Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?

Los argumentos de por qué podría haber un cisma y por qué no, y cuáles son las causas del posible cisma.

Las noticias sugieren que hay dos grupos que van en navegando hacia una confrontación en el Sínodo de la Familia en octubre de 2015, y tan fuerte es que ya se oyen voces de que podría suceder un cisma en la Iglesia.

La posición por defecto de los católicos siempre ha sido anti cisma, pero hay que recordar que estamos en los tiempos finales, que incluyen la Gran Apostasía. 

iglesia dividida

En este artículo planteamos ambas posiciones, de los que dicen que no va a haber cisma y de lo que sostienen que sí lo va a haber, en un esfuerzo supremo de objetividad, tratando de no abrir opinión, aunque la experiencia nos indica que para muchos no hay objetividad posible en estos casos, y si uno no apoya sus ideas será tachado de hacerle el juego a los contrarios.

Por eso recalcamos, este un material para discernir, es información para que nuestros lectores reflexionen.

Tratamos de responder dos preguntas:

¿Hay mérito para pensar que se puede llegar a un cisma en la Iglesia Católica a partir de octubre de 2015?

¿Cuáles son las ‘líneas de falla’ sobre las que puede suceder este cisma?

 

EL PADRE ‘Z’ DICE QUE NO HABRÁ CISMA EN LA IGLESIA CATÓLICA COMO CONSECUENCIA DEL SÍNODO DE LA FAMILIA

El norteamericano Padre John Zuhlsdorf opina que no habrá un cisma en un artículo que titula ¡Pare de hablar de Cisma!, refiriéndose al próximo Sínodo de los Obispos de octubre.

Y concretamente dice:

Algunas personas están hablando de «cisma» por el Sínodo.

Pase lo que pase en el Sínodo, no habrá cisma por ningún lado.

Los cismas son cosa del pasado. Los católicos no hacen cismas.

La indiferencia y la deriva de la apatía son las amenazas reales.

Los conservadores no tienen otro lugar a donde ir (por ejemplo, la Fraternidad San Pío X, simplemente no es una opción). Los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica  y el Código de Derecho Canónico.

A los liberales les encanta escuchar los conservadores hablar de «cisma», porque los liberales son en realidad los que tratan de llevarlo a cabo. A medida que tratan de imponer una nueva iglesia, los liberales ya están de facto en cisma. Pero ellos nunca lo harán oficial. Son básicamente congregacionalistas. Todavía están en la cafetería. Ellos toman lo que quieren y dejan el resto. Un cisma tomaría mucho esfuerzo y dinero.

La charla sobre un cisma es sólo para los periodistas, para hacer titulares. Pero es en beneficio de los liberales.

Así que, quiero asegura al mundo que no habrá un cisma.

No existe una amenaza real de cisma desde la derecha. No habrá cisma formal, por el lado de la izquierda, por diferentes razones.

Por lo tanto superen este tema.  Detengan la distracción.

La conversación sobre el cisma beneficia a los liberales chiflados.

El Padre John Todd Zuhlsdorf es un Tradicionalista Católico y una personalidad católica de internet conocido como «Padre Z», que en la actualidad reside en Madison, Wisconsin, aunque ejerció en Italia, actualmente tiene 87 años.

cardenal-burke
Cardenal Burke, un notorio lider conservador

 

ALGUNAS CORRECCIONES AL PADRE ‘Z’

Quiera Dios que no suceda, pero una cosa es lo que él y los católicos en general quieren y otra es la realidad.

El padre Zuhlsdorf se equivoca por ejemplo al decir que los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II. En mi experiencia, muchos conservadores hablan con desprecio y denigración sobre el Concilio Vaticano II. Tratan al cuerpo de textos del Concilio como un conjunto de opiniones teológicas emitidos por teólogos liberales.

Y entre otras cosas son muy reacios a admitir que los no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo, e insisten en que los ateos y los agnósticos no se pueden salvar a menos que conviertan a la creencia en Dios. Rechazan en gran medida la enseñanza del Papa san Juan Pablo II sobre la teología la salvación, que se encuentra en la Redemptoris Missio, en especial que Dios hace la teología salvación al alcance de todos. Y rechazan la enseñanza del mismo Papa que algunos que exteriormente rechazan la Iglesia son salvados por Ella.

Francisco ya ha insinuado que él piensa que los ateos pueden salvarse sin la conversión a la fe en Dios. ¿Si Francisco enseña esta idea como un acto del Magisterio, cuántos conservadores, especialmente los tradicionalistas, los rechazarían?

Hay numerosos mensajes y artículos on line que afirman que un Papa puede caer en la herejía, y por lo tanto dejar de ser un Papa válido. Pero San Roberto Belarmino cree que ningún Papa podría cometer o enseñar herejía.

La mayoría de los conservadores piensan que las mujeres no pueden ser ordenadas al diaconado. Si bien el Magisterio ha enseñado definitivamente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres al sacerdocio, la ordenación al diaconado es una es un tema que podría estar abierto. Y si el Papa Francisco decide ordenar a diáconos mujeres, talvez muchos tradicionalistas y algunos conservadores se apartarán de la unidad.

También muchas personas han estado diciendo que Francisco podría cambiar la disciplina pastoral sobre la Comunión. Podría permitir a los divorciados vueltos a casar recibir la Comunión. Es más, podría permitir que cualquier católico no consciente de su pecado mortal real la recibiera. La conciencia, o sea algo subjetivo, se convertiría en la base para la del mérito para recibirla, en lugar de estar en pecado grave objetivo.

Estos son sólo ejemplos para indicar que lo que dice el llamado Padre Z (John Zuhlsdorf) tiene matices, porque hay un conflicto evidente entre Francisco y los conservadores, lo vemos cada vez más en las declaraciones del cardenal Burke y del cardenal Muller por ejemplo, que podrían agravar decisiones del Sínodo y si no las posteriores del Papa Francisco.

Sin embargo estas desavenencias pueden hacer llegar la sangre al río o no. Siempre ha habido dos bandos en la Iglesia, esto no es nuevo.

Circumpolar Monasterio de Rioseco

 

NO HAY MOTIVO PARA PENSAR QUE LOS CISMAS SON CUESTIONES DEL PASADO

Los cismas ocurren a menudo en la Iglesia después de un Concilio Ecuménico. El Papa y el cuerpo de los obispos enseñan, corrigen y toman decisiones sobre asuntos de disciplina. Y en respuesta, algunos miembros de la Iglesia salen de la unidad con el Papa y el cuerpo de los Obispos, porque estiman que lo que enseña el Concilio es contrario a su propia comprensión de la fe, o lo que el Concilio decide sobre la disciplina es contrario a su propia comprensión de lo que es mejor.

Pero si bien un sínodo no es un Concilio Ecuménico, puede ocurrir el mismo proceso de conflicto sobre las nuevas definiciones de la doctrina o cambios a la disciplina, incluso cuando la enseñanza de un Sínodo, no tenga el peso que la de un Concilio.

Hay que tener en cuenta que el Papa es capaz de enseñar infaliblemente en cualquier momento, y también es capaz de realizar cambios en la disciplina en cualquier momento. Así que doctrina y disciplina controversial puede proceder de un Sínodo, y el resultado podría ser un cisma.

cisma-oriente

 

¿ES EL POSIBLE CISMA EL COMIENZO DE LA GRAN APOSTASÍA?

Por su parte el teólogo Ronald L. Conte Jr. cree que habrá un cisma empezando por el Sínodo del 4 de octubre 2015. Y este cisma es el comienzo de la gran apostasía, predicho por la Sagrada Escritura (2 Tesalonicenses 2: 3; Mt 26:31).

Esa fecha es el 2000 aniversario del bautismo de Jesús, y fue también el punto de partida para su ministerio.

En el Sínodo, Conte espera que Francisco enseñe doctrinas verdaderas pero polémicas, y que promulgue cambios polémicos a la disciplina. 

Conte no opina esto por ser un liberal, sino porque considera que un Papa nunca puede ser hereje, y por lo tanto nunca puede cometer una herejía a nivel divino, aunque sí al entendimiento de algunos seres humanos que comprendan equivocadamente el alcance de los cambios.

El Papa es el jefe de la Iglesia en la tierra; él es el representante de Cristo. Él tiene las dos «llaves» de San Pedro: el Magisterio y la autoridad temporal. Estos dos tipos de autoridad rigen la doctrina y la disciplina, respectivamente.

Ante las nuevas doctrinas, considera que la reacción de los conservadores y tradicionalistas será de enojo y muchos acusarán, según él falsamente al Papa de herejía, y declararán formalmente su negativa a someterse a su autoridad.

Así comenzará un cisma y la gran apostasía asociada con el inicio de los tiempos finales.

Conte además sostiene que en un sentido la gran apostasía ya está en marcha. La mayoría de personas que se llaman a sí mismas católicas no creen ni practican la fe. La mayoría de masa que continúa católicas no va a la confesión.

La mayoría de los católicos casados utilizan métodos anticonceptivos. Muchos católicos solteros cometen varios pecados sexuales. Muchos católicos han aceptado la sociedad secular pecaminosa como su maestro en todos los temas. No aceptan la enseñanza o la corrección del Papa o del cuerpo de los Obispos. Y la mayoría de los maestros del catolicismo están completamente extraviados o han incorporado muchos graves errores en sus enseñanzas.

Pero en otro sentido, la gran apostasía aún no ha comenzado, porque los débiles en la fe y los sin fe no han abandonado formalmente de la Iglesia.

Él piensa que cuando Francisco enseñe polémicas doctrinas verdaderas, y tome decisiones controvertidas sobre la doctrina en el momento del Sínodo de Obispos, en octubre de 2015, muchos conservadores y tradicionalistas lo declararán hereje y saldrán de la comunión con la Iglesia.

Entonces, el próximo Papa será muy conservador y él también enseñará verdaderas doctrinas y tomará decisiones sobre la disciplina. Pero sus palabras y acciones ofenderán a los católicos liberales, causando que la mayoría de ellos salgan de la Iglesia.

Por lo tanto considera que la gran apostasía se desarrollará en dos etapas, en la primera con la deserción de los conservadores y en la segunda con la de los liberales. Sólo los que permanecen fieles al Papa, permanecerán en comunión con la Iglesia.

Francisco Homilia Bula Jubileo

 

¿CUALES SON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS QUE HARÍA EL PAPA FRANCISCO LUEGO DEL SINODO?

En la medida que el Papa tiene el poder del Magisterio y la autoridad temporal, las cueles como dijimos rigen la doctrina y la disciplina, en cualquier momento puede proponer cosas nuevas.

Y si bien no podemos estar seguros de lo que sucederá en octubre de 2015, siguiendo las noticias sobre el Papa, parece que el Papa desea enseñar doctrinas nuevas y hacer cambios sustanciales en la disciplina. Y él no parece dispuesto a esperar mucho más porque siente que su pontificado es corto.

Entonces Conte desarrolla una lista de las doctrinas y disciplinas que cree que es probable que se promulguen a consecuencia del Sínodo de octubre de 2015. No necesariamente dice que Francisco las promulgue, sino que es probable que lo haga.

 

EN MATERIA DE DOCTRINA

1 Francisco podría enseñar que la Iglesia tiene la autoridad para ordenar mujeres al diaconado. El Magisterio ha enseñado ya infaliblemente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres como sacerdotes y obispos, pero la cuestión de la ordenación al diaconado sigue abierta.

2  Francisco podría enseñar que los cristianos no católicos pueden salvarse sin conversión al catolicismo.

3  Francisco podría enseñar que los creyentes no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo.

4  El Papa Francisco podría enseñar que los no creyentes (ateos, agnósticos) se pueden salvar sin convertirse a la creencia en Dios.

En su opinión, los tres puntos anteriores ya están implícitos en las enseñanzas magisteriales anteriores. Pero muchos conservadores y tradicionalistas no están de acuerdo y estrechan considerablemente la posibilidad de salvación fuera del catolicismo y fuera del cristianismo.

5  Francisco podría enseñar que las enseñanzas no infalibles de la Iglesia pueden estar erradas en una medida limitada, aunque nunca hasta el punto que lleve a los fieles fuera de la senda de la salvación.

6  El Papa Francisco podría enseñar que es posible que algunos fieles disientan de las enseñanzas no infalibles, en una medida limitada.

Los dos puntos anteriores no son nuevos; hay algunos documentos magisteriales que apoyan estas ideas. Sin embargo, una fuerte declaración del Magisterio sobre este tema sería controversial.

7  Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el uso de anticonceptivos es siempre gravemente inmoral.

8  El Papa Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el aborto es siempre gravemente inmoral.

9  Francisco podría clarificar la enseñanza de la Iglesia sobre la Planificación Natural de la Familia, y proponer un nuevo empuje para enseñar a las parejas católicas acerca de la PNF.

Un Sínodo sobre el tema de la familia no puede ignorar los temas de aborto y la anticoncepción. Francisco es liberal pero ortodoxo en otros aspectos. Él no va a cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre la moral, como algunos liberales esperan que él pueda hacer.

10  El Papa Francisco aprovecharía esta oportunidad para reiterar la doctrina de la Iglesia contra la simonía, incluyendo (por extensión) el cobro de tasas, bajo diversos pretextos, para la preparación del bautismo, la ceremonia del bautismo, y especialmente bodas.

11  Francisco podría responder a los críticos que ya están dando a entender una acusación sobre herejía. Su respuesta probablemente sería enseñar que ningún Papa nunca puede caer en la apostasía, herejía o cisma.

12  El Papa Francisco podría optar por ejercer la Infalibilidad Papal para enseñar una nueva definición de la doctrina, en uno o más de los puntos anteriores, o en algún otro punto que no previsto.

misa en iglesia destruida

 

EN MATERIA DE DISCIPLINA

1  Francisco podría permitir que los divorciados y vueltos a casar católicos puedan ser autorizados a recibir la comunión sobre una base de buena conciencia.

2  Francisco podría abrir nuevos caminos para los católicos divorciados para obtener nulidades, sin pasar por los tribunales eclesiásticos en muchos casos. Por ejemplo, después de un examen preliminar del caso, podría permitir sólo las firmas de la pareja y el pastor de la parroquia en un documento para declarar la anulación.

3  El Papa Francisco podría resolver que a diversos «marginalizados» católicos se les permita recibir la Comunión sobre una base de buena conciencia, tal vez incluyendo: divorciados y vueltos a casar católicos (en ausencia de una anulación), homosexuales «casados» católicos, católicos que cohabitan y otras personas culpables de pecado mortal objetivo. La base de esta decisión sería la distinción entre pecado mortal objetivo y subjetivo.

4  El Canon 915 actualmente dice: «No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave», y es probable que sea cambiado o anulado por el Papa en el sínodo, porque no es compatible con su punto de vista en que se debe permitir a recibir la Comunión.

5  Francisco podría permitir flexibilidad en la forma litúrgica. Los sacerdotes pueden ser autorizados a hacer cambios menores ad hoc a la forma de la Misa, sin permiso de nadie. También podría imponer restricciones a la forma latina de la Misa.

6  El Papa Francisco podría conceder permiso general para que hombres casados se conviertan en sacerdotes en el rito latino. (Ha habido durante mucho tiempo algunos sacerdotes casados en el rito latino, así que esto es un cambio de la disciplina, no en la doctrina.)

7  Francisco podría permitir o exigir a las diócesis y parroquias bautizar y educar a los hijos de las parejas homosexuales y otras personas que no viven en completo acuerdo con las enseñanzas morales católicas. Él podría prohibir que las escuelas católicas se nieguen a contratar o admitir como estudiantes a esas personas.

8  El Papa Francisco podría conceder un amplio perdón a diversas penas de la Iglesia, que van desde prohibiciones a excomuniones.

9  Si Francisco enseña que las mujeres pueden ser ordenados diáconos, él también hará los cambios necesarios que lo acompañen en la disciplina y la ley canónica. Si así lo enseña, también planificará comenzar a ordenar mujeres diaconisas en un futuro próximo.

10  Francisco podría cambiar las reglas y leyes de la Iglesia sobre los sacerdotes y otros acusados de abuso infantil. Se puede esperar que estos cambios se dirijan a una mayor protección para los niños, con un trato más severo de los autores acusados y la apertura de archivos de la Iglesia a la policía y los tribunales.

11  El Papa Francisco podría decidir nombrar algunas mujeres Cardenales, que serían (laicas) no ordenadas en un primer momento, y tal vez de última ordenadas al diaconado.

12  Finalmente se esperaría más de unos cuantos cambios en el Derecho Canónico para acompañar la promulgación de los cambios a la disciplina en el Sínodo.

Obviamente no es nuestra misión abrir opinión sobre todas estas predicciones o profecías, sino sólo informar sobre lo que se está especulando.

Y aquí hay dos dimensiones. Una es la objetiva, si uno cree que el cisma y estos cambios que sugiere Conte pueden llegar a producirse como consecuencia de Sínodo. Y otra dimensión es la subjetiva, que va desde la evaluación de las razonabilidad de los planteos de los cambios hasta estar de acuerdo con ellos o no.

Hay mucho para pensar y reflexionar sobre este punto y estamos haciendo un esfuerzo legítimo de ser objetivos e imparciales, aunque la historia nos demuestra que algunos que tienen posiciones ya muy definidas pensarán que este artículo es parcial porque no apoya lo que ellos quieren oír.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: