Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora Esperanza Macarena, la Mayor Advocación Sevillana, España (18 dic)

Del barrio de San Gil, la Macarena es la mayor advocación de la Semana santa Sevillana.

Su nombre le viene porque el templo donde se la venera está junto al famoso arco Macarena.

Que era una puerta de la muralla que en el siglo XVII cercaba la ciudad.

Parte de la muralla se destruyo en el año 1870, pero esta puerta quedo intacta. 

macarena de pie

Es una vocación muy popular en Latinoamérica. La coronación canónica de la Virgen tuvo lugar en 1964.
.
Hay una cofradía en honor a esta Virgen de la Macarena que tiene mas de 10000 cofrades con una antigüedad de mas de 400 años.

El vocablo Macarena puede proceder del nombre árabe «Macarea» o del vocablo romano «Macarius», pero en ninguno de los dos casos se puede dar por certero.

La zona ocupada por el barrio de la Macarena es de las más pobladas de Sevilla.

La misma cubre gran parte de la Zona Norte, desde el margen del Guadalquivir hasta el Hospital de San Lázaro y el Cementerio de San Fernando.

El actual Arco, junto a la Basílica de la Hermandad de La Macarena, era una de las puertas de entrada a la Ciudad, en cuyo extrarradio se encontraba el Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, hoy Parlamento de Andalucía, además de multitud de terreros de siembra, cuyas huertas eran gran parte del sustento de la población.

 

LA VIRGEN EMBARAZADA

Ya embarazada tras la Anunciación, la vida de María es gozosa expectación del parto.

En esta mujer gestante el cristianismo ha representado la Esperanza, y en ello se unen otra vez -no podría ser de otra manera en una religión que se basa en el hacerse carne de Dios – realidades biológicas y misterios sagrados.

Cuando le ponen a la Divina Enfermera sobre el vientre, conservando una antigua y bella costumbre, el resplandor en que se representa encerrado en una O a un Jesús aún no nacido, es esta realidad física la que se alude.

La simbología es riquísima.

Esta O representa el seno materno que alberga al feto de Jesús, pero sobre todo alude a la O de las antífonas de la Expectación, en la que cada invocación se inicia con esta exclamación.

Esperanza_Macarena

Por eso algunas vírgenes de la Expectación o de la Esperanza, como esta Divina Enfermera en lo antiguo, o las imágenes de gloria y dolor de la calle Castilla, se llaman de la O.

Al unirse la iconografía dolorosa a la advocación gloriosa de la Expectación, nace un nuevo matiz que en la Esperanza Macarena queda solamente expresado.
.
El gozo no queda circunscrito sólo a este bello momento de Adviento, sino que avanza a través los tiempos litúrgicos de la Natividad y la Cuaresma hasta la misma Semana Santa, y en ella hasta la entraña oscura del Viernes Santo.

 

LA HERMANDAD O COFRADÍA

Situada junto a uno de los pocos paños que quedan de la muralla de Sevilla se encuentra uno de los símbolos por excelencia de la capital hispalense, la Basílica de la Macarena.

Dando nombre al barrio que la acoge, la Basílica representa por sí sóla a la Semana Santa sevillana, famosa en el mundo entero por su pasión, devoción y seguimiento multitudinarios.

La cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y Hermandad de Penitencia se fundó en 1595, realizando su primera estación de penitencia en 1624.
.
Posteriormente pasó a denominarse de la Sentencia de muerte que dieron a Cristo de nuestro Redentor y Nuestra Señora de la Esperanza.

La Hermandad de la Macarena tiene dos imágenes que pueden ser visitadas:

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia fue encargado al escultor Felipe Morales Nieto, representando el momento en el que Jesucristo ha de recibir de manos de Poncio Pilatos la sentencia de muerte.

Y la venerada imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena es una talla anónima que se viene atribuyendo a diversos escultores como Pedro Roldán, su hija la Roldana o Hita del Castillo.

Lo que parece cierto es que se trata de una obra realizada en el siglo XVII. Es una imagen de candelero para vestir que mide 1,75 m de alto.

Esperanza Macarena

El 31 de abril de 1964 fue coronada canónicamente, privilegio concedido por la Santa Sede en contadas ocasiones a venerables imágenes marianas, que sobresalen por su antigüedad y por la es¬pecial devoción de que gozan.

Posteriormente, el 5 de junio de 1971 le fue impuesta la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla, como ofrenda y testimonio del inmenso cariño del pueblo hispalense a su Madre y Señora de la Esperanza Macarena.

La Hermandad de la Macarena sale en procesión en La Madrugá (noche del Jueves al Viernes Santo), siendo escoltado el paso de Cristo por una centuria de soldados romanos con traje de terciopelo, carcaza y yelmo, conocidos popularmente como Los Armaos.

 

LA BASÍLICA

La basílica de Santa María de la Esperanza, en la calle Bécquer, fue trazada por el arquitecto Aurelio Gómez Millán.

Fue bendecida el 18 de marzo de 1949 por el cardenal Pedro Segura y Sáenz, actuando de padrinos el general Queipo de Llano y doña Serafina Salcedo, señora de Bohórquez.

Presenta una sola nave con capillas laterales.
.
Es de una planta y tribunas con arcadas con zócalo de mármol rojo; pilastras y bóvedas pintadas entre los años 1981-1993 por Rafael
.

Puerta_y_Basílica_de_la_Macarena_(Sevilla)

El atrio de entrada está inspirado en el compás de la iglesia conventual de San Clemente y en el de Santa Clara.

Fue consagrada por el cardenal Bueno Monreal el 7 de octubre de 1966. S.S. Pablo VI concedió a este templo la dignidad de Basílica Menor, según bula de 12 de noviembre de 1966, petición que previamente hizo la Hermandad, y que fue presentada por el Cardenal Bueno Monreal.

El retablo mayor es de estilo neobarroco, realizado en los talleres de Juan Pérez Calvo y tallado por Rafael Fernández del Toro.

El retablo fue bendecido ese mismo año por el Cardenal Segura, tiene doce metros de altura.

El segundo cuerpo está presidido por un relieve de la Asunción de María a los cielos.

Se remata el conjunto en un ático con las alegorías de las tres virtudes cristianas, Fe, Esperanza y Caridad, y coronadas por la Paloma del Espíritu Santo.

Ntra. Sra. de la Esperanza preside el retablo mayor desde el camarín central que presenta una embocadura en plata de ley obra de Fernando Marmolejo Camargo desde la remodelación que sufrió en 1973.

La Virgen de pie, esculpida cabeza y manos, de vestir, obra anónima del finales del siglo XVII o principios del XVIII. Restaurada y hechos busto y brazos en 1881.

La Virgen luce en su tocado las tradicionales «mariquillas» y la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por el Excelentísimo Ayuntamiento e impuesta en la plaza del San Francisco el 5 de junio de 1971.

Ntro. Padre Jesús de la Sentencia recibe culto en la primera capilla del muro del Evangelio. Es obra de Felipe de Morales en 1654. Se muestra erguido, talladas cabeza, manos y pies, cuerpo de anatomía suave, de vestir.

Le colocaron pelo de estopa, antes usaba cabello natural (siglo XVIII). Restaura la imagen Antonio Castillo Lastrucci en 1930, haciéndole nuevo juego de manos y corona de espinas. Mide 1,70 m.

Presidió el Vía-Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla en el año 1997.

El altar se debe al taller de Pérez Calvo, concluido en 1951.

Está inspirado en las fórmulas barrocas del siglo XVIII, compuesto por mesa marmórea, banco con tableros con elementos de talla, un solo cuerpo con tres calles, situándose en el centro el camarín del Señor con sus manos atadas flanqueado por estípites y ángeles pasionistas en las calles laterales, coronado por un gran remate a modo de penacho.

En 1952 se bendice el altar del Stmo. Cristo de la Salvación, situado a los pies del templo en la nave de la izquierda.

Preside un pequeño Crucificado de esta avocación obra de Ortega Bru.

En las calles laterales aparecen cartelas con relieves de San Gonzalo y Santa Genoveva. Remata el conjunto un relieve de la Virgen del Pilar flanqueada por dos angelitos llorosos.

Todo el conjunto está influenciado por el marcado carácter funerario dada su función de panteón.

Ntra. Sra. del Rosario recibe culto en la primera capilla de la nave de la Epístola. Hasta 1963 no sería bendecido el retablo.

Se atribuye con fundamento a Duque Cornejo (s. XVIII) y se dice que antiguamente fue toda de talla.

Las manos actuales muy bien trabajadas, las hizo el imaginero contemporáneo Antonio Eslava.

El Niño Jesús, dormido sobre el hombro de su madre, parece de hechura más antigua, quizá del primer tercio del s. XVI.

La Virgen mide 1,60 y el Niño 0,44m. Hasta 1793 tuvo hermandad propia, la más rica y poderosa de San Gil, quedando fusionada desde aquella fecha con la cofradía de la Sentencia y Esperanza.

El altar de la Hispanidad es el último retablo del templo, aunque no en su cronología, situado a los pies en el muro de la Epístola.

Fue bendecido en 1959 por el Cardenal Bueno Monreal.

Este retablo surgió por parte de la Hermandad como agradecimiento al pueblo sudamericano por la cantidad de donativos que habían enviado para la construcción y embellecimiento de la Basílica. Su diseño y ejecución correspondió al taller de Pérez Calvo.

En el mismo se disponen pinturas de las patronas sudamericanas realizadas todas por el artista sevillano Luis Encina, a excepción de Ntra. Sra. de Altagracia, Patrona de la República Dominicana, que fue realizada en cerámica por el artista Enrique Orce.

Preside el altar una pintura de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, obra del pintor Joseph Mota en 1703 y donada a la Hermandad por el Padre Feliciano Cortés, Gran Abad de la Basílica guadalupana de Méjico.

La Basílica está decorada al fresco con pinturas de Rafael Rodríguez Hernández entre 1981 y 1993. Destacan la escena de la adoración de los pastores y la Visitación de María a Sta. Isabel, a ambos lados del arco que da acceso a la capilla mayor..

En la cúpula que cubre el presbiterio se representa un rompimiento de gloria con la escena de la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad.

Tenemos que hacer mención a los dos azulejos que decoran el atrio de acceso a la basílica.

El dedicado al Ntro. Padre Jesús de la Sentencia fue realizado en 1959 por Antonio Morilla.

El dedicado a Ntra. Sra. del Rosario, situado en el lado derecho, se debe igualmente a Antonio Morilla.

ESPERANZA MACARENA EN EL SEPTENARIO

 

ORACIÓN A LA MACARENA

Santa María de la Esperanza,
a Ti acudimos porque en Ti confiamos.
Vuelve tus ojos de Madre Misericordiosa
sobre todas nuestras familias.
Que resplandezca en ellas el amor sincero,
se vean respetadas en sus derechos,
y cumplan fielmente sus obligaciones cristianas.
Que sientan el gozo de le felicidad
que Dios concede a sus hijos.
Que el Señor Jesucristo,
Padre y Redentor nuestro,
escuche las súplicas
de quienes lo veneramos como juez
que siempre dicta Sentencia
de perdón y de misericordia.
Que su bendición nos acompañe
todos los días de nuestra vida.
Amén.

Oración ofrecida por el Cardenal Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo con motivo del I Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, Celebrado en Sevilla durante los días 31 de mayo y 1 de junio de 2008.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora de la Esperanza Macarena DEVOCIONES Y ORACIONES

Novena a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

La devoción a la Virgen de la Esperanza Macarena (o la Macarena simplemente) traspasa los límites de Sevilla, llegando a ser Universal. Su fiesta patronal se celebra el 18 de diciembre.

Es un referente de la Semana Santa sevillana y se le llega a conocer como la «señora de Sevilla». En su recorrido la gente le grita su devoción y unos de los gritos más pronunciados son «¡macarena, guapa, guapa y guapa!». Tiene la hermandad de Sevilla con más nazarenos en sus calles. Fue coronada canónicamente en 1964 y recibió la Medalla de Oro de la ciudad en 1971…

La Novena comienza el 9 de de Diciembre.

Oración de Inicio para todos los días

¡Oh excelsa Madre de Dios y Esperanza de los mortales!
Sabedor de que habéis recibido la misión divina de guardar, guiar, alegrar y consolar a las almas, a Vos acudo con inquebrantable fe e ilimitada confianza.
Vuestro título de Madre de la Esperanza me alienta sobremanera; vuestro nombre ya es prenda de buena acogida; vuestra misión es seguridad de otorgamiento.
Seguro de que vuestros brazos se abren en todo momento con solicitud maternal, en ellos me arrojo. De Vos todo lo espero.
Aun cuando todo el mundo me abandone, aun cuando la ciencia me desahucie, aun cuando el Cielo oculte sus celajes, aun cuando Dios no oyera ya mis ruegos, aun cuando las tinieblas envolvieran mi alma, aun cuando todo el camino se me cerrara, y sin luz, sin calor, sin fuerza, sin aliento, sin sostén alguno ni humano ni divino, estuviera por hundirme en el abismo de la desesperación, a vuestro amparo me acojo. Vos no me abandonaréis, oh Madre mía; Vos fuistéis, sois y seréis, después de Jesús, toda mi esperanza. En Vos confié y en Vos confío contra toda esperanza y seguro estoy que no quedaré confundido. ¡Oh Madre buena y poderosa, oh Madre de la Esperanza! mirad mi aflicción y necesidad, dadme consuelo, escuchad mi plegaria.
Por Jesucristo tu Hijo, nuestro Señor.

Oración Final de todos los días

Escúchame otra vez, mi buena Madre: ¡Sabe Dios cuántas veces he de volver aún antes que parta! Soy, con tu beneplácito, un tenaz pedigüeño incorregible, un mendicante amado, que ni en el cielo te dará descanso.
Sólo, no puedo nada; me falta fortaleza, serenidad, paciencia; pero si estoy contigo, siento como que todo el cielo está conmigo.
¿Quién contra mí?: ¿demonio, mundo, carne?; ¿enfermedad, cansancio?; ¿tentación, aridez, la muerte misma? ¿Quién contra mí, si me siento apretado en el nudo materno de tu abrazo?
Esta vez, como siempre, con que Tú lo quisieras, al momento sería consolado; quiérelo, quiérelo Tú para que Dios lo quiera (Hágase aquí la petición con infinita confianza).
Ya regreso tranquilo, porque todo ha quedado en tus manos. Hasta muy pronto Madre, dentro de poco tornaré gozoso para mi acción de gracias. ¡Hasta muy pronto y hasta siempre, Virgen de la Esperanza!

INVOCACION

Tu ruego todo lo alcanza,
María de gracia llena;
Sé siempre nuestra esperanza,
Virgen de la Macarena.

Día 1º Esperanza de los que en Tí creen

Oración de inicio

Ella, Nuestra Señora de la Esperanza, es aquella de quien se ha dicho que es poderosa como ejército en orden de batalla.
Cuando Ella interviene, todo el poder del infierno se bate en retirada; Ella es la poderosa, pero es también aquella cuyo poder está siempre atareado en el amor; por eso, la elegimos misionera, entre nuestro corazón y Dios.
Ella es la Intercesora, por derecho legítimo. Sus poderosas credenciales las conquistó en el momento mismo de la Anunciación, y las fué acrecentando cada día, con su propio dolor.
Sobre la humanidad que cae y se levanta en un continuo recaer, hay dos manos tendidas, indefensas y humildes, parrarayos levísimos que detienen a Dios. Dos manos sin más arma que el plegarse sumisas en el gesto pujante de la oración; la gran palanca, definida como la omnipotencia del hombre, y la debilidad de Dios.
¿Cómo es posible que la Trinidad Santa le niegue nunca audiencia, si es la que dijo el «fiat» que tenía suspenso a todo el limbo; la que prestó su cuerpo para el milagro trascendental y augusto de la Encarnación; si es la Corredentora, la colaboradora imprescindible de Dios?
Puede el Cristo volcar sobre la tierra todo el poder de su justicia, o toda la dulcedumbre de su amor, pero pasar sobre su Madre, pero dejarse crucificar de nuevo en la que le dió la sangre necesaria para la Redención, eso no lo hace Dios. También, el Purgatorio, esa cárcel de la misericordia, conoce la esperanza en su poder. ¡Baja a ella tan a menudo, es en ella tan familiar!
Pero el gran combate del amor lo libra la Señora de la Esperanza, cuando ve que se alza, justamente indignada, la diestra omnipotente de Dios. Entonces entra en batalla la Madre, toda la Madre; es decir la plenitud del amor, hasta que cede, desarmada y vencida por esta omnipotencia suplicante, la indignación de Dios. Ya en el milagro de Caná, confundida entre las mujeres judías, era la poderosa que adelantaba la hora, con su violencia al Divino Corazón.
¡Madre de mi Esperanza! tú sabes sin que yo te lo diga por qué comienzo hoy esta novena. Tú sabes el proceso de incertidumbres y de angustias que la precedió; tú puedes ayudarme, tú quieres ayudarme, pero desde ya te suplico: si la gracia que pido ¡y tú sabes como la deseo! no ha de llevar al cielo un poco más de gloria, y a mi alma y las almas un poco más de bien, entonces calla, porque ciego, yo no sé lo que pido.
Hágase en mí, cada segundo, la voluntad de Dios.

Récese una Salve y la Oración final

Día 2º Esperanza de los que en Tí esperan

Oración de inicio

Nada, absolutamente nada en nuestra vida sucede por azar. Desde el alba al ocaso, todas las horas del día llevan la marca de la providencia amorosa de Dios. Aun cuando las circunstancias parecen ahogarnos traídas y llevadas por el remolino de una fuerza contradictoria y fatal, la mano de Dios invisible y certera, empuña el timón.
Para quien ama mucho, el frío, el calor, el fracaso, las caídas, los males aparentes, todo se cambia en amor. Cada aguijón es un acto de esperanza; cada prueba es una ocasión para tomar la revancha de sí mismo, por el amor.
Pero hay cuestas arriba en que aun las almas fortalecidas por el combate espiritual ya no pueden más, y sin embargo, ¡es necesario poder!
Cuando los picos de ese alpinismo interior se hagan difíciles de escalar, ¡ah!, «podremos», Señora, si vamos siempre juntos, Tú y yo. Se Dios quiere que arda en el crisol de las tentaciones, de las más rudas tentaciones, ¡sea! No temo nada, Madre de la Esperanza, porque eres buena y yo reposo en Tí.
Si Dios quiere que todas las fatigas sufridas por su gloria, porque esa era su voluntad, se vuelvan contra mí; si Dios permite que el fracaso persiga cada una de las iniciativas que El me ha inspirado, si después de haberme dado una vocación acumula sin fin los obstáculos para contrariarla, bendita sea siempre la voluntad de Dios. Espero someterme a ella, no con pasividad ni con inercia, sino con una aceptación voluntaria, que es la mejor actividad del amor.
Pero esto lo espero, ¡oh mi amada Señora! porque eres buena y yo confío en Tí. Me parece que veo a Jesús ocupado en pasar revista a las pruebas con que santifica a las almas, y, que le oigo exclamar: «Esta para N.»
¡Jesús, eligiendo para mí!
Este mismo problema, esta dificultad, esta angustia ha sido amorosamente elegida por Jesús para mí.
Y me despido esta tarde con esta súplica: Madre mía, si alguna vez Dios permitiera que junto al dolor llegara a olvidarme de esto que ahora entiendo tan bien, ten la misericordia de decirme; más aún por tu bondad, espero que me digas: Hijito mío, recuérdalo; esto ha sido elegido por mi Jesús para tí, expresamente para tí.

Récese una Salve y la Oración final

Día 3º Esperanza de los que te aman

Oración de inicio

Virgen sevillana, la de las saetas y las romerías; Virgen la más guapa, la llevada en andas bajo el sol ardiente de la vieja España que te reverencia, ¡Macarena mía!
Deja que te diga, que si muchos cantan tus gracias y glorias, sin saber cantarlas ¡yo también te quiero Madre de mi vida!
Y mientras te alaban los hijos amantes, un solo estribillo repito a porfía: suple las saetas que no sé labrarte; yo también te quiero, Esperanza mía.
Maja Dolorosa de mi corazón: como niño que soy, le pediré a Jesús que me haga santo, para poder amarte mejor. Gozo de amarte voluntariamente, con este libre albedrío que Dios me dió, gozo infinito de sentirme hijo, Madre de pecadores, pues soy tu pecador.
¡Ah! cada vez que pequé, renegué de este amor. Pero aunque mi pecado fuera el fruto de toda la malicia posible, aún entonces esperaría en Tí, porque a pesar de todo me amas, porque a pesar de todo te amo.
Cada vez que tropiece, volveré a comenzar; si mil veces cayera, Tú me levantarás, porque las madres no se cansan nunca de enseñar al pequeño a caminar.
Cuando fuí aguas abajo , con las velas arriadas, con qué tristeza me mirabas; pero ya de regreso, por la gracia de Dios, con los mástiles nuevos y con el rostro al sol, he llegado a tu puerto, Marinera celeste, y hundí todas mis anclas en el mar dulce de tu corazón.
Pueden los remolinos hacer girar mi barco, pueden los malos vientos azotarle los flancos, pueden hinchar las velas y hacer crecer sus combas, pero no podrán nunca desatar las amarras, porque han sido anudadas por el amor.
Los que aprendimos a invocarte, descansamos serenos a pesar de la rabia del enemigo (el único en el cielo y en la tierra que queda fuera de tu corazón). ¡Si hasta los que se obstinan en no amarte viven siempre al amparo de tu protección!
Si la muerte llegara como un castigo de Dios, en el momento espantoso del pecado, con la certidumbre casi de la condenación, como siempre y más que nunca esperaría en Tí, porque a pesar de todo me amas, ¡porque a pesar de todo, te amo!

Récese una Salve y la Oración final

Día 4º Esperanza de los que desesperan

Oración de inicio

Ya no te llamamos hoy solamente esperanza de los que creen en Tí, de los que esperan en Tí, de los que te aman, sino esperanza soberana de los que ya no tienen esperanza.
En la hora de la crucifixión que llega siempre para las almas, puesto que es la misericordia de Dios que las estrecha, cuando nuestra humanidad parecía quebrarse interiormente, cuando sentimos, ¡oh dichosa participación de la agonía de Cristo! que estábamos suspendidos entre el cielo y la tierra, cuando esperar todavía parecía una locura, el grito dolorido de nuestra esperanza te tocó el corazón.
¡Si supieran todos los que desesperan, que fácil es tocarte el corazón! ¡Si supieran los hombres que fácil te es a Tí consolar, precisamente porque nadie consuela mejor que aquel que padeció!
¿Es que acaso, al corazón de la Madre no le concede Dios intuiciones misteriosas e inefables, para comprender y consolar, por distintos que sean, a cada hijo de su amor?
¡Si tu moreno rostro doloroso y tus ojos cargados con toda la tristeza de la tierra, con todo el sufrimiento de una vida de excepcional martirio, son la mejor garantía de consolación!
Almas desesperadas, «Sursum Corda», ¡arriba, bien arriba el corazón!
Digamos que la cruz nos pesa mucho, que los clavos parece que se ensanchan por fuerza del dolor, que los miembros ya ceden y se insinúa en el pecho una espantosa sombra de rebelión. Ella lo sabe todo; si la cruz pesa mucho, es que el cuerpo reacio no se adapta al madero del dolor; si la herida se agranda, es que se forcejea; y si la voluntad se insubordina, es que comienza a fallar el amor.
Con manos maternales nos acomodará sobre el madero, buscando siempre la postura mejor, y nos dará, no la impasibilidad que es ausencia de todo sufrimiento, sino la santa aceptación.
Y quizá… ¿por qué no? Si amamos mucho a Dios, quizá de Ella nos venga, no el aceptar la cruz, sino el vivir abrazados a la cruz, el dichoso delirio de la cruz, la divina nlocura de la cruz.
Madre dolorosa, que viviste totalmente inmolada por el amor, ofrece tus dolores y los dolores de Cristo, más que tuyos, por los que sufren desesperación.
¡Madre de mi dolor y mi esperanza, ofrécelos a Dios!

Récese una Salve y la Oración final

Día 5º Esperanza de los pecadores

Oración de inicio

«Solo se pierde el que quiere, y lo quiere obstinadamente, a despecho de las repetidas y amorosas tentativas de mi gracia, para conducirlo al bien». «Aun cuando un alma estuviera cubierta por todos los pecados que se puedan cometer por las personas que han existido, que existen y que existirán hasta el fin del mundo, si esa alma se arrepiente y que mi sangre la purifique, no queda más en aquella alma, ni siquiera la más pequeña mancha, porque mi gracia obra siempre, cuando encuentra en el alma las debidas disposiciones».
Medita, pecador: habla Jesús: ¡Ah! ¡si supieras lo que ha dicho El de tí, esto es, de las almas que le han herido mucho, serías feliz, demasiado feliz! ¿Sabes que cuando un alma desanda el camino que la alejaba de Dios, el corazón de Cristo no puede contenerse y le sale al encuentro? ¿Sabes que los pecados tuyos, tus impurezas, tus blasfemias… y baja por la escala del horror y del pecado hasta donde quieras… todos, todos han regresado ya a la nada?
En la obra maravillosa de la creación, sólo el pecado, recuérdalo, sólo el pecado perdonado en el Sacramento de la Penitencia, vuelve al no ser. Escucha a Jesús: «Si supieras lo que yo haría en un alma, aun llena de miserias, con tal que se abandonara a mi amor…El amor no tiene necesidad de nada… sólo necesita no encontrar resistencia. Con cuánta frecuencia lo que Yo busco en un alma, para hacer de ella una santa, es que no me resista…».
Si pecaste, hiciste lo más triste que pudieras haber hecho; te sucedió la única desgracia que merece ser llamada tal: disgustar a un Padre que te da cada segundo, el aire que necesitas para vivir; aún más, que te da en el orden físico y espiritual, los infinitos dones que supone un sólo día de vida. ¡Y cuántos días has vivido ya!
Pero no te atormentes; eso tampoco lo quiere Dios. Si así fuera, de nada te valdría vivir inundado por su misericordia.
Un acto de contrición perfecta, un acto de confianza ilimitada, y arrójate con los ojos cerrados, en los brazos de Dios. Le robarás el corazón. ¡Qué feliz eres pecador!
Y sí, por un imposible, pudieras aún dudar de su misericordia, no pierdas tiempo: corre al momento a María, y después de este encuentro tendrás que exclamar, aplastado porla prueba de la misericordia infinita: Me venciste, Señor!
Así te quiere Dios. Vencido por el amor, por la confianza, por el abandono, por la convicción profunda de tu indignidad.
Así, anonadado y pequeño, sube al regazo de la Madre y reposa de las grandes fatigas del pecado, en santa paz. No temas, no dudes. Ella no te va a fallar. Ella desde hace veinte siglos, se declaró y siempre se demostró, Madre bondadosa de los pecadores. Y la madre nunca abandona al hijo, nunca deja su obra a medio hacer. Ella aplasta la cabeza de la serpiente, deshace todos los sofismas, vence todas las dificultades, allana todos los obstáculos, vigoriza el corazón, infunde aliento y valor. Sólo abandónate, confíate plenamente en Ella, cual niño en el regazo de la madre y serás salvo…

Récese una Salve y la Oración final

Día 6º Esperanza de los enfermos

Oración de inicio

Somos nosotros, Madre, testigos de curaciones que olvidaremos unca, y que quisiéramos publicar para tu gloria, para que todos supieran que, cuando nuestro hogar pasó por la hora decisiva y angustiosa de Getsemaní, cuando alguno de los que amamos en el alma cayó vencido por la enfermedad, traspasando todas las tinieblas con nuestra fe ¡oh don de Dios! te llamamos y te volvimos a llamar, con insistencia porfiada cada día.
A veces tardas porque pruebas. Dejas que se vayan sumando los imposibles, y cuando ya toda esperanza humana ha desaparecido, cuando queda sólo Dios, y en Dios seguimos esperando a pesar de todo, entonces obras: es el momento propicio. Pero tiene que alentar en el alma ¡oh lo sabemos! un abandono perfecto en su misericordia, una confianza absoluta, total y heroica. La confianza vence a Dios. Los ángeles presencia reverentes y absortos el sufrimiento de un cuerpo que se inmola como hostia viva, sintiendo el mismo martirio de Cristo: sed de almas. Desde la cruz, El enseñó a sus predilectos el arte de sufrir con alegría, porque son ellos los que pueblan el cielo.
Cuando la esperanza, no la triste esperanza de la tierra que no puede consolar porque no tiene raíces sobrenaturales, sino la esperanza robusta y luminosa en Dios, ha conquistado el señorío del corazón, el lecho del enfermo es una cátedra sagrada, desde donde el Cristo sigue enseñando a los hombres, las más desconocidas lecciones del Amor.
La dulzura, la serenidad, el silencio, en medio de los tormentos del cuerpo, son las victorias de una voluntad acerada en la escuela del padecer.
El mejor don y más valioso, es el ejemplo de padecer cristianamente. De este legado se acuerda la familia por varias generaciones.
Muchas veces, Madre de la Esperanza, no tornas la salud a los que amamos, porque nosotros, miopes para escudriñar los planes de Dios, no sabemos pedir, pero eres entonces más que nunca, Nuestra Señora de la Esperanza.
Quien haya visto agonizar invocando a María, conocerá la emoción de un espectáculo que irradia una paz que traspasando el umbral de las cosas naturales, toca ya los umbrales del cielo.
¡Hombres carnales que no creéis en la inmortalidad del alma, venid… y arrodillaos!
¡Nuestra Señora de la Esperanza!: nos ponemos totalmente en tus manos para cuando llegue la enfermedad; danos fortaleza para santificarla, y cuando Dios lo quiera, dulcifica nuestra despedida y ejemplariza nuestra muerte.
Así sea!

Récese una Salve y la Oración final

Día 7º Esperanza de los abandonados

Oración de inicio

No, abandonados no, mis pobrecitos. Tan sólo el enemigo puede haber sugerido a vuestro corazón, creado para la esperanza, para la luz, para el amor, semejante amargura. El es el que me odia, y debo defenderos de su sombra y de vosotros mismos. Mi dulzura y su odio, pelearán frente a frente, y agotaré los dones recibidos: es un ladrón maldito, es tristemente poderoso y vosotros sois míos.
Ahuecaré mis manos que han conservado el roce milagroso de nuestro Jesús niño, esponjaré el regazo, iré a buscaros si os habéis escondido, y mi canción de cuna os llegará dulcísima, y así sobre mis brazos, tiernamente obligados, os quedaréis dormidos.
¡Sois niños grandes, pequeños niños míos!
¿Quién podrá disputarme el derecho a acunaros, si desde la Anunciación, desde la Eucaristía, desde el Calvario, os llevo en mis entrañas?
Para adquirir este derecho fuí Madre de la Víctima. Tenía yo un hijo; meditad, mis pequeños que os apegáis a las criaturas. Era esbelto y gallardo; cuando yo lo veía pasar por los caminos de Judea con su andar soberano, era tan bello el Hijo, que en el gozo infinito de la maternidad, el corazón se me partía.
A cambio de El, Dios puso entre mis brazos, una legión de hijos carcomidos de lepras y vicios. Para poder estar siempre con ellos, abandoné a mi Jesús.
Sin su Madre penetró en el Huerto de los Olivos. ¡Cómo hubiera yo corrido, sobre hielos, sobre llamas, sobre espinas, para abrazar a Aquel que habría de enamorar al mundo, hasta el fin de los siglos. Por haberme prometido acompañaros, no pude.
El beso que yo hubiera dado a mi Jesús sufriente, tal vez hubiera aniquilado totalmente sus fuerzas. Si El me hubiera mirado con aquellos sus ojos indecibles, más ardiente que Pedro, sin poder contenerme, quizá lo hubiera desarmado con mi abrazo. ¿Y vuestra redención?, ¡ah, pobrecitos!, no se habría realizado.
Sin su Madre, porque era necesario dejarlo solo, entró en plena agonía. ¡Como hubiera volado: comprendedme, madres de la tierra. era mi hijo! Sin mí, que tuve para El todas las intuiciones del amor, y sabía hasta donde era sensible su delicado corazón, pasó toda la noche del Jueves Santo; mi martirio fue inenarrable y divino.
Esa noche sufrió el desprendimiento total, el desgarramiento infinito, y yo lo sabía, pero me sentía presa en una cárcel sin rejas. Lo que vino después…fue algo tan espantoso que es imposible de narrar. Os dí mi hijo, y os dí mi Dios; ¿puedo daros aún algo más? ¿verdad que nunca me diréis que estáis abandonados? Enfermos, doloridos, acongojados, sí, mis pobrecitos, pero no abandonados.
¿Verdad que nunca más?

Récese una Salve y la Oración final

Día 8º Esperanza de los que sufren

Oración de inicio

Hijo mío, si sufres, llámame; yo soy la Señora de la Esperanza.
Bien sé que tú estarías pronto a sufrir mil pruebas aún más dolorosas a cambio de ésta; pero Dios no quiere aquellas mil, sino sólo una, pero ha de ser precisamente ésta y no otra.
Tú serías capaz de inmolar lo mejor de tí mismo porque eres muy generoso; pero Dios es capaz, «muy capaz» de no aceptar tu inmolación, exigiéndote en cambio, el pequeño vencimiento de tu carácter, paciencia a veces heroica para sufrir los defectos del prójimo, serenidad en el fracaso de tus sueños queridos.
Momento llegará, si no ha llegado ya, en que te sientas sordamente cansado de sufrir. ¡Cuidado, hijo del alma que el enemigo ronda, y muy cerca está ya! El que puede evitarte esta prueba y no te la evita, está obligado a sostenerte; un pequeño esfuerzo más, y quizá vencerás. No permanezcas nunca solo, porque eso es peligroso, ven a mis brazos ¡y verás si vencemos!
Sobre todo, no murmures jamás interiormente de Dios; piensa y cree que El te ama inmensamente más de lo que le amas tú; por eso, aunque no lo comprendas, te fortifica y te acrisola. El cielo has de conqistártelo tú, hora tras hora.
Si las cosas te salieran demasiado bien, si fueras mimado por Dios, entonces, sí, deberías sospechar y temer que todo fuera abandono y castigo. Hijo mío: la lógica del amor parece contradictoria, ero si eres fiel, El te llevará de claridad en claridad y llegarás a comprenderlo todo, con facilidad habitual.
Yo siendo Madre de Dios, aprendí en el destierro, como tú, la ciencia del dolor: por eso me llamáis ahora vuestra Señora de la Esperanza.
Es necesario que eduques tu voluntad. Sé valiente; comienza por soportar virilmente las contrariedades de cada día, aunque nada tengan que ver con el dolor dominante de tu vida. Si soportas voluntariamente los pequeños aguijones que te hieren, irás realizando lenta pero seguramente tu propia inmunización. Aprenderás a conocer el valor sobrenatural del dolor, y ahí está todo el secreto.
Cada dolor será en tu vida ala o cadena, lo que tú elijas, hijo mío. Y cuando haya pasado, si lo aceptaste amorosamente,con el pleno consentimiento de tu voluntad, serás un héroe, si lo sufriste forcejeando, un esclavo vulgar.
No te detengas en la medianía; en el camino de la perfección, ese puede ser un pasaje, pero nunca será el clima de los héroes y los santos.
Y por fin… llámame; te izaré en mis brazos y todo el tiempo de la prueba te llevaré, para que no te venzan, levantado en alto.

Récese una Salve y la Oración final

Día 9º Esperanza de los que luchan

Oración de inicio

Oye, Señora: la cristiandad te aclama Capitana invencible de la esperanza. La voz de Cristo, bajando de la cruz, ratificó, en la grandiosidad de su agonía, el título de gloria: Reina de los Apóstoles.
Capitana aguerrida de los que emprenden con santa audacia el camino de la perfección, y luchan denodados contra el desaliento, el carácter, la aridez, la fragilidad, la tentación, el atractivo de las criaturas, el aparente abandono de Dios.
En tu poder están los planos de cada batalla espiritual y de cada ofensiva del enemigo. Tú posees el secreto de la técnica de la victoria, conoces todas las estrategias infalibles… y las derrochas, por una suerte de alumbramiento espiritual, que te costó la vida de Jesús.
Angelical y transparente, eres la conductora de la juventud, que brega empecinada en los ocultos combates de la castidad; esta juventud nueva que es la esperanza de la Iglesia, dulcísimo consuelo de los que plasman almas, porque ella encarna el sueño de Jesús.
Capitana y bandera del ejército laico, que sólo puede ser vencido cuando se deje vencer por el pecado, semillita de luz, dispuesto está a cubrirte con su cuerpo cada soldado. Clarín irresistible, cuyo toque pone luz en las almas, fuego en el corazón, clarín de los apóstoles que luchando y cantando, aunque el barro les salpique los miembros, van confesando a Dios.
Conquistadora y Reconquistadora que pasas por la historia de la Iglesia, como una bendición, iluminando errores, disipando herejias y formando los héroes como Domingo de Guzmán. Pero en todas las luchas, no sólo en las heroicas, en las vulgares contradicciones diarias de cada hogar, eres, la Consejera, la Pacificadora, la Madre llena de dulzura sin par. ¡Vámonos, ya Señora: levantemos la tienda, que la mies nos espera y son legión las almas; caminemos de prisa, vamos a conquistar la tierra para Cristo!
¡A tu poder confiamos la victoria de esta doble conquista que ha traspasado nuestro corazón: para nosotros, la santidad, el cielo; y el mundo para Dios!…

Récese una Salve y la Oración final

IR ARRIBA

Categories
A Nuestra Señora de la Esperanza Macarena DEVOCIONES Y ORACIONES

Oración para Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

¡Oh excelsa Madre de Dios y Esperanza de los mortales!

Sabedor de que habéis recibido la misión divina de guardar, guiar, alegrar y consolar a las almas, a Vos acudo con inquebrantable fe e ilimitada confianza.

Vuestro título de Madre de la Esperanza me alienta sobremanera; vuestro nombre ya es prenda de buena acogida; vuestra misión es seguridad de otorgamiento.

Seguro de que vuestros brazos se abren en todo momento con solicitud maternal, en ellos me arrojo.

De Vos todo lo espero.

Aun cuando todo el mundo me abandone, aun cuando la ciencia me desahucie, aun cuando el Cielo oculte sus celajes, aun cuando Dios no oyera ya mis ruegos, aun cuando las tinieblas envolvieran mi alma, aun cuando todo el camino se me cerrara, y sin luz, sin calor, sin fuerza, sin aliento, sin sostén alguno ni humano ni divino, estuviera por hundirme en el abismo de la desesperación, a vuestro amparo me acojo. Vos no me abandonaréis, oh Madre mía; Vos fuisteis, sois y seréis, después de Jesús, toda mi esperanza.

En Vos confié y en Vos confío contra toda esperanza y seguro estoy que no quedaré confundido. ¡Oh Madre buena y poderosa, oh Madre de la Esperanza! mirad mi aflicción y necesidad, dadme consuelo, escuchad mi plegaria.

Por Jesucristo tu Hijo, nuestro Señor.

Amen