Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Intoxicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El vínculo del alcoholismo y el abuso a menores en la Iglesia

¿Podríamos estar enfocando equivocadamente el tema con el clero?

 

Quien escribe este artículo estaba tomando un curso a principios de la década pasada sobre el Génesis con un sacerdote teólogo de renombre, y con uno de los compañeros le preguntamos al profesor, antes de terminar la clase de ese día, que opinaba sobre las noticias que habían comenzado a aparecer sobre los abusos sexuales de sacerdotes. El sacerdote era una persona amable, cariñosa y chistosa, pero respondió a nuestra ingenua pregunta con una violencia extrema, diciendo que no había tal cosa como los abusos sexuales, que era una patraña de los enemigos de la Iglesia y nos acusó de difundir una información falsa que dañaba a la Iglesia. Todos los alumnos del curso quedamos sorprendidos por la desmedida violencia de la contestación y pensamos que si no hubiera algo de verdad no hubiera reaccionado negándolo de esa forma. Luego los hechos corroboraron nuestra hipótesis.

 

curas

 

Pero en realidad no sólo hubo abusos sexuales realizados por sacerdotes, sino que en realidad, lo más complicado para la Iglesia fue la negación de los mismos, que llevó a la persecución de quienes decían que algo sucedía, a la parálisis inicial para combatirlos y hasta grados variables de encubrimiento como forma de defensa de la institución.

Aún hoy, algunos de los lectores de nuestras publicaciones se ofenden cuando publicamos algún artículo que trata el tema de los abusos sexuales de sacerdotes, porque pretenden barrer la basura para debajo de la alfombra. Pero la única forma eficaz de contener esta lacra, que tanto mal nos ha hecho es hablarlo con claridad, tal como lo enfrentó Benedicto XVI y ahora Francisco.

Los sacerdotes que atacan sexualmente a menores no lo hacen por ser sacerdotes sino por desviados y hacen un daño terrible a la Iglesia, que no se soluciona ocultándolos. El peor mal que se hace a la Iglesia es no denunciar el problema, porque ya hemos visto que la negación ha tenido efectos funestos.

William Van Ornum  profesor de psicología en el Marist College y director de investigación y desarrollo de la Fundación Americana de la Salud Mental en la Ciudad de Nueva York, teólogo en la Universidad DePaul, ha planteado una interesante vinculación entre el alcoholismo y los abusos sexuales, referida a EE.UU., pero que vale para todas las regiones, y que resumimos.

LA VIDA ÍNTIMA DE SACERDOTES Y OBISPOS

En 1972, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos decidió llevar a cabo una empresa de gran escala que es relevante para la situación actual de la Iglesia.

Se estudió a un gran número de sacerdotes representante del sacerdocio de Estados Unidos a través de entrevistas clínicas intensivas, así como pruebas de personalidad objetivas y subjetivas. El psicólogo clínico Dr. Eugene Kennedy fue uno de los principales autores de este informe del grupo de tarea «Un estudio psicológico del sacerdocio norteamericano».

Una conclusión evidente fue un alto número de sacerdotes identificados por los psicólogos como psico-socialmente inmaduros. Esto se describe en más detalle como su incapacidad para compartir totalmente una gama de relaciones humanas, incluyendo las íntimas; la soledad se destacó como una característica importante del sacerdocio (Kennedy declaró que las «rectorías son lugares tristes»); y el futuro fue descrito como un marco en el que los problemas psicológicos se incrementarían y se mostrarían en formas imperceptibles.

En retrospectiva, este informe parece certero. Eugene Kennedy nos ha recordado continuamente la forma en que se ignoraron los resultados de este estudio, y ha tomado nota de la incapacidad de la Iglesia para librarse de los abusos sexuales en un libro, «La herida abierta», así como en artículos y discursos.

Frank J. Kobler llevó el estudio del sacerdocio un paso más allá y evaluó la salud psicológica de los obispos, obviamente con el apoyo de la Iglesia. 75 de los 200 obispos de la nación fueron estudiados, de nuevo, a través de entrevistas y por diversos tipos de pruebas psicológicas. Los obispos salieron como psicológicamente más sanos que los sacerdotes.

En este momento, sabiendo que la salud psicológica general de los obispos y sacerdotes católicos parece ser un factor muy relevante, es un factor que podría ser estudiado y cuya presencia puede tener un papel complejo en el ciclo de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica Romana.

LA NEGACIÓN

Durante más de una década ha sido escrito extensivamente el papel de «negación». La negación puede ser definida como: ignorar que el abuso se produce; minimizar los incidentes de abuso y su gravedad; ignorar los efectos evidentes del abuso sexual, así como a los responsables implicados.

Si bien muchos de estos incidentes de negación muestran ineptitud y torpeza, las ocurrencias más serias apuntaban a la ceguera institucional sistemática de un mal que está ocurriendo dentro.

Muy rara vez, o nunca, hay hipótesis o especulaciones formuladas en relación al por qué hay tanta negación. Se menciona como un hecho pero no hay intento de llegar a una causa fundamental.

LA VINCULACIÓN CON EL ABUSO DEL ALCOHOL

Tal vez ningún estado psicológico se asocia tanto con la negación como es el abuso del alcohol. En las familias donde existe el abuso del alcohol, todo el mundo aprende a ocultar el problema, permiten que el alcohólico siga funcionando, y evitan que los extraños conozcan la verdad. La meta es evolucionar dentro del sistema familiar en sí, tal como la fidelidad extrema al sistema, en un intento de mantener los secretos en su interior. Este proceso describe exactamente lo que ha sucedido en la Iglesia desde hace décadas.

¿Sería una especulación razonable que de alguna manera el alcohol haya jugado un papel en la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia?

Incluso podría haber varias maneras en que el alcohol haya sido parte de o haya magnificado este evento. Por ejemplo, sacerdotes o prelados con este problema pueden no haberse enfrentado directamente con él y esto podría haber iniciado o ampliado un clima de negación, en el que se habría producido también la negación de los abusos sexuales. Sería interesante por cierto si pudieran revisarse los registros personales de sacerdotes de décadas pasadas para ver con qué frecuencia este problema se abordó.

También útil sería de mirar la forma en que los problemas de abuso de alcohol y drogas son ahora tratados. ¿Quién hace que un sacerdote vaya en busca de ayuda por un problema? ¿Existen recursos efectivos disponibles? Si el problema es grave, ¿hay una ayuda eficaz para hospitalizarlo? ¿A dónde acude un obispo o sacerdote en busca de ayuda por el abuso de alcohol?

Si se utiliza la tasa de prevalencia, el 13% de las personas se conviertan en alcoholicos en la población general de Estados Unidos, sería de esperar que unos 31 obispos de los 240 que aproximadamente hay en los Estados Unidos hayan mostrado esta condición. A partir de ahí, sería interesante ver si los obispos que presentan alcoholismo fueron algunos de los más destacados en ignorar los abusos de los sacerdotes a su cuidado.

El diagnóstico de un problema de este tipo es extremadamente sensible. El estudio Loyola de 1972 que se menciona puede ser poco práctico para el 2014. Pero las ideas tal vez ayuden a entender mejor por qué hay «negación» o podrían mejorar «rendición de cuentas» – dos grandes palabras utilizadas por el cardenal O’Malley en la reunión del Vaticano, del 1-3 mayo de 2014 (ver aquí).

Quizás a alguien leyendo esto ahora se le ocurre siquiera una pequeña forma de implementar estas ideas y en silencio ayude a un líder de la Iglesia, que puede tener un problema alcohólico. Al hacerlo, se avanza hacia la creación de un ambiente a largo plazo más seguro para los niños.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Drogadicción Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un aumento en la espiritualidad saca de las adicciones a los adolescentes

Investigación sobre adolescentes adictos.

 

El aumento de la espiritualidad en adolescentes, sometidos a tratamiento por abuso de sustancias, se asocia con una mayor probabilidad de abstinencia (medido por exámenes toxicológicos), el aumento de las conductas sociales positivas, y la reducción del narcisismo, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores.

 

adicto

 

Mientras el mundo camina por cursos materialistas, hay pruebas de que la trascendencia espiritual afecta positivamente las emociones y al físico. De modo que si el espíritu está verdaderamente dispuesto, quizás la carne no sea tan débil, después de todo.

LA INVESTIGACIÓN

El estudio – parte iniciativas de investigación del proyecto «SOS» de CWRU y «Ayudar a otros a vivir sobrios», dos estudios en curso de la adicción adolescente – exploró los cambios en las experiencias espirituales diarios de 195 adolescentes drogodependientes, de edades entre 14-18 años, que fueron referidos por los tribunales para tratamiento en New Directions, el mayor centro de tratamiento residencial adolescente en el noreste de Ohio.

Los investigadores midieron las «experiencias espirituales diarias» independientemente «de las creencias religiosas y los comportamientos.»

Las experiencias espirituales diarias no están necesariamente vinculadas a ninguna tradición religiosa particular e incluyen sentimientos de una presencia divina, paz y armonía interior, y la abnegación y benevolencia hacia los demás.

El estudio, financiado por la Fundación John Templeton, es el primero que incluye medidas detalladas tanto de la espiritualidad y la religiosidad como variables independientes al inicio del estudio y en el transcurso del tratamiento, así como el control de características de los antecedentes y la gravedad clínica, dice el co-investigador Dr. Matthew T. Lee, profesor y catedrático de sociología en la Universidad de Akron.

Los participantes, la mayoría de ellos dependientes de la marihuana (92%) y con dependencia al alcohol comórbida (60%), fueron entrevistados en los primeros 10 días de tratamiento y dos meses después en el alta del tratamiento.

Los investigadores encontraron que los adolescentes informaron una serie de orientaciones de creencias en la admisión, incluyendo ateos, agnósticos, no está seguro, no confesional espiritual o denominación religios.

Los resultados evaluados incluyeron muestras de orina de toxicología, síntomas de ansias de alcohol / drogas, características clínicas, funcionamiento psicosocial global, experiencias espirituales y comportamientos religiosos.

LOS HALLAZGOS

Los investigadores encontraron que la mayoría de los adolescentes, independientemente de su religión o denominación, informaron tener experiencias espirituales sobre el final del período de tratamiento de dos meses.

El co-investigador Dr. Byron R. Johnson, director del Instituto de Estudios de Religión y distinguido profesor de las ciencias sociales en Baylor, señala que

«si bien un tercio de los adolescentes se identificaron como agnósticos o ateos en la admisión, dos tercios reclamaron una identidad espiritual al momento del alta, como cambio más notable «.

Más importante aún, estos cambios predecían fuertemente la toxicología, el narcisismo y el comportamiento social positivo, dice Lee.

«El mensaje clave es que los cambios en las experiencias espirituales se asocian con mejores resultados, incluyendo menor toxicología, menor egocentrismo, y niveles más altos de ayudar a los demás«, dice Lee.

El estudio, uno de los pocos que involucran adolescentes participantes en Alcohólicos Anónimos,

«apoya la teoría de AA de la adicción – que considera al egocentrismo como una de las causas – y sugiere que este enfoque podría ser útil en el diseño de opciones de tratamiento para los adolescentes», añade Johnson.

LOS ADOLESCENTES PUEDEN SER MAS ESPIRITUALES

Los adolescentes se transformaron en más espirituales, y superaron el egocentrismo, evidenciando la maleabilidad de la personalidad, dice Lee.

«Contrariamente a la sabiduría convencional», dice, «la personalidad no es relativamente fija a finales de la adolescencia y los trastornos del Eje II, como el trastorno narcisista de la personalidad, puede mejorar. Lo que esto significa es que la orientación de creencias, como la personalidad más general, es maleable. Justo porque un adolescente no es espiritual antes de participar en el proyecto de tratamiento, no significa que sea incapaz de llegar a ser espiritual. Nuestros resultados demuestran que si se vuelven espirituales, ellos tienden a tener resultados mucho mejores«.

La Investigadora Principal Dra. María Pagano, profesora asociada de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la CWRU, sugiere que

«los cambios en la espiritualidad durante el tratamiento pueden servir como el ‘interruptor’ que mueve a la juventud fuera de la pista de la dependencia de sustancias y en la pista de la recuperación y mejora el bienestar, contrarrestando así las tendencias sociales nocivas como el desempleo juvenil y la disminución del voluntariado que han trabajado en contra de la recuperación de la adicción».

«En otras palabras», añade, «el cambio es posible y la experiencia espiritual puede ser la clave. Esperemos que nuestros resultados alienten a otros investigadores a explorar aún más esta tesis.»

Los resultados de la investigación fueron presentados en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Sociología en la Ciudad de Nueva York, el pasado agosto, y se presentarán en la edición de primavera de 2014 en Alcoholism Treatment Quarterly.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: