Categories
Catolicismo Cibernética Ciencia y Tecnología Economía Economía Mundial Empleo empleo trabajo ocupacion Empresas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Población Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Papa preocupado por el trabajo, pero la mitad de los empleos están amenazados por las máquinas

La computarización de los puestos de trabajo comienza a atentar contra la dignidad humana.
Con una desocupación que llega a los dos dígitos y no retrocede, el trabajo y la dignidad que éste le confiere al ser humano preocupan al Papa Francisco en le Unión Europea.

 

robot

 

Pero mirado con ojos humanos y científicos, el futuro parece que no muestra algo mejor, porque la mitad de los puestos de trabajo de la UE, igual que los de EE.UU., están en riesgo de perderse por la computarización de los puestos de trabajo, o de sufrir baja en el salario.

EL PAPA FRANCISCO PREOCUPADO POR EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA

El papa Francisco ha hablado mucho ultimamente sobre el problema del desempleo. El 20 de marzo, frente a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de la ciudad italiana de Terni el papa Francisco expresó:

Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales”.

De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

¿Qué podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? ¡Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque colocaron en el centro a un ídolo llamado dinero!”

Luego, el 1 de mayo, en el día en que la Iglesia celebra la Fiesta de San José obrero y en la Jornada internacional del trabajo, el Papa lanzó este tuit:

Les pido a quienes tienen responsabilidad política de no olvidar dos cosas: la dignidad humana y el bien común”.

En el mundo hoy hay más de 202 millones de desempleados. Y el Papa Francisco, en este primer año de Pontificado, ha tenido palabras muy fuertes sobre este tema.

“Esta economía mata” – afirmó en la Evangelii Gaudium– porque hace prevalecer la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”.

El 5 de julio, en un encuentro con trabajadores y pequeños empresarios de Molise, una de las regiones más desfavorecidas de Italia, el papa Francisco pidió a los políticos

un pacto por el trabajo” para luchar contra “el drama del desempleo, una plaga que requiere esfuerzo y valentía por parte de todos”.

No tener trabajo no es solo no tener lo necesario para vivir, no. Nosotros podemos comer todos los días: vamos a Cáritas, vamos a una asociación, a un club, a dónde sea, y nos dan de comer. Pero ese no es el problema. El problema grave es no poder llevar el pan a casa. ¡No llevar el pan a casa nos roba la dignidad! Tenemos que defender nuestra dignidad”.

Y también habló del paro juvenil,

«Es triste ver a tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desempleo es un desafío que debemos combatir. No podemos permitirnos perder toda una generación que no pueda acceder a un puesto laboral. El trabajo es dignidad».

SE VIENE LA COMPUTARIZACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y MAYOR DESOCUPACIÓN

Si el Papa piensa que la zona del euro tiene un problema ahora con la tasa de desempleo de dos dígitos, en el futuro quizás sucede algo peor, las máquinas quitando trabajo a los hombres más masivamente.

Mientras los economistas discuten si estamos entrando en una nueva era de crecimiento económico bajo en donde los nuevos desarrollos tecnológicos tendrán menos impacto que los pasados, o si , por otro el contrario, pueden haber cambios económicos dramáticos como resultado de la llegada de la ‘segunda era de la máquina’, se han presentado estudios que muestran que la mitad de los empleos de Europa están amenazados por la computarización, cifra similar a la calculada para EE.UU.

Cincuenta y cuatro por ciento de los puestos de trabajo en los 28 miembros de la Unión Europea se encuentran en riesgo ante los avances en la computarización, de acuerdo con un estudio realizado por el economista Jeremy Bowles publicado por Bruegel, una organización de investigación con sede en Bruselas.

Inspirado por la investigación de Carl Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, Bowles trató de calcular el número de puestos de trabajo que eran propensos a los avances tecnológicos en toda Europa. Su cálculo halló que entre el 40 por ciento a más del 60 por ciento de los puestos tienen riesgo de perderse, dependiendo del país.

Eso se compara con el hallazgo de Frey y Osborne del 9/2013 que el 47 por ciento de los estadounidenses en 2010 estaban clasificados en la categoría de riesgo, es decir, sus funciones posiblemente podrían ser automatizadas en la próxima década o dos.

Los países del Norte como el Reino Unido, Alemania y Francia tienen un nivel de riesgo similar al de los EE.UU., encontró Bowles, quien trabaja en el Centro de Crecimiento Internacional, con sede en la London School of Economics.

Bowles dijo que fue sorprendente que los de economías periféricas como Italia sufrirán los resultados mostrados por Frey y Osborne, dado por los avances en el aprendizaje automático y la robótica móvil, que erosionarán los salarios bajos, incluso en los sectores de baja calificación, previamente inmunes a los avances tecnológicos.

UNA REDISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA Y UN CAMBIO EN EL ENFOQUE DE LA CRÍTICA

A pesar de que la preocupación de primer orden en Europa es hacer frente a las tasas de desempleo persistentes, la preocupación de segundo orden en la distribución del trabajo no puede ser ignorada.

Si creemos que los nuevos desarrollos de hecho afectarán incluso a los sectores tradicionalmente en gran parte inmunes a la tecnología, por la baja calificación, se haría necesaria una reasignación de trabajadores hacia tareas menos susceptibles de que ello ocurra.

Estas tareas son las que dan prioridad a la inteligencia creativa y social, y la redistribución implica un reto importante en el desarrollo del capital humano europeo.

La reasignación de los trabajadores de esta manera es un proceso doloroso y la prospectiva hace evidente que los sistemas educativos tendrán que adaptarse para afrontar este reto.

Por tanto, la Iglesia y el discurso del Papa deberían adaptarse a este movimiento de los puestos de trabajo hacia nuevas ocupaciones y favorecerlo, y no quedarse sólo en denunciar la falta de trabajo.

Fuentes: Vatican News, Bloomberg, Bruegel, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Transbiología Transhumanismo

La humanidad camina hacia la sustitución del trabajo por robots ¿pero hasta donde? [2013-05-21]

Tendencia que comienza a generar desempleo.
Imperceptiblemente, los robots y la inteligencia artificial están suplantando a la fuerza humana. Primero fue en los trabajos pesados y la industria (por ejemplo la automotriz) y ahora sigue con los servicios. Esto genera desempleo, que ya se está viendo, y un superávit de seres humanos en el mundo que muchos se plantean para que sirven.

 

robot jugando ajedrez

 

El camino a la singularidad se acelera, pero estos cambios de infraestructura no parecen tener su correlato con la disponibilidad de empleo, de ingresos y de ocio de todos los seres humanos.   

LA REDUNDANCIA DEL SER HUMANO NATURAL

La discusión de la «singularidad» – el momento en que la inteligencia computacional sobrepase la de los seres humanos hasta el punto de que los seres humanos se conviertan en prácticamente redundantes – ha estado ganando fuerza en todo el espectro desde que Ray Kurzweil se refirió al 2045 como la fecha de este punto de inflexión, después de lo cual cualquier persona sin preparación para la fusión con máquinas probablemente enfrentará un futuro personal muy improductivo.

Con el aumento de la automatización, un debate de fondo se hace eco de la idea de la gama de integración hombre-máquina. Para aquellos que podrían pasar por alto el final teórico completo de la Singularidad, incluyendo el transhumanismo y la inmortalidad , la singularidad económica ya se está mostrando.

La tercerización de los trabajos humanos como un efecto colateral de la globalización ha contribuido sin duda a la crisis actual de desempleo en los Estados Unidos y en occidente todo. Sin embargo, una tendencia cada vez mayor es ver a los seres humanos eliminados por completo, incluso en aquellos países en que el desmpleo ha subido, suplantados por una mano de obra totalmente robótica.

DONDE QUEDA LA RELEVANCIA HUMANA

Entonces, ¿qué significa esto para el futuro de la relevancia humana?

Los Defensores del robot a menudo han citado las brutales condiciones de trabajo de mano de obra de las fábricas, la ineficiencia y las políticas corporativas como razones principales para la sustitución de los seres humanos. Los seres humanos poco a poco se están convirtiendo en redundantes en áreas tan diversas como la fabricación, el terminado del producto, e incluso la guerra.

Sin embargo, es el aumento de la inteligencia artificial, lo que sugiere que el antiguo argumento afirmando que los seres humanos podrían mantener posiciones de alta capacidad y toma de decisiones, puede haber sido una ilusión. Muchos expertos en informática están comenzando a concluir que la obsolescencia humana completa en la fuerza de trabajo es el resultado más probable. 

LAS MÁQUINAS ESTÁN SUPERANDO AL HOMBRE EN EMPLEO

Según Moshe Vardi, si las tendencias actuales de desarrollo computacional y continúa el reemplazo humano, el mercado laboral tradicional será una cosa del pasado, como «consecuencia de la inteligencia artificial.»

Es en el contexto de la Gran Recesión que la gente comenzó a darse cuenta de que mientras que las máquinas todavía tienen que superar a los seres humanos en inteligencia, se están haciendo lo suficientemente inteligentes como para tener un impacto importante en el mercado de trabajo.

En su libro de 2011, Race Against The Machine: How the Digital Revolution is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy, los autores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, sostuvieron que:

«el progreso tecnológico está acelerando la innovación, incluso cuando deja a muchos tipos de trabajadores detrás». 

De hecho, durante los últimos 30 años, como vimos que el ordenador personal se transforma en tablets, teléfonos inteligentes y computación en nube, también hemos visto crecer la desigualdad de ingresos en todo el mundo. 

Mientras que la pérdida de millones de puestos de trabajo en los últimos años se ha atribuido a la Gran Recesión, cuyo final aún no está a la vista, ahora parece que el crecimiento de la productividad impulsada por la tecnología es al menos un factor importante. 

Tales preocupaciones han vuelto dominantes en el último año, con artículos en periódicos y revistas que llevan títulos como «más empleos pronosticados para las máquinas, no para personas«,»Maratón de la máquina: Trabajadores no cualificados están luchando para mantenerse al día con el cambio tecnológico«,»Es un Man vs una Máquina» y «Los Robots están ganando«. (Fuente)

COMPITIENDO CONTRA LOS ROBOTS

¿Hasta este punto, como señala Vardi, los seres humanos han estado compitiendo con sus propias creaciones, principalmente a nivel de «fuerza bruta», no del cerebro?.

Sin embargo, aquí es donde la mayoría de los cambios importantes se llevan a cabo en la capacidad computacional, dando lugar a la inteligencia artificial en toda regla que amenaza con superar incluso las áreas de «mano de obra calificada», así como áreas de servicios de humanos a humanos tradicionales. Podemos ver señales de esto en las siguientes áreas, sólo para nombrar unos pocos:

Cuidador de casa: (Source)

Mucama: (Video)

Servicio de Restaurant (Source)

Nursery: (Video)

Compañía y asistencia: para animales y personas

Entretenimiento personal y compañía: ver ASIMO , y Romeo .

Enseñanza: (Source)

Periodismo y escritura: (Source)

DESTINADOS A LA VIDA DE OCIO

También se cita a menudo que los seres humanos están destinados a una vida de ocio, mientras nuestras creaciones toman el relevo para ayudarnos con el trabajo duro para que podamos vivir una vida tranquila de actividades creativas y esfuerzos filosóficos pacíficos. Sin embargo, éste era un argumento común cuando la computadora personal llegó a la escena. La mayoría de nosotros estaría de acuerdo en que el ordenador personal sin duda nos ofreció una mayor eficiencia y productividad, pero sólo para que pudiéramos trabajar más, no menos.

En este punto, no parece que la tercerización de las capacidades humanas a nuestros colegas robóticos nos esté llevando hacia la vida de ocio que se ha prometido, sino que está dando lugar a la percepción de los seres humanos como nada más que una cantidad preocupante dentro de un nuevo algoritmo económico.

¿Cómo podemos asegurarnos de que mantenemos relevancia en una época de cambios tan rápidos?

El Profesor Vardi ofrece lo siguiente como su preocupación acerca del «ocio» y la relevancia humana:

En primer lugar, si las máquinas pueden hacer casi todo nuestro trabajo, entonces no está claro si se necesitarán hasta 15 horas de trabajo semanales. En segundo lugar, no me parece atractiva la idea de una vida llena de ocio. Yo creo que el trabajo es esencial para el bienestar humano. En tercer lugar, nuestro sistema económico tendría que someterse a una reestructuración radical para permitir que miles de millones de personas vivan una vida de ocio. La tasa de desempleo en los EE.UU. se encuentra actualmente en un 9 por ciento y se considera que es un gran problema.

LA VIABILIDAD DE GRAN CANTIDAD DE SERES HUMANOS

La tecnología siempre ha sido un arma de doble filo. Las posibilidades presentadas por la inteligencia artificial y la robótica tienen un potencial positivo enorme que en realidad podría desafiar las estructuras de poder de la élite.

Mientras tanto, nuestra economía está llevando lejos la ineficiencia humana y la posibilidad de una economía de robots  ya se está revelando como una amenaza para la viabilidad de un número creciente de personas.

Sin un cambio masivo de paradigma en la posibilidad de que la persona promedio aproveche el creciente potencial de una reducción masiva en el costo de bienes y servicios, sin dejar de mantener el control sobre sus propias creaciones, es probable que el final del juego sea más sombrío que utópico.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: