Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Francisco sigue en su tarea de controlar y transformar el gobierno vaticano

La limpieza de la casa.

 

El papa Francisco acaba de crear una nueva comisión, compuesta por laicos, que se ocupará de investigar sobre las actividades de las instituciones vaticanas que gestionan bienes y licitaciones, como una forma de que personalidades laicas expertas colaboren a manejar los problemas que aquejan a las instituciones de gobierno vaticano, que en el último año han sido muchos y siguen apareciendo.

 

Vaticano

 

La Comisión puede colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica «Pastor Bonus» sobre la Curia romana.

EL PAPA PISA EL ACELERADOR VISTOS LOS PROBLEMAS DEL IOR

El punto más conflictivo es el IOR por ahora. El Instituto para las Obras de Religión, conocido popularmente como el Banco del Vaticano, se ha convertido en una prueba de fuego primario y campo de batalla de la cuestión de la reforma del Vaticano, y por eso necesita también que los laicos participen.

En los últimos 14 meses:

Un presidente del banco ha sido despedido por supuesta incompetencia y comportamiento errático mientras insistía que estaba tratando de promover la transparencia;

Su sucesor, aprovechado como uno de sus últimos actos Benedicto XVI, se enfrentó a una mini-tormenta al principio a causa de sus vínculos con una empresa alemana de fabricantes de buques de guerra;

Los dos principales directivos del banco renunciaron mientras se enfrenta a una investigación italiana sobre el presunto lavado de dinero;

Una nueva comisión fue creada para investigar al Banco más o menos al mismo tiempo;

Y un ex contador del Vaticano fue acusado, entre otras cosas, por el uso ilícito de sus cuentas bancarias;

Ahora, el prelado del banco (Mons. Ricca) se encuentra en el ojo de la tormenta.

Es casi suficiente para que en el Banco del Vaticano venga con una etiqueta como un paquete de cigarrillos. «Advertencia: El trabajo en este lugar puede ser peligroso para su salud.»

EL URTICANTE TEMA DE MONSEÑOR RICCA

En segundo lugar, el asunto Ricca también ilustra que todo el mundo parece estar de acuerdo es en que Francis no tiene la culpa. Ver la historia aquí.

Después que el viernes un vocero del Vaticano dijo tímidamente la historia «no es creíble», L’Espresso contraatacó con una respuesta enérgica que confirma el informe «punto por punto», insistiendo en que estaba basado en «fuentes primarias», y llamando a la negativa del Vaticano «impropia e imprevista».

En sotto voce, hay dos posturas antagónicas que surgieron rápidamente en y alrededor del Vaticano para dar cuenta de la situación.

Para Magister y los que aceptan su análisis, elesfuerzo largo para ocultar el pasado de Battista es una prueba positiva de que hay una oscura red de personas con secretos para mantenerse en el Vaticano, entre ellos algunos en puestos de responsabilidad, que protegen y evitan que la corrupción supure.

Para este grupo, la influencia oculta del «lobby gay» es una prueba de la necesidad de la limpieza de la casa que Francisco ha comenzado a poner en marcha, y la confianza de la mayoría expresa que va a hacer lo correcto.

Los defensores de Ricca insisten que hay otra cara de la historia de Ricca que no se da en el artículo de Magister pero la sabe Francisco. Dicen que Ricca es un reformador genuino y sacar a relucir un capítulo sórdido de su pasado desde hace más de una década puede ser una campaña de desprestigio por parte de elementos de la vieja guardia del Vaticano que no quieren que su poder y privilegios escapen.

Incluso si él es gay, y quizás luchado en un momento dado con el celibato, dicen, ¿qué tiene eso que ver con su capacidad de implementar reformas en un banco?

Estas voces, también, por lo general dicen que la situación confirma lo mucho que se necesita Francisco e insisten en que va a hacer la decisión correcta.

EL PAPA QUIERE LAS CUENTAS Y LOS PROCEDIMIENTOS CLARO EN TODOS LADOS

El Papa quiere las cuentas claras, y procedimientos y gente claros, no solo en las actividades del IOR, sino en todas las actividades económico-administrativas de la Santa Sede.

Con un quirógrafo semejante a aquel con el que instituyó la comisión “referente” sobre el “banco vaticano”, el jueves fue dada a conocer la institución de otra comisión, que se encargará de examinar las actividades de la APSA, del Gobernatorado y de otras instituciones de la Santa Sede.

El quirógrafo de Francisco lleva la fecha del 18 de julio. La comisión se ocupará de recopilar información, informar al Papa y cooperar con el Consejo de los cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. El objetivo es el de preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede, con el fin de:

“una simplificación y racionalización de los organismos existentes y de una programación más atenta de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas”. 

Todo esto para evitar el despilfarro de,

“recursos económicos, para favorecer la transparencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble, para operar siempre con una mayor prudencia en el ámbito financiero, para asegurar una correcta aplicación de los principios contables y garantizar asistencia sanitaria y previdencia social a todos los derechohabientes”.

Los miembros de la comisión son laicos, expertos en materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas, que ya son consultantes o revisores de instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas. El único religioso es el secretario de la comisión, Mons. Lucio Ángel Vallejo Balda, secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos. Los demás miembros son Joseph F.X. Zahra (Malta), con función de presidente; Jean-Baptiste de Franssu (Francia); Enrique Llano (España); Jochen Messemer (Alemania); Francesca Immacolata Chaouqui (Italia); Jean Videlain-Sevestre (Francia); George Yeo (Singapur). Zahra y Messemer son revisores internacionales de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.

La iniciativa es parecida a la que llevó a la creación de la comisión sobre el IOR, decisión tomada con urgencia debido a los desarrollos de las investigaciones judiciales. Pero en el Vaticano no existe solo el Instituto para las Obras de Religión: también está la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), que hace inversiones y se ocupa de una gran cantidad de bienes. Por no hablar del Gobernatorado, que se ocupa de la vida cotidiana del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano y de las licitaciones para la manutención, la construcción y la gestión de las infraestructuras.

Justamente la necesidad de racionalizar la gestión del gasto, de no despilfarrar recursos que podrían ser mejor empleados y no tolerar licitaciones a precios desorbitantes son las causas de la creación de esta comisión. Además de la APSA y del Gobernatorado, del que dependen los Museos Vaticanos, también está la gestión de los inmuebles de la Congregación de Propaganda Fide.

La Santa Sede tiene un dicasterio, la Prefectura para los asuntos económicos, que dirige actualmente el cardenal bertoniano Giuseppe Versaldi, que, según la última reforma de la Curia, habría debido convertrse en una especie de inspectorado general capaz de intervenir en la gestión financiera de las demás instituciones. Esto, en realidad nunca se llevó a cabo y también por este motivo era necesaria la institución de comisiones “referentes” que recopilen información y formulen propuestas.

Así, se muestra claramente la voluntad de Papa Francisco para llegar cuanto antes a una reforma de estas instituciones y, sobre todo, a reducir los despilfarros y gastos inútiles. El trabajo de esta comisión también será muy útil y precioso en vista del que tendrán que llevar a cabo los ocho cardenales consejeros, que teienen la tarea de estudiar una reforma de la Curia Romana y de ayudar a Francisco  en el gobierno de la Iglesia universal.

La comisión comenzará a trabajar en cuanto antes. Una primera reunión se llevará a cabo, probablemente, cuando el Papa vuelva de Río de Janeiro. Francisco espera una «feliz y productiva colaboración entre la comisión y las administraciones vaticanas relacionadas con sus trabajos».

Fuentes: Vatican Insider, National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Escándalo a punto de explotar con el nuevo “hombre de confianza” de Francisco en el Banco Vaticano

El Papa se ha fiado de la persona equivocada.

 

El papa Francisco nombró el 15 de junio a monseñor Mario Battista Ricca como «prelado» del IOR, o sea una persona de absoluta confianza en un rol clave, con el poder de acceder a todas las acciones y documentos y de participar en todas las reuniones de la junta del banco vaticano.

 

Monseñor Mario Battista Ricca

 

Pero algunos de los nuncios que se reunieron con el Papa el 21 y 22 de junio le informaron de que Battista Ricca había protagonizado algunos comportamientos inadecuados entre 1999 y 2001 cuando estuvo destinado en la nunciatura del Vaticano en Montevideo, y a raíz de los nuevos datos, el Papa “ha llegado a la conclusión, gracias a varias fuentes fuera de toda duda, que se ha fiado de la persona equivocada”.

El vaticanista italiano Sandro Magister informa que una de las personas escogidas por el Papa Francisco para hacer limpieza puede no ser merecedor de confianza. Antes de nombrar la comisión investigadora que preside el cardenal italiano Renato Farina y coordina el arzobispo español Juan Ignacio Arrieta, el Santo Padre nombró el pasado 15 de junio como nuevo prelado del IOR al monseñor italiano Battista Ricca, de 57 años y con fama de incorruptible.

Ricca es un diplomático del Vaticano, pero el Papa le conocía por su cargo de director de la Casa Santa Marta, donde permanece alojado desde marzo, y también de la residencia sacerdotal cercana a Piazza Navona en la que vivía antes del comienzo del Cónclave.

Según Sandro Magister, algunos de los nuncios que se reunieron con el Papa el 21 y 22 de junio le informaron de que Battista Ricca había protagonizado algunos comportamientos inadecuados entre 1999 y 2001 cuando estaba destinado en la nunciatura del Vaticano en Montevideo. A raíz de los nuevos datos, el Papa «ha llegado a la conclusión, gracias a varias fuentes fuera de toda duda, que se ha fiado de la persona equivocada».

Si la información del vaticanista Sandro Magister es correcta, el problema es serio pues el prelado del IOR es una especie de delegado del Papa que trabaja tanto con el Consejo de Supervisión, formado por cinco banqueros, como con la Comisión Cardenalicia, formada por cinco cardenales.

El prelado del IOR es el «hombre de confianza» situado en el puesto clave, donde se cruzan todos los hilos de la supervisión. Si Battista Ricca no merece esa confianza, los problemas del banco se multiplican.

EL INFORME DE SANDRO MAGISTER

En cuanto al escándalo que está a punto de explotar, respecto al nuevo «prelado» del IOR, debe decirse que el primero en sentirse herido – ya desde ahora – es precisamente el papa Francisco.

Jorge Mario Bergoglio nombró el 15 de junio pasado a monseñor Battista Ricca, de 57 años de edad, «prelado» del IOR precisamente para colocar en el interior del Instituto una persona de absoluta confianza en un rol clave. Con el poder que le conceden los estatutos de acceder a todas las acciones y a los documentos y de participar en las reuniones, tanto de la Comisión cardenalicia de Vigilancia, como del Consejo de Superintendencia, es decir, de la junta del «banco» vaticano.

Ricca presta servicio diplomático en la Secretaría de Estado. Pero se ganó la confianza del Papa sobre todo por la familiaridad de las relaciones entrecruzadas con él en cuanto director de la Domus Sanctae Marthae – donde Francisco decidió habitar – y de otras dos residencias para sacerdotes y obispos que pasan por Roma, entre ellas la de via della Scrofa en la que Bergoglio acostumbraba alojarse cuando era cardenal.

Al dar la noticia de su nombramiento como «prelado» del IOR, los medios de comunicación de todo el mundo han estado de acuerdo en referirla personalmente al Papa y en atribuirle al personaje una fama de «incorruptible», de hombre adecuado para «hacer limpieza».

Pero en el transcurso de su carrera diplomática, cuando estaba en servicio en el exterior, Ricca dejó detrás de sí antecedentes de distinto signo.

Luego de haber prestado servicio en el lapso de una década en Congo, en Argelia, en Colombia y en Suiza, a fines de 1999 se encuentra trabajando en Uruguay con el nuncio Janusz Bolonek, polaco, hoy representante pontificio en Bulgaria. Pero estuvo a su lado poco más de un año. En el 2001 Ricca fue trasladado a la nunciatura de Trinidad y Tobago, para ser llamado después al Vaticano.

El agujero negro, en la historia personal de Ricca, es el del año transcurrido por él en Montevideo, en la orilla norte del Río de la Plata, frente a Buenos Aires.

Lo que provocó la ruptura con el nuncio Bolonek y su brusca transferencia se resume en dos expresiones utilizadas por quien ha indagado discretamente en Uruguay sobre el caso: «poder rosa» y «conducta escandalosa».

El papa Francisco estaba totalmente a oscuras respecto a este antecedente, cuando nombró a Ricca prelado del IOR.

Pero en la segunda mitad de junio, con todos los nuncios reunidos en Roma y que se encontraron con él en persona – también durante el concierto en su honor al que no asistió, el 22 de ese mes -, llegó a convencerse, gracias no a una sino a muchas fuentes concluyentes, que había puesto su confianza en la persona equivocada.

Dolor, gratitud a quienes le abrieron los ojos, voluntad de remediarlo: estos son los sentimientos expresados a viva voz por el Papa, durante estos coloquios.

Ricca, enterado de lo que se dice de él en Uruguay, pidió y obtuvo un encuentro con Francisco, para defenderse y acusar.

Pero el Papa parece decidido a actuar basado en las informaciones recibidas. Quizás más pronto de lo previsto, porque en Uruguay el escándalo parece próximo a explotar públicamente.

Fuentes: Sandro Magister, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: