Categories
Arqueología paleontología historia Biblia y otros libros Breaking News Ciencia y Religión Ciencia y Tecnología Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

¿Existieron Adán y Eva, y el Jardín del Edén?

Uno de los temas más interesantes de la teología es la explicación del pecado original.

Junto con la posibilidad de un Adán y Eva históricos.

Y la convalidación científica de esto. 

La lectura rápida del Génesis da por sentado que Adán y Eva fueron las únicas dos personas en la Tierra en un paraíso primigenio. 

jardin del eden

Algunos descartan la existencia de Adán y Eva por completo diciendo que no es más que un mito hebreo de la creación ideado para explicar la existencia del mal.
.
Pero es doctrina católica, sin embargo, que de alguna manera, en algún lugar, hubo un Adán y una Eva históricos. 

El tema es importante porque nuestra fe es histórica.

Desde el comienzo del libro del Génesis, a través de las genealogías de los judíos se nos recuerda que los personajes de la prehistoria se vinculan con los personajes que conocemos como históricos.

Los escritores judíos tienen la intención de demostrar que la interacción de Dios con la humanidad es histórica y real y no mitológica en el sentido de un cuento de hadas. 

En consecuencia, afirmamos que Adán y Eva fueron figuras históricas.

Cómo y cuando ellos vivieron y los detalles de su caída de la gracia están abiertas a la especulación basada en el relato bíblico.

Lamentablemente muchos católicos han abdicado de la pretensión de investigar el hecho y han sucumbido a las teorías ateas de que todo el génesis es un mito, a pesar que éstas teorías no pueden demostrarlo.

Sin embargo nuevas teorías y evidencias arqueológicas dan espacio para seguir especulando sobre la posible existencia de Adán y Eva y el Jardín del Edén.

    

LO QUE ENSEÑA LA IGLESIA INFALIBLEMENTE SOBRE ADÁN Y EVA

La Iglesia Católica ha enseñado infaliblemente sobre el tema de Adán y Eva en el Concilio de Trento.

El Concilio enseña que todos los hombres “nacen propagados de la descendencia de Adán” [Decreto sobre la justificación, capítulo III].

Y no pueden haber sido propagados sin Eva.

La Sagrada Escritura nos enseña acerca de Adán y Eva en ambos Testamentos.

Así que nadie podría creer que no existió Adán, como una persona histórica individual, y tampoco Eva.

Veamos lo que dice el Concilio de Trento:

“1. Si alguno no confiesa que el primer hombre Adán, al transgredir el mandamiento de Dios en el paraíso, perdió inmediatamente la santidad y justicia en que había sido constituido,

e incurrió por la ofensa de esta prevaricación en la ira y la indignación de Dios

y, por tanto, en la muerte con que Dios antes le había amenazado,

 y con la muerte en el cautiverio bajo el poder de aquel que tiene el imperio de la muerte, es decir, del diablo,

y que toda la persona de Adán por aquella ofensa de prevaricación fue mudada en peor, según el cuerpo y el alma:

sea anatema.”[Decreto sobre el pecado original]

No es posible mantener dos ideas contradictorias al mismo tiempo: el dogma arriba y la afirmación de que Adán nunca existió como una persona histórica individual.

La idea de que Adán y Eva representan a los progenitores de la raza humana, y que nunca existieron como dos personas individuales, es totalmente incompatible con la creencia de que “el primer hombre, Adán … transgredió el mandamiento de Dios …”.

Cualquier católico que afirme que Adán y Eva no existieron como dos personajes históricos reales es culpable de herejía.

“2. Si alguno afirma que la prevaricación de Adán le dañó a él solo y no a su descendencia;

que la santidad y justicia recibida de Dios, que él perdió, la perdió para sí solo y no también para nosotros;

o que, manchado él por el pecado de desobediencia, sólo transmitió a todo el género humano la muerte y las penas del cuerpo, pero no el pecado que es muerte del alma:

sea anatema, pues contradice al Apóstol que dice:

Por un solo hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así a todos los hombres pasó la muerte, por cuanto todos habían pecado” [Decreto sobre el pecado original]

El Concilio de Trento también enseñó infaliblemente que el pecado de Adán afectó negativamente a toda la raza humana, en cuerpo y alma.

Así que la idea que algunas personas humanas no fueron descendientes de Adán y Eva es herética.

El dogma es que toda la raza humana desciende de Adán y Eva, sin excepción.

Por lo que la raza humana se compone de Adán, Eva, y sólo sus descendientes.

Incluso Jesús, en su naturaleza humana, y la Virgen María sin pecado son descendientes de Adán y Eva.

Cualquier católico que afirme que algunas personas humanas no son descendientes de Adán y Eva es culpable de herejía.

Nótese también, en las citas anteriores, que los católicos deben creer que todos los seres humanos (que no sean Jesús y María) han heredado el pecado original de Adán, porque Adán pecó, porque todos somos descendientes de Adán.

El pecado original nos afecta de manera adversa en el cuerpo y el alma.

Somos concebidos sin la gracia santificante.

Somos concebidos y nacidos con cuerpos caídos, sujetos a la concupiscencia, enfermedades, lesiones y muerte.

Hay varias diferentes teorías modernas sobre el pecado original, que contradicen las enseñanzas infalibles anteriores.

Pero la duda pertinaz sobre todo dogma formal es una herejía.

Si una persona dice, “no creo que Adán y Eva hayan existido alguna vez” es una herejía por la obstinada negativa a creer.

También si una persona dice: “tal vez Adán y Eva existieron, o tal vez no,” también es una herejía por la duda pertinaz.

El Magisterio requiere el asentimiento lleno de fe para cada enseñanza infalible, independientemente de lo que dice su propio razonamiento.

Decir “a lo mejor es cierto, o tal vez no” sobre un dogma es herejía.

La herejía es un rechazo a la exigencia de creer con una fe divina y católica.

    

¿QUE PODEMOS CREER SOBRE LA EVOLUCIÓN?

Los católicos no pueden creer que Adán y Eva fueron producidos exclusivamente por la evolución.

Porque esto no lo permitirían los dogmas de Trento sobre la inocencia original, el pecado original, y Adán y Eva como nuestros primeros padres.

Dios debe haber intervenido para crear a Adán y Eva y los colocó en el paraíso, donde cayeron en desgracia por el pecado grave deliberado.

La idea de que la evolución produce la humanidad, y luego, posteriormente, Dios infunde un alma inmortal intelectiva en dos individuos (o más) es contraria al dogma.

Porque entonces Adán y Eva no habrían sido creados en la inocencia original, sino que habrían sido creados por la evolución en un estado caído.

Sobre el tema de la evolución, lo más que podamos afirmar, como una opinión que no sea contraria a cualquier enseñanza católica, es que la evolución produjo seres sin un alma inmortal intelectiva

Meros animales, sin la capacidad de razonar de manera abstracta y sin libre albedrío, cuyos cuerpos eran anatómicamente modernos, pero que no eran verdaderos seres humanos.

Aunque la idea no se indica explícitamente como una enseñanza infalible, pareciera que hay posibilidad de conciliarla con el dogma de que Dios creó a Adán y Eva, milagrosamente, como adultos.

Ellos no fueron concebidos o no proceden de ningún padre, y nunca fueron niños.

Comenzaron como adultos sin pecado, y luego cayeron en desgracia.

No parece necesario que los católicos deban rechazar todas o la mayor parte de la teoría evolutiva.

Podemos considerar que la evolución ocurrió, y que de esta manera varias formas de vida fueron desarrolladas en la tierra.

Podemos considerar que la forma del cuerpo humano fue desarrollada por evolución.

Pero debemos proponer que Dios intervino para crear las dos primeras personas humanas históricas individuales, Adán y Eva.

De lo contrario, nuestra posición sería contraria al dogma y por lo tanto herética.

Veámoslo más de detalle y con datos científicos.

   

¿HUBO DOS PADRES ÚNICOS DE LA RAZA HUMANA?

Lo que hoy sabemos claramente y sin ningún lugar a dudas es que el Homo Sapiens se propagó por todo el planeta y es la única especie de homínido que sobrevive.

Y la ciencia ha hallado que podemos llegar a un ancestro común si vamos lo suficientemente atrás.

Un artículo de la revista Nature dice que ese antepasado habría vivido hace unos miles de años.

Y que la primera población humana habría existido entre 50.000 y 200.000 años atrás.

Pero hay algo más importante todavía, una encuesta mundial de ADN mitocondrial humano.

Está demostrado que todos los ADN mitocondriales provienen de una mujer que es conocida en la jerga científica como Eva Mitocondrial, y que habría vivido hace unos 200.000 años en África.

Y otros estudios genéticos también sugieren que vivió más o menos al mismo tiempo que el original de Adan del cromosoma Y.

Esto parece concluir que hubo un cuello de botella genético.

Y es consistente con el criterio cristiano de una aparición única de seres humanos.

Pero acá nos enfrentamos a considerar el monogenismo vs el poligenismo.

La teoría de que la raza humana descendió de un par original de seres humanos es conocida como monogenismo.

En cambio hay otra teoría dice que descendió de un grupo de primeras parejas humanas, y es conocido como poligenismo.

Pero el papa Pío XII declarará,

“…cuando se trata de otra opinión conjetural, a saber, el poligenismo, los hijos de la Iglesia de ninguna manera disfrutan de tal libertad.

Porque los fieles no pueden abrazar esa opinión que sostiene que después de Adán existían en esta tierra hombres verdaderos que no tomaron su origen a través de la generación natural de él como de los primeros padres de todos, o que Adán representa un cierto número de primeros padres”.

Sin embargo debemos considerar que la evolución biológica nunca explicará por completo al ser humano, porque somos un cuerpo más un alma, hechos a semejanza de Dios.

Según el Concilio Vaticano I se define solemnemente, que todos deben

“confesar que el mundo y todas las cosas que están contenidas en él, tanto espirituales como materiales, en cuanto a toda su sustancia, han sido producidos por Dios de la nada (Cánones sobre Dios Creador de todas las cosas , canon 5).

Sin embargo esto no implica necesariamente la ausencia de evolución, porque hay dos posiciones entre los teístas.

Una es la creación instantánea, o sea que los seres humanos son así desde el principio biológicamente.

Y otra es la creación evolutiva, que significa que los seres humanos fueron creados, pero luego tuvieron evoluciones que ya estaban en germen en los cuerpos con que fueron creados.

La iglesia permite pensar en la posibilidad de que el cuerpo humano se haya ido desarrollando a partir de formas biológicas previas y bajo la guía de Dios. Pero insiste en la creación especial de su alma.

Esto significa que el alma ha nacido especialmente creada y no evolucionó.

Ahora veamos la más probable ubicación del Jardín del Edén, donde vivieron los primeros humanos según la Biblia.

jardin del eden

   

¿EL EDÉN ESTABA EN EL ENTORNO DEL GOLFO PÉRSICO?

La gente ha buscado el Jardín del Edén durante siglos en vano.

Hay varios puntos reivindicados como la ubicación original del Edén, pero nadie puede estar seguro.

¿Qué pasó con el Jardín del Edén?

La Biblia no dice específicamente. 

Es posible que el jardín fuera destruido por completo con la inundación de Noé.

La única cosa que la Biblia nos dice en relación con el Jardín de la ubicación del Eden se encuentra en Génesis 2: 10-14:

De Edén salía un río que regaba el jardín, y desde allí se repartía en cuatro brazos.
El uno se llama Pisón: es el que rodea todo el país de Javilá, donde hay oro.
El oro de aquel país es fino. Allí se encuentra el bedelio y el ónice.
El segundo río se llama Guijón: es el que rodea el país de Kus.
El tercer río se llama Tigris: es el que corre al oriente de Asur.
Y el cuarto río es el Eufrates.

Las identidades exactas de los ríos Pisón y el Gihón son desconocidas, pero los ríos Tigris y Eufrates son bien conocidos.

Si el Eufrates y el Tigris y mencionados son los mismos ríos que tienen esos nombres hoy en día, se supondría al jardín del Edén en algún lugar del Oriente Medio, probablemente en Irak. 

Sin embargo, si incluso una pequeña inundación local puede cambiar el curso de un río, que decir del diluvio del tiempo de Noé que fue más que una inundación localizada.

El diluvio cambió por completo la topografía de la tierra.
.
Debido a esto, la ubicación original de los ríos Tigris y Éufrates es incierta. 

Podría ser que los modernos ríos llamados Tigris y Eufrates sean simplemente nombres asociados con el Edén.

Si la región de Oriente Medio es donde estaba el Jardín del Edén, y si el petróleo crudo es, como la mayoría de los científicos creen, materia vegetal y animal en descomposición, entonces es lógico inferir por qué en el Oriente Medio es donde nos encontraríamos con los mayores depósitos de petróleo. 

Muchas personas especulan que las grandes reservas de petróleo en el Medio Oriente son el resultado de la descomposición de los materiales orgánicos más exuberantes que tuvo la Tierra en el Jardín del Edén.

Mientras que el petróleo en el Medio Oriente podría ser la escoria de Edén, pero los que promueven estas ideas son simplemente teoría.

Si es así, y si el Jardín del Edén estaba en Medio Oriente, el la Mesopotamia, al lado del Golfo Pérsico, entonces la humanidad debe haber nacido allí, pero se la sitúa en África a los humanos según lo que se sabía hasta ahora.

Sin embargo hay una nueva teoría que ubica a los primeros hombres en el entorno del Golfo Pérsico.

ádan eva manzana arbol vibora

   

LA NUEVA TEORÍA

Una nueva teoría, que se informa aquí, sobre los orígenes del hombre, sugiere que los primeros asentamientos humanos estaría por debajo del Golfo Pérsico.

Velado por debajo del Golfo Pérsico, una masa de tierra una vez fértil, puede haber sostenido a los primeros seres humanos fuera de África hace unos 75.000 a 100.000 años, sugiere una nueva revisión de la investigación.

En su apogeo, la llanura ahora por debajo del Golfo, habría sido aproximadamente del tamaño de Gran Bretaña, y después se contrajo cuando el agua comenzó a inundar la zona.

Luego, hace unos 8.000 años, la tierra habría sido tragada por el océano Índico, dijo el científico de la revisión.

El  estudio, que se detalla en la edición de la revista Current Anthropology, tiene amplias implicaciones para los aspectos de la historia de la humanidad.

Por ejemplo, los científicos han debatido sobre si los humanos modernos salieron de África tempranamente, con fechas tan pronto como hace 125.000 años, y tan reciente como hace 60.000 años (la fecha más reciente es el paradigma actualmente aceptado), de acuerdo con el investigador del estudio, Jeffrey Rose, un arqueólogo de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido:

«Creo que la teoría de Jeff es audaz e imaginativa, y con suerte podría cambiar las cosas», dijo Robert Carter de la Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido a LiveScience.

«Sería reescribir completamente nuestra comprensión de la migración fuera de África. 

Está lejos de ser probada, pero Jeff y los demás desarrollarán programas de investigación para poner a prueba la teoría».

Viktor Cerny del Laboratorio Archaeogenetics, del Instituto de Arqueología en Praga, llamó a los hallazgos una «excelente teoría», en un correo electrónico a LiveScience, aunque también señala la necesidad de realizar más investigaciones para confirmarla.

Lo que descubrimientos y teorías como esta nos recuerdan es que todavía hay muchísimo que aprender sobre las antiguas civilizaciones de Oriente Medio y para seguir investigando sobre la historicidad de Adán y Eva, y el Jardín del Edén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cielo Paraíso Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Dónde Está ahora el Árbol de la Vida que Estaba en el Jardín del Edén?

Cuando la creación, en el Jardín del Edén, había un árbol que alimentaba a primeros humanos.

Que protegía contra el envejecimiento y daba vida eterna.

¿Qué pasó con ese árbol?

En la Biblia hay variadas referencias a árboles.

Los árboles representan la vida, la regeneración, la inmortalidad. Pero también la sabiduría y el conocimiento

Pero hay uno que da lo que necesitamos y otro que da el acceso al primero.

Catalina Emmerick tuvo una visión de ambos árboles.

  

LOS DOS ÁRBOLES QUE APARECEN EN LA CREACIÓN

En el libro del Génesis de la Biblia se mencionan dos árboles en el Jardín del Edén: el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

En el Apocalipsis también se menciona el Árbol de la Vida, así como en Ezequiel 47: 12 y también en Proverbios 3: 18.

De modo que el Árbol de la Vida está presente en varias partes de la escritura como si fuera una constante y no algo puntual, como el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

En Génesis 2: 9 se dice que el árbol fue plantado por Dios en el Jardín del Edén y era bueno para comer, además de agradable para la vista.

Por lo tanto leyendo el Génesis y el Apocalipsis podemos considerar que el árbol de la vida era un árbol vivificante, que tenía el objetivo de mejorar y mantener la vida de la humanidad.

Estaba en el centro del Jardín del Edén y por lo tanto fácilmente accesible a Adán y Eva.

Estos dos árboles funcionaban eficazmente a través de su fruta.

  

EL PODER DEL ÁRBOL DE LA VIDA

El Árbol de la Vida era una real fuente de bendición y vida eterna mediante el cual los hombres iban a centrar su vida en el jardín.

En Ezequiel 47: 12 habla que el fruto del árbol será para alimento y sus hojas para medicina. Lo que se retoma en Apocalipsis 22: 2.

Por lo tanto fue diseñado por Dios para mantener y sanar la vida natural, si el hombre hubiera persistido en su obediencia y en su estado de inocencia.

De ahí que en Siracida se lo mencione como el árbol de la inmortalidad.

Pero también podría ser un símbolo de dependencia de Dios y de su Providencia.

Los hombres serían preservados por el fruto del Árbol y no por su propio poder y habilidad, siempre y cuando no transgredieran ley divina. 

En definitiva era un símbolo de la obediencia de Adán y Eva y sus descendientes, por el cual Dios les cubriría todas las necesidades.

Por lo tanto podemos sospechar que cuando el hombre estaba en obediencia, el árbol de la vida impartía la vida eterna por acción del espíritu de Dios y no por mera magia.

Cuando hablamos de sostener la vida estamos hablando de alimentación y de sanación.

En la tierra actual hay plantas con características sanadoras, por ejemplo el aloe.

Por lo que incluso el árbol de la vida podría tener efectos sobre el envejecimiento que conduce a la muerte, como se sabe que posee parcialmente el aloe.

  

LA PROHIBICIÓN DE COMER DEL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO

Dios permitía comer del Árbol de la Vida pero no del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal; y ahí vino el problema.

No había ninguna restricción para comer del Árbol de la Vida pero si una Prohibición para comer del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

En Génesis 2: 16-17 encontramos que Dios dice Adán y Eva que pueden comer cualquier árbol del jardín pero no del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, porque morirán cuando coman de él.

Y en Génesis 3: 22 encontramos que luego que Adán y Eva comieron del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal Dios manda que no debe permitírseles comer del Árbol de la Vida y vivir para siempre.

Por eso Dios colocó un Querubín espadachín en la entrada del Jardín del Edén para cuidar el camino al Árbol de la Vida Génesis 3: 24.

Esto implica que Adán y Eva vivirían para siempre si hubieran comido de Árbol de la Vida, aún en su condición caída.

Pero cuando pecaron comiendo del Árbol del Conocimiento, perdieron su derecho de comer del Árbol de la Vida y tuvieron que buscar sustento en otra parte.

Sí Adán y Eva hubieran comido el Árbol de la Vida, habrían prolongado su vida para la eternidad, pero en un mundo maldito por Dios.

De modo que en resumen, no permitirle a Adán y Eva comer del Árbol de la Vida significó su sentencia a muerte según Génesis 2: 17 y Génesis 3: 19.

Pero no fue una sentencia irreversible para la humanidad.

Dios tenía un plan mejor que permitir que Adán y Eva vivieran eternamente en un mundo maldito por el pecado.

El plan era la redención del pecado por Jesucristo y una regeneración de la creación, con un Cielo nNuevo y una Tierra Nueva que sería bendecida y no maldecida.

  

LA MISERICORDIA DE DIOS PARA QUE NO COMIERAN EL ÁRBOL DE LA VIDA

Cortar el acceso de los hombres al Árbol de la Vida no fue en realidad un castigo sino un acto de misericordia de Dios.

La vida en un mundo caído estaría llena de tristezas y fatiga, por lo tanto Dios limitó la cantidad de años que los hombres podían vivir.

Porque vivir eternamente en un mundo pecaminoso significaría que la humanidad viviría una agonía sin esperanza del alivio de la muerte.

Dios acortó la vida a un tiempo razonable para que pudiéramos conocerlo a Él y llegar a nuestra salvación a través de su hijo Jesucristo.

Y es más.

Dios no permitió, misericordiosamente, que Adán y Eva se quedaran en el Jardín del Edén porque la contemplación y no consumo del Árbol de la Vida hubiera sido como un castigo.

Así que la raza humana empezó a morir en la tierra que estaba maldita.

Pero con la llegada de Jesucristo a la tierra podemos heredar la vida eterna que perdió Adán, si perseveramos en la fe.

Por eso dice el Apocalipsis que al que venza “le concederé comer del árbol de la vida que está en el paraíso de Dios” Apocalipsis 2: 7.

Sin embargo hoy los transhumanistas se empeñan en buscar la vida eterna en este mundo caído.

Lo que en definitiva implica alargar el sufrimiento y no obtener la verdadera vida eterna, en un lugar donde no hay más tristeza o dolor (Apocalipsis 21: 3-4, Apocalipsis 22: 3)

Por eso Cristo muchas veces es representado por el árbol de la vida como en proverbios 3: 18.

Dios no sólo es el autor de la Vida Natural y Espiritual sino el dador de la vida eterna y de la bendición. Y Jesucristo es el camino hacia ella.

El relato del Génesis nos recuerda que hay una manera única de alcanzar la vida eterna con la bendición de Dios.

Y que eso ya fue diseñado por Dios previendo la encarnación de Jesucristo.

Porque sólo Él puede decir “yo soy el camino, la verdad y la vida”.

  

EL ÁRBOL DE LA VIDA EN LA NUEVA JERUSALÉN

Quienes aprovechen el sacrificio de Cristo en la cruz volverán al Árbol de la vida que se encuentra en medio de la ciudad Santa, la Nueva Jerusalén

De modo que se restablecerá el acceso al Árbol de la Vida y ya no existirá maldición

De alguna manera es restaurado el centro del Jardín del Edén.

En la Nueva Jerusalén el fruto y las hojas del Árbol de la Vida serán consumidos de nuevo (Apocalipsis  2: 7, 22: 2, 22: 14)

Así dice Apocalipsis 22: 2 que el Árbol tendrá 12 cosechas de fruto cada mes y sus hojas son para sanidad de las naciones.

Pero hay un plus, porque en el cielo habrá más de un árbol de la vida, uno a cada lado del río, según el Apocalipsis 22: 2.

Algunas de las referencias del Árbol de la Vida pueden considerarse representación de la Eucaristía.

Porque el árbol de la vida simbólicamente estaba allí para realizar esa función sacramental de la Cena del Señor.

Imagen de querubín bíblico por Mayshing de Deviantart

  

¿POR QUÉ LAS ESPADAS FLAMÍGERAS DE LOS QUERUBINES IMPIDIENDO LA ENTRADA AL EDÉN?

¿Por qué Dios puso en la puerta del Jardín del Edén a dos querubines con espadas de fuego, luego que Adán y Eva comieran del fruto del árbol del bien y del mal?

Como vimos lo hizo para proteger qué Adán y Eva cometieran un a blasfemia peor, que sería apoderarse mágicamente del poder de Dios.

Pero hay un elemento que a veces no se menciona, ambos estaban con espadas de fuego.

El fuego es una manifestación de la naturaleza divina, una representación de la santidad, de la iluminación y de la purificación.

Mientras que las espadas significan mandamientos, enseñanzas, discernimiento y la palabra de Dios.

Además la espada separa los justos de los desobedientes.

En el Génesis estarían funcionando como representación de los seres que nos probaran en nuestro camino de aprendizaje en esta vida, para entrar en presencia de Dios en la vida eterna.

Y además nos señalan que existen de ordenanzas y normas que no se pueden violar.

En la medida que el árbol de la vida representaba la bendición eterna de Dios a la raza de Adán y Eva su desobediencia debía ser purificada.

Sí Adán hubiera pasado la prueba de la obediencia toda su descendencia habría tenido acceso a la vida eterna.

Pero como falló la prueba, perdió su derecho a comer del árbol de la vida.

Esto sucede en la misma forma con los cristianos que profanan la Cena del Señor.

Si toman la Eucaristía fuera del estado de gracia le estarían robando la bendición a Dios y esto es una blasfemia grave.

  

¿QUÉ PASÓ CON EL ÁRBOL DE LA VIDA EN LA TIERRA?

No aparece en el Génesis qué sucedió con él.

No se dice si fue el diluvio que lo destruyó o si simplemente dejó de proporcionar vida.

Tampoco dice si alguien trato de forzar la entrada al Jardín del Edén para llegar hasta el Árbol de la Vida. Porque se hubieran comido habría mantenido la vida eterna.

Sin embargo hay que considerar que la vida de los humanos antes del diluvio era considerablemente más larga que ahora, según Génesis 5.

Por lo tanto es probable que no estuvieran interesados en prolongar sus vidas como lo estamos los humanos hoy, porque tenemos una vida de menos años.

Probablemente el diluvio fue el evento que aniquiló el Jardín del Edén y los querubines ya no necesitaron proteger el Árbol de la Vida.

Habría sido una extinción tanto del Árbol de la Vida como del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal.

Pero hay otra posibilidad y es que el efecto eficaz del Árbol de la Vida haya cesado.

En este mundo maldito las cosas se agotan, envejecen y rara vez son las mismas pasado el tiempo.

Por eso nuestro mundo está lleno de mutaciones perjudiciales.

Y eso pudiera ser que haya sucedido a la descendencia del árbol de la vida, que quizás haya perdido su capacidad de sanar y alimentar totalmente.

De modo que si existen plantas descendientes del árbol de la vida hoy quizás tengan degradada su capacidad de sanar.

Sus efectos distarían de lo que fueron originalmente y por tanto no lo reconoceríamos como Árbol de la Vida

  

VISIÓN DE ANA CATALINA EMMERICK SOBRE DEL ÁRBOL DE LA VIDA

En medio de aquel luciente jardín he visto aguas y dentro de ellas una isla, o mejor península, porque de un lado estaba unida por un dique.

Esta isla, como el brazo de tierra que la unía con el jardín, estaba llena de hermosos árboles.

En medio de la isla había un árbol tan bello que a todos vencía en hermosura y al mismo tiempo los cubría y protegía.

Sus raíces formaban el conjunto de la isla.

Este árbol cubría toda la isla y desde su an­chura tan pronunciada se iba angostando hasta terminar en una graciosa punta.

Sus ramajes se extendían en posición recta y de ellos nacían otras ramas como pequeños arbolitos, hacia arriba.

Las hojas eran delicadas y los frutos amarillos colgaban de una vaina y se abrían como una rosa con sus pétalos.

Parecíase mucho al cedro.

No recuerdo haber visto nunca a Adán o a Eva, ni a ningún animal andar por la isla ni en torno del árbol.

Sólo oía cantar unas aves muy hermosas, nobles y blancas en lo alto de sus ramas.

Este árbol era el Árbol de la Vida.

Precisamente delante del dique o lengua de tierra, que llevaba a la isla, estaba el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal.

El tronco era escamado, como el de las palmeras; las hojas nacían inmediatamente del tronco; eran muy grandes y anchas, como suelas de zapatos.

Delante y escondidas entre las hojas había frutas, que colgaban en racimos de a cinco, de las cuales una salía un tanto más que las otras cuatro que estaban en su pezón.

Esta fruta amarilla no era tan parecida a la manzana, sino más bien a la pera o al higo: tenía cinco nervios o pequeñas ramificaciones.

El interior de la fruta era blando, como el de un higo, de color del azúcar quemado, atravesado por nervaduras de color de sangre.

El árbol era más ancho arriba que abajo y las ramas se internaban profundamente en la tierra.

Aún ahora veo esta especie de árbol en los países de clima caluroso.

Echa renuevos de sus ramas en el suelo y las raíces se entierran y salen nuevos troncos, los cuales a su vez vuelven a echar raíces, de modo que estos árbo­les semejantes a menudo cubren gran extensión de tierra y bajo su sombra descansan a veces familias enteras de caminantes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: