Categories
NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Poligamia Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Aumentan presiones para la siguiente revolución sexual en la agenda LGTB: el poliamor

Nueva Zelanda subvenciona convención de poliamorosos LGTB.
La ciudad de Auckland ha decidido subvencionar a una convención de «personas LGBT que cuestionan los matrimonios y las relaciones monógamos». Se trata de «la próxima revolución sexual» después del matrimonio gay.

 

poliamoristas

 

En Nueva Zelanda, donde el matrimonio gay es legal desde hace más de un año, el movimiento del arco iris ya está presionando sobre la promoción del «poliamor» (es decir, los matrimonios entre más de dos personas).

LO PAGAN LOS CONTRIBUYENTES

La ciudad de Auckland ha decidido subvencionar una conferencia titulada «Poly Panel» y dedicada precisamente al poliamor «queer», un tema importante según los activistas homosexuales, porque – según la invitación al evento -,

«además de cuestionar la heteronormatividad, muchas personas LGBT se están cuestionando los matrimonios y las relaciones monógamas».

El subsidio público a la conferencia, que fue otorgado a través del Rainbow Door Fund, establecido por la ciudad para «mejorar la vida de las personas LGBT», ha provocado muchas protestas.

Al igual que es una fuente de controversia el mismo reclamo del debate, porque causa graves consecuencias sociales, incluyendo la apertura a la poligamia, de hecho muy vituperada hoy.

EL AMOR DICTA LEYES

Ya en 2009 la Newsweek dedicó un número a un grupo de cinco personas que cohabitaban bisexualmente (tres hombres y dos mujeres) para advertir que el poliamor se convertiría en «la próxima revolución sexual» después del matrimonio gay.

Para intentar explicar académicamente como la campaña por el matrimonio entre personas del mismo sexo comporta una apertura a otras uniones de todo tipo, tres universitarios norteamericanos escribieron un estudio titulado «¿Qué es el matrimonio?«,  publicado en el Harvard Journal of Law and Public Policy:

«Supongamos que el reconocimiento legal del matrimonio también se aplica a las parejas mismo sexo de acuerdo con la idea de los revisionistas, así que, si usted no lo reconoce, discrimina a quien se une por amor. [Si esto fuera cierto] nuestra ley también discrimina a las parejas abiertas, temporales, polígamas, incestuosas o con animales. Después de todo, la gente puede tener un deseo romántico y sexual por mas personas, por sus familiares o parejas no-humanas». 

Por supuesto, el artículo terminó en el centro de una disputa en que los tres fueron acusados ??de intolerancia por parte de activistas LGBT, pero incluso entonces nadie pudo contradecir su tesis.

LOS «PIONEROS» 

En Holanda la primera unión de tres poliamorosos fue formalizada en 2005, cuando Víctor de Bruijn, casado con Bianca, fue al notario para incluir a Mirjam en lo que el hombre presentó como la primera unión civil de tres en la historia de Holanda. De hecho, fue un contrato de cohabitación, pero los medios de comunicación de buena gana relanzaron la definición de Víctor, por lo que la batalla del movimiento LGBT de los «derechos» al poliamor pudo comenzar.

En Gran Bretaña, donde el matrimonio gay fue legalizado en julio de 2013, The Guardian ha promocionado las múltiples relaciones a finales del año pasado en la voz de James Norman, quien le dijo a muchos amigos que «hablo de la alegría de tener relaciones poliamorosas basadas en el amor y respeto». 

Mientras que en los Estados Unidos a partir de 2012, pocos meses después de las primeras declaraciones públicas a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo por Barack Obama, se comenzó a dar la batalla por el poliamor: por ejemplo,  Julia y Jim Janousek, una pareja de Minneapolis dijo a la prensa que se había «abierto» a un tercer hombre en su matrimonio, pero «sin hacer un escándalo», incluso por respecto a los niños, porque «cuando vayan a la universidad, esto no se verá como un gran problema».

UNA SENTENCIA

En Estados Unidos, ha habido un juez federal de Utah, Clark Waddoups, que conectó indirectamente la lucha por los derechos de los homosexuales con los derechos de los polígamos.

Según explicó el New York Times el 14 de diciembre, el tribunal declaró inconstitucionales las partes de la ley que prohíben la poligamia en el estado, dando la razón a Kody Brown, un mormón que tiene cuatro esposas y diecisiete hijos (que son las estrellas del Reality Show de televisión Sister Wives).

En particular Waddoups ha derogado la norma que prohíbe la «cohabitación», no la que prohíbe la poligamia «en el sentido literal», o la posesión de más de un certificado de matrimonio. ¿La razón? El tribunal citó el fallo de la Corte Suprema en el caso «Lawrence contra el Estado de Texas» en 2003, que anuló la ley contra los actos homosexuales porque la Constitución protege a las personas

«de la intrusión gubernamental injustificada en su vivienda o en otros lugares privados» y «la autonomía de las personas, incluida la libertad de pensamiento, de creencias, de expresión y de comportamiento íntimo.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Crecimiento sostenido en occidente de las personas que no tienen religión

Las religiones institucionalizadas pierden peso.

 

No importa cómo usted pregunte o lo calcule, «ninguna religión» está creciendo a un ritmo más rápido que las religiones en Gran Bretaña, los EE.UU. y Nueva Zelanda, que es de donde tenemos datos, lo que probablemente suceda en todo occidente. 

 

religiones en el mundo

 

La duda que queda es si la gente está realmente perdiendo la religión o están en este momento sintiéndose libres para revelar que no tenían fe todo el tiempo. En 2012, el Rev. Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico de los Bautistas del Sur dijo que él encuentra un cambio cultural occidental de que no hay vergüenza en decir que eres un incrédulo, no hay presión cultural para reclamar una afiliación religiosa, no importa cuán remota o laxa. 

Esto no significa que la gente no sea espiritual, porque lo que está en crisis es la vinculación a las religiones institucionalizadas, y por otro lado, ha crecido la oferta de espiritualidades “a la carta”, como propone la New Age, en que cada uno arma sus propias creencias juntando elementos de las religiones y espiritualidades que quiera, y las mantiene o varía cuando quiera.

‘NINGUNA’ RELIGIÓN ES LA NUEVA NORMALIDAD EN GRAN BRETAÑA Y EE.UU.

Justo a tiempo para la Navidad, las nuevas estadísticas muestran que “ninguna religión” es la nueva religión en Gran Bretaña, según un estudio publicado el lunes previo a Navidad.

El estudio, realizado por el Westminster Faith Debates, encontró que 38 por ciento de los adultos en Gran Bretaña, y el 48 por ciento de aquellos entre 18 y 29 años, no tienen ninguna religión.

«Si bien siempre es posible que esta tendencia se podría invertir, se vuelve cada vez menos probable que la cadena de la memoria conecte a los jóvenes a la religión», dijo el sociólogo de la Universidad de Lancaster, uno de los organizadores de los debates públicos sobre temas de religión y autor del estudio.

Estas cifras caen a medio camino entre los resultados de otros dos estudios británicos que ambos muestran la tendencia a alejarse de los bancos de las iglesias.

El British Social Attitudes Study en 2012 encontró que el 48 por ciento afirmó no tener religión. Y el Censo 2011 reportó que un 25 por ciento de los encuestados en Inglaterra y Gales, dijeron que eran «nones», incluyendo el 32 por ciento de los menores de 25 años de edad.

«Nones» es un término genérico que incluye a los ateos, agnósticos, humanistas y un número significativo que dicen que creen en Dios, pero no se afilian a ninguna tradición religiosa específica; fue popularizado por la American Religious Identification Survey, que dio seguimiento a la subida de los «nones» de Estados Unidos del 8 por ciento en 1990 a casi 16 por ciento en 2009.

En 2012, el Centro de Investigación Pew calcula que alrededor del 20 por ciento del total de los estadounidenses son «nones» pero Gallup puso un poco más bajo el número a menos de 18 por ciento. 

¿POR QUÉ VARÍAN LOS RESULTADOS? 

Westminster Faith Studies tomó nota de ello en el informe del estudio,

«Menos gente parece optar por ninguna religión cuando se les da la opción de «cristiano», como en el Censo. Esta es la estructura de las preguntas utilizadas por Gallup en los EE.UU.»

El estudio de las actitudes sociales y las encuestas de YouGov en Gran Bretaña, sin embargo, dio a la gente una lista de denominaciones para considerar tales como la Iglesia de Inglaterra o la Iglesia Católica u otras, así como la opción de «ninguna religión». En los EE.UU., el estudio ARIS y Pew Research hacen preguntas abiertas.

Y ARIS y Pew Research, al igual que el British Social Attitudes Study, usan entrevistas a teléfonos fijos y teléfonos celulares en lugar del formato on line utilizado por YouGov.

Sin embargo, no importa cómo usted pregunte o los calcule, «ninguna religión» está creciendo a un ritmo más rápido que las religiones en Gran Bretaña y los EE.UU.

Ninguna de las encuestas responde si la gente está realmente perdiendo la religión o que están en este momento sintiéndose libres para revelar que no tenían fe todo el tiempo.

En 2012, el Rev. Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico de los Bautistas del Sur en Louisville, acerca de la tendencia hacia los «nones». El encuentra un cambio cultural occidental de que no hay vergüenza en decir que eres un incrédulo, no hay presión cultural para reclamar una afiliación religiosa, no importa cuán remota o laxa.

«Esta es una llamada de atención. Tenemos por delante un reto increíble para los cristianos comprometidos«, dijo Mohler entonces.

LOS CRISTIANOS YA NO SON MAYORÍA EN NUEVA ZELANDA

Por primera vez en más de un siglo, menos de la mitad de los neozelandeses se llaman a sí mismos cristianos.

Según los datos del censo de 2013, publicado recientemente, los cristianos sólo representan aproximadamente el 47% de los cuatro millones de habitantes de la población que dio detalles de su religión (1.93 millones de personas), en el 2006, los cristianos era un 56% (2.03 millones).

Dentro de las estadísticas, el conjunto de datos más preocupantes es el de los anglicanos. Los números muestran que han perdido casi 100.000 miembros en el espacio de seis años, por debajo de 0.55 millones en el 2006 hasta 0.46 millones en 2013.

Los anglicanos han atribuido esto en gran parte a la edad, pero han admitido que desconocen en sí la causa completa.

Esta disminución sustancial de los anglicanos significa que los católicos se han convertido en la mayor denominación cristiana en Nueva Zelanda por primera vez, pero sus números se han reducido (0.51 millones en 2006 a 0.49 en 2013).

La noticia no fue del todo malo para otras confesiones cristianas ya que las denominaciones más pequeñas ha tenido un crecimiento limitado, pero significativo. Los evangélicos han pasado de aproximadamente 13.800 seguidores en el 2006 a 15.400 en el 2013. Los adventistas pasaron de 16.200, a 17.100 miembros.

Básicamente, los que se describen a sí mismos simplemente como “cristiano” sin estar afiliados a alguna denominación específica, han aumentado y han pasado de 0.18 millones en el 2006 a 0.22 en el 2013. Este grupo puede explicar un porcentaje de la caída de los otros grupos cristianos, como el caso del clérigo anglicano Kiwi, Geoff Robson, ya que él y su familia se etiquetan a sí mismos como “cristianos”, sin ninguna otra definición.

Los ateos o “sin religión” han aumentado considerablemente, constituyendo cerca del 40% de la población (1.63 millones en el 2013, anteriormente eran 1.29 millones en el 2006). Esto hace que Nueva Zelanda sea uno de los países más secularizados del mundo.

Otras religiones en Nueva Zelanda han estado creciendo constantemente. Los hindúes han pasado de 64.300 personas en el 2006 a 90.000 en el 2013. Los musulmanes eran 36.000 en el 2006, ahora son 40.000 en el 2013. Aunque este crecimiento es sustancial, en su mayoría está vinculado a la inmigración, que ha disminuido en los últimos años.

El grupo más estable parece ser los judíos, que han informado de un aumento de sólo nueve miembros entre el 2006 y el 2013.

Carl Walrond, escribiendo para la Enciclopedia de Nueva Zelanda, afirmó que con las tendencias actuales, las personas no religiosas superarán en número a todas las personas religiosas, independientemente de la afiliación, esto podría ocurrir en el 2026.

Fuentes: Christian Today, Religion News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: