Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Fueron Dos Apariciones: Nuestra Señora del Castaño de Ripalta, Italia (2 de abril)

El 2 de abril de 1779, la Virgen se apareció unos pastores.

Que pastaban sus ovejas cerca de una antigua iglesia en ruinas.

Situada en el centro de un bosque de castaños en el territorio de Ripalta.

Cerca de un castillo medieval detrás Borghetto di Vara, en la provincia de La Spezia.

ns de ripalta

Entre 1778 y 1779 la Virgen apareció a varias personas en las ruinas de una antigua iglesia del siglo XII, que se derrumbó por las fuertes lluvias de 1752.  

Según la tradición, en aquel antiguo camino que se conoce como “vía romea”, un grupo de monjes habían construido una iglesia al lado de un hospicio.

La imagen de Nuestra Señora de la Castaña, también del mismo período de la iglesia, fue salvada por un sacerdote.

Esta imagen hace referencia a una antigua aparición.

La Virgen se representa con el niño Jesús en sus brazos sentada en el tronco de un castaño.

María se apareció por primera vez a tres jóvenes pastores de Padovarma que estaban pastando la grey cerca de las ruinas de la iglesia.
.
Tenía al niño en sus brazos y era muy encantadora.
.
Se posó sobre un árbol de castaño, del que descendió en varias ocasiones, dejando al niño.
.
De esto no se conoce la fecha, pero fue decenas de años antes.
.
Reaparece en el mismo lugar el Miércoles Santo en 1779.

El 2 de abril de 1779, Domenico Malatesta de 24 años iba a Sarzana en Borghetto.

Alrededor de las 21 junto al puente de Bocca di Pignone, encontró a una mujer campesina de su edad.

Caminaron a lo largo de un tramo de carretera hasta llegar cerca del frente de la iglesia en ruinas.

De pronto, la campesina cayó de rodillas mirando hacia el bosque por encima de la carretera y empieza a rezar con devoción y reverencia.

santuario de madonna de ripalta

El joven le preguntó por qué y le dijo, señalando hacia el bosque, que era la Madonna.
.
Entonces Domenico la vio de ropas blancas, con un pañuelo blanco atado en la cabeza, sonriente, dulce y amorosa.
.
El joven trató de dar algunos pasos hacia adelante para poder ver mejor, pero la visión desapareció y con ella también desapareció la joven campesina.

En 1779 se colocó la primera piedra de la nueva iglesia.

Las cuadrillas de trabajadores, durante la hora del almuerzo, vieron una luz brillante y una figura femenina vestida de blanco moviéndose en los bosques cercanos.

La devoción a Nuestra Señora del Castaño de Ripalta, sigue floreciendo, sobre todo entre las poblaciones de la Liguria.

Aunque robos recientes han despojado a la iglesia, como a muchas otras, de algunos objetos de valor.

Incluyendo la imagen de la Virgen sentada con el niño a los pies de un castaño.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

Curación por Agua de una Fuente: Manantial de Vida, Turquia (1 abr)

El Manantial de Vida es a la vez la fiesta de una iglesia histórica en Constantinopla.

Y de un icono de la Madre de Dios (Virgen María).

Que es venerado por la Iglesia Ortodoxa Oriental y las Iglesias orientales católicas que siguen el rito bizantino.

mog-life-giving-spring

Fuera de la ciudad imperial de Constantinopla, cerca de la Puerta de Oro (Porta Aurea) se solía encontrar un bosque de árboles.
.
Allí hay un santuario que desde los primeros tiempos se había dedicado a la Virgen y una fuente de agua milagrosa.

 

LA LEYENDA

La tradición que rodea la fiesta se refiere a un soldado llamado Leo Marcellus, que más tarde se convertiría en el emperador bizantino León I.

El 4 de abril de 450 cuando Leo estaba pasando por el bosque, se encontró con un ciego que se había perdido.

Leo se apiadó de él, lo llevó a la vía, lo sentó a la sombra y se puso a buscar agua para dar al hombre sediento.

icono life giving

Leo escuchó una voz que le decía,

«No se moleste, Leo, en buscar agua en otros lugares, está aquí!»

Mirando alrededor, no podía ver a nadie, y tampoco podía ver nada de agua.

Entonces oyó la voz de nuevo,

«Leo, emperador ve al bosque, tome del agua que encontrará y déle al hombre sediento.
.
Luego tome barro y póngalo en los ojos del ciego…
.
Y construya una iglesia aquí … que todos los que vengan aquí encontrarán respuestas a sus peticiones «.

“Entonces usted sabrá quién soy, quién que durante tanto tiempo ha bendecido este sitio.
.
Pronto le ayudaré a erigir aquí una iglesia que llevará mi nombre.
.
Y todos los que vengan aquí con fe en Mi nombre tendrán respuesta a sus plegarias.
.
Y serán completamente curados de sus enfermedades.”

Leo hizo lo que le dijo, y cuando los ojos del ciego fueron ungidos recobró la vista.

El ciego sin una guía, entró en Constantinopla, glorificando la gracia de la Madre de Dios.

Esto ocurrió durante el reinado del emperador Marciano (391-457).

El Emperador Marciano fue sucedido por León Marcellus (457-473).

Se acordó de la aparición de la Virgen, y ordenó que la fuente sea limpiada del fango; terraplenes fueron construidos para aislar la corriente que brotaba de los otros manantiales cercanos.

Y el agua fue confinada en una piscina circular grande de piedra, por encima de la cual se construyó una iglesia dedicada a la Madre de Dios.

El emperador León llamó a este manantial, el «Manantial de Vida», porque fue revelado por la gracia milagrosa de la Virgen.

Cien años después de Marciano, reinó el emperador Justiniano el Grande (527-565), un hombre muy dedicado a la fe ortodoxa.

Durante mucho tiempo sufrió de edema, al no encontrar la ayuda de los médicos, ya se consideraba condenado a muerte. Una noche oyó una voz que decía:

«Tú, oh rey, no puedes volver a la salud a menos que bebas de mi manantial.»


El rey no sabía de que manantial hablaba la voz, y cayó en la desesperación. Luego, durante el día, la Virgen se le apareció y le dijo:

«Levántate, oh rey, ve a Mi manantial, y bebe de el, y serás saludable, como lo eras antes.»

El enfermo actuando conforme a la voluntad de la Señora encontró el manantial, bebió de su agua, y pronto recuperó la salud.

Cerca de la iglesia construida por Leo, el emperador agradecido erigió una nueva iglesia magnífica, donde más tarde se fundó un monasterio populoso

Es imposible contar todos los milagros que se derivaron del manantial de vida y llevando gracias a los reyes, a los patriarcas, así como a la gente común.

El poder de la gracia actúa el día de hoy a través del agua del manantial.

Ese poder es experimentado personalmente no sólo por los ortodoxos, sino también por los católicos, armenios, e incluso por los turcos.

virgin_of_the_lifegiving_spring_marek_czarnecki1

 

LA IGLESIA

Después de que él se convirtió en emperador, León construyó una iglesia dedicada a la Virgen del Manantial de Vida sobre el lugar donde se ubicaba la fuente.

Después de la Caída de Constantinopla en 1453, la iglesia fue derribada por los turcos, y las piedras utilizadas para construir una mezquita del sultán Bayacid.

Sólo una pequeña capilla se mantuvo en el sitio de la iglesia.

Veinte y cinco escalones conducían hasta la capilla, que tenía una ventana en el techo para dejar que la luz entrara y estaba rodeado de una barandilla.

El sitio de la iglesia fue cubierto con tierra y piedra triturada, de manera que los cimientos de la iglesia desaparecieron de la vista.

Los hermosos alrededores se convirtieron en un cementerio musulmán.

Un centinela turco, situado en las ruinas de la iglesia, prohibía a los cristianos no sólo reunirse en el lugar, sino incluso a acercarse allí.

Poco a poco, el rigor de esta prohibición fue cesando y a los cristianos se les permitió construir una pequeña iglesia allí.
.
Sin embargo, en 1821, como resultado de la revolución griega, fue destruida también, y la propia fuente tapada y enterrada bajo los escombros.
.
Una vez más los cristianos limpiaron las ruinas, abrieron de nuevo la fuente, y una vez más el agua corrió en ella.

Más tarde, entre las piezas rotas en una de las ventanas se encontró, ya medio podrido por el tiempo y la humedad, un panel en el que se registraron diez milagros que se produjeron por manantial de vida durante el período 1824-1829.

En 1833, el sultán otomano reformista Mahmud II dio permiso a los cristianos de reconstruir la iglesia.

Cuando los cimientos de la iglesia original fueron descubiertos en el curso de la construcción, el Sultán emitió un segundo edicto permitiendo no sólo la reconstrucción de la capilla, sin de una gran iglesia de acuerdo a las dimensiones originales.

La construcción fue terminada el 30 de diciembre de 1834, y el Patriarca ecuménico, Constantino II consagró la iglesia el 2 de febrero de 1835, con gran pompa, el Patriarca celebrando con 20 obispos y un enorme despliegue de fieles la dedicó a la Santísima Madre de Dios.

Muy cerca se construyó un hospital y la casa de limosnas.
.
Incluso los musulmanes hablaban con gran respeto del Manantial de Vida y de la Virgen, que a través de él derrama su gracia. «Grande Santa María entre las mujeres», es como se refieren a la Santísima Virgen.
.
El agua del Manantial de Vida ellos le llaman el «agua de Santa María».

El 6 de septiembre de 1955, la iglesia fue destruida de nuevo por los musulmanes durante un motín.

Otra pequeña capilla fue reconstruida en el sitio, pero la iglesia aún no ha sido restaurada a su tamaño anterior.

La fuente aún fluye hasta nuestros días y es considerada por los fieles porque tiene propiedades milagrosas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

LA FIESTA

La fiesta se celebra el Viernes Brillante, es decir, el viernes siguiente a Pascua (Semana Santa).
.
Es la única fiesta que se puede celebrar durante la Semana de Pascua, todas las otras conmemoraciones que tienen lugar durante este tiempo suelen ser transferidas a otro día.

Los himnos y oraciones de la fiesta se combinan con los himnos pascuales, y con frecuencia se realiza una Bendición de las Aguas después de la Divina Liturgia del Viernes Brillante.

Hay también una conmemoración del icono de la Madre de Dios, Manantial de Vida, observada el 4 de abril (para las iglesias que siguen el tradicional calendario juliano, 4 de abril en la actualidad cae el 17 de abril del moderno calendario gregoriano).

 

EL ICONO

Este icono tiene una apariencia maravillosa y reconfortante.

Representado es un cáliz de piedra enorme, de pie en un depósito ancho, lleno de agua.

El depósito lleno de agua de la vida escucha a los que tienen sed.

La imagen del icono incluye a la Virgen María con su hijo parado dentro de un cáliz de piedra que presumiblemente representa el agua viva que es Cristo.
.
Esta «agua viva» está contenida en la cruz que todos los que le siguen deben llevar como El lo hizo.

En la Iglesia primitiva, la pila bautismal era en realidad en forma de una cruz, como la cruz de este icono y los cristianos entraban en la base de la cruz y salían por la parte superior, y luego volvían a entrar por la izquierda de la cruz y salían por la derecha de la cruz, entonces el sacerdote, que estaba de pie en medio de la cruz / pila bautismal, les daba la comunión.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

Apariciones que Vieron 250 mil Personas: Nuestra Señora de la Luz, Zeitun, Egipto (2 abr)

Zeitun, también llamado El-Zeitoun, es un distrito en las afueras de El Cairo, Egipto.

Allí, Nuestra Señora la Virgen María se apareció sobre el techo de una Iglesia Copta.

Construida para conmemorar la presencia en la zona de San José con la Virgen María y Jesús cuando la huida de Herodes.

las apariciones de sitoun

Las apariciones (cientos de ellas), ocurrieron especialmente por las noches.
.
Nuestra Señora siempre estaba rodeada de luz.
.
Comenzaron el 2 de abril de 1968 y fueron hasta finales de 1970.
.
Está aprobada por las Iglesias Católica y Ortodoxa.

La Iglesia Copta celebra 32 días de fiesta en honor de la Bendita Virgen María.

El último día cae el 2 de Abril, y conmemora a la Virgen con el título «Nuestra Señora de la Luz».

Mas de un millón de personas vieron personalmente a la Virgen.
.
Entre ellas el presidente de Egipto, Abdul Nasser, quien era marxista declarado.
.
Esta escena fue retratada y filmada muchas veces, expuesta en televisión.
.
Y hasta publicada en la tapa del New York Times.

La policía local al principio pensó que se trataba de una broma sofisticada.

Por lo que rastrearon la zona por un radio de 15 millas para asegurarse que nada pudiese estar proyectando la imagen.

No encontraron nada.

La Virgen no dio ningún mensaje, pero su presencia fue muy elocuente para inspirar y fortalecer la fe.

Un año después del comienzo de las apariciones, el patriarca cóptico local declaró que no tenía duda de que la Madre de Dios se aparecía sobre el techo de la iglesia cóptica de Santa María.

 

LAS APARICIONES

Al atardecer del día 2 de abril, a las 8:30 PM, dos mecánicos de religión musulmana que trabajaban en un garaje enfrente de la iglesia, vieron en el techo de ésta lo que les pareció una monja vestida de blanco en lo alto de la cúpula.
.
«Pensamos que era una monja que se iba a tirar del tejado»
, declararon.
.
Uno de ellos salió corriendo a buscar al párroco de la iglesia, mientras el otro avisó a un equipo de socorro.
.
En realidad fue el sacerdote el primero en caer en la cuenta de que estaban ante un fenómeno «sobrenatural» que nada tenía que ver con suicidios de monjas.

apariciones de zeitoun

La Virgen estuvo inmóvil y visible durante un buen rato hasta que desapareció.

Y como el hecho volvió a repetirse en días sucesivos, al atardecer se reunía ante la iglesia una gran multitud, tanto de cristianos coptos como de musulmanes para contemplar el celestial espectáculo.

Algunos, sabiendo que la aparición no era puntual, venían provistos de sillas para aliviar la espera.

Las autoridades, siempre dispuestas a aumentar los fondos del erario público o los propios, despejaron y limpiaron el garaje y colocaron en él gran cantidad de sillas que alquilaban a precios módicos para poder ver con comodidad la aparición.

La duración de las apariciones variaba notablemente de unas noches a otras.

Al principio estaba más tiempo, a veces varias horas seguidas.

La noche del 8 de junio de 1968 la aparición se vio ininterrumpidamente desde las 9 de la noche hasta las 4.30 de la madrugada.

Entre la gran multitud de asistentes hubo muchas curaciones inexplicables que se atribuyeron a la aparición.
.
Las autoridades eclesiásticas instituyeron un Comité Médico Papal, dirigido por el doctor Shafik Abdel-Malek.
.
Que obtuvo de abundante material sobre los exámenes practicados a las personas que decían haber sido curadas repentinamente de graves enfermedades.
.
Los beneficiados con estas Curaciones no sólo eran los miembros de la iglesia copta, sino también los musulmanes que acudían en gran número cada noche.

Uno de los primeros videntes, un Musulmán, Farouk Mohammed Ata, quien estaba recibiendo tratamiento para un caso de gangrena, al día siguiente cuando fue al hospital para su próxima operación, fue descubierto y certificado que el estaba totalmente sanado, (según reporte de Watani, un periódico Egipcio, el 21 de Abril de 1968).

Los hechos tuvieron tal notoriedad que las autoridades nacionales se interesaron por ellos.

Y el Ministerio encargado de promover el turismo hizo circular por todas las cancillerías del mundo un escrito en el que se informaba sobre lo que estaba ocurriendo en Zeitun y se animaba a cónsules y embajadores a que lo usasen para promover el turismo.

Uno de los hechos más notable fue la gran cantidad de conversiones realizadas.

fotos de apariciones de zeitoun

 

CARACTERÍSTICA DE LAS APARICIONES

Las apariciones ordinariamente venían precedidas por luces misteriosas que solían comenzar un cuarto de hora antes de que Nuestra Señora se aparezca.

No sólo la Virgen está rodeada de luz, sino que en torno a ella hay muchos puntos fluorescentes o luces centelleantes.

Estas luces aparecen a veces encima de la iglesia y otras en unas nubes que se forman encima de la cúpula y que la cubren como un dosel.

De las nubes salían grandes fogonazos de luz.

Las luces parecen una lluvia de estrellas o como si cayesen diamantes del cielo.

A veces se veían unas misteriosas nubes luminosas balanceándose encima de la iglesia cuando en todo el cielo no había ninguna otra nube.

En una ocasión una de estas nubes, que tenía un olor a incienso, penetró en el templo a través de los vitrales de la cúpula y se extendió también por encima de toda la multitud que rodeaba la iglesia.

Otro interesantísimo detalle del que hablan los testigos es el de los «pájaros» que precedían y acompañaban a la aparición.

Uno de los directivos del zoo de El Cairo aseguró que no eran estrictamente palomas pero desconocía qué clase de pájaros eran.

En realidad se trataba de unos pájaros muy raros, según los diversos testimonios:

«Eran luminosos»; «volaban a gran velocidad».
.
«Nunca movían las alas cuando volaban, aparecían y reaparecían repentinamente, corno si fueran palomas pero más grandes», «en ocasiones se convertían en puntos de luz».
.
«Volaban siempre en formación, como una escuadrilla; a veces triangularmente y alguna vez en cruz».
.
«En una ocasión, se presentaron ellos solos sin la aparición».
.
«Nunca se posaban y estaban en perpetuo movimiento, se les ha visto desintegrarse en el aire como si fuesen de vapor»
.

Las aves describían círculos por encima de María o formaban cruces en el cielo.

Las características de la aparición eran verdaderamente curiosas:

«A veces estaba estática, pero lo normal era que hiciese movimientos un poco parecidos a los de un robot.

Movía la cabeza como si estuviera saludando, inclinaba el tronco, movía los brazos en señal de bendición y alguna vez se vio que tenía un ramito de olivo en una mano y lo ofrecía a la multitud.

Era frecuente que apareciese en un sitio del tejado, permaneciese allí durante un tiempo, desapareciese y al poco rato volviese a aparecer en la otra parte del templo».

En una ocasión adoptó la forma de una gran bola de luz y sólo se le veía medio cuerpo como si fuese una pintura sin relieve.

Aquella imagen se fue elevando en el aire hasta disolverse en el resplandor de la Luna que entonces brillaba encima de la Iglesia.

Muchas veces descendía una bruma sobre los asistentes.

Mientras en otras oportunidades todo el lugar fue invadido por un masivo perfume a incienso, como si miles de incensarios se encendieran frente a la Iglesia del culto Ortodoxo, instantáneamente.

También otros fenómenos luminosos se producían durante las apariciones, como la iluminación de la Cruz de la Iglesia, o la presencia de una Cruz de Luz sobre María durante su aparición.

No se veían los pies de la Virgen María cuando se movía a lo largo del techo lo hacía de lado.

A veces se ve una corona de luces alrededor de la cabeza y, luego, a los pocos instantes, ya no la tiene.

Solía aparecerse sola, pero a veces iba acompañada:

«Se la ha visto con el niño Jesús en brazos y en una ocasión vino acompañada de su Hijo ya crecido, de unos doce años.

También se apareció una vez en compañía de San José».

aparicion de zeitoun

 

EL DISCERNIMIENTO DEL FENÓMENO

Estas apariciones atrajeron largas multitudes por las noches, algunas veces hasta 250.000 personas.

Ellos eran Cristianos, Judíos, Musulmanes, no creyentes y muchos otros, esto fue un regalo de la Virgen para todas las naciones.

Los Musulmanes que observaron las apariciones exclamaban utilizando un pasaje del Koran: «María, Dios te ha escogido; te ha purificado; te ha escogido entre todas las mujeres».

Las apariciones finalmente terminaron en 1971 dejando una atmósfera de unidad y paz; mucha gente recibió sanaciones milagrosas allí.

Debido a que la Iglesia sobre la que apareció María pertenece al Culto Cristiano Griego Ortodoxo, fueron sus autoridades quienes debieron discernir sobre la autenticidad de las apariciones.

Kyrillos VI, el patriarca ortodoxo formó una comisión para investigar las apariciones.

Algunos de los miembros de la comisión fueron testigos de un humo violeta fragante que se elevaba de la iglesia durante las apariciones de la mujer envuelta en un brillante globo de luz.

Las apariciones fueron aprobadas primero por el Patriarca de la Iglesia Copta en Egipto, y después recibieron aprobación de la Iglesia Católica Romana.

El Cardenal Stephanos de la Iglesia Católica hizo todas las investigaciones y las sometió al Papa Paulo VI en Mayo de 1968, quien las aprobó como una visitación de la Madre de Dios.

Algo muy importante de estas apariciones es el hecho de que Nuestra Señora fue visible por todas las personas presentes y permitió que se le tomaran fotografías.

Aunque no dejó mensajes en estas apariciones, Nuestra Señora se apareció muchas veces en posición de rezar como si nos estuviera invitando a rezar.

Las palomas volaban a veces haciendo el signo de la cruz, para que la Cristiandad fuera mostrada a millones de personas de diferentes denominaciones religiosas para la Gloria de Dios.

 

LA HISTORIA DE NASSER

Diariamente, en todas las Iglesias Coptas a través de todo el mundo, los Coptos rezan por el reencuentro de todas las Iglesias Cristianas.

Ellos rezan por Egipto, por su Nilo, por sus cosechas, por su presidente, por su ejército, por su gobierno, y por sobre todo por su gente.

Ellos rezan por la paz mundial y por el bienestar de la raza humana.

cuadro en las pariciones zeitoun

Existe una historia que el Presidente Nasser, en 1968, estaba por legislar que el país de Egipto fuera un permanente y exclusivo Estado Islámico.

Nasser escuchó de la Aparición de la Bien Amada María sobre la Iglesia Cóptica en Zeitoun, el lugar que conmemora el sitio donde El Señor Jesús y sus Familiares se quedaron cuando buscaron refugio en el antiguo Cairo.

Este lugar está lleno de historias y los ecos con Milagros.

Nasser llevó a miembros de su gobierno a través de la ciudad a ver esta gran cosa.

Él estaba sorprendido no solo por ser testigo de la Aparición a él mismo, pero ver a sus camaradas verlas también. Ésta duró alrededor de treinta días.

Nasser cambió su conducta y declaró a Egipto una sociedad abierta para las creencias religiosas.

Hasta estos días existe una larga contingencia de Cristianos, Hindúes, Budistas, y hasta Judíos en Egipto.

Egipto puede comenzar a ser el centro de la cultura en el Medio Oriente y el hogar para todas las Creencias.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Madre de la Providencia de Pancole, María se Aparece a Sordomuda, Italia (1º abr)

En el año 1668, la Virgen apareció a Bartolomea Ghini, sordomuda, nacida en Pancole el 22 de agosto 1642 y bautizada el mismo día.

El primer milagro fue que pudo hablar y oír.

Y que su hambre fue consolada porque su despensa se llenó de pan, aceite y vino.

El segundo milagro fue durante la noche del 13 y 14 de julio de 1949.
.
Los alemanes en retirada minaron el Santuario que quedó destrozado, pero la imagen de la Virgen se mantuvo milagrosamente ilesa.

El Santuario de Pancole está a 5 Km de San Gimignano, en la carretera a Certaldo.

San Gimignano es un pequeño pueblo amurallado de origen medieval, erigido en lo alto de las Colinas de la Toscana, en Italia, se localiza a a 35 minutos de la Ciudad de Siena y de la ciudad de Florencia.

En el mismo lugar donde ahora se encuentra una pequeña iglesia había una edificación donde Pier Francesco Fiorentino había pintado la imagen de la Virgen María amamantando al Niño (probablemente entre 1475 y 1499).

Posteriormente, la edificación fue olvidada y el techo se derrumbó, en 1668 estaba cubierto por hiedras hasta desaparecer de la vista.

En la segunda mitad del siglo XVII, toda la Valdelsa estaba experimentando un período de miseria y hambre debido a la sequía.

 

LA APARICIÓN

El primero de abril de 1668, la sordomuda Bartolomea Ghini había llevado su rebaño a pastar cerca de la edificación abandonada.

Bartolomea Ghini estaba especialmente triste y lloraba con desesperación. Pero aunque tenía hambre, de su corazón y en medio de lágrimas, fluía una profunda oración.

En ese momento apareció una hermosa señora que le preguntó el motivo de tanta tristeza.

Madonna di Pancole

Cuando Bartolomea le cuenta la razón, la señora le dijo que vaya a su casa porque encontrará la despensa llena de pan y aceite, y la bodega llena de vino.

Bartolomea en ese momento se dio cuenta que había hablado y corrió a casa para llamar a sus padres, quienes también se sorprenden al oír hablar a su hija y al abrir la despensa y encontrarla despensa llena.

Todos los aldeanos fueron presurosos a la edificación donde había aparecido la misteriosa dama, pero sólo encontraron un montón de ruinas.

Inmediatamente con hoces y rastrillos erradicaron las plantas para descubrir que en una pared había una imagen de la Virgen con Jesús en brazos, la que fue reconocida por Bartolomea como la Señora que se le había aparecido.

En la tarea de desmalezar la edificación, la imagen de María fue rayada en la cara con un rastrillo, signo que es aún visible.

Desde entonces, se decidió a venerar la Virgen con el título de Madre de la Divina Providencia.

 

EL SANTUARIO

La noticia atrajo a una multitud de peregrinos que llevó ofrendas y material de construcción para la edificar una iglesia para que la imagen estuviera protegida.

santuario de pancole

Gracias a esa cooperación, la iglesia fue consagrada y erigida en sólo dos años (el trabajo terminó en 1670).

En 1923 la iglesia fue elevada a la dignidad del Santuario Diocesano.

El 14 de julio de 1944 los alemanes en retirada minaron la iglesia que fue casi completamente destruida: sólo se salvó la pared posterior donde estaba la sagrada imagen.

La reconstrucción del Santuario fue encomendado en principio al Ingeniero Dino Loni, que propone un edificio de estilo neoclásico con planta central con una alta cúpula, de pequeño tamaño pero muy impresionante.

Pero al final fue reconstruido según el modelo anterior bajo la dirección del Arquitecto y Profesor Severino Crott.

El Santuario fue consagrado el 19 de octubre de 1949.

El 12 de octubre de 1997, la regencia del edificio fue trasladado del clero secular a los Siervos del Inmaculado Corazón de María.

En 2000, el santuario ha sido elegido como lugar jubilar para la concesión de indulgencia plenaria.

Además de la Virgen María amamantando al Niño, de Pier Francesco Florentino, al interior se conservan dos esculturas de madera policromadas del siglo XVII que representan a Santa Giulitta y San Gimignano, provenientes de la iglesia de San Quirico.

También son conservados cientos de ex votos, pequeñas tablillas pintadas dejadas como signo de devoción de los fieles.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

El Nazareno Negro, la mayor fiesta popular cristiana en Asia, Filipinas (9 ene)

La milagrosa talla de un Cristo negro bajo el peso de la cruz.

La Arquidiócesis de Manila recibe alrededor de 12 millones de peregrinos para la tradicional procesión del Nazareno Negro.

Celebración que comienza el 1 de enero y termina el 9 con la gran procesión por las calles de la capital. 

nazareno negro de filipinas

La estatua del Nazareno Negro representa Jesús, inclinado bajo el peso de la cruz.
.
Fue traída a Manila por un sacerdote agustino español en 1607 a bordo de un buque procedente de México. 

Según la tradición, el barco se incendió durante el viaje, pero la imagen de Cristo se salvó milagrosamente del fuego virando al negro. 

A pesar del daño, la población de Manila decidió preservar y honrar la imagen. 

Desde entonces, la estatua se llama el Nazareno Negro y la creencia popular dice que muchas personas se han sanado de enfermedades al tocar la superficie. 

A través de los siglos, el aura que rodea a la imagen milagrosa de Cristo se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo filipino.

En los últimos años los obispos han dado una copia de la estatua a los cristianos de Mindanao, demasiado lejos para asistir a la misa y la procesión de Quiapo.

Las principales celebraciones se llevan a cabo en Cagayan de Oro, el 9 de enero, la fiesta del Nazareno, y el Viernes Santo.

 

HISTORIA DE LA IMAGEN Y LA DEVOCIÓN

Nuestro Padre Jesús Nazareno, se venera en la Basílica Menor del Nazareno Negro en Quiapo (Manila, Filipinas).

Black_Nazarene_altar

La imagen es de madera y de tamaño natural.

La talla original fue hecha por un carpintero mexicano anónimo en 1606, y llegó a las Islas Filipinas a través un galeón desde Acapulco (México).

La tradición popular atribuye el color del Nazareno Negro al incendio del barco que lo transportaba que ennegreció la talla.

Pero otra versión atribuye la peculiaridad a que el artesano mexicano que talló la escultura quiso estampar la misma tonalidad de su piel a la obra.

En 1650 el Papa Inocencio X aprobó el culto a la imagen y autorizó la Cofradía de Nuestro Santo Jesús Nazareno.

El Papa Pío VII dio su bendición apostólica a la imagen del Cristo y a su culto en 1880 y concedió la indulgencia plenaria a los que piadosamente rezaran ante la imagen.

Registros antiguos revelan que había dos imágenes idénticas del Nazareno Negro en Manila.

La primera se encontraba en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino en Bagumbayan y posteriormente trasladada al distrito de Intramuros cuando la antigua iglesia fue demolida.

Este Nazareno Negro fue bombardeado y destruido en la Batalla de Manila en 1945.

La otra talla fue regalada por los sacerdotes agustinos recoletos a la actual Basílica del Nazareno Negro de Quiapo, y ha sido a menudo confundida por muchos como la primera imagen destruida durante la guerra.

Para proteger la imagen, la Basílica de Quiapo encargó una réplica.

La cabeza y las manos de la imagen original se encuentran ahora en un nuevo cuerpo, mientras que el torso antiguo contiene la nueva cabeza y las nuevas manos.

Ambas imágenes se utilizan para las procesiones, alternando cada dos años excepto en 2007, cuando la estatua entera se puso de nuevo en su conjunto por su 400 aniversario.

Todos los viernes del año se conoce localmente como el «Día de Quiapo», este día está dedicado al Nazareno Negro, con una novena que se celebra no sólo en la propia Basílica del Nazareno Negro sino también en otras iglesias de todo el país.

 

PROCESIÓN DE LA RÉPLICA DEL CRISTO NEGRO

Hay tres procesiones anuales de la imagen del Cristo Negro; el 9 de enero, el Viernes Santo y el Día de Año Nuevo.

jesus nazareno negro filipinas

La más multitudinaria es la del 9 de enero.
.
En la que millones de devotos acuden a su basílica para celebrar la procesión multitudinaria que tiene una duración de varias horas.
.
Y en ella es tradición que los fieles aglomerados intenten subir al trono para tocar el Cristo y de este modo ser bendecidos.

Esta procesión es también famosa por la gran cantidad de estampidas y muertes por asfixia y aplastamiento que generalmente se producen.

La procesión del 9 de enero conmemora el traslado de la imagen a su actual templo basilical.

La procesión del Viernes Santo contrasta con la del 9 de enero, al ser una procesión notablemente solemne y silenciosa.

 

LA BASÍLICA MENOR DEL NAZARENO NEGRO

También llamada «Parroquia de San Juan Bautista» o «Iglesia de Quiapo», es una basílica menor de rito católico romano que se encuentra en el distrito de Quiapo en pleno centro de la ciudad de Manila (capital de las Islas Filipinas).

La iglesia es famosa justamente porque en su interior se venera la célebre imagen del Cristo Negro de Manila.

La basílica pertenece actualmente a la Archidiócesis de Manila y recibe a millones de peregrinos durante todo el año.

quiapo-church

El 29 de agosto de 1586, el Gobernador General Santiago de Vera fundó el distrito de Quiapo.

Los misioneros franciscanos construyeron la primera iglesia de Quiapo, con materiales de caña y nipa.

La iglesia original fue quemada en 1639 y fue reconstruida con un edificio más sólido, pero fue de nuevo parcialmente destruida por un terremoto de 1863.

Bajo la supervisión de los padres Eusebio de León y Manuel Roxas, una tercera iglesia fue terminada en 1899.

El 30 de octubre de 1928, la iglesia sufrió un incendio que casi la destruye por completo, más tarde sería reconstruida de nuevo.

El Cardenal Jaime Sin bendijo la parroquia el 28 de septiembre de 1987.

La basílica fue remodelada y ampliada en 1984 para dar cabida a más devotos.

En 1988 la Iglesia de Quiapo fue declarada basílica menor por el Papa Juan Pablo II, el nuncio apostólico en Filipinas, Monseñor Bruno Torpigliani, bendijo el altar de San Lorenzo Ruiz, el 1 de febrero de 1988.

En la actualidad la Basílica de Quiapo tiene un programa semanal de novenas todos los viernes dedicadas al Nazareno o Cristo Negro y al que asisten miles de devotos todos los días.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la Iglesia católica en Filipinas es la venta ambulante e ilegal de productos de hierbas abortivas y demás pociones que se venden fácilmente por los alrededores del santuario.

En Filipinas el aborto está ilegalizado pero aún así la televisión filipina y los medios de comunicación relatan a menudo historias de fetos muertos que son encontrados en el lugar.

El cardenal Gaudencio Rosales, ha emitido varias excomuniones canónicas para las mujeres que realizan aborto intencional cerca de la basílica.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

María Santísima de la Avvocata, Aparecen María y satanás, Italia (nov, abr)

En noviembre de 1470 la Virgen se apareció al pastor Gabriele Cinnamo.

Este, misteriosamente guiado por una paloma se acercó a una cueva en la colina, en el llamado Monte Falesio.

Y tuvo dos visiones de la Madonna que le pidió la construcción de una iglesia en su honor.

Maria_Santissima_Avvocata_sopra_Maiori la gruta

El Santuario de la Avvocata (Abogada en español) se encuentra sobre la cima del monte homónimo.
.
A mil metros de altura desde donde se puede disfrutar del encantador panorama de la costa Amalfitana y del Golfo de Salerno…

En un panorama de incomparable belleza, al este de la costa Amalfitana al pie del Falesio (1024 M), surge el santuario de la Avvocata, al lado de la Abadia de la Cava, Sopra Maiori.

Entre tanto encanto y la belleza de la naturaleza, María hace su Magnificat al Señor y elige su casa.

Quién va hasta el Monte Avvocata desde Maiori, el santuario aparece como una fortaleza inexpugnable, en la parte superior de una larga pared rocosa.

No muchos metros debajo de ella, se abre una cavidad de entrada reducida, en la que originó el culto de la Virgen bajo el título de Avvocata.

 

LA HISTORIA DE LA APARICIÓN

En una tarde de noviembre de 1470, Gabriele Cinnamo, un pastor de Ponteprimario, cerca de Tramonti, mientras pastorea el rebaño junto al jóven Dattilo Parito ve agitarse en torno a un alto acantilado rodeado de una hiedra, una graciosa paloma, que reiteradamente viene y va, y luego cae en un arbusto.

Impulsado por la curiosidad busca en vano trata de subir por la roca empinada pero falla.

Al día siguiente volverá con una larga escalera y una buena hacha para limpiar zarza y arbustos, y se introduce en el hoyo en compañía de Dattilo que con una linterna puede observar una hermosa y espaciosa cueva.

La noche siguiente, mientras dormía, Gabriele ve en un sueño a la Madonna, quien dice:
.
«Gabriele, deja a los demás el cuidado de las cabras; edifícame en la cueva una capilla, y yo siempre seré tu abogada».

A la mañana siguiente Gabriele, confundido sobre qué hacer, decide inspeccionar nuevamente la cueva. La encuentra conveniente, aunque húmeda para construir una capilla.

No pasan muchos días y mientras que pastoreaba su rebaño, ve en la cueva una misteriosa luz y al mismo tiempo escucha las palabras que la Virgen le había dicho en el sueño.

Sorprendido por esta clara y categórica orden, decide abandonar el rebaño y luciendo una tosca túnica comienza una nueva vida, haciéndose llamar Fray Gabriele.

Maria_Santissima_Avvocata_sopra_Maiori

Obtuvo la autorización del Abate Benedictino del Monasterio de Santa María de Olearia en Maiori, bajo cuya jurisdicción espiritual estaba el territorio, para edificar en la cueva del milagro un altar dedicado a la Virgen bajo el título de Avvocata.

La noticia del prodigioso advenimiento se esparce inmediatamente.
.
Y con la ayuda de la gente, se construye en la cima del acantilado una iglesia con el anexo campanario y algunas habitaciones para la comodidad de los peregrinos.
.
Estas habitaciones son ampliadas en 1508 y mejoradas por el mismo Gabriele, para satisfacer el deseo de siete compañeros que quieren llevar una vida como él.

 

 CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

En 1687 se produce la venida de la congregación Camaldolesi del Monte Corona para construir una iglesia. Los Camaldolesi adornan la iglesia de mármoles y le dan hermosa apariencia.

El 8 septiembre de 1720 es consagrada y dedicada a Maria Santísima de la Avvocata por el obispo de Ravello y Scala, Mons. Guerriero.

En memoria de los trabajos de ampliación y embellecimiento hechos por los Padres Camaldolesi, está colocada una placa en puerta central que aún hoy se puede leer en latín.

Recuerda el descubrimiento de la cueva por medio de una paloma, y la construcción de la iglesia primitiva en honor de la Virgen Avvocata por parte de Gabriele Cinnamo en 1475, ampliada y embellecida por los hijos de San Romualdo en 1719.

Muchos milagros fueron realizados por la Madonna aumentando la devoción y la concurrencia de los fieles.
.
Y así, en 1743 el Padre General de la Orden Camaldolese, P. D. Clemente Orioli, delegado del Vaticano, corona la estatua de la Virgen con el divino niño en el brazo, con dos hermosas y ricas diademas de oro.

Los Padres Camaldolesi administran el santuario continuamente por 120 años, hasta Febrero de 1807, cuando, por decreto de José Bonaparte, deben abandonarlo y dar a todos sus bienes al estado.

Desafortunadamente, aun después de la caída de Napoleón, los Padres Camaldolesi no regresan más a su antigua ermita, a pesar de la e insistentes peticiones de la población.

avvocata

Desde 1807 a 1893, el viejo Santuario queda descuidado, aunque en verdad nunca haya disminuido en el corazón de la gente la devoción a la Madonna de la Avvocata.

En 1893 por iniciativa de la Oblatos de la Abadia de Cava, a la que el santuario siempre ha estado vinculado desde sus orígenes, fue restaurada la Iglesia y construyeron un pequeño monasterio destinado a las vacaciones de los estudiantes y novicios de la Abadia.

Esto mantiene viva la devoción a Nuestra Señora de la Avvocata.

El Miércoles 3 abril de 2002 el Santo Padre Juan Pablo II bendice y corona la estatua de Madonna Avvocata que se venera allí, en la Plaza San Pedro ante más de 50 mil fieles de todas las partes del mundo. 

 

EL ORIGEN DEL SANTUARIO DE LA AVVOCATELLA, EL SEGUNDO

Sobre este otro Santuario se recoge la tradición en un folleto reimpreso cinco veces por los párrocos de San Cesario, D. Domenico Caputo y D. Francesco Erroia, uno muerto joven a los 31 años en 1739, el otro a los 90 años en 85.

El folleto fue compuesto en la primera mitad del siglo XVIII (1730), es decir, un poco más de medio siglo después de los acontecimientos.

Ellos narran que la cueva, que se llamaba de los murciélagos, era conocida desde tiempo inmemorial por las apariciones de espectros que aterraban a los transeúntes.

Sucedió que en el año 1654, D. Federico Davide, sacerdote de la parroquia de S. Cesario, pasaba delante de la gruta diariamente en su ruta hasta el molino de Bonea.

Un día, el atardecer, vio a un joven zapatero sentado sobre una piedra, que dice: «creo que usted tiene los zapatos rotos. Si desea se los arreglo en un parpadeo de ojos».
.
D. Federico aceptó la oferta, y cuando el trabajo quedó completo, sacó el monedero para pagar pero el joven le exigió una compensación mayor de lo que sería el costo de los zapatos nuevos.
.
«Jesús y María»
, exclamó ingenuamente el sacerdote.
.
Cuando dijo esos nombres el joven desapareció esfumándose y se oyeron ruidos en la cueva que pareció temblar.

El buen D. Federico permaneció por el susto muchos días en la cama.

Reabilitado, fue con la imagen de la Madonna a la gruta de los murciélagos pegada en una tabla para evitar otras diabólicas sorpresas en su diario andar al molino.

La imagen que llevó fue la de Avvocata y llevaba al Niño para la adoración de dos famosos ermitaños, S. Paolo Iº y S. Onofrio.
.
Así la gruta fue rebautizada gruta de la Madonnella o el Avvocatella.
.
Dos años más tarde, en 1656, D. Federico Davide murió de peste, pero su imagen de la Virgen fue el primer germen del santuario.

Con el tiempo comenzaron a ponerle flores silvestres para adornar el humilde cuadro de D. Federico.

Los niños, las madres y los hombres que pasaban se descubrían y hacían el saludo Angelico: Ave, María.

El nuevo culto de la Virgen echó su primera raíz, cuando llegó un pobre hermano franciscano.

Era un Seglar de Maiori, llamado Hermano Angelo Maria, que pertenecía al convento de Cava, y pasaba cada semana por allí para ir a la aldea de Dragonea.

¿Como no enternecerse con aquellos niños en torno a la Virgen?.

Llama a un albañil de Cava, Antonio Di Mauro, y pide construir un templete de siete palmas de alto; trabajo gratuito por qué el hermano no tenía como pagar.

Luego, el pintor Antonio Ragone realizó una mejor pintura con ermitaños al lado. Esto ocurrió el 26 de junio de 1702.

Fue el párroco D. Carlo Cristiano quien bendice y recita con fieles las letanías de la Virgen.
.
Entonces Hermano Angelo exultante, suspendió una lámpara en la cueva, y pidió a los agricultores encenderla cada noche, rellenado el aceite por turno.
.
«¿Pero para que desea eso?”
le preguntaron y el fraile sin vacilar predijo «aquí pronto se celebrará misa, y un espléndido santuario surgirá! y muchos devotos concurrirán a orar!
.
Cuántas gracias dará esta hermosa Madonna!».

avvocata
Pero una orden del Superior le llegó al hermano. La iglesia Franciscana de S. Diego Napoli tenía la necesidad de un laico para la búsqueda del aceite, y fue nombrado él.

«Madre bendita», dijo ingenuamente el Hermano Angelo despidiéndose, «me gustaría servirle aún, pero debo obedecer.
.
Ahora traeré el aceite para la lámpara, madre mía!».


Después de algún tiempo algunas familias de la aldea de S. Adiutore sobre la colina de enfrente, llamada de la Annunziata, comenzaron a ver luces en la noche fluyendo hacia la gruta de la Virgen.
.
Y pensaron que los ángeles del cielo fueron a reemplazar al Hermano Angelo en el pio ministerio para honrar a la Madonna.

También desde las aldeas de Alessia y Marini se observó una gran luz sobre la gruta, como atestiguó el Reverendo D. Giacomo de Sio.

El obispo de Cava supo del milagro y ordenó a cerrar con tablas la entrada del lugar, pero las luces siguieron apareciendo, y la devoción de los agricultores creció hasta el punto de tener que volver a abrir el acceso.

 

EL SANTUARIO DE LA AVVOCATELLA

Mientras tanto, un milagro reveló que había llegado el momento para construir el santuario.

El 19 de mayo de 1703, el día del sábado sagrado de la Virgen, un niño de 6 años, Romualdo Casaburi de Nicolò, venía del molino Somaro con su carga de trigo sobre su burro. Un primo de 8 años lo acompañaba.

Llegó a la cueva de la Madonna y el burro se fue al abismo estrellándose con su doble peso en la espalda.

El primo horrorizado se dirigió a la gruta de la Virgen gritando «Madonna, Ayuda!».

Entonces regresó y miró hacia abajo y vio que el niño y el asno estaban a salvo pero el trigo todo esparcido por la montaña.

Corre a llamar a la molinero Mateo Punzo que fue inmediatamente en su ayuda.

Luego fueron a recoger el trigo disperso, y pudieron rellenar todo el saco: lo que parecía un milagro, porque estaba muy disperso bajo la ladera inaccesible.

Con Punzo se hizo presente Giovanni Avallone y otros, que con él dieron testimonio de la verdad de lo ocurrido.

Entonces creció la fe, de modo que párrocos de S. Cesario, D. Domenico Campanile y D. Carlo Cristiano, presentaron una memoria a Mons. D. Vincenzo Galdieri, Vicario Capitular, pidiendo que se edificase una capilla de la gruta.

El permiso fue obtenido, y los fieles iniciaron el trabajo. Se abrió la puerta de entrada y cavaron la piedra para hacer una terraza.

La iglesia obtuvo su bella fachada, un modesto campanario, y las demas cosas para las necesidades del culto.

Las gracias que produjeron fueron enormes. Aniello Caputo de Giuseppe, de 12 años, fue mal operado de la rodilla por un cirujano y debía seguir permanentemente con su pie derecho suspendido con un gancho.

Los pobres padres perdieron toda esperanza de socorro humano e hicieron un llamamiento a la Virgen.

Por lo tanto cargaron al Hijo sobre sus brazos, le trajeron a la gruta y rezaron en el altar: «Santísima Madre, o lo sanas, o te lo llevas al paraíso, porque soy una persona pobre, y no voy a poder darle pan toda la vida, y no quiero verlo pedir limosna».

Tres veces fue, lleno de fe, con su Hijo a la gruta hasta que obtuvo la gracia. En el folleto de los milagros se puede encontrar una lista de los testigos de este prodigio.

Giovanna De Santios de Tramonti, llegó a la gruta porque hacía 6 meses que había perdido de vista a causa de una enfermedad.

Después que el sacerdote, Domenico Campanile le untó los ojos con el aceite de la lámpara de María, recupera la vista con el estupor de los presentes y pobladores.

Veduta del Santuario dall alto

Annamaria Coppola con una herida en el brazo después de muchas curas había comenzado a cancrenare y los médicos ya habían decidido amputarcelo.

El padre fue a la sacra gruta y oró por ella.

Los sacerdotes le dieron un poco de aceite de María y regresó a casa donde encontró la hija con mucho dolor; luego con fe le aplicó el aceite de María y el brazo se desinflamó y quedó sana.

El Rev. D. Giovanni Di Mauro sacerdote de S. Cesario tuvo al final de la vida una fístula en el interior de la garganta que le hacía imposible respirar y hablar.

El párroco Francesco Erroja después de administrarle los sacramentos a su solicitud, le unge con aceite de María y Oh! Glorioso milagro: después de unos pocos días fue curado y cumplió el voto a la mendicidad por un año por el santuario.

El párroco Francesco Erroja después de administrarle los sacramentos a su solicitud, le unge con aceite de María y Oh! Glorioso milagro: después de unos pocos días fue curado y cumplió el voto a la mendicidad por un año por el santuario.

Lucía Noviello de Pregiato de Cava de Tirreni, embarazada de dos meses y gravemente enferma había soñado con la Madonna que le ofreció un vaso de agua en la gruta diciendo: «bebe esta agua y serás sanada».

Ella mandó por el agua, bebió y pronto fue curada.

Se podría continuar con las interminables gracias que figuran en los tres apéndices en el folleto del párroco D. Domenico Campanile que registra acontecimientos hasta 1734, el segundo de los párrocos Caputo y Erroia, hasta 1870, el tercero del párroco D. Carmine Bisogno que amorosamente recoplia después de un siglo de abandono y silencio, narrando hasta 1895, fecha de reimpresión.

En Octubre de 1954 un terrible aluvión cayó en la zona, por lo que el santuario quedó en ruinas al ser invadido por el agua.

El Santuario permaneció cerrado y abandonado durante mucho tiempo y fue presa fácil de ladrones que robaron, entre otras cosas, la pila de agua bendita tresentesca.

Más tarde se transformó en una cantera, hasta que un Comité de fieles se ocupó de realizar algunas restauraciones y reanudar ocasionalmente el culto.

En octubre de 1979 la Santa Sede, en la reforma de las diócesis italianas, resestructuró el territorio de la Abadia de Cava dando al abad la jurisdicción de algunas parroquias cercanas a la abadía, incluida la de S. Cesario, donde está también la Iglesia de María Avvocata.

El nuevo Pastor, el benedictino D. Gennaro Costabile Lo Schiavo, reabrio de inmediato al culto el santuario, sobre 8 diciembre de 1979 en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, con la participación de unos 50 fieles, que fue aumentando domingo a domingo.

El terremoto del 23 de noviembre de 1980 dejó inutilizada la iglesia parroquial de S. Cesario, mientras que el santuario no sufrió ninguna lesión, por lo que toda la vida litúrgica y pastoral de la parroquia se concentró en Avvocatella.

En el año mariano 1987 se colocó una calle de acceso al Santuario: en la entrada fue colocada una gran cruz de hierro forjado y se realizó tambien un artístico camino de via crucis en cerámica. 

 

RECONOCIMIENTOS DEL SANTUARIO

El 21 de enero de 1981 el cuadro setentesco sobre cobre, que representa la Madonna Avvocata y a los ermitaños Paolo y Onofrio, debidamente restaurado, fue llevado a Roma donde fue bendecido por el Santo Padre Juan Pablo II quien coronó a la Virgen SS. Avvocata como reina de S. Cesario.

El 5 agosto de 1984 Mons. Michele Marra, Abate y Ordinario de la Abadìa de SS. Trinidad de Cava, consagra la Iglesia dedicándola a Maria Avvocata.

bendicion de JPII del cuadro de la avvocatella

Es digno de mención también el despertar de las vocaciones, por ejemplo el P. Gino Burresi, el estigmatizado de S. Vittorino Romano, que atrajo al santuario cientos de fieles de diferentes partes de Italia y ha despertado vocaciones religiosas y sacerdotales.

El mismo P. Gino, promotor del culto de la Virgen de Fátima en Italia, el 14 de noviembre de 1980 ha bendecido y coronado una estatua de la Virgen de Fátima, donado por el profesor Fr. Ugliano, animador grupos de oración del P. Pío en Cava de Tirreni.

Desde entonces, la Madonna es venerada en el santuario en particular el 13 de cada mes, con una procesión penitencial que reune a miles de fieles de todo Italia, y el sábado 1º de mes con una procesión eucarística por los enfermos.

Y también surgió a la sombra del santuario un grupo laico llamado el «Amigos de la Avvocatella» con el objetivo de la personal santificación y la difusión de culto de la Virgen Avvocatella.

Cada día llegan grupos de fieles para dejar en el corazón de la Madre sus penas y sus lágrimas y la Bella Señora concede muchas gracias a todos sus hijos que vienen a orar con fe!.

Testigo de esto son los muchos ex-voto en oro y plata y otras donaciones votivas que se muestran en la gruta. Muchos son también los testimonios escritos para la gloria de Dios y de su Augusta Madre.

Una placa ubicada en la puerta de la iglesia (en el interior, la izquierda) dice:

“Hubo un tiempo que Satanás oculto en esta cueva acechaba a todos, como un león en su jaula.
.
Pero luego la devoción de los fieles abrió la piedra en el año 1702, cuando la Iglesia Cavese era gobernada por el Obispo D. Mario Carmigliano y transformó esta guarida, cuya boca se convirtió en puerta del templo, y donde nuestro oponente amenazaba como bestia salvaje, allí está nuestra Avvocata María, Madre del Cordero Divino, con su celeste patrocinio y su protección.”

.
Altar de la Avvocatella debajo de la gruta.

“No temas, porque la Virgen poderosa habita en la gruta de esta roca. Entra en la gruta.

La sombra de la bóveda cyclopea te va a defender.

O si tu quieres pedir un deseo, habla en la caverna: ella le dará todo lo que deseas que tu corazón.”


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
04 Abril 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Videntes que se Convierten en Sacerdotes: las Apariciones de Vallensanges y Cuapa

No es común que los videntes de apariciones Marianas se conviertan en sacerdotes posteriormente.

Aunque es un poco más frecuente que las videntes, mujeres, se transformen en religiosas, pero no es mayoría.

Quizás los casos más notorios sean el de Bernardita Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes y Lucía Dos Santos, la vidente de Fátima.

Por eso llama la atención que las apariciones Medjugorje, e incluso las de Garabandal, sean consideradas falsas por algunos arguyendo que los videntes no entraron en la vida religiosa.

Todos somos llamados a la santidad, laicos y ordenados.

Y sostener que es conveniente o necesario que los videntes sean religiosos, no es más que un síntoma del clericalismo que azota a la Iglesia Católica.

En este artículo traemos 2 casos de videntes de apariciones marianas que luego se transformaron en sacerdotes.

Uno es el Vidente de la aparición de Vallensanges, Francia, una manifestación de 20 apariciones en 1888 en Francia, que es prácticamente desconocida.

Y la otra es la aparición de Cuapa, en Nicaragua, que comenzó en 1980 y que fue aprobada por la Conferencia Episcopal nicaragüense; una manifestación bien conocida en el mundo.

Cómo veremos cada una de estas apariciones tiene sus secretos.

 

VIDENTE CONVERTIDO EN SACERDOTE EN APARICIONES DE VALLENSANGES

Las apariciones de la Virgen María en Vallensanges, en el municipio de Lézigneux , departamento de Loire, Francia, se produjeron en 1888.

El vidente es un niño de nombre Jean-Auguste Bernard, de una familia pobre, que luego se convierte en misionero viajando por el mundo, es ordenado sacerdote en Roma en 1917 y fallece en 1932 en Francia.

Tenía 13 años el 19 de julio de 1888, cuando a las 7 de la mañana va a recoger leña en un campo de tréboles.

Y de repente ve una serpiente como a 300 mts. y una dama vestida de blanco, con un manto azul con estrellas y luciendo en su cabeza una corona de oro, haciéndole señas.

La dama le pide que mate a la serpiente, sobre la que Ella tenía su pie.

Entonces él buscó una piedra y la mató, y cuando lo hace sale un olor nauseabundo del animal y se transforma como en una bola de fuego que entra en la tierra.

Entonces la dama le sonríe y desaparece muy lentamente, elevándose.

A partir de ahí, entre el 19 de julio al 29 de septiembre Jean-Auguste tendrá 20 apariciones, que registra en sus cuadernos escolares.

La segunda aparición es el miércoles 25 de julio y Jean-Auguste estaba acompañado por un hermano una hermana y su padres, pero nadie de ellos vio y escuchó lo que la virgen le dijo al joven.

Ya en la tercera aparición el sábado 28 de julio, se hacen presentes numerosos curiosos del pueblo porque la noticia había corrido como reguero de pólvora.

Las primeras apariciones sucedieron en un terreno que no pertenecía a la familia y la familia pide a la aparición que las siguientes sean en terrenos de ellos.

Porque la multitud había pisoteado los cultivos y hecho destrozos, y el padre de Jean-Auguste había sido reprendido por las autoridades y el clero, y multado por daños a los cultivos.

Recién en la aparición décima la Virgen se muestra en terrenos de la familia, cerca de una roca donde el niño instala una pequeña capilla.

Las autoridades civiles y eclesiásticas no se expiden sobre el fenómeno.

Pero un magistrado viaja a interrogar a Jean-Auguste.

Mientras que el párroco y otros sacerdotes tratan de terminar con estas manifestaciones mostrándose avergonzados, lo mismo que había sucedido inicialmente en las apariciones de La Salette y Lourdes.

Pretenden detener a la muchedumbre y evitar el fanatismo.

En ese momento estaba en apogeo una campaña anticlerical en Francia y se producían ataques contra lugares de culto.

La cantidad de personas que asisten a las apariciones va en aumento y su pico será el 29 de septiembre, durante la última aparición, llegando a 8000.

Esta última aparición duró 21 minutos en comparación a las anteriores no duraba más de 2 ó 3 minutos.

Jean-Auguste nunca reveló el contenido concreto de las palabras de la Virgen, sin embargo hubieron varias manifestaciones en el transcurso de las apariciones y aún después.

El pueblo construye una pequeña capilla que aún subsiste, tiene un espacio repleto de exvotos y se exhiben cuadernos con mensajes de agradecimientos y testimonios.

Hoy es uno de los lugares marianos de Francia.

También se registraron 4 curaciones inexplicables.

Sor Anastasia

 

LAS CUATRO CURACIONES

La primera curación se registró a una niña de 13 años, sorda de nacimiento, llamada Antoinette Genebrier.

Luego de recobrar el oído la niña abrazó la carrera religiosa como forma de agradecer, convirtiéndose en la hermana Anastasia, sirviendo en diversos conventos en Loire y Ródano.

Y murió a los 90 años en 1965.

La segunda curación fue a una niña de 11 años llamada Antoinelle Béal, que estaba lisiada de una mano.

Recuperó totalmente la mano y los médicos dicen que la única forma en que esto hubiera podido realizarse es mediante cirugía.

La tercera curación se produjo a Marguerite Ceptier, una mujer de 24 años que tenía dificultades para caminar y usaba muletas.

Luego de la aparición abandonó las muletas y las depositó en la capilla como testimonio de su sanación.

La cuarta curación fue a un hombre de 50 años, llamado Jean Couard, que tenía una pierna absolutamente paralizada desde los 18 años, y no podía caminar salvo con muletas.

Luego de la última aparición abandono las muletas y regresó a su casa caminando sin ellas.

Padre Jean Auguste Bernard

 

JEAN-AUGUSTE BERNARD SE CONVIRTIÓ EN MISIONERO Y LUEGO SACERDOTE

Jean-Auguste tenía dos hermanos y dos hermanas y era de una familia pobre.

Luego que el párroco y la jerarquía eclesiástica le prohíben regresar a la escena de las apariciones, él se quedó en la zona para ayudar a sus padres, y luego a su madre que quedó viuda en 1891.

Era un adolescente sin educación hasta que se vinculó con varios grupos religiosos, y a partir de ahí comenzó sus estudios eclesiásticos.

Esto lo llevaría a través del mundo, viviendo en Mónaco y supervisando la división externa del Colegio de la Visitación.

Se vincularía con los jesuitas en Lyon.

Y marcharía con los jesuitas hacia Egipto donde enseñó en el colegio San Francisco Javier en Alejandría.

Luego pasaría a Túnez, luego a Argelia, a Orán, volviendo al colegio jesuita de Toulouse y yendo luego a Roma.

Sus primeros destinos fueron como predicador y docente y luego como sacerdote, ya que fue ordenado en Roma el 27 de agosto de 1917 a la edad de 42 años.

Su primera misa la celebró en la tumba del apóstol Pedro.

Dos años antes había sido recibido en una audiencia privada por el Papa Benedicto XV.

Luego también fue misionero en Nueva York, Canadá y España, y en 1932 su salud lo obliga regresar a su país para recuperarse, muriendo el 10 de septiembre de 1932 a los 56 años.

Sus restos mortales estuvieron 44 años en Baccarat, la ciudad del hospital en que falleció, pero regresaron en 1976 a su ciudad natal.

Estas apariciones son poco conocidas y se han ido difuminando a través del tiempo.

La Virgen ha dejado a través de ellas dos mensajes: el de las curaciones milagrosas y cuando pisa la cabeza de la serpiente en la primera aparición.

Pero ha habido también otras apariciones en que el vidente se ha convertido en sacerdote y esas apariciones han tenido mucho más relevancia.

padre bernardo martinez
Padre Bernardo Martínez

 

VIDENTE CONVERTIDO EN SACERDOTE EN APARICIONES DE CUAPA

Las apariciones de Cuapa en Nicaragua comenzaron un año antes que las de Medjugorje.

No se trata de ninguna pequeña historia.

Y tiene algunos aspectos que generalmente no se mencionan.

En primer lugar el vidente, un humilde sacristán llamado Bernardo Martínez, recibió el apoyo de Monseñor Pablo Antonio de Juigalpa, el obispo local.

Lo que constituye un evento raro en una época en que la mayoría de las afirmaciones sobrenaturales son rechazadas o ignoradas por los obispos.

Ver aquí el informe completo que publicamos sobre las apariciones de Cuapa.

En segundo lugar, en 1995, Bernardo, a los 64 años de edad, fue ordenado sacerdote en la Catedral de León, Nicaragua, por el obispo Bosco Vivas.

Y murió como un santo sacerdote en el 2000.

Dada su humildad se conservan pocas fotografías de él.

El tercer lugar las revelaciones de Nicaragua contenían una advertencia de que la humanidad experimentaría una guerra terrible (tercera guerra mundial).
.
Y desastres naturales si la gente no volvía a amarse unos a otros y a Dios.

En cuarto lugar, Bernardo enfrentó la persecución cuando se negó a una petición de funcionarios del régimen sandinista para anunciar que la Virgen estaba de su lado en el conflicto político violento que afectó a Nicaragua.

Se le ofreció un rancho con ganado, pero Bernardo se negó, explicando que no podía negar la verdad.

Y entonces revistas oficiales y la televisión sandinista lanzaron un ataque acusándolo de ser loco e histérico.

Una mañana, la policía sandinista allanó su casa y trataron de secuestrarlo.

Pero los devotos que dormían en la casa de Bernardo lo protegieron.

Y pronto fue llevado a un seminario para su custodia, donde se dedicó a la jardinería y deleitaba con sus historias a los seminaristas.

También una mujer trató de seducirlo y los católicos que protegían a Bernardo descubrieron que le acechan fotógrafos.

afiche del padre bernardo martinez

En Cuapa – un pequeño valle en las montañas de Chontales, donde la mayoría de las personas trabajan en pequeñas fincas ganaderas – Martínez vio una estatua de la Virgen María iluminarse:

La luz estaba saliendo de la nada. La luz provenía de ella.

Ese fue un gran misterio para mí, porque con la luz que provenía de ella, se podía caminar sin tropezar”

El recubrimiento de su velo era de un color crema pálido con bordados de oro en el borde. Y los rayos salían de sus manos”

La Virgen dio al futuro padre Martínez una serie de profundas lecciones espirituales.

Por ejemplo, dijo que al Señor no le gustaban oraciones hechas con apuro o que que se recitaran mecánicamente.

Ella recomienda el Rosario con la lectura de citas bíblicas (el Rosario Bíblico) y la devoción de los primeros sábados (confesión y comunión en el primer sábado de cada mes).

También instó a los fieles a leer la Palabra de Dios y ponerla en práctica.

“Oren, oren el Rosario por todo el mundo, mi hijo.

Diles a los creyentes y no creyentes que el mundo está amenazado por peligros graves.
.
Pido al Señor para aplacar su justicia, pero si ustedes no cambian voy a apresurar la llegada de una tercera guerra mundial”.

virgen de cuapa fondo

En una visión como en una película, la Virgen mostró a Martínez un gran grupo de personas vestidas de blanco y bañados en una luminosidad.

“Cantaban pero yo no podía entender las palabras.

Era un festival celeste. Había mucha felicidad y alegría…”

“Estas son las primeras comunidades en que el cristianismo comenzó” la Virgen explicó.

“Son los primeros catecúmenos; muchos de ellos fueron mártires”.

A Martínez también se le muestra que un grupo había recibido el primer Rosario.

Un hombre lleva un gran libro, se lee de él, y luego los demás meditan.

“Después de este período de oración en silencio, rezaron el Padre Nuestro y diez Avemarías”.

Explicó Martínez que la Virgen le dijo que muchas personas rezan por cosas que son

“sin importancia cuando deberían pedir la fe con el fin para tener la fuerza de manera que cada uno pueda llevar su propia cruz”.

“Oren por fe con el fin de tener paciencia”, María le dijo al sacristán.

“Oren, oren, mi hijo, por todo el mundo. Graves peligros amenazan al mundo”.

Bernardo dijo que había también la visita de un ángel que profetizó eventos que se hicieron realidad, incluyendo el asesinato (9 de septiembre de 1980) de un primo que había burlado de la advertencia celestial.

“Todo lo que el ángel me dijo se cumplió exactamente”, dijo Martínez.

virgen de cuapa

 

EL TESTIMONIO DEL MILAGRO DEL SOL

Juan Bosco Cuadra, Ph.D., Catedrático de Filosofía de la Ave Maria University es quien cuenta este suceso.

Lo cuenta en primera persona como sigue:

Este 8 de mayo se cumplieron 33 años de la primera aparición de la Virgen María a Bernardo Martínez en Cuapa, Chontales.

En 1981 tuve la dicha de viajar a ese hermoso pueblo de Chontales y conocer personalmente a Bernardo y su testimonio.

Confieso que me impresionó mucho el mensaje de la Virgen en Cuapa, como la calidad y excelencia de la persona que lo transmitía.

Durante los siguientes veinte años entablé con Bernardo una sincera e interesante amistad, y, con el tiempo, llegó hasta a convertirse en mi padrino de confirmación.

El mensaje que la Virgen María le dio a Bernardo en Cuapa ha sido siempre para mí como una guía personal en mi camino espiritual en este atribulado país.

Recuerdo que al final de la primera entrevista que le hice en el 81, Bernardo nos decía que después de aquellos terribles tiempos de las dos guerras civiles (1981-1990), a Nicaragua le vendría una gran bonanza.

Este bello futuro todavía lo espero con ansias y no espero irme de este mundo hasta verlo con mis propios ojos.

Este encuentro también me ayudó a recuperar una experiencia del Santo Rosario que tuve a los diez años de su rezo y que desde entonces la sostengo hasta el día de hoy.

Son millares las personas que han tenido la hermosa experiencia de estos encuentros en Cuapa.

Muchas de ellas han sido verdaderas conversiones de encuentro personal con el Señor a través de su madre.

O simplemente han sido testigos de fenómenos supra naturales del astro solar, y de esto precisamente es de lo que quiero escribir.

He ido a Cuapa muchísimas veces después de 1981 y jamás vi esos famosos fenómenos del sol que muchos fieles atestiguan haber contemplado.

Mis experiencias han sido más que todo personales y de índole espiritual.

Además de la amistad que logré cultivar con Bernardo, tanto a nivel personal como desde mi cátedra, ya que él fue alumno mío en el Seminario Interdiocesano de Fátima, allá por los años 90.

Ahora bien, lo que a continuación voy a relatar es lo que vieron mis propios ojos el pasado sábado 20 de abril del presente año (20130):

Salimos de la Universidad Ave Maria aproximadamente 70 personas, entre estudiantes, profesores y personas afines a la institución.

En esta ocasión me acompañó mi hija Nassiris de 15 años.

Entrando en Cuapa y después de la misa y del rezo del Santo Rosario, a eso de las 4:00 p.m. algunos estudiantes se pusieron a ver el sol “cara a cara”.

Inmediatamente procedí a llamarles la atención por esta gran imprudencia, pero, tan pronto como yo también comencé a ver, observé lo siguiente:

El sol aparecía sin su habitual esplendor como una luna llena.

El día estaba bastante claro y despejado, con una u otra nube por los alrededores.

De pronto unas nubes muy tenues ocultaron el sol pero no lo hacían desaparecer, al contrario, se miraba a través de ella.

Tan pronto como estas nubes dejaron al descubierto el disco solar, este empezó a temblar sobre sí mismo y a brillar de una forma extraña.

Algo así como una “candela romana” pero menos brillante.

Posteriormente el lugar de las apariciones fue rodeado con una intensa luz amarilla que hacía aparecer todas las cosas blancas de este mismo color.

Me acuerdo que una de esas tonalidades me hizo contemplar el color del rostro de una persona de tono violeta o morado”.

Después de esta manifestación, todos los jóvenes no salían de su asombro.

Habían recibido un regalo que los dejaría marcados para siempre, a como lo hizo conmigo hace 33 años.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Nuestra Señora de los Milagros de Corbetta, Jesús Bajó del Cuadro para Jugar, Italia (17 abr)

En la fachada de la iglesia de San Nicolás de Corbetta estaba pintada una bella imagen de la Madonna.

Sentada en su trono con el Niño en su falda.

madonna di corbetta

El 17 de abril de 1555 el Niño Jesús dejó el cuadro y bajó a la plaza a jugar con los tres niños.
.
La Madonna, sorprendida por la escapada del Niño, también baja a la plaza, para reprenderlo, como una buena madre.

A partir de ese momento la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación y muchos fueron los milagros.

Por ello el Papa Pablo IV la llamó Nuestra Señora de los Milagros…

Corbetta es una elegante ciudad, signada por la presencia de muchas villas patricias, a una docena de kilómetros de Milán en el camino a Vigevano.

El 17 de abril de 1555, el primer jueves después de Pascua de la Resurrección, dos horas después del mediodía, tres niños jugaban a la pelota sobre la placita delante de la iglesia.

Uno de los tres, de alrededor de diez años, era sordomudo y conocido como tal por toda la ciudad.

Tenía el nombre de Antonio de Della Torre, apodado Novello.

Novello da de repente un grito de sorpresa, y exclamó: «La Virgen, el Niño».
.
Sus compañeros, sorprendidos por las repentinas palabras del mudo, miran para donde señala.
.
Y ven la figura del Niño Jesús, en forma de un niño vivo, que salió del regazo de su madre, y bajó a la tierra, colocandose en un lugar para observar el juego de los niños.
.
Al verlo, la Virgen Madre sale de su asiento, reprende al Divino Infante y vuelven al lugar donde siempre habían estado.

madonna di corbetta grande

Los muchachos, tomados por sorpresa, dejan el juego y corren a contarlo a sus padres, y la noticia se propagó en un instante en el pequeño pueblo.

La historia maravillosa, como la contaron los niños inocentes, se confirmó por el milagro de la repentina curación del sordomudo, y ganó la sorpresa y emoción en todo el país.

Todo el pueblo abandonó el trabajo y se dirigió a la iglesia a venerar y cantar la Letanía en honor de la bienaventurada Virgen.

Esta noticia, puede considerarse fruto de pura imaginación, si no hubiese tenido el apoyo de datos históricos.

Los tres niños que juegan en la plaza tiene un nombre: Cesare dello Stampino, Antonio della Torre y su hermano Juan Ángel, de diez años, sordomudo de nacimiento, conocido familiarmente como Navello.

Y por la prueba es irrefutable: Navelli habla luego del milagro, mientras que antes era mudo y sordo.

Se trata del primer milagro de una larga serie.
.
En sólo 80 días después de la aparición, se cuenta una cinquentena.
.
De los primeros se recuerda el nombre: Serafino Barchetta 20 de abril, Beltramina Marcotte el 21, Pietro da Siena el 22, Tommaso Ferrario y otros muchos, de modo que la Virgen de Corbetta tomó el nombre de Nuestra Señora de los Milagros.

 

EL SANTUARIO

El santuario fue construido donde antes estaba el oratorio de San Nicolas del siglo XII y donde estaba el fresco de la Virgen con el niño pintado en 1475 por Gregorio Zavattari.

Al año siguiente de la aparición, 1556, el Capitolio de los Cánones, para dar cabida a los numerosos peregrinos y para proteger el cuadro expuesto a la intemperie, decidió construir un santuario, nombrando un comité que seguirá el trabajo.

El trabajo será lento en esos años calamitosos por la presencia, entre las muchas dificultades, de una terrible plaga, y numerosas guerras de invasión.

SantuarioCorbetta

Ya en 1560 la Curia romana inicia el proceso para el examen de la autenticidad de la aparición, y en 1562, a petición del jóven cardenal San Carlo Borromeo, el Papa Pio IV concede una indulgencia plenaria, en forma de Jubileo.

Sólo al final de 1700 el santuario superior quedó completo, pero su fisonomía actual la adquirirá con el trabajo realizado en 1800 y en 1900.

A pesar de la variedad de estilos de arquitectura, la Iglesia tiene una armoniosa belleza.

El interior, de cruz latina, está compuesta por seis capillas laterales dedicadas a diferentes santos, y llenas de obras de arte.

Valiosos son los frescos de la capilla San Antonio, realizados por el pintor Stefano Montalto, el crucifijo de madera del 1600, y los frescos de Giuseppe Reina y Juan Perabo, que representan el milagro.

Por encima del altar central, en una posición elevada, está la pintura del milagro, una obra de refinada elegancia, inspirada en los modelos de la Toscana del 300 de la que es autor Gregorio de Zavatteri.

Después de extensas y costosas renovaciones, el santuario fue consagrado en 1954, año Mariano.

Corriendo en 1955 el cuarto centenario del la aparición, el Capitolio de San Pedro en el Vaticano concede la coronación de la imagen de la Virgen y el Niño.

Las preciosas coronas se colocan sobre la cabeza de la Virgen y el Niño Jesús 17 de abril de ese año, por el Arzobispo de Milán, el cardenal Giovanni Battista Montini, futuro Papa Pablo VI.

 

EL MUSEO

El museo fue fundado a la mitad del ochocientos por el rector, Carlo Chierichetti, historiador del santuario, que se preocupó de reordenar y restaurar las antigüedades en el mismo.

El museo fue concebido como una ruta de peregrinación que ilustra la historia de la religión en Corbetta y su santuario, considerada la aparición milagrosa de la Virgen en 1555.

Los objetos fueron exhibidos en las habitaciones por encima del claustro del siglo XVII anexo al santuario.

fiesta del perdon de corbetta

El museo está formado por pinturas de arte sacro y objetos preciosos donados como exvotos, se reunieron en la capilla de Bendiciones y en el segundo patio claustro.

En la parte superior, también se expuso la «bula de perdón», del Papa Pio IV (1562) y la concesión de una indulgencia plenaria a los que visiten el santuario de Corbetta el jueves después de Semana Santa.

Existe también conservados una serie de muebles de la iglesia, entre ellos varios retablos de oro y piedras preciosas, tejidos en seda, para el altar mayor de la iglesia inferior de San Nicolas o para capillas devocionales, alfarería liturgica en oro y plata.

Una sección especial también recoge una serie de ornamentos litúrgicos, albas, capas y estolas de los siglos XVIII y XIX.

También hay un precioso cáliz donado por el cardenal Alfredo Ildefonso Schuster durante su visita pastoral de 1935.

En la sección del museo llamado «Habitaciones de San Carlo» hay una serie de reliquias conservadas tradicionalmente como pertenecientes a San Carlo Borromeo, incluida una cama del siglo XVI, que en un tiempo se mantuvo en la villa Fristiani Mereghetti Maggi, donde el santo había dormido en su Visita Pastoral de 1580 y una mitra, una capa de cardenal y algunos autógrafos, expuestos junto con los de otros dirigentes de la Iglesia milanesa, que visitaron el santuario, como Alfredo Ildefonso Schuster, o Giovanni Battista Montini.

 

LAS RELIQUIAS

Una sala del museo está dedicada a las reliquias que se conservan en el santuario, donadas a través de los siglos por personas y las instituciones religiosas.
.
Catalogadas y registradas oficialmente en el siglo XVIII, se conservan en relicarios de diferentes edades y facturas.

cuadro del santuario de corbetta

Ellos son: un fragmento cabello de la Beata Clara Agolanti, un fragmento de la túnica de la Virgen, un hueso de Santa Margarita, un hueso de San Francisco de Sales, un fragmento de la túnica de San Ambrosio, un fragmento del velo de la Madonna di Loreto, cabello de Santa Laura, como un fragmento del vestido de San José, huesos de San Donato, de Santa Teresa, San Mauricio, Santa Lucía, Santa Savina, San Bassiano, San Luigi Gonzaga, San Fermo, San Prudenzio, San Urbano, santa Colomba, Santa María Egiziaca, polvo de huesos de San Nicolás de Bari, San Antonio Abad, San Carlo Borromeo.

Además de estas se conserva un diente de San Mona (donado por el capitolio de la catedral de Milán en 1652), un diente Santa Apollonia, una tibia y un fémur de una de las once mil vírgenes compañeras de Santa Ursula.

 

INDULGENCIAS Y PRIVILEGIOS

Luego de la aparición, San Carlo Borromeo que estaba en Roma, pidió audiencia al Papa para contarle las maravillas que se realizaron en Corbetta, y la afluencia de peregrinos que iban a venerar a la Santísima Virgen.

Obtuvo la indulgencia plenaria para el día de la Natividad de María de 1560. La misma gracia también obtuvo San Carlo los años siguientes, y también para la fiesta de la Asunción durante varios años.

Santuario Corbetta interno

Luego el tesoro de la indulgencia plenaria se extendió a todas las demás celebraciones de Maria SS.

Se diferencia del privilegio particular del altar de la Virgen Milagrosa, que le fue concedida para cada día del año y para cada celebración de la Misa aplicada a los difuntos.

Todos estos favores fueron rodeados por otro aún más grande y es el privilegio de la indulgencia plenaria en forma de Jubileo, de un beneficio cada año a perpetuidad, el primer jueves después de Pascua, que será llamado «el día del Gran Perdón.»

El papa Pio IV, en un breve “Unigeniti Filii Dei», acordó la gran indulgencia concedida en forma de Jubileo, a la memoria de la aparición y de los milagros que siguieron, y la llamó Nuestra Señora de los Milagros.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Virgen de Ceggia, Apareció a una Niña ante Testigos, Italia (17 abr)

Mariola Baldissin tenía 7 años en la semana santa de 1949.

Sucedió en Ceggia, una comuna pequeña de la provincia de Venecia en el Véneto, norte de Italia.

Allí la Virgen se apareció a la niña 7 veces sin haberle dado ningún mensaje.
.
De lo cual se guardan los testimonios de varios vecinos que vieron desvanecerse en el aire las flores que Mariolina le regalaba a la Virgen.

Luego su casa y el poblado fue un lugar de peregrinación para toda la región.
Las apariciones fueron siete en apenas cinco días.

Todo comienza en el día de Pascua, domingo 17 de abril de 1949, poco antes de la 10.

Mariolina va a la misa de la resurrección, a continuación pasa por el cementerio para llevar flores a la tumba de sus abuelos.

Está a punto de irse a casa, cuando se le aparece la Virgen, vestida de blanco, con un lirio y la corona del rosario.
.
De vuelta en casa, le dice todo a su madre, que le pide que no haga el tonto contando esas cosas, que son fantasías de niño.

Pero el martes siguiente, en torno a las 11, el hecho se repite. Mariolina se fue con tres amigas (Anna Maria Pasquale, Marisa Zanchetta y Gabriela Gallo) a recoger hierba en los campos para dar de comer a las gallinas, a petición de su madre.

En un campo de trigo, Mariolina ve de nuevo a la Virgen, que ahora tiene en sus brazos al Niño Jesús.
.
Y pocas horas más tarde, a la 1, vuelve a verla.

Habrá cuatro apariciones más hasta el próximo jueves.

 

LAS ULTIMAS DOS APARICIONES

Las dos últimas, en particular, que se produjeron el jueves a una distancia de unas pocas horas la uno y la otra, movilizaron a la mitad de la región.

Un poco antes del mediodía Mariolina, junto con un amiga Teresina Camatta, y otras niñas, van al cementerio, donde vuelve a aparecer la Virgen, con un vestido rojo, una banda blanca y un manto azul.

Regresa por la tarde, en torno a las cinco, junto con otras amigas, y se arrodilla delante de la puerta del cementerio, que en ese momento está cerrado.

Aparece de nuevo la Virgen, y la visión dura media hora, la muchacha le dio flores, que las amigas (que no pudieron ver a la Virgen) vieron desvanecerse en el aire.

Pasaba por ahí una señora, Matilde Turchetto, y ve a las chicas de rodillas, se acerca y les pregunta que es lo que ocurrió, casi al mismo tiempo viene otro habitante de Ceggia, Ennio Versolato.

Mariolina los invita a probar, toma unas flores, se las ofrece a la aparición y estas desaparecen.

Versolato, incrédulo, les pregunta adonde pusieron las flores y para asustar a las niñas las amenaza: «Si no dicen la verdad, las tiro en el agua hirviendo.»

Pero Mariolina responde: «Yo vi a la Madonna.«

Versolato quiere comprobar, y escala la pared del cementerio para encontrar rastros de las flores, pero no ve nada.

En aquel punto, la historia ha llegado mucho más allá del alcance del poblado.

 

LUEGO DE LAS APARICIONES

El lunes siguiente, 24 de abril, un residente de Ceggia, vecino de la familia Baldissin, Francesco Baradel, intrigado por los sucesos trata de reconstruir lo que sucedió, y habla extensamente y en varias ocasiones con Mariolina; prepara cuidadosamente un diario, acompañado de fotos, que narran todo el testimonio.

Hace unos cuarenta años, el Sr. Baradel se ha mudado a otras partes, y ahora vive en Acqui Terme, pero siempre ha mantenido el diario, a partir de la cual tenemos la noticia.

El hecho es que esas siete apariciones hicieron ruido, y la pequeña casa en la calle Marocni, donde los esposos Baldissin vivían con tres hijos (Crescenzio de 10 años, Mariolina de 7 y Luigino de 3) se convierte en un destino de peregrinación intensa.

«Ceggia ha dejado de ser un país pacífico», informa el Gazzettino de la época.

Y añade: «Todo ha sido sumergido por el ruido de los autos y el susurro de las bicicletas, producido por los peregrinos.»

Va allí gente de toda Italia cada día, cada hora, cada minuto.
.
Van a visitar los lugares de las apariciones, pero también, por supuesto, quieren ver a la niña:
.
«Peregrinación de una multitud a la humilde casa de la joven agraciada por la visión celestial»
, titula un periódico.

La Iglesia en general expresa su cautela. El boletín parroquial de Ceggia simplemente titula con una prudente pregunta:

«¿Nuestra Señora se apareció a Mariolina?», refiriéndose a la niña.

«Que es atormentada por la curiosidad de los devotos que quieren oír su historia hasta que se agoten sus fuerza físicas, y destacando que la aparición es de tal importancia por las consecuencias espirituales que se derivan, al no poder llegar a un juicio que permita salir de la reserva sobre si Madonna dio o no un signo más importante».

Se recuerda que el domingo luego de la primera aparición, en su homilía, el párroco Padre Angelo Folegot, había hablado desde el altar en contra de la tendencia de los habitantes de pensar que había una maldición en Ceggia:

«cualquier fiel puede leer esta singular coincidencia entre los dos acontecimientos, casi como si la Virgen hubiese querido aumentar»

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Las Cinco Llagas Sagradas de Cristo

El renacimiento de la vida religiosa y la fervorosa actividad de San Bernardo y San Francisco en los Siglos Doce y Trece, junto con el entusiasmo de los Cruzados que regresaban de Tierra Santa dieron un impulso maravilloso a la devoción a la Pasión de Jesucristo, particularmente a las prácticas en honor a las Llagas de sus Sagradas Manos, Pies y Costado. La fiesta central es el viernes despues del tercer domingo de cuaresma. 

La razón para esta devoción fue muy bien expresada en un periodo posterior en el memorial de los Obispos polacos al Papa Clemente XIII:

“Más aún, las Cinco Llagas de Cristo son honradas con una Misa y un Oficio, y en consideración a estas llagas veneramos también los pies, las manos y el costado de tan adorable Redentor. Estas partes del santísimo cuerpo de Nuestro Señor son consideradas como las más dignas de un culto particular precisamente porque sufrieron dolores especiales por nuestra salvación y porque fueron decoradas con estas llagas como si fueran una insigne marca de amor. Por lo tanto, con viva fe, ellas no pueden ser vistas de otro modo que con un sentimiento especial de religión y devoción” (Nilles, “De rat. fest. SS. Cord. Jesu et Mariae”, I, 126).

Se han preservado muchas hermosas plegarias mediovales en honor a las Sagradas Llagas, incluyendo algunas atribuidas a Santa Clara de Asís (se le otorgaron Indulgencias el 21 de Noviembre de 1885).

Santa Matilde y Santa Gertrudes de Helfta fueron devotas de las Santas Llagas, esta última Santa recitaba diariamente una oración en honor a las 5466 llagas que, de acuerdo a la tradición medioeval, fueron infligidas a Jesús durante su Pasión.

En el Siglo Catorce, en el sur de Alemania era costumbre recitar todos los días quince Padre Nuestros (los cuales sumaban 5475 durante el curso de un año) en memoria de las Sagradas Llagas.

De acuerdo a la Misa “Humiliavit” del Misal Romano, entre las Misas Medioevales existía una Misa especial en honor a las Llagas de Cristo que se creía que fue escrita por el Evangelista San Juan y revelada a Bonifacio II (532). Se conocía como la Misa Dorada y el Papa Inocente VI (1362) o Juan XXII (1334) le otorgó indulgencias; durante su celebración siempre se encendían cinco velas. Popularmente se sostenía que si alguien la decía o la escuchaba durante cinco días consecutivos nunca sufriría de los dolores que causa el fuego del infierno. (Franz, “Messe im Mittelalter”, 159).

El Rosario Dominicano ayudó también a promover la devoción a las Sagradas Llagas ya que si las cincuenta cuentas pequeñas se refieren a María, las cinco cuentas grandes con sus correspondientes Padre Nuestros tienen intención de honrar las Cinco Llagas de Cristo (Beissel, “Verehrung Marias”, I, 525).

Más aún, en algunos lugares era costumbre tocar una campana los días Viernes al mediodía para recordar a los fieles que recen cinco Padrenuestros y Avemarías en honor a las Llagas Santas.

El 11 de Agosto de 1823 la Santa Sede aprobó una corona o rosario de las Cinco Llagas, y lo hizo nuevamente en 1851. Consiste en cinco partes, cada una compuesta por cinco Glorias en honor a las Llagas de Cristo y una Ave en conmemoración de la Madre Dolorosa. La bendición de las cuentas se reservaba a los Pasionistas.

 

FESTIVIDAD

La evidencia más temprana en honor a las Llagas de Cristo proviene del Monasterio de Fritzlar, Thuringia donde en el Siglo Catorce se celebraba una fiesta los Viernes después de la octava de Corpus Christi. El Oficio era rítmico (Dreves, “Anal. Hymnica”, XXIV, 20; Grotefend, “Zeitrechnung”, II, 1, 115).

En el Siglo Quince se difundió a diferentes países, hacia Salisbury (Inglaterra) Huesca y Jaca (España), Viena y Tours y fue incluida en los Breviarios de los Carmelitas, Franciscanos, Dominicanos y otras órdenes. (Dreves, op. cit., XXIV, XL, XLII).

La Fiesta de las Cinco Llagas es de interés histórico y desde épocas medioevales se celebraba el 6 de Febrero en Evora y en todas las regiones de Portugal (en Lisboa el Viernes después del Miércoles de Ceniza). Conmemora la fundación del reino portugués en 1139 cuando, antes de la batalla en las llanuras de Ourique, Cristo se apareció a Alfonso Henriquez prometiéndole la victoria sobre los musulmanes y ordenándole que inserte en el escudo de armas del nuevo reino el emblema de las Cinco Llagas (“Propr. Portugalliae” en Weiss, “Weltgeschichte”, III, 251). Esta fiesta se celebra actualmente en todos los países de habla portuguesa.

El Propium de Venecia de 1766, el que tal vez contiene la relación más antigua de las fiestas movibles en honor a la Pasión de Cristo, contiene la Fiesta de las Cinco Llagas que se celebraba el Segundo Domingo de Marzo; en 1809 se otorgó a Leghorn el Viernes después del Miércoles de Ceniza fecha que se mantiene en muchas diócesis de Toscana y en otras partes (México).

Desde 1831, cuando los Pasionistas y la ciudad adoptaron en Roma las fiestas en honor a la Pasión, se le asignó a esta fiesta el Viernes después del tercer Domingo de Cuaresma. El Oficio es uno de los legados que nos dejó la edad media. Aunque esta fiesta no se celebra en toda la Iglesia, el Oficio y la Misa están considerados en el apéndice del Breviario y el Misal.

NILLES, Kalendarium manuale, II, 140; HELLER en Zeitschr. fur kath. Theol. (1895), 582-5; BENEDICT XIV, De festus D. N. J. Christi, I, 279; BERINGER, Die Ablasse (Padeborn, 1906), 173, 174, 277, 382.
Fuente F.G. HOLWECK para Enciclopedia Católica




Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: