Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Santísima Virgen María de Kursk, Rusia ( 8 de septiembre y 10 de diciembre)

La zona de Rilsk se salvo casualmente de la devastación tártara y sus habitantes acudian con frecuencia a la region de Kursk en donde cazaban a estos animales salvajes. Fue durante una de estas cacerias cuando uno de los cazadores que andaba detras de una presa, llego hasta el río Tuskari y alli, al pie de un arbol, es decir, sobre las raices descubiertas de este, encontro el Icono de cara al pie del arbol.
…VER VIDEOS…

Cuando el cazador levanto el Icono (vio que la imagen era muy parecida a la Virgen del Signo de Novgorod), en ese momento broto un gran manantial. Esto sucedio el 8 de septiembre (segun calendario Juliano) de 1295, coincidiendo con la fecha de nacimiento da la Santa Virgen.

Este ícono es uno de los mas celebres y antiguos de la Iglesia Ortodoxa Rusa, tiene una historia de gran profundidad religiosa y llena de muchos signos de fe y milagros, de tal manera que llama la atencion de una benevolencia espontanea de Su divinidad.

En el siglo XIII, durante la terrible época de la invasión tártara, casi toda Rusia se encontraba en ruinas y sobre todo en la región de Kursk, incluyendo su capital, la cual quedo totalmente destruida por las hordas de Batiy, dando lugar a la desolación, y solo existían espesos bosques habitados por animales salvajes.

 

EL HALLAZGO EN RILSK

La zona de Rilsk se salvo casualmente de la devastación tártara y sus habitantes acudian con frecuencia a la region de Kursk en donde cazaban a estos animales salvajes. Fue durante una de estas cacerias cuando uno de los cazadores que andaba detras de una presa, llego hasta el río Tuskari y alli, al pie de un arbol, es decir, sobre las raices descubiertas de este, encontro el Icono de cara al pie del arbol. Cuando el cazador levanto el Icono (vio que la imagen era muy parecida al Del Signo de la Virgen de Novgorod), en ese momento broto un gran manantial. Esto sucedio el 8 de septiembre (segun calendario Juliano) de 1295, coincidiendo con la fecha de nacimiento da la Santa Virgen. En este bosque, en el sitio del hallazgo, el cazador le construyo una capilla, dentro de la cual coloco la Santa Imagen.

Tan pronto los habitantes de Rilsk se enteraron de este acontecimiento, comenzaron a hacer frecuentes peregrinaciones al lugar de la aparicion, el cual tambien se hizo famoso debido a los milagros alli ocurridos.

Cuando el Conde Vasily Chemiaka se entero de este hecho, mando a trasladar el Icono a la ciudad de Rilsk. El Icono fue recibido por sus habitantes con mucho respeto y solemnidad, solo el Conde Chemiaka no asistio al evento, y ese mismo día quedo ciego. Cuando se dio cuenta que su comportamiento no había sido el apropiado, se arrepintió y mando a celebrar una misa a la que asistió lleno de fe y con gran humildad. Después de esto el Conde volvió a ver. Realmente conmocionado ante este suceso, ordeno la construcción de una Iglesia, la cual fue llamada Nacimiento de la Santa Madre de Dios, donde se coloco el milagroso Icono, estableciendo el día 8 de septiembre (21 según calendario gregoriano en tiempos actuales) una festividad anual, particular de ese día.

Pero el Icono no se mantuvo en ese lugar por mucho tiempo, ya que de forma milagrosa desaparecía de Rilsk y aparecía en las orillas del río en donde fue encontrado por el cazador. Los habitantes de Rilsk siempre lo devolvían a la Iglesia, pero la imagen volvía a su lugar de origen. Entonces decidieron dejarla en Su capilla y allí continuaron las peregrinaciones. Las misas que se celebraban para los creyentes eran realizadas por un devoto cura, llamado Bogolub, quien decidió quedarse a vivir allí, convirtiéndose así en el abnegado servidor de Dios.

 

BOGOLUB Y LOS TARTAROS

En 1383 la región de Kursk fue nuevamente sometida a las barbaries de los tártaros, quienes en el camino se encontraron con la Capilla, la cual trataron de incendiar. A pesar de todos los esfuerzos realizados, al ver que la Capilla no lograba quemarse, decidieron tomar preso a Bogolub, acusándole de ser sospechoso de realizar actos de hechicería, que impedía el incendio de la Capilla. Bogolub les dijo que esto se debía a la protección de la Santa Virgen, lo que enfureció a los tártaros y tomando la Imagen la partieron en dos, tirándola en diferentes partes, y procedieron luego a incendiar la Capilla.

Estando en cautiverio, el devoto Bogolub mantuvo la profunda fe a pesar de las continuas e insistentes peticiones de los tártaros, quienes trataron de convencerle para que profesare las creencias tártaras… Los tártaros le dieron ocupación a Bogolub haciéndole responsable del pastoreo de las ovejas, lo cual hacia mientras entonaba cánticos religiosos y fue en uno de esos días en que se encontraba en sus labores de pastor cuando uno delegados del Príncipe de Moscú que visitaban la zona para hablar con el Kan, le oyeron cantar y reconocieron en este pastor al cura ruso y lograron su libertad a través del pago realizado a los tártaros.

Bogolub regreso al lugar en donde se encontraba la Capilla, y busco en los alrededores las partes del Icono, que los tártaros habían tirado. Cuando las junto, estas quedaron pegadas y la sola marca que tiene es como si tuviese algo de rocío.

 

LA RECONSTRUCCIÓN DE KURSK

La ciudad de Kursk fue reconstruida en 1597 según las ordenes del Zar Feodor Ioannovich. Este devoto Zar estaba muy informado de los milagros de la Santa Imagen y quería verla, por lo tanto fue llevada a Moscú y para recibirla se hizo una misa en su honor en la que estuvo presente el Zar, el Patriarca Iov y el Consejo en pleno, los boyardos y el ejercito. El Zar ordeno colocar en la parte superior del Icono la imagen de «Dios de los Ejércitos» y a los lados pusieron las imágenes de los profetas que correspondían al Antiguo Testamento. Todo el Icono fue decorado con marco de plata con baño de oro, perlas y piedras preciosas. La Zarina Irina se encargo ella misma de hacerle un velo de atlas bordado con hilos de oro, perlas y piedras preciosas.

El Icono fue devuelto ese mismo ano, con la ayuda del Zar, a su capilla en Kursk, la cual fue convertida en un monasterio con una Iglesia, los cuales recibieron respectivamente los nombres de la Iglesia de Natalicio de la Santa Madre de Dios, y Monasterio- de la Ermita de la Raíz, en recuerdo de la aparición sobre la raíz de un árbol.

La veneración de los fieles rusos era tan grande, que hasta el «Zar-impostor,» en busca de la comprensión de quienes le rodeaban, dedico su atención a la Santa Imagen y ordeno sacarla de Kursk y llevarla a su campamento en Putivil y de allí fue trasladada al Palacio Zarista, donde permaneció hasta 1615, luego por una petición especial de los habitantes de Kursk, el Zar Mihail Fiodorovich ordeno el traslado del Icono a su lugar de origen.

En 1618, el Icono fue llevado a la Catedral del monasterio «Znamenie» – «Del Signo» en Kursk, donde permaneció durante mucho tiempo hasta la Revolución.

 

LA CURACION DEL JOVEN PROJOR – FUTURO SANTO SERAFIM DE SAROV

En 1767 se realizo una procesión con el Santo Icono desde el Monasterio de la ciudad de Kursk hasta la Ermita de Raíz – sitio donde se encontró el Icono. Durante la procesión se desato una fuerte lluvia, que les obligo a buscar refugio, lo cual encontraron en la casa de la señora Agafia Fotievna Mashnina, viuda del constructor Isidor Ivanovich Mashnin quien vivía con su hijo de 9 anos Projor, quien se encontraba muy delicado de salud, casi sin esperanza de vida. El niño había tenido un sueno en el que la Virgen le prometía curarlo. Cuando el Icono estuvo dentro, la señora Agafia llevo hasta El a su hijo enfermo y pronto después comenzó la curación de este.

 

AYUDA A LOS MILITARES RUSOS

En 1676, el Icono «Znamenie» fue llevado a río Don para la bendición de los Cosacos de Don. En 1684, los zares-hermanos Ioann y Petr, hijos de Zar Alexei, enviaron una copia del Icono enmarcada en plata con baño de oro a la Armada con la orden de que la Armada llevase siempre consigo la copia del Icono. En 1687 los Zares Ioann y Petr Alexeevichi ordenaron llevar el Icono al Gran Regimiento, el cual luchaba contra los tártaros en Krimea, y puso fin a las invasiones de estos en tierras rusas. En 1812 los habitantes de Kursk enviaron la copia del Icono, enmarcada en plata y oro a la Armada del Mariscal Kutusoff, durante la invasión de Rusia por Napoleón y los franceses.

 

EXPLOSION EN LA CATEDRAL DE «ZNAMENIE» DE KURSK EL 8 DE MARZO DE 1898

La veneración de toda Rusia por el Icono milagroso de Kursk llamo la atención de los socialistas revolucionarios, precursores de los bolcheviques. Algunos de estos notables socialistas revolucionarios, con la participación de escritor Maxim Gorky, resolvieron destruir el Icono. Fue preparada una explosión que debía ocurrir durante la misa que se celebraría en la Semana de la Cruz en Cuaresma. De hecho así fue, pero la bomba que había sido colocada debajo el pedestal del Icono estallo para cuando había sido programada sino que se activo alrededor de las dos de la madrugada en el momento que la Iglesia se encontraba vacía.

La detonación fue tan fuerte que destrozo el techo (de hierro fundido y con baño de oro) que cubría al Icono, el pedestal de mármol donde se encontraba donde se encontraba, el portón de la entrada de la Iglesia (forrado en hierro) y las paredes se agrietaron, pero a pesar de todo este desastre el Icono «Znamenie» quedo intacto, incluso el vidrio que cubría la Santa Imagen tampoco sufrió daño alguno.

En 1949, cuando el Padre Georgy Grabbe visito Frankfurt, llevando al Santo Icono, se le acerco un anciano quien le dijo: «yo fui uno de los participantes en el atentado contra el Santo Icono, era un adolescente y no creía en Dios, quería probar que si Dios existía El no iba a permitir la destrucción del Icono. Después de la explosión me convertí en creyente y hasta el día de hoy me arrepiento de esa terrible acción.» Luego con lágrimas en los ojos el anciano se inclino ante el Icono.

 

EL HURTO DEL ICONO POR CHEKISTOS EN 1918

El 11 de abril de 1918 el Icono y Su copia con todos sus adornos fueron hurtados de la Catedral. Los habitantes de Kursk oraron con profunda fe a la Santa Virgen implorando Su regreso. El Icono estuvo desaparecido por tres semanas. Un día, cerca del pozo del Monasterio dentro de un saco viejo fueron encontrados dos Iconos de Znamenie sin los adornos.

El pintor de Iconos G.A. Schuklin quien había pintado la copia, reconocio al Icono original por la marca dejada por los tartaros en 1383. El Icono fue descubierto con un velo de reserva, adornado con plata y esmalte azul, el cual cubre la Santa Imagen hasta la presente fecha. Después de la toma de Kursk por el Ejercito Blanco (Guerra Civil 1918-1920) a la orden del General Kutepow fue revisado el edificio de «Dvoriane» (Club aristócrata), donde se estableció la Comisión Especial de la Policía de los bolcheviques (Ch.K.), y en el basurero de ese edificio se encontraron los dos velos bordados de oro, que cubrían los Iconos el día del hurto.

 

LOS ULTIMOS DIAS DEL ICONO EN RUSIA Y SU TRASLADO A LA EMIGRACION

Debido a la retirada de las tropas de los Blancos el 31 de octubre de 1919, el Icono fue trasladado del Monasterio de «Znamenie» con algunos monjes al Oboyan, pero continuo su camino hacia Belgorod, Taganrog, Rostow, Ekaterinodar, Novorossiysk. Con frecuencia los monjes sufrían hambre y frió. El día 1ro de marzo el Icono salio en el barco «San Nicolay» desde Novorossiysk pasando por Constantinopla a Saloniki y al final a la vieja capital de Serbia, Nich. A petición del General Vrangel el Icono regreso nuevamente a Rusia, en Krimea, para fortalecer el espíritu de los combatientes, sin embargo el 29 de octubre de 1920 salio una vez más de Rusia (desde Krimea) con lo que quedaba de la Armada y las personas que emigraron, esta vez por mucho tiempo.

 

VEINTICINCO AÑOS EN YUGOSLAVIA

El Icono «Znamenie» de Kursk estuvo presente en todas las asambleas de 1er y 2do Concilios de la Iglesia Fuera de Rusia con representantes del clero y laicos en la ciudad de Sremski Karlowzi los anos 1921 y 1938. En 1925 se construyo en Belgrado la Iglesia de la Trinidad. Con el permiso del Sínodo y del Obispo Teofano, quien cuidaba la reliquia, el Icono fue colocado allí. Desde ese lugar en muchas ocasiones era llevado a bendecir a los rusos que estaban repartidos por toda Europa.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Icono trajo consigo muchos milagros, los cuales han sido confirmados mediante testigos, cabe destacar que no solo las tres Iglesia Rusas de Belgrado sino también en aquellas viviendas en donde estuvo el Icono, estas no sufrieron danos durante los bombardeos. Muchas veces mientras se celebraban misas en la Iglesia de la Trinidad ocurrían los ataques con bombas y el Metropolitano Anastasio nunca interrumpía las misas. La Santa Imagen jamas abandono a sus creyentes ni defraudo su fe.

 

LA HODIGITRIA – SIMBOLO DE LA UNIDAD

Después de la llegada de las tropas Soviéticas a Yugoslavia el Metropolitano Anastasio junto con el Sínodo y muchos creyentes se dirigieron a Alemania, llevando con ellos el Santo Icono, vía Viena, Ginebra y Munich el 8 de septiembre de 1944. En la Iglesia del Sínodo la Santa Imagen se hizo la verdadera «Salvadora de pobres, protectora de errantes, alegría de los miserables, defensora de los ofendidos, consoladora de todos que acudían a Ella con fe y diligencia.» Hubo muchos milagros.

Los conocidos benefactores, Duques de Beloselski-Belozersky al enterarse del traslado del Santo Icono a Estados Unidos ofrecieron su hacienda para el Sínodo en Mahopac cerca de Nueva York. Esa hacienda obtuvo el nombre de «Nueva Ermita de la Raíz.» El 23 de enero de 1951 llego a Nueva York la Hodigitria (Guía) de la emigración rusa. En 1959 el Sínodo se estableció en la calle 93 en Nueva York. Durante la Asamblea del Sínodo fue proclamado el nombre de «Znamenie» para la Catedral en la ciudad de Nueva York.

Especial fervor en oración a la Santa Imagen de Kursk mostraron los rusos en California y los viajes allá se convirtieron en una tradición. En 1953 los rusos de San Francisco construyeron una parroquia en Burlingeim especial para las visitas del Metropolitano Anastasio con el Santo Icono. En octubre-noviembre de 1967 el Arzobispo Nikon, representante del Metropolitano Filaret, quien presidía el Sínodo Arzobispal, visito Brasil y Argentina, llevando la Imagen. Esta fue la 1era visita de la Santa Imagen a Sudamérica.

Fuente: Holy Protection Russian Orthodox Church

VIDEO



Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Nuestra Señora de Filermo, Orden de Malta ( 8 de septiembre)

La historia del icono viene de tiempos legendarios cuando los Caballeros de la Orden de San Juan, en el 1310, tomaron posesión de la Isla de Rodas y encontraron el icono en el Monte Filermo.
…VER VIDEOS…

Ya en ese momento era venerada por la población local y los Caballeros también habían comenzado a venerarla, y pronto se convirtió en famosa más allá de las fronteras de Rodas.

La Madonna de Filermo era considerada por los Caballeros como su posesión más valiosa…

 

SU ORIGEN

Tomo su nombre del santuario del monte Fileremos (Moní Filérimos) en Rodas que ya era un popular centro de culto antes que los Caballeros conquistaran la isla en 1306-9. Los habitantes de Rodas que la veneraban bajo su titulo de (‘Madre de Dios de Fileremos’) devotamente creían que fue pintada por San Lucas y fue traída a Rodas de Jerusalén alrededor del año 1000. Su fama como una imagen milagrosa era bien conocida en Egeos.

Relatos de viajeros del siglo XV mencionan la citadela en el monte de Fileremos y reportan sobre el icono con su santuario y de su adjunto monasterio en donde los Caballeros prodigan su munificencia.

Dos nuevas capillas fueron añadidas por el Gran Master Pierre d’Aubusson después del sitio de 1480 que, según relatos de testigo Guillaume Caoursin, salió a favor de los Caballeros por intersección de la Virgen y de San Juan Bautista. Durante el sitio el icono fue trasladado para su protección adentro del as murallas de la Ciudad y la misma precaución fue tomada en 1513 cuando hubo una amenaza de invasión, y en el sitio de 1522. En la ultima instancia fue puesto en la iglesia de San Marco.

Después de la perdida de Rodas, el icono siguió a los Caballeros en su exilio de siete años y, entre 524- 27, era venerado en la capilla de SS. Faustino y Giovita en Viterbo.

En Malta fue puesto en la Iglesia de San Lorenzo en Birgu donde escapo del daño cuando la iglesia fue destruida por el fuego en 1532.

Después de la construcción de Valletta, fue transferido primero a la iglesia de la Virgen de La Victoria y subsecuentemente a la iglesia conventual cuando una capilla fue preparada para recibirlo. El icono fue venerado detrás de un panel de cristal y tenia cuatro ‘vestidos’ de plata con perlas y piedras preciosas.

Después de la conquista Napoleónica de Malta en 1798, fue uno de los pocos tesoros que el Grand Master Ferdinand von Hompesch le fue permitido sacar de la isla.

 

LEJOS DE MALTA

En Octubre 12 de 1799, después de la resignación de Hompesch, fue presentado, junto a la reliquia de la mano de Juan Bautista y una astilla de la cruz verdadera, al Czar Pablo I quien había sido electo Grand Master por unos pocos Caballeros rebeldes.

El icono de Philermos se trasladó a Rusia, donde el 12 de octubre (juliano) de 1799, fue presentado al emperador Pablo I, ahora el Gran Maestro de la Orden, en su residencia en Gatchina, a 30 millas de San Petersburgo.

Aunque su elección era completamente irregular, fue aceptada en espera de que Pablo I pudiese influenciar el retorno de Malta a los Caballeros. La presentación fue hecha por el representante de la Orden el Conde de Litta.

A partir de entonces, la ortodoxia rusa ha honrado a la Madre de Dios de Philermos en esta fecha (25 de octubre en el calendario moderno).

Después de la muerte de Pablo en 1801, el icono, cubierto con una riza de oro con piedras preciosas, fue transferido al palacio de invierno en San Petersburg.

El icono sobrevivió a la Revolución Rusa de octubre de 1917 porque se había trasladado desde el palacio real de San Petersburgo de vuelta a Gatchina para la ocasión. En 1920, la emperatriz María Fedorovna se lo llevó consigo cuando huyó a Dinamarca.

Antes de morir en 1928, la emperatriz se los confió a sus hijas las Gran Duquesas Xenia Alessandrowna y Olga Alessandrowna, quien lo pasaron al presidente del Sínodo de Arzobispos Rusos Ortodoxos en exilio, Arzobispo Antoniye de Kieff y Galizia.

El clero ortodoxo trasladó la sagrada imagen a la recién construida Iglesia Rusa en Berlín, pero en 1929, fueron transferidos a Belgrado donde en Abril 1932 fueron oficialmente consignados a la custodia de Alexander I de Yugoslavia.

Ellos eran mantenidos en una capilla en el palacio real de Dedinje hasta 1941 que debido a la amenaza de una invasión de los Nazi estos fueron enviados aparentemente al monasterio ortodoxo de Ostrog, cerca de Niksic, en Montenegro. De hecho, se escondió tan bien que se creía perdido hasta su redescubrimiento allí en 1997, con incluso la mayor parte de sus joyas sorprendentemente intacta.

 

EL ICONO

El icono original de nuestra Señora de Filermo, esta ahora en el Museo Nacional de Cetinje, Montenegro. El icono esta en buenas condiciones, con su pintura y valiosa cobertura aun intactas. Esto de por si, es sorprendente considerando por todo lo que ha pasado y la pobreza de la gente en los lugares donde este valioso tesoro ha estado.

Mide 50 x 37cm y tiene una rica cobertura de oro la cual deja solamente al descubierto la cara de la Virgen. En la cobertura de oro esta la cruz esmaltada con sus ocho puntas que irradian alrededor la cabeza de la Virgen.

Una preciosa Aureola esta alrededor de la cara, decorada con una hilera de piedras preciosas y adornada con nueve rubís grandes alterándose con diamantes en un diseño de flor. Uno de los rubís falta pero parece que falta desde que fue entregado al rey Alejandro.

El manto de la Virgen tiene un cuello con doble fila de diamantes, un collar de zafiros y diamantes, y colgando de el, seis zafiros en forma de gotas. El zafiro central falta y parece haber sido remplazado por un arete Alrededor del cuadro hay un marco en oro con Ángeles en las esquinas trofeos de la Orden en el centro.

 

LA COPIA CATÓLICA EN ASIS

La imagen proviene de una copia de un icono de la Santa Virgen del Monte de Filermo, realizada en Rusia a principios del siglo XIX. Esta copia conservada en la Basílica de Santa María de los Ángeles en Asís (Italia) que hoy es objeto de veneración.

En 1987 la Santa Sede estableció que el 8 de septiembre (Día de la Natividad de la Madonna) fuera el día de la Festividad de la Madonna de Filermo, con su propia misa solemne. En 1988, la Orden de Malta es encomendada a la Santa Virgen, durante una celebración eucarística delante de la Gruta de Lourdes y con la promesa de que sería solemnemente renovada cada año.

Cada 8 de septiembre la Soberana y Militar Orden de Malta organiza una peregrinación a Asís y una Misa Solemne en la iglesia de Santa Maria de los Ángeles delante de la imagen de Santa Virgen de Filermo.

VIDEO

La Orden de Malta

Audiencia a la Orden de Malta


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Maria Bambina, Italia ( 8 de septiembre)

La Niñez Santa de la Virgen, bajo la imagen de Nuestra Señora como una niña, es honorada en México, Polonia e Italia con distinto nombre. Varios santos contemplaron a la Madre como un bebé, S. Juan Eudes, S. Jose de Cupertino y el Padre Pio entre otros

S. Francisco de Asis es acreditado por haber preparado el primer pesebre de Navidad y en popularizar las Estaciones de la Cruz. Este gran santo entendió que las imágenes santas podrían ser utilizadas enseñando como instrumentos que podían estimular el alma a un amor más grande de Dios.

Esto sucede con la  imagen de Maria Bambina venerada en el Convento de las Hermanas de la Caridad en Milán, Italia. Simplemente mirar esta imagen encantadora de Nuestra Santísima Madre como un bebé mueve el corazón a una gran ternura para nuestra Madre Celestial.

Gran número de fieles llegan al Convento de Maria Bambina en Milán para traer sus peticiones a María Niña. Especialmente, las parejas, que tienen dificultad en concebir a menudo van allí orar para el regalo de un bebé. Muchas regresan posteriormente al convento con su recién nacido a dar gracias a Maria Bambina por haber contestado sus oraciones.

 

EN MILÁN

El documento más temprano que conmemora la celebración de la Natividad de la Madre de Dios viene del siglo VI. S. Romanus, el gran poeta eclesiástico de la Iglesia griega, compuso un himno («Hymnogr Graeca).

La devoción a Maria Bambina en la ciudad de Milán puede ser rastreada desde el año 1007, el año en el que la iglesia de Santa Maria Fulcorina fue dedicada a «el Misterio de la Natividad de María». Finalmente la iglesia llegó a ser la Iglesia Catedral de Milán, Santa María Mayor.

En 1251 el Papa Inocencio IV otorgó en perpetuidad una indulgencia plenaria para los que visiten la Catedral en la fiesta de la Natividad de María (septiembre 8). Desde ese momento, los cumpleaños de María fueron celebrados con gran solemnidad.

Una nueva y la iglesia más hermosa fue construida, cuyo altar mayor, el Papa Martin V consagró en 1418. El Duomo presente fue consagrado más de 100 años después en 1572 por S. Carlo Borromeo que lo dedicó oficialmente en honor al Nacimiento de María.

Sobre la entrada principal de la catedral aparecen las palabras en letras de bronce: «Mariae Nascenti,» significando, «el nacimiento de María». (La tumba de S. Charles Borromeo está en la cripta del Duomo).

 

BREVE HISTORIA DE MARÍA BAMBINA

Los orígenes históricos del culto del nacimiento de María no se conocen bien, los primeros vestigios pertenecen a la liturgia oriental.

Si abrimos el calendario occidental de la Iglesia oriental griega nos encontramos con que el año litúrgico no comienza a finales de noviembre sino el 1 de septiembre. Así, el primer evento grande del año nuevo cristiano es el nacimiento de María.

Los latinos, alrededor del siglo VIII, los griegos tomaron este festival que se extenderá desde Roma y luego en toda la Iglesia occidental.

En Milán, el culto del nacimiento de María parece datar del siglo X, mientras que la catedral de la “naciente María” se dedicará 20 de octubre 1572 por San Carlos Borromeo.

No muy lejos de la catedral, en la casa madre de las Hermanas de la Caridad, en Santa Sofía, se abre un santuario, una cuna de bronce dorado contiene una imagen milagrosa de María Bambina.

¿Cual es el origen y la historia es esta imagen?

Alrededor de los años 1720-1730 la hermana Isabella Chiara Fornari, franciscana de Todi, moldeó las caras en cera de Jesús y María bebés, fue esta la expresión de la devoción a los misterios de la infancia de Jesús y María, típica del ‘700.

Una estatua de cera, que representaba a María en pañales, fue a dar al obispo Albérico Simonetta, y a su muerte (1739), la imagen fue a las Hermanas Capuchinas de Santa María de los Ángeles en Milán, que difundieron la devoción.

Los años 1782 a 1842 marcaron la abolición, en primer lugar decretada por el emperador José II y luego por Napoleón de las congregaciones religiosas. Durante la supresión de las congregaciones religiosas la imagen estaba en la custodia de la hermana Barbara Viazzoli, la última hermana capuchina que tenía la imagen a su cuidado.Ella lo llevó con ella a la ex-monasterio de la Lateranensi Canonichesse en Via dell ‘Annunciato donde algunas hermanas vivían juntas en privado.

A su muerte se le dio al pastor de la iglesia de San Marco, P.Luigi Bosisio, que a su vez la confió a la Madre Superiora Teresa Bosio de las Hermanas de la Caridad en el Hospital Ciceri en 1842, congregación religiosa fundada en 1832 por Bartolomeo Capitanio. Estas monjas que la gente más tarde ha llamado ‘de Maria Bambina’, presentes en Milán en marzo de 1842, habían sido llamadas para la atención hospitalaria a los enfermos. En Ciceri, las monjas y los enfermos pronto confiarían en Maria Bambina para la fuerza, la esperanza y la protección.

En Abril 24,1876 la imagen de cera fue llevada a su actual ubicación en la Casa Madre de las Hermanas de la Caridad

Durante este tiempo, la devoción a María Bambina se limitó sobre todo a las hermanas y novicias de la comunidad religiosa. La imagen fue expuesta por lo general en el noviciado y se trasladaba a la capilla sólo en la Natividad de María  (8 de septiembre) y durante la octava.

El tiempo y los acontecimientos dejaron su impronta en la cera.  La cara se convirtió en descolorida y poco atractiva, a tal punto que «era más probable que extinguiera la devoción que la despertara». Cada año, se tomaba del arcón y era llevada a la capilla, sólo en la Natividad de María y en la octava

Es 1884. En la crónica del año se lee: «… siete horas de 9 de septiembre 1884 … La madre va a visitar a los enfermos en la enfermería, y lleva la estatua sagrada, va de cama en cama, entregándola a las hermanas enfermas”

Sor Josefina Woinovich estaba postrada en cama y con dolor insoportable debido a la parálisis de sus brazos y los piesEl 8 de septiembre pidió a la Madre General Nazari llevar la imagen de María Bambina a la enfermería para permanecer cerca de ella durante la noche.  A la mañana siguiente la Madre General llevó a María Bambina, vieja, gastada y gris a las hermanas enfermas y a otros en la enfermería para que pudieran venerar a Nuestra Señora. En la enfermería una novicia Julia Macario, que era incapaz de moverse debido a su grave enfermedad, tomó la imagen de la niña María en sus brazos tiernamente y le rogó a María la gracia de recuperar su salud. Inmediatamente se curó milagrosamente

Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año, se celebra el «día del milagro».

After this miracle, the venerated simulacrum was kept in Mother General Nazari’s room.Después de este milagro, la estatua se mantuvo en el cuarto de la Madre General de Nazari. El 18 de octubre de 1884, la fiesta de la Maternidad de María, María Bambina, con vestido nuevo se coloca en una cuna hermosa, se realizó de una manera solemne y se la pone entre dos candelabros en una habitación del primer piso como su capilla provisional.  Ahí las hermanas se detenían para pasar tiempo en oración en el único banco previsto.

En los meses siguientes, las hermanas Crocifissa Mismetti y Giuseppa Woinovich se curaron milagrosamente por intercesión de María Bambina. Muchas gracias y milagros provienen de la devoción a María Bambina, es por eso que estas Hermanas de la Caridad han llegado a conocerse como las Hermanas de María Bambina.

El 16 de enero de 1885, las Hermanas comenzaron a notar una sorprendente transformación en la imagen de Maria Bambina que pasó de tener aspecto amarillo y de color gris mate a cálidos tonos carne, mientras que sus características fueron convirtiéndola en tan hermosa como el rostro de un bebé viviente.

La “Santa Madonnina” se hizo famosa en la ciudad y que toda la multitud se apresuró a la estatua para venerar la infancia de la Virgen Madre y obtener de ella gracias extraordinarias. Esta misma imagen de Maria Bambina es la que hoy se venera en la Casa Madre en Milán.

Estos hechos dan lugar a un nuevo período de la devoción a María Niña:

1885, 2 de junio: la estatua se coloca en una capilla más grande, para facilitar la afluencia de los fieles;

1886, 6 de febrero: Monseñor. A. Polin, Obispo de Adria y Rovigo, celebra la primera misa ante la imagen sagrada;

1887, 24 de mayo:  en Brescia es bendecido en la primera iglesia dedicada a María Bambina;

1888, 8 de septiembre: la Madre General Clementina Lachmann llevó a María Bambina a la nueva capilla. La Madre General Nazari murió en enero 1888 sin ver la terminación de la capilla que tenía en mente.

«Fueron años marcados por una avalancha de gente: esto se extiende la devoción popular. Muchas gracias obtenidas.

En 1904, la entonces Superiora General, Sor Angela Ghezzi, solicitó y obtuvo permiso de la Santa Sede para la coronación de la estatua milagrosa. La ceremonia se lleva a cabo el 31 de mayo de ese año; el Cardenal Ferrari, asistido por otros obispos, pone una corona de oro en la pequeña efigie. El gesto fue interpretado por muchos, y especialmente por los religiosos, como una respuesta a la oración a la Virgen, desde hace mucho tiempo, por el joven fundador Bartolomeo Capitanio, quien se dirigia a María, pidiéndole que se «levantara de la cuna» y que los bendiga a todos.

El 9 de septiembre de 1909 la Madre Superiora Ghezzi obtiene de San Pío X la indulgencia plenaria para el 8 de septiembre en todas las capillas de las Hermanas de la Caridad.

El hijo de María acompaña a los acontecimientos tristes y alegres de años sucesivos fueron los años de la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

El 9 de septiembre 1934 la celebración del quincuagésimo aniversario del primer milagro y 26 de abril 1935 se celebra en el santuario la Santa Misa del Jubileo de la Redención. La gente se reúne en oración por el don de la paz. La Segunda Guerra Mundial estalló.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el 24 de octubre de 1942, la Casa Madre fue alcanzada por las bombas incendiarias.

El 21 de noviembre de 1942, durante la guerra, el día que se conmemora el centenario de la estatua en el instituto, el Papa Pío XII llama a las hermanas a «implorar a la Niña Celestial el retorno de la paz » (Vaticano, 13 de noviembre de 1942). La situación, sin embargo, empeora aún, la guerra se cobra su peaje y causar dolor, desesperación y destrucción. Milán, al igual que muchas otras grandes ciudades, se convierte en objetivo de numerosos atentados y represalias. Se teme por el destino de la estatua.

En febrero de 1943 la Madre General Reali tuvo que llevar la imagen a un lugar seguro en la Via Maggianico de Lecco

Durante los días del 15 y 16 de agosto de 1943 con el bombardeo constante, el santuario y la Casa Madre quedaron en ruinas. Bajo los escombros hay numerosos ex-votos retorcidos y ennegrecidos: se recoge como «fragmentos» de la protección, de la esperanza y la seguridad de la Virgen. Sin embargo, la destrucción del templo no disuadió a las hermanas y al pueblo de Milán de la celebración de la Fiesta de la Natividad de María, sobre las ruinas.

El 4 de septiembre de 1945, Maria Bambina regresó a Milán. Después de una celebración de tres días en su honor, en una capilla cerca de la Visitación, que se instaló provisionalmente en una capilla que funcionó como una temporal Casa Madre, mientras que la actual Casa Madre estaba en construcción.

El 5 de octubre 1951 se puso la primera piedra del nuevo santuario, el 18 de noviembre de 1953 la imagen fue trasladada al nuevo santuario, que será consagrado el 20 y 21 de noviembre de 1953 por Ildefonso Schuster, arzobispo de Milán.

En la semana del septiembre 8 a 15 de 1984 se celebra el centenario del primer milagro, y mas tarde el 4 de noviembre el Papa Juan Pablo II, se hace presente en Milán para la celebración de las fiestas en honor de San Carlos Borromeo, y visita el santuario.

Cada año en la Fiesta de la Natividad de María, las Hermanas tocan con pequeños trozos de algodón a la imagen milagrosa. Estas piezas de algodón se distribuyen como sacramentales de los que tienen una devoción a María Bambina.

El centro de la devoción a María Bambina se basa actualmente en la capilla interior de la Casa Madre de las Hermanas de la Caridad situada en Milán, Italia, en la Via Santa Sofía 13. Las Hermanas de la Caridad son los guardianes de la milagrosa imagen de cera de la Santísima Infanta.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Divina Infantita (Virgen Niña), México ( 8 de septiembre)

La devoción a la infancia de María es menos popular que la devoción al Niño Jesús. Conocida en español como Virgen Niña o Divina Infantita y en italiano como Maria Bambina, sus dos centros de devoción son la ciudades de Milán (Italia) y México.

La devoción a la Divina Infantita, o la Virgen Niña nació en México por los 1840, en que la madre Magdalena recibió un mensaje de María «Concederé todas las gracias que me pidan las personas que me honren en mi infancia, pues es una devoción muy olvidada».

Posteriormente con la muerte de sor Magdalena cayó en el olvido, hasta que 40 años después renace la devoción también en México mediante los esfuerzos de María del Rosario Arrevillaga.

LA DEVOCIÓN LA INICIA SOR MAGDALENA

En México capital, en el convento de San José de Gracia, había una comunidad de monjas Concepcionistas, y entre ellas una «lega» llamada Sor Magdalena de San José, ella había sido una joven distinguida, ilustre y rica que por humildad donó su dote a otra joven para que pudiera ser de «coro».

El día de los Santos Reyes del año 1840 estando la madre Magdalena en oración ante el pesebre del Niño Jesús, y mientras adoraba el sagrado misterio tuvo la siguiente inspiración:

¿Por qué a la Santísima Virgen no se la venera también en su nacimiento, y por qué no se le celebra con cantos de alegría como se hace con el Niño Jesús?

Y mientras estaba pensando esto se le apareció la Santísima Virgen Recién Nacida sobre las nubes, acostadita y vestida como una reina y oyó que le decía :
«Concederé todas las gracias que me pidan las personas que me honren en mi infancia, pues es una devoción muy olvidada».

Profundamente impresionada la madre Magdalena sintió un gran deseo de dar a conocer a la Virgen Recién Nacida; se lo comunicó todo a la abadesa la madre Guadalupe de San Lorenzo. Después le pidió permiso para hacer una imagen como la que ella había visto y le expresó su vehemente deseo de que todos supieran lo que la Virgen le había dicho.

Pero la abadesa, con la intención de probar si todo aquello era realidad, no le hizo mucho caso, pensando que si era verdad y del agrado de Dios ella volvería a insistir en el caso.

Pues así fue, un día la madre Magdalena estaba limpiando la sacristía y se encontró la cabecita de un ángel que antes había sido colateral de la Custodia, y que se había roto. Muy contenta le llevó la cabecita a la abadesa para que le diera permiso para hacer la imagen de la Divina Niña aprovechando la cabecita del ángel. Después de mucho rogar la Madre le dio el permiso e inmediatamente llamaron al escultor. La madre Magdalena le explicó como era la imagen que ella había visto para que la hiciera igual. Y por un precio muy bajo el escultor se la hizo. La imagen quedó preciosa del tamaño de una niña recién nacida.

La llevaron a bendecir, y enseguida la Madre Magdalena llena de fervor y de alegría comenzó a promover el culto de la Divina Infantita, dando a conocer todo cuanto había acontecido cuando ella se encontraba haciendo oración.

Esta devoción de la Virgen en el misterio de su Natividad fue acogida por el pueblo, entre las personas que la iban conociendo renacía un cariño y ternura especial para la Madre pequeñita de Jesús. Se extendió el culto y también las gracias y favores extraordinarios que las personas iban alcanzando de Dios por la intercesión de María Niña.

Sin embargo enseguida llegaron las pruebas, pues las autoridades eclesiásticas prohibieron este culto hasta comprobar su autenticidad.

A pesar de todo la madre Magdalena no se dejó vencer en su profundo amor para con la Divina Niña, y con la ayuda económica de su familia fue a Roma para entrevistarse con su Santidad el Papa Gregorio XVI. Durante la audiencia le expuso a su Santidad todo lo acontecido sobre la aparición y lo que la Virgen le había dicho, y los favores que las personas habían recibido por la intercesión de la Virgen en este misterio de su Natividad.

Aquí de nuevo nuestro Señor probó que era de su agrado esa devoción, ya que la aprobó y hasta la colmó de indulgencias.

Enseguida que volvió la madre Magdalena con este presente de su Santidad, comenzaron a imprimir triduos, novenas, y oraciones en honor de la Divina Niña, que se repartieron por el pueblo mexicano. Comenzaron a festejar todos los días 8 de cada mes, como recuerdo especial a la Virgen Niña, y sobre todo la fiesta principal, la de la Natividad, el 8 de septiembre.

Nuestro Señor hizo verdaderos milagros a través de su Reinita. Entre otros le devolvió la vista a una niña que era ciega y que los médicos habían dejado ya por imposible. Los pecadores volvieron a la fe ; niños enfermos se recuperaron milagrosamente al ser colocados al amparo de la Divina Niña, los adultos, los ancianos, todos los que le pedían al Señor una gracia por la intercesión de su madrecita, la recibían. También acontecimientos curiosos.

La madre Magdalena era muy sencilla y le hacía demostraciones de amor a la Virgen que demostraban cuanto la quería, con este cariño la llamó Divina Infantita, porque decía que era una niña toda de Dios. Le colocó un cuarto al lado del suyo con un letrero que decía :Cuarto de la Divina Infantita. Este cuarto estaba siempre adornado con flores, y mil primores propios de una niñita, con velas, y con todo lo que los devotos le enviaban en señal de agradecimiento.

En la fiesta del 8 de septiembre los señores Obispos celebraban la Eucaristía de Pontifical. Para todo esto los devotos daban donativos, y otras veces la madre Magdalena hacía primores y los rifaba o se los regalaba a los devotos que enseguida le enviaban un donativo. Y así se iba extendiendo este culto tan agradable a los ojos de Dios.

Cuando todo estaba en auge, nuestro Señor llamó para sí a la madre Magdalenita, ella había cumplido su misión y en el año 1859, a la edad de 69 años, abrió sus ojos para la Vida Eterna.

En sus últimos años de vida, le pidió a la abadesa que se encargara de continuar fomentando este culto. Y este fue el deseo de la madre, pero se fueron pasando los años, y como no estaba tranquila porque no había seguido con aquel culto, pensó en hacer una imagen más pequeña y colocarla en una urna para enviarla por las casas de los devotos, ya que en el monasterio era cada vez más difícil continuar con los cultos, y nadie se encargaba de seguir fomentando la devoción entre el pueblo.

Le encargó a un escultor que hiciera otra Divina Infantita pero más pequeñita que la que tenían. El escultor que estaba haciendo un Niño Jesús, quiso transformarlo en la Divina Niña y salió tan fea que la madre Guadalupe no quiso ni que la vieran, y la dejó guardada en su armario durante 20 años.

CÓMO RENACIÓ EL CULTO DE LA DIVINA NIÑA EN MÉXICO

Un año después de la muerte de la Madre Magdalena de San José, el día 12 de Noviembre de 1860, nació una niña que sería la que se encargaría de dar a conocer nuevamente la devoción de la Divina Infantita, y no sólo en México, sino por el mundo.

Vivía en México una familia sencilla y piadosa formada por don Marcos Arrevillaga y por doña G
uadalupe Escalada. Habían tenido dos hijitos y una niña a la que llamaron Nicolasita. Pero la niña murió dejando a los padres desconsolados. El deseo de los padres de alcanzar del Señor otra hijita los llevó a proponerse el levantarse todas las madrugadas para rezar el Santo Rosario, y así alcanzar del Cielo otra hija.

Se levantaban todos los días a las 4 de la mañana y le rogaban a la Santísima Virgen que intercediera por ellos ante su hijo Jesús y les concediera la gracia de tan deseada hijita.

Así fue como don Marcos y doña Guadalupe recibieron a su niña como una verdadera bendición del Cielo y al bautizarla le dieron el nombre de María del Rosario, porque realmente había sido hija del Rosario. Y la niña correspondió tan bien a esta devoción de los padres, que dicen que con sólo tres y cinco años de edad ya rezaba perfectamente el Rosario con la letanía y todo.

Cuando María del Rosario era pequeña murió su padre, su madre trabajaba en casa haciendo cuanto podía para sacar a sus hijos adelante. Desde pequeña M. Rosario tenía un don de gentes extraordinario, atrayéndose el cariño y la amistad de todos. Era expresiva, amable y educada, y muy cariñosa con todos los que se encontraba. Todas las personas que la conocían la querían.

Pasado un tiempo su madre se casó nuevamente con un gran ingeniero, don Francisco González Cosío. Pero lo nombraron director de la ferrovía de Oaxaca, al sur de México y se tuvo que ir a vivir lejos de la esposa. Todos los meses le enviaba un dinerillo a su esposa que mal daba para mantenerla a ella y a los hijos del primer matrimonio. Pero con eso y con los trabajos de doña Guadalupe iban saliendo aunque estrechamente.

María del Rosario cantaba muy bien y una amiga la llevaba a veces a cantar en las ceremonias de las religiosas que conocía; así cuando tenía 19 años su amiga la llevó con las monjas Concepcionistas que vivían en San José de Gracia, en México, pues había Profesiones religiosas, y a partir de ahí la joven M. Rosario empezó a hacer amistad con las monjas y las visitaba de vez en cuando.

Cuando las monjas descubrieron el gran corazón de M. Rosario y la devoción que tenía por la Santísima Virgen y por el Santo Rosario, un día la abadesa decidió enseñarle la imagen de la Divina Niña que mandó hacer en vida la madre Magdalena, aquella imagen primera que era tan preciosa y del tamaño natural de una niña al nacer.

En ese tiempo las monjas ya no vivían en el convento, sino en una casita de la calle del Reloj, pues el Gobierno perseguía a los religiosos y tuvieron que abandonar los conventos, y vivir donde y como podían. Aquella primera imagen tan milagrosa estaba en el pasillo adornada con jarrones de flores muy bonitas y con una lámpara encendida de día y de noche.

Al ver a la Virgen tan chiquitita la emoción de M. Rosario fue tan grande que se puso de rodillas diciéndole: «así es como llena mi corazón» ; y desde aquél día ella se encargó de cuidarla, de arreglarle los jarrones y de que la lámpara estuviera siempre encendida y limpia. Y la mimaba y le hablaba con tal cariño que parecía que veía a la Virgen recién nacida y viva cada vez que se aproximaba a la imagen.

Las monjas al ver en la joven Rosarito aquella devoción y aquella locura de amor que eran cada vez mayores, pensaron regalarle la otra imagen fea que estaba en el armario, pues aunque era feilla y pequeña en definitiva representaba también a la Virgen Niña, y pensaron que a Rosario le gustaría tenerla para ella sola.

Era el mes de octubre, ya habían pasado unos días desde el día del Rosario, y Rosarito fue a visitar a las monjas, al llegar la abadesa le dijo :»mira Rosarito ve a mi armario y verás allí una cosa, y si te gusta te la quedas para ti como regalo de tu Santo y de tu cumpleaños».

M. Rosario fue y encontró a la imagen pequeñita y fea que estaba hasta sin vestir pero que representaba a la Virgen recién nacida, y se conmovió tanto que la cogió con profunda emoción y empezó a hablarle palabras de amor y ternura, y la abrazaba con la misma devoción como si fuera la imagen bonita que conocía hasta entonces, y así llegó donde estaban las monjas llena de alegría y agradecimiento, diciendo que la daría a conocer por el mundo entero, que le construiría un templo en el lugar más importante de México, y que Dios por la intercesión de la Divina Niña haría grandes milagros, que desde las persona más nobles a las más pobres, todas irían a conocerla y se encomendarían a la Ella, y la venerarían como a una Reina, como a una Princesita Celestial… en fin tantas cosas decía que las monjas acabaron por mandarla a su casa para que no dijera más tonterías. Y así con su tesoro en los brazos se fue a su casa y desde ese momento empezó a darla a conocer y a hacer que esa devoción que durante 20 años estuvo apagada volviera a renacer en el corazón del pueblo mexicano.

CÓMO FUE QUE MARIA DEL ROSARIO LE DIO CULTO A LA DIVINA INFANTITA

M. Rosario vistió la imagen de la Divina Infantita como una Reina, y la llevó para bendecirla, después la colocó en un cuarto de su casilla de la calle Verde nº 7 en un barrio lejos del centro de la ciudad.

Le contó a su madre todo lo que pensaba llevar a cabo y los milagros que haría la Divina Infantita y los deseos de construir un Templo en el mejor lugar de México para que honraran la Virgen en su Natividad. Pero su madre lo único que hacía era preocuparse con esas cosas pues viendo los pobres que eran y que apenas tenían medios para vivir, no sabia como su hija iba a llevar a cabo todo lo que soñaba ; además de los sufrimientos que eso iba a suponerle a su hija.

Pero M. Rosario no tenía dinero ni siquiera para comprar aceite para la lámpara de la Divina Niña, y esto la entristecía mucho.

Lloraba amargamente ante la imagen de la Niña y un día llevada por el gran amor que sentía, le dijo a la Virgen : «mira Niña Divina, ya ves que no tengo medios para comprarte tu aceite, para la lámpara, pero yo voy a decir que tu eres muy milagrosa, que te pueden pedir cualquier cosa y que te traigan el aceite para la lámpara y tú, tesoro de mi corazón, haces todo lo que te pidan las personas que vengan con fe, tu se lo pides todo al Señor, por favor».

Con esta extraordinaria sencillez y confianza en la Divina Niña y con la esperanza y fe de que ella haría todo lo que pidieran con fe, se fue a visitar a los vecinos y conocidos, diciéndoles que tenía una imagen de la Virgen recién nacida que era muy milagrosa, que fueran a verla y se encomendaran a ella con fe y que le llevaran aceite para la lamparilla.

Como ya dijimos, María del Rosario era muy sociable, delicada, y atenta con las personas, poseía realmente un gran atractivo, una simpatía extraordinaria, como se suele decir, tenía don de gentes.

Uno de los primeros favores que el Señor concedió en aquel barrio por intercesión de la Divina Infantita fue con un señor que vivía en la esquina de la casa de Rosarito y que era hojalatero. Mª del Rosario lo saludaba todos los días al pasar y un día le dijo : «Mire usted tengo una imagen de la Virgen recién nacida y es muy milagrosa, si usted tiene algún día una pena muy grande o quiere alcanzar algún favor, vaya a casa y pídale lo que quiera con mucha fe y de camino le lleva un poco de aceite para la lamparilla».

Pues este hombre no tardó en ir y pedirle a la Divina Niña lo que deseaba y nuestro Señor por intercesión de la Virgen le concedió lo que pedía y así fue como comenzó a alcanzar alguna fama de milagrosa, y las personas empezaron a visitarla y hacer fila para po
der entrar en la casa y rezar.

Estas personas llevan presentes para adornar el cuarto de la Divina Infantita, y así con cosas muy sencillas fueron haciéndole un altar. Rosarito con los donativos compraba cajas de cartón y las forraba con papel brillante, con botellas vacías también forradas de papel hacía candelabros y jarrones, y con otros papeles hacía flores y otros adornos.

Poco a poco no sólo las personas pobres y sencillas de los barrios iban a ver a la Divina Infantita y a encomendarse a Ella, sino que también la aristocracia de México pasó por aquella casita. Así iba realizándose la profecía que Mª del Rosario dijo el día que recibió la imagen de regalo por sus veinte años y su santo.

Las personas que pedían en agradecimiento a la Virgen le regalaban cosas para adornar aquel cuarto, y poco a poco aquel cuarto que estaba adornado con cajas de cartón se fue transformando en un pequeño oratorio, digno de la Reina del cielo. Le regalaron una alfombra roja, unos biombos alrededor del altar, velas que siempre estaban encendidas de día y de noche, aceite de oliva y de ajonjolí para las lámparas de cristal de colores, etc…de esta manera todo tenía un ambiente singular, recogido, donde se sentía una profunda piedad, alegría, recogimiento, y una devoción extraordinaria, lo cual favorecía la oración profunda y silenciosa.

Llegó a tener aquel altar 50 lámparas, en candelabros de cristal y níquel. También la Divina Niña tuvo sus ropitas propias de una Princesita, algunas bordadas en seda, en oro y plata o primorosamente pintadas, le regalaron una cunita de plata y un armario donde guardaba todo lo que tenía. Los devotos agradecidos no sabían que llevarle a la Divina Niña como muestras del amor que sentían por ella y del agradecimiento por los beneficios obtenidos…todo les parecía poco para lo que ella merecía y lo más importante es que no solo le regalaban cosas materiales, sino que ganaba los corazones y el amor de los que la visitaban.

Tal era el amor de Mª del Rosario por la Reinita del cielo que consiguió que se celebrara allí el mes de mayo con solemnidad y devoción, y a pesar de que en México llueve mucho en este mes, siempre estaba la salita llena de personas. Hasta los estudiantes iban a pedirle favores a la Divina Infantita, a veces las personas llegaban de rodillas desde la escalera o desde el pasillo…

La Novena que antecede a la fiesta principal, la del día 8 de septiembre, se celebraba en algunas iglesias con gran fervor, entre las que se repartían todos los devotos ya que en la casita no era posible reunirse todos. En el altar de la Divina Niña nunca faltaban las rosas, que era la flor preferida de Mª del Rosario, porque representaba con ellas las Ave Marías del Santo Rosario, que como sabemos es la oración preferida de Rosarito.

Una de las oraciones que los devotos rezaban para agradecer a la Divina Infantita todos los beneficios, o para conquistarse su corazoncito, era el Rosario de 15 misterios, meditando un poquito en cada uno y el significado que encierran. De ahí sacaban una enseñanza para la vida de cada día. Pero si contáramos todos los milagros que las personas recibieron del Señor por la intercesión de la Divina Niña y por la oración del Rosario se podrían llenar varios libros además de los milagros, anécdotas y acontecimientos maravillosos…

Vamos a referir aquí un acontecimiento que nos demuestra el amor y la sencillez tan grandes que Mª del Rosario tenía para su Niña, y donde se ve como era agradable al Señor todo lo que las personas hacían por la Divina Infantita:

Cuando nuestra joven todavía no tenía medios económicos para ofrecerle a la Divina Niña todo lo que su corazón deseaba y un día que quería adornar el altar con las mejores flores, se fue llorando ante la virgencita y le decía : «mira mi niñita ya que no puedo comprarte ni una flor, voy a ir a la floristería y aspiraré el perfume de los mejores ramos que haya, de las rosas, los nardos, los claveles, las gardenias, y de todo lo que haya y después me vengo corriendo y te traigo todo el perfume para que tu también lo puedas aspirar». Pues así hizo. Se dirigió a la floristería que estaba lejísimos de su casa y tuvo que ir andando porque no tenía para el autobús. Al llegar allí se paseó entre las flores y cogía los ramos como si los fuera a comprar, y los aspiraba con cariño y esmero llenándose lo más posible de los maravillosos olores con la finalidad de llevárselos a su Reinita. En seguida volvió a su casa para derramar todo aquel perfume místicamente guardado en su corazón enamorado.

Llegó ante el altar de la Divina Niña y en medio de lágrimas de amor, hacia como que se lo daba todo a la Virgen. Después de un rato de oración ante María, se fue a almorzar y llamaron a la puerta de la casa, inmediatamente se adelantó a abrir, y se encontró con la criada de una señora que era muy rica y devota de la Divina Niña que en aquel día había recibido un regalo de dos cestas de gardenias y que se acordó en seguida de su Virgencita y pensó enviárselas para que adornaran y perfumaran aquel altar.

Vieron así como nuestro Señor y como nuestra Reina celestial manifestaron que les había agradado aquel gesto tan sencillo de Mª del Rosario, de aspirar el perfume de las flores para derramarlo después a los pies de la Virgen.

Fuente: Devociones y Promesas.com

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

El Aviso, el Milagro y el Castigo en Garabandal, España

Entre las apariciones de Garabandal han habido muchas profecías sobre el futuro inmediato de la humanidad y de la Iglesia. En el anuncio profético de Garabandal, Conchita habla de un aviso, un milagro, y un castigo para la humanidad…

Ver estos posts de los Foros:
Nuestra Señora del Carmen de Garabandal, España ( 18 de junio)
La Virgen de Fatima profetizó su aparicion en Garabandal
Videos sobre las Apariciones de Garabandal
El Aviso, el Milagro y el Castigo en Garabandal, España
La Profecía sobre los Papas en Garabandal
Los Papas, la Iglesia y los Sacerdotes en Garabandal
El Padre Pio y las apariciones de Garabandal
El Milagro de la Comunión del Arcangel Miguel en Garabandal
Dos Testimonios de Curaciones en Garabandal
Visión del Padre Andreu en Garabandal, España ( 8 de agosto de 1961)
El Diario de Conchita, la vidente de Garabandal
La aldea de San Sebastián de Garabandal donde apareció la Virgen en 1961
Los Mensajes y Milagros de Garabandal

EL AVISO

Antes del Milagro, como una purificación preparatoria, vendrá un Aviso de Dios a la humanidad: Cada uno verá su alma como Dios la ve, conoceremos que ÉL existe, y que ha estado presente en cada una de nuestras faltas. Será como un juicio en miniatura. Es como el fuego pero no quema la carne, aunque se sentirá física e interiormente. Durará poco tiempo, pero sus efectos en el mundo serán grandes.

El fenómeno no ocasiona la muerte, sino por miedo y terror, y en algún caso especial por la misericordia de Dios (para librarnos de lo que se avecina). Dios espera que, con este acto de su misericordia, enmendemos nuestras vidas, y nos volvamos hacia Él. Los que ya conocen y aman a Dios, se acercarán más a ÉL. Este fenómeno (el Aviso), afectará menos a los que estén en estado de Gracia.

El 1 de enero, del año 1965, Conchita tuvo una nueva aparición de la Señora quién habló del «aviso» para que el mundo se enmiende.

Conchita nos dice: «No puedo decir en qué va a consistir, pues Ella no me ha ordenado decirlo. Y ¿cuándo será?, no me lo ha dicho, así que no lo sé. Si sé que será visible para todo el mundo; será obra directa de Dios y tendrá lugar antes del milagro. Yo no sé si morirán personas. Únicamente pueden morir, al verlo, de impresión.»

En una de sus cartas habla así sobre el aviso:
«Ese aviso es como un castigo, para los buenos y los malos: para los buenos, para acercarlos más a Dios y para los malos, para anunciarles que viene el fin de los tiempos y que estos son los últimos avisos.»

El aviso será fruto de la justicia de Dios y de Su misericordia. De Su justicia, porque nos va a purificar de nuestros pecados; de Su misericordia, porque nos dará la oportunidad de una mayor conversión en nuestra vida espiritual. Este aviso será obra de la intervención directa de Dios.

El aviso que vendrá al mundo será algo externo a nosotros que sucederá en el firmamento; será vista una luminosidad acompañada de un fuego ardiente que se sentirá en toda la tierra. Por un corto tiempo el mundo quedará paralizado y ningún motor o máquina funcionará.

Al final nos invadirá un estado de felicidad al saber lo mucho que Dios nos ama. Todo el mundo lo vivirá desde donde esté. No se morirá por causa del Aviso. Cuando esto suceda el Milagro está próximo.

 

EL MILAGRO

Después del Aviso viene un gran Milagro. Será anunciado ocho días antes por Conchita por mandato de la Virgen. Viene directamente de Dios.

En una nota Conchita escribe:
«Lo del milagro me lo ha dicho, la Virgen, a mí sola. Ella me ha prohibido decir en qué consistirá. Tampoco puedo decir la fecha hasta ocho días antes. Lo que sí puedo decir es que coincidirá con un acontecimiento de la Iglesia y con la festividad de un Santo mártir de la Eucaristía; será a la ocho y media de la tarde de un jueves; será visible para todos los que estén en el pueblo y en las montañas de los alrededores: los enfermos que asistan sanarán y los incrédulos creerán. Será el milagro mayor que Jesús ha hecho para el mundo. No quedará la menor duda de que es de Dios y para bien de la humanidad. Quedará una señal del milagro, para siempre, en los pinos. Podrá ser filmado y televisado.”

Después del Milagro, si el mundo no se convierte, Dios enviará un Gran Castigo sobre la humanidad endurecida e incrédula, salvo, consiguientemente, un pequeño resto que será preservado.

De todo lo que han dicho las niñas en entrevistas y cartas, principalmente Conchita, podemos señalar los aspectos esenciales del milagro:

La Virgen dijo que antes del día del Milagro mucha gente habrá dejado de creer en las Apariciones de Garabandal, por lo que será de gran alegría la vuelta a la Fe que tendrá lugar cuando llegue el Aviso y el Milagro.

• Conchita conoce su fecha exacta,
• Que lo comunicó a Pablo VI, así como al confesor de éste y al Cardenal Ottaviani, Pro-Prefecto del Santo Oficio, hoy Congregación para la Doctrina de la Fe
• Conchita lo anunciará al mundo ocho días antes de su fecha
• Transcurrirá menos de un año entre el Aviso y el Milagro
• Durará entre 10 minutos y un cuarto de hora
• Tendrá lugar un jueves, a las 8:30 de la tarde
• Entre los días 6 y 16 de uno de estos tres meses: marzo, abril o mayo
• Ese día no será fiesta de la Virgen.
• Coincidirá con el día de la fiesta de una santo mártir en relación con la Eucaristía
• Coincidirá también con un acontecimiento muy importante, raro, singular, tanto para la Iglesia como para toda la cristiandad, un acontecimiento feliz y venturoso.
• Será el milagro mayor que Jesús haya hecho para el mundo.
• Será visible en Garabandal y en las montañas de los alrededores; no podrá palparse pero si podrá ser filmado, fotografiado y televisado.
• No será necesario que los videntes estén presentes en el momento de la realización de este milagro.
• Los enfermos que asistan se sanarán y los incrédulos creerán.
• El Papa y el padre Pío verán el milagro «desde donde quiera que estén».
• El ciego Joey Lomangino recobrará la vista.
• El cuerpo difunto del Padre Luis María será desenterrado y se encontrará incorrupto.

Quedará una señal permanente en los pinos, que será una señal visible del Amor de Dios. Es como una última gran ayuda antes de la purificación universal, ya que si el mundo con esto no cambia, Dios permitirá una gran tribulación, el Castigo.

La Virgen dijo que habrá permiso oficial para que los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas suban a Garabandal, un tiempo antes del gran día del Milagro. La Virgen María dijo que, antes del Milagro, el Obispo que esté en Santander, recibirá una prueba personal para que dé permiso Oficial a los Sacerdotes de subir y en esas fechas se retirarán todas las notas negativas.

 

MILAGROS RELACIONADOS CON EL GRAN MILAGRO

En referencia a los milagros recordamos lo que dijo el Concilio Vaticano II en el Decreto Ad Gentes no. 12, «Cristo curaba toda suerte de dolencias y enfermedades, como señal del advenimiento del reino de Dios….».

La Iglesia siempre ha creído en milagros, aunque al mismo tiempo pide prudencia para no ser engañados. La siguiente es la historia de 2 de los actores de los milagros profetizados.

 

EL CIEGO JOEY LOMANGINO

Joey Lomangino nació en Brooklyn el 27 de junio, de 1931. En junio de 1947, cuando inflaba un neumático, este estalló y se le produjo entre los ojos una fractura de diez pulgadas. También le quedaron seccionados los nervios ópticos y olfativos.

El mismo año del accidente, con ayuda de sus amigos, Joey se convirtió. El mismo año, una voz le despertó de su sueño y le pidió que rezara el rosario.

En 1963, Joey viaja a San Giovanni Rotondo para ver al Padre Pío, y allí recobró su olfato a pesar de no tener ninguna posibilidad física de ello. Joey le pregunta al Padre Pío, ya beato, si era verdad que la Virgen se había aparecido a cuatro niñas en España. El Padre responde que «sí», y entonces Joey se dirige a Garabandal y vuelve en repetidas ocasiones.

Durante uno de los éxtasis de Conchita la Virgen bendice con un beso la Medalla Milagrosa de Joey y el 19 de marzo, de 1964, fiesta de San José, Conchita tuvo una locución en cual la Virgen le había dicho que Joey recibiría ojos nuevos el día del Gran Milagro… que verá el día mismo del Milagro… y que la voz que había oído en 1947 era la de la Santísima Virgen.

 

EL PADRE LUIS MARÍA ANDREU

La muerte del padre Luis María Andreu es uno de los puntos de referencia más importantes en la historia de Garabandal. El Padre Luis era profesor de teología en la facultad que la Compañía de Jesús tenía en la provincia de Burgos. Cuando murió tenía treinta y seis años. El y su hermano, Ramón, llegaban a Garabandal para averiguar si las apariciones eran reales.

El día que tuvo la dicha de ver a la Virgen y el Milagro, la Virgen le dijo que pronto estaría con Ella en el Cielo y cuando bajó del pueblo dijo al párroco D. Valentín “Lo que las niñas dicen es verdad”, durante el viaje de vuelta dijo “Para mí ya no hay duda de que lo que dicen las niñas es verdad, qué gracia mas grande me ha dado la Virgen, qué Madre mas buena tenemos en el Cielo, hoy es el día mas feliz de mi vida”, murió poco después de felicidad y sin dolor alguno.

Los hechos sucedieron así: El 8 de Agosto de 1961, el Padre Luis María Andreu, acompañado de unas veinte personas de Aguilar de Campoo, llegó a San Sebastián de Garabandal. El párroco, Don Valentín Marichalar, tuvo que ausentarse ese día a Torrelavega, y le pidió al Padre Luis que, mientras él estuviese fuera, hiciese las veces de párroco. La Misa que celebró ese día el Padre Luis fue con un fervor muy especial, la gente del pueblo lo comentaba.

Al salir del templo se detuvieron y rezaron en distintos lugares, tal y como lo habían hecho antes en otras ocasiones. Cuando llegaron al sitio en que se esperaba que terminase la aparición, las videntes, inesperadamente, subieron por una ladera de mucha pendiente que conduce a un pequeño Pinar, de nueve pinos, en un cerro sobre la aldea. Es precisamente en estos pinos donde tendrá lugar el gran Milagro que se ha profetizado, que dejará una Señal sobrenatural, permanente y visible, y donde se construirá una capilla en honor de San Miguel Arcángel, según se indicó en una aparición el 16 de Julio de 1961.

Era un martes, sobre las diez de la noche y el Padre Luis se encontraba entre la muchedumbre que seguía a las videntes. Tan pronto como las niñas llegaron al Pinar, Loli habló de la capilla que habría de construirse en honor de San Miguel Arcángel, Protector del Pueblo de Dios, de la Iglesia Universal. Se arrodillaron, cantaron un cántico en honor de San Miguel. Durante el diálogo entre las niñas y Nuestra Señora, Conchita de nuevo volvió a pedirle una prueba, como había hecho antes esa misma tarde, y dijo: «como no dimos ninguna prueba la gente no cree».

El Padre Luis, que había estado observando a las niñas con mucha atención «se sintió repentinamente invadido de una honda emoción y dijo cuatro veces y con voz muy alta. «¡MILAGRO!». El Padre Luis estaba con las cuatro niñas que se habían arrodillado en éxtasis. Gotas de sudor le caían por la frente. La Virgen le miraba y le dijo: «Muy pronto estarás conmigo». Las niñas dijeron, «vimos al Padre Luis, y la Santísima Virgen nos dijo que el Padre Luis también la veía a Ella y que veía el Milagro». En esa misma noche, ya de camino de vuelta, la Virgen se lo llevó al Cielo, murió de felicidad y sin dolor alguno.

Según relata Conchita, al día siguiente del milagro, el cuerpo del difunto Padre Luis María Andreu será desenterrado y estará incorrupto. Y un hecho importante sobre este milagro es que el Padre Luis fue enterrado el 10 de agosto, de 1961 y quince años después, es decir, a principios de 1976, el seminario donde se encontraba enterrado el Padre Luis fue transformado en sanatorio psiquiátrico. El cuerpo del Padre Luis tuvo que ser exhumado y se encontró en estado de esqueleto. A través de este hecho la Providencia ha querido que la corrupción del cuerpo del Padre Luis Andreu haya sido constatada de modo irrefutable. ¿Quiere Dios, dejarnos un signo de esperanza, dentro del contexto escatológico, a través de la restauración de un cuerpo descompuesto? «Los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados» (1 Cor 15, 52).

 

LA SEÑAL

Acontecimiento propio del Fin de los Tiempos. La Virgen dijo que después del Milagro quedará una señal permanente en los Pinos como prueba del Amor inmenso de Dios hacia la Humanidad. Se podrá ver, fotografiar, filmar, pero su sustancia es de naturaleza desconocida ya que es Obra de solo Dios.

El hecho trascendente es que esta señal, al modo de la que guió al pueblo judío por el desierto, significa que también los Cristianos del Fin de los tiempos tendrán el auxilio Divino hasta el Fin del mundo. Uno de los hechos mas notables será la unión de las Iglesias, así lo dijo la Virgen en Garabandal.

Después de la gran purificación se cumplirán las profecías tales como la predicación universal del Evangelio y la conversión del Pueblo Judío. Una gran paz reinará por un tiempo sobre toda la tierra. La Iglesia y el mundo cambiarán tanto respecto a como lo conocemos ahora que no lo podemos imaginar. Esto es el preludio de los tiempos escatológicos.

 

EL CASTIGO

Nos cuenta Conchita en uno de sus escritos.
«El castigo está condicionado a que la humanidad haga caso o no de los mensajes de la Virgen y al milagro. En caso de que suceda, yo sé en qué va a consistir, porque yo he visto el castigo; si puedo asegurar que si viene es peor que si estuviéramos envueltos en fuego; peor que si tuviéramos lumbre por arriba y lumbre por abajo. No sé el tiempo que pasará para que Dios lo envíe, después de hecho el milagro».

El castigo de Garabandal nos recuerda a aquellos que habla la Sagrada Escritura en sus páginas: es la revelación al hombre de su condición de pecador, de la relación estrecha entre pecado y castigo y de un Dios que juzga y salva; pues el Castigo no es otra cosa que una sanación medicinal que busca restablecer el camino recto. Para unos será un callejón sin salida y su condenación eterna; para otros, la invitación a «volver» a Dios.

La Santísima Virgen en Garabandal no viene a «predecir» un castigo; vine a darnos los medios para evitarlo: «no quiero vuestra condenación», dirá la Virgen en su mensaje. Pero, si rehusamos a obedecer la llamada de Dios a la conversión, si mantenemos nuestra voluntad de rechazo, se nos cerrará la remisión y la cólera de Dios caerá sobre nosotros… y esto será el castigo anunciado.

El castigo fue anunciado por las niñas en el primer mensaje el 18 de octubre, de 1961. Las niñas relataron que el castigo, según pudieron «verlo» la noche del 19 y 20 de junio, de 1962:
«Era similar a ríos transformados en sangre, fuego que baja del cielo y cosas peores; gran calor, sed abrasadora y el agua que se evaporará; todos los hombres presos de la desesperación buscando matarse unos a otros, pero al faltar las fuerzas, caerán: unos en las llamas y otros lanzándose al mar, pero el agua parecerá hervir y activar las llamas».


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

La Profecía sobre los Papas en Garabandal

El 5 de junio de 1963 Conchita reveló que la Virgen le había dicho que quedaban 3 papas (¿o habrá dicho 4?) hasta el final de los tiempos. Hoy esta en discusión si la Virgen le dijo 3 o 4, y también que significa que vendrá el “fin de los tiempos”.Y según san Malaquías, después de Juan Pablo II quedaría 2 papas más.

Si creemos que la Virgen dijo que quedaban 3 papas, entonces, como a la muerte de Juan XXIII siguió Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, con la asunción de Benedicto XVI estaríamos en el “final de los tiempos”.

Si creemos que la Virgen dijo que quedaban 4 papas, uno casi no lo contaba porque iba a durar muy poco (Juan Pablo I), entonces el “final de los tiempos” vendrá con el sucesor de Benedicto XVI.

Ver estos posts de los Foros:
Nuestra Señora del Carmen de Garabandal, España ( 18 de junio)
La Virgen de Fatima profetizó su aparicion en Garabandal
Videos sobre las Apariciones de Garabandal
El Aviso, el Milagro y el Castigo en Garabandal, España
La Profecía sobre los Papas en Garabandal
Los Papas, la Iglesia y los Sacerdotes en Garabandal
El Padre Pio y las apariciones de Garabandal
El Milagro de la Comunión del Arcangel Miguel en Garabandal
Dos Testimonios de Curaciones en Garabandal
Visión del Padre Andreu en Garabandal, España ( 8 de agosto de 1961)
El Diario de Conchita, la vidente de Garabandal
La aldea de San Sebastián de Garabandal donde apareció la Virgen en 1961
Los Mensajes y Milagros de Garabandal

Sea cual fue el último papa sigue igual en pie determinar cuales son las consecuencias perceptibles concretas, en tiempos humanos, de que entremos en los “últimos tiempos”.

De cualquier forma, esta profecía de los tres Papas siempre ha sido objeto de gran interés a causa de sus enormes implicancias. De acuerdo a Conchita, la Virgen le dijo que después del tercer Papa (o cuarto) vendría el final de los tiempos pero no el fin del mundo, una sentencia que Conchita misma no entiende.

 

VERSION DE QUE QUEDAN SOLO 3 PAPAS

En los primeros días de junio, de 1963. Las campanas de Garabandal empezaron a tocar; Conchita que estaba en la cocina de su casa con su madre Aniceta, exclamó inmediatamente:

Las campanas tocan por un muerto. Seguramente, es por el Papa (en efecto, Juan XXIII había muerto). Ahora ya no quedan más que tres Papas.

La madre, sorprendida, le pregunta que ha dicho, ella le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa (Juan XXIII) solo quedaban tres. La madre le pregunta si entonces vendrá el fin del mundo. Conchita responde, «no el fin del mundo, pero el fin de los tiempos».

Aniceta entonces le pregunta si no era lo mismo. La niña respondió «A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos». (Diario de Conchita de 5-6-63)

No debe de confundirse el fin de los tiempos con el fin del mundo. Hay que recordar que el «fin de los tiempos» comenzó a partir de la primera venida de Cristo. El fin de los tiempos se refiere al final de una época. Quizás, esas palabras en boca de la Virgen signifiquen que tras una purificación de la humanidad y la renovación de la Iglesia comenzará otra época donde reine glorioso Jesucristo.

No se trata de un paraíso en la tierra ya que los conflictos continuarán siempre pero si un tiempo en que la Iglesia manifieste mas claramente a Cristo por estar El reinando en muchos de los corazones de los fieles.

 

VERSION DE QUE QUEDAN SOLO 4 PAPAS

Esta versión es la que se narra en http://www.virgendegarabandal.org, que es un sitio dedicado integramente a las apariciones de Garbandal.

En 1965 Conchita dijo que en algunas ocasiones no sabía si contar algunas cosas porque, aunque la Santísima Virgen no se lo prohibió, tampoco le dijo que lo dijese.

La Santísima Virgen, el 1 de Enero de 1965, le reveló el AVISO que va a venir y esto sí que lo podía decir, en cambio, la importantísima conversación del 8 de diciembre de 1963 acerca de cosas futuras que van a suceder no se las permitió decir ni siquiera bajo secreto de confesión.

La conversación tan importante que continuamos acá la contó en presencia de cuatro testigos: su madre Aniceta, D. Albrecht Weber, su madre Elisabeth Weber y Eloisa Deguia.

Fue en la tarde del día 13 de noviembre de 1965, el día de la última Aparición de la Santísima Virgen. La Sra. Elisabeth Weber tomó notas detalladas. En este día, D. Albrecht Weber habló largamente con Conchita de varios temas relacionados con las Apariciones.

La primera parte de la conversación dice:
Cuando la noticia de la muerte del Papa Juan XXIII llegó al pueblo, las pequeñas campanas de la Iglesia anunciaron la muerte del Papa con un tono fúnebre.

Conchita fue con su madre Aniceta y la Sra. Ortiz de camino a la Iglesia. Surgió la siguiente conversación:

— El Papa ha muerto.
Dijo su madre.

Contestó Conchita:
— Ah, que el Papa murió. Entonces quedan TRES papas.
Hasta aquí todo muy bien. Sin embargo, una vez de vuelta a casa, Aniceta no estaba tranquila y quiso conocer más profundamente los pensamientos de su hija que parecía reservarse en presencia de la Sra. Ortiz.

En casa, a solas, temiendo un posible error de su hija, le pregunta su madre:
— ¿De donde sabes que solamente quedan TRES papas?

Conchita respondió:
— De la Santísima Virgen. En realidad me dijo que aún vendrían CUATRO papas pero que Ella no contaba uno de ellos.

Dice Aniceta:
— Pero entonces, ¿por qué no tener en cuenta UNO?

Responde Conchita:
— Ella no lo dijo, solo me dijo que UNO no le tenía en cuenta. Sin embargo me dijo que gobernaría la Iglesia por muy poco tiempo.

A la pregunta:
— ¿Quizás por eso no lo cuenta?

Conchita dice:
— No lo sé.

Su madre:
–Y qué viene después?
— Ella no lo dijo.

La Virgen dice claramente que, después de Juan XXIII, habrá cuatro Papas más pero que uno de ellos no le tiene en cuenta. Aniceta no entiende por qué y le pregunta a su hija si será por el motivo de que gobernará la Iglesia por muy poco tiempo. Sin embargo la Santísima Virgen no explica la causa de la repentina muerte de Juan Pablo I ni cual es el motivo concreto por el que no le cuenta pero sí indica claramente que el que Ella no cuenta es el que reinará poco tiempo, es decir el papa Juan Pablo I.

Así pues los cuatro Papas, después de Juan XXIII, son: Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI y el que la Virgen no cuenta, cuando dijo «Solo quedan TRES papas», es Juan Pablo I. Hay que entenderlo así: Solo quedan TRES papas que gobernarán normalmente a la Iglesia ya que a Juan Pablo I no le dio tiempo a realizar ni siquiera la primera de las grandes reformas que pensaba hacer.

 

LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS

Para contrastar informamos también sobre las profecías de San Malaquías que muestran cierta familiaridad con las de Garabandal.

San Malaquías fue un Arzobispo Irlandés (de Armagh), que vivió en los años 1094-1148. Hizo una lista de 111 Papas, más «Pedro Romano», sin número, que sería el último Papa. Y estas profecías están relacio
nadas con las de Garabandal para los últimos Papas, con algunas diferencias.

A cada Papa le puso un «lema», y en 800 años se han cumplido muy bien.

Así, el número 1 era «Ex Castro Tiberis»: ¨de un Castillo del Tíber», y correspondió al Papa Celestino II que había nacido en la ciudad de Castillo sobre el río Tíber.

El lema del número 2 era «Inimicus Expulsus» («Expulsador de Enemigos»), que correspondió al Papa Lucio II, y su nombre de familia era «Caccianemici» que significa «Expulsador de Enemigos».

El número 35, «De Suttore Osseo» (Del Remendón de Ossa), el Papa Juan XII (1316-24), que era hijo de un zapatero remendón nacido en Ossa.

Así se han ido cumpliendo los «lemas» con increíble exactitud. En los últimos tiempos:

El Papa número 106, «Pastor Angélicus» correspondió a Pío XII, que tenía en su escudo un Angel, y es considerado como el más angélico de todos los Papas.

El número 107, «Pastor et Nauta» («Pastor y Navegante»), correspondió a Juan XXIII, cuyo tema preferido era el «Buen Pastor», y nació en Venecia, la ciudad entre las aguas.

El número 108, «Flos Florum» («Flor de las Flores»), Pablo VI, que tiene en su escudo de armas el «lirio», la «flor de las flores».

El número 109, «De Mediate Luna» («De la Media Luna»), Juan Pablo I, que fue elegido en una Media Luna y falleció en la siguiente Media Luna.

El número 110, «De Labore Solis», Juan Pablo II. Juan Pablo II sería el último Papa según Garabandal (si se cuenta a Juan Pablo I). Esta descripción encaja perfectamente al Papa Juan Pablo II, quien surgió como una luz especial para la Iglesia Católica, promoviendo la fe desde todos los ángulos. Las obras de Juan Pablo II fueron realmente el trabajo de Dios, la labor del sol.

El segundo significado de «de labore solis» es el de un eclipse solar, en el cual parece que el sol tiene que trabajar para dar luz. Tal vez el hecho de que Juan Pablo II fue un Papa muy Mariano que tuvo una devoción especial a la Virgen Maria, la mujer vestida con el sol que aparece en el Apocalipsis, sugiere como si el sol (Nuestro Señor) es opacado temporalmente por la luna (la Virgen Maria).

Según San Malaquías habría otros dos Papas más:

El número 111, «De Gloria Olivae»… Los Benedictinos siempre han pensado que se tratará de una persona relacionada con su Orden, profetizado por el mismo San Benito, que unirá a los creyentes y vencerá a los herejes. Este sería Benedicto XVI.

«Pedro Romano», según San Malaquías, vendrá después del número 111, pero a Pedro Romano no le da «número», solo dice que será el único Papa llamado «Pedro», como el primero. Y en verdad esta profecía también se ha cumplido, porque en 800 años desde que se hicieron estas profecías, ningún Papa se ha llamado «Pedro». Habrá muchas persecuciones de la Iglesia, el Vaticano será destruido, y el Juez juzgará a la humanidad.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

Dormición de la Madre de Dios, Universal

Cuenta la tradición que la Virgen María oraba a menudo a Jesús desde el Monte de los Olivos, el lugar de la ascensión de su hijo al cielo. El Arcángel Gabriel apareció una vez allí y le dio una rama de palma del paraíso. Él le dijo que sería llevada durante su procesión fúnebre, en tres días más.

Ella oró pidiendo ver una vez más a los santos apóstoles, y así fue. De dondequiera que ellos estaban, los apóstoles fueron alzados en las nubes o llevados por los ángeles al lado de la Virgen que estaba viviendo en la casa del Apóstol Juan en Jerusalén. El icono de la Dormición captura la escena cuando su alma partió sin dolor de su cuerpo.

Se piensa que ella tenía alrededor de sesenta años de edad en esos momentos. Ella fue llevada a una tumba al pie del Jardín de Getsemaní. Cincuenta pasos bajo la superficie de la tierra están las tumbas de sus padres, Joaquín y Ana, y a la derecha de ellos está la de José, su novio. A cincuenta pasos de allí la tumba de la Virgen dónde ella descansó durante sólo tres días, acompañada del canto Angélico.

Al final de este tiempo, el Apóstol Tomás llegó y anheló para ver a la Virgen una última vez. Cuando ellos abrieron la tumba, encontraron sólo la ropa del entierro. Sin embargo, ella apareció a todos los apóstoles y los confortó diciendo que ella siempre estaría con ellos.

Como su hijo, al tercer día de su muerte ascendió a los cielos.

 

VARIOS NOMBRES DE UNA MISMA FIESTA

El icono de la Asunción de la Virgen María a los cielos no tiene un texto bíblico que refleje en la palabra lo que muestra la imagen. El texto que podría servirnos para orientar nuestra meditación es el cántico de la Virgen, el Magnificat, o algunos de los textos del Cantar de los Cantares, fuente de inspiración del primitivo oficio romano de la Asunción de María.

Sin embargo, la fe de la Iglesia ha expresado desde antiguo esta iconografía como un resumen de las antiguas narraciones del «Tránsito» de la Virgen Maria.

El Papa Nicolás I en el año 858 menciona el ayuno de la vigilia de la dormición y registra que ese día se oyó a los ángeles cerca de la ciudad de Soissons, cantando este himno: «Felix namque es, sacra Virgo Maria, et omni laude dignissima, quia ex te ortus est Sol jnstitia, Christus Deus noster.»

En occidente llamamos a esta fiesta la Asunción, y tiene este nombre una asonancia con el otro nombre: la ascensión del Señor; encontramos una simetría ideal entre el misterio de Cristo que sube a los cielos y el misterio de la virgen que es subida a los cielos. Cristo con su propio poder. La Virgen por la gracia divina. Otros la llaman «Transito de la Virgen». En obtiene el título tradicional es el de «Koimesis» que significa «Dormición».

La Asunción de la Virgen es la Pascua de Nuestra Señora, su «Tránsito glorioso», a semejanza de su Hijo Jesucristo. Y en esta palabra «Pascua», ponemos todo el contenido mistérico que nos inspira la participación de María en la Pascua de Jesús, el hecho de que ella es la primicia pascual con Cristo de la nueva humanidad, que su cuerpo, como el de su Hijo, está resucitado y glorioso como promesa de lo que nosotros seremos.

 

EN BUSCA DE LA IMAGEN PRIMITIVA

El Icono primitivo de la Dormición de la Virgen es el que ha prevalecido en Oriente, desde los primitivos iconos y mosaicos de esa área, hasta los iconos rusos de los siglos XIV y XV. En occidente aparece en pinturas medievales, en frescos y mosaicos, bajorrelieves y tablas de la mejor imaginería española, hasta que prevalece el tipo Asunción a los cielos casi en una Ascensión de la Virgen, semejante a la Cristo Jesús.

La piedad popular de España e Hispanoamérica ha conservado algo de la iconografía oriental en esas vírgenes dormidas que se llevan en procesión el día de la Asunción, fiesta clásica, si las hay, entre las de la Virgen María, con profundo arraigo popular.

La Asunción de la Virgen María es la gran fiesta mariana de Oriente. Se prepara con una pequeña Cuaresma de la Madre de Dios. Se reza a la Virgen el oficio de la «Paráclisis» con devotas invocaciones. La fiesta cierra simbólicamente el ciclo anual de las fiestas. Por eso la Dormición es el «último de los misterios» y con frecuencia se encuentra entre los ciclos iconográficos del templo como un icono grande que resume la esperanza de los cristianos.

 

LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN EN TRES TIEMPOS

La primera escena común a todos los iconos es la de la Virgen en su Dormición, revestida de su manto púrpura y con las tres estrellas de su triple virginidad, la Virgen descansa sobre un catafalco cuidadosamente adornado. A su alrededor, un mundo de personajes: ángeles que llevan luces e incienso, los apóstoles reunidos junto al féretro, con la mirada dirigida hacia la Virgen, con una expresión velada de melancolía y de esperanza. Ya al lado de los ángeles y de los apóstoles, una representación de padres y obispos de la Iglesia oriental.

Analizando el icono, algunos descubren las figuras de Pedro, Pablo, Juan y Tomás. Y entre los obispos parecen identificarse por sus nombres personajes legendarios como Dionisio el Areopagita, Hieroteo y Timoteo.

En la misma escena otro elemento nos introduce ya en el misterio. En el centro aparece el icono de Cristo resucitado y glorioso. Junto a la línea horizontal, representada por el cuerpo de Nuestra Señora, la toda Santa, por su vestido purpúreo, aparece la verticalidad solemne y majestuosa de Cristo, el Señor; en sus brazos lleva una criatura vestida de blanco. Es una niña envuelta en pañales. Jesús, el Señor, el Hijo de María, acoge el alma de la Virgen; alma de niña, revestida del color blanco de la divinidad.

Merece la pena que nos detengamos a contemplar este detalle, ya que se constata que la imagen de Cristo que lleva a la Virgen en sus brazos como una niña, es exactamente el revés de la imagen de la Virgen Madre de Dios en el que María lleva en sus brazos al Hijo de Dios como un niño.

La Virgen Madre que lleva a Cristo en sus brazos como un niño, la Theotókos, es la tierra que acoge el cielo, la Madre que da su carne y su sangre al Hijo de Dios, la humanidad que recibe en la tierra la divinidad.

Pero Cristo, que en el icono de la Dormición acoge en sus brazos a la Virgen como una niña, es el cielo que acoge a la tierra, el Hijo que hace a la Madre partícipe de su gloria, la divinidad que recibe en el cielo la humanidad.

Se ha cumplido el misterio. Dios se hace hombre para que el hombre sea Dios. El cielo ha bajado a la tierra para que ésta suba al cielo. La Encarnación es el principio de la Salvación. La Ascensión de Jesús y su lógica continuación en la Asunción de la Virgen es el cumplimiento de las promesas, la profecía de la salvación realizada.

Hay todavía iconos que se complacen en alargar la escena de la Dormición de la Virgen y de su acogida en el abrazo del Hijo, con lo que podríamos llamar el triunfo y glorificación de nuestra Señora.

En medio de grupos de ángeles, como en coros, se ve a la Virgen elevada al cielo en un círculo de gloria. El círculo es en todo semejante al de la Ascensión del Señor. Se ve a María llevada por los ángeles en volandas. El vestido de la Virgen es blanco, como aparece también en algunos iconos el vestido de Jesús. con esta escena se traza un paralelismo entre la Ascensión y la Asunción, entre la gloria del Hijo y la Gloria de la Madre, designados a veces con el mismo nombre griego «analepsis».

A estos tres tiempos, que se pueden contemplar en los iconos más complejos de la tradición eslava, se puede añadir ese episodio que es característico de la iconografía occidental en mosaicos de las basílicas romanas medievales. En el ábside de Santa María la Mayor y en el de la basílica de Santa María in Trastevere, con otras variantes en diversas iconografías de la Asunción, encontramos la apoteosis final de la coronación de la Virgen María.

Cristo junto a la Virgen, el Rey y la Reina juntos, aparecen en un círculo de gloria. Los dos cuerpos glorificados. Los dos rostros que se miran y nos miran. El Hijo pone delicadamente sobre la cabeza de la Madre la corona de gloria. Es como la imitación de lo que el Padre ha hecho con el Hijo al hacerlo Señor y Rey. Ahora, imitando el gesto, el Hijo corona a la Madre como Reina en una participación total en la gloria de Cristo.

 

EN OCCIDENTE

En Occidente se sigue el ejemplo bizantino, pero luego se modifica y se representa la Asunción como hecho independiente. El primer ejemplo que tenemos es del siglo IV y forma parte de la decoración de un sarcófago paleocristiano, en la iglesia de Santa Engracia, de Zaragoza, donde la mano de Dios desciende desde lo alto para hacer subir a María, que está rodeada de los discípulos.

En el arte occidental se representan los sentimientos de los apóstoles, y destaca la figura de san Juan, quien se inclina sobre María de la misma manera que lo hizo en la Santa Cena sobre Cristo. San Pedro, por su parte, se sitúa siempre a la cabecera de la cama de la Virgen, mientras que san Pablo se encuentra a los pies.

También podemos encontrar a María en su lecho de muerte, con los discípulos de su Hijo, mientras su alma en forma de niña es transportada al cielo por dos ángeles mediante un lienzo. Otras veces es el mismo Jesús quien lleva en brazos a una niña cubierta con una túnica. Ésta es una forma habitual de representar el alma en el mundo cristiano. Esta idea dará lugar a la representación independiente en la parte superior de las composiciones: la subida de María al cielo en cuerpo y alma ayudada por los ángeles, es decir, su gloriosa Asunción a los cielos.

A partir del siglo XVI surge una nueva variante del tema, en la que los ángeles están presentes pero ya no forman parte activa de la representación, porque la Virgen sube por sí misma al cielo. Esta fórmula es la que utilizan Tiziano y Rubens.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Las Cinco Llagas Sagradas de Cristo

El renacimiento de la vida religiosa y la fervorosa actividad de San Bernardo y San Francisco en los Siglos Doce y Trece, junto con el entusiasmo de los Cruzados que regresaban de Tierra Santa dieron un impulso maravilloso a la devoción a la Pasión de Jesucristo, particularmente a las prácticas en honor a las Llagas de sus Sagradas Manos, Pies y Costado. La fiesta central es el viernes despues del tercer domingo de cuaresma. 

La razón para esta devoción fue muy bien expresada en un periodo posterior en el memorial de los Obispos polacos al Papa Clemente XIII:

“Más aún, las Cinco Llagas de Cristo son honradas con una Misa y un Oficio, y en consideración a estas llagas veneramos también los pies, las manos y el costado de tan adorable Redentor. Estas partes del santísimo cuerpo de Nuestro Señor son consideradas como las más dignas de un culto particular precisamente porque sufrieron dolores especiales por nuestra salvación y porque fueron decoradas con estas llagas como si fueran una insigne marca de amor. Por lo tanto, con viva fe, ellas no pueden ser vistas de otro modo que con un sentimiento especial de religión y devoción” (Nilles, “De rat. fest. SS. Cord. Jesu et Mariae”, I, 126).

Se han preservado muchas hermosas plegarias mediovales en honor a las Sagradas Llagas, incluyendo algunas atribuidas a Santa Clara de Asís (se le otorgaron Indulgencias el 21 de Noviembre de 1885).

Santa Matilde y Santa Gertrudes de Helfta fueron devotas de las Santas Llagas, esta última Santa recitaba diariamente una oración en honor a las 5466 llagas que, de acuerdo a la tradición medioeval, fueron infligidas a Jesús durante su Pasión.

En el Siglo Catorce, en el sur de Alemania era costumbre recitar todos los días quince Padre Nuestros (los cuales sumaban 5475 durante el curso de un año) en memoria de las Sagradas Llagas.

De acuerdo a la Misa “Humiliavit” del Misal Romano, entre las Misas Medioevales existía una Misa especial en honor a las Llagas de Cristo que se creía que fue escrita por el Evangelista San Juan y revelada a Bonifacio II (532). Se conocía como la Misa Dorada y el Papa Inocente VI (1362) o Juan XXII (1334) le otorgó indulgencias; durante su celebración siempre se encendían cinco velas. Popularmente se sostenía que si alguien la decía o la escuchaba durante cinco días consecutivos nunca sufriría de los dolores que causa el fuego del infierno. (Franz, “Messe im Mittelalter”, 159).

El Rosario Dominicano ayudó también a promover la devoción a las Sagradas Llagas ya que si las cincuenta cuentas pequeñas se refieren a María, las cinco cuentas grandes con sus correspondientes Padre Nuestros tienen intención de honrar las Cinco Llagas de Cristo (Beissel, “Verehrung Marias”, I, 525).

Más aún, en algunos lugares era costumbre tocar una campana los días Viernes al mediodía para recordar a los fieles que recen cinco Padrenuestros y Avemarías en honor a las Llagas Santas.

El 11 de Agosto de 1823 la Santa Sede aprobó una corona o rosario de las Cinco Llagas, y lo hizo nuevamente en 1851. Consiste en cinco partes, cada una compuesta por cinco Glorias en honor a las Llagas de Cristo y una Ave en conmemoración de la Madre Dolorosa. La bendición de las cuentas se reservaba a los Pasionistas.

 

FESTIVIDAD

La evidencia más temprana en honor a las Llagas de Cristo proviene del Monasterio de Fritzlar, Thuringia donde en el Siglo Catorce se celebraba una fiesta los Viernes después de la octava de Corpus Christi. El Oficio era rítmico (Dreves, “Anal. Hymnica”, XXIV, 20; Grotefend, “Zeitrechnung”, II, 1, 115).

En el Siglo Quince se difundió a diferentes países, hacia Salisbury (Inglaterra) Huesca y Jaca (España), Viena y Tours y fue incluida en los Breviarios de los Carmelitas, Franciscanos, Dominicanos y otras órdenes. (Dreves, op. cit., XXIV, XL, XLII).

La Fiesta de las Cinco Llagas es de interés histórico y desde épocas medioevales se celebraba el 6 de Febrero en Evora y en todas las regiones de Portugal (en Lisboa el Viernes después del Miércoles de Ceniza). Conmemora la fundación del reino portugués en 1139 cuando, antes de la batalla en las llanuras de Ourique, Cristo se apareció a Alfonso Henriquez prometiéndole la victoria sobre los musulmanes y ordenándole que inserte en el escudo de armas del nuevo reino el emblema de las Cinco Llagas (“Propr. Portugalliae” en Weiss, “Weltgeschichte”, III, 251). Esta fiesta se celebra actualmente en todos los países de habla portuguesa.

El Propium de Venecia de 1766, el que tal vez contiene la relación más antigua de las fiestas movibles en honor a la Pasión de Cristo, contiene la Fiesta de las Cinco Llagas que se celebraba el Segundo Domingo de Marzo; en 1809 se otorgó a Leghorn el Viernes después del Miércoles de Ceniza fecha que se mantiene en muchas diócesis de Toscana y en otras partes (México).

Desde 1831, cuando los Pasionistas y la ciudad adoptaron en Roma las fiestas en honor a la Pasión, se le asignó a esta fiesta el Viernes después del tercer Domingo de Cuaresma. El Oficio es uno de los legados que nos dejó la edad media. Aunque esta fiesta no se celebra en toda la Iglesia, el Oficio y la Misa están considerados en el apéndice del Breviario y el Misal.

NILLES, Kalendarium manuale, II, 140; HELLER en Zeitschr. fur kath. Theol. (1895), 582-5; BENEDICT XIV, De festus D. N. J. Christi, I, 279; BERINGER, Die Ablasse (Padeborn, 1906), 173, 174, 277, 382.
Fuente F.G. HOLWECK para Enciclopedia Católica




Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

Principales Milagros Eucarísticos en Naju, Corea del Sur

Siendo la Eucaristía el vínculo más fuerte que realiza la unión entre todos los cristianos en si y de ellos con DIOS, de una manera maravillosa e incontrovertible, el CREADOR viene a demostrar al mundo a través de la vidente Julia Kim, que en la Santa Misa, en el momento de la Consagración, ocurre de verdad el fenómeno sobrenatural de la «Transubstansiación».

¡No puedes ganar la victoria sin pasar por la cruz. Debes entender el fascinante misterio de la Santa Eucaristía por la cual Dios viene del Cielo por medio de los sacerdotes para estar contigo. Por lo tanto, has frecuentes confesiones para que recibas al Señor dignamente; abre tu corazón totalmente, consérvalo limpio y ordenado, ámense los unos a los otros para que sean un palacio y un tabernáculo donde el Señor pueda morar. Entonces, el Señor vivirá en ti, aunque eres indigna, y encenderá Fuego en ti! (el 21 de abril de 1991, cuando Julia vio una visión del gran castigo del mundo y del triunfo de la Madre Santísima).

¡La Santa Eucaristía es el centro de todos los eventos sobrenaturales, pero está siendo pisoteada por tantos hijos por medio de sacrilegios, insultos y humillaciones. Por lo tanto, mis mensajes de amor deben ser difundidos por todo el mundo con más vigor para que el tiempo del Señor, quien está presente en la Eucaristía, y el del Nuevo Pentecostés, puedan ser adelantados!. (el 24 de noviembre de 1994, cuando la Santa Hostia descendió milagrosamente en la Capilla en Naju dos veces durante la visita de Nuncio apostólico).

¡Enseña la importancia de la Misa, la importancia del Sacramento de la Confesión y el Misterio de la Santa Eucaristía a todos los hijos en el mundo que no los conocen y, por lo tanto, continúa perpetuamente el don de los Misterios Pascuales de la Última Cena y la Resurrección. El cambio visible de la Eucaristía hoy fue para mostrar que Jesús vino a ustedes por medio del Sacrificio de la Santa Eucaristía, la cual es una repetición del Sacrificio completado en el Calvario, Gólgota, para lavar los pecados del mundo con Su Preciosa Sangre!. (el 31 de octubre de 1995, cuando la especie Eucarística del pan y vino milagrosamente se convirtió en la carne y sangre en la forma de un corazón pequeño en la lengua de Julia Kim ante la presencia de Papa Juan Pablo II durante una misa celebrada en su Capilla privada en el Vaticano).

 

SÉPTIMO MILAGRO EUCARÍSITICO

Pasó en una tal circunstancia, que la Iglesia Católica en el mundo entero se dio cuenta del hecho. Estaba presente el Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Corea. El Arzobispo del Vaticano informó al Director espiritual de la vidente Fray Raymond Spies y las otras autoridades presentes, que no estaba allí en la Capilla como un simple peregrino, vino como representante oficial, en la Celebración Eucarística del 24 de noviembre de 1994, conmemorativa del 2º Aniversario del derramamiento de aceite perfumado por la imagen de NUESTRA SEÑORA.

Primero NUESTRA SEÑORA dijo que Julia fuese a recibir la bendición del Arzobispo y del Fray Spies. Después ELLA le envió el Arcángel San Miguel que le dio una Hostia Consagrada, para ella conducirla a los dos prelados.

La Hostia que el Arcángel trajo era del tamaño grande, similar aquéllas que los sacerdotes usan en las celebraciones de las Misas. San Miguel no era visible a las personas en la Capilla, sólo era visto por la vidente que acompañó todos sus movimientos. Sin embargo, las personas pudieron ver la Sagrada Partícula aparecer de súbito entre los dedos de Julia.

En la Hostia estaba grabada la imagen de una Cruz entre dos letras: (Alfa) y (Omega), de la misma manera como aparecieron en una foto de otro milagro proporcionado por NUESTRA SEÑORA el 27 de junio de 1993. La Partícula traída por San Miguel ya estaba rota en dos partes cuando Julia la recibió, por ese motivo ella quedó con una parte en la mano derecha y otra en la mano izquierda. De modo inesperado, por fuerza de una poderosa luz venida de arriba, Julia cayó, pero mantuvo los dos pedazos de la Sagrada Hostia en las manos.

En seguida, se levantó cuidadosamente y dio los dos pedazos al Nuncio y a Fray Spies. Los prelados tomaron comunión con uno de los pedazos y el otro, fue distribuido en porciones pequeñas en orden de dar Comunión a las personas que estaban en la Capilla, totalmente perplejas, en completo asombro y temor, delante la grandeza de los eventos.

Aunque fuese la mitad de una Hostia grande, toda la gente en la Capilla, cerca de 70 personas, recibieron la Comunión. Admirados, muchos testificaron que simplemente era una experiencia que desafiaba la comprensión humana, y también eso, hizo recordarles el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes. (Mateo 14,13-21).

En el momento en que Julia recibió el pedazo pequeño de la Sagrada Comunión en la lengua, sorprendentemente la Partícula creció alcanzando el tamaño de una Hostia pequeña absolutamente normal. El Nuncio Apostólico al presenciar el fenómeno, respetuosamente quitó la Hostia de la boca de Julia y mostró a las personas. Después con Fray Spies, la puso en la Custodia, guardándolo cuidadosamente afín de testificar esa notable manifestación.

NUESTRA SEÑORA habló a la Vidente, que aquella Hostia grande que el Arcángel trajo, debería ser consumida por un sacerdote, pero San Miguel no lo permitió porque él estaba en estado de pecado y JESUS no podría vivir en él. Esta realidad hace presente una conclusión muy importante: durante la Comunión en las Santas Misas, las personas que están en pecado e insisten en recibir la Hostia Sagrada, ellos no reciben al SEÑOR de verdad porque DIOS solo habita en los corazones limpios y puros. Así ellos reciben «trigo y agua y la propia condenación.»

NUESTRA SEÑORA preguntó a Julia, se ella deseaba recibir la Sagrada Comunión una segunda vez. En esta oportunidad el Arcángel trajo una Hostia más pequeña, igual a aquéllas que los fieles reciben en las Misas, y dio la comunión a vidente.

Cuando ella recibió la Partícula Sagrada en su lengua, en lugar de la Partícula quedarse en la posición horizontal, asumió la posición vertical, como si quisiera estar en pie. El Arzobispo al ver la Partícula aparecer de súbito en la boca de la vidente y observándola en la posición vertical, la quitó inmediatamente y mostró a las personas que no salían de la Capilla. Se hicieron muchas fotos para registrar el sorprendente evento. A continuación, el Arzobispo dio la Hostia a Fray Spies que lo puso en la misma Custodia donde estaba la otra.

Después de todos estos acontecimientos el Nuncio Apostólico quedó lleno de asombro y tan entusiasmado, que no consiguió dormir durante tres noches seguidas, pensando en aquellos extraordinarios hechos sobrenaturales.

 

8º, 9º Y 10º MILAGROS

Ocurrieron en Naju, el 30 de junio, 1º y el 2 de julio de 1995, con miles de peregrinos que llenaban la Iglesia Parroquial en la conmemoración del 10º Cumpleaños del derramamiento de lágrimas por la imagen de NUESTRA SEÑORA.

La Santa Misa fue por la noche del 30 de junio y concelebrada por ocho sacerdotes. La vidente se sentó en el fondo de la Iglesia y fue la última a tomar comunión. En el momento sagrado de la comunión, de repente, las personas que estaban cerca de Julia pudieron observar el instante en que la Sagrada Hostia en su lengua se transformó en Cuerpo y Sangre del SEÑOR JESÚS.

Asustados y repletos de emoción, muchas personas lloraron delante de la realidad, bien a la vista de todos, que pudieron contemplar el Cuerpo Vivo del propio DIOS. Los sacerdotes y las personas que estaban en las proximidades testificaron el notable fenómeno.

Terminada la Santa Misa, los peregrinos acompañaron la vidente hasta la Capilla, donde se encontraba la imagen de NUESTRA SEÑORA, para el servicio nocturno de oración en continuidad las conmemoraciones.

En el medio de la oración Julia sintió dolores terribles en el área del abdomen, en reparación de los abortos que asesinan tantos inocentes. Entonces sucedió una escena impresionante que retrataba fielmente la resistencia desesperada del niño que no deseaba salir del útero de su madre que quería abortarlo, y por medio de la boca de la vidente, manifestaba todo su pavor y su miedo por la muerte que se acercaba, y gritaba: » No mamá, no mi madre, no me mate». En el silencio de la Capilla, donde sólo se oyeron los gritos dolorosos de la Vidente, Fray Francis Su, de Malasia, invitó a todos quedarse en las rodillas y orar a la conversión de las personas que son responsables por la cruel muerte de los bebés. Con emoción y llorando las personas oraron con gran fe y en agradecimiento a DIOS por aquella experiencia mística maravillosa.

Eran 3 horas y 45 minutos del 1º de julio y toda la asamblea en silencio escuchaban el relato traducido al inglés, de los últimos mensajes de nuestra MADRE BENDITA. Aconteció que mientras hacían la lectura de los mensajes que ella mismo había recibido de la VIRGEN, vio la imagen de JESÚS Crucificado que estaba en la pared, arriba donde estaba la imagen de la VIRGEN MARIA y el SEÑOR con el rostro repleto de sufrimiento, dejaba el sangre salir en cantidad de siete heridas más grandes hechas por los clavos de hierro en los pies y en las manos, por la lanza del soldado romano que clavó en el costado derecho de JESÚS, por la apertura del Corazón traspasado y por la herida en la cabeza causada por la Corona de Espinos. De las siete heridas, salieron el precioso sangre que luego se transformó en círculos blancos, o sea, en admirables Hostias Sagradas.

Algunas personas en la Capilla dijeron que vieron una luz brillante, como si fuese un rayo rápido que salió del crucifijo. Otras personas oyeron un ruido similar a la caída de granizo. Hostias Sagradas salieron de las heridas de JESÚS y empezaron a caer. Fue en este justo momento que Julia se apresuró y estiró las manos con determinación a cogerlas y no permitir que ellas cayesen en la tierra. Pero las Hostias graciosamente evitaron las manos de la vidente y se acomodaron en el altar, a los pies de la imagen de la VIRGEN MARIA, en la presencia de la asamblea sorprendida, que pudieron verlas en el Altar. En el momento en que las siete partículas alcanzaron el altar, fue el instante en que algunas personas oyeron el ruido como si fuera de una granizada.

Ellos también recordaron la demanda de la MADRE BENDITA en 24 noviembre de 1994, haciendo la recomendación a preparar un tabernáculo en la Capilla, al lado de SU imagen. Por supuesto queda bien claro, que esas siete Hostias que llegaron, debían estar destinadas a quedarse allí dentro en un Custodia.

Este milagro fue llevado al conocimiento del Arzobispo local en el mismo día. Sin embargo, él instruyó a Julia y a los otros, a consumir de pronto las Sagradas Partículas y no dejarlas guardadas en el Tabernáculo. En obediencia ellos seleccionaron siete personas para recibirlas: dos sacerdotes y cinco legos, entre ellos estaba la vidente.

En el día siguiente, 2 de julio, los escogidos tomaron comunión. Así que ella recibió el Sagrado Sacramento el milagro se repitió, la Hostia se transformó en Cuerpo cubierto con Sangre, en su lengua. De hecho nadie esperaba otro milagro puesto que se recordaban que en menos de las últimas 48 horas, había se pasado un evento en la Iglesia Parroquial. Pero de esa manera, se entendió que nuestra SAGRADA MADRE estaba tan ansiosa para restaurar una fervorosa devoción a la Eucaristía que envió otra señal sorprendente.

El fenómeno pasó así: La Capilla, estaba repleta de personas con mucha fe, que oraban y se quedaban ansiosas en la expectativa de que algún nuevo hecho pudiera se pasar, al mismo tiempo en que sensibilizadas, estaban agradeciendo al SEÑOR DIOS por toda la enseñanza y demostraciones de amor. Julia fue instruida por el celebrante de la Santa Misa, que por orden del Arzobispo de la Archidiócesis, si ocurriese el Milagro de nuevo, ella debía ingerir inmediatamente la Hostia transformada en Cuerpo y Sangre Vivo del SEÑOR.

Delante del milagro impresionante que se repitió luego enseguida, delante la alegría y conmoción de todos, Fray Su y Fray Marcial que estaban atentos a los eventos, invitaron a las personas a orar delante DIOS y fervorosamente suplicar la misericordia Divina debido al muchos pecados del mundo. Y todos en una postura de adoración admirable, oraron y glorificaron al PADRE ETERNO por aquella señal magnífica y sin igual, mientras Julia se quedaba con la boca abierta para mostrar al SEÑOR, que se filmó y fue fotografiado por las personas. Y para que esto no dejase ninguna duda, los dos sacerdotes mojaron sus dedos en la preciosa sangre bajo la lengua de la vidente y mostraron a todas las personas en la Capilla. Era más una prueba incuestionable y definitiva del fenómeno que había ocurrido.

Después, ellos secaron los dedos en un «Corpóreo», (pequeño tejido de lino blanco rectangular) no sólo una vez, sino varias veces, hasta que esa tela se quedó sensiblemente marcada por la Sangre de JESÚS. Se guardó celosamente como más un testimonio de esas notables manifestaciones sobrenaturales. Hasta hoy el Corpóreo es conservado en Naju. Fray Marcial, con el mismo dedo que colocó en la Sagrada Sangre del SEÑOR, hizo un señal de la cruz en el rostro de un bebé de seis meses que tenía epilepsia y estaba condenado a la muerte. El bebé se quedó completamente curado desde esa misma noche.

 

12º MILAGRO EUCARÍSTICO

Ocurrió en el Vaticano en el 31 de octubre de 1995. Julia en compañía de Monseñor Nam Ik Paik, de su marido Julio, de Rose la hija y Raphael un seminarista, participaron de una Santa Misa privada celebrada por el Papa Juan Pablo II. También estaban presentes varias autoridades y personas de la Francia que fueron invitadas.

Durante la Santa Misa, la vidente y sus compañeros fueron autorizados a cantar himnos en coreano. En el momento de la comunión cuando el Santo Padre dio la Sagrada Hostia a Julia, otro Milagro ocurrió, la Partícula Consagrada en la lengua de la vidente se transformó en Cuerpo y Sangre del SEÑOR.

Este milagro fue acompañado minuciosamente por Monseñor Paik que estaba al lado de la Vidente. Él testificó que la Partícula en la lengua de Julia cuando cambió en Cuerpo cubierto con la Sangre, quedó un poco más grande y tomó la forma de un corazón. Este fenómeno fue igual al que ocurrió en el 11º Milagro Eucarístico en Naju, según la palabra del Monseñor, ocurrido en el 22 de septiembre de 1995, durante una Santa Misa celebrada en una montaña próxima a la ciudad por el Obispo Dom Roman Danylak de Toronto, Canadá y concelebrada por dos otros sacerdotes. Terminada la Santa Misa, inmediatamente Su Santidad se acercó de la vidente y testificó el milagro. Él le dio la bendición papal y un Santo Rosario de presente.

 

13º MILAGRO EUCARÍSTICO

Ocurrió en la Capilla de Naju, en el día de la conmemoración del 11º Aniversario del derramamiento de lágrimas por la imagen de NUESTRA SEÑORA. Los peregrinos de muchos países que comparecieron a la oración nocturna en honor de la MADRE SANTÍSIMA, abarrotaban el salón. Cerca de las 3 horas de la madrugada del 1º de julio de 1996, Julia vio la Preciosa Sangre fluir de las siete Llagas de JESUS en el Crucifijo atado en la pared, como en el año anterior.

La Sangre de pronto se transformó en blancas y puras Hostias Sagradas rodeadas por una luz brillante muy densa. La luz se hizo más fuerte y empezó a brillar en todos aquéllos que estaban presentes en la Capilla, así como en las personas que estaban en el lado externo. Entonces una luz muy poderosa radió del Crucifijo y focalizó a la vidente que dio un grito fuerte y cayó (al piso) debido a extremos dolores en siete lugares de su cuerpo: en la cabeza, en el corazón, en ambas las manos, en los pies y en el lado. Los mismos lugares de las heridas más significativas de JESÚS. Todavía ella estaba con la boca abierta después de los gritos de dolor, y entonces, fue cuando las Sagradas Hostias se soltaron del Crucifijo y entraran suave y de manera muy delicada en su boca. Fray Francis Su, dos otros sacerdotes y las personas que se encontraban cerca de la vidente, pudieron apreciar las Partículas Sagradas quedar acomodadas en la boca de Julia Kim.

Después de las 12 horas y 30 minutos del 1º de julio de 1996, de nuevo tuvo dolores fuertes de la crucifixión y empezó sangrar en los orificios de los clavos en las palmas de las dos manos. Fray Raymond Spies, Fray Francis y algunas personas testificaron el evento.

Aproximadamente a las 13 horas del día siguiente, el 2 de julio de 1996, Fray Spies, la Vidente y otras personas, oraban delante la imagen de nuestra SAGRADA MADRE en la Capilla, cuando de repente, Julia gritó muy fuerte y dejó caerse a tierra. Había recibido simplemente una poderosa luz del Crucifijo y había sufrido los mismos dolores de la crucifixión en siete partes de su cuerpo, como en el día anterior, sangrando en las palmas de las dos manos. Colocó guantes para esconder las heridas y la hemorragia, pero los guantes quedaron húmedos con la sangre.

Por recomendación de su director espiritual, a las 16 horas de este mismo día, Julia visitó dos hospitales en Kwangju para mostrar las heridas en las palmas de las manos. Los doctores examinaron las heridas y la hemorragia y emitieron declaraciones por escrito, diciendo que eso tenía origen desconocido y que no podían ser explicadas como cualquier causa natural. En el mismo día, más tarde, el flujo de sangre se detuvo y las heridas de las manos desaparecieron.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

Cronología de Eventos en Naju, Corea Del Sur

Esta es una cronologia de los hechos mas destacados en las apariciones de Naju a Julia Kim desde 1980, año de su conversión al catolicismo, hasta el año 2001.

1980 Julia Kim y su familia se convierten al Catolicismo.
(Ellos eran Presbiterianos) Julia estuvo sanada milagrosamente de una enfermedad terminal.

1981 (Domingo de Pascua) Julia y su familia son bautizados en la Iglesia de la Parroquía de Naju.

1982 Julia tiene una visión de Jesús con su Sagrado Corazón espinado y sangrando. Ella pide sufrir por la conversión de los pecadores. Inicia una vida de sufrimientos para ella.

1985 (30 de Junio) La estatua de Nuestra Señora en la casa de Julia comienza a llorar. Intermitentemente, Nuestra Señora llora a través de su estatua por un total de 700 dias hasta 14 de enero de 1992.

1985 (18 de Julio) Julia recibe mensajes de Nuestra Señora por primera vez.

1985 (19 de octubre) Nuestra Señora llora lágrimas de sangre a través de su estatua por primera vez.

1987 (14 de enero) El padre Raymond Spies, un misionero Salesiano de Bélgica, se vuelve el director espiritual de Julia.

1987 (21 de Abril) Julia sufre los dolores de la cruxifixión.

1987 (12 de mayo) Julia sufre los dolores de los bebés no nacidos que están siendo abortados.

1987 (2 de diciembre) El pade Rene Laurentin visita Naju. Además, la estatua de Nuestra Señora es llevada del departamento de Julia a la Capilla recién construida.

1988 (1 de enero) Nuestra Señora escurre sangre de su nariz.

1988 (4 de febrero) Julia sufre los dolores de la Crucifixión. Ella recibe los estigmas.

1988 (5 de Junio) Ocurre el primer milagro Eucarístico a Julia en la Iglesia de la Parroquía de Naju.

1988 (29 de Julio) Julia sufre los dolores de parto y aborto.

1989 (29 de enero) Julia sufre los dolores de la Crusifixión y el martirio de San Andrea Kim. Ella recibe los estigmas.

1989 (25 de marzo) Julia habla en la Conferencia Mariana en Pittsburg, Pennsylvania.

1990 (13 de enero) El Obispo Daniel Chi de la Diócesis de Wonju en Corea visita Naju. El permanece en Naju por diez dias y es testigo de las lágrimas de sangre fluyendo de la estatua de Nuestra Señora.

1990 (26 de septiembre) Monseñor Matthias Perez Merino, un teólogo del Vaticano, visita Naju. El declara que Naju es la síntesis de todos los mensajes Marianos.

1991 (16 de mayo) Ocurre el segundo milagro Eucarístico a Julia en la Iglesia de la Parroquía de Naju. Treinta y tres pergrinos de Filipinas presenscian el milagro.

1992 (14 de enero) Terminan las lágrimas y las lágrimas de sangre de Nuestra Señora a través de su estatua.

1992 (mayo) Julia, Julio(el esposo de Julia) y otros peregrinos de Filipinas y Corea visitan Tierra Santa, la Capilla de la Medalla Milagrosa en Paris y el Santuario en Lourdes, Francia.

1992 (2 de junio) El tercer milagro Eucarístico a Julia ocurre en la Iglesia de San Francisco en Lanciano, Italia. El cuarto milagro Eucarístico ocurre en Roma.

1992 (3 de junio) Julia visita al Santo Padre.

1992 (24 de noviembre) Empieza a fluir aceite fragante de la estatua de Nuestra Señora en Naju. Continua por los siguientes 700 dias consecutivos hasta 23 de octubre de 1994.

1994 (24 de septiemre) El quinto milagro Eucarístico a Julia ocurre en al Iglesia de la Parroquía de Naju durante una misa celebrada por el padre Jerry Orbus de Filipinas.

1994 (23 de octubre) Deja de fluir aceite fragante de la estatua de Nuestra Señora en Naju.

1994 (2 de novimbre) Ocurre el sexto milagro Eucarístico a Julia en la Iglesia de San Antonio en Kailu, Hawaí.

1994 (24 de noviembre) El septimo milagro Eucarístico ocurre durante la visita del Pro Nuncio Apostólico a la Capilla en Naju. Una Hostia grande es traida por San Miguel Arcángel. Unos minutos después, una Hostia pequeña cae casi verticalmente en la lengua de Julia. La Hostia pequeña y un pedazo de la Hostia grande son preservadas en al Capilla del padre Spies.

1994 (diciembre) El Arzobispo Victorinus Ion de la Arquidiócesis de Gwangju, la cual cubre la Parroquía de Naju, organiza un comité para investigar Naju.

1995 (30 de Junio) El octavo milagro Eucaristíco ocurre en la Iglesia de la Parroquía de Naju. La Iglesia estaba repleta de peregrinos que vinieron por el décimo aniversario de la primeras lágrimas de la estatua de Nuestra Dama en Naju.

1995 (1 de julio) Siete Hostias Sagradas decendieron milagrosamente desde el Crucifijo en la Capilla y cayeron en el altar frente a la estatua de Nuestra Señora.

1995 (2 de julio) Las siete Hostias Sagradas son sonsumidas por los sacerdotes y cinco personas laicos en obedencia a la instrucción del Obispo local. La Hostia recibida por Julia se convirtió en carne y sangre visibles en su boca.

1995 (22 de septiembre) Otro milagro Eucarístico ocurrió a Julia durante una Misa celebrada por el Obispo Danylak de Toronto, Canada, y otros dos sacerdotes en una montaña cerca de Naju.

1995 (31 de octubre) Otro milagro Eucarístico ocurrió a Julia durante una Misa privada celebrada por el Santo Padre en Roma. El Santo Padre fue testigo del milagro después de terminada la Misa.

1996 (1 de julio) El 13o milagro Eucarístico ocurrió a Julia mientras oraba en ala Capilla de Naju llena de peregrinos. Las gotas de Preciosísima sangre de Jesús en el Crucifijo de la Capilla se convirtieron en Hostias Sagradas y entraron en la boca de Julia.

1996 (1 de julio) Julia recibe los estigmas en las manos mientras oraba en al Capilla de Naju acompañada del padre Spies, del padre Francis Su y de vairos laicos.

1996 (17 de septiembre) El 14o milagro Eucarístico a Julia ocurrió durante una Misa celebrade en la Catedral de la Ciudad de Sibu en Malasia. Lo atestiguaron el padre Francis Su, Su Excelencia Dominic Su, y otros sacerdotes y laicos presentes.

1997 (12 de junio) Una Hostia Sagrada descendió milagrosamente a los pies de la estatua de Nuestra Señora en la Capilla de Naju, frente a Su Excelencia el Obispo Paul Chang Yeol Kim, de la Diócesis de Jeju en Corea, y el padre Anthony Jung Yong Kim, de la Arquidiócesis de Gwangju.

1997 (13 de julio) Una Hostia descendió milagrosamente frente a un Monseñor de Roma mientras oraba frente a la estatua de Nuestra Señora en la Capilla de Naju.

1997 (27 de agosto) Mientras Julia, el padre Raymond Spies y otros peregrinos rezaban el rosario frente a la estatua de Nuestra Señora en la Capilla de Naju, una Hostia Sagrada descendió hasta el piso frente a ellos.

2001 (28 de febrero) Mientras rezaba el rosario, en la Capilla de Naju el miércoles de ceniza, Julia recibe de Nuestro Señor unos pedazos de Su manto rasgado y empapado en Su Sangre, que posteriormente se vuelven polvo.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

La Conversión y las Cinco Piedritas de David

Las cinco piedritas de Medjugorje nos deben llevar a la verdadera conversión. La paz es consecuencia de cumplir con ello, y es otorgada como don y recompensa.

La Reina de la Paz quiere que en nosotros reine la paz como reina en Ella. Aprovechemos el Tiempo de Gracia que Dios nos está dando como preparación para el nuevo tiempo de paz que Nuestra Madre Santísima nos ha prometido.

En los primeros tiempos los videntes le hacían innumerables preguntas y le traían peticiones de la gente durante las apariciones. Con una gran dulzura Ella respondía a sus inquietudes y oraba con ellos por las intenciones que le traían. La Virgen les daba importantes mensajes y les pedía que los viviesen.

En 1984 comenzó a darles mensajes semanales, y en 1987 estos se hicieron mensuales, dándolos para el mundo entero, el día 25 de cada mes.

 

EL LLAMADO A LA CONVERSIÓN

Para mucha gente los mensajes son repetitivos y simples, y por eso no los siguen. Les parece que la Virgen no dice nada nuevo. Pero no es así.

Sus mensajes tienen un sentido muy profundo y nos hablan del plan de Dios. Ella nos ha dicho que nos daría mensajes concretos para estos tiempos y nos ha pedido que los hagamos parte de nuestras vidas. Ya desde el comienzo expresó lo siguiente:

“Deseo darles mensajes como nunca antes en la historia, desde el principio del mundo”… “Que cada mensaje sea para ustedes un nuevo crecimiento”… “¡Mediten mis mensajes en oración!”

Estos mensajes se pueden resumir en un gran pedido: “¡Conviértanse, hijos míos!”

El mensaje central de Medjugorje es el llamado a la conversión, es decir, volver a Dios. El propósito de la Virgen es guiarnos hacia Jesús a través de innumerables mensajes que nos ha estado dando durante estos mas de veinte años.

Nuestra conversión es importante, y para lograrla la Virgen nos indica cinco medios importantes, o “piedritas”, como se acostumbra decir en Medjugorje, recordando la hazaña de David al derrotar al gigante Goliat con cinco guijarros y una honda (1Sam 17,50).

Estos medios, que se repiten constantemente en sus mensajes, son: la Oración, el ayuno, la Eucaristía, la Confesión y la lectura de la Biblia.

Las cinco piedritas de Medjugorje nos deben llevar a la verdadera conversión. La paz es consecuencia de cumplir con ello, y es otorgada como don y recompensa.

La Reina de la Paz quiere que en nosotros reine la paz como reina en Ella.

Aprovechemos el Tiempo de Gracia que Dios nos está dando como preparación para el nuevo tiempo de paz que Nuestra Madre Santísima nos ha prometido.

 

LAS «CINCO PIEDRITAS DE DAVID»

PRIMERA PIEDRITA: EL PEDIDO DE ORACIÓN

La Virgen nos exhorta a orar con el corazón y a dedicar un tiempo diario para nuestro diálogo con Dios. De esa manera, el Espíritu Santo nos hará ver los tiempos que vivimos y el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros, así como la importancia de su venida a Medjugorje.

Nos pide además que todos reciten el Santo Rosario, especialmente los sacerdotes, el cual recomienda también para defendernos de los ataques de satanás, del que nos alerta en innumerables ocasiones.

La oración en familia es un tema importante y constante en sus mensajes. Ella nos dice que debemos poner a Dios en primer lugar en nuestro hogar. También nos recomienda la oración comunitaria y pide que se hagan grupos de oración en todas las parroquias.

La Virgen nos ha dicho que no hay nada que le agrade más que cuando nos escucha recitar su oración preferida: el Credo, que es nuestra profesión de fe.

Debemos aspirar a tener una fe profunda, fuerte, total, una fe que no vacila y que es generosa.

La Santísima Virgen nos pide también la consagración al Corazón de su Divino Hijo Jesucristo y a su Corazón Inmaculado.

 

SEGUNDA PIEDRITA: EL PEDIDO DE AYUNO

Casi al principio de las apariciones la Virgen dijo: “Ustedes han olvidado que a través de la oración y el ayuno se pueden evitar las guerras y suspender las leyes de la naturaleza”.

Algunos años después, en los años 90, la guerra de Bosnia trajo grandes sufrimientos al pueblo croata y entonces muchos entendieron las palabras de la Virgen. La Madre de Dios nos recuerda que toda penitencia y mortificación son santificadoras y atraen favores especiales de Dios.

Ella nos invita especialmente a ayunar dos veces por semana: los miércoles y los viernes.

Y el «mejor» modo de ayunar, nos explica Ella, es a pan y agua. Esto significa que puede haber otros modos de ayunar.

Se aconseja que la gente determine su propia capacidad de ayuno.

También podemos privarnos de ciertos gustos a los que estamos acostumbrados, ofreciendo este sacrificio para que se realice el plan de la Virgen.

 

TERCER PIEDRITA: LA EUCARISTÍA

La Virgen ha señalado la importancia de la Eucaristía y nos llama a vivir la Santa Misa, haciendo de ella el centro de nuestra vida y de nuestro día.

También nos ha dicho:
“Los invito a enamorarse del Santísimo Sacramento del Altar. Adórenlo, hijitos, en sus parroquias, y de esta manera estarán unidos al mundo entero.
Jesús será su Amigo y ustedes no hablarán de El como de Alguien a quien escasamente conocen. La unión con El será una alegría para ustedes y ustedes se convertirán en testigos del Amor que Jesús tiene por cada criatura. Hijitos, cuando ustedes adoran a Jesús también están cerca de mí”.

 

CUARTA PIEDRITA: LA CONFESIÓN

La Virgen nos señala que la paz viene de nuestra reconciliación con Dios, con nuestros hermanos y con nosotros mismos. Y para reconciliarnos con Dios necesitamos del sacramento de la reconciliación o confesión.

La confesión es el remedio para apartarnos del mal y encontrar la paz del corazón, tan necesaria, tan buscada y tan añorada en este mundo sin paz.

No podemos decir que nos hemos convertido si no hay un cambio radical en cada uno de nosotros, acompañado de contrición y del propósito firme de no desviarnos nuevamente del camino que Dios nos ha señalado.

Y si por desgracia caemos, levantarnos rápidamente y pedir perdón a Dios, apelando a su Misericordia y amor por nosotros.

 

QUINTA PIEDRITA: LA LECTURA DE LA SANTA BIBLIA

Un gran número de católicos no conoce la Biblia. La Virgen nos invita a leer la palabra de Dios y se lamenta diciendo: “Se han olvidado de la Biblia”.

Ella recomienda poner la Biblia en el centro de nuestros hogares, en un lugar visible. Nos dice que debemos leerla con frecuencia, porque la oración se alimenta con la palabra de Dios, y recomienda leer ciertos pasajes de la Escritura en los grupos de oración, tal como Mt 6, 24-34.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

.Los Videntes de Medjugorje

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

Los Impresionantes hallazgos de los Estudios sobre los Videntes de Medjugorje – ¿Qué Encontraron las Investigaciones Científicas a los Videntes de Medjugorje?…