Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Ecuménicas Sobre el Rosario Tipos especiales de Rosario

Rosario Ecuménico de los Milagros

El Rosario Ecuménico fue creado por un matrimonio multiconfesional. Su creador dice:

Soy luterano y mi esposa es católica. Conocí el rosario en una asociación de matrimonios católicos a la que pertenecemos. Me impresionó mucho el poder de la devoción del rosario, porque permite meditar sobre los misterios al mismo tiempo que se dicen las oraciones. Los cristianos experimentados con el rosario también pueden hacer intercesiones directas al mismo tiempo que dicen las oraciones y meditan sobre los milagros. Es una forma muy poderosa de orar, porque evita la monotonía de la oración no estructurada y permite que los cristianos disfruten de un mayor tiempo junto con el Señor para comunicarle su amor, su adoración y también las intercesiones específicas ante Dios.

En el Rosario Ecuménico de los Milagros se emplean otras oraciones (con la excepción del Padre Nuestro) y otros misterios (a los que he denominado «milagros»), pero también se reza con las cuentas del rosario habitual. En este rosario se rezan el Padre Nuestro y otras oraciones que han tenido un valor extraordinario en mis propias devociones y en el desarrollo de mi fe personal. Digo que este rosario es «ecuménico» porque las oraciones y los «milagros» están tomados directamente de la Biblia o se derivan de la Biblia. En consecuencia, todas las confesiones cristianas podrán sentirse a gusto rezando las oraciones y meditando sobre los milagros. Digo también que es un rosario «de los milagros» porque todas las meditaciones se refieren a milagros realizados por Jesús antes y después de su resurrección.

Tengo la esperanza de que esta devoción permita que católicos y protestantes puedan compartir juntos las bendiciones de rezar el rosario.

Quisiera que los católicos consideren a este rosario como una nueva devoción que se puede practicar con las mismas cuentas del rosario tradicional, al igual que la Coronilla de la Divina Misericordia que nos legó Santa Faustina, monja polaca que falleció en 1938. También deseo que los católicos entiendan que el Rosario Ecuménico de los Milagros no tiene en modo alguno la intención de sustituir al Santísimo Rosario, y es por ese motivo que consta de nuevos misterios y oraciones.

Espero que los protestantes conciban a este rosario como una vía para profundizar su vida de oración, al meditar sobre lo que hizo Jesús por nosotros y sobre la verdad de su resurrección.

Mi propósito consiste en compartir el rosario con los cristianos no católicos, para lograr una mayor unidad entre todas las confesiones cristianas. También tengo la esperanza de que este rosario se utilice en el entorno de grupos ecuménicos, como en las vigilias de oración, las celebraciones ecuménicas de Navidad y Pascuas, etc.

 

COMO SE REZA EL ROSARIO ECUMÉNICO DE LOS MILAGROS

1.    El Rosario Ecuménico de los Milagros es un conjunto de oraciones que se rezan con las mismas cuentas del rosario tradicional. Pueden obtenerse rosarios gratuitos de Family Rosary and Family Theatre Productions, en el sitio web http://www.familyrosary.org/main/rosary-rosaries-contact.php

2.    Comenzando en el crucifijo, diga el Credo de Nicea.

3.    En la primera cuenta grande, rece el Padre Nuestro.

4.    En cada una de las próximas tres cuentas pequeñas diga El Mandamiento más Importante.

5.    Diga La Gran Misión en la próxima cuenta grande.

6.  Medite sobre el primer milagro del rosario y rece el Padre Nuestro en la medalla (por lo general lleva grabada una imagen de Jesús o de la Virgen María). Las curaciones milagrosas serán objeto de meditación todos los lunes y todos los jueves del año, así como en los domingos comprendidos desde el primer domingo de Adviento hasta el domingo anterior al Miércoles de Ceniza. Los hechos milagrosos serán objeto de meditación todos los martes y todos los viernes del año, así como en los domingos comprendidos entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Ramos. Las apariciones milagrosas serán objeto de meditación todos los miércoles y todos los sábados del año, así como en los domingos comprendidos desde la Pascua de Resurrección hasta el primer domingo de Adviento.

7. En cada una de las siguientes diez cuentas pequeñas (también llamadas «década» o «decenio») diga El Mandamiento más Importante mientras medita sobre el milagro. Si está rezando por primera vez el Rosario Ecuménico de los Milagros, es recomendable que lea atentamente los versículos bíblicos sobre cada milagro.

8. En la próxima cuenta grande, diga La Gran Misión. Para iniciar la próxima década, medite sobre el siguiente milagro y diga el Padre Nuestro en la misma cuenta grande en que rezó por última vez La Gran Misión. A continuación diga diez veces El Mandamiento más Importante en las siguientes diez cuentas pequeñas, y para concluir la década diga La Gran Misión en la próxima cuenta grande. Las siguientes tres décadas siguen el mismo procedimiento.

9. Una vez terminadas las cinco décadas, concluye el rosario.

10. Para terminar, diga en la medalla la Oración de Jesús.

 

ORACIONES INCLUIDAS EN EL ROSARIO ECUMÉNICO DE LOS MILAGROS

1) Credo de Nicea

Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador  del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo,

y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre

y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado,

y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre;

y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo-en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.

2) El Padre Nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo,

santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.
Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria por siempre.
Amén.

3) El Mandamiento más Importante

Dulce Jesús, te amo con toda el alma y el corazón. Ayúdame a servir a mi familia y a todos los demás que vea en el día de hoy.

En esta oración se intenta reflejar lo que aparece en las Sagradas Escrituras con respecto al mandamiento más importante de Jesús. Puede verse en Mateo 22:34-40.

4) La Gran Misión

Oh, Señor, sé que siempre estás conmigo; ayúdame a obedecer tus mandamientos y condúceme a compartir mi fe con los demás para que ellos te conozcan y te amen.

En esta oración se intenta reflejar lo que aparece en las Sagradas Escrituras con respecto a la gran misión. Puede verse en Mateo 28:16-20.

5) La Oración de Jesús

Señor Jesucristo, Hijo de Dios: apiádate de mí, que soy pecador.

 

LOS MISTERIOS O MILAGROS

A continuación aparecen los milagros sobre los que se medita al rezar las oraciones del Rosario Ecuménico de los Milagros. Cada uno de ellos corresponde a distintos días o a distintos momentos del año.

A. Curaciones milagrosas (para los lunes, jueves y domingos desde el primer domingo de Adviento hasta el domingo anterior al Miércoles de Ceniza)

1. Jesús cura al criado del centurión (Lucas 7:1-10 y Mateo 8:5-13)

2. Una mujer toca el manto de Jesús (Lucas 8: 43-48, Marcos 5:25-34 y Mateo 9:20-22)

3. Jesús cura al ciego con barro (Marcos 8:22-26)

4. Jesús resucita a Lázaro de entre los muertos (Juan 11:17-44)

5. Jesús cura a diez leprosos (Lucas 17:11-21)

B. Hechos milagrosos (para los martes, viernes y domingos entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Ramos)

1. Jesús convierte el agua en vino (Juan 2:1-11)

2. Jesús calma la tempestad (Mateo 8:18, 23-27, Marcos 4:35-41 y Lucas 8:22-25)

3. Jesús alimenta a los cinco mil (Mateo 14:15-21, Lucas 9:12-17, Juan 6:4-13 y Marcos 6:35-44)

4. Jesús camina sobre el agua (Marcos 6:47-52, Mateo 14:24-33 y Juan 6:16-21)

5. La higuera seca (Marcos 11:19-25, Mateo 21:19-22)

C. Apariciones milagrosas (para los miércoles, sábados y domingos desde la Pascua de Resurrección hasta el primer domingo de Adviento)

1. El Espíritu Santo encarna a Jesús en el seno de la Virgen María (Lucas 1:26-56)

2. La transfiguración (Mateo 17:1-8, Lucas 9:28-36 y Marcos 9:2-8)

3. Jesús aparece ante María Magdalena (Juan 20:11-18 y Marcos 16:9-11)

4. Jesús aparece ante el incrédulo Tomás (Juan 20:26-31)

5. Jesús aparece ante Pablo (Hechos 9:1-19)

Fuente: http://www.ecumenicalrosary.org/

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Formatos para Orar Lo + leído Sobre el Rosario Tipos especiales de Rosario

El Santo Rosario de las Advocaciones

 

Puede bajarlo aquí en PDF

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Gloriosos del Santo Rosario

SE REZAN LOS MIÉRCOLES Y DOMINGOS.
La contemplación del rostro de Cristo no puede reducirse a su imagen de crucificado. ¡Él es el Resucitado!. El Rosario ha expresado siempre esta convicción de fe, invitando al creyente a superar la oscuridad de la Pasión para fijarse en la gloria de Cristo, en su Resurrección y en su Ascensión.

Contemplando al Resucitado, el cristiano descubre de nuevo las razones de la propia fe, y revive el gozo de María, quien experimentó de modo intenso la nueva vida del Hijo glorificado…

 

 

Primer Misterio Glorioso

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo

Lectura, San Marcos 16: 1-7

Pasado el sábado, María Magdalena, María la madre de Santiago, y Salomé, compraron perfumes para perfumar el cuerpo de Jesús.

Y el primer día de la semana fueron al sepulcro muy temprano, apenas salido el sol, diciéndose unas a otras: «¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?»

Pero, al mirar, vieron que la piedra ya no estaba en su lugar. Esta piedra era muy grande. Cuando entraron en el sepulcro vieron, sentado al lado derecho, a un joven vestido con una larga ropa blanca.

Las mujeres se asustaron, pero él les dijo: “No se asusten. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. Ha resucitado; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan y digan a sus discípulos, y a Pedro: ‘Él va a Galilea para reunirlos de nuevo; allí lo verán, tal como les dijo.”

Virtud: Fe.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús resucitado de entre los muertos.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Glorioso

La Ascensión de Nuestro Señor al Cielo

Lectura, San Lucas 24: 45-53

Entonces hizo que entendieran las Escrituras, y les dijo:
«Está escrito que el Mesías tenía que morir, y resucitar al tercer día, y que en su nombre se anunciará a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Comenzando desde Jerusalén, ustedes deben dar testimonio de estas cosas. Y yo enviaré sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Pero ustedes quédense aquí, en la ciudad de Jerusalén, hasta que reciban el poder que viene del cielo”.

Luego Jesús los llevó fuera de la ciudad, hasta Betania, y alzando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo.

Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios.

Virtud: Esperanza.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que ascendió al Cielo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Glorioso

La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Virgen María.

Lectura, Hechos 2: 1-7, 11

Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar.

De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban.

Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una.

Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran.

Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que habían venido de todas partes del mundo. La gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. Eran tales su sorpresa y asombro, que decían: «¿Acaso no son galileos todos estos que están hablando? . . . ¡Y los oímos hablar en nuestras propias lenguas de las maravillas de Dios!»

Virtud: Amor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos llena del Espíritu Santo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Glorioso

La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo.

Lectura, San Lucas 1: 46-55.

Y María dijo:
«Mi alma alaba la grandeza del Señor;
mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.
Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava,
y desde ahora siempre me llamarán dichosa;
porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.
!Santo es su nombre!
Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian.
Actuó con todo su poder: deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes.
Llenó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías.
Ayudó al pueblo de Israel, su siervo, y no se olvidó de tratarlo con misericordia.
Así lo había prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a sus futuros descendientes.»

Virtud: Felicidad eterna.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que nos eleva.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Glorioso

La Coronación de la Santísima Virgen como Reina del Cielo.

Primera Lectura, Apocalipsis 12: 1

Apareció en el cielo una gran señal: Una mujer envuelta en el sol como en un vestido, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza.

Segunda Lectura, Judit 13: 18-20

. . . «¡Hija, que el Dios altísimo te bendiga más que a todas las mujeres de la tierra!

¡Alabado sea Dios, el Señor, que creó el cielo y la tierra y te guió para que cortaras la cabeza al jefe de nuestros enemigos! La confianza que tú has mostrado nunca se apartará del corazón de los hombres, que siempre recordarán el poder de Dios. Dios permita que esto sea para gloria eterna tuya y te colme de bienes, porque con su ayuda expusiste tu vida para salvar a nuestro pueblo de la opresión y librarnos de la catástrofe, llevando a buen término tus planes.»

Y todo el pueblo añadió: «¡Así sea! ¡Así sea!»

Virtud: Devoción a María.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos corona en la gloria.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Luminosos del Santo Rosario

SE REZAN LOS JUEVES.
Cada uno de estos misterios revela el Reino ya presente en la persona misma del Señor Jesús. Si bien todo el misterio de Cristo es Luz, ya que Él es la Luz del mundo, esta dimensión se manifiesta sobre todo en los años de la vida pública, cuando el Señor anuncia el Evangelio del Reino…

 

 

Primer Misterio Luminoso

El Bautismo de Nuestro Señor

Lectura: Mateo 3: 13-17

Jesús fue de Galilea al río Jordán, donde estaba Juan, para que este lo bautizara. Al principio Juan quería impedírselo, y le dijo:

“Yo debería ser bautizado por ti, ¿Y tú vienes a mí?”

Jesús le contestó:

“Déjalo así por ahora, pues es conveniente que cumplamos todo lo que es justo ante Dios”.

Entonces Juan consintió. En cuanto Jesús fue bautizado y salió del agua, el cielo se le abrió y vio que el Espíritu de Dios bajaba sobre él como una paloma.

Se oyó entonces una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo amado, a quien he elegido”.

Virtud: Renacimiento en el Señor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos da una nueva vida.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Luminoso

La Boda de Caná

Lectura, Juan 2: 1-11

Al tercer día hubo una boda en Caná. un pueblo de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos fueron también invitados a la boda.

Se acabó el vino, y la madre de Jesús le dijo:
“Ya no tienen vino”.
Jesús le contestó:
“Mujer, ¿por qué me dices esto? Mi hora no ha llegado todavía”.
Ella dijo a los que estaban sirviendo:
“Hagan todo que él les diga”.

Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En cada tinaja cabían de cincuenta a setenta litros de agua.

Jesús dijo a los sirvientes:
“Llenen de agua estas tinajas”.
Las llenaron hasta arriba, y Jesús les dijo:
“Ahora saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta”.

Así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin saber de donde había salido; solo los sirvientes lo sabían, pues ellos habían sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le dijo:

“Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, entonces se sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor vino hasta ahora”.

Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró su gloría; y sus discípulos creyeran en él.

Virtud:Confianza en el Señor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que escucha nuestras oraciones.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Luminoso

La Proclamación del Reino

Lectura, Marcos 1: 14-15

Después que metieron a Juan el la cárcel, Jesús fue a Galilea a anunciar las buenas noticias de parte de Dios.

Decía: “Ya se cumplió el plazo señalado, y el reino de Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe su buenas noticias”.

Virtud:Perseverancia.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos guía al cielo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Luminoso

La Transfiguración de Nuestro Señor

Lectura, Mateo 17: 1-8

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de Santiago, y se fue aparte con ellos a un cerro muy alto.

Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol; y su ropa se volvió blanca como la luz. En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús. Pedro le dijo a Jesús:
“Señor, ¡qué bien que estemos aquí! Si quieres, haré tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.

Mientras Pedro estaba hablando, una nube luminosa se posó sobre ellos, y de la nube salió una voz, que dijo; «Este es mi Hijo amado, a quien he elegido: escúchenlo.»

Al oír esto, los discípulos se postraron con la cara en tierra, llenos de miedo. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo:
“Levántense; no tengan miedo”.
Y cuando miraron, ya no vieron a nadie, sino a Jesús solo.

Virtud:Reverencia.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que manifiesta Su Majestad.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Luminoso

La Institución de la Eucaristía.

Lectura, Mateo 26: 26-28

Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a los discípulos, diciendo:
“Tomen y coman, este es mi cuerpo”.

Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, diciendo:

“Beban todos ustedes de esta copa; porque esto es mi sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de muchos para perdón de sus pecados”.

Virtud:Devoción al Santísimo Sacramento.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos alimenta con Su Cuerpo y Su Sangre.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Dolorosos del Santo Rosario

SER REZAN MARTES Y VIERNES.
El Rosario escoge algunos momentos de la Pasión, como culmen de la revelación del amor y la fuente de nuestra salvación. Los misterios dolorosos llevan al creyente a revivir la muerte de Jesús poniéndose al pie de la cruz junto a María, para penetrar con ella en la inmensidad del amor de Dios al hombre y sentir toda su fuerza regeneradora.

 

 

 

 

Primer Misterio Doloroso

La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos .

Lectura, San Lucas 22: 39-46

Luego Jesús salió y, según su costumbre, se fue al Monte de los Olivos; y los discípulos lo siguieron. Al llegar al lugar, les dijo: «Oren, para que no caigan en tentación.»

Se alejó de ellos como a la distancia de un tiro de piedra, y se puso de rodillas para orar.

Dijo: «Padre, si quieres, líbrame de este trago amargo; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya.»

(En esto se le apareció un ángel del cielo, para darle fuerzas. En medio de su gran sufrimiento, Jesús oraba aún más intensamente, y el sudor le caía a tierra como grandes gotas de sangre.)

Cuando se levantó de la oración, fue a donde estaban los discípulos, y los encontró dormidos, vencidos por la tristeza. Les dijo: «¿Por qué están durmiendo? Levántense y oren, para que no caigan en tentación.»

Virtud: Arrepentimiento.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús en su agonía.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Doloroso

La flagelación de Nuestro Señor atado a la columna.

Lectura, San Marcos 15: 6-15.

Durante la fiesta, Pilato dejaba libre un preso, el que la gente pidiera.

Un hombre llamado Barrabás estaba entonces en la cárcel, junto con otros que habían cometido un asesinato en una rebelión. La gente llegó, pues, y empezó a pedirle a Pilato que hiciera como tenía por costumbre.

Pilato les contestó: «¿Quieren ustedes que les ponga en libertad al Rey de los judíos?»

Porque se daba cuenta que los jefes de los sacerdotes lo habían entregado por envidia. Pero los jefes de los sacerdotes alborotaron a la gente, para que pidieran que les dejara libre a Barrabás. Pilato les pregunto: «¿Y qué quieren que haga con el que ustedes llaman el Rey de los judíos?

Ellos contestaron a gritos, «¡Crucifícalo!»

Pilato les dijo: «Pues ¿qué mal ha hecho?»

Pero ellos volvieron a gritar, «¡Crucifícalo!»

Entonces Pilato, como quería quedar bien con la gente, dejó libre a Barrabás; y después de mandar que azotaran a Jesús, lo entregó para que lo crucificaran.

Virtud: Pureza.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús azotado.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Doloroso

La coronación de espinas de Nuestro Señor Jesucristo.

Lectura, San Juan 19: 1-8

Pilato tomó entonces a Jesús y mandó azotarlo. Los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en la cabeza de Jesús y lo vistieron con una capa de color rojo oscuro.

Luego se acercaron a él, diciendo, «¡Viva el Rey de los judíos!» Y le pegaban en la cara.

Pilato volvió a salir, y les dijo: «Miren, aquí lo traigo, para que se den cuenta de que no encuentro en él ningún delito.»

Salió, pues, Jesús, con la corona de espinas en la cabeza y vestido de aquella capa de color rojo oscuro. Pilato dijo, «¡Ahí tienen a este hombre!»

Cuando lo vieron los jefes de los sacerdotes y los guardianes del templo, comenzaron a gritar: «¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!»

Pilato les dijo: «Pues llévenselo y crucifíquenlo ustedes, porque yo no encuentro ningún delito en él.»

Las autoridades judías le contestaron, «Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se ha hecho pasar por Hijo de Dios.» Al oír esto, Pilato tuvo más miedo todavía.

Virtud: Valentía.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús coronado de espinas.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Doloroso

Nuestro Señor con la cruz a cuestas.

Lectura, San Juan 19: 16-22

Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo crucificaran, y ellos se lo llevaron. Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado «Lugar de la Calavera» (que en hebreo se llama Gólgota).

Allí lo crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, quedando Jesús en el medio.

Pilato escribió un letrero que decía: «Jesús de Nazaret, Rey de los judíos», y lo mandó poner sobre la cruz.

Muchos judíos leyeron aquel letrero, porque el lugar donde crucificaron a Jesús estaba cerca de la ciudad, y el letrero estaba escrito en hebreo, latín y griego.

Por eso, los jefes de los sacerdotes judíos dijeron a Pilato, «No escribas ‘Rey de los judíos’, sino escribe, ‘El que dice ser Rey de los judíos’.»

Pero Pilato les dijo, «Lo que he escrito, escrito lo dejo.»

Virtud: Paciencia.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús con la cruz a cuestas.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Doloroso

La Crucifixión y muerte de Nuestro Señor.

Lectura, San Juan 19: 25-30

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de C1eofás, y María Magdalena.

Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre, «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»

Luego le dijo al discípulo, «Ahí tienes a tu madre.» Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa.

Después de esto, como Jesús sabía que ya todo se había cumplido, y para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed.»

Había allí un jarro lleno de vino agrio. Empaparon una esponja en el vino, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Jesús bebió el vino agrio, y dijo: «Todo está cumplido.»

Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.

Virtud: Abnegación.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús crucificado.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Gozosos del Santo Rosario

SE REZAN LUNES Y SABADOS.
Los Misterios Gozosos se caracterizan por el gozo que produce el acontecimiento de la encarnación. Meditar los misterios «gozosos» significa adentrarse en los motivos últimos de la alegría cristiana y en su sentido más profundo. Significa fijar la mirada sobre lo concreto del misterio de la Encarnación y sobre el preanuncio del misterio del dolor salvífico…

Como resumen :

1° Misterio: La Anunciación
El ángel Gabriel se presenta ante la Virgen María y le anuncia que ha sido elegida para ser la Madre del Salvador . Ella con humildad, da su Sí a Dios.

2° Misterio: La Visita de María a Isabel
Pocos días después de la anunciación, María emprende un largo y difícil viaje para ayudar a su prima Isabel, que estaba esperando a Juan el Bautista.

3° Misterio: El Nacimiento de Jesús
Con María adoremos al niño Jesús, rey de los cielos, envuelto en pobres pañales sobre las pajas de un pesebre.

4° Misterio: La Presentación en el Templo
María y José llevan al niño Jesús al templo de Jerusalén para presentarlo al Señor, obedeciendo a las leyes de su pueblo.

5° Misterio: El Niño Jesús es Hallado
Jesús se ha perdido. Tiene 12 años. Durante tres días María y José lo buscan sin descanso. Finalmente lo encuentran en el templo de Jerusalén.

 

 

Primer Misterio Gozoso

La Anunciación a la Virgen María y la Encarnación del Hijo de Dios.

Lectura, San Lucas 1: 26-33, 38

A los seis meses, Dios mandó al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea llamada Nazaret, donde vivía una joven llamada María; era virgen, pero estaba comprometida para casarse con un hombre llamado José, descendiente del rey David. El ángel entró en el lugar donde ella estaba, y le dijo:

«¡Salve llena de gracia! El Señor está contigo.» María se sorprendió de estas palabras, y se preguntaba qué significaría aquel saludo.

El ángel le dijo: «María, no tengas miedo, pues tú gozas de del favor de Dios. Ahora vas a quedar encinta: tendrás un hijo, y le pondrás por nombre Jesús».

Será un gran hombre, al que llamarán Hijo del Dios altísimo, y Dios el Señor lo hará Rey, como a su antepasado David, para que reine por siempre sobre el pueblo de Jacob. Su reinado no tendrá fin.». . .

Entonces María dijo: «Yo soy la esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho.» Con esto, el ángel se fue.

Virtud: Humildad.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús encarnado. Si Usted quiere, agrega esta frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década o decena, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional: la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima:
Oh Jesús mío, perdona nuestras culpas. Líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente las más necesitadas de tu misericordia.

 

Segundo Misterio Gozoso

 

La Visitación de Nuestra Señora a su prima, Santa Isabel.

Lectura, San Lucas 1: 39-45

Por aquellos días, María se fue de prisa a un pueblo de la región montañosa de Judea, y entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se le estremeció en el vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo.

Entonces, con voz muy fuerte, dijo: «¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo! ¿Quién soy yo, para que venga a visitarme la madre de mi Señor? Pues tan pronto que oí tu saludo, mi hijo se estremeció de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú por haber creído que han de cumplirse las cosas que el Señor te ha dicho!»

Virtud: Caridad.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que nos santifica.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década o decena, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

 

Tercer Misterio Gozoso

El Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

Lectura, San Lucas 2: 6-12

Y sucedió que mientras estaban en Belén, le llegó a María el tiempo de dar a luz. Y allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en el establo, porque no había alojamiento para ellos en el mesón.

Cerca de Belén había unos pastores que pasaban la noche en el campo cuidando sus ovejas. De pronto se les apareció un ángel del Señor, y la gloria del Señor brilló alrededor de ellos; y tuvieron mucho miedo.

Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, porque les traigo una buena noticia, que será motivo de gran alegría para todos.

Hoy les ha nacido en el pueblo de David un salvador, que es el Mesías, el Señor. Como señal, encontrarán ustedes al niño envuelto en pañales y acostado en un establo.»

Virtud: Pobreza.
Si Usted quiere, concentrarse en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús nacido en la pobreza.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

 

Cuarto Misterio Gozoso

La Presentación del Niño Jesús en el templo y la Purificación de Nuestra Señora.

Lectura, San Lucas 2: 25-32

En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón. Era un hombre justo y piadoso, que esperaba la restauración de Israel.

El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes el Mesías, a quien el Señor enviaría.Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo; y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también al él, para cumplir con lo que la ley ordenaba, Simeón lo tomó en brazos y alabó a Dios, diciendo:

«Ahora, Señor, tu promesa está cumplida: puedes dejar que tu siervo muera en paz.
Porque ya he visto la salvación que has comenzado a realizar a la vista de todos los pueblos, la luz que alumbrará a las naciones y que será la gloria de tu pueblo Israel.»

Virtud: Obediencia.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús sacrificado.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

 

Quinto Misterio Gozoso

 

El Niño Jesús perdido y hallado en el templo.

Lectura, San Lucas 2: 41-50

Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y así, cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá todos ellos, como era costumbre en esa fiesta.

Pero pasados aquellos días, cuando volvían a casa, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres se dieran cuenta.

Pensando que Jesús iba entre la gente, hicieron un día de camino; pero luego, al buscarlo entre los parientes y conocidos, no lo encontraron. Así que regresaron a Jerusalén para buscarlo allí.

Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado entre los maestros de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.

Y todos los que lo oían se admiraban de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando sus padres lo vieron se sorprendieron; y su madre le dijo: «Hijo, por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos estado buscando llenos de angustia.»

Jesús les contestó: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo tengo que estar en la casa de mi Padre?» Pero ellos no entendieron lo que les decía.

Virtud: Piedad
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús, Santo entre los santos.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Sobre el Rosario

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario

Algunos pasajes escritos por San Luis María Grignon de Montfort sobre las oraciones integrantes del Santo Rosario, el Padrenuestro y el Avemaría…

 

EL PADRENUESTRO

Cuando rezamos esta divina oración, realizamos tantos actos de las más sublimes virtudes cristianas como palabras pronunciamos.

Al decir: Padre nuestro que estás en los cielos, hacemos actos de fe, adoración y humildad. Al desear que su nombre sea santificado y glorificado, manifestamos celo ardiente por su gloria.

Al pedir posesión de su Reino, hacemos un acto de esperanza.

Al desear que se cumpla su voluntad en la tierra como en el cielo, mostramos espíritu de perfecta obediencia.

Pidiéndole que nos dé el pan nuestro de cada día, practicamos la pobreza según el espíritu y el desapego de los bienes de la tierra.

Al rogarle que perdone nuestros pecados, hacemos un acto de contrición.

Al perdonar a quienes nos han ofendido, ejercitamos la misericordia en la más alta perfección.

Al implorar ayuda en la tentación, hacemos actos de humildad, prudencia y fortaleza.

Al esperar que nos libre del mal, practicamos la paciencia.

Finalmente, al pedir todo esto no sólo para nosotros, sino también para el prójimo y para todos los miembros de la Iglesia, nos comprometemos como verdaderos hijos de Dios, lo imitamos en la caridad, que abraza a todos los hombres, y cumplimos el mandamiento de amar al prójimo.

Detestamos, además, todos los pecados y practicamos todos los mandamientos de Dios cuando –al rezar esta oración- nuestro corazón sintoniza con la lengua y no mantenemos intenciones contrarias a estas divinas palabras.

Puesto que, cuando reflexionamos en que Dios está en los cielos –es decir, infinitamente por encima de nosotros por la grandeza de su majestad-, entramos en los sentimientos del más profundo respeto en su presencia y, sobrecogidos de temor, huimos del orgullo y nos abatimos hasta el anonadamiento.

Al pronunciar el nombre de Padre, recordamos que de Dios hemos recibido la existencia por medio de nuestros padres y la instrucción por medio de nuestros maestros. Todos los cuales representan para nosotros a Dios, cuya viva imagen constituyen. Por ello, nos sentimos obligados a honrarlos, o mejor dicho, a honrar a Dios en sus personas, y nos guardamos mucho de despreciarlos y afligirlos.

Cuando deseamos que el santo nombre de Dios sea glorificado, estamos bien lejos de profanarlo.

Cuando consideramos el Reino de Dios como nuestra herencia, renunciamos a todo apego desordenado a los bienes de este mundo.

Cuando pedimos con sinceridad para nuestro prójimo los bienes que deseamos para nosotros, renunciamos al odio, la disensión y la envidia.

Al pedir a Dios el pan de cada día, detestamos la gula y la voluptuosidad, que se nutre en la abundancia. Al rogar a Dios con sinceridad que nos perdone como perdonamos a quienes nos han ofendido, reprimimos la cólera y la venganza, devolvemos bien por mal y amamos a nuestros enemigos.

Al pedir a Dios que no nos deje caer en el pecado en el momento de la tentación, manifestamos huir de la pereza y buscar los medios para combatir los vicios y salvarnos.

Al rogar a Dios que nos libre del mal, tememos su justicia y nos alegramos, porque el temor de Dios es el principio de la sabiduría: el temor de Dios hace que el hombre evite el pecado.

 

EL AVEMARÍA: SUS EXCELENCIAS

La Santísima Virgen recibió esta divina salutación en orden a llevar a feliz término el asunto más sublime e importante del mundo, a saber: la encarnación del Verbo eterno, la reconciliación entre Dios y los hombres y la redención del género humano.

Embajador de esta buena noticia fue el arcángel Gabriel, uno de los primeros príncipes de la corte celestial.

La salutación angélica contiene la fe y esperanza de los patriarcas, de los profetas y de los apóstoles. Es la constancia y la fortaleza de los mártires, la ciencia de los doctores, la perseverancia de los confesores y la vida de los religiosos (beato Alano).

Es el cántico nuevo de la ley de la gracia, la alegría de los ángeles y de los hombres y el terror y confusión de los demonios.

Por la salutación angélica, Dios se hizo hombre, una virgen se convirtió en Madre de Dios, las almas de los justos fueron liberadas del limbo, se repararon las ruinas del cielo y los tronos vacíos fueron de nuevo ocupados, el pecado fue perdonado, se nos devolvió la gracia, se curaron las enfermedades, los muertos resucitaron, se llamó a los desterrados, se aplacó la Santísima Trinidad y los hombres obtuvieron la vida eterna.

Finalmente, la salutación angélica es el arco iris, la señal de la clemencia y de la gracia dadas al mundo por Dios (beato Alano).

 

EL AVEMARÍA: SU BELLEZA

La salutación angélica es uno de los cánticos más bellos que podemos entonar a la gloria del Altísimo: «Te cantaré un cántico nuevo».

La salutación angélica es precisamente el cántico nuevo que David predijo se cantaría en la venida del Mesías.

Hay un cántico antiguo y un cántico nuevo. El antiguo es el que cantaron los israelitas en acción de gracias por … todos los favores celestiales.

El cántico nuevo es el que entonan los cristianos en acción de gracias por la encarnación y la redención.

Dado que estos prodigios se realizaron por el saludo del ángel, repetimos esta salutación para agradecer a la Santísima Trinidad por tan inestimables beneficios.

Alabamos a Dios Padre por haber amado tanto al mundo que le dio su Unigénito para salvarlo.

Bendecimos a Dios Hijo por haber descendido del cielo a la tierra, por haberse hecho hombre y habernos salvado.

Glorificamos al Espíritu Santo por haber formado en el seno de la Virgen María su cuerpo purísimo, que fue víctima de nuestros pecados.

Con estos sentimientos de gratitud debemos rezar la salutación angélica, acompañándola de actos de fe, esperanza, caridad y acción de gracias por el beneficio de nuestra salvación.

Aunque este cántico nuevo se dirige directamente a la madre de Dios y contiene sus elogios, es –no obstante- muy glorioso para la Santísima Trinidad, porque todo el honor que tributamos a la Santísima Virgen vuelve a Dios, causa de todas sus perfecciones y virtudes.

Con él glorificamos a Dios Padre, porque honramos a la más perfecta de sus criaturas. Glorificamos al Hijo, porque alabamos a su Purísima Madre. Glorificamos al Espíritu Santo, porque admiramos las gracias con que colmó a su Esposa.

Del mismo modo que la Santísima Virgen con su hermoso cántico, el Magnificat, dirige a Dios las alabanzas y bendiciones que le tributó santa Isabel por su eminente dignidad de Madre del Señor, dirige inmediatamente a Dios los elogios y bendiciones que le presentamos mediante la salutación angélica.

Si la salutación angélica glorifica a la Santísima Trinidad, también constituye la más perfecta alabanza que podamos dirigir a María.

Deseaba santa Matilde saber cuál era el mejor medio para testimoniar su tierna devoción a la Madre de Dios. Un día, arrebatada en éxtasis, vio a la Santísima Virgen que llevaba sobre el pecho la salutación angélica en letras de oro, y le dijo:
«Hija mía, nadie puede honrarme con saludo más agradable que el que me ofreció la adorabilísima Trinidad. Por él me elevó a la dignidad de Madre de Dios.

La palabra Ave –que es el nombre de Eva- me hizo saber que Dios en su omnipotencia me había preservado de toda mancha de pecado y de las calamidades a que estuvo sometida la primera mujer.

El nombre de María –que significa Señora de la luz- indica que Dios me colmó de sabiduría y luz, como astro brillante, para iluminar los cielos y la tierra.

Las palabras llena de gracia me recuerdan que el Espíritu Santo me colmó de tantas gracias, que puedo comunicarlas con abundancia a quienes las piden por mediación mía.

Diciendo el Señor es contigo, siento renovarse la inefable alegría que experimenté cuando el Verbo eterno se encarnó en mi seno.

Cuando me dicen bendita tú eres entre todas las mujeres, tributo alabanzas a la misericordia divina, que se dignó elevarme a tan alto grado de felicidad.

Ante las palabras bendito es el fruto de tu vientre, Jesús, todo el cielo se alegra conmigo al ver a Jesús, mi Hijo, adorado y glorificado por haber salvado al hombre.»

www.corazones.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: