Categories
Aborto Bioética Calentamiento global Contaminación Eugenesia Eutanasia Infanticidio Movil Naturaleza New Age NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Paganismo Recursos Naturales Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sincretismo Sobre Dios

Por qué Divinizar la Tierra lleva al Aborto y la Eutanasia

En el mundo actual hay una conexión directa entre dos cosas aparentemente independientes:

– las teorías de la primacía de la tierra y

– el control de los seres humanos a través del aborto, la esterilización y la eutanasia en occidente.

Sin embargo la posición católica sobre el medio ambiente pone la tierra al servicio del hombre, como veremos abajo.

madre tierra

En el nuevo paganismo, el hombre es algo que debe ser sacrificado en nombre de la Tierra.
.
Por eso es que se ha promocionado la discusión – en modo de pánico – sobre el calentamiento de la tierra, la contaminación ambiental y la escasez de recursos.
.
Y marcha junto con la práctica de abortos masivos y la eutanasia.

La meta de estos procedimientos es crear el mecanismo para que las generaciones actuales en el poder decidan qué tipos de seres humanos seguirán habitando la Tierra y cómo se deben gobernar.

Benedicto XVI sentó la posición de la Iglesia respecto a la ecología y el medioambiente, que luego desarrolló más extensamente Francisco en «Laudato Si».

pachamama-new-age

 

LA IDEOLOGÍA DE LA PRIMACÍA DE LA TIERRA

La opinión popular es que el hombre, por su misma presencia en ella, está «abusando» de la tierra.
.
Se dice que la Tierra es «superior» al hombre. 

A partir de eso, la moral comienza, no con el hombre, sino con la Tierra. 

El hombre es segundo, y no primero.

Esta tesis de «la explotación de la tierra» por el hombre está en conflicto con la visión bíblica de que el hombre tiene «dominio» sobre los bienes de la tierra.

Esos bienes están ahí para ser usados por el hombre para conseguir sus objetivos, que no están especialmente centrados en la «tierra», aun cuando tienen lugar en este planeta.

Pero esta perspectiva saca a colación el controvertido tema: ¿Exactamente a qué grupo de la humanidad se destinarían a apoyar estos recursos disponibles? ¿A la actual? ¿A todos los hombres del pasado y del futuro? ¿Del futuro, pero no el presente?

la tierra suspendida en el universo

 

HASTA AHORA LOS HOMBRES HAN VIVIDO CON LA ABUNDANCIA DE LA TIERRA

Toda la raza humana se está replicando constantemente; esta reproducción constante es la forma cómo la humanidad permanece existiendo en este planeta.

Una manera, sin duda impopular, para detener la «contaminación» humana sería sencillamente dejar de reproducirse – una especie de voto universal de castidad. 

¡Pero esta no es una visión ampliamente atendida!

La raza humana ya ha vivido en este planeta por miles y de miles de años.

El hombre mismo aparece en la tierra como un rezagado,  pero aun así propiamente pertenece a ella y sobre todo debido a su trascendente inteligencia.

Si asumimos que unos noventa a cien mil millones de seres humanos ya han vivido en la tierra, vemos que han sido «sostenidos» más o menos bien por la abundancia de la Tierra.

Y en contra de lo esperado, los miembros individuales de la especie están generalmente en mejores condiciones cuanto más tarde aparecen en el planeta, por lo menos en cuanto a sus condiciones físicas.

Esto demuestra cuán ricamente fue dotada la tierra desde su inicio.

Y aun hoy esta abundancia no puede ser entendida y usada, excepto por la perspicaz inteligencia humana.

O sea que está disponible para el hombre en función del conocimiento y el arte del hombre. 

Cuando con gazmoñería hablamos de «preservar» recursos para «futuras” generaciones, nos topamos con una especie de enigma.

No tenemos idea de cuántas generaciones estarán por delante de nosotros en los próximos siglos o milenios. 

Pretender que sí sabemos es pura arrogancia.

Algunos pensadores parecen asumir que existe una correlación uno a uno entre el número de las generaciones futuras y los decrecientes recursos disponibles.

tierra de la nueva era

 

¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL HOMBRE EN LA TIERRA?

Los defensores de la “madre tierra” estiman que el hombre terminará cuando se agoten los recursos – a menos que escape a algún lugar del cosmos. Se dice que la misión humana «real», es mantenernos vivos y cómodos en este planeta tanto cuanto posible.

Este esfuerzo es la «grave» misión que enfrenta la humanidad contra la cual todos los otros propósitos palidecen hasta la insignificancia.

La alternativa al cielo se convierte en colonización interestelar o en mantener la tierra prístina

Sin embargo, no hay ninguna razón real para pensar de esta manera.

No es ciencia, como tal, sino una hipótesis escatológica secular diseñada para reemplazar, como dijo Benedicto XVI en Spe Salvi, la comprensión cristiana de la vida eterna.

Lleva todas las marcas de una nueva o revitalizada adoración antigua de la tierra. En otras palabras, su base empírica no es más que conjeturas.

El propósito del hombre en la tierra y la cantidad de recursos en la tierra, el sol y las estrellas puede no tener nada que ver con la otra. 

O, los recursos pueden haber estado diseñados para sustentar al hombre durante el tiempo que el hombre esté destinado a existir para fines de su creación inicial, no simplemente para mantenerlo vivo el mayor tiempo posible.

Es muy posible, e incluso probable, que Dios o la naturaleza hayan proporcionado más que suficiente para sustentar el número real de personas que vivirán en este planeta. 

El fin de la humanidad en la tierra puede corresponder o no con los recursos disponibles.

De hecho, los recursos probablemente no tengan mucho que ver con el propósito con lo que el hombre puede llegar a ser.

Su final puede ocurrir por colisiones de meteoritos, explosiones siderales, locura humana, o simplemente por el final de un «plan» divino.

La frase «No sabéis ni el día ni la hora» (Mateo 25:13) más bien sugiere que el fin de los tiempos tiene poco que ver con que los recursos sean escasos o  abundantes.ojo y la tierra

 

SE HAN SOLUCIONADO LAS NECESIDADES EXISTENCIALES DEL HOMBRE HASTA AHORA PERO…

La verdad es que la humanidad ha sido capaz de averiguar lo que necesita sólo cuando llega el momento de necesitarlo. 

Si tratamos de mantener vivos y prósperos a los siete mil millones de personas que viven actualmente en el planeta con la tecnología y el conocimiento del que se disponía en 1700, el mundo se derrumbaría rápidamente.

Del mismo modo, si asumimos que dentro de  300 años el conocimiento y la pericia serán los mismos de hoy en día, no hay duda de que no seríamos capaces de encargarnos de la población real que existirá en ese momento.

Pero aún así hay propuestas recurrentes para reducir la población actual del planeta a menos de mil millones, en nombre de la ecología, y se están materializando mediante los medios anti-vida. 

Su «lógica» es muy clara. Los recursos se agotan rápidamente. Desaparecen por la cantidad de seres humanos existentes.

Por lo tanto, tenemos que reducir drásticamente el número de consumidores para adaptarnos a una base de recursos que durará mucho tiempo; ¿por cuánto tiempo? nadie lo sabe.

La salvación de la tierra justifica eliminar y controlar a las personas. Se rechaza la anti hipótesis que los recursos son abundantes y que el hombre puede calcular cómo utilizarlos para su bien y su prosperidad.

Se rechaza, no sobre una base de hechos, sino en base a lo que sólo puede llamarse fervor religioso o ideológico que ha colocado a la Tierra misma en el centro de la realidad.

Lo que este pensamiento significa es que existe algo más grande que la vida humana individual y su fin trascendente.

Este «ser» es, evidentemente, superior a un «dios» que ha implantado un orden natural de las cosas, incluyendo las cosas humanas.

Es un cálculo teórico de los ciclos progresivos de las vidas humanas (menos de mil millones) elegidas para seguir existiendo. 

Para este remanente de «supervivencia» cualquier otra vida humana es subordinada.

Los «medios» para lograr este fin se justifican por la gravedad de las crisis tales como el calentamiento de la tierra y otras calamidades inminentes…

tierra cuadriculada

 

EL SÍMIL DE ‘DIOS’ SON LOS ELEGIDOS PARA SOBREVIVIR

La «ética» de la preservación planetaria supera a cualquier ética de virtud o propósito humano.

Lo que vemos aquí es una «religión» cuasi mística sin un «dios».

Lo que sustituye a «dios» son algunos de los mil millones de seres humanos elegidos para la supervivencia por la teoría y política de la capacidad limitada de la tierra y el uso excesivo por «demasiados» seres humanos.

El Dios de los Judíos y cristianos no es el mundo. Dios es el mismo Dios, incluso si el mundo no existe.

La creación no es un dios, tampoco lo es el Sol, la Tierra, o el Cosmos entero. Los seres humanos, individual o colectivamente, no son ni pueden ser «dioses».

A través de la era moderna, desde la Revolución Francesa, el pueblo, la nación, el estado, la humanidad, la raza, la clase, incluso el sexo o género, pueden ser considerados como candidatos para sustituir a «dios». 

El último candidato para reemplazar a «dios» es la «tierra» en sí. Esta «diosa» no es nueva, por supuesto.

Una «Madre Tierra» es entendida como aquella que se encarga de todo; que se cierne sobre la vida y la muerte, el futuro y el pasado.

Hacer de la tierra el propio objeto central de nuestra preocupación y ética no es consecuente. ¿Por qué?

Si la tierra es «dios», ¿por qué es que alguna vez dejó que el hombre apareciera en ella para que actuara con torpeza? 

Si, por hipótesis, tenemos demasiada gente (y no hay ninguna prueba de que así es), necesitamos reducir nuestra tasa de nacimientos y la cantidad de población.

sacrificios humanos

 

NECESITAMOS DE LA EUTANASIA Y DEL ABORTO

Necesitamos instituir la eutanasia generalizada y de bajo costo, cuyos principios ya están en marcha en muchos países y estados, para librarnos de los pobres inútiles o personas que en otro respecto no son perfectos.

Necesitamos desmantelar aquellas tecnologías y estructuras (presas, puertos, carreteras, maquinas) que fueron diseñadas para respaldar a las poblaciones más grandes.

Necesitamos «planificar» la eliminación de las cantidades excesivas de humanos.
.
Esta lógica muestra cómo cosas tales como la anticoncepción, la esterilización y las uniones homosexuales, intrínsecamente estériles como son todos ellas, tienen su atractivo: el «sexo» sin consecuencias.
.

Y el sexo sin consecuencias conduce a la reproducción fuera del útero, a los laboratorios.

Y aún más, sería bueno sacar a los niños fuera del contexto personal de madres, padres y familias.

Debemos ponerlo en manos de la «ciencia» y del estado, en granjas de bebés, donde se puedan tratar «racionalmente».

De esta manera, los números y tipos de niños podrían ser más fácilmente regulados por el Estado.

Con tecnologías in vitro y otras tecnologías adicionales de fuera del útero, esto parece factible.

Los pobres deben ser sacados de su contexto no enriqueciéndolos, sino reduciéndoles sus capacidades reproductivas y la manutención para los niños «no deseados».

El aborto no es tan sólo un «anticonceptivo sustituto», sino una operación necesaria para librarnos de cada niño «no deseado» o «no autorizado».

China e India ya iniciaron este camino.

La conexión directa entre las teorías de la primacía de la tierra y el brutal control de los seres humanos a través del aborto, la esterilización y la eutanasia, simplemente no puede evitarse. 

La religión sin «dios» indica a quién se le exigirán sacrificios, por lo que la reducción de la población mundial se convierte en un «sacrificio sangriento» en nombre de la tierra y su conservación.

Desde 1980, el mundo ha sido testigo de 1.3 mil millones de abortos.

Ahora vemos que los fetos abortados se utilizan para fines comerciales.

Estas bárbaras operaciones son vistas como «sacrificios sangrientos necesarios» para el bienestar de la «diosa» tierra. 

La noción de que las personas humanas individuales de nuestra especie tienen una dignidad trascendental ya no se sostiene más.

Es lo que consideran causa de nuestros problemas ecológicos.

Así es como tenemos algo más grande que el hombre. No es «Dios» ni un «dios». 

Es la misma tierra vista como nuestro único fin mientras flota alrededor del Sol, con aproximadamente mil millones de habitantes, sin ningún otro propósito que seguir adelante funcionando ella misma con «recursos disponibles» limitados.

pachamama

 

LA VERDADERA POSICIÓN CATÓLICA: LA TIERRA AL SERVICIO DEL HOMBRE

Benedicto XVI fue quien sentó la posición de la Iglesia respecto a la ecología y el medioambiente.

E influyó notoriamente en la encíclica ambiental de Francisco, ‘Laudato Si’.

Escribió con frecuencia sobre el medioambiente y pidió a todos los católicos a ser mejores administradores de la creación de Dios.

Bajo el pontificado de este Papa, el Vaticano se convirtió en el primer estado soberano del mundo en convertirse en “carbono neutral”.

Lo que significa que todas las emisiones de gases de efecto invernadero del pequeño país se compensan con las energías renovables y créditos de carbono, gracias a los árboles adicionales y paneles solares.

También hizo uso de una energía más eficiente, parcialmente papamóvil eléctrico.

Durante el Día Mundial de la celebración de la Paz en 2010, el Papa Benedicto XVI eligió el tema “Si quieres promover la paz, protege la creación”.

“Todos somos responsables de la protección y el cuidado del medio ambiente”, dijo.

En su mensaje llamó a la Iglesia a ver el cuidado de la creación como una extensión de la atención de la Iglesia por la humanidad.

También se refirió al fenómeno de “refugiados ambientales” precediendo al desarrollo que luego continuó Francisco.

“¿Cómo permanecer indiferentes ante los problemas asociados con fenómenos como el cambio climático, la desertificación, el deterioro y la pérdida de productividad de amplias zonas agrícolas, la contaminación de los ríos y acuíferos, la pérdida de la biodiversidad, el aumento de las catástrofes naturales y la deforestación de ecuatorial y las regiones tropicales?

¿Cómo descuidar el creciente fenómeno de ‘refugiados medioambientales’, las personas que se ven obligados por la degradación de su hábitat natural a renunciar a ella – y con frecuencia también a sus bienes – con el fin de hacer frente a los peligros e incertidumbres del desplazamiento forzado?

¿Podemos quedarnos de brazos cruzados frente a los conflictos reales y potenciales que implican el acceso a los recursos naturales?”.

Y lo relacionó con los derechos humanos, como luego siguió desarrollándolo Francisco.

“Todos estos son problemas con un profundo impacto en el ejercicio de los derechos humanos, como el derecho a la vida, la alimentación, la salud y el desarrollo”.

En Sydney en 2008, dijo a los jóvenes de la JMJ que la preocupación por la creación y el cuidado de la humanidad están interconectadas.

“La preocupación por la no violencia, el desarrollo sostenible, la justicia y la paz, y el cuidado de nuestro medio ambiente son de vital importancia para la humanidad.

No pueden, sin embargo, entenderse prescindiendo de una profunda reflexión sobre la dignidad innata de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, una dignidad otorgada por Dios mismo y por tanto, inviolable”.

En su exhortación apostólica del 2007 “Sacramentum Caritatis”, el Papa Benedicto XVI señaló que incluso la liturgia recuerda a los fieles la importancia de la creación de Dios cuando,

El sacerdote dirige a Dios una oración de bendición y petición sobre el pan y el vino, ‘fruto de la tierra’ ‘fruto de la vid’ y ‘trabajo del hombre’”.

“Con estas palabras, el rito no sólo incluye en la ofrenda a Dios todos los esfuerzos humanos y la actividad, sino que también nos lleva a ver el mundo como creación de Dios, que produce todo lo necesario para nuestro sustento.

El mundo no es algo indiferente, materia prima para ser utilizada simplemente como mejor nos parezca.

Más bien, es parte de un buen plan de Dios, en la que todos estamos llamados a ser hijos e hijas en el Hijo de Dios, en Jesucristo”.

Por su parte Francisco señaló, citando a su predecesor, que una ecología del medio ambiente está directamente relacionada con una ecología humana adecuada.

“No puede haber una renovación de nuestra relación con la naturaleza sin una renovación de la humanidad misma.

No puede haber una ecología sin una antropología adecuada.

Cuando la persona humana es considerada simplemente como un ser entre otros, el producto del azar o del determinismo físico, a continuación, ‘nuestro sentido general de responsabilidad se desvanece’”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Alimentación Ciencia y Tecnología Contaminación Contaminación Factores de Riesgo Naturaleza Neurología NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Reacciones neurológicas Salud Salud mental SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Civilizaciones enteras han desaparecido por intoxicación: nos puede pasar a nosotros

La intoxicación de los cerebros desde el útero pone en jaque nuestra civilización.
Hace siglos, los ciudadanos del Imperio Romano y el régimen Samurai de Japón sufrieron intoxicación grave por plomo, e historiadores especulan que esa fue una de las principales causas de la caída de tales imperios. El científico líder en el efecto de sustancias intoxicantes sobre el cerebro, Philippe Grandjean, considera que hoy estamos en una situación mucho peor, porque nos enfrentamos a más sustancias intoxicantes.

 

cerebro de un hombre

 

En un artículo de opinión, el científico del medio ambiente Philippe Grandjean, de renombre internacional, escribe que hoy en día, nuestros cerebros se están poniendo a otra prueba extrema, esta vez por una combinación de sustancias químicas tóxicas que incluyen mercurio, arsénico, pesticidas y compuestos industriales persistentes. Él llama a esta amenaza una «sangría de cerebros química.» 

«Es insidiosa y silenciosa, ya que por lo general no está vinculada a ningún diagnóstico médico, y es grave, ya que los déficits combinados están afectando el cerebro de toda una generación de niños, sobre los cuales se basa nuestro futuro», Grandjean escribe.

LOS ROMANOS, LOS SAMURAIS Y HOY…

Según algunos estudiosos, las exposiciones tóxicas contribuyeron a la caída del Imperio Romano. Los gobernantes romanos fueron envenenados por el agua de las cisternas y contenedores tradicionales de comida de plomo. Estas exposiciones extremas podrían haber hecho poco a poco a las familias patricias desquiciadas e infértiles – y dejarlas sin líderes competentes para manejar el Imperio.

Un destino similar parece haber ocurrido el régimen Samurai en Japón. Cuando se analizaron los huesos enterrados en un castillo, las concentraciones de plomo en los niños sugieren intoxicación grave de plomo. Con las capacidades mentales dañadas, los descendientes de los samurais probablemente habrían sido incapaces de hacer frente a la crisis política, posiblemente contribuyendo a la caída del shogunato.

Hoy en día, nuestros cerebros se están poniendo a otra prueba extrema, esta vez a partir de una combinación de productos químicos tóxicos que incluye mercurio, arsénico, pesticidas y compuestos industriales persistentes.

La amenaza oculta a que ahora nos enfrentamos es lo que llama la sangría de cerebros química. Es insidiosa y silenciosa, ya que por lo general no está vinculada a ningún diagnóstico médico, y es grave, ya que los déficits combinados están afectando el cerebro de toda una generación de niños, sobre los cuales se basa nuestro futuro.

LA VULNERABILIDAD DEL CEREBRO

Sólo recientemente se ha puesto de manifiesto que el cerebro es muy vulnerable, especialmente durante su desarrollo en el útero y durante la lactancia.

Según la tradición médica, el feto está bien protegido dentro del útero de la madre embarazada. Pero contrariamente a esta noción reconfortante, la placenta permite que muchos productos químicos tóxicos se filtren, y algunos de estos compuestos pueden dañar los procesos sensibles del desarrollo del cerebro. La madre puede escapar ilesa, pero en su hijo, tal daño puede ser catastrófico.

Nuestros cerebros altamente sofisticados comienzan como una pequeña franja de células. Un par de semanas después de la concepción, estas células están listas para multiplicarse. En su pico, alrededor de 12.000 células se generan cada minuto – 200 por segundo. La mayoría no se quedan en el mismo lugar, sino que se mueven a lugares específicos en el cerebro en desarrollo. En general, nuestros cerebros se desarrollan por la multiplicación, la migración, la maduración y la mensajería; pasos complejos, cada uno de los cuales tiene que suceder de una manera específica, en el orden correcto y en el momento adecuado.

Estamos empezando a apreciar que este intrincado calendario de procesos estrechamente conectados y complejo es muy sensible. Si ocurre alguna interrupción, el desarrollo del cerebro será incompleta o anormal, y habrá poco, si es que existe, tiempo y oportunidad para la reparación. Por lo tanto, el producto final, nuestro cerebro maduro, no expresará las capacidades máximas que heredamos de nuestros padres. El daño químico que se produce desde el principio probablemente se mantendrá a lo largo de nuestra vida.

En los Estados Unidos, uno de cada seis niños tiene un retraso del desarrollo neurológico o una enfermedad neurológica. No se sabe cuántos de esos niños se enfrentan a las exposiciones ambientales que contribuyeron a sus problemas.

La sangría de cerebros química aparece como una pandemia silenciosa que es casi imposible de cuantificar. Los economistas han calculado que el valor de los puntos de CI perdidos en los niños expuestos a pérdidas cerebrales químicas en todo el mundo tiene un valor de cientos de miles de millones de dólares por año.

LOS PRODUCTOS QUE CAUSAN EL DAÑO

Hasta ahora, la prueba convincente de la sangría de cerebros química está disponible para unos pocos productos químicos bien investigados. La mejor documentación disponible es para la contaminación por plomo, que ha arruinado las vidas de innumerables niños.

Pero mientras se está reuniendo lentamente una detallada documentación científica, toda una generación de estadounidenses, y en todo el mundo, sufre la pérdida de la función cerebral debido a la contaminación por el uso descuidado de plomo en la gasolina, pintura y miles de productos de consumo.

Sólo cuando la evidencia científica se ha hecho verdaderamente abrumadora, un consenso finalmente es alcanzado de que el público debe ser protegido en contra de este escurridor cerebro.

Ahora estamos descubriendo pruebas similares sobre otros productos químicos, como el mercurio, bifenilos policlorados (PCBs), arsénico, algunos disolventes, ciertos plaguicidas y otros compuestos industriales.

Pero la sangría  de cerebros no es sólo una cuestión de unas pocas sustancias molestas. Cuando Grandjean examinó la literatura científica y médica, tuvo la oportunidad de identificar más de 200 productos químicos industriales que habían causado toxicidad para el cerebro humano o de otra manera, aunque en su mayoría en las intoxicaciones de los adultos.

Debido a la vulnerabilidad de los cerebros en desarrollo, los productos químicos que son tóxicos para los cerebros adultos son probablemente aún una amenaza peor para los cerebros jóvenes – y en dosis mucho más bajas. Sin embargo, para documentar científicamente esta sangría de cerebros química, la evidencia debe ser cotejada en meticulosos estudios de niños expuestos a medida que crecen.

Lamentablemente, nuestros métodos de investigación son herramientas ineficientes para obtener la documentación que deseamos. La prueba adecuada puede tomar décadas para reunirla para cada producto de forma individual, uno por uno. Por lo tanto, el conocimiento útil se ha acumulado sólo para un pequeño número de las miles de sustancias químicas ambientales, y para las demás, no sabemos el potencial de causar la sangría de cerebros.

DEBEMOS APRENDER DEL PASADO

La primera confirmación en un modelo en ratas de que el metilmercurio es tóxico para el cerebro en desarrollo se publicó en 1972. Sin embargo, los niños de todo el mundo siguen expuestos en el útero a niveles de mercurio que los estudios han mostrado que reduce sus capacidades mentales. Nosotros a menudo sufrimos de «amnesia histórica», incapacidad común (o falta de voluntad) para aprender de la experiencia pasada.

Ahora tenemos el lujo de mirar hacia atrás y ver las decisiones de mente estrecha  que causaron desastres como la gasolina con plomo, o la enfermedad de Minamata o Morinaga de intoxicación por la leche (arsénico).

¿Cómo la gente en 20 años, o en 50, pensará sobre nuestra actitud laxa hacia los pesticidas y otros intoxicadores del cerebro y sobre nuestros esfuerzos miserables para proteger el cerebro de la próxima generación?

Fuentes: Sign of the Times, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Agua Contaminación Desastres los mares Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Estamos llenando nuestros océanos con toneladas de plástico que nunca de biodegradan

El gran parche de basura del océano pacífico.
Estamos empezando a ver que hay consecuencias muy graves por llenar nuestros océanos con grandes cantidades de plástico que nunca se biodegradan. De hecho, este es uno de los mayores desastres medioambientales de todos los tiempos y, sin embargo casi nunca se oye hablar de él.

 

contaminacion de agua en china

 

Sin embargo hay algunos que tienen una visión optimista del futuro, y piensan que la ciencia al final lo arreglará todo. Porque los científicos hallarán la forma de biodegradar esos plásticos que ahora no son biodegradables.

¿Pero podemos tener esa confianza ciega en la ciencia? ¿No estaremos destruyendo sin remedio nuestras estructuras ambientales que dieron lugar a la vida en la tierra? ¿Cuál será el plan de Dios al respecto?

Prácticamente todas las moléculas del plástico que se han creado todavía existen en algún lugar, y todos usamos cosas hechas de plástico de todos los días. Pero ¿alguna vez se ha detenido a pensar en lo que sucede con todo ese plástico?

La verdad es que muchos de ellos terminan en nuestros océanos. De hecho, la humanidad produce aproximadamente 200 millones de libras de plástico al año, y alrededor del 10 por ciento de ese total termina en nuestros océanos. En otras palabras, estamos lentamente pero constantemente, llenando nuestros océanos con nuestra basura.

En el Océano Pacífico Norte, hay una vasta zona donde hay tanto plástico que se conoce como «el Gran Parche de Basura del Pacífico» y como «el vórtice de basura del Pacífico». Este «Gran Parche de Basura del Pacífico» se extiende desde Hawai a Japón, y se ha estimado que es más grande que todo el territorio continental de Estados Unidos. Contiene más de 100 millones de toneladas de plástico, y cada año se pone aún más grande.

Cuando la gente oye el término «Gran Parche de Basura del Pacífico», espera encontrar millones de botellas de plástico flotando por ahí. Pero eso no es lo que estamos tratando. Usted ve, que cuando plástico se introduce en el mar nunca se biodegrada, pero sí se fotodegrada. Entonces, ¿con qué nos encontramos? con una «sopa de plástico» de miles de millones de piezas microscópicas de plástico. Algunas son aproximadamente del tamaño de la uña del dedo meñique, pero la mayoría de las piezas son mucho más pequeñas.

A pesar de que todo tipo de basura se mete en nuestros océanos, el plástico es de especial preocupación.

Sí, se descompone en componentes más pequeños, pero nunca se va. Así que la botella de plástico que se tira por la borda hoy todavía estará allí en alguna forma cien años a partir de ahora. Y esto crea  muchos problemas.

El principal problema con el plástico es que no hay ningún proceso natural que pueda romperlo. Los expertos señalan que la durabilidad que hace al plástico tan útil para los seres humanos también hace que sea muy dañino para la naturaleza.

En cambio, el plástico se fotodegrada. Un encendedor de cigarrillos de plástico tirado hacia el mar se fragmentará en pedazos más y más pequeños de plástico sin disociarse en compuestos más simples, que los científicos estiman podría tomar cientos de años. Los pequeños trozos de plástico producidos por la fotodegradación se llaman lágrimas de sirena o nurdles.

Tal vez el mayor peligro que todo esto plantea es en nuestra cadena alimentaria.

Según el capitán Charles Moore, el plástico se encuentra en un porcentaje significativo de los peces que su equipo atrapa …

«35 por ciento de los peces que recogemos por ahí tiene un promedio de dos piezas de plástico en su estómago.»

Pero los peces son sólo parte de la historia.

Algunos de estos plásticos de larga duración terminan en los estómagos de las aves y los animales marinos y sus crías, incluyendo tortugas marinas y los albatros de pie negro. Aproximadamente un tercio de sus polluelos mueren, y muchas de esas muertes se deben a que se alimentan de plástico que le traen sus padres.

Eso es simplemente trágico.

Pero lo que estamos viendo ahora es sólo el comienzo. La sopa de plástico en nuestros océanos está comenzando a bloquear la luz solar que llega a las algas y el plancton, que constituyen la auténtica base de la cadena alimentaria.

Y eso podría convertirse rápidamente en una crisis absolutamente enorme.

Si comenzamos eliminando las algas y el plancton, se podría causar una reacción en cadena hacia arriba y abajo en la cadena alimenticia marina. La siguiente es la forma en que National Geographic describe lo que podríamos estar haciendo.

Si se ven amenazadas las algas y las comunidades de plancton, toda la red alimentaria puede cambiar. Los animales tales como peces y tortugas que se alimentan de algas y plancton tendrán menos comida. Si los animales comienzan a morir, habrá menos alimentos para las especies de depredadores como el atún, tiburones y ballenas.

A su vez, en última instancia podría significar mucho menos alimentos de los océanos para la humanidad.

Y ya, vastas porciones del Océano Pacífico parecen estar «muriendo». En un  artículo, se cita a un aventurero australiano con mucha experiencia que afirmaba que se sentía como si  «el propio océano estuviera muerto» mientras iba de viaje de Japón a San Francisco recientemente.

El largo viaje era de Osaka a San Francisco y la mayor parte de ese viaje la desolación estaba teñida de horror nauseabundo y un grado de miedo.

«Después de que dejamos de Japón,  se sentía como si el propio océano estuviera muerto», dijo Macfadyen.

«Casi no vimos seres vivos. Vimos a una ballena, en una especie de balanceo sin poder hacer nada en la superficie, con lo que parecía un gran tumor en su cabeza. Fue bastante repugnante».

«Yo he hecho un montón de kilómetros en el océano en mi vida y estoy acostumbrado a ver tortugas, delfines, tiburones y grandes ráfagas de aves que se alimentan. Pero esta vez, por 3.000 millas náuticas no se veía nada vivo»

En lugar de la vida había basura en volúmenes sorprendentes.

«Parte de ello fue la secuela del tsunami que afectó a Japón hace un par de años. La ola llegó en sobre la tierra, levantó una carga increíble de cosas y lo llevó hacia el mar. Y todavía anda por ahí, dondequiera que se mire».

En cualquier caso, es innegable que las condiciones en el Océano Pacífico están empeorando con cada año que pasa.

Y cada día más basura, más plástico y más agua radioactiva de Fukushima se agrega a la mezcla.

Si las generaciones futuras miraran hacia atrás diran que nosotros somos «el pueblo de los locos del plástico». Casi todo lo que compramos viene envuelto o contenido en esta sustancia que sabemos que no se va a deshacer. Pero seguimos vertiendo miles de toneladas de plásticos en nuestros vertederos y en los océanos sin considerar las consecuencias.

Por ahora no hay manera de que alguna vez seamos capaces de limpiar la «sopa de plástico» que hemos creado en el Océano Pacífico, y no tenemos certeza de que la haya en el futuro. Pero sería bueno si nos detuviéramos para que no empeorara cada día.

Fuentes: Infowars, National Geographic, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas con las especies Recursos Naturales

Holocausto de 40 millones de abejas en Canadá

Productos del hombre atentando contra la naturaleza.

 

El tema de la mortandad de las abejas, hipotéticamente producida por los agentes químicos de los pesticidas con que se tratan las cosechas, está creciendo en el mundo y al punto, que luego de grandes dilaciones, la Unión Europea ha decretado dos años de prohibición de pesticidas para hacer mayores estudios, que comienza este diciembre. Ahora llega la noticia que en Canadá murieron 40 millones de abejas. Y esto es todo un drama por la necesidad de estos insectos para la polinización.

 

abejas muertas

 

Sin embargo el poder político protege a las corporaciones productoras de pesticidas, manifiesta que los agricultores hacen mal uso de estos plaguicidas y por otro lado, universidades están desarrollando robots polinizadores, en un plan de cambiar la polinización natural a una de base mecánica, con el criterio, usado en otras áreas, de que la naturaleza destruida bien se puede suplantar por ingenios creados por los hombres.

EL HOLOCAUSTO CANADIENSE

Imagínese que usted posee y dirige una fábrica de edulcorante natural. Entra en el trabajo y todos  los empleados están tumbados muertos – en los pisos, en las mesas, en los baños. Han sido gaseados, envenenados.

Ahora imagine que tiene decenas de millones de trabajadores que trabajan en varias fábricasy son devastadas de la misma forma- y sucede en otras ciudades y otros países – simultáneamente durante siete años. Piense en los titulares y en las conclusiones – las palabras «ataque terrorista» serían lo más común. Pero ellos no están ahí, se resta importancia a la gravedad para proteger los intereses corporativos y el control del suministro de alimentos.

Recientemente 25 a 50,000 abejas cayeron muertas en Oregon con una fuerte evidencia que apunta a un spray tóxico utilizado en los árboles. El Reino Unido acaba de presenciar la mayor pérdida de abejas en su historia, y se ha sugerido que los EE.UU. perdieron 50% de su población de abejas en el último año – que afecta tanto a los cultivos como a los precios. Ahora vemos una pérdida enorme en el norte de Canadá….

David Schuit que maneja Honey Saugeen cerca de Elmwood, Ottawa, Canadá, fue testigo de una devastadora pérdida de un total de casi 40 millones de abejas. Que ocurrió en la misma época que un campo de maíz cercano fue plantado.

LOS NEONICOTINOIDES

El grupo de los pesticidas químicos llamados neonicotinoides incluye productos químicos producidos por Bayer CropScience y Syngenta y tiene mucho que ver con esto, ya que las semillas – maíz modificado genéticamente en particular – son tratadas antes de la siembra.

Estos productos químicos se han encontrado en el suelo, plantas, polen, incluso en el producto final del jarabe de maíz de alta fructosa que a menudo alimenta a las abejas como alimento barato para reemplazar la miel que habrían producido si hubieran sobrevivido.

Las abejas tienen sed también, y hay material que prueba que cuando beben las gotas de agua de las plantas tratadas pueden morir de neurotoxicidad en 25 minutos.

Últimamente Schuit ha tenido que cambiar las reinas cada pocos meses en lugar de cada dos años, ya que mueren con mucha frecuencia. Se está haciendo más difícil mantener la vida de la apicultura.

Schuit dijo:

Una vez que el maíz comenzó a quedar plantado nuestras abejas murieron por millones…

 OMAFRA [Ministerio de Agricultura y Asuntos de Alimentación Rural de Ontario] me dice que tenga fe.

 Bueno, creo que es criminal lo que está sucediendo, y es difícil tener fe si no se ve como se va a hacer.

Erika Schuit dijo:

Yo diría que se podría llamar a esto un ‘holocausto’ de abejas.

OMAFRA está sentado en los resultados de las pruebas a las abejas. Erika cree que las muestras demuestran lo que los científicos ya conocen y han concluido en repetidas ocasiones sobre la relación entre los insecticidas y las muertes.

Sus abejas estaban prosperando durante el invierno hasta la siembra de primavera. Señaló que el polvo de los pesticidas del tratamiento de semillas está en el aire. Los neonicotinoides tienen una vida media de 120 días, pero pueden permanecer en el suelo y el agua durante años. Se pregunta ¿Qué nos estan haciendo?

Y ella tiene otro punto: los insecticidas se han vinculado a las tasas de cáncer humanos de nuevo.

No es sólo Schuit, sin embargo, el que experimentan la pérdida. Cerca de allí, los productores Nathan Carey y Gary Kenny perdieron 80% de sus abejas esta primavera después de la siembra de maíz en los campos adyacentes. Carey siente como todo el mundo tiene algo en juego con este problema creciente.

LAS SOLUCIONES

Algunos de ellos han llevado a la realización de talleres públicos para discutir el problema y las soluciones. Los dos años de prohibición de la UE sobre los neonicotinoides comienza el 1 de diciembre de este año. Algunas de las soluciones del taller se discutieron aquí y mencionaron que otras especies de abejas, abejorros, algunas polillas, y muchos otros están muriendo por los plaguicidas, así como el fuerte rociado de cultivos ha modificado genéticamente mariposaspeces, aves, y ranas, encabezando la lista.
Empresas como Bayer y Syngenta hacen grandes esfuerzos para proteger a sus industrias de billones de dólares – lo mismo los  gigantes de la biotecnología como Monsanto y DuPont, que se basan en la idea de que los pesticidas son seguros para mantener el uso de los cultivos modificados genéticamente.

No van a renunciar a todo eso para ayudar a algunas abejas, porque dicen que ayudan a solucionar el hambre en el mundo, sin embargo, es irónico que están ayudando a matar a los mayores co-creadores de la oferta mundial de alimentos. 

Y esta pérdida que tardó años en ponerse en marcha fue anticipada. Los investigadores ya han puesto en marcha las abejas robóticas polinizadoras, como un proceso de mecanización de la naturaleza (piense: fondos de investigación y patentes).

Los grandes agricultores se quejan de que la prohibición de los plaguicidas les deja con pocas opciones, lo que es verdaderamente lamentable. Sin embargo, ellos tendrán que contratar ayuda a los polinizadores. Piense en lo que le costará a hacer uso de las abejas robóticas si es que puede.

La industria sigue restando importancia a la gravedad y siguen afirmando que no hay nada malo, sin embargo, echan la culpa a sus clientes – los agricultores – que dice que usan los productos equivocados, y también los medios de comunicación, científicos y activistas por supuestamente causar «alarma innecesaria». Con los años, su solución ha sido la introducción de productos químicos «más seguros».

Los apicultores ven de primera mano la realidad de perder su trabajo y creaciones en cuestión de horas. Nunca saben lo que pueden encontrar cuando registran sus colmenas. O si sus pequeñas han tomado su último vuelo.

Fuentes: Natural Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

El mundo marcha hacia una escasez de agua dulce de consecuencias catastróficas [2013-06-17]

Mal uso, contaminación y cambio climático.
El recurso más preciado del mundo – y en todos los sentidos más valioso que todo el petróleo, el oro y otros metales preciosos combinados – es el agua, pero los científicos están advirtiendo que se está convirtiendo en tan escaso en muchas regiones que los gobiernos deberían empezar a racionalizar su uso ahora, antes de que se agote por completo. 

 

agua dulce

 

Para muchas naciones industrializadas, el agua dulce es un bien abundante y a menudo infravalorado. Lo primero que a mucha gente le viene a la mente, al enfrentarse a la pregunta de qué pasaría si la sociedad industrializada sufriera una escasez generalizada de agua dulce, son los escenarios desérticos de la saga de ciencia-ficción Mad Max donde se efleja la decadencia de una civilización industrial sumida en el caos y atenazada por la escasez del agua.

Obviamente, la desalinización de agua de mar podría resolver los problemas, pero el coste del agua potable así obtenida aumentaría cuanto más tierra adentro hubiera de ser transportada.

Recientemente se celebró en Bonn, Alemania rl congreso «Agua en la Era Antropocena». El término «Era Antropocena», usado en el título del congreso, es un nombre cada vez mas empleado en la comunidad científica para referirse al periodo geológico iniciado cuando terminó la última era glacial, hace unos 11.500 años, y la humanidad inició una gran expansión por el planeta, comenzando asimismo a modificarlo a gran escala.

EL AGUA ESCASEANDO EN EL FUTURO

Una declaración impulsada por medio millar de científicos asistentes al congreso advierte sobre la necesidad de acometer importantes reformas para hacer un uso más responsable del agua dulce, ya que de lo contrario, según se alerta en dicha declaración, en el transcurso de una o dos generaciones, la mayoría de los 9.000 millones de personas que poblarán por entonces la Tierra estará viviendo de un modo u otro la problemática derivada de la escasez de agua dulce. Esta escasez, según los científicos, se podría mitigar en buena parte si se emprenden a tiempo las políticas adecuadas.

En el congreso se puso de manifiesto que, tras años de observaciones, muchos expertos en el ciclo hidrológico creen que los sistemas de agua dulce de muchas partes del mundo están en condiciones precarias. Una mala administración de los recursos hídricos, la sobreexplotación y el cambio climático constituyen amenazas a largo plazo para el bienestar humano. Evaluar esas amenazas y reaccionar adecuadamente a ellas constituye un gran desafío para los hidrólogos y para las autoridades responsables de la gestión de los recursos hídricos.

ALGUNOS DE LOS DATOS QUE SE DIVULGARON SON IMPACTANTES

– La humanidad usa un área del tamaño de América del Sur para sembrar sus cultivos, y un área del tamaño de África para criar ganado.

– Debido a la explotación de los pozos de agua, y la de los pozos petrolíferos, en las áreas costeras a poca altitud sobre el nivel del mar, extrayendo las aguas subterráneas y los hidrocarburos, dos tercios de los principales deltas de los ríos se están hundiendo. Algunos de ellos se hunden cuatro veces más rápido de lo que se eleva el nivel medio del mar.

– La evaporación causada por sistemas pésimos de irrigación reduce de modo preocupante el caudal de muchos ríos del mundo.

UN ESTUDIO EN PARTICULAR

Según el diario británico The Guardian, que informó de los resultados, los expertos creen que los sistemas de agua del mundo, pronto llegará a un punto de inflexión que

«podría desencadenar cambios irreversibles con consecuencias potencialmente catastróficas».

Los científicos dijeron que,

«fue un error ver el agua dulce como un recurso infinitamente renovable, ya que, en muchos casos, las personas están bombeando agua de fuentes subterráneas a un ritmo tal que no se restaurará dentro de varios cursos de la vida», según el diario.

«Estas son las heridas autoinfligidas», dijo Charles Vörösmarty, profesor de la distancia Cooperativa Ciencia Sensing and Technology Centre.

«Hemos descubierto los puntos de inflexión en el sistema. Ya hay mil millones de personas que dependen de los suministros de agua subterránea que simplemente no existen como suministro de agua renovable.» 

DONDE ESTÁN LOS PROBLEMAS

Los científicos dicen que aproximadamente la mitad de la población mundial – unos 4,5 millones a nivel mundial – viven ya cerca de un «deterioro» del agua. Si las tendencias continúan, las personas y cientos de millones más podrían ver pronto el agua, de la que dependen, desaparecer o bien o llegar a ser tan sucia y contaminada que ya no soporta la vida. 

El cambio climático, la contaminación y el uso excesivo de los recursos en las dos últimas generaciones han dejado su huella en la disponibilidad de agua limpia y potable para muchos de los de la tierra 9 mil millones de personas.

Otro problema importante es la escorrentía agrícola – fertilizantes que contienen nitrógeno, ya han causado no menos de 200 «zonas muertas» en diversos mares y cerca de las desembocaduras de los ríos. Los peces ya no pueden sobrevivir en tales zonas.

La tecnología para bombear agua de fuentes subterráneas ha proliferado y son pocas restricciones en el uso de esta tecnología, se ha producido un uso excesivo de los recursos hídricos ya escasos para el riego y el uso industrial. Peor aún, gran parte del agua se desperdicia porque las operaciones no son eficientes.

En algunas áreas, mucha agua ha sido bombeada del subsuelo, por lo que el agua salada se ha apresurado a llenar el vacío, obligando a los agricultores a trasladarse a otras áreas porque la salinización del agua hace que sus anteriores fuentes sean inutilizables.

Por último, un rápido aumento en el crecimiento poblacional está poniendo una tensión en la disminución de los suministros de agua potable. En algunas regiones, el agua disponible no puede apoyar a la población existente.

Los lugares donde el agua va a ser escasa más pronto se encuentran en los países más pobres, la mayoría de los cuales tienen poca o ninguna capacidad de resistencia para hacer frente a la pérdida. Otras áreas incluyen las azotadas por la violencia y la inestabilidad política y sectaria, la competencia por el agua sólo va a empeorar las condiciones, dicen los expertos.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Natural News, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La Unión Europea prohíbe plaguicidas acusados de colapsar a las colonias de abejas [2013-05-04]

Moratoria por dos años de los plaguicidas neonicotinoides:
La Comisión Europea establecerá la prohibición de tres plaguicidas por dos años, a los que varios estudios científicos culpan por la fuerte caída de las poblaciones de abejas. Las compañías que los producen afirman que la evidencia científica no es concluyente y que una prohibición podría dañar la producción alimentaria y el empleo. Mientras que los que apoyan la prohibición argumentan que cada vez hay más pruebas del vínculo y apuntan a que las abejas, como polinizadoras, son vitales para la producción alimentaria.

 

abeja1

 

Los tres insecticidas letales para las abejas se prohibirán durante dos años a partir de diciembre, según anunció la Comisión Europea. Las sospechas sobre la muerte de las abejas apuntaban a los insecticidas llamados neonicotinoides, que se utilizan para recubrir las semillas de futuras plantas (girasol, colza, algodón y maíz), entre otros usos.

El problema es que cuando las plantas crecen, las abejas que recolectan polen en las flores son intoxicadas. Por lo tanto, los insectos son atacados en su sistema nervioso, se desorientan, no pueden regresar a la colmena y sufren parálisis e incluso la muerte.

Vea los informes anteriores que publicamos sobre el tema de la desaparición de las abejas aquí, aquí, aquí y aquí.

SIN CONSENSO POLÍTICO PERO DECISIÓN EJECUTIVA

Los expertos de los Estados miembros que han estudiado la propuesta no han alcanzado una mayoría cualificada a favor o en contra de la iniciativa. Sin embargo, en ausencia de un acuerdo ahora corresponde a la Comisión decidir sobre la adopción de la propuesta de restricción, dijo el ejecutivo de la UE.

En total, quince Estados miembros votaron a favor, dos más que en la votación anterior, que tuvo lugar el mes pasado (incluyendo España, Alemania, Francia, Dinamarca y los Países Bajos), mientras que la oposición fue encabezada por el Reino Unido, Italia, Portugal, República Checa, Hungría y Rumania.

El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, ha destacado que,

«ya que nuestra propuesta se basa en varios riesgos para la salud de las abejas identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Comisión seguirá estudiando el texto en las próximas semanas».

El comisario recordó que las abejas son «vitales para nuestro ecosistema» por fomentar la polinización, y que su contribución anual a la agricultura europea se estima en más de 22.000 millones de euros.

COMO SE ENVENENAN LAS ABEJAS

El origen de la propuesta de la UE es un informe que la EFSA publicó en enero, que se refiere al uso de los insecticidas neonicotinoides, sustancias derivadas de la nicotina, que producen una alta mortalidad sufrida en las colonias de abejas.

Los insecticidas neonicotinoides afectan a las abejas de diversas maneras. La primera es cada vez mayor en las semillas tratadas («lavado») con estos productos químicos.

El problema es que cuando la planta crece, las flores también envenenan los residuos donde las abejas llegan para obtener el néctar y el polen.

Otras veces, el impacto es en la siembra, que levanta el polvo envenenado con el insecticida. El polvo llega a las colmenas cerca de los campos agrícolas donde las abejas están volando.

Los investigadores también han detectado casos de contaminación causados por la fumigación de árboles frutales, que ha producido episodios de mortalidad aguda.

LAS RESTRICCIONES ESTUDIADAS

La Comisión está considerando la prohibición de la venta y el uso de la «semilla tratada» de productos que contienen estas tres sustancias (excepto las semillas de las plantas que no atraen a los insectos y a los cereales de invierno). Las excepciones se limitan a la posibilidad del tratamiento de cultivos en invernaderos o campos al aire libre sólo después de la floración.

La CE también propone la modificación de las condiciones de aprobación de los tres derivados de insecticidas neonicotinoides (tiametoxam, imidacloprid y clotianidina), para restringir su uso para cultivos que no atraen a las abejas y cereales de invierno.

La CE dijo que las restricciones se aplicarán a partir del 1 de diciembre o tan pronto como haya información disponible, hasta un máximo de dos años, cuando se realizará un examen para analizar las condiciones de aprobación de estas tres sustancias, teniendo en cuenta «los avances científicos y tecnológicos pertinentes».

UN PRIMER PASO CON PROS Y CONTRAS

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Matthias Groote, advirtió que «todavía hay detalles que se deben saber» para entender exactamente cómo afectan los neonicotinoides a las abejas. Dijo que estas sustancias no son las únicas amenazas a estos insectos.

La eurodiputada francesa Sandrine Bélier subrayó que esta decisión es sólo «un primer paso», teniendo en cuenta que estos plaguicidas deben ser prohibidos «totalmente» para la adecuada recuperación de las abejas.

«La prohibición de eliminar la amenaza a las abejas y responde a una campaña de apoyo de 2,6 millones de personas», dijo Ian Keith, de una organización llamada Avaaz ‘S Europa PAN (Pesticide Action Network), que pidió a la Comisión ir más allá y prohibir pesticidas durante diez años.

«Doy la bienvenida a esta moratoria a nivel europeo», dijo el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll. En parte, los grandes terratenientes y las multinacionales que producen químicos de alimentos han intentado todo para bloquear la decisión.

Copa-Cogeca, que agrupa a los principales sindicatos agrícolas europeos, ha solicitado un aplazamiento de la medida al 2014 y destacó las pérdidas económicas y en el empleo. La organización se refiere a 2,8 millones de euros en pérdidas y el riesgo de pérdida de 50.000 puestos de trabajo.

Carlos Palomar, director general de la Asociación de Empresas de Protección de las Plantas (AEPLA), declaró que:

«Numerosos estudios independientes muestran que el uso correcto de estos productos no dañan la salud de las abejas, en segundo lugar, el proceso de decisión se ha basado en los criterios de peligrosidad, pero ignora por completo el riesgo de las medidas de mitigación implementadas en Europa, y no podemos olvidar, la base científica pobre que ha sido justificada, ya que la evaluación realizada por la EFSA no fue concluyente».

Fuentes: The Real Agenda, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: