Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Nazaré de Belem, la Procesión más Grande del Mundo, Brasil (2º dom oct)

Cada año, desde hace mas de doscientos, una gigantesca procesión atraviesa las calles de Belem.

A orillas del Amazonas en el estado de Pará en Brasil.

Para rendir honor a la Virgen de Nazaret.

Y pedirle que resuelva los problemas de salud, de vivienda o de empleo de cada uno.

imagen chica ns de nazare

La devoción tiene su origen en Portugal del siglo XII.
.
Y la procesión del Cirio de Nazareth se celebra en Brasil desde el siglo XVIII.

La fiesta principal es la del Cirio de Nazaret.

Los paraenses dan al Cirio de Nazaret una importancia equivalente al de la Navidad.

Preparando una cena con platos típicos, intercambian regalos y los trabajadores acostumbran ganar una gratificación semejante a la del aguinaldo.

Mas de 1 millón de fieles de todo Brasil se hacen presentes, para pedir gracias o pagar por las alcanzadas.

cirio de nazare con iglesia de fondo

 

EL ORIGEN

La leyenda de la virgen de Nazaret tiene su origen en Portugal a fines del siglo XII.
.
El 14 de septiembre de 1182, el noble guerrero Dom Fuas Roupinho se fue de caza.
.
Cuando percibió un ciervo en el lugar donde se encuentre hoy día el santuario de Nazaret.
.
Había mucha nieve y el caballo de Dom Fuas se acerco peligrosamente al precipicio.
.
Pero cuando ya se iba a caer, él invoca a la virgen y su caballo se inmoviliza.

Para agradecer a la virgen, el guerrero hizo levantar en este lugar una ermita conocida como la capilla de la Memoria.

Cuando los viajeros portugueses contaron esta historia en el Brasil, la Virgen de Nazaret fue asimilada a la Virgen milagrosa que igualmente habría salvado a un cazador amazónico.

El peregrinaje de Nuestra Señora de Nazaret perdió su esplendor en Portugal, donde ya no llama la atención de la gente. Lo que no es el caso en Belem.

Posteriormente, un milagro ocurrido al inicio del siglo XVIII en Brasil afianza la devoción en el nuevo continente.

Desaparece la imagen de Nuestro Señora de Nazaret, de madera, que el leñador mulato Plácido José de Souza mantenía en su casa, días después, reaparece en el lugar de siempre.

El Círio de Nazaret se celebra desde 1793.
.
La estatua de Nossa Senhora de Nazaré habría sido esculpida en Nazaret en Galilea.
.
Habría hecho milagros en el Portugal medieval antes de perderse en el Brasil.
.
Y continúa a Icoaraci a 23 km al norte de Belem, desde donde se trae a la ciudad en una procesión.

romeria del cirio de nazare fondo

 

EL CIRIO DE NAZARET

Al llegar el segundo domingo de octubre comienza el espectáculo anual de amor y de fe.

Es la fiesta del Cirio de Nazaré, en la que la devoción del pueblo conmueve al mundo entero.

Más de un millón de personas participan del cortejo de la Virgen de Nazaret, una de las mayores procesiones del mundo católico.

La víspera de la fiesta, una réplica de la imagen de la Virgen de Nazaret, patrona del estado de Pará, es llevada, de una capilla cercana a la Basílica, a la Catedral da Sé, en una ceremonia llamada procesión de traslado.

La procesión del Cirio empieza temprano en la mañana y cubre un recorrido de seis kilómetros por las calles de la ciudad de Belem, hasta la Basílica de Nazaré.
.
A lo largo de cuatro horas, al son de rezos y cánticos monocordes, salutaciones con lluvia de papel picado y pétalos de rosas, y mucha emoción, la multitud acompaña las andas ornamentadas que transportan a la Virgen.

Muchos devotos, descalzos, se agarran con tanta fuerza a las cuerdas que protegen las andas que llegan a lastimarse las manos.

Otros llevan exvotos, y algunos, cumpliendo promesas, ofrecen agua a los fieles.

Al lado de la Basílica se monta el Arraial de Nazaré, con puestos de comidas y bebidas típicas y de venta de artesanías.

Además de patrona del pueblo del Pará, la Virgen de Nazaret es también la protectora de los navegantes.

El sábado por la mañana, la imagen de la Virgen participa de la romería fluvial por la bahía de Guajará, integrada por barcos ornamentados y acompañada por fuegos artificiales.

Es uno de los momentos más hermosos y conmovedores de la devoción a la Virgen de Nazaret.

La fiesta dura 15 días y termina el lunes con la procesión del Recírio, que devuelve la réplica de la imagen de Nuestra Señora de Nazaret a la capilla situada al lado de la Basílica.
.
Las donaciones hechas a Nossa Senhora de Nazaré son quemadas.

Cirio de Nazare

 

LA PROCESIÓN DEL CIRIO

A las cinco de la mañana las calles de la ciudad están llenas de gente.

La muchedumbre se dirige hacia los barrios más antiguos de Belem, un conjunto restaurado desde no hace mucho y al cual le dimos el antiguo nombre de la ciudad: Feliz Lusitaîa.

En la región, las huellas de la herencia portuguesa están presentes no solamente en las tradiciones religiosas sino también en la riqueza del patrimonio arquitectónico.

Delante de la catedral de la Sé – una obra de la arquitectura boloñesa Antonio Landi, quien vivió en Belem en el siglo XVIII –  miles de fieles tratan de hacerse un pequeño lugar para escuchar la célebre misa, antes de la salida de la procesión.

Poco a poco el alba desaparece delante del sol que esta tan cerca del Ecuador, y por supuesto sinónimo de intensas canículas.

Delante de la Catedral, en la plaza Frei Caetano Brandão, miles de personas de diferentes orígenes sociales se aglutinan en cabeza de comitiva.
.
Las siete campanadas, anuncian la salida del carro que lleva la estatua de la virgen.
.
Fuegos artificiales estallan, anunciando al resto de la muchedumbre dispersada alrededor de la procesión que esta en camino.

La estatua de la virgen en lo alto de su carroza generosamente adornada con flores, parece flotar encima de esta marea humana.

Los fieles llegan de todos los rincones del Amazonas, llegan en barcas tradicionales, que llenan la bahía de Guajará.

En el mismo lugar donde en 1616 el portugués Francisco Caldeira Castelo Branco desembarco con una expedición que salio del estado de Maranhã (en el nor-este) y descubrió esta ciudad que se volvió la más grande de la región.

El espectáculo de Cirio se respeta desde hace más de doscientos años y toma una nueva amplitud en cada edición.

Según algunos autores el simbolismo de la fiesta religiosa de Belem du Pará es la casi-replica de peregrinajes portugueses del siglo XVIII.

La estatua de la virgen está acompañada por muchos carros alegóricos.

Fue la Reina portuguesa Marie Ire de Bragance que en 1805, pidió que sean integrados al desfile.

Seguramente los carros que encontraron esas ofrendas de los peregrinos que pidieron que sus deseos se cumplan.

El carro de milagros es uno de los más apreciados.

Existe también la barca de balleneros, una barca nueva, un velero, los carros de Ángeles, la barca portuguesa, la barca a remos.

El cirio de Belém du Pará alcanza una dimensión impresionante, se volvió un acontecimiento de tal envergadura que toca hasta los más recalcitrantes.

Para el arquitecto, urbanista y científico Flavio Nassar, la procesión es una desde muchos puntos de vista.

“Existen en el Brasil varias tradiciones del mismo tipo; pero aquí en el siglo XVIII, en la época donde el gobernador portugués Francisco Sousa Coutinho lanzo el Cirio de Nuestra Señora de Nazaret esta fiesta se volvió de pronto un símbolo de colonización portuguesa en Amazonia.

Y más tarde en la época de la decadencia de la extracción de la goma y de caucho, es decir a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX, el Cirio ha consolidado sus raíces populares a medio camino entre políticos y religiosos.

Y se hunde en el siglo XXI sin haber perdido su intensidad” cuenta.

La inmensa marea humana recorre lentamente las calles, las plegarias, las lagrimas y la gente devota saludan el pasaje de la comitiva.

Es el momento donde la procesión entra en una de las arterias principales de la ciudad, el bulevar Castilho França que hacen estallar los fuegos artificiales que los sindicatos empresas e instituciones diversas mandan en homenaje de la virgen.

La explosión simultanea de miles de fuegos artificiales tiene la fuerza de una artillería.

Los fieles están emocionados, levantan sus rostros y sus brazos hacia el cielo como si fuera penitencia, en un ambiente de fervor y de consternación.

Bajo un sol ardiente la procesión entra en la principal avenida de la ciudad rodeada por centenas de árboles de mango.

Marielene Seabra, 26 años, lleva en sus brazos su hijo de 5 años. “Jonathan Lourenço nació alérgico; los medicamentos que le daban solo empeoraban su estado. Entonces decidí poner a mi hijo en manos de la virgen para que sea ella quién la cure. Desde ese día no necesito más medicamentos”, contaba mientras que sus lágrimas se mezclaban con su sudor.

Antonio Laurenço, 58 años, abogado, nacido en Portugal, él vive en Belém du Pará desde hace 40 años.

El sabe que ese culto viene del país donde él nació, pero según él, tomo una gran amplitud en el Para. Aquí es un verdadero fenómeno.

La fiesta religiosa de Belém du Pará es seguramente la más importante en el mundo. Es el Padre Cardoso, el Vicario de Algés, que estaba aquí en 1996, quien me lo afirmó.

Para muchos, el Cirio sobrepasa hasta el peregrinaje de Fátima (que se efectúa en el centro del Portugal, cuando en 1917 tres jóvenes pastores habían dicho haber visto a la virgen).

Como lo explica el explorador portugués Pedro Penteado:

“Estamos lejos de imaginar que el culto de Nuestra Señora de Nazaret pudo reunir a fines del siglo XX, tal multitud de fieles, mucho más superior a la que tenemos la costumbre de ver durante las ceremonias organizadas en la Cova da Ira (en Fátima).

Podemos entonces confirmar no solamente la afición que el pueblo de Pará aporta a su virgen protectora, y la preponderancia de esta veneración al culto de Fátima.”

La estatua de la virgen llega a destino poco antes de medio día.
.
Dos horas más tarde los que hacen promesas llevan por fin la cuerda.
.
Y luego la cortan para que cada uno pueda conservar un pedazo como trofeo.
.
Estas personas forman pequeños grupos, rezan lloran y agradecen a la virgen el haberles permitido terminar el trayecto, respetando una vez más las promesas.

Aureo Silva, 39 años acompaña por la segunda vez la comitiva de Cirio agarrando la cuerda

yo le he pedido a la virgen que ayude a mi hijo a entrar a la facultad de derecho, hace dos años.

Yo logre llevar la cuerda a la virgen, y el año próximo estaré de nuevo aquí. Gracias a la ayuda de la virgen, yo se que estaré presente.”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos Milagros fantásticos de Nuestra Señora de Nazaré [uno en Portugal y otro en Brasil]

Una devoción que emergió en Portugal y se hizo grandiosa en Brasil.

Todo comenzó el 22 de mayo de 1180, cuando en Portugal, Don Fuas Roupinho salió con algunos compañeros a una partida de caza. El venado que perseguía se tiró a un acantilado y su caballo iba a hacer lo mismo cuando imploró a María y ésta apareció y lo salvó. Don Fuas construyó una Capilla que dio origen a la advocación Nuestra Señora de Nazaré.

Cirio-de-Nazare-Belem-Brasil

Los marinos portugueses llevaron la devoción a Brasil. Y esta tuvo un importante arraigo en el Estado amazónico de Pará, donde el segundo domingo de octubre se realiza la procesión del Cirio de Nazaré, que pasa por ser la mayor procesión de Brasil y dicen que del mundo, con más de 2 millones de fieles.

aparicion de la virgen a fuas roupinho

 

EL HÉROE DE LA LUCHA CONTRA LOS MUSULMANES, DON FUAS ROUPINHO

En el distante siglo XII, Portugal ya era nación soberana, sin embargo, escaramuzas y combates terrestres eran frecuentes. Además, los navíos moros aún eran señores de la costa, y esto constituía un gran peligro para todos.

El rey Don Alfonso Enríquez, preocupado en alejar esa amenaza que pesaba sobre sus súbditos, llamó a un vasallo de confianza, el alcalde mayor de Porto de Mos, y lo hizo comandante de las pocas naves de guerra que entonces tenía Portugal.

Para muchos, pareció una temeridad que la flotilla cristiana enfrentase a los experimentados marineros y corsarios árabes. Sin embargo, la Providencia cuidó a los lusos, y la escuadra mora sufrió clamorosa derrota a lo largo del Cabo Espichel.

Era la primera victoria de la marina portuguesa y su comandante Don Fuas Roupinho pasó a la historia. Sin embargo, su nombre sería recordado por las generaciones posteriores, no tanto por el combate marítimo, sino por haber sido objeto de un favor celeste, un verdadero milagro operado en nombre de María Santísima.

ermita de nazare de fuas roupinho
Ermita de Nazare en Portugal

 

MARÍA SALVA A DON FUAS

Tiempo después de la batalla naval, Don Fuas se encontraba en la región de Nazaré, área costera distante poco más de 100 kilómetros de Lisboa, repleta de altos despeñaderos, de donde se visualiza un fabuloso mar azul.

Era una mañana de septiembre de 1182, y estando la región en paz, el impetuoso caballero se dedicaba a una de sus actividades predilectas: la caza.

Una pesada neblina cubría los campos y el litoral, y cuando el cazador ya estaba presto a desistir de la empresa debido a la falta de visibilidad, vio el bulto de un gran ciervo corriendo en la bruma e inmediatamente salió a alcanzarlo.

La neblina hacía muy difícil la persecución, rocas y árboles surgían, por así decir, de la nada, iban por terrenos desconocidos, pero el tenaz Don Fuas no desistía.

Súbitamente, el ciervo dio un gran salto, y el caballo, que lo iba siguiendo, se disponía a hacer igual movimiento.

En ese momento el caballero se percató, con espanto, que el ciervo se lanzaba de uno de los peñascos costeros, entrando en el abismo para perecer en el choque con las rocas marinas, y su caballo iba hacer lo mismo…

¡Demasiado tarde para retroceder! En pocos segundos, el propio perseguidor tendría el mismo trágico destino. No había escapatoria.

Sintiéndose perdido, de su afligido pecho brotó un clamor de súplica a la única que podría socorrerlo en tal situación: “¡Señora Salvadme!”

Entonces apareció milagrosamente en el aire, bondadosa y sonriente la Virgen María, con su Divino Hijo en los brazos. A un ligero gesto suyo, las patas traseras del caballo se pegaron a la piedra, salvando la vida del caballo y de su jinete. Y desapareció del mismo modo tan inesperado como apareció.

De rodillas en el suelo y lleno de emoción, Don Fuas Roupinho prometió construir en ese lugar una capilla en honra a quien milagrosamente lo salvó: Nuestra Señora de Nazaré. Y así lo hizo.

Esto sucedió en la actual villa de Nazaré localizada en el distrito de Leiria, región Centro y subregión del Oeste, con cerca de 14 mil habitantes, y que según las crónicas su orígen fue villa de pescadores.

El milagro marcó tan profundamente las almas que incluso el poeta Camões, en su inmortal obra “Las Lusiadas”, hace referencia a él.

Algunos antiguos comentaristas entienden que el ciervo que atrajo a Don Fuas Roupinho, habría sido un demonio bajo la forma de animal. La interpretación tiene sentido.

Con su operación naval, que expulsó a los corsarios de aquellas costas, el valiente caballero trajo paz para todos. Y el espíritu maligno, enemigo de la paz, intentó vengarse de él, precipitándolo en el terrible despeñadero. De eso lo libró su devoción a la Madre de Dios.

Hasta los días de hoy la tradición señala una de las rocas de los Montes Pederneiras, la cual proyecta sobre el abismo las marcas atribuidas a la herradura del caballo de don Fuas.

Nazaré se destaca por las diversas edificaciones religiosas, como el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré.

santuario de ns de nazare en sitio de fuas roupinho
Santuario de Nazare en Portugal

 

RECUERDO INDELEBLE DE LA BONDAD DE MARÍA

El Pequeño oratorio que construyó Don Fuas quedó conocido con el nombre de Capilla de la Memoria, y esta devoción se propagó rápidamente.

Casi doscientos años después, en 1377, el rey Don Fernando la hizo ampliar y elevar a la condición de Matriz.

La intercesión de Nuestra Señora de Nazaré, tan apropiada a los hombres en situación de peligro y de imprevistos, se tornó apreciada sobre todo por los grandes navegantes que de Portugal se lanzaban a la conquista de los océanos.

Hombres como Vasco da Gama, al partir en su primer viaje a la India, y Pedro Álvarez Cabral, en la expedición que descubriría el Brasil, no se atrevieron a lanzarse al mar sin antes ir en peregrinación a Nuestra Señora de Nazaré.

ns de nazare primer plano en iglesia

 

LA VIRGEN DE NAZARÉ LLEGA A BRASIL

Los navegantes portugueses llegaron a Brasil y contaron esta historia en el Brasil, la Virgen de Nazaret fue asimilada a la Virgen milagrosa que habria salvado a un cazador amazonico.

Y mientras el peregrinaje de Nuestra Señora de Nazaret iba perdiendo su esplendor en Portugal, creció en Brasil, especificamente en Belem, donde hizo otro milagro, fue el vehículo para la devoción a María más grande del mundo: la procesión del Cirio de Nazaré.

En la ciudad de Belem tiene lugar el que se considera el evento más multitudinario del mundo en honor de la Virgen María: el Cirio de Nazaré.

Más de 2 millones de fieles procesionan alrededor de una pequeña figura de la Virgen María – Nuestra Señora de Nazaré – a través de las calles de Brasil el segundo domingo de octubre.

El Cirio de Nazaré es el mayor acontecimiento religioso del año de Brasil, y tiene lugar en la desembocadura del Amazonas en la capital del estado norteño de Pará, Belem.

Es una procesión católica romana típica con una serie de celebraciones y tradiciones que han surgido alrededor de ella, que atrae gente de todo Brasil, casi doblando el tamaño de la pequeña ciudad portuaria de Belem.

cirio de las aguas
Cirio de las aguas

 

COMO ES EL EVENTO

En la gran procesión se lleva la imagen de madera de Nuestra Señora de Nazaret, que el día anterior fue transportada desde Vila de Icoaraci en la romería fluvial, llamada Cirio das Aguas, una parada de centenares de barcas por la bahía de Guajará; hay que tener en cuenta que es la patrona de los marineros.

La talla es depositada en la Catedral de la Sé para que al día siguiente, colocada sobre unas andas decoradas con flores, empiece la citada procesión, escoltada por carrozas y devotos descalzos que portan una cuerda en representación del vínculo con la madre de Cristo e intentan tocar a la Virgen; los niños se disfrazan de ángeles y se mezclan todas las clases sociales, tardándose casi seis horas en recorrer los cinco kilómetros de distancia.

Su destino es el Santuario de Nazaré, donde quedará expuesta durante las dos semanas siguientes para que los peregrinos puedan visitarla y rezar.

Mientras, se da paso a la otra cara de la fiesta, la de la diversión, a base de música, baile, cabalgatas, fuegos artificiales y tradiciones folklóricas amazónicas propias de ese estado de Pará.

Eso sí, la Virgen de Nazaret está siempre presente, ya que se levantan altares en su honor por todas partes: casas, bares, comercios, etc.

vista noctura de cirio de nazare fondo

 

LA DEVOCIÓN A MARÍA ABRAZA A TODAS LAS RELIGIONES

Es una exhibición pública de gran devoción, que ha persistido y prosperado como una pieza central de la cultura regional amazónica, manteniendo niveles consistentes de participación año a año, mientras el catolicismo pierde terreno rápidamente frente a las confesiones evangélicas, en una dramática

Pero en Brasil, donde las tradiciones africanas e indígenas se fundieron con el cristianismo durante siglos y donde el catolicismo tiene profundas raíces culturales, las identidades religiosas no son tan claras.

“Muchos de los fieles de las iglesias pentecostales acompañan al Cirio”, dijo Raymundo Heraldo Maues, profesor de antropología y experto en Cirio de la Universidad Federal de Pará.

“Las auto-definiciones de la gente casi nunca están totalmente alineadas con lo que otros piensan que las creencias y prácticas normativas deben ir con esas autodefiniciones”, dijo.

La mayoría de las iglesias evangélicas en la región piden fuertemente que sus seguidores se mantengan alejados del Cirio, pero las advertencias a menudo caen en oídos sordos. Pero otros no son tan duros porque han aprendido a no ir contra la corriente. Los miembros de las Asambleas de Dios, la mayor iglesia pentecostal en Brasil, distribuyen comida y agua a lo largo de la procesión.

“Nosotros estamos en contra del Cirio”, dijo Wanessa Nunes, 20 años, quien se crió como católica, pero ahora asiste a una iglesia Bautista cercana que ordena rehuir al festival. “Dicen que cualquier conexión que usted tiene con esto es idolatría”. Sin embargo, ella participa en la procesión e incluso “pasa la cuerda”, ayudando a tirar de la figura hacia la Basílica de Nazaré.

Los practicantes de Umbanda, religión brasileña que mezcla las tradiciones indígenas de África con las cristianas, también participan.

“En la Umbanda, adoramos a los santos, por lo que es normal para nosotros celebrar el Cirio”, dijo el residente de Belem Edson Elias.

cirio de nazare llegando al santuario de nazare

 

PROCESIÓN DE SEIS HORAS

Durante la procesión del segundo domingo de octubre, los fieles se empujan para echar un vistazo, o para tocar la cesta o la cuerda, de la pequeña figura de madera de Nuestra Señora de Nazaré – conocida localmente como “Nuestra Reina de la Amazonía” o “Nuestra Pequeña Santa”– instalada detrás de un vidrio.

Los que se posicionaron cerca del centro de la procesión soportaron un ritmo pesado de casi seis horas para una distancia corta, en medio de multitudes rebosantes y un calor opresivo.

Algunos se arrastran durante toda la ruta de rodillas, para pedir a la Virgen un favor o darle las gracias por una intercesión.

Muchos se derrumban en el camino. Numerosas estaciones de la Cruz Roja (20 o más) se alinean en la ruta, asistidos por cientos de voluntarios que se precipitan en el tumulto para llevar a los caídos a la seguridad.

cirio de nazare con iglesia de fondo

 

ESTÁ EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA UNESCO

El Cirio se celebra desde hace más de 200 años, el primero fue inspirado por un hombre local llamado Plácido José de Souza, quien tropezó con una estatua tallada perdida de la Virgen María al lado de un arroyo.

Según la historia, cada vez que llevaba la figura a larga distancia con él, ella obstinadamente volvía al lugar donde él la había descubierto – el lugar donde ahora se encuentra la basílica. Ver Devoción más Multitudinaria del Mundo: Nuestra Señora de Nazaret de Belem, Brasil (2º domingo de octubre)

La imagen original ahora permanece encerrada, para no arriesgar daños en las calles.

En su versión actual, el Cirio ya no es sólo un evento religioso, sino que ha crecido hasta incorporar celebraciones culturales, e incluso contraculturales.

“No es sólo religiosa, sino que forma parte de la cultura del estado de Pará”, dice el gobernador de Belem.

La iglesia y la ciudad trabajaron juntas para cumplir los procedimientos e inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Cirio, al igual que muchos festivales religiosos brasileños, trae consigo una parte profana junto con lo sagrado, que incluye música en vivo y fiestas de baile, incluso participando los gays.

En suma, una experiencia emocionante, espiritual y catárquica que está incluida en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y que tiene como centro a la Virgen María, que no deja caer la devoción a la Iglesia fundada por el Señor.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: