Categories
Breaking News Demonio Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Los 7 Campos de Batalla de la Guerra Espiritual

El escepticismo sobre el demonio tiene un alto costo.

Los cristianos – evangélicos, católicos u ortodoxos – se han ido separando de las bases sobrenaturales del cristianismo.

Al punto que resulta común oír a un cristiano decir que no cree o tiene dudas que el demonio o los ángeles existen.

Las explicaciones psicologistas han reemplazado totalmente a las sobrenaturales cuando se evalúan fenómenos como obsesiones o trastornos de conducta.

Y un indicador de este cambio es que hoy hay más especialistas en derecho canónico que exorcistas en la Iglesia.

Paralelamente dondequiera que hoy se mire, parece que nuestra sociedad quiere lanzarse por un precipicio a mil kilómetros por hora.
.
Los gobiernos promueven la aceptación cultural del aborto, la fornicación, la pornografía, el sexo, las películas violentas y el llamado «matrimonio homosexual, el control natal artificial, lo oculto, la marihuana recreativa, el suicidio asistido por doctores, etc.

Los programas de la televisión menosprecian a los cristianos que se oponen a estas cosas, y glorifican a la gente mundana que celebra estos horrores.

El demonio está a sus anchas.

Para él la tierra es un vergel con toda clase de delicias al alcance de su mano, porque quienes debieran alertar o hacerle frente descreen que esto esté sucediendo.

ajedrez entre el bien y el mal

 

EL “PARAÍSO” DEL DEMONIO ES LA TIERRA

La principal manifestación de los demonios es psicológica.
.
Obsesionan. Oprimen. Deprimen. Atormentan mentalmente.

Una y otra vez, insertan pensamientos negativos.

No soy bueno. No le gusto a nadie. No puedo hacer esto. Es demasiado para mí. Nunca llegarás a nada.

Los primeros signos de su presencia suelen ser confusión o tensión.

Ellos encuentran la entrada en errores que cometemos o heridas que tenemos, y debilitan hasta que logran una gran entrada (y pueden ingresar más oscuridad).

Una vez que ellos entran, lamentablemente la mayoría de los cristianos -incluyendo a muchos católicos- están indefensos contra ellos.

La mayoría de los cristianos no se dan cuenta que los espíritus están allí.

Porque no se les enseña casi nada acerca de ellos en la Iglesia, que ha puesto a la psicología y a la filosofía en el lugar histórico de la teología mística.

El engaño demoníaco es cada vez mayor, incluso dentro de las iglesias cristianas.

Demasiadas iglesias y parroquias están en camino de convertirse en museos espiritualmente muertos y es hora de que los soldados cristianos se pongan de pie y luchen por la fe.

Si Dios permite que la actividad demoníaca aumente hasta su regreso, es muy probable que Él entrene y equipe a un número cada vez mayor de sus hijos con la fe y la eficacia para luchar contra los poderes de las tinieblas que se oponen a sus planes y su gente.

Hay muchas preguntas en este ámbito.

Pero, ¿por qué tantas personas en la Iglesia – laicos, consagrados, sacerdotes – se resisten a la demonología?

El miedo y la posibilidad de ser identificado con el extremismo teológico y emocional, contribuyen significativamente al aparente boicot o rechazo y a ridiculizar este tema, fuera de los círculos carismáticos.

Al igual que los guerrilleros, los demonios quieren distraer, destruir y molestar directamente bajo nuestras narices.

Como no se les puede ver, tal vez la gente piensa que su trabajo se debe a miedos patológicos, coincidencias, paranoia, fobias, enfermedades mentales, peculiaridades de la personalidad, o inestabilidad emocional.

El miedo al estigma social o la asociación con el fundamentalismo teológico ha ridiculizado y silenciado muchas voces cristianas.

Las opiniones negativas acerca de la liberación se basan generalmente en especulaciones propias con respecto a un tema del que tienen poco conocimiento de primera mano o experiencia.

En los seminarios esto no se enseña, más bien se enseña lo contrario, el prejuicio, de modo que cuando los sacerdotes preparan sus homilías van a leer autores y textos refractarios a esta realidad y se la trasmiten de buena fe a sus fieles.

Es aquí donde se alimenta el círculo vicioso.

¿Es posible que médicos y sacerdotes sinceros y bien intencionados, que rechazan la realidad de lo sobrenatural, a priori, estén en realidad condenando, por lo menos a algunos de sus pacientes y fieles, a tormentos mentales y emocionales a causa de su propio sesgo anti-sobrenatural?

¿Cuántos sacerdotes son conscientes de funcionamiento demoníaco? ¿Cuantos exorcistas hay?

Estamos en un punto donde tenemos mucho menos exorcistas que especialistas en derecho canónico, y esto un indicador de la crisis.

De modo que nos tenemos que proteger a nosotros mismos en la medida que las propias estructuras eclesiales fallan, y si no pregúntenle a nuestra colaboradora Susana que tiene a su hijo poseído, ver aquí.

demonio habla a un hombre

 

7 CAMPOS DE BATALLA EN LA GUERRA ESPIRITUAL CONTRA LA NUEVA ERA DE LA OSCURIDAD

Efesios 6 es el mejor ejemplo bíblico sobre cómo manejarse en la guerra espiritual:

“Por lo demás, fortalezcanse en el Señor con la fuerza de su poder.

Revístanse con la armadura de Dios, para que puedan resistir las insidias del demonio.

Porque nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio.

Por lo tanto, tomen la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día malo y mantenerse firmes después de haber superado todos los obstáculos.

Permanezcan de pie, ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza.

Calcen sus pies con el celo para propagar la Buena Noticia de la paz.

Tengan siempre en la mano el escudo de la fe, con el que podrán apagar todas las flechas encendidas del Maligno.

Tomen el casco de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios”. (Efesios 6: 10- 17)

Entonces, ¿cómo hace uno todo lo anterior?

Veamos cada uno de los campos de batalla.

 

1 – LA SAGRADA COMUNIÓN

Para empezar, la Sagrada Comunión diaria es la mejor manera de ponerse la armadura de Dios, porque Ella es Cristo mismo.

El diablo tiene siete días a la semana para trabajar en tu alma; ¿por qué no dar a Dios siete días a la semana para contrarrestar todo eso?

Y, por supuesto, la razón por la que Jesús vino al mundo fue «destruir las obras del diablo.»

La Eucaristía es Cristo, por supuesto, y cuando lo ingerimos en nuestro templo (nuestro cuerpo), Jesús limpia nuestro templo de las cosas malas, al igual que Él hizo una vez en el Templo en Jerusalén.

La Sagrada Comunión frecuente permite a Jesús librar esta batalla espiritual dentro de nosotros, lo que significa que no tenemos que luchar solos contra satanás.

San Pedro también habla de resistir al diablo, porque lucifer anda como león rugiente, buscando a quién devorar.

Parece que el diablo nos mira como ganado en engorde para el sacrificio; en lugar de heno para ganado, nuestra comida de engorde es el pecado.

Cualquiera que alguna vez haya pasado por un corral de ganado de engorde, inmediatamente percibe el hedor.

El pecado en nuestras vidas es muy parecido a eso, porque realmente apesta estar cerca del enemigo y lejos de Dios.

Al diablo le gusta el olor de fuego y del azufre.

San José de Cupertino podía literalmente oler el pecado en sus penitentes en el confesionario.

En lugar de dejar que un león rugiente nos devore, Jesús, el León de Judá, se convierte en nuestro alimento en la Eucaristía.

Así que, cuando obedecemos Su mandamiento de comer Su carne y beber Su sangre, tenemos, literalmente, Su preciosa Sangre fluyendo por nuestras venas y Su carne Sagrada en nosotros.

Y esto, en cambio, nos hace muy desagradables al paladar de satanás.

 

2 – SOMETERSE A DIOS

Santiago 4: 7 es otro gran consejo de las Escrituras:

“Así que sométanse a Dios. Resistan al diablo, y huirá de ustedes”

Cuando nos sometemos a Dios, esto no sólo significa que nos arrepentimos de nuestros pecados, sino que estamos firmemente decididos a no cometerlos más.

Esto significa que confiamos totalmente en que Dios cuida bien de nosotros, incluso cuando las cosas son horribles en nuestras vidas.

Significa que le decimos a Dios, tan a menudo como sea posible, que Lo amamos.

Significa que Le pedimos a Dios que tome nuestra voluntad y la aplaste y que, en su lugar, ponga Su Santa Voluntad.

Significa que Le pedimos a Dios que derrita nuestro corazón en Su Sagrado Corazón, para que lleguemos a ser humildes, castos, amorosos y valientes, como Él.

Esto significa que oramos día a día para ser cada vez más como Jesús, con el poder del Espíritu Santo.

Significa que pedimos humildemente la intercesión de los santos en el cielo y de las almas en el purgatorio por el bienestar de nuestra familia, amigos, enemigos y parientes políticos.

Esto significa que empezamos rezando por las santas almas del purgatorio, por los pobres pecadores en la tierra, y por los enfermos y los moribundos.

Significa que empezamos a practicar las obras corporales y espirituales de misericordia. Dios nos habló de esto en Mateo 25: 31-46.

Esto significa que podemos desarrollar una fuerte devoción a Su Madre, al igual que Jesús la tiene.

Esto significa que tenemos tiempo para arrodillarnos frente al Tabernáculo con más frecuencia.

Esto significa que empezamos a leer y estudiar las Escrituras todos los días.

Esto significa que empezamos a ser testigos de Jesús ante los demás.

Todo lo anterior son las cosas que satanás no quiere que hagamos, y estamos, por tanto, “resistiendo al diablo”.

demonios golpeando com maza fondo

 

3 – LAS ORACIONES

Si ir a misa todos los días no es posible, entonces se puede rezar la Comunión Espiritual tan a menudo como sea posible.

El rezo diario del Santo Rosario es una fantástica manera de mantener la fe como un escudo contra satanás, porque ningún otro humano tiene más fe en Cristo que María.

Ella es la Primera Cristiana, y el evangelista San Lucas dice de Ella que Su alma proclama la grandeza de Jesús, y ¡esto es algo grande!

Al rezar el Santo Rosario, estás invocando a la archienemiga humana de satanás (Génesis 3:15 y Apocalipsis 12: 13-17) para que libre esta batalla para ti.

Consagrarte a Jesús por María es una gran manera de añadir armadura en ti.

Cuando eres tentado, simplemente repite el «Ave María» una y otra vez, hasta que pase la sensación.

Nuestro cerebro no tiene oportunidad contra el intelecto superior del diablo, pero ya que no tiene corazón, María lo derrota siempre con su Corazón Inmaculado.

Meditar la Pasión de Cristo, mientras se reza cualquier oración, también es una gran forma de protegernos de los malvados engaños de Satanás.

En otras palabras, no libramos esta batalla solos: suplicamos y recibimos ayuda celestial.

 

4 – LOS SACRAMENTALES

Los sacramentales como la Medalla de San Benito, el Escapulario, o la Medalla Milagrosa en nuestro cuello son otra gran manera de ponerse la armadura de Dios.

Éstos no son amuletos de la buena suerte, sino que tienen la bendición de la Iglesia de Jesucristo.

Las bendiciones son un poder real y crean miedo en los demonios.

El uso frecuente de agua bendita sobre nuestra persona, así como rociarla en nuestros hogares y los coches también ahuyenta a los espíritus malignos.  Sta. Teresa de Ávila testificó esto.

La sal y el aceite benditos son grandes sacramentales, también.

demonio encapuchado fondo

 

5 – EVITAR LOS ESCENARIOS PECAMINOSOS

Los guerreros espirituales saben que una gran parte de la batalla contra el mal consiste en evitar las ocasiones de pecado.

Esto significa que si tenemos conocidos que cuentan chistes groseros, o que son mundanos, o que aman el dinero más que a Dios, etc., entonces debemos evitar a esas personas.

¿Por qué? Porque, como dice el refrán, «las manzanas podridas pudren a las sanas.»

Y los que hacen esto, son almas que luchan por la santidad y no quieren que sus esfuerzos se vean obstaculizados por influencias negativas.

Tampoco debemos ver películas groseras o leer revistas que excitan negativamente nuestra imaginación.

No hay que ir a los lugares en los que sabemos que la tentación abunda.

Para algunos de nosotros, estos lugares pueden incluir bares de copas (la embriaguez y todo lo malo entra al alma por los ojos) y los bufets – todo lo que quieras comer (gula).

Unirse a un grupo en la iglesia con cristianos de ideas afines es la solución a estos problemas.

 

6 – LA CONFESIÓN

La confesión frecuente también es otra gran manera de fortalecer nuestra defensa contra satanás.
.
Él odia cuando confesamos nuestros pecados y somos perdonados por Cristo en el confesionario.

Nuestros pecados no perdonados son su punto de apoyo en nuestras almas, y cuando son perdonados en este gran sacramento de la reconciliación, el diablo tiene que empezar de nuevo con nosotros.

Trata de pensar en el confesionario como la tumba en la que Jesús fue colocado después de morir.

Al igual que Su cuerpo resucitó de entre los muertos en esa tumba, nuestra alma muerta (si hemos cometido un pecado mortal) resucita de entre los muertos en el confesionario cada vez que recibimos la absolución del sacerdote.

escudo espiritual, fondo

 

7 – EVITAR VINCULACIÓN CON LO SATÁNICO

Hay pasarelas satánicas que pueden abrir la puerta a los demonios en nuestra vida.
.
Alguien podría poner una maldición sobre nosotros, por ejemplo (tanto las maldiciones como las bendiciones son reales y poderosas).

Otras formas incluyen incursionar en lo oculto, frecuentar la pornografía, la fornicación, el adulterio, el uso de drogas ilegales, jurar en vano en el nombre del Señor, tener un aborto, y cualquier otro pecado mortal.

Lo demoníaco adquiere generalmente una de tres formas: la desnudez, la violencia o personalidades múltiples  o a veces las tres cosas.

Bajo ninguna circunstancia vamos a iniciar contacto con los demonios, o conversar con ellos. Esto incluye la ouija, prohibida por la Iglesia.

Algunos adolescentes practican «juegos» como «charlie, charlie», que invoca a un demonio, todo en nombre de la «diversión», pero de nuevo, esto está estrictamente prohibido por la Iglesia.

Un demonio es como un velcro satánico, y no se irá fácilmente una vez conjurado.

Lo que esto significa es que la vida de una persona se verá influenciada muy negativamente hasta que se renuncie a estas prácticas, a través de la confesión, la penitencia y la expiación.

No sólo es suficiente dejar de practicar lo oculto; hay que confesarlo y alejarlo enérgicamente de nosotros con verdadero arrepentimiento.

Pero también hay otros, grados menores, de interferencia demoníaca que son posibles en nuestra vida, además de la posesión completa, como la tentación, la opresión, la obsesión, y la infestación. Para obtener información sobre esto, haz click aquí.

Los laicos no están facultados para realizar exorcismos, pero están facultados para rezar oraciones de liberación, como el «Padre Nuestro» y otras. Un exorcismo sólo lo puede llevar a cabo un sacerdote católico, y sólo con el permiso del obispo local.

 

ORACIONES PARA LA GUERRA ESPIRITUAL

 

A San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla, se nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio.

¡Reprímele Dios! pedimos suplicantes. Y tú, ¡Oh Príncipe de la Milicia Celestial!, arroja al infierno, con el divino poder a satanás y a todos los espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

Glorioso San Miguel Arcángel, protégenos.

 

A la Santísima Virgen María

¡Oh Augusta Reina de los Cielos y Señora de los Ángeles!

Pues habéis recibido de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de la serpiente infernal; dignaos escuchar benigna las súplicas que humildemente os dirigimos; enviad la santas legiones para que, bajo vuestras ordenes, combatan a los demonios, donde quiera repriman su audacia y los persigan hasta precipitarlos al abismo.

¿Quién como Dios?

Santos Ángeles y Arcángeles, defendednos y guardadnos. ¡Oh buena y tierna Madre! Vos seréis siempre nuestro amor y nuestra esperanza. ¡Oh divina Madre! Enviad los Santos Ángeles para defendernos y rechazar lejos al demonio, nuestro mortal enemigo. Amén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Abrumadora Cantidad de IGLESIAS EN EUROPA se convierten en Mezquitas

Noticia de Interés

 

La proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias refleja el surgimiento del Islam como la religión de más rápido crecimiento en la Europa post-cristiana.

Ahora hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes en muchas partes de Europa, no sólo en los grandes centros urbanos, sino también en pequeños pueblos y ciudades de todo el continente.

En la medida que el Islam reemplaza al cristianismo como la religión dominante en Europa, más y más iglesias se convertirán en mezquitas, que sirven no sólo como instituciones religiosas, sino también funcionan como edificios administrativos para el establecimiento de comunidades paralelas musulmanas que se basan en la ley islámica (sharía).

En toda Europa, el Islam estadísticamente crece más que el cristianismo, mientras que los Judios están abandonando el viejo continente en cantidades crecientes.

En el año 2013 publicamos un informe sobre el tema y decíamos lo siguiente, por favor léelo.

El Instituto Gatestone, que vigila la aparición del Islam, hizo una encuesta sorprendente: la mayoría de las iglesias europeas que cierran se están convirtiendo en los templos islámicos. Eso era impensable hasta el siglo pasado.

De acuerdo con Gatestone, los turistas que visitan cualquier ciudad europea moderna grande pueden notar que las nuevas mezquitas se construyen en las iglesias que están cerrados, y algunas se han convertido en museos.

Centro Cultural Islámico - Mezquita de Madrid

Los casos de iglesias cristianas transformadas en mezquitas se multiplican en Francia. En Vierzon, la iglesia de Saint-Eloi se convirtió en una mezquita. En Nantes, la antigua Iglesia de San Cristóbal también se convirtió en un lugar de culto musulmán.

En Holanda, las cosas no son muy diferentes. La gran mezquita de Fatih, en Ámsterdam capital en el pasado era la Iglesia de San Ignacio. De las 720 iglesias existentes en la provincia de Frisia, 250 se convirtieron en mezquitas o están cerrados. En la ciudad de La Haya la principal sinagoga ahora lleva el nombre mezquita de Al Aqsa.

El Reino Unido fue testigo de situaciones similares. La mezquita principal de Dublín, capital de Irlanda durante siglos fue una iglesia presbiteriana. En Inglaterra, hay cientos de iglesias cerradas en la última década, y muchas fueron renovadas como mezquitas.

De acuerdo a los datos actuales, hay de 3 millones de seguidores de Mahoma en la tierra de la reina Isabel, y más de la mitad de ellos inmigrantes.

Según el diario La Libre, decenas de iglesias belgas están en peligro inminente de conversión a otros usos. Un buen porcentaje se va a convertir a mezquita. En Bruselas, la mitad de los niños que estudian en las escuelas públicas asisten a clases musulmanas, aunque oficialmente sólo el 19% de la población es musulmá.

En Alemania, a pesar que la canciller, Angela Merkel, es la hija de un pastor luterano y el presidente Joachim Gauck es un pastor protestante, el cristianismo está en caída libre. Entre 1990 y 2010, la Iglesia Luterana Alemana ha cerrado 340 iglesias y la Iglesia Católica ha perdido más de 400 templos.

Muchas de ellas fueron adquiridas por la comunidad musulmana en crecimiento en el país. Eran 50.000 en la década de 1980, ahora pasan los 4 millones.

De acuerdo a una encuesta por el Instituto Pew, la población musulmana en Europa en la década de 1990 era de unos 29 millones de personas. La proyección es que llegarán a 58 millones en 2030. Sin embargo, la crisis migratoria de los últimos dos años hizo imposible cualquier pronóstico a corto plazo. Todos los expertos apuntan a un número mucho mayor en las próximas décadas.

mezquita central de glasgow

 

Y TAMBIÉN SINAGOGAS

Zvi Ammar, presidente del Consistorio Israelita de Marsella, Francia, ha anunciado recientemente que uno de los efectos de antisemitismo en el país es que se estaban vaciando las sinagogas. La organización musulmana de Al Badr pagó 400.000 euros por el edificio donde funcionó durante siglos la sinagoga o La Torá.

Mientras que el templo judío estaba vacío, la mezquita en el mismo barrio estaba llena, hasta el punto de que los fieles están obligados a rezar en la calle.

Este es un ejemplo significativo. Hace un año, el líder musulmán francés Dalil Boubakeur sugirió convertir las iglesias en mezquitas vacías. Es la primera vez en Francia que algo similar ocurrió a una sinagoga en Europa.

Hay varios registros de este tipo de situación en el Oriente Medio y el Norte de África durante el período de la expansión musulmana en los siglos VII y VIII.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Denuncian plan para erradicar a los cristianos de Medio Oriente [2011-07-18] SdeT

Existe un plan para expulsar a los cristianos de Irak y de Oriente Medio, denuncia Joseph Kassab, director ejecutivo de la Federación Caldea de Norteamérica. Kassab ha hablado de la situación de los cristianos en Irak y de lo que hay que hacer para ayudarlos con el programa de televisión “Dios llora en la Tierra” de la Catholic Radio and Television Network, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.

–Como ya se sabe, los cristianos están abandonando Irak en gran número. ¿Cuál era la situación de los cristianos en Irak antes de la invasión de Estados Unidos y por qué?

–Kassab: El número de cristianos en Irak antes de la guerra del 2003 era de 1,2 millones. Ahora hay menos de 300.000 en Irak y la mayoría son desplazados internos que buscan seguridad en el norte de Irak, y otros 300.000 a 400.000 que buscan asilo como refugiados en los países vecinos como Jordania, Siria, Turquía, Líbano y Egipto, y algunos se encuentran varados en Europa. Una de las razones de esto es la despiadada violencia cometida contra esta gente. Las atrocidades son intolerables e increíbles. Se han convertido en “blanco fácil” por muchas razones, una de las más importantes: los cristianos no llevan armas. No tienen una milicia que les proteja. No tienen tribus que les ayuden. Y los cristianos iraquíes son conocidos por ser la élite, los más educados, los académicos y parte del mundo del pensamiento iraquí, y por eso han sido el blanco.

–Me gustaría aclarar algunas dudas, ¿cómo les fue a los cristianos bajo Saddam Hussein?

–Kassab: Vamos a explicarlo de este modo: durante Saddam había orden pero no había ley; ahora no hay ni ley ni orden. Así que se puede considerar que estaban mejor en aquella época porque había un poco de orden, en cierto sentido algo que los protegía, pero, al mismo tiempo, Saddam, durante la última década de su mandato, se volvió despiadado y un islamista y fue tras los cristianos de diversas formas. Envió a nuestros seminaristas a la guerra contra su voluntad; les obligó a llevar armas y a matar gente. Nacionalizó nuestras instituciones cristianas y prohibió que se llamara a los niños cristianos con nombres bíblicos. También obligó a los cristianos a que se afiliaran al partido Ba’ath – su partido – de lo contrario tenían que irse. Esta es la clase de cosas que ocurrían en aquella época, pero, en términos de seguridad, a los cristianos les iba mejor que hoy.

–¿Cómo describiría la situación política del Irak de hoy?

–Kassab: Tras la guerra hubo muchos cambios drásticos en Irak. Uno de los cambios más importantes fue la formación de más de 300 partidos políticos. En Irak, antes de la guerra, sólo había uno. Los norteamericanos dejaron de lado al ejército iraquí y, como consecuencia, esta gente lucha ahora contra los estadounidenses y el gobierno recién creado. El desempleo ha aumentado hasta alrededor del 90% por lo que la gente no sabe qué hacer y la situación sigue siendo caótica. Si me pregunta si la democracia ha echado raíces en Irak, lo dudo mucho. El principio de la democracia se basa en dos pilares: el primero es el gobierno de la mayoría. El segundo, que es más importante, es el reconocimiento y el respeto de los derechos de las minorías, y el respeto por los derechos civiles y religiosos. Esto no ha tenido lugar en Irak y, por tanto, la democracia no ha echado raíces aún.

–En la nueva constitución iraquí, hay un artículo que garantiza a libertad de expresión religiosa. ¿Hay libertad religiosa?

–Kassab: La constitución reconoce la libertad religiosa, pero la constitución es muy breve en términos de derechos de minorías religiosas como los cristianos. Algo que se contradice con el artículo 2, que establece que el Islam es la religión mayoritaria en Irak y no se puede emitir una sentencia que sea contraria al Islam. Esto significa que las personas que no profesan el Islam tienen menos derechos y esto no ayuda para nada. Creo que es necesario revisar la constitución de Irak. Creo que los cristianos iraquíes deberían tener más representación en el parlamento y en el gobierno para poder sobrevivir.

–Usted ha mencionado la cuestión de la seguridad. Los cristianos sufren cada vez más persecución y violencia. ¿De dónde viene? ¿Cuál es el propósito?

–Kassab: Creo que hay un propósito oculto. Creo que el objetivo es expulsar a los cristianos no sólo de Irak sino de todo Oriente Medio. Es lo que, lamentablemente, está ocurriendo, pero la comunidad internacional no dice nada. No sabemos la razón por la que el objetivo es vaciar de cristianos la región, considerando que esta zona es la cuna del cristianismo.

–¿Y los cristianos son el pueblo indígena?

Kassab: Los cristianos son de hecho los indígenas y nuestros antepasados y nuestra historia se remontan a 5.000 años, a 3.000 años antes de Cristo. No entiendo por qué ocurre esto y creo que hay una agenda oculta para hacer que esta zona en particular tenga una religión en vez de ser una zona con diversidad de religiones.

–¿De qué estamos hablando cuando hablamos de violencia contra los cristianos?

Kassab: Se han cometido muchas atrocidades contra los cristianos iraquíes y hay un montón de historias no documentadas, terribles, por ejemplo: Rita, una mujer cristiana de 24 años, debido a las amenazas y a la intimidación huyó de Irak a Jordania. Después de un mes escuchó que sus tres hermanos que se habían quedado en Irak habían sido secuestrados por los fundamentalistas. Insistió en volver para tratar de salvarlos. En su camino de vuelta, fue secuestrada por los mismos secuestradores. La mantuvieron durante cinco días, la golpearon y la violaron innumerables veces. Su familia pagó el rescate por su liberación y pudo luego contar su historia. Dijo que durante aquella terrible experiencia rezó a Dios y a Jesucristo que seguiría siendo cristiana hasta la muerte. Fue liberada después de que se pagara el rescate.

–¿Los  cristianos mueren por ser cristianos?

Kassab: Es cierto. Tenemos el caso de Ajad de 14 años. Su trabajo era brindar seguridad al generador eléctrico de su barrio. Ayudaba económicamente a su madre. Su padre había sido asesinado por los insurgentes. Una noche, mientras estaba en el trabajo, un fundamentalista se le acercó y le dijo: “¿Qué estás haciendo aquí?”. Le respondió: “Estoy guardando esto, es mi trabajo”. Vieron que llevaba una cruz y le dijeron: “¿Eres cristiano?”. Les dijo: “Sí, soy cristiano”. Ellos le dijeron: “Tienes que convertirte al Islam o morir”. Les respondió: “Prefiero morir como cristiano que convertirme al Islam”. Lo mataron y lo crucificaron y luego arrojaron su cuerpo a una  hoguera. Este es el tipo de historias que se escuchan de Irak. No hace mucho, nuestro arzobispo, el arzobispo Rahho de Mosul, un hombre muy bueno que intentaba ayudar a la gente, fue secuestrado. Yo viajaba desde Estados Unidos para visitarlo y le admiraba por la labor que hacía. De repente me dijeron que había sido secuestrado y en lugar de visitarle, abrazarle y estrechar su mano terminé asistiendo a su funeral.

–Cierto número de miembros de la jerarquía católica, obispos, sacerdotes y diáconos, han sido objetivos. ¿Dirían que lo han sido para asustarlos?

–Kassab: Como usted sabe más de 59 iglesias en Irak han sido quemadas, y sufrido bombas, y muchos miembros del clero de nuestra Iglesia han sido secuestrados, asesinados – algunos liberados. Todo el que es un “blanco fácil”, sobre todo los cristianos, se convierte en objetivo de los fundamentalistas. Sí, todo el que es “fácil” y que es incapaz de protegerse a sí mismo es objetivo de los fundamentalistas y nuestra jerarquía es en definitiva un objetivo o está en peligro.

–¿Por qué los cristianos son un “objetivo fácil”?

–Kassab: La razón son sus creencias cristianas. Creen en la paz. No les gusta luchar… Además son dueños de muchas empresas y son empresarios de éxito. Son también profesionales. Esto los hace blancos obvios. En primer lugar porque pagan los rescates cuando son secuestrados, lo que financia o da recursos para los fines de los fundamentalistas. En segundo lugar, esta es la forma con la que los fundamentalistas intimidan a estos grupos religiosos minoritarios.

–Usted ha mencionado que muchos de ellos son empresarios de éxito; muchos de ellos constituyen la intelectualidad de Irak. ¿Qué riesgo corre Irak con la pérdida de esta población cristiana en términos de fuga de cerebros, por llamarlo de alguna forma?

–Kassab: Tiene razón en que la mayoría de los cristianos iraquíes tienen una buena educación. La mayoría de ellos o se han educado en Irak con jesuitas norteamericanos o en universidades europeas o norteamericanas. Son, por ello, profesionales y de gran éxito y son un blanco fácil. Hay, es cierto, una importante fuga de cerebros. Irak se ha vaciado de su élite intelectual. La UNESCO, no hace mucho, informaba de que más de 20.000 intelectuales y profesionales iraquíes habían huido de Irak debido a la intimidación y al temor por sus vidas. Estas personas, sean cristianos o musulmanes, han sido objetivos debido a su profesionalidad; son conocidos por aunar a la gente, porque comprenden lo que es la paz y lo que es la vida, lo que es algo positivo, pero son incapaces de vivir en Irak. Esto es una pérdida para Irak porque priva al país del potencial para reconstruirse y salir de este problema. Estas personas no están dispuestas a volver hasta que mejore la situación de la seguridad.

–Tenemos que aclarar que la violencia infligida a los cristianos viene de un grupo en particular, porque usted ha hablado de los musulmanes moderados. ¿Ha oído usted relatos de musulmanes moderados que han trabajado para salvar a la población cristiana?

–Kassab: Sí, hay muchas historias que contar acerca de los musulmanes moderados que protegen a los cristianos iraquíes. Esto es especialmente verdad entre vecinos. Sabemos que, en el pasado, los cristianos y musulmanes iraquíes han vivido unos junto a otros, interactuando entre ellos y con respeto mutuo. Tenemos muchos casos de buenos vecinos musulmanes que albergan y protegen a sus vecinos cristianos de recibir daños de los fundamentalistas. Esta es una señal muy positiva de esperanza en Irak y espero que siga. Es necesario ver más gente que hace esto. ¿Hay un rayo de esperanza en este momento en Irak? No lo sé. No estoy muy seguro de que haya un rayo de esperanza en Irak a no ser que la gente más moderada dé un paso adelante para crear la unidad de todos.

–¿Por qué hay este silencio de la comunidad internacional sobre lo que está pasando en Irak?

–Kassab: Creo que los cristianos han sido olvidados por la comunidad internacional y sobre todo por las iglesias del mundo. Necesitamos más publicidad de la situación de los cristianos. Hacemos todo lo posible para asegurar que sus voces se escuchen y seguiremos haciéndolo y, por eso, pedimos a la comunidad internacional y al gobierno iraquí que se aseguren de que se protege a esta gente y de que tienen la posibilidad de sobrevivir en su propio país.

–Los cristianos se están desplazando hacia la llanura de Nínive, y parece que existe la presión, o es la idea que circula, de crear enclaves cristianos en la llanura de Nínive. ¿Es esta en su opinión una buena idea?

–Kassab: Sí y no. Me explico: es una buena idea que nuestra gente se desplace si pueden a zonas seguras, al menos por el momento, para sobrevivir. También es bueno saber que estas zonas les permiten acceder a varios recursos que les ayudarán. También están cerca de los kurdos, quienes, en esta situación, simpatizan con todas las minorías religiosas de Irak que están sufriendo. Nos gustaría que el gobierno iraquí hiciera lo mismo.

Pero, al mismo tiempo, hay muchos malentendidos en la idea de que, si se hace esto, se vuelven vulnerables porque se concentran en una zona. Esto no es lo que estamos pidiendo. Lo que estamos pidiendo es una zona de administración propia, donde puedan cuidar de sí mismos. Se debe permitir que estas zonas tengan buenos programas económicos para que prosperen, además de medidas de seguridad. Si esto se estableciera los cristianos podrían vivir en cualquier parte de Irak, sobre todo cuando se les reconozcan sus derechos. Otra propuesta que hemos presentado a la comunidad internacional es que debería haber un Consejo Iraquí de Seguridad para las Minorías, compuesto por miembros de las minorías religiosas iraquíes, por el gobierno iraquí, por la ONU o miembros de la comunidad internacional, para reforzarlos y asegurarse de que se protege a las comunidades religiosas iraquíes. Esto es algo muy importante. Las cosas se están yendo de las manos; hablamos de que vemos que los casos de asesinato, secuestro se mueven de Mosul a Kirkuk y que allí, en Kirkuk hay un clamor: “¿Qué está pasando? ¿Por qué el gobierno iraquí y la comunidad internacional no protegen a los cristianos, que después de todo son los habitantes originales de Irak? Son los pueblos ancestrales de Irak y deberían ser los que tuvieran el primer derecho a estar en Irak”.

–¿No volverán hasta no saber que se dan ciertas condiciones que garanticen su seguridad?

–Kassab: Así es, y lo que estamos haciendo es asegurarnos de que se adoptan determinadas medidas de seguridad. Pueden tener autonomía. Pueden mantener el orden ellos mismos y, el factor más importante, que Irak y la comunidad internacional deben proporcionar las infraestructuras que proporcionen una buena educación, sanidad, transporte para esta gente y un ambiente propicio para la actividad económica que les atraiga de vuelta a Irak. Los cristianos iraquíes son gente muy resistente. Son supervivientes, dadas todas estas garantías, prosperarán y reconstruirán.

–¿Qué podemos hacer, usted y yo?

–Kassab: Tenemos que informar, nuestra palabra tiene que salir. Tiene que hacerse pública de verdad – como estamos haciendo ahora. Y también nos gustaría ver a las organizaciones humanitarias en la zona, para ofrecer ayuda humanitaria inmediata a estas personas. Se trata de un llamamiento importante a rescatar a nuestro pueblo, especialmente a los refugiados. Están pasando por un momento terrible en los países en que han buscado asilo y que no son capaces de reinstalarlos a todos ellos o no quieren porque lo que quieren es que vuelvan a su patria. Para lograrlo, tenemos que hacer presión para mejorar la situación para que vuelvan a Irak. Son los mismos que serán capaces de unir a Irak; son el nexo entre las partes en conflicto. Ahora es el momento de llamar a la reconciliación a todas las gentes de Irak, para que se unan y no se fragmenten y, cuando esto ocurra, a los cristianos de Irak sin duda que les irá mejor.

–Una última pregunta: ¿Qué será de Irak sin cristianos?

Kassab: Los cristianos, como he dicho, son parte integral de Irak. Son la élite. Son los más educados en Irak y han contribuido mucho por Irak sin recibir nada a cambio ni tener una agenda oculta. Por eso, Irak sin los cristianos no será el mismo Irak que hemos conocido durante siglos.

Fuente: Esta entrevista fue realizada por Mark Riedemann para “Dios llora en la Tierra”, un programa semanal radiotelevisivo producido por Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
NOTICIAS Noticias 2011 Nuevas Fronteras Política

La región cristiana de Sudán se convierte en Sudán del Sur, desde el 9 de julio [2011-07-09] SdeT

El mundo tiene una nueva nación. Este 9 de julio África dio a luz a la República de Sudán del Sur. El país más grande de África dejará de serlo para dividirse en dos, después que un referéndum popular realizado en enero, diera una mayoría aplastante a quienes quieren secesionarse de la capital y territorios del norte.

Los sudaneses no musulmanes podrán por fin vivir en paz, si el Sudán islamista respeta el futuro de paz al que aspiran. El problema es para el pueblo bajo la férula de Jartum, pues las autoridades de Sudán del Norte ya han anunciado que reforzarán la sharia en su territorio tras la separación del territorio cristiano y animista.

La independencia de Sudán del Sur proviene de los acuerdos sellados en 2005, y del referéndum celebrado en enero de este año, en el cual el 98% de los votantes mostraron su apoyo a la separación de los territorios de mayoría católica respecto al poder despótico de los territorios musulmanes. La caída del país en manos del islamismo produjo una guerra civil durante la cual fueron asesinados miles de cristianos.

La primera nación en reconocer su independencia fue precisamente su vecina del norte, la ahora reducida República de Sudán, con la que protagonizó un conflicto de casi dos décadas, que cobró la vida de 1,5 millones de personas.

QUE QUEDA EN CADA SUDAN

Con los que se calcula son cerca de 10 millones de habitantes y un territorio más grande que la Península Ibérica, el flamante país empieza su historia con riquezas petroleras

El Sur tendrá el 75% de las fuentes del petróleo, pero el puerto de salida está en el Norte, cuyo presidente, Omar al Bashir, ha amenazado con cerrar los gasoductos como parte de la negociación. Este mismo viernes la ONU decretó la permanencia de una fuerza de paz de 7.000 hombres para mantener la disuasión ante la creación del país.

En Sudán del Norte quedará Jartum, la capital, las famosas cataratas del Nilo y un inmenso patrimonio heredado de un pasado muy rico que compartieran en parte con los antiguos egipcios.

La diferencia entre el norte y sur de Sudán es visible incluso desde el espacio, como muestra La imagen satelital de la NASA. Los estados norteños son un desierto interrumpido sólo por el fértil corredor del Nilo. El Sudán sureño está cubierto de praderas, pantanos y bosques tropicales.

El Sudán del Sur está por construir. Su futura capital Juba, debe reoganizarse y edificarse como tal. De hecho, el futuro gobierno de Sudán del Sur está tomando contacto con empresas y países del mundo para que aporten a este nuevo país. Han estado en contacto con empresas españolas para la construcción del aeropuerto, por ejemplo.

Quedan muchas cosas para definir antes del alumbramiento. Por ejemplo, las fronteras entre Sudán del Norte y Sudán del Sur, ya que la existencia de petróleo en la franja que delimita ambas regiones lo entorpece todo por un lado. Por el otro, el referéndum y la decisión de secesión han sido apoyados y estimulados por países como Estados Unidos y China. Y han prometido sacar a ambos “Sudán” de la lista negra de países peligrosos. Curiosa coincidencia.

Sudán del Sur tendrá una población en su mayoría fieles de religiones animistas y con presencia cristiana (lo que les diferencia del Norte, predominantemente musulmán). Su territorio forma parte de una de las zonas lingüísiticas más ricas de África, con mas de 200 lenguas.

En su territorio hay grandes espacios naturales, desde sabanas hasta montañas y una gran riqueza de fauna. Es paso de la Gran Migración de Búfalos cada año, cuando unos 2 millones de animales atraviesan su territorio. Esperamos que sus valores en este sentido, puedan incluir a Sudán del Sur en un nuevo destino para safaris turísticos y con ellos aportar al desarrollo sostenible del nuevo país.

SUDÁN DEL SUR

Hechos y cifras:

Población: 7,5-9,7 millones

Superficie: 619,745 km2, mayor que España y Portugal juntos

Principales idiomas: Inglés, árabe (ambos oficiales), árabe de Juba, dinka

Religión: Tradicionales y una minoría cristiana

Principal exportación: Petróleo

Desafíos:

Uno de los países menos desarrollados del mundo: Peor tasa de mortalidad materna; mayor número de niños menores de 13 años sin ir a la escuela; el 84% de las mujeres son analfabetas

Relaciones con Sudán: Dividir deudas y petróleo; disputas fronterizas; ciudadanía

Seguridad: Por lo menos siete grupos rebeldes activos

HIMNO DE SUDÁN DEL SUR

¡Oh, Dios!
Te alabamos y te glorificamos
Por tu gracia sobre Cush*
La tierra de grandes guerreros
Y el origen de la civilización mundial.

¡Oh Cush!
Levántate, resplandece, alza la bandera con la estrella que guía
Y canta canciones de libertad, con alegría,
Para que la paz, la libertad y la justicia
Reinen para siempre.
Así, Señor, bendice a Sudán del Sur

¡Oh, guerreros negros!
Permanezcamos de pie en silencio y respeto,
Saludando a millones de mártires
cuya sangre cimentó nuestra fundación nacional.
Nos comprometemos a proteger a nuestra nación.

¡Oh, Edén!
Tierra de leche y miel y gente laboriosa,
Mantengámonos unidos en paz y armonía.
El Nilo, valles, bosques y montañas
Serán nuestra fuente de alegría y orgullo.
Así, Señor, ¡bendice a Sudán del Sur!

*El Reino de Kush (Kuš o Cush) formó parte de la historia de Nubia en el mundo antiguo.

EL VATICANO

La delegación enviada por Benedicto XVI a la proclamación oficial de independencia de Sudán del Sur es del máximo nivel diplomático, dado el momento de las relaciones entre el Vaticano y el nuevo Estado. Estará presidida por el cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi y presidente de la conferencia episcopal keniata, y por el nuncio apostólico en Sudán, Leo Boccardi, y el secretario de la nunciatura en Kenia, Javier Herrera Corona.

«La paz, la reconciliación y el respeto a los derechos de todos, en particular de la libertad religiosa, son los pilares fundamentales sobre los cuales debe edificarse el nuevo estatus sociopolítico de la región, y también las condiciones para contemplar un futuro de esperanza», aseguró el portavoz de la Santa Sede.

Federico Lombardi aseguró además que el Vaticano estudiará cualquier propuesta del nuevo Estado para el establecimiento de relaciones diplomáticas (las tiene con Sudán del Norte desde 1972), e invitó a la comunidad internacional a sostener a Sudán y al nuevo Estado independiente para que en un diálogo franco, pacífico y constructivo encuentren soluciones justas y equitativas a las cuestiones aún por resolver«.

Por su parte, los obispos de las siete diócesis del nuevo país invitaron a la oración y a la acción en defensa de la unidad del país, «en la memoria viva de los mártires, héroes y santos del Sudán», entre los que citaron a Santa Josefina Bakhita (1869-1947), religiosa canonizada el año 2000, y San Daniel Comboni (1831-1881), misionero canonizado en 2003.

Según el padre Martín Ochaya, secretario general de la archidiócesis de Juba, el estado de ánimo de la población es alto y hay entusiasmo por la independencia. La Santa Sede comparte esa emoción, ante el calvario que han pasado los católicos durante años a manos del radicalismo mahometano.

CARACTERISTICAS DE CADA PAÍS

En estos mapas se puede ver las diferencias entre cada Sudán, arriba se verá el Sudán y abajo el Sudán del Sur.

Flora de las zonas
Flora de las zonas
Distribucion del petroleo
Distribucion del petroleo
Raices etnicas
Raices etnicas
Acceso a la alimentacion
Acceso a la educacion
Acceso a la educacion
Distribución del agua
Distribución del agua
Mortalidad infantil
Mortalidad infantil

Fuentes: BBC Mundo, Religión Digital y Agencias


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

El vacío de poder dejado por la primavera árabe es ocupado por los extremistas islámicos, caso de Egipto [2011-07-04] SdeT

La revolución que estalló en El Cairo el 25 de enero de 2011 fue una primavera en el verdadero sentido de la palabra. ¿Quién hubiera dicho que los manifestantes iban a limpiar la plaza Tahrir, volviendo a pintar las aceras, que una chica cristiana iba a llevar agua a un hermano musulmán para la ritual ablución, que una mujer velada iba a levantar la cruz junto con la medialuna o que los musulmanes iban a crear un escudo humano alrededor de una iglesia en el intento de protegerla durante las celebraciones de la Pascua?

O que uno de ellos iba a escribir en dialecto egipcio en una pancarta dirigida al ex presidente, antes de la dimisión de este: «Qué Dios te maldiga, deja que nos amemos los unos a los otros». Los manifestantes pacíficos recuerdan que fueron protegidos por los Hermanos Musulmanes de los que quisieron dispersarles con la fuerza, disponiéndose como un ejército en tres líneas: la primera armada de palos, la segunda de ladrillos para arrojar y la tercera compuesta por ancianos que abastecían las dos primeras.

Fueron los jóvenes musulmanes quienes convencieron a los Hermanos Musulmanes de la importancia de esta coalición nacional para el éxito de la revolución. En la misma plaza de Tahrir, los jóvenes musulmanes rodearon a un grupo de cristianos para defenderles de algunos extremistas. Resumiendo, desde el martes 25 de enero hasta el viernes 11 de febrero de 2011, día en el que el ex presidente dimitió, no se verificó ninguna ruptura de la unidad nacional entre musulmanes y cristianos.

En cuanto se percibieron los primeros signos del éxito de la revolución, los Hermanos Musulmanes aprovecharon la situación, hasta el 18 de febrero. Después de la oración del viernes en la plaza de Tahrir, guiada por el imam Yusuf al-Qaradawi, que por razones políticas llevaba muchísimo tiempo sin pisar Egipto, a unos de los líderes de la revolución, Wael Ghonim, se le prohibió hablar a la muchedumbre congregada en la plaza. Este, una vez retenida la rabia, se envolvió la cara en la bandera de Egipto y se escondió, furioso, entre las filas.

Los Hermanos Musulmanes eran y siguen siendo el único grupo organizado (por lo que concierne la doctrina, la economía y la política interna y externa) en una sociedad cuyas bases están sacudidas por una impetuosa anarquía que ha penetrado profundamente en todos los ámbitos de la vida, como todos pudieron ver a través de las retransmisiones televisivas en directo. El grupo de jóvenes de la revolución, que no se ha dado cuenta de su rápido éxito, no es uniforme ni siquiera por lo que concierne sus representantes, ni es organizado y las caras de sus héroes son desconocidas. Así que los Hermanos Musulmanes han recogido los frutos de lo que desde el principio persiguieron con todas sus fuerzas.

Pero el verdadero peligro empezó cuando la policía se retiró de las calles y miles de presos (criminales y extremistas) huyeron de las cárceles. Se demolieron a la vez, con buldóceres, los muros de diferentes cárceles, en las cuales entraron personas con listas con los nombres de los prisioneros islamistas, culpables de varios crímenes (como los asesinos de Anwar Sadat), y les ayudaron a huir en automóviles. Los fugitivos enseguida perpetraron su venganza: asaltaron las estaciones de policía, agredieron a oficiales y soldados, prendieron fuego a las sedes del aparato de seguridad del Estado, donde se conservaban sus expedientes, e incendiaron los archivos de varios tribunales civiles.

Este vacío de poder, que todavía permanece, permitió sorprendentemente a muchos extremistas islámicos ir libremente por las calles de Egipto. Aprovechando la ausencia de cualquier factor disuasivo, empezaron a imponerse sobre los demás: primero destruyeron los mausoleos de santos venerados por el Islam, lo que levantó las iras de las corrientes sufíes. Después concentraron sus ataques contra las iglesias, y las incendiaron, usando como pretexto cuestiones secundarias, que todavía incitan a los que consideran la jihad una orden divina. Una de estas cuestiones tiene que ver con la entrega de algunas mujeres, la mayoría, mujeres de sacerdotes coptos ortodoxos: según las autoridades religiosas islámicas se habrían convertido al Islam de manera espontánea, y el Papa Shenouda III, Patriarca de los Coptos Ortodoxos, ya antes de que empezara la revolución, había pedido la «restitución» de las mismas a la policía.

Casos similares se repiten muy a menudo cada vez que nacen controversias matrimoniales, que desembocan después en la conversión de las mujeres al Islam, como liberación del vínculo conyugal. Es a partir de hechos como este que, también en el pasado, se han incendiado iglesias, se han saqueado tiendas, se ha prendido fuego a las casas de los cristianos, por no hablar del número de muertos y heridos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas no intervino a tiempo, y tampoco tomó ninguna contramedida, dando la impresión de querer permanecer fiel al principio de no alineación. La policía oscila entre la vergüenza y la indiferencia, o mejor, entre la mala fe y la ineficacia. Incluso en algunos casos se pone de la parte de islamistas extremistas llegando a darse el caso de jóvenes inexpertos que gozan del apoyo de altos oficiales.

La frecuencia de los acosos a los coptos lleva aumentando varias décadas, no solo a causa de la tensión sectaria que se generó en la época de Sadat en los años setenta, sino también por el crecimiento de la tasa de analfabetismo que acecha la conciencia nacional y que se expresa en la participación en (la liberación de una mujer cristiana, que se ha convertido al Islam o no, prisionera en el interior de una iglesia, como cuentan los ignorantes, a los cuales dan crédito los más ingenuos) en las agresiones (la destrucción de las tiendas y de las casas de los cristianos y el incendiar sus iglesias) y hasta la amputación de la oreja de un hombre copto para infligirle la pena islámica. No todos saben que Egipto fue unos de los primero países en subscribir, en 1948, la declaración universal de los derechos humanos. Sin embargo, durante la era de Hosni Mubarak, el documento fue enmendado con una frase cuyo contenido detallaba: «con la condición de que [estos derechos] no sean incompatibles con la sharî‘a».

Al-Azhar, durante un periodo limitado de tiempo, interrumpió el dialogo con el Vaticano porque el Papa Benedicto XVI, después de la masacre en la catedral de Bagdad y de las explosiones en la iglesia de Alejandría, pidió la «protección de los cristianos de Oriente Medio», lo cual se consideró una injerencia en la política interna. En esta misma circunstancia, el presidente francés Nicolas Sarkozy se atrevió a decir que «en Oriente Medio se está llevando a cabo una limpieza religiosa», y por motivos políticos, ningún funcionario egipcio comentó su opinión. Mientras tanto, después del asesinato de Marwa al-Sherbini en Alemania, en Egipto se desató la hecatombe. Las reacciones no se han limitado a definir a la chica «mártir del velo» y a gritar su nombre por las calles; abogados y juristas se han levantado y han expresado su disponibilidad para ir a Alemania para llevar el juicio del asesino. ¿Por qué la sangre de los cristianos se derramó en su misma patria? En Egipto, los derechos del hombre, ¿se aplican de verdad también a los que no son musulmanes?

En un informe de los servicios secretos británicos, publicado en internet, emergió que el ex ministro del Interior de Egipto, Habib Al-Adli, fue el que concibió muchos asesinatos de cristianos y explosiones en las iglesias, como la de la iglesia de los Santos de Alejandría, que ocurrió en la noche del 31 de diciembre de 2010. ¿Cuándo terminará la complicidad entre los extremistas y algunos gobernantes? ¿Cuándo empezará la fase de los derechos del hombre, de cada hombre? ¿Cuándo se colmará el vacío entre la realidad y las expectativas? ¿Cuándo se excavará el cementerio del extremismo y del analfabetismo? ¿Cuándo terminará la violencia perpetrada en nombre de Dios y el asesinato motivado por la religión? ¿Cuándo los responsables sacarán sus cabezas de debajo de la arena? ¿Cuándo el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ejercerá sus derechos y sus deberes en el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos, de todos los ciudadanos? El Consejo de los Ministros, en realidad actualmente inexistente, intervino, e intervino en el momento en el que intervino con ligereza, cuando lo que haría falta sería una terapia de choque. ¿Dónde está la civilización de siete mil años, si quienquiera que sea, para resolver los problemas emergidos con anterioridad, recurre a porras y bastones, cadenas, espadas, martillos, hachas, botellas de gasolina y cócteles molotov para lanzarlos contras las iglesias?

Es verdad que lo que están haciendo los salafistas «es una mortificación para el Islam antes de ser una mortificación para Egipto», como escribió el doctor Saad al-Din Ibrahim sobre Al-Sharq al-Awsat. Pero ¿cuándo se moverá la mayoría de los musulmanes para alejar de su religión la huella de la minoría extremista? Parece que en Egipto la primavera de la revolución haya terminado rápidamente y que se ha encendido el fuego del disenso confesional. ¿Quizás haya alguien que entienda la diferencia?

Fuente: Milad Sidky-Zakhary, publicado en Oasis


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Los ataques ideológicos de musulmanes fundamentalistas y la política de demostrar tolerancia de los cristianos [2011-06-03] SdeT

Los musulmanes fundamentalistas se esfuerzan por atacar al cristianismo desde diferentes ángulos. Un ejemplo es que el partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán está haciendo una campaña contra la Biblia, que considera un libro blasfemo. Y en Australia (en el propio occidente) una campaña publicitaria musulmana dice que Jesús es un profeta del Islam.

Mientras que en 50 templos de EEUU, han sido invitados clérigos musulmanes a que lean en Corán públicamente el 26 de junio.

Quizás este ejemplo de “poner la otra mejilla” sensibilice a cristianos y musulmanes sobre los ataques contra el cristianismo de parte de los fundamentalistas islámicos.

LA BIBLIA ES UN LIBRO BLASFEMO DICEN MUSULMANES EN PAKISTÁN

El partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Pakistán y ha lanzado una campaña de sensibilización pidiendo la prohibición de la circulación de la Biblia, llamada «libro pornográfico» y «blasfemo».

Se trata de un nuevo ataque contra la comunidad cristiana en Pakistán, asustada por los ataques y amenazas sufridos después de la eliminación de Bin Laden, y que ya estaba bajo ataque por los efectos perjudiciales de la ley sobre la blasfemia, que castiga con la pena de muerte a quien insulta el Corán o al Profeta Mahoma

El grupo radical Jamiat Ulema-e-Islam, con sede en Karachi, ha puesto en marcha la campaña en una conferencia pública. Según el líder del grupo, Abdul Rauf Farooqi, algunos pasajes de la Biblia describen como «viciosos e inmorales» personajes que los musulmanes consideran profetas.

«Es una medida que podría alimentar el odio religioso contra los cristianos. Es una amenaza para la coexistencia pacífica, un ataque al corazón de nuestra fe», dice a Fides desconcertado el p. Saleh Diego, quien preside la Comisión «Justicia y Paz” de la Archidiócesis de Karachi

“Como cristianos, ya somos muy débiles y estamos sujetos a las presiones injustas de la ley sobre la blasfemia. Estos grupos radicales quieren eliminarnos por completo. Evidentemente se trata sólo de grupos minoritarios, y tenemos la esperanza de que se alcen las voces de los líderes musulmanes moderados para detener esta campaña de odio», comenta.

“Nuestra respuesta como cristianos en Pakistán, es reiterar la urgencia del diálogo y del respeto de todos los símbolos religiosos y los libros sagrados de todas las religiones. Pero esperamos que, a nivel internacional, pueda nacer una respuesta más fuerte y decidida, que nos apoye», dice el padre Diego, llamando a la movilización de los cristianos y las instituciones internacionales para detener la campaña en contra de la Biblia.

OTRO ATAQUE CONTRA EL CRISTIANISMO: JESÚS ES UN PROFETA DEL ISLAM

La página web islámica apologista Mypeace.com.au es la autora de esta propaganda ofensiva hacia el cristianismo, pues fue ella la que puso en marcha la campaña publicitaria polémica para provocar el debate y supuestamente “promover la literatura libre”.

Julian Porteous, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Sydney, describió la campaña como un asalto directo contra el cristianismo y pidió que las vallas de la calle fueran inmediatamente removidas.

“En Australia, una cartelera lleva la declaración que es Jesús un profeta del Islam, eso provocativo y ofensivo para los cristianos”, dijo.

“La creencia central para el cristianismo es que Jesucristo es más que un profeta. Él es el Hijo de Dios. Es el aclamado Señor y Salvador de la humanidad. Esta declaración es un asalto directo a las creencias cristianas”, dijo el obispo Porteous.

El obispo también ha lamentado que la campaña incendiaria, tiene el potencial de dañar las relaciones entre la iglesia cristiana y la comunidad musulmana.

“Es importante que las religiones no se causen daños así mismas porque esto pondría en peligro la armonía social que gozamos en Australia. El diálogo entre las religiones sólo puede tener lugar cuando se fundamenta en el respeto mutuo, no en el que es fomentado por las declaraciones provocativas “, dijo.

“En aras de preservar la armonía social y el respeto entre las religiones más importantes del mundo estas vallas deben ser retiradas, junto con otros que llevan mensajes directamente ofensivas para los cristianos.

A pesar que algunas vallas publicitarias, fueron objeto de ataques vandálicos, desde su lanzamiento, Mypeace.com.au, ha anunciado que la campaña se extenderá a cuatro semanas, desafiando a los cristianos que podría provocan enfrentamientos entre religiosos.

EL CORÁN SERÁ LEÍDO EN MÁS DE 50 IGLESIAS DE LOS EEUU

Más de 50 líderes cristianos de EEUU invitarán a clérigos musulmanes para celebrar lecturas del Corán en sus iglesias.

Human Rights First y la Alianza Interreligiosa, cuyo líder es el reverendo Welton Gaddy, están detrás de la iniciativa, no tiene reciprocidad, ya que no se permite la lectura de la Biblia en ninguna mezquita.

Grupos cristianos se oponen a esta iniciativa por considerar que es una humillación contra los seguidores de Jesús por deferencia hacia el Islam, y consideran que el cristianismo no tiene que demostrar que es una religión tolerante, porque tal como afirman estos cristianos opuestos a la iniciativa, el cristianismo es tolerante, mientras que el Islam no lo es, y en su nombre, los islamistas cometen crímenes, degüellos, atentados, terrorismo, asesinatos,  amparados por el Corán y en nombre de Alá, y del Islam.

El 26 de junio de 2011 es el día de la iniciativa de los dhimmies, y se anuncia como “La fe compartida: Uniéndose en la Oración y Comprensión, en la que los imames y jeques musulmanes leerán textos del Corán en la cincuentena de iglesias.”

Fuentes: Agencia Fides, NoticiaCristiana.com, Religión en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Fue asesinado ministro católico en Pakistán por oponerse a la Ley de Blasfemia [2011-3-2]

El ministro federal para las minorías religiosas en Pakistán ratificado hace solo unos días, el católico Shahbaz Bhatti -quien en distintas ocasiones había expresado su oposición a la Ley de Blasfemia- fue asesinado el 2 de marzo a balazos en Islamabad al salir de su casa mientras se encontraba en su automóvil.

Bhatti era el único cristiano del gabinete de Pakistán, país en el que el 95 por ciento de la población profesa el Islam.

La agencia vaticana Fides informa que el ministro había salido de su residencia para ir a su oficina. No llevaba escolta. De repente, un pequeño automóvil se colocó al costado del suyo, uno de sus ocupantes le disparó una vez para detenerlo y luego varios hombres enmascarados salieron del coche con armas automáticas y le dispararon durante dos minutos para luego huir.

Según señala el diario británico The Guardian, los asesinos dejaron en la escena del crimen unos panfletos en el que describían al ministro como un «cristiano infiel» y que estaba firmado por «Taliban al-Qaida Punjab».

Una sobrina del ministro, Mariam, de 22 años, acudió en auxilio de Bhatti: «corrí hasta donde estaba y vi el cuerpo cubierto de sangre. Le dije ‘tío’, ‘tio’ y traté de tomarle el pulso. Ya estaba muerto».

El chofer llevó al Ministro al hospital de Islamabad, adonde Bhatti llegó muerto. Según diversos informes de prensa el funcionario recibió al menos ocho disparos.

Fuentes locales de Fides se preguntan por qué el Ministro, que ya había sido objeto de amenazas públicas por parte de grupos terroristas como “Lashkar e-toiba” (véase Fides 4/12/2010), no tenía una escolta.

Según señala CNN, el vocero de los talibanes, Ihsanullah Ihsan, señaló que «el asesinato de Bhatti es un mensaje para todos los que están en contra de las Ley de Blasfemia», una norma que suele usarse para perseguir a los cristianos y que castiga a quien ofende al Corán o a Mahoma, incluso con la pena de muerte.

Este es el segundo asesinato de este tipo perpetrado por extremistas musulmanes en contra de críticos a la Ley de Blasfemia en Pakistán. El primero ocurrió el pasado 4 de enero cuando mataron al gobernador de la provincia de Punjab, Salmaan Taseer.

Fides señala que diversos sacerdotes y religiosas en Pakistán consideran que el ministro Bhatti es un «mártir», alguien que «ha dado su vida por la defensa de los derechos de las minorías religiosas, especialmente de los cristianos».

Sobre este asesinato, Peter Jacob, Secretario de la Comisión Episcopal Justicia y Paz y amigo personal de Bhatti, dijo a Fides que «estamos en un estado de shock y pánico: la comunidad católica, todos los cristianos, estamos traumatizados por este último asesinato. Nos sentimos desconcertados e indefensos».

«Este asesinato significa que el país está a merced de los terroristas, que pueden permitirse asesinar a personalidades de alto rango. Nos sentimos muy vulnerables: los son sobre todo, los defensores de los derechos humanos y las minorías religiosas. Condenamos enérgicamente este acto de barbarie. Ahora es el momento de luto, luego como cristianos, decidiremos qué hacer».

Por su parte el Presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, Mons. Lawrence Saldanha, dijo a nombre de los obispos que «condenamos el asesinato del Ministro católico para las Minorías religiosas, Shahbaz Bhatti. Estamos muy tristes y deploramos este acto contra la vida. Este es un perfecto ejemplo trágico, del clima insostenible de intolerancia en el que vivimos en Pakistán».

«Pedimos al gobierno, a las instituciones, a todo el país, el reconocer y enfrentarse con decisión a este problema, para que se ponga fin a este estado de cosas, donde la violencia triunfa».

DECLARACIÓN DEL VATICANO

Sobre este asesinato, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, dio a conocer una declaración en la que señala que el homicidio «es un nuevo acto de violencia de una gravedad terrible. Demuestra cuanto son acertadas las repetidas intervenciones del Papa a propósito de la violencia contra los cristianos y contra la libertad religiosa en general».

«Bhatti era el primer católico que ostentaba un encargo de ese tipo. Recordamos que había sido recibido por el Santo Padre el pasado mes de septiembre y que había dado testimonio de su compromiso en favor de la convivencia pacífica entre las comunidades religiosas de su país».

Finalmente la declaración señala que «a la oración por la víctima, a la condena por el incalificable acto de violencia, a la cercanía a los cristianos pakistaníes, tan golpeados por el odio, se une el llamamiento para que todos se den cuenta de la dramática urgencia de la defensa de la libertad religiosa y de los cristianos objeto de violencia y persecución».

Fides recuerda que el ministro Shahbbaz Bhatti tenía 42 años y había sido confirmado como Ministro Federal para las Minorías religiosas en la reciente remodelación del Gobierno, y ocupaba este cargo desde 2008.

Era originario de la aldea de Khushpur cerca de Faisalabad, en el Punjab, llamado «el Vaticano de Pakistán» por ser un pueblo fundado por sacerdotes dominicos, que ha dado muchos sacerdotes, religiosas y religiosos paquistaníes.

«En su compromiso como activista por los derechos humanos y por las minorías religiosas, Bhatti había fundado la ‘All Pakistan Minorities Alliance’ y el ‘Christian Liberation Front’, organizaciones muy activas en la sociedad civil. Era un exponente en la lucha por la revisión de la Ley sobre la Blasfemia, que le ha costado la vida», concluye Fides.

La Ley de Blasfemia agrupa varias normas contenidas en el Código Penal inspiradas directamente en la Shariah -ley religiosa musulmana-?para sancionar cualquier ofensa de palabra u obra contra Alá, Mahoma o el Corán.

La ofensa puede ser denunciada por un musulmán sin necesidad de testigos o pruebas adicionales y el castigo suponer el juicio inmediato y la posterior condena a prisión o muerte del acusado.

La ley es usada con frecuencia para perseguir a la minoría cristiana, que suele ser explotada laboralmente y discriminada en el acceso a la educación y los puestos de función pública.

Fuente: ACI Prensa

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

 


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro

Luego de finalizada la petición, le llegará a su buzón de correo electrónico un email para verificar sus suscripcióny deberá contestarlo.