Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Educación Gobernanza mundial Guerras Laicos Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Estudiantes de secundaria católica de Gales se radicalizan y van a pelar la jihad a Siria

¿Qué está pasando con los católicos y con occidente?
Nadie está libre. Pero causó estupor que dos estudiantes de bachillerato de un colegio católico de Gales aparecieran en un video del Isil (los terroristas del Estado Islámico de Irak y el Levante) promocionando que los británicos vayan a luchar por la jihad en Siria e Irak.

 

Nasser Muthana y Reyaad Khan

 

Es un hecho que cualquier descendiente de musulmán se puede radicalizar en Gran Bretaña si concurre a mezquitas donde predican salafistas, pero que eso no haya sido detectado y solucionado en una institución católica es más llamativo, porque las secundarias católicas debieran ser especialmente sensibles, ya que los radicalizados son los que están realizando la masacre de cristianos en medio oriente.

Lo que parece suceder es que en occidente es la dictadura del discurso políticamente correcto, que cuando se refiere a los muslmanes, sólo puede hablar de la “islamofobia” y no de la radicalización de base religiosa de los jóvenes mejor educados y de mejor posición económico social de familias musulmanas.

JOVENES DE FAMILIAS MUSULMANAS

Nasser Muthana y Reyaad Khan, ambos de 20 años, se observan en el video de 13 minutos del Isil llamando a otros musulmanes británicos a unirse a la lucha en Siria e Irak.

Dos de los tres hombres británicos en el video de reclutamiento jihadista publicado por Estado Islámico de Irak y el Levante (Isil) habían asistido a la misma universidad católica en Cardiff.

El padre de uno de los jóvenes británicos que aparecieron en un video instando a los occidentales a unirse a él y a sus colegas para combatir en Siria, habló de su devastación después de ver la película y dijo que su hijo había traicionado a Gran Bretaña.

Ahmed Muthana, un ingeniero eléctrico retirado, dijo que se sentía como si una bomba le hubiera golpeado en su modesta casa de Cardiff cuando vio el video.

«Me sorprendió, me puse triste, lloré», dijo a The Guardian el domingo. «Mi mujer se derrumbó. Sintió como si el suelo bajo sus pies hubiera desaparecido.»

El video mostraba a Nasser, un joven talentoso en los deportes de 20 años, nacido y criado en la capital de Gales, que no hace mucho tiempo planeaba ir a la escuela de medicina, instando a otros musulmanes a unirse a la lucha.

«Se veía flaco y duro», dijo Muthana. «Él no era difícil en absoluto cuando estaba aquí. Creo que se ha visto obligado a hablar de esa manera. Le han dicho qué decir.»

Del otro joven de Cardiff que también aparece en el video, Reyaad Khan de 20 años, quien fue a la escuela secundaria con Nasser, dijo Muthana

«Yo solía tenerlo en mi auto. Yo los llevaba a la mezquita. Parecía estar bien. Como todos ellos.»

EL BACHILLERATO CATÓLICO

Ambos asistieron St David’s Catholic Sixth Form College, Cardiff. Un tercer hombre británico en el video es de Aberdeen.

Según The Times, Muthana y Khan también asistieron al Centro Al-Manar en Cardiff, alineado al ala salafista del Islam cuyos seguidores incluyen al terrorista Abu Hamza y al presunto terrorista Abu Qatada.

San David es el único colegio católico Sixth Form College (Colegio de Bachillerato), en Gales. El colegio funciona con los principios de «la tolerancia y el respeto» a las otras religiones y a los nones, aunque da prioridad de admisión a los estudiantes de tres escuelas secundarias católicas en Cardiff y una cuarta en el Vale of Glamorgan. Ninguno de los dos ex-estudiantes había asistido a alguna de las escuelas secundarias católicas.

De los 1,550 estudiantes de tiempo completo de 16-19 años en San David, de 56 por ciento son católicos, el 30 por ciento de otras religiones y el resto no declara una fe. Alrededor del 22 por ciento de los estudiantes son de grupos étnicos minoritarios.

¿LOS COLEGIOS CATÓLICOS ESTÁN PREVINIENDO LA RADICALIZACIÓN?

El P. Gareth Jones, capellán católico y capellán de Coordinación de la Universidad de Cardiff, que tiene estrechos vínculos con líderes de la comunidad musulmana, planteó preguntas sobre el grado en que las instituciones educativas habían aplicado las directrices del Gobierno para luchar contra la radicalización.

Se refirió específicamente a «Aprendiendo Juntos estar Seguros», un conjunto de herramientas publicado en 2009 por el departamento de educación del Reino Unido para complementar la guía de 2008 sobre prevención del extremismo violento, que hacía hincapié en la importancia de trabajar con los niños y los jóvenes. El gobierno de Gales dijo que también tenía directrices sobre el tema.

El P. Jones dijo que una de las dificultades con Cardiff fue la gran diversidad de mezquitas y comunidades étnicas.

«Incluso entre las comunidades islámicas aquí hay grandes diferencias entre ellas. A menudo la gente piensa en el Islam como monolítico, cuando hay muchas variedades a lo largo de líneas culturales, étnicas y nacionales.» 

Dijo que la comunidad musulmana de Cardiff está «tan sorprendido como cualquiera» sobre la última evidencia de radicalización.

«Cardiff parece haber atraído a predicadores que ciertamente no están construyendo el bien común, predicadores que parecen ser hombres beligerantes u hombres que alientan a salir y luchar guerras en el extranjero.»

No ha habido ninguna evidencia de que los jóvenes se radicalizaron en la secundaria, la cual no respondió a solicitudes de comentarios sobre su estrategia en el tema de la radicalización.

De acuerdo con un académico de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de Cardiff, el Dr. Suraj Lakhani, quien recientemente completó su doctorado titulado «Análisis Social de la radicalización en el Reino Unido», la ciudad tiene un problema continuo con la radicalización de los jóvenes musulmanes.

LOS LÍDERES OCCIDENTALES SE EQUIVOCAN

Raperos en Alemania, médicos en Glasgow, estudiantes de ingeniería química en Canadá, cirujanos cardiacos en Arabia Saudita, estudiantes universitarios en Gran Bretaña, imanes en América, pastores en Nigeria y así sucesivamente: ¿que atrae a estas muy diferentes gentes a la jihad?. Desde el Sahara hasta el Kalahari, Londres a Lisboa, Manhattan a Madrid, Bali a Boston, la plaza de Tiananmen a Tailandia, Myanmar a Malasia, Nairobi a Nigeria.

La historia de Nasser Muthana, una vez más muestra la equivocación de que la jihad es motivada por la pobreza y el analfabetismo, como por ejemplo el secretario de estado Kerry sostiene. Nada más lejos de la verdad. Bien educados y prósperos, los jihadistas muestran que el catalizador de la jihad es un movimiento hacia la fe del Islam. La religiosidad es el catalizador.

Si occidente estuviera tan preocupado por la masacre en masa de los no musulmanes por los jihadistas como lo está con la narrativa de ficción de la «islamofobia», podríamos comenzar a derrotar a este enemigo.

Según un nuevo estudio, los ricos, los musulmanes mejor educados son más propensos a emprender la jihad.

Se ha demostrado una y otra vez – ya se trate de los médicos musulmanes que intentaron volar el aeropuerto de Glasgow; o el hijo rico de diplomático que intentó hacer estallar un avión en los cielos de Detroit el día de Navidad; o el grupo de 45 médicos musulmanes que planearon ataques terroristas islámicos en los EE.UU.; o los ricos y bien educados Osama bin Laden; o los secuestradores del 9/11 – que la pobreza no causa el terrorismo. La jihad no tiene nada que ver con la riqueza o la educación. Tiene base religiosa, un sistema de creencias totalitario y racista que lo interpretan a partir del Corán.

Además, de acuerdo a una encuesta de 2008 de Alan Krueger de la Universidad de Princeton, se ha encontrado poca evidencia de que el terrorista típico es pobre o mal educado.

Una nueva investigación de la Universidad Queen Mary de Londres ha encontrado que la juventud, la riqueza, y estar en la educación a tiempo completo, son factores de riesgo asociados con la radicalización violenta.

Un estudio danés de mayo 2014 encontró que

«los jóvenes musulmanes radicalizados son a menudo lo que uno consideraría bien integrados: ellos están mejor educados que el promedio y también tienen un mejor desempeño económico y social, y por lo tanto en gran medida son capaces de mantener una doble vida».

Fuentes: The Tablet, WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2011

Fuerte crecimiento de los abortos a bebes discapacitados en Inglaterra [2011-07-18] SdeT

El gobierno británico acaba de hacer pública información inquietante sobre abortos tardíos y eliminación de bebés discapacitados: en Inglaterra y Gales se realizan abortos de bebés que sufren de paladar hendido, de pie zambo y de síndrome de Down.

Como explicaba la BBC el 4 de julio, conseguir estas estadísticas no ha sido fácil. En 2003, el Departamento de Sanidad decidió suspender la publicación de información sobre abortos tardíos, tras la protesta generalizada después de que se supiera que se abortaba a bebés con el paladar hendido.

En consecuencia, la ProLife Alliance presentó una solicitud, según la legislación sobre la libertad de información, para obtener detalles sobre cómo se llevaban a cabo estos abortos. El Departamento de Sanidad se negó a hacerlo y sólo tras una orden del Tribunal Supremo estos datos son ahora públicos.

La información puesta a disposición en la página web del Departamento de Sanidad recoge casos de abortos realizados por razones de defectos genéticos o discapacidades y también abortos llevados a cabo en niñas con edades inferiores a las de consentimiento, que es, en Inglaterra y Gales, de 16 años.

En una nota de prensa con fecha del 4 de julio, la ProLife Alliance acogía con satisfacción la publicación de la información, resultado de lo que consideró que había sido una “batalla de David contra Goliat”. La organización hizo su petición en febrero de 2005.

Un sentimiento que no comparte Ann Furedi, directora ejecutiva del British Pregnancy Advisory Service, que realiza los abortos. “La publicación de estas estadísticas tras una campaña del lobby antiabortista da un paso más en su deseo de venganza”, informaba la BBC.

DISCRIMINACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS

En el año 2010, 482 bebés con síndrome de Down fueron abortados. Diez de ellos con más de 24 semanas. Otros 181 fueron abortados debido al historial familiar de enfermedades hereditarias. En total, hubo 2.290 abortos en el 2010 debido a algún problema genético o de discapacidad. De estos, 147 se realizaron después de las 24 semanas de gestación.

En una declaración pública, la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC) expresaba su preocupación por los datos de los abortos.

Anthony Ozimic, director de comunicación del SPUC, comentaba: “Entre el 2001 y el 2010, el número de abortos debido a discapacidad aumentó en un tercio, 10 veces más que los abortos en general”.

“Está claro que el aborto legal es un sistema que discrimina, de modo fatal, a los discapacitados”, añadía.

Por supuesto, Inglaterra y Gales no son los únicos lugares en los que se da la eliminación selectiva. En la actualidad, cerca de 6.000 niños con síndrome de Down nacen cada año en Estados Unidos. El número se ha reducido desde la introducción generalizada del diagnóstico prenatal.

Hubo un descenso del 11% entre 1989 y 2006, en un periodo de tiempo en el que se hubiera esperado que su número aumentara, según señalaba un reportaje sobre el diagnóstico prenatal del 12 de junio en Associated Press.

También ha habido un número importante de abortos practicados a niñas menores de edad en Inglaterra y Gales. En 2010 hubo 3.718 abortos en menores de 16 años. Este número desglosado muestra que hubo 2.676 abortos en edades de 14 a 15, 906 en 13 a 14, 134 en 12 a 13, y dos en niñas menores de 12 años.

En el periodo 2002-2010 hubo en total 35.262 abortos en niñas menores de 16 años.

Las últimas informaciones no son la única causa de preocupación sobre el aborto en Inglaterra y Gales. El número de abortos ha aumentado un 8% en la última década. En un comunicado de prensa el 24 de mayo, el Departamento de Sanidad afirmaba que el número total de abortos en el 2010 fue de 189.574 – un 8% más que en el 2000 (175.542).

La tasa de abortos estuvo por encima de los 33 por cada 1.000 mujeres entre 19 y 20 años. Las mujeres solteras representan el 81% de todos los abortos. En general, el 91% de los abortos se llevaron a cabo antes de las 13 semanas de gestación, con un 77% antes de las 10 semanas.

Los abortos médicos, es decir, los que se realizan tomando medicamentos, sumaron el 43% del total, un notable aumento en comparación con hace una década, cuando, en 2000, eran sólo el 12%.

Micaela Aston, de la organización Life, expresaba su preocupación por la tendencia de las mujeres a someterse a abortos tan tempranos.

“Es vital que se dé tiempo a las mujeres para pensar sus opciones, especialmente después de que datos de otros países sugieran que la introducción de periodos de ‘enfriamiento’ antes del aborto pueden jugar un importante papel en la reducción en la tasa de abortos, porque las mujeres y sus parejas o familias tienen más tiempo para considerar sus opciones”, informaba el periódico Telegraph el 24 de mayo.

REINCIDENCIAS

El informe del Departamento de Sanidad también mostraba que hay más mujeres que reinciden en los abortos. En 2010, el 34% de las mujeres que abortaron ya lo habían hecho antes. Un porcentaje superior al 30% sobre el 2000.

Un estudio recientemente publicado ponía de relieve los peligros de someterse a un alto número de abortos en edad joven, o tener abortos múltiples. Las investigaciones llevadas a cabo en más de un millón de embarazos en Escocia durante un periodo de 26 años han demostrado que las mujeres que se han sometido a un aborto tienen más probabilidades de tener un parto prematuro y sufrir otras complicaciones.

Según un reportaje sobre el estudio en el Times de Londres el 5 de julio, las mujeres que han tenido un aborto tienen un 34% más de probabilidades de tener un nacimiento prematuro que las que se quedan embarazadas por primera vez.

Esta cifra se eleva hasta el 73% o más en las mujeres que tienen su segundo hijo, que normalmente deberían tener un menor riesgo de parto prematuro.

Sohinee Bhattacharya, de la Universidad de Aberdeen, ha dirigido la investigación, que todavía está en una etapa preliminar y aun no se ha publicado.

Además, el riesgo de dar a luz antes de tiempo aumenta notablemente si una mujer ha tenido más de dos abortos. Una de cada cinco mujeres que ha tenido cuatro abortos dará a luz antes de las 37 semanas, en comparación con menos de una mujer de cada 10 que han tenido sólo uno, informaba el Times.

Bhattacharya explicaba que el riesgo de un nacimiento prematuro es de cerca del 6% mientras que para las mujeres que han tenido un aborto se eleva al 10%.

A pesar de que el número de mujeres que se verán afectadas por esto es relativamente pequeño, Josephine Quintavalle, de la ProLife Alliance, declaraba al Times que proporciona evidencias sólidas del impacto del aborto en la salud.

“Independientemente de la postura de uno en cuanto a la moralidad del aborto, es más que evidente que debería ser una parte esencial de los protocolos de consentimiento informado el alertar a las pacientes sobre los riesgos muy reales de sufrir abortos no queridos en el futuro”, señalaba.

CONCIENCIA MORAL

El 26 de febrero, Benedicto XVI se dirigía a los miembros de la Academia Pontificia para la Vida, que se habían reunido para su encuentro anual. Uno de los temas tratados fue el trauma sufrido por las mujeres que han tenido un aborto.

El Papa señalaba que el dolor psicológico que experimentan las mujeres que han abortado “revela la voz irreprimible de la conciencia moral, y la herida gravísima que sufre cada vez que la acción humana traiciona la innata vocación al bien del ser humano, que ella testimonia”.

También criticaba a los padres que dejan solas a las mujeres embarazadas.

Benedicto XVI comentaba que estamos en un momento cultural en el que se ha producido un eclipse del sentido de la vida, que ha debilitado la percepción de la gravedad del aborto. No hay mejores evidencias de esto que los últimos datos de Gran Bretaña.

Fuente: padre John Flynn, L. C. para Agencia Zenit


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: