Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Doctrina Educación Iglesia Catolica Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Es contundente que el Cristianismo Construyó la Civilización Occidental y la Ciencia

Una de las ideas falsas es que el cristianismo fue un impedimento para el progreso científico.

Y que sólo cuando Occidente se quitó los “grilletes” del dogma cristiano, se elevó a alturas inimaginables en la ciencia y la tecnología.

Pero no fue así sino lo contrario.

Lejos de constituir un obstáculo para la actividad científica, el cristianismo animó a la exploración del mundo físico y el progreso científico.

Están divulgando una historia falsa con el objeto de descristianizar el mundo.

cistercienses

En este artículo relatamos la investigación de Thomas E. Woods Jr., historiador y escritor estadounidense, que ha escrito el libro “Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental”.
.
Donde demuestra que el mundo moderno y sus instituciones deben su existencia a personas profundamente influidas por la doctrina
católica; en especial los monjes medievales.

Woods argumenta, de forma convincente, que la moderna ciencia experimental comenzó a finales de la Edad Media.

Debido a la creencia cristiana que Dios creó un “orden” en el universo que puede ser conocido gradualmente por los hombres.

Por medio de la experimentación – un componente clave del método científico – llegamos a conocer la naturaleza del universo que Dios creó, porque es racional, predecible e inteligible.

Sin embargo la narrativa contemporánea occidental es que el catolicismo fue una fuerza retrógrada que sumió a la civilización en la oscuridad de la Edad Media.

Y que recién cuando surgió el racionalismo, en el renacimiento, fue que se desarrolló la ciencia.

Todo esto es claramente erróneo, falso y sesgado ideológicamente.

   

LAS IDEAS DE LA CONCEPCIÓN CRISTIANA QUE IMPULSARON LA CIENCIA

La concepción cristiana de Dios y de su creación física ha demostrado ser sumamente propicia para el florecimiento de la ciencia.

¿Cómo es eso?

El cristianismo concibe a Dios como creador racional y benévolo que trajo a la existencia un universo dotado de racionalidad, orden y propósito.

La obra de Dios no está dominada por el caos o el misterio o el azar, ni es demasiado compleja para la comprensión humana.

En cambio, funciona de acuerdo con leyes invariables, coherentes y racionales, que son accesibles a la mente de investigación y observación.

Puesto que Dios creó al hombre a su imagen, los seres humanos son bendecidos con el don de la razón y están poseídos de la capacidad de investigar y comprender los patrones racionales, fijos, y divinamente establecidos de acuerdo con las cuales opera el universo.

Por lo tanto, no debería ser una sorpresa que algunos de los más grandes científicos de la historia, incluyendo las estrellas de la revolución científica, eran devotos cristianos, algunos de los cuales escribieron sobre teología, así como sobre ciencia.

Otra idea cristiana clave que facilitó el éxito de Occidente se relaciona con el concepto del tiempo como algo lineal en vez de cíclico.

La historia está impregnada de propósito porque se mueve hacia adelante en lugar de girar en círculos.

El cristianismo, en otras palabras, es una religión progresista e inclinada hacia adelante.

El cristianismo tiene fe en la capacidad del hombre no sólo para desbloquear los secretos del universo.

La creencia cristiana en el libre albedrío ha rescatado para que el hombre se hunda en el fatalismo.

Le animó a ser activo, y la fe le inculcó la capacidad de alterar su destino y tomar el asunto en sus propias manos.

Un error común es que el cristianismo es una religión inherentemente del otro mundo.

Que anima a sus seguidores a alejarse del mundo material, a renunciar a las posesiones mundanas, y dar prioridad a la búsqueda espiritual a expensas de las preocupaciones mundanas.

Es sumamente simplista referirse a los monjes y sus vidas ascéticas con el fin de corroborar que el cristianismo es hostil a la vida terrenal y material de progreso.

Además de la oración, la contemplación religiosa, y de la caridad, los monjes de la Edad Media transcriben los manuscritos de incalculable valor del legado grecorromano, con el consiguiente peligro del olvido.

Las órdenes monásticas se convirtieron en centros de aprendizaje y de investigación.

Los monjes medievales también participaban en el trabajo manual y la actividad agrícola, lo que tuvo un impacto enormemente beneficioso sobre su entorno físico.

E hicieron impresionantes logros tecnológicos como vamos a ver ahora.

reloj-edad-media
Primeros Relojes en la Edad Media

   

LA EDAD MEDIA

Hemos sido atomizados con la idea de que la Edad Media fue un período de oscurantismo e injusticias.

Una época en que la Iglesia Católica ejerció dictatorialmente su poder terrenal basándose en los miedos que utilizaba por ejercer su poder espiritual y de dominio de masas.

Ahora, historiadores eruditos del siglo XX han concluido en sus estudios, que la Iglesia Católica, lejos de ser una piedra de molino atada al cuello de la razón del hombre, fomentó y auspició el saber y la cultura en todos los ámbitos a su alcance en ese tiempo.

Es bien sabido, por ejemplo, que los clásicos, griegos y romanos, llegaron a nosotros por la infatigable copia de los mismos realizada una y otra vez durante décadas en los monasterios.

Es en ese sentido, que el Prof. Thomas Woods, infatigable estudioso e investigador del tema, nos dice:

“Lo cierto es que la Iglesia “construyó la Civilización occidental”.

Y nos aclara Woods:

“La mayoría de la gente reconoce la Influencia de la Iglesia en la música, el arte y la arquitectura.

Pero, con la excepción de los eruditos de la Europa medieval, todos o casi todos creen que los mil años que precedieron al Renacimiento fueron tiempos de ignorancia y represión, carentes de un debate enérgico y de un Intercambio Intelectual animado.

Y que todas las comunidades intelectuales vivían sometidas a una estricta conformidad implacablemente Impuesta”.

Y continúa:

La historia del catolicismo es para la mayoría de la gente, un compendio de Ignorancia, represión y estancamiento.
.
Que la civilización Occidental tenga una gran deuda con la Iglesia por la existencia de las Universidades, las instituciones benéficas, el Derecho Internacional, las ciencias y otros Importantes principios legales, entre otras muchas cosas, no nos ha sido inculcado con especial rigor.
.
Sin embargo, la civilización occidental debe a la Iglesia católica mucho más de lo que la mayoría de la gente, incluidos los católicos, tiende a pensar”.

Y concluye Woods insistiendo con su afirmación, basada en innumerables investigaciones de eruditos del pasado y del presente:

“Lo cierto es que la Iglesia Católica “construyó” la Civilización occidental”.

Luego, comienza a detallarnos, punto por punto los aportes realizados por nuestra tan menospreciada Iglesia:

“En los así llamados «Tiempos Oscuros» de la Edad Media, la iglesia desarrolló en Europa el sistema de las universidades, un verdadero regalo de la civilización occidental al resto del mundo”.

“Causa verdadero asombro”, nos dice el prof.Woods, “entre los historiadores, el extremo que llegó a alcanzar el debate intelectual, libre y sin cortapisas, en estos centros de enseñanza.

La exaltación de la razón humana y sus capacidades, el compromiso con un debate racional y riguroso, y el impulso de la investigación intelectual y el intercambio académico -todo ello patrocinado por la Iglesia- proporcionaron el marco necesario para la extraordinaria revolución Científica que habría de producirse en la civilización occidental”.

monje escribiendo libro

   

SACERDOTES Y MONJES FUERON LOS GRANDES CONSTRUCTORES DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

La mayoría de los historiadores de la ciencia han concluido en los últimos cincuenta años que la Revolución Científica se produjo gracias a la Iglesia.

La aportación católica a la ciencia no se limitó a la esfera de las ideas ya que muchos Científicos eran sacerdotes.

El padre Nicholas Steno, es considerado el padre de la geología, mientras que el padre de la egiptología fue el P. Athanaslus Kircher.

Podemos sorprendernos al enterarnos que la primera persona que midió el índice de aceleración de un cuerpo en caída libre fue otro sacerdote, el padre Giambattista Riccloli.

Y nuestro asombro llegaría al máximo si se nos informa que al padre Roger Boscovich se le suele atribuir ¡el descubrimiento de la moderna teoría atómica!

No estamos preparados para tantas sorpresas. Los Jesuitas, por ejemplo, llegaron a dominar el estudio de los terremotos a tal punto que la Sismología se dio en llamar en aquellos tiempos la «ciencia Jesuita».

Y aunque la contribución de la Iglesia a la astronomía es prácticamente desconocida, cerca de treinta y cinco cráteres lunares llevan el nombre de Científicos y matemáticos Jesuitas.

El prof. J. L. Reilbron, de la Universidad de Berkeley, California, afirma

“La Iglesia Católica Romana ha proporcionado más ayuda financiera y apoyo social al estudio de la astronomía durante seis siglos que ninguna otra institución, y probablemente más que el resto en su conjunto”

Para terminar esta somera relación, no debemos olvidar tampoco, que, en el Siglo XIII, Roger Bacon, franciscano y profesor de Oxford, fue admirado por sus trabajos matemáticos y ópticos, y está considerado un precursor del método Científico moderno.

apicultura benedictinos
Apicultura de los Benedictinos

   

LOS MONJES, ESOS GRANDES DESCONOCIDOS

Los monjes preservaron la herencia literaria del mundo antiguo, por no decir la propia existencia del alfabetismo.

Si bien la importancia de la tradición monástica ha sido más o menos reconocida por la Historia occidental, el aporte de los monjes fue en realidad mucho mayor.

Es difícil señalar a lo largo de la Edad Media una sola empresa significativa para el progreso de la Civilización en la que la intervención de los monjes no fuera decisiva.

En las propias palabras del Prof. Woods,

“Según se describía en un estudio sobre el particular, los monjes proporcionaron a toda Europa una red de fábricas, centros para la cría de ganado, centros de investigación”

“La Iglesia hubo de asumir la tarea de introducir la ley del Evangelio y la ética del Sermón de la Montaña entre gentes para quienes el homicidio era la más honrosa de las ocupaciones y la venganza era sinónimo de justicia”.

Sin duda alguna fue San Benito, reconocidamente padre y patrono de Europa, el principal arquitecto de los monasterios occidentales y los benedictinos, sus hijos espirituales, fueron los padres de la civilización europea.

En una época en la que era común el retiro a las zonas solitarias de muchos buscadores de lo espiritual, Benito cambió el rumbo.
.
Construyendo comunidades espirituales y de economía auto sustentable, que dieron origen a maravillosos ejemplos de trabajo e industria.

Durante décadas y aún cientos de años, los monjes preservaron el patrimonio literario de la humanidad con su paciente copiado de los clásicos, ya en vía de perderse para siempre.

Pero además, fueron un ejemplo de espiritualidad industriosa, que dejó el legado a la posteridad de los beneficios del trabajo, tan menospreciado entonces, para la edificación de la humanidad.

Otros especialistas añaden:

Debemos agradecer a los monjes la recuperación de la agricultura en gran parte de Europa.
.
Allá donde llegaban, transformaban las tierras vírgenes en cultivos, abordaban la cría del ganado y las tareas agrícolas, trabajaban con sus propias manos, drenaban pantanos y desbrozaban bosques”.

Su intervención fue tan decisiva, que hasta un historiador del siglo XIX que no simpatizaba con la Iglesia, Francois Guizot, tuvo que reconocer:

“Los monjes benedictinos fueron los agricultores de Europa; transformaron amplias zonas del continente en tierras cultivables, asociando la agricultura con la oración”.

En todas partes introducían los monjes cultivos e Industrias y empleaban métodos de producción desconocidos hasta la fecha por la población del lugar. Abordaban la cría de ganado y de caballos o las técnicas de fermentación de la cerveza, la apicultura o el cultivo de las frutas.

En Suecia desarrollaron el comercIo del grano.
.
En Parma fue la elaboración del queso.
.
En Irlanda los criaderos de salmón.
.
Y en muchos otros lugares los mejores viñedos
.
.
Almacenaban el agua en primavera para distribuirla en épocas de sequía, canalizaron fuentes de agua e introdujeron el regadío.

El descubrimiento del champagne fue asimismo obra de Dom Perignon, un monje de la Abadía de San Pedro, en Hautvilliers-del Marne, que había sido nombrado bodeguero de la abadía en 1688 y descubrió el champagne experimentando con distintas mezclas de Vinos.

Estos monasterios -dice un historiador- fueron las unidades económicas más eficaces que habían existido en Europa, y acaso en el mundo, hasta la fecha.

La maestría de los monjes abarcaba tanto las curiosidades de Interés como los asuntos más prácticos.

En los comienzos del Siglo XI, un monje llamado Eilmer voló a más de 90 metros de altura con un planeador, realizando una hazaña por la que sería recordado en los tres siglos siguientes.

No había actividad alguna, ya se tratara de la extracción o la elaboración de la sal, el plomo, el hierro, el alumbre, el yeso o el mármol, de la cuchillería, de la vidriería o de la forja de planchas de metal, en la que los monjes no desplegaran toda su creatividad y todo su fértil espíritu Investigador.
.
Desarrollaron y refinaron su trabajo hasta alcanzar la perfección,
y su pericia se extendió por toda Europa.

Varios siglos más tarde, el padre Francesco Lana-Terzi, un sacerdote Jesuita, desarrolló la técnica del vuelo más sistemáticamente y se hizo merecedor del título de padre de la aviación.

Su libro de 1670, Prodromo alta Arte Maestra, fue el primer texto que describió la geometría y la física de una aeronave.

Hubo asimismo entre los monjes consumados relojeros.

El primer reloj del que tenemos noticia fue construido por el futuro Papa Silvestre II para la Ciudad alemana de Magdeburgo, en torno a 996.

La Abadía de Rievaulx, en el norte de Yorkshire, Inglaterra, llegó a alcanzar un grado de complejidad tecnológica comparable al de las grandes máquinas de la revolución Industrial del Siglo XVIII.

Una crónica del siglo XIII, sobre el uso de la energía hidráulica por parte de los monjes cistercienses citada en David Buckhurst, “Monastic Watermills”.

Tal como atinadamente señala el historiador Christopher Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento fuese apagada por las hordas de bárbaros que durante cientos de años asolaron Europa.

universidad-medieval
Universidad medieval

   

LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS Y LA MINÚSCULA CAROLINGIA

Nosotros, que tan fácilmente escribimos y leemos, tal vez no tenemos conciencia histórica de cómo se fueron sucediendo los hechos para que esto así sucediera.

Hubo dos figuras relevantes en el trazado de las redes culturales que sirvieron de base a nuestra civilización: Carlomagno y Alcuino de York.

En el siglo IX, Carlomagno, convencido de la belleza, la verdad y la superioridad de la religión católica, hizo cuanto pudo por construir la nueva Europa pos imperial sobre los cimientos del catolicismo.

Aún sin saber él mismo escribir, impulsó fuertemente la educación y las artes, para lo cual pidió a los obispos la organización de escuelas en torno a sus catedrales. Según explica e! historiador Joseph Lynch:

“La escritura, la copia de libros, el arte, las obras arquitectónicas y el pensamiento de los hombres educados en la catedral y en las escuelas monásticas, propiciaron un importante cambio cualitativo y cuantitativo de la vida intelectual”

La otra figura principal intelectual del Renacimiento carolingio fue el anglosajón Alcuino de York, poseedor de una de las mentes más extraordinarias de su época.

Discípulo del gran santo e historiador eclesiástico Beda el Venerable. Alcuino fue diácono y director de la escuela de la catedral de York, pero fue enviado a Italia y eso cambió la historia.

Las semillas del conocimiento sembradas por este hombre preclaro, germinaron en la Iglesia, que una vez más actuó en aras de la Civilización.

Después de las invasiones bárbaras, que dejaban todo asolado, había que recomenzar y “no había sino una tradición disponible, y ésta emanaba de las escuelas de la época, desarrolladas por Alcuino”.

Copia de Manuscripto Alexander Highsmith fondo

Sobre él, escribe David Knowles:

 El gran Alcuino de York, insistió en la necesidad de realizar buenas copias de los mejores modelos de los libros de textos, y lo organizó de forma excelente en numerosos lugares, dando un nuevo impulso a la técnica de la copia de manuscritos.
.
Práctica que continuó sin pausa en multitud de monasterios, más metódicamente y con un enfoque más amplio que anteriormente.
.
Y en la minúscula carolingia, halló una herramienta de gran poder.

Con Alcuino se inició el gran período de la transcripción de los manuscritos latinos, tanto patrísticos como clásicos, y esta acumulación gradual de libros escritos con claridad (y mayor corrección) resultó de inestimable valor cuando, siglos más tarde, se produjo el Renacimiento Global”.

La minúscula carolingia, fue otro logro sustancial del Renacimiento carolingio, ya que era una letra redonda, pareja, donde las palabras eran separadas por espacios y que podía leerse claramente, contrariamente a los manuscritos clásicos, que eran casi ininteligibles.

Las diversas escrituras en uso antes del nacimiento de la minúscula carolingia no eran fáciles de leer, y su trazo exigía amplias dosis de paciencia; no existían las minúsculas (el alfabeto se componía sólo de mayúsculas), ni los signos de puntuación o los espacios entre palabras.

Según Philippe Wolff,

La minúscula carolingia -desarrollada por los monjes católicos- fue la clave de la alfabetización en la Civilización occidental

Teodulfo, amigo de Alcuino, obispo de Orleans y abad de Fleury, auspició análogamente la expansión de la educación:

Los sacerdotes abrirán escuelas en pueblos y ciudades.

Si alguno de los fieles les confía a sus hijos para que aprendan las letras, no se negarán a instruir a estos pupilos con absoluta claridad…

Los sacerdotes deberán desempeñar esta tarea sin pedir pago alguno por ella y, caso de recibIrlo, no aceptarán de los padres más que pequeños obsequios”

Si bien las continuas invasiones bárbaras fueron un azote que persistió a través de los siglos, la infatigable determinación de obispos, monjes, sacerdotes, intelectuales y administradores civiles católicos salvó a Europa de una segunda caída.

El historiador Christopher Dawson, nos cuenta que, tras el declive del Imperio Carolingio, los monjes iniciaron la recuperación del saber:

Fueron los grandes monasterios, especialmente los del sur de Alemania -San Gall, Relchenau y Tegernsee- los únicos reductos de vida intelectual en pleno resurgimiento de la barbarie, que una vez más amenazaba con aplastar a la Cristiandad.

La conservación tanto de la herencia clásica de Occidente como de los avances del Renacimiento carolingio no fue tarea fácil.

Las hordas invasoras saquearon numerosos monasterios e incendiaron las bibliotecas cuyos volúmenes eran mucho más preciados para la comunidad intelectual de la época de lo que cualquier lector moderno, acostumbrado a disponer de una enorme abundancia de libros accesibles, puede Imaginar.

Tal como atinadamente señala Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento se apagase.

Porque, aunque quedara un solo monje, él empezaba nuevamente el trabajo de reconstrucción de lo destruido.

viejo telescopio

   

LA UNIVERSIDAD NUESTRA, ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL?

Las escuelas catedralicias dieron origen a ese magnífico proyecto educativo que fueron y son las Universidades.

La Universidad fue un fenómeno enteramente nuevo en la historia de Europa.

Ni en Grecia ni en Roma había existido nada similar a la Institución que hoy conocemos, con sus facultades, programas, exámenes y títulos, así como la diferencia entre estudios superiores y estudios de grado medio, procede directamente del mundo medieval.

Según el historiador Lowrie Daly, la Iglesia desarrolló el sistema universitario porque era la única institución en Europa que mostraba un interés riguroso por la conservación y el cultivo del conocimiento.

venecia bancos
Bancos en Venecia

   

LA IGLESIA, ¿FUNDADORA DE LA ECONOMÍA MODERNA?

Hemos tratado, en este trabajo, de hacer un resumen demasiado sintético de lo que fue el aporte de la iglesia Católica en lo que llegó a ser nuestra civilización occidental, deseamos hacer una última mención, sobre las bases de la economía, un tema tan moderno y cuyos orígenes eran habitualmente remitidos hacia Adam Smith, en el Siglo XVIII.

Pero, ya en la Edad Media y en épocas posteriores los escolásticos comprendieron y teorizaron sobre la libre economía en términos que a la postre resultarían sumamente fructíferos para el desarrollo del pensamiento económico en Occidente.

La economía moderna es por tanto otra de las áreas de Importancia en las que la influencia católica se ha visto hasta hace poco oscurecida o pasada por alto, aunque lo cierto es que hoy la historia parece haber cambiado.

Modernos eruditos subrayan la importancia del pensamiento económico de los últimos escolásticos, en particular los teólogos católicos españoles de los Siglos XV y XVI.
.
Algunos, como el gran economista del Siglo XX, Joseph Schumpeter, han llegado a calificar a estos pensadores católicos de fundadores de la moderna ciencia económica.

escenas de la edad media

   

LOS DIEZ MANDAMIENTOS Y LAS LEYES DE LA NACIONES

Existen muchos más campos en los que la Iglesia ha tomado el papel de maestra y ha intentado dirigir, a la luz del Evangelio, las rudas mentes de los hombres de todas las épocas.

Las leyes de las naciones, se han basado hasta ahora, en el Decálogo dado por Dios a Moisés, o sea, en los Diez Mandamientos.

Según el experto Harold Berman:

“Fue la Iglesia quien enseñó por primera vez al hombre occidental lo que es un sistema legal moderno, quien enseñó que costumbres, estatutos, casos y doctrinas en mutuo conflicto pueden reconciliarse mediante el análisis y la síntesis”

En Alemania, por ejemplo, la Iglesia se vio obligada a introducir una serie de procedimientos judiciales de corte racional, además de complicados conceptos legales, para acabar con las ordalías, arraigadas en la superstición, que caracterizaban el orden legal germánico.

Someter al acusado a introducir el brazo en agua caliente, o tirarlo al agua con una piedra atada al cuello, como elementos probatorios de su inocencia, eran algo común entre las mentes bárbaras.

 Occidente, ¿adónde irás si te apartas de lo que fue tu cuna? ¿Qué leyes te regirán, qué orden acomodará tu desorden?
.
Te has alejado de Dios, Occidente y tu decadencia ha comenzado.
.
Vuélvete a Él, o estarás a merced de los que quieran atacarte.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Educación Gobernanza mundial Guerras Laicos Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Estudiantes de secundaria católica de Gales se radicalizan y van a pelar la jihad a Siria

¿Qué está pasando con los católicos y con occidente?
Nadie está libre. Pero causó estupor que dos estudiantes de bachillerato de un colegio católico de Gales aparecieran en un video del Isil (los terroristas del Estado Islámico de Irak y el Levante) promocionando que los británicos vayan a luchar por la jihad en Siria e Irak.

 

Nasser Muthana y Reyaad Khan

 

Es un hecho que cualquier descendiente de musulmán se puede radicalizar en Gran Bretaña si concurre a mezquitas donde predican salafistas, pero que eso no haya sido detectado y solucionado en una institución católica es más llamativo, porque las secundarias católicas debieran ser especialmente sensibles, ya que los radicalizados son los que están realizando la masacre de cristianos en medio oriente.

Lo que parece suceder es que en occidente es la dictadura del discurso políticamente correcto, que cuando se refiere a los muslmanes, sólo puede hablar de la “islamofobia” y no de la radicalización de base religiosa de los jóvenes mejor educados y de mejor posición económico social de familias musulmanas.

JOVENES DE FAMILIAS MUSULMANAS

Nasser Muthana y Reyaad Khan, ambos de 20 años, se observan en el video de 13 minutos del Isil llamando a otros musulmanes británicos a unirse a la lucha en Siria e Irak.

Dos de los tres hombres británicos en el video de reclutamiento jihadista publicado por Estado Islámico de Irak y el Levante (Isil) habían asistido a la misma universidad católica en Cardiff.

El padre de uno de los jóvenes británicos que aparecieron en un video instando a los occidentales a unirse a él y a sus colegas para combatir en Siria, habló de su devastación después de ver la película y dijo que su hijo había traicionado a Gran Bretaña.

Ahmed Muthana, un ingeniero eléctrico retirado, dijo que se sentía como si una bomba le hubiera golpeado en su modesta casa de Cardiff cuando vio el video.

«Me sorprendió, me puse triste, lloré», dijo a The Guardian el domingo. «Mi mujer se derrumbó. Sintió como si el suelo bajo sus pies hubiera desaparecido.»

El video mostraba a Nasser, un joven talentoso en los deportes de 20 años, nacido y criado en la capital de Gales, que no hace mucho tiempo planeaba ir a la escuela de medicina, instando a otros musulmanes a unirse a la lucha.

«Se veía flaco y duro», dijo Muthana. «Él no era difícil en absoluto cuando estaba aquí. Creo que se ha visto obligado a hablar de esa manera. Le han dicho qué decir.»

Del otro joven de Cardiff que también aparece en el video, Reyaad Khan de 20 años, quien fue a la escuela secundaria con Nasser, dijo Muthana

«Yo solía tenerlo en mi auto. Yo los llevaba a la mezquita. Parecía estar bien. Como todos ellos.»

EL BACHILLERATO CATÓLICO

Ambos asistieron St David’s Catholic Sixth Form College, Cardiff. Un tercer hombre británico en el video es de Aberdeen.

Según The Times, Muthana y Khan también asistieron al Centro Al-Manar en Cardiff, alineado al ala salafista del Islam cuyos seguidores incluyen al terrorista Abu Hamza y al presunto terrorista Abu Qatada.

San David es el único colegio católico Sixth Form College (Colegio de Bachillerato), en Gales. El colegio funciona con los principios de «la tolerancia y el respeto» a las otras religiones y a los nones, aunque da prioridad de admisión a los estudiantes de tres escuelas secundarias católicas en Cardiff y una cuarta en el Vale of Glamorgan. Ninguno de los dos ex-estudiantes había asistido a alguna de las escuelas secundarias católicas.

De los 1,550 estudiantes de tiempo completo de 16-19 años en San David, de 56 por ciento son católicos, el 30 por ciento de otras religiones y el resto no declara una fe. Alrededor del 22 por ciento de los estudiantes son de grupos étnicos minoritarios.

¿LOS COLEGIOS CATÓLICOS ESTÁN PREVINIENDO LA RADICALIZACIÓN?

El P. Gareth Jones, capellán católico y capellán de Coordinación de la Universidad de Cardiff, que tiene estrechos vínculos con líderes de la comunidad musulmana, planteó preguntas sobre el grado en que las instituciones educativas habían aplicado las directrices del Gobierno para luchar contra la radicalización.

Se refirió específicamente a «Aprendiendo Juntos estar Seguros», un conjunto de herramientas publicado en 2009 por el departamento de educación del Reino Unido para complementar la guía de 2008 sobre prevención del extremismo violento, que hacía hincapié en la importancia de trabajar con los niños y los jóvenes. El gobierno de Gales dijo que también tenía directrices sobre el tema.

El P. Jones dijo que una de las dificultades con Cardiff fue la gran diversidad de mezquitas y comunidades étnicas.

«Incluso entre las comunidades islámicas aquí hay grandes diferencias entre ellas. A menudo la gente piensa en el Islam como monolítico, cuando hay muchas variedades a lo largo de líneas culturales, étnicas y nacionales.» 

Dijo que la comunidad musulmana de Cardiff está «tan sorprendido como cualquiera» sobre la última evidencia de radicalización.

«Cardiff parece haber atraído a predicadores que ciertamente no están construyendo el bien común, predicadores que parecen ser hombres beligerantes u hombres que alientan a salir y luchar guerras en el extranjero.»

No ha habido ninguna evidencia de que los jóvenes se radicalizaron en la secundaria, la cual no respondió a solicitudes de comentarios sobre su estrategia en el tema de la radicalización.

De acuerdo con un académico de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de Cardiff, el Dr. Suraj Lakhani, quien recientemente completó su doctorado titulado «Análisis Social de la radicalización en el Reino Unido», la ciudad tiene un problema continuo con la radicalización de los jóvenes musulmanes.

LOS LÍDERES OCCIDENTALES SE EQUIVOCAN

Raperos en Alemania, médicos en Glasgow, estudiantes de ingeniería química en Canadá, cirujanos cardiacos en Arabia Saudita, estudiantes universitarios en Gran Bretaña, imanes en América, pastores en Nigeria y así sucesivamente: ¿que atrae a estas muy diferentes gentes a la jihad?. Desde el Sahara hasta el Kalahari, Londres a Lisboa, Manhattan a Madrid, Bali a Boston, la plaza de Tiananmen a Tailandia, Myanmar a Malasia, Nairobi a Nigeria.

La historia de Nasser Muthana, una vez más muestra la equivocación de que la jihad es motivada por la pobreza y el analfabetismo, como por ejemplo el secretario de estado Kerry sostiene. Nada más lejos de la verdad. Bien educados y prósperos, los jihadistas muestran que el catalizador de la jihad es un movimiento hacia la fe del Islam. La religiosidad es el catalizador.

Si occidente estuviera tan preocupado por la masacre en masa de los no musulmanes por los jihadistas como lo está con la narrativa de ficción de la «islamofobia», podríamos comenzar a derrotar a este enemigo.

Según un nuevo estudio, los ricos, los musulmanes mejor educados son más propensos a emprender la jihad.

Se ha demostrado una y otra vez – ya se trate de los médicos musulmanes que intentaron volar el aeropuerto de Glasgow; o el hijo rico de diplomático que intentó hacer estallar un avión en los cielos de Detroit el día de Navidad; o el grupo de 45 médicos musulmanes que planearon ataques terroristas islámicos en los EE.UU.; o los ricos y bien educados Osama bin Laden; o los secuestradores del 9/11 – que la pobreza no causa el terrorismo. La jihad no tiene nada que ver con la riqueza o la educación. Tiene base religiosa, un sistema de creencias totalitario y racista que lo interpretan a partir del Corán.

Además, de acuerdo a una encuesta de 2008 de Alan Krueger de la Universidad de Princeton, se ha encontrado poca evidencia de que el terrorista típico es pobre o mal educado.

Una nueva investigación de la Universidad Queen Mary de Londres ha encontrado que la juventud, la riqueza, y estar en la educación a tiempo completo, son factores de riesgo asociados con la radicalización violenta.

Un estudio danés de mayo 2014 encontró que

«los jóvenes musulmanes radicalizados son a menudo lo que uno consideraría bien integrados: ellos están mejor educados que el promedio y también tienen un mejor desempeño económico y social, y por lo tanto en gran medida son capaces de mantener una doble vida».

Fuentes: The Tablet, WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conversión Cristianismo Educación Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué Corea es un ejemplo de conversión cristiana en Asia?

El papa visitará Corea en dos meses.
Del 14 al 18 de agosto el papa Francisco estará en Corea del Sur, una nación con un pujante cristianismo, que difiere de su vecino Japón, una nación más grande, más rica, más trabajada por misioneros cristianos, especialmente los jesuitas, pero donde el cristianismo no ha prendido como en Corea. ¿Por qué?

 

catolicos en corea del sur

 

Corea del Sur es una de las principales economías de Asia, con una pequeña pero creciente Iglesia Católica. También está un medio de una península dividida, en la que la comunista Corea del Norte con armas nucleares representa una amenaza constante. 

Lo interesante del caso es que mientras el cristianismo ha penetrado de forma pujante en Corea del Sur, no la ha hecho así en Japón. Asia, y en especial Japón, ha sido la meta soñada de los jesuitas. Desde joven Jorge Mario Bergoglio se planteaba ir de misionero a Japón y dos de los tres últimos superiores generales de la Compañía de Jesús pasaron muchos años en ese país: Pedro Arrupe y el actual prepósito Adolfo Nicolás.

El padre Piero Gheddo, figura relevante del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME)  y gran conocedor de ambos países, explica Por qué los coreanos se convierten a Cristo y lo japoneses no.

HISTORIA Y CULTURA DIFERENTES

Japón y Corea tienen una historia y una cultura muy diferentes, razón por la cual la misión cristiana produjo resultados muy distintos.

En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con san Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son 440 mil sobre 280 millones de japoneses, el 0,35%, mientras que los protestantes son casi medio millón.

En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5.300.000 sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10%, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%. De noche, Seúl parece una ciudad cristiana por el gran número de cruces que brillan sobre iglesias, escuelas y hospitales.

La fe cristiana ha sido recibida con muchas dificultades por Japón, mientras que por el contrario, Corea del Sur parece recibirla hoy con los brazos abiertos. En Corea el cristianismo se está convirtiendo en el motor de la nación. Desde los años 60 a hoy casi la mitad de los presidentes de Corea del Sur han sido cristianos, inclusive Kim Dae-jung (1925-2009), premio Nobel de la paz en el 2000 por su vigoroso esfuerzo para la reconciliación entre Corea del Norte y del Sur.

¿POR QUÉ LOS JAPONESES SE CONVIERTEN POCO? ESENCIALMENTE POR UN MOTIVO RELIGIOSO-CULTURAL

Las religiones de Japón enseñan, como lo hace el sintoísmo, que el hombre es uno de los tantos elementos de la naturaleza, en la que se manifiesta el Dios desconocido.

El confucianismo da una visión estática de la sociedad, en la que la suprema norma moral es el respeto y la obediencia para mantener la armonía entre el cielo y la tierra, entre superiores y súbditos, entre política y economía. Según la moral confuciana, cada uno debe desarrollar su propio trabajo con el máximo esfuerzo en el lugar que le ha sido asignado.

El budismo, al enseñar el desapego de sí mismo, el desprecio de las pasiones y de las ideas personales, consideradas como ilusiones perniciosas, hace que el individuo esté dispuesto a todo y sea extremadamente paciente.

El japonés es hijo de estas religiones: óptimo trabajador, sobrio y obediente a las directivas. En una sociedad en la que todo debe funcionar como una máquina, el japonés es el sujeto ideal, porque se mueve en grupo. La gente tiene una fuerte conciencia unitaria como pueblo, pero una escasa conciencia de los derechos de la persona. La vida común comienza en la familia, continúa en la escuela y termina en la empresa, concebida como una gran familia. El espíritu de colaboración que predomina en la empresa hace que el trabajo sea altamente eficiente y productivo. El éxito de la empresa para la que cada uno trabaja es considerado un ideal de vida por el que vale la pena sacrificarse, inclusive con horas de trabajo extraordinario, con frecuencia poco o nada retribuidas.

“La influencia de las religiones tradicionales – me decía el padre Alberto Di Bello, misionero en Japón desde el año 1972 – ha educado en una viva conciencia de los propios deberes, más que de los propios derechos. El cristianismo, entrando en Japón a través de las modernas misiones cristianas y la influencia de Occidente, ha llevado a este país el concepto fundamental del mundo moderno, el de la Carta de los Derechos del Hombre: el valor absoluto de la persona humana individual. La sociedad, el Estado y la patria están al servicio de la persona humana, no la persona al servicio de la sociedad, del Estado y de la patria”.

Pero esta revolución se esfuerza para entrar en la mentalidad común. El padre Giampiero Bruni, en Japón desde el año 1973, me dice:

“Si un individuo es consciente y libre, puede optar por convertirse a Jesús. Pero si no es libre porque es miembro de un grupo, no puede. El japonés está habituado a obedecer y a hacer como hacen todos. El grupo domina, salir del grupo no se puede, porque esto significa cortar todos los vínculos. Y yo creo que también hoy las conversiones que acontecen debemos examinarlas bien, para ver si son libres o están condicionadas por algo que no llegamos a comprender”.

Este es el concepto de fondo que han expresado los misioneros que he interrogado en mis viajes a Japón.

RADICALMENTE DISTINTA ES COREA DEL SUR

En el último medio siglo ha registrado un crecimiento récord de cristianos. Desde 1960 al 2011 los habitantes pasaron de 20 a 50 millones, el ingreso per cápita de 1.300 a 23.500 dólares, los protestantes del 2 al 17%, los católicos de casi 100.000 (el 0,5%) a 5.309.964 (el 10%), según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Coreana.

Cada año se celebran 130-140 mil bautismos. La Iglesia coreana es femenina, a partir del nombre: el catolicismo es llamado “la religión de la Mamá”, porque frente a no pocas iglesias hay una estatua de María con los brazos abiertos que invita a entrar a quienes pasan por allí, y también porque en el año 2011 los fieles varones eran 2.193.464, el 41,5% del total, y las mujeres 3.095.332, es decir, el 58,5%.

Las conversiones acontecen en su gran mayoría en las ciudades y entre las elites del país: profesionales, estudiantes, artistas, políticos y militares también de alto grado. El hombre símbolo de la Iglesia Católica en Corea ha sido el cardenal Kim Sou-hwang (1922 -2009), arzobispo de Seúl desde 1968 al 1998, promotor de un fuerte compromiso de la Iglesia Católica en el campo social. Durante la larga dictadura militar había hecho de la catedral Myong-dong, en Seúl, un refugio para los opositores no violentos a la dictadura. Los militares no se atrevieron jamás a entrar en la catedral, que sabían que era defendida por el pueblo. Durante largos años el cardenal Kim fue la personalidad más influyente de Corea.

Hay también un motivo histórico que explica las conversiones. Corea ha conocido medio siglo de ocupación japonesa y también más de tres años de guerra civil entre el Norte y el Sur (1950-1953), combates feroces casa por casa, destrucción de muchas viviendas y estructuras estatales.

El padre Giovanni Trisolini, uno de los primeros salesianos que ingresó a Corea en 1959, me dijo en 1986:

“Cuando llegué a Corea había una miseria espantosa. El país estaba también destruido por la guerra, con los ejércitos que habían pasado y repasado por todo el territorio. El trabajo principal de nosotros los misioneros era dar de comer a la gente, que literalmente se moría de hambre. Con pocas rutas y líneas ferroviarias, no funcionaba casi nada de las estructuras estatales. En esas circunstancias los gobiernos de Corea del Sur, con el país ocupado por los estadounidenses, pusieron en primer lugar la instrucción del pueblo, fundando escuelas por todas partes con un sistema educativo moderno, para hacer salir a las nuevas generaciones de la enseñanza tradicional, la cual transmitía una visión del hombre de naturaleza confuciana, heredada de China y poco adecuada para formar jóvenes en un país moderno”.

La escuela se extendió a todos, inclusive también a las niñas, con una enseñanza de materias totalmente diferentes a las del esquema confuciano. Este cambio radical de la instrucción puso en marcha en poco tiempo el desarrollo económico y contribuyó a preparar el camino hacia la democracia, a los derechos del hombre y de la mujer y al cristianismo. Hoy Corea del Sur no tiene analfabetos, la escuela es obligatoria y gratuita para todos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas superiores humanistas o técnicas, que frecuentan casi todos. En 1960 Corea del Sur era uno de los países más subdesarrollados de Asia, en los años ’80 fue uno de los “tigres asiáticos” con Taiwán, Singapur y Tailandia.

CINCO MOTIVOS DE ATRACCIÓN DE CRISTIANISMO EN COREA

En Corea el cristianismo ejerce un fuerte poder de atracción, respecto al confucianismo y al budismo, al menos por cinco motivos:

1) Introduce la idea de igualdad de todos los seres humanos creados por el mismo Dios, Padre de todos los hombres, y sobre todo el principio de igualdad en los derechos del hombre y de la mujer, incluso en la diversidad y complementariedad entre las personas de los dos sexos. En el confucianismo la mujer no tiene la misma dignidad y los mismos derechos del hombre. En la sociedad confuciana la mujer era casi una esclava del marido, las niñas no iban a la escuela y la mujer era inferior al hombre. “Es un hombre malogrado”, decía Confucio de ellas.

2) Católicos y protestantes son distintos por la participación activa en el movimiento popular contra la larga dictadura militar entre 1961 y 1987. Confucianismo y budismo promovieron, por el contrario, la obediencia a la autoridad constituida. Si en Corea, al igual que en Filipinas, las dictaduras militares cedieron el poder a gobiernos electivos con revoluciones no violentas, como las “revoluciones de las flores”, fue principalmente por las presiones de la opinión pública concientizada por las Iglesias cristianas.

3) El cristianismo es la religión del Libro y de un Dios personal, mientras que el chamanismo, el budismo y el confucianismo no son ni siquiera religiones, sino sistemas de sabiduría humana y de vida. Sobre todo, no tienen una organización y dirección a nivel nacional que represente a sus fieles. Hay intentos de coordinación entre las distintas pagodas y monasterios budistas, pero cada uno va por su lado.

4) Católicos y protestantes han construido y mantienen una gran cantidad de escuelas en todos los niveles, hasta numerosas universidades – las católicas son doce – que se han impuesto en el país como las mejores desde el punto de vista educativo y de los valores en los que formar a los jóvenes. Todas las familias querrían mandar a sus hijos a las escuelas cristianas, porque la educación de los jóvenes inspirada en el Evangelio se demuestra como la más eficaz para formar personas adultas y maduras.

5) Por último, Corea del Sur es ahora un país evolucionado y también rico (se dice que “está solo veinte años detrás de Japón”), en el que las antiguas religiones no dan respuesta a los problemas de la vida moderna. Esto es inevitable, porque el mundo moderno nació en Occidente, de la raíz bíblico-evangélica, es decir, de la revelación de Dios en Cristo. El cristianismo, y sobre todo el catolicismo, se presenta como la religión más adecuada a nuestro tiempo y más activa en la ayuda a los pobres.

LAS CONVERSIONES COREANAS

La abundancia de las conversiones confirma cuanto me decía durante mi último viaje a Corea el padre Vicent Ri, prefecto de estudios de la Facultad de Teología del seminario mayor de Kwangju:

“El coreano está orgulloso de definirse como una persona religiosa: entre los estudiantes, los intelectuales y las personas cultas tampoco existe el espíritu anti-religioso o ateo común en Europa. El hecho religioso está en el centro de la vida de nuestro pueblo, ésta es una antigua tradición que el desarrollo económico y técnico no ha abolido, sino que contribuye a reforzar”.

Pero durante muchos años, al menos hasta la visita del papa Karol Wojtyla en 1984, pocos han prestado atención a este «milagro» de la Iglesia coreana. Me decía en 1986 el entonces secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Simon E. Chen:

“Nuestra Iglesia tiene tantas conversiones, pero hemos sido olvidados durante mucho tiempo por la Europa cristiana y por los misioneros. Pío XI envió misioneros y religiosos a China. Pío XII mandó muchos misioneros a Japón, diciendo: ‘Si se convierte Japón, se convierte toda Asia, y luego con la encíclica ‘Fidei Donum’ envió misioneros para África. Juan XXIII y Pablo VI exhortaron a ir a África y a América latina. Cuando en los años ’50 miles de misioneros y monjas fueron a Japón, casi ninguno vino a Corea“.

«Nuestra Iglesia ha sido descubierta sólo con la visita triunfal de Juan Pablo II en mayo de 1984. Ahora en Occidente muchos se asombran por el hecho que hay tantas conversiones y vocaciones. Es que este fenómeno perdura desde los años ’60 y luego de la visita del Papa ha asumido dimensiones excepcionales.  Su visita sirvió más que todas nuestras prédicas para anunciar a Cristo a los no cristianos y para fortificar la fe en nuestros bautizados”.

Fuentes: Padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Discriminación Educación Educación Educación Sexual Homosexualidad Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Jesús era “gay friendly” y San Pablo “homófobo”

Contenido del programa escolar anti discriminación en Turín.

 

Con un programa de enseñanza ostensiblemente «anti-discriminación» y «anti-homofobia» sesgado en las escuelas, la ciudad de Turín, sede de la famosa Sábana Santa de Turín, se está convirtiendo en un «campo de reeducación» experimental ha dicho el arzobispo de Turín. 

 

defendamos la libertad de expresion

 

«Hemos llegado a una ‘discriminación inversa’», dijo el arzobispo Cesare Nosiglia, «en el que las familias que quieren educar a sus hijos según los valores cristianos, que están en la raíz de la cultura europea, están teniendo que hacer frente a una ideología de género que utiliza el lenguaje bíblico, sin ningún pensamiento crítico serio, con resultados francamente preocupantes».

El programa «anti-homofobia», introducido por la ciudad de Turín para las escuelas incluye las sugerencias de que San Pablo era «homófobo» y que Jesús era «gay-friendly».

El arzobispo dijo que esta caracterización es el resultado de la «ignorancia» y es

«absurda no sólo desde el punto de vista de los creyentes, sino más aún en el de la laicidad, que está obligado a respetar la libertad religiosa de los ciudadanos.»

En los comentarios re-publicados por el diario de la conferencia episcopal italiana, Avvenire, Nosiglia dijo que la forma en la que las citas bíblicas son presentadas en el programa de la ciudad va a dirigir al lector a

«juzgar negativamente – y por lo tanto a condenar – sólo a aquellos que siguen estas enseñanzas.»

Él lo llamó una interpretación «unilateral» e «ideológica» que está «distorsionada en el espíritu como en el fondo».

«Hay que recordar que la Biblia es para todas las Iglesias y confesiones cristianas un texto sagrado que contiene la revelación de Dios para el bien de la humanidad.»

La ciudad ha introducido el material para las escuelas en una serie de cartas para introducir, a los niños y maestros por igual, al concepto de «discriminación de género», un fenómeno que los activistas homosexualistas afirman regularmente resulta en «bullying homofóbico.» Avvenire señala que cuando a la introducción de las cartas se debatió en el consejo de la ciudad, fueron «duramente criticadas.»

Monseñor Nosiglia ha llamado a las familias para hacerse cargo de la educación sexual,

«pues, es deber de ellas – los primeros educadores de sus hijos – ejercer el derecho de aprobar o rechazar cualquier enseñanza sobre la sexualidad, que abarca temas de gran relevancia para la educación», dijo.

Agregó que los maestros deben

«hacerse cargo de las clases de religión para explicar en detalle a los estudiantes el significado de los pasajes bíblicos mencionados, señalando la superficialidad de las preguntas que ofrecen las cartas»

Los comentarios del arzobispo se publicaron después de las del cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia episcopal italiana, denunciando un programa nacional similar para capacitar a los maestros en la «diversidad de género», ver aquí.

El cardenal Bagnasco habló en su discurso inaugural de la conferencia episcopal italiana el 24 de marzo de los tres folletos elaborados por la Oficina Nacional del Gobierno contra la Discriminación Racial (UNAR), un departamento del Ministerio de Igualdad de Oportunidades. Los materiales, llamados «Educar para la Diversidad» tienen el objetivo

«de inculcar en los niños ideas preconcebidas contra la familia, la paternidad, la fe religiosa, la diferencia entre el padre y la madre», dijo el cardenal, todo lo cual se traduce en una «dictadura real» que podría «aplanar «la diversidad real y anteponer la identidad de hombre y mujer como puras abstracciones».

El programa nacional de escuelas fue suspendido después de las quejas, pero los abogados y los parlamentarios siguen luchando con un documento similar que ordenó a todos los periodistas italianos a cumplir con un conjunto de directrices «gay friendly». Los periodistas fueron instruidos para mostrar a los homosexuales y transexuales sólo en una luz positiva, so pena de sanciones profesionales e incluso posible encarcelamiento.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Catolicismo Educación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Relaciones Políticas Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un multimillonario ateo y homosexual donó millones de dólares a la Iglesia católica de New York

En reconocimiento de la calidad de la enseñanza católica.

 

La muerte de un magnate estadounidense ateo, homosexual y suicida es noticia para los católicos porque legó a la arquidiócesis de New York millones de dólares para soportar la enseñanza católica, porque los colegios estaban cerrando.  

 

Robert W. Wilson

 

Robert W. Wilson era un típico exponente del pensamiento políticamente correcto americano. Había hecho su fortuna en Wall Street con los fondos de cobertura, acumulando millones y millones de dólares. Robert W.Wilson era una leyenda viviente, la quintaesencia del magnate de Nueva York.

Robert W. Wilson murió a finales de diciembre al saltar desde el decimosexto piso de su edificio de apartamentos en el fantasmagórica Palacio San Remo que da al Central Park, una de las direcciones más snob de los barrios más lujosos de la Gran Manzana, el Upper West Side, un lugar donde vivían tipos como el director Steven Spielberg, los actores Demi Moore, Glenn Close, Dustin Hoffman, Steve Martin y Bruce Willis, el cantante Bono de U2 y el gurú de Apple, Steve Jobs.

Sólo el apartamento, decorado con obras de arte y una fabulosa atención en cada detalle, tenía un costo de 300 mil dólares, pero en 2011 fue valorado en 20 millones.

Pero él nunca tomaba un taxi, siempre usaba el metro. Las pocas veces que había tomado un taxi, lo había compartido con algunos de su Palacio.

ANTES DE SALTAR AL VACÍO, ROBERT W. WILSON DEJÓ UN MENSAJE 

Había tenido recientemente un derrame cerebral, que se le había ido, pero él sentía que el final se acercaba y no quería prepararse para sufrir. Así que lo pensó largamente y en el último gesto preparó su propio camino.

Él había decidido donar todos sus millones de dólares, 800, a la beneficencia, y así lo hizo. De hecho, comenzó a donar dinero unos pocos años antes, ganándose el respeto y la estima de la jet set de los multimillonarios.

Sus últimos cientos de millones fueron 100 que repartió entre el Fondo Mundial de Monumentos, la Nature Conservancy, la Wildlife Conservation Society y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), un grupo de defensa ecologista relacionado con el cambio del clima.

UNA GRAN DONACIÓN A LA ENSEÑANZA CATÓLICA

Cuando murió, hace unos días, Robert W. Wilson tenía 87 años.

Él era conocido por ser ateo, había estado casado durante 35 años y luego se divorció y finalmente anunció al mundo su homosexualidad: un icono perfecto, en definitiva, del relativista políticamente correcto. 

Precisamente por esto es noticia de que 100 de esos sus últimos millones de dólares Wilson los donó a la Arquidiócesis Católica de Nueva York, liderada por el combativo cardenal Timothy M. Dolan (ex jefe de los obispos de Estados Unidos). Seamos sinceros, todo lo contrario de su estilo de vida y su ideología

¿Y por qué? Porque, como Wilson explicó a Bloomberg News en el 2010,

«me di cuenta de que en todo el país, las escuelas católicas estaban cerrando y que Bill Gates probablemente no tuviera suficiente dinero para salvarlas.», dijo con sarcasmo.

Ayudando a los sacerdotes católicos de su ciudad, Wilson pretendía ayudar a las escuelas católicas y, a continuación, sacar el máximo provecho de sus inversiones,

«soy ateo», dijo, «pero las escuelas católicas son de una calidad excepcional y por lo que pensé que era mi deber ayudarles«.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Educación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Taiwán promueve la educación católica a pesar de no ser un país cristiano

El contraste político con occidente.

 

La población de Taiwán es mayoritariamente budista y taoísta, y a pesar de la pequeña cantidad de cristianos (menos de 4%), el gobierno valora y promueve la educación católica, cosa que no sucede en occidente, donde la mayoría de la población todavía es cristiana.

 

estudiantes catolicos en taiwan

 

El contraste entre occidente y Taiwán muestra que el esfuerzo occidental para quitar el cristianismo de la escena pública es de carácter político y llevado adelante por la clase política, la que hoy ha logrado autonomía para operar esta descristianización porque los cristianos no han podido “hilvanar” una oposición contundente. En cambio, cuando hay decisión política, aún países sin ninguna tradición cristiana, como Taiwán,  pueden aceptar y promover instituciones cristianas.

La decisión del gobierno de Taipéi de incluir en todos los currículos académicos la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia (por lo cual la Iglesia también puede despedir a un profesor que no respeta la identidad católica) fue aprobado por unanimidad por el Parlamento. 

Don Donato Contuzzi, sacerdote de la fraternidad sacerdotal misionera de San Carlos, profesor de la Universidad Católica Fujen explica,

«Ningún taiwanés está preocupado de que su identidad fue herida. Una fuerte identidad no es sinónimo de intolerancia. Por el contrario, ayuda a dialogar: favorece una comparación sin confrontación».

La población católica en la capital de Taiwán es de 0,5 por ciento, pero la decisión del gobierno no desató la polémica en absoluto. 

De hecho, para los jóvenes de la isla asistir a nuestras universidades es una fuente de orgullo. Las enseñanzas y valores católicos son aceptados como un recurso básico. 

Además informa que,

El pasado octubre, el presidente nos ha llamado a los misioneros católicos y nos dio las gracias uno a uno por las obras educativas y la asistencia que estamos dando. Nuestra universidad, que existía antes de la llegada del comunismo en China, se mudó aquí hace 52 años y siempre ha sido vista como un recurso tanto por el gobierno democrático actual, como por el régimen anterior. El gobierno nos impulsa a estar presentes con una fuerte identidad.

La educación católica nunca ha creado problemas. Aunque no sean católicos, los ciudadanos saben que ganan por recibirla.

El Presidente ve salir de nuestras escuelas, personas con una buena educación, que contribuyen al bienestar de la sociedad. Usted ve la bondad de nuestra acción pastoral, en hospitales e instituciones. El mismo gobierno continúa pidiendo al Vaticano para aumentar el número de misioneros y maestros católicos en Taiwán.

De hecho, yo y mis hermanos enseñamos en las tres universidades. No sólo eso, en 2011, un año y medio por delante de Italia y Europa, el presidente ha reconocido nuestros títulos obtenidos en universidades pontificias.

La población taiwanesa, de base, está abierta. Da gracias a la presencia de Occidente y saben también que es gracias a ellos que viven en la libertad negada a China.

Se  sienten orgullosos de tenernos entre ellos. También porque los misioneros en los años más duros ayudaron a la población hambrienta afectada por la carestía.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Educación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La educación católica crece en las zonas del planeta con mas necesidades de aprendizaje

Refleja el cambio demográfico del catolicismo.

 

En un mundo donde el 75% de los niños en los países pobres pueda que no aprendan a leer y escribir, la Iglesia Católica naturalmente se está enfocando en estos sectores del planeta, porque el centro de gravedad del catolicismo pasó del norte global al sur global, y su sistema de educación también lo ha hecho.

 

colegio en africa

 

Y ahora se transforma en un desafío grande el manejo de las diferentes culturas en esas regiones, donde la propuesta es el diálogo intercultural y no el multiculturalismo o la asimilación cultural.

LA DEMOGRAFÍA DEL CATOLICISMO CAMBIÓ

El centro de gravedad en la iglesia católica, demográficamente hablando se ha desplazado desde el norte global al sur del planeta, es decir, Al llamado «mundo en desarrollo».

De los 1,2 mil millones bautizados católicos romanos en el planeta hoy en día, dos tercios viven fuera de Occidente, una participación que se espera que llegue a las tres cuartas partes para mediados de siglo. Mientras que las poblaciones católicas en Europa están en declive, los católicos de África subsahariana (África negra) se dispararon en casi un 7.000 por ciento en el siglo XX y continúa creciendo.

Y CAMBIÓ TAMBIÉN LA DEMOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA

Según las estadísticas del Vaticano a conocer el jueves pasado, la misma trayectoria amplia atraviesa la empresa de la educación católica.

Entre otras cosas, los datos sugieren la educación católica es una industria en crecimiento a principios del siglo XXI.

El cardenal polaco Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación Vaticana para la Educación Católica, dijo a los periodistas que el número total de escuelas católicas en el mundo en todos los niveles creció entre 2008 y 2011 en más de 6.000, alcanzando un total de 209.670.

Durante el mismo período, dijo Grocholewski, el número global de estudiantes en las escuelas católicas se incrementó en casi 3 millones, a un total de 57,6 millones.

Esas cifras globales, sin embargo, pasan por alto diferencias significativas por región.

El número de escuelas en realidad cayó en Europa, dijo Grocholewski, pero aumentó significativamente en otras partes del mundo.

Europa perdió 1.189 escuelas católicas en el período de cuatro años 2008-2011, mientras que África ha ganado 4.695 nuevas escuelas. Eso significa que sólo África representó el 75 por ciento de todas las nuevas escuelas católicas en el mundo.

Con respecto a los estudiantes, se aplica la misma tendencia. Europa perdió 177.918 alumnos y las Américas, tanto del Norte como del Sur, perdieron 1,8 millones, según los datos del Vaticano. Y África, por su parte, registró una ganancia de 2,5 millones de estudiantes y Asia 2,4 millones. Más allá de un ligero repunte en Oceanía, África y Asia representaron todo el incremento, y sin ellos, la matrícula en las escuelas católicas en realidad habría disminuido.

APERTURA SIN SACRIFICAR LA IDENTIDAD CATÓLICA

Grocholewski proporcionó los datos en el contexto de la presentación de un nuevo documento de la Congregación para la Educación Católica titulado «Educar para el diálogo intercultural en las escuelas católicas: Viviendo en Armonía para una civilización del amor.»

En esencia, el documento sostiene que en un mundo cada vez más móvil, las escuelas católicas deben promover «la apertura a la pluralidad y las diferencias» sin sacrificar su identidad católica.

El documento pide rechazar tanto el enfoque del «multiculturalismo», que describe como basado en el relativismo y el tratamiento de todas las culturas como separados pero iguales, y la «asimilación», que insiste en la absorción de una cultura a otra, normalmente la dominante.

En cambio, el documento pide un enfoque «intercultural» en las escuelas católicas, la promoción de «encuentro, diálogo y transformación mutua», que absorbe las cualidades positivas de las diferentes culturas sin desdibujar su carácter distintivo.

LA CLAVE ES EL DIÁLOGO

Grocholewski ha indicado que el «diálogo» es la «palabra clave» que une todos los aspectos que se tocan en el documento.

«Y para que la escuela católica desempeñe, con ese enfoque, un papel constructivo, no puede debilitar su identidad, sino al contrario, reforzarla, ni tanto menos su misión puede separarse de la evangelización».

Esa identidad, según ha precisado,

la sostiene «la enseñanza de la religión católica, que se conjuga muy bien con el respeto de la libertad personal y de la formación continua de los dirigentes y docentes».

«Este es el servicio con el que las escuelas católicas, que buscan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen una contribución muy válida a la evangelización de la cultura, incluso en los países y ciudades donde una situación adversa estimula a utilizar la creatividad para encontrar recorridos adecuados», ha puntualizado.

MÁS DE 70 MILLONES DE NIÑOS NO VAN A LA ESCUELA

En este sentido, ha recordado que, según datos de UNICEF, en 2013, los niños y niñas que no van a la escuela en el mundo superan los 70 millones; que el 75% de los estudiantes de los países más pobres puede que no aprendan ni a leer ni a escribir; y que en el planeta faltan 1,7 millones de maestros para alcanzar el objetivo de una educación primaria calificada.

Por ello, la Congregación para la Educación Católica une su preocupación a la de la comunidad internacional,

«convencida del papel insustituible de la educación para el futuro de la humanidad, la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad de los pueblos».

Fuentes: Europa Press, NCR on line, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Defensa de la Fe Doctrina Educación Evangelización Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Empezamos el balance del Año de la Fe que acaba de terminar

Primeros apuntes.

 

Con la festividad de Cristo Rey terminó oficialmente el Año de la Fe, lo que nos impulsa a hacer un balance, o por lo menos reunir algunas ideas. Tenemos que recordar que la razón de esta iniciativa del Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, fue que las Iglesias particulares sentaran las bases y el criterio de su compromiso pastoral en la centralidad del misterio de Cristo, único Mediador y Redentor de la humanidad y de todo hombre.

 

año de la fe

 

En una sociedad occidental, dominada por el relativismo y lo efímero, fue una llamada providencial para releer la fe para el cristiano. El Año de la Fe era la oportunidad de investigar la verdad del símbolo y examinar la experiencia del cristiano y de la Comunidad acerca de los parámetros de la fe.

REPASO DEL CATECISMO

Ciertamente muchas Iglesias particulares y los movimientos eclesiales se han interrogado sobre el grado de conocimiento de los postulados de la fe, de la que el Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en octubre de 1992, es un precioso tesoro que tienen los católicos, después de las desviaciones teológicas y morales en todos los continentes en los últimos treinta años.

Se lo divulgó, se lo citó, se lo re imprimió y distribuyó por internet, tratando de que sea un material de consulta básica como la Biblia.

RENUNCIA Y NUEVO PAPA

La renuncia al ministerio petrino de Benedicto XVI fue un «rayo caído del cielo», así como una sorpresa el nombre y el estilo del nuevo obispo de Roma, el Papa Francisco.

Ciertamente, que la renuncia y la elección del nuevo Papa no fue un aspecto organizativo ni un evento planificado de antemano, pero el Año de la Fe ha ganado importancia y atención ecuménica e interreligiosa, gracias también a la humanidad del Papa Bergoglio.

Después de todo hay que recordar que el Espíritu Santo sopla sobre la Iglesia y la elección del nuevo Papa, y la renuncia de Benedicto XVI probablemente sean su obra, justo para afianzar el Año de la Fe.

LA SALVACIÓN LLEVADA A LAS PERIFERIAS

Esto ha sido posible gracias a la preciosa enseñanza de Benedicto XVI y el Papa Francisco, que tomaron la enseñanza profética de la Iglesia con respecto a la verdad revelada sobre Dios y sobre el hombre y que trabajaron, en el método de la atención misericordiosa, para hacer ver el «gran corazón de Dios Padre», que en Cristo quiere ofrecer la salvación a los que están perdidos o arrepentidos, para que vuelvan a la casa del Padre.

Uno de los frutos del Año de la Fe es, sin duda el estilo que ofrece a toda la Iglesia el Papa Francisco, que atrajo al mundo a la atención sobre las periferias, tanto geográficos como existenciales, y ese mensaje de sobriedad y esperanza que asombra a creyentes y no creyentes.

SÍNODO SOBRE LA FAMILIA

También importante fue la proclamación del nuevo Sínodo de los Obispos sobre la familia y el matrimonio, y sobre todo el método que el Papa Francis ha querido dar: escuchar al pueblo de Dios a través de los creyentes individuales y las instituciones particulares, todo mediante el envío de un cuestionario a todos los obispos del mundo.

LUMEN FIDEI

Un paso importante en este año fue la publicación de la encíclica Lumen Fidei, que recoge las reflexiones del «Papa saliente» y «del Papa entrante» como un tributo de lealtad al «depósito de la fe» y a la misión de la Iglesia en la historia, para ayudar al hombre en busca de Dios (n 35), reconociendo la experiencia del antiguo Israel (n 8-14) centrado en Cristo y la nueva lógica de la fe (n 20).

La encíclica presenta entonces el valor del diálogo entre la fe y la razón (n 35) e indica a la iglesia como madre de nuestra fe (n 37-39).

A pesar de que hizo un poco de ruido en los medios, la Lumen Fidei fue tomada en cuenta en las distintas diócesis como base para las sesiones de encuentros formativos, tanto para laicos como sacerdotes. Algunas de las revistas de teología trabajaron el mensaje y señalaron los aspectos de mayor interés para los destinatarios.

¿QUÉ QUEDARÁ DEL AÑO DE LA FE? 

No se detecta rápidamente y quizás sea demasiado pronto para evaluar lo que queda del impulso. Seguiremos profundizándolo a través del tiempo.

El hecho es, sin embargo, que toda la Iglesia Católica reflexionó sobre la fe como luz y en las políticas alternativas de ministros ordenados y consagrados, así como de laicos y familias cristianas, que sugieren que el llamado cristiano debe apreciar los hechos, las circunstancias y las perspectivas sociales y culturales en las que se encuentra.

En muchas comunidades eclesiales, como fruto del Año de la Fe, se divulgaron los veinte años la edición del Catecismo de la Iglesia Católica, se espera que esté presente en todas las familias, además de la Biblia y un signo religioso (crucifijo o icono) para colocar en un lugar significativo. 

También se pidió a las familias volver a introducir o continuar con la oración de una manera sistemática en el hogar.

Y también se habló bastante de la confesión y la necesidad de hacerla.

Estas iniciativas son simples, pero quizás de ahí venga su eficacia.

La fe, que es un don gratuito de Dios, debe ser como una lámpara, alimentada por el aceite de la oración y los sacramentos.

Por lo que cada cristiano no puede hacer nada a menos que sea una «lámpara viva» en una realidad socio-cultural, y que de la fe puede recibir la serenidad que ofrece dignidad en la vida compleja de la post-modernidad.

 Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Educación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico

Cierran seminario en diócesis de Michoacán por inseguridad

Delincuencia, narcotráfico, autodefensas, policía.

 

En medio de una crisis de seguridad en el estado de Michoacán en México, el Seminario mayor diocesano de San José y Santa María de la diócesis de Apatzingán fue cerrado de forma definitiva. Esto no sucedía desde las épocas de la persecución religiosa, en el primer tercio del siglo pasado.

 

procedimiento policiaco en michoacan

 

Y está en relación a la complicada situación de la guerra contra el crimen organizado, en el que han aparecido  hace un tiempo en el escenario los grupos de autodefensa de la población, abriendo un nuevo flanco, porque los elementos de seguridad del estado deben controlar la justicia ‘por mano propia’ que hacen estos grupos, además de luchar contra el crimen organizado.

EL CIERRE DEL SEMINARIO DE APATZINGÁN

En un artículo intitulado «En riesgo la estructura intermedia de la Iglesia», el director de la revista Vida Nueva de México, Felipe de Jesús Monroy escribió que

«desde hace casi una década, la violencia en México –además de cobrar víctimas–clausura proyectos y entre ellos está el del Seminario de Apatzingán, Michoacán, iniciado en 1996, y que se vio orillado a cerrar bajo el asedio de la incertidumbre».

De cierto modo, continuó diciendo Monroy, algo de esto ya había adelantado el obispo local, monseñor Miguel Patiño Velázquez, en semanas pasadas al reconocer que la diócesis sufría el acoso del crimen.

Monseñor Patiño Velázquez había reconocido que el sentido de indefensión

«se hace desesperación, rabia y miedo a causa de la impunidad en la que obran los delincuentes, a causa de la misma ineficacia y la debilidad de las autoridades, pero sobre todo de la complicidad (forzada o voluntaria) que se da entre algunas autoridades y la delincuencia organizada; hecho que a muchos consta y del que nada se puede decir por obvias razones».

El obispo de Apatzingán había dicho que la población está «de rodillas» ante esta situacióny aseguró que hay un

«desamparo total en que se encuentran esos pueblos, ante la debilidad, la ineficacia, la complicidad y hasta el descarado abandono de la población por las autoridades gubernamentales en las garras de la delincuencia organizada».

Monseñor Patiño Velázquez, hace apenas un par de meses, había compartido una propuesta por hacer desde la Iglesia: la resistencia pacífica.

«Nunca se ha de rendir la mente y el corazón a estas lacras deshumanizantes. No se puede aceptar vivir como normal en una situación de violencia y abuso. No se debe permitir que el engaño y la mentira crezcan llegando a tomar como verdad lo que es mentira, lo que es justicia y libertad con lo que es abuso prepotente y sometimiento al poder violento del crimen; nunca se ha de confundir los valores con los antivalores, la paz de los sepulcros con la paz de la justicia y la verdad… Esta actitud interna es una postura de resistencia pacífica que debe ser comunicada, contagiada, sobre todo a jóvenes y niños», dijo el titular de la diócesis de Apatzingán en un vibrante comunicado.

INCOMUNICACIÓN E INSEGURIDAD

Monroy apostilla este comunicado diciendo que esta resistencia pacífica «al menos, no podrá ya realizarse desde el Seminario local». Los jóvenes que se formaban para sacerdotes en el lugar fueron trasladados a Zamora, en donde continuaran sus estudios.

«Por problemas de incomunicación y de inseguridad cerró; es una situación muy lamentable que el seminario que estaba funcionado en Apatzingán haya tenido que cerrar, pero Zamora le abrió las puertas y ahora se tiene esta opción», comentó monseñor Suárez Inda

El arzobispo de Morelia dijo que hasta el momento Apatzingán es la única arqidiócesis que ha tenido consecuencias producto de la inseguridad que se vive en Michoacán, cuya capital política es Morelia.

La determinación de cerrar el Seminario de Apatzingán se dio tras los constantes bloqueos carreteros que se dan y el ambiente de inseguridad que priva en la zona y que hacían poner en riesgo a los seminaristas y a los formadores.

GRUPOS DE AUTODEFENSAS Y EX MILITARES AL FRENTE DE LA POLICÍA

A medida que el drama de las autodefensas continúa en Michoacán, México, el gobierno del estado ha propuesto la ubicación de ex jefes militares al frente de las fuerzas policiales municipales, con el objetivo de mejorar la seguridad local.

Armando Ballinas Mayes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, dijo que 10 alcaldes de Michoacán se han puesto de acuerdo con la medida, que podría ponerse a prueba en dos semanas. Entre quienes están a favor de la idea se encuentran los municipios de Los Reyes, Tepalcatepec, Tacámbaro y Buenavista, y otros en la violenta región de Tierra Caliente del estado, informó El Universal.

Ballinas señaló que algunos municipios estaban en contra de la propuesta, ya que «(…) no aceptan perder el control de la seguridad en sus municipios (…)», mientras que El Universal señaló que el gobernador interino Jesús Reyna García también había rechazado la idea.

El anuncio se produce mientras continúa desarrollándose el drama con las fuerzas de autodefensa locales. Las autoridades se vieron obligadas a liberar a 18 de los 45 policías comunitarios detenidos una semana antes en Aquila, luego de quedarse sin tiempo para presentar cargos en su contra, señaló Animal Político.

Mientras tanto, en el estado vecino de Guerrero, el jefe de las fuerzas de autodefensa en Olinalá fue arrestado después del arresto de un funcionario municipal la semana anterior, según el diario La Jornada.

LAS CONSECUENCIAS

La última propuesta no es la primera en militarizar la seguridad en Michoacán este año. En respuesta a la violencia que ha azotado el estado, miles de tropas federales fueron desplegadas en la zona en mayo y un comandante de las fuerzas especiales del ejército fue puesto a cargo de la seguridad del estado. A pesar de ello, los ataques continuaron en julio, resultando en la muerte de numerosos civiles y policías.

Estas medidas en Michoacán resaltan cómo las promesas del presidente Enrique Peña Nieto, de retirarse de la militarización de la guerra contra las drogas en México, han tenido poco efecto en el terreno.

La situación se complica aún más por la presencia de los grupos de autodefensa, que dicen que se han formado debido a que las fuerzas de seguridad son corruptas o incapaces de hacer frente a la amenaza planteada por los grupos criminales como los Caballeros Templarios y el Cartel de Jalisco – Nueva Generación (CJNG ). Las autodefensas han tenido una relación tensa con las autoridades y han tomado como rehenes, tanto a soldados como a policías, en más de una ocasión.

El ejército, que generalmente es más confiable que la policía, podría ayudar a facilitar las relaciones con las autodefensas. No obstante, es probable que la creciente militarización de la seguridad sólo conduzca a una mayor fricción.

Fuentes: Infocatólica, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Evangelización Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pastoral Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Después del matrimonio gay, el matrimonio en arrendamiento

La demolición continúa.

 

La última del matrimonio viene de un artículo del Washington Post del 7 de agosto, en el que Paul Rampell, un abogado de Palm Beach, escribió que pensaba que las parejas en el siglo XXI deben firmar un papel que sea un «wedlease», o sea de Arrendamiento Matrimonial, en lugar de empeñarse «hasta que la muerte nos separe.»

 

torta de matrimonio

 

Naturalmente esto ya se comenzó a discutir en Norteamérica porque la propuesta fue presentada por un abogado en un diario de la jerarquía del Washington Post. Y es por esto que para la a Iglesia, la batalla no sólo es sólo cívica y sino al mismo tiempo educativa.

CÓMO COMPRAR UNA CASA 

Todos sabemos, se lee en el periódico que

«muchos matrimonios terminan en divorcio» y que «la mayoría de las personas hoy en día quieren ampliar el matrimonio convencional para incluir a las parejas del mismo sexo.»

Por lo tanto, de acuerdo con Rampell, el matrimonio debe ser entendido como un derecho, a la par de una casa o cualquier otra propiedad.

En el mercado, algunos individuos adquieren la propiedad, mientras que otros optan por casas de alquiler. Lo mismo, continuó el abogado, también debe aplicarse al matrimonio:

«Le pedimos prestado el lenguaje del sector inmobiliario y creamos un contrato de arrendamiento matrimonial».

Un “wedlease”. Un compromiso temporal al final del cual los «cónyuges» decidirán si renuevan el contrato o se separan.

EL DAÑO SOCIAL

Viniendo de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, la propuesta no ha pasado desapercibida.

El primero en responder fue Ryan Anderson, co-autor de ¿Qué es el matrimonio? Hombre y Mujer: una defensa.

En un artículo publicado por el National Review, Anderson señaló el peligro de sustituir el compromiso del matrimonio con valores individualistas:

«Cualquier cosa que podamos pensar acerca de la moralidad de los matrimonios abiertos, o de los llamados matrimonios temporales, tiene costos sociales altos«.

 Basta con decir que,

«si un hombre no se compromete a una mujer de una forma permanente y exclusivo, la probabilidad de producir huérfanos y familias fragmentadas aumenta». 

Los hombres tendrán muchas parejas – Anderson continúa – y

«más probabilidades de tener hijos con varias mujeres. Su atención y sus recursos, por lo fragmentados, tendrán una larga serie de consecuencias para la madre y el niño».

LA AMENAZA REAL

De acuerdo con Joan Frawley Desmond, directora del National Catholic Register, en un editorial Miércoles 14 de agosto, señaló que los trastornos del matrimonio tendrán un impacto negativo también en el número de uniones ‘tradicionales’ entre hombres y mujeres.

De hecho, según Desmond,

el matrimonio está «amenazado en la raíz, en el verdadero sentido de la relación entre el hombre y la mujer.»

No es casualidad que,

«los mismos obispos de los Estados Unidos lucharon para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo»,

pero la fuerte disminución en el número de «matrimonios sacramentales trajo también a intensificar la actividad de la catequesis de jóvenes católicos, que forman parte de una generación fuerte influenciada para cambiar las normas culturales«.

BATALLA CIVIL Y EDUCATIVA

La defensa del matrimonio es tanto una cuestión de legal como social. La directora del  National Catholic Register  retoma las palabras del arzobispo de Minneapolis, John Nienstedt:

«Tenemos que desarrollar una subcultura católica en la que se pueda hablar con claridad de la verdad, en la que podamos responder a las preguntas con el fin de ayudar a los jóvenes a discernir las razones de la verdad sobre el matrimonio. La decisión de la Corte Suprema (que abrió sus puertas al matrimonio gay) es un paso atrás, que nos pide tener una nueva resolución para explicar lo que es el matrimonio de modo convincente». 

Para el arzobispo Desmond la batalla obra civil y educativa van de la mano:

«Entre 2010-2012 se ha comprometido a fortalecer la catequesis sobre el matrimonio y en 2012 él también luchó por la conservación de una enmienda a la Constitución de Minnesota, que definiría el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer».

LA SALVACIÓN DE LA UNION

Tanto Anderson como el Obispo Nienstedt, escribe Desmond, observaron cómo la mentalidad contemporánea ha reducido la relación de pareja

«a una unión emocional, de simplemente enriquecerse de cualquier actividad sexual que los socios encuentren agradable

Mientras que

la «unión global, con su apertura a la procreación, exige un compromiso total de permanencia y exclusividad«. 

Incluso «los jóvenes católicos pueden estar influidos por esta cultura dominante», es por eso que la lucha de la Iglesia Católica también es educativa.

Pero ¿que lo que salva a esta preciosa «unión global»?

El obispo de Minneapolis lo tiene muy claro:

«El mundo moderno nos habla acerca de la auto-realización y auto-gratificación. Desde este punto de vista, cuando la otra persona llega a nuestra vida, se dice que es para dar sentido a nuestra vida«.

Sin embargo,

«sólo en Cristo se puede saciar la nostalgia que tenemos en lo más profundo de nuestros corazones. Por esta razón, tratando de encontrar la perfección en otra persona, quedamos rápidamente decepcionados».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Congregaciones Educación Educación Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Ciclo Rosa Académico termina con una hoguera sacrílega quemando rosarios

El lema es «la única Iglesia que ilumina es la que arde».

 

Este artículo pretende cerrar el capítulo de una información anterior que dimos, sobre un evento con todas las características de promoción del estilo de vida gay, que se iba a realizar en una universidad católica jesuita de Colombia, se quitó de ahí por presión de laicos y se realizó en otro local. Y para confirmar a quienes había convocado la universidad católica en exclusividad,  el Ciclo se cerrará el viernes 16 con una «hoguera sacrílega» para quemar imágenes religiosas, rosarios, crucifijos, entre otros.

 

ciclo rosa

 

Debido a la presión de laicos sobre la jerarquía católica, los directivos de la universidad católica no tuvieron mas remedios, a regañadientes, de ceder el evento a otra instancia organizativa, no lo cancelaron, sólo lo trasladaron de sede; y el resultado de esto es la «hoguera sacrílega» con que se cerrará el evento. Vea aquí el principio de la historia.  

Veamos aquí toda la historia.

EL CICLO ROSA ACADÉMICO NO SE CANCELÓ

Mons. José Daniel Falla, informó que gracias a la intervención del Presidente de la CEC y Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar, y del Nuncio Apostólico en el país, Mons. Ettore Balestrero, la Pontificia Universidad Javeriana frenó la realización del evento pro gay en dicha casa de estudios.

Sin embargo, el Padre Múnera aseguró a ACI Prensa que

«el Ciclo Rosa no se ha cancelado, se ha trasladado, sigue en marcha. Se trasladó de lugar «, aunque indicó que “El Instituto PENSAR no organiza el Ciclo ahora, lo va a organizar otra instancia».

La cuenta del Ciclo Rosa Académico en la red social Twitter (@CRacademico) publicó esta tarde que el evento

“NO SE CANCELA. Tendrá una nueva sede y las mismas fechas establecidas. Ni el odio ni el oscurantismo han triunfado #SeguimosEnPie”.

Horas antes publicaron que este evento promotor del estilo de vida homosexual “continúa, no se rinde ante odios ni fundamentalismos”.

Según se pudo conocer, el evento pro gay se realizará en las fechas establecidas, del 28 al 30 de agosto, pero en el Museo de Arte del Banco de la República – Biblioteca Luis Ángel Arango.

LA GESTIÓN PARA LA SUSPENSIÓN

El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. José Daniel Falla, informó que gracias a la intervención del Presidente de la CEC y Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar, y del Nuncio Apostólico en el país, Mons. Ettore Balestrero, la Pontificia Universidad Javeriana frenó la realización del evento pro gay «Ciclo Rosa Académico».

El 12 de agosto, Mons. Falla confirmó que el Nuncio Apostólico

«estuvo hablando con el provincial de los jesuitas aquí en Colombia» y que el Cardenal tuvo en agenda para el 13 de agosto una reunión «con el General de los Jesuitas (Padre Adolfo Nicolás) que está aquí y el Provincial (Padre Francisco De Roux). Y tocaron ese punto».

El Secretario General de la CEC destacó el rol que ha jugado en detener el evento pro gay

«la presión sobre todo del laicado. Me parece muy importante resaltar eso, porque hay muchos laicos comprometidos».

«Me parece que en este momento fue más importante la presión que hizo el común de los fieles», señaló el Prelado, destacando la recolección de firmas iniciada por la plataforma Voto Católico Colombia.

Para el P. Múnera, la denuncia realizada sobre la promoción del estilo de vida gay con el «Ciclo Rosa Académico» es una información «tendenciosa y es absolutamente antiética».

«Procure apuntar bien las formas en que estoy respondiendo para poder acusarme quién sabe de qué ahora», advirtió, añadiendo con sarcasmo «ustedes trabajan con una rectitud ética que es digna del Evangelio».

El sacerdote jesuita indicó además que

«el Ciclo Rosa no se ha cancelado, se ha trasladado, sigue en marcha. Se trasladó de lugar gracias a su amabilidad».

«El Instituto PENSAR no organiza el Ciclo ahora, lo va a organizar otra instancia», señaló.

El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia indicó a ACI Prensa que el Instituto PENSAR,

en el marco «de la libertad no solamente de expresión, investigación o todo lo que quieran puede realizar su evento en cualquier otro lugar».

«Lo doloroso que había en ese momento es que fuera en una Universidad Pontificia, como es la Javeriana, colocando el broche a todo lo que habían (hecho) en otros momentos».

Mons. José Daniel Falla señaló que

«tocaría saber cuál es el espacio que van a utilizar para llevar adelante el evento» de abierta promoción de la homosexualidad.

«Por lo menos, de momento la satisfacción es que no vaya a ser en la Javeriana», indicó.

RESISTENCIAS INTERNAS YA DESDE EL 2009

En un artículo recogido dentro del libro “Voces de un Vigía” del 2009, el sacerdote jesuita Gerardo Remolina Vargas, ex rector de la Pontificia Universidad Javeriana, explicó el origen del evento pro gay “Ciclo Rosa Académico”.

En el texto, titulado “La Universidad Javeriana y el ‘Ciclo Rosa’”, el ex rector aseguró que con el Ciclo Rosa la Pontificia Universidad Javeriana apostaba

“a ser una genuina universidad católica, cercana a los hombres y mujeres de hoy y a sus necesidades, y dispuesta a buscar desde la fe, con ellos y desde su realidad, respuestas válidas para su situación humana”.

En el proyecto del Padre Remolina Vargas, a diferencia de lo organizado por el Padre Alberto Múnera este año, estaban considerados “debates”, y no “únicamente conferencias”.

En el concepto del ex rector de la Javeriana, para que esta sea “auténticamente Universidad”, debía ser “abierta, pluralista, incluyente”, y eso implicó organizar este evento que promueve el estilo de vida gay.

Aún así, para el ex rector de la Javeriana,

era un “error no programar paneles, mesas redondas, foros o seminarios, es decir, debates” entre posturas divergentes, en el marco del Ciclo Rosa.

Sin embargo, cuando ACI Prensa le consultó al Padre Alberto Múnera, director del del Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia Universidad Javeriana, por qué no se invitó a una contraparte para que presente la doctrina de la Iglesia durante el evento, este señaló que en el Ciclo Rosa “no se pretende hacer polémica”.

“En los temas conflictivos no se pretende hacer polémica, y cuando se establecen en formas de contrastes se genera la polémica. Por eso preferimos hacer un análisis en sí mismo y no establecer la polémica”, dijo.

El Padre Múnera aseguró el 8 de agosto que el Ciclo Rosa

«no es un ciclo para presentar la doctrina de la Iglesia», y señaló que «para eso está la Facultad de Teología».

EL «BROCHE SINIESTRO» DEL CICLO ROSA ACADÉMICO

Bajo el lema «la única Iglesia que ilumina es la que arde», el lobby gay en Colombia ha organizado una «hoguera sacrílega» para quemar imágenes religiosas, rosarios, crucifijos, entre otros, este viernes 16 de agosto, en el marco de una manifestación en el frontis de la Pontificia Universidad Javeriana por la cancelación del Ciclo Rosa Académico, en el que se promovía el estilo de vida homosexual, según informó ACI Prensa.

En un evento difundido inicialmente en la red social Facebook, y luego eliminado de esta, el lobby gay escribió,

«que quede claro: ¡La única Iglesia que ilumina es la que arde! Cualquier tipo de fundamentalismo es peligroso y perjudicial para la libertad de pensamiento, para la autonomía y la capacidad crítica que debe tener una sociedad que está dispuesta a cuestionar los dogmas, instituciones e imaginarios de todo tipo, que perpetúan idearios de exclusión y marginación».

Los «ideólogos del género», dijeron (refiriéndose a la Iglesia católica) que,

«son aquellos que propenden por la naturalización del odio y la justificación de las opresiones».

«Justamente por esto, como propuesta colectiva, para iluminar esos espacios que propenden por suprimir una historia de más de diez años de constancia y esfuerzo académico plural, convocamos a una gran hoguera hereje, en la que seremos ahora las brujas, las mariconas, escatofílicas (sic), machorras, putas, deslenguadas… las que echemos al fuego todo símbolo religioso que ha sido y sigue siendo causa de opresiones, violencias, injusticias, criminalizaciones, culpas, segregación, temores y asesinatos«.

La «hoguera hereje» se realizará, indicaron,

«durante la ola rosa convocada para el viernes 16 de agosto, frente a la Universidad Javeriana, al mediodía».

El lobby gay culminó la invitación a su evento pidiendo que,

«no se quede sin llevar su rosario, crucifijo, estampita, etc.».

Esta hoguera, irónicamente, resignifica las palabras del rector de la universidad católica, el Padre Sánchez García, que defendió el Ciclo y aseguró que al organizar el evento la Pontificia Universidad Javeriana,

«de ninguna manera ha hecho algo inconveniente para la fe cristiana»

Ahora hasta quizás haya algunos que justifiquen esta siniestra «hoguera» por el «mal humor» generado por la suspensión del Ciclo en la Universidad Javeriana, de la misma forma que otros, o quizás los mismos, justifican la delincuencia por la pobreza, o los desmanes en una cancha de fútbol porque perdió el equipo de la barra brava.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Educación Educación Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Universidad católica de Colombia organiza un evento de promoción de la homosexualidad

El evento no toma en cuenta otras voces que las pro gay.

 

La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, de la Compañía de Jesús (jesuitas), organiza el «Ciclo Rosa Académico», un evento pro gay que reunirá a importantes promotores del lobby homosexual en Colombia y Ecuador. Según el Padre el Alberto Múnera, director del Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia Universidad Javeriana, organizador del evento, aseguró que el «Ciclo Rosa Académico» no es «de ninguna manera» promoción del estilo de vida gay.

 

ciclo rosa academico javeriana

 

Pero sin embargo no se ve en el programa algo diferente que enzalzar la vida homosexual. Por ejemplo no se ven ponencias de ex gay, ni sobre las dificultades que causa a los que no son homosexuales la actividad proselitista de los gays, ni sobre las causas de la hiomosexualidad, ni sobre la posición de la Iglesia sobre la homosexualidad ni sobre el espacio disponible en ella a los homosexuales, etc…

Este evento, que promueve abiertamente el estilo de vida homosexual, se realiza desde el 2001. Este año será acogido en la mencionada universidad católica colombiana entre el 28 y 30 de agosto.

Según anuncia en su sitio web http://www.ciclorosaacademico.org/, el «Ciclo Rosa Académico» busca ser un «espacio para la difusión, discusión y reflexión sobre temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género», presentando proyectos, políticas y actividades artísticas sobre el tema.

En buen romance, esto significa que la homosexualidad es un hecho dado y no toma en cuenta las dificultades que el resto de la sociedad y las instituciones pueden tener con esta cultura.

En diálogo con ACI Prensa el 8 de agosto, el sacerdote jesuita dijo:

«Nosotros solamente hacemos investigación y análisis de fenómenos sociales y culturales. Ninguna promoción de nada», aseguró.

Los ponentes ecuatorianos del evento son Ana Almeida, directora del Proyecto Transgénero de Ecuador, la activista LGTBI (lesbianas, gay, transexuales, bisexuales e intersexuales) Elizabeth Vásquez y Geovanni Jaramillo, a quien el evento presenta como un «hombre trans y padre» que «ha vivido la transmaternidad masculina desde los años noventa en Ecuador».

Participarán también colombianos como Lilith Natasha Border Line, transexual y activista cuyo nombre original es Néstor Raúl Ricaurte Castañeda.

El Padre Alberto Múnera justificó la ponencia de estos activistas asegurando que,

«invitamos a toda clase de gente, pero evidentemente no invitamos personas que no tengan capacidad de interpretar los fenómenos culturales y sociales de una manera equilibrada y científica».

Al ser consultado sobre por qué no se invitó al evento a alguien que pudiera explicar la enseñanza de la Iglesia con respecto a la homosexualidad, el P. Múnera dijo que

este «no es un ciclo para presentar la doctrina de la Iglesia», y señaló que «para eso está la Facultad de Teología».

«Cuando hacemos un análisis por ejemplo de cine, en las culturas orientales, no nos ponemos a hablar de cuál es la posición de la Iglesia frente a las culturas orientales, eso se estudia en la facultad de Ciencias Sociales, en el departamento de antropología», dijo a manera de ejemplo.

Por ello, explicó,

«en lo referente al magisterio de la Iglesia se explica en la Facultad de Teología. Aquí en el instituto hacemos investigación de los fenómenos y sucesos y hechos sociales y culturales. Pero no es promocional, es investigativo».

El director del Instituto PENSAR, de la universidad de los jesuitas, describió al Ciclo Rosa como

«un proceso de análisis e investigación de un suceso cultural y social que acontece en nuestro mundo».

Además, remarcó, los activistas LGTBI

son «las personas competentes en la materia» para hablar sobre el tema de la homosexualidad.

«Lógico, son personas que viven las realidades, como tú vives el periodismo», indicó.

Al ser cuestionado sobre el hecho que estos activistas promueven el estilo de vida homosexual con diversas campañas en Ecuador, el P. Múnera dijo que

«lo que promueven en otras partes me tiene sin cuidado».

A pesar de que el sacerdote jesuita reiteró repetidamente que este evento no promociona el estilo de vida gay, como parte de su promoción en las redes sociales, el Ciclo Rosa Académico difundió las campañas de los activistas que se presentarán, incluyendo videos creados por las organizaciones LGTB.

El sitio web del Ciclo Rosa enlaza a la página «sentiido», que contiene artículos como «¿Hacemos un trío?», «Por qué el matrimonio entre personas del mismo sexo» y «Besatón por el matrimonio igualitario».

Sentiido es además, miembro de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), que avaló durante cerca de 10 años políticas a favor de la pedofilia al interior de su organización.

En el Ciclo Rosa Académico se presentarán, entre otras, conferencias como:

 «Reivindicaciones LGBTI: Entre el maximalismo penal y la consciencia jurídica», «Carne de prisión: Géneros y sexualidades no normativas bajo el castipo penal neoliberal», «El proceso ecuatoriano LGBTI» y «Ni histéricas, ni mañosas, ni renegadas, ni paranóicas: Transgeneristas».

La Pontificia Universidad Javeriana ya se ha visto envuelta en polémica sobre su fidelidad a la doctrina de la Iglesia en el pasado respecto a este tema.

En 2009, la Facultad de Psicología de este centro de estudios católico avaló ante la Corte Constitucional de Colombia la adopción por parte de parejas homosexuales, amparándose en estudios basados en la ideología de género.

Fuentes: ACI Prensa, Ciclo Rosa Académico, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: