Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos

La Navidad es el Mejor Momento para que Sucedan Milagros

Cuando los hombres están enfrentados a muerte.

Y Dios derrama sobre el mundo su manto de Paz.

Suceden sobrecogedoras historias.

soldados en navidad

Y los milagros más emocionantes suceden en los frentes de batalla.
.
Cuando hombres de bandos en pugna olvidan sus diferencias y se abrazan, porque es Navidad.

Porque en última instancia, en las trincheras no hay ateos.

Acá traemos tres historias de Navidad en el frente de batalla.

 

LA TREGUA DE NAVIDAD EN LAS TRINCHERA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El 7 de diciembre de 1914, el Papa Benedicto XV sugirió un alto temporal de la guerra para la celebración de la Navidad.
.
Los países en guerra se negaron a crear cualquier alto el fuego oficial, pero en Navidad los soldados en las trincheras declararon su propia tregua no oficial.

Durante la Primera Guerra Mundial, en la Navidad de 1914, los sonidos de los rifles y los obuses se desvanecieron en varios lugares a lo largo del frente occidental.

Para la celebración de las fiestas en las trincheras y gestos de buena voluntad entre los enemigos.

Esa Navidad, muchas tropas alemanas y británicas cantaron villancicos entre sí a través de las líneas, y en ciertos puntos de los soldados aliados, incluso escucharon bandas de música de los alemanes se unieron a su canto alegre.

Con la primera luz del amanecer del día de Navidad, algunos soldados alemanes salieron de sus trincheras y se acercaron a las líneas aliadas a través de la tierra de nadie, diciendo en voz alta «Feliz Navidad» en la lengua nativa de sus enemigos.

Al principio, los soldados aliados temían que fuera un truco, pero viendo que los alemanes salían de sus trincheras desarmados, se dieron la mano con los soldados enemigos.

Los hombres intercambiaron presentes de cigarrillos y budines de ciruela, y cantaron villancicos y canciones.

Incluso hubo un caso documentado de soldados de bandos opuestos jugando un partido de fútbol amistoso.

Algunos soldados sin embargo utilizaron este alto el fuego de corta duración para una tarea más sombría: la recuperación de los cuerpos de los compañeros de armas que habían caído en la tierra de nadie entre las líneas.

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados del frente occidental no esperaban celebrar en el campo de batalla la Navidad.

La llamada Tregua de Navidad de 1914 se produjo sólo cinco meses después del estallido de la guerra en Europa y fue uno de los últimos ejemplos de la noción anticuada de la caballerosidad entre enemigos en la guerra.

El intento nunca más se repitió en el futuro, porque el cese del fuego fue anulado por los oficiales dando amenazas disciplinarias.

Pero sirvió como prueba alentadora, aunque sea breve, que bajo un choque brutal armado, los soldados conservaban su humanidad.

Y es una muestra de que una guerra mundial no pudo destruir el espíritu de la Navidad.

El nacimiento de Jesús hace olvidar las diferencias.

 

CARTA DE UN SOLDADO SOBRE EL FESTEJO DE NAVIDAD ENTRE ALEMANES Y BRITÁNICOS

El soldado inglés Frederick Heath, en el frente de batalla de la Primera Guerra Mundial, no veía mucho desde la posición en la que estaba de guardia.

Según escribió en una carta a su familia:

“Las sombras fantasmagóricas se habían adueñado de las trincheras en aquella Nochebuena que se había cerrado pronto”. 

Heath escribe que su única preocupación en aquel momento era el frío, con su abrigo cuarteado y las manos llenas de escarcha.

Afuera solo se oía el bramido lejano de los cañones franceses que castigaban a los alemanes en otro sector.

Salvo ese rumor, el silencio de la noche solo lo rompía la orden de algún oficial o el sonido de las carreras de los enlaces que se movían a toda prisa de puesto a puesto.

En un momento, la luz de una bengala iluminó una posición alemana.

Heath se frotó los ojos, que ya se habían acostumbrado a la oscuridad.

A diez metros de aquella bengala, se encendió otra, y a diez metros, otra, y a diez metros, otra…

A la misma velocidad que los alemanes encendían bengalas, los gritos de alerta de los centinelas ingleses recorrían la trinchera.

¿Qué querían hacer los alemanes? Alerta.

El soldado Heath gritó las órdenes como el resto y apuntó con la mirilla de su fusil en dirección a las líneas alemanas.

El frente se había iluminado como una verbena de Tipperary.

De repente, una voz alemana gritó: “¡Soldado inglés, soldado inglés! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad!”.

Heath se sobresaltó y corrió el cerrojo de su fusil.

Aquella voz animada estaba muy cerca.

Entonces, el teutón volvió a gritar: “¡Soldado inglés!, ¡sal fuera! ¡Ven con nosotros!”.

Los oficiales británicos ordenaron aguantar en la posición en completo silencio.

La palabra “trampa” y “emboscada” corrió en un susurro a lo largo de las trincheras.

Nadie dormía esperando el ataque.

Los ingleses cargaron sus fusiles mientras los alemanes gritaban y cantaban villancicos…

Entre el humo del magnesio de las bengalas se vio a los alemanes levantarse de sus parapetos y salir a tierra de nadie.

El soldado Heath recuerda que aunque el enemigo alemán era como una bandada de patos de feria, indefenso, agrupado e iluminado por sus propias bengalas, ni un solo inglés disparó.

Los alemanes llegaron hasta la mitad del camino y rogaron a los ingleses que salieran.

Los ingleses se miraban unos a otros, perplejos, expectantes… disciplinados.

Entonces, un oficial y dos soldados salieron de las trincheras británicas y fueron al encuentro de los alemanes.

Tras el primer saludo, todos los ingleses salieron de sus agujeros.

Los soldados cambiaron cigarrillos y hasta las abotonaduras de los abrigos: una corona real plateada a cambio de las doradas armas imperiales.

Pero el regalo más apreciado, recuerda Heath, fue el pudin inglés de Navidad que los hambrientos alemanes devoraron primero con la mirada, y que luego, al probarlo,

“les convirtió en amigos nuestros para siempre… Y tengo para mí que si hubiéramos tenido suficientes púdines, la Brigada 158 de Westfalia en pleno se habría rendido allí mismo de buen grado”.

La noche pasó entre risas, pasteles, cigarrillos y villancicos y cada uno volvió a su trinchera al salir el sol.

Durante el resto del día de Navidad no hubo un solo disparo en aquel sector y sí declaraciones de amistad eterna.

Y por la noche, ya el día 26 de diciembre de 1914, los ingleses dispararon a mansalva mientras los alemanes respondían con igual fiereza.

Años después, un grupo de historiadores quiso recuperar las cartas que los soldados escribieron aquel día a sus familias y conocieron que la tregua de Navidad jamás declarada por Estado Mayor alguno, había sido general.

Pero sí había sido muy rezada por el papa Benedicto XV, que había rogado a los contendientes que callaran las armas mientras los ángeles cantaban.

 

LA CARTA DE UN SOLDADO A SU HERMANA EN LONDRES

Un soldado británico llamado Tom, que participaba en la guerra en el frente occidental, testigo de la Tregua de Navidad, le dice a su hermana del hecho sorprendente:

Janet, querida hermana, son las dos de la mañana y la mayoría de los hombres duermen en sus agujeros.

Pero no puedo conciliar el sueño a menos que primero te escriba acerca de los maravillosos acontecimientos de la víspera de Navidad.

En verdad, lo que pasó es casi un cuento de hadas, y si no lo hubiera visto con mis propios ojos, no lo creería.

Imagínate: mientras tú y tu familia estaban cantando himnos en frente de la chimenea en Londres, ¡hice lo mismo con los soldados enemigos aquí en los campos de batalla de Francia!

Las primeras batallas han producido tantas muertes, que ambas partes han excavado exhaustos en espera de refuerzos.

Así que la mayoría estábamos en las trincheras en espera.

¡Pero qué terrible espera!

Esperamos cada momento que un obús de artillería nos cayera encima, matara y mutilara a más hombres.

Y en el día nadie se atrevía a levantar la cabeza del suelo, por temor a un francotirador.

Y luego la lluvia que cae casi a diario.

Por supuesto que inunda las trincheras, y hay que desagotarlas con ollas y sartenes.

Y con la lluvia llega el barro de un pie de profundidad o más. Se aferra y ensucia por todas partes, y se chupa las botas.

Un recluta tenía sus pies atrapados en el barro, y luego también las manos y debimos liberarlo entre varios […].

Con todo esto, no pudimos evitar sentir curiosidad por los soldados alemanes en frente de nosotros.

Después de todo se enfrentaban a los mismos peligros nuestros, y ellos también se enfrentaban al mismo lodo.

Y su trinchera está sólo a cincuenta metros por delante de nosotros.

Entre nosotros está la tierra de nadie, bordeada a ambos lados por alambre de púas, pero están tan cerca que se escuchan las voces.

Obviamente los odiamos cuando matan a nuestros compañeros.

Pero a veces bromeamos acerca de ellos y sentimos que tenemos algo en común.

Ayer por la mañana tuvimos nuestra primera helada.

Aunque temblando saludamos con alegría, porque al menos endureció el barro.

Durante el día hubo intercambios de disparos.

Pero cuando la noche cayó en la víspera de Navidad los disparos se han detenido por completo.

¡Nuestro primer silencio absoluto durante meses!

Esperábamos las prometidas vacaciones tranquilas.

De repente, un compañero me estremece y llora:

“¡Ven y mira! ¡Ven a ver lo que los alemanes están haciendo!”.

Tomé mi arma, fui a la zanja y con cuidado, levanté la cabeza por encima de los sacos de arena.

Nunca pensé que podría ver algo más extraño y conmovedor.

Racimos de pequeñas luces brillaban a lo largo de la línea alemana, a izquierda y derecha y fuera de la vista.

“¿Qué es?” le pregunté al compañero, y John me respondió: “árboles de Navidad”.

Era cierto. Los alemanes habían colocado árboles de Navidad delante de sus trincheras iluminados con velas.

Y entonces oímos sus voces cantando: “Stille Nacht, Heilige Nacht …».

Cantada en inglés no la conozco, pero John la sabe y la tradujo: “Noche de paz, noche de amor…”.

Nunca he oído una canción más bella y más significativa para esa noche clara y tranquila.

Cuando la canción se hubo terminado, los hombres en nuestras trincheras aplaudieron.

¡Sí, los soldados británicos que aplaudieron los alemanes!

Entonces uno de nosotros empezó a cantar, y todos se unieron a él.

Para ser sincero, no éramos buenos en el canto como los alemanes, con sus bellas armonías.

Pero ellos respondieron con un aplauso entusiasta, y luego cantaron otra: “O Tannenbaum, o Tannenbaum…”.

A lo que respondimos: “Oh, ven todos los fieles vosotros…”.

Y esta vez se unieron a nuestro coro, cantando la misma canción, pero en latín: “Adeste Fideles …”.

Los británicos y alemanes se integraron en un coro a través de la tierra de nadie.

No podía pensar en nada más sorprendente, pero lo que sucedió después fue más.

“¡Ingleses, salgan afuera!”, oímos que gritaban, “no disparen, no nos disparen”.

En las trincheras no parecíamos saber qué hacer.

Entonces, uno gritó en tono de broma: “salgan ustedes”.

Para nuestra sorpresa, vimos dos figuras de pie delante de la zanja, subieron por encima del alambre de púas y avanzaron a la intemperie.

El capitán gritó: “No disparen”.

Entonces, de repente salió de la zanja y fue al encuentro de los alemanes hasta la mitad.

Nos pareció que se hablaban y pocos minutos más tarde el capitán está de vuelta, con un cigarro alemán en la boca.

Mientras tanto, grupos de dos o tres hombres salieron de las trincheras y vinieron hacia nosotros.

Algunos de nosotros salimos y en pocos minutos estábamos en la tierra de nadie, estrechando la mano de los hombres que habían intentado matarnos a un par de horas antes.

Encendimos una hoguera, y todo lo que nos rodeaba, era color caqui alemán y gris británico.

Debo decir que los alemanes estaban bien vestidos, con uniformes limpios.

Sólo unos pocos de nosotros hablaba alemán, pero muchos alemanes sabían inglés.

Uno de ellos me dijo por qué “muchos de nosotros hemos trabajado en Inglaterra”.

Antes de esto yo era camarero en el Hotel Cecil. Tal vez he servido en su mesa”. “Tal vez”, le contesté, riendo.

Me dijo que tenía una novia en Londres y que la guerra había interrumpido su proyecto de matrimonio.

Y yo le dije: “No se preocupe, antes de Pascua puede volver a casarse con ella”.

Sólo se rió, entonces me pidió si podía enviar una postal a la chica.

Otro alemán me mostró fotos de su familia que se encontraba en Mónaco.

Incluso aquellos que no podía hablar intercambiaron regalos, sus cigarros por nuestros cigarrillos, el té y el café, que la carne en conserva y sus salchichas.

Intercambiamos insignias y botones, y hasta los cascos.

También he cambiado un cuchillo plegable con un cinturón de cuero, un hermoso recuerdo que te mostraré cuando llegue a casa.

Han dado por sentado que Francia está contra las cuerdas y Rusia casi derrotada.

Y les replicamos que no era cierto.

Y ellos dijeron, “muy bien, usted crea a sus periódicos y nosotros a los nuestros”.

Estos no eran los “bárbaros salvajes” de los que leemos tanto.
.
Son hombres con hogares y familias, temores y esperanzas y, sí, amor al país. Son hombres como nosotros.

¿Cómo podríamos creer lo contrario?

Dado que se estaba haciendo tarde cantamos juntos un par más canciones alrededor de la fogata.

Luego nos separamos con la promesa de mañana reencontrarnos, y tal vez organizar un partido de fútbol.

En resumen, hermana, ¿hubo una noche de Navidad de este tipo en la historia?.

 

CRISTIANOS FESTEJAN LA NAVIDAD EN LAS TRINCHERAS DE 1870

Tañó doce veces la campana de la iglesia en la colina de San Clodoaldo, a orillas del Sena, a menos de una legua de París.

Llevaba días nevando sobre los cuerpos semienterrados de los soldados franceses y prusianos muertos en el asedio que había comenzado el 19 de septiembre.

Pero aquella noche del 24 de diciembre de 1870 no nevaba.

El cielo negro y una luna nueva cubrían y helaban Suresnes.

En cruel paradoja, el frío obligaba a los dos ejércitos a luchar si querían sobrevivir en aquel durísimo invierno en el que no solo morían los soldados de Napoleón III, sino el Segundo Imperio francés.

La guerra, que había comenzado a propósito de unas querellas estériles sobre la posesión del vacante trono del molesto Reino de España, ponía a prusianos y franceses frente a frente.

Y de estos rencores nacerían más tarde dos guerras mundiales.

Pero en aquella noche fría los hombres no sabían de rencores, sino de moverse para no morir.

Cargaban, disparaban y recargaban sus rifles de cartuchos de papel mientras los cañones Krupp batían la línea francesa de trincheras.

En todo ese infierno helado, un pintor de reyes y concubinas se apoyaba en la dura tierra de su trinchera: el gran Henri Regnault, un hombre de apenas 27 años, Premio Roma de pintura; un enamorado de España.

El artista, movilizado para la defensa de París, clavó su rifle chassepot en la nieve y sobre el retumbar de la salvas escuchó las doce campanadas de San Clodoaldo.

El soldado que estaba a su derecha, un voluntario, un sufragista, se quitó su arma de la cara y gritó:

“¡Compañero. Son las doce. Es Navidad!”

Regnault, el que pintó la sangre como nadie antes en su cuadro Ejecución Sin Juicio Por los Reyes Moros de Granada, se levantó, salió de la trinchera, puso un pie en un saco terrero, se descubrió y cantó uno de los más hermosos villancicos jamás compuesto.

Fue el Canto de Navidad, música de Adolphe Adam para el poema “Cristianos, es medianoche” de Placide Cappeau, estrenado en la misa del gallo de 1847 y célebre en toda Francia aquella Nochebuena de 1870.

Henri Regnault, a pecho descubierto y con su voz alta y educada, fue acallando las balas, a las que sucumbirá 26 días después, en la batalla-carnicería de Buzenval.

Medianoche, cristianos.
Es la hora solemne,
En la que el Dios hecho hombre
descendió entre nosotros…

Cesaron los tiros y los cañonazos. Los alemanes, parapetados, escucharon. Durante cinco minutos, todo se detuvo.

¡Gente, en pie!
Cantad vuestra liberación.
Navidad, Navidad.
El Redentor ha llegado.

Regnault vuelve a ponerse el sombrero y va regresando a la trinchera cuando de las filas alemanas se alza una voz que canta el villancico basado en el poema del austriaco Mohr y con la música de su compatriota Franz Gruber.

Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor…

Escuchan los franceses. Todos los prusianos lo cantan como un solo ejército.

Al terminar la última estrofa: Jesús, el Salvador, ha nacido, los alemanes callan.

Hasta que un cañón eructa en la distancia y las balas vuelven a destrozar el aire.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos

Las Tradiciones Navideñas del Árbol de Navidad y el Árbol de Jessé

Hay dos tradiciones navideñas interesantísimas que tienen como figura principal a un árbol: el Árbol de Navidad y el Árbol de Jessé.

El Árbol de Navidad es la tradición más extendida y su armado comienza el 29 de noviembre para algunos, y si no el 8 de diciembre.

La otra tradición es el Árbol de Jessé, extendida básicamente en el hemisferio norte.

Y es una devoción que tiene sobre todo un fin catequético, y de ahí su valor; comienza el 1 de diciembre.

En este artículo trataremos sobre la devoción del Árbol de Navidad y el Árbol de Jessé. 

Algunas de las tradiciones navideñas no tienen orígenes estrictamente cristianas.

Pero fueron adaptadas a esta celebración del nacimiento de Jesucristo.

Y otras han nacido en la propia tradición cristiana.

Este es el caso del Árbol de Navidad, que se originó a raíz de una acción de un monje cristiano en Alemania.

Los laicistas discuten esto, tanto como los propios cristianos discuten cuando armar y desarmar el Árbol de Navidad.

Arbol_de_Navidad_Iluminado-

 

EL ÁRBOL DE NAVIDAD ES UNA TRADICIÓN CRISTIANA

La Navidad es la época más oscura del año en el Norte de Europa y América del Norte.

En estas tierras frías, el árbol de Navidad es un símbolo cristiano potente, una luz brillante en la oscuridad del invierno.

Su follaje perenne aviva los paisajes desolados y áridos de invierno en una época del año cuando los árboles están desnudos, desolados y esqueléticos.

Pero, ¿cómo las coníferas, pinos y abetos se convierten en símbolos reconocibles de la Fiesta de la Natividad de Cristo?

arbol de navidad frente a una iglesia antigua fondo

 

UN MONJE DE LA EDAD MEDIA

Fue el monje benedictino del siglo octavo, San Bonifacio de Crediton, en el reino anglosajón de Wessex, quien primero llevó el Evangelio a las tribus germánicas del norte de Europa.

A diferencia de los germánicos anglosajones de Inglaterra, las tribus germánicas del norte de Europa continental eran todavía paganas. 

Adoraban a Odin y Thor, dioses nórdicos feroces y antiguos. 

Uno de los aspectos salvajes de la cultura religiosa nórdica germánica eran los sacrificios humanos para apaciguar a sus dioses – especialmente Odín, el rey de los dioses y Thor, el dios del trueno.

En Inglaterra, Bonifacio sabía que la conversión al cristianismo había sometido los aspectos más violentos de la cultura guerrera anglosajona.

También sabía que había apelado a su mejor naturaleza. 

Bonifacio creía que lo mismo podría decirse de sus primos germanos, y estaba decidido a poner fin a esta práctica bárbara, cuando se embarcó en su misión a las tribus germánicas.

historia del arbol de navidad

 

UN ANTIGUO ROBLE SANGRIENTO

Según la leyenda, Bonifacio hizo saber entre las tribus que cuando se planificara el próximo sacrificio, él, personalmente, lo impediría.

Reunió a un grupo de sus monjes en un viejo roble considerado sagrado en la mitología nórdica.

Este era el lugar del derramamiento de sangre, donde los alemanes realizaban sus sacrificios humanos.

La víctima del sacrificio, una niña, estaba atada al árbol de roble, pero antes del golpe fatal, Bonifacio tomó el hacha de las manos del verdugo.

El monje benedictino cortó las cadenas de la niña, cuyos eslabones se rompieron bajo el golpe de la hoja afilada.

Bonifacio separó a la chica, y luego volvió su hacha sobre el roble sagrado.

Cuando Bonifacio llevó la enorme hacha contra en el tronco, los espectadores se pararon atónitos, demasiado aturdidos para moverse mientras que el benedictino continuó los hachazos.
.
El roble se derrumbó sin causar daño a la tierra, en medio de un silencio premonitorio.

Sin embargo, para asombro de los monjes desarmados, los feroces alemanes cayeron de rodillas de terror.

Anticipándose a la ira de sus dioses por este sacrilegio, los miembros de la tribu estaban seguros de que Bonifacio sería fulminado por un rayo desde el martillo de Thor, llamado “Mjolnir”.

Sin inmutarse, Bonifacio rompió el silencio.

En voz alta, ordenó a los miembros de la tribu de rodillas mirar de cerca a la base del roble talado. 

Allí, brotando de la tierra de entre las raíces del árbol de roble, había un joven árbol de abeto alto hasta la rodilla.

Bonifacio explicó que Odín, Thor y sus otros dioses habían caído con el roble, pero que el Dios de Bonifacio les había dado este pequeño árbol que nunca pierde sus hojas y está lleno de vida, incluso en pleno invierno.

Él les dijo que las hojas del árbol de abeto señalaban hacia el cielo.

Explicó que este árbol tenía hojas perennes para recordarles que el amor del Dios Trino cristiano por ellos era eterno.

En la primera Navidad después de este evento, Bonifacio llevó un abeto al interior de la iglesia, un símbolo de amor eterno de Cristo.

Debido a los esfuerzos de Bonifacio, las tribus germánicas se convirtieron al cristianismo.

Bonifacio, que se había convertido en Obispo de Mainz, más tarde fundó un monasterio benedictino en Fulda. 

Vivió la mayor parte de su larga vida en Alemania, estableciendo el cristianismo allí.

Fue martirizado cuando ya anciano trató de llevar a Cristo a las islas de Frisia en los Países Bajos, el 5 de junio del 754.

Era el deseo de Bonifacio que su cuerpo debiera ser enterrado en Alemania, un país a cuyo pueblo había llegado a amar.

Así que fue sepultado en la abadía de Fulda. Él ahora es conocido como el apóstol de los alemanes.

reina victoria principe alberto arbol de navidad

 

UN REGALO ENTRE LAS NACIONES

Por otro lado, los árboles de Navidad se hicieron populares en Gran Bretaña después de que el marido alemán y consorte de la reina Victoria, el príncipe Alberto, los introdujo en 1841.
.
Y lo que la familia real hacía, la sociedad seguía la moda.
.
Pronto los árboles de Navidad se convirtieron en una parte esencial de la Navidad británica.

El príncipe Alberto completó un círculo en la historia real del árbol de Navidad.

Porque fue un inglés que una vez le dio al el don del árbol de Navidad pueblo alemán.

Desde que el Príncipe Alberto estableció por primera vez la tradición de los árboles de Navidad en Gran Bretaña, un gran árbol se erige cada año en la Plaza de Trafalgar.

Desde 1945, este es un regalo de Noruega en agradecimiento por el apoyo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Es evidente que los británicos, y luego el resto del mundo, han tomado esta idea alemana en sus corazones.

Pero la mayoría no son conscientes de que fue un inglés que dio la idea a los alemanes hace muchos años, y que un alemán le devolvió el regalo a Gran Bretaña.

padre e hijo armando arbol de navidad

 

A PROPÓSITO ¿SABES CUÁNDO HAY QUE ARMAR Y DESARMAR EL PESEBRE Y EL ÁRBOL DE NAVIDAD?

Sobre el armado del árbol y del pesebre (belén o nacimiento) hay algunas discrepancias.
.
La opinión mayoritaria es que debe ser el 8 de diciembre, en la fiesta de la Inmaculada Concepción.
.
Y una minoría considera que debe hacerse el 29 de noviembre cuando comienza la novena a la Inmaculada.

Pero hay varias bibliotecas respecto de cuando desarmarlos.
.
Muchos afirman que es en alguna fecha en particular con mucha propiedad:
.
– a los 12 días de la Navidad,
– en el Bautismo del Señor,
– en la Presentación del Niño en el Templo.

Veamos cada una de ellas.

 

LA TRADICIÓN DE LOS DOCE DÍAS

Para los más restrictivos, la ornamentación navideña podría corresponderse con lo que se da en llamar los Doce Días.

Sonlos que van desde que el 25 de diciembre se celebra la Navidad, hasta que el 6 de enero se celebra, con la Epifanía del Señor, la Visita de los Magos de Oriente.

Dicha tradición es muy patente en el ámbito británico, donde la discusión versa sobre si los Doce Días terminan el propio 6 de enero, o en la víspera del mismo, es decir, el 5.

desmontando-el-arbol-de-navidad

 

EN EL BAUTISMO DEL SEÑOR

Una segunda tradición alarga la vida de los pesebres y árboles de navidad un poquito más, haciéndola coincidir con lo que en la liturgia se llama el “tiempo de navidad”.

El cual se estira hasta el día del Bautismo del Señor, celebrado el primer domingo después de la Epifanía.

Es la tradición que prevalece en los hogares españoles y también la del Vaticano, que acostumbra a retirar la famosa ornamentación navideña de la Plaza de San Pedro en día tal.

Y todo ello en el bien entendido de que dicha festividad es fija, y se celebraba el 13 de enero.
.
Último día de lo que se da en llamar la Octava de la Epifanía, iniciada el 6 de enero y terminada el 13.

 

EN LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO EN EL TEMPLO

En la tradición más extensiva, se mantiene la ornamentación navideña hasta el día 2 de febrero, fecha en que se celebra la Candelaria o fiesta de la Purificación de la Virgen, más conocida como Presentación del Señor o Presentación del Niño en el Templo.

La que corona las festividades directamente relacionadas con el nacimiento de Jesús y su primera infancia.

Tal tradición se halla muy consolidada en Francia.

Donde los más puristas incluso ponen el pesebre el primer domingo de adviento, no incorporando al Niño sobre la cuna vacía hasta el 25 de diciembre.

Y es también costumbre consolidada en muchos países de hispanoamérica.

En México concretamente, se halla estrechamente vinculada a las populares “posadas”, iniciadas en la ciudad de San Agustín Acolman por los frailes agustinos.

Un novenario (nueve misas) que comienza el 16 de diciembre, fecha en la que es tradición poner el pesebre, y finaliza el 24 de diciembre, y la ornamentación navideña no se retira hasta mucho después, en la Candelaria.

arbol-de-jese-en-el-coro

 

LA TRADICIÓN DE ARMAR EL ÁRBOL DE JESSÉ [COMIENZA EL 1 DE DICIEMBRE]

El Árbol de Jessé es una tradición que nos lleva a recorrer a los antepasados de Jesús.

Y con esto recorreremos la historia de la salvación. Se utiliza con mucho fruto para prepararse para la Navidad.

Este Árbol lleva el nombre de Jessé, el padre del Rey David, de quien desciende Jesús.

Se trata de una devoción que genera conocimientos importantes, porque son contadas las historias del Antiguo Testamento y los participantes crean símbolos para colgar en el “árbol genealógico” de Jesús.

Por eso es interesante para familias que tengan niños,  con niños, especialmente pequeños.

Hacer un Árbol de Jesé nos ayuda a entender que mucha gente vivió antes de que Jesús naciera y que lo esperaron, así como esperamos su cumpleaños ahora.

Estas personas eran buenas, santas y tienen historias interesantes.

Así que cuando se haga el símbolo para para colgar en el árbol de Jessé, cada día vamos a leer una historia y pensar.

Empezando el primero de diciembre recordaremos la historia de la humanidad hasta el nacimiento de Jesucristo.
.
Luego colgaremos un símbolo referencial a eso en el árbol y leeremos otra historia.
.
El árbol de Jessé se va armando desde el 1 al 24 de diciembre.

cuadro-del-arbol-de-jeses

 

LA HISTORIA DEL ÁRBOL DE JESSE

Jesséfue el padre del gran Rey David del Antiguo Testamento.

A menudo es considerado como la primera persona en la genealogía de Jesús.

En el arte de la iglesia se desarrolló un diseño que muestra la relación de Jesús con Jeseé y otros personajes bíblicos, antes y después de su nacimiento.
.
Este diseño mostraba un árbol ramificado que crecía de la figura de Jessé en descanso.

Las diversas ramas tenían imágenes de otras figuras del Antiguo y Nuevo Testamento que eran antepasados de Jesús.

En la parte superior del árbol había figuras de María y Jesús.

Este diseño fue utilizado sobre todo en vitrales en algunas de las grandes catedrales medievales de Europa.

La Catedral de Chartres (que fue dedicada en 1260) tiene un vitral del árbol de Jessé particularmente hermosa.

Otro desarrollo en el arte religioso durante la Edad Media fue el de la representación dramática de los misterios de la salvación a través de numerosas historias bíblicas o la vida de santos y mártires.

Estas obras fueron interpretadas en iglesias como parte de las celebraciones litúrgicas.

Una de estas representaciones se basa en el relato bíblico de la caída de Adán y Eva.

El “Árbol de la Vida” utilizado durante la obra era decorado con manzanas.

Muy posiblemente éste también sea el precursor de nuestro propio árbol de Navidad.

Combinando las dos ideas del vitral del árbol de Jessé y el Árbol de la Vida con la rememoración de los misterios, surge en Adviento el Árbol de Jessé.

Esta costumbre se ha utilizado durante años para ayudar a los cristianos a prepararse para la Navidad.

vitral-del-arbol-de-jese-de-la-catedral-de-chartes
Vitral del Árbol de Jessé en la Catedral de Chartres

 

LA PLANIFICACIÓN

Los símbolos que se usan representan a los antepasados de Jesús o eventos del Antiguo Testamento que conducen a Cristo.

Y esto permite explicar cada uno y leer las Escrituras relacionadas.

Los símbolos se pueden dibujar, hacerse de la arcilla o de la masa del juego, de cartón, etc.,

Entonces cada día de cuelga en el árbol un símbolo.

Esto implica que el Árbol de Jessé conlleva una planificación:

Armar la estructura del árbol donde se colgarán los símbolos
.
Determinar cuáles serán las lecturas a realizar, una por cada uno de los 24 días
.
Elegir el símbolo para cada una de las lecturas
.
Diseñarlo, dibujarlo, pintarlo
.
Colgar el símbolo correspondiente a cada día recordando su significado con la lectura del pasaje de la Biblia

arbol-de-jese-armado

 

SÍMBOLOS PARA EL ÁRBOL DE JESSÉ

Aquí hay una sugerencia de símbolos para utilizar:

Adán y Eva: manzana con dos mordeduras

Abraham e Isaac: un carnero

Salomón: un templo

Moisés: dos cuadros de ley

David: una estrella

Isaías: una mano o carbón encendido

Rebecca: lanzador de plata

Ruth: trigo

Juan el Bautista: conchas

Jacob: escalera

Creación: sol o luna

Noé: arca

José: abrigo con muchos colores

Samuel: pergaminos

Jessé: vara floreciente

Samuel: pergaminos

José: herramientas de carpintero

Zacarías y Elizabeth: una pizarra

Cristo: chi-rho, rosa

María: lirio, corona de doce estrellas

Natividad: burro, estrella, ángel

Ana y Joaquín: puertas de oro de Jerusalén, palomas

arbol-de-jese-en-papel

 

LAS ESCRITURAS PARA COLGAR CADA DÍA EN EL ÁRBOL DE JESSÉ

Esa es una sugerencia de lecturas y símbolos para cada día.

1 de diciembre – Creación: Gén. 1: 1-31; 2: 1-4 Símbolos: sol, luna, estrellas, animales, tierra

2 de diciembre – Adán y Eva: Génesis 2: 7-9, 18-24 Símbolos: árbol, hombre, mujer

3 de diciembre – Caída del hombre: Génesis 3: 1-7 y 23-24 Símbolos: árbol, serpiente, manzana con mordida

4 de diciembre Noé – Génesis 6: 5-8, 13-22; 7:17, 23, 24; 8: 1, 6-22 Símbolos: arca, animales, paloma, arco iris

5 de diciembre Abraham – Gén. 12: 1-3 Símbolos: antorcha, espada, montaña

6 de diciembre Isaac – Génesis 22: 1-14 Símbolos: manojo de madera, altar, carnero en el arbusto

7 de diciembre Jacob – Génesis 25: 1-34; 28: 10-15 Símbolos: hervidor, escalera

8 de diciembre José – Génesis 37: 23-28; 45: 3-15 Símbolos: cubo, pozo, monedas de plata, túnica

9 de diciembre Moisés – Ex. 2: 1-10 Símbolos: bebé en canasta, río y juncos

10 de diciembre Samuel – 1 Sam. 3: 1-18 Símbolos: lámpara, templo

11 de diciembre Jessé – 1 Sam. 16: 1-13 Símbolos: manto carmesí, cuerpo de pastor

12 de diciembre David – 1 Sam. 17: 12-51 Símbolos: honda, estrella de 6 puntas

13 de diciembre Salomón – 1 Reyes 3: 5-14, 16-28 Símbolos: escalas de justicia, templo, dos bebés y espada

14 de diciembre José – Mateo. 1: 18-25 Símbolos: martillo, sierra, cincel, ángulo

15 de diciembre María – Mateo. 1: 18-25; Lucas 1: 26-38 Símbolos: lirio, corona de estrellas, corazón traspasado

16 de diciembre – Juan el Bautista: Marcos 1: 1-8 Símbolos: cáscara con agua, río

El 17 de diciembre, la Iglesia comienza a intensificar la preparación para la Navidad con el uso de las Antífonas de la «O» durante la Liturgia de las Horas.
.
Los símbolos para el Árbol de Jessé del 17 al 23 de diciembre se basan en las antífonas «O».

17 de diciembre – Jesús es Sabiduría: Sirach (o Eclesiástico en las viejas Biblias) 24: 2; Sabiduría 8: 1 Símbolos: lámpara de aceite, libro abierto

18 de diciembre – Jesús es el Señor: Ex. 3: 2; 20: 1 Símbolos: arbusto ardiente, tabletas de piedra

19 de diciembre – Jesús es Flor de Isaías: Isaías 11: 1-3 Símbolos: flor, planta con flor

20 de diciembre – Jesús es la llave de David: Isaías 22:22 Símbolos: llave, cadenas rotas

21 de diciembre – Jesús es el Amanecer Radiante: Salmo 19: 6-7 (en las viejas Biblias esto será Salmo 18) Símbolos: sol que sube o alto en cielo

22 de diciembre – Jesús es el Rey de los Gentiles: Salmo 2: 7-8; Efesios 2: 14-20 Símbolos: corona, cetro

23 de diciembre – Jesús es Emmanuel: Isaías 7:14; 33:22 Símbolos: tablas de piedra, cáliz y anfitrión

24 de diciembre – Jesús es luz del mundo: Juan 1: 1-14 Símbolos: vela, llama, sol

arbol-de-jese-de-madera

 

COMO HACER TU PROPIO ÁRBOL DE JESSÉ

Será necesario planificar y trabajar a partir del aporte de  cada miembro de la familia, para hacer su propio árbol de Jessé.

Los materiales necesarios normalmente se encuentran en la mayoría de los hogares.

En primer lugar, necesitará una Biblia.

Si hay niños muy pequeños en la familia, un libro de historia de la Biblia les ayudará a entender las historias bíblicas usadas.

En segundo lugar el árbol. El árbol mismo puede ser de varios tipos.

Un pequeño árbol artificial funciona bien, al igual que una rama de árbol que esté anclada en un cubo o una gran lata de arena o grava.

La rama del árbol se ve particularmente atractiva si está pintada de blanco y rociado con brillo de plata mientras la pintura todavía está húmeda.

Otra posibilidad es un dibujo grande de un árbol en cartulina o cartón que se puede colgar en la pared.

La tercera cosa que se necesita es un conjunto de adornos u ornamentos para colgar en el árbol.

Estos son mejores si son hechos en casa por varios miembros de la familia.

Aunque en algunos lados los venden.

ninos-haciendo-el-arbol-de-jese

 

ORNAMENTOS DEL ÁRBOL DE JESSÉ

Si decides usar un símbolo cada día durante diciembre, hay 24 ornamentos simbólicos para hacer para tu árbol de Jessé.

Por lo que cada miembro de la familia tendrá que hacer varios.

Hacer los adornos es un buen proyecto para las tardes del domingo durante el Adviento.

Para hacer un adorno, primero lee los versículos de la Escritura para el día.
.
Luego escoge uno o dos versículos cortos que dan la idea principal.
.
Copia estos versos en la parte posterior del ornamento.
.
Cuando lo hagas, probablemente estarás pensando en varias maneras de ilustrar tus versículos de la Escritura.
.
¡Usa mucha creatividad para hacer tu adorno!

Puedes utilizar imágenes de revistas o tarjetas de felicitación antiguas. O dibujar cuadros o símbolos por ti mismo.

Se colorean con crayones, lápices, marcadores o pintura.

Busca en la casa piezas que harán tu diseño hermoso.

En internet, sobre todo buscando en inglés, se pueden encontrar ornamentos hermosos y gratis.

arbol-de-jese-en-iglesia-santa-maria-del-castillo-olivenza

 

LAS HERRAMIENTAS

Una Biblia católica, y si hay niños, una escrita para niños pequeños.

Y los adultos deben estar dispuestos a leer historias de esta Biblia durante la sesión.

Las historias sugeridas son las que pusimos arriba.

Para hacer los adornos del Árbol de Jessé necesitarás:

Pegamento

Cinta o hilo (preferiblemente púrpura)

Crayones, marcadores, pinturas o lápices de colores,

Papel, cartulina, cartón, madera, para crear el fondo de papel para los ornamentos.

Tijera, trincheta afilada, regla

Y respecto al árbol puede ser de ramas de un árbol caducifolio, un pequeño árbol de Navidad artificial, una corona de hoja perenne, o un contorno de un árbol de pino pintado sobre cartón resistente, etc.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Breaking News Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Historias que te Persuadirán para No Ignorar a los Ángeles

La creencia en los ángeles es algo que se está desvaneciendo entre los propios cristianos.

Básicamente por dos motivos:

Uno es el materialismo que impregna el mundo y que desplaza la dimensión espiritual.

Y otro es el temor de caer en la superstición de algunos cultos de la New Age.

Pero los ángeles están allí, comparten nuestro mundo.

Están creados para ayudarnos.

Y han sido reconocidos como una realidad desde el principio del cristianismo.

angeles-mensajeros

Además, hay demasiados de estos cuentos para burlarse de todos.
.
Es bastante común oír hablar de “extraños misteriosos” que se encuentran en el camino de mendigos o vagabundos.
.
Y seguramente a ti te deben haber pasado episodios desconcertantes.

Cuando hayamos muerto, vamos a mirar hacia atrás con asombro la cantidad de veces que Dios envió ángeles para nosotros.

Angeles

 

LA CREENCIA EN LOS ÁNGELES

De hecho, 77 por ciento de los americanos creen en ellos, según una encuesta reciente de AP-GfK.

La creencia en los ángeles es bastante generalizada, incluso entre los menos religiosos.

La mayoría de los no-cristianos piensan que los ángeles existen, al igual que más de 4 de cada 10 de los que nunca asisten a servicios religiosos.

Estamos aquí en una línea cultural divisoria.
.
Por un lado, están los que creen en lo divino, en lo espiritual. Por otro lado los que no lo hacen.
.
Los primeros son, evidentemente, más propensos a creer en los ángeles.
.
Y los materialistas definitivamente no.

Pero lo que parece más desconcertante son los cristianos que encuentran razones para no creer.

Las encuestas apuntan a algo de este escepticismo: las personas que profesan la fe en Dios no necesariamente creen en los ángeles.

angel orando

 

DOS RAZONES SORPRENDENTES DE LOS CRISTIANOS PARA NO CREER EN LOS ÁNGELES

Hay muchas razones para esto, pero hay dos razones principales sorprendentes.

La primera es que el materialismo ha inoculado toda nuestra cultura en contra de lo espiritual.
.
Y aun los creyentes profesos se ven afectados más por esto de lo que la mayoría nos damos cuenta.

Stephen Freeman, un sacerdote ortodoxo y blogger popular, a menudo habla del universo de dos pisos para explicar estas cosas.

Él dice que desde la Ilustración tenemos una tendencia a dividir lo espiritual y lo material y acordonarlos en dominios separados.

Al consignar lo espiritual en el segundo piso, con el tiempo se nos olvida que está allí.

Al igual que una baratija en el ático, que tiene poco que ver con nuestra vida cotidiana.

Los ángeles se convierten en una idea de último recurso en un universo de dos pisos, si es que son considerados alguna vez.

Y esto pasa en los seminarios diocesanos de formación de sacerdotes.

Un cura joven, de brillante carrera, me confió que recién al tiempo de haber sido ordenado, ya vicario de una parroquia, se enteró de que existían los ángeles de la guarda, porque una fiel de la paroquia le comentó.

Al principio no quería querer, investigó y se dio cuenta que existían.

Entonces uno se pregunta ¿qué les enseñan en el internado de 7 años a los futuros sacerdotes?

Quiero creer que quien hizo el plan de estudios no descreía de los ángeles de la guarda del todo, sino más bien que los consideraba un tema de muy menor importancia para que figurara en la formación de los sacerdotes.

La segunda razón para no creer en los ángeles es que el miedo a la superstición hace que muchos creyentes se sientan incómodos con los ángeles.
.
Cualquier enfoque serio sobre los ángeles huele a algunos de nosotros extraño e ingenuo, y posiblemente incluso idólatra.

Estas dos razones son problemáticas.

La primera tiende a degradar a Dios a un concepto teórico más que a una presencia activa en el mundo.

Y la segunda tiende a hacer de él un amigo solitario.

Ambas tienden hacia una especie de reduccionismo, llevando los límites de la experiencia espiritual a un área cada vez más pequeña.

Los ángeles son un accidente en ambos escenarios.

Murillo dos angeles niños fondo

 

LA IGLESIA PRIMITIVA CREÍA EN ÁNGELES

Entre estos dos extremos, la espiritualidad cristiana saludable transita un camino intermedio poblado por ángeles.

Y el mejor lugar para conocer esta forma equilibrada y útil es observar la iglesia primitiva y cómo entendían el mundo espiritual.

San Agustín prevé la división del orden creado en dos campos, uno de luz y otro de oscuridad, uno de amor y devoción a Dios y el otro de soberbia y alienación del Creador.

Llamó a estos campamentos “la ciudad de Dios” y “la ciudad del Mundo”.

Ten en cuenta que sólo hay dos ciudades en este esquema.

Agustín dijo que no hay que “suponer cuatro ciudades, dos de los ángeles y dos de los hombres.”

Más bien,

Nosotros podemos hablar de dos ciudades o comunidades, una formada tanto por los ángeles buenos como por los hombres, y la otra es la del mal“.

A diferencia de los secularistas que no creen en los ángeles, y los cristianos que los mantienen a distancia, Agustín nos presenta una imagen de inmediatez y proximidad.
.
A su juicio, el cielo no está lejos.
.
Sus fronteras atraviesan nuestro lugar, y compartimos nuestra ciudad con los ángeles.
.
No sorprende entonces que Agustín sugiera que los consideremos nuestros vecinos.

Y con él, la espiritualidad cristiana tradicional asume la presencia de los ángeles.

Los ángeles, como Agustín y todos los teólogos de la iglesia primitiva reconocen, comparten el mundo con nosotros.

Esto que puede parecer teórico lo podemos ver funcionando en la realidad en estas historias.

angel guardian dibujo

 

HISTORIAS DE ÁNGELES QUE APARECEN EN LAS VIDAS DE LAS PERSONAS PARA AYUDARLAS

Tomando en cuenta lo de San Agustín veamos algunas historias reales.

 

UN HOMBRE SIN TRABAJO

Un hombre de Nueva York había estado sin trabajo durante un largo tiempo.

En uno de sus viajes a Manhattan en busca de un empleo en el sector financiero, se topó con un hombre sin hogar.

Y a pesar de su falta de inclinación habitual para dar dinero a los mendigos (creyendo que simplemente los utilizaban para alcohol o drogas), tuvo una compulsión repentina de dar dinero al hombre.

No sólo unas monedas o un billete de un dólar, sino un billete de veinte, aunque sus propios fondos estaban siendo lamentablemente cortos. 

De hecho, el billete de 20 que le dio era todo lo que tenía en su cartera.

Terminó consiguiendo un trabajo poco después, en otra parte de la ciudad.
.
Y en su primer día de trabajo vio al mismo hombre fuera del edificio de oficinas de su nuevo empleador.
.
¡A varios kilómetros de donde había visto por primera vez a este “mendigo” a quien le había mostrado generosidad!

¿Las probabilidades? Casi despreciables.

Durante un período típico de veinticuatro horas, entre residentes, viajeros y visitantes, son entre 2,5 y 3,9 millones de personas las que ponen un pie en las aceras de Manhattan.

Louis Janmot, Ángeles

 

UN BOMBERO

Un bombero de Nueva York que tenía un problema con la bebida fue a una comida campestre anual de los bomberos en el norte del estado.

Intoxicado, había vagado en una plataforma de formación y antes de darse cuenta se tambaleó y quedó para desplomarse varios pisos para abajo (y sería su fin).

En el último momento, mientras caía, él dijo, que una mano lo agarró y tiró de él a la plataforma con un movimiento increíble.

Para su sorpresa, él miró al extraño que lo había salvado y era un reflejo de sí mismo.
.

Pero vestido mucho más esmeradamente y bien afeitado, muy diferente al bombero desaliñado.
.
Era como si este misterioso ángel le estaba mostrando cómo debía estar.
.
El hombre simplemente desapareció inmediatamente después, y el bombero se reformó en el acto y fue diariamente a misa.

angel cuida a niño fondo

 

UN MENDIGO QUE DESAPARECE

Hace años contó Nancy McKinnon desde Toronto sobre un mendigo increíble que llegó a la puerta de su familia para la comida y luego se desvaneció.

Cuando se asomaron, vieron siete huellas que luego se detuvieron en la nieve, sin conducir a ninguna parte.

 

UN MISTERIOSO ISAÍAS

Otro, Rose Walters de Bartlett, Illinois, escribe sobre un terrible accidente en el que fue atropellada por un conductor ebrio, y sobrevivió en una forma que pareció milagrosa.

“Cuando salí de mi coche un hombre vestido con una camisa blanca limpia apareció de la nada, ella da testimonio.

“Él me abrazó y me dijo que tengo que mantenerme dando gracias a Dios.
.
Cuando la policía se fue y yo estaba a punto de irme, me abrazó y me puso un pedazo de papel en la mano, y dijo:
.
‘Aquí está mi número de teléfono. Llámame y voy a orar contigo’.
.
Cuando pasaron pocos días y miré el papel, se llamaba Isaías.
.
Llamé al número, pero no había nadie con ese nombre”.

angel abstracto fondo

 

UN ÁNGEL LA BENDICE

Cuenta Julie Ash de Great Falls, Montana.

“En 1995 yo estaba caminando en el centro de Cleveland, buscando desesperadamente trabajo en una ciudad extraña, quebrada y miserable. 

De repente, una mujer de aspecto corriente con una falda y una blusa conservadora salió de una tienda de café y me preguntó si tenía dinero.

Yo le dije que eso deseaba, pero que estaba sin empleo.

Dijo que su nombre era Jean, que ella estaba en camino a la catedral, y que iba a orar por mí para conseguir un trabajo.

Le di las gracias y comenzó a alejarse, pero ella volvió a hablar: ‘Le daría la mano a usted, pero mis manos están sucias’, ella dijo.

Entonces ella levantó la mano, con la palma hacia mí, como en bendición, pero su mano no estaba sucia en absoluto.

De hecho, era tan blanca como la nieve”.

“Nunca olvidaré que yo sentí que había sido bendecida por un ángel, tal vez incluso mi propio ángel de la guarda.
.
No pasó mucho tiempo hasta que encontré trabajo.
.
Pero el trabajo no fue tan importante como el sentir de que en mi hora más oscura, los ángeles de Dios estaban allí a mi lado, me cuidaban y me ayudaban cuando lo necesitaba más”. 

angeles

 

LA AYUDA A UN MENDIGO

El siguiente caso se trata de un mendigo y una mujer llamada Bonnie – esta vez, con seres humanos que juegan el papel angelical.

Se relaciona con la escritora Joan Wester Anderson, que comienza con el recuerdo de Bonnie:

“Cada mañana cuando bajo del tren, me cruzo a este hombre sin hogar en mi camino al trabajo”, relata Bonnie.

“Nunca estuve involucrada con gente así porque tengo sentimientos encontrados.

Quizás sin embargo, Bonnie parecía atraída por este vagabundo en particular, y se encontró preguntando: ¿Qué quiere Jesús que haga?

Gradualmente Bonnie hizo contacto visual con este hombre. Siguieron conversaciones breves.

Su nombre era Phil, le dijo, y él había estado en la calle por alrededor de un año.

Más allá de eso, no dio más detalles.

A veces la única conexión de Bonnie con Phil era una sonrisa y un saludo alegre.

Otras veces, ella le trajo un sandwich, o le dio algunas monedas.

La gente de mi oficina me burlaba sin piedad”, dice ella.

“Ellos sentían que era un toque irremediablemente ingenuo.

Pero ella siguió, de alguna manera le pareció bien.

Un día, sin embargo, Phil no estaba en su puesto habitual. Pasaron las semanas, y no regresó.

Bonnie estaba preocupada, pero los comerciantes y agentes de policía a lo largo de la ruta no sabían lo que le había sucedido.

Poco a poco, se olvidó también… hasta que una mañana, al pasar la esquina, alguien la llamó por su nombre.

Ella se dio la vuelta. ¡Viniendo hacia ella era Phil!

Pero no era el mismo mendigo desaliñado con el que había hecho amistad hace más de un año.

No, Phil estaba bien afeitado, de ojos claros, vestido con un traje y con una sonrisa.

¡Phil! – dijo boquiabierta –, ¿qué te ha pasado?’

’Lo hiciste, Bonnie’. Estaba de pie frente a ella, y ella no podía creer el cambio en él.

¿Yo? Yo no…”

“Oh, pero lo hiciste.
.
Tú, y dos hombres que trabajan juntos en la siguiente manzana.
.
Durante todo ese año yo viví en la calle, los tres eran los únicos que me veían como una persona.
.
Me miraste y me hablaste.
.
Un día me pregunté a mí mismo: si hay tres personas en el mundo que creen en mí, ¿por qué yo no puedo creer en mí?
.
Así que fui a rehabilitación, y aquí estoy”.

Tenía un trabajo, explicó, y no estaba más en el centro.

Así que había llegado a su vieja esquina por última vez, para ver si podía localizar a los tres que habían cambiado su vida.

‘Encontré a los hombres de ayer’ explicó Phil. ‘Te estaba esperando’”

’Lo que hagáis al más pequeño de mis hijos, me lo haces a mí’

Bonnie no podía ver a Phil por las lágrimas en los ojos.

Pero ahora sabía el origen de ese impulso inusual de involucrarse, aunque sólo sea en una pequeña manera.

¡Qué contenta estaba de que ella hubiera obedecido!”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Curación inexplicable Eutanasia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

La próxima vez que alguien le diga que está a favor de la eutanasia dele para leer estas dos historias

Dos historias que le harán estremecer.

La eutanasia está entrando por la puerta de atrás en occidente. Es un secreto a voces que desde hace tiempo se aplica en los hospitales y ahora se está ‘blanqueando’ con el argumento de los costos innecesarios para cuidar la salud de personas que no pueden recuperarse. Además está entrando en la consideración política, porque en varios países están discutiendo sobre leyes pro eutanasia y suicidio asistido. Y es un tema de debate creciente en la opinión pública.

s1920x1080_martinandjoanna-chelsea

Obviando los temas éticos sobre la vida y basándonos solamente en los aspectos prácticos, hay casos, como las dos historias que traemos, en que la eutanasia hubiera sido el fin del paciente porque todos los caminos parecían cerrados para su recuperación, sin embargo los irrecuperables se recuperaron.

¿Y por qué pasó esto? Es un misterio la razón por la que alguna gente se cura.

Pero estas dos historias muestran que hay diagnósticos médicos equivocados que llegan a la conclusión que el paciente es irrecuperable y muchos interés alrededor del paciente también (herencias, disminuir el trabajo y las preocupaciones, cultivar órganos, bajar costos) para aceptar el diagnóstico pro eutanasia

Lo cierto es que estas dos historias muestran que hay curaciones inexplicables desde el punto del conocimiento médico, que hay gente en estado vegetativo que no lo están y personas que pueden recuperarse y seguir su vida dando frutos.

¿Qué podemos desearle a una persona que esta formal o informalmente evaluando la eutanasia de otra?

Que le tiemble la mano al momento de decidir. Que un sudor frío le recorra el cuerpo y la duda le estremezca. Que no se dé por vencida porque las cosas pueden cambiar y los milagros existen

LA HISTORIA DE RICH

El abogado norteamericano Harold Cassidy ex miembro de la Comisión de Bioética de Nueva Jersey cuenta historia de su primo Rich, a quien reputa como un intelectual brillante, que durante muchos años, fue presidente de la Cámara de Comercio de Meadowlands, activo en el servicio a los demás, al punto que fundó dos organizaciones benéficas y sirvió en los consejos de otros seis.

rich fritzky y familia

Rich es un talentoso escritor y profesor en la Universidad de Fairleigh Dickinson, donde ayudó a desarrollar un programa para que los jugadores de fútbol del New York Giants completaran su educación universitaria.

Hace nueve años, en octubre de 2005, a la edad de cincuenta y cinco años, Rich Fritzky fue repentina y brutalmente atacado por meningitis, una enfermedad particularmente mortal. Él entró en coma, y a su esposa y sus doce hijos se les dijo que iba a morir en cuestión de días.

Los médicos que cuidaban de él, dijeron que era imposible que sobreviviera. Sin embargo, él permaneció en coma durante cuatro meses. Durante ese tiempo, cada uno de sus órganos principales, en un momento u otro, no funcionó. Su corazón se detuvo. Sus riñones fallaron.

Se le dijo a su esposa que, si por algún milagro sobreviviera, Rich nunca la reconocería ella o a sus hijos otra vez, ni sería capaz de tener un pensamiento cognitivo. Los médicos pensaban que la familia de Rich debía orar por su muerte, no por su vida.

ORARON POR SU VIDA

Mientras estuvo en estado de coma, el corazón de Rich tuvo que soportar seis semanas de fiebre altísimas y seis semanas durante las que tuvo que ser conservado en hielo. Durante seis meses, los médicos repetían continuamente que la muerte de Rich era inminente. En una ocasión, su rostro se había necrosado, estaba completamente negro. Durante seis meses, Rich Fritzky no se movió, no tragó, y no habló.

Pero Rich salió de su coma. Él despertó y descubrió que sus dos piernas habían sido amputadas, así como los diez dedos. Su hospitalización duró quince meses e incluyó una vigorosa y dolorosa rehabilitación, esfuerzos para adaptarse a las prótesis, peleas continuas con infecciones, y úlceras.

Aunque la enfermedad le dejó su cuerpo roto y lleno de cicatrices, su mente y su ingenio estaban tan agudos como siempre, y amaba a su familia, más que nunca antes.

Cuando regresó a casa, el hombre sin dedos tuvo que aprender a escribir. Su dolor era a menudo insoportable, y tuvo muchas hospitalizaciones y operaciones subsiguientes. Hace tres años, se vio obligado a soportar diálisis tres días a la semana. Hace 6 meses, después de varios intentos fallidos a causa de infecciones y debilidad, se sometió con éxito a un trasplante de riñón, donado por uno de sus hijos.

Rich regresó a su trabajo como profesor en Fairleigh Dickinson. En los últimos cuatro años, ha escrito tres libros y ha ayudado a otros dos autores a escribir el suyo. Sus hijos terminaron su educación, y uno de sus hijos se encuentra actualmente terminando la carrera de medicina. En los últimos años, al menos en tres ocasiones distintas, se le dijo que su muerte era una certeza, que tendría lugar en cuestión de días o una semana. Todos los días durante los últimos nueve años, ha experimentado un dolor extremo.

rich fritzky

Sin embargo, hace un mes Rich Fritzky dijo que su vida nunca había sido más emocionante, más satisfactoria, o con más sentido.

TEOLOGÍA DEL SUFRIMIENTO

Uno de los libros que Rich escribió recientemente habla sobre su tía Mary Cassidy Varick, una hermana de su madre y del padre que quien narra la historia.

Cuando la tía Mary estaba en sus treinta y tantos años, le diagnosticaron leucemia. Tenía cuatro hijos pequeños, y en 1951 la profesión médica no era capaz de tratar eficazmente la enfermedad. El cáncer progresó hasta que estuvo totalmente postrada en la cama y con dolor extremo. Llegó al punto en que los médicos le dijeron que tenía sólo unos pocos días de vida.

Mary tenía un deseo. Ella quería que su marido la llevara a la Ermita de Santa Ana en Beaupré, Quebec. En aquellos días, era un trayecto en coche terriblemente largo, y el médico predijo que ella no sobreviviría al viaje.

El esposo de Mary, Bill y su hermano Ed, la pusieron en la parte trasera de un Chevy 1940 y partieron hacia Canadá. Después de un traumático viaje llegaron a Santa Ana en tiempo para una misa especial de un día de fiesta. Y algo milagroso sucedió esa noche, y cuando Mary volvió a Nueva Jersey no había un rastro de cáncer.

Poco después de su regreso, fundó una organización caritativa, y los siguientes treinta y ocho años se dedicó a trabajar con los discapacitados. Mary misma escribió varios libros, y su historia ha tocado innumerables vidas. Rich tituló su libro sobre ella La Canción de un Peregrino: Teología del Sufrimiento de Mary Varick.

LA HISTORIA DE MARTIN

En la década de 1980 Martin Pistorius era un joven activo típico que crecía en Sudáfrica. Pero a los 12 años le vino una enfermedad que desconcertó a los médicos, y que con el tiempo dio lugar a que perdiera su capacidad de mover sus extremidades, luego de hacer contacto visual, y por último de hablar.

martin pistorius y su padre

A sus padres, Rodney y Joan Pistorius, se les dijo que era un «vegetal» y que lo mejor para ellos era llevarlo a casa y mantenerlo cómodo hasta que muriera.

Pero el joven continuó viviendo a pesar del diagnóstico.

Ahora, en su libro de memorias, «El Chico Fantasma: Mi Escape de una Vida Encerrada en Mi Propio Cuerpo«, Martin ha revelado que, a pesar de que era inicialmente inconsciente como los médicos pensaron, cerca de dos años después comenzó el despertar, llegando a ser plenamente consciente de todo lo que le rodeaba.

El padre de Martin, Rodney, cuidó de su hijo a lo largo de la prueba, y recuerda la rutina diaria de levantarse a las cinco de la mañana para lograr que Martin estuviera listo para un día en un centro de cuidados especiales.

«Ocho horas más tarde, yo lo recogía, lo bañaba, le daba de comer, lo ponía en la cama, ponía mi alarma cada dos horas para girarlo de manera que él no tuviera escaras», dijo Rodney en un informe.

Martin recuerda, sin embargo, que su mamá en un momento había perdido la esperanza y mientras contemplaba a su hijo y pensaba que no podía oírla, dijo: «Espero que mueras»

Pero él podía escucharla.

«Sí, yo estaba allí, no desde el principio, pero cerca de dos años después de mi estado vegetativo, empecé a despertar», dijo Martin.

«Yo estaba al tanto de todo, al igual que cualquier persona normal. Todo el mundo estaba tan acostumbrado a que no estuviera allí que no se dieron cuenta cuando empecé a estar presente de nuevo. La cruda realidad me golpeó de que iba a pasar el resto de mi vida así – totalmente solo».

Con su cerebro activo, pero su cuerpo sin respuesta, Martin en un principio pensó que estaba atrapado y seguiría estándolo.

«Nadie va a mostrarme ternura. Nadie nunca me amaría», pensó. «Tú estás condenado.»

«Realmente no piensas en nada», recordó Martin. «Simplemente existes. Es un lugar muy oscuro para encontrarte a ti mismo porque, en cierto sentido, te estas permitiendo desaparecer. Mi mente estaba atrapada dentro de un cuerpo inútil, mis brazos y mis piernas no eran míos para controlarlos y mi voz estaba muda. No podía hacer un signo o sonidos para que alguien se enterara de que estaba consciente de nuevo. Yo era invisible, el chico fantasma»

Pero Martin no se dio por vencido, y dice que finalmente llegó a un acuerdo con las palabras de su madre.

«El resto del mundo se sintió muy lejos cuando dijo esas palabras», pero luego se dio cuenta de que «a medida que pasaba el tiempo, poco a poco aprendí a entender la desesperación de mi madre. Cada vez que me miraba, podía ver sólo una parodia cruel del niño una vez que saludable que había amado tanto».

Martin_Pistorius

MARTIN SE RECUPERA

Finalmente el cuerpo de Martin comenzó a ponerse al día con su mente e inexplicablemente comenzó a sanar. Él aprendió a comunicarse mediante un ordenador y comenzó a ampliar su mundo más allá de los límites que le habían abrumado.

En 2008 conoció al amor de su vida, Joanna, y emigró al Reino Unido. En 2010 comenzó su propio negocio.

Él tiene ahora 39 años, está casado con Joanna, y vive una vida completamente funcional y normal en Harlow, Inglaterra.

La historia de Martin no es tan inusual como podría parecer. En los últimos años ha habido numerosas historias de personas que se declararon con «muerte cerebral» o en un «estado vegetativo» que han posteriormente se han recuperado y ha puesto de manifiesto que eran plenamente conscientes de lo que estaba pasando a su alrededor.

En un caso particularmente escalofriante, un hombre joven, Zach Dunlap, reveló que él era plenamente consciente cuando los médicos y sus familiares discutían cómo iban a donar sus órganos. Sólo momentos antes de que él estuviera programado para la sala de operaciones para remover sus órganos, un miembro de la familia clavó una uña debajo de la uña del pie, causando una reacción súbita. La cirugía fue cancelada y Zach se recuperó.

Casos como estos están alimentando un creciente debate sobre la precisión de «estado vegetativo», diagnósticos «muerte cerebral» y la eutanasia.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: