Categories
Aborto Bioética Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Hospitales irlandeses católicos sucumben a la presión política para hacer abortos

Dos hospitales de religiosas aprueban cumplir con la ley de aborto.

 

Dos hospitales católicos, uno de las Hermanas de la Misericordia y otros de las Hermanas de la Caridad, han declarado que van a cumplir con la nueva Ley de Protección de la Vida Durante el Embarazo y realizar abortos.

 

Mater Misericordia Hospital

 

Esto salió a la luz pública internacional cuando un sacerdote irlandés ha anunciado que renuncia a la junta directiva de mayor hospital de maternidad de Dublín, después que el hospital anunció que estarían cumpliendo con la ley que exige cometer abortos.

LA NUEVA LEY

La recientemente aprobada Ley de Protección de la Vida Durante el Embarazo, que aún no ha entrado en vigor, permite abortos directos en caso de que exista

«un riesgo para la vida de una mujer como consecuencia de su embarazo, incluyendo el riesgo de suicidio.»

La ley nombró 25 hospitales de toda Irlanda, varios de los cuales son católicos, que están obligados a realizar abortos directamente.

LA DENUNCIA DEL SACERDOTE DORAN

Fr. Kevin Doran dijo a The Irish Catholic que no podía «permanecer en conciencia» como miembro de la junta de directores o de gobernadores del Hospital de Madre de Misericordia, uno de los 25 hospitales designados por la ley del aborto.

«Puedo confirmar que he dimitido porque no puedo conciliar mi propia conciencia personal con la declaración, en gran parte porque siento que un hospital católico tiene que dar testimonio», dijo. «Se trata de dar testimonio de los valores evangélicos junto proporcionar una excelente atención». 

Después que Doran dijo a los medios irlandeses en agosto que el hospital «no podía» hacer abortos debido a su «ethos católico», el hospital la semana pasada dijo que cumpliría después de todo.

«La prioridad del hospital es estar en la frontera de la compasión, la preocupación y la atención clínica para todos nuestros pacientes. Teniendo en cuenta esta obligación, el Hospital cumplirá con la ley prevista en el acto «, dijo el comunicado de Mater

El periódico irlandés dice que la administración del hospital se ha negado a ofrecer más aclaraciones, diciendo que «no haría explicación de la declaración». 

CRÍTICA DE LOS MILITANTES PRO VIDA

La decisión de Fr. Doran ha sido elogiada por los activistas pro-vida más importantes del país, como Niamh Ui Bhriain, jefa del Life Institute, que dice que «deja muchas preguntas sin respuesta».

Ui Bhriain dijo que la decisión del hospital «es terrible en muchos niveles». Ella especialmente se refiere a la afirmación del hospital de que el aborto podría ser un «servicio», «compasivo» para las mujeres.

Ui Bhriain en particular criticó la negativa del hospital a ofrecer más explicaciones.

 «Este es un hospital católico de las Hermanas de la Misericordia, que también se sientan en la dirección. ¿La congregación ya ha acordado realizar abortos? ¿Es la ética del hospital ahora poner fin a la vida humana en virtud de una ley promulgada con fines políticos y no médicos? » 

Observadores irlandeses pro-vida, ella agregó, se preguntan por qué las Hermanas de la Misericordia y las Hermanas de la Caridad que dirigen el hospital de San Vicente, que también fue nombrado por la Ley, no han tenido el «coraje de ponerse de pie en desafío de este acoso político». 

«El aborto para nosotros no es médicamente necesario y los hospitales no sólo va a ser dejar a un lado su ética católica, sino su deber de ‘no hacer daño’ en la realización de abortos». 

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia

Que dijo el papa en Aparecida y en Hospital San Francisco

Homilías del 24 de julio.

 

En una multitudinaria misa ante 200.000 personas en el santuario de Aparecida Francisco dijo que: «seamos luces de esperanza. El cristiano no puede ser pesimista» en invitó a «mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría».

 

fransico en el hospital san francisco

 

Por la tarde-noche el papa visitó el Hospital de San Francisco invitando a «abrazar al que sufre», denunció a «los mercaderes de muerte» que siembran «la plaga del narcotráfico». «La lepra de nuestros días se llama droga. Pero no están solos».

LO QUE DIJO EN LA HOMILÍA EN APARECIDA POR LA MAÑANA

Dios nunca deja de sorprender, como con el vino nuevo del Evangelio que acabamos de escuchar. Dios guarda lo mejor para nosotros. Pero pide que nos dejemos sorprender por su amor, que acojamos sus sorpresas

El Papa arrancó su homilía recordando la histórica V Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe, donde los obispos se sintieron «inspirados» por la voluntad de los fieles. Como en el Concilio Vaticano II. Como en todos los tiempos en que la Iglesia ha buscado reformarse a sí misma.

«El Documento de Aparecida nació precisamente de esta urdimbre entre el trabajo de los Pastores y la fe sencilla de los peregrinos», señaló el Papa, quien pidió a la Señora de Aparecida

«que nos ayude a todos nosotros, Pastores del Pueblo de Dios, padres y educadores, atransmitir a nuestros jóvenes los valores que los hagan artífices de una nación y de un mundo más justo, solidario y fraterno».

Una misión que precisa de tres actitudes:

«mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría».

Sobre la esperanza, Bergoglio recordó que, pese a las dificultades,

«Dios nunca deja que nos hundamos».

Ante el desaliento que podría haber en la vida, continuó,

«nunca perdamos la esperanza. Jamás la apaguemos en nuestro corazón».

Frente al dinero, el éxito, el poder o el placer, Francisco reivindicó que

«seamos luces de esperanza. Tengamos una visión positiva de la realidad. Demos aliento a la generosidad que caracteriza a los jóvenes, ayudémoslos a ser protagonistas de la construcción de un mundo mejor: son un motor poderoso para la Iglesia y para la sociedad».

«La segunda actitud: dejarse sorprender por Dios», afirmó el Papa, quien subrayó que

«Dios nunca deja de sorprender, como con el vino nuevo del Evangelio que acabamos de escuchar. Dios guarda lo mejor para nosotros. Pero pide que nos dejemos sorprender por su amor, que acojamos sus sorpresas. Confiemos en Dios», como hizo María en las bodas de Caná.

«La tercera actitud: vivir con alegría. Queridos amigos, si caminamos en la esperanza, dejándonos sorprender por el vino nuevo que nos ofrece Jesús, ya hay alegría en nuestro corazón y no podemos dejar de ser testigos de esta alegría», apuntó Francisco.

«El cristiano es alegre, nunca triste. Dios nos acompaña», volvió a reiterar, anunciando, como hizo Jesús, que «el pecado y la muerte han sido vencidos», por lo que «el cristiano no puede ser pesimista. No tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo».

LO QUE DIJO EN LA HOMILÍA EN EL HOSPITAL SAN FRANCISCO POR LA TARDE-NOCHE

Francisco bendijo por la tarde las nuevas instalaciones del hospital San Francisco de Asís de la Providencia, donde viven y se tratan miles de enfermos de la gran epidemia de nuestro siglo: la dependencia.

Esta institución recibe a personas con adicciones, en especial jóvenes, y dispone de 500 camas para dar asistencia quirúrgica a indigentes. Es obra de un franciscano, Fray Francisco Belotti, que la dirige aún hoy.

Esta Fraternidad de San Francisco de Asís en la Providencia de Dios, nació hace 27 años, 1985, como una institución caritativa y luego se convirtió en Fraternidad de vida consagrada, con reconocimiento de la Santa Sede. Sirve a jóvenes con problemas de drogodependencia en diferentes barriadas del Brasil y también en Haití.

Antes de arrancar el acto en sí, Francisco saludó, sin tiempo, empapándose literalmente, a todos y cada uno de los fieles -muchos de ellos enfermos- que quisieron encontrarse con él.

«No están solos», dijo el Papa ante la intensísima lluvia del invierno tropical.

«¡No dejen que les roben la esperanza! Y también quiero decir. ¡No robemos la esperanza!», dijo el Papa.

Francisco hizo especial hincapié en la necesidad de «abrazar al que sufre» como hizo en su día el santo de Asís, quien se dio cuenta de que debía abandonar sus riquezas y vivir entre los pobres, justamente al abrazar a un leproso.

«No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están en la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro», ha advertido.

Pero «abrazar no es suficiente. Extendamos la mano a quien vive en dificultad, a quien cayó en dificultad o en la dependencia».

Así, Francisco hizo un llamamiento

a «enfrentar los problemas que están en la raíz del uso de las drogas»,

y atacó a los «mercaderes de muerte, que siguen la lógica del dinero y el poder a toda costa. La plaga del narcotráfico requiere una muestra de valor» para posiconarse en su contra.

«Tú eres el protagonista de la subida, nadie puede subir por ti» indicó Francisco a los allí presentes, entre los que se encontraban varios drogodependientes que dieron su testimonio ante el Pontífice.

Un fuerte abrazo por parte de Francisco a cada uno de ellos cerraba cada intervención.

«Miren con confianza hacia adelante», dijo el Papa.

 «En este hospital se hace concreta la parábola del Buen Samaritano. Aquí no hay indiferencia, sino solicitud. No hay desinterés, sino amor».

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Capacidades diferentes Catolicismo Eugenesia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

Documentos filtrados demuestran que se hacen abortos en hospital católico de Barcelona [13-05-31]

El arzobispo Cardenal Martínez Sistach siempre lo ha negado.
Una vez más se presentan pruebas de que el Hospital Sant Pau de Barcelona practica abortos, pero el Cardenal Martínez Sistach siempre lo ha negado vehementemente, con el ingenuo criterio de que él dio la orden de no hacer abortos y los administradores le dicen que no hacen abortos.   

 

hospital sant pau de barcelona

 

El Hospital Sant Pau de Barcelona, ??que es co-administrado por la arquidiócesis católica de Barcelona, ??mató a un niño no nacido a principios del mes de mayo 2013, en un aborto pre-programado en base a la «sospecha» de deformidades que normalmente no suponen un peligro médico a la madre, de acuerdo con documentos internos del hospital obtenidos por LifeSiteNews.com.

Los documentos contradicen las repetidas y vehementes negativas del cardenal arzobispo Lluís Martínez Sistach de Barcelona, ??que ha desestimado numerosos informes publicados en los medios de comunicación españoles y en el extranjero en relación con el asesinato de los no nacidos en la instalación, desde que se comenzaron a publicarse en 2010.

Los documentos aquí presentados, escritos en catalán y español, incluyen copiado de texto en formato Word, aparentemente tomado de los registros informáticos del hospital, así como dos capturas de pantalla de los ordenadores del hospital. Indican que una mujer entró en el hospital el 13 de mayo a las 10 horas:

«para la interrupción médica del embarazo a causa de una sospecha de osteocondrodisplasia fetal con hipoplasia torácica.»

De acuerdo a las referencias médicas estándar, osteocondrodisplasia es un trastorno que causa el crecimiento del hueso atrofiado y con frecuencia se asocia con enanismo. Hipoplasia torácica es la falta de crecimiento completo en el área del pecho.

Ninguna de estas condiciones es necesariamente mortal, ni está necesariamente asociada con riesgo médico elevado para la madre durante el embarazo.

El instrumento de muerte para el niño por nacer fue el abortivo misoprostol, que es muy eficaz para causar que un cuerpo de mujer aborte prematuramente y expulse el feto – en este caso un bebé de las 18 semanas de gestación.

«El proceso de evacuación uterina con misoprostol se inició a las 10:30 am. Se administró 800 mcg de misoprostol por vía vaginal y luego 400mcg/3h por vía oral», afirma el registro, y agregó que la mujer sufrió «fiebre materna durante el procedimiento, por la que se administró 1 g de paracetamol.» Para su dolor durante las contracciones, a la mujer le fue también dada una epidural.

La paciente finalmente «expulsó el feto, que era una mujer, en una situación de parada cardiorrespiratoria», según la cronología, y «expulsó la placenta a las 10 pm». Un ultrasonido indica que «restos ovulares» habían sido retenidos por la paciente, que fue trasladada a una sección de parto infantil del hospital para recibir tratamiento.

La cronología médica muestra los resultados de una serie de pruebas realizadas en el cuerpo del niño, aparentemente en un intento para verificar defectos congénitos, pero todas las pruebas son negativas o «normales».

Aunque un médico de cabecera en la cronología del hospital afirma que tipo de cuerpo del niño o «fenotipo», era «muy compatible con la orientación diagnóstica», lo que implica que el cuerpo estaba deformado, por lo menos uno de los testigos, cuyo testimonio ha sido obtenido por LifeSiteNews.com, afirma lo opuesto, afirmando que «el feto era perfecto».

«Fue un feto de 17 semanas y tres días. Un aborto programado. Estoy sin palabras», escribió el testigo en un correo electrónico obtenido por LifeSiteNews.com.

«Se consideró un embarazo de riesgo. Los análisis salieron negativos, el cariotipo [una prueba para el síndrome de Down y otros defectos genéticos] fue negativo, la amniocentesis también, pero por alguna razón había una sospecha de un defecto congénito de enanismo…»

Consternado, el testigo escribe:

«Somos un campo de exterminio!»

El mensaje también indica radiografías del hospital sobre el feto, que ya no se pueden encontrar en el hospital, lo que lleva al testigo a preguntarse si se han quitado para ocultar la evidencia del error en el diagnóstico del hospital.

EL ARZOBISPO DE BARCELONA SIGUE NEGANDO ABORTOS SE PRODUCEN EN EL HOSPITAL

El arzobispo de Barcelona, ??el cardenal Lluís Martínez Sistach, ha puesto trabas a los grupos pro-vida durante años con respecto a los numerosos informes de abortos en el hospital, que comenzaron a aparecer en los medios de comunicación en el 2010, cuando el diario español ABC reveló los registros del gobierno que indicaban que varios hospitales de la región de Cataluña, afiliados a la Iglesia, habían estado llevando a cabo abortos por años.

En el 2011, el Cardenal comenzó a negar públicamente los informes, alegando que no se producen abortos en el Sant Pau, y agregó que había sido dada una orden para no realizar abortos.

Sin embargo, la evidencia de la matanza de niños no nacidos en Sant Pau no ha dejado de acumularse.

Recientes revelaciones incluyen un informe de abril de 2012 por ACI Prensa y otros medios de comunicación en español, de una mujer a la que se ofreció un aborto dos veces por el hospital, un artículo en la revista médica española Rolin en septiembre del año pasado, documentando un aborto eugenésico en la instalación, y una cámara de vídeo oculta tomando al personal discutiendo la política del hospital de hacer peligrosas pruebas de amniocentesis con el fin de matar a los niños no nacidos, también en septiembre de 2012.

Otros informes han documentado pruebas de abortos en el hospital – así como en otros hospitales afiliados a la Iglesia Católica en la región de Cataluña – que se remontan por lo menos a una década.

En junio de 2012, entrevistado por Vatican Insider de La Stampa, el cardenal Martínez Sistach desestimó los constantes informes sobre abortos en el hospital, alegando que la institución «actúa de acuerdo con las normas de la moral cristiana», y quejándose de que los informes de noticias estaban dañando la «buena reputación» de Sant Pau.

«El hospital nunca ha solicitado su acreditación para llevar a cabo abortos, de conformidad con la legislación civil, a raíz de su ideología, que está a favor de la vida y en contra del aborto», Martínez Sistach dijo a La Stampa . «Los responsables de la administración me han dicho que no se realizan abortos».

Informe del hospital (en catalán y español)

Tenga en cuenta que el documento de Word original recibido por el reportero se ha convertido en un PDF después de borrar toda la información que pueda identificar al paciente, pero lo demás está intacto.

Los registros informáticos del Hospital de radiografías tomadas del niño antes del aborto y después como parte de la autopsia, según un testigo, están desaparecidos. El nombre y número de identificación del paciente se ha borrado.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: