Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Movimiento de sacerdotes que llamó a la desobediencia denuncia un frente anti Francisco en Roma

Estaban enfrentados a Benedicto XVI pero no a Francisco.

 

Aunque quizás a nivel doctrinal y pastoral haya continuidad entre los pontificados de Benedicto XVI y Francisco, las percepciones y expectativas de los actores son diferentes. Los «sacerdotes desobedientes» austríacos, valoraron esta semana positivamente el primer año de pontificado del papa Francisco – contrariamente a su historia con benedicto XVI -, pero indicaron que los cambios pueden fracasar por la oposición de los obispos y por lo que llaman un «frente anti-Francisco» en Roma.

 

pfarrer initiative - Helmut Schuller

 

Helmut Schüller, fundador y portavoz de la Pfarres Initiative, aseguró en rueda de prensa que existe un «muy bien organizado frente anti-Francisco», en el que situó a grupos como el «Opus Dei», «Comunión y Liberación» o «Legión de Cristo».

«Se puede contar con que esos grupos, que hasta ahora han sido muy influyentes, no van a ceder fácilmente», opinó el párroco y antiguo vicario general de la Iglesia austríaca.

La «Pfarrer Initiative», iniciada por Schüller en 2006 y que ha sido imitada en otros países de Europa y en EE.UU., realizó un balance de sentimientos encontrados sobre la labor de Francisco.

«El papa establece claras señales para una ruptura reformista de la Iglesia, pero entre los obispos impera la espera, con consecuencias fatales para las parroquias», advirtió Schüller.

La Iniciativa, que en su dimensión internacional dice tener tiene unos 3.500 sacerdotes, valoró las iniciativas de Francisco como el primer intento de abrir la Iglesia desde el Concilio Vaticano de 1962.

A diferencia del anterior papa, Benedicto XVI,

«ahora tenemos un papa que, de repente, es finalmente participativo», señaló por su parte el padre Peter Kaspar, otro dirigente de la Iniciativa.

«Un papa que parece querer acabar con la monarquía en la Iglesia», valoró este religioso austríaco.

Kaspar enumeró cinco aspectos en los que el Papa está lanzando mensajes para transformar la Iglesia.

Del centralismo a la universalidad; de Iglesia dominante a Iglesia de los pobres; del dogma a la variedad; de la severidad moralizante a la piedad y del derecho absoluto a la apertura.

Con todo, esta Iniciativa advirtió que Francisco ha lanzado muchas ideas pero que aún está por ver si podrá llevarlas hasta el final o si su futuro sucesor las continuará o se producirá de nuevo un retroceso.

Así, este grupo de sacerdotes señaló que los temas de la Iglesia de base siguen siendo los mismos, como la falta de sacerdotes, la fusión de parroquias y la lejanía con los feligreses.

Schüller destacó la necesidad de acabar con la discriminación de la mujer en la Iglesia, abrirla a los divorciados, debatir sobre que los sacerdotes puedan casarse o dar más responsabilidad a los laicos dentro de las parroquias, entre otros asuntos.

Por todo, defendió que hay motivos para mantener el llamamiento a la desobediencia que lanzaron en 2011 en el que, «ante el rechazo de Roma a una reforma hace tiempo necesaria», se declaraban obligados a seguir su propia conciencia y actuar independientemente de los dictados del Vaticano.

En junio de 2011, 300 sacerdotes austríacos habían presentado un desafiante “Llamado a la desobediencia” a la jerarquía de la Iglesia Católica. El documento cita “la negativa romana de una reforma de la Iglesia largamente esperada y la inacción de los obispos.”

Los sacerdotes que apoyan el documento, entre otras cosas proponían: orar por la reforma de la Iglesia en cada liturgia basados sobre “la libertad de expresión”; ofrecer la Eucaristía a “los creyentes de buena voluntad”, incluidos los cristianos no católicos y los que se han vuelto a casar fuera de la Iglesia; realizar la Liturgia de la Palabra con la distribución de la Sagrada Comunión como una “celebración de la Eucaristía sin sacerdotes”, “así cumplimos con el precepto dominical, en un momento de escasez de sacerdotes”;  ”ignorar” las normas canónicas que restringen la predicación de la homilía sólo a los sacerdotes; promover líderes individuales en las parroquias sin sacerdote, “sean hombres o mujeres”; “utilizar todas las oportunidades para hablar abiertamente en favor de la admisión de los casados y de las mujeres al sacerdocio”.

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El modelo de iglesia católica que proponen los sacerdotes disidentes

Imitando al protestantismo liberal.

 

El sacerdote rebelde austríaco Helmut Schuller hizo una gira por los EE.UU. en agosto promocionando su “llamado a la desobediencia”, donde explicó su modelo de iglesia de futuro, lo cual es importante conocer para evaluar la calidad de su propuesta.

 

Helmut Schuller en Cleveland

 

El escritor Tom Piatak asistió a una conferencia en el City Club de Cleveland dada por el Helmut Schuller, donde promovió su plan para remodelar radicalmente la Iglesia Católica para que esté más en consonancia con los “tiempos que corren”. 

Según Piatak, Schuller afirma actuar en nombre de «Pueblo de Dios», una frase que repitió muchas veces. La mayoría de los discursos de Schuller fueron presenciados por una multitud de no más de unos pocos cientos, o menor, que es el número de personas que asisten a misa todos los domingos a una parroquia suburbana típica.

LA IGLESIA NO TIENE RAZÓN EN NADA IMPORTANTE

Está claro por qué los medios de comunicación del sistema están tan entusiasmados con Schuller. Su charla no contó con nada que indique que Schuller crea que la Iglesia tenga razón en algo de importancia o que tenga algo que enseñar al mundo.

En cambio, Schuller dijo que la Iglesia debe aprender del mundo, y declaró en repetidas ocasiones que la Iglesia necesita cumplir con las opiniones de «los hombres de nuestro tiempo.»

Schuller presenta a la Iglesia como una institución opresiva, abogando por la desobediencia de sacerdotes, porque los alemanes y austriacos han aprendido que la obediencia es peligrosa e indica que el cambio puede venir a la Iglesia, al igual que el cambio llegó a la Unión Soviética en 1989.

En otras palabras, el sacerdote dice que que obedecer a su obispo es el equivalente del juramento de un soldado de la Wehrmacht obedeciendo a Adolf Hitler y el Vaticano es el equivalente del Kremlin.

SIGUIENDO LOS PASOS DEL POSTESTANTISMO LIBERAL

Lo que Schuller dijo en el City Club es que quería la gobernabilidad democrática de la Iglesia, mujeres sacerdotes y sacerdotes casados, una «renovación de la enseñanza moral» respecto a los actos homosexuales y los divorciados católicos que se volvieron a casar, para puedan recibir la Sagrada Comunión.

En esto, Schuller está siguiendo los pasos del protestantismo liberal. Nada en la charla de Schuller indicó que él no estaría de acuerdo con todo lo que se encuentra en el protestantismo liberal, y en Austria se ha abogado libremente por dar la Comunión a los protestantes.

El protestantismo liberal comenzó, en las famosas palabras de H. Richard Niebuhr, con la creencia de que «Un Dios sin ira llevó a los hombres sin pecado a un reino sin juicio a través de la asistencia de un Cristo sin cruz.»

Su culminación lógica se encuentra en las expresiones de Gary Hall, el párroco de la Catedral Nacional de Washington, que acaba de decir a The Washington Post que «me describo como un cristiano no-teísta.»

Ya que no hay pecado en el mundo del protestantismo liberal, excepto tal vez sustentar opiniones políticas pasadas de moda, y las creencias no son necesarias para la salvación, las denominaciones que adoptan el liberalismo tienen dificultades para convencer a la gente de levantarse temprano los domingos e ir a la iglesia, a pesar de haber hecho todo lo que Helmut Schuller quiere que el Iglesia Católica haga.

La Iglesia Unida de Cristo ha perdido la mitad de sus miembros desde principios de la década de 1960, a pesar de que la población total de EE.UU. se ha duplicado en el mismo período de tiempo, la Iglesia Episcopal ha perdido casi una cuarta parte de sus comulgantes de Domingo en la última década, y las iglesias protestantes establecidas en Europa han ido aún peor. Medido por la demografía, el cristianismo liberal es un claro fracaso.

UN RATZINGER AL REVÉS

En la conversación, Piatak le preguntó a Schuller si pensaba que la aplicación de sus ideas no llevaría a la misma caída desastrosa en números que el protestantismo liberal ha experimentado en todo el mundo.

Desestimó la pregunta como «capitalista» y dijo que

«si conseguimos más problemas de lo que tenemos, tenemos que hacerlo, porque es nuestra opinión, es nuestra convicción, son los principios de nuestra fe.»

Esta es esencialmente la misma la predicción de Joseph Ratzinger de que la Iglesia necesita convertirse en «pequeña», una predicción que ha enfureciendo a partes de la Católica Izquierda durante décadas, con la diferencia de que Ratzinger estaba dispuesto a tolerar el declive cuantitativo de la Iglesia si ese era el resultado de mantener la doctrina cristiana histórica.

Schuller por su parte, está dispuesto a arriesgar el declive de los miembros de la Iglesia como consecuencia del abandono de la doctrina cristiana histórica. Por el contrario, él profesó «respeto» por las mujeres en la audiencia que afirmaban ser ordenadas sacerdotes católicos, mujeres que Schuller etiquetó como «proféticas».

A pesar de sus reiterados llamamientos a un «diálogo abierto», parece que Schuller realmente no está tan interesado en hablar con las personas que están en desacuerdo con él. Para Schuller, «diálogo» es un proceso que lleva a la aceptación de sus opiniones.

LOS SACERDOTES JÓVENES NO SON TAN LIBERALES

Schuller muestra impaciencia similar con los sacerdotes más jóvenes. Cuando un miembro del público lamentó que los sacerdotes más jóvenes eran «más oficialistas y jerárquicos», Schuller dijo que durante los últimos 20 a 30 años los seminaristas se han «interesado en el Primer Concilio Vaticano de la Iglesia» y que esas opiniones representan un «verdadero choque entre dos visiones de la Iglesia«, ya que Schuller ve a sí mismo y asus hermanos como campeones del Vaticano II.

La única esperanza que Schuller ofreció a su angustiado interlocutor era que los sacerdotes más jóvenes «reunirán alguna experiencia en la vida y la fe», por lo que el supuesto implícito es que la experiencia les conducirá inevitablemente a la adopción de las mismas opiniones que Schuller tiene. Schuller repitió este tema en Los Angeles, y advirtió a su audiencia que

«la Iglesia está cada vez más dirigida por relativamente jóvenes sacerdotes de estos movimientos, que nadie conoce realmente».

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal O’Malley prohíbe que el sacerdote rebelde austriaco Schüller hable en su diócesis de Boston

Un hecho curioso.
El sacerdote Helmut Schüller, líder de la “Pfarrer Initiative” en Austria, tiene su parroquia, pastorea a sus fieles y celebra misa en su país, mientras dirige un movimiento que trata que la Iglesia acepte el sacerdocio femenino, que los sacerdotes se casen y que los laicos celebren misa. Y está en gira para internacionalizarlo. En esa gira, El Arzobispo de Boston, EE.UU. le prohíbe hablar en su diócesis porque “propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

 

Card O Malley

 

El Cardenal de Boston Sean O’Malley informó que el sacerdoter Helmut Schüller no puede hablar en propiedades de la Arquidiócesis, obligando a una reprogramación de la actividad en Boston de su gira por 15 ciudades, que comienza el 15 de julio.

La semana pasada, el Obispo Auxiliar Walter Edyvean de Boston llamó a la parroquia  Santa Susanna – donde Schüller tenía programado hablar el 17 de Julio – para informarles que

O’Malley había dictaminado que «el Padre Schüller no puedo hablar en ninguna parroquia católica porque él propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica», según el diácono parroquial Larry Bloom.

La charla de Schüller se trasladó a la Primera Iglesia de Dedham, una iglesia Universalista Unitaria, manifestó Bloom en un correo electrónico.

Schüller es el fundador de la Iniciativa de los Sacerdotes Austriacos, un grupo de sacerdotes austriacos que presionan por reformas institucionales en la iglesia católica. El grupo emitió un «Llamamiento a la desobediencia» en 2011, llamando (entre otras cosas) a la admisión de las mujeres y casados ??al sacerdocio católico.

La Parroquia Santa Susanna tiende a atraer a los feligreses con un montón de preguntas, por lo que «muchas veces tenemos oradores que representan diversos, a veces polémicos, puntos de vista», escribió Bloom, quien se desempeña como director de la catequesis de adultos de la parroquia.

«Esta, sin embargo, es la primera vez en mis once años en la parroquia que en realidad se nos ha dicho que no se podía permitir que alguien hablara en la parroquia», escribió Bloom. «No esperábamos que la charla en la propiedad de la parroquia se prohibiera, pero no estamos sorprendidos y procedimos con calma para buscar una solución.»

En un comunicado difundido el lunes, los organizadores de la gira de Schüller calificó la decisión de O’Malley «angustiante».

«La acción de Cardenal O’Malley es particularmente preocupante, ya que es uno de los ocho cardenales designados para ayudar a la reforma del gobierno de la Iglesia», se dijo en la declaración. «Este intento de suprimir estas discusiones atrasados ??es un perjuicio para el cuerpo de Cristo.»

El tour es patrocinado por 12 organizaciones católicas progresistas, comenzará en la ciudad de Nueva York y viajará a través del país a California y Seattle, poniendo fin a 7 de agosto de nuevo en Long Island, Nueva York. Aqu;i puede encontrar más información acerca de la gira.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: