Categories
Epidemias NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La muerte negra está de vuelta y podría llegar a ser resistente a los antibióticos

Fatal brote en Madagascar.

 

Una de las pandemias más devastadoras de la historia humana, la muerte negra – también conocida como la peste – mató a más de 25 millones de personas en Europa, Asia, y África del Norte en su apogeo entre 1347 y 1350. 

 

peste bubonica

 

En muchas zonas se registraron apariciones de la Virgen María prometiendo el cese de la plaga y protegiendo a la población.

Históricamente, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas.

En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. No obstante, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

HA VUELTO A SURGIR EN MADAGASCAR

En 2012, se registraron 256 casos de la enfermedad y 60 personas perdieron la vida, convirtiendo a Madagascar en el país más afectado del mundo.

En octubre, el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que Madagascar, que ha permanecido en un estado de agitación desde el golpe de 2009 que llevó a Andry Rajoelina – de 39 años, ex DJ – al poder, estaba en riesgo de una epidemia.

Y la semana pasada, 20 personas de una sola aldea remota murieron a causa de ella.

El Instituto Pasteur de Madagascar, que confirmó que las muertes habían ocurrido debido a la peste, está preocupado de que la plaga ahora puede extenderse a las ciudades debido a las condiciones insalubres.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Pasteur habían dicho que las prisiones sobre pobladas y sucias de Madagascar podrían ser un caldo de cultivo ideal para la enfermedad.

Ellos han estado trabajando con grupos locales de salud en planes para mejorar la higiene de la prisión y la reducción de ratas en un intento por combatir la plaga en la prisión Antanimora en la capital de Antananarivo, donde se encuentran 3.000 reclusos.

“La sobre población crónica y las malas condiciones de higiene en las cárceles pueden provocar nuevos casos de la enfermedad”, dijo Christoph Vogt, jefe de la delegación del CICR en Madagascar.

”Eso es peligroso no sólo para los internos, sino también para la población en general.”

Y agregó:

“El control de las ratas es esencial para prevenir la peste, porque los roedores propagan el bacilo a las pulgas, que luego pueden infectar a los seres humanos”.

Así que los familiares de un detenido pueden obtener la enfermedad durante una visita a la prisión. Y si un detenido liberado y  regresa a su comunidad sin haber sido tratado también puede transmitir la enfermedad.

Según el CICR, un promedio de 500 casos se han registrado en la isla todos los años desde 2009.

La peste se ha producido en África, Asia, y América del Sur, pero la mayoría de los casos humanos desde la década de 1990 han ocurrido en África.

Casi todos los casos registrados en los últimos 20 años se han producido entre las personas que viven en pequeños pueblos y aldeas o zonas agrícolas, más que en los pueblos y ciudades  grandes.

COMO SE PRODUCE

Es causada por una bacteria conocida como yersinia pestis, que utiliza la pulga como un anfitrión y se transmite generalmente a los seres humanos a través de las ratas.

La enfermedad causa síntomas grotescos como la gangrena y la aparición de grandes hinchazones en la ingle, las axilas o el cuello, conocido como bubones o bubos

Mata hasta dos terceras partes de los enfermos dentro de un periodo de cuatro días si no se la trata, aunque si los antibióticos se administran dentro de las primeras 24 horas, los pacientes infectados son  propensos a sobrevivir.

Después de que la Muerte Negra llegó en 1347, la peste se convirtió en un fenómeno común en Europa, con brotes recurrentes regularmente hasta el siglo XVIII.

La Peste bubónica ha desaparecido casi totalmente de los países ricos, con un 90% de todos los casos que ahora se encuentran en África.

Sin embargo, ha habido algunos casos no mortales en los EE.UU. en los últimos años, mientras que en agosto de este año, un niño de 15 años murió en Kirguistán después de comer una marmota infectada con la enfermedad.

Y LA NOTICIA SE PONE PEOR

Y al final de la semana, dos casos de la peste neumónica más mortal – que – a diferencia de la peste bubónica, se pueden transmitir de humano a humano se confirmaron.

La peste neumónica ataca a los pulmones, causando dificultad para respirar. Puede matar en menos de 24 horas.

La plaga es generalmente tratable con antibióticos, especialmente si se detecta a tiempo, pero el peligro de brotes de este tipo es que la plaga pueda mutar a una forma más contagiosa y menos tratable.

Plagas resistentes a los antibióticos fueron descubiertas por primera vez en su hábitat natural ya en la década de 1990, y cepas resistentes a los antibióticos se habían desarrollado en los programas de guerra biológica de Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Así que esto no es sólo un problema de Madagascar: la reproducción en las condiciones insalubres en la isla tiene como base bacterias que suponen una amenaza para las personas de todo el mundo.

Fuentes: BBC, The Week, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Grupos de poder Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Políticos Religión y política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dramático llamado de los obispos de Madagascar a no perder las relaciones de armonía comunitaria

El imperialismo globalizador minando la cultura.

 

Los obispos de Madagascar plasman en una carta abierta las cosas negativas que les están sucediendo con la globalización y la penetración en el país de ideologías contrarias al ser nacional, que los alejan de la solidaridad y de la armonía.

 

conferencia episcopal madagascar

 

Así mencionan la ideología de género, la diferenciación entre pobres y ricos, la inseguridad, la falta de fraternidad, todo lo que engloban en un dicho popular malgache: «Ny Fihavanana no Taloha ny vola», que puede traducirse libremente a «La relación es más importante que el dinero».

En una carta abierta a la nación, los obispos de Madagascar han denunciado las influencias extranjeras imperialistas para popularizar una «teoría de género» que dicen es contraria a la cultura del país y perjudicial para su bienestar.

«El establecimiento de la teoría de género entre nosotros es muy  preocupante», escribieron. «Pueden llamarlo igualdad, pero es la esencia de la persona humana, una criatura hecha a imagen de Dios, que quieren poner fuera de la ley».

«Es la vida moral que se degrada hacia la eliminación de la vida», dijeron.

«Además, vale la pena señalar la actitud muy ambigua de la comunidad internacional que se beneficia de nuestra debilidad».

«No nos dejemos seducir por lo que es efímero, y no debemos rechazar la sabiduría de nuestros antepasados. No nos dejemos influenciar por los anuncios que tratan de alejarnos de la fe. Mantengámonos siempre orando por la paz», la carta de los obispos concluye.

«No pisotear la soberanía nacional. No vender el país», escribieron los obispos en un comunicado publicado esta en la celebración de su Asamblea General, que marca el final del Año de la Fe y el jubileo de los 75 años de la traducción de la Biblia católica en Madagascar.

Al referirse a los graves problemas causados ??por la creciente disparidad entre los ricos y los pobres, los obispos señalaron que la globalización, impulsada por los países occidentales, ha pisoteado los valores malgaches al negar la verdad ‘fihavanana’ basada en la historia de la nación, la cultura y la economía».

«Fihavanana» es una palabra malgache que abarca el concepto de parentesco, la amistad y la buena voluntad entre las personas, tanto físicas como espirituales, y se utiliza en proverbios malgaches populares como «Ny Fihavanana no Taloha ny vola», que puede traducirse libremente a «La relación es más importante que el dinero».

Aunque dirigido a todo el país, la misiva fue referida específicamente a los candidatos políticos a la espera de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebrarán el 20 de diciembre.

«Las personas se dividen en dos categorías, los ricos, y los pobres que viven en la pobreza extrema. La inseguridad está creciendo y la gente ya no está protegida, así que vamos hacia un estado de anarquía y a un estado donde sólo los fuertes tienen el derecho de su lado», escribieron los obispos.

«Y ¿cómo hemos llegado aquí?» los obispos preguntan.

«Ciertamente, la globalización es inevitable», dijeron.

«Nuestro ‘fihavanana’ es una realidad que se ha deteriorado por lo que ya no es posible para los malgaches el diálogo fraterno para resolver problemas.»

«A pesar de todo eso, tenemos que aspirar a una nueva vida», los obispos pidieron, «de lo contrario vamos a llegar a un suicidio colectivo, y vamos a destruir nuestro país, si dejamos que esta situación continúe.»

«Tenemos el deber solemne de mano con mano para construir el futuro», escribieron los obispos.

Fuentes: Life Ste News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: