Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Gesto ecuménico en Noruega entre luteranos y católicos

Catedral luterana alberga ordenación católica.

 

Muchos católicos a veces no tenemos la experiencia de una relación estrecha entre nuestra Iglesia y algunas iglesias protestantes, aunque a decir verdad, las congregaciones que vienen directamente de la reforma, como los luteranos, son mas respetuosos en el diálogo que los evangélicos de nuevas congregaciones, que son casi – o quizás sin casi – sectas.

 

catedral nidaros noruega

 

Y este es el caso de Noruega, en la que ‘para muestra basta un botón’. La semana pasada fue ordenado un sacerdote católico en una catedral luterana en Noruega, impensable nivel de relacionamiento si comparamos por ejemplo lo que sucede en Chiapas, México, donde evangélicos y católicos están en pie de guerra violenta.

Por primera vez desde la Reforma, un hombre ha sido ordenado sacerdote católico en la catedral de Nidaros de Noruega, que se construyó sobre el lugar de entierro de San Olaf, santo patrón de Noruega.

Construida entre 1070 hasta 1300, la catedral románica y gótica de Nidaros es la catedral medieval más septentrional del mundo. Era una catedral católica hasta 1527, cuando pasó a manos de la Iglesia Luterana durante la Reforma.

El obispo Bernt Ivar Eisvig, el obispo católico de Oslo, ordenó a Egil Mogstad, de 67 años de edad. Muchos luteranos estuvieron presentes; de hecho, dijo el padre Mogstad,

«Tengo a mis amigos luteranos que agradecer que me fuera conferida la ordenación en la catedral. Yo nunca me hubiera atrevido a hacer tal petición»

Un ecumenista entusiasta, el Padre Mogstad añadió,

«San Olaf no es católico ni protestante. Él murió como un cristiano para todos nosotros aquí en Noruega».

Relaciones católico y luteranas en Noruega son muy cercanas, y las dos religiones comparten muchas fiestas y celebraciones. La educación religiosa en esa nación viene debajo del amplio título «Ética y enfoque de la vida» y no requiere que los profesores pertenezcan a ninguna denominación particular.

Mogstad convirtió a la fe católica en 1976, y cursó estudios religiosos en la Universidad de Oslo. Después de su retiro en 2012, se matriculó en el Instituto Católico de París, donde completó sus estudios teológicos.

El nuevo sacerdote tiene trabajo esperando para él. La iglesia católica en la zona de Trondheim es demasiado pequeña para dar cabida a la creciente población católica, en especial los trabajadores inmigrantes católicos que han venido de todas partes del mundo.

La iglesia es pequeña (alberga sólo 200 personas) y se encuentra en mal estado; y la parroquia tiene cinco misas del domingo. Aún así, no hay lugar para los 5000 católicos que asisten. El Padre Mogstad planea construir una iglesia nueva y más grande que pueda albergar a su creciente congregación.

 Fuentes: The Tablet, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Entradas y salidas del catolicismo NOTICIAS Noticias 2011 Penas Relaciones Políticas

Obispo ordenado por el gobierno chino, es excomulgado por el Vaticano [2011-07-05] SdeT

El Vaticano excomulga al obispo chino ordenado sin permiso. «La ordenación de Leshan fue un acto unilateral, que siembra división» Lombardi: «La ordenación episcopal de Leshan amargó profundamente al santo padre» Además de Shiyin, la posición de los siete pastores que participaron en el rito de Leshan permanece en suspenso.

El Vaticano declaró hoy formalmente la excomunión automática del prelado chino Pablo Lei Shiyin, quien fue ordenado como obispo católico de la diócesis de Leshan sin tener la aprobación del Papa Benedicto XVI.

En una nota de prensa la Sede Apostólica informó que la ordenación, que tuvo lugar el 29 de junio pasado, careció de «mandato pontificio» y, por lo tanto, el pastor no es reconocido por la Iglesia ni tiene autoridad para gobernar la comunidad católica diocesana.

«Una ordenación episcopal sin mandato pontificio se opone directamente al rol espiritual del sumo pontífice y daña la unidad de la Iglesia», indicó.

«La ordenación de Leshan fue un acto unilateral, que siembra división y, por desgracia, produce laceraciones y tensiones en la comunidad católica China», agregó.

El texto precisó que el mismo Lei Shiyin había sido informado, desde hace tiempo, que no podía ser aceptado por El Vaticano como candidato episcopal, a causa de «motivos comprobados y muy graves».

«La ordenación episcopal de Leshan amargó profundamente al santo padre, el cual desea hacer llegar a los amados fieles en China una palabra de ánimo y de esperanza, invitándoles a rezar y a permanecer unidos», apuntó la nota.

Quien dirigió el rito fue mons. Fang Xinyao de Linyi, presidente Asociación patriótica, la Iglesia “nacional” reconocida y sostenida por el gobierno de Pekín. Los demás obispos que participaron son: mons. Fang Jianping de Tangshan; mons. He Zeqing de Wanzhou; mons. Li Shan de Pechino; mons. Li Jing de Ningxia; mons. Xiao Zejiang de Guizhou; y mons. Zhao Fengchang de Liaocheng. Todos fueron reconocidos como obispos legítimos de sus diócesis pero, con excepción de los obispos de Guizhou y Ningxia, ya habían participado en otras ceremonias ilegítimas.

El obispo ilegítimo de Leshan, por su parte, es vicepresidente de la Asociación patriótica de China. Según el Código de Derecho Canónico, los obispos que participen en una oredenación ilícita incurren, como el obispo ordenado, en la excomunión automática. Pero una declaración del Pontificio consejo para los textos legislativos, del pasado 10 de junio, había especificado algunos atenuantes, por ejemplo «cuando la persona, que comete el delito como ordenante o como ordenado, actúa desde el miedo, aunque sea relativo, o desde la necesidad o por incomodidad grave».

Cada una de las personas involucradas, subrayaba la declaración, «sabe, en lo profundo de su alma, cuál es el grado de responsabilidad personal y la conciencia justa de cada uno indicará si merece  una pena “latae sententiae”». La nota vaticana, difundida hoy, es un poco menos explícita, según el padre Lombardi, por lo que respecta al resto de los obispos: «Los obispos consagrados –dice el texto– se expusieron a las graves sanciones canónicas previstas por la ley de la Iglesia (en particular por el canon 1382 del Código de Derecho Canónico; cfr. Declaración del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del 6 de junio de 2011)».

«Hay que ver –dijo el portavoz– las circunstancias, valorar las presiones y las violencias», como está previsto en la Declaración. Para cada uno de los 7 obispos, explicó, tenemos «menos elementos para valorar», con respecto al caso de mons. Lei Shiyin. El padre Lombardi también subrayó que en la nota vaticana no se habla de las «autoridades chinas», puesto que se tratan tan sólo argumentos «en términos eclesiales».

China y El Vaticano carecen de relaciones diplomáticas desde hace más de 50 años, uno de los obstáculos a la normalización de los vínculos oficiales es el nombramiento de obispos desde Roma, que Pekín considera como un peligro para su política interna.

Fuentes: Vatican Insider y Religión Digital


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: