Categories
Catolicismo Conversión Entradas y salidas del catolicismo Evangélicos Evangelización Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo las Mega Iglesias Distorsionan el Mensaje Cristiano [pero atraen gente nueva]

Un hecho fascinante en países con mucha población es la aparición de las mega iglesias, que parecen predominar frente a las iglesias parroquiales.

Estas mega iglesias son básicamente evangélicas, operan sobre la base de la teología de la prosperidad y suelen ser un negocio muy próspero para sus pastores.

mega iglesia
Mega Iglesia del pastor Joel Osteen

Sin embargo todo es matizado, porque estas mega iglesias han demostrado ser más capaces que las parroquiales para atraer a personas que están en la frontera del cristianismo, ya sea personas que se habían alejado o que nunca habían pisado un templo.

Realmente es un tema apasionante para el discernimiento en estos momentos en que debemos recristianizar occidente.

La Iglesia Católica ha incursionado en algunos casos en el rubro de las mega iglesias, pero sin manejar la teología de la prosperidad.

En Brasil se ha construido una mega iglesia alrededor del cura carismático padre Marcelo Rossi que en el año 2011 inauguró la mayor iglesia de San Pablo, con capacidad para 100 mil personas. Ver aquí.

Pero esto es una “mosca blanca”, porque no es la tendencia ni de la Iglesia católica ni de la Renovación Carismática Católica en occidente.

theotokos
Maga Iglesia Theotokos en San Pablo, del Padre Rossi, inaugurada en el 2011

 

LOS BENEFICIOS APARENTES DE LAS MEGA IGLESIAS

Las relaciones entre las mega iglesias y las parroquias tradicionales barriales son tensas, porque muchos suponen que las primeras canibalizan a las segundas.

Una investigación en EE.UU. muestra que tienen una función trascendente de atraer a los alejados.

Formalmente estas mega iglesias están diseñadas para albergar a mucha gente en ciudades populosas.

Y de por sí, la propia área hace necesario la utilización de tecnologías para acercar al celebrante a las masas de fieles: audios, video, sistemas de organización sofisticados, iluminaciones especiales, habilitación de áreas diferenciales de servicios, etc.

Pero no se trata sólo de una opción edilicia para contener gran cantidad de gente en ciudades populosas, sino también de una opción pastoral un poco guiada por el volumen al que tienen que servir.

Al abrir estos mega templos los pastores deben llenarlos de gente, y por tanto deben usar tácticas de marketing para atraer fieles.
.
Y ahí esto se entronca nuevamente con la tecnología de pantallas sofisticadas, puestas en escena y coreografías profesionales, guiones de la celebración movidos y atractivos, desarrollar actividades para retener y movilizar a los fieles, etc.

La propia naturaleza de estas propuestas genera por lo menos dos fenómenos en su entorno, que son obvios:

En primer lugar son capaces de captar a personas que no van mucho a los templos o incluso que decididamente no concurrían, y que se ven atraídos por el ‘show’.

Y en segundo lugar, fagocitan a templos menores, que no pueden ofrecer tanta variedad y elementos novedosos.

Pero un hecho interesante captado por una investigación que relatamos abajo es que, por lo menos en EE.UU., estas mega iglesias hacen participar más a los concurrentes en el voluntariado.

Naturalmente estas mega iglesias tienen su mercado y su función, y la más útil parecería el trabajar sobre los bordes, entre los fieles que van a misa poco y aquellos que no van a misa o han sido refractarios a ir.

mega church Westover fondo
Mega Iglesia Westover en EE.UU.

 

ENCUESTA RECIENTE SOBRE LA CONCURRENCIA A MEGA IGLESIAS

Unos investigadores evangélicos en EE.UU. hicieron una encuesta recientemente sobre la concurrencia a las mega iglesias, fenómeno que en ese país ya lleva muchos años, y sus conclusiones son interesantes:

1 – Casi dos tercios de los asistentes han estado en estas iglesias 5 años o menos, o sea que son nuevos.
.
2 – Muchos asistentes vienen de otras iglesias, pero casi una cuarta parte no han estado en una iglesia durante mucho tiempo antes de llegar a una mega iglesia.
.
3 – Las nuevas personas casi siempre llegan a las mega-iglesias, porque la familia, amigos o compañeros de trabajo les invitan.
.
4 – El cincuenta y cinco por ciento de los asistentes a mega iglesias son voluntarios en la iglesia de alguna manera (un porcentaje más alto que en las iglesias más pequeñas).
.
5 – Lo que primero atrajo a los asistentes fueron el estilo de celebración, el pastor principal y la reputación de la iglesia, en ese orden.
.
6 – Estos mismos factores también influyeron en la asistencia a largo plazo, al igual que los de música / arte, proyección social y en la comunidad, y programas orientados a adultos.

Primera Iglesia Bautista de Houston
Primera Iglesia Bautista de Houston

 

¿POR QUÉ ABANDONAN LA IGLESIA CATÓLICA POR MEGA IGLESIAS?

A Taylor Marshall, un teólogo ex evangélico convertido al catolicismo, le preocupa la inversa de su camino, las personas que se van del catolicismo a las iglesias evangélicas, en EE.UU., su país.

Y tuvo una conversación con dos jóvenes ejecutivas de su banco, que habían abandonado la Iglesia Católica. Ahora ambas estaban asistiendo a mega-iglesias.

Quería entender sus razones de por qué habían abandonado la Iglesia católica por una mega-iglesia.

Cuenta Marshall que cuando les preguntó por qué cambiaron la Iglesia Católica para la mega iglesia, le dieron estas razones:

Mi nueva iglesia tiene una aplicación para el iPhone. Puedo seguirla con mi iPhone y obtener estudios bíblicos, sermones (vídeo y audio).
.
Cuando viajo todavía puedo ver el sermón
, ya sea en vivo o posterior. Me siento parte de la comunidad”.

“La predicación es dinámica y habla a mi vida. Yo siento un apoyo práctico”.

Me sentí juzgada en la Iglesia Católica”.

La gente no era amable y acogedora en la Iglesia Católica. La primera vez que fui a mi nueva iglesia, fue bien recibida por mucha gente”.

“Mi nueva iglesia tiene clases y cursos que son interesantes y útiles

“La música es mejor

“En la Iglesia Católica, utilizaban una gran cantidad de palabras que no entendía

La gente reza por los demás y se conocen entre sí (en la mega iglesia)”.

Marshall dice que se dio cuenta de que estaban muy orgullosas de sus nuevas iglesias.

También pudo discernir en ellas una sorpresa de que yo era tan “espiritual” como ellas, y sin embargo, estaba muy emocionado por ser católico.

Ellas suponían que la gente salía de catolicismo para algo más grande y un mejor involucramiento.

Les preguntó también que es lo que perdieron dejando de ser católica. Ellas respondieron con dos respuestas:

No hay cruces en mi nueva iglesia. Sé que hace que algunas personas se sienten incómodas, pero nos hubiera gustado cruces”.

“¿Qué voy a hacer cuando me muera?”
.
Las dos no tenían claros acerca de si podrían conseguir algo como los últimos ritos en la mega-iglesia.

alzamiento de la eucaristia

 

¿QUÉ PASA CON LA EUCARISTÍA?

Marshall les preguntó a ambas acerca de la Eucaristía:

“¿No perdieron ustedes la Eucaristía?”

“Oh, todavía tenemos comunión. Ellos pasan pequeñas galletas y tazas de jugo.
.
Me gusta esto mejor, porque pienso que beber de una copa grande es repulsivo. Disemina los gérmenes”.

Y Marshall les contestó

“Pero en la Iglesia Católica creemos que la Eucaristía es el Cuerpo y la Sangre verdadera de Jesús”

Y fue como si les hubiera dicho: “Sabes que hay marcianos en mi bolsillo trasero”. Ellas no eran conscientes de que la Iglesia Católica enseña esto. No tenían ni idea.

Gateway Church de Southlake
Gateway Church de Southlake

 

EL PROBLEMA QUE MARSHALL DETECTÓ

Estas chicas fueron criadas como católicas, pero no sabían nada de la Eucaristía.
.
No sabían que la Eucaristía es Dios. Ellas no entendieron que la Eucaristía es el centro de la tradición católica.

Así que cuando comparan nuestra música católica aburrida y sermones improvisados, con elegantes producciones musicales y sermones altamente pulidos, trasmitidos por altavoces profesionales y por pastores excelentemente vestidos y producidos … ¿a dónde van a ir?

Si hubieran creído que la Sagrada Eucaristía es verdaderamente el Señor Jesucristo, entonces se habrían quedado. Según Marshall esta es la tarea de la nueva evangelización:

Debemos comunicar el misterio de la Eucaristía. Si fracasamos en eso, todo el mundo estará saliendo de las iglesias”.

Yo no pretendo sugerir que tener la Eucaristía es una excusa para la mala música, las malas vestimentas, la mala arquitectura y los malos sermones.

La Eucaristía es como un diamante precioso. Se merece un envase de platino… no es un envase de plástico.

No podemos decir: ‘Bueno, tenemos la Eucaristía – así que usted está obligado a quedarse y tener una experiencia miserable cada domingo’.

No podemos tener a los sacramentos rehenes de la mediocridad”.

Obispo Edir Macedo de IURD
Obispo Edir Macedo de IURD

 

PERO HAY ALGO: MÁS LOS PASTORES DE LAS MEGA IGLESIAS SE CONVIERTEN EN MILLONARIOS

El poderoso Edir Macedo (fundador del “Pare de Sufrir”), que ha repetido una y otra vez que “el dinero es para la iglesia lo mismo que la sangre es para el cuerpo físico”, está a la cabeza de un verdadero imperio.

Tiene ocho millones de fieles, 9.600 pastores, 4.700 templos en todos los barrios de Brasil. Sus sermones llegan a 172 países en los cinco continentes; mueve mínimo dos mil millones de dólares anuales,

Estos son los pastores superestrellas, que se presentan gesticulando y prometiendo milagros al por mayor.

Y en Brasil, en poco más de dos décadas, los predicadores pasaron de las iglesias de garaje a mega templos con aspecto de centro comercial.

La fe creció a la sombra del abandono estatal, de la pobreza y de un catolicismo distante.

En las favelas, los evangélicos están en todas partes. Tienen un sólido entramado de obras sociales.
.
Su fuerza es que muchos de los predicadores eran gente pobre, que ha pasado por las mismas privaciones.
.
Y a su vez reclutan a otros pobres para predicar, que tienen ganas de crecer económicamente y hacer obras.

Los sermones de estos pastores de estas mega iglesias están plagados de mensajes de auto superación, de curas milagrosas, de cambios repentinos de vida, de prosperidad súbita.

Al mejor estilo de los predicadores estadounidenses implantó la llamada teología de la prosperidad, que afirma que el éxito económico es una evidencia del favor de Dios.

A cambio, el devoto tiene que ayudar a propagar la fe. Y la mejor manera es entregarle a la iglesia un porcentaje de sus recursos.

También se promete abundancia en todos los aspectos de la vida: salud, amor, paz. En los cultos también venden discos, libros, camisetas, Dvds y productos milagrosos importados de Tierra Santa.

Pero no es solo Macedo. La Iglesia Mundial del Poder de Dios, la congregación de mayor crecimiento en Brasil, ha seguido la misma metodología de la Iglesia Universal del Reino de Dios de venderle a sus fieles ciertos objetos que supuestamente traen bendición a la vida del creyente en Cristo.

El fundador de la Iglesia Mundial del Poder de Dios, es el apóstol Valdemiro Santiago vende toallas “Se tú la bendición” y calcetines; tiene a la venta la “Almohada de los Sueños”, que según Santiago, “se debe usar la almohada para el drogadicto, el alcohólico, los enfermos, los desempleados o usted”, y dice que ocurrirán milagros prometedores, incluso para aquellos que no pueden dormir por estar pensando en los problemas.

fachada del templo de salomon en san pablo
Templo de Salomón en San Pablo

 

LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS INAUGURÓ EL FASTUOSO TEMPLO DE SALOMÓN

El gigantesco edificio se hizo a un costo de 310 millones de dólares, y se inauguró el 31 de julio de 2014 en la ciudad de São Paulo.

Le tomó cuatro años para completarlo. Los 40 mil metros cuadrados de construcción de piedras provienen de Israel, del Hebrón. Mientras que el edificio tiene 74 mil metros cuadrados.

El enorme edificio es una réplica del Templo de Salomón de la que todavía quedan restos a Jerusalén.

Tiene una altura de 52 metros, 105 de ancho y 121 de longitud, superando a la mayor iglesia paulista, la católica Catedral de Sé.

En su interior tiene capacidad para 10 mil personas, 36 escuelas bíblicas para atender a unos 1.000 niños y estudios de radio y TV.

El edificio cuenta con 11 pisos, sin contar los siete metros bajo tierra que sirven como aparcamiento para 1.200 coches.

El imponente templo será decorado con doce olivos importados de Uruguay y otros elementos que traerán de Tierra Santa.

Y como en Tierra Santa, las intenciones son que se convierta en un lugar de peregrinación para los evangélicos del continente sudamericano. Que han crecido mucho en las últimas dos décadas.

El obispo Renato Cardoso, hijo del obispo Macedo, narra en el video de abajo las reglas a los visitantes del templo: cámaras, teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos que registren audio e imagen estarán prohibidos.

Vigilancia también requisará objetos afilados y otras herramientas que se puedan utilizar como un arma. El objetivo es preservar la integridad del templo y sus visitantes.

Todos lo que entren recibirán una credencial con la fecha exacta de la visita y tendrán que llegar 45 minutos antes del servicio, 15 minutos antes de empezar las puertas estarán cerradas y nadie más puede entrar.

En el video Obispo Renato Cardoso habla sobre la ropa, diciendo que las personas vestidas con escotes, vestidos cortos, pantalones cortos, sombreros, camisetas con slogans comercials, políticos o de deporte no podrán entrar a la mega-iglesia.

 

“DIOS QUIERE QUE TENGAS ABUNDANCIA MATERIAL”, DICEN LOS DE LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD

Estos predicadores que tienen sus mega iglesias llenas de miles de personas, son los que editan los libros más vendidos que funcionan como comida chatarra espiritual y amasan fortunas “vendiendo” la bendición de Dios.

Sin embargo, no se puede negar que hay gente a quienes la idea de que Dios quiere que tenga abundancia material es un estímulo para salir de problemas agobiantes.
.
Y junto con ello llega la posibilidad de que lean la biblia
, y les llegue alguna propuesta de Jesucristo, que de otra forma no hubiera pasado.

.
Pero también les refuerza el valor de acumulación de riqueza material.

Y también hemos visto más arriba que estos pastores son capaces de atraer a sus mega iglesias a gente que estaba alejada o que no creía en Dios.
.
Casi como si estuvieran operando en los estadios iniciales de la evangelización.

Realmente es para nuestro discernimiento.

manos con dolares dibujo

Pero a veces les escuchas decir cosas que rechinan, por ejemplo “¿tan poco vale la salvación para ti hermano?”, cuando una persona le da poco dinero.

O retar a las personas que se compran un auto o un refrigerador y luego andan angustiadas porque no pueden pagar las cuotas diciéndoles “eso les pasa por no haber cumplido primero con Dios”, donde cumplir con Dios significa aportarle primero el dinero al pastor.

Algunos de los más duros críticos de la teología de la prosperidad son los propios evangélicos pentecostales que llaman a la idea de que Dios bendice a través de la riqueza una blasfemia.

Las iglesias tradicionales protestantes, los católicos y los ortodoxos también son claramente críticos de la teología de la prosperidad.

El Evangelio de la Prosperidad trata de resolver problemas de la vida de los fieles: los problemas de este mundo, las enfermedades, pagar las cuentas.
.
Pero no es el mensaje central de Jesús en la Biblia
.
También hay una completa negación del sufrimiento y Nuestro Señor no huyó de la cruz.
.
Rara vez estos pastores tocan el problema de la salvación; sólo se habla de la actualidad y cómo se puede ser feliz en este momento.

Una buena crítica sobre la Teología de la Prosperidad se puede ver aquí.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sectas

El negocio de la solución sobrenatural como último recurso; el caso de “Pare de Sufrir” [2013-06-20]

Para cuando todo ha fallado.
Es difícil cuestionar si en Pare de Sufrir está habitando Dios o no, o de repente el “otro”, porque Dios tiene mecanismos asombrosos y desconcertantes. Pero es innegable que la forma en que la Iglesia Universal del Reino de Dios maneja sus cultos, se parecen más a una rutina de venta de productos, que a un trabajo para que el asistente se convierta profundamente, porque para ellos la fe se expresa a través de los productos “milagrosos” que son vendidos por el pastor, y que son los que permitirán solucionar los problemas.   

 

templo de pare de sufrir en mexico

 

Alfredo Peñuelas publicó recientemente una crónica en El Financiero de México sobfre una sesión de “Pare de Sufrir” en su local del viejo teatro Silvia Pinal, a la que llamó una sesión de histeria colectiva, aderezada con retórica religiosa y venta de objetos «milagrosos».  

¿QUÉ LE DUELE?

La entrada del antiguo Teatro Silvia Pinal, hoy conocido como Cenáculo de la Fe, y sede principal de esa iglesia en México, se encuentra llena de letreros que anuncian la calendarización de sus “reuniones”, como ellos llaman a los servicios religiosos. Los nombres son de lo más curiosos: “encuentro con Dios”, “nación de vencedores”, “reunión de los 70”, “limpia espiritual”, “terapia del amor”, “casos imposibles”. Era martes a las 4 de la tarde, así que me tocaba “martes de protección divina”.

“¿Qué le duele?”, pregunta un hombre con marcado acento brasileño a la entrada.

“No me duele nada, vengo por primera vez para conocer”.

“Póngase esto donde le duela y si no le duele nada colóquelo en su cabeza. Ya va a comenzar la reunión, allá le dicen qué hacer”, me da el algodoncito empapado en un poco de aceite y entro.

No me acostumbro a ver un teatro acondicionado para algo distinto que no esté relacionado con el espectáculo y el entretenimiento, donde debiera estar la dulcería se encuentra una tienda de objetos milagrosos y en las butacas donde uno solía reír, comer palomitas o irse a relajar veo a gente muy atormentada, la mayoría de clase media o baja. No somos más de 70 personas aunque, para ser un martes por la tarde, supongo que es un buen número. Probablemente era por el “martes de protección divina”, pero el semblante de las personas que ahí se encuentran no era de lo mejor.

Sobre donde alguna vez estuviera el escenario está un altar compuesto por un piano, tres sillas a manera de tronos, un pódium y, lo más impresionante, una representación del Arca de la Alianza (o cómo se supone que sea este objeto) de tamaño natural, de color dorado y cubierto por un larguísimo tul tornasol que cuelga desde el techo. En el piso, a manera de pasillo, una manta con el Salmo 91 inscrito a todo largo (“Tú que habitas al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Omnipotente, dile al Señor: Mi amparo, mi refugio, mi Dios, en ti yo pongo mi confianza”). Al final de ese pasillo aparece el pastor, quien será el anfitrión de la reunión. ¡Qué comience la función!

FALSOS SANTOS Y PROTAGONISMO

El pastor es un hombre que ronda los 30 años y no es difícil imaginarlo haciendo acrobacias con un balón en la playa de Ipanema y sorprendiendo a las turistas a cambio de besos, caipirinhas o ambos. El carisma del pastor es evidente, aunado a su aspecto físico: joven, sonriente, le habla a la gente, la mira a los ojos, tiene contacto con ellos, les pone la mano en el hombro.

“Si me pregunta no sé que le voy a decir”, pienso, cosa que afortunadamente no ocurrió. 

“Por favor, bajen acá y tómense de las manos”.

Comienza en un perfecto portuñol un discurso con preguntas y respuestas a medio terminar con la intención de que sea el público quien las complete.

“¿Quiénes son los santos? Los santos no sirven, el Diablo se ríe de los santos. ¿En qué santos creen?”, la mujer a mi lado murmura tímidamente el nombre de San Judas Tadeo,

“¡No, señora, no El Diablo se ríe! ¿Quién es el único con que no se ríe?”. La señora guarda silencio como lo hará por el resto de la sesión, “con Jesús”, se escucha un tímido coro proveniente de bocas cerradas que hablan con miedo.

¿Qué tan necesitado de saciar su hambre de fe debe de estar un creyente mexicano para permitir que se burlen de los íconos más influyentes del panteón católico? La virgen de Guadalupe y San Judas son tratados de deidades menores, de impostores de los que el Diablo se ríe.

“Tómense todos de las manos”, repite el pastor, “y cierren los ojos”.

En ese momento comienza una sesión de discurso, gritos, invocaciones, llantos, zapatazos en el piso, reiteraciones de las palabras “demonio”, “persona”, “fuego”, “satanás” y, en ocasiones, “Jesucristo”. Diez minutos que son suficientes para que la gente llore. Algunos comienzan a gritar; otros a decir sus propios mantras.

“¡Cierre los ojos, señora!”, escucho un regaño a la mujer de a mi lado quien, por cierto, trae un hijo adolescente enfermo o afectado en sus facultades mentales. La señora me aprieta la mano, y yo no abro los ojos para evitar ser objeto de algún regaño.

Una mano brasileña se posa sobre mi hombro. “Abandona satanás a este cuerpo”, o algo que así, dice el pastor en portuñol.

“Limpia sus manos, sus piernas, su corazón, su cabeza”, expresa a la persona de al lado. “Sacudan sus manos y sus piernas. Saquen a satanás de su cuerpo”, manifiesta a otras personas.

Las palabras “brujería”, “trabajo”, “mal”, salen de la boca del pastor, una especie de catarsis sigue a la histeria colectiva. La gente se siente aliviada, las cosas se vuelven amables. Fue ahí donde comienza la primera “venta”.

OBJETOS MILAGROSOS

Una de las cosas que más se dicen de la Iglesia Universal del Reino de Dios es que ofrecen a sus seguidores múltiples objetos milagrosos con poderes mágicos y curativos, estos objetos no son gratis.

La lista es larga: aceite de olivo bendito del huerto de Getsemaní, agua bendita traída del río Jordán, partes del manto sagrado traído de Jerusalén, pañuelos benditos de Tierra Santa, Alianza bendita, Semillas benditas, Arena de la Playa del Mar de Galilea, y también servicios a distancia como puede ser también el agua bendecida a través de la radio o la televisión.

Este “martes de la protección divina” el objeto mágico era un azufre bendito que venía dentro un sobre.

“Yo les voy a dar un veneno”, dice el pastor, “Pónganlo en los rincones de sus casas”.

El hecho parte de una interpretación de un versículo de la Biblia “Se ocupa su tienda, ya no suya, se esparce azufre en su morada. (Job 18, 15)” que hace referencia al “malvado”. “Sí, la luz del malvado ha de apagarse, ya no brillará su ardiente llama”, reza el mismo versículo.

“Coloquen este azufre bendito en los rincones de sus casas con cuidado de que no se lo vayan a comer los niños o los perros por que es veneno”.

La palabra “veneno” regodeándose en el discurso del pastor, todo por el módico precio de 50 pesos.

Durante la ceremonia se hacen varias pausas para ofrecer nuevas cosas como un libro para acercarse a Dios a través del rezo (también 50 pesos), unas cartulinas con el Salmo 91 impreso que incluyen un espacio para pegatinas en la parte posterior (éstas son gratis, pero para que la curación surta efecto hay que asistir siete veces, las siete marcadas en las pegatinas), aceite consagrado del espíritu de Cristo (100 pesos), una bendición a los objetos de dinero (bolsos, carteras, etcétera.) previa ofrenda, lo que en el mundo católico sería el equivalente a la limosna. Casi al final de la ceremonia caminamos sobre el pasillo formado por el Salmo 91 para recibir una bendición.

ARCAS QUE LLENAN ARCAS

La ceremonia concluye con una oración para la familia, que es distribuida dentro de una bolsita de plástico para que no se maltrate el papel porque hay que regresarla al final de la reunión.

“Recuerden que está el que es constante y el que habita”, dice el pastor en el portuñol que se ha hecho habitual y que pocos alcanzamos a comprender totalmente.

La idea de habitar se refiere al hecho de asistir y pertenecer a la iglesia, de participar en todos y cada uno de sus múltiples reuniones con el fin de alcanzar la divinidad y la iluminación, la solución a los problemas presentes y a los problemas ultraterrenos. Supongo que, de ser todas las reuniones como la actual, habrá también una enorme oferta de objetos milagrosos. “El que es constante es bien recibido pero no puede hacer uso de la casa, el que la habita sí”, concluye el pastor.

Una vez hecha la última oración general se invita a la gente a participar en la oración del Arca, a que nos subamos al altar y nos pongamos alrededor de la reproducción dorada del Arca de la Alianza para hacer la oración. Al concluir, el pastor saca una alcancía que es una reproducción del Arca, “recuerden que para que funcione tienen que venir durante tres meses seguidos, deben depositar 300 pesos dentro del Arca, cien pesos por cada mes”.

ACUSACIONES Y CREDIBILIDAD

A pesar de sus múltiples seguidores en Brasil y en México, aunque también tienen adeptos en Argentina, Uruguay y Venezuela, entre otros países, son muchos los reproches que pesan sobre esta iglesia y sus ministros por la manera en que obtienen dinero y la velocidad a la que sus ganancias crecen, particularmente por el enriquecimiento de su fundador, Edir Macedo, quien ha sido acusado por las autoridades de Brasil de lavado de dinero, evasión de impuestos, especulación de divisas y hasta de fraude. Incluso ha llegado a pisar la cárcel por acusaciones como la asociación delictuosa relacionada con  el narcotráfico.

Por medio de una estructura similar a las de las pirámides de negocio ha acumulado poder y riqueza, tienen su propio partido político y una gran red de medios de comunicación que incluye una televisora y varias radiodifusoras. En poco más de 30 años, Edir Macedo convirtió un pequeño local alquilado de un barrio humilde de Río de Janeiro en la más grande multinacional brasileña. De acuerdo con la prensa carioca la Iglesia Universal genera  mil millones de ingreso anual libres de impuestos.

El monto preciso de la fortuna de Macedo es una incógnita. El Consejo de Actividades Financieras de Sao Paulo la calcula en 2,000 millones de dólares, pero Forbes la estima en 950 millones.

Esta iglesia cuenta con un ejército de 9,600 pastores, distribuidos en 4,700 templos instalados a lo largo de 172 países, según los datos de la propia organización, que recoge el diario ecuatoriano El Comercio.  En México, esta iglesia ha edificado 300 templos.

Fuentes: Alfredo Peñuelas para El Financiero, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: