Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

Apariciones a Stanley Villavicencio, vio a Jesús y lo describe en detalle, Filipinas (2 mar)

Stanley Villavicencio estuvo clínicamente muerto el 2 de marzo de 1993, por tres días.

En los que fue visitado por Jesús, le mostró los pecados de su vida.

Jesús durante esta visión le dio la misión de extender la devoción de la Divina Misericordia.

Y le dijo los nombres de las personas que lo ayudarían en esta misión.

stanley-villavicencio

Ha sido aprobado por Su Eminencia el Cardenal Ricardo Vidal, después de extensas investigaciones, ha declarado a la experiencia de Stanley auténtica.
.
Incluso la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas ha dado su aprobación oficial y una recomendación especial.

Stanley tiene apariciones de Jesús a las 3 de la mañana, del que recibe sus mensajes que se centran en la Divina Misericordia.

Stanley vive en Cebu, Filipinas, y es padre de 13 hijos. Es es descripto como una persona muy humilde, amable y con una inocencia casi infantil.

Es miembro de la Cruzada de la Divina Misericordia de la Arquidiócesis de Cebú, y desde 1993 ha dedicado tiempo completo a la difusión mundial de la devoción a la Divina Misericordia.

 

MURIÓ DURANTE TRES DÍAS

Durante tres días, Stanley Villavicencio estuvo en estado de coma hasta que finalmente, los médicos lo declararon clínicamente muerto.
.
Y sin embargo hoy vive para contar su historia a todos los que quieran escuchar.

El 2 de marzo de 1993, fue despertado temprano porque era su turno para recibir la estatua de la Virgen en el barrio Dawn Rosario.

Pero él no pudo levantarse, se quedó a dormir.

Por la mañana se encontró convulso, con espuma en la boca y vómitos de sangre.

El pulso no se podía sentir. Así que su familia lo llevó al Hospital Chong Hua, donde en la Sala de Emergencias dejó de respirar.

Así que fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Allí, su respiración fue ayudada artificialmente a través de un dispositivo llamado Ambu-baging.

Su padre y su hermana menor, ambos médicos, volaron desde Negros Oriental.

No había mucho que pudieran hacer médicamente debido a que cuatro especialistas médicos ya estaban atendiendo a Stanley.

Cuando estaba en coma, su grupo Dawn Rosario rezaba por él.

Su situación también fue transmitida por la radio y la gente, incluso extranjeros, oraron por él mucho.

Cuando Stanley se volvió azul de pies a cabeza, y todos sus órganos vitales no mostraron signos de vida, sus familiares se resignaron a lo inevitable.

Su esposa preparó su la parcela en el cementerio de la familia para su entierro y el funeral.

Pero a pesar de todos estos preparativos para su entierro, la familia no estaba de acuerdo con que se eliminaran los sistemas de soporte vital.

Mientras Stanley estaba muerto para el mundo, dijo que vio una luz blanca, no deslumbrante.
.
Luego una niebla pesada, que poco a poco reveló a una figura de blanco, que reconoció fácilmente como Jesucristo.

Stanley, por cierto siempre ha sido devoto al Sagrado Corazón.

Es una devoción que comenzó cuando estaba en la escuela de grado en la Academia del Sagrado Corazón en Bais, Negros Oriental.

Stanley describe al Jesús que vio muy similar a la imagen de Jesús que se ve en la pintura.
.
Salvo que su pelo es negro, no marrón o rubio, y básicamente lacio (y largo), aunque ondula un poco con la brisa.
.
Los ojos son azules, la tez es casi transparente y su complexión es delgada y fuerte.
.
La nariz es la misma que uno ve en fotos y también lo son los labios, salvo que los labios son mucho más rojos.

Jesús llevaba un vestido blanco que parecía luminoso y rayos irradiaba de su pecho, los rayos eran todos blancos, no de colores como en algunas de las imágenes de Jesús.

Stanley dice que miró la mano de Jesús para ver si había alguna marca de la herida, pero no había ninguna.

Tampoco Jesús usa joyas.

También quería ver los pies, por la misma razón: para ver si había alguna marca de los clavos.

Pero la vestimenta de Jesús era larga por lo que no vio nada.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que estaban en una especie de jardín, y pisando lo que parecía pasto Bermuda.

El lugar era perfumado y estaba fresco como si hubiera «aire acondicionado», y atrás de Jesús había un hermoso jardín con todo tipo de flores, incluso grandes, grandes rosas de todos los colores imaginables.

Luego, sin decir una palabra, Jesús levantó su mano izquierda al cielo y las nubes que parecían reunirse allí, giraron para revelar una pantalla gigante donde la vida de Stanley se apareció ante sus ojos.

Cada vez que hizo mal, la imagen en movimiento parecía ir lento, y se volvía aún más lenta si se trataba de un mal mayor, no había forma de escapar de la realidad del mal; el tiempo, incluyendo la fecha, los minutos y segundos se mostraban también en la pantalla.

Su vida entera pasó delante de él, no una sino tres veces, aunque en las siguientes dos veces, la historia de su vida rodó más rápido.

Luego se vio a sí mismo en la pantalla en la capilla del Sagrado Corazón que ayudó a construir.

Era de noche y al pasar por la capilla, vio a la gente jugando en el interior, pero se limitó a seguir a toda prisa por no atreverse a decirles a sus vecinos que no jugaran en la capilla.

Luego, la misma escena.

Todavía estaba pasando por la capilla, pero esta vez, los de la capilla no solo haciendo juegos de azar, sino también bebiendo.

Y se unió en el consumo. Señaló que en este punto, se vio un primer plano gigante de él bebiendo.

Por tercera vez, la misma escena aparecía.

Esta vez, el coche de un vecino se encontraba estacionado dentro de la capilla y el justo pasaba.

La imagen, dijo, se hizo pulsante, con tomas de cerca y de lejos, era vertiginosa.

Y Jesús dijo que él no quería que su capilla fuera usada para otra cosa que las actividades relacionadas con la capilla, que él quiere que la gente rece allí todos los días, y que si esto no fuera posible, entonces al menos una vez a la semana.

También dijo que quería que la capilla fuera el doble de su tamaño actual y la puerta que fuera en forma de corazón.

Stanley sabía que los fondos de la capilla eran solo nueve pesos, pero él dijo «Sí».
.
Jesús luego desapareció en la niebla, después de decir a Stanley «vuelve allí porque todavía hay muchas cosas por hacer.
.
Si tengo algún mensaje para ti, te aparecerá en un sueño».

Cuando Stanley se despertó de su coma, se sentía totalmente bien.

Se quitó la dextrosa y el tubo endotraqueal de la nariz que iba al fondo en su estómago.

Cuando una enfermera lo vio, salió corriendo y volvió con un montón de médicos y enfermeras.

Un médico lo examinó, con un estetoscopio, luego lo dejó a un lado y utilizó otro.

Le hicieron una batería de pruebas, no una vez sino dos veces. Su esposa, que había traido su Barong, estaba atónita.

Ella no podía creer lo que pasó.

Cuando por fin todas las pruebas fueron negativas, a Stanley le dijeron que podía ir a casa y ya que su esposa aún estaba aturdida, bajó el mismo para pagar su cuenta.

Como su dinero en efectivo era insuficiente, tuvo que ver el Sr. Lim Liu, un amigo de él que es un accionista del hospital.

El Sr. Lim Liu apenas no podía discernir si se trataba de Stanley o su fantasma delante él, porque había sido informado acerca de la condición de Stanley.

Con todo lo que sucedió en el hospital, Stanley decidió conducir a su casa.

La esquina de la calle de Tabada y la carretera Tagonol estaba llena de gente que salió corriendo cuando lo vieron.

Entonces, cerca de su casa, se detuvo una mujer que caminaba, embarazada, que se asustó y no podía creer lo que veía.

Acababa de ir al mercado para comprar flores para su funeral.

Los otros vecinos en la esquina de la calle, estaban esperando su ataúd para poder acompañar el féretro hasta la capilla.

El momento en que revivió casualmente era un primer viernes, y tres días de la hora (8 de la mañana) después de haber sido admitido en el hospital.

oracion de stanley villavicencio

 

LA ACTIVIDAD POSTERIOR

Pronto, Stanley fue trabajar a la capilla, según lo ordenado por Jesús.

De alguna manera, el dinero sólo alcanzó para pagar a los trabajadores, y los suministros como el cemento fueron donados en forma anónima.

Por último, se hizo la puerta en forma de el corazón, la capilla se ha convertido en una atracción turística, y la forma de la puerta asegura que ningún coche pueda entrar y quedar estacionado allí.

Stanley dice que ha visto a Jesús en su sueño muchas veces más desde la primera aparición.

Y ha ido a testimoniar ante todo tipo de público en una variedad de lugares, incluyendo Bohol, Negros Oriental, Siquijor, Leyte y Mindanao, y en el exterior de Filipinas.

En su sueño, Jesús se le apareció diciendo:

«Hijo Mío, te he traído de vuelta a la vida, porque tienes una gran misión. Tú eres uno de mis pocos segadores escogidos».

Jesús entonces le dijo para promover la devoción a Su Divina Misericordia y antes de que él diera cualquier testimonio, debía tener en la organización, una foto laminada de Jesús de la Divina Misericordia, y dar a cada uno en la audiencia una copia de los rosarios de la Divina Misericordia.

En eso Stanley protestó porque no tenía los medios para pagar por todas estas cosas que tenía que dar.
.
A lo cual Jesús le dijo que se pusiera en contacto con Mandaue Galleon Trade, Inc. para los rosarios y la Sra. Valentina Plaza (que Stanley sabía quien era pero había perdido contacto) para las imágenes laminadas de la Divina Misericordia.
.
También con la señora Inday Ilagan quien le podría ayudar.

Fue sólo en ese momento que Stanley se dio cuenta de que era Jesús de la Divina Misericordia que se le apareció cuando estaba en estado de coma, en marzo.

Cuando se despertó, Stanley llamó a Mandaue Galeón Comercio, en Cabancalan, ciudad Mandaue, es una corporación de propiedad de las familias Gamalloo y Oyson.

La mujer que contestó el teléfono le dijo que la oficina había recibido cajas y cajas de este rosario de Manila y Davao en la mañana y que no sabía qué hacer con ellos.

Ahora que ella sabía que era destinado para él, le daba la bienvenida para solucionar sus necesidades.

Cuando Stanley se puso en contacto con la señora Plaza, también le dio una respuesta afirmativa, diciéndole que estaba dispuesto a pagar, si era necesario, por las fotos laminadas.

conferencia de stanley

 

¿QUÉ CLASE DE HOMBRE ES STANLEY, QUE DEBÍA SER BENDECIDO DE ESTA MANERA?

Él es básicamente un hombre muy sencillo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Nacido en Bais, Negros Oriental, Stanley era un empleado de AVSECOM (el Comando de Seguridad de la Aviación) antes de entrar en coma.

Con todos los testimonios que ha tenido que dar desde entonces, ha tenido que dejar su trabajo, concentrándose, en cambio, en su testimonio y la terminación de la capilla.

Con 5’ 7’’, Stanley es sólo una o dos pulgadas más bajo que el Jesús que vio.

Cuando testimonia, lo hace en Cebuano ligeramente acentuado. A veces, dice que ya no es el que está hablando.

Jesús, añade, es como el lebrel del cielo (en la poesía de Francisco Torres), sin cesar y sin descanso buscando almas que espera encontrar.

Su Divina Misericordia, en particular a las 3 de la tarde, la hora en que murió, viene a todos los que la buscan.

Los encuentros de Stanley con Cristo le han dejado el corazón pesado por todos sus pecados y errores.

Él está tratando de hacerlo mejor y, aunque es esencialmente el mismo Stanley, ahora se dedica a difundir la noticia de la mise

ricordia de Dios, para todos nosotros, para que podamos alcanzar los fines para los que nuestro Señor Jesús Cristo abrió esta devoción a Su Divina Misericordia, que es «preparar al mundo para la venida del Señor» en cumplimiento de lo que dijo:

«Pero antes de venir como juez justo, en primer lugar voy a abrir las puertas de mi Misericordia … Que ningún alma tema acercarse a mí, aunque sus pecados sean como escarlata.»

En resumen, la esencia de la devoción a su Misericordia Divina es plena confianza en que su misericordia es inconmensurable e infinitamente mayor que todos los pecados que puedan ser cometidos por una criatura simple. Jesús dice:

«Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi Misericordia … Si su confianza en grande, entonces mi generosidad no conocerá límites.»

cuadros de villavicencio

 

LA MISIÓN

Su director espiritual, Monseñor Cris García, fue elegido personalmente por Jesús, para ayudar a la misión de Stanley.

Monseñor García, quien presuntamente recibió del Señor algunos dones místicos (locuciones interiores y levitación), tiene la tarea de reforzar y aclarar el mensaje de Jesús recibido por Stanley, que se entrega al cardenal Vidal para discernir oficialmente.

La familia del obispo García es una de las más ricas en las Filipinas.

Su padre se dice que ha gastado millones de dólares para alejarlo del sacerdocio.

Pero Monseñor García, sin ser influenciado por la oposición de sus padres, decidió renunciar a toda la riqueza, se convirtió en sacerdote y fundó la Congregación de los Ángeles de la Paz.

Stanley dio testimonio en cerca de tres mil reuniones con personas de todas las religiones y cultura y muchas de estas personas, después de escuchar su testimonio, recibieron curaciones extraordinarias y conversiones.

Una pintura en su poder, que representa a Jesús, que mide un metro por un metro, ha registrado varios fenómenos sobrenaturales.
.
A través ella se han realizado muchas curaciones milagrosas a personas que veneraban esta imagen.
.
A veces la imagen se ilumina misteriosamente o la imagen de Jesús desaparece.
.
Y algunas personas vieron a Jesús cobran vida y sanar a las personas que sufren de ceguera y discapacidad física.

Stanley en su «encuentro de testimonio» exhorta a todos a realizar actos de misericordia y de aprovecharse de la indulgencia del año jubilar, en especial atravesando la «puerta santa» designada a tal efecto en todas las diócesis del mundo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de Loreto de Mutxamel, una Lágrima quedó Impresa en la Imagen, España (1 mar)

Llamada la Virgen del Orito (de Lorito o de Loreto) lloró una lágrima. Sólo una en 1545.

Esta leyenda, según palabras de Albert Berenguer, es bien sencilla y humilde:

«porque ni se apareció al niño, ni al pastor…

ni se manifestó en el ciprés, encina cueva o roca…

ni tampoco exhumó la reja del arado, ni los ángeles bajaron del cielo…

ni está tallada en mármol o en madera de buena calidad…..

Sólo es una humilde pintura que un mediocre pintor plasmó sobre una tabla de pequeñas dimensiones».

Sin embargo, esa sencillez la encumbró en la imagen mariana más popular y venerada del Levante español.

Milagro-de-la-Lágrima-en-Mutxamel

Mutxamel es una localidad valenciana que se encuentra en la comarca del Alacantí, a unos 15 kms. de la ciudad de Alicante.
.
Existe el exónimo castellano Mutxamel, pero es un término actualmente desechado ya que las instituciones políticas y académicas lo consideran como etimológicamente incorrecto.

Su origen es musulmán y, contrariamente con lo que se creía recientemente, su nombre no tiene nada que ver con la miel que producían los cristianos en la Edad Media.

Sino que deriva de la composición del vocablo árabe mujmâ (mercado) y del romance el (punto de encuentro), dando a mujmâ-el o mujtamiâ-el, un topónimo equivalente a «punto de encuentro para el mercadeo».

La villa de Mutxamel era antiguamente un aledaño de la ciudad de Alicante, con algunas torres que servían a sus vecinos para defenderse de las invasiones de los moros.

En 1628 se separó del Ayuntamiento de Alicante.

Por los años 1521 sus habitantes solicitaron y obtuvieron que se edificara una iglesia con pila bautismal. Eligieron como titular al Salvador del mundo.

La Providencia dispuso también el patronazgo de la Virgen María -inseparablemente unida a la obra redentora de su Hijo Jesús-, bajo la advocación de Loreto.

 

LA IMAGEN DE LA VIRGEN

Sucedió que un peregrino que se presentó como pintor de Biar, trajo para vender tres cuadros con la imagen de la Virgen.

Los vecinos de Mutxamel ansiaron tener una «fiel copia de María Santísima», pero se afligieron sobremanera por carecer de los veintiocho sueldos que les pedía el pintor de la imagen.

ofrenda de flores mutxamel

Entonces, Juan Artés, lleno de confianza, encargó a su hijo M. Artés y a Bernardo Doménech que pidieran limosna entre los vecinos mostrando la preciosa imagen, y si algo faltaba, él lo abonaría.
.
Así lo hicieron y recogieron 61 sueldos.
.
Pagaron lo estipulado al pintor y los 33 sueldos restantes los invirtieron en adornarla.

De las otras dos imágenes, una se venera en el convento de monjas de Santa Clara, en el monasterio de la Verónica de la Santa Faz, con el mismo título de Loreto y el sobrenombre de Enfermera.

A quien las monjas llamaban «Maristella» por la frase que figuraba en la misma «Ave Maris Stella», y la tercera desapareció milagrosamente.

Los hijos de Mutxamel colocaron la suya en la iglesia parroquial, en una pequeña capilla en la concavidad o sótano de la torre.

Y allí comenzó a recibir el culto y las ofrendas de sus amantes hijos.

A ella acudían especialmente los navegantes, ya que llevaba en su pecho la invocación: «Ave Maris stella».

 

LA LÁGRIMA DE LA VIRGEN

Era el 1 de marzo de 1545.

Una terrible sequía movió a los vecinos de Mutxamel a hacer penitencia por sus pecados y, con viva fe y esperanza, acudieron a su Patrona.

El 1 de marzo llevaron la imagen en solemne procesión al templo de la Santa Faz para que intercediera ante su Hijo.

procesion nocturna mutxamel

Ya de vuelta, monseñor Lorenzo Reiza, que llevaba la imagen, tuvo que pedir ayuda porque se le hizo tan pesada que no podía sostenerla. Acudieron los que estaban a su lado.

Descubrieron la imagen de la Virgen, cubierta con un velo para liberarla del polvo del camino, y advirtieron que derramaba lágrimas.
.
Esto enterneció a los contritos corazones de sus hijos y los movió todavía más a pedir misericordia por sus pecados.
.
Ha quedado fija una lágrima en la mejilla izquierda de la imagen como testimonio de este hecho prodigioso.

Se sucedieron las gracias y creció de punto el fervor de los hijos de Mutxamel, que fundaron una cofradía y le construyeron una nueva capilla inaugurada el 1 de marzo de 1620.

Siempre han encontrado en su Patrona consuelo en todas sus aflicciones, pero especialmente se ha mostrado propicia en conceder abundante lluvia en las sequías.

En los calurosos meses de julio la visitan espiritualmente y le piden una lluvia abundantísima de gracias que restablezca la vida sobrenatural de todos los hombres.

iglesia mutxamel

 

LAS FIESTAS DE LA VIRGEN

Del 1 al 8 de Marzo se conmemora el Milagro de la Lágrima de Nuestra Señora.

Sin embargo esta fiesta no está libre de polémica, porque la ermita donde el cura que llevaba la imagen se hizo mas pesada y donde derramó la lágrima, está en terrenos de la Villa de San Juan y no de Mutxamel, los sanjuaneros creen que es a ellos a quien desea favorecer la Virgen….¡y reclaman la tabla!.

Esta polémica se reaviva todos los 1 de marzo.

Lo más triste, es que la pelea por la tabla no sólo enemistó a sus gentes, sino también a sus clérigos en aquellos tiempos.

Todo llegó a tal punto que el párroco de San Juan le negó las hostias para consagrar feligreses al de Mutxamel.

La Iglesia de San Salvador de Mutxamel se erigió en 1511, a costa de la vecina feligresía del pueblo de San Juan, lo que posiblemente diese lugar a las posteriores rencillas y disputas. Pero no disponía de imagen alguna de la Vírgen.

Del 6 al 13 septiembre se realiza la Fiesta de Moros y Cristianos que se realiza en honor a la Mare de Déu de Loreto (Virgen de Loreto), patrona de la villa.

Éstas se celebran desde finales del s.XIX, y actualmente se calcula que participan en ella activamente alrededor de 5000 fiesteros.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES América Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Peregrinaciones y Santuarios Santuarios de la Divina Misericordia

Santuarios de la Divina Misericordia en las Américas

En todo el mundo se han construido santuarios a la Divina Misericordia.

Y se siguen construyendo.

Parroquia de San Juan Bautista y Santuario de la Divina Misericordia Tenango del Aire Estado de Mexico

En este artículo presentamos los más importantes y significativos en las Américas.

También puedes leer:

Santuarios de la Divina Misericordia en Europa

Santuarios de la Divina Misericordia en Asia, África y Oceanía

 

SANTUARIO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA EN STOCKBRIDGE, MASSACHUSETTS (ESTADOS UNIDOS)

Santuario Nacional de la Divina Misericordia en Stockbridge Massachusetts Estados Unidos

El Santuario, construido en piedra, está regido por la Congregación de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

Esta Congregación fue fundada en 1673 por el Padre Estanislao Papczynski (Polonia).

Los Padres Marianos llegaron a Stockbridge, Massachusetts, en 1943 para establecer allí un noviciado de la Congregación.

A la difusión de la devoción a la Divina Misericordia en Estados Unidos contribuyó el Rev. P. José Jarzebowski, de la Congregación de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, que tuvo conocimiento de los escritos de S. Faustina Kowalska a través del Rev. P. Miguel Sopocko, confesor de S. Faustina.

El Santuario fue construido entre los años 1950 a 1960 en Eden Hill, Stockbridge.

En 1996 recibió la designación de «Santuario Nacional de la Divina Misericordia» por la Conferencia Episcopal Católica de los Estados Unidos.

En el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia del año 2002, acudieron al Santuario de la Divina Misericordia de Eden Hill, Stockbridge, unos 18.000 peregrinos por diferentes medios y en 260 autocares, y se contó con la presencia de Su Eminencia el Cardenal Franciszek Macharski, Arzobispo de Cracovia, Polonia, que celebró la Santa Misa y pronunció la homilía de ese Domingo.

Todos los años en el Segundo Domingo de Pascua se celebra la fiesta de la Divina Misericordia con gran afluencia de fieles. En el año 2003 la Santa Misa fue celebrada por Mons. Thomas L. Dupre, Obispo de Springfield, y el número de peregrinos superó los 20.000.

En el Domingo de la Divina Misericordia de 2004, presidió la Santa Misa Mons. Elliott Thomas, Obispo jubilado de las Islas Vírgenes.(www.marianos.net/santuario.html , en español e inglés )

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN TOCUILA, DIÓCESIS DE TEXCOCO (MÉXICO)

santuario divina misericordia tocuila

Este Santuario está situado en el valle de Teotihuacan a tan solo 60 Kms. de la Ciudad de México, y está regido por la Comunidad de Jesús.

El Santuario fue consagrado en 1999 por el Sr. Obispo de Texcoco D. Carlos Aguiar Retes, y Su Santidad Juan Pablo II envió su bendición apostólica a todos los fieles que participaron en la ceremonia de consagración, «extensiva a cuantos, confiando plenamente en la bondad de Dios que nos ama infinitamente y nos salva, visiten ese Santuario de la Divina Misericordia».

En el mismo lugar, la Comunidad de Jesús ha creado y dirige el “Centro de Espiritualidad y Evangelización de la Divina Misericordia». (www.comjesus.org, en español

 

SANTUARIO DE JESÚS MISERICORDIOSO EN BUENOS AIRES (ARGENTINA)

Santuario de la Divina Misericordia Buenos Aires Argentina

La República Argentina tuvo un apóstol de la Misericordia en la persona del Rev. P. Víctor Vincens.

Fue gracias a su esfuerzo y fe inquebrantables que se dio impulso a la Devoción, y se levantó el Santuario a Jesús Misericordioso sito en la calle Pedro Ignacio Rivera 4591, Buenos Aires, primero en América Latina bajo esa advocación. (www.divinamisericordia.org, en español)

 

SANTUARIO DEL SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA EN SURCO (PERÚ)

Santuario del Señor de la Divina Misericordia en Surco Perú

El Santuario, ubicado en el distrito de Surco, fue consagrado en 2000 por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Mons. Juan Luis Cipriani Thorne, con la presencia del Arzobispo de Tarnow (Polonia), el Nuncio Apostólico y el Obispo de Chosica. Dijo el Sr. Arzobispo de Lima: «… al contemplar este templo, que es la casa de Dios, piense cada uno en el templo de su propio hogar, de su propia familia, que es la iglesia doméstica. Piensen si en sus casas preside esa imagen del Señor de la Divina Misericordia, ese crucifijo, esa imagen de María …».

En el Santuario se ha colocado una reliquia de Santa Faustina Kowalska.

Todos los años el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia se realiza una procesión acompañando al Señor de la Divina Misericordia, a la que asiste mucha gente.

En el año 2003 el Cardenal Mons. Juan Luis Cipriani celebró la Santa Misa en la fiesta de la Divina Misericordia y concelebraron los Obispos auxiliares de Lima Mons. Adriano Tomasi y Mons. José Antonio Eguren.

En la homilía el Sr. Cardenal dijo: «Vamos a llevar este mensaje (de la Divina Misericordia) al mundo entero, pero teniéndolo primero en el corazón», y también invocó a la Virgen María, Madre de misericordia y Madre del Señor de la Divina Misericordia. Después de la Santa Misa, unas 65 hermandades de Lima y Callao participaron en la procesión que recorrió las principales calles de Surco. (www.arzobispadodelima.org/notas/2003/abril/v_270403a.htm, en español ).

En el Domingo de la Divina Misericordia de 2004, en el Santuario Arquidiocesano de la Divina Misericordia, celebró la Santa Misa el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne.

En el día de la Fiesta de la Divina Misericordia de 2005 (3 de Abril), el Arzobispado de Lima, publicó un comunicado de Mons. Cipriani, Cardenal – Arzobispo de Lima y Primado del Perú, en relación al fallecimiento del Papa Juan Pablo II, que comienza:

En la Víspera de la Fiesta de la Divina Misericordia, devoción muy querida por Su Santidad Juan Pablo II, Dios Padre ha querido convocarlo a su Reino. Ante su partida, y confortados por los signos de la bondad del Señor, invito a todos los fieles católicos y peruanos de buena voluntad a elevar sus oraciones por su eterno descanso. …”.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA, ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA (MÉXICO)

Santuario de la Divina Misericordia, Arquidiócesis de Puebla México

En la Arquidiócesis de Puebla hay el Santuario de la Divina Misericordia y también un Centro Internacional de difusión de la Divina Misericordia, y han recibido la bendición personal del Papa Juan Pablo II.

Allí numerosos promotores profesan y proclaman, imploran y practican la Divina Misericordia, llevando este mensaje a parroquias de la diócesis y a otras parroquias más lejanas con la aprobación de sus respectivos Obispos.

En el Domingo de la Divina Misericordia, Monseñor Rosendo Huesca Pacheco, Arzobispo de Puebla, celebró la Santa Misa a la que asistieron gran cantidad de fieles.

Dice el Sr. Arzobispo de Puebla: ”Dios se nos ha revelado en la Sagrada Escritura y en la Tradición de la Iglesia como un Dios misericordioso, y ha querido recordar a la humanidad esta gran verdad a través de Santa María Faustina Kowalska, a quien dijo: ‘Apóstol de Mi misericordia, proclama al mundo entero Mi misericordia insondable’ (Diario, 1142)” (Palabras de Monseñor Rosendo Huesca a la revista Fuente de Misericordia, Asociación de Auxiliares Marianos, Stockbridge, MA 01263, USA).

 

SANTUARIO DIOCESANO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN TILARÁN (COSTA RICA)

Santuario de la Divina Misericordia en Tilarán, Costa Rica

El Santuario ha sido creado en el año 2002 por Monseñor Héctor Morera Vega, Obispo de Tilarán, en la Ermita de la Divina Misericordia situada en la Parroquia de Nuevo Arenal, a quinientos metros del Templo parroquial.

La Ermita-Santuario está atendida por el Rector y la Asociación Diocesana Carmelitana de Fieles de la Divina Misericordia. ( www.santafaustina.org , en español)

«Decretamos que la Capilla de Adoración a la Divina Misericordia sea considerada y estimada como Santuario de la Divina Misericordia para la Diócesis de Tilarán».

«Que desde esta ‘Casa y Santuario’, se propague oficialmente para la Diócesis de Tilarán las devociones a la Divina Misericordia y a la Virgen del Carmen y su Santo Escapulario y que los fieles que vivan y peregrinen a este Santuario reciban y gocen de los bienes espirituales y celestiales que la Iglesia y yo, por mi ministerio, dispongo y hago partícipes, a saber: bendiciones, gracias e indulgencias». (Decreto de Mons. Héctor Morera, Obispo de Tilarán, de 16 de julio de 2002).

La nueva construcción del Santuario de la Divina Misericordia, está situada cerca de la Capilla, la cual se puede ver al fondo.

El Santuario está regido por los Carmelitas Teresianos de la Divina Misericordia.
Este nuevo edificio del Santuario Diocesano de la Divina Misericordia fue bendecido por Mons. Vittorino Girardi, Obispo de Tilarán, el 30 de junio de 2010.

 

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA Y SANTUARIO DIOCESANO DE JESÚS SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA, EN TENANGO DEL AIRE, DIÓCESIS DE VALLE DE CHALCO, MÉXICO

Santuario de Jesus de la Divina Misericordia en Tenango del Aire Valle de Chalco Mexico

Parroquia de San Juan Bautista y Santuario Diocesano de la Divina Misericordia.
En la fachada, hay una pintura de Jesús Señor de la Divina Misericordia.
Formaba parte de un ex-convento Dominico de 1671.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN VILA VALQUEIRE, RIO DE JANEIRO, BRASIL

Santuario de la Divina Misericordia en Vila Valqueire Brasil

En 1983, con el apoyo de los Palotinos (Apostolado Católico fundado por San Vicente Pallotti, en ramas masculina y femenina), se creó la Parroquia de la Divina Misericordia.

Después del esfuerzo misionero en propagar la espiritualidad de la Divina Misericordia durante muchos años, y a solicitud de los Padres Palotinos, el Sr. Arzobispo de Río de Janeiro, Dom Orani Joao Tempesta, creó el Santuario de la Divina Misericordia en 2009.

Ese mismo año, visitó el Santuario el Cardenal-Arzobispo de Cracovia Stanislaw Dziwisz, quien fue durante 39 años Capellán y Secretario de Karol Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, cuando éste era Arzobispo de Cracovia.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN CURITIBA, PARANÁ, BRASIL

Santuario de la Divina Misericordia en Curitiba

La ciudad de Curitiba, sede Arzobispal, está en el Estado de Paraná, hacia el sur de Brasil.

Fechas importantes en la historia del Santuario de la Divina Misericordia son: 1992, donación del terreno por el Instituto de las Apóstolas del Sagrado Corazón de Jesús, herencia de una familia. 1994, creación de la Parroquia de la Divina Misericordia. 2002, Dedicación del Santuario de la Divina Misericordia por el Arzobispo Metropolitano de Curitiba.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN GUAYAQUIL, ECUADOR

Santuario de la Divina Misericordia en Guayaquil Ecuador

El terreno de 11 hectáreas para edificar el Santuario, está ubicado en el Km. 26 de la carretera de la costa, a 30 minutos de la ciudad. Lo que es el terreno, corresponde a una donación anónima.

En 2009 se efectuó la Bendición de la primera piedra del Santuario, así como la celebración de una Misa Solemne en el terreno en el que se construye el Santuario. La primera fase de edificación se espera que esté terminada en 2011.

El Santuario está ubicado en una zona de bosque y naturaleza. Tendrá capacidad para 1.500 personas, y contará con un lago con las 14 estaciones del Vía Crucis, y un segundo lago con los misterios del Rosario. También una Casa retiro para 50 personas.

“La idea es que las familias puedan venir a pasar el día en el Santuario, no solo a la Misa sino para un momento de reflexión”.

La Asociación de la Divina Misericordia colabora en la difusión de la espiritualidad, y ahora también en las aportaciones para terminar la obra.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN CANCÚN, MÉXICO

Santuario de la Divina Misericordia en Cancún México

Mons. Pedro Pablo Elizondo, Obispo de la Prelatura de Cancún-Chetumal, durante la consagración del Santuario de la Divina Misericordia, el Domingo 11 de abril de 2010, fiesta de la Divina Misericordia.

Fotografía del día de la Consagración del Santuario de la Divina Misericordia, que está situado en la región 238 de Cancún.
Se pueden ver un cuadro de Jesús Misericordioso, un cuadro de la Virgen de Guadalupe, y otro de Santa Faustina Kowalska.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Nuestra Señora de la Carrodilla, Protectora de los Viñedos, Mendoza, Argentina (15 mar)

En el año 1250, en Huesca en Aragón, España, hizo aparición la Virgen María.

Fue con el niño Dios en sus brazos y un racimo de uva en su mano izquierda a unos carboneros.

Milagrosamente después encontraron la veta que les proporcionaría una vida mejor.

virgen-de-la-carrodilla2

El inmigrante Antonio Solanilla llevó a Mendoza su devoción y la imagen desde su natal Huesca.
.
Y así La Virgen de la Carrodilla se convirtió en la patrona de los viñedos en la Provincia de Mendoza, Argentina.

La iglesia de la Virgen de la Carrodilla se encuentra en el departamento de Luján de Cuyo en un lugar que precisamente se llama La Carrodilla.

Todos los años se hace un evento litúrgico en su forma y religioso en su esencia, de agradecimiento a Dios por los frutos recibidos, con la mediación de la Virgen de la Carrodilla.

El origen de la Bendición se estableció en Mendoza como una costumbre de los campesinos, que dedicaban su ofrenda frutal a alguna imagen cercana al finalizar el año de trabajo.

La primera vez que se realizó la celebración (1938) se bendijo una enorme paila colmada de frutos. Tanto el lugar como la hora fueron modificados en distintas ocasiones.

En 1939 se añadió una de las partes constitutivas del acto, en homenaje al vendimiador.

Consiste en un marco rústico, hecho con la madera de un arado, que sostiene una reja.

La humilde herramienta simboliza al hombre que labra la tierra, eje de la celebración.

El gobernador de la Provincia es el encargado de dar los golpes a la reja, recordando la forma en que se llamaba en el campo al descanso, al mediodía y al caer el sol.

Con los golpes de reja, cada año, se convoca al descanso y a la celebración y se da paso a la degustación del vino nuevo.

 

TRADICIÓN QUE VINO DE ARAGÓN

Cuenta la tradición que en el año 1250 en un camino de Estadilla un pueblito enclavado e las montañas de la provincia de Huesca en Aragón, España, hizo su primera aparición la Virgen María, con el niño Dios en sus brazos y un racimo de uva en su mano izquierda, significación de abundancia.
.
Lo hizo a dos carboneros pobres sobre el carro que empleaban para transporte del producto.
.
Por eso la llamaron Virgen de la Carrocilla, es decir del Carrito.
.
Milagrosamente después encontraron la veta que les proporcionaría una vida mejor.

La localidad se encuentra ubicada en la comarca administrativa del Somontano, a los pies de la sierra de La Carrodilla y en la ribera izquierda del río Cinca. Dista unos 60 kilómetros de Huesca.

ermita de la carrodilla en españa

Posteriormente, cambió el nombre por el “de la Carrodilla”.

Unos dicen que fue por desfiguración del nombre; otros dicen que es debido a que así se llamaban las montañas donde se apareció la Virgen María.

La fe creció y el lugar se convirtió en sagrado por el que los habitantes del lugar la declararon Patrona de la Carrodilla.

Allí hay está la ermita de Nuestra Señora de La Carrodilla, del siglo XIII, restaurada en el siglo XVI.

La fiesta de la Virgen de la Carrodilla, el segundo lunes después de Pascua, corresponde a la antigua feria de ganado

 

LA LLEGADA A MENDOZA

En 1765 nació Antonio Solanilla y fue bautizado en ese santuario consagrado a Nuestra Señora de la Carrocilla en España.

De niño, Solanilla vino a tierras americanas y entre sus pertenencias traía una imagen de la Virgen que entronizó en una capilla construida junto a su casona, en el camino a Luján de Cuyo.

interior templo de la carrodilla

Por el año 1811 el español Antonio Solanilla que no estaba de acuerdo con el nuevo gobierno instalado en Buenos Aires, resuelve afincarse en Mendoza.

Y parte en una carreta con sus pertenencias, entre la que translada una imagen de la «Virgen de la Carrodilla» .

Antonio Solanilla se casa con Mercedes Estrella, hija de Isaac Estrella que tenía una finca en las cercanías de la ciudad, sobre el camino al sur y próxima al canal Cacique Guaymallén.

De acuerdo a las costumbres de la época, como todas las casonas rurales tenía una pequeña capilla.

Esta propiedad pasó a ser herencia a Mercedes Estrella que había formado un hogar muy religioso con Solanilla, donde entronizan a «Nuestra Señora de la Carrodilla».

Siendo Mendoza tierra donde las vides habían echado raíces profundas la virgencita con granos de uva en la mano no tardaría en hacerse popular.

Ha pasado por transmisión oral de abuelos que una noche de terrible tormenta de piedra, sacaron a la virgen de la capillita en actitud de ruego y la tormenta cesó inmediatamente.
.
Ese milagro la convertiría por voluntad popular en patrona de las vides mendocinas, antes que lo hicieran las disposiciones legales.

 

LA IMAGEN

La imagen fue realizada a fines del siglo XVIII en Estadilla, España.
.
Es de madera de roble, con el rostro, manos y el Niño Jesús revestidos en cera de abeja.
.
Su cabello castaño es natural y en sus manos sostiene al niño y un racimo de uvas.

carrodilla-1

La corona que lleva fue realizada por el artista alemán Bernardo Kletechme y está confeccionada con donaciones realizadas por el pueblo.

Son hojas de vid, pámpanos y racimos de uvas adornados con piedras preciosas, dos brillantes en el centro y en la Cruz, dos grandes topacios en los costados y 22 más engarzados alrededor de la corona y el escudo de Mendoza, que está ubicado en la parte superior.

No obstante para los actos y procesiones se la reemplaza por una réplica más sencilla.

La corona de medio kilo de oro, con hojas de parra y engarces de piedras preciosas por seguridad se conservan en un Banco.

 

LA IGLESIA DE LA CARRODILLA

La pequeña capillita original fue quedando chica para tantos devotos.
.
Y por 1840 fue necesario construir una más grande, que actualmente se conserva junto con parte de la llamativa casona por ser de dos pisos y construida de adobones, como también una enorme glicina, que se mantiene lozana.
.
En 1978 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

En 1938 las autoridades eclesiásticas reconocieron esta nueva advocación de la Virgen María.

Siendo declarada Patrona de los Viñedos el 12 de febrero de 1938 por el entonces obispo de Mendoza, José Aníbal Verdaguer.

iglesia de la carrodilla

La iglesia de La Carrodilla, en el departamento de Luján de Cuyo, es muy conocida por los mendocinos porque allí el obispo diocesano realiza la ceremonia de la Bendición de los frutos con la que se abren los actos de la tradicional Fiesta de la Vendimia.

La iglesia esta situada a 8 km. de la Capital de Mendoza.

De aspecto sólido pero pobre en su ornamentación, tiene entronizada a la Virgen de la Carrodilla «Patrona de los viñedos» y Patrona de la localidad a la que le da el nombre.

La Iglesia de la Carrodilla sigue los modelos coloniales del altiplano y noroeste argentino.

Entrando en la iglesia, advertimos que los muros son anchos, de adobón pero muy bien construidos, lo que le ha permitido resistir los terremotos frecuentes en Mendoza.

Fue una de las únicas que resistió al terremoto de 1861.

El techo ha sido reconstruido, de machimbre de álamo y dos ojos de buey al Norte, único foco de luz natural ubicado a la entrada del templo, ilumina la imagen de Nuestra Señora que se encuentra ocupando todo el lugar del retablo.

Como la iglesia es antigua, el lugar del altar y del sagrario, ha sido reemplazado por una tarima que sostiene la imagen de la Virgen sobre su carro y el sacerdote oficia en la mesa desplazada hacia adelante.

No hay, entonces, altar mayor y, por lo tanto no hay un Cristo central que presida el Sacrificio, como ocurría antes de la reforma litúrgica impuesta por el Concilio Vaticano II.

En la misma pared de la puerta de entrada, a mano derecha, hay una cavidad que tiene por objeto albergar a un Cristo crucificado de buen tamaño, que se lo conoce como «El Cristo de los pobres».

Frente a la iglesia está el Calvario, centro de peregrinación también muy frecuentado.

Allí se realiza la ceremonia oficial del Viernes Santo y el Vía Crucis, para lo cual, desde hace más de 100 años está reproducido, en catorce pilares con sus respectivos bajorrelieves, el camino del Calvario que termina con un Crucifijo elevado y de gran tamaño y dos cruces laterales vacías señalando al mal y al buen ladrón.

Fue creado por el sacerdote franciscano Francisco Aymont, quien expulsado de España, hizo la promesa de levantar tres calvarios en recuerdo de la Pasión de Cristo.

El primero lo hizo en Mendoza, luego en La Rioja y Catamarca.

Durante la Semana Santa se realiza la tradicional bendición de los ramos de olivos y los fieles recorren el Vía Crucis.

La construcción de El Calvario se hizo en 1844 y se remodeló en 1996.

 

MUSEO NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA

El ala derecha de la nave central de la Iglesia de la Corrodilla ha sido convertida en museo.
.
Y alberga, entre otras imágenes, otro Cristo Crucificado de tamaño similar al anteriormente mencionado, imágenes de santos y de la Virgen y una serie de documentos (cartas, pinturas y otros elementos) de gran valor para el pasado histórico del lugar.

museo de la carrodilla

En el museo de Nuestra Señora de la Carrodilla se exhiben en total 19 Cristos tallados en madera realizados por los aborígenes en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Pertenecieron a distintas iglesias de la provincia de Mendoza.

Entre todos estos se destaca uno realizado por los indios Huarpes en 1750.

Está realizado en quebracho y fue llevado por el obispo mayor al seminario de la ciudad de Niza.

También se puede ver el mobiliario que perteneció a la familia Solanilla cuya casa veraniega con una antiquísima planta de glicinas rodea un ala del patio del solar.

Se exhiben además cuadros de pintura cuzqueña del siglo XVI; una copia del clavo de Cristo y una imagen de Nuestra Señora de la Merced, tallada en España y que mide más de dos metros.

 

RUEGO CANCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA

fiesta de la vendimia carrodilla

Virgen de la Carrodilla
Patrona de los Viñedos
esperanza de los hijos
que han nacido junto al cerro.

Los que han hundido el arado
y han cultivado su suelo,
te piden que los ampares,
Patrona de los Viñedos.

En las viñas de mi tierra
hay un recuerdo querido,
en cada hilera un amor,
en cada surco un suspiro,
en cada hoja una esperanza
y la esperanza en racimos,
Virgen de la Carrodilla,
es todo lo que pedimos.

Ten piedad de aquellos hijos
que le han clamado a tu cielo,
haz que a ellos se le cumplan
sus más queridos anhelos.

Para tí van esos cantos
Para ti van esos ruegos,
Virgen de la Carrodilla,
Patrona de los Viñedos.

Letra: Julio Quintanilla, Música: Hilario Cuadros

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Europa Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Peregrinaciones y Santuarios Santuarios de la Divina Misericordia

Santuarios de la Divina Misericordia en Europa

Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia Polonia

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN CRACOVIA-LAGIEWNIKI (POLONIA)

Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia Lagiewniki

En la colina de Lagiewniki, próxima a la ciudad de Cracovia, está el Santuario de la Divina Misericordia, antigua capilla del Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.

Allí, en un altar lateral bajo el cuadro de Jesús Misericordioso, están las reliquias de Santa Faustina Kowalska, autora del libro «Diario.

La Divina Misericordia en mi alma», a quien el Papa Juan Pablo II llamó apóstol de la Divina Misericordia, que vivió y murió en el Convento.

Como se ha dicho, el Papa Juan Pablo II, cuando era joven y trabajaba en unas canteras de la fábrica Solvay, pasaba junto al Santuario todos los días.

En el año 2002 Juan Pablo II volvió a Cracovia, la ciudad en la que también fue Arzobispo, y consagró la nueva Basílica de la Divina Misericordia, construida junto al Santuario y al Convento. Junto a ella se ha proyectado también una Casa de Retiro, una Casa del Peregrino y aparcamientos.

Estas son palabras del Papa:

«En este santuario encomiendo hoy solemnemente el mundo a la Misericordia Divina, y lo hago con el deseo ardiente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios, proclamado desde aquí por Santa Faustina, llegue a todos los habitantes de la tierra y llene los corazones de esperanza» (Juan Pablo II, 17-8-2002). (www.sanktuarium.krakow.pl , página en polaco, inglés y alemán)

 

SANTUARIO DEL AMOR MISERICORDIOSO EN COLLEVALENZA (ITALIA)

Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza

El Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza (06050 Collevalenza, PG, Italia), cerca de Todi, es muy visitado por los peregrinos y entre ellos ha estado el Papa Juan Pablo II.

«Recuerdo con emoción la peregrinación que tuve la alegría de realizar, hace veinte años, al Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza.

Fue mi primer viaje apostólico después del atentado del 13 de mayo en la plaza de San Pedro…

Del Corazón traspasado del Redentor brota la fuente infinita del amor misericordioso.

Dios es ‘rico en misericordia’.

Que toda vuestra existencia sea un canto a este sublime misterio de salvación.

Haced que todos los que encontráis en vuestro apostolado diario sientan que el Padre celestial está siempre ‘especialmente cercano al hombre, sobre todo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad’ (Dives in misericordia)». (Juan Pablo II, 11-8-2001. Carta al Superior general de la Congregación de Hijos del Amor Misericordioso).

Este Santuario del Amor Misericordioso fue llevado adelante por la Venerable Madre Esperanza de Jesús (1893-1983), cuyo nombre en el siglo era María José Alhama y Valera, nacida en Santomera, Murcia, España, fundadora de las Congregaciones de religiosas y de religiosos del Amor Misericordioso, y cuyo mensaje puede resumirse en: «Ser signo de Amor y Misericordia en el mundo». (www.collevalenza.it , en italiano, español y otros idiomas)

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA, IGLESIA DEL SANTO SPIRITO IN SASSIA, ROMA

Iglesia del Santo Espiritu en Sassia

La iglesia del Santo Spirito in Sassia está en la ciudad de Roma, a unos 500 metros de la Plaza de San Pedro.

En esta iglesia construida en el siglo XVI, y que guarda una reliquia de Santa Faustina Kowalska, está el Centro de Espiritualidad de la Divina Misericordia instituido por el Santo Padre, con actividades de formación y difusión del culto a la Divina Misericordia principalmente en la diócesis de Roma y en Italia.

Desde 1994 la iglesia del Santo Spirito es Santuario de la Divina Misericordia. En 1995 el Santo Padre bendijo la imagen de Jesús Misericordioso que allí se venera.

En el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia de 2002, antes del rezo del Regina Coeli, el Papa Juan Pablo II envió un saludo a los numerosos fieles que se habían reunido en esta iglesia próxima al Vaticano para celebrar el Domingo de la Misericordia Divina.

El Santo Padre expresó su agradecimiento al Cardenal Fiorenzo Angelini que había celebrado la Santa Misa y exhortó a todos a «ser siempre y en todo lugar apóstoles del amor misericordioso».

En el Domingo de la Misericordia Divina de 2003, después del Regina Caeli desde el Vaticano el Santo Padre Juan Pablo II también tuvo un recuerdo para todas las personas reunidas en torno a esta iglesia del Espíritu Santo:

«Saludo, asimismo, a los sacerdotes, a las religiosas y a los fieles que animan el Centro de espiritualidad de la Misericordia divina, activo ya desde hace diez años en Roma, en la iglesia del Espíritu Santo en Sassia». ( www.divinamisericordia.it , en italiano ).

En 2007, estas son palabras del Papa Benedicto XVI después del Regina Caeli:

«Saludo, finalmente, a los peregrinos de lengua italiana, en especial a los fieles que, con ocasión del Domingo de la Divina Misericordia, se han dado cita en la iglesia de Santo Spirito in Sassia y han venido aquí para la oración del Regina Caeli. Aliento la obra de tal Centro de espiritualidad e invoco sobre él la celeste protección de Santa Faustina Kowalska y a San Juan Pablo II …»

En 2008 se celebró en Roma un Congreso Apostólico Mundial sobre la Divina Misericordia, del 2 al 6 de Abril, con participación de numerosos Cardenales, Arzobispos y Obispos, y delegados y participantes de muchos países.

El Congreso tuvo lugar en el Santuario de la Divina Misericordia, Iglesia del Espíritu Santo in Sassia, Roma.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MADRID (ESPAÑA)

Santuario de la Divina Misericordia en Madrid

El Domingo 27 de febrero de 2005, después de presidir la celebración de la Santa Misa, el Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. Antonio María Rouco Varela, bendijo y entronizó el cuadro de Jesús de la Divina Misericordia.

El cuadro está situado en la capilla lateral, al lado del Sagrario. Al otro lado del cuadro de Jesús de la Divina Misericordia, está el cuadro de la Virgen María, Madre de Misericordia, y también un cuadro de Santa Faustina.

El Santuario de la Divina Misericordia, sito en la Parroquia Virgen del Mar, se encuentra en la calle Peones, en el barrio de San Blas de Madrid (estación de Metro de San Blas), y en los locales del Santuario está el Centro del Apostolado de la Divina Misericordia, teléfono 913242366.

En la fachada del Santuario hay también un cuadro de Jesús de la Divina Misericordia.

El Párroco de Virgen del Mar, Santuario de la Divina Misericordia de Madrid, es el P. Diego Martínez Linares, que es asimismo Presidente del Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia de Madrid, y autor del libro «El rostro misericordioso de Dios» (Madrid, 2001) sobre la espiritualidad de la Divina Misericordia.

El P. Diego es también Superior General de la Comunidad Misionera que rige el Santuario de la Divina Misericordia de Tocuila, Diócesis de Texcoco (México).

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MURCIA (ESPAÑA)

Santuario de la Divina Misericordia en Murcia

Este Santuario ha sido erigido en la que es y sigue siendo Parroquia de Santo Tomás de Aquino, cerca del Campus Universitario de la Ciudad de Murcia.

El 29 de Enero de 2006, el Sr. Obispo D. Juan Antonio Reig Plá bendijo el templo como Santuario de la Divina Misericordia.

También bendijo un gran cuadro del Cristo de la Divina Misericordia situado en el centro, y dos cuadros situados a los lados, uno de la Virgen Madre del Amor Hermoso y otro de Santo Tomás de Aquino.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN VILNUS (LITUANIA)

Santuario de la Divina Misericordia en Vilnus Lituania

Muchos peregrinos vienen a Vilnus atraídos por el mensaje de la Divina Misericordia que Dios transmite a través de la humilde monja santa Faustina.

Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, quien era un firme defensor del mensaje de la Divina Misericordia.

En las visiones de sor Faustina, Jesús insistió:

«Confía en mí, porque yo soy un Señor misericordioso. La confianza en mi misericordia».

Siguiendo las instrucciones del Salvador, Santa Faustina mandó hacer una pintura hecha de Jesús, como se ve en sus visiones.

La imagen, que pronto ganó fama por las gracias especiales, se conserva en el Santuario de la Divina Misericordia de Vilnus y atrae a miles de peregrinos.

Muchos visitantes también están interesados en ver la pequeña casa donde vivió Santa Faustina, así como los lugares vinculados con el Beato Miguel Sopocko, el santo sacerdote que era su guía espiritual.

La «Semana de la Divina Misericordia» se celebra cada año en Vilna desde el Domingo de Pascua a la fiesta de la Divina Misericordia, incluso, una procesión ecuménica se realiza la tarde del lunes de Pascua que se conoce como el «Sendero de Luz» y que procede de la Puerta de la Aurora al Santuario Divina Misericordia.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MYSLIBORZ, POLONIA

Santuario de la Divina Misericordia en Mysliborz Polonia

La iglesia se construyó en 1905, y se le dió la denominación de iglesia de Santa Cruz. Desde 1993 tiene rango de Santuario de la Divina Misericordia.

El Santuario y el Convento de Mysliborz pertenecen a la Congregación de Hermanas de Jesús Misericordioso, fundada por el beato P. Miguel Sopocko, confesor de Santa Faustina Kowalska.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN BIALYSTOK, POLONIA

Santuario de la Divina Misericordia de Bialystok Polonia

El 28 de septiembre de 2008, se realizó aquí la beatificación del P. Miguel Sopocko, confesor y director espiritual de Santa Faustina Kowalska.

En esta zona elevada se instaló en 2008 el Altar para la celebración de la Santa Misa, y la beatificación del P. Miguel Sopocko.

En el Santuario de la Divina Misericordia de Bialystok, está la tumba del Beato Miguel Sopocko.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis: 
Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Madre y Reina de las Familias, Mensajes de la Virgen y Dios Padre, Bahía, Brasil (15 mar)

Estas Apariciones se produjeron desde 15 de marzo de 1996 al 3 de enero de 2004.

En el poblado de Peri Peri, Vitoria da Conquista, Bahía Brasil.

La vidente Fabiana Oliveira Simonassi recibió los mensajes por locución interior.

Especialmente en Cenáculos en una pequeña capilla dedicada a Santa Rita de Cassia.

reina-y-madre

Desde el inicio, todos los hechos fueron puestos en conocimiento de la Iglesia Católica Local.
.
Los mensajes publicados aquí son conceptualmente importantes.

Vitória da Conquista es un municipio del estado de Bahía, al norte de Brasil.

En Vitória da Conquista un hecho sorprendente sucedió desde 15 de Marzo de 1996 al 3 de enero del 2004, la presencia y transmisión de mensajes para toda la humanidad por Nuestra Señora.

Fue a través de Locución Interior a Fabiana Oliveira Simonassi, en una pequeña capilla en el poblado de Peri-Peri, en Bahía.

Son centenas de mensajes de alerta e invitación a la conversión sincera y verdadera, y de un retorno definitivo a los brazos del Señor.

Nuestra Señora de presenta como Madre y Reina de las Familias, porque es deseo del Padre que todas las familias se abran a su gracia a través de la oración y de una entrega total a sus planes.

Nuestra Señora nos enseña también que las familias santas modifican y renuevan la sociedad.

Los mensajes transmitidos por la Virgen son un llamado a la conversión en la Unión y Santificación de las Familias.

Ella nos enseña que el diablo utiliza todas las armas para destruir los hogares, la propagación de la discrepancia, el desacuerdo, la infidelidad y, por último, la completa destrucción de la familia.

A través de estos mensajes la Virgen, nos muestra la importancia de la oración en familia, nos pide que los padres asuman la responsabilidad de la educación moral y religiosa de los hijos y promuevan un ambiente de paz y tranquilidad en sus hogares.

La Santísima Virgen nos promete que si somos dóciles a las peticiones del Señor que nos hace a través de ella, ocurrirán maravillas y milagros en nuestros hogares.

El 18 de marzo de 1996, al inicio de sus apariciones, Nuestra Señora dijo:

Niños queridos, lo que pedimos es un compromiso sincero de conversión, la conversión del corazón.

Si Uds. tuvieran conciencia de lo que es la plenitud divina, entenderían que lo que les pido es poco, muy poco.

La elección es suya, pero Yo les imploro: vuelvan a vuestro Dios mientras haya tiempo.

Felices los que creen sin haber visto. Les doy la bendición a todos.

El 3 de enero del 2004, en su despedida, Nuestra Señora dijo:

La bendición a cada uno de forma particular en nombre de la Santísima Trinidad.

A largo de estos años procuré conducirlos para que cada uno tuviese una encuentro personal y definitivo con el Señor.

Les di las enseñanzas y les trasmití los deseos del corazón de la santísima Trinidad para que procuren llevar una vida de santidad y pureza.

Llegó el tempo de poner en práctica todo lo que aquí aprendieron.

Una vez mas les afirmo que esta Obra me pertenece y me fue confiada por el Señor para que vuestras familias fueran consagradas al Sagrado Corazón de Jesús y a mi Inmaculado Corazón.

Hoy una vez mas este deseo fue realizado de forma perfecta.

Muchos frutos serán recogidos por vuestra presencia aquí hoy y serán largamente recompensados todos los que de una forma o de otra contribuyan para que estos mensajes sean difundidos.

Este no es el fin hijitos, es apenas un recomienzo, cada paso de aquí en adelante, exigirá una entrega aún mayor y mas consciente.

No se perturben, no teman y no se entristezcan, pues continuaré a vuestro lado en todos los momentos.

Me siento particularmente feliz y agradecida por la presencia de todos, especialmente de mis hijos predilectos aquí representados por los Sacerdotes, los guardo de manera especial en mi Corazón de Madre.

Mis queridos y amados hijos, una nueva etapa de vuestras vidas se inicia hoy. Deseo reafirmar todas las promesas que les hice antes y darles certeza de que todo lo que fue dicho a vosotros al respecto se concretará.

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN DE LAS FAMILIAS

Este acto de consagración fue revelado por la Virgen el 8 de mayo de 1997.

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA Y EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Oh! Sagrado Corazón de Jesús y Corazón Inmaculado de María, ahora estamos a sus pies como hijos obedientes y sumisos a la voluntad del Padre.

Queremos entregarles no solamente nuestras vidas, sino especialmente nuestras familias para que sean resguardadas en este abrigo seguro y firme.

Queremos hoy consagrar a vuestros Dos Corazones nuestros hogares, nuestro casamiento y los frutos de esa unión que son nuestros hijos.

Consagramos también todos nuestros familiares, desde los más próximos a los más alejados y les pedimos que los corazones mas endurecidos sean ablandados con el fuego abrasador del Divino Espíritu Santo.

Confiados en vuestras promesas, esperamos un día estar todos reunidos en torno al Cordero de Dios y para esto asumimos también, de hoy en adelante, el compromiso de mantenernos fieles a la Doctrina de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana.

Humildemente te pedimos Señor que aceptes juntamente con Vuestra Madre Santísima este Acto de Consagración que profesamos, y nos concedas las gracias necesarias para realizar lo que prometemos.

Que el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, nos bendiga y nos proteja. Amén.

Sobre este Acto de Consagración de las Familias, Nuestra Señora nos dice el 8 de mayo de 1997

Mis queridos y amados hijitos, me presento a Uds. como Madre y Reina de las Familias y deseo ardientemente vuestra conversión, y vuestro retorno al Señor.

Hoy el cielo se abrió en bendición. ¡Misericordia sobre vosotros!.

Este Acto de Consagración que les fue revelado, surgió de un profundo acto de amor de la Santísima Trinidad para cada uno de vosotros.

El Señor está preparando el Triunfo de Mi Inmaculado Corazón y es deseo al mismo tiempo, por orden del Padre, que vuestras familias sean consagradas a Mi Corazón y al Corazón de Mi Divino Hijo.

Este Acto de Consagración debe ser realizado con toda la pureza de corazón y cada palabra dicha debe ser vivida plenamente.

Es un verdadero pacto de amor del Creador para con sus hijos.

Entrego hoy en vuestras manos la llave de Unión y Santificación de vuestros hogares.

Para que esta Consagración sea bien aceptada por la Santísima Trindad, debe ser hecha por un sacerdote delante de la imagen de Mi Inmaculado Corazón y del Sagrado Corazón de Jesús.

Obedezcan hijitos y no se arrepentirán, pues vuestra recompensa será mayor de lo que puedan imaginar.
Las bendiciones a todos en nombre de la Santísima Trindad.

 

ALGUNOS MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA

8 de noviembre de 2003. Nuestra Señora.

Muchas son las embestidas de satanás contra vuestros hogares y contra vuestros seres queridos, mas les pido que no os perturbéis porque el Señor los protege y en breve el enemigo será definitivamente derrotado.

Sepan esperar con docilidad y paciencia las demoras del Señor pues cuanto mas se mantengan firmes en la prueba tanto mayor será vuestra victoria.

Cuenten con mi ayuda pues permanezco a vuestro lado.
Los bendigo en nombre de la Santísima Trindad.

 

22 de marzo de 2003. Nuestra Señora.

Mis queridos y amados hijitos, les pido en esta noche que entreguen todas vuestras preocupaciones al Corazón Eucarístico de Jesús.

Hijitos, en estos tiempos donde el demonio esta actuando con gran fuerza contra los corazones de los hombres, se hace necesario que aquellos que pertenezcan a Dios permanezcan en calma y tranquilidad.

No permitan que la paz de vuestra alma sea perturbada y mucho menos permitan que vuestra confianza en Dios sea rebajada.

Entreguen a Dios vuestros deseos y sepan esperar con paciencia y docilidad su tiempo.

Hijitos, continúen rezando para que los corazones afligidos se sientan consolados, principalmente en este momento tan doloroso de la historia de la humanidad, donde satanás está diseminando con tanta intensidad el mal y el dolor en la faz de la Tierra.

Recen por la paz, sacrifíquense por la paz y sobretodo vivan en paz para que la gracia de Dios se haga presente en vuestras vidas y en vuestros hogares.

 

18 de agosto de 1998 Nuestra Señora – Fiesta da Asunción de María

Mis queridos y amados hijitos, no quiero en esta noche darles un mensaje mas, quiero dejarles mi Corazón de Madre con cada uno de vosotros.

Hoy mi corazón exulta de alegría y una vez mas os repito: «El Señor ha hecho en Mi maravillas, Santo es su Nombre».

Al mirar hacia vuestra Madre Celeste deben tomar consciencia de que lo que aconteció conmigo fue una anticipación de los que un día vosotros viviréis, o sea, vuestro cuerpo hoy mortal y corruptible, va a ser revestido de inmortalidad y será igualmente incorruptible.

Así como el Altísimo me reservó un lugar a su lado, El también quiere que a su debido tiempo cada uno de vosotros esté con El participando de toda la Gloria del Reino de los Cielos.

Cabe a vosotros, vivir cada minuto de vuestras vidas pensando que de vuestras actitudes dependerá vuestro juzgamiento.

Los amo con un amor que no se puede describir y espero por cada uno de vosotros en el momento en que llegue la hora de tenerles a todos en mis brazos maternos.

Los bendigo a todos en nombre de la Santísima Trinidad.

 

4 de abril de 198. San Miguel Arcángel.

El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios Todo-Poderoso.

Entonces les digo hoy: si fueron así creados, con tanto celo y con tanto amor, tienen que comportarse como verdaderos hijos de Dios.

No sucumbáis a las tentaciones, a los placeres de la carne, no cedáis a las tentaciones diabólicas.

Por mas esplendor que lucifer tuviese, por mas belleza que poseyese, nunca le seria permitido rebelarse y permanecer impune. Eso fue lo que aconteció.

Toda rebeldía exige una condenación, exige un castigo, y si aconteció tal punición y tal castigo con aquel que era el mas bello de los ángeles, ¿que no acontecerá con esta pobre humanidad que se niega a obedecer?

 

5 de mayo de 2001. Nuestra Señora.

Mis queridos y amados hijitos, os doy hoy la paz que brota de mi corazón materno. Hijitos, delante de tantas indagaciones, cuestionamientos e incertezas, me siento en el deber de consolar vuestros corazones.

Quiero que comprendan que todo lo que se pasa con vosotros es de suma importancia para vuestro crecimiento espiritual.

Hijitos, miren el pasado y recuerden en que situación Uds. se encontraban.

Les hablo del momento en que dijeron vuestro SI a Dios.

Vosotros estabais llenos de ramas secar a ser podadas, era necesario hacerles desapegar de todo que lo que os ataba a este mundo y de todo lo que vosotros teníais por importante y esencial en vuestras vidas.

Vuestra entrega fue sincera, mas no era posible continuar sin que profundos cortes y modificaciones fueran realizados.

Fue sufrido, fue sin duda doloroso, mas de todo esto vuestro Padre Celeste sacó un gran bien.

Tranquilicen vuestros corazones y confíen cada vez más, pues si así lo hacen, la cosecha será prodigiosa.

 

MENSAJES DE DIOS PADRE

24 de marzo de 1996.

YO, el Señor tu Dios te protejo y te libro de todos tus perseguidores.

Te tomo de la mano y te traigo junto a Mí. No temas, soy tu Creador el que te formó y te guía.

Ama a aquellos que te persiguen, pues no comprenden que es a mi hijo Jesús al que crucifican nuevamente.

Te quiero a mi lado. Mi mano está sobre ti y tu corazón está comigo en Mi Trono Santo.

Abandónate en Mí como mi Hijo se entregó totalmente a Mí en el momento de su mayor dolor.

Quiero que te encuentres con el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de mi amado hijo todos los días de tu vida.

Suceda lo que suceda, llámame y me oirás.

Recibe ahora mi Espíritu Santo para fortalecerte y restaurarte hasta el fin.

 

26 de marzo de 1996

Mis queridos hijos, soy vuestro Dios, vuestro Creador.

Vengo hasta vosotros para deciros que no teman.

En vano tientan arruinar el trabajo de aquellos que son mis ungidos, aquellos a quienes Yo mismo marqué en la frente con mi marca, con mi sello.

Estoy con mis ojos sobre vosotros en todo instante.

Hoy tú sentiste mi pequeña, el dolor de mi hijo al decir que mi Iglesia está dividida.

No os preocupéis como os dije antes: «No teman pasar por ridículos, pues ridiculizados serán aquellos que os persiguen».

Tengo a todos vosotros en Mi Corazón. Mi Espíritu Santo está sobre vosotros todo el tiempo.

Es triste saber que son pocos los que se entregan a mi voluntad sin miedo, sin pensar lo que las personas hablarán.

Por todo lo que vosotros estáis enfrentando, grande será vuestra gloria en el cielo.

No te asustes mi pequeña; no eres indigna de oír la voz de tu Creador, el que te dio la vida.

Yo, su Dios os hablo. Mi mano está sobre vosotros y nada se interpondrá entre nosotros

Continúen firmes, pues como ya dije, grandiosa será vuestra recompensa.

Tengan prudencia, paciencia y sobretodo tengan la certeza de que nunca os abandonaré.

 

19 de abril de 1996

Mi flor preciosa, es tu Dios, tu Creador quien te habla.

Llegarán tiempos difíciles mi amada, aquello que te permití ver hoy fue una pequeña muestra de lo que acontecerá, mas es necesario que así se haga.

Oh humanidad tan perversa, ¿que hiciste de mis enseñanzas? ¿Que hicisteis de las palabras de mi Hijo Jesús?

Os Mandé a mi Hijo muy amado y lo crucificaron, mas llegará la hora del gran castigo, llegará la hora en que destruiré a todos con un simple soplo.

Primero os envié a mi hijo y no escuchasteis, envío hoy a mi hija, la flor de mi creación, aquella que generó dentro de su cuerpo puro e Inmaculado a Mi Hijo y vosotros tampoco escucháis.

Muchos abren la boca para decir que Yo no existo, que Aquel que los creó y que les dio la vida es fantasía.

Otros dicen que Mi Hijo fue apenas un profeta, niegan toda a su Divinidad, niegan abiertamente Mis Leyes y Mis preceptos.

Oh humanidad, tu caminas por caminos errados, mas está cerca el momento en que os castigaré por tantas blasfemias.

Os haré sentir que “Yo Soy” el que les dio la vida.

Con un soplo os di la vida y con un soplo os las quitaré.

Antes de presentarme como Juez justo e implacable, me presento como el Padre Bueno y Misericordioso.

Todo aquel que se redima de sus pecados y de sus faltas encontrará lugar seguro en los días sangrientos.

Al fin, las ovejas que oigan la voz del Buen Pastor reposarán en verdes pastos y bellas campiñas, habitarán en la Jerusalén Celeste, formarán parte del Reino Glorioso de mi hijo Jesús; no conocerán más el dolor.

Todo será armonía y paz de espíritu. Todos sentirán profunda alegría dentro de sus corazones.

Aquellos que se conviertan a tiempo serán marcados por Mi con mi sello, con mi marca y no serán confundidos.

Yo, su Padre, y Creador los bendigo a todos.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Virgen de la Anunciación, Fiesta Universal ( 25 de marzo)

Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.  El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»

María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios.» Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel, dejándola, se fue.
Relato de la Anunciación: Evangelio según San Lucas (Lc 1,26-38)

 

MARÍA, NUEVA EVA

Palabras de Juan Pablo II comentando el relato de la Anunciación del Evangelio según San Lucas. Catequesis de Juan Pablo II el 18 de septiembre de 1996.

María y su obediencia

1. El concilio Vaticano II, comentando el episodio de la Anunciación, subraya de modo especial el valor del consentimiento de María a las palabras del mensajero divino.

A diferencia de cuanto sucede en otras narraciones bíblicas semejantes, el ángel lo espera expresamente: «El Padre de las misericordias quiso que el consentimiento de la que estaba predestinada a ser la Madre precediera a la Encarnación para que, así como una mujer contribuyó a la muerte, así también otra mujer contribuyera a la vida» (Lumen Gentium, 56).

La Lumen Gentium recuerda el contraste entre el modo de actuar de Eva y el de María, que san Ireneo ilustra así: «De la misma manera que aquella -es decir, Eva- había sido seducida por el discurso de un ángel, hasta el punto de alejarse de Dios desobedeciendo a su palabra, así ésta -es decir, María- recibió la buena nueva por el discurso de un ángel, para llevar en su seno a Dios, obedeciendo a su palabra; y como aquélla había sido seducida para desobedecer a Dios, ésta se dejó convencer a obedecer a Dios; por ello, la Virgen María se convirtió en abogada de la virgen Eva. Y de la misma forma que el género humano había quedado sujeto a la muerte a causa de una virgen, fue librado de ella por una Virgen; así la desobediencia de una virgen fue contrarrestada por la obediencia de una Virgen…» (Adv. Haer., 5, 19, 1)

Obediencia a la fe

2. Al pronunciar su «sí» total al proyecto divino, María es plenamente libre ante Dios. Al mismo tiempo, se siente personalmente responsable ante la humanidad, cuyo futuro está vinculado a su respuesta.

Dios pone el destino de todos en las manos de una joven. El «sí» de María es la premisa para que se realice el designio que Dios, en su amor, trazó para la salvación del mundo.

El Catecismo de la Iglesia católica resume de modo sintético y eficaz el valor decisivo para toda la humanidad del consentimiento libre de María al plan divino de la salvación: «La Virgen María colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres. Ella pronunció su «fiat» «ocupando el lugar de toda la naturaleza humana». Por su obediencia, ella se convirtió en la nueva Eva, madre de los vivientes» (n. 511).

Ejemplo de obediencia al querer divino

3. Así pues, María, con su modo de actuar, nos recuerda la grave responsabilidad que cada uno tiene de acoger el plan divino sobre la propia vida. Obedeciendo sin reservas a la voluntad salvífica de Dios que se le manifestó a través de las palabras del ángel, se presenta como modelo para aquellos a quienes el Señor proclama bienaventurados, porque «oyen la palabra de Dios y la guardan» (Lc 11, 28). Jesús, respondiendo a la mujer que, en medio de la multitud, proclama bienaventurada a su madre, muestra la verdadera razón de ser de la bienaventuranza de María: su adhesión a la voluntad de Dios, que la llevó a aceptar la maternidad divina.

En la encíclica Redemptoris Mater puse de relieve que la nueva maternidad espiritual, de la que habla Jesús, se refiere ante todo precisamente a ella. En efecto, «¿no es tal vez María la primera entre «aquellos que escuchan la palabra de Dios y la cumplen»? Y por consiguiente, ¿no se refiere sobre todo a ella aquella bendición pronunciada por Jesús en respuesta a las palabras de la mujer anónima?» (n. 20). Así, en cierto sentido, a María se la proclama la primera discípula de su Hijo (cf. ib.) y, con su ejemplo, invita a todos los creyentes a responder generosamente a la gracia del Señor.

Importancia de su activa colaboración

4. El concilio Vaticano II destaca la entrega total de María a la persona y a la obra de Cristo: «Se entregó totalmente a sí misma, como esclava del Señor, a la persona y a la obra de su Hijo. Con él y en dependencia de él, se puso, por la gracia de Dios todopoderoso, al servicio del misterio de la redención»  (Lumen gentium, 56).

Para María, la entrega a la persona y a la obra de Jesús significa la unión íntima con su Hijo, el compromiso materno de cuidar de su crecimiento humano y la cooperación en su obra de salvación.

María realiza este último aspecto de su entrega a Jesús en dependencia de él, es decir, en una condición de subordinación, que es fruto de la gracia. Pero se trata de una verdadera cooperación, porque se realiza con él e implica, a partir de la anunciación, una participación activa en la obra redentora. «Con razón, pues, -afirma el concilio Vaticano II- creen los santos Padres que Dios no utilizó a María como un instrumento puramente pasivo, sino que ella colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres. Ella, en efecto, como dice san Ireneo, «por su obediencia fue causa de la salvación propia y de la de todo el género humano» (Adv. Haer., 3, 22, 4)» (ib.)

María, asociada a la victoria de Cristo sobre el pecado de nuestros primeros padres, aparece como la verdadera «madre de los vivientes» (ib.). Su maternidad, aceptada libremente por obediencia al designio divino, se convierte en fuente de vida para la humanidad entera.

 

LA FE DE LA VIRGEN MARÍA

Palabras de Juan Pablo II comentando el relato de la Anunciación del Evangelio según San Lucas. Catequesis de Juan Pablo II el 3 de julio de 1996

Luminosa respuesta del Ángel

1. En la narración evangélica de la Visitación, Isabel, «llena de Espíritu Santo», acogiendo a María en su casa, exclama: «¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc 1, 45). Esta bienaventuranza, la primera que refiere el evangelio de san Lucas, presenta a María como la mujer que con su fe precede a la Iglesia en la realización del espíritu de las bienaventuranzas.

El elogio que Isabel hace de la fe de María se refuerza comparándolo con el anuncio del ángel a Zacarías. Una lectura superficial de las dos anunciaciones podría considerar semejantes las respuestas de Zacarías y de María al mensajero divino: «¿En qué lo conoceré? Porque yo soy viejo y mi mujer avanzada en edad», dice Zacarías; y María: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» (Lc 1, 18.34). Pero la profunda diferencia entre las disposiciones íntimas de los protagonistas de los dos relatos se manifiesta en las palabras del ángel, que reprocha a Zacarías su incredulidad, mientras que da inmediatamente una respuesta a la pregunta de María. A diferencia del esposo de Isabel, María se adhiere plenamente al proyecto divino, sin subordinar su consentimiento a la concesión de un signo visible.

Al ángel que le propone ser madre, María le hace presente su propósito de virginidad. Ella, creyendo en la posibilidad del cumplimiento del anuncio, interpela al mensajero divino sólo sobre la modalidad de su realización, para corresponder mejor a la voluntad de Dios, a la que quiere adherirse y entregarse con total disponibilidad. «Buscó el modo; no dudó de la omnipotencia de Dios», comenta san Agustín (Sermo 291).

Movida por su gran amor

2. También el contexto en el que se realizan las dos anunciaciones contribuye a exaltar la excelencia de la fe de María. En la narración de san Lucas captamos la situación más favorable de Zacarías y lo inadecuado de su respuesta. Recibe el anuncio del ángel en el templo de Jerusalén, en el altar delante del «Santo de los Santos» (cf. Ex 30, 6-8); el ángel se dirige a él mientras ofrece el incienso; por tanto, durante el cumplimiento de su función sacerdotal, en un momento importante de su vida; se le comunica la decisión divina durante una visión. Estas circunstancias particulares favorecen una comprensión más fácil de la autenticidad divina del mensaje y son un motivo de aliento para aceptarlo prontamente.

Por el contrario, el anuncio a María tiene lugar en un contexto más simple y ordinario, sin los elementos externos de carácter sagrado que están presentes en el anuncio a Zacarías. San Lucas no indica el lugar preciso en el que se realiza la anunciación del nacimiento del Señor; refiere, solamente, que María se hallaba en Nazaret, aldea poco importante, que no parece predestinada a ese acontecimiento. Además, el evangelista no atribuye especial importancia al momento en que el ángel se presenta, dado que no precisa las circunstancias históricas. En el contacto con el mensajero celestial, la atención se centra en el contenido de sus palabras, que exigen a María una escucha intensa y una fe pura.

Esta última consideración nos permite apreciar la grandeza de la fe de María, sobre todo si la comparamos con la tendencia a pedir con insistencia, tanto ayer como hoy, signos sensibles para creer. Al contrario, la aceptación de la voluntad divina por parte de la Virgen está motivada sólo por su amor a Dios.

Su pregunta manifiesta su fe

3. A María se le propone que acepte una verdad mucho más alta que la anunciada a Zacarías. Éste fue invitado a creer en un nacimiento maravilloso que se iba a realizar dentro de una unión matrimonial estéril, que Dios quería fecundar. Se trata de una intervención divina análoga a otras que habían recibido algunas mujeres del Antiguo Testamento: Sara (Gn 17, 15-21; 18, 10-14), Raquel (Gn 30, 22), la madre de Sansón (Jc 13, 1-7) y Ana, la madre de Samuel (1 S 1, 11-20). En estos episodios se subraya, sobre todo, la gratuidad del don de Dios.

María es invitada a creer en una maternidad virginal, de la que el Antiguo Testamento no recuerda ningún precedente. En realidad, el conocido oráculo de Isaías: «He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel» (Is 7, 14), aunque no excluye esta perspectiva, ha sido interpretado explícitamente en este sentido sólo después de la venida de Cristo, y a la luz de la revelación evangélica.
A María se le pide que acepte una verdad jamás enunciada antes. Ella la acoge con sencillez y audacia. Con la pregunta: «¿Cómo será esto?», expresa su fe en el poder divino de conciliar la virginidad con su maternidad única y excepcional.

Respondiendo: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra» (Lc 1, 35), el ángel da la inefable solución de Dios a la pregunta formulada por María. La virginidad, que parecía un obstáculo, resulta ser el contexto concreto en que el Espíritu Santo realizará en ella la concepción del Hijo de Dios encarnado. La respuesta del ángel abre el camino a la cooperación de la Virgen con el Espíritu Santo en la generación de Jesús

Siempre fe para la salvación

4. En la realización del designio divino se da la libre colaboración de la persona humana. María, creyendo en la palabra del Señor, coopera en el cumplimiento de la maternidad anunciada.

Los Padres de la Iglesia subrayan a menudo este aspecto de la concepción virginal de Jesús. Sobre todo san Agustín, comentando el evangelio de la Anunciación, afirma: «El ángel anuncia, la Virgen escucha, cree y concibe»  (Sermo 13 in Nat. Dom.). Y añade: «Cree la Virgen en el Cristo que se le anuncia, y la fe le trae a su seno; desciende la fe a su corazón virginal antes que a sus entrañas la fecundidad maternal» (Sermo 293).

El acto de fe de María nos recuerda la fe de Abraham, que al comienzo de la antigua alianza creyó en Dios, y se convirtió así en padre de una descendencia numerosa (cf. Gn 15, 6; Redemptoris Mater, 14). Al comienzo de la nueva alianza también María, con su fe, ejerce un influjo decisivo en la realización del misterio de la Encarnación, inicio y síntesis de toda la misión redentora de Jesús.

La estrecha relación entre fe y salvación, que Jesús puso de relieve durante su vida pública (cf. Mc 5, 34; 10, 52; etc.), nos ayuda a comprender también el papel fundamental que la fe de María ha desempeñado y sigue desempeñando en la salvación del género humano.

IR ARRIBA




Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: