Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Nuestra Señora de Altino, Apareció a una Familia, Italia (23 jul)

En 1496 un vecino del Monte Altino estaba con sus hijos en el bosque casi muertos de sed.

Oró con confianza a la Virgen María y ésta le indicó que golpeara en una roca.

De donde salió un manantial de agua fresca que perdura hasta hoy.

madonna_altino

La población inmediatamente construyó una capilla que se fue ampliando hasta el presente.
.
En 1919, al terminar la guerra, se produjo la coronación de la La Virgen de Altino.
.
Y en el año 2006 la población de Vall’Alta celebró los 500 años de la aparición.

 

LA HISTORIA

El origen del Santuario de Monte Altino se debe a un prodigioso ocurrió en un día caluroso de verano, el 23 de julio de 1496.
.
Un habitante de Vall’Alta, de nombre Quinto Foglia, se encontraba en compañía de sus dos hijos en las laderas del Monte Altino (de ahí el santuario lleva su nombre) con el deseo de trabajar en el bosque.
.
El día era bochornoso, la tierra seca por la prolongada sequía de ese año, frustrado por la fatiga y el calor, Quinto Foglia y sus dos hijos fueron presa de una gran sed.

No sabiendo qué hacer con los niños que podrían morir de sed en los bosques, Quinto Foglia se dirige con una gran confianza a la Madre del Cielo para que lo socorra en esa dificultad.

La oración fue respondida, la Virgen apareció y dice a Quinto Foglia que golpee con la hoz la roca que estaba en frente.
.
Milagrosamente brota un chorro de agua de manantial.

El hecho prodigioso llamó a los fieles de los alrededores y luego gradualmente se extendió a todos sus vecinos hasta los confines de la diócesis de Bérgamo.

Después del milagro la gente Vall’Alta comenzó a construir una pequeña capilla que, gradualmente a lo largo de los años y como resultado de la afluencia de devotos, fue ampliada y modificada.

Ochenta años después la capilla ya había sido incorporada a un nuevo edificio, y así se mantuvo hasta el 1800.

A lo largo de los siglos, el Santuario de Altino fue visitado por los Obispos de Bérgamo, y fue también objeto de la visita de los delegados del cardenal Carlo Borromeo.

 

LA CORONACIÓN

La estatua de Nuestra Señora fue coronada el 23 de julio de 1919 por Mons. Luigi Merelli.

El santuario fue consagrado por el Obispo Adriano Bernareggi el 27 de abril de 1935.

Las numerosas obras de mejora y embellecimiento de la ermita a principios del 1900 hicieron digna la celebración de la coronación de María Santísima.

La guerra empero parecía aplazar la realización de este proyecto.

Un impulso decisivo vino del propio Obispo mons. Luigi María Marelli en el verano de 1916.

Él ascendió al Santuario el 22 de julio, la víspera de la fiesta de la aparición, y quedó profundamente impresionado por el espectáculo de los fieles viniendo de lejos y por el ardor de su fe.

Su profunda emoción se manifiesta en el discurso pronunciado durante la Misa pontifical.

Maravillosamente inspirado en las lágrimas de la audiencia, proclamó que apenas cesara la guerra devastadora, la Virgen de Altino sería solemnemente coronada.

Estas palabras encuentran un eco profundo en los corazones de todos los presentes: suenan como un feliz augurio, un seguro de garantía de la paz, una buena protección, incluso más allá de las fronteras de la diócesis de Bérgamo.

Mientras, con renovada fe renovó la confianza y se elevaron de todas partes oraciones, que iniciaron la práctica para prepararse para el acontecimiento auspicioso.

Inmediatamente se transmitió la petición a Roma, acompañada de una carta del obispo de Bérgamo, y en el mismo año, el 16 de diciembre, salió el decreto papal de la la coronación de la Santísima Virgen de Altino.

La guerra aún hacía estragos en toda Europa, pero los habitantes de Vall’alta sentían cerca su especial protección.
.
Y de inmediato comenzaron los preparativos para la fiesta que se celebró apenas terminada la guerra como un signo de alabanza y agradecimiento.

En los anales y registros parroquiales, el solemne acto fue descrito con gran profusión de detalles: las listas de ofrendas, informes de la Comisión, libros de ingresos y gastos, súplicas y peticiones, instrumentos papales.

En primer lugar fueron las ofrendas presentadas por la población de Vall’Alta, lista para cualquier sacrificio en el santuario.

Pero no fueron menos importantes las ofrendas de los países vecinos y más allá, de hecho, don Luigi Cavagna de Serina llegó a la determinación de hacer que en el propio testamento dejara la mitad de su fortuna a la Virgen de Altino.

Esto significó en favor del Santuario de Altino un total £ 7.000.

Las celebraciones explotaron con el sello de la alegría, como para olvidar los días pasados de miedo y angustia.

Una novena preparó el ánimo de los Vallaltesi.

La estatua de Nuestra Señora de Altino fue transportada a la parroquia.

La iglesia siempre se llenaba.

La solemne procesión de la vigilia difícilmente tuvo lugar en las calles del país por la enorme afluencia de personas.

Es fácil imaginar los himnos, flores y canciones.

Las crónicas de aquellos días, describen las escenas típicas: conciertos de campanas, bandas musicales, fuego artificiales en las laderas de la montaña.

El ansiado día fue la coronación. En Vall’Alta hubo un extraordinario movimiento.

Los peregrinos, procedentes de países cercanos y lejanos, afluían como un mar humano, fue un momento indescriptible cuando de la hermosa iglesia parroquial, toda engalanada, fue levantada la imagen de la Virgen para ser llevada a su Santuario; llantos, sonrrisas, algarabía.

Precedidos por muchas cofradías y asociaciones con banderas detrás de la estatua fueron los obispos de Cremona, Lodi y Bérgamo a caballo, y el resto de los prelados con sus uniformes.

Cuando la procesión llegó a la montaña, al arco de entrada, una multitud increíble ya ocupaba por horas los bosques y prados cercanos.

La ceremonia se celebró bajo un pabellón en la parte delantera del santuario.

Después de la Misa, el momento más esperado. El Obispo Merelli recorre las escaleras para imponer la corona a la Virgen María.

interior templo altino

Profundo silencio, es la culminación de los deseos cinco veces seculares, y ahora sobre la cabeza de María, la tiara de oro brillante como el sol. Explota un poderoso grito: «Viva María».

El rector del Santuario, con un solemne juramento y declara públicamente la promesa a sí mismo y sucesores, que conservará siempre la preciosa corona en la cabeza de la imagen de la Santísima Virgen de Monte Altino.

Intérprete seguro de los deseos de los devotos fieles que con sus oblaciones hicieron posible el acontecimiento.

 

LAS OBRAS DEL V CENTENARIO

El Santuario, que ahora aparece a nuestros ojos no puede compararse con la humilde capilla que, según una extendida tradición, comenzó a ser construida el 5 de septiembre de 1496, justo un mes y medio después del hecho milagroso.

Sin embargo, el edificio actual trae los testimonios de varias épocas, estilos y la superposición de elementos de la arquitectura de una expresión de devoción secular.

Tras las obras realizadas desde finales de los años 70, las principales se han realizado para el cinquecentesimo aniversario y son, la Penitenciaría, arreglos en el presbiterio, en las dos sacristías, el mejoramiento de las habitaciones.

Pero lo más importante es el redescubrimiento de la fuente milagrosa.

La Penitenciaría, obra desafiante e innovadora diseñada por el arquitecto Sonzogni, es una habitación a la que se accede directamente desde la nave derecha de la iglesia ascendiendo cuatro escalones.

Cubre un área en el lado derecho y un pequeño compartimento que debe servir como un confesionario, un nicho en el frente, un lucernario en el centro del techo, con un mosaico de vidrio que representa el descenso del Espíritu Santo en la pared sur.

Fue concebido como un lugar de acogida, de recogimiento, de arrepentimiento, en la que el peregrino es aislado del ruido exterior.
.
Para meditar, reflexionar y para establecer un coloquio personal con Nuestra Señora, confiar sus preocupaciones y pedir asesoramiento y ayuda.
.
Es el lugar por excelencia de silencio y de la oración del corazón.

El presbiterio ha sido objeto de transformaciones.

El grupo de estatuas, que desde 1982 se había colocado a la izquierda del pasillo de la iglesia, está de vuelta en su nicho en el fondo del presbiterio.

Los bancos de madera que cubren las dos paredes fueron retirados, lo que permitió el descubrimiento de hermosos frescos.

El altar que estaba en contra de la pared del fondo y que ya no se utilizaba debido a la disposición Conciliar, fue colocado al comienzo del presbiterio, en línea con los dos altares laterales.

Es un hermoso altar de mármol negro del 1600 que fue recuperado del altar de la nave izquierda.

Fueron pintadas las dos sacristías, en una de las cuales, la del noreste, fue instalado el museo del Santuario, donde se encuentran los ex-votos, pinturas, muebles, objetos preciosos.

El trabajo más interesante y sugestiva se hace detrás del presbiterio, donde se creó una gran habitación con dos entradas desde el presbiterio y desde el museo.

Desde esta sala se puede ver directamente el agua que brota de la roca que la tradición dice que fue golpeada por Quinto Foglia.

Un apertura de un metro por 70 cm, creada en el lado este en la parte inferior derecha y cubierta con un cristal, finalmente permite a los fieles ver la fuente de milagro.

Además de estas obras se reconstruyó el sistema eléctrico, de acuerdo con la normativa vigente, se realizó la pintura de los locales afectados por las obras y se han rehecho los pisos de las habitaciones.

Estas y otras refacciones significan una resurrección del santuario al final de este siglo XX, para dejar a la posteridad un signo tangible de su devoción a la Virgen de Altino.

Muy conmovedora fue la reunión con el pontífice el 12 de junio de 1996, durante la audiencia general del miércoles.

El gran grupo de Vallaltesi ocupaba la primera parte de la nave del aula Pablo VI.

Finalmente viene el Papa, una fuerte ovación de aplausos lo recibe. Comenzó su catequesis sobre la Immaculada Concepción de María.

El papa Juan Pablo II, descendió las escaleras, encendió la antorcha y dio los mejores deseos para el medio milenio de la aparición

Trasladado a ver la estatua de la Virgen María, la bendijo.

Estatua que se encuentra en el Museo de Altino. Con la antorcha encendida por el Papa, se abrió oficialmente las celebraciones del quinto centenario 1496-1996.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
07 Julio Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Leyenda y la Realidad de la Apóstol María Magdalena

Recién en el pontificado del papa Francisco se ha establecido una fiesta litúrgica para Santa María Magdalena.

Poniéndola a la altura de los 11 apóstoles.

Su fiesta se celebra el 22 de julio.

santa maria magdalena

El arzobispo Arthur Roche, secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, expresó en su oportunidad:
.
«… El Papa Francisco ha tomado esta decisión en el Jubileo de la Misericordia para resaltar la relevancia de esta mujer que mostró un gran amor por Cristo y Cristo por ella.
.
María de Magdala es la primera en ver el sepulcro abierto y la primera en escuchar la verdad de la Resurrección del Señor.»

María Magdalena ha sido sin duda una figura controvertida, con numerosos relatos y mitos alrededor de ella.

Popularizados por gnósticos y feministas, que llegan al pico en la novela de Dan Brown «El Código Da Vinci», donde se le adjudica ser la esposa de Jesús y haber tenido un hijo de él.

¿Qué es lo que sabemos acerca de María Magdalena por la Biblia?

María Magdalena era una parte del círculo íntimo de Jesús, y la amaba profundamente.
.
Fue el primer testigo de la resurrección, y ella llevó la buena noticia a los Apóstoles el día de Pascua.

Ella es una santa y un modelo para todos los cristianos que se esfuerzan por alcanzar la santidad.

Más allá de eso, sabemos poco acerca de su apariencia, edad, ocupación, las relaciones familiares, o la muerte.

Se estima que era de Magdala donde nuevas excavaciones sugieren que los cristianos y los judíos se llevaban muy bien e incluso adoraban juntos en las mismas sinagogas.

Sin embargo no es verdad que era la esposa de Jesús, ni que tuviera hijo con Jesús, que son los antepasados de los reyes merovingios de Francia como dice Dan Brown, atribuyéndole el mote de Santo Grial porque llevaba el linaje real de Jesucristo.

Ella no estuvo presente en la última cena, ni fue la sucesora de Jesús, ni una sacerdotisa como suelen decir algunos gnósticos y activistas feministas.

maria magdalena anuncia a los discípulos la resurreccion

Incluso las feministas de Ms. Magazine, reconocen que la relación amorosa atribuida con Jesús es completamente infundada.

En un artículo de 2006 se lee:

No hay evidencia que María Magdalena y Jesús eran amantes o casados.

Si bien hay elementos eróticos en la relación entre Jesús y María Magdalena en San Juan, capítulo 20 (donde hace un intento de abrazarlo y él dice:

«No me toques ni me retengas»).

Y en algunas obras apócrifas (en particular el Evangelio de Felipe).

Lo erótico en estos textos es un aspecto de lo místico, evocador de la intimidad de compartir el conocimiento espiritual.

La cuestión de la sexualidad genital de María Magdalena, con Jesús o cualquier otra persona, sigue siendo una pregunta abierta”.

En el artículo, publicado en Catholic News Service, «Los eruditos tratan de corregir la tradición cristiana sobre María Magdalena», escrito por Jerry Filteau, se afirma:

En el año 591 el Papa San Gregorio Magno predicó un sermón en el que identificó como una misma persona las figuras del Nuevo Testamento de María Magdalena, la pecadora que ungió los pies de Jesús y los lavó con sus lágrimas, y la María, que era hermana de Lázaro y Marta de Betania.

A pesar de que sólo se estaba reflejando una tradición que había ganado algo de terreno en Occidente (y fue resistida por muchos de los primeros teólogos de la iglesia), el sermón se convirtió en un punto de referencia para la enseñanza y la predicación en Occidente.

Dijo el padre Raymond F. Collins , un experto en el Nuevo Testamento en la Universidad Católica de América.

La identificación de María Magdalena como una mujer pecadora arrepentida se solidificó en la Iglesia Latina durante siglos por el uso de esa historia.

Que se informa en el séptimo capítulo de Lucas, que era la lectura del Evangelio de la fiesta de María Magdalena, el 22 de julio.

De hecho, en el Calendario romano antes del Concilio Vaticano II, se llamaba la fiesta de «María Magdalena, penitente.»

El Padre Collins señaló que esto cambió en 1969 con la reforma del Misal Romano y el calendario romano

Desde entonces la lectura del Evangelio de la fiesta de María Magdalena ha sido el capítulo 20, versículos 1-2 y 11-18, del Evangelio de Juan.

aparicion de jesus a maria magdalena fondo

El Padre William Saunders, profesor de catequesis y teología en Notre Dame, ofrece una explicación clara de la confusión sobre la identidad de María Magdalena:

En los Evangelios, hay tres «personajes» particulares que participan en la controversia:

-María Magdalena , una seguidora de nuestro Señor (Jn 20: 11-18);

-la mujer penitente anónima (Lc 7: 36-50); y

-María de Betania, hermana de Marta y Lázaro (Lc 10: 38-42).

En Occidente, sobre todo desde el tiempo del Papa San Gregorio Magno, los tres personajes han sido identificados como Santa María Magdalena.

Sin embargo en el Este, los tres personajes han permanecido separados.

Y Santa María Magdalena y Santa María de Betania tienen fiestas separadas.

San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino todos se abstuvieron de abrir opinión final.

Así que, ¿por qué el Papa San Gregorio fusionó las tres «personajes» en uno?

En primer lugar, es necesario examinar las referencias específicas a la mujer llamada «María Magdalena» en los Evangelios.

Ella era una de las mujeres que acompañaron a Jesús y los apóstoles:

«Le acompañaban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la cuales habían salido siete demonios, Juana mujer de Cusa, administrador de Herodes, Susana y muchas otras personas que le asistían con sus medios» (Lc 8: 1-3).

También el Evangelio de San Marcos confirma que el Señor había expulsado siete demonios de María Magdalena (16: 9.)

María Magdalena también estuvo al pie de la cruz durante la crucifixión (Mc 15:40, Mt 27:56 y Jn 19:25).

Ella también fue testigo de la sepultura de Cristo, y en la Pascua,  fue la primera en descubrir la tumba vacía y luego la primera en ver al Señor resucitado (Jn 20: 1-18).

Teniendo en cuenta las referencias específicas a «María Magdalena», el segundo paso es examinar si María Magdalena también puede ser la mujer penitente que se encuentra en el Evangelio de San Lucas (7, 36-50).

Recuerde que la mujer penitente entró en la casa de Simón el fariseo.

Ella lloró, y sus lágrimas cayeron sobre los pies de nuestro Señor.

Ella ungió sus pies con aceite perfumado y los secó con sus cabellos. Simón el fariseo se dijo a sí mismo:

«Si este hombre fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo toca – es una pecadora», una obvia referencia a su ser «intocable» por el pecado grave del adulterio, la fornicación o la promiscuidad.

Al final, Jesús perdona a la mujer penitente.

Esta escena es parte del ministerio de Jesús en la zona del Mar de Galilea.

Además, justo después de la declaración de perdón en Lucas 7:50, María Magdalena es mencionada por su nombre como seguidora de Jesús y se la identifica como «de la cual siete demonios habían salido» (Lc 9, 1-3).

Tenga en cuenta que Magdalena se deriva de Magdala.

Magdala, situada en el mar de Galilea, cerca de Tiberíades, era una ciudad rica conocida por sus pesquerías prósperas. Los romanos destruyeron la ciudad debido a su depravación moral y su participación en la revuelta judía.

Curiosamente, en el Talmud, la palabra Magdalena se deriva la expresión «rizar el pelo de las mujeres», que significa «adúltera.»

A pesar de que la mujer penitente de Lucas 7 no se identifica específicamente como la María Magdalena «de los cuales habían salido siete demonios» de Lucas 8, uno podría fácilmente llegar a esa conclusión, al igual que el Papa San Gregorio.

Por otra parte, la tradición primitiva Iglesia también ha confirmado esta conexión.

El tercero y más difícil paso de la investigación es ver si María Magdalena podría de hecho ser María de Betania.

Después de Lucas 8, el Evangelio en los capítulos 9º y 10º relaciona historias tales como el milagro de la multiplicación de los panes, la Transfiguración, el exorcismo de un niño poseído y enseñanzas sobre el discipulado.

Nuestro Señor entonces viajó a «un pueblo» (es decir, Betania, aunque no se especifica por Lucas) a la casa de Marta, que «tenía una hermana llamada María» (Lc 10: 38-42).

Ahí Marta preparó una comida para nuestro Señor.

Mientras que el Evangelio de San Lucas no identifica específicamente a María Magdalena con María de Betania, el Evangelio de San Juan ayuda a resolver el problema.

En Juan 12: 1-11, Jesús llegó a Betania, «el pueblo de Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos.»

Marta servía una comida.

María ungió los pies de nuestro Señor con perfume y se secó los pies con sus cabellos.

Tenga en cuenta que esto es una escena diferente de la unción por la mujer penitente en la casa de Simón el fariseo en Lucas 7.

Sin embargo, el mismo tipo de acción en ambas escenas sugiere el mismo actor, es decir, María Magdalena.

Por otra parte, en Juan 11, la escena anterior donde Jesús levantó a Lázaro de entre los muertos, el Evangelio dice:

«Había un hombre llamado Lázaro, que estaba enfermo.

Que era de Betania, la aldea de María y de su hermana Marta.

Esta María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume y secó los pies con sus cabellos» (Juan 11: 1-2).

Aquí María se identifica como «la que ungió al Señor».

Mientras que algunos especulan que esta identificación en Juan 11 se refiere a la unción posterior en Juan 12, ¿por qué Juan necesitará hacer dicha referencia cuando la historia de Juan 11 fluye correctamente en la historia de Juan 12?

Lo más probable, la identificación se refiere a una acción anterior, a saber, la historia en la casa de Simón el fariseo.

Si este argumento es válido, entonces María Magdalena, la mujer penitente y María de Betania son la misma.
.
Por supuesto, todavía nos quedamos con un poco de misterio.
.
Sin embargo, estoy de acuerdo con el Papa San Gregorio, que llegó a la conclusión,
.
«la que Lucas llama mujer pecadora, a quien Juan llama María [de Betania], que creemos que es la María de los cuales siete demonios fueron expulsados de acuerdo con Marcos» (Homilías sobre los Evangelios).

Santa María Magdalena, la pecadora arrepentida, que encuentra tanto el perdón y la amistad con el Señor, que permaneció fiel a los pies de la cruz y que vio al Señor resucitado, es un poderoso ejemplo para cada creyente.

   

LA TRADICIÓN POSTERIOR

En definitiva lo más seguro que se conoce de María Magdalena es que:

  • Jesús expulsó siete demonios de ella
  • Que era una seguidora de Jesús y que posiblemente tuviera dinero como las otras mujeres que seguían a Jesús y lo patrocinaban
  • Que estuvo a los pies de la cruz cuando la crucifixión y muerte
  • Fue al sepulcro y después vio a Jesús resucitado.

María Magdalena sería originaria de la pequeña ciudad de Magdala a orillas del lago de Genesaret entre las ciudades de Cafarnaún y Tiberíades.

Donde hoy hay un pequeño pueblo que se llama Mejhdel.

Pero la tradición dice que era una mujer bonita y que llevo una vida pecaminosa antes de conocer a Jesucristo.

La escritura no nos dice nada acerca de la vida de María Magdalena después de la resurrección de Cristo.

Probablemente haya quedado con los apóstoles en oración y haya sido parte de las primeras comunidades cristianas.

También dice la tradición que partió de Jerusalén a predicar en Italia y especialmente en Roma.

Y ella predicaba específicamente “he visto al Señor”.

Algo que relata la tradición es que visitó el emperador Tiberio y le proclamó la resurrección de Jesucristo.

Y en esa oportunidad le llevó un huevo rojo como símbolo de tal resurrección.

Y ahí nació la costumbre de darse huevos pascuales el día de la resurrección.

Incluso se han encontrado pergaminos que contiene una oración de bendición de los huevos de pascua.

También le proclamó a Tiberio que Jesús era un hombre santo que hacía milagros porque era poderoso ante Dios, y que había sido ejecutado por orden del procurador Poncio Pilato por instigación de los sumos sacerdotes judíos.

María Magdalena conoció a San Pablo en Roma y trabajó con él un par de años

Ya entrada en edad se habría mudado a Éfeso donde siguió trabajando incesantemente junto al apóstol Juan. Y allí terminó su vida terrenal y fue sepultada.

En el siglo IX sus reliquias fueron transferidas a Constantinopla y colocadas en la iglesia de San Lázaro.

Los cruzados luego las trasladaron a Roma donde han permanecido bajo el altar de la Catedral de Letrán.

Pero también se dice que parte esas reliquias se encuentran en Provage, Francia donde se construyó una espléndida iglesia en su honor.

aparicion de jesus a maria magdalena alezandre ivanov noli fondo

    

ORACIÓN A SANTA MARÍA MAGDALENA PARA PETICIÓN

Por los gloriosos méritos
de la bendita María Magdalena,
te rogamos, oh Dios,
que nuestras ofrendas sean aceptables para Ti,
por cuanto tu Hijo Unigénito
aceptó el humilde servicio que ella le rindió.

(Hacer la petición)

Te lo pedimos por tu Hijo, Jesucristo,
que contigo vive y reina
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios,
por los siglos de los siglos.
Amén.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Rosa Mystica de Tver, Imagen de Alemania Llora en Iglesia Ortodoxa, Rusia (22 jul)

En el Templo de la Iglesia Ortodoxa de Nuestra Señora Soberana consagrado al Concilio de los Nuevos Mártires Rusos, se dio un signo milagroso.

A partir de Julio hasta Diciembre de 1998 exhalaba crisma una imagen de la Rosa Mística.

Estatua de Nuestra Señora sita al lado del Crucifijo de templo.

Luego comenzó a exhalar crisma el Crucifijo de Dios.
.
Al poco tiempo el mismo milagro comenzó a darse en cinco Cruces y tres Iconos de la Madre de Dios.

La estatua, que se ha hecho milagrosa, fue obsequiada al Templo de la ciudad de Tver como una donación de la propia Madre de Dios a través del devoto de Nuestra Señora, Sr. Horst Mehring, de la organización Opus Rosa Mystica (ciudad de Essen, Alemania).

La estatua, ubicada en el confesionario del Templo Ortodoxo, consagrado a la hazaña de los santos mártires del siglo XX, derramaba lágrimas odoríferas, de modo que su extraterrestre aroma se propagaba por toda la iglesia.

La TV local ha hecho un programa sobre este milagroso signo.

Luego este milagro continúa en la celda de la hermana parroquiana del Templo de los Nuevos Mártires Rusos.

Exhala crisma el gran Crucifijo de Nuestro Señor.

La milagrosa fragancia procedente del Reino se transmite a los corazones de los feligreses y peregrinos, a sus rosarios, íconos, libros espirituales y objetos colocados a los pies del Salvador.
.
Las Cruces y los Iconos despidiendo crisma, ofrecidos por los anunciadores de buenas noticias de una Nueva Santa Rusia, convierten a la religión, sanan, derraman sobre las ansiosas almas la felicidad de la Luz Vivificadora.

 

CARTA DEL PADRE TIJON, SUPERIOR DEL TEMPLO, AL SR. HORST MEHRING


Rusia, c.Tver
C/Rotmistrov, 14 -«A»
Templo de los Nuevos Mártires Rusos
(Casa de Misericordia)

Luz y Amor a Uds., queridos hermanos y hermanas de Cristo!

Deseamos compartir con Uds. la gran alegría y el regocijo de la Virgen Inmaculada. A finales de Julio de 1998, en el Templo de los Mártires Nuevos Rusos de Tver comenzó a derramar lágrimas … la imagen que es fruto del amor emanante de sus puros corazones. «La Rosa Mystica» empezó a llorar…

opus rosa mistica bendicion

Muy pronto el semblante de Nuestra Señora, sus santas manos y los pies se han cubierto con una densa capa de mirra odorífera.
.
Esta maravilla se ha transferido al Crucifijo del Señor colocado a su lado.
.
Todo ello ha sucedido en el silencioso y pequeño confesionario del Templo.
.
Ahora imploramos hacia la imagen de «La Rosa Mystica» como hacia la Reina viva, y ella, a su vez, como si nos dirigiese la palabra.

Durante la Fiesta de Asunción de Nuestra Señora, el citado milagro se produjo también en una de nuestras ermitas, donde empezaron a despedir aroma flores artificiales y rosas, las más adoradas por Nuestra Señora.

El recinto en que se produjo aquel milagro se llenó con aromas extraterrestres.

Durante las oraciones la fragancia alcanza tal fuerza que uno se siente mareado, al tiempo que su corazón se llena de regocijo celestial y gratitud.

Esta vez empezó a despedir aromas y se cubrió de mirra la imagen de la Inmaculada Concepción.

El Crucifijo del Señor empezó a exhalar crisma con aun mayor fuerza, y nosotros procedimos a recoger ésta.

Al revelarse a través de «La Rosa Mystica«, la Zarina Celestial como si adoptase, posteriormente, la imagen de la «Inmaculada Concepción » bendiciendo por medio de aromas deliciosos todos los objetos santos (cruces de madera, rosarios, flores artificiales, aceites, íconos) que nosotros poníamos al pie de la Santa Reliquia.

Queridos hermanos y hermanas de Cristo! Permitidnos enviaros rosarios y flores santas exhalando fragancia, que fueron bendecidos por Nuestra Señora.

Estos aromas son de procedencia extraterrestre. Percibid la felicidad del Maná Celestial y de los Jardines Paradisíacos!

…Os invitamos a emprender un viaje de peregrinación a la ciudad de Tver y observar el gran milagro de Nuestra Señora.

Padre Tijon, Superior del Templo en Tver, y los hermanos y hermanas de la Iglesia en la ciudad de Tver.

13.01.1999

 fondo rosa mistica

 

EL CONCILIO DE TVER

En invierno de 1999, en la ciudad de Tver, que despide aromas a crisma milagrosa, se celebró un Concilio de la Iglesia Ortodoxa de Nuestra Madre Soberana, consagrado a la gran manifestación de amor de nuestros Padres Celestiales.

Hoy como nunca, la felicidad del mundo de Dios penetra en los ansiosos corazones que atienden la Voz del Pastor Divino.

En vísperas de los desastres universales, a la Humanidad se le ofrece una alternativa.

Somos nosotros quienes hemos de tomar la decisión: erigir una nueva Torre de Babilonia para sucumbir bajo sus escombros, o crear una civilización de santidad, vivir y rezar en el Templo Ecuménico de la Ortodoxia Santa, que es el Templo de amor divino bajo la protección de la Esposa materializada en el Sol, la Zarina Soberana del Cielo y la Tierra, que reza por la salvación del mundo.

Del Libro de Revelaciones de la Madre de Dios en Rusia:

«Llorad y sollozad, hijos Míos! La Madre de Dios esta al pie de la Cruz de Cristo… Dondequiera que vaya yo, manifestando la obediencia al Guía Celestial, la Santa Cruz  la llevo conmigo, y se abren las hordas diabólicas.

¿Dónde está la Madre de Dios? Estoy frente al Crucifijo, y en ningún otro lugar podréis encontrarme.

Siempre ando en compañía de Dios, y vosotros, llorando agitadamente, andáis conmigo siguiendo al Crucificado.

Aquí están el Tesoro y la Luz.

Aquí podréis encontrar la protección contra las pasiones, la absolución de los pecados y sanar las llagas.

Aquí es donde se hallan la expiación y la admiración de la mente.

Aquí es donde vuelan ángeles y espíritus buenos en cantidades indefinidas…» («Pila Bautismal Blanca», 1992).

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Apariciones en Omrania Gharbia en Giza, Miles las vieron, Egipto (12 jul)

El 12 de julio de 2002 se produjo la aparición de fuertes luces en el cielo sobre una Iglesia Ortodoxa Copta.

Lo escribió Watani, periódico cristiano egipcio.

Las luces formaban la imagen de la Virgen María con el niño Jesús flanqueados por dos figuras.

Y había palomas blancas de luz volando alrededor.

Our Lady of Warraq

Watani fue informado acerca de los fenómenos espirituales que estaban sucediendo en un edificio perteneciente a la Diócesis de Giza en las últimas dos semanas.
.
Corresponsales de Watani fueron allá y se reunieron con mucha gente que confirmó el hecho de las palomas de luz volando en el cielo sobre el edificio.
.
La luz blanca formaba figuras en la noche.
.
También se reunieron con el representante de la Diócesis que dijo que un comité está siguiendo de cerca estos fenómenos a diario para informar al Metropolitano Domadeos cuando volviera del extranjero.

Estas apariciones son similares a la acaecidas en Assiut, Álto Egipto, en el año 2000. 

También a las que sucedieron en Zeitun, Egipto, entre 1968 y 1970, que son las más famosas.

Y tienen el mismo formato de las mas recientes en El Warraq en el año 2009.

En todas se vieron figuras luminosas arriba de las iglesias coptas, una de ellas parecía la Virgen María y además palomas de luz volando alrededor.

Estas luminosidades fueron vistas por miles de personas.

virgen arriba de iglesia giza 

MICHEL MIKHAEL, UN TESTIGO PRESENCIAL, ESCRIBE DESDE EGIPTO (17 DE JULIO DE 2002)    

Hay pruebas sólidas acerca de los fenómenos espirituales que ocurren en estos días en la iglesia Santa María y San Maurice, Omrania, Giza, Egipto.

El viernes 12 de julio de 2002 tras la medianoche, mientras un grupo de gente se reunía en la iglesia para un viaje a los monasterios en el Alto Egipto, vieron a tres figuras de la luz.
.
Reconocieron a Santa María acompañada por un sacerdote y un soldado.
.
Quienes han sido identificados como el fallecido Papa copto ortodoxo Kyrillos VI (el sacerdote ) y San Mauricio, un santo copto egipcio martirizado en Suiza (el soldado).
.
Esto fue el comienzo, que duró hasta agosto.

A la noche siguiente, los mismos fenómenos espirituales ocurrieron, con gente alrededor de la iglesia.

El lunes 15 de julio de 2002, una mujer musulmana con velo entró en la iglesia pidiendo por el Padre Mikhail.

Y le dijo que Santa María se le apareció diciéndole que vaya a él, para darle el velo (el pañuelo que la señora musulmana tenía cubriendo su cabello), y decirle que no tenga miedo.

Es de notar que la iglesia donde estos fenómenos se llevan a cabo estaba sin permiso de la Presidencia, necesaria para la construcción de iglesias en Egipto.

De afuera parece casi como una casa, pertenece a la Diócesis Ortodoxa Copta de Giza .

En la misma noche, después que muchas personas supieron de la historia de la señora, una gran multitud se reunió alrededor de la iglesia.

Y muchas historias de testigos confirman la visión de Santa María, al mismo tiempo y de la misma manera.

La vieron de pie extendiendo sus manos para bendecir, llevando al Niño Jesús, llorando y de rodillas a veces.

El barrio llamó a la policía quejándose de la multitud alrededor de la iglesia después de la medianoche y las Fuerzas de Seguridad Central llegaron y dispersaron a la multitud.

El martes, funcionarios del Ministerio del Interior y el comandante de la policía de la región acompañados por un gran número de fuerzas policiales rodearon el barrio de la iglesia, cerrando todas las calles que conducen a la iglesia.

Registraron toda la zona buscando la fuente de la luz que estaba allí desde las 8 pm hasta las 12 de la noche, pero no pudieron localizarla ni entenderlo.

Fue claro para ellos que no podía ser hecho por el hombre.

Our Lady of Warraq giza

La fuerza policial también dirigió focos de luz muy fuertes hacia la iglesia tratando de opacar o dispersar la luz, pero la luz todavía permaneció allí.
.
Los vecinos le tiraron agua y piedras desde sus casas para dispersar a la gente.
.
Y vigilantes del edificio intentaron empujar a la gente.

En la misma noche a las 4 am, una luz muy fuerte en forma de propagación salió de las manos de la imagen de Santa María formada por un haz de luz.

Se ha confirmado por la policía que ha estado allí.

Se encendió toda la calle Iglesia y el área circundante, que la gente pudo ver desde una distancia lejana.

El miércoles, yo (Michel) fui allí con una cámara.

Me quedé en el techo de un edificio cercano.

Pude ver la gran multitud, la iglesia iluminada por reflectores de la policía, muchos vecinos, y la fuerza de seguridad bloqueando de todas las formas a la iglesia.

Esperé durante dos horas, pero no vi nada en absoluto.

Sólo una cosa muy extraña sucedió.

Cuando traté de tomar algunas fotos, el flash no se encendió.

Lo intenté muchas veces, pero no funcionó aunque lo había probado justo antes de salir de casa y tomó un par de fotos.

Cuando volví a casa, otra vez probé la cámara y esta vez funcionó a la perfección.

No tengo ninguna explicación para eso y no se lo que se supone significa.

Estamos a la espera de la declaración oficial y la explicación de la Iglesia.

Pensé que muchos de ustedes podrían estar interesados en saber acerca de estos fenómenos.

La dirección de la iglesia es San Palestina, pasando por El Thalatheni St., Gharbia Omrania, Haram (pirámides ), Giza , Egipto.

 

QUIEN FUE SAN MAURICIO, QUE APARECIÓ JUNTO A LA VIRGEN MARÍA

La pequeña ciudad de Saint Maurice en Suiza es el lugar del martirio de San Mauricio, en el año 302 dC.
.
San Mauricio (mauricio = moro) fue un legionario romano, jefe de la legión tebana (procedente de la ciudad de Tebas ( Karnak / Luxor) en el Alto Egipto), bajo el reinado del emperador romano Maximiano .

martirio de san mauricio
Martirio de San Mauricio

Enviado por la autoridad romana a Suiza, a la otra punta del mundo romano ), y apostado en Agaune (hoy Saint- Maurice), a la Legión Tebana se les dio la orden de reducir la insubordinación local para adorar a los dioses romanos.

Los resistentes locales eran cristianos.

Entonces Mauricio respondió que él y sus legionarios tebanos eran cristianos, por lo tanto no podían perseguir a los demás cristianos.

Esta objeción de conciencia se entiende por la autoridad romana como un motín y fue tratada inmediatamente como tal.

El emperador Maximiano se apresuró a enviar otras tropas a Agaune.

Maurice y los seiscientos sesenta soldados tebanos de su tropa fueron masacrados.

San Mauricio y sus compañeros, fueron los primeros mártires de Suiza, y fueron egipcios, es decir, coptos (copto «significa» de Egipto , ya que ambos nombres tienen el mismo signo radical Gypt = copto).

Todas las estatuas de San Mauricio lo muestran como un negro con cara de africano, con un vestido de legionario romano.

Por lo tanto, es a través del martirio de los egipcios San Mauricio y sus compañeros que la fe cristiana se fortaleció en Suiza.

Este sacrificio refuerza el cristianismo, que se extendió en Suiza, en el corazón de Europa, a principios del siglo cuarto dC .

San Mauricio es venerado por la Iglesia Copta Ortodoxa y también la Iglesia Católica Romana.

Hay un monasterio Ortodoxo Copto en Alemania con el mismo nombre de la Santísima Virgen María y San Mauricio.

Y al menos dos Iglesias Coptas ortodoxas con el nombre de San Mauricio, una en el sur de California, EE.UU. y el otra en Guelph, Ontario, Canadá.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Nuestra Señora del Carmen de Combarbio, pide que le Construyan un Templo, Italia (9 jul)

El 11 de julio de 1536 la Santísima Virgen se apareció a una pastora en doce años en la localidad de Combarbio, comuna de Anghiari.

Las apariciones se repiten en los siguientes tres meses.

Y la noticia se propagó entre las poblaciones de la alto Valtiberina, del valle de la Sovara y sus alrededores.

Las que peregrinaron en forma numerosa, con ferviente devoción a la Madre de Dios.

Los testimonios históricos se refieren los milagros atribuidos a la intercesión de la Virgen.

virgen del carmen de combarbio

Los obispos de Arezzo y Sansepolcro vinieron a conocer las apariciones y manifestaciones de la gente.
.
Examinaron cuidadosamente las pruebas obtenidas y reconocieron la veracidad de los hechos.
.
Autorizando la erección de un santuario en honor de María Santísima en el mismo lugar de las apariciones.

Esto sucedió en Combarbio que es una localidad de la comuna de Anghiari, Provincia de Arezzo, en la región de la Toscana.

El Santuario fue construido en menos de tres años por el concurso del muy generoso pueblo de Anghiari.

En el santuario se han derramado muchas gracias y milagros que están documentadas en el templo.

Se ha convertido en un lugar importante de peregrinación.

 

LA APARICIÓN

El 11 de julio de 1536, en el lugar llamado Combarbio al lado del foso de Vetrici, sucedió la primera de una serie de apariciones de la Virgen María a una niña de 12 años, Marietta, hija de un pastor del lugar, un tal Gambino Del Mazza.

Las apariciones continuaron en los días siguientes durante unos tres meses.
.
Y como resultado de estos milagros creció la maravilla, y la participación de las personas.
.
Hasta el punto de que las autoridades religiosas y civiles, tras un examen adecuado con la ayuda de expertos, admitió la veracidad de las apariciones y promovió la manifestaciones populares de fe.

Nuestra Señora pidió, a través de la pastora, erigir un templo en su honor.
.
Y ser representada con una tabla existente en la vivienda anghiarese de Mariotto Ciaperini, ex magistrado de la abundancia en Florencia.

En un documento de la época, existente en el archivo Capitular de Arezzo, se mencionan decenas de milagros.
.
El obispo de Arezzo, Monseñor Minerbetti reconoce la extraordinaria naturaleza del acontecimiento y autoriza a la comunidad de Anghiari recoger limosnas para la construcción de un santuario memorial.

El 11 de julio de 1537, en el primer aniversario de la aparición de Combarbio, estuvieron presentes alrededor de 20 mil peregrinos.

La comunidad de Anghiari instituyó «La obra de Nuestra Señora de Combarbio” para la construcción de la iglesia, ejecutada por el ingeniero Giovan Battista Camerini.

interior madoona del carmine combarbio

 

LOS ADMINISTRADORES DEL SANTUARIO

El 18 de octubre de 1540, por invitación de la comunidad de Anghiari, llegaron a Combarbio la familia de los Padres Menores Observantes de Verna.

Puesto que ya se había terminado la construcción de la iglesia y gran parte del convento adyacente.

El 4 de junio de 1545, los franciscanos de Verna dejan Combarbio, tal vez como resultado de demasiadas ofrendas hechas por los fieles, que estaban en contradicción con su voto de pobreza.

El 15 de junio de 1548, la Comunidad de Anghiari admite en la dirección del Santuario a los frailes carmelitas de la provincia de Mantua, y permanecieron allí durante más de 234 años, hasta 1782.

Fue en este período que el santuario cambió el nombre de Combarbio por el del Carmen.
.
Por el celo de los Carmelitas, se creó una unión conocida como de Nuestra Señora del Carmen, trayendo las ventajas de muchas indulgencias concedidas por varios papas.

El 1º de mayo de 1552, Monseñor Filicori, obispo de Città di Castello, consagró el santuario de las apariciones que se completó en 16 años.

La imagen de la Virgen fue colocada sobre el altar mayor, en el lugar del castaño, donde tuvieron lugar las apariciones.

En 1571, una bula del papa Pio V pidió a los pueblos del Valle del Tíber a visitar y rezar a la Madre de Dios en Combarbio.

En 1782, a raíz de la supresión de los monasterios, ordenada por el Gran Duque Pietro Leopoldo, los Carmelitas abandonaron el santuario.

Fue entonces que la comunidad de Anghiari toma el control y en 1803, se lo entregaron a los ermitaños Camaldolesi.

Ellos permanecieron allí 8 años, y abandonaron el santuario a raíz de la represión napoleónica en 1812.

En 1812 el Carmen fue anexado como capellanía a la iglesia de Micciano cuyo sacerdote «pro témpore» tenía la responsabilidad de gobernar el prestigioso santuario.

Como consecuencia de su trabajo se formó una Unión Piadosa de Nuestra Señora del Carmen, que en 1946 había alcanzado más 4 mil miembros.

 

LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL

El 14 de junio de 1987, mons. Giovanni D’Ascenzi, con un decreto, coloca bajo la autoridad directa del obispo pro tempore de Arezzo – Cortona – Sansepolcro el santuario de Nuestra Señora del Carmen, ubicado en la Combarbio de Anghiari.

Este acto es una prueba más de la importancia que ha tenido y sigue teniendo este prestigioso santuario en la expresión de la devoción mariana del pueblo de la parte alta del valle del Tíber.

El 4 de junio de ese año, por decreto, designa a Don Giovanni De Robertis como delegado del obispo.

En 1992 Don Marco Salvi reconstituyó la Sociedad del Escapulario, que tiene más de ochocientas personas que han recibido el escapulario, comprometiéndose a vivir una vida de fe como la vivió María.

Anghiari_madonna_carmine grande

 

EL SANTUARIO

El conjunto arquitectónico, que consiste en la iglesia y el antiguo convento de los Carmelitas, fue erigido entre 1536 y 1552 sobre la base de los diseños de Giovanni Alberto Camerini de Bibbiena en el sitio donde el 11 de julio de 1536 la Virgen apareció a una pastora.

El santuario, objeto de la reestructuración por dos veces en el siglo XIX, ha sufrido algunos cambios en las líneas del proyecto original visible sobre todo en el interior de la iglesia donde se realizaron ocho altares en la nave central y crucero.

La iglesia se caracteriza por un notable desarrollo de la altura y la grandeza de una cruz latina con un gran crucero.
.
Al interior, el altar mayor de piedra, decorado con un fresco del siglo XVII que representa a los santos de la Orden Carmelita en el acto de invocar a María, conserva al centro una valiosa tabla de la escuela florentina de la Virgen y el Niño con San Juan del inicio del siglo XVI.

De gran interés son también las pinturas murales, ejecutadas alrededor de 1860, que se encuentran en el lado derecho de la iglesia de los Santos Juan Bautista, Alberto y Andrés, Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora del Rosario.

La planta del templo tiene una cruz latina, que mide unos 47 metros de largo y 20 de ancho, mientras que su altura en los aleros es de 17 metros.

Adyacente a la iglesia se encuentra el antiguo convento, la rectoría engloba al claustro, que se define en dos partes por un elegante pórtico del siglo XVI.

El campanario, construido en 1567, es del tipo de vela, con volutas de estilo renacentista tardío o pre barocco, y está acompañado por dos antiguas campanas y una campanita.

El interior del templo tiene una decoración en piedra arenisca que se extiende a lo largo de la cornisa, interrumpido, por razones de estilo, a los lados de los cruceros.

Sobre los lados del templo, antes del crucero, se derivan 6 nichos (tres en cada lado), con acabados en piedra y columnas de capiteles de estilo dórico. Dentro de estos nichos puede permanecer el mayor número de altares.

En los dos lados adyacentes al crucero, se continua la decoración en piedra arenisca con la realización de cuatro nichos donde se ven tres altares.

El altar mayor está en el centro del templo, frente a la puerta principal de entrada, está totalmente construido en piedra y se encuentra justo entre el final del coro y el comienzo del crucero.

En lo alto, sobre el tímpano, con varias inscripciones, se encuentra la imagen milagrosa de la Virgen del Carmen de Combarbio.

El altar mayor está completado en los lados por dos figuras, pintado sobre madera y representa a los profetas San Elías y San Eliseo.

EL EVENTO DE LA ASCENSIÓN

El santuario mariano situado en Combarbio de Anghiari, rebautizado después de la permanencia de los religiosos Carmelitas, conocido ahora como el santuario del Carmen, cada año reúne a los fieles de todas las parroquias de la vicaría de Anghiari en la Solemnidad de la Ascensión.

Este evento probablemente surgió como una nueva oportunidad para celebrar los sacramentos de la Confesión y Comunión de Pascua (Día de la Ascensión cae en el tiempo de Pascua), y está todavía viva y floreciente.

La fiesta del santuario del Carmen, cada año se enriquece con una extraordinaria participación de personas, no sólo del Vicariato de Anghiari, sino también de la totalidad de la Toscana y Umbria, Valle del Tíber y otras zonas de la diócesis.

Especialmente por los fieles que se han asociado con Nuestra Señora del Carmen, por la consagración del Escapulario, que registra récord de cientos de fieles.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Europa Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Peregrinaciones y Santuarios Santuarios de la Divina Misericordia

Santuarios de la Divina Misericordia en Europa

Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia Polonia

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN CRACOVIA-LAGIEWNIKI (POLONIA)

Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia Lagiewniki

En la colina de Lagiewniki, próxima a la ciudad de Cracovia, está el Santuario de la Divina Misericordia, antigua capilla del Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.

Allí, en un altar lateral bajo el cuadro de Jesús Misericordioso, están las reliquias de Santa Faustina Kowalska, autora del libro «Diario.

La Divina Misericordia en mi alma», a quien el Papa Juan Pablo II llamó apóstol de la Divina Misericordia, que vivió y murió en el Convento.

Como se ha dicho, el Papa Juan Pablo II, cuando era joven y trabajaba en unas canteras de la fábrica Solvay, pasaba junto al Santuario todos los días.

En el año 2002 Juan Pablo II volvió a Cracovia, la ciudad en la que también fue Arzobispo, y consagró la nueva Basílica de la Divina Misericordia, construida junto al Santuario y al Convento. Junto a ella se ha proyectado también una Casa de Retiro, una Casa del Peregrino y aparcamientos.

Estas son palabras del Papa:

«En este santuario encomiendo hoy solemnemente el mundo a la Misericordia Divina, y lo hago con el deseo ardiente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios, proclamado desde aquí por Santa Faustina, llegue a todos los habitantes de la tierra y llene los corazones de esperanza» (Juan Pablo II, 17-8-2002). (www.sanktuarium.krakow.pl , página en polaco, inglés y alemán)

 

SANTUARIO DEL AMOR MISERICORDIOSO EN COLLEVALENZA (ITALIA)

Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza

El Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza (06050 Collevalenza, PG, Italia), cerca de Todi, es muy visitado por los peregrinos y entre ellos ha estado el Papa Juan Pablo II.

«Recuerdo con emoción la peregrinación que tuve la alegría de realizar, hace veinte años, al Santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza.

Fue mi primer viaje apostólico después del atentado del 13 de mayo en la plaza de San Pedro…

Del Corazón traspasado del Redentor brota la fuente infinita del amor misericordioso.

Dios es ‘rico en misericordia’.

Que toda vuestra existencia sea un canto a este sublime misterio de salvación.

Haced que todos los que encontráis en vuestro apostolado diario sientan que el Padre celestial está siempre ‘especialmente cercano al hombre, sobre todo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad’ (Dives in misericordia)». (Juan Pablo II, 11-8-2001. Carta al Superior general de la Congregación de Hijos del Amor Misericordioso).

Este Santuario del Amor Misericordioso fue llevado adelante por la Venerable Madre Esperanza de Jesús (1893-1983), cuyo nombre en el siglo era María José Alhama y Valera, nacida en Santomera, Murcia, España, fundadora de las Congregaciones de religiosas y de religiosos del Amor Misericordioso, y cuyo mensaje puede resumirse en: «Ser signo de Amor y Misericordia en el mundo». (www.collevalenza.it , en italiano, español y otros idiomas)

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA, IGLESIA DEL SANTO SPIRITO IN SASSIA, ROMA

Iglesia del Santo Espiritu en Sassia

La iglesia del Santo Spirito in Sassia está en la ciudad de Roma, a unos 500 metros de la Plaza de San Pedro.

En esta iglesia construida en el siglo XVI, y que guarda una reliquia de Santa Faustina Kowalska, está el Centro de Espiritualidad de la Divina Misericordia instituido por el Santo Padre, con actividades de formación y difusión del culto a la Divina Misericordia principalmente en la diócesis de Roma y en Italia.

Desde 1994 la iglesia del Santo Spirito es Santuario de la Divina Misericordia. En 1995 el Santo Padre bendijo la imagen de Jesús Misericordioso que allí se venera.

En el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia de 2002, antes del rezo del Regina Coeli, el Papa Juan Pablo II envió un saludo a los numerosos fieles que se habían reunido en esta iglesia próxima al Vaticano para celebrar el Domingo de la Misericordia Divina.

El Santo Padre expresó su agradecimiento al Cardenal Fiorenzo Angelini que había celebrado la Santa Misa y exhortó a todos a «ser siempre y en todo lugar apóstoles del amor misericordioso».

En el Domingo de la Misericordia Divina de 2003, después del Regina Caeli desde el Vaticano el Santo Padre Juan Pablo II también tuvo un recuerdo para todas las personas reunidas en torno a esta iglesia del Espíritu Santo:

«Saludo, asimismo, a los sacerdotes, a las religiosas y a los fieles que animan el Centro de espiritualidad de la Misericordia divina, activo ya desde hace diez años en Roma, en la iglesia del Espíritu Santo en Sassia». ( www.divinamisericordia.it , en italiano ).

En 2007, estas son palabras del Papa Benedicto XVI después del Regina Caeli:

«Saludo, finalmente, a los peregrinos de lengua italiana, en especial a los fieles que, con ocasión del Domingo de la Divina Misericordia, se han dado cita en la iglesia de Santo Spirito in Sassia y han venido aquí para la oración del Regina Caeli. Aliento la obra de tal Centro de espiritualidad e invoco sobre él la celeste protección de Santa Faustina Kowalska y a San Juan Pablo II …»

En 2008 se celebró en Roma un Congreso Apostólico Mundial sobre la Divina Misericordia, del 2 al 6 de Abril, con participación de numerosos Cardenales, Arzobispos y Obispos, y delegados y participantes de muchos países.

El Congreso tuvo lugar en el Santuario de la Divina Misericordia, Iglesia del Espíritu Santo in Sassia, Roma.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MADRID (ESPAÑA)

Santuario de la Divina Misericordia en Madrid

El Domingo 27 de febrero de 2005, después de presidir la celebración de la Santa Misa, el Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. Antonio María Rouco Varela, bendijo y entronizó el cuadro de Jesús de la Divina Misericordia.

El cuadro está situado en la capilla lateral, al lado del Sagrario. Al otro lado del cuadro de Jesús de la Divina Misericordia, está el cuadro de la Virgen María, Madre de Misericordia, y también un cuadro de Santa Faustina.

El Santuario de la Divina Misericordia, sito en la Parroquia Virgen del Mar, se encuentra en la calle Peones, en el barrio de San Blas de Madrid (estación de Metro de San Blas), y en los locales del Santuario está el Centro del Apostolado de la Divina Misericordia, teléfono 913242366.

En la fachada del Santuario hay también un cuadro de Jesús de la Divina Misericordia.

El Párroco de Virgen del Mar, Santuario de la Divina Misericordia de Madrid, es el P. Diego Martínez Linares, que es asimismo Presidente del Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia de Madrid, y autor del libro «El rostro misericordioso de Dios» (Madrid, 2001) sobre la espiritualidad de la Divina Misericordia.

El P. Diego es también Superior General de la Comunidad Misionera que rige el Santuario de la Divina Misericordia de Tocuila, Diócesis de Texcoco (México).

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MURCIA (ESPAÑA)

Santuario de la Divina Misericordia en Murcia

Este Santuario ha sido erigido en la que es y sigue siendo Parroquia de Santo Tomás de Aquino, cerca del Campus Universitario de la Ciudad de Murcia.

El 29 de Enero de 2006, el Sr. Obispo D. Juan Antonio Reig Plá bendijo el templo como Santuario de la Divina Misericordia.

También bendijo un gran cuadro del Cristo de la Divina Misericordia situado en el centro, y dos cuadros situados a los lados, uno de la Virgen Madre del Amor Hermoso y otro de Santo Tomás de Aquino.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN VILNUS (LITUANIA)

Santuario de la Divina Misericordia en Vilnus Lituania

Muchos peregrinos vienen a Vilnus atraídos por el mensaje de la Divina Misericordia que Dios transmite a través de la humilde monja santa Faustina.

Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, quien era un firme defensor del mensaje de la Divina Misericordia.

En las visiones de sor Faustina, Jesús insistió:

«Confía en mí, porque yo soy un Señor misericordioso. La confianza en mi misericordia».

Siguiendo las instrucciones del Salvador, Santa Faustina mandó hacer una pintura hecha de Jesús, como se ve en sus visiones.

La imagen, que pronto ganó fama por las gracias especiales, se conserva en el Santuario de la Divina Misericordia de Vilnus y atrae a miles de peregrinos.

Muchos visitantes también están interesados en ver la pequeña casa donde vivió Santa Faustina, así como los lugares vinculados con el Beato Miguel Sopocko, el santo sacerdote que era su guía espiritual.

La «Semana de la Divina Misericordia» se celebra cada año en Vilna desde el Domingo de Pascua a la fiesta de la Divina Misericordia, incluso, una procesión ecuménica se realiza la tarde del lunes de Pascua que se conoce como el «Sendero de Luz» y que procede de la Puerta de la Aurora al Santuario Divina Misericordia.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN MYSLIBORZ, POLONIA

Santuario de la Divina Misericordia en Mysliborz Polonia

La iglesia se construyó en 1905, y se le dió la denominación de iglesia de Santa Cruz. Desde 1993 tiene rango de Santuario de la Divina Misericordia.

El Santuario y el Convento de Mysliborz pertenecen a la Congregación de Hermanas de Jesús Misericordioso, fundada por el beato P. Miguel Sopocko, confesor de Santa Faustina Kowalska.

 

SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN BIALYSTOK, POLONIA

Santuario de la Divina Misericordia de Bialystok Polonia

El 28 de septiembre de 2008, se realizó aquí la beatificación del P. Miguel Sopocko, confesor y director espiritual de Santa Faustina Kowalska.

En esta zona elevada se instaló en 2008 el Altar para la celebración de la Santa Misa, y la beatificación del P. Miguel Sopocko.

En el Santuario de la Divina Misericordia de Bialystok, está la tumba del Beato Miguel Sopocko.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis: 
Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Madre y Reina de las Familias, Mensajes de la Virgen y Dios Padre, Bahía, Brasil (15 mar)

Estas Apariciones se produjeron desde 15 de marzo de 1996 al 3 de enero de 2004.

En el poblado de Peri Peri, Vitoria da Conquista, Bahía Brasil.

La vidente Fabiana Oliveira Simonassi recibió los mensajes por locución interior.

Especialmente en Cenáculos en una pequeña capilla dedicada a Santa Rita de Cassia.

reina-y-madre

Desde el inicio, todos los hechos fueron puestos en conocimiento de la Iglesia Católica Local.
.
Los mensajes publicados aquí son conceptualmente importantes.

Vitória da Conquista es un municipio del estado de Bahía, al norte de Brasil.

En Vitória da Conquista un hecho sorprendente sucedió desde 15 de Marzo de 1996 al 3 de enero del 2004, la presencia y transmisión de mensajes para toda la humanidad por Nuestra Señora.

Fue a través de Locución Interior a Fabiana Oliveira Simonassi, en una pequeña capilla en el poblado de Peri-Peri, en Bahía.

Son centenas de mensajes de alerta e invitación a la conversión sincera y verdadera, y de un retorno definitivo a los brazos del Señor.

Nuestra Señora de presenta como Madre y Reina de las Familias, porque es deseo del Padre que todas las familias se abran a su gracia a través de la oración y de una entrega total a sus planes.

Nuestra Señora nos enseña también que las familias santas modifican y renuevan la sociedad.

Los mensajes transmitidos por la Virgen son un llamado a la conversión en la Unión y Santificación de las Familias.

Ella nos enseña que el diablo utiliza todas las armas para destruir los hogares, la propagación de la discrepancia, el desacuerdo, la infidelidad y, por último, la completa destrucción de la familia.

A través de estos mensajes la Virgen, nos muestra la importancia de la oración en familia, nos pide que los padres asuman la responsabilidad de la educación moral y religiosa de los hijos y promuevan un ambiente de paz y tranquilidad en sus hogares.

La Santísima Virgen nos promete que si somos dóciles a las peticiones del Señor que nos hace a través de ella, ocurrirán maravillas y milagros en nuestros hogares.

El 18 de marzo de 1996, al inicio de sus apariciones, Nuestra Señora dijo:

Niños queridos, lo que pedimos es un compromiso sincero de conversión, la conversión del corazón.

Si Uds. tuvieran conciencia de lo que es la plenitud divina, entenderían que lo que les pido es poco, muy poco.

La elección es suya, pero Yo les imploro: vuelvan a vuestro Dios mientras haya tiempo.

Felices los que creen sin haber visto. Les doy la bendición a todos.

El 3 de enero del 2004, en su despedida, Nuestra Señora dijo:

La bendición a cada uno de forma particular en nombre de la Santísima Trinidad.

A largo de estos años procuré conducirlos para que cada uno tuviese una encuentro personal y definitivo con el Señor.

Les di las enseñanzas y les trasmití los deseos del corazón de la santísima Trinidad para que procuren llevar una vida de santidad y pureza.

Llegó el tempo de poner en práctica todo lo que aquí aprendieron.

Una vez mas les afirmo que esta Obra me pertenece y me fue confiada por el Señor para que vuestras familias fueran consagradas al Sagrado Corazón de Jesús y a mi Inmaculado Corazón.

Hoy una vez mas este deseo fue realizado de forma perfecta.

Muchos frutos serán recogidos por vuestra presencia aquí hoy y serán largamente recompensados todos los que de una forma o de otra contribuyan para que estos mensajes sean difundidos.

Este no es el fin hijitos, es apenas un recomienzo, cada paso de aquí en adelante, exigirá una entrega aún mayor y mas consciente.

No se perturben, no teman y no se entristezcan, pues continuaré a vuestro lado en todos los momentos.

Me siento particularmente feliz y agradecida por la presencia de todos, especialmente de mis hijos predilectos aquí representados por los Sacerdotes, los guardo de manera especial en mi Corazón de Madre.

Mis queridos y amados hijos, una nueva etapa de vuestras vidas se inicia hoy. Deseo reafirmar todas las promesas que les hice antes y darles certeza de que todo lo que fue dicho a vosotros al respecto se concretará.

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN DE LAS FAMILIAS

Este acto de consagración fue revelado por la Virgen el 8 de mayo de 1997.

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA Y EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Oh! Sagrado Corazón de Jesús y Corazón Inmaculado de María, ahora estamos a sus pies como hijos obedientes y sumisos a la voluntad del Padre.

Queremos entregarles no solamente nuestras vidas, sino especialmente nuestras familias para que sean resguardadas en este abrigo seguro y firme.

Queremos hoy consagrar a vuestros Dos Corazones nuestros hogares, nuestro casamiento y los frutos de esa unión que son nuestros hijos.

Consagramos también todos nuestros familiares, desde los más próximos a los más alejados y les pedimos que los corazones mas endurecidos sean ablandados con el fuego abrasador del Divino Espíritu Santo.

Confiados en vuestras promesas, esperamos un día estar todos reunidos en torno al Cordero de Dios y para esto asumimos también, de hoy en adelante, el compromiso de mantenernos fieles a la Doctrina de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana.

Humildemente te pedimos Señor que aceptes juntamente con Vuestra Madre Santísima este Acto de Consagración que profesamos, y nos concedas las gracias necesarias para realizar lo que prometemos.

Que el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, nos bendiga y nos proteja. Amén.

Sobre este Acto de Consagración de las Familias, Nuestra Señora nos dice el 8 de mayo de 1997

Mis queridos y amados hijitos, me presento a Uds. como Madre y Reina de las Familias y deseo ardientemente vuestra conversión, y vuestro retorno al Señor.

Hoy el cielo se abrió en bendición. ¡Misericordia sobre vosotros!.

Este Acto de Consagración que les fue revelado, surgió de un profundo acto de amor de la Santísima Trinidad para cada uno de vosotros.

El Señor está preparando el Triunfo de Mi Inmaculado Corazón y es deseo al mismo tiempo, por orden del Padre, que vuestras familias sean consagradas a Mi Corazón y al Corazón de Mi Divino Hijo.

Este Acto de Consagración debe ser realizado con toda la pureza de corazón y cada palabra dicha debe ser vivida plenamente.

Es un verdadero pacto de amor del Creador para con sus hijos.

Entrego hoy en vuestras manos la llave de Unión y Santificación de vuestros hogares.

Para que esta Consagración sea bien aceptada por la Santísima Trindad, debe ser hecha por un sacerdote delante de la imagen de Mi Inmaculado Corazón y del Sagrado Corazón de Jesús.

Obedezcan hijitos y no se arrepentirán, pues vuestra recompensa será mayor de lo que puedan imaginar.
Las bendiciones a todos en nombre de la Santísima Trindad.

 

ALGUNOS MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA

8 de noviembre de 2003. Nuestra Señora.

Muchas son las embestidas de satanás contra vuestros hogares y contra vuestros seres queridos, mas les pido que no os perturbéis porque el Señor los protege y en breve el enemigo será definitivamente derrotado.

Sepan esperar con docilidad y paciencia las demoras del Señor pues cuanto mas se mantengan firmes en la prueba tanto mayor será vuestra victoria.

Cuenten con mi ayuda pues permanezco a vuestro lado.
Los bendigo en nombre de la Santísima Trindad.

 

22 de marzo de 2003. Nuestra Señora.

Mis queridos y amados hijitos, les pido en esta noche que entreguen todas vuestras preocupaciones al Corazón Eucarístico de Jesús.

Hijitos, en estos tiempos donde el demonio esta actuando con gran fuerza contra los corazones de los hombres, se hace necesario que aquellos que pertenezcan a Dios permanezcan en calma y tranquilidad.

No permitan que la paz de vuestra alma sea perturbada y mucho menos permitan que vuestra confianza en Dios sea rebajada.

Entreguen a Dios vuestros deseos y sepan esperar con paciencia y docilidad su tiempo.

Hijitos, continúen rezando para que los corazones afligidos se sientan consolados, principalmente en este momento tan doloroso de la historia de la humanidad, donde satanás está diseminando con tanta intensidad el mal y el dolor en la faz de la Tierra.

Recen por la paz, sacrifíquense por la paz y sobretodo vivan en paz para que la gracia de Dios se haga presente en vuestras vidas y en vuestros hogares.

 

18 de agosto de 1998 Nuestra Señora – Fiesta da Asunción de María

Mis queridos y amados hijitos, no quiero en esta noche darles un mensaje mas, quiero dejarles mi Corazón de Madre con cada uno de vosotros.

Hoy mi corazón exulta de alegría y una vez mas os repito: «El Señor ha hecho en Mi maravillas, Santo es su Nombre».

Al mirar hacia vuestra Madre Celeste deben tomar consciencia de que lo que aconteció conmigo fue una anticipación de los que un día vosotros viviréis, o sea, vuestro cuerpo hoy mortal y corruptible, va a ser revestido de inmortalidad y será igualmente incorruptible.

Así como el Altísimo me reservó un lugar a su lado, El también quiere que a su debido tiempo cada uno de vosotros esté con El participando de toda la Gloria del Reino de los Cielos.

Cabe a vosotros, vivir cada minuto de vuestras vidas pensando que de vuestras actitudes dependerá vuestro juzgamiento.

Los amo con un amor que no se puede describir y espero por cada uno de vosotros en el momento en que llegue la hora de tenerles a todos en mis brazos maternos.

Los bendigo a todos en nombre de la Santísima Trinidad.

 

4 de abril de 198. San Miguel Arcángel.

El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios Todo-Poderoso.

Entonces les digo hoy: si fueron así creados, con tanto celo y con tanto amor, tienen que comportarse como verdaderos hijos de Dios.

No sucumbáis a las tentaciones, a los placeres de la carne, no cedáis a las tentaciones diabólicas.

Por mas esplendor que lucifer tuviese, por mas belleza que poseyese, nunca le seria permitido rebelarse y permanecer impune. Eso fue lo que aconteció.

Toda rebeldía exige una condenación, exige un castigo, y si aconteció tal punición y tal castigo con aquel que era el mas bello de los ángeles, ¿que no acontecerá con esta pobre humanidad que se niega a obedecer?

 

5 de mayo de 2001. Nuestra Señora.

Mis queridos y amados hijitos, os doy hoy la paz que brota de mi corazón materno. Hijitos, delante de tantas indagaciones, cuestionamientos e incertezas, me siento en el deber de consolar vuestros corazones.

Quiero que comprendan que todo lo que se pasa con vosotros es de suma importancia para vuestro crecimiento espiritual.

Hijitos, miren el pasado y recuerden en que situación Uds. se encontraban.

Les hablo del momento en que dijeron vuestro SI a Dios.

Vosotros estabais llenos de ramas secar a ser podadas, era necesario hacerles desapegar de todo que lo que os ataba a este mundo y de todo lo que vosotros teníais por importante y esencial en vuestras vidas.

Vuestra entrega fue sincera, mas no era posible continuar sin que profundos cortes y modificaciones fueran realizados.

Fue sufrido, fue sin duda doloroso, mas de todo esto vuestro Padre Celeste sacó un gran bien.

Tranquilicen vuestros corazones y confíen cada vez más, pues si así lo hacen, la cosecha será prodigiosa.

 

MENSAJES DE DIOS PADRE

24 de marzo de 1996.

YO, el Señor tu Dios te protejo y te libro de todos tus perseguidores.

Te tomo de la mano y te traigo junto a Mí. No temas, soy tu Creador el que te formó y te guía.

Ama a aquellos que te persiguen, pues no comprenden que es a mi hijo Jesús al que crucifican nuevamente.

Te quiero a mi lado. Mi mano está sobre ti y tu corazón está comigo en Mi Trono Santo.

Abandónate en Mí como mi Hijo se entregó totalmente a Mí en el momento de su mayor dolor.

Quiero que te encuentres con el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de mi amado hijo todos los días de tu vida.

Suceda lo que suceda, llámame y me oirás.

Recibe ahora mi Espíritu Santo para fortalecerte y restaurarte hasta el fin.

 

26 de marzo de 1996

Mis queridos hijos, soy vuestro Dios, vuestro Creador.

Vengo hasta vosotros para deciros que no teman.

En vano tientan arruinar el trabajo de aquellos que son mis ungidos, aquellos a quienes Yo mismo marqué en la frente con mi marca, con mi sello.

Estoy con mis ojos sobre vosotros en todo instante.

Hoy tú sentiste mi pequeña, el dolor de mi hijo al decir que mi Iglesia está dividida.

No os preocupéis como os dije antes: «No teman pasar por ridículos, pues ridiculizados serán aquellos que os persiguen».

Tengo a todos vosotros en Mi Corazón. Mi Espíritu Santo está sobre vosotros todo el tiempo.

Es triste saber que son pocos los que se entregan a mi voluntad sin miedo, sin pensar lo que las personas hablarán.

Por todo lo que vosotros estáis enfrentando, grande será vuestra gloria en el cielo.

No te asustes mi pequeña; no eres indigna de oír la voz de tu Creador, el que te dio la vida.

Yo, su Dios os hablo. Mi mano está sobre vosotros y nada se interpondrá entre nosotros

Continúen firmes, pues como ya dije, grandiosa será vuestra recompensa.

Tengan prudencia, paciencia y sobretodo tengan la certeza de que nunca os abandonaré.

 

19 de abril de 1996

Mi flor preciosa, es tu Dios, tu Creador quien te habla.

Llegarán tiempos difíciles mi amada, aquello que te permití ver hoy fue una pequeña muestra de lo que acontecerá, mas es necesario que así se haga.

Oh humanidad tan perversa, ¿que hiciste de mis enseñanzas? ¿Que hicisteis de las palabras de mi Hijo Jesús?

Os Mandé a mi Hijo muy amado y lo crucificaron, mas llegará la hora del gran castigo, llegará la hora en que destruiré a todos con un simple soplo.

Primero os envié a mi hijo y no escuchasteis, envío hoy a mi hija, la flor de mi creación, aquella que generó dentro de su cuerpo puro e Inmaculado a Mi Hijo y vosotros tampoco escucháis.

Muchos abren la boca para decir que Yo no existo, que Aquel que los creó y que les dio la vida es fantasía.

Otros dicen que Mi Hijo fue apenas un profeta, niegan toda a su Divinidad, niegan abiertamente Mis Leyes y Mis preceptos.

Oh humanidad, tu caminas por caminos errados, mas está cerca el momento en que os castigaré por tantas blasfemias.

Os haré sentir que “Yo Soy” el que les dio la vida.

Con un soplo os di la vida y con un soplo os las quitaré.

Antes de presentarme como Juez justo e implacable, me presento como el Padre Bueno y Misericordioso.

Todo aquel que se redima de sus pecados y de sus faltas encontrará lugar seguro en los días sangrientos.

Al fin, las ovejas que oigan la voz del Buen Pastor reposarán en verdes pastos y bellas campiñas, habitarán en la Jerusalén Celeste, formarán parte del Reino Glorioso de mi hijo Jesús; no conocerán más el dolor.

Todo será armonía y paz de espíritu. Todos sentirán profunda alegría dentro de sus corazones.

Aquellos que se conviertan a tiempo serán marcados por Mi con mi sello, con mi marca y no serán confundidos.

Yo, su Padre, y Creador los bendigo a todos.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Videos con la Historia de la Medalla Milagrosa, Francia (27 de noviembre)

 

Ver además:

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María, Pio XII en 1942 (31 de octubre)

El 31 de octubre de 1942, día de la clausura solemne del Jubileo de las Apariciones de Fátima, el Papa Pío XII habla en la radio.

Ofrece el mundo al Corazón Inmaculado de María para responder al llamado de nuestra Madre del cielo.

Renueva ese gesto importante el 8 de diciembre de 1942.

consagracion de pio xii al inmaculado corazon

En 1944, en plena guerra mundial, el mismo soberano pontífice consagraba todo el género humano al Corazón Inmaculado de María para ponerlo bajo su poderosa protección.

Leer también:

Con motivo de esta misma ceremonia, decreta que la Iglesia entera celebraría aquel año una festividad en honor del Sagrado Corazón Inmaculado de María para obtener la intercesión de la Santísima Virgen,

“la paz de las naciones, la libertad de la Iglesia, la conversión de los pecadores, el amor a la pureza y la práctica de las virtudes.”

El 4 de mayo de 1944, aprobó la Misa y Oficio del Inmaculado Corazón de María, pedida por Sor Lucía, vidente de Fátima, el 12 de diciembre de 1940 en una carta, por petición de los obispos de Portugal.

“Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir gracias y el auxilio oportuno…

Obtén paz y libertad completa a la Iglesia santa de Dios; detén el diluvio del neopaganismo.

Fomenta en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, para que los que sirven a Dios aumenten en mérito y número”

El antecedente más directo fue la tercera aparición de Fátima, en 1917 la Virgen le dijo a Lucía Martos, la niña vidente:

“Nuestro Señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado.

Si se hace lo que te digo se salvarán muchas almas y habrá paz; terminará la guerra…

Quiero que se consagre el mundo a mi Corazón Inmaculado y que en reparación se comulgue el primer sábado de cada mes…
.
Si se cumplen mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz…
.
Al final triunfará mi Corazón Inmaculado y la humanidad disfrutará de una era de paz.”

videntes de fatima

 

EN CADA ÉPOCA HA PREDOMINADO UNA DEVOCIÓN

En el siglo I, la Theotokos, la Maternidad divina, como réplica a la herejía de Nestorio.

En el siglo XIII, la devoción del Rosario.

En el XIX, la Asunción y la Inmaculada.

A mediados de ese mismo siglo se fue extendiendo la devoción al Inmaculado Corazón de María, adelantada ya por San Bernardino de Sena y San Juan de Avila; y en el siglo XVII, San Juan Eudes.

San Antonio María Claret, fundó la Congregación de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María, en el XIX.

Y en el siglo XX, alcanza su cenit con las apariciones de la Virgen en Fátima y la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María.

En Fátima la Virgen manifestó a los niños que Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a su Inmaculado Corazón como medio para la salvación de muchas almas y para conservar o devolver la paz al mundo.

La Beata Jacinta Marto, le dijo a Lucía:

«Ya me falta poco para ir al cielo.

Tú te quedarás aquí, para establecer la devoción al Corazón Inmaculado de Maria».

También se lo dirá después la Virgen.

El año 1942, después de la consagración de varias diócesis en el mundo realizada por sus respectivos obispos, Pío XII hizo la oficial de toda la Iglesia, con lo que la devoción al Inmaculado Corazón de María se vió confirmada y afianzada.

Y después Pablo VI y, sobre todo, Juan Pablo II, quien respondió en Brasil, cuando le dijeron:

“Santo Padre, agradecemos a Dios, sus trece años de pontificado”

“Tres años de pontificado y diez de milagro”.

Él ha sido el Pontífice que cumplió más cercanamente el deseo de la Virgen, según lo que ha dicho Sor Lucía de Fátima (‘el cielo aceptó la Consagración de 1984’).
.
Y por los resultados se han visto con el derrumbamiento del marxismo y la conversión de Rusia.

sor lucia de fatima y pablo vi
Sor Lucia de Fatima y Pablo VI

 

LAS CONSAGRACIONES

Pío XII, ya en los años de su pontificado era universalmente señalado como el Papa mariano y con esta denominación ha pasado a la historia.

Tiene algunos hitos de su vida marcados por la presencia de María, como, por ejemplo:

• fue consagrado obispo el mismo día y a la misma hora en que la Virgen se aparecía en Fátima: el 13 de Mayo de 1917;

• tuvo como un acto histórico de su pontificado la consagración del mundo que hizo a María en 1942, en el 25º apariciones de Fátima en un radiomensaje;

• y la renovó el 7 de Julio de 1952, en la que hace particular consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María como lo había pedido la Virgen a los pastorcitos de Fátima.

El 21 de Noviembre de 1964 Pablo Vl renueva la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, Madre virginal de Dios.

El 13 de Mayo de 1982 Juan Pablo II realiza en Fátima la Consagración del Mundo,

Que renovará el 25 de Marzo de 1984 en la plaza de San Pedro ante 200.000 personas y arrodillado ante la imagen que se venera en la Capelinha de las Apariciones en Fátima, que se había trasladado privadamente a Roma para esta consagración.

En una de sus partes el Papa le dice a la Virgen en Fátima:

“¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos!…

Acoge nuestro grito, que, como movidos por el Espíritu Santo, dirigimos directamente a tu Corazón.

Y abraza, con el amor de la Madre y de la Esclava, a este mundo humano que te entregamos y te consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De manera especial te entregamos y consagramos aquellos hombres y aquellas naciones que más particularmente necesitan esta entrega y esta consagración”…

De esta manera la última consagración realizada por Juan Pablo II es considerada por la Hna. Lucía como completa, porque:

«La ha hecho públicamente en comunión con todos los Obispos que con su Santidad se unieron al pueblo de Dios, Cuerpo Místico de Cristo.

La ha hecho al Corazón Inmaculado de María, Madre de Cristo y de su Cuerpo Místico, para que con Ella y por Ella con Cristo pudiera ser llevada y ofrecida al Padre para la salvación de la humanidad».

Y también el 8 de octubre del 2000, en Jasna Gora, a los pies de la Virgen, Juan Pablo II consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

juan pablo ii jasna gora

 

DIÓCESIS DE TURÍN, MILÁN Y EL PAÍS ECUADOR CONSAGRADOS AL CORAZÓN DE MARÍA

El 21 de junio de 1855, el Papa Pío IX concedió la aprobación a una Misa y Oficio en honor al Purísimo Corazón de la Santísima Virgen María promulgado por la Sagrada Congregación de Ritos.

En 1891, los obispos de Turín y Milán comenzaron un movimiento en favor de la Consagración de las diócesis de Italia al Inmaculado Corazón de María.

Este proyecto apareció por primera vez, en el Congreso Mariano de Turín, en 1898, aparentemente por la iniciativa del mismo Papa, en su carta del 22 de agosto de 1898.

Fue aprobado unánimemente por el Congreso y se le pidió al Santo Padre que consagrara Italia al Inmaculado Corazón de María.

El 12 de diciembre de 1898, la Sagrada Congregación de Ritos aprobó la fórmula de consagración propuesta, –no sólo para las diócesis que la pidieron–, sino para todas aquellas que pidieran permiso en el futuro.

La primera nación que se consagró oficialmente al Corazón de María fue la República del Ecuador, el 6 de agosto el año 1892, siendo su presidente el Dr. Luis Cordero.

Los Obispos Ecuatorianos publicaron entonces una pastoral colectiva cuya primera parte rezaba así:

“Como pastores que somos de esta iglesia, consagramos solemne e irrevocablemente la República del Ecuador al corazón purismo e inmaculado de María.

Obligándonos a reconocer desde hoy a la madre divina del redentor por patrona, abogada y protectora especial de nuestro pueblo, y nuestra intercesora eficaz ante el trono de las misericordias”.

Anteriormente, ya el Ecuador se había puesto bajo el Patrocinio del Purísimo Corazón de María (a principios del siglo XIX) por decisión del Episcopado.

Pasaron decenas de años para que esta consagración fuese ratificada por el Honorable Congreso en la fecha señalada.

En esa oportunidad, en el documento que se firmó se denominó al país con el nombre de: LA REPÚBLICA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.

Pio XII-bendice

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
(Papa Pío XII)

¡Oh Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano, vencedora de todas las batallas de Dios! Ante vuestro Trono nos postramos suplicantes, seguros de impetrar misericordia y de alcanzar gracia y oportuno auxilio y defensa en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los que no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro maternal Corazón.

En esta hora trágica de la historia humana, a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, nos entregamos y nos consagramos, no sólo en unión con la Santa Iglesia, cuerpo místico de vuestro Hijo Jesús, que sufre y sangra en tantas partes y de tantos modos atribulada, sino también con todo el Mundo dilacerado por atroces discordias, abrasado en un incendio de odio, víctima de sus propias iniquidades.

Que os conmuevan tantas ruinas materiales y morales, tantos dolores, tantas angustias de padres y madres, de esposos, de hermanos, de niños inocentes; tantas vidas cortadas en flor, tantos cuerpos despedazados en la horrenda carnicería, tantas almas torturadas y agonizantes, tantas en peligro de perderse eternamente.

Vos, oh Madre de misericordia, impetradnos de Dios la paz; y, ante todo, las gracias que pueden convertir en un momento los humanos corazones, las gracias que preparan, concilian y aseguran la paz. Reina de la paz, rogad por nosotros y dad al mundo en guerra la paz por que suspiran los pueblos, la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Dadle la paz de las armas y la paz de las almas, para que en la tranquilidad del orden se dilate el reino de Dios.

Conceded vuestra protección a los infieles y a cuantos yacen aún en las sombras de la muerte; concédeles la paz y haced que brille para ellos el sol de la verdad y puedan repetir con nosotros ante el único Salvador del mundo: Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Dad la paz a los pueblos separados por el error o la discordia, especialmente a aquellos que os profesan singular devoción y en los cuales no había casa donde no se hallase honrada vuestra venerada imagen (hoy quizá oculta y retirada para mejores tiempos), y haced que retornen al único redil de Cristo bajo el único verdadero Pastor.

Obtened paz y libertad completa para la Iglesia Santa de Dios; contened el diluvio inundante del neopaganismo, fomentad en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, a fin de que aumente en méritos y en número el pueblo de los que sirven a Dios.

Finalmente, así como fueron consagrados al Corazón de vuestro Hijo Jesús la Iglesia y todo el género humano, para que, puestas en El todas las esperanzas, fuese para ellos señal y prenda de victoria y de salvación; de igual manera, oh Madre nuestra y Reina del Mundo, también nos consagramos para siempre a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, para que vuestro amor y patrocinio aceleren el triunfo del Reino de Dios, y todas las gentes, pacificadas entre sí y con Dios, os proclamen bienaventurada y entonen con Vos, de un extremo a Otro de la tierra, el eterno Magníficat de gloria, de amor, de reconocimiento al Corazón de Jesús, en sólo el cual pueden hallar la Verdad, la Vida y la Paz.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Historia y Milagros de Nuestra Señora del Rosario: Virgen de “La Naval” de Filipinas (Enero y 2º dgo de octubre)

Poco después de la batalla de Lepanto en 1571, los frailes dominicos en Filipinas propagaron la devoción a Nuestra Señora del Santo Rosario, a quien se atribuye la victoria en esa batalla histórica.

la-naval-de-filipinas

La imagen de la Virgen y el niño Jesús que se encargó en 1593 fue tallada en marfil por un artesano chino que más tarde se convirtió a la fe; se dice que es el más antiguo de marfil tallado en Filipinas.

Profusamente vestida y enjoyada, la imagen tiene su lugar normal en el transepto izquierdo. La procesión del día grande de La Naval de Manila es el segundo domingo de octubre.

 

LA VIRGEN MARINERA

Cuando el Papa Gregorio XIII introduce la advocación de la Virgen del Rosario en 1573, sustituyendo la anteriormente denominada por su predecesor Pío V como Virgen de las Victorias, en honor al triunfo de La Liga Santa en la Batalla de Lepanto, poco podía imaginar de la inmensa repercusión que tendría tal advocación en todos los puntos del planeta.

Las extraordinarias noticias para la cristiandad, que partieron del Golfo de Lepanto con el suceso de la victoria cristiana sobre el Imperio Turco, recorrieron las costas desde el Mar Mediterráneo al Océano Pacífico, mediando el amplio Océano Atlántico y el continente americano que transportó a los descubridores del nuevo mundo.

La Virgen que había intercedido en la buena nueva, se convertiría en Patrona de la mar y como consecuencia de ello, en cada galeón que partía hacia el nuevo mundo, partía también la historia de la heroica hazaña en la que un grupo de canarios había tenido el honor de participar a las órdenes del capitán Francisco Díaz Pimienta.

Y fue precisamente el descendiente del mismo apellido y nombre, el almirante Francisco Díaz Pimienta, junto a galeotes y dominicos de la Orden de Predicadores quienes llevaran allende los mares la tradición de recordar mediante fiestas de exaltación con desfiles y libreas, los  parabienes de la victoria cristiana en la Batalla de Lepanto.

Él la trasladaría a América en cada uno de los viajes de la flota de galeones que hacía la llamada Carrera de Indias, de la que él era General, y que partiendo de Puerto de Santa María en Cádiz, comunicaba la metrópoli española con las Islas Canarias y sus colonias americanas, cuyo puerto de arribada era Vera Cruz en México, para partir nuevamente por Acapulco hacia Manila, la capital de Filipinas.

En este recorrido por los mares y continentes del globo, desde el golfo de Lepanto a Manila, la Virgen recibe diferentes advocaciones, mencionadas en el presente trabajo: Virgen de Las Victorias, Virgen del Rosario, Virgen Galeona en Cádiz, Virgen de la Batalla de Lepanto en Granada, y Virgen de la Naval en Manila.

procesion de la naval de filipinas

 

LLEGA A MANILA, FILIPINAS

La Flota de Galeones de Indias tenía su punto final en Filipinas; y hasta allí llegaron las historias narradas de lo que aconteció en Lepanto, y llegaron también las primeras imágenes de la Virgen del Rosario en las galeras de cada expedición de la Flota de Galeones.

La admiración, simpatía y devoción a la Virgen protectora de la gente de la mar, no hacía más que crecer con cada expedición, y la disponibilidad de un recinto para el culto a la imagen se hacía pronto necesaria en aquellas islas. Y fue así que la orden de los monjes dominicos construyó la primera iglesia dedicada al culto del Rosario en su convento.

La comunidad de frailes dominicos llegó a Manila procedente de México, en la flota de galeones de la Carrera de Indias.

La Orden Dominicana construyó su primer convento en Filipinas, en su capital Manila en 1588, y en 1593 el Gobernador General, Luis Pérez Dasmariñas legó a los Dominicos la imagen de la Señora del Santísimo Rosario, tallada a partir de marfil  por un escultor chino no creyente, bajo la supervisión del capitán Hernando de los Ríos Coronel.

Tuvo la particularidad –según la tradición, milagrosa–, de que el escultor chino en ningún momento pretendía convertirse en un gran artista, pues ni siquiera había desempeñado esa faceta, y la concluyó como si estuviese guiado por una inspiración divina, algo que él mismo no tuvo en cuenta. Este escultor más tarde se convirtió.

Esta primera imagen aún se conserva en una urna situada entre las dos torres de los campanarios en la fachada exterior de la iglesia actual.

Aunque su ropa está hecha al estilo español del siglo XVI, sin embargo sus rasgos orientales reflejan la singularidad de su posición como una verdadera Reina Indígena de Filipinas.

misa-de-la-naval

 

LA RAZÓN DE LA GRAN FIESTA DE LA NAVAL DE MANILA

Rinde homenaje a los soldados que en 1646, se enfrentaron en cinco ocasiones, en cinco sangrientas batallas navales a los holandeses, los ingleses y los corsarios que no sólo buscaban las riquezas del archipiélago, sino que también pretendían sustituir el catolicismo por el calvinismo protestante holandés, de las que la más célebre es aquella en la que a bordo de los galeones “Encarnación” y “El Rosario”, los españoles consiguieron hacer frente y derrotar a la flota de quince fragatas holandesas que mejor dotadas y armadas que las españolas, intentaban invadir Filipinas.

En las cinco batallas, sólo quince defensores de Manila murieron. Antes de cada una de las batallas se buscó fervientemente la intercesión de Nuestra Señora del Rosario, a la espera de una protección similar a la que dio a los cristianos en Lepanto.

Ante cada una de las batallas, la tripulación de las galeras, los soldados, los religiosos españoles y filipinos prometieron un homenaje especial a la Virgen del Rosario si se producía la victoria, y puesto que las victorias se produjeron, los homenajes se celebraron con el nombre ya mencionado de La Naval, y los defensores solicitaron el reconocimiento oficial de la iglesia y la declaración de las victorias navales de 1646 como fruto de la intercesión de la Madre de Jesús.

El consejo eclesiástico en Cavite, con la ayuda de los teólogos, expertos canónicos, y religiosos prominentes, debatida y examinada la documentación aportada, y escuchados los testimonios orales de todos los testigos oculares, el 9 de abril de 1662, declaró milagrosas las cinco victorias navales de 1646, concedidas por la intercesión ante el Soberano Señor, de la Santísima Virgen y su devoción al Rosario.

Desde entonces, las procesiones y las misas y el novenario anual se han celebrado con gran alegría, fervor y belleza en Manila.

La imagen está todavía alojada en la iglesia de los dominicos de Santo Domingo, se trasladó a Quezon City (que es parte de la megalópolis que es Manila) después de la Segunda Guerra Mundial en 1954.

En 1907 el Papa San Pío X autorizó que la imagen sea coronada canónicamente, y en 1973 fue declarada patrona de Quezon City, y de la nación filipina.

La celebración de La Naval de Manila recuerda las suntuosas fiestas de Sevilla de 1572 relatadas por Pedro de Oviedo; tiene lugar cada segundo domingo de octubre en la capital de Filipinas, siendo la más grande de todas las celebraciones festivas del archipiélago, a la que acude toda la sociedad de Manila luciendo sus mejores libreas.

La Naval es una procesión a modo de desfile, de diez imágenes dominicanas intercaladas con banderas y estandartes que hacen referencia a los quince misterios del Santo Rosario.

Encabeza la procesión la imagen de San Pedro de Verona,…Santa Rosa de Lima, y las de Santo Tomás de Aquino, Santo Domingo de Guzmán, San José…, y la cierra la principal de la Virgen del Rosario.

Esta última imagen de la Patrona de Manila es transportada en la llamada Carroza Triunfal (exactamente igual la llamaron en el desfile de las suntuosas fiestas de Sevilla… de 1572); una carroza en forma de barco de transporte, de la que se dice que la primera fue construida en un 85% de plata maciza, y que durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial se fundió en un incendio de la iglesia (como veremos más adelante). La Carroza Triunfal actual es más sencilla.

vitral de ns del rosario la naval de filipinas fondo

 

EL MILAGRO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Parece ser que la Virgen del Rosario de Manila quiere renovar su labor protectora del pueblo filipino, y cada cierto tiempo se publican noticias de milagros atribuidos a la intercesión de la misma.

Aunque muchas de estas historias milagrosas son realmente emocionantes, sólo me voy a parar en el suceso del bombardeo de la iglesia del convento de Santo Domingo acaecido durante la II Guerra Mundial, ya que nuevamente vuelve a tener relación con un conflicto armado, como lo fue en su día la Batalla de Lepanto, o las batallas de 1646 contra holandeses, ingleses y corsarios.

El 27 de diciembre de 1941, los aviones de combate japoneses bombardearon la ciudad de Manila, siendo la iglesia y el convento de Santo Domingo, uno de sus primeros objetivos. Las torres fueron destruidas, y sólo permanecieron en pie las paredes, provocándose un incendio que estuvo ardiendo durante varios días.

Pero viéndolo venir, los frailes dominicos días antes del bombardeo habían trasladado la imagen del Rosario, junto a las joyas, coronas, documentos, ornamentos y el tesoro del convento, todos de varios siglos de antigüedad, a una bóveda de gruesos muros protegida por una puerta acorazada, con la promesa del Prior Aurelio Valvuena, de que si se salvaba el legado, lo transferiría a la Universidad de Santo Tomás.

Habida cuenta de que el incendio permaneció durante días, alcanzándose temperaturas elevadísimas favorecidas por el grosor de los muros, la sociedad de Manila se entregó al rezo del rosario, pidiendo por la conservación de tan alto legado cultural de Filipinas, si bien las esperanzas de que no se hubiese destruido eran casi nulas.

El 30 de diciembre de 1941, tres días antes de que el ejército japonés invadiese por tierra Manila, el Prior del convento de Santo Domingo se reunió a las 4 de la madrugada con compañeros dominicos, algunos devotos, dos sacerdotes agustinos y algunos policías en las ruinas de la iglesia para buscar el tesoro oculto.

La puerta acorazada del almacén no se podía abrir; pensaron volarla con una granada, pero observaron que no sería necesario si conseguían abrir un hueco con un soplete de acetileno. Cuatro horas más tarde el mecanismo de apertura de la puerta se resistía y mientras, los bombardeos continuaban en otra parte de la ciudad, con la electricidad cortada y apenas con la luz del soplete apuraban los últimos minutos de oscuridad.

Finalmente el mecanismo de apertura cedió, y aunque la ansiedad por pasar al interior y comprobar el estado del tesoro les resultaba incontrolable, un infernal calor surgió al abrir la puerta, obligándoles a retirarse bruscamente; no obstante tuvieron tiempo de comprobar que la imagen de la Virgen del Rosario había sobrevivido. Todos arrodillados de inmediato rezaron “La Salve” en voz alta.

El calor extremo del fuego había doblado, torcido, deformado, y casi derretido varios de los importantes objetos de oro y plata. Sin embargo, los 350 años del marfil con el que el escultor chino había esculpido la imagen de la Virgen, y la madera dura que la sostenía, permitió la supervivencia a la conflagración que había consumido su belleza, de color rosa.

La imagen de la Virgen fue envuelta en una manta, y junto a sus joyas y coronas, y el resto del tesoro conservado, la llevaron en una camioneta por calles oscuras de la trasera de la ciudad, a la Universidad de Santo Tomás, donde permaneció durante toda la guerra.

Días más tarde, un soldado japonés que había escuchado sobre la existencia del almacén con la Virgen y el tesoro, obligó a punta de fusil a un monje dominico para que lo llevara hasta la bóveda acorazada de la iglesia, pero al llegar y encontrar la puerta abierta y el almacén vacío en medio de materiales fundidos por el calor, el soldado japonés se asustó y salió corriendo.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil

Aparición Controlada por la Iglesia: Nuestra Señora de Borg en Nadur, Malta (23 ene)

El 23 de enero de 2006 la Virgen María se manifestó por primera vez a Angelik en Malta con lágrimas de sangre en una imagen suya, y el 21 de abril comenzó con los mensajes, dirigido por el Padre Hyden.

borg_in_nadur

Las apariciones de la Virgen María, Jesucristo, el Ángel de la Guarda, traen un mensaje de conversión, sobre la base de la eucaristía, el ayuno, el rezo del Rosario, la reconciliación, la misa para vencer al mal. También pide oración por los sacerdotes y consagrados, y por cinco países: Irán, Rusia, Estados Unidos, China y Australia.

La aparición fue investigada por la Iglesia.

Y el 6 de enero de 2016 el Arzobispo tomó la decisión de que Consta su No Sobrenaturalidad, o sea que está seguro que no es sobrenatural, según lo que informa Miracle Hunter.

 

GPS PARA LA SANTIDAD

Malta es un archipiélago situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias a lo largo de los siglos. Esta adherido a la Unión Europea.

Birzebbuga es un balneario en el sureste de Malta, conocido también por sus importantes sitios arqueológicos, especialmente Borg en Nadur.

«Borg» significa grupo de piedras o edificios en maltés arcaico, «Nadur» significa colina en el dialecto maltes.

A partir de 2006, un residente local Angelik Caruana afirmó haber tenido visiones de la Virgen María de Borg en Nadur Hill, cerca de los templos. Una cruz fue erigida en la colina para conmemorar estas apariciones.

Birzebbuga es una localidad costera no muy lejos de Marsaxlokk en el sureste de Malta . Se encuentra a unos 8 millas (13 kilómetros) de la ciudad de La Valeta.

Tiene una población de 10 mil habitantes. Popular entre los turistas malteses durante décadas, este pueblo es quizás mejor conocido por sus importantes yacimientos arqueológicos, especialmente Gzar Dalam y «Borg en Nadur» y una playa de arena comúnmente conocido como «Pretty Bay». El nombre del pueblo «Birzebbuaa», desde el maltés , significa un «pozo de aceitunas». Tal evidencia lingüística establece que los primeros habitantes eran en el sur de la isla desde el primer milenio. El nombre también indica el clima y la comida.

Estos sitios se remontan a la regla de los católicos italianos Caballeros de San Juan, o la Orden de Malta, a partir de (1530-1798). Napoleón expulsado de la Orden de Malta, y más tarde la isla fue objeto de Gran Bretaña.

Las Iglesias cuentan parte de la historia de la ciudad:

St George (1575, reabrió sus puertas en 1683). En la tierra cerca están los rastros de surcos de carros prehistóricos.

  • la Capilla del Buen Pastor,
  • la Inmaculada Concepción en Beng?isa (1822, ampliada en 1862),
  • la Sagrada Familia (1865),
  • la Capilla de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos (1839);
  • San José Capilla (1871); y
  • la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (1909), que sirvió como iglesia parroquial hasta 1938.

Birzebbuga convirtió en una parroquia oficial el 9 de septiembre de 1913, con un sacerdote residente. Algún tiempo después, la parroquia trabajó para construir una iglesia más grande. St. Peter in Chains abrió al culto el 12 de junio de 1938.

Durante la última década, ha habido una afluencia de nuevos trabajadores empleados en el cercano Malta Freeport Terminal. Además, los nuevos residentes han venido de los pueblos vecinos, Birzebbuga ahora alberga a unas 10.000 personas.

La ciudad está construida alrededor de la playa, lo que lo coloca cerca de muchas tiendas y restaurantes a lo largo de la costa. Algunos turistas prefieren la costa rocosa en la vecina Bahía de San Jorge, ideal para tomar el sol y bucear. La vela es popular en todo el año.

La Bahía de San Jorge también es utilizada por los pescadores locales que amarrar sus barcos en la entrada.

angelok borg

 

¿Y DE ANGELIK QUE PODEMOS SABER?

Angelik Caruana es un residente de Birzebbuga en Malta que ha reportado una serie de visiones de la Virgen María, desde diciembre de 2005, incluyendo algunas en una colina de Borg en Nadur donde entrega mensajes mensuales al público.

Caruana hizo originalmente titulares en 2006 cuando afirmó que una estatua de la Virgen María en su casa estaba llorando sangre y rezumaba aceite.

Las visiones de Caruana no han sido aprobadas oficialmente por la iglesia pero tiene un buen número de seguidores que circulan sus mensajes a través de boletines de noticias e Internet.

 

EN 2006 LLORA UNA IMAGEN

En enero y abril de 2006, Caruana informó que una estatua de la Virgen María en su casa en Birzebbuga estaba emitiendo lágrimas de sangre.

La Sra. Caruana se había sentido atraída hacia la estatua mientras estaba en exhibición en una tienda de animales en Birzebbuga, e inmediatamente la compró y la colocó en un lugar destacado en su residencia.

Tres días más tarde, el 23 de enero lágrimas de un líquido rojo rezumaban de la estatua. En abril de ese año se informó de su primera visión de la Virgen María en una iglesia local, en el que se refirió a sí misma como la «Inmaculada Concepción y la Reina de la Paz y la Familia«, y pidió por la conversión urgente de las familias maltesas, y la oración por la conversión de los pueblos de Irán, Rusia, Estados Unidos, China y Australia.

Los mensajes públicos que Caruana da en la Colina Borg en Nadur son acompañados por sacerdotes y se leen a una audiencia. Todos los mensajes también se envían a un sitio web oficial.

Los largos mensajes comienzan con «Mis queridos hijos», donde Caruana saluda a los oyentes como hijos de la Virgen María.

Los Mensajes de Caruana se han dirigido a los peregrinos presentes para meditar sobre el rosario todos los días como medio para adquirir la paz, y han dicho que la Misa es más una necesidad que visitar el sitio de Borg en Nadur, aunque Caruana ha dicho que creía que la Virgen María quiere que la gente visite el sitio y ore ya que «es un lugar especial que ella misma ha elegido».

 

FUERA DE SU ZONA

En 2010, Caruana fue dirigido por la Virgen María a viajar a Gozo, la isla hermana de Malta, donde él tuvo más apariciones de ella en un sitio en Xewkija .

En 2011, Caruana viajó al Vaticano, donde se informó de que pasó por encima de una barrera de seguridad para interrumpir una audiencia general con el Papa Benedicto XVI, con el fin de entregar personalmente una carta con «mensajes devocionales«.

 

VISIÓN DEL ARCÁNGEL URIEL

El Arcángel Uriel es un ángel que describe Caruana como visible sólo para él.

Caruana ha hablado de cómo el ángel puede transportar su alma a diferentes lugares. En una ocasión en particular, Caruana describió cómo su alma se transportó más de 500 millas a Medjugorje en Bosnia y Herzegovina. Según se informa, Uriel ministra la Eucaristía a Caruana.

Varios testigos han informado de la Eucaristía que aparece de la nada, con Caruana recibiéndola en sus manos y la posterior la Santa Comunión.

 

LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Las visitas de las almas del Purgatorio incluyen una re-visitación en el momento de su entrada en el cielo, cuando Caruana es capaz de presenciar su entrada en las puertas del cielo.

Caruana considera que es importante orar por los difuntos.

San Francisco de Asís también ha aparecido en las visiones de Caruana, y ha hablado con él sobre la necesidad de «cambiar radicalmente la Iglesia desde adentro».

 

ESTIGMAS

Caruana informa experimentar el dolor relacionado con el sufrimiento de Jesús todos los viernes, que describe como la sensación de las cinco llagas de Jesús durante la crucifixión, y en ocasiones la corona de espinas y la flagelación.

Caruana cree que la Virgen María le ha dicho que un día él también demostrará visible estigmas de estas lesiones.

 

ATAQUES DEMONÍACOS

Caruana ha descrito varios ataques demoníacos sobre su persona, y ha experimentado tres visiones del infierno.

En la primera visión, las manos de la Virgen María emite una llama de fuego que se extendía desde la cruz y pasando a través de una multitud reunida de los condenados, que vio Caruana estaban blasfemando y luchando entre sí. Dentro de las llamas y entre la gente Caruana percibió muchos demonios que tenían la forma de seres humanos y animales, que empezaron a mofarse de la gente.

El Padre Hayden informó Caruana que preguntó, «¿Por qué es la Virgen que ahora está mostrando el infierno?»

Caruana experimentó una visión similar en julio de 2008, lo que le hizo llorar, y solicitar un signo de la Virgen María.

angelik con hyden

 

LOS MENSAJES DE LA COLINA

Caruana y seguidores en Borg en Nadur Colina

Algunos de los mensajes grabados por Caruana toman la forma de enseñanzas, en temas tales como la existencia de Satanás, el rechazo a Halloween y la variedad de los pecados que condenan a un alma al Infierno, incluyendo el aborto, el divorcio, la eutanasia, la pornografía, el abuso de drogas , abuso infantil y el sexo antes del matrimonio.

Actitudes modernas del matrimonio han sido blanco de especial preocupación, como la pornografía en Internet y el acoso sexual, citados por Caruana como rompiendo muchos miles de familias, con el divorcio como una fuente de «desorden y confusión», llegando los niños a ser «como huérfanos».

Hablando en nombre de la Virgen María, Caruana ha expresado mensajes de apoyo para la perspectiva anti-aborto de Malta, diciendo que sólo «los que han dejado de lado a Jesucristo puede considerar el aborto como algo bueno«.

También ha hablado de los peligros del abuso de drogas, que él describe como un medio de «la gobernación de Satanás».

El sufrimiento de la Virgen María en relación con maldad de la humanidad se menciona con frecuencia en los mensajes de Caruana.

 

INVESTIGACIONES

El Padre Hayden Williams OFM (Cap) ha estado acompañando a Angelik Caruana en calidad no oficial desde el inicio de las supuestas visiones. La Iglesia ha dejado claro que el P. Williams no fue asignado por el Arzobispo, pero asumió el cargo bajo su propia iniciativa.

El P. Hayden ha solicitado el asesoramiento del presidente de la Comisión Diocesana para el ocultismo y satanismo de la Iglesia en Malta, el exorcista P. Elías Vella OFM. Hasta ahora, el P. Elías excluye que haya fraude y engaño de los que participan en estas apariciones y no encuentra nada contrario a la fe católica y la moral en los mensajes.

Al mismo tiempo, el P. Hayden también ha pedido el Dr. Mark Xuereb, psiquiatra, que investigue las apariciones, desde una perspectiva científica. Hasta ahora, el Dr. Xuereb excluye el fraude y la enfermedad mental.

En febrero de 2013, el P. Hayden detuvo sus investigaciones y estos fueron pasadas al P. Anton Gouder.

En 2009, después de Caruana había afirmado poseer una estatuilla de la Virgen que lloró sangre y exudó aceite sobre su mesa de la cocina, un investigador forense y un patólogo fueron comisionados por el Arzobispo para investigar las reclamaciones. Las pruebas sobre la sustancia mostraron que era aceite de cocina común.

El Arzobispo investigó otro caso en que Caruana informó sangre en la cara de una estatua de la Virgen, y aunque la sustancia ha demostrado ser sangre humana, una investigación forense identificó como la sangre de Caruana.

En octubre de 2012 las autoridades eclesiásticas en Malta emitieron una directiva de que los fenómenos y los mensajes como los que alegan que se producen en Borg en Nadur ya no se anuncien ni se interpreten en los foros públicos.

Por otra parte, la iglesia dijo que, Angelik Caruana sólo asistirá a las actividades de Borg en Nadur el día 26 de cada mes.

Mientras tanto, las autoridades de la Iglesia seguirán recibiendo y evaluando toda la información y la investigación científica en relación con el caso.

estatua que llora en malta

 

LA PRIMERA APARICIÓN Y MENSAJE

La Virgen María, Jesucristo, el Ángel de la Guarda cuando aparecen dan un mensaje de conversión, basados en la Eucaristía, el Ayuno, el rezo del Rosario, la Reconciliación, la Misa para vencer al mal, todo esto coincide con lo dicho por María en Medjugorje, también ruega oración por los sacerdotes y consagrados, y por cinco países: Irán, Rusia, Estados Unidos, China y Australia.

El 23 de enero de 2006 María se manifestó por primera vez a Angelik en Malta con lágrimas de sangre en una imagen que allí veneraban, y el 21 de abril comenzó a impartir los mensajes, supervisados por el Padre Hyden.

El 21 de abril 2006 Angelik tuvo la primera aparición de la Madre de Dios, quien pidió que se refiriera a ella como «La Señora». Angelik dio este testimonio de la primera aparición de La Señora:

«En la noche del viernes 21 de Abril 2006, hacia las 19.00h algunas personas vinieron a nuestra casa, pues habían podido escuchar en los medios de comunicación lo acontecido con la estatua de Nuestra Señora en nuestra casa. Cuando subieron, estábamos en el pasillo y me fui a mostrarles la foto enmarcada de la estatua con lágrimas de sangre. De repente, me caí con la imagen en mi mano y me sentí con la cabeza en el suelo. No puedo explicar cómo me caí o cómo no me di con nada. Algo que me sorprendió fue el hecho de que no abrí mi mano cuando me iba a caer, y cómo no traté de agarrarme a cualquier cosa cuando me caí. No soy consciente de lo que había a mi alrededor o de lo que estaba sucediendo. No pude ver ni oír nada más, hasta el punto de que vi una intensa luz que me cegó,… si pudieras verlo. La luz era como la luz del sol, pero muy fuerte. No sé cómo podía mirar la luz sin dañar mis ojos. En el centro de esta luz vi. por primera vez una mujer que ahora sabemos que es la Santísima Virgen.

La Señora me miraba fijamente sin moverse. En un instante vi que movía los labios y que comenzaba a gemir diciendo estas palabras varias veces: «¡Recen!. Recen el Rosario y hagan que otros recen el Rosario”. Su voz era un gemido, como el de alguien que está pidiendo algo de ti. Ella era como una chica que quiere algo de su madre. La voz era hermosa, dulce, suave, ligera. Sin embargo, al mismo tiempo sentía que esta mujer me animaba para que los demás rezaran el Rosario, sentí que era una carga para mí, una responsabilidad.

Durante este tiempo, sentí una felicidad inmensa y quería permanecer en el suelo. Yo no quería que esta Señora se marchara, y sin embargo, en un momento, como si alguien apagara un foco, la luz empezó a desvanecerse poco a poco y la Señora comenzó a desaparecer junto con la luz. La última parte que desapareció de ella fue la cara, con los ojos ligeramente abiertos. Tenía la cara como la de alguien que está pidiendo limosna.

Tan pronto como la Señora desapareció, una vez más comenzó la vista de los demás que estaban a mi alrededor, que me decían que me levantara. Me levantaron en el sofá y comprobé mi cabeza para ver si tenía algo, pero yo no tenía nada… Ni tan siquiera dolor. Después me fui a cocinar espaguetis para los niños.

Aunque la Señora no me dijo quién era, sentí que era la Santísima Virgen. Su recuerdo, la honestidad y la sencillez fueron asombrosos. Su conversación me partía el corazón como si alguien estuviera pinchándome con una lanza. Frente a todo esto, yo sentía que no podía hacer nada”.

 

APARICIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2006 EN BORG EN NADUR

Angelik cuenta:

«Durante la aparición del 28 de noviembre de 2006, La Señora me dijo que en el futuro deseaba aparecerse en Borg en Nadur, en Birzebbuga. Inmediatamente le informé al padre Hayden y me dijo que fuera de la mano con él para ver ese lugar.

La Señora continuó diciendo:

«Angelik, coge una piedra del suelo y después entrégasela al padre Hayden y dile que es para llevarla a las reuniones MIR para que vengan y para mostrarla a la gente y decirles que esta piedra es de Borg en Nadur y que nos fue dada por La Señora.» «En ese momento, tomé una piedra del suelo y le dije a Padre Hayden lo que la Virgen me estaba diciendo. Después de la aparición, el P. Hayden sugirió que se podría poner una cruz para marcar el lugar donde vi a la Señora».

Dos días después, la Señora insistió en que fuéramos a Borg in Nadur.

Teníamos previsto ir el 1 de Diciembre alrededor de las 15:30 h . En ese día, un poco antes, mi Ángel de la Guarda me había informado de que La Señora me iba a mostrar el lugar en donde deseaba aparecerse. Mi esposa Catherine, el P. Hayden y yo fuimos juntos. Cuando llegamos, nos esperaban en silencio para ver qué pasaba. En un momento, alrededor de las 16 hs, oí la voz de la Señora que me llamaba. ¡Angelik, ven aquí!. ¡Angelik, ven aquí!

«No sé cómo explicar lo que pasó. Empecé a caminar, mis pies me llevaban por su propia voluntad a un lugar determinado y caminé hacia delante sin mirar lo accidentado del terreno. Más tarde, el P. Hayden me dijo que yo estaba caminando rápidamente y que él empezó a llamarme, pero que yo no oía nada, (excepto la voz de la Señora, que me llamaba.)

Tan pronto como llegué a un lugar determinado, una potente luz apareció en el cielo, esta luz era diferente de la que habitualmente había visto en otras apariciones. Parecía como una bola de fuego. Me arrodillé y la Virgen vino y me dio este mensaje:

«Dile P. Hayden, lo que voy a decirte.
Estoy siendo enviada por Dios a Malta, en Birzebbuga, a la colina de Borg en Nadur.
¡Quiero la Conversión!
He elegido este lugar, y quiero que en el futuro, en esta colina, la gente comience a venir a orar como Yo vengo y seguiré viniendo aquí».

angelik y el rosario

 

EL ROSARIO DE BORG EN NADUR

Angelik ha descrito lo que ocurre cuando la Madre de Dios le pide que vaya a rezar el rosario de Borg en Nadur:

«El 26 de mayo de 2007, la Señora me pidió que fuera a Borg en Nadur todos los miércoles a partir del 13 de junio de 2007, en adelante.

Siempre que la Virgen me invita a ir a rezar el Rosario en su presencia en la colina de Borg en Nadur, siempre voy. Ella es la que elige el tiempo y el lugar. Hubo momentos en que el P. Hadyen me pidió que no fuera. Yo le obedecía, ya que la Señora siempre insiste en que obedezcamos a la Iglesia también.

En el momento de mi llegada, espero a que el Ángel venga a buscarme, me pide que me quite las sandalias, porque es un lugar sagrado, a veces, cuando llega el Ángel, me da la comunión, bien sea en mis manos o bien sea en la lengua, y entonces voy hasta donde está la cruz.

Las almas del purgatorio a veces han venido al espacio abierto que hay frente a la cruz. Vienen para que nosotros oremos por ellas. Algunas de ellas me dicen su nombre, la causa de su muerte y cuando se murieron.

Cuando subo hasta la cruz, veo hacia el lado del Oriente el cielo abierto y un rayo de luz viene en la dirección de la cruz. Entonces aparece un resplandor brillante y la Señora llega, y el cielo se cierra una vez más. Desde ese momento no puedo ver ni oír nada, excepto a la Señora y cualquier otra cosa que permita. A veces, la Señora viene sonriendo y otras veces viene llorando, viene sonriendo con más frecuencia que llorando. Ella viene con un Rosario en las palmas de sus manos.

Cuando llega canto el «Ave María» digo: «¡Alabado sea Jesucristo!». Fue el P. Hayden, quien me pidió que empezara a decir estas palabras. Antes que nada, ella a menudo me da un mensaje. A continuación hace la señal de la cruz. De esta manera, comprendo que debo comenzar el Rosario. Durante el Rosario, ella únicamente reza “el Gloria.”

Durante el rezo de la Salve Regina, la Señora se da una vuelta sobre las personas que están presentes. Me imagino que estará orando por todos nosotros en ese momento. Antes de dar la vuelta, ella me pide que extienda los brazos y de inmediato veo salir de sus manos una potente luz que penetra en las marcas de las llagas y pasa hacia las personas. Ella me había pedido que le dijera al Padre Hayden que me explicara todo esto, y el Padre Hayden me dijo que uno puede comprender el significado de la siguiente forma: la Virgen es la medianera de todas las gracias. Ella me quiere utilizar un instrumento en sus manos para dar las gracias que ella nos quiere transmitir de su Hijo Jesús hacia nosotros. Esta misma luz, a veces, también pasó por el Rosario del P. Hayden. Nuestra Señora me explicó:

«Así como se observan los rayos de luz entrar y pasar por tus manos, de la misma manera esta luz pasa a través del Rosario del P. Hayden y va a pasar a otras personas.» (26 de Diciembre, 2006)

Después de pasear sobre la gente, me da un mensaje. A veces estos mensajes son de carácter privado para algunas personas que están por allí. Siempre que los mensajes son para el público, me pide que se los transmita al P. Hayden. Después de esto, la Señora con frecuencia me pide que me mezcle entre la gente que está allí presente a fin de transmitirles un mensaje. En ese momento mi Ángel me acompaña. Como yo soy muy tímido, en ese momento me indica lo qué debo decir, mientras me guía. En otros momentos es la Señora la que me dice lo qué debo decir.

También a veces el Ángel me lleva hasta algunas personas para que ellas sean testigos del hecho de que no hay nada en mi boca y entonces de allí surge una espina. En esos momentos yo tengo un dolor muy grande.

Hubo momentos en que, como penitencia, la Señora me pidió que me manchara la cara con barro. Esta experiencia delante de la gente me humilla mucho. Lo hago sólo porque es Ella la que me lo pide.

La Señora deja una luz muy brillante. Esta luz sale de la misma forma que llegó, es decir, se aleja hacia el Este y el cielo se abre hasta que se marcha.

La Señora desea profundamente que la gente vaya a rezar el Rosario a Borg en Nadur y ofrecerlo de una forma especial para las conversiones en las familias, por la conversión en Malta y del mundo y por las almas del purgatorio. La Señora nos pide que oremos todo el Rosario todos los días, es decir, los cuatro misterios por día.»

UNA VISIÓN DEL INFIERNO

El 13 de julio de 2008, en Borg en Nadur Angelik recibido este mensaje en particular:

Mis queridos hijos, hijos míos de mi corazón. Decidle lo siguiente al P. Hayden para que se lo transmita a la gente.
Quiero que con carácter urgente oren por los cinco países que solía mencionar antes. (Irán, Rusia, Estados Unidos, China y Australia). Recen mucho por ellos. Rueguen por la Iglesia, por el Papa, por los sacerdotes diocesanos, frailes y monjas. Quiero con urgencia la conversión, ya que muchos van camino de la perdición hacia el fuego del infierno.
Angelik, ahora vas a ver el infierno.

Cuando la Señora dijo esto, abrió sus manos y su Rosario desapareció. De sus manos, potentes rayos de luz surgieron penetrando en la brecha entre la cruz y la pared de la edad de bronce. De repente, fuera de esta luz, ardientes llamas aparecieron a la vista. Dentro de este incendio había una gran multitud de gente acurrucada, las llamas llegaban hasta su cintura. Parecían estar ennegrecidos por el hollín. Había hombres y mujeres, adultos y jóvenes. Estaban furiosos, condenados y en desesperación. Fuera del fuego había humo y un fuerte olor parecido al de los neumáticos de coche quemados. Dentro de este fuego y entre la gente había muchos demonios que tenían formas de animales terriblemente feos. Algunos de los demonios empezaron a burlarse de la gente, mientras que otros demonios se cernían sobre ellos. Algunos, de entre la gente, trataron de subir sobre los demás para salir del fuego, pero no podían. Los demonios comenzaron a burlarse de ellos y para evitar esto tiraban de ellos hacia abajo. Tanto las personas como los demonios estaban profiriendo blasfemias e insultos contra Dios, Nuestra Señora, la Eucaristía y la Iglesia.

Angelik no podía soportar mas ver esta visión infernal y cerró los ojos, pero la Señora le insistió en que continuara mirando. Angelik comenzó a llorar por lo que sentía por estas almas atormentadas y con lágrimas en los ojos le pidió a la Virgen que diera una potente señal a la gente, para que crean en sus apariciones y en los mensajes de Borg en Nadur, y para que se conviertan. También pidió soportar la enfermedad por la conversión del mundo.

Él le rogó que nos libre del fuego del infierno. La Señora le respondió que primero desea la conversión y, después daría una señal.

¡Angélik, si no tienes cuidado, tu también podrías ir allí!
Quiero que se produzca una gran conversión!
Quiero con urgencia la conversión de todo el mundo!
Angelik, dile a la gente lo que vistes.
Quiero ayuno, penitencia y sacrificios por la conversión urgente del mundo y, de una forma especial, de los cinco países.
Saben muy bien lo que sucede cuando los países se vuelven contra la Iglesia.
Oren para que los desastres naturales, las plagas, las enfermedades, el hambre y las guerras no se produzcan. Oren por la paz en el mundo.
Sólo la oración del Rosario, sólo la oración del Rosario, sólo la oración del Rosario detiene estas cosas. Es una oración común, una sencilla oración, la oración de los niños pequeños, una oración repetitiva, y sin embargo tiene una gran fuerza y poder.

¡DIME QUE APRENDISTE!

  • A partir de 2006, un residente local Angelik Caruana afirmó haber tenido visiones de la Virgen María de Borg en Nadur Hill, cerca de los templos. Una cruz fue erigida en la colina para conmemorar estas apariciones.

  • María nos exhorta urgentemente a la oración, ayuno, rosario, confesión, misa y difusión de los mensajes.

  • Dice que la humanidad está en grave peligro si no se convierte y ora urgente.

  • El vidente Angelik es advertido por Nuestra Señora para que nos indique el camino de retorno a Dios.

  • Los mensajes son actuales e iguales a los que maría da en Medjugorje y en otros sitios.

  • María derrama sangre y una especie de aceite, pero las investigaciones no parecen indicar que sean de origen sobrenatural.

  • Las personas que suben a la colina se convierten y oran sin cesar.

  • María se refirió a sí misma como la «Inmaculada Concepción y de la Reina de la Paz y la Familia «, y pidió por la conversión urgente de las familias maltesas, y la oración por la conversión de los pueblos de Irán, Rusia, Estados Unidos, China y Australia.

Fuentes:

Informe de Gabriela Cárdenas Currenti

¿Te gustó este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero ADVOCACIONES Y APARICIONES Ecuador FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Peregrinaciones y Santuarios Santuarios

Peregrinación al Santuario Franciscano de Azogues: donde se venera a la Virgen de la Nube [Ecuador]

En Azogues, en el santuario franciscano ubicado en la cima de una colina llamada anteriormente El Calvario, con antelación, durante el mes de Diciembre y luego en Enero, miles de visitantes llegan al lugar en pos de recogimiento y sanación.

 

Virgen de la Nube en su nicho
Virgen de la Nube en su nicho

 

La fecha máxima de celebración ocurre el 1 de enero en memoria a los sucesos acontecidos la tarde del domingo 30 de diciembre de 1696 Cuando en procesión desarrollada en Quito, la imagen de la Virgen de la Nube con el Niño Jesús en sus brazos fue vista por los fieles en el cielo. Desde entonces la advocación a la imagen de la Virgen de la Nube.

 

NARRACIÓN DE LA APARICIÓN

Eran las cuatro y tres cuartos de la tarde cuando la procesión atravesaba la plaza de San Francisco; gran parte del piadoso concurso había desembocado ya por la calle que va hacia el templo de Santa Clara, cuando se hizo señal con la campanilla para que se arrodillasen a cantar el Gloria Patri.

Haciéndolo así todos, a cuyo tiempo el sacerdote José de Ulloa y la Cadena Capellán del monasterio de la Limpia Concepción la Real de Quito, dirigiendo su vista hacia el oriente, divisó en la región media del aire, una visión maravillosa; lleno de intenso júbilo principió entonces a clamar «¡La Virgen, la Virgen» señalando con la mano el punto del cielo donde se ostentaba aquel magnífico prodigio.

 

Procesión
Procesión de la Virgen de la Nube

 

Todos los concurrentes contemplaron estupefactos que flotaba en el aire una colosal imagen, muy perfecta de la Virgen Santísima, formada de una blanca y transparente nube, nevaba corona en la cabeza, en la mano derecha un ramo de azucenas a manera de cetro, y con la izquierda sostenía al Niño Jesús, hacia quien tenía dulcemente inclinado el rostro.

Terminada la procesión, las personas principales que habían intervenido en ella acudieron inmediatamente, en ese mismo día, al Vicario General de la Diócesis, a darle cuenta de lo ocurrido.

El portento de la Nube fue confirmado por la curación inesperada y rápida del Obispo Andrade y Figueroa; que desde el momento preciso de la aparición comenzó a mejorarse de su enfermedad, tan felizmente que en pocos días quedó del todo sano, y vivió seis años más sin novedad alguna en su salud, hasta que falleció el día 2 de mayo de 1702.

 

Santuario y parte de la ciudad
Santuario y parte de la ciudad

 

EL SANTUARIO

El Santuario de la Virgen de la Nube, monumental construcción de piedra y madera que se encuentra en la parte más alta de la ciudad, es una maravilla arquitectónica, razón religiosa de una de las más extraordinarias romerías regionales.

Según la historia, el 30 de diciembre de 1696, fue la milagrosa aparición de la Santísima Virgen de la Nube en el cielo de Quito, y los dos primeros centenarios, 1796 y 1896, fueron celebrados con actos públicos, religiosos en la capital de la República, en la época colonial.

En el año 1897, memorable para la ciudad de Azogues, el 29 de agosto, comenzó la construcción de la capilla de la Virgen de la Nube, que desde 1912, bajo administración de los franciscanos, sería el Santuario como es hoy, el más grande del Ecuador, bajo esta advocación.

 

Templo y sus escalinatas
Templo y sus escalinatas

 

Es necesario conmemorar a hombres ilustres, cuyos nombres están impregnados en la historia por su labor ardua en beneficio de la hidalga ciudad de Azogues, como Don Cecilio Paguay y familia, promotor de las mingas que se instauraron a fin de sacar los materiales necesarios para construir el templo sagrado.

A este trabajo se sumaron hombres y mujeres de las parroquias y comunidades de San Miguel de Porotos, Jatumpamba, Cojitambo, Guapán, Luis Cordero, Pindilig, Taday, Zhoray, Opar, entre otras, que con yuntas acarreaban los materiales.

Como “la fábrica” se denominó ordinariamente la construcción del templo que ha adelantado mucho, gracias a las continuas limosnas recogidas en las ferias y en las poblaciones cercanas por el infatigable y santo hermano Fray Gil Barona.

 

Torres de la fachada
Torres de la fachada

 

Fue de mucha ayuda para el acarreo de la piedra y madera la construcción de dos vehículos que resultaron muy buenos, y un torno especial con poleas para subir piedra y madera a la fábrica, construido por Fray Pascual Bermúdez. Es necesario recordar también el nombre de Fray Francisco Iglesias, quien fue uno de los gestores en la terminación definitiva del Santuario.

 

Nave central
Nave central

 

FECHAS IMPORTANTES

El Padre Julio María Matovelle, al ser nombrado Párroco de Azogues, trasladó esta devoción hasta esta ciudad. Con 20 sucres comienza la construcción de la capilla en el sitio denominado “El Calvario”, al este de la ciudad, cuyo propietario era el Señor Andrés Macancela.

La gran obra empezó el 10 de junio de 1912, con la bendición de la primera piedra a cargo de: el Obispo Polit, el Reverendo Dr. Manuel Ordóñez, el Fray José María Aguirre y los canónigos Isaac Peña y Froilán Poso, conjuntamente con padrinos y la feligresía.

En 1915, se bendice el altar mayor elaborado por el Señor Jiménez, colocándose la primera imagen de San Francisco de Asis, la que fuera traída por los misioneros franciscanos desde la ciudad de Lima Perú.

 

Altar
Altar Mayor

 

En 1917 se construyeron los nuevos cimientos del convento, en ese mismo año se construye la nave lateral de la capilla existente hasta ahora.

En 1920 se gestiona la adquisición del reloj para el convento, escuchándose por primera vez el 1 de enero de 1921; se dice que fue adquirido en Alemania y su inauguración ocurrió en 1923, conjuntamente con la imagen de la Virgen de la Nube que posa -como hasta la actualidad- en la mitad de las dos torres del santuario. La escultura de mármol fue realizada por el artista azogueño, Don Daniel Mogrovejo.

En 1927, año en que se termina la iglesia, el patrimonio arquitectónico se vio majestuoso e imponente sobre la cima de “El calvario” y el 26 de mayo del mismo año fue bendecida. En 1944 es aprobada la primera cofradía de la Virgen de la Nube, es decir aparecerán las primeras órdenes de la Virgen de la Nube, comúnmente conocidas como Coros.

 

Detalle de las imagenes de Jesús y la Virgen de la Nube en el altar
Detalle de las imagenes de Jesús y la Virgen de la Nube en el altar

 

El 1 de enero de 1962, se bendijo el retablo del trono de Nuestra Señora de la Nube. Francisco Iglesias, Hermano de la Orden Franciscana y oriundo del cantón Cañar, comenzó con la construcción de las escalinatas de piedra, la obra se concluye en la década de los 60 a los 80, con un total de 407 escalones, para 1964 se bendijo el atrio del templo.

El primero de Enero de 1967 la Virgen de la Nube es coronada y nombrada como patrona de la Diócesis, acto que tuvo gran solemnidad para el pueblo de Azogues, concurriendo en forma masiva alrededor de 60 mil romeriantes, venidos de todos los lugares del país y del extranjero. El evento tuvo lugar en lo que hoy es el Estadio Federativo de Azogues. Este acontecimiento, ha sido considerado histórico para la iglesia de la provincia del Cañar e incluso para la del Ecuador.

 

Rostros de las imagenes
Rostros de las imagenes

 

El sismo de 1971 provocado por el terremoto de Ambato, destruye la iglesia y el convento, sin embargo la fe del pueblo católico lo erigió nuevamente conservando sus rasgos originales, ya en 1977 se inaugura el Colegio Secundario denominado de San Francisco.

Actualmente, la comunidad franciscana con el apoyo de sus fieles, consiguió la culminación del ambicioso proyecto denominado Colocación del Monumento de la Virgen de la Nube en la Cima del Abuga. Una obra de ingeniería que evoca la fe mariana del pueblo católico, la misma que es motivo de visita diaria de peregrinos de todas partes, del Ecuador y del mundo.

 

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: