Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Madre del Infinito Amor, la Iglesia pasará por Gran Prueba, Brasil (24 may)

Nuestra Señora apareció en la ciudad de Itaperuna-Rio de Janeiro, de 1995 a 1996.

Con la advocación de Madre del Infinito Amor.

Y los videntes también recibieron mensajes de Jesús.

nuestra señora del infinito amor

El mensaje principal fue la protección maternal de Nuestra Señora para Brasil, la práctica de la fe, oración constante (Rosario, Corona de la Misericordia), testimonio, penitencia.

Una fuente de agua milagrosa brotó en la Hacienda Nueva Esperanza, local de las apariciones.

Profetizó que la Iglesia Católica pasará por un gran período de prueba. El tiempo actual es de conversión y debe ser aprovechado, porque el próximo es tiempo de Triunfo.

Itaperuna es un municipio del Estado de Rio de Janeiro. Un hecho interesante es que Itaperuna posee la segunda mayor estatua de Cristo Redentor del Brasil, con 20 metros de altura, perdiendo solo con la de la Capital del estado de Rio de Janeiro.

El imponente monumento es encuentra en el monte de Castelo, el punto mas alto del perímetro urbano de la ciudad.

 

LAS APARICIONES

Todo comenzó una mañana del 24 de mayo de 1995 cuando Rodrigo iba para el trabajo en bicicleta.
.
En locución interior (sin el saber que era) oyó algo que le afirmaba: “Hoy el Sol brillará”.

arbol de apariciones
Árbol de las Apariciones

Siguió para la Tienda sin saber lo que estaba sucediendo. Comenzó a trabajar y percibió que estaba sintiendo frío. Vio que tenía fiebre. Habló con su padre que le dijo que no era fiebre. La carne de su cuerpo temblaba por dentro.

Nuevamente oyó la voz interior que entonces se presentó como María la Madre de DIOS.

Ella pidió a Rodrigo y su familia que se reunieran aquel día para rezar por su prima Luciana, de seis años, que en ese momento estaba con fuerte depresión y preocupaba mucho a la familia.

María también pidió que se rezase la jaculatoria “Ave, llena de gracia” durante todo aquel día.

Cuando se reunieron para rezar por Luciana, fueron presa de una gran emoción, y después durante la oración pudieron sentir olor a rosas y un viento fuerte que soplaba en los pies de las personas, con toda la casa cerrada.

Era el día de María Auxiliadora (24/5/85)

Ana Paula tuvo una visión de Nuestra Señora de una forma simple, como si fuese una estampa en la ventana de la sala donde estaban reunidos.

Ella mantuvo un breve diálogo con María.

Nuestra Señora habló a Rodrigo que la cura de Luciana sucedería de una forma gradual y que lo padres de la niña tendrían una contribución importante en este proceso de cura.

Ellos se debían confesar, participar en la misa durante siete días consecutivos y rezar mucho por su hija.

Con el correr de los días Luciana fue mejorando y volviendo a su vida normal.

María pidió a Rodrigo y a Ana Paula que entrasen en ayuno (sólo agua) durante 3 días y les dijo que no sentirían hambre.

A partir de ahí ella les indicaba los nombres de personas que formarían un Grupo de Oración, hoy denominado “Corazones Unidos”.

Al principio, durante 20 días, Rodrigo recibía mensajes y recados particulares y tenía visiones rápidas y estáticas como si fuesen una imagen o estampa.

A partir de ahí, semanalmente el grupo se reuniría para rezar el Rosario y un mensaje era trasmitido y copiado.

El 24 de agosto de 1995 Jesús comenzó también a dar sus mensajes a través de Ana Paula, que tenía visiones de Jesús de forma plana, como si fuese una estampa.
.
Los mensajes también eran semanales.

Rodrigo y Ana Paula, durante todo el tiempo fueron acompañados por la Iglesia y encaminados a un psicólogo y un psiquiatra que dictaminaron la sanidad mental de los dos.

Las apariciones en Itaperuna sucedían los 24 de cada mes. Terminado el período de las apariciones, el evento llamado Momento Mariana continuó siendo el día 24 de cada mes, y recientemente pasó a ser realizado el 4º domingo de cada mes.

En ese día, hay un ómnibus que sale de todas la Parroquias de Itaperuna con destino a la Hacienda Buena Esperanza, local en que fueron las apariciones.

En el Momento Mariano hay música, oraciones, y celebración de la Santa Misa.

 

POSICIÓN DE LA IGLESIA

Don Roberto Gomes Guimaraes, Obispo Diocesano de Campos-RJ, permitió la divulgación de eventos, mensajes, oraciones y encuentros en el local de la Virgen Madre del Infinito Amor.

nicho de la imagen de madre del infinito amor

“Son de conocimiento público las manifestaciones ocurridas en Itaperuna, atribuidas a Jesús y a Nuestra Señora como los mensajes, divulgadas. (…)

Recemos para que las Luces del Divino Espíritu Santo nos lleven al discernimiento sobre la autenticidad de los hechos, y que la solicitud maternal de la Santa Madre de Jesús nos haga corresponder con profunda gratitud al Amor Infinito de DIOS para con sus criaturas.

Hasta el momento presente no existe, todavía, aprobación oficial por parte de la autoridad eclesiástica.

Ya que muchos fieles continúan dirigiéndose al local de los acontecimientos, testimoniando, inclusive, la obtención de gracias diversas, nada impide que así se haga, contando que se proceda en perfecta conformidad con la fe y la moral Católica, en auténtica devoción mariana y acatamiento a las orientaciones del párroco local.

En cuanto al contenido de los mensajes, es fundamental que se destaquen, con énfasis, los valores espirituales de la conversión, de la vivencia cristiana y de la práctica sacramental regular, verdades estas siempre recordadas por la Santa Iglesia, y en total consonancia con el Evangelio de Nuestro Señor Jesús Cristo.”

Juan Pablo II, en el 2002, reconoció a la Congregación Mariana del Santuario bendiciéndola.

 

MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA MADRE DEL INFINITO AMOR

MENSAJE DE MARIA 13/06/95

Hijos:
Sean rectos en sus vidas.
Yo soy su Madre, vine a abrir sus ojos para todo lo que ha de venir, el Señor me envió.
Quiero que abran sus corazones para que yo pueda penetrar en lo más hondo y arrancar todo lo que no les pertenece, para arrancar todo el pecado. Es el único regalo que yo les pido, que abran sus corazones, que la obra será realizada.
Hijitos, usen el Rosario como un arma contra el enemigo, usen la Biblia como un escudo, haciendo así nada les alcanzará.
¡Oren in – ce – san – te – men – te!
Pido que oren por mi hijo Rodrigo, pues el no es como yo. El está hecho de carne.
Yo estoy en el Sol, en el cielo, en las nubes, en todo lugar, basta saber mirar; miren con mis ojos.
El tiempo de mi gloria está muy cerca, a pesar que mi tiempo parece diferente al de Uds..
Mi tiempo está llegando a su tiempo, pues mi tiempo ya esta aquí encima.
Que mi paz camine siempre con Uds..
Que mi paz este con cada uno de Uds., hijos e h
ijas.
Atención: los niños son un regalo de Dios.
Amén, Aleluia, Amén

cuadro de mae do infinito amor

MENSAJE DE MARIA15/06/95

Yo estoy aquí porque los amo mucho
Hijos:
Entiendan este mensaje como un llamado. Llamado que Uds. ya escogieron.
Estoy muy feliz por el camino que Uds. están siguiendo. Con certeza este es el verdadero camino.
Solo les pido una cosa, comulguen y confiésense. La Comunión es una unión directa con DIOS Padre, DIOS Hijo y DIOS Espíritu Santo. La Confesión es el momento cuando Uds. se purifican para recibir la comunión. Cuanto más comulguen mejor será.
Vuelvo a repetir: en mi tiempo aquí arriba el Cielo ya es, pero en la tierra no es, pero a pesar de que mi tiempo no coincide con el de Uds., mi tiempo ya está llegando al de Uds.
Sean como vigías, que tienen como misión estar siempre alertas para que todo esté bien.
Que la gracia de DIOS Padre, DIOS Hijo y DIOS Espíritu Santo esté siempre con todos Uds.
Yo vengo como señal de alerta.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARIA 24/06/95

Hijos:
No estoy sola, mi Hijo está conmigo. Hoy Yo vine en el viento.
Quiero que cuando el viento esté pasando que depositen todos sus pecados en él y yo los cargaré.
Consagren sus familias a mi corazón.
Que toda boca alabe al Señor mi DIOS, que anuncien a todo rincón Su palabra, que es la palabra de amor, pero que por muchos no es comprendida.
Él está en medio de Nosotros.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARIA 01/07/95

Hijos,
Entréguenme sus vidas a mi y yo las conduciré.
¡Consagren todo aquello que hace parte de sus vidas a mi corazón, todas sus casas, todos sus hijos, sus autos, sus vidas; entréguenmelos a mí!.
Alaben a mi hijo en cada segundo de sus vidas.
Les dicto ahora una oración, y pido que en el momento en que estén en apuros que me invoquen estos términos:
«ÓH, MI MADRE SÉ QUE TÚ ERES IMACULADA, LA AUXILIADORA, POR ESO ELEVO MI VOZ HASTA TUS OIDOS Y TE PIDO, VEN EN MI AUXÍLIO. MADRE, MI CORAZÓN SE ESTREMECE SÓLO DE OIR TU SANTO NOMBRE, POR ESO TENGO LA CERTEZA QUE IRÁS A ACOGER ESTE MI PEDIDO:…(se hace el pedido).
TE ALABO, ÓH MADRE, PORQUE ERES BONDOSA Y PORQUE SÉ QUE TU CORAZÓN ESTÁ SIEMPRE ABIERTO A ACOGERME Y AYUDARME»
Hijitos, el Rosario es el arma mayor que yo dejé para Uds., siempre tengan uno a mano.
No quiero que solamente lean la Biblia, quiero que pongan cada palabra de ese libro en práctica, así alcanzarán el Cielo.
El Señor vive y reina para siempre.
Glorias y gracias sean dadas a cada momento al Santísimo Sacramento.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARIA 08/07/95

Hijos:
Quiero que no vivan mas para Uds., quiero verlos a Uds. viviendo en mí, para mí, porque si vivieran en mí, Yo viviré en Uds..
Sigan mi palabra, vivan mi palabra. Vamos a practicarla y anunciarla a todos.
Vivamos mis dichos cada día, a cada hora, a cada segundo y para que Uds. vivan mis dichos, solo basta una cosa: practicar el lº mandamiento de la ley de DIOS, dado por DIOS a Moisés.
Hijos, quiero participación directa en la Santa Misa.
Hoy vinimos los tres: Yo, el Espíritu Santo y Jesús.
Vivan siempre la alegría de hoy.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARIA 15/07/95

Algo muy malo irá a acontecer en el mundo, por causa de la poca fe de los hombres.
Hijos, ¡OREN!. Es eso es lo que Yo quiero que hagan. Solo la fe puede salvar al mundo.
Jesús participa de la fiesta que se hace en el Cielo hoy.
Desde el nacimiento del Sol, sea alabado el nombre de JESUS.
Sean como águilas hablando de DIOS Padre, DIOS Hijo y DIOS Espíritu Santo. Sean feroces.
Consagren sus familias a mi corazón.
Deslíguense de las cosas de la Tierra.
El mundo precisa mucho la oración. Cuanto más recen, el mal que caerá sobre la Tierra será menor.
No se olviden: soy piadosa, mas Yo puedo interferir en todo lo que está por venir.
ORACIÓN, AYUNO, CONFESIÓN Y COMUNIÓN.
Sean firmes e inflexibles en el cumplimiento de sus deberes para con Jesús.
El Rosario siempre será el arma más perfecta para que el mal no se instale en la Tierra.
Yo providencio, pero si no llegan hasta mi esas oraciones…
El amor de Jesús es inmenso y es por eso que El vive.
ANUNCIEN EL EVANGELIO A TODOS, SIN PENSAR DOS VECES.
Les voy a hacer un pedido de Madre a sus Hijos: Escuchen mi palabra, ella traerá la salvación.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARIA 24/07/95

Hijos:
Soy llama que nunca se apaga;
Soy fuego que quema;
Soy Luz que ilumina:
Soy Amor Infinito;
Soy Auxilio de los que vacilan;
Soy Vida para el mundo;
Soy el Si;
Soy la Señal para la conversión;
Soy Lengua para aquellos que hablan de mi;
Soy el Reino que ha de llegar;
Soy los Ojos de los que no ven;
Soy Amor que ve solo Amor;
Soy Santidad para aquellos que quieren Santidad;
Soy Flor que habita en cada corazón;
En fin, soy: MADRE…
Alaben al Señor en todos los momentos.
Miren todo lo que acontece en sus vidas con mis ojos.
Pidan, y Yo les daré ojos como los míos, oídos como los míos, bocas como la mía, narices como la mía, manos como las mías, amor como el mío.
Vivan siempre en harmonía con los ángeles del Cielo.
Miren una flor cuando quieran acordarse de mí.
Toda vez que quieran ser como yo, solo basta pedir.
Vean en el Hermano la imagen de Jesús.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJE DE MARÍA 29/07/95

Hijos:
Uds. son como hojas de un árbol, cuando llega un determinado tiempo caen, pero caen para dar lugar a una renovada belleza.
Son como el mar en día de tempestad, porque después de la tempestad se hace la bonanza.
Sean luz para aquellos que no la tienen. Sean suelo firme para aquellos que precisan de firmeza. Sean flor para que puedan ver en Uds. a mi persona.
No solo pido que sigan mi ejemplo, sino que lo practiquen con ardor.
Sean como abejas que siempre juntas, en bandadas, trabajan buscando dulzura para la vida.
Sean puente, donde el agua nunca deja de correr.
Sepan que el Amor el Padre es mayor que todo, y que todos pueden usufructuar de ese amor en cualquier momento, mismo en la tribulación.
En la alegría, Yo estoy con Uds.;
En el amor, Yo estoy con Uds.;
En la unión Yo estoy con Uds.;
Pero en la tristeza es que me hago mas presente, para que saquen fuerzas de mí, para aquel que está entristecido.
Jesús es belleza que nunca se acaba.
Jesús es amor que nunca se vacía.
Jesús es pureza que vive en cada uno de Uds..
Vivan en función de Cristo.
Jesús Cristo tiene que ser para cada uno de Uds. el primer Amor.
Repitan todos los días:
Jesús es y siempre será mi primer AMOR.
Amén, Aleluia, Amén

MENSAJES DE JESÚS

Hijitos:
Yo y mi Madre estamos visitando a la humanidad, no para avisar que guerras están por venir; no para prever catástrofes, porque guerras y catástrofes ya están aconteciendo en los corazones de las familias, en la Iglesia. Nosotros los estamos visitamos a Uds. única y exclusivamente para salvarlos, para llamarlos a la conversión profunda y sincera.(24/09/96)

Este lugar, como ya dije, es santo, esta agua, como Mi Madre dice, es poderosísima, este lugar permanecerá aquí; esta agua nunca acabará.
Por eso, siempre, siempre, siempre recuérdense de este lugar que es santo, de este lugar que Yo pisé, de este lugar que Mi Madre piso.
Vengan aquí otras veces, porque con certeza estaré aquí oyendo sus pedidos, estaré
aquí junto con Mi Madre para recibirlos, porque este lugar está lleno de las obras de DIOS, y, donde están las obras de DIOS, ahí estoy Yo, ahí está también Mi Madre.(24/10/96)

diploma-del-papa

 

ORACIONES

Estas son algunas oraciones dictadas por Nuestra Señora.

ORACIÓN POR LA CONVERSIÓN

Señor DIOS, que por un prodigio de bondad y con sólo un soplo de Espíritu Santo convertiste a Paulo, a Agustín y a tantos otros, volviéndolos Tus santos, Yo Te pido con mucha fe que conviertas sin demora (decir el nombre de la persona).
Te pido esta preciosa gracia por la intercesión de la Virgen Madre del Infinito Amor y desde ya te rindo Alabanzas.
Espíritu Santo de DIOS, convierte el corazón de (nombre).

ORACIÓN DE EXORCISMO

Apártate de mi, Satanás, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (hágase la Señal de la Cruz) te expulso de mi y de mis pensamientos y que el propio DIOS te encadene y te eche bien lejos, donde nada podrás hacerme.

ORACIÓN DE ADORACIÓN

Mi Señor, yo Te quiero, Te adoro, Te anhelo infinitamente. Pido que estés siempre en mi para fortalecerme; sobre mi para bendecirme, y con Tu Amor Infinito siempre, siempre me ames. Amén!

JACULATORIAS

«Ave, llena de Gracia!»
«Jesús es y siempre será mi primer AMOR.»
«Jesús, yo confío en Vos!. Ven en mi socorro, Jesús!»
«Jesús, convierte los corazones e ilumina nuestros caminos.»
«Jesús, yo quiero recibirte como Rey y Señor de mi vida.»
«Rey! Rey! Jesus es el Rey de Reyes!»


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Reina del Castillo de Oliveto Citra, ejemplo de Acompañamiento Pastoral, Italia (24 may)

A partir de 1985 se comenzaron a dar una serie de apariciones de la Virgen.

Que se iniciaron por 12 niños y en la puerta del Castillo de la plaza principal.

Y que prosiguieron con otros videntes.

reina del castillo oliveto citra

El acompañamiento pastoral del Párroco y el Arzobispo ha dado abundantes frutos.

Y es en Oliveto Citra donde se encuentra además el milagro para beatificar a Don Doménico Lentini en 1987.

Oliveto Citra es una pequeña ciudad de unos 4.000 habitantes, en la provincia y diócesis de Salerno, a dos horas al sudeste de Nápoles, al sur de Italia.

La principal actividad de los habitantes es la agricultura, aunque hay también algunas industrias.

Después de 1985, el año de la primera aparición de la Virgen, han nacido una serie de bares, tiendas de recuerdos, hoteles.

 

EL CASTILLO

El castillo de Oliveto Citra, donde ocurrió la primera aparición, se remonta a la época medieval.
.
Se supone que durante el Renacimiento ha sufrido transformaciones debido a nuevas necesidades en términos de arquitectura y fortificación de la época.

Desde 1556 hasta principios de 1600, Oliveto fue de los Blanch y a continuación pasó para el Marqués Marco Antonio Cioffi de Salerno, en la mitad del 1600 siguió en la parentela de los Cioffi, en la segunda mitad de los 700 a los Macedonia, el marqués de Reggiano.

Por lo tanto, fue en el período de los barones Blanch-Cioffi-Macedonia que se llevó a cabo la labor de reconstrucción del castillo.

El castillo tiene forma trapezoidal y se encuentra sobre una sólida piedra caliza.

El plano es castrense, con un reciento tendencialmente circocentrico.

Estas ruinas están muy dañadas por el terremoto del 23 de noviembre de 1980.

Hoy es destino de frecuentes peregrinaciones marianas, porque a lo largo de la antigua escalera que conduce de la plaza al interior del castillo, interrumpida por una puerta de hierro, en 1985, en la noche del 24 de mayo, comenzaron las apariciones de la Virgen a diferentes videntes.

entrada al castillo de oliveto citra

 

LA IGLESIA MADRE DE OLIVETO CITRA

La Iglesia Madre está dedicada a Santa Maria della Misericordia, es la sucesora de la primera iglesia parroquial que estaba en la plaza, debajo de la torre, con el título de la iglesia de Santa Maria del Paradiso.

Los cimientos de la Iglesia de hoy se establecieron en 1712 y su construcción fue realizada a través de más de 53 años de labor. El estilo es un ligero barroco del siglo XVIII.

Consta de tres naves longitudinales que conducen a una transversal en forma de cruz griega. Al medio de esta nave se eleva una gran cúpula adornada por cuatro grandes imágenes de los Evangelistas, termina en un ábside gigante en el que se encuentra la pintura, de gran belleza, de la patrona de la iglesia de S. Maria della Misericordia.

En la nave central se encuentra un gran lienzo, copia de Tiziano de la Asunción.

En los dos laterales se encuentran dos grandes frescos que representan la creación del mundo y Jesús llorando sobre Jerusalén.

Digno de mención son los portales de entrada tallados en piedra caliza.

 

LA PRIMERA APARICIÓN

El 24 de mayo de 1985. En la tarde de ese día, mientras que la plaza Garibaldi estaba llena de gente y animada por la música de concierto para la celebración de la fiesta del Patrono San Macario Abate, un grupo de alrededor de 12 niños jugaban en la plaza del castillo medieval que se remonta a 1145.

Los chicos se encontraban en la plaza, ya que acababan de ver una estrella fugaz que se dirige hacia el castillo.

Es oportuno tener presente ese hecho porque el Prof. Riccardo Dalisi arquitecto, profesor de arquitectura en la Universidad de Nápoles, se basó en este episodio para el diseño del hermoso edificio en forma de una gran estrella, construida al lado de la puerta, como la Madonna fue vista.

imagen oliveto citra

De repente fueron atraídos por un constante y prolongado llanto de un niño.
.
Algunos de ellos subieron las escaleras del castillo y entraron, no oyeron más el grito del niño y volvieron a jugar.
.
Después de un tiempo se oyó de nuevo el llanto y uno de ellos tomó una piedra y la tiró contra la puerta.

De repente, el llanto se detuvo.

Un haz de luz cruzó la puerta y rodeada de una luz deslumbrante e indescriptible, doce de ellos vieron una mujer joven, hermosa, con el niño en brazos, vestida de blanco con un manto azul con hilos de oro que cubría la cabeza, haciendo entrever una pequeña banda en el pelo y tenía un cinturón de oro.

Sus pies se posaban sobre una nube blanca, y de las manos del niño pendía la corona del Santo Rosario.

Ella invitó a los 12 afortunados pequeños videntes a no huir y no tener miedo.

Sin embargo, corrieron a la plaza para difundir la noticia que fue recibida con sorpresa y atención por parte de algunos y con escepticismo por otros

Un joven lleva al bar Lannace a algunos, inmediato al lugar. Se les da algo para reanimarlos.

Los niños aseguran: «Hemos visto a la Señora» . La encargada del bar se lo cuenta a la camarera de ojos azules, Anita Río, de unos veinte años:

-Han visto a la Señora.

Anita se encoge de hombros, pero se asoma, por curiosidad… y también ella la ve. La aparición le dice:

-Tú me verás siempre por la noche.

Cae en éxtasis.

Se la conduce al hospital civil, donde el médico de guardia, doctor Giuseppe Santini, hace un breve examen y concluye:

-Esta chica está tan sana de cuerpo como de espíritu. Solamente tiene una cierta rigidez muscular, como si hubiera experimentado un gran susto.

La noche siguiente (25 de mayo), Anita vuelve a tener la aparición en su casa, y le pregunta:

-¿Por qué me has escogido…?

-No solamente te he escogido a ti. Muchos me verán, pero solamente quedarán los que tengan el coraje de creer.

Anita tendrá 30 apariciones y recibirá mensajes de oración, penitencia y ayuno.

Pero su padre pondría fin a sus visitas al castillo.

La profecía de la Virgen a Anita se ha cumplido al pie de la letra, ya que muchos de aquellos que la han visto, por respeto humano han negado su visión.

Otros han llegado a los límites del absurdo porque en primer momento confiaron a sus amigos haber tenido la visión de la Virgen, de haberla visto realmente, pero mas tarde han afirmado lo contrario por no tiene el coraje de cambiar sus vidas.

A partir de entonces se iniciará una larga serie de visiones de Anita y a otros videntes.

 

EN LAS SIGUIENTES APARICIONES

En su libro Apariciones Actuales de la Virgen María, el Padre René Laurentín narra:

Corre la noticia de que el 20 de julio la Señora dará una señal.
.
El día señalado se congregó un gentío de 2.000 peregrinos en la plaza Garibaldi y en la explanada del castillo, a las 23 horas.
.
Los videntes anuncian que todos lo podrán ver y, efectivamente, contemplan una nube luminosa de color rojo, mientras aparece un mensaje:
.
« Os envío esta nube como primera señal»
.
.
Y la nube fue vista en el campo, hasta una distancia de diez kilómetros, y unos 50 testigos afirmaron haber visto a la Virgen.

El día 5 de agosto de 1985, Anita tuvo una nueva aparición en la que la Virgen le dijo:

-Hoy es día de fiesta. Es mi cumpleaños.

Coincidencia con Medjugorje, donde la aparición había invitado a algunos videntes a celebrar el dos mil aniversario de la Virgen (1984).

procesion oliveto citra

Una noche de junio de 1986 el doctor Luigi Mirto encargó a la vidente que hiciera a la aparición tres preguntas en alemán (lengua desconocida por Anita y por el resto de las personas presentes).

He aquí las tres preguntas con sus respuestas:

1.-¿Eres la Madre de todos los hombres?
Respuesta: Sí.

2.-¿Qué mensaje quieres que llevemos a los hombres?
Rezad, rezad, rezad.

3.-¿Qué edad tienes?
Sin respuesta.

Es sorprendente la proliferación de apariciones y de los fenómenos misteriosos que las acompañan: luz, perfume, curaciones.

A preguntas de los videntes, la aparición respondió:
-Yo soy la Señora del Castillo.

He aquí algunos de los mensajes:

 

2 de noviembre de 1985: (mensaje a la señora Mafalda Mattia):

El mundo está al borde del abismo; rezad, rezad, particularmente por los jefes de las grandes naciones; ellos no tienen tiempo para rezar, porque están ocupados en preparar la guerra y sembrar la violencia.

Seguía este mensaje que el párroco estaba encargado de transmitir:

Decid a los peregrinos que yo estoy aquí, aunque no me vean. Que vengan a visitarme, a pedirme todas las gracias que deseen.

 

3 de diciembre de 1985 (mensaje a Elsa de Rosa, d’Ercolano, cerca de Nápoles):

He venido a traer la paz, la unión, la alegría (entonces aparecieron tres estrellas): Es mi regalo (dijo la aparición).

 

8 de diciembre (mensaje a Rita Rocco de Belizzi, Salerno):

Deseo que se rece el rosario en familia. Quisiera estrecharos a todos en mis brazos.

 

9 de diciembre de 1985, a Giovanni de Marco d’Acropoli (Salerno):

Rezad, rezad porque el Hijo de Dios está cansado de los hombres y de sus pecados.

 

15 de diciembre de 1985, a Tarcisio di Biasi d’Oliveto Citra (Salerno):

Dirás a los peregrinos que no necesito flores ni velas, sino oraciones, porque es poco el tiempo que queda antes del castigo.

 

17 de diciembre de 1985, mensaje a Fusco Adriana de Battipaglia, Salerno:

Los hombres han fracasado en la fe. No tienen el coraje de hacer el bien. He venido para ayudaros a convertiros y a volver a Dios, es decir, a la fe en Dios, a las obras de caridad y a una ferviente participación en la santa misa.

 

10 de enero de 1986, a Mafalda Mattia:
Mis queridos hijos, Dios me envía a la tierra para salvaros a todos, porque el mundo entero está en peligro.

Vengo a vosotros para traer la paz a vuestros corazones. Él quiere que en los corazones de todos los hombres reine la paz, y desea la conversión de todos los hombres.

Por esto, queridos hijos, os digo: rezad, rezad, rezad. Si no rezáis, nada recibiréis.

Disponéis de poco tiempo. Vendrán temblores de tierra, desgracias, hambre para todos los habitantes de la tierra.

Queridos hijos, cuando Dios se manifiesta entre vosotros no es para bromear. No tiene miedo de los poderosos ni de los indiferentes. P

or eso, tomad en serio este mensaje. Yo rogaré a Dios para que no os castigue.

Dios dice: Salvaos, rezad mucho, haced penitencia […J. La humanidad está llena de graves pecados que ofenden el amor de Dios.

La paz sobre la tierra está a punto de terminar. El mundo no puede salvarse sin la paz, pero solamente la hallará si la humanidad vuelve a Dios.

 

12 de enero de 1986, Tarcisio di Biasi recibe este mensaje alentador:

Di a los peregrinos que no hay que tener miedo, sino sólo creer en mi Hijo, hacer penitencia y rezar.


Y el 17 de enero de 1986, al mismo:

A causa de los pecados habrá castigos, pero pueden ser evitados con oración y penitencia.

 

Igualmente, el 28 de enero de 1986 a Agorini Santa de Fratta Maggiore, Nápoles:

Si rezáis, os ayudaré a escapar de las plagas que deberían abatirse sobre el mundo a causa de los pecados.

Muchos niños y jóvenes me verán.

En el camino de regreso, ve todavía a la Señora, del lado del castillo, que le dice:

Quisiera abrazarte, y a todos vosotros. Adiós.

 

El 1 de febrero de 1986, a Tarcisio:

Queridos hijos, ¡qué feliz me hace que recéis juntos!

Después escucha esta intercesión:
Hijo mío, ¡mira cuántas personas rezan! ¡Ten piedad de ellas!

 

El 3 de febrero, a Giovanni de Marco:

La oración comunitaria ha sido aceptada por Dios, que ha prometido aliviar los castigos si continúa la oración con penitencia.

 

El 8 de febrero de 1986, a Fasona Anna:

Sí; habrá paz en el mundo si todos se convierten y rezan mucho.

 

DISCERNIMIENTO DE LAS APARICIONES

El padre René Laurentin sigue:

Desde los primeros meses de las apariciones, yo había contactado con el padre Robert Faricy, S. J., profesor de la Gregoriana, y con Luciana Pecoraio di Penta, que va cada fin de semana a Oliveto Citra para ayudar a la formación espiritual de los videntes, mediante la oración.

Yla misma oración ha servido para decantar, para poner un poco de orden en esta proliferación de videntes.

Tal toma de conciencia en una relación intensa y profunda con Dios ha confirmado a los verdaderos videntes relegando a los otros a un segundo plano.

pelligrinaggi-del-primo-sabato

Pregunté a Luciana:

 

-¿Cómo se arreglan ustedes para lograr esta decantación? ¿Preguntando? ¿Interpelando?

-No; es la misma oración la que se encarga de ello.

Los días 3 y 4 de octubre de 1987 me preparó Luciana un encuentro con una de las videntes, a la que se había hecho venir a Roma. Yo tenía mis reservas.

Los doctores Gagliardi y Margnelli, que habían examinado a algunos de los videntes, sensibles a tanta proliferación, creían haber detectado un fenómeno colectivo de «protagonismo», de una estimulación en cadena que provocaba la visión.

Antonella, de quince años, nacida el 5 de agosto de 1973, morena, más bien bajita, es una muchacha muy sencilla, sin timidez ni fanfarronería de ninguna clase.

Responde a mis preguntas con brevedad, con coherencia, sin irse nunca por las ramas (como Bernadette). Cuando no sabe contestar, se calla.

Pertenece a una familia pobre.

Tuvo que interrumpir sus estudios a los catorce años, y trabaja de camarera en un restaurante de su pueblo, a doce kilómetros de Oliveto Citra.

Vive en un estado de profunda y serena oración.

Le pregunté:
-Cuando sirves en el restaurante, ¿puedes también rezar?

-Sí -me respondió, un tanto sorprendida por mi pregunta.

Y yo, también sorprendido con su respuesta, insistí:

-En las horas tranquilas, está claro; pero ¿y en las horas punta?
-También -repuso ella, nuevamente asombrada.

-¿Ves la aparición todos los días?
-Cada vez que voy a Oliveto Citra.
-¿Es decir…?

La muchacha no sabe cómo precisar su respuesta. Y Luciana acude en su ayuda:

-Antonella vive a doce kilómetros. El camino es muy accidentado.

No tiene tiempo para ir a pie, y no tiene fuerzas para hacerlo en bicicleta.

Prácticamente, va cuando encuentra a alguien que pueda llevarla… Es to que yo hago cada fin de semana.

Hay muchas apariciones en Oliveto Citra, sin duda demasiadas, incluidas las de los peregrinos.

Y los doctores Margnelli y Gagliardi, que han reconocido a algunos de estos videntes, han notado en varios casos que no concurrían los síntomas fisiológicos propios del éxtasis.

Ha habido, sin duda, un fenómeno de contagio, que ya tiende a serenarse.

La vida de oración promovida por el párroco, Giuseppe Amato, llamado «Don Peppino», hombre audaz y valioso, vicario general y ordinario de la antigua diócesis de Campagna, hoy unida a la diócesis de Salerno, está teniendo un papel decisivo.

Algunos pensarán que carece de sentido crítico, pero él va a lo que más importa, que no es ejercer la crítica, sino orientar a las gentes hacia el Señor, por los medios a disposición de su sacerdocio.

De este modo, por medio de la oración, se realiza una especie de criba sin demasiado intervencionismo.

Y lo que impresiona son los frutos: conversiones, mejora de la práctica religiosa y elevación de la vida espiritual.

Cada día, numerosos peregrinos se reúnen para rezar en la plaza de Castello.

Hay conversiones y curaciones y el párroco, convencido, apoya los hechos.

La imagen de la Reina del Castillo ha sido bendecida y entronizada el 25 de abril de 1987; y el obispo de Salerno, monseñor Grimaldi, había autorizado, el 4 de agosto de 1986, la construcción de un pequeño monumento a la Virgen:
.
«Lo acepto como iniciativa de un grupo privado de fieles, sin comprometer la responsabilidad de la Iglesia», precisó.

El obispo permanece en una actitud de reserva expectante.

He estado en Oliveto Citra los días 23 y 24 de mayo de 1988. Esta visita me ha confirmado la calidad pastoral del trabajo llevado a cabo por monseñor Giuseppe Amato.

Este generoso fenómeno espiritual hubiera podido desviarse.

Él lo ha encauzado muy bien, en beneficio de la parroquia y de toda la región.

regina del castello

 

LOS MENSAJES DE MARÍA EN OLIVETO CITRA

El P. Fiorenzo Mastroianni, en su libro «Queridos hijos.
.
Mensajes de María en Oliveto Citra», escribe en el prefacio:
.
«Para ser honestos, los mensajes a primera vista parecen casi aburridos, dando la sensación de repetir las mismas cosas.
.
No es sólo un sentimiento, sino que el autor legitimo este tipo de repetición (la Virgen), dice:
.
«Si no me canso nunca de repetir las mismas palabras, es porque sus corazones siguen siendo difíciles y no estan abiertos a la aceptación de la gracia que Jesús les da con mi presencia entre ustedes»,
.
«no se molesten si repito las mismas cosas, que hay que orar,
.
“no quiero ser repetitiva, pero debo hacerlo porque son pocos los que me escuchan”.

Sobre los mensajes, el párroco de Oliveto Citra atestigua:

«Este es el mismo mensaje que la Virgen ha dado a las demás apariciones: la Salette, Lourdes, Fátima, Medjugorje.

Tienen un contenido común que atrae a estos lugares que Ella optó por convertir en centros de irradiación de la gracia y la misericordia:

la oración, penitencia, conversión, son los compromisos espirituales, herramientas y medios para obtener la misericordia del Señor y la salvación para la humanidad.»

Los mensajes que aparecen en esta línea se transcriben en el boletín publicado por la «Reina del Castillo», titulado «Oliveto, la tierra de María». Son siempre objeto de discernimiento el sacerdote de la parroquia.

Entre otras cosas la Virgen dice a los Videntes:

-Esten disponibles: «Dios os ha elegido y que deben estar disponibles”;

Sean conscientes de la misión recibida: «Queridos hijos, ustedes tiene un trabajo a seguir»;

No se avergüencen: «No les de vergüenza proclamar Su Palabra, que es una fuente de la salvación»;

Lleven el mensaje en el corazón: «Si lo llevan en el corazón y lo aplican en la vida, todos se acogeran al don que han recibido»;

Sepan sufrir si no se creen: «Sufriran mucho porque no lo han creido»;

No hable demasiado: «Pido a mis hijos no hablar demasiado, que hable el corazón, amen, perdonen y sean humildes»;

Evangelizar: «Que en su cara y en sus obras se refleje mi Hijo Jesús.»

 

OTROS PRODIGIOS

«La presencia de la Virgen – escribió Mons. Giuseppe Amato – a menudo se percibe a través de un olor indescriptible, cuya fuente no se ha podido localizar.

Nos lo cuentan las personas que han hecho la experiencia gozosa de este misterioso olor, tanto en la puerta de las apariciones, a lo largo de la ida o de regreso durante la peregrinación».

Acerca de los fenómenos en el sol, garantiza el sacerdote de Oliveto, que
.
«todas las veces que se ha efectuado manifestaciones dedicadas a la oración o fiestas relacionadas con la aparición de la Virgen, el sol participa puntualmente con signos espectaculares maravillosos:
.
cambios en el color, rotaciones y palpitaciones, a menudo se nota en el disco solar la hostia que utiliza el sacerdote para celebrar la Eucaristía con las letras IHS, o una cruz gigante y la figura de la Virgen».

 

POSICIÓN DE LA JERARQUÍA

Oliveto Citra es de la diócesis de Salerno. Cuando la Virgen apareció el 24 de mayo de 1985, era Arzobispo Mons.Guerino Grimaldi.

En referencia a las apariencias, un día conversando con el párroco de Oliveto, dijo:

«Si la Madonna quiere aparecer en Oliveto Citra, no debe pedirme permiso para mí».

El Padre Ángel María Tentori de Siervos de María, hablando en Radio María sobre las apariciones marianas en el mundo, presenta un triple cuadro sobre la actitud de los obispos:

En primer lugar la actitud de los dos obispos del Sur:
.
han examinado personalmente los fenómenos que tienen lugar en sus diócesis, no han expedido documentos oficiales,
.
pero han alentado el culto y la devoción a la Virgen de acuerdo a los detalles de los videntes, a fin de ayudar a crecer a los fieles espiritualmente.

Despues está la actitud de otros obispos y comisiones en otros lugares, donde los fieles y videntes se han dejado abandonados hasta que se comozca el resultado de las investigaciones.

Por último, la actitud del arzobispo de Salerno, que permite la construcción de un edificio mariano en el lugar de las apariciones, con el libre manejo de los fieles laicos, sin la responsabilidad de la Iglesia.

El boletín del Comité de Vigilancia de enero de 1992 señaló:

«Estamos profundamente agradecidos al Padre Angelo Maria Tentori por la atención que dio a los acontecimientos de Oliveto Citra y el juicio gentil y responsable del arzobispo y el sacerdote de la parroquia, porque de esta conducta resultante han surgido abundantes frutos espirituales y la curación de muchos enfermos en el espíritu y el cuerpo».

El Arzobispo, por lo tanto, era consciente de la absoluta autonomía de la Virgen, que elige libremente los lugares, personas y tiempos de sus apariciones, y humildemente se puso en una actitud de uno que no quiere entorpecer, sino ayudar a la obra de Dios

 

EL SANTUARIO

El Santuario en honor de la Santísima Virgen fue construido por un explícito deseo de la Virgen, manifestado a través de dos mensajes.

El proyectista Riccardo Dalisi, profesor de arquitectura en la Universidad de Nápoles, la diseñó en forma de una estrella, según lo informado por los doce niños que afirman haber visto en la noche del 24 de mayo de 1985, un sendero de luz hacia el castillo (tipo estrella fugaz), y luego el lamento de una mujer joven con un bebé en sus brazos.

La inauguración tuvo lugar el 25 de abril de 1987.

 

COMITÉ DE VIGILANCIA

En 1989 el párroco crea la «Fundación Reina del Castillo”, que vigila todo lo que ocurre en relación con las apariciones de Oliveto, administra las ofrendas de los fieles, y publica el boletín «Oliveto Citra Tierra de María», que sale cuatro veces al año, con la presentación de numerosos mensajes.

Un Comité de Supervisión garantiza el orden en todos los sentidos, entre otras, advertencias y avisos sobre la autenticidad de los mensajes para que no aparezcan mensajes de fuente desconocida como si fueran de Oliveto Citra, el ordenamiento de las peregrinaciones, etc.

La Fundación Reina del Castillo señala que el dinero recaudado se destina a: personas que necesitan o organismos que lo soliciten con causa justificada (trabajo voluntario, asistencia, etc.).

El mantenimiento del edificio en honor de la «Reina del Castillo» y la iglesia madre; la aplicación de iniciativas para el desarrollo de la educación y la cultura en los sectores menos privilegiados de la población a través de subvenciones o de becas; la aplicación de iniciativas para informar y atender a los peregrinos devotos de la «Reina del Castillo”.

Entre las diversas obras de caridad lo más importante es la adopción de niños, de 6 filipinos y 6 indues en conjunto con la Congregación de las Hermanas de San Juan Bautista, que reciben una contribución anual para subsistencia de todo el año.

La contribución a la casa del pobre -Roma– del Padre Serafino Di Sanzo que acoge a muchos niños solos y abandonados; contribución a Bielorrusia (compra de medicamentos esenciales), etc. »

 

APARICIONES DE MARÍA Y LA BEATIFICACIÓN DE DOMENICO LENTINI

En el Boletín de «Reina del Castillo» de enero de 1996, páginas 3SS, el sacerdote de la parroquia Mons. Giuseppe Amato narra la historia de un milagro atribuido a la intercesión de un sacerdote que murió en olor de santidad, y reconocido por la Santa Sede, que –el 12 de octubre de 1997– lo proclama beato.

El evento tiene un vínculo muy estrecho con las apariciones de María en Oliveto Citra.

Mons.Amato escribe: «La Reina del Castillo obtiene del Señor por la intercesión del Siervo de Dios Don Domenico Lentini, la gracia de la curación milagrosa de la Sra. Anna Voria de Nápoles.

La vidente Antonietta Acunzo de Nápoles, preocupada y afectada por la grave enfermedad de su hermana Anna, paciente hospitalizado en el hospital Cardarelli de Nápoles, venía a menudo a Oliveto a orar a la Reina del Castillo para su curación.

El mal, rebelde a todo tratamiento, socava inexorablemente la vida debilitando día a día la esperanza de curación en la familia.

El domingo, 17 de julio de 1988 la señora Acunzo se dirigió, como de costumbre a la puerta de las apariciones de María a orar con confianza por la curación de su hermana, de pronto apareció a la Virgen y a su lado a la figura de un sacerdote en una actitud de profunda veneración.

La vidente siguió su oración a la Madre Celestial, implorando la salvación de la vida de su hermana.

La Reina se dirigió a ella invitandola a rezarle al sacerdote, porque le ayudaría en su angustia.

Lo que hizo inmediatamente. El sacerdote con un gesto tranquilizador y calma dijo: «Ten confianza que yo te ayudaré».

Una luz de esperanza se enciende en el ánimo de la Acunzo, que fue de inmediato al hospital Cardarelli a llevar a la enferma mensaje de confianza.

Después de unos días se encontró en Oliveto con el sacerdote Don Mario Riccio, sacerdote de Lauria (Potenza), patria del Siervo de Dios Domenico Lentini.

A el le dijo de la prodigiosa visión. Don Mario preguntó si había conocido el misterioso sacerdote y su respuesta fue que no, entonces le mostró una foto de este sacerdote, a lo que ella exclamó: «Es él».

Se inicia a partir de aquí el camino hacia la glorificación del Venerable Lentini. «La beatificación de Domenico Lentini tuvo lugar en la Plaza de San Pedro el 12 de octubre de 1997».
.
Cómo Mons.Giuseppe Amato escribió, «a través de tan alto reconocimiento, es reconocida indirectamente la veracidad de las apariciones de Maria Oliveto Citra.”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de She-Shan, María Auxilio de los Cristianos en China (24 may)

En 1864, un religioso chino llevó a Sheshan (Shangai) una imagen pintada por él, y venerada como Auxiliadora de los Cristianos.

La devoción se extendió y cada 24 de mayo celebran la fiesta.

Y no sólo en China, porque las comunidades chinas en todo el mundo también la celebran.

Shanghai_-_Basilique_de_She_Shan_-_13

Hoy es el santuario cristiano más grande en Asia oriental.
.
Y hay una estatua de la Virgen sosteniendo al Niño Jesús.
.
Que, con los brazos abiertos, en actitud de bendición, semeja la idea de una gran cruz sobre toda China.

Sin embargo, el Santuario de Nuestra Señora de Sheshan se encuentra bajo el control de la Asociación Patriótica, la Iglesia Católica Nacional que no reconoce la suprema autoridad espiritual del Santo Padre.

Junto el de Dong Lu en Boading, que permanece firme y leal al Vaticano, son los santuarios más importantes de ese país.

El Santuario dedicado a Nuestra Señora de She Shan se encuentra en el distrito de Song Jiang, cerca de la gran metrópoli de Shang Hai.

En 1863, el entonces superior de la comunidad de Jesuitas en Shang Hai compró el lado sur de la montaña de She Shan desde donde se puede apreciar un hermoso panorama con un bosque de bambú.

Un abandonado monasterio budista se encontraba en el sitio. El resto de los edificios fueron demolidos.

Allí se construyó una casa de descanso para los padres jesuitas con una pequeña capilla anexa y comenzaron también los trabajos para la construcción del Santuario.

El 1 de marzo de 1868, el entonces Obispo de Shang Hai Mons. Adrien Languillat S.J., consagró la capilla y bendijo la imagen de María Auxiliadora de los Cristianos.

Cada año, el 24 de mayo, para la fiesta de María Auxiliadora llegan muchísimos fieles.

Durante el ataque de los rebeldes del ejercito de Tai Ping, el superior de la comunidad jesuita de Shang Hai, p. Gu Zhen Sheng, subió a la montaña de She Shan e invocó a la Virgen:

“Si la diócesis se salva del ataque amenazante de los rebeldes, construiremos una Basílica para agradecer la protección especial de Nuestra Señora”.

La diócesis no sufrió ningún daño.

En septiembre de 1870 el padre Gu hizo pública su invocación a la Virgen y la promesa de construirle un templo como agradecimiento.

A través de un comunicado explicó a los fieles todos los detalles de la situación pidiéndoles una oferta para la construcción de la basílica.

El 24 de mayo de 1871, siempre durante la fiesta de María Auxiliadora de los Cristianos, gracias a los generosos aportes de los fieles, el Obispo de Shang Hai, Mons. Languillat, pudo poner la primera piedra de la nueva basílica a la presencia de más de 6,000 fieles.

El 15 de abril de 1873 el mismo Mons. Languillat consagró e inauguró la gran Basílica sobre la cima de la montaña.

Desde entonces Nuestra Señora de She Shan se ha convertido en la Protectora especial de la diócesis de Shang Hai.

Los días 1 y 24 de mayo la Basílica acoge a numerosos peregrinos no sólo de China sino también de distintos países del Asía.

Según el pedido de Mons. Languillat el Papa Pío IX en 1874 concedió el beneficio de la indulgencia a todos los peregrinos que cumplieran el peregrinaje a este Santuario durante el mes de mayo.

Al año siguiente la comunidad de Shang Hai instalo también varias campanas.

En medio de la montaña, los católicos han construido en 1894 la iglesia de Zhong Shan (que significa justamente “en medio de la montaña”) dedicada a María Mediadora.

A continuación construyeron también tres capillas dedicadas respectivamente a la Virgen María, a San José y al Sagrado Corazón de Jesús.

cupula de iglesia de she shan

Encima del portón de la iglesia, según la tradición china, hay dos escritos:

“Rest a while by the small chapel half-way up the hill and offer your filial homage. The sanctuary is up at the mountain top. Climb a few steps more and implore the mercies of the Mother of God” (traducción del chino de la “Guide to the Catholic Church in China 2004”). A lo largo de los senderos han sido colocadas también las 14 estaciones del Vía Crucis.

Después de algunas intervenciones necesarias para la restauración y la ampliación del templo, el actual Santuario dedicado a Our Lady Help of Christians de She Shan es de estilo románico, mide 56 metros de largo, 25 de ancho y 17 de alto con un campanario de 38 metros.

Encima del campanario ha sido colocada una estatua de bronce de la Virgen que pesa 2 toneladas y tiene 3,87 metros de alto.

La basílica de la Virgen de She Shan puede acoger más de 3,000 fieles y es conocida como la primera basílica del Asia oriental.

Es el edificio de la iglesia cristiana más grande en Asia oriental.

Cada mes de mayo, la iglesia se convierte en destino de los peregrinos que vienen de lo largo y ancho del territorio para su peregrinación anual, rezando el Vía Crucis, el Rosario y para asistir a misa en este lugar sagrado.

Tradicionalmente, muchos de los católicos en la zona eran pescadores, que hacían la peregrinación en barco.

Esta tradición continúa entre los católicos locales, con el resultado de que los arroyos alrededor de She Shan a menudo se llena de barcos en mayo.

Después de la revolución, y restituida a la comunidad católica, la basílica a retomado vida: particularmente cada año en el mes de mayo llegan fieles de toda China y también del Asía a rendirle homenaje a la Virgen.

statue-in-porcession_cmyk

 

ORACIÓN DE BENEDICTO XVI

Benedicto XVI ha hecho pública la «Oración del Papa a nuestra Señora de Sheshan», Virgen venerada en el famoso santuario de Sheshan, con motivo de la Jornada de Oración por la Iglesia en China, que se celebra el sábado, 24 de mayo de 2008.

El deseo del Papa es que esta oración se rece en todo el mundo ese día, memoria litúrgica de la Virgen María, auxilio de los cristianos, venerada con esta advocación por miles de fieles en Sheshan.

Este es el texto de la oración:

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE SHESHAN

Virgen Santísima, Madre del Verbo Encarnado y Madre nuestra,
venerada con el título de «Auxilio de los cristianos» en el Santuario de Sheshan, a la que se dirige con devoción toda la Iglesia en China, hoy venimos ante ti para implorar tu protección.
Mira al Pueblo de Dios y guíalo con solicitud maternal
por los caminos de la verdad y el amor, para que sea siempre
fermento de convivencia armónica entre todos los ciudadanos.

Con el dócil «sí» pronunciado en Nazaret tú aceptaste que
el Hijo eterno de Dios se encarnara en tu seno virginal
iniciando así en la historia la obra de la Redención,
en la que cooperaste después con solícita dedicación,
dejando que la espada del dolor traspasase tu alma,
hasta la hora suprema de la Cruz, cuando en el Calvario permaneciste erguida junto a tu Hijo, que moría para que el hombre viviese.
Desde entonces llegaste a ser, de manera nueva, Madre
de todos los que acogen a tu Hijo Jesús en la fe
y lo siguen tomando su Cruz.
Madre de la esperanza, que en la oscuridad del Sábado Santo salisteal encuentro de la mañana de Pascua con confianza inquebrantable, concede a tus hijos la capacidad de discernir en cualquier situación, incluso en las más tenebrosas, los signos de la presencia amorosa de Dios.

Señora nuestra de Sheshan, alienta el compromiso de quienes en China,
en medio de las fatigas cotidianas, siguen creyendo, esperando y amando,
para que nunca teman hablar de Jesús al mundo y del mundo a Jesús.
En la estatua que corona el Santuario tú muestras a tu Hijo
al mundo con los brazos abiertos en un gesto de amor.
Ayuda a los católicos a ser siempre testigos creíbles de este amor,
manteniéndose unidos a la roca de Pedro sobre la que está edificada la Iglesia.
Madre de China y de Asia, ruega por nosotros ahora y siempre. Amén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Promesas y Beneficios del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María

En 1899 el papa León XIII pidió que todo el mundo fuera consagrado al Sagrado Corazón de Jesús mediante la encíclica Annum Sacrum.

¿Y cómo se llegó a esto?

Esta es una devoción que surgió desde el lado místico

Mediante apariciones del mismo Jesús que pidió primero esta devoción y luego fue guiando para desarrollarla.

Hubo varios videntes y místicos que recibieron el pedido del Sagrado Corazón de Jesús.

santa margarita maria de alacoque

Pero se destacan dos especialmente Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y María del Sagrado Corazón, una alemana menos conocida, que vivió entre el siglo XIX y XX.

A Santa Margarita María de Alacoque le indicó como sería la devoción, y le dio las promesas a los devotos de su sagrado corazón

Y a la beata María del Sagrado Corazón le pidió que gestionará la consagración del mundo ante el papa, qué fue lo que hizo

En este nos referiremos a Santa Margarita María de Alacoque, sus encuentros con Jesús y las revelaciones del Sagrado Corazón

Tres años después de la muerte de Santa Margarita María a los 43 años  (el 17 de octubre de 1690), el Papa Inocencio III empezó a abrir las puertas de la devoción.

Medio siglo después el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma.

Un siglo después el Papa Pío IX extendió la fiesta de Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Y al final del siglo XIX el papa León XIII Consagró el Mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita María fue canonizada en 1920 por el Papa Benedicto XV.

A Santa Margarita María de Alacoque se debe el establecimiento del culto litúrgico al Sagrado Corazón de Jesús, que se simboliza en una imagen con las tres insignias: Cruz, Corona y Herida de la Lanza.

Para mostrarnos que Él vivió para morir por nosotros y rescatarnos del pecado, por amor a Dios y a los hombres y cuyo Corazón es océano infinito de amor y misericordia.

   

PROMESAS DE JESUCRISTO A SANTA MARGARITA MARÍA, A FAVOR DE LAS PERSONAS DEVOTAS DE SU SAGRADO CORAZÓN

He aquí las promesas que hizo Jesús a Santa Margarita, y por medio de ella a todos los devotos de su Sagrado Corazón:

1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.
.
2. Pondré paz en sus familias.
.
3. Les consolaré en sus penas.
.
4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte.
.
5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas.
.
6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
.
7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia.
.
8. Las almas tibias se volverán fervorosas.
.
9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.
.
10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos.
.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de El.
.
12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final.
No morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos.
Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo.

Las condiciones para ganar esta gracia son tres:

1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción.
.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
.
3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.

SAGRADO CORAZON 1

   

JESÚS LE PIDE A SANTA MARGARITA LA DEVOCIÓN

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella.

Cristo escogió a Margarita María Alacoque (1647-1690), una humilde monja visitandina del monasterio de Paray-le-Monial, para revelarle los deseos de su Corazón y para confiarle la tarea de impartir nueva vida a la devoción.

Nada indica que esta piadosa religiosa haya conocido la devoción antes de las revelaciones, o que, al menos, haya prestado alguna atención a ella.

Estas revelaciones fueron muy numerosas y son notables las siguientes apariciones.
.
Como la que ocurrió en la fiesta de San Juan, en la que Jesús permitió a Margarita María, como antes lo había hecho con Santa Gertrudis, recargar su cabeza sobre su Corazón.
.
Y luego le descubrió las maravillas de su Amor, diciéndole que deseaba que fueran conocidas por toda la humanidad y que los tesoros de su bondad fueran difundidos.
.
Añadió que Él la había escogido a ella para esta obra.

Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.

Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él.

Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Así lo comprendió santa Margarita, dedicándole su vida a la difusión de los pedidos que el Sagrado Corazón le hizo desde el momento en que la eligió, como portadora de tan importante misión.

margarita maria de alacoque

   

QUIEN ERA SANTA MARGARITA

Santa Margarita nació un 25 de julio de 1647, en Janots, Borgoña. Fue la quinta de 7 hijos de un notario acomodado.

El párroco, Antonio Alacoque, tío suyo, la bautiza a los tres días de nacida. Ella dice en su autobiografía que desde pequeña le concedió Dios que Jesucristo fuera el único dueño de su corazón.

Y le concedió otro gran favor: un gran horror al pecado, de manera que aun la más pequeña falta le resultaba insoportable.

A los cuatro años Margarita hizo una promesa al Señor.
.
Sintiéndose inspirada rezó: «O Dios Mío, os consagro mi pureza y hago voto de perpetua castidad.»
.
(Aunque ella misma confesó mas tarde que no entendía lo que significaba las palabras «voto» o «castidad.» )

Aprendió a rezar el rosario y lo recitaba con especial fervor cada día y la Virgen Santísima le correspondió librándola de muchos peligros.

Cuando tenía 8 años falleció su padre y esto marca un antes y un después en su vida familiar.

La llevan al colegio de las Clarisas y a los nueve años hace La Primera Comunión. Dice

«Desde ese día el buen Dios me concedió tanta amargura en los placeres mundanos, que aunque como jovencita inexperta que era a veces los buscaba, me resultaban muy amargos y desagradables.

En cambio encontraba un gusto especial en la oración».

Vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.

Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción.

Apenas hizo la promesa, recobró la salud. Dice Sta. Margarita:

«Recibí la salud, y una nueva protección de esta Señora la cual se declaró dueña de mi Corazón, que mirándome como suya, me gobernaba como consagrada a Ella, me reprendía mis faltas y me enseñaba a hacer la voluntad de Dios.»

Era muy joven cuando quedó huérfana de padre, y entonces la mamá de Don Claudio Alacoque y dos hermanas de él, se vinieron a la casa y se apoderaron de todo y la mamá de Margarita y sus cinco niños se quedaron como esclavizados.

Todo estaba bajo llave y sin el permiso de las tres mandonas mujeres no salía nadie de la casa.

Así que a Margarita no le permitían ni siquiera salir entre semana a la iglesia.

Ella se retiraba a un rincón y allí rezaba y lloraba. La regañaban continuamente.

En medio de tantas penas le pareció que Nuestro Señor le decía que deseaba que ella imitara lo mejor posible en la vida de dolor al Divino Maestro que tan grandes penas y dolores sufrió en su Pasión y muerte.

En adelante a ella no sólo no le disgusta que le lleguen penas y dolores sino que acepta todo esto con el mayor gusto por asemejarse lo mejor posible a Cristo sufriente.

Lo que más la hacía sufrir era ver cuán mal y duramente trataban a su propia madre. Pero le insistía en que ofrecieran todo esto por amor de Dios.

Una vez la mamá se enfermó tan gravemente de erisipela que el médico diagnosticó que aquella enfermedad ya no tenía curación.

Durante todo el tiempo de la enfermedad, Margarita apenas dormía y comía muy escasamente.

Pero no dejaba de dirigirse al Señor y le decía con frecuencia:

«Mi Soberano Maestro, si Vos no lo quisieras, no sucedería esto, pero os doy gracias de haberlo permitido para hacerme semejante a Vos.»

Margarita se fue entonces a asistir a una Santa Misa por la salud de la enferma y al volver encontró que la mamá había empezado a curar de manera admirable e inexplicable.

Además de la salud, esta promesa logró en Margarita un profundo sentido de unión con la Virgen, quién, desde ese momento, empezó a dirigir toda su vida.

Pero no sin dificultades.

«Apenas comencé a gozar de plena salud», recordará mas tarde Margarita, «me fui tras la vanidad y afecto de las criaturas, halagándome que la condescendiente ternura que por mí sentían mi madre y mis hermanos me dejara en libertad para algunas ligeras diversiones y para consagrar a ellas todo el tiempo que deseara…»

La Virgen la reprende severamente cuando la veía dispuesta a sucumbir en la terrible lucha que sostenía en su interior.

Estando en una ocasión rezando el rosario sentada, se le presentó la Virgen ante ella y le dijo «Hija mía, me admiro que me sirvas con tanta negligencia.»

Y causaron tal impresión estas palabras en la vida de Margarita, que le sirvieron de aviso para toda su vida.

Pero la Virgen es también ternura y consuelo. Un día le dijo a Margarita: «Nada temas; tu serás mi verdadera hija, y yo seré siempre tu buena Madre».

Santa Margarita María hizo voto a la Virgen de ayunar todos los sábados y de rezar el oficio de su Inmaculada Concepción.

Viendo su deseo de radical entrega, la Stma. Virgen le ayuda a alcanzar su meta.

Y así iba creciendo en Margarita un gran amor a la oración y al Santísimo Sacramento.

Ella se lamentaba, pues sentía que no sabía como orar, y fue el mismo Señor quien le enseñaba.

Él la movía a arrodillarse ante Él y pedirle perdón por todas sus ofensas y después de adorarlo, era el mismo Señor quien se le presentaba en El misterio que El quería que ella meditase.

Y consumido en Él, crecía en ella el deseo de solo amarlo cada vez más.

Mas la confusión arribaba a su vida una y otra vez, los parientes insistían en que debía casarse, para lo cual la joven no solo sentía temor, pues no quería ir en contra del voto que había hecho en la niñez.

Por otro lado su madre le insistía, llorando le suplicaba, que no había otro modo de salir de la miseria en que vivían sino era porque ella contrajera matrimonio, teniendo el consuelo de poder dejar ese suplicio si Margarita contraía nupcias.

Todo esto fue terriblemente doloroso para ella, el demonio la tentaba continuamente diciéndole que si se hacía religiosa eso mataría a su mamá, y Margarita se sentía totalmente atormentada por no querer faltar a sus votos.

Pero el amor por su madre hizo que comenzara a justificarse, diciéndose a si misma que cuando hizo los votos no sabía qué era lo que estaba diciendo, por lo tanto podía obtener dispensas

Comenzó entonces una etapa para ella en la que quería “salir” al mundo y divertirse lo que más pudiese, mas entre esos pasatiempos el señor la llamaba a su Corazón, cuando ella entraba en recogimiento, Jesús le hacía severas reprensiones ante las cuales margarita sufría terriblemente.

Dice Sta. Margarita:

«Me lanzaba Jesús flechas tan ardientes, que traspasaban mi corazón y lo consumían dejándome como transida de dolor.

Pasando esto, volvía a mis resistencias y vanidades»

En una ocasión Jesús le dijo:

«Te he elegido por esposa y nos prometimos fidelidad cuando hiciste el voto de castidad.

Soy yo quien te motivo a hacerlo, antes de que el mundo tuviera parte en tu corazón…

Y después te confié al cuidado de mi Santa Madre, para que te formase según mis designios».

Finalmente el Divino Maestro se le aparece todo desfigurado, cual estaba en Su flagelación y le dice:

«¿Y bien querrás gozar de este placer?

Yo no gocé jamás de ninguno, y me entregué a todo género de amarguras por tu amor y por ganar tu corazón

¿Querrás ahora disputármelo?».

Comprendió ella que era su vanidad la que había reducido al Señor a tal estado.

Que estaba ella perdiendo un tiempo tan precioso, del cual se le perdería una cuenta rigurosa a la hora de su muerte.

Y con esta gracia extraordinaria, revivió en ella el deseo de la vida religiosa con tal ardor, que resolvió abrazarla a costa de cualquier sacrificio, aunque pasarían cinco años antes de poder realizarlo.

paray lemonial convento de la visitacion

   

INGRESO EN EL CONVENTO DE LA VISITACIÓN

Cuando sus parientes por fin se dieron cuenta de la firmeza de Margarita, la enviaron a la casa de unos de sus tíos que tenían una hija religiosa de la Orden de las Ursulinas.

Pero Margarita no sentía que era ahí donde el Señor la quería y además sentía en su corazón una voz que le decía, «No es ahí donde te quiero, sino en Santa María.»

Una vez, viendo ella un cuadro de San Francisco de Sales, le pareció que le dirigía una mirada tan paternalmente amorosa, llamándola a ser su hija.

Sintió que debía ella ser de la orden que este santo había fundado junto con Santa Juana de Chantal: las Visitandinas.

Además, sentía mucha atracción hacia esta orden porque llevaba el nombre de María Santísima: Las Visitantinas, en honor al misterio de la Visitación.

Después de muchas dificultades en convencer a sus parientes de que ella quería entrar en el convento de la Visitación, por fin logró Margarita lo que tanto deseaba, y eligió a Paray.

En cuanto entró al locutorio del convento de Paray, oyó en su corazón un voz:, «Aquí es donde te quiero.»

Su hermano le regaló la dote y Margarita ingresó en el Convento de la Visitación de Paray-le-Monial el 20 de junio de 1671.

Transcurridos dos meses de postulantado, tomó el santo hábito el 25 de agosto de 1671. Dijo entonces:

«Mi divino Maestro me dio a entender que estábamos en días de nuestros desposorios, los cuales le daban un nuevo imperio sobre mí.

Enseguida me dio a conocer que, a imitación de los amantes apasionados, no me daría a gustar, durante este tiempo, sino lo que había de mas dulce en la suavidad de las caricias de su amor».

La joven novicia se mostró humilde, obediente, sencilla y franca en el noviciado.

Según el testimonio de una de sus connovicias, edificó a toda la comunidad

«por su caridad para con sus hermanas, a las que jamás dijo una sola palabra que pudiese molestarles, y por la paciencia con que soportó las duras reprimendas y humillaciones a las que fue sometida con frecuencia».

En efecto, el noviciado de la santa no fue fácil.

Por ejemplo, por mas que le pidiese su superiora, le era imposible a Margarita practicar la meditación discursiva.

Ella cuenta,

«Por mas esfuerzos que hacía yo por practicar el método que me enseñaban, acababa siempre por volver al método de mi Divino Maestro, aunque no quisiese.»

Este le causaba mucho dolor ya que su mayor deseo era de obedecer a su Superiora.

También hubo otra situación que fue causa de gran abnegación para Margarita.

Se trata de una natural repugnancia que tenía toda la familia de Margarita hacia el queso.

Era tanta la aversión que tenían al queso, que el hermano de Margarita le pidió expresamente a las hermanas que no le obligasen a Margarita jamás el tener que comerlo.

Pero ya en el convento, se dio todo lo opuesto. Margarita, por obediencia tenía que comer queso.

Al principio no podía por las nauseas que le daban y salía corriendo.

Pero le suplicaba a su Señor que le ayudase ya que ella no quería ser diferente de las demás en nada.

Con gran esfuerzo de su parte, Margarita logró comer queso. Cosa que ofreció como sacrificio por mas de diez años.

Otra dificultad para Margarita fue el hecho de su propia vida tan sobrenatural.

Pues sus superiores le indicaban que esas formas de espiritualidad no iban con el espíritu de la Visitación.

Miraban con recelo sus experiencias como sujetas a la ilusión y al engaño.

Y así dudaban sus superioras el permitir que Margarita hiciese sus votos de profesión y le mandaron que le pidiese al Señor que la hiciese útil a la santa religión por la práctica exacta de todas las observancias.

Esto Margarita lo llevó al Señor y el le respondió:

«Di a tu Superiora que te haré más útil a la religión de lo que ella piensa; pero de una manera que aún no es conocida sino por Mí.

Y en adelante adaptaré mis gracias al espíritu de la regla, a la voluntad de tus superioras y a tu debilidad, de suerte que has de tener por sospechoso cuanto te separe de la práctica exacta de la regla, la cual quiero que prefieras a todo.

Además, me contento de que antepongas a la mía, la voluntad de tus superiores, cuando te prohíben ejecutar lo que te hubiere mandado.

Déjales hacer cuanto quisieren de ti: Yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios, aun por vías que parezcan opuestas y contrarias.

No me reservo sino el dirigir tu interior y especialmente tu corazón, pues habiendo establecido en él, el imperio de mi puro amor, jamás le cederé a ningún otro.»

El Señor no enseñó que la voluntad divina se pueda relegar a favor de la autoridad humana.

Mas bien el Señor enseñó a Margarita que la obediencia a sus superioras es, en efecto, el medio mas seguro para acatar Su divina voluntad.

Ya que aun siendo sus superioras limitadas, la obediencia lograría que la voluntad divina triunfe a pesar de todo.

El Señor promete que si ella obedece a sus superioras… «yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios»

La Madre Superiora quedó contenta con la respuesta del Señor recibida por Margarita y a esta se le abren las puertas para hacer su voto de profesión el 6 de noviembre, de 1672.

“El Señor por su parte cumplió plenamente su promesa, pues El se encargó de trabajar fuertemente en purificar y transformar su corazón en un corazón semejante al suyo.”

El sacerdote al celebrar su profesión dijo:

«Jesucristo te iluminará. Ve delante por las sendas del justo, como la aurora resplandeciente…!»

Escribió Santa Margarita ese día por la tarde:

«Yo vil y miserable criatura, prometo a mi Dios someterme y sacrificarme a todo lo que pida de mí.

Inmolando mi corazón al cumplimiento de todo lo que sea de su agrado, sin reserva de otro interés mas que de su mayor Gloria y puro amor, al cual consagro y entrego todo mi ser y todos mis momentos».

sagrado-corazon-de-jesus-fondo

   

EL SEÑOR LE DIO TRES ARMAS

Podemos decir que santa Margarita recibió del Altísimo Tres Armas, para lograr su transformación y purificación.

   

LA PRIMERA: UNA CONCIENCIA DELICADA, Y UN PROFUNDO ODIO ANTE LA MÁS PEQUEÑA FALTA

Cierta vez le dijo Jesús cuando ella había cometido una pequeña falta

«Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha.

Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura.

Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades.»

Y así confiesa Margarita que nada era mas doloroso para ella que ver a Jesús incomodado contra ella, aunque fuese de forma muy poca.

Y en comparación a este dolor, nada le parecía los demás dolores, correcciones y mortificaciones y por tanto, acudía inmediatamente a pedir penitencia a su superiora cuando cometía una falta, pues sabía que Jesús solo se contentaba con las penitencias impuestas por la obediencia.

ESTA ARMA SE FUNDAMENTA EN SU GRAN DESEO DE AMAR.

   

SU SEGUNDA ARMA: LA SANTA OBEDIENCIA

Lo que más severamente le reprendía Jesús a Margarita eran sus faltas en la obediencia, ya sea a sus superiores o a su regla.

La menor réplica a los superiores con señales de incomodidad o repugnancia le es insoportable al Señor en un alma religiosa. Una vez corrigiéndola le decía:

«Te engañas creyendo que puedes agradarme con esa clase de acciones y mortificaciones en las cuales la voluntad propia, hecha ya su elección, más bien que someterse, consigue doblegar la voluntad de las superioras.

¡Oh! yo rechazo todo eso como fruto corrompido por el propio querer, el cual en un alma religiosa me causa horror, y me gustaría mas verla gozando de todas sus pequeñas comodidades por obediencia, que martirizándose con austeridades y ayunos por voluntad propia.»

   

SU TERCERA ARMA: SU SANTA CRUZ

La Cruz es el mas precioso de todos sus regalos. Un día después que ella recibió la comunión, se hizo presente ante los ojos de ella una gran cruz, cuya extremidad no podía ver; estaba la cruz toda cubierta de flores.

Y el Señor le dijo:

«He ahí el lecho de mis castas esposas, donde te haré gustar las delicias de mi amor.

Poco a poco irán cayendo esas flores, y solo te quedarán las espinas, ocultas ahora a causa de tu flaqueza, las cuales te harán sentir tan vivamente sus punzadas, que tendrás necesidad de toda la fuerza de mi amor para soportar el sufrimiento.»

Era de esta forma intensa y purificadora que el Señor obraba sus designios en el corazón de Margarita.

Él, para desatar cada vez mas de su alma el afecto a las cosas de esta tierra y sobre todo a si misma, quiso permitir que viniesen sobre ella continuas humillaciones y desprecios.

Pero no dejaba por ello el Señor de suplirle todas la gracias necesarias.

En otra ocasión le dijo el Señor:

«Has de querer como si no quisieras, debiendo ser tus delicias agradarme a mí.

No debes buscar nada fuera de mí pues de lo contrario injuriarías a mi poder y me ofenderías gravemente, ya que yo quiero ser solo todo para ti.»

Al día siguiente de su profesión destinaron a Margarita a la enfermería, como auxiliar de la enfermera, Sor Catalina Marest, excelente religiosa, aunque de temperamento activo, diligente y eficiente.

Margarita en cambio era callada, lenta y juiciosa.

Recordándose ella después de su paso por la enfermería, escribía: «Solo Dios sabe lo que tuve que sufrir allí.»

Y no eran exageradas sus palabras pues había recibido un sin numero de insultos y desengaños durante ese tiempo.

Jesús le comunicó una parte de sus terribles angustias en Getsemaní y la quiere víctima inmolada.

Ella le dice a Jesús:

«Nada quiero sino tu Amor y tu Cruz, y esto me basta para ser Buena Religiosa, que es lo que deseo.»

margarita maria con sagrado corazon

   

REVELACIONES DEL CORAZÓN DE JESÚS

Aquí es donde nos adentramos en la profundidad del misterio que Jesús le comienza a develar a santa Margarita.

   

PRIMERA REVELACIÓN

El 27 de diciembre de 1673, día de San Juan el Apóstol, Margarita María, que tenía solo 14 meses de profesa y 26 años de edad, estaba como de costumbre arrodillada ante el Señor en el Santísimo Sacramento expuesto en la capilla.

Era el momento de la primera gran revelación del Señor. Ella lo cuenta así:

«Estando yo delante del Santísimo Sacramento me encontré toda penetrada por Su divina presencia.

El Señor me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió todas las maravillas de su amor y los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado.

El me dijo:

«Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en el las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo.

Los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición.

Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía.

He ahí, mi bien amada, una preciosa prenda de mi amor, que encierra en tu costado una chispa de sus mas vivas llamas, para que te sirva de corazón y te consumas hasta el último instante y cuyo ardor no se extinguirá ni enfriará.

De tal forma te marcaré con la Sangre de mi Cruz, que te reportará más humillaciones que consuelos.

Y como prueba de que la gracia que te acabo de conceder no es nada imaginario, aunque he cerrado la llaga de tu costado, te quedará para siempre su dolor y, si hasta el presente solo has tomado el nombre de esclava mía, ahora te doy el de discípula muy amada de mi Sagrado Corazón.»

«Luego, continúa Margarita, me pidió el corazón, el cual yo le suplicaba tomara y lo cual hizo, poniéndome entonces en el suyo adorable, desde el cual me lo hizo ver como un pequeño átomo que se consumía en el horno encendido del suyo, de donde lo sacó como llama encendida en forma de corazón, poniéndolo a continuación en el lugar de donde lo había tomado».

Después de este favor tan grande, Margarita quedó por muchos días como abrasada toda y embriagada y tan fuera de si que podía hablar y comer solamente haciéndose una gran violencia.

Ni siquiera podía compartir lo sucedido con su superiora lo cual tenia gran deseo de hacer.

Tampoco podía dormir, pues la llaga, cuyo dolor le era tan grato, engendraba en ella tan vivos ardores, que la consumía y la abrasaba toda.

A partir de la primera revelación, Margarita sufriría todos los primeros viernes de mes una reproducción de la misteriosa llaga del costado, cosa que le sucedería hasta su muerte.

Estos eran los momentos particularmente elegidos por el Señor para manifestarle lo que quería de ella y para descubrirle los secretos de su amable Corazón.

Entre estas visitas le decía el Señor,

«Busco una víctima para mi Corazón, que quiera sacrificarse como hostia de inmolación en el cumplimiento de mis designios.»

En su gran humildad, Margarita le presentó varias almas que, según ella corresponderían más fielmente.

Pero el Señor le respondió que era ella a quien había escogido.

Esto no era sino ocasión de confusión para Margarita pues su temor era que llegasen a atribuir a ella las gracias que del Señor recibía.

   

SEGUNDA REVELACIÓN

Unos dos o tres meses después de la primera aparición, se produjo la segunda gran revelación.

Escribe Margarita:

«El divino Corazón se me presentó en un trono de llamas, mas brillante que el sol, y transparente como el cristal, con la llaga adorable, rodeado de una corona de espinas y significando las punzadas producidas por nuestros pecados, y una cruz en la parte superior…

La cual significaba que, desde los primeros instantes de su Encarnación, es decir, desde que se formó el Sagrado Corazón, quedó plantado en el la cruz, quedando lleno, desde el primer momento, de todas las amarguras que debían producirle las humillaciones, la pobreza, el dolor, y el menosprecio que su Sagrada Humanidad iba a sufrir durante todo el curso de su vida y en Su Santa Pasión.»

«Me hizo ver,» continúa Margarita , «que el ardiente deseo que tenía de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran número, le había hecho formar el designio de manifestar su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación, y de salvación que contiene.

A fin de que cuantos quieran rendirle y procurarle todo el amor, el honor y la gloria que puedan, queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios, cuya fuente es, al que se ha de honrar bajo la figura de su Corazón de carne, cuya imagen quería ver expuesta y llevada por mi sobre el corazón, para grabar en el, su amor y llenarlo de los dones de que está repleto, y para destruir en él todos los movimientos desordenados.

Que esparciría sus gracias y bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta su santa imagen para tributarle honores, y que tal bendición sería como un último esfuerzo de su amor, deseoso de favorecer a los hombres en estos últimos siglos de la Redención amorosa, a fin de apartarlos del imperio de Satanás, al que pretende arruinar, para ponernos en la dulce libertad del imperio de su amor, que quiere restablecer en el corazón de todos los que se decidan a abrazar esta devoción.»

En esta segunda gran revelación, Nuestro Señor empezó a descubrir sus intenciones y formular sus promesas.

La imagen del Sagrado Corazón de Cristo es el símbolo de su ardiente amor hacia nosotros, el cual había entregado sin condiciones, y el Señor quería que esta imagen se expusiese en las casas o llevarse sobre el pecho en forma de Medalla, ofreciendo así promesas de gracias y bendiciones a quienes lo veneraban.

Pero por el momento Margarita no podía decir nada de lo que había visto pues no había llegado la hora.

Estas revelaciones tendrían que pasar primero por muchos exámenes y sufrir mucha oposición. Y aún había mucho más que Jesús quiera revelar.

   

TERCER REVELACIÓN

En lo que probablemente era el primer viernes de junio de 1674, fiesta de Corpus Christi, tuvo Margarita la tercera gran revelación.

Una vez entre otras, escribe Sta. Margarita,

«Que se hallaba expuesto el Santísimo Sacramento, después de sentirme retirada en mi interior por un recogimiento extraordinario de todos mis sentidos y potencias, Jesucristo mi Amado se presentó delante de mi todo resplandeciente de Gloria.

Con sus cinco llagas brillantes, como cinco soles y despidiendo de su sagrada humanidad rayos de luz de todas partes pero sobre todo de su adorable pecho, que parecía un horno encendido; y, habiéndose abierto, me descubrió su amante y amable Corazón.»

Entonces Jesús le explicó las maravillas de su puro amor y hasta que exceso había llegado su amor para con los hombres de quienes no recibía sino ingratitudes.

Esta aparición es mas brillante que las demás.

Amante apasionado, se queja del desamor de los suyos y así divino mendigo, nos tiende la mano el Señor para solicitar nuestro amor.

jsesus sagrado corazon

   

LE DIRIGE LAS SIGUIENTES PETICIONES

Comulgarás tantas veces cuanto la obediencia quiera permitírmelo.

Jueves a viernes haré que participes de aquella mortal tristeza que Yo quise sentir en el huerto de los olivos; tristeza que te reducirá a una especie de agonía mas difícil de sufrir que la muerte.

Por acompañarme en la humilde oración que hice entonces a mi Padre en medio de todas mis congojas, te levantaré de once a doce de la noche para postrarte durante una hora conmigo.

El rostro en el suelo, tanto para calmar la cólera divina, pidiendo misericordia para los pecadores, como para suavizar, en cierto modo, la amargura que sentí al ser abandonado por mis apóstoles, obligándome a echarles en cara el no haber podido velar una hora conmigo…

«Una vez, estando expuesto el Santísimo Sacramento, se presentó Jesucristo resplandeciente de gloria, con sus cinco llagas que se presentaban como otro tanto soles, saliendo llamaradas de todas partes de Su Sagrada Humanidad, pero sobre todo de su adorable pecho que, parecía un horno encendido.

Habiéndose abierto, me descubrió su amabilísimo y amante Corazón, que era el vivo manantial de las llamas.

Entonces fue cuando me descubrió las inexplicables maravillas de su puro amor con que había amado hasta el exceso a los hombres, recibiendo solamente de ellos ingratitudes y desconocimiento.

«Eso,» le dice Jesús a Margarita, «fue lo que más me dolió de todo cuanto sufrí en mi Pasión, mientras que si me correspondiesen con algo de amor, tendría por poco todo lo que hice por ellos y, de poder ser, aún habría querido hacer más.

Mas sólo frialdades y desaires tienen para todo mi afán en procurarles el bien.

Al menos dame tú el gusto de suplir su ingratitud de todo cuanto te sea dado conforme a tus posibilidades.»

Ante estas palabras, Margarita solo podía expresarle al Señor su impotencia, él le replicó:

«Toma, ahí tienes con qué suplir cuanto te falte.»

Y del Corazón abierto de Jesús, salió una llamarada tan ardiente que pensó que la iba a consumir, pues quedó muy penetrada y no podía ella aguantarlo, por lo que le pidió que tuviese compasión de su debilidad.

El le respondió:

«Yo seré tu fortaleza, nada temas, solo has de estar atenta a mi voz y a lo que exija de ti con el fin de prepararte para la realización de mis designios.»

   

JESÚS LE EXPLICA A SANTA MARGARITA LA PRÁCTICA

Entonces el Señor le describió a Margarita exactamente de que forma se iba a realizar la práctica de la devoción a Su Corazón, junto con su propósito, que era la reparación.

Finalmente, Jesús mismo le avisa sobre las tentaciones que el demonio levantará para hacerla caer.

«Primeramente me recibirás en el Santísimo Sacramento tanto como la obediencia tenga a bien permitírtelo; algunas mortificaciones y humillaciones por ello habrán de producirse y que recibirás como gajes de mi amor.

Comulgarás, además, todos los primeros viernes de mes, y en la noche del jueves al viernes, te haré participe de la mortal tristeza que quise sentir en el huerto de los Olivos, cuya tristeza te reducirá, sin que logres comprenderlo, a una especie de agonía más difícil de soportar que la muerte.

Para acompañarme en la humilde plegaria que elevé entonces a mi Padre, en medio de todas tus angustias, te levantarás entre las once y las doce de la noche para postrarte conmigo durante una hora, con la cara en el suelo, tanto para apaciguar la cólera divina, pidiendo por los pecadores, como para endulzar de algún modo la amargura que sentía por el abandono de mis apóstoles, lo cual me llevó a reprocharles que no habían podido velar una hora conmigo.

Durante esa hora harás lo que te diga.

Pero, oye hija mía, no creas a la ligera todo espíritu, ni te fíes, porque Satanás está rabiando por engañarte.

Por eso, no hagas nada sin permiso de los que te guían, a fin de que, contando con la autoridad de la obediencia, él no pueda engañarte, ya que no tiene poder alguno sobre los obedientes.»

Ciertamente en Sagrado Corazón de Jesús, no había exagerado cuando le advirtió a santa Margarita que su vida debería pasar por numerosas pruebas.

Tras la aparición a Margarita comenzaron a faltarle las fuerzas y cayó desmayada, sus hermanas la cargaron y se la llevaron a la Madre Superiora, quien al verla en ese estado en que ni siquiera podía sostenerse y al tenerla arrodillada ante sus pies, aprovechó para mortificarla y humillarla.

Al responderle Margarita lo que había sucedido, contándole todo lo que había vivido, mas se enfureció, mas la humilló, y se negó absolutamente a conceder nada de lo que el Señor le había mandado a hacer, la despreció.

Este deseo que desde las revelaciones devoraba a Margarita, le produjo una fiebre continua, ante esa misteriosa enfermedad la madre Superiora, comenzó a temer y por tanto le dijo a Margarita.:

«Pida a Dios su curación, de esta forma sabré si todo viene del Espíritu del Señor.»

No demoró Margarita en cumplir la orden de su superiora y el Señor, por intermedio de la Santísima Virgen María recobró POR COMPLETO SU SALUD, de ese modo obtuvo el poder para cumplir lo que el Señor le había pedido.

Viendo la Madre Superiora que las visiones continuaban y ya no ocurriéndosele cómo asegurarse de su veracidad, es que decide consultar con los teólogos, creyendo que le debía obligar a romper el silencio que hasta entonces había mantenido, para habar con personas de la doctrina.

Fue entonces que Margarita se sometió a estas personas, y no sin gran violencia por parte de ellas para vencer su extremada timidez, contó entonces ella todo lo sucedido.

Pero el Señor permitió que alguno de los consultados no conociesen la verdad de las revelaciones, la condenaron su atractivo por la oración, la trataron de visionaria y no le permitieron detenerse en sus “inspiraciones”, uno de ellos la mando a alimentarse, creyendo que así mejorarían las cosas.

Entre los cometarios que tuvo que soportar estaba “que el diablo era el autor de cuanto sucedía en ella, y que se perdería si no se mantenía en guardia en contra de sus engaños e ilusiones”.

Para Margarita con esto comenzó una profunda agonía porque por un lado temía el estar en un error y dejarse llevar por el mismo, mas no podía resistir las atracciones de Dios, se sentía tan abandonada, ya que todos aseguraban que no la guiaba el Santo Espíritu de Dios, y ella no podía resistírsele.

Comenzaban dentro del mismo convento una batalla, contra ella, movimientos de cabeza, miradas significativas, reprobatorias, muecas y creyéndola presa del demonio la rociaban con agua bendita cada vez que ella pasaba.

   

EL TRIUNFO

El Señor le había prometido a Margarita que su obra triunfaría a pesar de todos los obstáculos.

Esta promesa empezó a cumplirse cuando, a primeros días de febrero de 1675, le envío al jesuita Padre Claudio Colombiere.

En cuanto este santo sacerdote habló con Margarita, pudo ver su santidad y creyó en sus revelaciones, lo cual comunicó inmediatamente a la Madre Superiora.

Ante el juicio del Padre Claudio, quién era reconocido por su sabiduría y santidad, la Madre Superiora pudo por fin descansar y le ordenó a Margarita que le contase todo al Padre Colombiere.

sagrado corazon de jesus

   

CUARTA REVELACIÓN

Fue bajo esta nueva aceptación que se dio la cuarta y ultima revelación que se puede considerar como la más importante. El Señor quería establecer en la Iglesia una fiesta litúrgica en honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Sucedió esta revelación en el curso de la octava del Corpus Christi del año 1675, o sea entre el 13 y el 20 de junio.

Cuenta Margarita:

«Estando ante el Santísimo Sacramento un día de su octava, y queriendo tributarle amor por Su tan gran amor, me dijo el Señor»:

«No puedes tributarme ninguno mayor que haciendo lo que tantas veces te he pedido ya.»

Entonces el Señor le descubrió su Corazón y le dijo:

«He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y que no ha ahorrado nada hasta el extremo de agotarse y consumirse para testimoniarles su amor.

Y, en compensación, sólo recibe, de la mayoría de ellos, ingratitudes por medio de sus irreverencias y sacrilegios, así como por las frialdades y menosprecios que tienen para conmigo en este Sacramento de amor.

Pero lo que más me duele es que se porten así los corazones que se me han consagrado.

Por eso te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares.

También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute.»

El Padre Colombiere le ordenó a Margarita a que cumpliese plenamente la voluntad del Señor.

Y que también escribiese todo cuanto le había revelado. Margarita obedeció a todo lo que se le pidió pues su más grande deseo era que se llegase a cumplir el designio del Señor.

Dios permitió que enviaran de capellán al convento de Margarita a San Claudio de la Colombiere y este hombre de Dios que era jesuita, obtuvo que en la Compañía de Jesús fuera aceptada la devoción al Corazón de Jesús. Desde entonces los jesuitas la han propagado por todo el mundo.

Serian diez años muy duros para Margarita.

La Madre Superiora, que por fin llego a creer en ella, fue trasladada a otro monasterio. Pero antes de irse ordena a Margarita a que relatara ante toda la comunidad todo cuanto el Señor le había revelado.

Ella accedió solo en nombre de la santa obediencia y les comunicó a todas lo que el Señor le había revelado incluyendo los castigos que Él haría caer sobre la comunidad y sobre ellas.

Y cuando todos enfurecidos empezaron a hablarle duramente, Margarita se mantuvo callada, aguantando en humildad todo cuanto le decían.

Al siguiente día, la mayoría de las monjas sintiéndose culpables de lo que habían hecho, acudían a la confesión.

Margarita entonces oyó que el Señor le decía que ese día por fin llegaba la paz de nuevo al monasterio y que por su gran sufrimiento, Su Divina Justicia había sido aplacada.

En contra de su voluntad, Margarita fue asignada como maestra de novicias y asistente a la superiora. Esto llegó a ser parte del plan del Señor para que por fin se empezara a abrazar la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.

Enseñó a las novicias la devoción al Sagrado Corazón (que consiste en imitar a Jesús en su bondad y humildad y en confiar inmensamente en Él, en ofrecer oraciones y sufrimientos y misas y comuniones para desagraviarlo, y en honrar su santa imagen) y aquellas jóvenes progresaron rapidísimo en santidad.

Luego enseñó a su hermano (comerciante) esta devoción y el hombre hizo admirables progresos en santidad.

Los jesuitas empezaron a comprobar que en las casas donde se practicaba la devoción al Corazón de Jesús las personas se volvían mucho más fervorosas.

El Corazón de Jesús le dijo:

«Si quieres agradarme confía en Mí. Si quieres agradarme más, confía más.

Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente en Mí».

Antes de morir obtuvo que en su comunidad se celebrara por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

Sin embargo Margarita nunca llegó a ver durante su vida en la tierra el pleno reconocimiento de esta devoción.

En la tarde del 17 de octubre del 1690, habiendo Margarita previamente indicado esta fecha como el día de su muerte, encomendó su alma a su Señor, quien ella había amado con todo su corazón. Muere entre 7 y 8 PM. Tenía 43 años de edad y 18 años de profesión religiosa.

Pasaron solamente tres años después de su muerte cuando el Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción.

Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visitantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la mayoría de los conventos.

En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Finalmente, en 1920, Margarita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV.

cuerpo incorrupto de santa margarita maria de alacoque

   

INTERVENCIONES SOBRENATURALES

La vida de Sta. Margarita estuvo marcada por experiencias sobrenaturales.

Pero nunca fueron estas causa para escapar las realidades cotidianas sino al contrario. Le trajeron duras pruebas y la necesidad de ejercitar heroicamente las virtudes que forjan la santidad en la vida diaria.

He aquí algunos ejemplos mas.

En 1680, estuvo enferma de gravedad la hermana Margarita.

Llegaba la fiesta del Corpus, donde se le concedió tomar el Pan de Vida, y se le dio el mandato de no tomar medicina alguna durante cinco meses, ni poner los pies en la enfermería.

Añadió la Superiora por escrito que por orden de santa obediencia pidiera la salud a nuestro Señor a fin de poder practicar los ejercicios de la santa regla hasta la Presentación de la Stma. Virgen de ese año 1680.

Durante los cinco meses fijados por la Madre Superiora, Sta. Margarita gozó de perfecta salud, quedando satisfecha la Madre Superiora de la prueba.

Otra intervención divina. Ocurrió cuando Santa Margarita tenía que entrar en los ejercicios anuales. En ese momento, Sta. Margarita estaba en la enfermería abrasada de calentura.

La Madre Superiora le dijo:

«Vaya, hija mía, le encomiendo al cuidado de Nuestro Señor Jesucristo; que El la dirija, gobierne y cure según su voluntad».

El Señor se le presenta y le hace levantar con mil señales de amor, y le dice:

«Quiero volverte con salud a la que te ha enviado enferma y puesto en mis manos».

Así quedó sana y vigorosa como si nunca hubiera estado enferma.

Se le presentó una vez delante de ella Jesús cargando con la Cruz, cubierto de llagas y de sangre y le dijo con voz dolorosamente triste:

“¿No habrá quien tenga piedad de mi y quiera compartir y tener parte en mi dolor en el lastimoso estado en que me ponen las pecadores sobre todo en este tiempo?”

La santa se le ofreció y el Salvador colocó sobre sus hombros su pesada cruz.

Una enfermedad le hizo sentir muy pronto lo desgarrador de aquellos clavos.

Otra vez al acercarse a la sagrada mesa se le apareció la Sagrada Hostia resplandeciente como sol, y distinguió al Señor, llevando en la mano una corona de espinas.

El se la puso en la cabeza, diciéndole:

«Recibe, hija mía, esta corona en señal de la que se te dará pronto por su conformidad conmigo».

   

SUS TRES ARDIENTES DESEOS

Sus grandes deseos fueron siempre:

-Deseo de amar a Dios y recibir la santa Comunión-Deseo de padecer. A consecuencia del deseo de amar, quería dar su vida puesto que no tenia nada mas que dar.

-Deseo de morir, así podría unirse con su gran Amor. Pero se conformaba con vivir hasta el día del Juicio, si esto era la voluntad de Dios, esta separación le dolía mas que mil muertes.

-Siempre iba junto al amor de Dios la mas tierna caridad con el prójimo y mas con sus hermanas de religión.

   

SUS CUALIDADES NATURALES

Sta. Margarita era muy sensible, era tímida, era juiciosa y discreta, de buen espíritu, temperamento constante, corazón caritativo hasta lo imposible. Tenía poca educación formal y sin embargo una profunda sabiduría sobre las verdades sobrenaturales.

Tenía un gran juicio y valentía para ser fiel a la verdad. Sabía perdonar de corazón. Las mas humillantes persecuciones que soportó quedaron para siempre sepultadas hasta llegar a ser extremada atenta para cuantos la hicieron sufrir.

   

VENCE A SUS REPUGNANCIAS POR AMOR

Tenía repugnancia, entre otras cosas, al escribir, al acudir al locutorio.

Sin embargo hizo voto al Señor de desempeñar estas acciones sin manifestar repugnancia alguna, a cambio de que una joven pudiera recibir los sacramentos.

El Señor permitió esto y además que la joven hiciera los tres votos de religión antes de morir.

A menudo era tan viva la resistencia, que temía faltar al juramento. Toda la vida experimentó la misma dificultad.

   

LA ENTREGA AL SEÑOR ANTES QUE LA ACCIÓN

Debía inmolar su ser continuamente por amor, en adoración y anonadamiento, en conformidad al sacrificio de Jesús a quien recibe en la Eucaristía.

Estas gracias levantan nuevas llamadas de celo ardiente en el corazón de Margarita, pero antes de ser apóstol por la acción, es mártir por la lluvia de dolores físicos y morales que caen sobre ella por haberse ofrecido, como resignada víctima.

   

SUS AMIGAS, LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Trataba a las almas del Purgatorio como sus queridas amigas. Su divino Dueño les había hecho donación de su sierva durante el año 1683.

Debía hacerlo y sufrirlo todo por su rescate. Sta. Margarita participaba de los sufrimientos de aquellas almas, se compadecía amargamente, oraba y practicaba duras penitencias para conseguir su liberación.

Un día, sentada ante Jesús Sacramentado, de repente se le presenta una persona rodeada de llamas por todas partes.

Es el alma de un religioso benedictino que la había confesado una vez en Paray.

Le suplica que aplique por espacio de tres meses los méritos de todas sus obras y oraciones por su entrada al cielo.

Le explicó:

«Sufro tan terriblemente por el demasiado apego que tuve a mi reputación, mi poca caridad, algunas veces con mis hermanos y alguna torcida intención en mis prácticas de devoción y en mis relaciones con las criaturas”.

Margarita promete su cooperación. Durante estos tres meses permanece aquella alma cerca de su víctima voluntaria y la hace participar de los efectos del fuego purificador.

El dolor intensísimo lo hace llorar casi continuamente. Al cabo de los tres meses convenidos, se le aparece de nuevo a Margarita resplandeciente de gloria y ella le ve subir al cielo. El le da las gracias y promete ser su protector delante de Dios.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen de Crosía Aparece pidiendo Oración por Tribulaciones venideras, Italia (23 may)

Los hechos de Crosía se inician el 23 de mayo de 1987.

El pequeño pueblo está ubicado en Cosenza, en la Calabria, bañada por el mar Jónico.

Los videntes son dos adolescentes, Vincenzo Fullone (16 años) y Anna Biasi (14 años).

madonna de la pieta crosia

La imagen de la Virgen ha producido sucesivas lacrimaciones y otros hechos sobrenaturales, que han convertido a la capilla como un lugar de peregrinación.

En aquel primer día presencian Vincenzo y un amigo, en la capilla abandonada de lo que había sido el cementerio de la aldea y se corre la voz de lo que está allí sucediendo y dos días después ya hay gente que acude a presenciar los hechos.

La primera manifestación es la lacrimación de una pequeña estatua de la Madonna della Pieta.

El 25 de mayo, en el interior de la capilla repleta de personas que rezan, Vincenzo, dejando súbitamente de oír las voces y murmullos, se dirige hacia la estatua.

Algo está ocurriendo. En efecto, él escucha una dulcísima voz que lo llama por dos veces. “Vincenzo. Vincenzo”.

Luego ve a la estatua encarnarse y siente a la Virgen que, en dialecto calabrés, le pide que se acerque.

“Acércate, no temas. Soy tu Madre, soy la Virgen de la Paz y los Milagros.
.
Orad porque el mundo tiene mucha necesidad de oración.
.
Mañana quiero verte aquí, a la misma hora, con Anna.”

A su vez Anna (a quien Vincenzo hasta aquellos momentos no conocía) siente, en la noche entre el 22 y el 23, que una voz la despierta y que dulcemente repite su nombre «Anna», dos veces.

Abriendo los ojos alcanza a ver a una Señora llena de luz, quien se da a conocer como «La Madre de todas las madres» y agrega: “estoy aquí para salvarlos”.

Le dice además que debe ir a Crosía, para encontrarse con alguien.

Anna vive en un pueblo vecino.

Al siguiente día, obedeciendo el llamado, se encuentra con Vincenzo en la puerta de la capilla y sin mediar palabra se reconocen.

Entran juntos y arrodillados comienzan a orar.

La estatua vuelve a encarnarse y oyen que les dice:

“Tengo sed, tengo sed. Id a la fuente más cercana.”

Los chicos van hasta la fuente de Cuppo.

Desde entonces es visitada por los peregrinos, quienes extraen esa agua ahora bendita.

La estatua también se encarna al siguiente día, el 27 de mayo, y les pide que recuperen objetos que eran de esa capilla -candelabros, una paloma de mármol y la campana.
.
Los que son encontrados gracias al «auxilio» de una bola de fuego, que les indica los lugares en los que estaban.
.
Después les ordena que los sumerjan en el agua de la fuente, y les dice: “Id a lavarlos a la fuente de la vida”.
.
Ese mismo día la estatua vuelve a lagrimar y los chicos reciben separadamente el mismo mensaje:
.
“La catástrofe está ya próxima, no hay más tiempo. Por eso os pido que oréis.”

El 28 se encarna nuevamente la estatua y pide a los videntes que el Obispo cruce el umbral de la iglesia.

Los chicos van hasta Rossano para referírselo al Obispo, pero éste se opone.

Hacia las 15.30 de ese mismo día ven emerger, desde la izquierda del altar una luz muy fuerte que los encandila.

En ella aparece una «Señora» en un halo de luz.

Vincenzo, por indicación del párroco del lugar, echa agua bendita sobre la aparición (lo mismo habían hecho Bernardette en Lourdes, Vicka en Medjugorje, Nancy en Conyers y Gladys en San Nicolás).

La Virgen sonríe diciendo:

“Dile al párroco que en el Infierno no hay tanta luz”.

A continuación les pide que le traigan una paloma, un ramo de olivo y una rosa roja.

La última en encontrarse es la rosa roja, la cual fue hallada por otro joven, de una manera misteriosa.

La paloma, libre en sus movimientos, se queda posada sobre la estatua durante ocho días.

 

LA VIRGEN SE VUELVE A APARECER PARA INVITAR A LA ORACIÓN

En varias otras ocasiones pide la Virgen que le quiten la sed. Luego explicará que su sed es sólo de oración.

El 30 de mayo la Virgen les muestra a los jóvenes su corazón atravesado por cuchillos.
.
Invita a los fieles a que observen el cielo, porque habrá una señal.
.
Luego se aleja hacia las estrellas seguida de un vuelo de palomas y desaparece en una estrella.

Fuera de la iglesia la muchedumbre ve un cuerpo luminoso que se mueve a gran velocidad y parece que estuviese escribiendo en el cielo.
.
Se agranda y se achica, cambia de colores.
.
Dura cerca de diez minutos.
.
Existe, del fenómeno, una filmación de siete minutos la cual fue, inclusive, transmitida por la RAI.

Desde aquellos primeros días se suceden otras señales, como el sol que gira en los dos sentidos, cambia de color, pulsa hasta casi apagarse. Muchísimas son las personas testigos de esos fenómenos.

El 24 de junio llega al lugar una vidente milanesa, la hermana Ida, quien estando en Fátima recibió una visión de la Virgen, invitándola a ir a Crosía para reconfirmar lo que allí estaba aconteciendo.

 

OTROS FENÓMENOS

Como ocurrió en muchos otros casos con los videntes, también Vicenzo es llevado a visitar el Purgatorio y el Infierno para que dé testimonio de esas realidades.

Además de los videntes, otras personas ven encarnarse y llorar a la estatua de la Virgen.
.
Un obispo ortodoxo testimonia que mientras está orando en la iglesita, delante de la estatua de la Madonna, la ve encarnarse y que sonriente, inclinando la cabeza hacia él, le dice:
.
“Yo soy la Mamá de todos vosotros.”

Las apariciones se irán sucediendo todos los sábados, después de la misa vespertina, a eso de las 20.30 y en fechas importantes para la Iglesia.

Inmediatamente después, alguno de los videntes refiere el mensaje de la Virgen a la multitud.

iglesia madonna della pieta

Todos los días 23 de cada mes se organizan procesiones, fiaccolate, que recorren los siete kilómetros desde el pueblo vecino a Crosía, para terminar en la iglesita.

También acá hay secretos dados por la Virgen.

Ya en julio del 87 Anna recibe mensajes secretos que deberá hacer conocer al mundo tres días antes que ocurran.

Entre los fenómenos, comunes a otras apariciones, está el de tener contacto o visiones con personas muertas -Ivanka de Medjugorje que ve, habla y toca a su madre muerta.

Las niñas de Garabandal que hablan con padre Andreu (incluso éste le enseña el ave maría en griego a Conchita).

Anna recibe en una visión el mensaje de un niño -Tommasino- que le da un mensaje para sus padres.

Otro fenómeno recurrente son los ataques físicos demoníacos. Tales ataques se verifican sobre todo contra Vincenzo.

En esos casos se entabla un verdadero combate en los que suele intervenir el párroco asistiendo con oraciones y con el Santísimo que se lo posa a Vincenzo sobre el corazón.

Seguramente todos estos episodios constituyen parte de la pedagogía de la Virgen para enseñamos, vívidamente, acerca de realidades tales como la de la vida después de la muerte y la terrible existencia y acción de Satanás, y cómo combatirlo.

EI 21 de julio, de aquel primer año, Vincenzo es llevado en espíritu a visitar Medjugorje, Lourdes y Fátima.

El 28 de agosto es de nuevo «llevado» a Medjugorje y con los videntes recita oraciones en croata.

Además de las lacrimaciones, de la Madonna della Pieta, también es posible observar las abundantes sangraciones del crucifijo de la sacristía.
.
Ello ocurre el 25 de setiembre de 1987.

El 31 de agosto, Vincenzo ve a una persona de Crosía diciendo una blasfemia, al mismo tiempo ve una espada que atraviesa el corazón de la Virgen.

Más tarde varias personas verán que del ojo derecho de la estatua se desliza una lágrima de sangre. A Anna le ocurre otro tanto.

Recibe una visión de la Virgen durante la noche, llorando sangre, que le dice que vaya a Crosía.

A la siguiente mañana, encuentra la estatua con una lágrima de sangre.

Es interesante notar que la Virgen se les aparece según diferentes advocaciones reconocibles.

Pero el 31 de octubre Vincenzo la ve con un vestido marrón, manto blanco y cinturón azul, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.

Es decir, evocando simultáneamente a N. S. del Carmen, a N. S. de Lourdes, a N. S. de Fátima y a la de la Medalla Milagrosa.

Suele además aparecer con un rosario en la mano.

Por éstos y otros indicios pensamos que vivimos los tiempos en que todas las apariciones y mensajes convergen en uno, el de la Madre de la humanidad, Madre de Cristo.

Como en otras partes, la Virgen se aparece también durante la santa misa.

Lo hace para enseñamos a adorar el sublime y divino misterio de su Hijo, de Dios.

En una oportunidad llega Ella antes de la consagración. Está quieta sin pronunciar palabra.

Al momento de la consagración se arrodilla frente al altar y cuando el sacerdote levanta la hostia, se quita la corona y con su cabeza toca la tierra.

Otro dato coincidente con el de otras varias apariciones (Medjugorje, El Escorial, Schio, etc.) es la verdadera fecha de su nacimiento: el 5 de agosto, según revelación de la propia Virgen.

Sin embargo, Ella, respetuosa de la Iglesia de su Hijo, deja que hasta tanto no sea aceptado oficialmente, se mantenga como válida la fecha de la conmemoración litúrgica (8 de setiembre).

Indudablemente, Crosía es rica en señales y símbolos reveladores.

Tal el caso del ángel que le aparece a Vincenzo apenas la Virgen termina su mensaje.

El ángel tiene en su mano un aspersorio con el cual bendice solemnemente, con el agua de la purificación, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Insistentemente, pide la Santísima Virgen que sus mensajes se den a conocer a todos los hombres.

El llamado de María es universal.

“Todo el mundo y todos los hombres pertenecen a Dios y yo, como Madre, intervengo en todas partes del mundo para enseñar el camino de la salvación. Hijos queridos, ayudad me a que mi grito se difunda, para que todos los hombres vuelvan a Dios y alaben su nombre.”

En ese mensaje del 30 de marzo de 1994, la Virgen resume su misión y explica sus apariciones.

Como dice también en San Nicolás, Ella viene a restaurar lo que está derrumbándose.

En todas las oraciones, también como lo manifiesta en todas sus apariciones, el Santo Rosario ocupa el lugar privilegiado, porque Dios mismo le ha dado el poder.

“Estad siempre cerca del Santo Rosario. Rezad el Rosario y así comprenderéis el porqué de mi venida.”

Pero, también, el 21 de enero de 1993 dirá:

“Vine a vosotros para preparar el camino a la venida de mi Hijo Jesús… es tiempo de separar el bien del mal.
.
Si la humanidad no se convierte sobrevendrán grandes tribulaciones.
.
Está cada vez más próximo el tiempo de la Justicia.
.
¡Mi Corazón llora al ver que son los mismos sacerdotes los que obstaculizan a la humanidad que tienda hacia la Iglesia!”

Pero el tiempo de la justicia no es el final de los tiempos, sino –más blen- el fin de un tiempo, el de la iniquidad.

Porque detrás de esta noche en ciernes está la luz del nuevo día.

El tiempo de la renovación está próximo.

El tiempo de un cielo nuevo y de una tierra nueva.

Ese tiempo necesita de un hombre nuevo.

Por eso viene Ella, ahora, a llamamos a la conversión, a cambiamos de ropaje.

A que volvamos nuestras vidas hacia nuestro Creador.

Viene, así, a enseñamos que sólo en Dios está la paz.

Que sólo en Él está la Salvación.

Que sólo en Él hay Vida.

Nos invita al total y confiado abandono en Dios.

En torno a Crosía se producen conversiones y aumenta el fervor religioso de las gentes.

La posición de la Iglesia es francamente positiva. Varias veces recibió Crosía visitas del obispo.
.
El Padre René Laurentin concelebró misa junto al Obispo y a otros sacerdotes.

Como consecuencia de estas apariciones Calabria es consagrada, por el Arzobispo, al Corazón Inmaculado de María y la Virgen es proclamada Reina de Calabria.

chiesa crosia

 

ORACIONES

En 1988 la Santísima Virgen le dicta a Vincenzo la siguiente Consagración al Sagrado y Misericordioso Corazón de Jesús:

¡Oh, Corazón misericordioso de Jesús!,
pozo inagotable de amor;
me ofrezco en este día,
me doy a mí mismo y me consagro
a tu Corazón divino,
que arde por nosotros de amor.
Haz que por medio de tu Corazón misericordioso,
el odio y la soberbia desaparezcan
y reinen el amor y la humildad
Te ruego, Corazón divino de Jesús,
que te acuerdes de nosotros, míseros pecadores,
cuando caigamos en el pecado.
y haz que siempre podamos amarte más.
¡Oh, querido Jesús!, golpea en nuestro corazón,
las puertas están abiertas y; si quieres,
haz tu morada también en mi corazón.»

También le dictó la siguiente Consagración a su Corazón Inmaculado:

¡Oh, Corazón inmaculado de María!
Yo me ofrezco, me doy y me consagro
a tu Corazón materno,
y prometo que de hoy en más
amaré siempre más a mi querido Jesús.
Te ruego, oh María,
que te acuerdes de nosotros cuando estemos en el pecado;
ayúdanos, asístenos, sé para nosotros consuelo, coraje, fe.
Es poco el ofrecimiento de mi corazón, ¡acéptalo!
En él están contenidos mi amor y mi dolor.
Tú sabes que todos los hombres pecan;
cúbrenos con tu infinito amor,
porque, aun siendo pecadores, somos hijos tuyos.
Libéranos de todas las insidias y las tentaciones de Satanás;
cúranos de todas las enfermedades del espíritu;
haz puro mi corazón para que así Jesús,
por medio de la eucaristía, pueda entrar,
junto a ti, en la pureza.

(Ángelus, 10 avemarías, 3 padrenuestros y gloria).

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de la Misericordia de Bovegno, Oración para Evitar el Castigo, Italia (22 may)

En 1527 una joven muy pobre encontró unas monedas de plata.

Y una semana mas tarde se le apareció la Virgen.

Pidiendo 3 días de ayuno al pueblo y levantar una iglesia por su intercesión especial ante Jesús.

Bovegno-Madre-Misericordia

Muchas gracias y curaciones se realizaron a partir de allí, lo cual está documentado en gran parte.
.
El santuario se terminó de construir 6 años después.

Bovegno es una comuna de la provincia de Brescia en la Lombardía. Está localizada en el valle llamado Trompia (Valtrompia).

A 750 metros sobre el nivel del mar, en la localidad Cruz de Savenone, territorio de la Comuna de Pezzaze, pero bajo la jurisdicción eclesiástica de la antigua parroquia de San Giorgio di Bovegno, el 22 de mayo de 1527 apareció la Santísima Virgen María a la joven María Amadini, huérfana de padre y madre, de 22 años, «normal de cuerpo y mente».
.
Como escribió desde Brescia el 18 de junio de ese año Graziadio del Collio, ciudadano Bresciano, a Vincenzo Guidoto secretario ducal.
.
Que informaba de las «cosas impresionantes sucedidas”, incluida la manifestación visible de «Nuestra Señora vestida de blanco en hábito monástico» de extraordinaria «gravedad y belleza y con mucho esplendor», la cual declaró ser «la Virgen María» y después de desaparecer «dejó en ese lugar una fragancia increíble».

Con la autorización del ordinario diocesano, Mons. Paolo Zane, fue «iniciada» una iglesia en el lugar en que María posó sus «santos pies».

Enriquecida con donaciones y limosnas y todas maravillosos gracias, tanto es así que el 18 de junio de 1527 se recogieron más de dos mil ducados y todos los días creció la ofrenda, la devoción, y las personas que espontáneamente se acercaban a trabajar en la montaña, (…).

 

LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA

Se narra que el 14 ó 15 mayo 1527 María Amadini, una joven de 22 años perteneciente a una familia pobre, sin saber mas qué hacer para alimentar a su familia y, en particular, para aliviar el sufrimiento del hermano enfermo, llegó a casa temprano para ir a la recoger leña para ser llevada a la panadería con la esperanza de poder obtener a cambio un poco de pan.

La joven, muy devota, vivía pobremente junto con dos hermanos más pequeños, que cuidaba amorosamente, sobre todo a Andrea, de doce años, enfermo a causa de una enfermedad grave que cubría su cuerpo de llagas repugnantes.

ns de la misericordia bovegno

Mientras en el bosque recogía madera cortada en la base de los troncos moviendo la tierra, descubrió monedas de plata pura.
.
Primero tuvo miedo, pero inspirada por el Señor, comenzó a recoger las monedas y llenar el delantal, y con esa preciosa carga entró a la aldea mostrándola a todos.

Muchos fueron allí con palas y picos, con la esperanza de encontrar más tesoros, pero no encontraron nada, lo que demuestra la unicidad del hecho.

Pero esto fue es sólo el inicio de un hecho aún más sensacional.

El 22 de mayo, unos ocho días después del descubrimiento de las monedas, María Amadini, salió fue rezar el Rosario y agradecer a la Virgen por la fortuna, y mientras estaba recogida en oración, siente un voz que la llama por su nombre.

Ella mira a su alrededor pero no ve a nadie. Tiene miedo de volver sobre sus pasos, cuando la voz se hace sentir de nuevo.

Aumenta su temor, pero la voz una vez más la llama con firmeza hasta que finalmente responde con un típico Bresciano «bien».

Mientras alza sus ojos, ansiosos y curiosos, aparece una Señora con una gran manto y con una especie de hábito de monje, de tal solemnidad y grave aspecto y de tal esplendor y belleza que pierde el aliento y comienza a llorar.

Después de esta solemne aparición la Señora se dirige a María con dulzura y le dice:

«Bien has respondido, bien has recibido y bien recibirás.
.
Sabe que soy la Virgen María de la cual sois tan devota, persevera en hacer el bien tal como lo has hecho hasta ahora, porque por eso serás salvada.
.
Sabe que el primero de este mes de mayo, mi hijo había preparado un flagelo en la tierra como no había habido y yo de rodillas a sus pies y implorando su gracia, imploré la remisión de aquel castigo.
.
Esta tendrás que darlo a conocer a todos, diciéndoles que durante tres sábados ayunen a pan y agua y hagan penitencia por sus pecados para que mi hijo no decida otro castigo de nuevo.
.
Haciendo todo esto no tienen nada que temer de ningún tipo de castigo.»

Esta es la historia más probable de la aparición. Se dice que para demostrar la veracidad de la aparición, Nuestra Señora había dicho a María que quien se pasara la mano en el pecho y mostrara su lepra sería curado.

Además, referente a la iglesia que se construirá en ese lugar,

“todos los enfermos que hayan contribuido a la construcción serán sanados”.

Tanta fue la impresión de la gente que después de unos días se decidió construir el Santuario confiado a Agostino Castelli.

Fueron muchos los sucesos: la presencia de fieles y peregrinaciones continuas, la concesión de indulgencias en 1533, la autorización para la construcción de un albergue para atender las necesidades de los peregrinos, la concesión otorgada 8 de julio del mismo año 1527 para el uso de un altar provisorio para las celebraciones antes de la construcción de la iglesia.

A Nuestra Señora de la Misericordia se atribuyeron numerosos milagros y curaciones, como lo demuestran diversos documentos de los que se lleva registro en la iglesia parroquial de Bovegno a partir de la mitad del 1500, y también los numerosos exvotos, colgados en las paredes y que en la actualidad se mantienen en escaparates colocados a la entrada y en la sacristía.

Las gracias y los favores de la Virgen a los ciudadanos de Bovegno fueron documentadas.

 

EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE BOVEGNO

Inmediatamente comenzó la construcción del magnífico edificio renacentista, atribuido a Agostino da Castello, arquitecto Bresciano que también hizo el proyecto del santuario de la Madonna della Stella en San Vigilio di Concesio.

Debido a que muchas personas acudieron de todas partes para dar ofrendas o a prestar su trabajo desde ese primer sitio, se completó en 1533, las celebraciones inicialmente se hicieron en un altar provisorio.

Madonna della misericordia 2

El edificio está ajustado a un patrón de cruz griega con cúpula central segmentada y una bóveda de cañón.

La fachada fue reconstruida entre 1768 y 1787 por el arquitecto Matteo Gatta, hace que sea imposible imaginar la complejidad del Interior (ya que es ocultada por frontón triangular) de la cúpula

Hay numerosas obras que enriquecen el interior del santuario. Importantes pinturas del ‘500, del ‘600 y del ‘700 (Francesco Richini, Tommaso Bona, Francesco Giugno, Giovanni Antonio Italiani, Stefano Geroldi), el retablo mayor fue pintado por Antonio Gandino en 1610, pero sobre todo resalta un hermoso trabajo de madera en la sacristía tallado a principios del ‘700.

Afuera, en la fachada principal hay una gran escultura del siglo XVII de la Madonna della Misericordia (obra del escultor Antonio Carra il Vecchio de Lugano, situada en 1617).

El campanario, finalizado en 1582, termina con una hermosa cúpula barroca de cebolla, recubierta con láminas de cobre y recientemente restaurada.

De época coetánea o ligeramente más tarde de la sagrada estructura es probablemente el cuerpo adyacente al templo.

El pórtico de la parte lateral de la iglesia se remonta al siglo XIX.

Al lado del santuario había una escuela o confraternidad especialmente activa, que recogía ofrendas, honraba las festividades, y cumplía obras de caridad cristiana y asistencia, contribuyendo a mantener viva la devoción a María.

Se llega al santuario por una calle salpicada de cuadros, algunos se dedican a la Virgen, otros evocan la milagrosa aparición.

El camino sagrado puede continuar a lo largo de un camino de tierra directamente a la pequeña iglesia de Eto Lavone dedicada a San Nicolás, donde la Madonna della Misericordia (anteriormente invocada contra la peste) se representa en un fresco renacentista, que con el manto protege a los fieles.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de los Ángeles de Arcola, Apareció Rodeada de Ángeles, Italia (21 may)

A mediados del siglo XVI la Spezia y toda Italia vive la contrarreforma de Lutero.

Además de la codicia política, las agresiones de los turcos y epidemias cíclicas.

Fue cuando se apareció la Virgen María rodeada de ángeles.
.
Manifestando a 5 niñas haber oído el clamor de su pueblo.
.
Y solicitándoles que pidan al pueblo oración, penitencia y la construcción de una iglesia en su honor…

Una constante de apariciones marianas es que se producen en los momentos de mayor crisis en la historia de la humanidad para que el hombre observe ley divina, y para infundir esperanza en el futuro, y esto lo consigue a través de niños cuya inocencia y la pureza es un elemento esencial para la autenticidad y la integridad de los mensajes transmitidos.

Si bien el siglo XVI se ha caracterizado por la cultura de regeneración de la humanidad, el Renacimiento, por otro lado tiene una turbulenta historia desde el punto de vista económico, con los desequilibrios debidos a la inflación resultantes de los descubrimientos geográficos, políticos, con las luchas por el nacimiento de los grandes Estados europeos, y religiosas, con la Reforma luterana y el cisma anglicano, las invasiones de los turcos.

El siglo XVI es un triste momento para la Spezia. La Iglesia pasaba una cruel prueba.

La pasión furiosa y los instintos brutales de Lutero, de Arrigo VIII y Soliman causaban daño a la religión.

altar de madonna arcola

La desenfrenada codicia de imperio y de gloria de Francisco I y Carlos V ayudaba a la labor nefasta.

El protestantismo, que reinaba en los Países Bajos, Polonia, Inglaterra, Dinamarca y varios otros contra Alemania, fue aclamado como la religión del Estado, y con audacia invadía Suiza, y se dirige a Francia.
.
Los turcos amenazan Europa, la barbarie llegaba al seno de la misma religión y la civilización: la querida Italia.
.
La Iglesia oraba y gemía.

También Arcola era continuamente asolada por las guerras, el odio, las pasiones, enfermedades, plagas.

Mientras tanto, desde el cielo la Virgen velaba por la salud de sus hijos, se dolía por su ingratitud, y su oración y amor omnipotente detuvo la venganza divina.

La Santísima Virgen, quiso dar a conocer a los hijos ingratos su salvación de Dios, en manifiesta en milagrosa e impresionante aparición.

 

EL 21 DE MAYO DE 1556

Fue un claro 21 de mayo que María, llegó a entregar su perfume a la tierra de Arcola. Estaba siendo la solemnidad de Pentecostés.

La aparición de María en Arcola ocurren durante los trabajos del Concilio de Trento (1545-1563) que con sus reformas audaces dará mucho impulso a la aparición de distintos movimientos eclesiales y los nuevos modelos de santidad, en una zona con problemas.

Las cinco hijas de Baldassare Fiamberti y Margarita Blasio, BARBARA, CAMILLA, ISABEL, CATARINETTA, ANGELA, en compañía de su madre, del padre y los hermanos Francisco, Bartolomé, Ippolito, y Giovanni, todos nacidos y que viven en Arcola, escuchan la Santa Misa en la Iglesia Parroquial de Arcola, el párroco era D. Giacomo Picedi, y cumplidas todas las devociones de la solemnidad, con el consentimiento de los padres, las cinco hijas se dirigen ir al cercano bosque de su propiedad, llamado Carbonara, donde a veces solían ir a jugar y luego rezar.

Después de un corto recorrido entre los añosos arboles y plantas, comienza a sonar la campana de la ahora Parroquia de San Nicolas, que cerca de mediodía, llamaba a los monjes a la oración.

Las niñas suspenden el juego y postradas en meditación piadosa, recuerdan a Dios misericordioso la lamentable condición de la Iglesia, la agitación del mundo, la desolación de su país, orando a la Santísima Virgen con el devoto rezo del Rosario.

La Madre celestial escuchó desde el cielo, con especial ternura el saludo Angélico «Angelus Domini» y una luz como del paraíso las rodeó. 
.
Sorprendidas dirigen su mirada al follaje de una planta de romero y sobre el ven una majestuosa Señora, resplandeciente como el sol, vestida de blanco, flanqueada por dos Ángeles.
.
Por la belleza de la cara, las suaves maneras y el esplendor sobrehumano que la envolvía no podía ser otra que Reina del Cielo.

HPIM0695.JPG

Es facil imaginar el asombro y quedan sin voz y con un temor reverencial.

Fijaron los ojos extasiados en la dulce Señora, mientras que una voz dulce, y materna las tranquiliza:

«No tengan miedo, hijas, soy María, la Madre de Jesucristo, la Reina de los Ángeles»

Y alzando la mano:

«Vayan, vayan, díganle al pueblo que rece y haga penitencia.
.
Sus plegarias han llegado hasta mi corazón, ahora es momento de actuar: vayan! vayan!»

Las videntes asombradas por tanta gracia replicaron:

«Pero Dulce Señora, estamos dispuestas a lo que usted dice, pero no sabemos como predicar».

«Hijas, dice María, no se preocupen, con mi ayuda encontrarán todo fácil.
.
Vayan y díganle a los buenos vecinos que alcen en mi honor, un templo en este lugar.»

Y la Virgen se alzó hacia el cielo, acompañada por sus ángeles, quedando lentamente fuera de los ojos de las afortunadas, dejándolas llenas de confianza y consuelo celestial.

Llegan a su casa precipitadamente, dicen con temor a sus seres queridos lo que sucedió, notifican al párroco.
.
Y olvidándose de su pequeñez, según las palabras de la Divina Señora, comienzan a anunciar la maravilla predicando lo que encomendó a la Santísima Virgen María.
.
Y el párroco, el clero, los aldeanos, escuchan a estas simples almas, y como impulsados por una fuerza misteriosa todos van al lugar y de la aparición a orar y suplicar iniciando severas penitencias.

Una alegría indescriptible y confianza recorre el ánimo de todos: el país está a salvo.

La novedad se expande y se acercan multitudes de peregrinos de cerca y de lejos, penitentes, orantes, llegan a la Carbonara, donde quieren encontrar la verdadera paz, una renovación interna, una alegría que no es del mundo.

El proceso de la aparición fue compilado por el Obispo Gio Battista Bracelli Obispo de Sarzana, y de la Congregación de Ritos, la Sagrada Imagen de la Virgen fue declarada venerable y milagrosa.

 

EL SANTUARIO

Los tiempos son tristes en las familias, hay penuria, pero la gente quiere cumplir el pedido de la Virgen y se preparan para construir el templo en su honor.

santuario de los angeles de arcola

Es la Madre Celestial que ha ordenado y las almas buenas, sorteando los obstáculos y la fatiga en dos años levantan la iglesia.

Es un magnífico templo, enriquecido con preciosos tesoros de la piedad de los fieles, para expresas gratitud a la Madre de Dios, en acción de gracias.

Mientras tanto, muchas gracias confirman la bendición de María en este lugar, casi cuatro siglos y medio más tarde, la devoción popular a Nuestra Señora de los Ángeles está viva en Arcola y en las zonas circundantes.

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles de la ciudad de Arcola de Liguria, en la provincia de La Spezia, está ubicadO en la parte superior de la colina de la aldea en una posición panorámica.

La construcción del templo comenzó en 1556 y el mismo fue terminado en 1558, el título de patrona de la comunidad de Arcola fue concedida por la República de Génova, poco después.

La coronación oficial tuvo lugar en 1910.

La estructura arquitectónica de la iglesia está dividida en tres naves, separadas por columnas jónicas.

Debajo del presbiterio está la capilla de la Aparición.

En el Interior hay un gran número de ex votos, y hay conservada una estatua que representa la Virgen María por el escultor Battista Orsolini de Carrara, ejecutada en 1624.

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles en Arcola, es una de las manifestaciones típicas de la gran revitalización de la devoción mariana se produjo en Liguria oriental, durante la Contrarreforma y uno de los pocos monumentos de la Lunigiana expresada en lenguaje religioso auténtico y el arte del barroco.

Contiene valiosas pinturas del siglo XVIII, incluida la Virgen del Rosario del pintor Andrea Podenzana (1688).

La suntuosa decoración en mármol y estuco policromado de la iglesia, tiene impronta del siglo XVIII.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Nuestra Señora de la Salud de Alcantarilla, Fiestas con Quema de Bruja, España (20 may)

En el S. XVII una peste asoló la región.

La población sacó en procesión y rogativas a N.S. la Pequeña y cesó.

Por lo que se la comenzó a llamarse N.S. de la Salud.

ns de la salud de alcantarilla

Alcantarilla es un municipio de la Región de Murcia, España.
.
En las fiestas de mayo es tradicional la quema de la bruja, que simboliza deshacerse de todas las cosas negativas del año.

El nombre viene del árabe Al-qantara, puente; con el diminutivo castellano, quiere decir puentecito, aunque realmente y al estar poco extendido poca gente conoce se le denominó Qantara-Asqabach, o «Ascayata», traducido como el puente más cercano, al que alude Al-Idrisi, entre Murcia y Librilla, en el camino de Almería en el siglo XII.

 

NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD

Fue en época medieval cuando, recién creada la localidad de Alcantarilla, se levanta en esta zona una Ermita en honor a Nuestra Señora La Pequeña, un culto fomentado por la Orden de los Mínimos.

La villa por entonces estaba situada en las inmediaciones del río, y fue víctima en el año 1545 de una riada que asoló todo el lugar.

Se reconstruyó sobre un terreno más elevado que evitara posibles sucesos similares, justo donde hoy día está ubicada la localidad.

procesion ns de la salud alcantarilla

La Ermita de la Virgen Pequeña también fue reconstruida, y un hecho singular hizo que esta imagen pasara a ser llamada por los vecinos de aquel lugar como Virgen de la Salud.
.
Cuenta la historia que a finales del siglo XVII, una trágica epidemia de peste amarilla asoló la población de Alcantarilla.
.
Los vecinos, deshechos por las terribles pérdidas y viendo que la enfermedad no remitía, decidieron encomendarse a su patrona sacándola en procesión y rogativas (como era costumbre en la época).
.
Para los alcantarilleros, la Virgen obró en milagro al remitir entonces la enfermedad, y es por ello que desde entonces la imagen será conocida y nombrada como la Virgen de la Salud.

 

LA ERMITA

Como dijimos, la riada del 18 de octubre de 1545, conocida como «la de San Lucas», asoló todo el entorno, ermita incluida y obligó a los vecinos a reconstruir la villa en un terreno más elevado y a salvo de futuras avenidas.

Fue así como se comenzó a construir la localidad que hoy conocemos, en el entorno de la iglesia de San Sebastián, que hoy es de San Pedro Apóstol.

ermita de la alcantarilla

La ermita de la Virgen se comenzó a reconstruir una vez que las aguas y los fangos se retiraron.
.
Situado en las cercanías del convento de Santo Domingo el Real, el eremitorio se ubicaba en un paraje conocido como soto del río, donde la tradición relataba que se había hallado una imagen de una Virgen niña.

A comienzos del siglo XVIII, la imagen de la Patrona se trasladará al convento de los Padres Mínimos de San Francisco de Paula, que actuaba como hospicio, colegio y hospital para Alcantarilla.

El traslado, acaecido durante la alcaldía de Antonio de Avilés, se produjo por el lamentable estado de abandono y deterioro de la ermita de la Patrona.

El siguiente gran cambio en el devenir de la Virgen de la Salud se efectúa a partir de la desamortización de los bienes eclesiásticos promulgada por el ministro Mendizábal en 1837.

Los frailes son expulsados del convento, sus propiedades confiscadas y el convento cerrado al culto.

Durante buena parte del siglo XIX, la devoción por la Patrona se eclipsa y oculta, aunque en ocasiones, durante los meses de mayo, es festejada gracias al esfuerzo de la parroquia de San Pedro y el ayuntamiento de turno.

A principios del siglo XX se constituye una Hermandad de la Patrona, de la que es Hermano Mayor Emilio López Palacios, médico de la localidad, pero tras su fallecimiento en 1916, la Hermandad se disuelve y la imagen de la patrona vuelve a ocultarse.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil, el convento es profanado y saqueado, siendo la imagen de la Salud una de las que acabarán pasto de las llamas.

Tras el fin de la guerra, se encarga al escultor Nicolás Martínez Ramón la actual imagen, que retorna a su camarín en el convento de San Francisco.

En aquellos años, la devoción vivía momentos bajos que sólo el esfuerzo de Antonio Domingo Manzano, Antonio El Manco, mantenía viva por su dedicación oficiosa a la tarea de camarero de la Virgen.

En 1949, se organizan del 20 al 29 de mayo unas Fiestas Mayores en honor a la Patrona, que se trasladó al Ayuntamiento en procesión.

La celebración no tuvo continuidad, pero la Virgen de la Salud sería nombrada Alcaldesa Honoraria de la Villa el 29 de abril de 1955, a propuesta del alcalde Juan Martínez Beltrán.

En 1967, la imagen de la Patrona es trasladada al recién remodelado templo parroquial de San Pedro Apóstol, tras el acuerdo del párroco, Diego Hellín, con el obispo, Ramón Sanahuja.

Tres años más tarde, gracias al impulso del nuevo párroco, José García Martínez, y el alcalde Fulgencio Pérez Artero, Alcantarilla contaría con unas fiestas en honor de su Patrona, cuya primera edición tuvo lugar en 1971.

El último domingo de ese mes de mayo, la Virgen de la Salud procesiona por vez primera en muchos años por Alcantarilla.

En 1973 se constituye de forma oficiosa la Hermandad de Nuestra Señora de la Salud, cuyo primer Hermano Mayor sería el médico José Capel.

Finalmente, el 9 de febrero de 1974, el Obispado aprueba los primeros estatutos de la Hermandad.

Durante su corta historia, la Hermandad de la Virgen de la Salud ha contado con nueve hermanos mayores.

En 1996, durante sus fiestas, la Patrona recibió la Medalla de Oro de Alcantarilla por parte de la corporación municipal que presidía Lázaro Mellado.

El obispo Javier Azagra se la impuso en un acto que tuvo lugar el último domingo de mayo de aquel año.

El último hito de nuestra Patrona se produjo con motivo de los actos jubilares de 2000, cuando se trasladó a la Catedral de Murcia en el mes de septiembre.

 

LAS ROMERÍAS DE MAYO

Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de la Salud de Alcantarilla, conocidas también como Fiestas de Mayo o de la Bruja, hacen que sólo con la entrada de este mes comience a respirarse en las calles de la ciudad un aire especial.
.
Todos los vecinos se preparan para afrontar y disfrutar un año más las fiestas grandes de Alcantarilla, que comienzan en la segunda semana de mayo.

Todo el pueblo se dirige a recibir a su patrona siendo partícipes de la romería y procesión que se celebran en su honor el último sábado del mes de Mayo.

Las calles se llenan de gentes dispuestas a pasar buenos momentos en compañía de amigos, familia y vecinos.

ns de la salud de alcantarilla sale de su ermita

Esta festividad no sólo es vivida por los alcantarilleros con gran entusiasmo, sino que también son muchos los visitantes que año tras año regresan hasta estas tierras para volver a disfrutar del encanto que rodea a la villa en unas fechas tan señaladas, y participar de los eventos preparados con motivo de las celebraciones.

Una doble vertiente impregna el carácter de estas fiestas, entremezclándose y conviviendo durante estos días los aspectos religiosos, vinculados a la antigua devoción por la Virgen de la Salud, y los cívicos, representados en el festival ígneo que tiene como protagonista la figura de la Bruja, símbolo pagano de estas fiestas.

El carácter festivo que hoy día se le conoce a estas fechas tuvo su inicio en 1971. 

El interés que despiertan las Fiestas de Mayo de Alcantarilla quedó reflejado en la orden del 14 de Mayo del año 1995, cuando la Consejería de Fomento y Trabajo de la Región de Murcia concede a las Fiestas Patronales de Alcantarilla la distinción honorífica de Fiestas de Interés Turístico Regional.

Para muchos la importancia que rodea a las Fiestas de Mayo va más allá del hecho de deshacerse durante unos días de la rutina diaria y salir a la calle a divertirse y participar de los actos festeros.

Supone también un momento en el que se reafirma y refuerza la identidad del pueblo, valorizándose la imagen proyectada de Alcantarilla en el resto de la Región de Murcia.

Se debe buscar el origen de estos tradicionales festejos en dos aspectos fundamentales de las Fiestas de Mayo de Alcantarilla.

Por un lado la tradición religiosa que marca el camino de la devoción por su patrona, la Virgen de la Salud, y por otro lado no menos importante la tradición popular que envuelve el momento de la quema de la bruja.

Tanto los autóctonos de la zona como los foráneos pueden acudir a las tradicionales degustaciones de chocolates y buñuelos, o a la gran paella popular organizadas con el fin de reunir a todos durante unos días de hermandad y hospitalidad.

No se dudará tampoco en acudir como espectadores al espectáculo organizado por la Federación de Peñas relacionado con la quema de la bruja.

 

LA QUEMA DE LA BRUJA

El aspecto folclórico festivo que encarna el momento de la quema de la Bruja supone un rasgo distintivo respecto a otras celebraciones regionales.

La polémica está servida en cuanto al origen de esta costumbre popular.

La tradición se sostiene en la presencia durante los siglos XVI al XVIII del Tribunal de la Inquisición en el territorio de Alcantarilla.
.
Se refiere a un tiempo en el que el Santo Oficio perseguía y condenaba a personas consideradas sospechosas de hacer actos relacionados con brujerías y hechicerías.

Quema-de-la-Bruja alcantarilla

Hay constancias de que en este tiempo, marcado por la persecución y la quema de muchas de estas personas tildadas de brujas se dieron en la villa dos casos de hechicería que impresionaron a la población.

Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que en Alcantarilla no existió ningún auto de fe al respecto.

Tan sólo se dio un auto público en el que el Santo Oficio decretó la expulsión de dos maestras, Catalina García y Pascuala Ginesa, acusadas de curanderismo y de pactar con el Diablo.

La tradición oral da fe de la existencia de magia hechiceril en el territorio alcantarillero, pero no hay indicios de que hubieran ¡brujas! en Alcantarilla.

El argumento folclórico de la quema de la bruja se repite en muchas zonas de la Europa Mediterránea.

Por esto existe otra versión, que se acerca más a la idea de que el origen de esta tradición se sustenta en la conexión con los rituales europeos relacionados con la primavera.

Es un tiempo en el que vuelve el buen clima, renacen las flores y todo parece tener un color más positivo.

La creencia popular elige este momento para erradicar todo mal mediante la purificación del fuego.

La tradicional quema de la bruja se sustentaría por tanto en la costumbre mediterránea de deshacerse de todos los aspectos negativos acontecidos a lo largo del año como símbolo del renacer y volver a empezar.

Dándole uno u otro sentido, la realidad es que el momento de la quema de la Bruja es uno de los más relevantes y mágicos en estas celebraciones.

La Federación de Peñas, como portadora del valor de la Bruja, se encarga de organizar todos los actos vinculados a esta conmemoración.

Se nombra al Brujo o Bruja del año, a algún personaje que durante ese tiempo ha sido de algún modo relevante para la vida del municipio.

Se recibe a la bruja, se pasea por las calles de Alcantarilla, se juzga, y finalmente se llega a la noche de la famosa quema.

Todo este evento se convierte en un verdadero festival escenográfico, cargado de historia y fantasía.

Las miradas de cientos de vecinos y visitantes se concentran en el lugar donde tendrá lugar el acontecimiento, sumergiéndose en un mundo de colores, luces y sombras, en el que todos los ojos se centran en el fuego de las antorchas que pondrá fin a las fiestas.

Esta práctica, que tiene continuidad desde 1979, va conociendo aportes y reformas año tras año, principalmente por la creciente intervención en estos eventos de las distintas peñas locales.

Para los alcantarilleros la Bruja es uno de los principales elementos identificativos de Alcantarilla.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen de Guía, 5 Ciudades se la Disputan como Patrona, España (24 feb, may)

Cuatro ciudades de Sierra Morena comparten la custodia y el patrocinio de la Virgen de la Guía.

Ellas son: Fuente la Lancha, Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque, Dos Torres y Alcaracejos.

Y en cada una a la Virgen de la Guía se nombra como Virgen de la Guía de … (la ciudad).

imagen-virgen-guia

Una leyenda dice que un pastor encontró la estatuilla de la Virgen en el hueco de una encina cuyas bellotas tenía una imagen similar en la gorra.
.
Otro dice que el pastor la encontró en la cuenca de una fuente, cerca de la actual capilla en Villanueva, y, pensando que era una muñeca, la arrojó en su bolsa para dar a su hija.
.
Pero cuando llegó a casa, se había ido de la imagen.
.
Al día siguiente, la encontró en el mismo lugar, y sucedió lo mismo: el hombre trató de nuevo para llevarlo a casa, pero misteriosamente se volvió a la fuente.

La estatua de bronce original se perdió durante la Guerra Civil en 1936, la imagen actual es una réplica hecha de pino en 1939.

El 24 de febrero, la Hermandad, vestidos como caballeros templarios, lleva la estatua de Villanueva a Alcaracejos para permanecer hasta Semana Santa.

Estas cuatro ciudades están en el Valle de los Pedroches que es una comarca situada en la provincia de Córdoba.

 

ERMITA DE LA VIRGEN DE GUÍA

Está considerada como una de las ermitas de mayor valor artístico de la Comarca de los Pedroches.

Su estilo se puede encuadrar en la transición del románico al gótico.

Se encuentra sobre una pequeña meseta, a 750 metros al Norte del municipio, desde donde se contempla la horizontalidad tanto de la localidad como de los tranquilos y acogedores encinares.

En su interior tiene su morada la Patrona del pueblo la Santísima Virgen de Guía.

En ella veneran su imagen desde tiempo inmemorial los pueblos de Villanueva del Duque, Alcaracejos, Dos Torres, Fuente la Lancha e Hinojosa del Duque.
.
El culto compartido entre dichos pueblos se debe -según una de las hipótesis de más peso -, a que habiéndose encomendado el rey a tres nobles caballeros la conquista de ciertas tierras.
.
Y una vez llevada a cabo la obra con satisfactorios resultados, se despidieron entre sí en el lugar en dónde hoy se encuentra la ermita donde dejaron la imagen y acordaron darle culto, llevándosela a las respectivas ciudades.

Su origen no está aún del todo claro. Los historiadores se agrupan en dos posturas, principalmente: Unos piensan que fue una parroquia -pues sería demasiado grande para ser una ermita – construida por los vecinos del antiguo Allozo.

Pero la postura más verosímil es la que defiende que fue un convento-fortaleza de los Templarios, pues sus características arquitectónicas son similares a las de otros monasterios, como el de San Pedro de Cardeña o San Bernardo.

Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, se piensa que el templo primitivo data de los siglos XII – XIII constando en su origen, de una sola nave, a la que, en el siglo XVII, se le añaden las naves laterales.

El conjunto es una bella ermita de planta cuadrada, de típica construcción serrana, de 16 metros de longitud, estructurada en tres naves, siendo la central, de 8 metros, el doble de grande que cada una de las laterales.

Las tres naves aparecen separadas por tres arcos apuntados cada una, los cuales descansan sobre gruesas columnas de fuste cilíndrico, cuyos capiteles son ochavados y sus basas son de sección octogonal y base cuadrada.

El púlpito data de 1677 y se erige majestuosamente sobre una columna de granito, con un capitel de caras esquinadas.

Durante la guerra civil, la ermita tuvo una funcionalidad bien diferente a la suya propia, ya que fue utilizado de almacén de intendencia. Aunque su arquitectura no sufrió daños de consideración, las imágenes que custodiaba en su interior fueron destruidas. Tras la guerra, en 1940 la ermita quedó de nuevo abierta al público.

En 1955, en la puerta lateral, al realizar unas obras se encontraron diversas tallas de madera policromada del siglo XIII que actualmente se encuentran en el Museo Diocesano de Córdoba, siendo propiedad de la Parroquia.

Representan a la Virgen de Guía, Virgen Niña, Santa Lucía, San Blas, San Juan Bautista y San Mateo. Se cree que procedían de la Parroquia de San Blas del primitivo poblado de Ayozo.

Pertenecen al estilo iconográfico Vasco-Leones. Aparecieron mutiladas y con restos de vestiduras y, al parecer, con huellas de incendio, pudiéndose pensar en el ejercito francés, que tantos desmanes provocó en los templos de la comarca.

En el prebisterio se encuentran unas delicadas pinturas, que constituyen uno de los testimonios más importantes del patrimonio pictórico de los Pedroches.

Fueron restauradas entre los años 1998 y 2001, por un equipo de restauradores dirigidos por D. Moisés Moreno López.

Están pintadas con la técnica del temple al huevo, sobre fondo de estuco.

En el frontal del ábside se representa la escena de la Asunción y Coronación de María, que es contemplada desde la parte interior del fresco, por algunos apóstoles.

En la bóveda aparecen representados, de medio cuerpo, los cuatro evangelistas con sus respectivos símbolos.

En los laterales hay sendos murales de 2×2 metros, el de la derecha representa la Anunciación y el de la izquierda los Desposorios de la Virgen con José.

 

LA IMAGEN DE LA VIRGEN

El mayor tesoro que guarda la ermita es sin duda alguna la imagen de la Virgen de Guía.
.
Compartida por cinco pueblos del suroeste y centro de la Comarca de Los Pedroches, originalmente era de bronce, hueca y tenía dos argollas para poder colgarse en la montura del caballo.
.
Era de estilo iconográfico “socia belli” (efigie de campaña) y era llevada por los caballeros, que después fundaron su ermita, a los diferentes combates que libraban.

La imagen desapareció durante la guerra civil, y al parecer pudiera estar escondida en el hueco de una encina para evitar que fuera dañada.
.
Por lo que fue sustituida por la que existe en la actualidad, una pequeña estatuilla de madera de pino y dorada, de unos 24 cms, que es copia de la original.

Virgen de Guia pedroches

Respecto a su reducido y singular tamaño, convendría resaltar, que en España sólo hay dos vírgenes de semejantes medidas: la de Fernán González (propiedad de los Duques de Mompesier) y la Virgen de las Batallas (que perteneció a Fernando III el Santo).

La Virgen aparece en actitud sedente (sentada), sosteniendo con las dos manos al niño sobre su rodilla derecha.

Éste permanece en pie con una bola en la mano izquierda y con gesto de bendición en la derecha.

Además de la imagen de la Virgen de Guía que es de culto compartido por los 5 pueblos que la veneran, y por lo cual no permanece de continuo en la ermita, existe otra imagen más grande, de 73 cm.,que no se mueve nunca del altar de la ermita, y que nace de la necesidad de exponer a la Virgen y dejarla siempre al culto en su capilla.

Se le encargó al escultor pozoalbense José Herruzo Álamo, quien siguió el modelo de una de las tallas encontradas en 1955, en la puerta lateral de la ermita.

Es de madera, estofada y policromada, aparece en posición sedente con semblante tranquilo y con la mirada al frente.

Lleva túnica rosada y manto azul, zapatos dorados, velo blanco y corona dorada. Sobre su rodilla izquierda tiene sentado a Su Hijo.

Este sostiene el globo terráqueo en su mano derecha, al tiempo que desvía ligeramente la mirada hacia el cielo, viste túnica blanca y aparece descalzo.

El acceso a la ermita de la Virgen de Guía desde Villanueva del Duque se realiza a través de un bello paseo de algo menos de un kilómetro, que une al pueblo directamente con la ermita, por el que pasean a diario una gran cantidad de villaduqueños

alcaracejos-virgen-de-guia

 

LOS FESTEJOS

La romería de La Virgen de Guía (o de La Guía) es una de las celebradas en Hinojosa del Duque, en la comarca de Los Pedroches.

La Hermandad de La Virgen de Guía se desplaza el primer domingo de mayo hasta las localidades de Villanueva del Duque y Fuente La Lancha para recoger a la imagen de Nuestra Señora de Guía, que además es compartida con Dos Torres y Alcaracejos.

Durante esta romería se propicia la convivencia entre las poblaciones que comparten la devoción por esta imagen, con la consiguiente dosis de fervor religioso, buen comer y fiesta romera.

El día 24 de febrero es el día que el pueblo recoge la imagen en su ermita, que se encuentra cerca del pueblo de Villanueva del Duque.

Existe una reglamentación especial que señala derechos y deberes concernientes a la Virgen de Guía por parte de cada municipio, así como los días que le corresponde estar en cada parroquia.

procesion virgen de guia

La hermandad de la Virgen de Guía es una de las más antiguas de la comarca y tiene un marcado carácter militar.

Los ritos que se realizan el 23 de febrero con la «marchas», el mismo 24 con la recogida de la Virgen y los posteriores días son de lo más peculiar, ya que se organizan diversas actividades en honor a la patrona de Alcaracejo.

La imagen es devuelta a su ermita el Domingo de Resurrección. Este día es el más señalado de la Semana Santa de Alcaracejos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen de la Peña de Francia, María da la Misión de Encontrar su Imagen, España (19 may)

Por el 1400 la Virgen se aparece en París a un joven estudiante francés, de vida virtuosa, llamado Simón Rolán.

Y le impulsa a la búsqueda de una imagen suya, escondida y perdida su memoria desde largos años atrás.

«Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen.

Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí.

La encontrarás en una gruta, y allá se te dirá lo que has de hacer».

de pie peña de francia

Desde su hallazgo, la imagen ha sido y es muy querida por los salmantinos.
.
Su ya larga tradición ha permitido que su devoción se haya extendido más allá de la tierra salmantina.
.
Y así su veneración es también compartida con muchos hombres y mujeres de tierras lejanas, especialmente de Sudamérica.

La Peña de Francia se levanta casi de súbito sobre la llanura, al sur de la provincia de Salamanca, en el límite con la de Cáceres.

No deja de ser extraño el nombre de Francia que se da a la Peña donde se descubrió la imagen de la Virgen, y a su sierra.

El documento más antiguo que se conserva con el nombre de Francia, aplicado a esta comarca, está fechado en 8 de enero de 1289, es decir casi siglo y medio antes de la llegada a estos lugares de Simón Vela.

El motivo de este nombre no se sabe con certeza, como tampoco el origen de las imágenes.

Sabemos que una colonia francesa figura entre los repobladores de Salamanca en el siglo XI, como ocurrió después con otras ciudades arrancadas a la morisma, como por ejemplo: Toledo, Córdoba y Sevilla.

Muy bien pudo haber ocurrido que una colonia similar se estableciese, entonces o más tarde, en estos lugares, y por ella recibiera la comarca el nombre de la nación de origen de sus repobladores.

Viejos apellidos originariamente franceses (Luis, Griñón, Martín, Giral, Bernal, Gascón y Cascón) son frecuentes en familias arraigadas desde tiempo inmemorial en los pueblos de la «sierra».

El mismo nombre de San Martín del Castañar que lleva uno de los pueblos de la sierra, señala la misma dirección.

virgen peña de francia

 

LA HISTORIA

Era el año 1424. Reinaba en España don Juan II, padre de Isabel la Católica.

Sequeros era un pequeño pueblo al sur de Salamanca, donde vivía una virtuosa jovencita por nombre Juana, pero que en los pueblos la llamaban «la moza santa de Sequeros».

Un día se puso enferma y todos lloraron porque la vieron morir, pero al llegar la noche, corrió otra noticia más venturosa: La santa ha vuelto a la vida, y está diciendo cosas maravillosas.

Cuando ella muera, dice que vendrán algunas desgracias a sus familiares como paternal castigo que Dios les hace para que reparen la injusticia de una herencia mal adquirida. P

ero enseguida, volviendo a sonreír, les ha descubierto un consuelo:

«Volved vuestro rostro a la Peña de Francia, rezad a la Virgen María.

Allí está escondida hace doscientos años una imagen suya que pronto será manifestada y por ella hará Nuestro Señor muchos milagros…

Esta gloriosa imagen ha de ser mostrada a un hombre de buena vida.

Allí, en el mismo lugar, a reverencia de la Madre de Dios, ha de hacerse otro monasterio de los frailes predicadores, allí será Dios y su bendita Madre de las gentes cristianas.

Porque ha de ser casa de mucha devoción y vendrán muchas gentes de extrañas tierras y naciones con gran devoción a buscar a la Madre de Dios y su bendita imagen».

Cuando por fin la joven se adormeció con la muerte, su profecía quedó en la memoria como una esperanza.

Cuenta una historia verídica y antigua que Simón Vela, el hombre que encontró la imagen, había nacido en París.
.
Cuando murieron sus padres, le dejaron una fortuna, pero él la repartió a los pobres.
.
Pensando cómo hacerse santo, quiso ser fraile franciscano.
.
Dios le hizo conocer que su vocación era caminar en busca de una imagen de la Virgen ocultada en la Peña de Francia, pero entonces la Peña de Francia no era famosa.

Durante varios años la buscó en su patria, con optimismo, sin otro quehacer.

Vino después a Santiago de Compostela como peregrino; de regreso, visitó Salamanca por si pudieran informarle, pero ni siquiera en Salamanca lo sabían muchas personas, y a nuestro infatigable peregrino le dieron la respuesta unos carboneros que, con grandes voces, pregonaban, como una novedad, el carbón de la Peña de Francia.

Simón Vela, al oír este nombre, lloró de alegría, y dando gracias a la Virgen, se acercó al carbonero como si hubiera encontrado al mejor de sus amigos, pero éste, al ver tan extraño interés, sintió recelos y negó toda información.

Pero los carros de los carboneros estaban casi vacíos; Simón Vela lo advirtió y, desapercibido, los siguió de lejos.

Era él, sin saberlo, el primer peregrino de la Virgen de la Peña de Francia.

Muchas veces en su peregrinaje había oído una voz misteriosa: «Simón, vela, y no duermas».

Había comprendido que un designio de Dios le preparaba una sorpresa grande.

Por eso deja su apellido de «Rolán» para llamarse Simón Vela; así le parecerá escuchar la voz del Cielo cuando le llamen.

Seguía caminando. Estaba junto a la Peña, pero no lo sabía.

Al llegar a San Martín del Castañar, perdió de vista a los carboneros.

Unas mujeres a la entrada, le mostraron cuál era la Peña de Francia.

Él la miró emocionado, como a la tierra prometida, y se encaminó a la montaña.

Cuando llegó arriba estaba fatigado y era de noche.

El sueño le recogió enseguida, pero despertó dolorido: una tormenta descargó sobre las rocas y le hirieron la cabeza.

Pronto quedaría curado por Aquélla a quien buscaba.

Volvió a oír la misteriosa voz: «Simón, vela», y esperó hasta el amanecer, rezando, cuando… la misma Madre de Dios se apareció a sus ojos y le indicó el lugar donde se hallaba la imagen, deseando edificasen allí una ermita.

Quedó abrasado de amor y agradecimiento.

Quiso forzar las rocas que sepultaban aquella reliquia, pero eran demasiado grandes y parecían estar lacradas.

Lo mejor era buscar ayuda; además, la Virgen quería testigos del hallazgo.

Bajó Simón Vela corriendo como un niño alegre a San Martín del Castañar.

Varios hombres creyeron porque concordaba con lo de la «moza santa de Sequeros», y le acompañaron para buscar la imagen.

Cavaron con sumo cuidado, como se excava un tesoro, y removieron las piedras con el mismo cariño que otros cristianos hicieron para esconderla del peligro.

Todos unieron sus fuerzas como una oración y rodó la gran piedra.

procesion peña de francia

Los seis hombres cayeron de rodillas sin querer levantarse por largo rato.
.
Estaba ante ellos, como una Madre joven, hermosa y celeste, la imagen de Nuestra Señora con el Niño.
.
Era el 19 de Mayo de 1434.
.
Las gentes se reunían en grandes grupos para ir a venerarla, venciendo las dificultades del camino y el temeroso paso de los lobos, porque el fervor ahuyentó todos los peligros.
.
La profecía de la «moza santa» estaba cumplida.

Simón se consagró al cuidado de la imagen, construyendo en la cima una capilla con el donativo y la ayuda de los fieles.

El pueblo le conocía por SIMÓN VELA -nombre con el que a partir de entonces se le recuerda-, apellidándole con la palabra con que la voz misteriosa tantas veces le imperara la búsqueda de la santa imagen: «Simón, vela».

La historia ha conservado el nombre de los cuatro animosos vecinos: Pascual Sánchez, Juan Hernández, Benito Sánchez el escribano que dio testimonio fehaciente y Antón Fernández.

La Virgen quiso que este descubrimiento de su imagen fuese acompañado de prodigios, dispensando un favor a cada uno de ellos.

Reinaba en Castilla don Juan II y era pontífice Romano Eugenio IV. Don Juan II se lo entregó a los Dominicos.

Hoy ese Santuario a sus 1723m. de altura, es un luminoso faro de la Virgen donde acuden a recibir gracias de los lugares más apartados del globo.

 

EL SANTUARIO

El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia se halla en la provincia de Salamanca. Más en concreto, en la zona más hermosa: la Sierra de Francia.

Allí, a 1783 metros de altitud, se yergue este santuario desde donde se contempla un singular paisaje que abarca la llanura castellana, las montañas de las Hurdes y la sierra de la Estrella en Portugal.

Tan sólo dos años después del hallazgo de la imagen de la Virgen se hicieron cargo, de ella y de su ermita, los frailes dominicos.

Durante esos dos años, la montaña de la Peña comenzó a ser objeto de fuertes disputas entre los señores de Granadilla y Miranda.

Ante tales pretensiones el obispo de Salamanca, el 19 de septiembre de 1436, cede al provincial de los dominicos los derechos que pudiera tener sobre la ermita construida en las cumbres.

Cuatro meses después, una comunidad de dominicos de cinco miembros asume canónicamente la ermita.

El número de religiosos de la comunidad establecida en la Peña creció rápidamente y echó raíces en la zona.
.
Ya en el año 1516, en que se puso la primera piedra de La Casa Baja, la comunidad contaba con 22 religiosos.
.
De esta comunidad partieron numerosos misioneros hacia América y Extremo oriente, especialmente Filipinas.
.
Fueron ellos los principales impulsores de la devoción de la Peña en aquellos territorios.

El convento, adosado a la iglesia, tiene su puerta de entrada, de forma gótica, por el oriente.

Las dependencias conventuales se organizaron en torno a un pequeño patio del que reciben luces las dos plantas del claustro conventual.

En el patio se construyó un aljibe para recoger el agua de la lluvia que vertían los tejados y que hoy es conocido como Pozo Verde debido al colorido que adquiere el agua allí acumulada.

A partir del claustro, y en doble planta, se levantaron todas las dependencias conventuales: el comedor, la biblioteca, dormitorios, etc.

Por el lado izquierdo del claustro se accede al comedor conventual construido en 1740, y por el derecho, a una de las naves de la iglesia.

Santuario-de-la-Peña-de-Francia

En las construcciones conventuales llama la atención el desmesurado espesor de los muros, que llegan a alcanzar los tres metros.

Sólo las personas que han experimentado las condiciones climáticas que se dan en la cumbre, durante los meses de invierno, pueden comprender cabalmente el porqué de tales dimensiones.

El convento de la Peña albergaba, durante los meses de mayo-noviembre, a una numerosa comunidad de dominicos que en la época invernal se trasladaba al convento de La Casa Baja, al sur del Maíllo.

Los cinco religiosos que fundaron el convento de la Peña procedían del convento de Medina del Campo.

La Peña fue convento autónomo desde su fundación hasta 1835. En ese año, los religiosos, debido a la desamortización de Mendizábal, se vieron obligados a abandonarlo.

Cuando los religiosos, en 1900, regresaron al Santuario, éste comenzó a depender del convento de San Esteban de Salamanca.

Cuenta el dominico P. Andrés Tetilla en su Historia de la Peña, impresa en 1544, que Simón Vela, próximo a la muerte, manifestó que después de su fallecimiento se encontrarían en la Peña las imágenes de Santiago, San Andrés, Santo Cristo, Santa Catalina y una campana. Las dos últimas nunca se encontraron.

A un costado de la plaza del santuario y colgado sobre el Salto del Niño se encuentra El Balcón de Santiago.

Desde él, el visitante puede disfrutar de una impresionante vista del Valle del Hera, La Alberca y la sierra tras la cual se encuentran Las Batuecas.

En el centro del balcón existe una pequeña lápida que recuerda que, el 20 de julio de 1439, unos canteros que estaban sacando piedra para las obras encontraron allí la imagen del apóstol Santiago al que, posteriormente, se erigió en el lugar una pequeña capilla.

Hoy la imagen de Santiago se encuentra en la iglesia del santuario en la capilla que, próxima a la sacristía, le está dedicada.

La imagen de Santiago es una hermosa talla románica de 110 cm de altura, que viste túnica larga sobre la cual porta una capa corta con abertura por los lados.

En la mano derecha lleva el báculo y la calabaza de peregrino y en la izquierda un libro que simboliza la carta que en el Nuevo Testamento lleva su nombre.

Sus manos son largas y delicadas. De su cabeza majestuosa cuelga hasta los hombros su ondulada cabellera.

Su rostro, de labios finos y ojos llenos de vida, se encuentra enmarcado por larga y cuidada barba.

La capilla de San Andrés está junto a la esquina noroeste del Santuario y da nombre a la explanada que allí se inicia (campo de San Andrés).

La capilla se erigió allí después que el 9 de agosto de 1440 el prior de los dominicos Fray Andrés de Cogollos, que rezaba en el lugar, descubriera en el hueco de una peña la imagen de dicho santo.

Su interior, con bóveda de crucería, es del mismo estilo que la sacristía y La Blanca; el dibujo en resalte que la decora es obra de Mariano Manzano; junto al altar se distingue el borde de la oquedad donde estuvo oculta la imagen.

En la actualidad, la imagen allí encontrada preside la capilla de la iglesia del Santuario dedicada al santo y situada en su nave izquierda.

De estilo románico, la imagen representa al apóstol bendiciendo con los dedos índice y corazón de su mano derecha, mientras que con la izquierda recoge su manto.

Sus cabellos, barba y bigote forman una sola línea. Su nariz regular y los ojos miran a lo alto.

La capilla del «Santo Cristo» es la más alejada, al poniente, al borde de un promontorio de grandes rocas que preside la cruz del peregrino.

Su contextura hermana con el ámbito agreste que la rodea.

En su interior una hendidura en la roca indica el lugar donde fue hallada la imagen.

Preside el altar un Cristo de plomo, obra de Núñez Solé.

En ese lugar se halló la talla que da nombre a la capilla y que fue encontrada entre dos peñascos cubiertos de piedras pequeñas por un vecino de La Alberca, el 20 de abril de 1446, en el lugar en que hoy se levanta la capilla en su honor.

Es una talla de época posterior a la de Santiago y con aires del primer gótico.

La imagen del Crucificado muestra en la paz de la muerte, la expresión serena, el cuerpo colgante, los ojos cerrados y la cabeza caída sobre el pecho; mide 0,75 metros de altura.

Esta imagen se venera en la capilla lateral izquierda de la iglesia del Santuario.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen de los Dolores de Cerreto Sorano, María Aparece Llorando, Italia (19 may)

En 1853 la Virgen Dolorosa se aparece a una joven pastora.

Arrodillada y llorando, en medio de una lluvia que no la moja.

Y le dice que llora por los pecadores, que son más que las gotas de lluvia.

Y le pide que ore con ella.

Deja sus huellas en el lugar y pide que se le construya una capilla en su honor. 

Sorano es una comuna de la provincia de Grosseto en la Toscana.

En 1841 Cerreto era un pequeño pueblo rural, donde vivían apenas cuatro familias de los descendientes de los Nucci, propietarios de los terrenos que lo rodean.

Uno de ellos era el de Antonio Nucci y Maria Stella Franci, quienes tenían cuatro hijos.

La última fue una niña, nacida 26 de noviembre de 1841, que se llamaba Verónica, a causa de un sueño premonitorio de la madre durante el embarazo.

La infancia de Verónica fue serena y sencilla.

Su madre la educaba en la fe y en las virtudes cristianas que constituyen el patrimonio de las familias rurales.

El día comienza en la mañana antes del amanecer. Se piensa en la casa y el trabajo agrícola.

Ellos envían a pastar las ovejas, que es la fundamental fuente de los ingresos familiares.

Por la noche, antes de la cena, se reúnen a rezar el Rosario.

En los días festivos van a la Misa en la parroquia de «Santa Maria dell’Aquila» de Sorano, donde también podrán hacer las compras.

Practican el llamado «Viernes sagrado», con oraciones especiales en el Crucifijo y a la Virgen de los Dolores.

El párroco, Don Natali Fedele, define que los padres de Verónica como «observantes de las prácticas religiosas y costumbres, y excelentes educadores de la familia.»

 

LA APARICIÓN DE 19 DE MAYO DE 1853

Por la tarde, Verónica, como es habitual, está ocupada en el campo haciendo pastar a sus ovejas.

El cielo está cubierto de nubes y poco a poco va quedando oscuro. Relámpagos y truenos crean una atmósfera de miedo.

La niña, que se encontraba con su hermano Tista (Juan Bautista, menor que ella), comienza rápido a empujar a las ovejas a una cabaña cercana para su reparo.

De repente, el rugido de la lluvia.

Su hermano estaba ya al reparo con las ovejas, mientras que Verónica queda detenida, sorprendida de ver a una dama vestida de blanco arrodillada en el lugar, y se sorprende por el hecho de que alrededor de esa señora no llovía …

Este es el testimonio de Verónica:

«Vi a una mujer delante de mí … me llamó y me hizo arrodillar … era muy hermosa, vestida con un hábito de fondo blanco salpicado de flores color rosa … tenía un cinturón negro reluciente … y sobre su cabeza llevaba un manto de color azul, que bajaba hasta las rodillas …».

Tenía la mano como en actitud de súplica, y traía en su cabeza una corona de oro, en medio de la cual había una cruz.

La señora le dijo que se acercara sin miedo, porque no será mojada a pesar de la lluvia.

Frente a la iglesia le pide a Verónica rezar con ella.

La niña vio lágrimas en la cara de la señora y le pregunta la causa de su dolor, y le contestó que lloraba por los pecadores:

«¿Ves cómo llueve? Pero son más numerosos los pecadores que las gotas de agua que caen …».

La señora habla de los castigos que vendrán del cielo, si no son reparados los pecados, pidió que oren siete Padrenuestros, Ave y Gloria por la sangre derramada (Verónica dijo después no saber lo que significaba esa expresión) y otras oraciones para las heridas del crucificado y “por mí que mi nombre es Maria Dolorosa”. Dijo entonces:

«Vete a casa, dile a tu madre … que le diga a todos que … mi nombre es Maria Dolorosa”.

Verónica entonces se dirigió hacia su hermano, mientras que la Virgen María se mantuvo en su actitud de oración. Poco después la lluvia se detuvo.

santuario cerreto sorano

 

LAS REACCIONES

De vuelta a casa, encuentra a la madre en mal estado de salud, por lo que Verónica no informó lo que sucedió, pero todos pudieron observar cómo la niña tenía la ropa seca mientras había permanecido1 en el campo abierto a la lluvia; tal como confirmó su hermano, estaba completamente seca la ropa.

Al día siguiente, la madre se recupera y Verónica le dice todo con simplicidad.

Quedan en estupor, hay quienes creen y aquellos que piensan que es sólo una invención o ilusión.

Entonces, el primo de Verónica, el Nazareno, con una cruz muestra voluntad de ir hasta el lugar de la supuesta aparición.
.
Muchos lo siguieron, y en el lugar indicado por Verónica se sorprenden porque ven sobre el césped mojado, las claras huellas de las rodillas de una persona arrodillada.
.
Por lo que se convencen de la verdad de la historia: ¡la Virgen ha aparecido realmente en ese lugar!

El 22 de mayo, es informado el párroco Busatti, que fue al lugar, donde se siguen viendo las huellas de la «señora», mientras mucha gente se acerca al lugar formando así la primera peregrinación espontánea.

A los pocos días, mientras que Verónica reza en la colina de la aparición, escuchar una voz que le dice:

«… Verónica ve a hablar con el obispo y dile que aquí se haga una capilla».

El obispo, monseñor Francesco Maria Barzellotti que ya había sido informado de lo ocurrido en Cerreto, da la bienvenida a la chica con bondad y escucha con interés.

Agradece profundamente la autenticidad y la simplicidad de Verónica, y comprende la expresión de la Virgen preocupada por los pecados generalizados y su deseo de empujar a los hombres a la oración y conversión.

El 20 de julio, después de un largo replanteamiento, escribe al Papa Pio IX, narra en detalle lo que había sucedido.

El 13 de agosto el Papa respondió con una carta cuyo original se conserva hoy en la Diócesis de Pitigliano.

En ella expresa su conformidad con lo actuado y da su opinión favorable a la construcción de una capilla y de comenzar la recaudación de fondos para la misma.

 

LA CAPILLA

El 8 de mayo de 1857, aún viviendo Verónica Nucci, se inició la construcción del santuario con la bendición y la colocación de la piedra angular.

La nueva iglesia se abrió al culto el 8 de septiembre de 1864.

El santuario dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, no es grande, pero suficiente para dar cabida a un gran número de fieles.

El Santuario de Madonna del Cerreto es hoy un complejo religioso que tiene anexo un Carmelo desde 1992.

juana coeli febbraio 54 cerreto sorano

Se presenta como un edificio religioso de una planta en cruz latina con fachada neo clásica.

Afuera, las paredes están totalmente cubiertas con yeso, con el portal de entrada rectangular que se abre en el centro de la fachada principal.

Cuatro pilares dan apoyo a un poderoso cordón que atraviesa horizontalmente toda la fachada, muy por encima del portal.

La parte superior de la fachada culmina con un tímpano que es la base para el apoyo de la cubierta del tejado.

El interior de la iglesia, de una sola nave con ábside semicircular, se caracteriza por la presencia de pilastras que lo dividen en bahías, dando apoyo a los arcos de los cruceros.

La capilla izquierda está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, con altar de mármol del inicio del siglo XX, es el lugar exacto donde fue la aparición de la Virgen María.

Una pintura representa la aparición de la Virgen María a Verónica Nucci, quien murió 9 de noviembre de 1862, cuando tenía sólo 21 años.
.
Sus restos mortales se encuentran en la misma capilla.

La capilla de la derecha ha sido adaptada para un coro Carmelita que se han instalado aquí desde 1992.

El nuevo Carmelo Cerreto instalado lleva el título de «Janua Coeli», que significa «Puerta del Cielo».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Medalla de los Consagrados, Aparición para los Consagrados, Italia (16 may)

En el año 1950 la Virgen María pidió a una humilde Clarisa acuñar una medalla a los Consagrados a su Corazón Inmaculado.

medalla de los consagrados

La Medalla de los Consagrados es un regalo de amor de la Virgen María a todos los que viven los compromisos.
.
Pero también es un recordatorio a todos sus hijos que no corresponden a su amor.

El instrumento utilizado por María, para dar a conocer al mundo su medalla, fue la Hermana Clara Scarabelli (1912-1994) que vivía completamente inmersa en el amor de Dios y las almas, y su vida fue un ejemplo brillante de abandono filial a Santísima Virgen.

La Virgen se le apareció repetidas veces desde 1950, pidiéndole hacer acuñar una medalla que fuese la señal del don de su corazón a los hijos que viven y practican la consagración hecha por Pio XII el 3-10-1942, como ella mismo había pedido a Fátima.
.
Y en el mismo tiempo fuese una llamada para todos aquellos, qué habiéndola hecho, no la viven ni la practican.

La hermana Clara Scarabelli nació el 29 de Marzo de 1912 en Genepreto, una pequeña aldea del valle del Tidone en la región de Piacenza. (Italia) y murió el 29 de enero de 1994 en Mantova.

Fue bautizada el mismo día de su nacimiento. Tres días después de haber cumplido once años, murió su mamá; haciéndose responsable de la casa y el cuidado de las cuatro hermanas, la más pequeña tenía solo pocos meses de edad.

El día de su primera Comunión, Jesús le pidió si quería ser toda suya. Ella contestó con un rápido sí, al que permaneció fiel durante toda su vida.

A la edad de diecinueve años pudo, al fin, cruzar los umbrales del monasterio de santa Clara del Santísimo nombre de Jesús, situado en la plaza Roma de Venezia.

Aunque había tenido de pequeña experiencias místicas bien controladas y documentadas por su Párroco, que siguió su camino espiritual desde su niñez hasta su entrada en el monasterio, las hermanas de claustro con las que vivió su vida de consagración, nunca jamás sospecharon nada.

Por un misterioso designio de la Providencia, vivió por un largo período en su comunidad, en situación de sospecha por las graves acusaciones provocadas y, por consiguiente, fue víctima de medidas de marginación.

La Virgen María, apareciéndose durante la adoración nocturna, le confió una misión que, por una serie de acontecimientos dolorosos, se convirtió, para ella, en un secreto que le quemó en el corazón por más de cuarenta años.

Lo que sigue es un extracto de los relatos de la hermana Scarabelli realizado en varios libros de los cuales es autora.

 

PRIMERA APARICIÓN
Mayo de 1950 “¡Te necesito!”

Era entre el 15 y el 16, porque faltaba poco para la medianoche. Me encontraba en la capilla para la adoración nocturna.

Estaba rezando con el corazón mas que con los labios, por toda la humanidad.

Delante del Sagrario pedía perdón a Jesús, piedad, misericordia para todos mis queridísimos hermanos pecadores de la tierra.

Estaba suplicando a la Virgen Santísima, refugio de los pecadores, que intercediese ante su Hijo Jesús para que nadie se perdiera sino que a todos les fuera dado el paraíso, cuando, con gran sorprea mía, al lado derecho del altar, vi aparecer una luz grandísima.

¡Quedé confusa a la vista de aquel resplandor que encandilaba los ojos !Creia soñar.

Mientras estaba mirando, una gran alegría me inundó el alma.

Yo vi descender una bellísima Señora, de una belleza que no encuentro palabras para expresarlo.

Estaba vestida toda de blanco, cubierta con un velo, también blanco, que le bajaba hasta los pies, todo ornado de oro.

A los costados tenía, como cinturón, una cinta azúl.

Tenía la mano izquierda a la altura de la cinta, o mejor, un poco más arriba y en ella el corazón.

A su alrededor, como un cerco, había una corona de gruesas espinas, tres de las cuales lo penetraban.

Una espada traspasaba el corazón por la parte izquierda.

Viéndome temerosa e incierta, me dijo sonriéndome:
.
No temas, pequeña mía, soy tu Mamá, la Reina del cielo y la tierra. Vengo a ti para pedirte un favor: ¡Te necesito!

Me quedé asombrada. Toda temblorosa le pregunté:
¿Mamá que puedes hacer con esta pequeña e insignificante?

Precisamente por eso te he elegido a ti, para que todos comprendan que cuanto suceda es solo cosa mía, y que no viene de ti.

También te digo que si hubiera encontrado a una más pequeña que tú, la hubiera preferido.

¿Ves éstas espinas que me traspasan el corazón? .Son los pecados de tantos hijos míos que no me aman y ofenden al Señor.

Vengo para llamarlos de nuevo a la conversión, a la penitencia, y para darles el regalo de mi corazón, a fin de que comprendan cuanto les amo, a pesar de sus pecados.

Los espero para llevarlos al Corazón de Cristo y así consolar a Jesús por los numerosos pecados que cometen tantas criaturas suyas.

Su misericordia es infinita. El espera con ternura que todos vuelvan a su corazón.

Ha confiado a mi Corazón Inmaculado la salvación de la humanidad.

Yo soy el refugio de los pecadores. ¡Venid, venid todos a mi corazón y encontrareis la paz que tanto buscáis!

¿Dime, pequeña mía, quieres a Jesús?

Mamá sabes que lo quiero, pero quisiera amarlo más. Es un tormento, para mí, esta sed.

!Quisiera amarlo como lo amas Tú!

¿Y a tu Mamá ¿la quieres? ¿me amas?.

Mamá, ¿por qué me lo preguntas? Tú me ves, me conoces, sabes todo, ¡sabes que te amo!

¡Si, sé que tú me amas y por esto te pregunto si aceptas de cooperar conmigo para dar un regalo de amor a todos mis hijos, los predilectos de mi corazón, que amo y que me aman, pero que será una llamada también para los que no me aman!.

Mi corazón los espera a todos para llevarlos a Jesús y al Padre.

En aquel momento vi, como en un espejo, toda mi miseria, mi pobreza, mis pecados, la realidad en la que me encontraba dentro de mi Comunidad.

Hacía mucho tiempo que era objeto de desprecio, de incomprensiones, etc.

Me miró con ternura y me dijo:

Lo se todo, yo te he sostenido, no temas, las almas cuestan sangre.

¿No quieres salvarlas a todas?

Un momento de silencio, después continuó:

Por lo tanto, ¿estás dispuesta a cooperar con tu Mamá para dar éste regalo, como mi corazón desea, a las almas?

Entonces con un nudo en la garganta contesté:

Mamá, ¡nadie me creerá, estropearé tu obra!

Pero, aquí estoy. ¡Haz de mi todo lo que quieras!

Gracias, no temas, ama mucho a Jesús.

Volveré para decirte lo que espero de ti. Te bendigo.

Y me puso una mano sobre la cabeza diciendo:

¡Arrivederci! (¡hasta la vista)! ¡Adios!

Lentamente elevándose de la tierra desapareció.

La luz permaneció todavía por un breve tiempo; después desapareció.

Me quedé sola. No lo podía creer, pero tenía tanta paz en el corazón que sentía necesidad de orar, de silencio, de (ocultamiento) soledad, desaparecer a los ojos de las criaturas, de unión con Dios y con la Mamá.

 

SEGUNDA APARICIÓN
7 de octubre de 1950 «… te confío la misión de hacer acuñar una medalla»

Rezaba a la Virgen Santísima para que Ella, refugio de los pecadores, intercediera ante su Hijo Jesús por la salvación de todos mis queridísimos hermanos pecadores que viven bajo el cielo.

Insistía para que ni siquiera uno solo se perdiera, ya que Jesús, muerto en la cruz por todos, ¡no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva!

Experimentaba dentro de mí gran paz y tenía la seguridad de que Ella, tan poderosa, habría actuado de manera que, por los méritos de Cristo, todas las almas se salvaran.

Con gran sorpresa y alegría vi aparecer una gran luz, al lado derecho del altar.

Un instante después, he aquí que aparece la bella Señora que me había hablado el 15 de mayo. Se acercó a mí con una dulce sonrisa.

Tenía el mismo aspecto, vestía de la misma manera, llevaba el corazón en la mano izquierda, en la derecha la corona del rosario con las cuentas de oro y una cruz que bajaba hasta más o menos diez centímetros de sus blancos y cándidos pies.

Rodeando su persona, como un cerco, estaba escrito en letras de oro;
.
«Madre mía, confianza y esperanza, en ti me confío y abandono»
.
.
Me miraba con una ternura y una sonrisa que no encuentro palabras para expresarlas.

Me dijo:

Pequeña mía, ¡he venido para confiarte una misión!.

Te necesito para donar a mis queridos hijos, que son la alegría de mi corazón, porque me aman y practican la consagración hecha a mi Corazón Inmaculado que yo pedí en Fátima, por voluntad de Jesùs.

Y aún os digo: «¡Rezad, amaos como hijos de Dios, como verdaderos hermanos, amaos como os ama vuestra Mamá y como os ama Jesús»!

Entonces vi aparecer, de su costado, su corazón y el de Jesús, estrechamente unidos, diría casi atados, por una corona de espinas; el corazón de Jesús estaba coronado por una pequeña cruz y el de la Mamá traspasado por una espada.

Bajo los dos corazones habían una «A» y una «M» entrelazadas, que significan: Ave María. Ambos corazones estaban rodeados de llamas, símbolo del amor con que arden para la salvación de todas las almas.

A su alrededor estaba escrito en letras de oro: «Jesús, María, os amo, salvad a todas las almas».

Quiero darles una señal, un don, para mostrarles el agradecimiento de mi corazón de Mamá.

Eso será también una llamada para muchos hijos míos que amo con ternura, pero que no corresponden a mi amor.

Yo les digo: «!Hijitos míos, venid, venid a mi corazón, os espero para llevaros a Jesús que os ama !Solo en Él encontrareis la paz la alegría y la felicidad que tanto buscáis»!

Él ha confiado a mi Corazón Inmaculado la misión de llamar a todos mis hijos a la conversión, a la oración, a la penitencia: ¡Rezad, rezad! Si no rezáis no podéis convertiros. Ámense entre vosotros como yo os amo.

Lo digo con dolor: muchos, muchos no rezan, no aman.

Pequeña mía, te confío la misión de hacer acuñar una medalla, que me represente como me ves; es un don de amor de mi Corazón Inmaculado.

Así que mira el reverso de la medalla.

Después de haberme mostrado el reverso de la medalla, la Mamá dijo:

Queridos hijos míos, os exhorto a rezar frecuentemente, de corazón, la invocación:

«Jesús, María, os amo, salvad a todas las almas».
Será como una caricia que consuela el Corazón de a una alma.

El de Jesús y mi Corazón Inmaculado.

La invocación, sí se reza con fe y el corazón reparará cada vez muchas blasfemias.

Cada acto de amor salvará a un alma.

El amor os ayude a valorar al máximo cada instante de vuestra vida terrenal.

Cuanto más fuerte sea el amor, más fecunda será vuestra vida. ¡Ámense, ámense, buscad las cosas de arriba!.

!Aquí todo pasa! ¡Sólo el amor es eterno! Seréis juzgados en el amor.

Es más, para quien verdaderamente ama, no habrá juicio: ¡solo un abrazo del Padre bueno con el hijo, que ha vivido solo para el amor y en el amor!

¡Escuchad a vuestra Mamá!

¡Os hablo, os exhorto porque os amo y os quiero felices allá arriba eternamente; allá arriba en el Paraíso!

¡Quiero llevaros a Jesús y al Padre que os está esperando a todos!.

Prometo a todos los que lleven consigo este don de mi Corazón Inmaculado, testificando su consagración, bendecirlos, conducirlos de la mano, llevarlos en mi corazón como hijos predilectos para presentárselos a Jesús.

Los asistiré en el momento de la muerte a fin que el enemigo, Satanás, no pueda perjudicarlos y estén allá arriba, conmigo, en el Paraíso, donde Jesús les dará el premio eterno.

Yo, conociendo mi miseria y pobreza, tuve temor y pregunté:
Mamá tu ves mi nada, sabes que soy una pobre idiota: ¿cómo podría contar todas tus palabras, describir tu amor?

Pequeña mía, te repito, no temas: te he elegido a propósito porque eres nada, para que todos comprendan que lo que haces no es obra tuya sino que soy yo quien obra en ti.
.
¿No te fías, tal vez, de tu Mamá?

Oh, sí, Mamá. Haz de mí todo lo que quieras, soy tu propiedad, me confío a ti, me abandono a tu corazón.

Animo, no temas, habla con el ministro de Dios, el Espíritu Santo te guiará.

También para hacer esto tendrás que sufrir, !hazlo todo por amor, para la salvación de todas las almas!

Quédate tranquila, te repito, no temas.

Mi enemigo, Satanás hará todo para impedir este plan por el que serán glorificados Dios y mi Corazón Inmaculado.

¡Estoy contigo y al final triunfaré!

Después, dirigiéndose a todas las almas, dijo:

Hijitos míos, os entrego mi Rosario, cadena de oro que os tiene ligados a mi corazón; rezad, rezad con el Rosario, tenedlo fuerte, rezadlo con fe, con el corazón.

¡Será la salvación de la humanidad! ¡Esta será la señal de que vosotros sois míos!

Satanás lo teme mucho; hace de todo para perder a las almas.

Pero yo, vuestra Mamá, hago de todo para salvarlas, porque ésta es la voluntad del Señor.

¡Pero necesito vuestra ayuda! Rezad, haced sacrificios y penitencia. Ámense, ámense como yo os amo. Solo así se salvaran las almas.

Y después, dirigiéndose a mi, prosiguió:

Tu, pequeña mía, te lo vuelvo a repetir, no temas. Estoy contigo.

El Espíritu hablará en ti, confía. ¡Todo por amor, solo por amor!

Después, poniendo una mano sobre mi cabeza, dijo con ternura:

Te bendigo y quedo contigo para sostenerte en la prueba.

Sonriendo se levantó del suelo y desapareció, mientras la luz quedó todavía por un cierto tiempo. Después desapareció totalmente, dejando en mi corazón una gran paz.

 

HABLA CON EL MINISTRO DE DIOS
7 de diciembre de 1950

El día 7 de Diciembre, mientras estaba rezando a la Virgen María, suplicándole que viniera en mi ayuda, con tanta ternura me habló así:

Pequeña mía, habla con el ministro de Dios, ¡cuéntale todo lo que te he dicho!

Será para la gloria de Dios, de mi Corazón Inmaculado y para la salvación de las almas.

No temas, verás que te comprenderá: ¡será el Espíritu de Dios el que hablará por ti!

Habla con la simplicidad de los pequeños.

Sólo así podrás cumplir la misión que te he confiado.

Sí, mamá, pero ayúdame, tú sabes que soy una insignificante, una pobre idiota.

Ven, te ruego, en mi socorro, para que no arruine tu obra.

Quédate tranquila, no temas, yo estoy contigo.

Entonces fui al confesor y, muchas veces, le conté todo lo que había visto y escuchado de la dulce y querida Madre del cielo.

Si mis confesiones de antes habían sido siempre cortas, ahora me llevaban más tiempo, para contestar a las preguntas que el Padre me hacia sobre este asunto (…)

Cuando el confesor conoció todo lo que me había dicho la Virgen, me dijo:

Te aseguro, en el nombre de Dios, que todo esto no es una ilusión tuya y ni tampoco arte del demonio, sino que, por el contrario, es una señal de predilección para ti pequeña alma mía, de parte del Corazón Inmaculado de María, además, de una ternura materna para todos sus hijos.
.
¡Es su deseo que la consagración hecha a Su corazón por parte de la Iglesia, y por voluntad del Señor Jesús, sea viva en la práctica!

Después me dijo:

Reza mucho, quiero pedir una señal, no porque no crea que sea obra suya, sino para estar más preparado para hacer todo lo que desee de mí, su indigno ministro.

 

HE TENIDO LA SEÑAL QUE HABÍA PEDIDO
Mayo de 1951

Un día el confesor me dijo:

He tenido la señal que yo le había pedido.

Me ordenó, pues, escribir todo lo que le había dicho de palabra, para poder actuar.

Tenía que escribir de noche porque de día estaba siempre muy ocupada en varios trabajos. Escribí en dos cuadernos, uno para el confesor y el otro para mí.

Septiembre de 1951

El día de María Niña entregué al confesor el cuaderno que contenía la información de lo que había pasado entre la Reina del cielo y yo.

El me dijo:

¡Ahora me dispongo a trabajar para cumplir todo!

La vez siguiente vino a confesar otro Padre de su comunidad. Desde entonces no lo vi ni lo oí más.

Enseguida supe que él había hablado de mí con el Delegado de las religiosas, el cual, a su vez, había hablado con la madre superiora.

Las consecuencias fueron inimaginables: según la madre yo era una pobre ilusa y cuanto había sucedido era obra del demonio…

Además, el cuaderno que yo tenía, desapareció…

 

HABLE, PUEDE SER QUE TENGA RAZON
Abril de 1952

Al nuevo confesor, nombrado por causa mía, le confesaba mis faltas y nada más en pocos minutos.

Las primeras veces todo fue bien, después empezó a interrogarme y a preguntarme si no tenía nada que decirle.

Contestaba que no, que me bastaba con la absolución de mis pecados, porque esto era el objetivo de la confesión.

Sin embargo, poco tiempo después, empezó a atormentarme afirmando que tenía que hablarle, decirle todo lo que sabía:

«Hable, puede ser que tenga razón…»

Pero yo tenía la orden del Superior de no hablar.

 

NOCHE DE ESPÍRITU
Junio de 1952

Mientras tanto vivía en mi interior una lucha terrible.

Las tentaciones eran mi alimento de día y de noche. Solo Dios lo sabe: ¡hasta la desesperación!

El demonio se aprovechaba para atormentarme de todos modos (…). ¡Me parecía que para mi no existía más que el infierno!

En algunos momentos la tentación era tan fuerte que me parecía estar condenada: y entonces ¿para qué vivir?

Sola, sola, sin una palabra de nadie. Mi pobre corazón gritaba:

«¿Jesús y María, dónde estáis? ¡Venid en mi ayuda!» Pero no me contestaban.

Este último grito hirió Su corazón divino y con ternura me dijo:

Pequeña mía, quien está con mi madre está conmigo.
.
Animo, no temas, porque pongo a prueba a los que me aman.

Esto fue, para mi pobre corazón, como un rayo de luz, pero sólo momentáneo.

 

EL ANGEL DE LAS TINIEBLAS REVESTIDO DE LUZ
Noviembre de 1952. Una prueba bien grande me esperaba

Un día que estaba en la celda a solas y lista para irme a descansar, sin saber cómo, vi. delante de mí a un joven, aproximadamente de quince años. Me asusté y quise huir, pero se puso en la puerta diciéndome:

¿Por qué tienes tanto miedo? Soy el ángel del Señor, he visto tu sufrimiento y vengo a consolarte.
.
¡Me das tanta pena! ¿Por qué tanto sufrimiento? ¡Pide al Señor que te libren!

Yo contesté:

¡Si el Señor permite esto, yo no me niego a sufrir, porque quiero que se haga su voluntad!

Él contestó:

Quédate tranquila, yo lo pediré por ti. Volveré de nuevo.

Dicho esto desapareció como un relámpago, sin que me diera cuenta cómo.

 

TERCERA APARICIÓN
21 de noviembre de 1952. «Pequeña mia, ¡ánimo!, no temas!»

Fiesta de la Presentación de María SS. en el templo.

Me encontraba en adoración delante del Santísimo. Un gran sufrimiento me atormentaba: no era capaz de quitar de mi mente la figura de aquel joven que decía ser el ángel del Señor.

Eran las dos o las tres de la tarde y todas las hermanas se habían retirado a la celda para el descanso o para el estudio.

Experimentaba una sensación de tristeza y no podía rezar.

Solo en el corazón decía:


«Mamá, Mamá ¿ donde estás ? Ten piedad de esta niña pequeña tuya, sola, sola, abandonada de todos».

Tenía ganas de llorar por el miedo de que hubiera sido todo una ilusión y de haber engañado a todos y temía que por estos motivos, Jesús y Mamá me hubieran abandonado.

Estaba de rodillas con los ojos bajos. Después de breve tiempo oí que me llamaban:

¡Pequeña, pequeña mía!

Comprendí que era la voz de Mamá. Experimenté un temblor de alegría, levanté los ojos, la vi delante de mí sobre las gradas del altar, toda rodeada de luz, vestida como las otras dos veces, pero además tenía alrededor de la cabeza una corona de doce estrellas que exhalaban una luz que no sabría describir.

Bajó las gradas del altar, se acercó al banco donde estaba de rodillas puso su mano derecha sobre mi cabeza diciéndome con mucha dulzura y ternura:

¡Pequeña mía, animo, no temas!

Con un nudo en la garganta contesté:

¡Mamá, te he traicionado! Te dije que nadie me creería: he estropeado tu obra, perdóname, ¡ten piedad de mi!

¡Tú sabes todo! ¿Me has perdonado, Mamá?

Me hizo una caricia diciéndome:

Pequeña mía, no temas, te hablo para confortarte.

Escúchame: tienes que saber que tu sufrimiento ha dado mucha gloria a Dios y a mi Corazón Inmaculado y ha salvado más almas como si hubieras podido realizar todo lo que te había pedido.

Quédate tranquila, no es culpa tuya, sino de la rabia de Satanás, que se ha servido de las criaturas para obstaculizar mi obra.

Pero te aseguro que mi Corazón triunfará. ¡Guarda en secreto todo lo que se refiere a la medalla!

Tendrás que sufrir todavía, pero vendrá un tiempo en el cual el Señor suscitará aquel que será el instrumento para cumplir lo que yo había pedido, según las promesas que te he hecho, para el bien de tantas almas.

¿Me crees, pequeña mía?

¡Si Mamá! !Tu lo puedes todo!

Pero mira, si tu hubieras elegido un instrumento más apropiado, todos habrían creído y se habría realizado…

La Madre celeste afirmó:

No digas eso, te he elegido precisamente a ti, porque eres una insignificante, para que todos comprendan que lo que acontece es solo obra mía.
.
Más bien te digo que si hubiera encontrado a alguna persona más pequeña, más pobre que tú, la habría preferido porque la gloria seria toda de Dios y de mi Corazón y para ella solo la humillación y el desprecio.

Gracias, Mamá. Pero dime: ¿dónde estabas cuando yo sufría tanto, te llamaba y no me contestabas?

«Oh, pequeña mía, ¿quién te ha dado la fuerza de soportar en silencio todo lo que has pasado? Estábamos Jesús y Yo.

Siempre te he tenido en mi corazón donde está Jesús y yo, estaré siempre contigo.

Animo, no temas, soy tu Mamá. Eres demasiado pequeña. Tú sola no eres capaz de nada: deja hacer a Jesús y a Mí.

Tu misión es: oración y sacrificio. No temas, ama el sufrimiento y Jesús te dará todas las almas.

No te canses, continúa por este camino. Yo estoy contigo, te saludo, te bendigo».

Me puso una mano sobre la cabeza sonriendo, se levantó del suelo y desapareció en la luz dejando una estela detrás de ella.

 

TODAVÍA EL ÁNGEL DE LAS TINIEBLAS
20 de enero de 1953

El confesor seguía insistiendo en que yo hablara. ¡ Cada vez, era para mi un tormento ! Temía también desobedecer. ¿Cómo hacer?

¡El Superior me había impuesto no hablar, la Madre celeste me había dicho que guardara en secreto todo hasta que el Señor hubiera enviado un instrumento apropiado!

Ayer por la noche cuando iba a acostarme oí un pequeño ruido semejante a la respiración de una persona.

Asustada, no tenía el valor de levantar los ojos ni de quitarme el vestido para ir a la cama. Rezaba con el corazón invocando la ayuda de Jesús y de Mamá.

Después decidí levantar los ojos y vi delante de mí al joven que me había hablado en noviembre.

Atemorizada bajé los ojos. El, entonces, me dijo:

No tengas miedo, soy el ángel del Señor. Me da tanta pena tu sufrimiento.

Escúchame, te hablo para tu bien.

¿Por qué te resistes al ministro de Dios, no sabes que desobedeces? ¡Deberías ser más dócil y hablar con simplicidad!

¿No has hecho, acaso, el voto de obediencia? Vengo de parte de Dios, habla, y todo se acabará!

No tenía fuerza para hablar, me parecía estar muda por el miedo.
Él replicó:

¡Yo te digo lo que has de decir! Pide perdón por haber mentido, de que nada de lo que has visto y escuchado de «Ella» es verdad, que ha sido una ilusión tuya.
.
Confiesa la verdad, ahora que todavía tienes tiempo, en caso contrario…
.
¿No contestas nada? Piénsalo bien, volveré.

Pero tenía una duda: cuando me hablaba la querida Mamá sentía dentro de mí paz y alegría y estaba contenta en una manera indescriptible.

El ángel del Señor, en cambio, me daba miedo, me dejaba atormentada: confusión, dudas, incertidumbres.

Un día, mientras estaba rezando, me vino a la mente el pedir la autorización para que me confesara un cierto Padre Miguel Angel.

Sin embargo al mismo tiempo pensaba que la Mamá del cielo me había dicho que mantuviera en secreto todas las cosas que habían acontecido hasta que el Señor hubiese enviado el instrumento apropiado para hacer lo que Ella quería.

Estaba titubeante pensando, ¿qué habría contestado si el Padre a quien yo quería llamar, me hubiese preguntado:

¿»En qué has mentido»?. La oración ha sido siempre mi refugio.

 

CUARTA APARICIÓN
8 de mayo de 1953. «Tu mamá no puede engañar, soy yo en carne y hueso. Toca mis manos»…

Mientras era de noche y estaba rezando delante del Sagrario, con el corazón mas que con la boca, siempre atormentada con la duda de ser una ilusa, vi delante, como las otras veces la dulce Mamá María, toda rodeada de luz.

Se acercaba a mi y sonriendo me decía:

¡Pequeña mía, ánimo, no temas! Tu Mamá no puede engañar soy yo, en carne y hueso.
.
¡Toca mis manos! Soy una criatura humana como tú, aunque venga del cielo !
.
El Señor me ha dado esta misión, para el bien de todos mis hijos que viven en la tierra.
.
¡Habla también con aquel Padre que quieres pedir como confesor: te lo permito yo!
.
Verás que comprenderá que soy yo quien te habla.
.
Mi adversario quiere atormentarte y desea impedir que yo Vuestra mamá, dé este don para el bien y la salvación de las almas.
.
Háblale sin miedo y cree en su palabra.

¡Perdóname Mamá, por mis dudas!

Sé que eres tan buena, pero, conociendo mi pobreza y pequeñez, temo siempre de mi misma!

¡Te repito,¡ no temas! Quédate tranquila. Te bendigo.

¡Cuanta alegría y paz dejó en mi corazón la dulce Mamá también esta vez!

Cuanta ternura materna mostró hacia esta pequeña suya que todavía no conocía el amor de Su corazón de Madre de Dios y nuestra.

 

PIENSO QUE ES ELLA MISMA, LA VIRGEN
20 de junio de 1953

En junio decidí pedir, por caridad, el poderme confesar con aquel Padre del que he hablado.

Después de pocos días, vino. Yo expuse simplemente lo que me había dicho el ángel del Señor, la primera y también la segunda vez.

El confesor se quedó un poco pensativo, después me preguntó:

¿En que has mentido?

En aquel momento me sentí con ánimo y le confié todo lo que la Madre del cielo me había dicho, lo que quería de mí y la lucha que tenía dentro de mí, desde hace tres años, por el miedo de ser una «alucinada».

Él se quedó pensativo. Me hizo algunas preguntas, después me dijo:

Pienso que la que se te ha aparecido es verdaderamente la Virgen, que quiere llevar a cabo lo que Jesús le ha pedido a Sor Consolata Betrone.

Quédate tranquila, lo digo en el nombre de Dios.

Entonces me animé a preguntarle:

Aquel joven, que me dice ser el ángel del Señor, me ha dicho que volverá todavía. ¡Me da mucho miedo! ¿Cómo tengo
que comportarme?

Contestó:

Escucha lo que te dice, si ves que insiste en hacerte admitir que has mentido, toma el agua bendita, aspérjelo y dile:
.
«En el nombre de Dios y de la Virgen Santa vete de aquí».
.
Después me dirás como se ha portado para saber si es Satanás o el ángel del Señor.

Con las palabras del Padre me quedé relajada y tranquila. Pero esta tranquilidad fue interrumpida muy pronto por aquel que decía ser el ángel del Señor.

 

POR TERCERA VEZ EL ÁNGEL DE LAS TINIEBLAS
Agosto de 1953

Una noche me había acabado de acostar y estaba rezando. Al rato oí un pequeño ruido en la celda, pero no hice caso.

Pocos instantes después advertí la sensación de una mano puesta sobre mi cabeza. Me impresioné.

Extendí el brazo para encender la luz, pero no la encontré. Me asusté.

Mientras estaba allí, no sabía que hacer, escuché la voz del joven que había visto las dos veces anteriores, que me decía:

No temas, soy yo, el ángel del Señor.

Entonces miré: ¡era él de verdad!

Él siguió:

No tengas miedo vengo por tu bien. ¿Por qué no me has escuchado?
.
¡Sé buena, escucha mi consejo de lo contrario te arrepentirás cuando sea demasiado tarde.
.
¡Si continúas así no harás más que engañar!
.
Confiesa que esta historia ha sido toda una ilusión tuya y no pienses más en ello.

Estaba titubeante y llena de miedo, pero me acordé de lo que me había dicho el Padre.

Quería tomar el agua bendita que estaba sobre la mesita de noche, cerca de la cama, pero tuve miedo.

Entonces cogí el Crucifijo que tenía siempre sobre mi pecho y levantándolo dije:

En el nombre de Jesús y de la Virgen Inmaculada vete de aquí.

El hizo una mueca y con voz grave dijo:

Maldita tú y quien te ha sugerido ésto: ¡Me la pagarás! Si no estuviese «Ella» ¡te estrangularía!

Se transformó como un carbón encendido y huyó dejando detrás de él como una estela de fuego, que duró algunos minutos.

Entonces decidí llamar de nuevo aquel Padre y le conté todo. Después de escucharme me dijo:

¡Ésta es la rabia del demonio!.
.
Ahora estoy más convencido aún que la Virgen santa te ha hablado verdaderamente para dar su don a la humanidad, como prenda de su amor de Mamá por la salvación de las almas.
.
¡No tengas miedo!

 

EL ÁNGEL DE LAS TINIEBLAS ARROJA LA MÁSCARA
Noviembre de 1953 Estoy aquí: ¡ahora me la pagarás!

Aquí sucedió el ataque más terrible.

Aquella noche yo ya estaba en la cama, así como también la hermana que compartía mi celda y me parecía que ella dormía ya.

No sé el por qué, pero no era capaz de dormir.

Después de una hora sentí llamarme con una voz que me dio miedo diciendo:

Estoy aquí, ¡me las pagarás!

Abrí los ojos y vi delante de mí aquel joven que decía que era el ángel del Señor.

Solo Dios sabe cuál fue el susto que experimenté, solo Dios lo sabe. (…) Él hizo señal de querer acercarse a mi cama (…)

Me vi perdida y sin quererlo, me puse a pedir ayuda. La hermana se despertó preguntándome si me sentía mal.

Rápidamente se acercó a mi cama. Viéndome temblar de miedo me preguntó:

¿Qué te pasa?

Le contesté:

¡Por caridad, echa agua bendita, que está aquí el demonio!
.
¡Reza a la Virgen Santa que aleje de mí a este monstruo, me siento morir!

La pobrecilla empezó a hacer signos de cruz con el agua bendita y a rezar el Ave María.

No se explicar lo que pasó. Sé que aquel joven se transformó en un monstruo repugnante y huyó gritando, haciendo temblar la habitación.

Habiendo preguntado a la hermana que dormía en la misma celda conmigo, si había visto algo, me contestó:

No, pero me he dado cuenta que pasaba algo que no sabía explicarme.

 

CONCLUSIÓN

Durante casi cuarenta años sufrí y luché entre la alegría que me había proporcionado la querida y dulce Mamá del Cielo y el sufrimiento inmenso por que no se cumplía, por mi causa, lo que me había pedido, aún cuando Ella, la querida Mamá, me asegurase que me enviaría un instrumento para realizar todo lo que quería dar como regalo a sus queridos hijitos.
.
Me asaltaba fuertemente el temor que hubiera sido todo una ilusión y todavía este pensamiento me atormenta a menudo.

Un día la Mamá me dijo:

¡Pequeña mía, habla¡ Éste es el instrumento que Jesús te ha enviado para cumplir lo que yo te había pedido.

Me animé y le dije:

¡Escucha, querida Mamá, perdona mi atrevimiento! Si eres precisamente Tú la que quieres esto, Tú que puedes, haz que sea él quien me pregunte: entonces me será más fácil exponer con simplicidad todo lo que Tú me has pedido.

Confiada en la ayuda de la Virgen, me quedé tranquila y calmada, con la certeza de que conduciría todas las cosas. Y así fue.

 

LA MEDALLA DE LOS CONSAGRADOS

La medalla es la señal del don de su corazón a los hijos que viven y practican la consagración hecha por Pió XII el 3-10-1942, como ella mismo había pedido a Fátima y, en el mismo tiempo fuese una llamada para todos aquellos, qué habiéndola hecha, no la viven ni la practican.

La Consagración al Corazón Inmaculado de María constituye un hecho singular de gracia en nuestro siglo.

Pío XII, el 31 de octubre de 1942, consagró al Corazón Inmaculado de María toda la humanidad.

Pablo VI, al clausurar el Concilio Vaticano II, la repitió y la renovó en 1967. Juan Pablo II quiso renovarla, en comunión con todos los Pastores de la Iglesia, el 25 de marzo de 1984.

Esto ha sido la respuesta a la petición de María, hecha en las apariciones de Fátima.

La Consagración no se puede agotar en una fórmula. Ésta es de tal naturaleza que compromete toda la vida. No es, por lo tanto, una práctica, sino una opción de vida.

La Consagración al Corazón Inmaculado de María corresponde a un designio de Dios: por lo tanto no es de extrañar que la Virgen quiera llevarla a su pleno cumplimiento.

En síntesis, la Medalla:

1) es «signo» que recuerda la importancia de la consagración a María: tiene el valor de recuerdo, es una llamada a la coherencia y es también un testimonio.
.
2) esta es un «don» de María porque corresponde a su acogida de nuestra Consagración.
.
3) es un signo de «acogida» de la Consagración de la Iglesia a Ella en este siglo.

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN A MARÍA

La consagración constituye un acontecimiento singular de gracia de nuestro siglo.

Esta consiste en un compromiso de pertenencia
a María, finalizado en la plena acogida de la vida de Cristo en nosotros.

Tiene su fundamento en la maternidad universal de María, acogida conscientemente y vivida responsablemente en la vida de cada creyente.

Ésta es de naturaleza filial y tiene su fundamento bíblico en Juan 19, 26-27.

La Consagración es el reconocimiento de la función de María ser la acogedora incondicional de lo divino, es decir, de la vida de Cristo.

 

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN

Corazón Inmaculado de María, yo… me consagro todo a Ti, por la vida, la muerte y la eternidad.

Soy pequeño y pobre, sin Tí no soy nada. Entonces ven en mi ayuda.

Me abandono y confió en Ti. Soy de tu propiedad; guíame, protégeme, defiéndeme de cada peligro de poder ofender el Tuyo y el mío Jesús.

Me echo en tus brazos, apriétame contra tu pecho, escóndeme en tu corazón, que sea esa mi perenne demora en unión con Jesús, para amarlo como lo amas Tú.

Cúbreme con Tú manto, lléname de Espíritu Santo para vivir y morir en el amor y la gloria de la Trinidad y la salvación de todas las almas. Así sea.

¡Importante! Se aconseja a quien se le da la medalla de los consagrados y se consagra la primera vez a la Virgen María, recitar estas palabras:

MADRE MÍA, CONFIANZA Y ESPERANZA.
EN TI ME CONFIÓ Y ABANDONO.
JESÚS, MARÍA, OS AMO, SALVAD TODAS LAS ALMAS.

«Recibes con esta medalla el signo por el cual le perteneces a María Santísima.

Ella misma ha querido dárnosla como don del Corazón Inmaculado y como llamada para vivir nuestra consagración y fidelidad”

 

CORONA DE LOS CONSAGRADOS

Guía: O Dios ven a salvarme.
Todos: Señor, ven pronto en mi ayuda.
G.: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
T.: Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amen.

G.: MADRE MIA, CONFIANZA Y ESPERANZA
T.: EN TI ME CONFÍO Y ABANDONO
G.: JESUS, MARÍA, OS AMO
T.: SALVAD A TODAS LAS ALMAS

(se repite 10 veces)
T.: DIOS TE SALVE…

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: