Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Madonna della Ghianda, la Patrona de los Sordos, Italia (3 oct)

Las gracias y los milagros de Santa María del Ghianda están documentados en una investigación rigurosa.

dadonna della ghianda chica

En Mezzana Superiore, en la populosa comuna de Somma Lombardo en la provicia de Varese en un escenario de campiña abierta, surge el histórico santuario de la Madonna della Ghianda (ghianda = fruto del roble, o sea bellota).

Es una construcción del arquitecto bolognese Pellegrino Tibaldi, de líneas simples y agraciadas.

Pero la verdadera fascinación del santuario deriva de la sugestiva historia y del milagro que ha hecho nacer y crecer el culto de la Madonna della Ghiarda en el siglo XIII.

La vida de esta pequeña aldea, una serie de casas apiladas al sudeste de la iglesia dedicada a San Esteban, sigue las alternativas de dominio político de la zona, que siempre tuvo pocos habitantes y pocos recursos.

Al norte de la iglesia, esta la campiña cruda y seca. No era una zona de emigración, el que nacía ahí moría ahí.

Las novedades esporádicas era el pasaje de soldados.

En esta sociedad cerrada de economía agrícola y de escaso progreso civil, un hecho prodigioso en la mitad del siglo XIII altera el transcurso de la vida de los habitantes de Mezzana.

fresco madonna della ghianda 

EL SUCESO

Una pastorcita sorda y muda que solía descansar a la sombra de un roble mientras vigilaba a las ovejas de su padre.

No podía oír el sonido de la campana pero como veía el movimiento se aprontaba para regresar.

Una mañana, mientras la pastorcita estaba llegando al roble vio una gran luz y se quedó estática.

Por entre las ramas se le aparició una señora vestida de azul que le habló suavemente:
.
“Vuelve a tu aldea; llama a tu padre”
.

La pastorcita corrió a la casa presa de una tremenda conmoción, le contó a su padre el suceso y lo invitó a seguirla.

Padre e hija, con un grupo de gente que había escuchado la noticia, fueron al roble donde las ovejas seguían pastando indiferentes.

La señora había desaparecido pero había dejado el testimonio de su milagrosa presencia.
.
La pastorcita antes sorda y muda, ahora hablaba y oía, y contaba a todos su extraordinaria aventura.

Un milagro cuando es tal mueve y conmueve.

La manifestación milagrosa de Mezzana conmocionó a toda la zona y dio motivo a la invocación de Santa María de la Ghianda.

Este verdadero movimiento de fe mariana se concretó en la construcción de un templo en honor de la Virgen con el título Nuestra Señora de la Ghianda.

santuario della Ghianda fondo 

EL TEMPLO

Goffredo da Bussero en el 1290 citó una Iglesia dedicada a Santa María en Mezzana y por lo tanto testificó su existencia ya en esa época.

Pero se puede afirmar que la Iglesia se hizo en 3 tiempos, de una simple capillita de campaña evolucionó a una iglesia de pequeñas dimensiones y luego a un fino santuario proyectado por Pellegrino Tibaldi.

Al principio, este templo de modestas proporciones fue ilustrado por el artista Michelino de Besozzo.

El 20 de mayo de 1581 describe:

«bajo la concavidad del roble se distingue una imagen de la Virgen santísima que sostiene en los brazos a su divino hijo lactante.
.
Y aparecen del mismo roble las figuras de doce reyes genealógicos de la Virgen, y debajo de éstos, otras imágenes que son los doce profetas».

Hasta el Concilio de Trento la vida religiosa de la zona estaba subordinada a los chubascos de las guerras.

Y de la desorientación en las prácticas de la fe, dependiendo del pulular de nuevas herejías.

A raíz de Trento la actividad de la reforma llevó al mismo arzobispo de Milán, cardenal Carlo Borromeo, nieto del papa reinante Pio IV.

En octubre de 1566, el padre Leonetto de Clusone visitó Mezzana por encargo del cardenal y vio en detalle el santuario de S. María del Ghianda.

Donde, sin la torre de campana ni las campanas, el culto Divino era ejercitado: la mejor demostración de la devoción.

La visita pastoral de san Carlo Borromeo fue el 22 de julio de 1570.
.
Y marcó para el santuario el principio de una nueva vida de misericordia.

.
El S. Arzobispo pidió varias provisiones para el templo: entre otros arreglar el camino de acceso que era apretado y tortuoso.

Las gracias y los milagros de S. María del Ghianda están documentados en una investigación rigurosa pedida por el cardenal.

Y que ennumera los regalos expuestos colgados en la capilla al lado del fresco de Michelino:

«Todo alrededor de las paredes estan colgados los regalos y donaciones, imágenes de cera, cinturones de seda, ropa y otras cosas de la clase similar.

Anillos y joyas de oro y de la plata se guardan en una caja a dos llaves».

Los hechos milagrosos examinados por la curia superaban los 60.
.
Y muchos eran convalidados por el testimonio de personas de la localidad y fuera de ella, que detallaron las curaciones y milagros obtenidos.

Vio milagros clamorosos, analizados a la luz de la ciencia de ahora.

De ahí que el gran arzobispo decide la construcción de un templo nuevo digno de los acontecimientos constatados.

Su arquitecto de confianza, Pellegrino de Pellegrini, ya con la Gloria de trabajos monumentales que realizó en Ancona, Loreto, Ravena, Canobbio, Saronno, Bolonia, elaboró el diseño de una iglesia 5 veces más grande de la primitiva, en estilo del renacimiento, a una sola nave de altura de dieciocho metros.

Pellegrini quiso que el altar ensamblara a la capilla de la primitiva iglesia, permitiendo por lo tanto la visión del fresco del celebre de Michelino de Besozzo.

Y que otras seis capillas, tres por parte, fueran destinadas a los misterios de la pasión, representado el cuadro un grupo de estatuas como era costumbre en esos tiempos.

Las estatuas de tamaño natural y esculpidas en madera se pueden admirar todavía en su belleza.

San Carlo aprobó el proyecto, ordenó la ejecución y fijó la fiesta del santuario el 24 de marzo, fecha de la anunciación; los trabajos fueron emprendidos en 1582.

Mezzana contaba con 350 habitantes y debido a la fe de estos pocos habitantes, a los recursos espontáneos y continuos de los peregrinos, pero sobretodo al incentivo de S. Carlo Borromeo que aceleró también la contribución de parientes de gran volumen, el trabajo se pudo terminar con suficiencia de medios.

El historiador del santuario afirma que solamente una devoción verdadera y un gran amor para el trabajo pueden explicar el resultado alcanzado entre muchas dificultades.

Por ejemplo a lo último, la propaganda que se realizó en el mismo tiempo en favor de otro santuario famoso, de S. María del Monte, en Varese.

En los siglos sucesivos el culto de Nuestra Señora de la Ghiarda fue de conforto en medio del flagelo de la guerra y de las pestes.

El legado de los documentos heredados muestran la veneración creciente a Nuestra Señora.

Los sucesores del Santo Carlo en el gobierno del de la arquidiócesis de Milán mostraron también ellos atención a la actividad religiosa del santuario del Ghiarda.

En particular, el cardenal Giuseppe Pozzobonelli, que concedió indulgencia de cien días a concederse a cada visitante a la capilla de la aparición.

El cardenal de Gaisruch consideró como una revelación la frecuencia de visitas y fidelidad al santuario de Mezzana.

El 3 de octubre de 1936 cardenal el Schuster dio doscientos días de indulgencia.

altar madonna della ghianda

 

PATRONAZGO Y FESTIVIDADES

Nuestra Señora de la Ghianda es patrona especialmente de los sordomudos, las personas que tienen problemas para oír y hablar.
.
Y más generalmente, para las personas con problemas de salud.

El acontecimiento extraordinario de la Madonna, que en Mezzana ha recuperado a una muchacha sordomuda, inspira siempre la oración en este santuario, con confianza filial renovada hacia Maria SS.

También de la búsqueda de DIOS ante problemas particulares de la vida y de la fe, y de los miedos a hacerse «SORDO – MUDO» en sentido espiritual.

Según S. Agustín «Nosotros somos de Cristo y somos Cristo». ¡Pero cuánto trabajo duro y cuánta distancia de tal ideal!…

¡Cuánto respecto humano para declarar con sinceridad y coherencia nuestra fe!

La Madonna de Ghianda también es conocida como la patrona de esposos y familias jóvenes desde el 1630.

Mons. Scipione Visconti, ese año en Roma, dispuso en su testamento a favor del santuario mezzanese la suma de 10.000 escudos.

Ingresos en parte para apoyar a la congregación los pobres de Santo Lorenzo, y, en parte, para constituir a la dote de la boda de un cierto numero de muchachas pobres, a sortearse cada año.

Entre una lista preparada por las comunidades de Arsago, Besnate, Vergiate, Vinago, Crenna, Cimbro y Mezzana.

La atribución de la suma providencial para la dote de la boda, sucedió, después de una procesión del batisterio de Arsago al santuario del Ghianda, en domingo siguiente a la festividad de la anunciación 25 de marzo, al cual el santuario está dedicado.

Esta costumbre fue finalizada con la primera gran guerra mundial (1915-18).

El santuario vive 2 fiestas solemnes al año: Fiesta de Primavera, para la solemnidad litúrgica de la Anunciación (25 de marzo).

La festividad de otoño, la de Consagración o el Dedicación del santuario, el 3 de octubre o primer domingo de octubre.

En ocasiones de las 2 fiestas se renueva, en primavera, el sacramento de los jóvenes esposos, y en otoño se celebran las bodas de plata, oro, diamante, etc de los esposos.

fachada madonna della ghianda fondo

 

ORACIÓN A MARIA SANTISIMA

Oh bendita Virgen María de la Ghianda,
Madre del Redentor y Madre de la Iglesia,
enséñanos a escuchar la palabra de DIOS,
haznos disponibles para el reino de DIOS,
ayúdanos a amar, como Jesús, tu hijo,
guíanos, siempre, como tus hijos,
intercede por nosotros,
ahora y en las pruebas de nuestra vida.

Oh María nuestra Madre,
muéstranos a Jesús,
dónanos a Jesús,
haznos como Jesús.
Amen.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Aparición de la Reina de la Misericordia de Rezzato y Jesús, Italia (1º oct)

Valverde es una zona de la comuna de Rezzato, en la Provincia de Brescia, región de la Lombardia.

En la primavera de 1399 y el 1° Octubre del 1711 se apareció la Virgen María junto a Jesucristo.

Lo que provocó después el nacimiento del Movimiento “dei Bianchi” que tuvo gran repercusión en Europa.

Madonna di rezzato

La interesante historia del Santuario de la Madonna en Valverde de Rezzato (BS), con su laguito, comienza en el 1399, entre fines de junio y principios de julio.

 

LA APARICIÓN DE 1399

Un campesino está arando su campo a la entrada de Valverde, cerca de Rezzato en la vecindad de una pequeña iglesia dedicada a la Madonna.

Imprevistamente su buey no quiso caminar más.

Sorprendido el campesino levanta la mirada y ve delante de él un personaje vestido de una túnica rosa y con una capa azul.

Con tono firme el personaje le ordena:

«Toma los tres panes que tienes en la canasta y lánzalos en la charca (pequeño lago)».

Con miedo, el pío campesino se preparó para ejecutar la orden recibida.

Cuando estaba para lanzar el primer pan en la charca siente la llamada de una voz apacible que lo llama:

“¡Espera! No los lances”

Es una señora, parada en una roca en medio al agua, que le dirige la palabra.

El campesino tímido no sabe que cosa hacer ni que cosa decir.

La señora vuelve a hablar:

«Vuelve al adorable señor que te lo ha pedido y ruégale de parte mía que revoque su pedido.

Y asegúrale que encontraré la manera de satisfacer su justicia divina».

El campesino vuelve hacia el personaje, refiriéndole la visión tenida de la señora y de sus palabras.

Pero el Señor se muestra decidido e insiste en la orden dada, y desea que él la ejecute.

Triste el campesino vuelve al lago pequeño con sus tres panes, decidido para ejecutar la orden, pero la señora dice firme de nuevo:

¡»No! No los lances».

«Pero la orden del Señor es esa, y debo ejecutarla» le contestó el campesino.

¡»No! Espera, escucha – le reprende la señora – Yo soy la madre del Divino Redentor.
.
Y el Señor que te ha dado la orden es mi hijo Divino.
.
El está disgustado contra la perversidad que reina entre los hombres, y ha decidido a castigarlos con flagelos espantosos.
.
Lanzar estos panes a la charca significaría el decreto irrevocable.
.
Por lo tanto ve y ruega a mi Jesús que tenga misericordia de los pobres pecadores en la esperanza de que estos regresen a la vida virtuosa.
.
Ten de coraje y confía en la protección de la Madonna».

madonna de valverde fondo

El campesino con paso resuelto vuelve a la presencia del Redentor.

Postrado en tierra expone entre lágrimas el deseo de su madre divina, le presenta sus méritos, sus plegarias, su interés y él le asegura la redención casi segura de los pecadores.

Pero con firmeza y severamente Jesús le ordena:

«Vuelve a la charca y ejecuta la orden que te he dado.

La iniquidad de los hombres ha llegado al colmo, mi justicia esta agotada.

El vicio y la lujuria están dominando más que nunca, ve y completa lo que yo te he pedido».

Lleno de temor, el pío campesino con enorme dolor en el corazón, fijó sus ojos en la cara del Madonna para el implorare misericordia y ayuda.

Entonces le siente decir:

“¡Oh buen hombre!.
.
El caso es gravísimo. Insistamos en rogar a la Divina Misericordia.
.
Tirar esos tres panes significaría el desencadenamiento sobre la tierra de tres flagelos terribles:
.
la plaga, el hambre, la guerra con la exterminación de la mayor parte de gente.
.
Ve de nuevo a los pies de mi Divino Hijo, preséntale a nombre mío en méritos de sus sacratisimas llagas, de su pasión y muerte, renovar mis votos y deseos, y la intercesión de mis súplicas.
.
Dile que me empeñaré por medio tuyo de reclamar a la gente una sincera penitencia.
.
Insiste devotamente, ruega con mucha humildad y la misericordia del él prevalecerá «.

El campesino vuelve de nuevo, llorando delante del personaje; se refiere a los rezos y a la súplica de la Madonna, y finalmente él siente responder:

«A mi madre bendita nunca se lo negaré.
.
Por el amor a ella yo suspendo los 2 primeros castigos.
.
Y si los hombres se retractan de sus inmundas costumbres y se purifican profundamente en las lágrimas de la penitencia se verá aligerado en mucho también el tercero.
.
Ve al laguito y lanza un solo pan».

Vuelto al laguito el campesino encuentra a la Madonna que permite que lance en el agua uno de los tres panes, y le dice:

«Ahora vas a anunciar las cosas que has visto y oído.

Suplica a los hombres que abandonen la vida de impiedad, exhórtales a vivir cristianamente para aplacar la justicia divina que está seriamente irritada.

Sugiéreles la purificación en el Sacramento de la penitencia, hagan devotas novenas con procesiones …

Usen ropa blanca … asistan con devoción a la Santa Misa… reciban con fe la Santa Comunión…. canten a la Madre Dolorosa».

El campesino después haber lanzado un solo pan, corre para informar a sus paisanos de lo sucedido, de como se frenó la plaga, y como la Madonna intercedió.

El campesino entonces, acompañado de un grupo de discípulos vestidos de blanco como él, comienzan una acción de país en país, de región en región.

Para narrar cuánto ha visto y para anunciar las palabras que oyó, predicando la penitencia y el rezo, y haciendo procesiones.

Nace así el movimiento de “dei Bianchi”, o “Disciplinatti”, del cual S.Antonino de Florencia se refiere en la parte III de su trabajo histórico.
.
Movimiento religioso enorme que se difunde no solamente en Italia, sino también en Alemania, Francia y España.

santuario de valverde

 

LA APARICIÓN DE 1° OCTUBRE DE 1711

Casi una confirmación de su predilección por Valverde, la Madonna aparece una segunda vez en 1711.

Hacia el final del verano de ese año la provincia de Brescia es golpeada por una epidemia seria con gran muerte de bovinos.

Los habitantes de Rezzato y de las comarcas vecinas recurren a la Madonna de Valverde y programan una celebración solemne en el santuario para el viernes 2 de octubre.

El día anterior, el jueves el 1º de octubre, dos muchachos Paolo Ogna de ocho años y Francesco Pelizzari de 11 años estaban recogiendo castañas en la colina de san Pietro vecino al laguito del Santuario.

Cerca de las 16hs, mientras estaban para volver a la casa, dan vuelta a la mirada a la capilla del lago y ven un esplendor en el techo que los maravilla.

Mirando con la mayor atención, ven en medio de aquel calor a una mujer vestida de blanco y resplandeciente como sol.

Vestida de ropa sencilla y con una capa azul levantada en medio de una brisa misteriosa.

La curiosidad los empuja al monte y a correr hacia el laguito. La mujer se arrodilla hacia el este y ruega.

Los dos muchachos se dicen extasiados: «ésta es la Madonna!».

Y arrodillados recitan delante de ella la Salve Regina.
.
La visión pronto desaparece, pero el calor de la brisa lo ha notado también una mujer que recoge leña.
.
Los muchachos corren para decir lo sucedido, y la gente va prestamente al santuario segura que la epidemia será cesada, como realmente sucede.

Vecino al lugar de la aparición existía una pequeña iglesia octagonal del siglo XII.

Inadecuada para recibir el flujo creciente de peregrinos, los “rezzate” deciden erigir un santuario más espacioso que fue acabado en 1715.

El devoción de la Madonna de Valverde está viva también a nuestros días.

El papa Juan XXIII dijo:

¡»Rezzato! Tengo aquí en mi corazón el santuario hermoso que he visitado».

Y el cardenal salesiano Silva Henriquez Arzobispo de Santiago de Chile, ha visitado el santuario de Valverde y ha presidido la celebración religiosa solemne el 22 de octubre 1967, en la ocasión del año de la fe.

Cada año, en el último domingo de julio, una ceremonia eclesiástica representa la doble aparición de Cristo y de la Madonna con una procesión de la Parroquia al Santuario.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Fiesta de los Arcángeles, los Príncipes de los Ángeles (29 sep)

El 29 de septiembre es la fiesta de los Arcángeles.

Aunque hay siete arcángeles (Tobías 12:15, Ap 8: 2), sólo tres son mencionados por su nombre en la Biblia católica: 

San Miguel, San Gabriel y San Rafael. 

Y a sólo uno, San Miguel, se le llama específicamente arcángel.

los tres arcangeles

El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña
.
«La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente «ángeles» es una verdad de fe.
.
El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición».

Este artículo es un resumen de todo lo que puedes leer en estos otros posts publicados:

El Papa San Gregorio Magno distingue entre los ángeles y los arcángeles.

«Los que se entregan los mensajes de menor importancia son llamados ángeles, y los que anuncian mensajes de suprema importancia son llamados arcángeles«.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que, con todo su ser los ángeles son servidores de Dios.

Porque contemplan «constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos» son los «paladines que su palabra. Obedeciendo a la voz de su palabra» (CIC Nº 329; Mt 18:10).

pintura de 7 arcangeles

 

QUIENES SON LOS ÁNGELES

Los ángeles son espíritus puros creados.
.
El nombre ángel significa sirviente o mensajero de Dios.
.
Los ángeles son seres celestiales o celestiales, en un orden superior al de los seres humanos.

Los ángeles no tienen cuerpo y no dependen de la materia para su existencia o actividad.

Ellos son distintos de los santos, que son seres humanos.

Los ángeles tienen intelecto y voluntad, y son inmortales.

Se trata de una gran multitud, pero cada uno es una persona individual.

Los Arcángeles son uno de los nueve coros de ángeles mencionados en la Biblia.

siete arcangeles fondo

 

LOS COROS ANGÉLICOS

Según la tradición católica, los arcángeles son un grupo de ángeles dentro de la jerarquía de los ejércitos angelicales.

Hay nueve órdenes o coros, de ángeles.

Derivado en parte de San Pablo, estos son (en orden ascendente): 1) Angeles, 2) Arcángeles, 3) Principados, 4) Potestades, 5) Virtudes, 6) Dominaciones, 7) Tronos, 8) Querubines, y 9) Serafines.

Los nueve coros de ángeles se dividen en tres grupos de tres.

Pero más allá de esta organización básica no hay mucho más en la Sagrada Tradición sobre los deberes y distinciones específicas de estas misteriosas criaturas de Dios.

Primera Jerarquía

1  Serafines (el más alto)
2  Querubines
3  Tronos

Segunda Jerarquía 

4 Dominaciones
5 Virtudes
6 Potestades

Tercera Jerarquía 

7 Principados
8 Arcángeles
9 Ángeles (el más bajo)

De acuerdo a esta tabla, puede ser sorprendente que los arcángeles sean uno de los coros más bajos de los ángeles.

Arcángeles se llaman así porque su coro es superior a la de los ángeles «regulares».

Por lo que se conocen como los «príncipes» de los ángeles, quienes se clasifican por debajo de ellos. 

Ambos, ángeles y arcángeles, tienen la mayoría de las relaciones con los seres humanos según consta en la Biblia católica.

 

LOS TRES ARCÁNGELES MAS CONOCIDOS

san miguel arcangel

 

San Miguel

Miguel significa «¿Quién como Dios?». 

De los tres arcángeles mencionados por su nombre en la Biblia católica, San Miguel Arcángel es el que se menciona más. 

Él se encuentra en el Antiguo Testamento en Daniel 10: 13-21, 10:21 12: 1, y en el Nuevo Testamento en Apocalipsis 12: 7-9 y Judas 1: 9.

San Miguel es más conocido por hacer batalla contra Lucifer (que probablemente era un serafín) y los demonios del cielo.

A causa de esta hazaña, se le conoce como el líder o príncipe de los ángeles. 

San Miguel es el campeón del pueblo de Dios y el protector de la Iglesia.
.
También es considerado como el ángel que lleva las almas de los hombres a su juicio ante Dios, siendo así el ángel del juicio.

san gabriel arcangel

 

San Gabriel

Gabriel significa «Poder de Dios».  

San Gabriel Arcángel es el que se menciona más después de San Miguel. 

Él se encuentra en el Antiguo Testamento en Daniel 8: 15-26 y 9: 21-27, y en el Nuevo Testamento en Lucas 1: 11-38.

San Gabriel es más conocido por la Anunciación.

Él es el ángel que se apareció a la Virgen María que anuncia la Encarnación de Jesucristo en su vientre.

También se cree que es el ángel que consolaba a Cristo en el Huerto de Getsemaní.
.
Debido a esto, se le conoce como el ángel heraldo y el ángel de la misericordia.

san rafael arcangel

 

San Rafael

Rafael significa «Dios ha sanado».  

San Rafael Arcángel sólo se menciona una vez en la Biblia Católica, en Tobías capítulo 12. En este pasaje era un compañero, protector y sanador.

También se cree que es el ángel que agita el agua en la piscina de Betesda en Jerusalén, dando sus propiedades curativas, como se menciona en el Nuevo Testamento.
.
Por lo tanto, se considera como un ángel de la curación.

San Miguel, San Gabriel y San Rafael

 

LA DEVOCIÓN A LOS ARCÁNGELES

La devoción a los Santos Ángeles da lugar a una cierta forma a la vida cristiana que se caracteriza por varios hechos.

-devota gratitud a Dios por haber puesto estos espíritus celestiales de gran santidad y dignidad al servicio del hombre;

-una actitud de devoción derivada del conocimiento de vivir constantemente en presencia de los Santos Ángeles de Dios.

-serenidad y confianza para hacer frente a situaciones difíciles, ya que los Señor guía y protege a los fieles en el camino de la justicia a través del ministerio de Sus Santos Ángeles.

La oración a San Miguel Arcángel ya no es formalmente recitada después de la misa, aunque muchos fieles lo hacen privadamente al terminar la misa.

El Santo Padre Juan Pablo II nos animó a recitarla diariamenteVer aquí.

En honor a San Gabriel, se recita el Angelus diariamente.

Tradicionalmente, la oración se reza a las 6:00 y las 12:00 horas (mañana y tarde). Hay una indulgencia parcial unida a los que rezan esta oración.

pintura mexicana de arcangeles

 

QUIENES SON LOS OTROS ARCÁNGELES QUE NO SE NOMBRAN EN LA BIBLIA

En el año 1040, San Celias hizo un estudio exhaustivo de los escritos aprobados de los Padres de la Iglesia hasta siglo IV.

A través de sus estudios se han llegado a conocer siete de los nombres de los Arcángeles, el significado de sus nombres y sus funciones.

Los nombres de los siete arcángeles son los ya conocidos Miguel, Gabriel, Rafael. Y además otros 4: Uriel, Jehudiel, Sealtiel y Barachiel.

El Papa Pío V en su Bula para el Clero español, permitió y fomentó el culto de los siete arcángeles:  

No se puede exaltar suficiente a estos siete rectores del mundo, figurado por los siete planetas, ya que es consolador en nuestro siglo presenciar, por la gracia de Dios, el culto de estas siete luces ardientes, y de estos siete estrellas que brillan con todo su brillo en la república cristiana” (Les Sept Esprit et l’Histoire de leur Culte;. 2 de las memorias de de Mirville dirigida a la academia vol. . II. p. 358.)

En el siglo XVI, se le ordenó a Miguel Ángel adornar la iglesia de Santa María de los Ángeles, dedicada a María y los Siete Arcángeles con un fresco de siete arcángeles en el altar.

Durante el pontificado del papa Gregorio XIII se tenía la intención de construir siete capillas separadas allí, uno para cada uno de los siete arcángeles.

La liturgia de los siete arcángeles todavía estaba en práctica hasta los años del 1800, no ha sido abolida, pero no se usa en la práctica.

arcangeles

 

LOS ARCÁNGELES EN LA BIBLIA

Según la opinión general la Biblia indicaría que hay siete arcángeles.

Aunque se menciona el nombre de sólo tres: Miguel (Apocalipsis 12:7-9), Gabriel (Evangelio según Lucas 1:11-20; 26-38) y Rafael (Tobit 12:6, 15).

Los nombres de los otros cuatro arcángeles no aparecen en la Biblia, sino que se encuentran en textos apócrifos (como el Libro de Enoc (que es canónico para la Iglesia Copta), el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica.

Para el protestantismo son aceptados únicamente los dos primeros, ya que a Rafael se le nombra en uno de los libros deuterocanónicos.

Los grupos restauracionistas (Testigos de Jehová y los Adventistas) consideran que, aunque las Escrituras hablan de varios príncipes, la palabra arcángel aparece en el Nuevo Testamento solo en singular y no en plural, por lo que habría solo uno.

Por tanto identifican al Arcángel Miguel con Jesús antes de la Encarnación.

Además aseguran que Miguel es el nombre del Hijo de Dios, tanto antes de partir del cielo para llegar a ser Jesucristo, como después de su regreso al cielo.

En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), se hace una referencia a “arcángel” como ángel mayor.

Algunos de los Arcángeles más conocidos son Gabriel (creen que es Noé) y Miguel (creen que es Adán).

Para entender mejor esto hay que considerar que para ellos, Noe y Adán son los nombres terrenales y los otros son los celestiales.

Otros Arcángeles son Sariel, Ra’u’el, Uriel, Refael, este último “Ángel del señor que participó en la restauración de todas las cosas”.

pintura de 7 arcangeles

 

EN EL CRISTIANISMO

Como ya hemos dicho, la Iglesia católica reconoce sólo a los tres arcángeles que tienen nombre y que se encuentran en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael, cuya festividad es el 29 de septiembre.
.
Pero no desconoce que hayan 7 arcángeles.

De la misma manera que la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, sólo reconoce como arcángeles a los tres, cuyos nombres aparecen en la Biblia.

Solo que a diferencia de los católicos, su representación en la iconografía es distinta, pues a los tres se les representa con túnica y un globo transparente con una cruz.

En el caso de la Iglesia Copta, además de reconocer a San Miguel, San Rafael y San Gabriel, reconoce también a un cuarto arcángel; San Uriel (“Llama de Dios” o “luz de Dios”).

Este ángel aparece mencionado en el Libro de Enoc, el cual es considerado un libro canónico para esta Iglesia. El resto de las iglesias lo consideran un libro apócrifo.

Para gran parte de los protestantes, un arcángel es un ángel principal de un grupo de ángeles.

Opera como mediador entre Dios y los seres humanos, a menudo como intérprete del mensaje de Dios.

Muchas veces los arcángeles aparecen en grupos de números específicos.

Los siete Arcángeles con la Santísima Trinidad y Santos. Anónimo, siglo XVIII.

 

LOS OTROS ARCÁNGELES

Los siguientes no aparecen en la Biblia sino en otras escrituras antiguas de los judíos.

 

SAN URIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “FUEGO DE DIOS”

Se le representa con una espada en el jardín del Edén.

Se lo considera al Arcángel puesto por el Padre Eterno a las puertas del Paraíso con su Espada de Fuego, aquel que expulso a Adán y Eva.
.
Combate el espíritu de la ira, del odio y de la impaciencia, poniendo en el corazón las virtudes de la dulzura, benignidad, paciencia y mansedumbre.

Uriel Arcángel

San Uriel nos rodea con su corona ardiente de amor, de paciencia y de bondad.

El cuida todos los lugares de las apariciones Marianas, enriqueciéndolos de gracias.

Jesús afirmó en unas de sus revelaciones:

Cuando los ejércitos rojos avancen, ellos atravesarán tan solo al precio de la muerte y con la pérdida de sus vidas, el cinturón de fuego colocado delante de los lugares de las apariciones de mi Madre”.

Ya en el cuarto siglo, San Uriel es recordado en el martirologio.

También se lo representa con sus manos abriéndose las vestiduras del pecho, para dejar salir el Fuego Sagrado de Amor (como hacía San Francisco Xavier).

Pedimos a San Uriel, nos libre de caer en la pasión del odio, la ira y la impaciencia.

Y también nos proteja de personas malvadas, iracundas, nerviosas.

Y derrame en nuestro corazón y en el alma de los que nos rodean, el Amor, dulce, suave y sereno.

Oración: “San Uriel rodéanos con el Cinturón de Fuego, ven en nuestra ayuda con tu Ejército Celestial.
Y enséñanos a vivir y hacer como ha hecho Jesús, aquí en la tierra. Amén”.

Barachiel Arcangel

 

SAN BARACHIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “BENDICIÓN DE DIOS”

Se lo asocia tradicionalmente al día sábado y al mes de febrero.

Se lo designa como protector de los matrimonios.

El Ritual de las Bendiciones (el Libro de la Bendiciones) se encuentra en la mano derecha de Barachiel.

Como señal de Bendición del Señor, de los Santos Sacramentos y de la administración del Preciosísimo Tesoro confiado a los sacerdotes.
.
Pedimos a San Barachiel, nos proteja de caer en la pereza, la indiferencia a las Cosas Santas, en la mortal tibieza.

Y libere a las almas por las que rezamos, o nos rodean, del pecado capital de la pereza y la mortal caída en la tibieza e indiferencia.

Oración: “Santo Arcángel Barachiel, convéncenos con tus ángeles.
Ayúdanos a crecer en las buenas obras y en el amor a Dios y a María. Amén”.

Jehudiel Arcangel

 

SAN JEHUDIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “ALABANZA DE DIOS”

Al arcángel Jehudiel se le representa en el arte católico con un corazón en llamas en la mano, que simboliza el Sagrado Corazón de Jesús.

Al arcángel Jehudiel se le conoce como el patrón de los trabajadores.

Es especialmente asociado como asesor y defensor de los que trabajan en posiciones de responsabilidad, como los reyes, los jueces, los presidentes y todo tipo de líder.
.
Combate el espíritu de la envidia y de celos. Y también se le considera el Patrón de la Extremaunción.

Pedimos a San Jehudiel, nos impida caer en envidias y celos, que exterminan toda serena paz del alma.

Y nos proteja de individuos obsesivos por los celos y con la pertinaz maldad de la envidia.

Derramando en nuestras almas y en las de las personas que nos rodean, la fidelidad a la Ley de Dios y de la Iglesia, y la Obediencia a las Divinas Disposiciones.

Oración: “Santo Arcángel Jehudiel, fuerte ángel y gran opositor de los espíritus malignos, ven en nuestra ayuda con todo tu ejército angelical.
Asístenos en la lucha contra los tremendos ataques del Infierno, que amenazan destruir a la Iglesia.
Quita de nuestros corazones toda envidia y haz que el Decreto Divino llegue a ser para nosotros alabanza eterna y viviente en Dios. Amén”.

Sealtiel Arcangel

 

SAN SAELTIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “PLEGARIA A DIOS”

Se lo representa con las manos juntas en oración profunda o con el incienso de adoración, representando así su unión gozosa con Dios.

Al arcángel Sealtiel se le considera el patrón del Sacramento del Orden.

Por eso muchas veces es representado con un incensario en las manos, un símbolo de las oraciones y promesas del sacrificio de la misa mediante las acciones del sacerdote ordenado.

Combate el espíritu de la intemperancia, la gula y del exceso en la bebida.

Sealtiel como distribuidor de gracias también a veces lleva en sus manos una cesta de flores (también frutos), o bien, va derramando flores y frutos.

Por ser el arcángel de la oración, el arcángel Sealtiel te ayuda a conectarte con Dios a través de la plegaria.
.
Te ayuda también a concentrarte mejor cuando oras, y a echar a un lado las distracciones.
.
Es el arcángel que te ayuda a expresar tus sentimientos más profundos y tus oraciones más sentidas a Dios.

También te ayuda a escuchar las respuestas de Dios a tus plegarias.

El arcángel Sealtiel te ayuda a comprender tus sueños, sanar adicciones y proteger a los niños.

Es además el arcángel que ayuda en los exorcismos.

Oración: “Santo Arcángel Sealtiel, ayúdanos con tus ángeles, enseñanos a rezar, como el Señor ha rezado y nos ha enseñado a rezar! Amén”.

siete arcangeles

En la grandeza de las tareas confiadas a los siete arcángeles, nosotros podemos reconocer el poder que Dios les ha dado y la importancia de invocar su ayuda.

Recemos a menudo siete Padreuestros, Ave y Gloria en honor de los Santos Arcángeles con la invocación:

“Vosotros Santos Ángeles,
venid con Vuestros Ejércitos,
mostrad a nosotros y a todos los hombres
vuestra ayuda y vuestra fuerza,
para que nuestro corazón se encienda
en el Amor de Dios
y de María, vuestra Reina, Amén”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Nuestra Señora de las Rosas de San Damiano, Mensajes de para el Mundo, Italia (29 sep)

El 16 de Octubre de 1964, la Virgen Santísima se aparece a Rosa por primera vez en su jardín.

Al pie del peral le da el primer mensaje que ella deberá transmitir al mundo entero.

madonna de las sosas san damiano

A partir de ese día, empieza la gran misión de Mamma Rosa.
.
La Santísima Virgen se le aparecerá continuamente y le dará numerosos mensajes dirigidos al mundo entero, hasta su muerte en 1981.
.
Nuestra Señora apareció más de 2000 veces en San Damiano…

San Damiano, una pequeña aldea de Lombardía dónde la Virgen apareció por primera vez el 16 de octubre de 1964.

La «vidente», una campesina de cincuenta y cuatro años, llamada «Mamma Rosa».

La Virgen afirmó, que había ordenado hacer de “su jardín” un lugar de rezo e invitar al mayor número de gente a venir a allí a rezar.

San Damiano está situado a 20 km. de Plasencia y 80 km. de Milán.

En el mundo entero se organizan peregrinaciones durante todo el año y millones de peregrinos se reúnen cada mes para rezar en San Damiano.

Nuestra Señora apareció como la Reina del Universo, la Madre Milagrosa de las Rosas.

Ella mencionó que varios signos que precederán un desastre. Ella solicitó un lugar santo y habló de una primavera milagrosa.

 

LA VIDENTE

Rosa Buzzini (de casada Quattrini) era de una familia de siete niños, tres e murieron de corta edad.

Cuatro muchachas se convirtieron en adultas: Pierina, Anna, Rosa y Giuseppina.

El año mismo del nacimiento de Rosa, (nacida el 26 de enero de 1909) su padre, se cortó de una pierna y murió dos años más tarde de una pulmonía.

La viuda de Frederico, a su vuelta del cementerio, se volvió a la iglesia con sus cuatro pequeñas hijas.

Delante del Santo Sacramento, dijo:
.
«Jesús, confío en ti que vas a sustituir a mi esposo y a su padre».
.
«Te consagro mis hijas, para que sean todas tus esposas.»

.
Llamó al sacerdote, las hizo bendecir: «Que se haga tu voluntad, Jesús, no la nuestra.
.
Te doy mis hijas y yo misma para siempre.»

La Mamma de Rosa siguió viviendo con sus cuatro hijas y tomó en arrendamiento una gran propiedad agrícola.

Rosa solo frecuentó a la escuela durante tres inviernos.

La instrucción que recibió fue pues rudimentaria.

Carecía de formación intelectual, pero tenía espíritu vivo y una buena memoria.

Veía las cosas del mundo a través de las verdades de fe que incluía de instinto. Como sus hermanas, aprendió de joven a rogar.

mamma rosa san damiano

«Mi madre, decía, nos hacía recitar el rosario todos los días.

Teníamos siempre nuestro rosario con nosotros.

Nosotros lo recitábamos allí donde nos encontrábamos, durante el día, en particular, el angelus o las siete llagas de Jesús».

Las tres hermanas de Rosa entraron al convento: Pierina, religioso del Sacré-Coeur en Brasil. Anna, era franciscana en Sri Lanka.

La menor, Giuseppina, al Carmelo de San Colombano di Luca.

Rosa en cambio elige otra vía, la del matrimonio.

En efecto, a Rosa le gustaba profundamente el Buen Dios, pero también le gustaban mucho los niños…

Y el 7 de octubre de 1937, de 28 años, se casó con un joven obrero ladrillero, Giuseppe Quattrini.

Giuseppe y Rosa tuvieron tres niños Giacomina en 1938, Paolo en 1943 y PierGiorgio en 1952. Cada nacimiento requirió una cesárea.

En el tercer embarazo, el médico aconsejó un aborto terapeútico.

Rosa se negó categóricamente, afirmando: «¡este niño es de Dios que me lo dio!».

Este tercer parto tuvo lugar en condiciones especialmente difíciles y la salud de Rosa empeoró progresivamente.

Por lo tanto, Rosa hizo ida y vuelta de su domicilio al hospital y del hospital a su domicilio.
.
El 24 de septiembre de 1961 estaba desahuciada cuando, el 29 de septiembre, en la fiesta de San Miguel arcángel, una misteriosa dama le visitó…

 

LA VISITA DE LA VIRGEN

Poco antes del mediodía, el 29 de Septiembre una joven mujer desconocida vino a tocar a la puerta.

La tía Adèle que vivía con la familia, fue a abrir.

La mujer, muy bonita, llevaba el traje de las campesinas de la región.

Tenía sobre la cabeza un manto azul cielo.

La visita venía a buscar 500 liras para las obras de Padre Pío.

La tía Adèle le contestó que entre todos no poseían mil liras, las cuales por otra parte se habían pedido prestadas.

La visita se volvió hacia Rosa que guardaba cama en el fondo de la pieza:

– ¿Tienes fe en Padre Pío? le preguntó.
– Sí, respondió Rosa, tengo gran confianza en él. Lo ruego desde hace algún tiempo, pero no me cura aún.
– Si tienes confianza en el Padre Pío, él te hará curar.
.
En ese momento sonó el mediodía y la dama le dijo:
– ¡Recitemos el Ángelus!
.
Luego acercándose a Rosa, añadió:
– ¡Vayamos, levántate!
– No puedo levantarme, tengo dolores demasiado fuertes.
– ¡Dame la mano!
– ¡Trata!
– No puedo.
– ¡Dame la otra mano!

Entonces Rosa se levantó y juntas recitaron el Ángelus. Tras el Ángelus, la dama añadió:

– Ahora, digamos cinco Padrenuestro, Ave y Gloria por las intenciones de Padre PIO, en el honor de las cinco heridas de nuestro Señor.

Durante este tiempo, la dama trató las heridas de Rosa que se cerraron instantáneamente.

– Iras a ver ahora al Padre Pío.
– No tengo ni dinero, ni prendas de vestir, dijo Rosa.
– Tendrás lo que sea necesario

Una vez que hubiera salido la señora, tía Adele fue a su sitio y pedir frente a la imagen de Nuestra Señora pidiéndole:

“Madonna querida asegúrate por favor que el padre Pio reciba esas 500 liras”.

Entonces ella oyó una voz fuerte, que era indudablemente el del padre Pio:
.
“Cree y confia en la curación de Mamma Rosa”.

madonna de las rosas san damiano

 

EL VIAJE A VER AL PADRE PIO

Algunos meses más tarde, en mayo de 1962, Rosa realizó un peregrinaje diocesano bajo la guía espiritual de su cura Edgardo Pellacani, a San Giovanni Rotondo en Foggia donde vivia el padre Pío.

Todos conocían al padre Pío como confesor.

Diariamente había largas colas de gente que esperaba confesarse con este sacerdote muy especial.

En la mañana, mientras que récitaba el rosario sobre la plaza de la iglesia de San Giovanni, oyó repentinamente un llamado:

– «Rosa, Rosa!». Se dio la vuelta y vió con sorpresa a la Dama…
– ¿Me reconoces?
– Sí, responde Rosa, eres la Dama quien ayudó para mi curación.
.
– Soy la Madre de la Consolación, la Madre de los Afligidos.
Digales pues en San Damiano, y al médico que no quiso creer en tu curación.
.
Tras la misa, nos encontraremos y te acompañaré a ver al Padre Pío.

Así fue. En cuanto estuvieron ante el Padre Pío, la Virgen desapareció sin dejar rastro.

El Padre Pío recibió a Mamma Rosa y le ordenó de asistir a los enfermos, espiritualmente sobre todo, durante dos años.

Ella misma dice de este período:

«yo oía una voz interior que me decía que debía volverme: eran todos enfermos próximos a la muerte.
.
Durante estos años, fui muy a menudo a ver al Padre Pío, llevando enfermos.
.
Cuando mi tía contrajo una pulmonía, fui de vuelta a verlo. Partimos el 22 de septiembre hasta el 26.
.
Me confesé con el Padre, y me dijo que ya no dejara mi casa.
.
Que rogara delante de la pequeña capilla de San Miguel.
.
Para que me ilumine, me guie, me asista y me defienda, ya que me ocurrirá un gran acontecimiento y que me prepare a rezar y al sacrificio…»

 

LA MISION

El 16 de octubre de 1964, un viernes, mientras que sonaba el mediodía en el campanario del pueblo, Rosa recitaba el Ángelus, y oyó una voz que la llamaba del exterior:

«Rosa ven, ven aquí, te espero!».

«La voz era suave y bonita, y vi una nube blanca descender del cielo, era de luz brillante y repleta de estrellas de oro y plata.

Contenía también un número incalculable de pétalos de rosas de todos los colores que caian tapando el suelo del jardín.

Un momento después emergió de la nube un gran globo rojo que se colocó sobre el peral.

Entonces la nube desapareció y la Madonna apareció rodeada con una viva luz.

El manto de la Madonna era muy ligero y flotaba al viento, parecía cubrir el mundo entero.

Tenía un vestido azul con un cinturón blanco de ahí a la izquierda colgaba un rosario con cuentas resplandecientes que terminaban en un crucifijo fulgurante cuya imagen de Jesús crucificado parecía viva.

Tenía en torno al cuello una serie de estrellas que destellaban.

De sus manos salían de grandes rayos luminosos que me tocaban la cara y todo mi ser…”

Nuestra Dama de las Rosas, recordando su papel de Madre se instalaba en este pequeño Jardín y daba su primer Mensaje:

«MI PEQUEÑA, VENGO DE MUY LEJOS.

ANUNCIA AL MUNDO QUE TODOS DEBEN REZAR, QUE JESÚS YA NO PUEDE LLEVAR LA CRUZ.

QUIERO QUE TODOS OS SALVÉIS, LOS BUENOS COMO LOS MALOS.

SOY LA MADRE DEL AMOR, LA MADRE DE TODOS, TODOS SOIS MIS HIJOS,

¡POR ESO QUIERO QUE TODOS OS SALVEIS POR ESO HE VENIDO, PARA LLEVAR EL MUNDO A LA ORACIÓN, PORQUE LOS CASTIGOS ESTÁN CERCA.

VOLVERÉ CADA VIERNES, Y TE DARÉ MENSAJES, DEBES DARLOS A CONOCER AL MUNDO.»

Rosa contestó:

– “Soy solamente una granjera pobre. Nadie me creerán; me encarcelarán”.
.
– “No estes asustada”, Nuestra Señora contestó:
– “Te dejaré un signo, éste árbol de pera que florecerá!” (era otoño).

Era otoño, y en el mismo momento Nuestra Señora desapareció de la vista y el árbol de pera se cubrió con flores tan profusas que la gente apenas podía ver otro follaje.

El árbol dio ninguna fruta en este tiempo, como la clase de peras que se cosecharon más adelante en el año.

Una rama de un árbol de ciruelo, que Nuestra Señora también tocó se llenó de flores. A pesar de las tormentas de otoño estos árboles continuaron en flor por tres semanas.

Nuestra Señora llamó este lugar: “Su pequeño Paraíso”.

Este día era el primer día de la misión de Mamma Rosa. Nuestra Señora dio muchos mensajes para el mundo hasta muerte de Mamma Rosa en 1981.

De ese día en adelante la Virgen Maria ha aparecido en el mismo lugar cada primer viernes de cada mes y continuará haciendolo tan hasta finales de los tiempos.

fuente de agua san damiano

 

LA FUENTE DE AGUA MILAGROSA

El 21 de octubre de 1966 María solicita que se cave un pozo en “su pequeño paraíso», detrás del árbol de pera.

El 2 de Diciembre fue encontrada agua a una profundidad baja a doce metros los cavadores encontraron una roca muy dura.

Esta roca no fue rota hasta 1967 y fue tanta el agua que manó que la bomba no podía dar abasto.

Mamma Rosa no estaba contenta con esa profundidad y pidió cavar a 17 metros de profundidad.

Y una cantidad inagotable de agua fue encontrada allí.

Esta agua no pierde su calidad al ser puesta en botellas plásticas y el ser guardada.

Mientras que toman esta agua los peregrinos deben rezar 10 ave maria y repetir tres veces:
.
“Virgen Maria Milagrosa de las Rosas, libera nuestros cuerpos y almas de todas las dolencias.”

 

AMPLIACIÓN DEL PEQUEÑO PARAÍSO

En 1968 Nuestra Señora dice a Mamma Rosa que le indicará el tamaño y las características que debe cubrir su pequeño paraíso, bendiciendo así el área en la cual se erigiría un basílica y allí fue comprado un predio.

En 1974 en el área conocida como Cascinotta, en una colina cerca de Rizzolo, aproximadamente a 5 kilómetros del San Damiano se adquirió el predio.

Esta área tiene una superficie de 44 acres, la misma área del tamaño de la ciudad de Vaticano. Se llama el Jardín de Rosas.

 

LOS PAÑUELOS BENDECIDOS

Nuestra Señora dijo:

“Traed gran cantidad de pañuelos aquí, totalmente blancos y colóquenlos en una bolsa de nylon en mi jardín”.
.
“Los pañuelos serán bendecidos el primer viernes y el primer sábado de mes y en cada día de fiesta”.
.
“Estos pañuelos serán un gran regalo de mio.
.
Cualquiera que se seque los ojos con uno de estos pañuelos recibirá la luz del Cielo.
.
Entenderán que Jesús los está llamando, eso deben entender y prepararte en penitencia y pedir perdón.
.
Para estar benditamente felices en paz completa, alistandose para ir al cielo”.

Mamma Rosa decía:

“La gente que tiene los pañuelos con ellos; durante épocas preocupadas, los tiempos de resistencia, de tristeza o de confusión deben entonces cubrirlas cara con el pañuelo y hacer la señal de la cruz.

Sanos y enfermos recibirán la luz de la fe haciendo esto”.

santuario san damiano

 

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS MENSAJES

«He bajado entre vosotros para salvaros, hjos mios, porque une madre lo hace todo por sus hijos.» Mensaje del 21.4.1967

 

SUS HIJOS SE PIERDEN

«Vengo para salvaros, hijos míos, porque veo tantos de mis hijos ir por el camino de la perdición. ¡Sufro tanto por ello!». Mensaje del 29.3.1968

 

LA CONFUSIÓN ES TAN GRANDE EN EL MUNDO

«Los disturbios son tan grandes en el mundo.

El demonio se desencadena en todas las partes del mundo para arrebatar a mis hijos.

Pero vosotros, permaneced bajo mi Manto, descansad sobre mi Corazón y llamádme a menudo.» Mensaje del 18.7.1969

 

LLAMADA AL ARREPENTIMIENTO

«Yo soy la Madre del perdón.

Una mirada de arrepentimiento basta para que deposite sobre vuestra frente el beso del perdón, del amor y de la misericordia, porque os quiero tanto, tanto, hijos míos.» Mensaje del 22.8.1967

«Arrenpentios ahora que todavía estáis a tiempo, no esperéis que el cielo y la tierra tiemblen». Mensaje del 11.11.1968

 

CONJURA DE CASTIGOS

«Llamo tanto a mis hijos para que se unan por medio de la oración y el sacrificio, para salvar al mundo, porque el Padre Eterno quiere hacer justicia, hijos míos». Mensaje del 22.9.1967

 

ANUNCIO DE SU TRIUNFO Y DEL REINO DE JESÚS

«Vendré con una gran luz y triunfaré en el mundo entero.

Después vendrá mi Hijo Jesús con su nuevo Reino que llenará los corazones de paz, amor, tranquilidad y alegría.» Mensaje del 13.5.1967

jardin de ns de las rosas san damiano fondo

 

EL MUNDO ENTERO VENDRÁ…

«El mundo entero vendrá aquí a mis pies; todas las naciones, todas, vendrán y se prosternarán en oración.» Mensaje del 25.3.1968

«Cuando sintáis la inspiración de vuestra Madre Celestial que os llama, dejadlo todo y venid a mis pies.

Os espero y quiero ofreceros gracias. ¡Escuchad mis inspiraciones, escuchadme !». Mensaje del 17.2.1967

 

UN LUGAR DE PRESENCIA DE LA VIRGEN SANTÍSIMA

«Día y noche, estaré con vosotros en este lugar sagrado, en este pequeño jardín del Paraíso donde os espero para salvaros, para amaros y para llevaros un día a la patria celestial.» Mensaje del 16.7.1968

 

UN GRAN LUGAR PARA LA ORACIÓN

«Rezad hijos míos, orad aquí a mis pies día y noche.» Mensaje del 18.2.1968

«Prometed, hijos míos, prometed que vais a coger a menudo el rosario entre vuestras manos. Rezadlo a menudo. Es el arma más potente para salvaros!». Mensaje del 10.11.1967

 

VENID A PEDIR LAS GRACIAS

«Venid, venid, hijos míos, y no tardeis!

Venid aquí, bajo mi Manto, que yo os acoja en mis brazos y os estreche contra mi pecho, con tanto amor, tanta misericordia.” Mensaje del 25.12.1969

 

CONVERSIONES – VOCACIONES – CURACIONES…

«Hijos míos, acudid a mis pies.

Venid a suplicarme, venid a pedirme las gracias, venid a pedir misericordia y lo conseguiréis todo.» Mensaje del 31.5.1970

«En este lugar, Yo os daré a todos los que acudáis a Mi muchas gracias, mucha ayuda y mucho consuelo…» Mensaje del 31.3.1967

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Loreto de Groscavallo, Aparece para Pedir un Santuario, Italia (30 sep)

Nuestra Señora se apareció a Pietro Garino en 1629.

Diciéndole que se presente a los sacerdotes del lugar para que los habitantes «tomen muy seriamente la vida cristiana en el pueblo».

Con el fin de obtener el cese de la peste que estaba en ese momento prevaleciendo en Valsusa.

madonna groscavallo

Las dos imágenes vehículos del milagro, fueron alojadas en relicarios preciosos.
.
Y se colocaron inmediatamente en una capilla construida en el sitio de la visión.

Forno Alpi Graie es una fracción de la comuna de Groscavallo (Torino) en el Valle Grande de Lanzo.

Se encuentra en una posición particularmente llamativa en el extremo del valle en la confluencia de la Vallone del Mar y el Valle de Gura.

La ciudad está protegida por un maciso grande justo encima de la ciudad.

 

HISTORIA DE LA APARICIÓN

El Santuario de Forno Alpi Graie se originó en 1629-30 por la devoción a Nuestra Señora de Rocciamelone, devoción muy viva en la mente de la protagonista, Pietro Garino.

El siglo XVII es un período muy doloroso de la historia del Piamonte, atormentado por constantes guerras libradas por el duque Carlos Manuel de Saboya (1580-1630) contra todos los estados vecinos.

La guerra se prolonga junto con otras plagas, que causan más impuestos y afectan más los recursos de los pobres de la población, junto con el hambre y la peste.

Los habitantes de los valles del Piamonte llevan la vida habitual de la montaña.

Por la cual los más pobres hacen la migración estacional de invierno a la ciudad, donde realizan las tareas más serviles y más pesadas.

El único consuelo para muchos es la fe cristiana que se practica con fervor.

Un ejemplo de esta fe nos encontramos con el operario Pietro Garino de Giacomo, residente en Turín, pero un nativo de Forno que vuelve cada año en verano.

Movido por su devoción a Nuestra Señora de Rocciamelone fue allí en peregrinación.
.
Llegando a la cumbre en la noche del 4 de agosto de 1629, junto con el capitán Guglielmo Milone y Bartolomeo Dagna.

En la capilla ve dos cuadros que representan a la Virgen de Loreto y al Niño y el otro a San Carlo Borromeo.

El sol y el clima habían afectado sus colores.

Movido por su piedad, Garino decide llevarlos para restaurarlos de manera adecuada y devolverlos al lugar a principios del próximo año.

En la tarde del 7 de agosto llega a Turín y guarda los dos cuadros en su habitación de Casa Rapelli, situada en el territorio de la parroquia de San Felipe.

A principios de septiembre los da al pintor milanés Carlo Antonio Merutto para su restauración.

Al año siguiente, 1630, Piamonte está plagada no sólo por la guerra y la hambruna, sino también por la peste que viene de Lanzichenecchi diócesis de Alemania atravesando la Valtellina.

Garino está preocupado porque el próximo mes de agosto debe recuperar los cuadros, según la promesa.

En agosto, la plaga se ha cobrado muchas víctimas en la zona que debe atravesar para la peregrinación.

Por lo tanto espera a tiempos mejores para el cumplimiento de la promesa.

Guarda las pinturas en un cajón cerrado con llave, del que las extrae todos los sábados para llevar a cabo ante ellas sus oraciones de costumbre.

Mientras tanto, llegan los últimos días de septiembre.

En la noche del viernes 27 de septiembre, oye una voz fuerte y sonora que lo llama por su nombre.
.
Pensando en una alucinación no hace caso.
.
Pero la voz se escucha de la misma manera a la misma hora en la noche del sábado.
.
Salta de la cama, abre la ventana y espera.
.
Ante él ve sólo el maravilloso espectáculo de un cielo estrellado.

A la noche siguiente, entre el domingo y el lunes, por tercera vez oye la voz. Garino siente un presagio.

En la tarde del lunes 30 de septiembre fue a recoger hojas de fresno para el ganado en una finca ubicada en las pronunciadas laderas de la montaña.

El bosque, parte del cual sobrevive hasta nuestros días, es atravesado por una escalera de piedra larga y está lleno de grandes hayas.

En una de estas plantas, Garino ve en la punta del árbol sus dos cuadros unidos como habían sido colocados en los cajones.

Lleno de asombro se arrodilló, se descubrió la cabeza y con las manos juntas oró:

«¡Oh Santísima Virgen Santa. San Pedro Apóstol, mi abogado, por favor díganme, quien ha puesto mis cuadros ahí arriba?».

Al instante, los dos cuadros aparecen al pie del árbol.

Lleno de alegría, se los pone bajo su brazo y aún de rodillas, levantando los ojos al cielo, añade: «

Virgen Santísima si yo soy digno de pedirte una gracia dime por que estas pinturas han llegado aquí».

Y de repente una nueva maravilla lo llena de estupor.

Sobre una piedra, entre dos mujeres, está de pie la Santísima Virgen.
.
Con un velo verde en la cabeza y un largo y resplandeciente vestido de plata con piedras preciosas y joyas desde el cuello hasta el pecho.
.
El rostro vuelto hacia el oeste, con la mano izquierda apoyada en el hombro de una de las mujeres.
.
Mientras que la otra mujer con el brazo izquierdo sostiene a la Santísima Virgen, para qué no resbale de la roca empinada en la que descansa.

Atraído por una fuerza irresistible Garino se mueve a los pies de la roca y nota que los pies de la Virgen están desnudos, blancos como la nieve, y con sandalias atadas por cordones.

«¿Santísima Virgen, eres la Madre de Dios?» suplica temeroso Pedro Garino.

Ella respondió:
.
«Yo soy la Madre de Dios, Reina del cielo y la tierra.
.
Te recomiendo decir al Párroco y a los religiosos, que haga saber a la gente que sean más temerosos de Dios.
.
Así podré obtener de mi Divino Hijo que ponga fin a la plaga que ha hecho tantas víctimas.
.
Y que preserve a las zonas en que todavía están sanos.
.
Ve y no tengas miedo: me aseguraré de que se crea en tus palabras».

Dicho esto la señora levanta la mano derecha, lo bendijo y desapareció.

Garino fuera de sí por la emoción recita la letanía, luego desciende hasta el valle de vuelta a casa con las pinturas.

santuario groscavallo de lejos

 

LOS HECHOS SIGUIENTES

A la mañana siguiente fue a Groscavallo y se presenta al cura don Renaldo Teppati, a quien describe con precisión los acontecimientos del día anterior.

La historia llama la atención del párroco, y decide profundizar la investigación en la misma tarde.

Acompañado por dos sacerdotes van a Forno con Garino llegando hasta el lugar de la aparición, donde Garino cuenta la historia en detalle indicando las ubicaciones.

Volviendo a Forno, rezan con fervor ante los cuadros colocados en el altar de una capilla.

«Las cuadros – dice el sacerdote – ahora tienen algo de milagroso y sagrado, por lo que están mejor en la iglesia que en cualquier otro lado.

Por lo tanto se mantendrán en el armario donde los ornamentos sagrados de la capilla.»

Luego los llevó a su casa, acompañado por el sacerdote que los bendice y recomienda poner una lámpara encendida en la habitación.

«No -respondió Garino- prometí llevarlos de vuelta a Rocciamelone y tengo que mantener la promesa, a menos que la autoridad de la Iglesia disponga otra cosa.»

El sacerdote, sin embargo, sigue estando confundido.

Por un lado no duda de la sinceridad y la honestidad de Garino, pero por el otro no logra explicar el hecho maravilloso que él narró.

A la mañana siguiente, celebra la santa misa en Forno en presencia de Garino.

Y por la tarde Garino vuelve a contar los acontecimientos del 30 de septiembre al sacerdote, quien le ruega que por el amor de Dios diga la verdad, sin añadir ni quitar nada.

Al final dice:

«Ven mañana por la mañana al Campo de la Piedra, lleva secretamente las imágenes, sentirás la misa, harás la confesión y la comunión.

Entonces juntos vamos a volver allí, pondremos las imagenes en la piedra sobre la que dices haber visto a la Virgen María.

Quién sabe si no se digna a manifestarse más claramente».

Garino llegó a casa saca las imágenes, las besa con devoción, las pone en el cajón y esconde la llave en el bolsillo de su traje. Él cierra la puerta también.

Pero en la noche oye la apertura de la puerta. Salta de la cama, corre a ver, pero la puerta está cerrada como lo dejó la noche anterior.

Temprano en la mañana va a abrir el cajón para sacar los cuadros e ir con ellos al Campo de la Piedra como le prometió al párroco.

Pero por mucho que lo intenta no puede abrir los cajones.

Busca la ayuda de un vecino, Michele Venera, y después de varios intentos puede abrirlo.

Y nueva maravilla, las imágenes se han ido, sólo existen las correas en el suelo que las mantenía juntas.

Corre para avisarle al sacerdote que le espera en el Campo de la Piedra en la capilla de San Rocco.

Mientras tanto, los residentes de la zona, se enteran de los hechos, y van en gran número al Campo de la Piedra con la esperanza de presenciar un hecho maravilloso.

Se organiza una procesión que sale inmediatamente en oración al lugar de la aparición.

Sin saber que en el ínterin las pinturas fueron encontradas en la gran piedra sobre la que apareció la Virgen.

Constatado el hecho, todos se persuaden de que María Santísima quiere ser honrada en ese lugar.

El sacerdote invita a la gente a ponerse de rodillas y cantar la Letanía de Nuestra Señora.

Al día siguiente, Pietro Garino, por invitación del párroco, de rodillas y con las manos entrelazadas, renueva bajo juramento la historia precisa y detallada delante de 22 testigos y el notario de Groscavallo, Giacomo Caveglia Monastero que labra un acta pública.

Las pinturas se depositan en un relicario especial que se conserva aún, y en el mismo año Garino hace edificar en el sitio de las apariciones una pequeña capilla para su custodia.

La devoción a Nuestra Señora de Loreto en Forno Alpi Graie se propaga rápidamente en las zonas vecinas y también en Francia.

Cada verano, muchos peregrinos van a rezar con devoción a la Virgen.

santuario groscavallo

 

EL SANTUARIO

Los viajeros que han visitado este santuario se ven profundamente afectados por la santidad natural del lugar.

La iglesia está en realidad en la base de los acantilados rodeada de árboles centenarios guardados del hacha de los montañeses, en señal de respeto.

Desde aquí se ve la apertura del Valle del Mar, el más salvaje de los Valles de Lanzo.

No hay caminos, ni casas, sólo muy altas paredes de roca escarpada, hasta el glaciar grande y el paso que conduce a Saboya.

Un hermoso paisaje natural embellecido con una discreta pero elegante fachada del santuario.

Un lugar en el cual en los últimos siglos muchos peregrinos procedentes también de Saboya, a menudo descalzos, pasan la noche acurrucados en el pórtico que rodea la iglesia, en espera de la misa celebrada al día siguiente.

Hoy en día se ha convertido en centro cultural de relieve, porque recoge una colección de testimonios de la religiosidad de los Valles de Lanzo.

Un museo rico en materiales y de imágenes que le permiten descubrir un aspecto poco conocido pero vital de la cultura local.

El santuario fue erigido en 1630 sobre las ruinas de un santuario anterior.

Su origen fue una pequeña capilla (recientemente fueron encontrados los restos), pero las extensiones y adornos se sucedieron hasta la inestimable ayuda de arquitectos y maestros Billi y Gagliardi.

El edificio actual, que data de 1750-1770, tiene una fachada encalada, la obra de Luigi Baretta, dividida horizontalmente por una cornisa y coronada por un frontón semicircular en el que esta pintada la fecha de 1754.

Algunas molduras la subdividen verticalmente en tres ordenes, mientras que a los lados de la puerta y las ventanas hay nichos.

El interior tiene muchos elementos de interés artístico: particularmente notable es el altar mayor en madera de nogal de India, con incrustaciones de marfil, que se atribuye a Luigi Prinotto.

Muy valioso es el relicario barroco con la imagen milagrosa que dio lugar a la construcción del santuario.
.
En las paredes se conservan centenares de ex-votos, algunos de ellos verdaderas obras maestras.

El santuario es también famoso por los 444 escalones hasta la puerta y la imagen de la Virgen Negra.

La talla actual es obra de un escultor de Ortisei, Raimondo Santifaller y sustituye a la original, robada en 1977.

El santuario está abierto desde julio a septiembre, se celebra anualmente la Asunción (15 de agosto), la Natividad de María (8 de septiembre) y la aparición de la Virgen (30 de septiembre).

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio 08 Agosto 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Zocueca, una Virgen de Castilla en Andalucía, España (20 jul, 5 ago, últ dgo sep)

La patrona de la ciudad de Bailen, en la provincia de Jaén, Andalucía, es Nuestra Señora de Zocueca.

Advocación que desciende de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca (ver su historia), traída desde Ciudad Real, en Castilla-La Mancha en el siglo VIII.

ns de zocueca

Bailén es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Jaén, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Allí se libró la célebre Batalla de Bailén durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en batalla campal de la historia del ejército napoleónico.

Tuvo lugar el 19 de julio de 1808.

Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont con otro español ligeramente más numeroso (unos 24.000) a las órdenes del general Castaños.

El ejército francés fue derrotado y hecho prisionero; tal fue la primera derrota militar de Napoleón.

 

EL INICIO DE LA ADVOCACIÓN

La preocupación por el origen de la palabra ZOCUECA y el hecho de la existencia del lugar de ZUQUECA, sitio de la antigua ciudad de Oreto, junto a Granátula de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.
.
Llevarán al Maestro Rus de la Puerta a establecer la hipótesis de que la Imagen de Nuestra Señora de Zocueca debió ser trasladada al sitio de El Rumblar (Herrumblar) desde aquella, conservando su nombre de origen.

estampita de ns de zocueca

La historia de la devoción y culto a Nuestra Señora de Zocueca se encuentra unida a la de la grande y poderosa ciudad de Oreto.

La antigua Oretum Germanorum de los romanos, que junto con Cástulo y Mentesa (La Guardia de Jaén), fue capital de la extensa región de la Oretania que ocupaba casi toda la provincia de Ciudad Real y parte de las de Toledo, Albacete y Jaén, abarcando las dilatadas llanuras extendidas entre los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Bajo el cetro visigodo, Oreto llegó a su máximo apogeo religioso, siendo realzada su iglesia con la dignidad episcopal; calculándose la creación de su obispado entre los años 320-330.

Sus obispos participan en todos los acontecimientos religioso-políticos de la monarquía visigoda, constando su asistencia en muchos de los Concilios Toledanos.

Con la invasión de España por los musulmanes en el año 713, desaparece toda la organización hispano-visigoda y, con ella, el Obispado de Oreto.

Parte de los habitantes de Oreto huyeron para no quedar sometidos a los invasores, permaneciendo el resto de la población en ella bajo el dominio musulmán, que respetó su lengua, costumbres y religión a cambio de algunos tributos.

A estos cristianos «mozárabes» se debe el que se siguiera rindiendo culto a la Santísima Virgen María durante la época musulmana.

Lo que quedó de la antigua e ilustre ciudad recibió el nombre árabe de «Zuqueca» que significa «lugar de ruinas», vocablo que perdurará a través de los siglos unido al nombre de María Santísima.

Siguiendo a los autores de los que se hace mención en la introducción a este capítulo diremos que en el siglo VIII

«…Christianos de la Ciudad de Oreto, que aora llamamos Zocueca, Cabeça de Obispado…trasladaron della al sitio donde oy se venera desde tiempo inmemorial una imagen muy devota de Nuestra Señora, que llaman de Zocueca, en un Templo…que no está en el termino de aquella Villa, sino en el de la Ciudad de Anduxar, en la ribera Occidental del Rio Herrumblar, en la falda de Sierra Morena, media legua de Baylen, con el tal sitio, y termino alindava el del Obispado de Oreto…»

Aquellos cristianos mozárabes levantaron con el esfuerzo de sus brazos y de sus corazones, según nos cuenta el historiador Ximena Jurado, una pobre y tosca Ermita, al ganar el año 1150 el Rey Alfonso VII los campos de Bailén para la Cruz, en la que veneraban con mucho más fervor aquella pequeña imagen de María, que había protegido

En los años de 1479 y 1480 se expidieron en Roma por S.S. Sixto IV dos Bulas de indulgencias a los que en ciertos días visitasen la Ermita de Ntra. Sra. de Zocueca y aportaran limosnas para su fábrica, reparos y ornamentos.

Las limosnas y ayudas de toda clase elevan el año 1632 el templo hoy existente, pues el anterior amenazaba ruina por su mucha antigüedad y burda construcción, sobre cuya entrada a la Sacristía puede leerse:

«La piedad de la Villa de Bailén hizo esta obra, siendo Prior el Maestro Francisco de Rus de la Puerta, Mayordomo Luis de Nájera Rubio. Año1.632».

Este templo, atribuido al trazo del arquitecto Juan de Aranda Salazar, se encuentra, aproximadamente, en el mismo lugar que ocupaba el primitivo; es de piedra de cantería, de una sola nave, con airosa portada

Tras la Guerra Civil de 1936, pasó la aldea de El Rumblar y su Parroquia a depender de la Iglesia Parroquial de Bailén y de su Clero, hasta que, por decreto de 1 de enero de 1985, el Obispo Don Miguel Peinado Peinado suprime la Parroquia de Ntra. Sra. de Zocueca de El Rumblar, adscribiendo su territorio y bienes a la nueva Parroquia de El Salvador de Bailén, erigida en esa misma fecha.

Nuestra Señora de Zocuenca es Patrona del Regimiento de Infantería Bailén, Capitán General de los Ejércitos de España, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Bailén.

 

LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA

En palabras del que fuera último Párroco de El Rumblar, D. José María Marín Acuña, se nos describe a la antigua imagen de Nuestra Señora destruida en la Guerra Civil y que, por la perfección de la copia de 1954, bien puede describir a la actual:

«…La imagen de María que, bajo la advocación de Nuestra Señora de Zocueca, Bailén venera como patrona, es de talla y cara perfectas, embellecidas por la hermosa cabellera que partida al medio, cae airosamente sobre la espalda.
.
Su actitud refleja la dulce e inenarrable complacencia que el Corazón Virginal experimentaría contemplando al Niño-Dios colocado sobre su brazo izquierdo e inocentemente entretenido con las frutas contenidas en un cestillo que le presenta con la mano izquierda.
.
Y los ojos inclinados hacia Jesús, miran a todas partes, indicando a sus adoradores que nunca los olvida…»

nuestra-señora-zocueca-2

Interesante resulta, igualmente, la descripción que de la Imagen hace D. Francisco de Mora, Vice-Párroco de Bailén, en la Memoria enviada el 13 de mayo de 1861 al Coronel del Regimiento de Infantería Bailén nº 24, Don Marcelino Clos e Iguizabal, para el nombramiento como Patrona de este Regimiento de Nuestra Señora:

«…se cree fue su construcción hecha por San Lucas que con otras muchas que hizo repartió San Pedro a los primeros Obispos, pues es de cedro, madera que no se cría en nuestras tierras, conservándose en su estado primitivo.

Es como de tres cuartas de altura, de talla y de cara hermosísimas, los ojos algo dormidos y que parecen mirar a todas partes, tiene el cabello tendido por la espalda y partida su cabellera por medio.

En la palma de la mano está el Niño sentado y en la otra tiene como un canasto con madroños, que está el Niño haciendo por cogerlos…»

Resulta obligado hacer mención de la inscripción que constaba, y consta, en el borde interior de la sandalia izquierda de la Imagen: «NOIRNTOIAI» (según Rus de la Puerta, en 1634) «NOIRNTONIATI» (según Marín Acuña, en 1923), cuyos caracteres, unas veces identificados como ibéricos con grafía latina y otras como románicos, no han podido aún ser traducidos.

Y que el testimonio piadoso interpreta como «Nunca os abandonaré «, promesa que siempre se ha hecho realidad para los hijos de Bailén y para todos aquellos que ante Ella oran con confianza filial.

En el mes de agosto de 1936, iniciada ya aquella locura llamada Guerra Civil, se lleva a cabo el infame expolio del riquísimo patrimonio histórico-artístico del Templo Parroquial de La Encarnación.

Y con él, la destrucción de la Imagen de la Virgen de Zocueca, que es paseada en macabra procesión por las calles de Bailén bajo el filo sacrílego del hacha, pretendiéndose así convertir en astillas la FE de un pueblo.

Tras la Guerra Civil, Dª Dolores Sanmartín Ochoa regaló una nueva Imagen de Nuestra Señora, que es la que hoy ocupa el Camarín del Santuario de El Rumblar, más muestra de fe que de acierto artístico.

El 5 de Agosto de 1954, y costeada por suscripción popular, se bendice la actual Imagen, notable obra del imaginero José María Alcacer, que logró plasmar una perfecta y fiel copia de la Imagen primitiva.

La talla es de pequeño tamaño, alrededor de 50 cm., y presenta la típica curvatura gótica, proveniente de las estatuas de marfil tan en boga en el periodo del arte gótico.

Cuenta la Virgen con un amplio ajuar formado por cinco ricos bordados entre los que destaca el manto rojo, regalo de Isabel II, y el blanco, regalo del Duque de Bailén, ambos de terciopelo bordados en oro de realce.

 

EL SANTUARIO

El origen del Santuario de Zocueca se remonta al período medieval.
.
El primitivo Santuario fue reformado en el siglo XV, pero el edificio actual se levantó cumplido el primer tercio del siglo XVII.
.
Y en la siguiente centuria se le añadió uno de los camarines más suntuosos del barroco andaluz y la espadaña.

El valor artístico del inmueble nace desde su misma portada y culmina con la tipología y decoración del Camarín, ejemplo de horror vacui y expresión de las ideas litúrgicas del Concilio de Trento.

La existencia del Santuario propició que este enclave fuera elegido en el siglo XVIII por Pablo de Olavide para fundar una de las aldeas de las Nuevas Poblaciones, entonces nombrada como El Rumblar.

La fachada principal del Santuario de Zocueca presenta una interesante portada, de mediados del XVII, con columnas dóricas que descansan sobre pedestales.

Se corona con frontón triangular partido que acoge cartela y escudo coronado, ovalado, con el tema de la Anunciación.

En su exterior también se aprecia una espadaña de dos cuerpos con sendos arcos de medio punto, ornamentada mediante pináculos en los laterales y en el centro, que se remata con una cruz de hierro.

Posee planta de cruz latina, de una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos y adosado a su cabecera se halla un Camarín-torre de planta octogonal.

Sobre la intersección de los brazos del crucero se alza una bóveda de media naranja sobre pechinas decoradas por escudos episcopales de campo liso.

El Camarín posterior, del siglo XVIII, se caracteriza por yeserías barrocas que ocupan todo el espacio visual, ejemplo de horror vacui.

Una bóveda semicircular recubre este espacio, con el intradós de sus radios en forma de estípites y pequeños angelitos en su base, en una concentración de volutas, molduras, espejos incrustados y capiteles.

 

FIESTAS EN EL SANTUARIO

 

PROCESIÓN DEL 20 DE JULIO

Esta fiesta tiene una marcada dimensión religiosa al ser considerada la intercesión de la Virgen de Zocueca como decisiva en la victoria de las tropas españolas auxiliadas por el pueblo de Bailén.

romeria de ns de zocueca

Hasta tal punto es así que Nuestra Señora de Zocueca fue nombrada en 1925, reinando Alfonso XIII, «Capitana Generala», luciendo en su pecho la banda y Gran Cruz de San Fernando que con motivo de tal gesta le fue concedida al general Castaños, a la vez que se tiene presente a los del bando derrotado con un sentido de amistad y hermandad entre naciones de un mismo entorno cultural y económico.

La autoridad local representada por el Alcalde, aprovecha la ocasión que le brinda las «Fiestas» para invitar a embajadores y representantes de otros países que tuvieron cierto protagonismo en la Batalla con el deseo de una sincera amistad y disfrutar de estas tiestas. Para conmemorar esto la Virgen sale en procesión en la tarde del 20 de julio.

 

FERIA EN HONOR A LA VIRGEN DE ZOCUECA

Esta tradición proviene del año 1681, con motivo del cólera que asoló al país y para que les librara de esta, los vecinos hicieron rogativas a la Virgen de Zocueca con el consiguiente voto solemne que consistía en una fiesta local y ayuno la víspera.

Dicho voto fue realizado de rodillas y poniendo las manos sobre los Evangelios, empezando por el cabildo (corporación de alcalde y concejales), y a continuación los demás vecinos.

El ayuno terminaría a las cinco de la tarde y a continuación se sacaría la imagen en procesión.

En la actualidad la imagen de la Virgen sale en procesión en la tarde del día cinco de agosto sobre su paso de plata realizado por los Talleres Angulo de Lucena (Córdoba) acompañada de su Archicofradía.

 

ROMERÍA A ZOCUECA

En la que los bailenenses acompañan a su Patrona hasta su Santuario en la aldea de Zocueca (Nuevas Poblaciones del Rumblar).

Se establece aquí una de las particularidades de esta Romería que es que se celebra fuera del término municipal de Bailen, concretamente en el de Guarromán, lo que lleva consigo que al llegar el cortejo al lugar denominado «El Ventorrillo», el alcalde de Guarromán haga entrega al de Bailen de la vara de mando municipal como señal de buena hermandad entre ambos pueblos.

Durante el tiempo que dure la romería el alcalde de Bailen, de forma simbólica, lo será también de Zocueca.

El origen de la romería data de finales del s. XIX cuando los hortelanos de San Vicente en acción de gracias por haber visto salvadas sus huertas de una plaga de langostas, procesionaron a la Patrona desde la Iglesia de la Encamación en Bailen hasta su Santuario en Zocueca, distante siete kilómetros entre sí. Último Domingo de Septiembre.

altar virgen de zocueca fondo

 

HIMNO DE LA VIRGEN DE ZOCUECA

Luna clara de la noche
Aurora de la mañana.
Luz refulgente del día,
de Bailén la Soberana.
Torre de gran fortaleza,
zarza que no se quemó.
Hermosa oliva de los campos,
nardo de suave olor.
¡Oh! Madre de Zocueca,
Patrona de Bailén
líbranos del pecado
y de las epidemias también.
Virgen Santa de Zocueca
nuestra Patrona serás.
y en Bailén la Soberana
para siempre reinarás.
Tu serás nuestra bandera.
Tu serás nuestro blasón.
Tu serás Virgen bendita
de este pueblo el corazón.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Reina de la Paz de Anguera, Aparece con Mensajes Urgentes, Brasil (29 sep)

Nuestra Señora, Reina de la Paz, se está apareciendo en Anguera, Bahía, provincia de Brasil.

Para traernos mensajes de paz, amor y conversión.

Ella se presenta a Pedro Regis con “Llamados Urgentes” desde 1987.

ns de anguera medio cuerpo

A lo largo de 30 años de apariciones los mensajes invitan a la conversión y exhortan a los cristianos, a la fidelidad con la Iglesia y participar con más frecuencia de los sacramentos.
.
La Virgen llama en forma urgente y desesperada a la conversión de la humanidad.
.
«Digan a todos que este es el tiempo de gracia. Digan que necesito urgentemente de un Si.
.
Un gran castigo vendrá si la humanidad no se convierte»
.
.
Al mismo tiempo ofrece su consuelo:
.
«Tengan confianza en mi, Jesús está con ustedes.
.
Protéjanse en mí inmaculado corazón. Avancen con fe y confianza».

Ver mensajes en Nuestra Señora Reina de la Paz de Anguera: Brasil

No podemos dejar de reconocer la grandeza del amor que Dios tiene por nosotros, revelado por la gran gracia que está aconteciendo en Bahía, Brasil, desde 1987.

Nuestra Señora, con la venia de Dios, se está apareciendo a un joven de nombre Pedro Regis Alves, en la hacienda Nueva Malhada, municipio de Anguera, en el Estado norteño de Bahía.

Pedro Regis es un joven que por sus características físicas y personales difícilmente sería notado en un grupo de personas.
.
Como alguien que recibe y transmite mensajes de la madre de Dios al mundo.

Creció como un campesino humilde en una pequeña hacienda del interior de Bahía, Brasil, en un lugar que seguramente si no fuera por la manifestación de María sería una ciudad más, adormilada y olvidada.

Cursó la educación básica en Anguera.

Hijo de Don Jonás y doña Amalia, quienes gozan de toda credibilidad en la comunidad.

Pedro tiene 14 hermanos, personas simples, simpáticas y acogedoras que conversan con mucho amor con todos los que visitan el lugar, ejerciendo así un verdadero apostolado junto a Pedro, por el amor a la Virgen.

Viven del cultivo del maíz y la mandioca.

La vida de ellos cambió mucho desde el inicio de las apariciones.

Rezan el rosario todos los días, ayunan los viernes, sólo pan y agua, y buscan seguir con fe el camino de Cristo.

La vida de Pedro fue siempre normal, como la de cualquier persona sencilla.
.
Con la excepción de que a los 14 años de edad tuvo un sueño con el niño Jesús.
.
Ese sueño sería confirmado más tarde por Nuestra Señora.
.
Sin embargo esto fue lo único extraordinario que aconteció.

Sin ningún problema de salud, a los 17 años de vida, un año antes de las apariciones, Pedro comenzó a sufrir diariamente de desmayos.

Lo llevaron con diversos médicos en búsqueda de un diagnóstico, nada anormal le fue encontrado, sin embargo la misteriosa enfermedad persistía.

 

LAS PRIMERAS APARICIONES

El 29 de septiembre de 1987, día de los Santos Ángeles, tres meses después de haber cumplido 18 años de edad, cuando volvía del colegio en compañía de un amigo, Celestino Cruz, sintió que las fuerzas le faltaban.

Y apoyándose en el suelo presintió que perdería el sentido, se desmayó sobre un hormiguero ya cerca de casa.

Celestino asustado corrió a la casa de Pedro en busca de ayuda.
.
Y mientras, una hermosa dama ataviada con un vestido blanco de infinita luminosidad, -vestimenta que Pedro describió como un hábito de monja-, lo tomó por los brazos sin ningún esfuerzo y lo alzó diciendo: «Te voy a levantar».

Pedro quedó extasiado con la visión y su pecho se llenó de una alegría como nunca antes había sentido, sin embargo, en forma repentina ella desapareció.

Pedro aún confuso por lo que le había pasado volvió a perder el sentido.

Después de ser llevado a su casa, Pedro permaneció desmayado por dos horas y al despertar preguntó por la «monja» que lo había levantado del suelo.

A pesar de la sublime visión, despertó bastante confuso y razonó sobre la lógica de lo que había visto.

Pensó que aquella mujer pudo ser una «monja», hija de alguna vecina. Todos se extrañaron porque no había ninguna religiosa que viviera por esos lugares.


El primer día de octubre del mismo año, Pedro estaba en un cuarto conversando con dos de sus hermanas cuando se desmayó.

Al recobrar el sentido vio a aquella Dama de Luz que lo había ayudado e intentó presentarles a sus hermanas, que para su sorpresa no la veían.
.
Ella solicitó a Pedro que sus hermanas se retiraran.
.
Las dos aún confusas salieron, sin embargo espiaron por un hueco de la puerta y vieron que Pedro conversaba con alguien mirando hacia un punto fijo de la habitación sin emitir sonido alguno.
.
Ella le aconsejó contactar al primer sacerdote que le viniera al pensamiento, porque sería quien le ayudara.
.
Se le ocurrió el nombre del presbítero Hermenegildo de Castorano, párroco de São Gonzalo dos Campos.

Le pidió también que su familia rezara el rosario todos los días y además le confió un secreto.

Pedro llamó a sus hermanas que lo observaban de forma sorprendida y les dijo que la mujer vestida de «monja» estaba allí a su lado.

Una de las hermanas preguntó: «Quién es esa monja».

Pedro contestó: «Es Nuestra Señora», y comentó que le prometió que volvería antes de desaparecer.

Pedro pidió que llamaran a Hermenegildo de Castorano por haber sido aquel que Nuestra Señora le indicó a través de su pensamiento.

No lo conocía personalmente, sólo sabía su nombre por las misas que celebraba por la radio.

Fue a buscarlo y le narró todo lo que la había sucedido y el secreto que le fue confiado.

El sacerdote, después de reflexionar por algún tiempo, con la cabeza baja y apoyándose sobre hombro de Pedro, repitió aquello que Nuestra Señora ya le había dicho: «Hijo, yo voy ayudarte».

El día 3 de octubre de 1987, alrededor de las seis de la tarde, Pedro y su familia rezaban el Rosario cuando oyó una voz que lo llamaba desde fuera de su casa.

Él le pidió a una de sus hermanas que fuera a ver quién era; una de ellas salió al jardín y no vio a nadie, sin embargo Pedro continuaba escuchando el llamado de forma cada vez más nítida y entonces reconoció la voz de aquella Mujer.

Decidió salir y asustado vio, cerca del pozo ubicado a unos 50 metros de su casa, una gran luz en forma de arco que lo guió hacia el lugar.

La madre y las hermanas intentaron desesperadamente detenerlo porque ya estaba oscuro y temían que el joven cayera dentro del pozo.

Sin embargo una de sus hermanas vio un gran rayo de luz partiendo del cielo que cayó en el lugar hacia donde Pedro se dirigía.

Al ver esto quedó deslumbrada y pidió a la madre que no le impidiera al muchacho ir hacia el lugar.

Cuando Pedro llegó cerca de la luz, como movido por una fuerza inexplicable, cayó de rodillas en el suelo y fijó la mirada en un punto del horizonte.
.
Vio envuelta en luz, como vestida por el sol, a la misma mujer de las dos veces anteriores.
.
Quien le pidió que continuara orando, contara lo que había visto.
.
Y que a partir de aquel día, quedaría curado de los desmayos, porque su «enfermedad» había sido una preparación para las apariciones.
.
Y dijo: «No tengáis miedo, pues Yo soy la Madre de Jesús y estoy aquí porque preciso de ti para ayudar a mis pobres hijos, que necesitan de mi auxilio».

Además, le pidió que hiciera una cruz de madera y la colocara en ese mismo lugar. De pronto, sonriendo, desapareció.

El día 10 de febrero de 1989, Pedro sufrió una parálisis en las piernas y quedó en cama sin poder moverse.

Los médicos lo examinaron pero no lograron diagnosticar el caso. A

l cabo de una semana después Pedro Régis recibió una vez más la gracia de la cura. (Mensaje 137).

 

LAS APARICIONES Y LA IGLESIA

Hoy, por determinación de Nuestra Señora, el sacerdote Hermenegildo de Castorano es el guía espiritual de Pedro.
.
Quien ya llevó personalmente al Papa, en el Vaticano, muchos mensajes y una carta escrita por Pedro.

El obispo de la diócesis de Feira de Santana, don Silverio Alburquerque, recibió a Pedro para tener una conversación y le pidió que le informara continuamente del contenido de los mensajes recibidos.

La iglesia se mantiene prudente y cautelosa con lo que acontece en Anguera.

Como se hizo con relación a las apariciones de las Vírgenes de Fátima y Lourdes, y todos los casos semejantes a éste, que en su mayoría se llevaron años para ser aceptados.

La Comisión de Observación de las Apariciones de Nuestra Señora en Angüera se constituyó por el obispo de Feira de Santana a demanda del Vaticano.

Esta comisión es presidida por el Monseñor Francisco Daltro. El padre João Pedro Conrado y el psiquiatra Dr. Carlos Kruschevsky integran esa comisión.

ns angueracuerpo entero

 

LA DINÁMICA DE LAS APARICIONES Y MENSAJES

En un principio las apariciones sucedían sólo los sábados, después también los miércoles y posteriormente había una aparición en cualquier día de la semana sólo para Pedro.

Los peregrinos, arriban al lugar, en autobuses, coches particulares, caballos o caminando.

Las apariciones se preceden por un pequeño ritual.
.
João o Luiz, los hermanos de Pedro, por la incumbencia de Nuestra Señora, leen y comentan los mensajes ya dejadas por Ella.
.
Si hay algún sacerdote está presente, lo que es común, los muchachos piden que ellos hagan el comentario de la lectura del Evangelio mencionado.

Todos oyen, entonan las canciones y hacen sus oraciones hasta el momento en que empieza la oración colectiva.

La fe inunda el lugar dónde muchos han sentido los efectos físicos – principalmente los incrédulos – y vieron las señales luminosas y perfume de rosas.

Alrededor de las ocho y media de la noche, Pedro cuenta a los visitantes, peregrinos, creyentes o no creyentes, la historia de las apariciones.

Aborda algún tema social o religioso a la luz de la doctrina de la iglesia y reza el rosario con los presentes.

Al final de la Salve cae de rodillas, siempre con el rosario en la mano y mirando fijo hacia lo alto.

Nuestra Señora se presenta a Pedro como una mujer de unos 20 años de edad aproximadamente, cabellos negros y ojos azules como el cielo.
.
El color de su piel no lo sabe describir, porque afirma no haber visto nada parecido en la tierra.
.
Ella posee una extraordinaria belleza, voz dulce y delicadeza en cada una de sus expresiones faciales; humilde en extremo y llena de amor al hablar.
.
Según Pedro, es una experiencia inexplicable.

Ella aparece casi siempre vestida de blanco, a veces con un manto azul, descalza y flotando a unos 30 centímetros del suelo, frente a la cruz donde los fieles depositan ofrendas florales.

Envuelta por una luz intensa.

Ella observa a todos los presentes y en ocasiones fija la mirada en algunas personas en particular, sonríe tiernamente, mientras habla un portugués perfecto.

Se presenta siempre con las manos juntas.

El mensaje que transmite es escrito en el momento por Pedro en hojas tamaño oficio. En el momento de la aparición Pedro dice que no ve, no oye a nadie ni siente calor o frío.

Nuestra Señora bendice la todos los presentes y a los objetos (rosarios, agua, velas, medallas, imágenes, etc.) que son colocados al pie de la cruz o presentados en el momento en que Pedro eleva el rosario que tiene en la mano.

Inmediatamente después de la aparición, él se levanta y lee el mensaje para todos.

Los mensajes dictados por la Virgen en Anguera guardan un estilo común con todos los demás comunicados en el pasado o en la actualidad en diversas regiones del mundo.

Pero lo que más impresiona en Anguera es la forma sana como se busca vivir el Evangelio y la divulgación de los mensajes de la Virgen, sin ningún tipo de fanatismo.

iglesia anguera

 

EL CONTENIDO DE LOS MENSAJES

A lo largo de mas de 25 años de apariciones se han dado a conocer más de 2 mil mensajes que invitan a la conversión y exhortan a los cristianos, a la fidelidad con la Iglesia y participar con más frecuencia de los sacramentos.

La Virgen llama en forma urgente y desesperada a la conversión de la humanidad. No son raros los mensajes en lo que declara:

«Digan a todos que este es el tiempo de gracia. Digan que necesito urgentemente de un Si. Un gran castigo vendrá si la humanidad no se convierte».

Al mismo tiempo ofrece su consuelo:

«Tengan confianza en mi, Jesús está con ustedes. Protéjanse en mí inmaculado corazón. Avancen con fe y confianza».

La mujer vestida de sol, la llena de gracia, es en estas comunicaciones portadora de un mensaje que viene directamente con el sello y el misterio del propio Dios.

Los mensajes de Anguera no traen nada de nuevo de lo que ya fue revelado en las escrituras, sino una confirmación de esa misma revelación, que los coloca en condición de coherencia con las sagradas enseñanzas de la Iglesia.

Anguera a lo largo de esos años se transformó innegablemente en el gran «Confesionario de Brasil», se puede ver ahí el ideal evangélico de conversión y reconciliación en su máxima expresión.

Millares de peregrinos arriban, se confiesan, rezan, meditan, agradecen y piden, todo esto con un verdadero espíritu de religiosidad y devoción, tranquilidad y equilibrio, sin ningún tipo de fanatismo, en perfecto espíritu de comunión con la iglesia.

Son innumerables los informes de curas milagrosas y conversiones, así como los prodigios. Angüera es hoy uno de los centros más grandes de peregrinación de Brasil, no son raras las veces que es insuficiente el número de sacerdotes para ayudar las tantas confesiones.

Pedro Régis a estado en la mira de los especialistas porque recibió de la Virgen cinco secretos no revelados.

 

EL MENSAJE Nº 458

En octubre de 1991, Nuestra Señora pidió a Pedro informar que Ella haría el 2 de noviembre de ese mismo año un gran prodigio.

En ese día los peregrinos colmaban el lugar, los que testificaron a Pedro escribiendo el mensaje más grande que Nuestra Señora haya dado, dónde Ella desarrolló 18 temas.

Fue el mensaje de nº 458, en el que Pedro escribió durante 2 horas y media en 130 hojas del papel oficio y casi tomó 2 más horas para leerlo.
.
Lo más interesante fue que al principio de la aparición, la Virgen le instruyó numerar las hojas de 1 al 130.
.
Y lo que siguió fue un verdadero milagro, el confidente cayó de rodillas y escribió frenéticamente y sin ningún intervalo durante más dos horas de rodillas.
.
El mensaje 458, es prueba irrefutable que Nuestra Señora aparece allí.

Nuestra Señora dijo a Pedro que 15 minutos después de esta Aparición, Ella volvería a dar un nuevo mensaje, que fue el de nº. 459, en el cual Ella dijo

«Aquí yo realicé un gran prodigio que sus ojos nunca vieron.»

anguera externo fondo

 

ADVIERTE DEL TERREMOTO EN CHILE DEL 27 DE FEBRERO DE 2010

El Mensaje de Nuestra Señora No3267 transmitido el 16 de enero de 2010 advierte de un sufrimiento en Chile, y menos de un mes después sucedió el terremoto.

Advertencias como estas, luego confirmadas, han sucedido varias veces en los mensajes de Anguera:

Queridos hijos, abrid vuestros corazones al Dios de la salvación y de la paz. Sed solamente del Señor y dejad que Él os transforme.
No viváis alejados del camino que os señalé al largo de estos años.
Doblad vuestras rodillas en oración. No quiero forzaros, pero lo que digo debe ser tomado en serio.
Yo soy vuestra Madre y sufro a causa de vuestros sufrimientos.
He ahí los tiempos difíciles para la humanidad.
Un gran sufrimiento vendrá para los habitantes de Chile.
Semejante sufrimiento vendrá también para los habitantes de Lisboa.
Rezad. Rezad, rezad.
Este es el mensaje que hoy os transmito en nombre de la Santísima Trinidad.
Gracias por haberme permitido reuniros aquí una vez más.
Yo os bendigo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Quedad en paz.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

La Virgen de Belén de Cabeza del Buey, Apareció a dos Pastorcitos, España (27 sep)

La Virgen de Belén es la Patrona de Cabeza del Buey.

Y deviene de una aparición a unos pastorcitos que vieron reflejada en el agua la imagen de la Virgen.

Esto sucedió durante varios días.

Y así comenzó a transformarse en un lugar de peregrinación.

Y se construyó luego una ermita.

Su existencia se conoce desde el siglo XII, cuando la villa pertenecía a los Templarios.

ns de belen cabeza del buey

Cabeza del Buey es una villa de la Provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.
.
Pertenece a la Comarca de La Serena y al Partido judicial de Castuera.
.
La villa de Cabeza del Buey se asienta en la ladera norte de la Sierra del Pedregoso (estribación de Sierra Morena).

La Virgen de Armentera fue patrona de la villa hasta 1635, fecha en la que fue substituida por la de Belén.

La primera Iglesia Parroquial, bajo la advocación de Nuestra Señora de Armentera, fue terminada en 1515.

En 1550 se construyó el campanario, aunque la torre actual de la Iglesia presenta un estilo diferente del primitivo.

 

LA APARICIÓN

Su origen más remoto se conoce por la leyenda transmitida de padres a hijos, pero se pierde en la nebulosa de los tiempos.
.
Y cuenta que unos zagalillos fueron como de costumbre con sus ovejas a sestear a este paraje de fuentes rumorosas y frondosos árboles.
.
En una de ellas vieron reflejadas en el fondo del agua una bellísima y sonriente señora que al alzar la vista se encontraba sobre la encina próxima.

Los pastorcillos cayeron de rodillas y rezaron pues interpretaron que la aparición era la Madre de Dios.
.
Igual ocurrió en los días siguientes por lo que estimaron que la Santísima Virgen les enviaba su voluntad de que se levantara un centro de culto divino por medio de su persona.

procesion ns cabeza del buey

El lugar se convirtió en centro de peregrinación al difundirse la maravillosa noticia.

Y pronto empezaron a acudir devotos con rogativas y a producirse acontecimientos poco comunes o milagrosos, edificándose una ermita.

La versión más documentada indica la reconquista de estas tierras por el Rey Fernando III el Santo las cede primero a la Orden de Alcántara.

Y poco tiempo después (16 de diciembre de 1236) canjeadas por el Esparragal se las concedió a la Orden del Temple uniéndolas al Baylio de Capilla.

De esta forma la recién creada Encomienda de Almorchón o Rincón de Zújar pasaba a completar el Baylío de capilla-almorchón-garlitos con dos conventos, uno el de Capilla y otro el de Almorchón.

Junto a este último construyeron su Casa cuartel, en las cercanías del castillo.

Y la capilla dedicada a la virgen de Belén ¿o existía ya antes? porque también con esta advocación había una capilla en el castillo de Almorchón.

Extinguida la Orden del Temple en 1312 por Clemente V, estas encomiendas pasaron otra vez a la Orden de Alcántara, pasando definitivamente en 1333, tras separarse del Estado de Capilla, priorato de Magacela.

La separación provocó que Capilla pasase en lo eclesiástico al arzobispado de Toledo, el cual mandó que se destruyeran todas las construcciones templarias.

Quedando fuera de dicho mandato el cuartel de Belén o Almorchón y posibilitando que conservemos esta joya del medievo, única en esta zona de la Serena.

procesion cabeza del buey

 

DESCRIPCIÓN DE LA ERMITA

Constructivamente, constituye un conjunto de edificaciones en las que cabe distinguir tres cuerpos bien diferenciados, tanto tipologicamente como cronológicamente.

Aunque actualmente aparecen integrados formando una totalidad unitaria desde el punto de vista morfológico.

La parte delantera (del Este) corresponde a un supuesto convento templario originario del siglo XIII, constituyendo el núcleo inicial del actual complejo.

Se trata de un cuerpo de edificaciones de planta cuadrangular que se articulan en torno a un claustro de reducidas proporciones (de dos plantas) pero de extraordinario interés.

El patio central presenta en cada costado cuatro arcos de medio punto (…) Una secuencia de arcos, de iguales características, cerrados con somera rejería de hierro forjado, se desarrolla por encima de los anteriores originando galería alta.

Adosándose al claustro (…) se aneja la iglesia propiamente dicha, constituyendo el segundo cuerpo del conjunto actual de la ermita.

Data esta del siglo XV tardío o XVII inicial, se resuelve con planta de cruz latina. La nave principal se compartimenta en tres tramos (…).

El crucero resulta definido por una cúpula de media naranja sobre pechinas; la zona de la cabecera presenta trastero plano apareciendo el nivel del presbiterio ligeramente sobreelevado sobre el crucero.

El tercer cuerpo queda constituido por Camarín adosado a la cabecera de la iglesia, por detrás del testero del altar mayor y costado del Evangelio del presbiterio.

Data del siglo XVIII, se resuelve originando un espacio de planta circular con exedras laterales, configurado por gruesos muros, donde se sitúa el Camarín.

Todo ello formando una parcela de terreno rústico de unos cincuenta y cinco mil metros cuadrados, dentro de la cual está la ermita.

procesion ns de belen cabeza del buey fondo

 

FERIAS Y FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Cada año se celebra una romería en la pradera-descanso de la ermita el día 27 de septiembre.
.
«Ese día acuden al famoso santuario infinidad de devotos, coches, tractores, carrozas llevan a Belén multitud de vecinos y de los pueblos comarcanos que llenan de vida la dulce calma de aquel paraje ensoñador».

A media tarde la Imagen de la Virgen es preparada en sus andas de camino y emprende la ruta hacia la Barriada de Almorchón y después hacia el pueblo.

Los romeros la acompañan entonando las tradicionales coplas en las calles engalanadas y una gran multitud que allí la espera; se dice misa y se continúa hacia Cabeza del Buey.

Pero lo realmente conmovedor es la entrada y recibimiento en el pueblo con los clásicos arcos del triunfo.

Una gran muchedumbre llena las calles y plazas que la acompaña en procesión hasta la iglesia parroquial, donde más arcos, e infinidad de castillos de fuegos artificiales y cohetes se han montado a la vez que las campanas cantan una letanía de gloria.

Y el público electrizado por la emoción del momento, entona las coplas fragantes de ingenuidad y sencillez en honor a su Virgen que destaca sobre un mar de cabezas».

Llegada a la iglesia parroquial se instala junto al Altar Mayor.

Al día siguiente comienza la Novena. El día 29, día de San Miguel, se celebra la procesión por las calles del pueblo con lo cual la Virgen devuelve la visita protocolaria que los vecinos le han hecho en la romería.

Acabada la procesión se inauguraba el rodeo de ganados y comienzan las fiestas.

Terminada la novena, tiene lugar la despedida al domingo siguiente.

Por la mañana se emprende la vuelta de la imagen a la ermita donde se vuelve a instalar en su capilla. Se celebra nueva romería y se dan por terminadas las fiestas patronales.

 

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Declarado de Interés Cultural por la Junta de Extremadura (1990), es el monumento histórico-artístico más importante de Cabeza del Buey y uno de los más relevantes de la comarca de la Serena.

Situado a 11 km de la población y 3 km de Almorchón, por la carretera C-420, constituye en verano un verdadero oasis de verdor.

Está poblado de olmos centenarios, de gran altura, que dan al conjunto un gran valor paisajístico.

Estos olmos fueron declarados por la Junta de Extremadura en 2005 Árboles Singulares. Alberga la imagen de la Patrona de la localidad, Nuestra Señora de Belén.

Sus orígenes datan del siglo XIII, cuando estas comarcas fueron conquistadas por el rey Fernando III, el Santo.

Destaca su bello claustro de estilo románico y las celdas de los frailes, que lo ocuparon al inicio.

En 1723 se colocó la imagen de la Patrona de la localidad. La actual iglesia es de estilo barroco y se construyó en los siglos XVII y XVIII.

En su interior además de la imagen de la Virgen, destacan una formidable verja de hierro y pinturas murales religiosas de gran valor artístico y religioso, restauradas en 1995.

Todos los años desde 1723, los vecinos visitantes de la localidad engalanan para la ocasión sus vehículos y van en romería al santuario el 27 de septiembre.

El Santuario se encuentra en el término municipal de esta villa, y en él se venera a Nuestra Señora de Belén, patrona de la misma.
.
Está situado a 11 kilómetros al Oeste de la población, en el comienzo de la ladera de la sierra de los Ciros y como a un kilómetro del Castillo de Almorchón asomado a la gran llanura ganadera de La Serena.

santuario belen cabeza del buey

 

EL SANTUARIO EN LA ACTUALIDAD

El 31 de diciembre de 1990, la Junta de Extremadura a través de su Consejería de Cultura acuerda «tener incoado expediente de declaración de BIEN DE INTERÉS CULTURAL CON CATEGORÍA DE MONUMENTO A FAVOR DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN DE CABEZA DEL BUEY (Badajoz).

En el año 1995, también la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura acomete la restauración de los más de 300 mts. cuadrados de pinturas murales al temple, del siglo XVIII, que existen en el interior de la ermita, principalmente en el crucero y altar mayor.

El patrono del Santuario lo es el ayuntamiento de Cabeza del Buey el cual administra su conservación y cuida del mismo.

En diferentes épocas ha llevado a cabo reformas importantes y considerables mejoras, tales como llevar la red de tendido eléctrico, dotar de agua corriente los servicios y la ermita, mejorar los accesos, plantar árboles en la pradera y transformación de la misma, así como la portada etc.

Actualmente es uno de los principales centros turísticos de la comarca por su situación, comunicaciones e infraestructuras.
.
En él se celebran toda clase de actos lúdicos y celebraciones, acampadas juveniles, concentración de hogares de la tercera edad, Día de los pueblos de la comarca de la Serena, además de las peregrinaciones tradicionales religiosas etc.
.
Y tiene una cofradía (en vías de autorización) que también ha realizado importantes mejoras en las restauraciones de la Sagrada Imagen y de las andas procesionales, además de mantener el espíritu religioso tradicional.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Aparición de la Virgen María del Campanario en Chilecito, Argentina (29 sep)

En el campanario de la capilla Santo Domingo de la ciudad de Chilecito en la Rioja, el 29 de septiembre de 2006 comenzó la aparición de una silueta de mujer que se reconoce como la Virgen María.

Produciéndose un clima de fervor y religiosidad popular nos solo en la ciudad, ya que han llegado peregrinaciones de otros sitios del país para observar el milagro.

Grandes y chicos rezan mirando hacia el campanario e interpretan como un «signo» del llamado a la conversión.

La Iglesia Católica, si bien no desconoció el fenómeno, mostró inmediatamente cautela y el párroco de Chilecito, Jorge Vega, aconsejó «prudencia».

Otro signo es que la quiniela de La Rioja premió esa noche al 060, «la virgen» en la jerga de los apostadores.

Un año después, los sacerdotes y religiosos del Decanato Oeste de la Rioja reconocieron la presencia de la Virgen María en el Campanario de la capilla Santo Domingo.

Custodiado por el reconocido Valle de Famatina, Chilecito se alza como uno de los principales centros poblacionales de la provincia de La Rioja, provincia de Argentina.

 

EL ACONTECIMIENTO

El hecho ocurrió entre las cero y las 6,45 del 29 de septiembre del 2006 con las últimas horas de luz en que se diluyó.

De acuerdo con los testimonios fue más nítida en algunos momentos.

Unas doscientas personas, que iban renovándose a medida que se conocía el fenómeno tomaron distintas actitudes: rezaron, observaron en silencio y mostraron curiosidad.

A las 20 comenzó a observarse la imagen habiéndose concentrado gran cantidad de gente.

Cabe señalar que la iglesia fue abierta pero algunos testimonios daban cuenta que sólo se observaba a la distancia pues cuando se acercaban se diluía.

A las 21, el párroco Vega comenzó a oficiar una misa.

El doctor Sergio Julio, quien es catequista de confirmación y miembro del grupo Senda, comentó que:

“Anoche cuando venía de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, donde estamos organizando un retiro para jóvenes y como soy del barrio siempre paso por la capilla y me persigno.

Anoche fue algo especial porque algo me hizo mirar hacia el campanario y vi la silueta de una mujer brillante.

Le saqué una foto con el celular.

Me quede muy impresionado y me fui a mi casa donde todos veían lo mismo.

A los minutos volvimos y ya todos se habían anoticiado, se llenó la plaza de jóvenes y gente mayor, que rezó toda la noche el rosario”.

Recordó que cuando iba a la reunión, se estaba rezando la novena a la Virgen del Rosario de San Nicolás y solo había tres personas

“Me dio mucha tristeza ver tan poca gente, en cambio después de la parición estaba lleno.

Creo que la Virgen quiere compartir con sus hijos este momento, porque la novena es un tiempo de gracia y ella quiere que sus hijos no desaprovechen esa gracia”.

Otro testimonio fue el de Graciela Barrionuevo, que manifestó que

“Sentimos una alegría inmensa al ver la silueta de la Virgen María y realmente se vivieron momentos muy emocionantes por ver la cantidad de chicos que estuvieron anoche con mucha ansiedad por ver.

Sentimos la sensación de estar muy cerca de la Virgen, cuando rezábamos era como que se iluminaba mas la imagen. Pudimos ver que se la veía contenta.

Además hay gente como yo que pudo divisar también el rostro de Cristo en otro vértice”, remarcó.

También se llegó al lugar el padre Lorenzo González, quien reconoció que mucha gente le dijo haber observado el «reflejo de la Virgen», aunque

“Hay que ser considerado aún, porque sabemos que en general este tipo de fenómeno se dan si es del beneplácito de Dios, él es dueño de dar indicaciones o de manifestarse a través de ciertos signos, sin duda sirviéndose de nuestra psicología”.

Durante toda la noche, las personas que constaron la aparición rezaron con mucho fervor y su emoción llegó hasta las lágrimas.

Las miradas se perdían en el resplandor de la fuerte luz que irradiaba la imagen, mientras surgían opiniones acerca del mensaje de la Madre de Jesús.

Para algunos se trata la imagen típica de la Virgen María con sus brazos extendidos.

Para otros es la virgen de la Medalla Milagrosa o la Virgen de la Merced.

De costado algunos dicen ver una imagen de Jesús o del Sagrado Corazón.

Desde el momento mismo de la aparición, los fieles rezaron el Santo Rosario y pidieron por la salud y las necesidades urgentes.

El sacerdote reflexionó que cuando la Virgen María se aparece en estas ocasiones “es para llamarnos a la reconversión interior de nosotros”.

“Las apariciones de la Virgen siempre estuvieron marcadas por el llamado a la conversión del corazón, y este mensaje es para todos”, dijo el padre Vega.

El párroco, si bien no estuvo presente en el lugar de la aparición, dijo que de acuerdo a las fotografías que pudo ver “es la imagen de la Virgen la que se ve”.

Agregó asimismo que “lo importante es acrecentar nuestra vida de fe”.

 

UN AÑO DESPUÉS

Un año pasó desde la aparición de la Imagen de la Virgen del Campanario, el 29 de Septiembre de 2006.

La imagen está, y permanece como casi en ningún lugar en el mundo ha permanecido, y los registros fotográficos han podido demostrar, no solo la Virgen, sino además mensajes que no tienen una explicación lógica.

El 21 de Marzo de 2007, los sacerdotes y religjosos del Decanato oeste, se reunieron con el Obispo de La Rioja, Monseñor Roberto Rodríguez, en Nonogasta.

Donde se reconoció oficialmente que la presencia de la Virgen que se muestra delante de un ambón con el libro de la Palabra de Dios en el campanario de la Capilla Santo Domingo es un Signo Mariano.

Por todo ello el Decanato del Oeste expresó lo siguiente:

Los Sacerdotes y religiosas del Decanato del Oeste, nos reunimos con nuestro Obispo, Monseñor Roberto Rodríguez.

Tema Principal: consideraciones sobre la figura mariana que se observa en el Campanario de la Capilla Santo Domingo, en Chilecito, desde el 29 de septiembre de 2006.

1- Hablamos de un Signo Mariano. Muy llamativa la figura orante de la Virgen que se muestra delante de un ambón con el libro de la palabra de Dios.

2- Valoramos la actitud devota y buena disposición del pueblo, en general frente al episodio.

3- Este signo nos invita a profundizar la devoción a la Virgen y tener en cuenta su deseo expresado en las Bodas de Caná: «Hagan lo que Jesús les diga» (Evangelio de San Juan)

4- Proponemos crear grupos para leer y meditar el Evangelio, siendo los sacerdotes los primeros en hacerlo.

5- Deseamos manifestar nuestro amor a la Virgen mediante una sincera conversión para dar testimonio de vida cristiana, trabajar contra la corrupción y la desigualdad social.

6- Tenemos que aprovechar este signo mariano para impulsar la Nueva Evangelización promoviendo la participación del laicado.

7- El cura párroco de Chilecito, Padre Jorge Vega se hace cargo de asesorar los grupos organizadores de Santo Domingo, coordinar la actividad en general, y solicitar la ayuda oportuna a los sacerdotes del Decanato.

PP.BB. Lorenzo González- Decano

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Tirano, Aparece en medio de la Reforma Protestante, Italia (29 sep)

Tirano y la Valtellina celebraron con gran fiesta el 29 de setiembre de 2004.

El 500 aniversario del acontecimiento prodigioso (29 de septiembre de 1504).

Que dio a origen a la construcción del celebre el santuario.

Que se ha convertido en el lugar principal de culto del mariano del valle del Adda.

Y de la identificación colectiva de los Valtellinesi, donde se honra a la patrona celestial

Al norte de Milán, el valle de la Valtellina acoge en su seno al pueblo de Tirano.
.
Una pequeña población en el corazón de los Alpes italianos.
.
En ese lugar al pie de las montañas, el 29 de septiembre de 1504 la Virgen se apareció al beato Mario Omodei, saludándolo con las palabras: «Tendrás bien».

Con las primeras luces del 29 de setiembre de 1504 en la fiesta de San Miguel, la Virgen se aparece en una plantación a Mario Omodei.

Y le pide expresamente la construcción de una Iglesia en aquel lugar.

No se trata de una localidad apartada como el caso de otros eventos prodigiosos.

Era un lugar de tránsito, en la desembocadura del valle de Poschiavo, una senda importante de pasaje obligado hacia la piedra de Santa Perpetua, antiquísimo camino de la protohistoria.

nicho de madonna di tirano

 

LA APARICIÓN

Dice la historia de la Valtellina que la aparición de la Virgen al Beato Mario Omodei fue en la mañana del 29 de setiembre de 1504 en Tirano.

Al lado del puente de la Folla, sobre el torrente del Poschiavino, donde hoy surge el santuario.

Sobre el altar hoy una lápida reza la inscripción: HIC STETERVNT PEDES MARIAE (aquí se posaron los pies de María).

Don simone Cabassi, párroco de Tirano en 1601 describe la historia:

En la mañana de san Miguel, el 28 de setiembre de 1504, un vecino de vida santa y religiosa, de nombre Mario, de la noble familia de Omedei, sale de su casa al despuntar el sol para recoger los frutos de la viña.

Cuando improvisamente, en la cima de un monte aparece una luz luminosa y extraña.

Luego el se siente alzar de la tierra y transportar a una pequeña huerta cultivada en aquella zona solitaria.
.
Puesto en tierra, se le presenta delante una joven que aparenta 14 años o menos, toda iluminada, de la cual Mario comprende que proviene la extraña luz que vio.
.
La joven es circundada por una multitud de ángeles y lo llama por su nombre “Mario, Mario”, Mario responde “Bueno”, y la joven le dice “Bien tendrás”.

“Ve a Tirano y dile a aquella gente que construyan en este lugar una iglesia para el culto del Señor y en honor a mi santo Nombre”.

A Mario le preocupa el pedido recibido y teme no ser creido por los paisanos

Pero la joven le asegura que de no ser creido, la enfermedad que actualmente aflige a la región se extenderá en aquella población.

Como signo de autenticidad de su palabra, le anuncia la curación de su hermano Benedetto que estaba muy enfermo.

Terminado el coloquio, la visión desaparece dejando una intensa fragancia de suave perfume.

Mario entonces se precipita a la iglesia parroquial de San Martino, en la cual los fieles estaban asistiendo a la celebración de la primera misa y anuncia a gran voz todo lo que Nuestra Señora le ha comunicado.

Después de un momento de incredulidad, los fieles corren a la casa de Mario donde constatan la curación total de Benedeto que estaba al borde de la muerte.

Confirmada la palabra de Mario por la declaración del médico, que conocía bien la condición de su hermano, los fieles comienzan con entusiasmo a construir una pequeña capilla que luego será agrandada.”

Seis meses después se puso la primera piedra y desde 1513 se celebraban misas habitualmente, aunque el templo estaba incompleto.

La Virgen dispensó gracias y milagros: Cesó la peste entre el ganado, mientras que morían los animales de quienes no creyeron a los primeros signos.

El “Libro de los Milagros”, que narra la vida inicial del santuario, presenta 78 hechos prodigiosos de un solo año (1504-1505), cumpliéndose así la promesa de salud espiritual y corporal a quien invocase la protección de la Madonna.

La aparición de la Virgen se produjo en el curso de un período política y religiosamente agitado en la región.
.
En el primero decenio luego de la aparición se extiende la reforma protestante que intentaba llevar su visión a la Vatellina.

Los habitantes de la Vatellina se resistieron con firmeza al clima Calvinista.

Tirano, por su posición geográfica, estaba particularmente expuesta al ataque de la herejía.

Se revela entonces la importancia de la aparición de la Virgen María y de su pedido que se erigiera el santuario, ya que acrecentó el fervor religioso y permitió la resistencia espiritual de la zona contra el protentantismo.

En este contexto, se registra la fugaz visita de san Carlo Borromeo el 27 de agosto de 1580 que pasó una noche entera orando al pie de la madonna de Tirano, muy preocupado por los hechos politicos y religiosos de la zona.

El 19 de julio de 1620 se produjo un hecho de sangre en la Vatellina e hizo precipitar en fuga a los exponentes mayores de la reforma.

La tradición atribuye la victoria del catolicismo en la decisiva batalla del Campone el 11 de setiembre de 1620 a la prodigiosa intervención del Arcangel San Miguel.

Particularmente venerado en el santuario de Tirano, cuya estatua está en la cúpula, quien se volvió hacia el campo de batalla y enfocó su espada visiblemente rodeada de fuego, dandole fuerza al bando católico.

A la distancia de tantos siglos, este hecho muestra la viva tradición de la gente de la Vatellina.

Y significa la protección de Nuestra Señora en aquellos años dramáticos de prueba de la espiritualidad.

Nuestra Señora de Tirano se demuestra como auxiliadora del pueblo cristiano en defensa de la verdaera fe.

santuario madonna di tirano

 

EL SANTUARIO

El 25 de marzo de 1505 fue puesta la primera piedra del santuario luego de la aparición, en el terreno donado por el caballero Luigi Quadrio.

El libro de los Milagros, iniciado ese año, recoge cantidad de milagros por la intecesión de Maria y convalidados por registro notarial.

Sobre el lugar se levantó la Capilla de la Aparición, corazón del santuario, situada en el transepto izquierdo, junto a la entrada principal.

Sobre el altar se encuentra una estatua en madera de la Virgen (1524), obra de Angelo Maino.

Su rostro contiene una dulcísima expresión. Detrás del altar se indica con precisión el «lugar donde María posó sus pies».

Numerosos artistas aportaron sus habilidades en honor a María y enriquecieron el santuario con verdaderas joyas.

El altar mayor, en mármol negro de Varenna, intarsiado con mármoles policromos, es obra de Giovanni Battista Galli.

Hay que detenerse a contemplar los diversos frescos históricos de las paredes, como el de la “La Aparición”, en la nave izquierda. Los de la nave central son de Valorsa.

Cinco bellas telas adornan las paredes del ábside. Entre las pinturas se aprecia la “Coronación de la Virgen” (1651), de Carlo Marni.

La fachada principal, con su elegante pórtico, es imponente, a la vez que sencilla y graciosa.

El alto y majestuoso campanario data de 1578. La cúpula, obra de Pompeo Bianchi fue levantada entre 1580 y 1584.

Mención especial merece el órgano de la iglesia, en perfecto funcionamiento, sus 2,200 tubos de estaño purísimo acompañan las acciones litúrgicas festivas.

Esta magnífica joya da fama al santuario suscita la admiración de los visitantes.

La gran caja en madera (1608-1617) finamente tallada por el maestro bresciano Giuseppe Bulgarini se apoya sobre ocho columnas de mármol rojo.

Fue terminada en 1638, cuando el milanés Giovanni Battista Salmoiraghi colocaba los delicados paneles del parapeto, representando La Natividad, Los Magos y La Circuncisión del Señor.

Frente al órgano se encuentra el coro o cantoria, rica en tallas y pinturas, iniciada en 1768 y terminada en 1770.

En los primeros años del 1600 la devoción a la Virgen de Tirano se propaga intensamente y el santuario luce su máximo esplendor.

En 1927 con decreto de Pio XI la iglesia fue declarada Basílica Menor.
.
Y el 20 de junio de 1946, Pio XIII proclamó a Nuestra Señora de Tirano patrona de la Valtellina por la protección especial de la Virgen durante la 2ª guerra mundial.

Los peregrinos no cesan de acudir a María para encomendarle sus problemas, dolores y sufrimientos.

Por ello también es invocada como Virgen de la Salud.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Las Dos apariciones de Nuestra Señora de los Dolores de Lichen, Polonia (29 sep)

La Virgen María apareció en Lichen, Polonia, en 1813, a Tomasz Klossowski.

Era un soldado herido que había sido sanado, y descubrió un retrato milagroso de la Virgen.

cuado ns de lichen

Luego se apareció a un pobre pastor, Mikolaj Sikatka, en 1850, que promovió su devoción.
.
Ella predijo una epidemia de cólera e intercedió para la curación de muchos de los que buscaron su ayuda.

 

PRIMERA APARICIÓN

La historia del santuario se remonta a 1813, en los tiempos en que «la batalla de las naciones», tuvo lugar cerca de Leipzig.

Los soldados polacos que estaban luchando bajo Napoleón, entre ellos Tomasz Klossowski que recibió heridas de gravedad.

Frente a la muerte, comenzó una ferviente invocación a la Virgen rogándole que no lo dejara morir en tierra extranjera.

Según la leyenda, la Virgen se le reveló en la luz del sol carmesí sobre el campo de batalla.

Ella llevaba la corona, un vestido de amaranto y un manto dorado, y un águila blanca en la mano derecha.

La Virgen María consoló el soldado y predijo que se recuperaría y volvería a su patria.
.
También le dijo que encontraría una imagen de ella y debía exponerla en público en su patria.

El soldado curado regresó a su casa cerca de Lichen. Año tras año se paseaba por varios santuarios en la búsqueda de la imagen milagrosa de la Virgen.

En 1836, finalmente la encuentra en Lgota a su regreso de una peregrinación a Czestochowa.

Inicialmente colocó el retrato en su propia casa, y luego lo colgó en un viejo pino en el bosque cercano. 

altar basilica lichen

 

LA SEGUNDA APARICIÓN

En 1850 la Santísima Virgen se reveló al pastor Mikolaj Sikatka que estaba pastando al ganado cerca de la imagen en el bosque.

En su mensaje a Mikolaj, la Virgen llamó a la gente a la conversión, para romper con la codicia y el libertinaje.
.
Les exhortó a rezar el rosario y les recordó participar en la celebración de la liturgia dominical.
.
Pidió a los sacerdotes celebrar la liturgia dignamente.

Por último, pidió también que su imagen se trasladara a un lugar más adecuado.
.
Además, la Virgen predijo la fundación del santuario y el monasterio de Lichen, desde donde su gloria se daría a conocer.

Ella prometió que los que sinceramente oraran ante si imagen escaparían de la muerte durante la peste, que iba a ser el castigo por la falta de conversión de los pecadores.

Mikolaj, un pastor pobre, comenzó a exponer el mensaje de Nuestra Señora, pero fue perseguido y encarcelado por las autoridades invasoras rusas.

Al principio la gente no le creía al pastor.

Pero sólo dos años más tarde, cuando de acuerdo a la profecía de la Virgen, la epidemia de cólera llegó y la población fue diezmada, se acordaron de la advertencia transmitida por el pastor de Gršblin.

Entonces, la gente acudió a arrodillarse ante retrato de la Santísima Virgen.
.
Y se convirtió en un lugar donde se oraba el rosario por los enfermos y moribundos, y se recuperaban.

La revelación fue examinada por un comité episcopial especial.

A petición del párroco, Florian Kosinski, el Comité decidió trasladar el retrato a la iglesia parroquial de Lichen.

La celebración tuvo lugar el 29 de septiembre de 1852 y asistieron varios sacerdotes y cerca de 80.000 peregrinos.

santuario de lichen

 

EL SANTUARIO

El Santuario de Lichen es de aquellos tiempos. Se encuentra ubicado en la Gran Polonia en el pueblo Lichen.

Se encuentra ubicado en el suroeste de Polonia en dirección de Jasna Gora, (Madre de Dios de Czestochowa), a 10 Kms de Konin y es uno de los sitios de peregrinación mas importante de Polonia.

Se hizo famoso no sólo en Polonia sino en todo el mundo porque hasta 1939 se habían registrado 3 mil diferentes actos de gracia.
.
Muchos de ellos curaciones milagrosas.

Durante la II Guerra Mundial, tanto la iglesia como el presbiterio se convirtió en una sede de la Organización de la Juventud Nazi.

En ese momento el retrato fue retirado de la iglesia y ocultado, y por lo tanto escapó de la destrucción.

En 1949 la parroquia en Lichen fue asumida por un monasterio Marista.

Los Maristas comenzaron la restauración del santuario por los daños de guerra.

No fue fácil, porque las autoridades comunistas trataron de impedir que, a través de la corte penal, juicios, persecuciones y el impedimento constante a los peregrinos.

Sin embargo, el año 1967 llegó.

En la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen, el cardenal Stefan Wyszynski, el primado de Polonia, corona a la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Lichen.

Los hizo en presencia del Ordinario de la Diócesis Wrocawska – Mons. Antoni Pawlowski, muchos otros Obispos, cientos de sacerdotes, monjes y monjas, y cerca de 150.000 fieles.

Juan pablo II ante nuestra señora de lichen

Nadie es capaz de contar los peregrinos individuales que llegan al santuario.

Se ha estimado que el lugar es visitado por aproximadamente un millón de peregrinos al año.

Entre ellos hay gente que van cada año.

Por generosidad de los peregrinos, un nuevo santuario de la Nuestra Señora de Lichen ha sido construido.

Como una acción de gracias y de ofrenda votiva para el 2000º aniversario del nacimiento de Jesucristo.

Aunque la zona es muy pintoresca, Lichen no es un lugar turístico.

Es un lugar de meditación y de avivamiento espiritual, y para confiar en la oración de los peregrinos a la Virgen, la sanadora de nuestro cuerpo y alma.

La Basílica de Nuestra Señora de Lichen está situada en el pueblo de Lichen Stary cerca de Konin. Fue diseñada por Barbara Bielecka y construida entre 1994 y 2004.

La construcción fue realizada en su totalidad por donaciones de los peregrinos.

Con la nave central de 98 metros de altura, 120 metros de largo y 77 metros de ancho, y con una torre de 141,5 metros de altura, es la iglesia más grande de Polonia y una de las iglesias más grandes del mundo.

La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, cuyo icono, que data del siglo XVIII, se muestra en el altar mayor de la basílica.

Es uno de los principales lugares de peregrinación de Polonia.

El Papa Juan Pablo II consagró la iglesia más grande de Polonia.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de América apareció pidiendo Consagración de EE.UU. a la Inmaculada (26 sep)

En un convento del estado de Indiana Nuestra Señora hizo una serie de apariciones, a partir de 1956.

Para pedir por la consagración de Estados Unidos de Norteamérica a la Inmaculada Concepción.

Tomando como modelos de virtud y pureza a la Santísima Trinidad y la Sagrada Familia

ns de america chica

La hermana María Ephren (Mildred Neuzil) era una religiosa del convento de Ciudad Roma, localidad del estado de Indiana, EE.UU.
.
Cuando el 26 de septiembre de 1956 se le apareció, por primera vez, la Santa Madre de Dios.

Repuesta de su sorpresa, escuchó la dulce voz de la Virgen diciéndole que había venido para recompensar el reconocimiento que los Estados Unidos de Norteamérica tenían por la Inmaculada Concepción, a través, principalmente, de su Santuario en Washington D.C., su capital.

Cuando la hermana Mildred le preguntó a Nuestra Señora cual era su voluntad, esta le contestó que los Estados Unidos debían enfocarse en la virtud de la pureza.

Y tomar a la Santísima Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo) y a la Sagrada Familia (Jesús, María y José) como modelo y meta.

 

APARICIONES Y APOYOS

Fue en Brooklyn en 1916 cuando nació una niña de padres austríacos. Su nombre Mildred María Neuzil, iba a entrar en la vida religiosa a la tierna edad de 13 y profesar como religiosa en 1933.

Ella murió el 10 de enero de 2000, a los 83 años y manteniendo una vida oculta, hasta entonces, despreciando incluso la propagación de su imagen, y manteniendo su misticismo privado.

Recién ahora está llegando a ser conocida como la vidente en la aparición con el título «Nuestra Señora de América».

En vísperas de la fiesta de los mártires de América del Norte, 25 de septiembre de 1956, la Virgen se apareció a Sor Mildred María Neuzil durante una hora a solas con el Santísimo en la capilla en la ciudad de Roma, Indiana.

En 1938, Sor Mildred comenzó a tener experiencias espirituales.
.
Pensó poco en ellas, asumiendo todos los religiosos las tienen.
.
Con su aumento durante los próximos diez años, se decidió llevarlo a su confesor, que le advirtió de un posible exceso de imaginación activa.
.
Como estas visitas derivaron en un programa específico que María le pidió que se propagara, ella se volvió hacia su obispo, Paul F. Leibold, como Nuestra Señora había sugerido.
.
El Obispo Leibold, más tarde el Arzobispo de Cincinnati, Ohio, sería su director espiritual desde 1940 hasta 1972, cuando murió de una muerte prematura debido a un aneurisma.

Inspirada por la Santísima Virgen, el 5 de octubre de 1956 la hermana Mildred escribió una oración a “Nuestra Señora de América” que junto a la medalla que mandó acuñar.

Recibió aprobación formal en 1963 con Imprimatur de Monseñor Paul F. Leibold, por entonces obispo auxiliar y vicario general de la Arquidiócesis de Cincinnati.

Monseñor Leibold autorizó también la impresión de los mensajes que la Virgen le había transmitido a la religiosa.

ns de america de pie

El Arzobispo Leibold se había vuelto tan convencidos de la autenticidad de estos mensajes que puso su sello en el esquema de la medalla que Nuestra Señora le había pedido a Mildred .

El 13 de octubre de 1956, casualmente el día en que se conmemora la última aparición de la Virgen de Fátima, la Santa Madre pidió expresamente que una estatua de Nuestra Señora de América fuese entronizada en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington D.C.

Señalando ese punto de la capital estadounidense como lugar especial de peregrinaciones y protección para aquel país.

Nuestra Señora prometió que si sus hijos, en los EE.UU., escuchaban sus advertencias y satisfacían sus peticiones, habría mayores milagros que los que anunció en Lourdes y Fátima.
.
Aclarando con marcado énfasis que ello solo se lograría a través de los obispos norteamericanos a quienes llamó “sus hijos dilectos”.

Muy significativo fue el respaldo que Mons. Raymond Leo Burke, dio a esta devoción como Arzobispo de St. Louis, Missouri, después de recopilar todas las aprobaciones que de la misma hiciera la Jerarquía Eclesiástica.

La hermana Mildred pasó los siguientes veinte años de su vida dedicada a difundir los mensajes y la devoción de Nuestra Señora de América.

Antes de su fallecimiento, acaecido el 10 de enero de 2000, encomendó a Sor Teresa Joseph Fuller (Patricia Ann) que se hiciese cargo de la devoción y su difusión, advirtiéndole que padecería ataques y tribulaciones de toda índole.

Por esa razón, debería luchar denodadamente como lo había hecho ella en persona pidiéndole, especialmente, “preservar la pureza y la integridad del mensaje a toda costa y defenderlo, de ser necesario, con su propia vida”.

En eso la religiosa fue inflexible dadas las falsedades que se habían propagado en los últimos años. Y es que al momento en que la religiosa efectuó esas advertencias,

Satanás, valiéndose de gente ignorante y carente de discernimiento, atacaba sistemáticamente la devoción.

Por esa razón, el movimiento se había dividido y el mensaje contaminado, al recurrir a la antigua y nefasta herejía de que “el fin justifica los medios”.

La fundadora también legó sus bienes, derechos autorales y beneficios a su congregación.

Hoy en día el convento de las Hermanas Contemplativas de la Santísima Trinidad en Fostoria, Ohio, donde la Hermana María Mildred Ephrem Neuzil pasó los últimos veinte años de su vida, es el único centro asociado directamente con la visión.

Dedicado a la difusión del mensaje, en consonancia con el mandato que dio la vidente a los efectos de difundir la devoción en la forma pura y generosa que Nuestra Señora en persona señaló para fomentar la comprensión profunda de la vida.

altar de ns de america

 

PROMESAS Y ADVERTENCIAS

Nuestra Señora prometió que mayores milagros que los concedidos en Lourdes y Fátima serían otorgada en los Estados Unidos si lo hacemos como ella desea.

Sor Mildred dijo que la Virgen se llamó a sí misma Nuestra Señora de América, en respuesta al amor a sus hijos en Estados Unidos.

Este título es un signo del placer de Nuestra Señora en la devoción de sus hijos de América hacia ella, y esta visita es una respuesta al anhelo, consciente o inconsciente, en el corazón de sus hijos en Estados Unidos.

Estados Unidos debe llevar al mundo a la paz, la paz de Cristo, la paz que trajo con él desde el cielo:

«Queridos hijos, a menos que Estados Unidos acepte y lleve a cabo fielmente el mandato que le otorgó el cielo para guiar al mundo hacia la paz, vendrá sobre ella y todos los pueblos los grandes estragos de la guerra y un sufrimiento increíble.

Sin embargo, si los Estados Unidos son fieles a este mandato del cielo y fallan en la búsqueda de la paz, porque el resto del mundo no acepta o coopera, los Estados Unidos no van a cargar con el castigo a punto de caer «.

«Llora, pues, querida hija, llora con tu madre por los pecados de los hombres», dijo María.

«Intervenir ante el trono de la misericordia, por el pecado del mundo es abrumador y el castigo no está muy lejos».

«Es la hora más oscura, pero si los hombres se vuelven a mí, mi corazón inmaculado hará brillar de nuevo la misericordia que mi hijo va a derramar a través de mis manos.».

“Mucho sufrimiento si mis deseos no se cumplen llegará a esta tierra.

Si mis advertencias son tomadas en serio y suficiente cantidad de mis hijos se esfuerzan constantemente y fielmente por renovar y reformarse a sí mismos, entonces no habrá una guerra nuclear.”

Dolor de una madre. Si uno fuera a tratar de capturar la esencia de estos mensajes es la agonía de una madre que quiere a sus hijos.

Que en cambio contemplan su Inmaculado Corazón traspasado por la indiferencia y la ingratitud de los cristianos que prefieren la oscuridad a la luz.

De hecho, se refiere específicamente a nuestra época como «la más oscura.»

En la víspera de la fiesta de su aparición en Lourdes, 10 de febrero, Nuestra Señora dijo estas palabras tristes:

«Querida hija, me preguntas por la espada y la profunda herida que se ha hecho en mi corazón.

Es la espada del dolor por mis hijos que se niegan a dejar que les enseñe el camino verdadero.

Sólo hay un camino hacia el Padre, mi hijo, sólo una forma de unión eterna.

Es el camino de la humanidad divina.

Es a través de mi Hijo, el Unigénito del Padre, que las almas alcanzarán la perfecta unión con la divinidad, tan perfecta como la naturaleza humana es capaz, con la ayuda de la gracia».

En octubre 13 de 1956, Nuestra Señora volvió a aparecer como Nuestra Señora de América, pero en lugar de un lirio en la mano llevaba con las dos manos, una pequeña réplica del Santuario de la Inmaculada Concepción.

«Este es mi santuario, mi hija. Estoy muy contenta con él. Diles a mis hijos que les doy las gracias.

Vamos a terminarlo rápidamente, y lo convertirán en un lugar de peregrinación. Será un lugar de maravillas. Lo prometo.

Yo bendigo a todos aquellos que, ya sea por la oración, el trabajo, o ayuda material, ayuden a construir este templo.»

Según Mildred, la Virgen hizo hincapié en su deseo de que el Santuario de la Inmaculada Concepción en Washington, DC, se transformara en un lugar de peregrinación especial, ya que se le había honrado con su imagen y este título de «Nuestra Señora de América, la Virgen Inmaculada «.

El 15 de noviembre de 1956, Nuestra Señora le pidió a la hermana hacer un dibujo de su primera aparición, y pidió que la estatua se hiciera de acuerdo con esta imagen y que se colocará en el santuario después de ser solemnemente en procesión.

Ella desea ser honrada de una manera especial como «Nuestra Señora de América, la Virgen Inmaculada».

Nuestra Señora prometió que la colocación de su estatua en el Santuario Nacional sería una salvaguarda para el país, y la colocación de su imagen o una estatua en el hogar una garantía para la familia.

Fuertes advertencias fueron repetidas por la Virgen en 1957 y 1958, y de allí en adelante. Sor Mildred debe decirle a los obispos de los Estados Unidos lo que la Virgen desea y cómo quiere que se lleve a cabo. La Virgen habló:

«A menos que mis hijos reformen su vida, sufrirán una gran persecución.

Si el hombre no va a tomar sobre sí la penitencia necesaria para expiar sus pecados y los de los demás, Dios en su justicia tendrá que enviar el castigo necesario para expiar sus pecados.»

En agosto de 1957 María dice:

«¿Qué voy a hacer, hija de mi corazón, cuando mis hijos no vienen a mí?. La falsa paz de este mundo los atrae y al final los va a destruir.

Piensan que han hecho lo suficiente con consagrarse a mi Inmaculado Corazón. No es suficiente.

Lo que pido es más importante y muchos de ellos no me lo han dado.

Lo que pido y seguiré pidiendo es una reforma de vida. Tiene que haber santificación desde dentro.»

El tiempo es corto y la eternidad para siempre. Los mensajes que siguieron a las advertencias denotan muchos de los castigos terribles por venir en este mundo y el sufrimiento eterno en el siguiente para los que nieguen sus advertencias y el amor misericordioso de su Hijo.

«¡Date prisa, mi hija, porque el tiempo es corto, pero el castigo será largo, y para muchos, para siempre.

Dígale a los obispos de los Estados Unidos. . . dar a conocer los anhelos de mi Corazón Inmaculado para establecer el reino de mi Hijo divino en el corazón de los hombres y así salvar del flagelo de los cielos».

medalla ns de america 

LA MEDALLA

Nuestra Señora también pidió que se acuñara una medalla en la forma de un escudo con forma de arco y en torno a su imagen estas palabras: «Por tu santa e Inmaculada Concepción, oh María, líbranos del mal».

En el reverso de la medalla de Nuestra Señora le pidió un escudo de armas de la familia católica, que simboliza la inhabitación de la Trinidad.

Aquellos que usen la medalla con gran fe y ferviente devoción a María recibirá la gracia de la

«intensa pureza de corazón. . . los pecadores recibirán la gracia del arrepentimiento y la fuerza espiritual para vivir como verdaderos hijos de María. . .

Será un escudo para proteger contra los malos espíritus. . . y San Miguel mismo estará a su lado para disipar sus temores a la hora de la muerte».

sor mildred Neuzil
Sor Mildred Neuzil

 

NUESTRA SEÑORA PIDE A LA JUVENTUD

El 11 de febrero de 1958, Sor Mildred escribió en su diario:

«La Virgen me hizo saber que ella está especialmente interesada en la juventud de nuestra nación. Son ellos los que van a ser los líderes de la renovación de la faz de la tierra.”

«Pero los jóvenes deben estar preparados, y esto debe ser hecho inculcando en ellos el conocimiento de la Divina Misericordia de tal manera que la Presencia Divina se convierta, por así decirlo, en un parte íntima y necesaria de su vida en la vida diaria.”

Esto es lo que la Virgen está trabajando porque este es el gran deseo de su Divino Hijo.

Una medalla que Nuestra Señora pidió, que será el escudo contra el mal, la imagen o la estatua de Nuestra Señora, la protección de la casa, la estatua del Santuario en Washington, DC, una salvaguardia especial para nuestro país Estados Unidos.

A los Estados Unidos, en particular, está siendo dada una enorme, pero privilegiada, oportunidad de dirigir a todas las naciones en una renovación espiritual, tan necesaria, tan importante, tan vital.

La hermana Mildred escribió:

«San Miguel vino a mí una noche, poco después de la visita de Nuestra Señora, con una antorcha encendida inmensa.

La llevó hacia mí diciendo: ‘Mi hermana pequeña, se debe llevar esta antorcha a través del mundo.  Volvió a la noche siguiente en la misma forma».

«Al día siguiente estaba interiormente iluminada durante la misa y se me hizo saber que aquellos, en particular los jóvenes, que están dispuestos a seguir con entusiasmo a la Virgen en su gran batalla contra el mal, llevarán el título especial de ‘portadores de la antorcha de la Reina’.

Esta antorcha, por supuesto, es el Amor Divino, pues es sólo el amor que vence al odio y todo lo que el odio trae consigo «.

vitral ns de america fondo

 

LAS PALABRAS DE SAN JOSÉ, MARZO DE 1958

«La paternidad es de Dios, y debe tomar una vez más el lugar que le corresponde entre los hombres.

Mi protección especial al Santo Padre y la Iglesia debe ponerse en unión de él. Dios quiere que le hagan saber a él para que pueda recibir consuelo”.

«Jesús, María y mi corazón puro, siempre oculto y desconocido, será ahora honrado de una manera especial.

Que mis hijos en honor de mi corazón puro de una manera especial reciten en el Primer miércoles del mes los misterios gozosos del Rosario en la memoria de mi vida con Jesús y María y al amor que sentía por ellos y el dolor que sufrí con ellos.

Vamos a recibir la Sagrada Comunión en unión con el amor con el que he recibido al Salvador por primera vez y cada vez que lo tenía en mis brazos.»

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: