Categories
anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Falso profeta FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS notorio Papa Profecías Religion e ideologías

Revelación Final de Benedicto XVI: cómo se está produciendo el Ascenso del Anticristo

La preparación que están requiriendo el anticristo y el falso profeta.

San Pablo ha dicho que en cada época está actuando el Anticristo, y que es todo aquel que se opone a Cristo y ofrece una alternativa diferente.

Y Benedicto XVI ha identificado claramente quien es el Anticristo de la época que nos toca vivir.

Aquí hablaremos de la revelación de Benedicto XVI sobre que hizo posible el ascenso del Espíritu del Anticristo en nuestra época, cómo está actuando y cuál debería ser nuestra actitud como cristianos ante su ascenso.

En sucesivas reflexiones Benedicto XVI llega a determinar que vivimos actualmente bajo el Espíritu del Anticristo.

Y que esto fue impuesto por la dictadura del relativismo.

Hemos llegado al Credo del Anticristo porque se va imponiendo una dictadura de dogmas anticristianos, que llegaron allí bajo la excusa del relativismo. 

El relativismo ha hecho posible, que toda una serie de planteamientos, inimaginables hace tan solo 30 a 40 años, fueran promovidos por las estrategias de Naciones Unidas, a través de la promoción de los nuevos derechos.

Ese credo no se hubiera podido consolidar sin la dinámica propia que han tomado las organizaciones internacionales, independiente de los países que dicen representar. 

Y lo ha hecho de una manera cruenta, porque quien se atreva a estar en discordancia con esos nuevos dogmas conocerá la exclusión social.

Y también castigos que pueden llegar a la pérdida de una carrera profesional, a sanciones económicas e incluso a la prisión.

En su homilía ante el cónclave de 2005, que pronto lo elegiría como sucesor de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger advirtió a los asistentes: “Nos dirigimos hacia una dictadura del relativismo que no reconoce nada como cierto, y que tiene como meta más alta el propio ego y los propios deseos”.

El relativismo es un veneno, ataca nuestra capacidad más humana, la capacidad de buscar y conocer la verdad, incluida la verdad moral. 

Y esta dictadura del relativismo se ha impuesto por fuerza cultural real, por la fuerza política y legal.

Y por enorme cantidad de dinero proveniente de organizaciones privadas y públicas, que tienen como objetivo cambiar la moral de la civilización.

Y también busca excluir a Dios de la vida de las personas, “hasta el intento de marginar la fe cristiana de la vida pública”, como afirmó en mayo de 2011.?

Ya en su libro “Sin Raíces”, de 2007, Benedicto XVI retrató lo que hemos empezado a ver más claramente en esta década de 2020.

Había dicho, “En los últimos años me encuentro notando que cuanto más el relativismo se convierte en la forma de pensar generalmente aceptada, más tiende hacia la intolerancia. 

La corrección política busca establecer el dominio de una sola forma de pensar y hablar».

Por ejemplo, cuando se dice que por «no ofender a nadie» no debe haber crucifijos en los edificios públicos, estamos experimentando la abolición de la tolerancia.

Porque significa, que la fe cristiana ya no puede expresarse visiblemente.

Y cuando, por ejemplo, en nombre de la no discriminación, las personas intentan obligar a la Iglesia Católica a cambiar su posición sobre la sexualidad humana o a la ordenación de mujeres, eso significa que ya no se le permite vivir su propia identidad.

Nadie está obligado a ser cristiano. 

Pero nadie debe ser obligado a vivir según la «nueva religión» que están imponiendo, como si sólo ella fuera definitiva y obligatoria para toda la humanidad.

La nueva moral que se quiere imponer, y los nuevos derechos humanos, no están basados en una verdad científica o racional, sino en una ideología; en un tipo alternativo de fe. 

No hay evidencia científica sólida para justificar el cambio de la familia, por ejemplo, que proponen, o la nueva identidad de hombres y mujeres.

Y es más, siguen apareciendo una montaña de investigaciones profesionales que muestra el desastre al que nos conduce esto.

Tal camino sólo es llevado a cabo por una especie de fe ciega, una cruzada moral ideológica, y el enjuiciamiento de que cualquiera que piense diferente es moralmente repugnante y una amenaza para el poder político. 

Estamos literalmente ante una nueva ‘denominación’ religiosa totalitaria, que impone restricciones a las convicciones religiosas alternativas y a su vez busca subordinar a todas en ella misma.

Por lo tanto estamos ante el Espíritu del Anticristo trabajando a tiempo completo, para destruir y perturbar a los hombres.

Y lo hace según Benedicto XVI, escondiéndose detrás de una «dictadura universal de ideologías aparentemente humanistas, cuya contradicción implica la exclusión de los consensos básicos de la sociedad».

Y de este modo, el Papa bávaro ha señalado al mundo la identidad del Anticristo, describiendo sus dos características fundamentales: el falso humanismo y la exclusión social de quienes no se someten a él.

Esta última será la característica central que permitirá reconocer el humanismo anticristiano.

Todos sin distinción de raza, religión y clase social serán empujados a entrar en las bodas del Anticristo; una fraternidad contraria a la que Cristo vino a traer. 

Esta deconstrucción de la fe cristiana y la construcción de la fe anticristiana está en plena tarea y sucediendo en todos los ámbitos. 

El Papa Emérito recuerda con Agustín que “muchos son parte de la Iglesia de manera sólo aparente, cuando en realidad viven contra ella».

Mientras que “fuera de la Iglesia hay muchos que –sin saberlo– pertenecen profundamente al Señor y, por tanto, también a su Cuerpo, la Iglesia”.

Muchos pastores y teólogos modernistas de la Iglesia sonríen con un cierto aire altanero aliviados, porque por fin el cristianismo está dejando de lado ideas medievales de la crítica bíblica y teológica, que impiden llegar a una fe suficientemente madura e ilustrada.

Hace dos mil años, Cristo pisó el suelo de Palestina y los suyos no lo reconocieron.

Y hoy el Anticristo llega con su Espíritu a los hombres, engañándolos y oprimiéndolos en todos los sentidos, y pocos de los centinelas de la fe se dan cuenta. 

Y es así como las muertes del periodista ateo Eugenio Scalfari y de la Reina Isabel levanta voces de admiración en el Vaticano, mientras que para el cardenal Zen, que está siendo juzgado en Hong Kong por los chinos, sólo hay silencios vergonzosos.

Los partidarios civiles de herejías sobre la vida y la sexualidad son recibidos por los puestos más altos del Vaticano e incluso llamados buenos católicos, mientras que los apegados a la fe que Jesús transmitió a los Apóstoles son acusados de dogmatismo y rigidez. 

Se tolera a los organizadores del Camino Sinodal de Alemania que propone un cambio radical de algunas partes sustanciales del Catecismo de la Iglesia Católica, mientras se reprime a los sacerdotes y fieles amantes de la liturgia católica en latín. 

Vladimir Soloviev esboza con asombrosa lucidez la fisonomía del gran adversario de Cristo en su obra sobre el Anticristo.

Él lo concibe como un filántropo universal que supera todos los contrastes con buena voluntad y que logra unificar toda la sabiduría religiosa y el conocimiento científico de la humanidad en una única visión universal. 

Y que quiere tener a su lado una nueva religión civil del nuevo imperio.

Y lo consigue, según su obra, a través de un cónclave que ha reunido, en el que es elegido un dudoso católico e indudable impostor, que antes se había ‘colado’ como cardenal en Roma. 

Se trata de la figura que denominamos Falso Profeta.

El nuevo Papa recibe el consentimiento de la mayoría de los cardenales, embriagados por la religión imperial de la unidad mundial y el digno papel que se le ha concedido desempeñar en ella. 

Es un Papa al servicio del poder mundial, que ya no se plantea el problema de la verdad y de la adhesión a Jesucristo.

Pero por otro lado, ninguna de las apariciones marianas importantes habla de que el Anticristo como persona aparecerá en esta época del Final de los Tiempos.

Lo hacen solamente las apariciones de La Salette, pero en los secretos transmitidos a los videntes, queda claro que algunas de sus profecías son para este período y otras para el fin de la historia.

Y la presencia del Anticristo se ve cuando habla del período del final de la historia.

Por lo tanto el Anticristo que esboza Soloviev en su obra pudiera ser un sistema, como lo estamos viendo ahora, y no una persona.

¿Y qué actitud debemos tener ante todo esto que vemos suceder ante nuestros ojos?

Lo que debe sostener al cristiano es la virtud sobrenatural de la esperanza. 

La esperanza del buen fin del que espera en el Señor. 

Este Final de los Tiempos implica días de prueba para nuestra fe, pero el Anticristo nunca podrá dominar al verdadero Cristo. 

Todo el desconcierto, el dolor y la angustia de estos tiempos fueron predichos por Jesús.

Y estos signos deben ser acogidos como señales de un nuevo comienzo que ya está cerca: “Cuando empiecen a suceder estas cosas, levantaos, alzad la cabeza; vuestra liberación está cerca”, lucas 21:28.

En la audiencia general del 27 de febrero de 2013, Benedicto XVI dijo, “En medio de todos los tormentos que afligen a la humanidad y de la fuerza perturbadora y destructora del espíritu maligno, en la Iglesia siempre será posible reconocer la fuerza silenciosa de la bondad de Dios».

Siempre habrá un pequeño remanente dentro de ella, si es que la mayoría sucumbe, que conservará la fe y el espíritu transmitido por Jesucristo.

Oremos para que los que sucumban sean los menos posible.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre quien considera Benedicto XVI que es el Anticristo y cómo está actuando ahora en el mundo y dentro de la Iglesia, a través del Falso Profeta.

Y me gustaría preguntarte si crees que el espíritu del Anticristo ha hecho progresos notorios dentro de la Iglesia en esta década de 2020 o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Qué sucederá durante Ascenso y el Reinado del Anticristo https://forosdelavirgen.org/reino-anticristo/

Las Impresionantes Visiones del Anticristo de Soloviev y del Arzobispo Sheen https://forosdelavirgen.org/las-revelaciones-del-arzobispo-fulton-sheen-sobre-el-anticristo-14-06-21/

¿Cuáles son los Signos que nos permitirán Identificar al Anticristo? https://forosdelavirgen.org/profecias-centenarias-conciben-al-anticristo-como-al-hijo-de-la-apostasia-dentro-de-la-iglesia-2013-05-22/

Cómo Jesucristo Enseña a Discernir los Engaños de un Falso Profeta [qué guía nos dejó] https://forosdelavirgen.org/jesucristo-discernimiento-falso-profeta/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo De Navidad DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Papa

El Regalo de Navidad que pidió el Niño Joseph Ratzinger [y presagiaba su futuro]  

Cómo la misa y la familia estuvieron siempre en el centro de las preocupaciones de Joseph Ratzinger.

Joseph Ratzinger es uno de los mayores teólogos de la historia de la Iglesia.

Basta leer sus libros y comprobar que cada frase suya contiene en una síntesis elegante, todo un tratado sobre el tema.

Y sus ideas fueron fuertemente influidas por la familia en la que vivió de niño.

Dentro de la cual la Navidad tenía una significación especial, porque se trataba de una familia en que el cristianismo regía los ritmos de su vida.

Aquí hablaremos sobre una expresión de eso, que es una carta de Navidad escrita al Niño Jesús, por Joseph cuando tenía sólo 7 años, y que encierra ya cuál sería su destino en la vida.

El pequeño Joseph Ratzinger, de siete años, escribió al Niño Jesús en 1934 pidiéndole sus regalos de Navidad.

En un único papel, porque era caro y había que ahorrar, figuran las peticiones de sus hermanos, Georg, tres años mayor y fallecido en 2020, y María, la primogénita, fallecida en 1991.

Escribió Joseph con la característica caligrafía cursiva de la época llamada “sütterlinschrift»,

“Querido Niño Jesús, pronto descenderás sobre la tierra. Traerás alegría a los niños. También a mí me traerás alegría. Quisiera el Volks-Schott [que es un misal], una casulla verde para la Misa y un Corazón de Jesús. Seré siempre bueno. Saludos. Joseph Ratzinger”.

Joseph Ratzinger el pidió el “Volks-Schott», que era un devocionario que contenía diversas oraciones y la Misa en latín y alemán.

Una casulla, que es el vestido que los sacerdotes se ponen sobre el alba para la Misa, y que él y su hermano se ponían jugando a celebrar misa, con los ornamentos preparados por su propia madre.

Y finalmente, el pequeño Joseph pidió un “Corazón de Jesús”, es decir, una imagen del Sagrado Corazón, al que su familia era muy devota.

Se lo pidió al Niño Jesús, porque en la Baviera natal de los Ratzinger, era el mismo Niño quien traía los regalos de Navidad, según una tradición vigente también en muchos otros países europeos.

Por su parte Georg, de 10 años, pedía una partitura de música y una casulla blanca, aunando ya entonces las dos grandes vocaciones que han dado sentido a su vida, como sacerdote y director del coro de la catedral de Ratisbona, mundialmente famoso. 

Y María, de 13 años, pedía un libro de dibujos.

Las peticiones de Georg y Joseph de unas casullas no es una excentricidad, porque el «jugar a hacer misas» era relativamente frecuente entre los niños de aquella época. 

“Fingimos celebrar Misa y la costurera de nuestra madre nos hacía las vestimentas”, contó en una oportunidad Georg Ratzinger.

“Por turnos, uno de nosotros era el sacerdote y el otro el monaguillo”.

Esta carta al niño Jesús fue conservada por María Ratzinger, la hermana mayor, hasta su muerte en 1991.

Fue hallada en su casa de Pentling, en el municipio alemán de Ratisbona, durante unas obras de restauración.

Y está en exhibición en la casa natal del Papa en Marktl, Baviera, que se ha convertido en museo.

Los Ratzinger vivían en el piso superior de lo que era una comisaría, porque su padre era Comisario de Policía, pero fue frecuentemente trasladado a otros destinos, por su oposición al Tercer Reich. 

Lo cual fundamentaba en que era una ideología contraria al cristianismo. 

Monseñor Georg Gaenswein, le avisó a Benedicto XVI cuando del hallazgo de la carta y dice que se alegró mucho y su contenido lo hizo sonreír. 

Esta carta navideña del que luego sería uno de los personajes más influyentes en la teología católica de los siglos XX y XXI, nos revela cuán importante era para él la Liturgia, ya desde su infancia. 

Además expresa el deseo de Joseph de ser sacerdote.

Según su prima Erika Kopper, él no tuvo ningún deseo desde la infancia de ser otra cosa que sacerdote. 

A los 15 años, cuenta, él dijo que iba a ser obispo, a lo que ella comentó en broma: «¿Y por qué no Papa?».  

Y también hay un incidente anterior que ocurrió 1932, cuando el cardenal von Faulhaber, arzobispo de Munich, visitó el pequeño pueblo en el que vivía la familia Ratzinger, llegando en una limusina negra. 

El futuro Papa, que entonces tenía cinco años, fue parte de un grupo de niños que le obsequiaron flores al cardenal.

Y Joseph quedó tan impresionado, que anunció que también quería ser cardenal.

Pero además todo en la vida del niño, nacido en una familia fervientemente católica, apuntaba al plan divino.

Él luego contaría ya siendo cardenal, 

“Que mi cumpleaños fuera el último día de la Semana Santa y la noche anterior a la Pascua siempre se notó en la historia familiar. 

Ya que por un lado está relacionado con el hecho de que en la mañana de mi nacimiento fui bautizado con el agua recién consagrada, y ser el primero en ser bautizado con el agua nueva era visto como un destino significativo. 

Y por otro lado, que mi vida estuviera incrustada en el misterio de la Pascua solo podía ser un signo de bendición”.

Pero hay otra anécdota de otra Navidad de los Ratzinger que apunta a la importancia de la familia.

Joseph, junto a sus hermanos mayores, María y Georg, acudieron a una tienda de Marktl, que quedaba frente a su casa, para ver qué regalos querían pedir por Navidad, cuando Joseph todavía no caminaba solo, y vio un osito de peluche y le tomó gran cariño. 

Cuando unos días después volvieron allí el osito ya no estaba y cuentan que Joseph lloró amargamente, sus hermanos intentaron consolarlo pero estaba muy triste, recuerda Georg en el libro «Mi hermano, el Papa».

En Alemania, los pequeños reciben sus regalos después de la Santa Misa el 24 de diciembre

Y cuando los niños Ratzinger entraron en la sala festivamente adornada con el árbol en esa Navidad, Joseph se echó a reír de felicidad, porque en medio de los regalos para los niños estaba el osito de peluche. 

El Niño Jesús se lo había traído y este hecho le deparó la alegría más grande de su niñez.

En ese momento, la fuente de dolor del pequeño Joseph se había esfumado.

Los Ratzinger eran una familia profundamente católica y unida.

Su hermano Georg luego sería el famoso líder del coro de fama mundial.

Y su hermana María, que había trabajado como secretaria en un bufete de abogados en Munich, después de la guerra, abandonó su trabajo, para administrar la casa y el despacho de su hermano Joseph, cuando fue nombrado profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Bonn en 1959. 

Y lo siguió acompañando en la misma función en todos los destinos que tuvo posteriormente en Alemania y en el Vaticano, hasta 1991 en que murió. 

De modo que cada vez que Joseph Ratzinger defiende a la familia, parece haber algo extraído de los recuerdos de su propia familia.

Que era una familia feliz, en la que los ritmos de vida se establecían según la liturgia.

Donde todos se regocijaban unos con otros, mostrando que la familia es el mejor contexto para el crecimiento de un niño.

Cuando se convirtió en teólogo, Joseph Ratzinger amplió su reflexión sobre el significado de la familia, a partir de la Sagrada Familia de Nazaret. 

A través del ejemplo de la Sagrada Familia, trató de explicar por qué se necesita una familia “tradicional”. 

Esta defensa de la familia partía de una base estrictamente teológica, pero también existía esta base experiencial de su infancia.

Ratzinger ha señalado, que antes de ahora la familia ha estado en crisis debido a una concepción errónea de la libertad.

Pero hoy la idea misma del hombre está en crisis. 

Y esta crisis tiene un nombre específico, la nueva teoría de género.

En esta teoría, el género es visto como una opción para hombres y mujeres, no como algo dado por la naturaleza. 

La teoría de una identidad de género volitiva y cambiante, está detrás de gran parte del vocabulario de los derechos humanos promovido en los documentos de las Naciones Unidas, y denunciado continuamente por los funcionarios de la Santa Sede.

El género visto como algo “elegido” significa que, en nuestro tiempo, un ser humano está cada vez más dispuesto a cuestionar su propia naturaleza fundamental.

La manipulación de la naturaleza, que deploramos hoy en lo que se refiere a nuestro medio ambiente, se convierte ahora en la elección fundamental del hombre en lo que a él mismo se refiere.

Hoy en día, solo existe el ser humano abstracto, que elige por sí mismo cuál ha de ser su naturaleza. Y esto es una amenaza para la familia.

Cuando la libertad de ser creativo se convierte en la libertad de crearse a sí mismo, entonces necesariamente se niega al Hacedor mismo y, en última instancia, también el hombre es despojado de su dignidad como criatura de Dios, como imagen de Dios en el centro de su ser.

Por lo tanto, la defensa de la familia es la del hombre mismo. 

Quedando claro que cuando se niega a Dios, también desaparece la dignidad humana. 

Y quien defiende a Dios, defiende al hombre, según la teología de Joseph Ratzinger, que fue en parte construida por sus vivencias personales, incluyendo su carta al niño Jesús de 1934.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos informar sobre la carta de Navidad que el niño Joseph Ratzinger escribió al Niño Jesús y cómo su toda su vida familiar influyó grandemente para dar cuerpo a la teología de uno de los mayores teólogos de todos los tiempos.

Y me gustaría preguntarte si crees que la familia en la que vivió un niño, luego lo marcará para toda la vida, para bien o para mal, o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Profecías de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia [que se están Cumpliendo] https://forosdelavirgen.org/la-profecia-de-joseph-ratzinger-sobre-la-iglesia-2014-02-10/

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/en-unos-anos-recien-podremos-valorar-las-ensenanzas-de-benedicto-xvi-sobre-el-laicismo-2013-03-13/

Está Emergiendo en Europa un Catolicismo Revisionista de las Enseñanzas Tradicionales de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/se-esta-consolidando-en-europa-un-nuevo-catolicismo-intolerante-con-las-ensenanzas-tradicionales-de-la-iglesia/

10 Cosas Importantísimas que Debes Saber sobre la Navidad https://forosdelavirgen.org/cosas-que-debe-saber-sobre-la-navidad-entre-ellas-por-que-orar-por-los-difuntos/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comunismo / Socialismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Oraciones de Juan Pablo II Papa Religion e ideologías

Cómo Juan Pablo II Profetizó la fecha de la Caída del Comunismo [y operó para que cayera]

La Virgen de Fátima bajo para alertar sobre el comunismo, destinó a Juan Pablo para que operara su caída y le informó cuando sería.

Uno de los hechos más sorprendentes de la historia del siglo XX fue la caída del muro de Berlín y el efecto dominó que derribó al régimen comunista soviético, sin disparar un solo tiro.

El mayor ataque del maligno al mundo pareció desvanecerse de repente.

Aunque hoy sabemos que entró en una especie de hibernación, de la que está saliendo ahora nuevamente para intentar dominar el mundo. 

Sor Lucía de Fátima atribuye la derrota del comunismo soviético en 1989 a la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María que hizo Juan Pablo II en 1984.

Pero lo interesante del caso es que Juan Pablo II también fue el principal operador político de la caída, acompañado por Lech Walesa y por el presidente estadounidense Ronald Reagan.

Y además manifestó profecías sobre cuándo caería el comunismo y sucedió en el tiempo que Él lo había predicho.

Aquí hablaremos sobre la secuencia de la construcción del Muro de Berlín y la operación de Juan Pablo II para debilitarlo, y especialmente sobre cómo se cumplieron las profecías de Juan Pablo II de la caída del Muro y el comunismo.

El 9 de noviembre se cumple el nuevo aniversario de la caída del Muro de Berlín.

Uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría.

Se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividía la ciudad de Berlín en dos.

A mediados de los ’80, cuando nadie soñaba en la caída del comunismo, Juan Pablo II profetizó la caída del muro.

Y el mismo 9 de noviembre de 1989, Juan Pablo II profetizó que en 10 días se terminaba el comunismo.

Ese día cayó definitivamente el muro y 9 días después cayó Praga y comenzó el efecto dominó.

El 9 de noviembre de 1989 habían aparecido anuncios de radio y televisión en la RFA y Berlín Oeste que decían «¡El Muro está abierto!». 

No había tal cosa. Pero muchos miles de berlineses del este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado.

Sin una orden concreta, pero bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstrase se abrió a las 23 hs., seguido de otros puntos de paso.

Pero la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente.

El Muro de Berlín había caído en la noche del jueves 9 de noviembre al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

¿Cómo se había construido?

Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental.

Y en las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético de Berlín Oeste se erigieron barreras y fueron arrancados los adoquines de las calles.

En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste, por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones.

De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano.

A partir de ahí se constituyó en el símbolo del comunismo soviético. 

Y en la historia ha quedado registrado que Juan Pablo II tuvo un papel clave en la caída del Muro de Berlín, en el colapso de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia.

Mijail Gorbachov no tuvo reparo en reconocer públicamente, que la intervención de Juan Pablo II fue decisiva en los acontecimientos que culminaron, con el derribo del muro de Berlín y con todo el sistema comunista en Europa.

Y la realidad es que Juan Pablo II contribuyó decisivamente a la caída del muro, al respaldar políticamente en todo momento a Lech Walesa, en sus aspiraciones de hacer desaparecer el comunismo de la tierra natal de ambos y derribar la muralla que dividía Berlín.

Lech Walesa, se convertiría luego en premio Nóbel de la Paz en 1983, y llegó a convertirse en el primer presidente postcomunista de Polonia desde 1990 hasta 1995.

Nadie discute hoy que sin los viajes del Papa a Polonia no se podría haber puesto en marcha el llamado efecto dominó, que partiendo del ejemplo polaco, contagió a las demás naciones marxistas del entorno, incluida la Unión Soviética.

Consagrando su tierra natal a la Virgen de Czestochowa el 4 de junio de 1979, dijo,

«todos los difíciles problemas de las sociedades, los sistemas y los estados, son problemas que no se pueden resolver con el odio, la guerra y la autodestrucción.

Sino sólo por la paz, la justicia y el respeto a los derechos de las personas y de las naciones»

Y al salir de Polonia el 10 de junio dijo,

«Nuestros tiempos tienen una gran necesidad de un acto de testimonio expresando abiertamente el deseo de unir a las naciones y regímenes, como una condición indispensable para la paz en el mundo».

Y Lech Walesa recuerda,

«La caída del Muro de Berlín fue el efecto y no la causa de los cambios.

El camino hacia la libertad había empezado ya antes en Polonia.

Otras naciones entendieron y aplicaron el mensaje y la misión del Sindicato Solidaridad».

En este camino Juan Pablo II tuvo un rol decisivo para que sucediera de esta manera, pacífica y efectiva, y no de otra.

Desde Polonia, el catolicismo minó al pacto de Varsovia.

Pero Walesa también declararía que hubo una fuerte presencia sobrenatural, dijo,

«Muchas veces sentí y realmente noté la mano de la providencia divina«

En 1985 el nuevo movimiento de esa lucha se ve apoyada por otro acontecimiento histórico, la llegada al poder en la Unión Soviética de Mijail Gorbachov.

Amparándose en los nuevos aires que venían del nuevo amo soviético, Juan Pablo II apretó el acelerador.

Y en su tercer viaje a Polonia, en junio de 1987, reclamó ya abiertamente la democracia.

El efecto que se produjo en la nación fue inmenso.

Poco antes, Gorbachov había puesto en marcha la «perestroika» y la «glasnost».

Desde ese momento los acontecimientos se precipitaron.

Ronald Reagan, por su parte, que impulsó una fuerte corriente conservadora en los Estados Unidos durante su mandato de 8 años, llegó a celebrar 5 cumbres con Gorbachov, en las que se firmaron importantes acuerdos de desarme.

Y fueron premonitorias las palabras de Ronald Reagan dirigidas al primer mandatario ruso ante la puerta de Brandenburgo un 12 de junio del 87, «Señor Gorbachov, haga caer este muro».

Todo este proceso que se realizó sin disparar ningún tiro muestra sin duda la guía divina.

Y su profeta fue Juan Pablo II, que había consagrado el mundo al Inmaculado Corazón de María en 1984.

Y a mediados de los 80, cuando los propios alemanes ni siquiera soñaban con la reunificación, Juan Pablo II aseguró al arzobispo de Colonia, el cardenal Joaquín Meisner, que pronto se abriría el muro.

Su fuente -añadió- eran sus servicios secretos de arriba.

Y el entonces cardenal Ratzinger asumió que se trataba de los misterios de fe del Papa.

Juan Pablo II le dijo al entonces obispo de Berlín, luego cardenal Joaquín Meisner, en septiembre de 1987, al anunciarle su nombramiento como arzobispo de Colonia,

“Serás el primero de muchos alemanes del Este que vayan a Alemania occidental, y muchos alemanes del Oeste irán a Alemania oriental”.

El cardenal contó en público esta anécdota en el 22º aniversario de la reunificación alemana.

El Papa Wojtyla quería vencer con esas palabras los reparos del cardenal Meisner, que consideraba imposible, por coherencia, aceptar el nuevo cargo.

En ese tiempo, el cardenal era Presidente de la Conferencia Episcopal de Berlín, y siempre intentaba convencer a sus fieles de que no huyeran de la República Democrática de Alemania, diciéndoles que «nuestra tarea está aquí».

La reunificación de Alemania parecía por aquel entonces tan lejana, que el cardenal no dio crédito a las palabras del Papa.

Le dijo, «Santo Padre, no estás hablando ex cathedra, sino ex banco del jardín», pues estaban en el jardín del palacio de Castelgandolfo.

Juan Pablo II reconoció que no hablaba ex cathedra, pero que el Papa tenía razón.

Ante la seguridad del Santo Padre, el cardenal Meisner le preguntó si tenía información privilegiada de los servicios secretos.

La respuesta fue: “Arriba está mi servicio secreto”.

Al día siguiente, movido por la sorpresa y la curiosidad, Meisner le preguntó a su compatriota, el cardenal Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, «¿Tú cómo te lo explicas?».

Y Ratzinger afirmó, «el Papa tiene sus misterios de fe, en eso no entro”.

Y poco más de dos años después, caía el Muro de Berlín sin disparar un solo tiro, un acontecimiento increíble.

Pero hay más.

En la noche antes que el Muro de Berlín cayera, el ganador del Premio Templeton, el Padre Tomas Halik, visitó a Juan Pablo II.

Recuerda que el Papa se apartó de la televisión, que mostraba las protestas en Alemania, y dijo, «este es el fin del comunismo».

El Padre Halik recuerda haber respondido, «Santo Padre, disculpe. No creo que la infalibilidad papal trabaje en el mundo político. Vamos a tener cinco años de la perestroika». 

Y Juan Pablo II dijo, «no, no, esto vendrá en 10 días».

Y tenía razón.

Al día siguiente, el Muro de Berlín cayó y nueve días después el régimen comunista en Praga se derrumbó también.

Esa fue también la semana en que fue canonizada Agnes de Praga, y para el Padre Halik fue el cumplimiento de la profecía de que cuando Agnes fuera declarada santa, Bohemia tendría un brillante futuro.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las profecías de Juan Pablo II sobre la caída del Muro de Berlín y del comunismo, y como él fue un operador y profeta para crear las condiciones para que se materializara.

Y me gustaría preguntarte si crees que Juan Pablo II recibía orientaciones del cielo frecuentemente o que fue sólo en esa oportunidad.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín https://forosdelavirgen.org/las-profecias-de-juan-pablo-ii-sobre-la-caida-del-muro-de-berlin-13-11-02/

Cómo Juan Pablo II Resquebrajó el Muro de Berlín https://forosdelavirgen.org/despues-de-lo-que-sucedio-hace-25-anos-no-tenemos-derecho-a-ser-pesimistas-2014-06-09/

Visiones de Juan Pablo II sobre el Ascenso de la Anti Iglesia https://forosdelavirgen.org/la-profecia-del-cardenal-wojtyla-luego-juan-pablo-ii-en-1976-13-11-19/

Las 3 Intervenciones Sobrenaturales que Salvaron a Juan Pablo II en el Atentado de 1981 https://forosdelavirgen.org/intervenciones-sobrenaturales-de-la-monja-que-salvo-a-juan-pablo-ii-de-una-muerte-segura-2014-04-22/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Papa Religion e ideologías

Cómo fue que Humo de Satanás entró en la Iglesia según Pablo VI [luego del Concilio Vaticano II]

A que apuntaba Pablo VI cuando dijo que había entrado el humo de satanás en la Iglesia.

Hace 50 años, en 1972, poco después de finalizado el Concilio Vaticano II, San Pablo VI dijo amargamente que el humo de satanás se había infiltrado por alguna grieta del Vaticano.

Y que hubo la creencia de que después del Concilio habría un día de sol para la historia de la Iglesia, en cambio fue la llegada de un día de nubes, de tempestad y de oscuridad.

Aquí hablaremos sobre cuál es ese humo de satanás al que se refería Pablo VI que había entrado en el Vaticano y cuáles son las consecuencias que hoy vemos que nos ha traído ese humo. 

Hace 5 décadas, en 1972, pocos años después de finalizado el Concilio Vaticano II, Pablo VI tuvo una enigmática expresión.

Dijo que el «humo de satanás se había infiltrado por alguna grieta del Vaticano».

¿Qué quiso decir Pablo VI?

¿Hablaba de una influencia espiritual satánica, o era sólo alegoría para hablar sobre el ataque a la fe y la apostasía?

La terrible baja en la concurrencia a misa luego del Concilio, la renuncia de curas y religiosos a su profesión y el declive de las vocaciones, recién comenzaban a hacerse sentir, así que no fue por eso.

Sin embargo, cinco décadas después, ese humo de satanás se ha hecho tan espeso dentro de la Iglesia, que dificulta ver la doctrina que realmente está promoviendo la Iglesia, no la que debería promover, sino la que predica hoy.

Cinco décadas después de esas expresiones papales, la Iglesia ha perdido predicamento y volumen en occidente, y ha entrado en una crisis de tales proporciones que llevó al arzobispo Fulton Sheen a considerar en 1974, que estamos en la cuarta gran crisis de la Iglesia, de las que suceden cada 500 años.

La primera crisis, dijo, sucedió en el primer período de 500 años, cuando el caos de la caída del Imperio romano, y el cristianismo tuvo su renacimiento a través de grandes santos como San Agustín y San Patricio.

Allí el ataque interno se centró en la herejía arriana que discutía que Jesucristo fuera Dios.

Luego vino una segunda decadencia hacia el año 1.000 con las invasiones musulmanas y la escisión de la Iglesia con un cisma en Constantinopla.

Allí el ataque interno fue hacia la cabeza de la Iglesia.

Mas tarde, por el 1500, vinieron los reformadores que comenzaron a reformar la fe, y no había nada de malo en la fe, era la moral lo que necesitaba ser reformado. 

Se instaló la reforma protestante, que fue un ataque a la unidad del cuerpo místico de Cristo.

Y ahora estamos en el cuarto período.

«Nuestro enemigo hoy es el mundo, el espíritu del mundo», dijo Sheen.

Hoy nos tenemos que conformar con el mundo o estamos marcados, tanto por el propio mundo, como por parte de algunos líderes vaticanos con gran poder.

El ataque está destinado a minimizar el mensaje de Jesucristo que quedó impreso en la Biblia. 

Nuestro Señor dijo «Yo os he quitado del mundo» en Juan 17. 

Mientras que desde el Vaticano se oye «No, tenemos que ganar el mundo, y para ganarlo tienes que ser uno con él».

¿Dónde está el problema central?

En la interpretación modernista de la palabra de Dios.

Los modernistas interpretan que Dios es incognoscible, que sólo podemos tener una experiencia de Dios, y que cada generación tiene su propia experiencia de Dios en su propia cultura y en su propio tiempo histórico.

Los judíos del primer siglo tuvieron la suya y la interpretaron de acuerdo a la moral de esa época y lo dejaron por escrito en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Y 2000 años después los habitantes de esta época debemos interpretar la experiencia de Dios que tenemos de acuerdo a la moral de nuestra época.

Eso es lo que los lleva a no ser críticos con el aborto, la homosexualidad, etc.

O sea que para ellos las instrucciones de moral que nos vino a dar Dios, por ejemplo los 10 mandamientos, no pueden tomarse al pie de la letra, porque están referidas a otra civilización y otro tiempo.

Y es por esto que no tienen ningún prurito en desvalorizar las palabras de la Biblia y del Catecismo, porque en definitiva piensan que es el relato de lo que experimentaron de Dios los judios de hace 20 siglos.

Y esta también es la razón por la que valoran tanto la religiosidad de los pueblos ancestrales, indígenas, porque es la experiencia de Dios que ellos tuvieron, que sostienen que es tan válida teológicamente como la del cristianismo surgido en medio oriente con Jesucristo.

Entonces no ven inconveniente en introducir formas religiosas no cristianas dentro de las propias del cristianismo, como por ejemplo la Pachamama.

Ni tampoco creen que deba haber una liturgia cristiana para todo tiempo y lugar, sino que debe estar en evolución, y dependerá de la experiencia de Dios que una comunidad esté experimentando en ese momento.

Por eso el arzobispo Annibale Bugnini, el creador de la misa del Novus Ordo luego del Concilio Vaticano II, había planificado secretamente, que luego del año 2000 cada comunidad tuviera su propia misa y que la modificara según su propia experiencia cuando quisiera.

¿Esto fue lo que llevó a decir a Pablo VI que el humo de satanás había entrado en el Vaticano? Es la consecuencia.

En 1972 Pablo VI dijo,

«Hubo la creencia de que después del Concilio habría un día de sol para la historia de la Iglesia.

En cambio, fue la llegada de un día de nubes, de tempestad, de oscuridad, de incertidumbre».

Y agregó «ha habido una intervención de un poder adverso, su nombre es el diablo».

Su intención no fue desvalorizar al Concilio Vaticano II, sino discernir que había dado tanto frutos positivos como negativos, porque dijo,

«Creemos que algo preternatural ha venido al mundo precisamente para perturbar, para sofocar los frutos del Concilio ecuménico».

Hay grandes temas en que el Concilio dio frutos positivos, como por ejemplo resaltar el rol de los laicos dentro de la Iglesia o la centralidad de Jesucristo.

Y otros en que sus frutos fueron negativos, como por ejemplo respecto al fervor misionero.

Según el gran misionero fallecido, Padre Piero Gheddo, las raíces del enfriamiento misionero actual hay que buscarlas en el Concilio Vaticano II.

La idea de que todas las religiones son equivalentes enfrió el fervor misionero católico.

Porque si todas las religiones son más o menos equivalentes ¿qué interés tiene evangelizar otros continentes?

Hoy incluso se ha llegado a decir que el fervor evangelizador equivale a proselitismo.

Benedicto XVI dice lo mismo y él es un defensor del Concilio con su hermenéutica de la continuidad.

Pablo VI además añadió que, «una vez los obispos llevaban procesiones a sitios de un milagro de renombre, ahora, en un clima hiper-académico, ignoraban estas prácticas».

No sólo eso, hoy podemos decir que la expresión favorita de la mayoría de los sacerdotes es «no creo en las apariciones marianas», incluso en las aprobadas por la Iglesia. 

Por lo tanto queda la idea de que Pablo VI se estaba refiriendo a una infiltración más profunda, y que además vaciaba los bancos.

Que estaba referida a la resistencia de ver los fenómenos sobrenaturales en la historia del Pueblo de Dios.

Por eso dijo,

«La duda ha entrado en nuestras conciencias, y entró por una ventana que debería haber sido abierta a la luz».

Él se dio cuenta que había ingresado en el Vaticano el humo de satanás de poner la duda en todo momento y negar las raíces mismas del cristianismo: el misticismo y la sobrenaturalidad.  

Ese humo que había ingresado en el Vaticano, que nos hace acordar al tercer secreto de Fátima, se había diseminado por el clero y tuvo el terrible efecto de la paralización de la formación en la fe a los laicos.

Varios prelados que han leído el tercer secreto de Fátima dicen que la revelación de Nuestra Señora es que vendría una gran apostasía en la Iglesia, desde su vértice.

Y hoy la vemos instalada a través de los errores que expresan altos personajes vaticanos en sus declaraciones. 

Que son errores si se miden de acuerdo a las enseñanzas de Jesús en la Biblia, pero que no son tales si no se considera que la Biblia tenga especial autoridad para enseñar sobre moral.   

Ese humo de satanás ha creado un poder en las sombras que disuade a los sacerdotes fieles a la palabra de Dios, de predicar sobre temas de la moralidad cristiana que sean contrapuestos a la moral del mundo.

Por ejemplo, ¿cuántas prédicas has oído en los últimos tiempos sobre la sexualidad tal como la considera la doctrina cristiana o sobre la defensa de la vida antes de nacer?

Y esa disuasión no sólo funciona porque el sacerdote quiere hacer buena letra con el obispo, sino también porque quiere evitar sus represalias, o sea la persecución y la cancelación.

Y al no haber prédica sobre esos puntos, los cristianos de los bancos de la Iglesia se van formando la idea de que la moral de la época es compartida totalmente por la Iglesia.

Y entonces consideran desviado, revoltoso y medieval, a un sacerdote que les recuerde los que una vez se llamaron principios morales no negociables del cristianismo.

O que pone palos en la rueda a la modernización de la doctrina.

Y por lo tanto los buenos sacerdotes también son sofocados por los laicos que están en los bancos y han sido mal catequizados, a veces por comisión y otras veces por omisión.    

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cuál es el significado, y las consecuencias de las expresiones de hace 50 años de Pablo VI, de que el humo de satanás había ingresado en la Iglesia por alguna grieta. 

Y me gustaría preguntarte si crees como Pablo VI que luego del Concilio Vaticano II entró el humo de satanás en la Iglesia y cuál es ese humo.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Rendijas por las que Entró el “Humo de Satanás” en la Iglesia [según Pablo VI] https://forosdelavirgen.org/como-podemos-interpretar-lo-de-pablo-vi-que-el-humo-de-satanas-se-infiltro-en-la-iglesia-2013-10-26/

Que Dicen los Santos sobre la Fe del Clero en los Tiempos Finales https://forosdelavirgen.org/la-apostasia-y-perdida-de-fe-del-clero-esta-profetizada-por-varios-santos-14-07-10/

La Misión de los Laicos para Salvar la Fe [ante la defección de muchos sacerdotes] https://youtu.be/hIu3iGwO6k0

Es Hora de Rezar de nuevo la Oración a San Miguel Arcángel después de Misa https://forosdelavirgen.org/es-hora-de-traer-de-vuelta-la-oracion-a-san-miguel-arcangel-2012-12-17/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Papa

Juan Pablo I descubrió la Trama para Nombrar Obispos Masones y ese fue su fin

La infiltración que buscaba cambiar la doctrina de la Iglesia.

La muerte de Juan Pablo I es quizás el mayor misterio que envolvió a la Iglesia en el siglo XX.

Pocos son los que creen en la versión políticamente correcta de que murió apaciblemente en su cama de un ataque al corazón.

Y las sospechas provienen de las cosas inusuales que realizaron las autoridades vaticanas de inmediato, ninguna autopsia y embalsamamiento inmediato.

Ya hablamos sobre la teoría, de amplia circulación, de que el Papa Luciani habría muerto por envenenamiento, cuando iba a investigar un fraude financiero realizado a través del Banco Vaticano, por la logia Propaganda 2 y la mafia.

Pero hay otras teorías.

Aquí hablaremos sobre otras de las grandes teorías, que murió cuando iba a parar el nombramiento de obispos progresistas dentro de la iglesia, que venía realizando una red de masones, que habían llegado a altos puestos del Vaticano.

Diremos cómo se manejaba esta red de francmasones infiltrados, cómo lo había descubierto Juan Pablo I y cómo se relaciona con su muerte. 

Cuando el 4 de septiembre de 2022 se beatifique a Juan Pablo I se habrá cerrado el círculo de conducir a los altares a todos los Papas posteriores al Concilio Vaticano II.

El milagro atribuido a Juan Pablo I, que hizo posible su beatificación, es la curación de una niña argentina, Candela Giarda, a quien, a los 11 años, en julio de 2011, le diagnosticaron una enfermedad maligna, sin expectativas de vida, al punto que los médicos dijeron que no pasaría de esa noche.

El sacerdote de la parroquia a la que pertenecía el hospital propuso rezarle a Juan Pablo I, del que era devoto, por la curación de la niña. 

La recuperación comenzó el día siguiente, y fue larga, duró 3 años, pero al final salió bien.

Albino Luciani tenía 65 años cuando fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978, tomando el nombre de Juan Pablo I, fue el primer Papa nacido en el siglo XX.

Gozaba de buena salud en general en ese momento, aunque había tenido problemas cardíacos unos años antes y estaba tomando medicamentos para el corazón.

Y falleció 33 días después, constituyéndose en el Papa que la Virgen en Garabandal no contaba, por su corto pontificado, en la profecía de los Papas.

Su muerte fue considerada extraña, tanto dentro como fuera del Vaticano, por la forma en que fue manejada. 

El Vaticano dijo que Juan Pablo I murió de «infarto de miocardio», pero nunca se realizó una autopsia, ¿cómo pueden estar seguros?

Según el relato oficial, el Papa fue encontrado sentado en la cama, todavía sosteniendo su material de lectura y luciendo su característica sonrisa.

Y se ha cuestionado si esa pose pacífica y serena coincide con la descripción de una persona que acaba de sufrir un infarto masivo.

El cuerpo de Juan Pablo I fue embalsamado inmediatamente después de ser descubierto, en una desviación tanto del protocolo del Vaticano como de la ley italiana, lo que generó sospechas de que los funcionarios estuvieran tratando de ocultar posibles pruebas de envenenamiento en la sangre, por ejemplo.

Sin embargo hay científicos que dicen que el embalsamamiento temprano probablemente no habría sido suficiente para evitar la detección de veneno en la sangre.

Por lo que aún puede hacerse una autopsia, ya que el cuerpo debe estar en buenas condiciones, aunque la probabilidad de que se realice es más bien escasa.

Hay una fuerte tendencia a pensar que la muerte de Juan Pablo I fue provocada de alguna manera.

Y hay varias teorías al respecto.

Algunos autores han señalado a la CIA, especulando que el gobierno de los EE. UU. estaba ansioso por tener un Papa más alineado con los intereses de la política exterior de los Estados Unidos.

Grupos tradicionalistas han manejado la teoría de que Juan Pablo I se estaba preparando para restaurar la Misa Tradicional en Latín como norma para la Iglesia Católica, y esto no era aceptable para los modernistas.

Pero las teorías más difundidas señalan a la mafia en conjunción con la masonería, o a la masonería eclesiástica.

Sobre la teoría de que la mafia y la masonería civil fueron los responsables hemos realizado un video https://youtu.be/Z8FunQQL0rQ.

La teoría es que varios funcionarios de alto nivel de la Iglesia estuvieron involucrados en un fraude financiero con el Banco del Vaticano. 

Y Juan Pablo I estaba a punto de ordenar una investigación, que podría haber expuesto el escándalo, que involucraba a la logia Propaganda Due y a mafiosos italo estadounidenses.

Las dos figuras centrales de esta teoría son el arzobispo Paul Marcinkus, a quien se consideraba más un gángster que un hombre de la Iglesia, y al entonces secretario de Estado Vaticano, Jean Villot.

Y luego está la teoría, de que la misma masonería eclesiástica fue responsable de la muerte del papa Luciani, en una lucha por cambiar la doctrina de la Iglesia, como lo ha dicho el Padre Charles Murr en un libro titulado «Homicidio en el Grado 33».

El tema se arrastra desde Pablo VI, quien le había pedido al arzobispo Edouard Gagnon que investigara a la masonería infiltrada en la Iglesia.

El Padre Charles Murr fue secretario de Gagnon, por lo tanto la información que maneja el libro es de primera mano.

El Arzobispo Gagnon cumplió con el pedido de Pablo VI de proporcionar un informe en profundidad sobre cómo había entrado el «humo de Satanás» dentro de la Iglesia. 

Y señaló dos figuras centrales de la masonería eclesiástica, uno era Annibale Bugnini, el artífice de la misa del novus ordo, la misa actual.

En 1978 Pablo VI quitó a Bugnini de ese cargo y lo envió a Irán como nuncio apostólico, donde según Murr, se pensaba que podía hacer menos daño.

Pero Gagnon quedó abatido cuando el anciano y enfermo Papa Montini dejó en claro, que pasaría la investigación de Gagnon al próximo Papa sobre la otra gran figura de la masonería eclesiástica, el cardenal Sebastiano Baggio, Prefecto de la Congregación para los Obispos, el dicasterio que maneja la selección de nuevos obispos.

En sus 12 años al frente del nombramiento de los Obispos, Baggio impuso una edad de jubilación de 75 años al episcopado, lo que le permitió nombrar obispos de tendencia liberal en todo el mundo con mayor rapidez.

El Padre Murr sostiene que fue Baggio quien nombró a la gran cantidad de  prelados progresistas, que posibilitaron los destrozos doctrinales que se han visto en las últimas décadas en la Iglesia. 

Baggio, sostiene Charles Murr, no era simplemente un progresista o modernista sino un francmasón.

Quien elegía exclusivamente obispos liberales, y cualquier obispo o arzobispo ortodoxo que logró ser nombrado durante esos años, ocurrió solo debido a los esfuerzos dramáticos de los miembros ortodoxos de la Curia romana para convencer al Papa de turno, lo que enfurecía a Baggio.

Según Murr la pertenencia de Baggio y Bugnini a la masonería fue confirmada por documentación verificada como auténtica por agentes especiales de la Interpol. 

En el inicio del nuevo pontificado, el arzobispo Gagnon se reunió con Juan Pablo I eI 25 de septiembre de 1978 y hablaron sobre la remoción de Baggio.

Y tres días después, el 28 de septiembre de 1978, el mismo día de su muerte, Juan Pablo I citó a Baggio a su oficina, de noche.

La hora del día y la ausencia de otros en la reunión eran inusuales. 

Baggio entró en los aposentos papales después de las ocho de la noche y fue la última persona en hablar con el Papa. 

Siguiendo el consejo del Cardenal Benelli, el Papa Juan Pablo I le iba a comunicar a Baggio que lo cesaba de la Congregación para los Obispos.

Nadie más que el Papa y Baggio pueden testificar lo que pasó, mientras dos guardias suizos custodiaban afuera de la puerta. 

La reunión duró alrededor de una hora. 

El único testimonio sobre esa reunión papal llegó unos días después por uno de los guardias suizos de turno, quien dijo que se sentía la voz enojada de Baggio gritando a través de la puerta, lo que sugiere una confrontación acalorada con el Pontífice.

Y que Baggio se fue furioso después de esa hora.

El Padre Murr especula que la confrontación entre el Papa y el Cardenal de alto rango, miembro tanto de la Curia Romana como de la Logia Masónica, muy bien pudo haber sido lo que causó un ataque al corazón al Papa solo unas horas después. 

Juan Pablo I fue encontrado muerto a la mañana siguiente a las 4:45 am.

El Papa Luciani no pudo documentar la expulsión del cargo del cardenal Baggio debido a su muerte, por lo que lo heredó Juan Pablo II.

Quien poco después puso al ex nombrador de obispos a cargo de la impresión y distribución de sellos postales de la Ciudad del Vaticano, en una clara degradación; aunque el daño ya estaba hecho. 

Según el Padre Murr, Baggio vivió hasta 1993 con el Papa Juan Pablo II observando cada uno de sus movimientos.

Mientras tanto Murr ha pedido al Vaticano que publique el informe de la investigación de Gagnon sobre la presencia de masones dentro de la Curia romana, incluida la documentación sobre Bugnini y Baggio.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la otra teoría más difundida sobre la muerte provocada de Juan Pablo I, sobre la primera ya hicimos un video que te recomiendo mirar.

Y me gustaría preguntarte si crees que la crisis doctrinal actual que hay en la Iglesia, se debe a la estrategia de los infiltrados masones de nombrar obispos progresistas y modernistas. relegando a los más ortodoxos a la doctrina tradicional o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Está Profetizado que el Vaticano sería Destruido ¿será en nuestra generación? https://forosdelavirgen.org/profecia-destruccion-vaticano/

La Infiltración Masónica en la Iglesia y sus 3 tremendas Aberraciones https://forosdelavirgen.org/infiltracion-masonica-iglesia-aberraciones/

Cómo la Masonería rinde culto a «lucifer» [contra Dios] https://forosdelavirgen.org/masoneria-rinde-culto-lucifer/

La Profecía sobre los Papas en Garabandal https://forosdelavirgen.org/la-profecia-sobre-los-papas-en-garabandal/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Papa

¿Cuál fue la trama de Conspiraciones que llevaron a la Renuncia de Benedicto XVI?

Los principales operadores para que Benedicto XVI renunciara.

La trama detallada de por qué Benedicto XVI renunció al Sillón de Pedro en el 2013 seguramente no la conoceremos, pero podemos establecer cuáles fueron las grandes presiones que lo obligaron a retirarse.

Porque es casi seguro que renunció por presiones que no pudo con ellas.

Benedicto sufrió grandes conflictos durante su pontificado.

Unos de origen interno y otros de origen externo.

Pero parecería que los de origen interno se hicieron más problemáticos a corto plazo para Benedicto, porque fueron usados por agentes externos para desestabilizarlo.

Aquí hablaremos sobre las conspiraciones internas y externas que habrían hecho renunciar a Benedicto XVI, cómo estarían relacionadas ambas conspiraciones y que fue lo que hizo su sucesor respecto a estas dos fuentes de conflicto.

El 11 de febrero de 2013 Benedicto XVI renunció a la Cátedra de Pedro, llenando de desconcierto a los católicos.

Algunos han dicho que se fue por poco estado de ánimo o cobardía para enfrentar los problemas y otros que lo amenazaron de muerte.

Sin embargo, al día de hoy nadie sabe con seguridad la razón de la renuncia.

Y las explicaciones que él mismo ha dado son vagas como para justificar tal tremenda decisión.

Más bien parece que optó por dar un paso al costado porque su discurso había sido muy radical para los poderosos enemigos laicistas y aliados.

Que estaban poniendo en peligro el funcionamiento de la Iglesia.

Y entonces prefirió hacer ese discurso desde una posición menos comprometedora para la Iglesia, como la que puede ser la de un Papa.

De hecho la información disponible más razonable indicaría que fue obligado a renunciar por una conspiración.

Y hay dos hechos que muestran claramente esta teoría y que están relacionados entre sí.

El primero es la conspiración interna que comenzó con el Vatileaks.

Y el segundo hecho fue el ataque externo que privó al Vaticano de su participación en el sistema mundial Swift, que implicaba que el Banco Vaticano no podía ni enviar ni recibir dinero.

Pero era sólo una muestra de lo que podría venir.

Comencemos por primero, el caso del llamado Vatileaks, que recordemos fue la filtración a la prensa de papeles robados del apartamento papal, que revelaba cómo el Vaticano era un centro de intriga y luchas internas.

El mayordomo Paolo Gabriele fue arrestado y acusado de robarlos y filtrar correspondencia papal, junto con un informático.

En las investigaciones no quedó del todo claro si Gabriele lo había hecho por cuenta propia o estaba siendo presionado o convencido ideológicamente por alguien más.

Ante esto Benedicto XVI designó a tres cardenales de su confianza para investigar el caso, para que le informaran la trama de la conspiración.

Designó a los cardenales Jozef Tomko, Salvatore De Giorgi y Julián Herranz.

Y el 17 de diciembre de 2012 los tres cardenales entregaron el resultado de su trabajo al pontífice. 

El dossier está compuesto por dos tomos de casi 300 páginas, encuadernadas en rojo, bajo el título «secreto papal», y se guardó en la caja fuerte del apartamento del Papa. 

El informe supuestamente contenía un mapa de la cizaña dentro de la Iglesia.

Y menos de 2 meses después el papa presenta su renuncia al pontificado.

Hay quienes dicen que tomó la decisión luego de leer el dossier.

¿Hay alguna pista de lo que contenía ese dossier?

Las filtraciones que han obtenido los medios de prensa es que los tres cardenales descubrieron que el problema giraba en torno a la inobservancia del sexto y séptimo mandamiento, no cometerás actos inmundos y no robarás.

O sea que había dentro de la Iglesia una trama de robo y de actos impuros, según cómo entiende los mandamientos la Iglesia.

¿Y cómo estarían relacionadas estas dos inobservancias?

Habría una red transversal unida por la orientación sexual que tendría mucha influencia en el Vaticano y que operaba como una sociedad de ayuda mutua, seleccionando a sus integrantes para los ascensos.

Lo que se suele llamar «mafia lavanda».

Estos prelados estaban relacionados con personas externas y tenían encuentros en lugares como una villa en las afueras de la capital italiana, una sauna en un suburbio de Roma, un salón de belleza en el centro o una antigua residencia universitaria que estaba en uso por un arzobispo provincial italiano.

Y estos prelados estarían siendo chantajeados por esas vinculaciones externas.

Y eso estaría relacionado con el tema del robo y maniobras turbias con el IOR, el Banco Vaticano.  

Esta filtración salió a luz luego que Benedicto XVI presentara la renuncia.

Y el secretario de prensa del momento utilizó la típica frase de no desmentir ni validar lo que dijo la prensa sobre el dossier y atribuyó las especulaciones a las maniobras para la elección del próximo Papa.

En el entendido que esta información podría persuadir a los cardenales para que elijan como Papa a uno que no sea italiano ni resida en el Vaticano, para tratar de imponer alguna reforma en la Curia. 

Este dossier luego pasó a manos de Francisco y no se volvió a hablar de él.

Pero recordemos que en los primeros meses de su pontificado se promocionó mucho su actividad respecto a la reforma de la Curia Vaticana, noticia que luego fue casi desapareciendo de los titulares mediáticos.

Pero hay un segundo hecho que podría estar relacionado con el dossier rojo.

En el año 2017 surgieron trascendidos sobre la presión del gobierno de Barack Obama habría realizado sobre Benedicto XVI.

Al punto que algunos grupos católicos pidieron al presidente que sucedió a Obama, que abriera una comisión de investigación para averiguar si la administración de Obama ejerció efectivamente presiones sobre Benedicto.

¿Y por qué habrían sido esas presiones?

El malestar estaría dado por dos temas.

Uno fue el conflicto que desató Benedicto XVI con los musulmanes en la conferencia de 2006 de Ratisbona, donde Benedicto denunció que en occidente el Estado está empujando hacia una agenda secular de cambio moral y cultural.

Y esa agenda está tirando para afuera a la Iglesia, no sólo de la plaza pública, sino de la cultura.

Pero sobre todo, provocó la ira de los musulmanes cuando habló sobre la violencia del fundamentalismo musulmán, y criticó a la versión de dios que maneja el Islam, diciendo que un dios que está más allá de la razón es un dios que exige y demanda irracionalidad, desorden y violencia.

Esto provocó por todo el mundo protestas airadas de los musulmanes.

Y también en la administración Obama porque contariaba las inversiones políticas y estratégicas hechas por Barack Obama y Hillary Clinton en el Islam político de los Hermanos Musulmanes durante la llamada primavera árabe. 

Y además, otra disconformidad era el firme deseo de Benedicto XVI para lograr una reconciliación histórica con el Patriarcado de Moscú.

Que sería la coronación religiosa de un proyecto geopolítico de integración euro ruso, que por ese entonces se encontraba fuertemente apoyado por Alemania y también por la Italia de Silvio Berlusconi.

Y en ese momento los gobiernos italiano y papal fueron golpeados simultáneamente por una campaña escandalosa, inusualmente violenta y sin precedentes.

En el apogeo de la crisis, Italia vio progresivamente bloqueado su acceso a los mercados financieros internacionales.

Mientras que el IOR, el Banco del Vaticano, fue dejado temporalmente fuera del circuito Swift, lo que significaba que el Vaticano no podía recibir ni enviar fondos a otros países, lo cual es realmente un gran inconveniente para una organización tan grande como la Iglesia Católica.

¿Cómo se solucionó esto?

En noviembre de 2011 salió Berlusconi como Primer Ministro, y en febrero de 2013 renunció Ratzinger.

Extrañamente la exclusión del sistema Swift, por supuestas maniobras delictivas del Banco Vaticano, se solucionó inmediatamente después de la renuncia de Benedicto XVI.

El profesor Germano Dottori, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma, escribió un artículo en el la edición de abril de 2017 de Limes, una revista italiana de geoestratégica, que hay documentos que muestran un fuerte deseo del staff de Hillary Clinton para provocar una revuelta desde el interior de la Iglesia con el fin de debilitar a la jerarquía.

Hicieron uso de presiones externas e internas, entre ellas las de los grupos que aparecen en el dossier rojo que hablamos antes.

¿Y cuál fue la política del sucesor de Benedicto XVI?

Primero no se vio ninguna reacción para contener a la mafia lavanda.

Porque incluso fueron ascendidos a puestos clave algunos que se supone forman parte, como el Arzobispo Vincenzo Paglia puesto al frente de la Academia para la Vida, o el mayor poder que adquirió al principio de la administración el Cardenal Theodore McCarrick antes de caer en desgracia.

Y en segundo lugar, Francisco mostró un relacionamiento extremadamente frío con el presidente Putin y francamente amigable con el Presidente Obama.

Y además no ha dado mayor preeminencia a la consolidación de una acuerdo con los ortodoxos rusos, salvo relaciones de tipo protocolar.

En definitiva, la renuncia de Benedicto XVI parece haber sido forzada por grandes fuerzas externas, que utilizaron inestabilidades internas, para ponerlo entre la espada y la pared.

Tuvo que renunciar para salvar al Vaticano de mayores problemas.

Ya no era aceptable para los grandes poderes mundiales.

Y queda por saber si luego la política internacional llevada por Francisco fue consensuada de alguna forma con Benedicto XVI o no.

Pero aunque los católicos somos muy papólatras, el Papa nunca toma las decisiones solo, sin hacer consultas.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar, sobre la operación interna y externa coordinadas, que habrían llevado a Benedicto XVI a renunciar.

Y me gustaría preguntarte si te parece razonable esta explicación de como Benedicto XVI fue obligado a renunciar o si crees que hay otra explicación.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/en-unos-anos-recien-podremos-valorar-las-ensenanzas-de-benedicto-xvi-sobre-el-laicismo-2013-03-13/

La Profecía de Benedicto XVI que Ahora se está Cumpliendo https://forosdelavirgen.org/el-mundo-le-debe-una-disculpa-a-benedicto-xvi-cuando-critico-la-falta-de-la-razon-en-la-fe-del-islam-14-09-12/

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

Categories
Al Inmaculado Corazón de María Breaking News Catolicismo De consagración FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Papa

Francisco Consagra Rusia al Corazón de María ¿Qué podemos esperar de ella? 

Una respuesta vaticana elogiable al clamor del pueblo católico.

La invasión de Rusia a Ucrania de febrero de 2022 ha puesto de nuevo en la notoriedad pública el pedido de la Virgen María en Fátima, de que se consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Al principio esto fue resistido por autoridades de la curia vaticana y grandes medios católicos, diciendo que la consagración ya se había realizado.

Hasta que los obispos ucranianos pidieron por carta a Francisco que la realice como se pidió en Fátima, y Francisco accedió con buen tino, hacerla el 25 de marzo de 2022.

Toda consagración da buenos frutos.

¿Pero qué podemos esperar específicamente de esta? 

Dependerá de cómo se realice en los hechos.

Aquí hablaremos sobre cómo pidió la Virgen en Fátima que se hiciera la consagración, por qué lo pidió que se hiciera de esa manera, y que se puede esperar si la consagración se hace de una manera imperfecta y que otras gracias se podrían obtener si la consagración cumple estrictamente lo que pidió Nuestra Señora.

Cuando Nuestra Señora bajó a Fátima en 1917 alertó sobre los errores que iba a esparcir Rusia por el mundo.

Se refería al comunismo ateo, a la doctrina de lucha de clases y a su sistema de gobierno.

En julio de 1917 les dijo a los pastorcitos que para evitar que esparciera los errores, vendría a pedir la consagración de Rusia a Su Corazón Inmaculado, prometiendo que Rusia se convertiría y se otorgaría al mundo una era de paz.

De lo contrario esparciría sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia, los buenos serían martirizados, el Santo Padre tendría mucho que sufrir y varias naciones serían aniquiladas. 

Y sentenció finalmente, que

«Al final Mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, ella se convertirá, y se concederá al mundo un período de paz».

Y en junio de 1929 se le aparece la Virgen a Sor Lucía dándole las instrucciones de cómo debía hacerse.

Lo debe hacer el Papa, en unión con todos los obispos del mundo, mencionando Rusia y consagrando esa nación al Inmaculado Corazón de María, en un acto solemne, en una jornada de oración y reparación mundial.

Y en 1931 se le aparece Jesucristo instándole a recordar a los Papas a que hagan la consagración de Rusia, y le dice que se arrepentirán de no haberlo hecho, pero será tarde porque Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y la persecución de la Iglesia».

Y de hecho Rusia esparció sus errores por el mundo, haciendo una gran metástasis en occidente, que ha abrazado el marxismo cultural.

El que aumentó la letalidad de la ideología marxista llevando la lucha de clases a todos los aspectos de la sociedad humana, no solo a las clases sociales, y el ateísmo pasó a ser directamente una rebelión contra los mandamientos de Dios. 

Entonces si occidente ha caído en el error también, muchos se preguntarán por qué Rusia y no otro país o conjunto de países debe ser consagrado.

La explicación la encontramos de la boca de Sor Lucía,

«Ella dijo [o sea la Virgen], que Rusia será el instrumento de castigo elegido por el Cielo para castigar al mundo entero, si no obtenemos de antemano la conversión de esa pobre nación». 

O sea que Rusia es el instrumento misteriosamente elegido por Dios para efectuar el castigo por los pecados de la humanidad en esta época, de la misma forma que lo fue Babilonia 500 años antes de Cristo para el pueblo de Israel.

Y esto lo vemos nítidamente con lo sucedido en Ucrania con la invasión rusa.

Entonces, lo que vino a ofrecer la Virgen es que nos ahorremos esos males haciendo pasar a Rusia desde el ejecutor del castigo, a un generador de gracias para el mundo, especialmente occidente, a través de su conversión.

La Virgen se lo explica al Padre Gobbi en 1984 diciendo que la consagración significa poner a alguien a disposición de Dios, para que éste realice Su querer.

De modo que la consagración logrará que se active la profecía dada en Medjugorje en 1981, de que Rusia llegará a glorificar más a Dios que occidente.

Consagración que implica el posterior triunfo del Inmaculado Corazón de María y el otorgamiento de una era de paz. 

Hemos realizado un video donde explicamos lo que ha hecho cada papa desde 1917 hasta ahora, respecto al cumplimiento de la consagración pedida por Nuestra Señora.

La conclusión es que todas las consagraciones han sido imperfectas, porque no fueron realizadas según las especificaciones que dio María.

Pero eso no significa que no hayan dado frutos. 

Todas las consagraciones al Inmaculado Corazón de María dan frutos, y más si vienen de la cabeza de la Iglesia y las abraza el pueblo católico.

Por ejemplo la consagración que hizo Pio XII el 31 de octubre de 1942, consagrando el mundo al Inmaculado Corazón de María, acortó la segunda guerra mundial, porque a partir de ahí los alemanes comenzaron a perder posiciones.

Y la consagración de Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984, cuyo texto habla de consagración de los «hombres y naciones que tienen especial necesidad de esta consagración», tuvo el efecto de la caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991, sin disparar un sólo tiro.

Ahora estamos en una situación en que se ve claramente a Rusia castigar bélicamente a occidente por sus pecados, porque la invasión es un castigo y ha tenido consecuencias muy negativas en Europa, a nivel de crisis económica.

Y entonces era inevitable que se pensara en la necesidad de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María, como había pedido en Fátima.

Sin embargo, cuando el pueblo católico se levantó pidiendo por las redes sociales que el Papa hiciera esa consagración, se levantaron voces desde prestigiosos medios católicos descartando esa posibilidad, porque decían que ya se había hecho, que Juan Pablo II la había realizado.

Un error por desconocimiento o una operación para desalentar la devoción mariana.

El texto que leyó Juan Pablo II en 1984 no mencionaba a Rusia ni participaron todos los obispos. 

Al punto que el mismo día en que Juan Pablo II realizó la consagración, Nuestra Señora le dijo al Padre Gobbi, que estaba agradecida con el Papa, y le hizo una promesa por la consagración,

«prometo intervenir para abreviar mucho las horas de purificación y para hacer menos dura la prueba».

Recordemos que luego cayó el muro de Berlín y se disolvió la URSS. 

Pero aclaró que la consagración no había sido hecha como Ella lo pidió, porque dijo, 

«Por desgracia la invitación no ha sido acogida por todos los Obispos. 

Y circunstancias especiales no le han permitido [a Juan Pabo II] todavía consagrarme expresamente Rusia, como repetidamente he pedido» 

Y agregó,

«Como ya os he dicho, esta consagración me será hecha cuando ya estén en vías de realización acontecimientos sangrientos».

Lo que había sucedido según uno de los organizadores, el padre Gabriele Amorth, que los asesores de la curia persuadieron a último momento al Papa para que no mencionara Rusia, por la eventualidad de problemas diplomáticos.

Incluso esos medios católicos a que nos referimos, hasta llegaron a mencionar que Francisco ya había hecho una consagración del mundo a Fátima y había dedicado su pontificado a Fátima el 13 de octubre de 2013.

Sin embargo esto no es así, porque si se lee el acto de consagración que hizo Francisco, no dice a quien consagraba, no mencionó al mundo ni a su pontificado en su consagración.  

Pero de repente sucedió que los obispos católicos de Ucrania escribieron a Francisco el 2 de marzo de 2022 pidiéndole que «realice públicamente el acto de consagración al Inmaculado Corazón de María de Ucrania y Rusia, como lo solicitó el Santísima Virgen en Fátima».

Y Francisco lo acogió con buen tino.

Lo va a realizar el mismo 25 de marzo de 2022, exactamente 38 años después en que lo realizara Juan Pablo II.

¿Y que gracias podemos esperar de este acto?

Como dijimos, toda consagración al Inmaculado Corazón de María que se haga y sobre todo si emana del vértice de la Iglesia, es bienvenida por Dios y causa regocijo en el cielo.

Y seguramente tendrá el efecto de acortar, hacer menos costoso el conflicto bélico en Ucrania, y le otorgará gracias a Francisco. 

Pero sólo logrará la conversión de Rusia y la era de paz si se cumple estrictamente lo que Nuestra Señora pidió, a saber,

Que en la consagración se mencione solamente a Rusia, el foco tiene que ser Rusia.

Que se haga en comunión con todos los obispos del mundo, para lo cual el Papa debería emitir una bula que obligue a los obispos a seguirle, de lo contrario muchos obispos modernistas no lo harán, argumentando que se trata de un resabio medieval, como sucedió a Juan Pablo II.   

Y que se haga en un acto solemne, en una jornada de oración y reparación mundial.

De modo que de la lectura atenta de la oración de consagración que haga Francisco en 25 de marzo de 2022, sabremos qué podemos esperar de ella, si una solución poco dolorosa del conflicto bélico en Ucrania o si podemos esperar que Rusia se convierta y llegue al mundo una era de Paz, precedido por el Triunfo del Inmaculado Corazón de María.     

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre qué efectos podemos esperar de la consagración que hará Francisco de Rusia al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 2022.  

Y me gustaría preguntarte qué crees que sucederá luego de esa consagración. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Aparición de Rianjo a Sor Lucía, con Pedido de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-rianjo-a-la-hermana-lucia-de-fatima-agosto-1931/

El Por qué y el Cómo de la Devoción de los 5 primeros Sábados [que pidió Fátima] https://forosdelavirgen.org/devocion-de-los-cinco-primeros-sabados/

¿Por qué el Sábado es el día Dedicado a la Virgen María? https://forosdelavirgen.org/sabados-maria/

Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia https://forosdelavirgen.org/cronologia-de-fatima-3%C2%BA-secreto-y-consagracion-de-rusia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Papa

¿Qué hizo cada Papa para la Consagración de Rusia al Inmaculado de María? [como pidió la Virgen]

El pedido de la Virgen de Consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón no fue hecho por ninguno de 8 papas.  

Hace algo más de un siglo Nuestra Señora apareció en la Tierra, para alertar sobre un ataque que vendría para cambiar la moral de la civilización cristiana y la fe de la propia Iglesia.

Y le dio al jefe de Su propia Iglesia la responsabilidad de combatir ese flagelo, indicándole una forma precisa de hacerlo.

Los sucesivos papas no respondieron adecuadamente, algunos en rebeldía, otros por confusión y otros por presiones de su entorno.

Y entonces el ataque prosperó.

La renuencia de los propios hombres de fe desató la apostasía, las aberraciones morales que hoy presenciamos y una masiva caída de los hombres en el pecado.

Aquí hablaremos sobre cómo respondieron los sucesivos papas al pedido de la Santísima Virgen de lo que había que hacer.

Las revelaciones de Fátima han sido un llamado de atención del cielo para que la Iglesia corrigiera el rumbo de los acontecimientos, y el mundo tuviera paz.

Pero una y otra vez la Iglesia, garante de este cambio, ha fallado en corregir ese rumbo y la situación se ha agravado.

Nuestra Señora dio tres advertencias en Fatima. 

La primera, indicó que el infierno es el castigo para las almas individuales que mueren impenitentes, recordando la doctrina tradicional de la iglesia ante el comienzo de desviaciones. 

La segunda, que ese castigo también es a las naciones, cuando la mayoría de sus ciudadanos desoye y contradice la Ley de Dios, quienes sufren su aniquilación, primero espiritual y luego material.

Y tercera, cuando el clero deja de predicar la verdad y condenar los errores, peca contra la misión de guiar a los fieles a la vida eterna, y peca contra la fe.

Entonces se producen dos tipos de castigos, la apostasía que lleva por ejemplo a los abusos y la consecuente pérdida de credibilidad de la Iglesia.

Y el castigo físico, que es revelado en la visión del tercer secreto, donde un obispo vestido de blanco, pasa entre una ciudad llena de cadáveres y es muerto al pie de una cruz por los enemigos, junto con otros clérigos y fieles.

¿Y qué se produjo en el mundo y la Iglesia para que se haya producido tal desviación que afectó a las personas, a las naciones y a la Iglesia?

El 13 de julio de 1917 Nuestra Señora dijo a los pastorcitos,

«Vendré a pedir la consagración de Rusia, mi corazón inmaculado. Si mis deseos son satisfechos, el país se convertirá y reinará la paz. 

Si no, difundirá sus errores en el mundo, causando guerras y persecuciones a la Iglesia. Muchos buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho a sufrir y muchas naciones serán destruidas, pero al final, mi corazón inmaculado prevalecerá».

Y el 13 de junio de 1929, Sor Lucía, recibió el pedido de Nuestra Señora de la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María. 

Pero ningún Papa lo ha hecho explícitamente aún como lo pidió Nuestra Señora.

Lenin había tomado el poder en Rusia unos días después del milagro del sol de Fátima y expuso una ideología diametralmente opuesta al catolicismo.

«La filosofía marxista –proclamó Lenin– es el materialismo filosófico integral».

Significa que todo en el universo es evolución que niega cualquier estabilidad.

Todas las instituciones permanentes de la sociedad, la familia, la propiedad privada, el estado, la religión, están destinadas a cambiar permanentemente por sus contradicciones internas.

Predicaba una revolución constante y los revolucionarios ateos y anticristianos del comunismo tenían que llevar a cabo esa revolución contínua y extenderla por el mundo.

Y la historia ha demostrado que donde han tomado el poder han instaurado un régimen de terror.

Lamentablemente, Benedicto XV como Pio XI, los papas en este período de la historia, no tomaron en cuenta la advertencia y estaban convencidos de que podrían doblegar las dictaduras llegando a acuerdos con ellas.

Lo que llevó a que el propio Jesucristo se apareciera a Sor lucía el 29 de agosto de 1931 para que advirtiera al Papa, que si no hacía la consagración el papado sufriría el martirio, como sucedió a la dinastía de los reyes franceses 100 años después de una advertencia divina.

Y reafirmó que Rusia propagaría sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones a la Iglesia. 

Pio XI no hizo ningún intento de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Su sucesor Pío XII, siendo muy mariano, no le prestó atención, incluso a pesar de las cartas de Sor Lucía pidiéndole.

Hasta que vio el resultado de la ideología comunista en la guerra civil española, con los miles del clero asesinados.  

Entonces el 13 de octubre de 1942 consagró la Iglesia y la humanidad al Inmaculado Corazón de María.

No fue lo que pedía la Virgen, pero Sor Lucía dijo que este acto sirvió para abreviar la segunda guerra mundial.  

Y luego, el 7 de julio de 1952, consagró a todos los pueblos de Rusia al Inmaculado corazón de María, pero faltó la unión solemne con los prelados católicos de todo el mundo.

Mientras tanto la URSS ya había tomado muchos países, se había producido la revolución China de Mao y en 1959 vendría la Revolución Cubana y luego la crisis de los misiles.

Y además había infiltrado a la Iglesia como luego salió a luz. 

Su sucesor, Juan XXIII no hizo ningún intento de consagración y en lugar de revelar el tercer secreto de Fátima citó para el Concilio Vaticano II.

Y se esperaba que en el Concilio se revelara el tercer secreto y se condenara al comunismo.

Pero luego se sabría que en agosto de 1962, se reunieron el cardenal Tisserant, representando al Vaticano y el arzobispo ortodoxo ruso Nikodim, personaje ligado a la KGB, donde se acordó que el Concilio no condenaría al comunismo.

De esta forma los ortodoxos rusos aceptarían la invitación de Juan XXIII para enviar representantes al Concilio, porque el Vaticano apostaba al ecumenismo.

Por lo tanto el concilio no condenó al comunismo.

En medio del Concilio accedió Pablo VI al trono de Pedro.

Y en 1964, 319 arzobispos y obispos de 78 países en el Concilio, firmaron una petición al Papa para que, en unión con los padres del Concilio, consagrase Rusia al Inmaculado Corazón de María, pero fue denegada.

Al final del Concilio Pablo VI decretó la restauración de un título anterior de la Virgen, llamándola Madre de la Iglesia, y se oyeron algunos silbidos de reprobación de los padres sinodales.

Y en su visita a Fátima Pablo VI no accedió a reunirse con Sor Lucía como le pidió.

Luego asumió Juan Pablo II, que a pesar de ser muy mariano, recién luego del atentado de 1981 prestó atención a Fátima y leyó el tercer secreto.

En 1982 en una visita a Fátima consagró a Nuestra Señora a «aquellos hombres y aquellas naciones que de esta entrega y esta consagración particularmente tienen necesidad», sin mención explícita de Rusia. 

Y se reunió con Sor Lucía.

El 25 de marzo de 1984, en la Plaza de San Pedro y ante la imagen de la Virgen que había sido llevada expresamente desde Portugal, Juan Pablo II consagró al mundo al Inmaculado Corazón de María.

No se mencionó Rusia por temor a que los dirigentes soviéticos interpretasen sus palabras como una provocación. 

Y había escrito a los obispos de todo el orbe pidiéndoles que se unieran a él, pero pocos hicieron caso de su convocatoria.

Sor Lucía dijo al principio que la consagración no era como la pidió la Virgen.

Pero después apareció una nota de ella diciendo que el cielo la había aceptado, aunque algunos dudan de la autenticidad de esa nota porque estaba escrita a máquina, que no usaba Sor Lucía. 

Lo cierto es que la URSS se desintegró a partir de 1989, quizás un reconocimiento al esfuerzo de Juan Pablo II.

Y en el año 2000 el Vaticano publicó lo que muchos llaman la versión incompleta del tercer secreto, diciendo que eso era lo que tenía del tercer secreto.

A lo que dio cobertura teológica el cardenal Ratzinger diciendo que la visión del tercer secreto ya había sido cumplida con el atentado a Juan Pablo II.

Sin embargo, luego que accedió como Benedicto XVI dijo lo contrario.

Dando una voltereta sostuvo que «Nos equivocaríamos si afirmáramos que la misión profética de Fátima ha concluido».

Durante su pontificado no se hizo ningún intento de consagración.

Y finalmente llegamos a Francisco, que tampoco ha hecho ningún intento de consagración por ahora y además descree de las apariciones marianas.

Y respetadas voces católicas lo mencionan como el Papa más afín con la izquierda que ha tenido la Iglesia, desde que surgió el comunismo.

De modo que por la renuencia de los sucesivos Papas el comunismo ha seguido vivo a pesar que Nuestra Señora bajó a Fátima para indicar lo peligroso que era para la Iglesia y el mundo y nos propuso como erradicarlo.

Hoy la ideología que predomina en occidente es consecuencia de los errores que el comunismo esparció por el mundo ante la pasividad de la Iglesia.

El relativismo y la reingeniería social de occidente, o sea todos los errores morales que vemos, son consecuencia de la larga marcha sobre la cultura que ideó el fundador del Partido Comunista Italiano Antonio Gramsci.

Ese humo de satanás que admitió en 1972 Pablo VI que había entrado en la Iglesia, es consecuencia de la renuencia de los Papas de no cumplir con el pedido de Nuestra Madre.  

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo los papas sucesivos no cumplieron con su obligación de preservar el mundo de los errores que introduciría el comunismo.

Y me gustaría preguntarte si crees que la mayoría de los católicos que conoces tienen conciencia del error que han cometido los Papas al no consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María o no

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Consagración al Inmaculado Corazón de María [revelada por la Virgen en Medjugorje] https://forosdelavirgen.org/consagracion-al-inmaculado-corazon-de-maria-preparacion-de-33-dias-revelada-por-la-virgen-en-medjugorje/

Aparición de Rianjo a Sor Lucía, con Pedido de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-rianjo-a-la-hermana-lucia-de-fatima-agosto-1931/

¿Será Francisco quien Consagre Rusia a la Virgen como dice una Profecía? https://forosdelavirgen.org/el-pedido-de-la-virgen-respecto-a-rusia/

¿No será el momento de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María? https://forosdelavirgen.org/no-sera-el-momento-de-consagrar-rusia-al-inmaculado-corazon-de-maria-2014-04-24/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Mas Leído Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Papa Profanación destrucción Profecías Religion e ideologías Vaticano

¿El Papa deberá huir de Roma y el Vaticano será destruido? [¿qué dice la Biblia y las Profecías?]

¿Cómo cambiará la Iglesia luego de la Purificación del mundo? ¿Dónde será su sede?

La crisis de salud, su manejo y las tendencias tiránicas que han aflorado, nos están indicando que algo ha cambiado en el mundo.

Y esa sensación hace que muchos estén buscando indicios serios y reales sobre cómo va a seguir el mundo ahora.

Si va a haber una nueva normalidad y cómo será.

Y como sabemos que la historia está gobernada por Dios y nada sucede sin que Él lo permita, la mejor forma de conocer cómo será el mundo de los próximos años es mirar las Biblia como marco general y leer las profecías serias y famosas, que especifican las escrituras para nuestro tiempo histórico.

Aquí hablaremos sobre qué cosas nos dice la Biblia y las profecías serias de lo que vendrá al mundo y la Iglesia en los cercanos próximos años. 

La Biblia como marco general y las profecías como especificaciones de ese marco general en el tiempo histórico, nos dicen con claridad qué es lo que sucederá en el futuro.

Y el punto de arranque es el Libro del Apocalipsis que da el marco general y luego para nuestro tiempo la profecía de San Malaquías, en la que hay más que el listado de los papas. 

San Malaquías de Armagh, un obispo irlandés, recibió una visión mientras estuvo en Roma en el año 1139, y describió a los 112 Papas que vendrían hasta nuestra época.

A cada uno le puso un lema describiéndolo, en general sumamente preciso.

El documento fue encontrado en los Archivos Secretos del Vaticano en el año 1556 y publicado en 1595.

Sin embargo algunos dudaron de su validez porque el documento no estuvo disponible durante 400 años y por tanto lo han llamado una falsificación.

Aunque curiosamente la mayoría de los lemas siguen coincidiendo después de esa fecha y termina sugestivamente en nuestra época.

La verdadera razón de la negación de este documento es que avisa de un juicio a la humanidad y la destrucción de la Iglesia de Roma tal como la conocemos hoy.

Lo que no gusta a los modernistas, porque consideran que el único problema de la Iglesia es que no está lo suficientemente abierta a la moral del mundo, y que no hay razones para que el Señor permita la destrucción de Roma.

Veamos el nivel de precisión para nuestra ventana de tiempo.

El lema del papa 108, Pablo VI, es «flor de flores» y su escudo tenía tres lirios.

El lema del papa 109, Juan Pablo I, es «de la media luna», fue vicario general de la diócesis de Belluno, que significa luna hermosa, y comenzó su pontificado con media luna y los concluyó con otra media luna.

El lema del papa 110, Juan Pablo II, es «del eclipse solar» y fue el único Papa que nació el día de un eclipse de sol y fue sepultado el día de otro eclipse de sol.

Y el lema del papa 111, Benedicto XVI, es «gloria del olivo», el escudo de los benedictinos tiene un olivo, y Ratzinger eligió el nombre de su fundador, San Benito.

Y así llegamos al último Papa, que en el texto original aparece sin número, por lo que algunos analistas suponen que no se trata de un sólo Papa, sino de una serie de ellos. 

El lema del Papa 112, que correspondería a Francisco o a una serie de Papas, es Pedro el Romano.

Aunque el lema coincide, porque Bergoglio tomó el nombre de San Francisco de Asís, cuyo segundo nombre era Pedro y enfatizó el hecho de que él es el obispo de Roma, minimizando su papel como Jefe Supremo de la Iglesia Universal.

Ahora hay que destacar que esta profecía de San Malaquías coincide exactamente con la profecía de los Papas de Garabandal.

Donde la Virgen le dice a las niñas que luego de la muerte de Juan XXIII quedan sólo 4 papas, por lo que, el que el papa que llevaría el número 112 de Malaquías, ya estaría en el Final de los Tiempos. 

La mayoría de los analistas han tomado esta profecía de Malaquías para determinar cuándo vendría el Final de los Tiempos, o sea un cambio radical de época para el mundo y la Iglesia.

Pero no han puesto atención en el texto concreto del último lema, que nos da un material muy importante para analizar el futuro, y analizando el texto veremos que supone que habrá un quiebre en la historia, dice,

«En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, se sentará Pedro el Romano que apacentará sus ovejas entre muchas tribulaciones, y cuando estas cosas acaben, la ciudad de las siete colinas (o sea Roma) será destruida y el juez terrible juzgará a sus personas. El Fin» 

Veamos punto por punto en qué consiste el quiebre de la historia.

El texto del último lema de Malaquías, el que tendría el número 112, habla de una persecución final de la Iglesia, o sea que no se trata de una persecución más sino de la última, ya no habrá más en esta estructura que tiene la Iglesia.

Nos dice de las muchas tribulaciones en que deberá gobernar Pedro el Romano. 

De la destrucción de Roma, probablemente refiriéndose al Vaticano, y queda la duda si la destrucción es física, espiritual o ambas.

Dice del juicio que Dios hará a las personas, que supone una intervención decisiva en el mundo a través del Aviso y el Milagro, que vendrá en los tiempos de la destrucción de Roma, y cuyo resultado es la base para determinar la intensidad de la purificación.

Y finaliza diciendo que es el Fin, probablemente de una época de pontificados, porque tenemos la promesa de Jesucristo que la Iglesia no desaparecerá.

La destrucción de Roma es congruente con la visión del tercer secreto de Fátima, que se le dio a Sor Lucía.

Allí relata sobre un Papa caminando en medio de una ciudad llena de cadáveres, que es muerto por los enemigos, junto con sacerdotes, obispos y laicos al pie de una cruz.  

Lo cual a su vez es coincidente con la visión que tuvo Pio X en 1909, o sea antes de Fátima, dice,

«¡Lo que he visto es aterrador! ¿Seré yo el indicado o será un sucesor? Lo cierto es que el Papa dejará Roma y, al salir del Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes».

La que le fue ampliada en 1914 antes de morir, dijo,

«He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos. 

Se refugiará en algún escondite pero tras un breve respiro, morirá de una muerte cruel».

Y recordemos que en el Apocalipsis 6: 9 se habla de los mártires que claman venganza, que están bajo el altar y preguntan cuándo será, son los que se denominan los 144 mil.   

Y finalmente tenemos las profecías que hablan de la apostasía en la Iglesia, que sería la razón para la purificación que Dios hará.

Tenemos desde los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso en el siglo XVI, que predijo una catástrofe espiritual que tendría lugar en la Iglesia Católica, poco después de mediados del siglo XX.

Pasando por las apariciones de La Salette que dice que Roma perderá la Fe y se convertirá en la sede del anticristo.   

Y los mensajes a la beata Ana Catalina Emmerich, que tuvo visiones sobre la demolición interna de la Iglesia por parte de sacerdotes infieles. 

Lo cual coincide con los mensajes de Garabandal, Akita y otras apariciones en el siglo XX.

Y que podemos encontrar su verificación actual en la crisis de los abusos sexuales de la Iglesia, la confusión doctrinal que actualmente existe, los reclamos de cambio de la doctrina que viene desde los apóstoles que reclaman los sectores modernistas y liberales, y las voces que reclaman a la Iglesia ponerse en el liderazgo de una religión universal humanista.

¿Y entonces qué conclusiones podemos sacar para el futuro cercano uniendo todas estas informaciones coincidentes?

Primero, que vendrá una tribulación importante en el mundo y en la Iglesia, y que producirá una fuerte persecución a los católicos fieles.

Segundo, que Dios hará una purificación del mundo y de la Iglesia, que comenzará con el Aviso y el Milagro, y que culminará en los tres días de oscuridad, donde quitará gran parte de la maldad del mundo.

Tercero, este es el triunfo del Inmaculado Corazón de María, que coincidirá con la séptima visita de Nuestra Señora de Fátima a la tierra, que anunció a los pastorcitos y nunca se realizó.   

Cuarto, que la sede de la Iglesia perseguida y luego la purificada, ya no estará en Roma, pero la Iglesia purificada tendrá un esplendor como nunca ha tenido y será respetada por toda la humanidad. 

Quinto, que la renovación de la Iglesia implicará el inicio de un nuevo tiempo en el mundo, que llamamos la Época de Paz, donde el Señor soplará más fuerte sobre el Mundo y la Iglesia a través del Espíritu Santo.

Sexto, durante el tiempo que dure la Época de Paz, la Biblia habla de la cifra simbólica de 1000 años, el maligno estará encadenado en el abismo.

Y Séptimo, esto será antes del fin del mundo, porque sobre el final aparecerá el anticristo persona más temible de la historia y obligará a Jesús a hacerse presente físicamente en la Tierra para derrotarlo, producirá la resurrección de los muertos el juicio final y ahí sí será el fin del mundo.     

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar de los indicios claros que tenemos sobre qué sucederá en el mundo y la Iglesia en los próximos años.

Y me gustaría preguntarte qué cosas ves que avalan esto y que cosas lo desmienten.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Francisco Será el Último Papa? ¿Y renunciará? https://forosdelavirgen.org/hay-algo-profundo-indicando-que-el-penultimo-papa-gloria-del-olivo-segun-san-malaquias-sea-benedicto-xvi-2013-02-23/

¿Estamos en la Tribulación que Profetizó San Malaquías? https://forosdelavirgen.org/los-dos-proximos-papas-luego-de-benedicto-xvi-segun-la-profecia-original-de-san-malaquias-2012-07-15/

Las Profecías de Malaquías explican la Crisis actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/malaquias-iglesia/

Las profecías de Garabandal y de san Malaquías sobre el Papa que vendría https://forosdelavirgen.org/las-profecias-de-garabandal-y-de-san-malaquias-sobre-el-papa-que-vendria-2013-02-11/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Mas Leído Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio Papa Profecías Religion e ideologías

¡Gran Profecía! de Joseph Ratzinger que se cumple Hoy [la Iglesia infestada]

Que profetizó Ratzinger hace 6 décadas, como lo vemos cumplirse hoy y como lo solucionamos.

En 1958, hace más de 6 décadas, el joven teólogo Joseph Ratzinger hizo una profecía que hoy vemos cumplirse en toda su magnitud.

Dijo que una tendencia que estaba debilitando a la Iglesia en ese momento se profundizaría en el futuro, y sería un problema mayúsculo que pondría en jaque el futuro de la Iglesia.

Y luego sucedió el Concilio Vaticano II y llegaron manifestaciones espirituales nuevas al mundo, que no sólo consolidaron esa tendencia sino que la aceleraron.  

Y Ratzinger propuso ya en 1958 la forma de solucionarlo, que aún sigue en pie porque el problema se ha agrandado aún más.

Aquí hablaremos sobre la profecía de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia hecha en 1958, cómo se ha ido cumpliendo y cómo la Iglesia puede salir de ese problema.

El desafío más grande que tiene el cristianismo hoy no son las grandes religiones del mundo.

Tampoco es el ateísmo que no tiene profundidad ni atractivo masivo.

La competencia es una espiritualidad que la mayoría cree que está muerta.

Se trata del paganismo, que es la religión en su estado caído.

Y esto sucede en un mundo en se cree cada vez más en las realidades sobrenaturales.

En la medida que occidente se seculariza más, y pasa de ser cada vez menos cristiano a ser anticristiano, se produce un vacío.

Y este vacío es llenado por el paganismo.

Es la línea de menor resistencia a los impulsos humanos.

Y lo vemos actuar tanto fuera del cristianismo como dentro del propio cristianismo.

Ya en 1958 el padre Joseph Ratzinger, que luego sería Benedicto XVI, hizo una profecía que muchos no vieron, decía que la Iglesia Católica se había convertido en una comunidad de paganos y que sería peor en el futuro.

Y esa tendencia se ha consolidado y se ha acelerado.

El ser humano tiene hambre de lo sobrenatural porque es innatamente religioso, pero la Iglesia ha recorrido el camino inverso en las últimas décadas.

¿Qué queremos decir con pagano?

La palabra paganismo viene del latín «pagani», que significa «de los campos» o «habitantes del campo».

Los campesinos fueron los últimos en convertirse al cristianismo cuando gobernaba el Imperio Romano, los últimos en abandonar sus raíces pre cristianas.

Sin embargo hoy es al revés, porque el nuevo paganismo florece en las ciudades y los campesinos son los últimos en abandonar el cristianismo.

El nuevo paganismo es la unión de tres enemigos del teísmo, o sea de un Dios trascendente: 

El humanismo por un lado, o sea el hombre como Dios, 

El politeísmo por otro, o sea muchos dioses, 

Y el panteísmo o sea un Dios inmanente en todo.

La expresión más consolidada del neo paganismo es la New Age, que no existía como tal cuando Ratzinger hizo su profecía en 1958.

Es un movimiento poco organizado y amorfo, continuador de la ideología hippie de los años ’60.

Es una mezcla de gnosticismo y misticismo pseudo oriental.

Con una gran dosis de individualismo, que permite crear una religión a la carta a cada uno.

Es así que los que practican la New Age enfatizan el individualismo y la meditación.

También buscan tradiciones tribales y paganas ancestrales, para crear sus propias ceremonias y rituales.

Y lo unen con cultos del mundo europeo antiguo como la astrología, el espiritismo, el tarot.

Pero a pesar de incorporar rituales que miran hacia algo trascendente, los neo paganos se definen como rebeldes contra la tradición cristiana y se proponen regresar a cultos más antiguos.

Es por esto que vemos renacer las deidades del paganismo antiguo.

Un caso es la reconstrucción del templo del Dios Baal que menciona la Biblia, en New York y Londres, que implicaba una adoración basada en la sensualidad y la prostitución.

Hay 3 elementos del antiguo paganismo que han desaparecido en el nuevo paganismo que hacen más nocivo lo que profetizó Ratzinger.

Primero, desaparece la veneración a algo más grande que el hombre.

O sea el instinto religioso natural por venerar algo más grande que uno mismo, y la humildad del hombre de subordinarse a ese orden de cosas.

En el antiguo paganismo había una modestia y respeto a la naturaleza que contrasta con la actitud arrogante del nuevo pagano de Occidente.

Esto es hoy muy popular dentro de la Iglesia Católica, porque muchos discursos de obispos están orientados a solucionar problemas del mundo físico, por ejemplo el cambio climático y las migraciones, en lugar de estar orientados hacia Dios.

Segundo, desaparece la moralidad objetiva.

Para los antiguos paganos y los cristianos había una moral externa dada en la naturaleza de las cosas.

Pero el nuevo paganismo es pragmático y situacional. Dice que los hombres somos los creadores de los valores morales.

Que no hay ninguna ley moral escrita en el corazón humano.

Y como no reconoce ninguna revelación divina, piensan que no se puede juzgar si los valores de una persona son incorrectos y correctos.

Esto lleva a que la expresión favorita del nuevo paganismo «no juzgar».

Esto también ha entrado fuertemente en el catolicismo.

Se oye en las homilías críticas a abrir juicio sobre conductas de otras personas, a pesar que la Biblia está llena de exhortaciones a que se avise a los hermanos cuando están pecando. E incluso condena no hacerlo.

Pero el Señor decía que no había que condenar en realidad, porque abrir juicios de valor, o sea juzgar, lo hacemos siempre, nos gusta una comida o no, el color marrón no que cae bien, no me gustó la homilía, etc.

Y tercero, desaparece el asombro por lo trascendente.

El viejo paganismo adoraba algo fuera de sí, desde dioses como Zeus, hasta elementos de la naturaleza como el Sol, o animales como las vacas.

Pero el sentido occidental de lo trascendente se ha secado, se ha desdivinizado.

Lo sobrenatural ha desaparecido y ha quedado solamente lo natural.

Y en la Iglesia esto ha también ha entrado a través del énfasis del relacionamiento con el prójimo, que ahora es puesto por encima del relacionamiento con Dios. 

Y en 1958, 4 años antes del Concilio Vaticano II, el joven profesor de teología padre Joseph Ratzinger, decía que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos. 

Que dejaron de creer y se identifican cada vez más con el mundo.

Y abogaba por transformarla en una comunidad de creyentes, porque sólo de esa forma podría retomar con éxito su actividad misionera de conversión.

Pero después vino el Concilio Vaticano II, y la Iglesia profundizó el criterio de abrirse al mundo, que en los hechos está significando una mayor asimilación al mundo.

Ratzinger decía en aquella época,

«El rostro de la Iglesia en los tiempos modernos está conformado por el surgimiento de una forma completamente nueva de Iglesia, la de los paganos, y todavía lo será más en el futuro.

No como antes, una Iglesia de paganos convertidos en cristianos, sino una Iglesia de paganos que todavía se llaman a sí mismos cristianos»

Decía que hoy permanece la cubierta exterior de la Iglesia pero se está desvaneciendo la comunidad de creencias.

Que a la larga va a ser necesario recuperarlas, despojándose de los elementos mundanos para no diluirse con el mundo.

Sólo así podrá crecer la actividad misionera.

Y pone algunos ejemplos de hasta dónde ha llegado el paganismo dentro de la Iglesia en 1958,

«A los cristianos de hoy, les resulta impensable que el cristianismo, más concretamente la Iglesia católica, sea el único camino de salvación».

Y agregaba,

«La idea de que todos los hombres buenos se salvan es ahora, para el cristiano normal, tan evidente, como antes lo era la convicción de lo contrario»  

Y «no podemos creer que el hombre que vemos junto a nosotros, que es un ser humano espléndido, servicial y bueno, pueda ir al infierno por sus creencias».

Esta gran profecía de Ratzinger, de una Iglesia Católica llena de paganos y que sería peor en el futuro, se ha cumplido claramente en estas 6 décadas desde que lo profetizó.

En resumen, en 1958 el joven teólogo Joseph Ratzinger hizo una profecía que pasó desapercibida, dijo que la Iglesia Católica se había convertido en una comunidad de paganos y que sería peor en el futuro.

Luego surgió la New Age, básicamente impulsada por el movimiento hippie en los años 60, que inundó el mundo con una espiritualidad neo pagana.

Y el Concilio Vaticano II, por la misma época, profundizó la tendencia de la Iglesia Católica a abrirse al mundo, que en los hechos significó una asimilación de las creencias del mundo.

Y esto hizo que el paganismo se desarrollara con más fuerza en el interior de la Iglesia.

Y como consecuencia la Iglesia Católica entró en una espiral más profunda de degradación en sus creencias y pastoral a nivel general, y en su volumen en occidente.

Ratzinger finalmente diría que la única forma de recuperación será recuperar las creencias genuinas de la Iglesia.  

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la gran profecía de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia, que la vemos cumplirse en estos momentos.

Y me gustaría preguntarte qué influencias de la new age ves que han entrado en la Iglesia.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Ratzinger dice que la Iglesia se está Convirtiendo en una Comunidad de Paganos ¿por qué? https://forosdelavirgen.org/la-iglesia-se-ha-convertido-en-una-comunidad-de-paganos-decia-joseph-ratzinger-en-1958-2012-07-07/

Cómo la New Age está Infiltrando al Cristianismo https://forosdelavirgen.org/el-fin-de-una-era-para-la-religiosidad-en-el-mundo-2013-10-07/

Las Profecías de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia [que se están Cumpliendo] https://forosdelavirgen.org/la-profecia-de-joseph-ratzinger-sobre-la-iglesia-2014-02-10/

Carta de un niño de 7 años que pidió como regalo de Navidad una Casulla y un Misal, y luego fue Papa https://forosdelavirgen.org/carta-de-un-nino-de-7-anos-que-pidio-como-regalo-de-navidad-una-casulla-y-un-misal-y-luego-fue-papa-2012-12-20/

Categories
Breaking News Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Mas Leído Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Operación Papa Religion e ideologías Sociedad

Se destapa una Gran Operación contra Benedicto XVI [desde dentro y fuera de la Iglesia]

Qué esperan obtener modernistas y masones con la operación contra Joseph Ratzinger.

Se ha descubierto una operación contra el legado de Benedicto XVI, cuya punta visible viene desde la Iglesia Alemana.

Pero que responde a los intereses progresistas dentro de la Iglesia.

Y a la masonería que desde hace siglos está actuando para deshacerse de ella.

Aquí hablaremos sobre cómo es esta operación, a quienes involucra, cuáles son los métodos más visibles que usa y a qué situación quieren llegar.

La Iglesia de Alemania se está convirtiendo en la avanzada de los sectores liberales y modernistas de toda la Iglesia, que quieren cambiar la doctrina que viene desde los Apóstoles.

Quieren protestantizar el catolicismo de modo luterano, usando las mismas armas de Lutero.

Nos están proponiendo que uno es salvado sólo por la fe, lo que significa que si haces obras incongruentes con la fe no importa.

Si violas, adulteras, matas, pero sigues creyendo en Dios, estás justificado. 

Esta es la puerta de entrada para que la Iglesia acepte pecados que estaban condenados por el Señor.

Y por lo tanto es herético.

Y la otra tesis luterana que adoptan es la libre interpretación de la revelación, de las escrituras, no me importa lo que diga la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre la escritura dicen, mi teología tiene otra.

Lo cual es cismático.

Y es la puerta de entrada para cambiar la doctrina tradicional de la Iglesia de modo formal y permanente. 

De modo que este movimiento sinodal de los obispos y laicos alemanes, está proponiendo la herejía de aceptar pecados que el Señor condenó y haciendo el planteamiento cismático de plasmarlo permanentemente en la doctrina de la Iglesia.

Sin embargo, no debemos pensar que se trata sólo de ellos.

Ellos sólo son una avanzada de los modernistas que han tomado gran parte de la Iglesia, sobre la base de una interpretación progresista del Concilio Vaticano II.

Y apoyados por fuerzas externas masónicas, que han trabajado desde hace siglos para cambiar a la Iglesia, y que operan básicamente a través de los medios de comunicación.

Y ahora han lanzado una gran ofensiva, cuando el Vaticano comienza el Sínodo sobre la Sinodalidad, para lograr algunos de los cambios que aspiraban hacer a partir del Sínodo de la Amazonia de 2019.

Que fueron frustrados en parte, por las manifestaciones de Benedicto XVI, sobre la conveniencia de mantener el celibato sacerdotal, quien le pidió a Francisco que vetara esa posibilidad.

Y ahora van por más que la abolición del celibato sacerdotal, como lo denota el planteamiento de un grupo al Sínodo Alemán, para cambiar la doctrina de la Iglesia sobre la sexualidad humana, sobre lo que hemos realizado un video.

Y que fue bien recibido por varios obispos.

Y también lo denotan las declaraciones que aparecieron del Cardenal alemán Reinhard Marx, que aboga por la ordenación de sacerdotes no heterosexuales.

Mira bien, sucedieron cuatro cosas juntas.

Primero, un grupo alemán presentó a su Sínodo la ponencia para cambiar la doctrina sobre la sexualidad y muchos obispos lo vieron bien.

Segundo, el cardenal Marx anunció que es partidario de la ordenación de sacerdotes no heterosexuales.

Tercero se lanzó un ataque furibundo contra Benedicto XVI que fue mencionado por un informe que estudió los casos de abusos sexuales en la Iglesia Alemana.

Donde se mencionan 4 casos en que el ex obispo Joseph Ratzinger estuvo involucrado indirectamente, en algún momento dentro de los 5 años en que fue obispo.

Y que curiosamente no implicaron ningún abuso, sino decisiones sobre sacerdotes que antes habían abusado, en los que Ratzinger no participó.

Pero los medios operaron diciendo que Benedicto XVI fue acusado de encubrir abusos sexuales.

Y cuarto, el presidente de la Conferencia Episcopal alemana Georg Bätzing declaró que Benedicto XVI debía pedir perdón a las víctimas de abuso sexual.

Más aún, le pidió a Benedicto XVI que se deshiciera de sus asesores y allegados que lo aconsejan mal, en un ataque al entorno teológico de Ratzinger.

La denuncia contra Benedicto XVI es absolutamente desproporcionada, no la comentaremos aquí, puedes leerla en internet.

Pero aquí queremos llamar la atención sobre la operación que están montando para presionar al Sínodo Alemán y luego al Sínodo del Vaticano.

Su objetivo con el involucramiento espurio de Benedicto XVI con los abusos sexuales, no es atacar a un anciano frágil de salud, sino debilitar a la doctrina tradicional que él representa, que hoy es el mayor escollo para cambiar la doctrina de la Iglesia.

Cuando Joseph Ratzinger era Prefecto de la Doctrina de la Fe bajo Juan Pablo II, el Papa le pidió que se hiciera cargo del tema de los abusos de sacerdotes, que le habían superado, estaba enfermo y con dificultades para tratar con la curia Vaticana.

Y entonces Ratzinger montó una operación para liquidar al mayor símbolo de esa corrupción, que era el padre Marcial Maciel.

Él y sus allegados montaron una operación reuniéndose fuera del Vaticano, utilizando teléfonos y emails distintos para que no fueran descubiertos y combatidos, y al final pudieron incriminar a Maciel, cayó en desgracia y fue condenado.

Y a partir de ahí Ratzinger logró cambiar el Código de Derecho Canónico endureciendo las penas para los culpables de abuso y exigiendo a los obispos otros controles.

Estableció algunas normas nuevas, como la prohibición de entrada en los seminarios de aspirantes no heterosexuales.

Y fue el primer prelado que pidió perdón públicamente por los abusos como Prefecto de la Doctrina de la Fe.

Hay un antes y un después en la Iglesia luego que Ratzinger se hiciera cargo de combatir el flagelo de los abusos.

Y esa estrategia es la que mantiene a grandes rasgos luego Francisco, aunque atenuada su severidad.

Benedicto XVI ha sostenido, al igual que Francisco, y han mostrado pruebas, que la proporción de abusadores dentro de la Iglesia es inferior que en otras denominaciones y que en otras instituciones no religiosas.

Pero también han dicho que hay una clara influencia demoníaca, porque no tiene lógica que personas que abrazan la fe hagan tales actos.

Y han mostrado pruebas también de que la estrategia utilizada por el Vaticano ha dado buenos resultados, se ha parado la multiplicación de casos, y los que se están descubriendo son básicamente los que se han dado en el pasado, en especial en las décadas de 1970 a 1990.

Pero el gran punto por el que Benedicto XVI es atacado por los progresistas, es por su tesis sobre el Concilio Vaticano II, es eso lo que quieren destruir.

Su tesis es que la única forma católica de analizar el Concilio Vaticano II es a través de la lógica de la continuidad, o sea integrar sus resultados a la herencia histórica y doctrinal de la Iglesia.

Para que no haya rupturas radicales con la enseñanza tradicional de la Iglesia.

Porque si se lo quiere analizar desde la lógica de la discontinuidad, o sea que fue una revolución para la Iglesia, entonces se van a producir cismas y herejías.

Una por el lado de los Lefevbristas, que no aceptan su letra.

Y otra, la más en auge hoy, por parte de quienes hacen una lectura progresista de las conclusiones, y se ven legitimados para hacer cambios profundos, incluso en la doctrina de la Iglesia, porque aprecian en el Concilio la semilla que los habilita para esas acciones.

Por ejemplo, la conclusión de volver a poner a Jesucristo como centro de nuestra fe y de la pastoral, fue interpretada por algunos progresistas como que había que despreciar las devociones marianas y a los santos.

E incluso quitar de las iglesias la iconografía de vírgenes y santos, llegando al extremo de blanquear las paredes de los templos, perdiendo valiosas obras de arte.

O tapando con yeso nichos con sus imágenes adentro, que con el paso del tiempo y ya atenuado el furor, se han ido recuperando.

Y una de las cosas que más duele a los progresistas y al mundo externo a la Iglesia, es la interpretación de Ratzinger, de que los abusos dentro de la Iglesia son consecuencia de una pérdida de la fe producida por la revolución cultural de los años 60, que tuvo su eje en la revolución de la sexualidad.

Esta revolución penetró en la Iglesia, particularmente en los seminarios, y atacó a la teología moral fundada en la ley natural.

Y las consecuencias fueron devastadoras, por culpa de muchos pastores que no quisieron ver y contrarrestar esta deriva relativista.

Por todas estas cosas, es que el pontificado de Benedicto XVI ha sido más atacado que cualquier otro en el último siglo, por los medios de comunicación.

Y ahora su legado es el que quieren destruir, porque les impide realizar la operación de diluir la doctrina de la Iglesia que viene desde los apóstoles.

En resumen, hay una operación montada por los sectores progresistas de la Iglesia y de los masones fuera de ella, para que la Iglesia cambie su doctrina en varios puntos.

La Iglesia de Alemania es la punta de lanza, pero está presente en toda la Iglesia y en los medios de comunicación.

Y han lanzado un ataque mediático contra Benedicto XVI, para debilitar su escuela, que aboga por la conservación de la herencia doctrinal y la tradición de la Iglesia, que viene de los apóstoles.

Esta es la lucha que habrá en el Sínodo sobre la Sinodalidad, del Vaticano, que está comenzando y que transcurrirá en medio de la presión que le hará el Sínodo cismático de los obispos alemanes.  

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la operación en curso para desprestigiar el legado que deja el hoy anciano Benedicto XVI.

Y me gustaría preguntarte si has percibido que los progresistas dentro de la Iglesia quieren modificar la doctrina de la Iglesia o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Puede ser Francisco el Papa que sacará a la Iglesia del Cisma? https://forosdelavirgen.org/profecia-digno-pastor/

Las Consecuencias del Cisma Protestante https://forosdelavirgen.org/reforma-lutero/

Las 3 Amenazas más Serias para el Catolicismo https://forosdelavirgen.org/el-catolicismo-ha-sobrevivido-a-todos-sus-enemigos-pero-hoy-hay-3-amenazas-serias-a-su-existencia/

La Profecía de Benedicto XVI que Ahora se está Cumpliendo https://forosdelavirgen.org/el-mundo-le-debe-una-disculpa-a-benedicto-xvi-cuando-critico-la-falta-de-la-razon-en-la-fe-del-islam-14-09-12/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Papa

Cómo la Navidad de 1981 resquebrajó el poder mundial del Comunismo [¡impresionante historia!]

Es un secreto a voces que el mundo marcha nuevamente hacia el comunismo.

Esta vez será globalizado, y aunque parezca un contrasentido para algunos, viene de la mano del capital financiero internacional y de las tecnológicas, que están restringiendo rápidamente la libertad de todos los ciudadanos del mundo.

La vez anterior en que el comunismo tuvo gran poder dominó ? de la tierra.

Y Mijail Gorbachev no tuvo reparo en reconocer públicamente, que la intervención de Juan Pablo II, fue decisiva en los acontecimientos que culminaron, en noviembre de 1989, con el derribo del muro de Berlín y con todo el sistema comunista soviético.

Pero su demolición comenzó en la Navidad de 1981 y fue al mejor estilo católico, pacífico y con un llamamiento masivo a la resistencia.

Un claro y maravilloso plan de Dios.

Aquí recordaremos lo que sucedió en la Navidad de hace 4 décadas, cuando comenzó a resquebrajarse el poder comunista soviético con un claro signo católico.

Lo que hoy no nos da derecho a ser pesimistas.  

Después de lo que sucedió en la Navidad de hace 40 años no tenemos derecho a ser pesimistas.

Hace 4 décadas la resistencia católica resquebrajó el comunismo soviético y al final lo hizo desaparecer, pacíficamente.

Y hoy cuando el mundo marcha hacia el comunismo globalizado, cuando parece que todos los poderes responden a él, esta historia contada por Paul Kengor en su libro «Un Papa y Un Presidente», nos debe llenar de esperanza.

En diciembre de 1981, cada hombre y mujer trabajadores pertenecían al sindicato independiente, antisoviético y procatólico, Solidaridad, en Polonia. 

Había sido fundado un año antes y llegó a contar con 10 millones de afiliados.

Antes de la elección del cardenal Karol Wojtyla como Papa en 1978, el movimiento disidente polaco era tímido, después de haber sido aplastado violentamente en 1956 y 1970.

Sin embargo, los nueve días de peregrinación de Juan Pablo II a su país de origen, en 1979, cambió eso.

La gente de repente vio que había millones como ellos, cuyas almas no habían sido conquistadas por los soviéticos y que querían una auténtica liberación.

Los trabajadores no sólo querían ganancias materiales o políticas, ellos querían que el gobierno respetara su dignidad dada por Dios.

Y eran pacíficos. Durante las protestas a las que llamaba el Sindicato Solidaridad, los trabajadores oraban y los sacerdotes celebraban misa.

Y las imágenes de Juan Pablo II y la Virgen Negra de Czestochowa estaban siempre presentes.

Pero los comunistas decidieron que ya era suficiente. 

Habían hecho todo lo posible para detener al Papa polaco, que siete meses antes, el 13 de mayo de 1981, fiesta de Nuestra Señora de Fátima, estuvo a punto de ser asesinado. 

Y en la medianoche del 13 de diciembre de 1981 el régimen desató el infierno en Polonia. 

En Varsovia, en Cracovia, en Gdansk, en las zonas industriales y mineras, aparecieron tanques, sonaron las sirenas, y los camiones de la policía corrieron las calles arrestando a los miembros del Sindicato Solidaridad. 

Miles de líderes sindicales, disidentes e intelectuales fueron enviados a campos de internamiento.

Lech Walesa, un electricista fundador del Sindicato, y quien más adelante sería Premio Nobel de la Paz y presidente de Polonia, y otras figuras de Solidaridad, fueron llevados a un lugar no revelado. 

Se estima que unas 50.000 personas fueron detenidas sin juicio y hubo cientos de muertes reportadas.

Era domingo, el día del Señor, quien permitió esto para lograr un bien mayor.

Todo el país fue puesto bajo ley marcial.

Todos los vuelos dentro y fuera del país estaban prohibidos y se ordenó a todos los ciudadanos que llevaran tarjetas de identificación.

Era una purga completa. 

Los comunistas parecía que habían aplastado a los trabajadores. 

El Sindicato Solidaridad hizo todo lo posible para hacer un llamamiento a todo el mundo, a todos los gobiernos del mundo libre, a la Casa Blanca al Vaticano, decían 

«Hacemos un llamamiento: ayúdanos en nuestra lucha con protestas masivas y apoyo moral. 

No mires pasivamente los intentos de estrangular los inicios de la democracia en el corazón de Europa. Acompáñanos en estos momentos difíciles».

Y Juan Pablo II quedó profundamente angustiado con la noticia

Pero irónicamente, esta represión ayudaría a Polonia a encontrar más rápido su camino hacia la libertad.

El plan de Dios fue maravilloso. 

Desde que Reagan en junio de 1979 vio imágenes de la visita de Juan Pablo II a Polonia, les dijo a sus asesores que el Papa era «la clave». 

Y ahora entendió también que Solidaridad era la clave, la cuña que había esperado para dividir a todo el bloque soviético de arriba a abajo. 

Una de sus primeras acciones fue telefonear directamente a Juan Pablo II al Vaticano. 

Y animó al Papa, diciéndole: «Nuestro país se inspiró cuando usted visitó Polonia y vio su compromiso con la religión y la fe en Dios. Fue una inspiración. Todos quedamos muy emocionados». 

Y le dijo al Papa que esperaba con ansias el momento en que los dos hombres pudieran conocerse en persona, porque tenían algo más en común, los dos habían sobrevivido a atentados contra su vida con sólo 3 meses de diferencia ese mismo año.

Reagan y Juan Pablo II recién se reunirían cara a cara en el Vaticano en junio de 1982.

Y allí ambos hombres compartieron su convicción de que Dios los había salvado de los intentos de asesinato en marzo y mayo de 1981 con un propósito especial. 

Creían que derrotar al comunismo soviético ateo era parte de ese propósito.

Y dos días después de la llamada telefónica de Reagan al Papa, el cardenal Agostino Casaroli, secretario de Estado del Vaticano voló a EE.UU. para reunirse con Reagan.

Mientras tanto Reagan le escribió cartas al Papa pidiéndole que instara al líder comunista de Polonia, el general Wojciech Jaruzelski, a reunirse con Lech Walesa y el arzobispo de Varsovia. 

Y que la Iglesia de Polonia usara su influencia para lograr que las autoridades civiles levantaran la ley marcial y pidieran la liberación de los detenidos. 

Y el 22 de diciembre de 1981 el Presidente Reagan celebró una reunión en la Casa Blanca con el embajador polaco, Romuald Spasowski, y su esposa, Wanda, una católica ferviente. 

Ambos habían desertado y estaban angustiados. Wanda mantuvo la cabeza entre las manos todo el tiempo, y entre lágrimas, el embajador le hizo un pedido especial: 

«¿Puedo pedirle un favor, señor presidente? ¿Encendería una vela y la pondría en la ventana esta noche por la gente de Polonia?»

Con la Navidad a solo tres días de distancia y sin dudarlo, el presidente se puso de pie, fue al segundo piso de la Casa Blanca, encendió una vela, y la puso en la ventana del comedor. 

Y la noche siguiente, el 23 de diciembre, pronunció un discurso televisado a nivel nacional, en el que conectó el espíritu de la temporada navideña con los eventos en Polonia. 

Les dijo a sus compatriotas, 

«Durante mil años se ha celebrado la Navidad en Polonia, una tierra de profunda fe religiosa, pero esta Navidad trae poca alegría al valiente pueblo polaco. Han sido traicionados por su propio gobierno». 

Y entonces pidió un gesto extraordinario, que en esa temporada navideña cada hogar encendiera una vela en apoyo de la libertad en Polonia.

Gesto que se extendió por occidente y detrás de la cortina de hierro.

Hace cuarenta años, en la Navidad de 1981, los comunistas soviéticos intentaron apagar las luces en Polonia. 

Pero con una vela en la ventana, el mundo había mantenido vivo un destello de esperanza. 

Y en poco tiempo todo cambió.

En junio de 1989, Polonia celebró elecciones libres y justas, la primera grieta institucional en la Cortina de Hierro.

En noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín. 

Y el día de Navidad de 1991, hace 30 años este mes, Mikhail Gorbachev renunció como presidente de la Unión Soviética, resquebrajándose definitivamente el régimen comunista.

Y la Guerra Fría terminó, pacíficamente, al mejor estilo católico, sin un solo disparo, tal como lo habían querido el pueblo de Polonia, Solidaridad, y el Papa.

Y hay más aún.

El general Jaruzelski que dirigió la represión al Sindicato Solidaridad, fue capaz de pedir perdón por sus decisiones.

Y se convirtió en su lecho de muerte.

El 25 de mayo de 2014 recibió los sagrados sacramentos por parte de su Obispo antes de morir.

Dios obra maravillas.

En resumen, en la Navidad de 1981 Dios comenzó a operar un plan para librar al mundo del comunismo soviético.

Y una vela en la ventana fue el signo de que la liberación había sido puesta en marcha.

La represión navideña de los comunistas había logrado el milagro de desatar una serie de alianzas que los destruirían.    

Es una lección inspiradora de la historia que vale la pena tomar en serio, especialmente en esta Navidad de 2021.

Cuando vemos el avance del mundo hacia un régimen comunista globalizado, operado por las élites financieras y tecnológicas, para quitar la libertad de todas las personas.

Con lo que pasó en la navidad de 1981 no tenemos derecho a ser pesimistas.

Bueno hasta aquí esta historia real, que seguramente está replicándose hoy mismo, en lo secreto, sin que aún lo veamos.

Y por eso sería bueno que cada uno de nosotros encendiera una vela esta Navidad, para que Dios nos proteja ante el comunismo globalizado que avanza. 

Y me gustaría preguntarte qué impresión tienes del Papa Juan Pablo II en su tarea de combatir al comunismo soviético.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Juan Pablo II Resquebrajó el Muro de Berlín https://forosdelavirgen.org/despues-de-lo-que-sucedio-hace-25-anos-no-tenemos-derecho-a-ser-pesimistas-2014-06-09/

Para Lech Walesa la mano de María fue fundamental en la caída del Muro de Berlín https://forosdelavirgen.org/para-lech-walesa-la-mano-de-maria-fue-fundamental-en-la-caida-del-muro-de-berlin-13-11-08/

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín https://forosdelavirgen.org/las-profecias-de-juan-pablo-ii-sobre-la-caida-del-muro-de-berlin-13-11-02/

Hechos curiosos en la vida de Juan Pablo II  https://forosdelavirgen.org/hechos-curiosos-en-la-vida-de-juan-pablo-ii-13-10-22/