Categories
Budismo Catolicismo Cristianismo Hinduismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Tres grandes desafíos enfrentan los cristianos en Malasia

Los cristianos son minoría.

 

Los desafíos son: la conversión de los niños de las otras religiones, la orden del ministerio que pide estudios islámicos como materia «obligatoria» en todas las escuelas y el uso de la palabra «Allah» queda prohibida a cualquier persona que no es musulmana.

 

christ-church-in-melaka-in-malaysia-shaun-higson

 

Los cristianos en Malasia están todos preocupados sobre estos tres temas que actualmente atraviesan la vida política y social, relacionados con la libertad religiosa.

«Al abordar estas cuestiones, nuestra referencia es siempre la Constitución de Malasia, que garantiza la libertad de religión para todos los ciudadanos», dice a Fides Tan Kong Beng, teólogo y profesor universitario, secretario ejecutivo de la «Federación Cristiana de Malasia», que combina todas las denominaciones cristianas en Malasia, un país donde alrededor de 2,8 millones de fieles sobre alrededor de 27 millones de habitantes.

La cuestión de la conversión religiosa de los menores saltó a los titulares en el caso de dos niños hindúes, que se convirtió al Islam sin el consentimiento de la madre, mujer de etnia india y su marido un musulmán malayo. El hecho es ilegal en Malasia, ya que la ley establece que la conversión religiosa de un niño sólo puede tener lugar con el consentimiento de ambos padres.

Tras el caso en junio del año pasado, el gobierno ha presentado una enmienda a la ley vigente, lo que habría permitido a una persona menor de 18 años convertirse al Islam, incluso con sl consentimiento de uno sólo de los padres.

«El proyecto fue cancelado debido a la opinión contraria de muchos sectores de la sociedad civil, el Colegio de Abogados de las comunidades religiosas no musulmanas», dice a la Agencia Fides Tan Kong Beng, expresando satisfacción por las minorías religiosas.

«Sin embargo – añade – en muchos estados de la Federación de Malasia, todavía es una práctica normal que los niños, especialmente en los matrimonios mixtos, de convertirse al Islam sin el consentimiento de ambos padres. Pedimos al gobierno para hacer cumplir las disposiciones vigentes en esta materia».

Un segundo foco de los cristianos es una orden del Ministerio de Educación, que ofrece estudios islámicos como «obligatorios» para los estudiantes de instituciones privadas de educación superior. El acuerdo, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2013, encontró la oposición de la «Asociación China de Malasia» (MCA), que representa a los ciudadanos chinos en Malasia, y todos los componentes no islámicos.

«Estos estudios podrán establecerse como una opción voluntaria», en una sociedad pluralista como Malasia, formada por componentes étnicos y religiosos diferentes, según el MCA en un comunicado enviado a la Agencia Fides.

«La imposición a estudiantes no musulmanes de estudiar y tomar exámenes en una religión y civilización distinta de suya es una práctica desleal y contraria al artículo 12 de la Constitución», afirma la nota.

El tercer punto es muy importante, se refiere a la controversia relativa a la utilización del término «Allah» en la Biblia y las publicaciones cristianas. Parte de la comunidad musulmana en Malasia, reivindica el uso exclusivo de la palabra «Allah» para indicar a Dios La disputa fue objeto de un recurso interpuesto por la Iglesia Católica en 2008 contra una disposición del gobierno de Malasia que prohibía la «el uso de» Allah «para los cristianos. En 2009, un tribunal falló a favor de la Iglesia Católica y el gobierno apeló ante el Tribunal Supremo contra la decisión, en espera de la mediación. En 2011 el gobierno emitió una declaración en 10 puntos, nunca aplicada. En los últimos días, la Iglesia Católica se ha hecho cargo del expediente, pidiendo a la corte que cancele el recurso del gobierno.

«Usar el nombre ‘Allah’ para llamar a Dios es nuestro derecho que toca al 60 por ciento de los cristianos de Malasia, que practican el culto en lengua Bahasha Malasia», dijo a Fides Tan Kong Beng.

«Queremos llegar hasta el final en este asunto. Si el Tribunal acepta la última petición de los cristianos, el gobierno puede presentar una apelación final ante la Corte Suprema, el federal «, informa.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Budismo Conflictos Cristianismo Marginación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Terrorismo Violencia

¿Qué pasa cuando los musulmanes se encuentran con otra religión que contesta a la violencia? [2013-06-16]

La violencia engendra violencia.
La segunda religión en el mundo, el Islam, hoy tiene un ala violenta con un programa político para instalar el califato mundial, o sea islamizar todo el mundo. Pero en las zonas que el Islam controla toda la sociedad está armada para discriminar a las personas de otras religiones, de las formas mas violentas a las más pacíficas, cosa que no sucede en occidente donde es mayoritario el cristianismo.

 

los Rohingya

 

¿Pero que sucede cuando los mususlmanes se enfrentan con una religión que también tiene su veta violenta en países donde no son mayoría? Son exterminados como es el caso de Myanmar.

¿Y que sucede cuando algunos occidentales se cansan de recibir violencias juhadistas en su propia casa? Se generan grupos violentos que atentan en principio contra las propiedades musulmanas en general y luego no se sabe como puede seguir.

DE SU MISMA MEDICINA

Hace 3 semanas publicábamos un artículo que planteaba la escalada de violencia desatada por los jihadistas musulmanes en occidente, y decíamos en concreto que Boston, Estocolmo, Londres, París eran las últimas escaramuzas de un  corazón de occidente que se está viendo conmovido por la guerra lanzada por los musulmanes radicales, que parece no obedecer a una organización que planifica y genera focos de conflicto, sino que es parte de una guerra cultural llevada a cabo por “lobos solitarios”, que están convencidos que deben instaurar un régimen islámico en occidente. Ver aquí.

Esto se une a las violencias que sufren los cristianos en el mundo árabe, donde funciona formal o informalmente la sharía y quienes no creen en Allah pueden ser castigados ante la más mínima falta, como se ve en las noticias profusa y diariamente.

Pero toda acción tiene su reacción. En la última semana cinco establecimientos islámicos han sido incendiados en Londres, quizás como respuesta al asesinato reciente del soldado británico por un islamista, poniendo así más leña al fuego jihadista.

Todo esto a partir de la mecha encendida por los musulmanes radicales.

¿Pero que pasa cuando los musulmanes se encuentran con una religión violenta?

Eso se puede ver en Myanmar o Birmania, donde el 95% de la población es budista y la minoría musulmana no tiene derecho a la ciudadanía y se le prohíbe tener más de dos hijos, en una clara política de limpieza étnica.

EN UNA SEMANA, INCENDIAN CINCO ESTABLECIMIENTOS ISLÁMICOS EN LONDRES

La capital británica está siendo testigo de una campaña contra el Islam sin precedentes en el Reino Unido. Escuelas, internados y el Centro islámico Al-Rahlam, en Muswell Hill, fueron atacados por criminales anti-islámicos

En sólo una semana, cinco establecimientos islámicos fueron incendiados en la capital británica en una campaña anti-islámica sin precedentes en el Reino Unido.

La policía londinense registró en menos de siete días, incendios criminales de dos internados islámicos, del Centro islámico Al-Rahlam, en Muswell Hill, al norte de la capital, y de la escuela Darul Uloom, informó la agencia coránica, Iqna.

El último incendio fue provocado este miércoles en el internado de una escuela islámica, donde cerca de 130 personas, estudiantes y personal del establecimiento fueron evacuados en cuestión de minutos.

Después de esta serie de ataques, las autoridades policiales anunciaron que vigilarán las 24 horas varios establecimientos islámicos considerados vulnerables o que podrían constituir un objetivo para los criminales anti-islámicos.

POLÍTICA DE EXTERMINIO PARA LOS MUSULMANES EN MYANMAR

Birmania, un país aislado de casi 60 millones de personas, se encuentra en la esquina del sudeste de Asia entre India y China. También conocido como Myanmar, Birmania tiene actualmente una tasa de fecundidad de 2,21 hijos, y único en el mundo que no sufre de selección de sexo. Los Budistas comprenden alrededor del 95% de la población, pero hay una minoría musulmana que reside en el estado septentrional de Rakhine.

Estos musulmanes, conocidos como los rohingya, han sido apodadas, «las personas más oprimidas del mundo». En 1982, el gobierno birmano promulgó una ley de ciudadanía que eliminó a los rohingya de una lista de las minorías que son reconocidos como ciudadanos del país. Esto dejó a los Rohingya en apátridas, tienen la condición de inmigrantes ilegales. Sin recurso legal, en un país altamente corrupto, los rohingyas viven bajo la amenaza de la extorsión y el soborno de los funcionarios públicos locales.

Este abuso se ha convertido en la limpieza étnica en toda regla. Es difícil para los Rohingya obtener un permiso, requerido por la ley para tener un hijo. La ley actual castiga a las mujeres que tienen «hijos ilegítimos» con multas o penas de prisión. Los funcionarios locales se llenan los bolsillos con sobornos de parejas desesperadas por tener hijos. La cohabitación sin una licencia de matrimonio oficial se castiga con pena de prisión

La mayoría Arakan busca activamente prevenir que los rohingya se reproduzcan. En septiembre del año pasado, los líderes locales Arakan reafirmaron un límite de dos niños a los musulmanes del estado de Rakhine. Afirmaron que la ley beneficiará a los musulmanes, con el argumento de que su «rápido crecimiento en la población» alimenta la violencia étnica. La reducción de la población musulmana aliviaría las tensiones étnicas. La ley, como es lógico, no se aplica a los budistas.

¿Qué tipo de violencia causa el crecimiento de la población musulmana? Turbas de Arakaneses, a menudo dirigidos por monjes budistas, saquean tiendas musulmanas, incendian mezquitas, e incineran los barrios musulmanes enteros. ONG y periodistas han documentado escenas horribles de musulmanes ser quemados vivo en las calles de Birmania. Los niños que huyen de un barrio quemado han sido golpeados hasta la muerte con los policías que miran y no hacen nada.

Fuentes Population Research Institute, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos   

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Brujería Budismo Esoterismo Espiritismo Espiritualidad Feminismo Hinduismo Lo Sobrenatural Movil New Age NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Orientalistas Religion e ideologías Religiones animistas SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Wicca, un Culto Pagano Esotérico Vinculado con la New Age

Creen en lo sobrenatural y en la magia sin atarse a nada.

La Wicca es un culto neopagano que tiene su origen en el mundo anglosajón y se presenta como una especie de “brujería buena”. No es ni una secta ni una organización con líderes o estructuras precisas. Es simplemente una corriente de pensamiento esotérica a la que se puede adherir cualquier persona sin un compromiso particular.

 

 

Es la reinterpretación de religiones ancestrales pre-cristianas, fundida con elementos de modernidad como el romanticismo y el retorno a la naturaleza, el feminismo, el colectivismo, el ecologismo y el anticapitalismo.

 

LA WICCA ES UNA RELIGIÓN MÁS DEL NEOPAGANISMO

Invención acrítica de religiones pre-cristianas ligadas a la fecundidad y la naturaleza, el Neopaganismo engloba corrientes religiosas de los antiguos celtas, de los germanos, de los escandinavos, de los indios de norte-américa, de los aborígenes australianos, de los indios mesoamericanos precolombinos, de religiones antiguas de Grecia, Roma, Egipto, Babilonia, India, Polinesia, etc., muchas veces reconstruidas con apenas rigor antropológico e histórico.

Wicca (masculino) y Wicce (femenino) son precedentes etimológicos de Witch, (brujo/a) en inglés.

La Wicca es brujería, pero no es la brujería medieval europea; no es la magia negra (uso de muertos o espíritus, recurso a demonios, realización de hechizos y conjuros para causar daño); ni tampoco es la magia natural (propiedades ocultas de plantas, piedras, palabras, talismanes…) de esa época, ni de la Antigüedad, ya sea de Grecia, Roma o Egipto en los siglos previos y posteriores a la aparición del Cristianismo, si bien no puede verse totalmente ajena a algunos elementos de ella. No es satanismo en cualquiera de sus formas.

COMO SURGIÓ

En el año 1951 fue abolida la última Witchcraft Act (Legislación de Brujería) existente en Gran Bretaña -las cuales venían existiendo desde la época de Enrique VIII-, que era en ese momento el Acta de 1735. Por esta ley, quien decía que podía conjurar espíritus, conocer cosas ocultas, predecir el futuro, realizar hechizos y encantamientos,… podía ser castigado con penas desde monetarias a encarcelación, o a ser expulsado del territorio. Al perder vigencia dicha Ley algunas personas empezaron a ser conocidas como brujos y brujas, los cuales decían haber estado escondidos de la luz pública por miedo a aquella legislación anti-brujos.

Uno de ellos era el ocultista Gerald Brosseau Gardner (1884-1964). Gardner fue miembro de grupos esotéricos como la Sociedad Folclórica, la Hermandad de masonería irregular Co-Masonería, la Orden Druida, o la Hermandad Rosacruciana de Crotona. De esta última afirmó – aunque con vaguedades y escasas referencias claras – que a partir de 1939 le iniciaron en la Wicca; es lo que él definió como el grupo de brujas de New Forest, las cuales, afirmaba, habían mantenido en la clandestinidad su religiosidad pagana pre-cristiana y por ellas le fue transmitida por iniciación a él.

Gerald B. Gardner es el principal difusor de la Wicca, y de la teoría falsa de la existencia y continuidad de esta religiosidad a lo largo de los siglos, encubierta en la sociedad británica. Los orígenes de esta teoría y de la misma Wicca se encuentran en las ideas del romanticismo de final del siglo XIX y su vuelta a la naturaleza y las divinidades de la antigüedad. Hay además influencia del folclorismo inglés, grupos rosacruces, masones y ocultistas, como la Golden Dawn, o de autores como Aleister CrowleyCharles G. Leland, y obras como

Podemos afirmar que la Wicca amalgama y concita prácticas pre-cristianas ligadas a la tierra y la naturaleza, al margen de tradiciones reales o de organizaciones existentes.

WICCA ES LA RELIGIÓN DEL DIOS DE LA FERTILIDAD Y LA DIOSA MADRE DE LA NATURALEZA

Junto con las corrientes que la concibieron, corrientes esotéricas, ocultistas, herméticas, rosacruces y masonas, teosóficas y druídicas, mágicas y paganas, es una religiosidad que también da respuesta a los sentimientos de pan-urbanización y destrucción planetaria, a la necesidad de retorno a lo natural y la temporalidad marcada por los ciclos astronómicos, la identidad con las raíces legendarias y el localismo de la tierra, así como manifestación rupturista propia de la época en la que surgió, anti-normativa y pan-sexualista.

El pasar de las décadas posteriores ha seguido influyendo en la Wicca asumiendo ideologías feministas y de los derechos de los gays, el pacifismo, la contracultura anti-capitalista, el ecologismo como ideología, los movimientos anti-nucleares, el neo-indigenismo o las corrientes anti-globalización e individualistas del consumismo.

Muchos seguidores de Wicca hoy en día se inician solos, leyendo libros por su cuenta o a través de Internet, aspecto que choca contra el principio iniciático, llegando a creer en soledad y sin pertenencia a un coven.

Wicca es religión de la naturaleza, de la fecundidad, de la vida. Pero no toda la Wicca ve la realidad natural de igual forma. Así, el arco va desde el pan-naturalismo o la divinización ultra-ecologista, y la necesidad de realizar los rituales y los actos mágicos “en” la naturaleza, a los que ven la naturaleza como un ámbito intermedio entre lo humano y lo divino, o como telón donde se manifiesta la divinidad según la ley esotérica de la correspondencia (“El Todo en la Parte; la Parte en el Todo”), hasta aquellos que conciben la naturaleza como un marco neo-romántico en el que no necesariamente hay que interactuar, pues muchos practicantes Wicca apenas tienen contacto con ámbitos naturales puros.

La sacerdotisa concita y congrega aspectos lunares, primaverales y misteriosos; el sacerdote aspectos solares, de señorío de vida y muerte, y de realeza de la caza. Ella es diosa Madre, y él es el Cernunnos celta o dios cornudo. La diosa es Doncella, Madre y Vieja-Bruja, triplemente diosa. El dios es Amante e Hijo, doblemente dios.

Para algunos seguidores Wicca los dioses son reales, para otros no son sólo dos, sino que la naturaleza ofrece multitud de divinidades, para otras corrientes sólo la diosa es la divinidad principal, y otros consideran al dios y la diosa como aspectos complementarios del mismo ser divino único. Incluso otros seguidores de la Wicca no creen en la realidad de las divinidades, pues para ellos sólo son arquetipos, al estilo de Carl G. Jung.

Así, Wicca es una religiosidad politeísta, o duo-teista, o incluso monoteísta, para algunos. O de veneración de la naturaleza e inmanentista para unos, panteísta para otros, o también animista, o simplemente psico-mágica y esotérica.

LOS RITOS QUE PRACTICA

La Wicca se ha fragmentado mucho desde sus mismos inicios, con muchas contradicciones entre sí y diferencias esenciales.

Wicca es religión de iniciación en los misterios. Tiene tres grados, desde el aprendiz o miembro brujo del coven al iniciado al sacerdocio, y finalmente el sacerdote con capacidad de formar otro coven. Los covens, o grupos Wicca, son dirigidos por un sacerdote y una sacerdotisa.

Wicca cree en la magia, que considera como realización del deseo humano y que maneja y controla las fuerzas desconocidas de la naturaleza. Los practicantes de la Wicca buscan participar de la fuerza divina, unirse a ella. Los sacerdotes incluso pueden ser poseídos por el dios masculino o femenino en el ritual de “bajar el Sol” o “bajar la Luna”, respectivamente.

Los rituales son fundamentales, y para muchos practicantes, anteriores a las creencias, pues permiten la ensoñación y el desenvolvimiento de lo inconsciente del ser humano y el encuentro con la experiencia religiosa.

La Rueda Anual de celebraciones de la Wicca engloba las festividades del año solar y lunar al completo con las 8 fiestas sabbats solares y las 13 fiestas esbats de las lunas llenas.

El pentáculo o estrella de cinco puntas de la Wicca es un elemento fundamental de esta religión. Es el círculo mágico protector, agrupando los 4 elementos básicos (Tierra, Aire, Fuego, Agua), y además el 5º elemento o Espíritu, que ha de colocarse en el vértice superior. Es círculo mágico y ritual y engloba y subsume toda la realidad en sus cuatro puntos cardinales.

Sobre el altar Wicca siempre está el cuchillo o athame, que simboliza al dios masculino, y el cáliz, símbolo de la diosa femenina, con clara alusiones sexuales cada uno.

Wicca cree en la reencarnación, creencia asumida a través de las corrientes de la Teosofía, la cual bebió del Hinduismo y el Budismo, si bien se centran sobre todo en la vida actual más que en la vida futura. Para unos, la reencarnación se da en diferentes especies animales, pero para otros siempre entre seres humanos, e incluso para otros siempre en brujos, pues “una vez brujo, siempre brujo”, y así piensan que todos los brujos son reencarnaciones de brujos previos.

En el tiempo que media hacia la siguiente reencarnación las almas de los brujos residen en el Mundo-Separado, aunque sus potencias son accesibles por artes mágicas y espiritismo, prácticas que no todos los seguidores Wicca consideran adecuadas.

Podemos hablar de en torno a 200.000 miembros en todo el mundo en base a las distintas fuentes que conocemos.

EN RESUMEN

NO HAY UNIDAD. Al no existir una autoridad wicca reconocida, hay diversas interpretaciones. Por ejemplo, algunos wiccanos dicen que ofrecen encantamientos mientras muchos otros dicen que su religión los prohíbe.  Algunos wiccanos dicen que utilizan la magia muy excepcionalmente y otro wiccano explica que no hacen hechizos de amor.

UN CONCEPTO DE DIOS SIMBÓLICO EN EL QUE CABEN DIOSES Y DIOSAS. No reconocen a Dios como persona que se revela en la historia. No creen en la revelación cristiana, aunque algunos dicen ser cristianos, pero el Jesús en que creen no es Dios. Perciben al cristianismo como exclusivista por profesar que hay un solo Dios verdadero y rechazar a los dioses paganos.

RELATIVISMO. Cada hombre o mujer tiene el derecho de formar su propio concepto de dios o diosa.

BRUJAS Y BRUJOS. Entre sus miembros hay mujeres que profesan ser brujas o wicca, y también hay hombres brujos. Otros en cambio dicen que no hay brujos entre ellos.

DIVINIZAN LA NATURALEZA Y LE RINDEN CULTO. Algunos wiccanos dicen que no adoran la naturaleza sino que sólo son «ecologistas». Otros afirman que sí la adoran

CREEN EN LA REENCARNACIÓN COMO LA «EVOLUCIÓN DEL ALMA». Algunos dicen que los cristianos al principio creían en la reencarnación, lo cual es falso.

SUPERSTICIÓN. Usan amuletos y talismanes pensando que las piedras y otros elementos naturales «canalizan» sus deseos y ruegos.

CREEN QUE EL MUNDO PAGANO ERA UN REMANSO DE PAZ Y BIENESTAR que fue arruinado por la venida del cristianismo, al cual culpan además por todos los males.

FUNDAMENTO DE MORAL. «Haz lo que quieras mientras no dañes a nadie» y «Todo lo que hagas regresa el triple».

NO CREEN EN EL DEMONIO NI EN LA TENTACIÓN.

Fuentes: Infocatólica, Corazones, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: