Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sexo heterosexual Sociedad

La verdad es que “no se nace gay y se puede cambiar”, dice un psicoterapeuta que fue gay [2013-02-26]

Su trayectoria lo demuestra.
El Dr. Cohen insiste que se llega a la homosexualidad por experiencias negativas, heridas y dinámicas familiares, y que se puede cambiar “poniendo el amor en orden”. El fue homosexual y ahora es heterosexual, casado y con una familia. Tiene 28 años de psicoterapeuta en estos temas.

 

 

El Dr. Richard Cohen es un psicoterapeuta norteamericano, presidente desde 1990 de la International Healing Foundation, organización que creó para ayudar a aquellas personas que desean cambiar su orientación homosexual, y esta activo en estas terapias reparativas por más de 25 años, además de escritor.

SU NUEVO LIBRO EN CASTELLANO

“Abriendo las puertas del armario. Lo que no sabías sobre la homosexualidad” es la segunda obra suya que se edita en castellano, tras el éxito de Comprender y sanar la homosexualidad.

Es una obra más general que su libro anterior. Explica que:

«Hemos fracasado en entender el sufrimiento que viven hombres y mujeres con atracción hacia el mismo sexo. Las hemos tratado injustamente. Las hemos criticado inmerecidamente. En vez de escucharlas e intentar entenderlas, hemos herido a personas que de por sí ya estaban heridas. ¿Qué alternativa les quedaba? ¿A dónde podían ir? ¿Quién les protegería y defendería?».

FUE HOMOSEXUAL

Él lo entiende profundamente porque llevó esa vida:

«Soy un hombre que les puede dar la visión desde dentro sobre la homosexualidad. Viví una vida homosexual y tuve una pareja del mismo sexo durante tres años. Hoy soy heterosexual. Llevo más de veintiocho años casado con mi esposa y tenemos tres hijos increíbles», añade Cohen.

Pero no es un convertido heterosexual que rechace a los homosexuales:

«Yo no odio ni temo a nadie que sea homosexual. Por el contrario, siento el más profundo amor y respeto por todas las personas que experimentan AMS (atracción por el mismo sexo). Sencillamente creo que las personas no nacen con AMS y por lo tanto pueden cambiar«.

EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL

El activismo homosexual nace en los años sesenta y setentay asume dos pilares, que sostiene la agenda política LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales):

«El pilar de la izquierda del edificio es que se nace gay. El pilar de la derecha es que no se puede cambiar«.

Pero sostiene que no existe evidencia científica de lo primero, y respecto a lo segundo ofrece su cuarto de siglo de experiencia profesional

Destaca que los activistas homosexuales han conseguido algo bueno:

«Nos enseñaron a tratar a hombres y mujeres con AMS con dignidad y respeto«. Pero ahora, «en hombre de la tolerancia, la diversidad y la igualdad, la verdad ha sido suprimida, y esto va en detrimento de quienes experimentan AMS y de quienes les aman».

Insiste una y otra vez:

«No se nace gay. Se puede cambiar».

PUEDEN CAMBIAR POR AMOR Y VERDAD

«No hay razón para que hombres y mujeres que experimentan AMS sufran como ellos sufrieron».

Cohen dedica la última parte del libro a explicar

«cómo podemos amar a quienes experimentan atracción por el mismo sexo«,

entre otras cosas «no con palabras que lastiman, sino con palabras que sanan». No se trata de una «cuestión de derechos», sostiene, sino «de amor y verdad a partes iguales».

ANALIZA A CINCO FAMOSOS PARA VER COMO LLEGARON ALLÍ

En su libro, Richard Cohen aborda y examina las vidas de cinco personajes famosos que se han declarado públicamente homosexuales: Greg Louganis, oro olímpico en salto de trampolín; John Amaechi, exjugador de la NBA; Rosie O’Donnell, presentadora de televisión; Melissa Etheridge, estrella del rock; y Kevin Jennings, ex alto cargo del Departamento de Educación de Estados Unidos.

En sus vidas, que ellos mismos confiesan llenas de sufrimiento por sus sentimientos:

«aparecen patrones y puntos en común, se repiten las experiencias y las dinámicas familiares», afirma Cohen, que sistematiza en sus biografías las causas que considera producen la AMS.

«Siempre hay causas predecibles para la AMS y esas causas se pueden evitar o, si es necesario, se pueden revertir«, básicamente «poniendo el amor en orden». 

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en Medicina Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Concepción Control Social Genética Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Politicamente correcto Psicologia y conducta Reingeniría social Sociedad Trabajos científicos

Occidente está actuando a favor de la homosexualidad sin saber cuáles son sus causas [2013-02-06]

La firma de un cheque en blanco
No se sabe que es la homosexualidad, si tiene bases genéticas o filo genéticas, si hay alguna herencia, si es una forma de adaptación social aprendida luego que el individuo pasó por algún trauma psicológico grave en su infancia. Pero la sociedad está legislando a favor del deseo “novedoso” de una persona por otra del mismo sexo, que implicaría una adaptación evolutiva negativa, y a largo plazo, la aniquilación de la raza.

 

 

Pero lo que sí es claro, perceptible y objetivo, que se está usando la homosexualidad con fines políticos para modificar instituciones sociales ancestrales y el orden jurídico, y perseguir a los adversarios del nuevo orden.

UN HECHO DESCONCERTANTE

El pasado mes de noviembre de 2011 saltaba la noticia de que el Tribunal de Apelación de Rennes condenaba a la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 197.000 euros a Didier Jambart, un francés de 52 años enfermo de parkinson, que se volvió adicto al sexo gay y al juego a consecuencia de los efectos secundarios generados por el medicamento para tratar su enfermedad, “Requip”, según explicaba entonces el diario ABC.

De esta forma, se puso punto y final al “infierno” en el que, según Didier Jambart, se convirtió su vida en 2003, cuando los médicos decidieron recetarle “Requip” tras detectarle la enfermedad, hasta que en 2005 decidió dejarlo.

A lo largo de estos dos años, Jambart se gastó todos los ahorros de su familia -82.000 euros, según sus abogados- en el juego y además se volvió adicto al sexo con otros hombres. Incluso se travestía y mantenía contactos por internet.

Didier Jambart, que lloraba tras conocer la sentencia, aseguró al tribunal haber tenido ocho intentos de suicidio en este tiempo. Para su dicha, siempre ha contado con el apoyo de su mujer y sus hijos.

El Tribunal de Nantes, en 2011, ya había condenado a GSK a pagar 117.000 euros al considerar que “Requip” era “un producto defectuoso”.

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA HOMOSEXUALIDAD?

Esta sentencia, que es una sentencia de un tribunal de apelación, vuelve a poner sobre la mesa la naturaleza de la homosexualidad. La sentencia se produce contra la empresa farmacéutica por provocar una adicción al sexo gay.

Por lo tanto, admite en que ha habido un cambio con respecto la situación anterior del demandante provocado por un elemento ajeno a su persona.

Esto abre un interrogante sobre la naturaleza de la homosexualidad, que es un tema que normalmente queda marginado por la presión del homosexualismo político.

De la homosexualidad lo que sabemos es su consecuencia: es decir, la atracción entre personas del sexo opuesto, pero no podemos definir qué es. ¿Es un hecho ligado a la biología humana? Y si es así, ¿cuál es su soporte material? ¿Cómo se ve? Porque si es un hecho biológico se debe de ver, como todos los hechos biológicos.

¿Es un hecho adquirido? Y si es un hecho adquirido hace falta conocer cuáles son las causas y la cuestión de si es deseable o no evitar estas causas.

¿Es fruto de un hecho de la biología y de la circunstancia? Es decir, ¿las circunstancias solamente operan la transformación hacia la homosexualidad en personas que tienen una determinada predisposición biológica?

Hay estudios que analizan la actividad del hipotálamo en homosexuales, otros que se basan en la naturaleza dominante de la madre de personas homosexuales, pero no son elementos que estén sobre la mesa en el debate público.

LEGISLANDO SIN CONOCER DE QUE SE TRATA

¿Por qué estamos legislando sobre un hecho que afecta a las personas, y que desconocemos su naturaleza?

Estamos legislando solamente sobre su consecuencia, es decir, estamos legislando a partir de la pulsión del deseo, pero esto no es normal. No se deberían hacer leyes a partir de la pulsión del deseo de las personas.

Aislando predisposiciones que se activan, o no en la definición de la homosexualidad, debería haber una razón genética. No es cuestión de negar sistemáticamente que haya una razón genética, pero ¿por qué desde el propio homosexualismo político no se quiere ni oír de hablar de razones genéticas?

La homosexualidad ha pasado de ser rechazada particularmente a particularmente ser valorada. Pero esto no nos excusa ni nos explica qué es.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EVOLUCIÓN ES UN ADAPTACIÓN NEGATIVA

Lo que sí sabemos es que es una derivada imposible para el ser humano. Eso es una evidencia.

Desde el punto de vista evolucionista, al que la mayoría de personas dan crédito, una especie tiende a eliminar de su evolución aquellas características que dificultan su continuidad como especie y mantienen aquellas que les aportan ventajas como especie.

Por eso hay animales que no han evolucionado nada en el transcurso de los años y otros que han evolucionado: el tiburón está intocado, el cocodrilo está intocado, porque han encontrado su estatus de supervivencia óptimo.

Pero la homosexualidad, que significa una forma de vida que implica la autoaniquilación de la especie, debería tender a ser marginada evolutivamente.

Los estudios en Estados Unidos dicen que los hijos de las parejas homosexuales tienden a tener una proporción más alta homosexual, la adquisición estaría pues a la orden del día.

Por lo tanto, una sociedad que fomentara la homosexualidad y sobre todo la adopción y la captación de personas hacia la homosexualidad, sería una sociedad que estaría funcionando hacia una tendencia opuesta a su propia evolución, ya que su evolución quiere reproducir las mejores condiciones posibles para su reproducción.

Esto es desde una perspectiva puramente y estrictamente materialista. Desde esta perspectiva ¿qué es un ser humano?: un portador de carga genética que se esfuerza por trasmitirla en las mejores condiciones posibles.

Queda pues un debate abierto y necesario, aunque difícilmente de desarrollar en este clima de persecución ideológica.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Donde es que la Biblia se pronuncia directamente sobre la homosexualidad

Muchas veces se suele usar la Biblia como argumento contra la homosexualidad porque “la Biblia lo dice”, pero eso puede pasar como un slogan irracional si no sabemos dónde lo dice, por qué lo dice y con el énfasis que lo hace.

Aquí están las referencias que aparecen sobre la práctica homosexual en las Sagradas Escrituras: hasta un total de 15 pasajes bíblicos condenan explícitamente este tipo de relación sexual.

Levítico Capitulo 18

22 No te echarás con varón como con mujer; es abominación. 23 Ni con ningún animal tendrás ayuntamiento amancillándote con él, ni mujer alguna se pondrá delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.

Levítico Capitulo 20

13 Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre..

Deuteronomio Capitulo 23

17 No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel. 18 No traerás la paga de una ramera ni el precio de un perro a la casa de Jehová tu Dios por ningún voto; porque abominación es a Jehová tu Dios tanto lo uno como lo otro.

Primera de Reyes Capitulo 14

24 Hubo también sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová había echado delante de los hijos de Israel.

Primera de Reyes Capitulo 15

12 Porque quitó del país a los sodomitas, y quitó todos los ídolos que sus padres habían hecho.

Primera de Reyes Capitulo 22

46 Barrió también de la tierra el resto de los sodomitas que había quedado en el tiempo de su padre Asa.

Jueces Capitulo 19

22 Pero cuando estaban gozosos, he aquí que los hombres de aquella ciudad, hombres perversos, rodearon la casa, golpeando a la puerta; y hablaron al anciano, dueño de la casa, diciendo: Saca al hombre que ha entrado en tu casa, para que lo conozcamos.

Segunda de Reyes Capitulo 23

7 Además derribó los lugares de prostitución idolátrica que estaban en la casa de Jehová, en los cuales tejían las mujeres tiendas para Asera.

Romanos Capitulo 1

(El pecado de los paganos)

26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

Primera de Corintios Capitulo 6

9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

Primera de Timoteo Capitulo 1

8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

Segunda de Pedro Capitulo 2

6 y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente,

Judas Capitulo 1

7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

Éxodo Capítulo 19

(Sobre el Pecado de Sodoma)

4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Génesis Capitulo 19

1 Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo, 2 y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche. 3 Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y comieron. 4 Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. 5 Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos. 6 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí, 7 y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad. 8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado. 9 Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta. 10 Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. 11 Y a los hombres que estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando la puerta.

12 Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; 13 porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo. 14 Entonces salió Lot y habló a sus yernos, los que habían de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad. Mas pareció a sus yernos como que se burlaba.

15 Y al rayar el alba, los ángeles daban prisa a Lot, diciendo: Levántate, toma tu mujer, y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad. 16 Y deteniéndose él, los varones asieron de su mano, y de la mano de su mujer y de las manos de sus dos hijas, según la misericordia de Jehová para con él; y lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad.

17 Y cuando los hubieron llevado fuera, dijeron: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas. 18 Pero Lot les dijo: No, yo os ruego, señores míos. 19 He aquí ahora ha hallado vuestro siervo gracia en vuestros ojos, y habéis engrandecido vuestra misericordia que habéis hecho conmigo dándome la vida; mas yo no podré escapar al monte, no sea que me alcance el mal, y muera. 20 He aquí ahora esta ciudad está cerca para huir allá, la cual es pequeña; dejadme escapar ahora allá (¿no es ella pequeña?), y salvaré mi vida. 21 Y le respondió: He aquí he recibido también tu súplica sobre esto, y no destruiré la ciudad de que has hablado. 22 Date prisa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que hayas llegado allí. Por eso fue llamado el nombre de la ciudad, Zoar. 23 El sol salía sobre la tierra, cuando Lot llegó a Zoar.

24 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. 27 Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová. 28 Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno.

29 Así, cuando destruyó Dios las ciudades de la llanura, Dios se acordó de Abraham, y envió fuera a Lot de en medio de la destrucción, al asolar las ciudades donde Lot estaba.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Hemeroteca SdeT Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Salud Salud mental Sociedad

Testimonio de un niño criado por dos lesbianas [2012-08-14]

Hace un mes el sociólogo Mark Regenerus publicó una investigación sobre los hijos de parejas gays, que concluyó en que los Niños criados por parejas gays son más pobres física, mental y económicamente cuando mayores, lo que generó el furibundo ataque de la comunidad homosexual, que no admite datos cuestionadores a su agenda, precisamente cuando se está discutiendo el matrimonio homosexual o gaymonio.

La sabiduría convencional sociológica, representada por un número bastante reducido de trabajos de investigación, dice que no hay prácticamente ningún efecto negativo de ser criado por dos mamás o dos papás, a diferencia de la madre y el padre convencional. Este cuerpo de trabajos ha sido citado por cada decisión judicial en favor de cosas tales como la adopción por padres homosexuales y la ampliación del matrimonio a las parejas homosexuales.

Pero Regenerus encontró en su Estudio importantes consecuencias negativas de los que son criados por padres que eran homosexuales.

Y comenzó el diluvio para Regenerus.

Un periodista cuyo seudónimo es Scott Rose escribió una carta a la Universidad de Texas alegando que Regnerus falsificó datos. Este cargo es de los más graves que pueden aplicarse en contra de un científico, comparable a un cargo por negligencia profesional contra un médico.

El otro tipo de argumento que se ha esgrimido para “enchastrar” a Regenerus son los ataques a sus fuentes de financiación, que incluyen organizaciones como el Instituto Witherspoon que favorecen causas conservadoras. La financiación de las organizaciones con una agenda política es sin duda una posible fuente de sesgo, en el campo de la sociología es difícil de evitar. Incluso el gobierno federal tiene una agenda política, y la propia fuente de financiación no puede ser interpretada como prima facie prueba de la falsificación de la investigación.

Y el miembro del consejo de la Revista de Investigación en Ciencias Sociales, Darren Sherkat, manifestó que la investigación es una “mierda” y ni que hablar de la cobertura de la prensa con titulares despectivos, todo lo que llevó a la Universidad a hacer una auditoría sobre la investigación.

Mientras el “mundo homosexual” presiona contra Regenerus, con el auxilio de los medios de comunicación que cultivan el discurso políticamente correcto, llegan testimonios sorprendentes, que ven coherentes los resultados con lo que han experimentado ellos en sus propias vidas, como es el caso de un bisexual que expresa que “los hijos de parejas del mismo sexo tienen un duro camino por delante. Lo sé, porque he estado allí”

TESTIMONIO DE ROBERT OSCAR LOPEZ PROFESOR ADJUNTO DE INGLÉS EN LA CALIFORNIA STATE UNIVERSITY- NORTHRIDGE 

Entre 1973 y 1990, cuando mi querida madre murió, ella y su pareja mujer me criaron. Tenían casas separadas, pero pasaban casi todos los fines de semana juntas, conmigo, en un remolque escondido discretamente en un parque de casas rodantes a 50 minutos de la ciudad donde vivíamos. Como el más joven de los hijos biológicos de mi madre, yo era el único niño que ha experimentado la infancia sin tener cerca a mi padre.

Después que la pareja de mi madre mandó a su hijo a la universidad, ésta se mudó a nuestra casa en la ciudad. Yo viví con ambas por el breve tiempo antes de que mi madre muriera a la edad de 53 años. Yo tenía 19 años. En otras palabras, yo fui el único niño que ha experimentado la vida en virtud de la «paternidad gay», término que se usa hoy en día.

En pocas palabras, crecer con padres homosexuales es muy difícil, y no debido a los prejuicios de los vecinos. La gente en nuestra comunidad realmente no sabía lo que estaba pasando en la casa. Para la mayoría de observadores externos, yo era un buen chico, con alto rendimiento, que terminó la escuela secundaria con una A.

En mi interior, sin embargo, yo estaba confundido. Cuando tu vida en el hogar es tan drásticamente diferente a todos a tu alrededor, las relaciones físicas básicas me perecían raras. No tengo problemas de salud mental o condicionantes biológicas. Sólo crecí en una casa tan inusual que yo estaba destinado a existir como un marginado social.

Mis compañeros aprendieron todas las reglas no escritas del decoro y el lenguaje corporal en sus hogares, ellos entendieron lo que era apropiado decir en ciertos entornos y lo que no era; aprendieron tanto de los mecanismos sociales tradicionalmente masculinos y como los femeninos tradicionales.

Incluso si los padres de mis compañeros eran divorciados, y eran muchos de ellos, todavía crecieron viendo a los modelos sociales masculinos y femeninos. Aprendieron, por lo general, la forma de ser valiente y firme de las figuras masculinas y cómo escribir tarjetas de agradecimiento y ser sensibles como las figuras femeninas. Estos son estereotipos, por supuesto, pero los estereotipos son muy útiles cuando, inevitablemente, dejas la seguridad del remolque de tu madre lesbiana y tienes que trabajar y sobrevivir en un mundo donde todos piensan en términos estereotipados, incluso los homosexuales.

No tuve una figura masculina en absoluto a seguir, y mi madre y su pareja fueron diferentes de los padres o madres tradicionales. Como resultado de ello, tenía muy pocas señales sociales reconocibles para ofrecer a los posibles amigos de sexo masculino o femenino, ya que yo no era ni confiable, ni sensible a los demás. Así me hice amigo de gente rara y me alienaba con otros con facilidad. Los gays que se criaron en hogares de padres heterosexuales pueden tener problemas con su orientación sexual, pero cuando ellos llegan al vasto universo social de las adaptaciones no esta en juego la sexualidad – cómo actuar, cómo hablar, cómo comportarse -, tienen la ventaja del aprendizaje en el hogar. Muchos gays no se dan cuenta de la bendición que es ser criado en un hogar tradicional.

Mi vida en el hogar no fue ni tradicional ni convencional. He sufrido a causa de ello, en formas que son difíciles de considerar para los sociólogos. Nervioso y contundente, yo sería más tarde extraño, incluso a los ojos de los adultos homosexuales y bisexuales que tenían poca paciencia para alguien como yo. Yo era tan extraño para ellos como yo a las personas heterosexuales.

La vida es dura cuando eres extraño. Incluso ahora, tengo muy pocos amigos y siento a menudo como si yo no entendiera a la gente a causa de las señales de género tácitas que todo el mundo a mi alrededor, incluso los homosexuales criados en hogares tradicionales, dan por sentadas. Aunque soy muy trabajador y un estudiante rápido, tengo problemas en entornos profesionales, porque los compañeros de trabajo me encuentran extraño.

En cuanto a la sexualidad, los homosexuales que crecieron en hogares tradicionales se beneficiaron de al menos ver algún tipo de rituales de cortejo funcionando a su alrededor. No tenía ni idea de cómo hacerme atractivo para las niñas. Cuando salí del remolque de mis madres, de inmediato fui etiquetado como un paria debido a mis gestos de niña, ropa divertida, ceceo, y extravagancia. No es de extrañar, me fui de la escuela secundaria virgen, nunca había tenido una novia, aun habiendo ido a cuatro bailes de graduación como un compañero bromista con las chicas que sólo querían alguien simpático en una limusina.

Cuando llegué a la universidad, enfilé hacia el «radar gay» y el campus de la comunidad LGBT rápidamente descendió sobre mí para decirme que era 100 por ciento seguro de que yo debería ser un homosexual. Cuando salí como bisexual, le dijeron a toda la gente que estaba mintiendo y que no estaba preparado para salir del clóset como gay todavía. Asustado y traumatizado por la muerte de mi madre, abandoné la universidad en 1990 y encontré que sólo podía ser llamado por el submundo gay. Cosas terribles que me pasaron allí.

No fue hasta que cumplí los veintiocho que de repente me encontré en una relación con una mujer, a través de coincidencias, que conmocionó a todos los que me conocían y me sorprendió incluso a mí mismo. Me llamo bisexual porque tomaría varias novelas explicar cómo terminé «enderezándome» después de casi treinta años como un hombre gay. Yo no tengo ganas de hacer frente a los activistas gays que salen a misiones de búsqueda y destrucción en contra de los «ex-gays «, los «casos de armario», u «homocons».

A pesar de que tengo una biografía particularmente relevante para los temas de gays, la primera persona que se puso en contacto conmigo para darme las gracias por compartir mi punto de vista sobre temas LGBT fue Mark Regnerus, en un correo electrónico del 17 de julio de 2012. Yo no formaba parte de su encuesta masiva, pero se dio cuenta de un comentario que había dejado en un sitio web acerca de ello y tomó la iniciativa de iniciar una correspondencia por correo electrónico.

Cuarenta y un años había vivido, y nadie – menos los activistas homosexuales – había querido que yo hablara honestamente sobre los complicados temas gay de mi vida. Si no por otra razón que esta, Mark Regnerus merece un tremendo crédito – y la comunidad gay debería acreditarlo en lugar de tratar de silenciarlo.

El estudio de Regnerus identificó a 248 hijos adultos de parejas que ambos tenían el mismo sexo. Ofreció la oportunidad de dar respuestas francas con la perspectiva de la edad adulta, ellos dieron informes desfavorables a la agenda de la igualdad del matrimonio gay. Sin embargo, los resultados están respaldados por una cosa importante en la vida que se llama sentido común: crecer diferente de otras personas es difícil y las dificultades aumentan el riesgo de que los niños desarrollen desajustes o se auto mediquen con alcohol y otras conductas peligrosas. Cada uno de los 248 es una historia humana, sin duda con muchas complejidades.

Al igual que mi historia, las historias de estas 248 personas merecen ser contadas. El movimiento gay está haciendo todo lo posible para asegurarse de que nadie las escuche. Pero me preocupo más por las historias que por los números (especialmente como profesor de Inglés), y Regnerus sin darse cuenta tropezó con un cofre de tesoro narrativo.

¿Por qué el código de silencio de los líderes LGBT? Sólo puedo especular, desde donde estoy sentado. Atesoro la memoria de mi madre, pero no ando con rodeos cuando se habla de lo difícil que fue crecer en un hogar homosexual. Estudios anteriores han evaluado a niños que aún viven con sus padres gay, así que los niños no estaban en libertad de hablar, porque se rigen, como todos los niños por la piedad filial, la culpa y el miedo de perder sus prestaciones. Para tratar de hablar con honestidad, yo he estado aplastado, literalmente, por décadas.

El último intento de tratar de buscar el silencio, viene de Darren E. Sherkat, un profesor de sociología en la Universidad Southern Illinois en Carbondale, que concedió una entrevista a Tom Bartlett de Chronicle of Higher Education, en la que dijo, – y cito textualmente – que el estudio de Mark Regnerus era «una mierda», continúa el artículo de Bartlett:

Entre los problemas identificados Sherkat es la definición de «madre lesbiana» y «padres gays», un aspecto que ha sido el foco de gran parte de la crítica pública. Una mujer podría ser identificada como una «madre lesbiana» en el estudio si ella había tenido una relación con otra mujer en cualquier momento después de tener un hijo, a pesar de la brevedad de esa relación y si las dos mujeres levantaron al niño como un pareja.

Sherkat dijo que ese solo hecho en el documento debería haberlo «descalificado inmediatamente» de ser considerada para su publicación.

El problema con la descalificación de Sherkat sobre el trabajo de Regnerus es el problema de gallina y el huevo. Aunque Sherkat utiliza el término «LGBT» en la misma entrevista con Bartlett, él privilegia la L y la G y discrimina gravemente en contra de la B, bisexuales.

¿De dónde vienen los hijos de padres LGBT? Si los padres son 100 por ciento gays o lesbianas, lo más probable es que los niños fueron concebidos mediante subrogación o inseminación, o adoptados. Estos casos son un porcentaje muy pequeño de padres LGBT, tanto, que sería prácticamente imposible encontrar más de media docena en un muestreo aleatorio de decenas de miles de adultos.

La mayoría de los padres LGBT son, como yo, y técnicamente como mi madre, «bisexual», la B olvidada. Nosotros concebimos a nuestros hijos porque nos involucramos en relaciones heterosexuales. Surgen complicaciones sociales naturalmente si usted concibe un hijo con el sexo opuesto, cuando todavía tiene atracción por el mismo sexo. Sherkat llama a estas complicaciones descalificables, ya que están corrompiendo la pureza de un modelo homosexuales de ser padre.

Quisiera proponer que los niños criados por parejas del mismo sexo son, naturalmente, más curiosos acerca de la experimentación con la homosexualidad sin necesidad de ser pura cualquier atracción al sexo opuesto. Por lo tanto será más probable que caigan en la categoría de bisexuales, como yo lo hice – lo que significa que los hijos de padres LGBT, una vez que son adultos jóvenes, muy probablemente van a ser los primeros descalificados por los científicos sociales que ahora dicen abogar por sus padres.

Los que son 100 por ciento gay pueden ver a los bisexuales con una mezcla de asco y envidia. Los padres bisexuales amenazan la esencia de la narrativa de crianza de hijos por LGBT que tienen la opción de vivir como homosexuales o heterosexuales, y  tienen que decidir la configuración de género de la familia en la que sus hijos crezcan. Mientras que algunos gays ven la bisexualidad como una posición más fácil, lo cierto es que los padres bisexuales soportan un peso más doloroso sobre sus hombros. A diferencia de los homosexuales, no podemos cancelar nuestras decisiones cuando se nos impone la naturaleza. No tenemos más remedio que asumir la responsabilidad de lo que hacemos como padres, y vivir con la culpa, el remordimiento, y la autocrítica siempre.

Como un hombre, aunque soy bisexual, no tengo que tirar a la madre de mi hijo como si fuera usada de incubadora. Yo tuve que ayudar a mi esposa a través de las dificultades del embarazo y la depresión posparto. Cuando ella está luchando con la discriminación contra las madres o mujeres en un lugar de trabajo sexista, tengo que ser paciente y escuchar. Tengo que atender a sus necesidades sexuales. Una vez que yo fui un padre, puse a un lado mi pasado homosexual propia y juré nunca divorciarme de mi esposa o juntarme con otra persona, hombre o mujer, antes que muera. Elegí ese compromiso a fin de proteger a mis hijos frente a dramas perjudiciales, incluso cuando crezcan para ser adultos. Cuando usted es un padre, las cuestiones éticas giran en torno a sus hijos y pone fuera su propio interés. . . para siempre.

La evaluación de Sherkat sobre el trabajo de Regnerus demuestra un total desprecio por el trabajo emocional y sexual que los padres bisexuales hacen por sus hijos. Los padres bisexuales tienen que luchar con sus deberes como padres, mientras que continúan enfrentándose a las tentaciones de entrar en relaciones del mismo sexo. La turbulencia documentada en el estudio de Mark Regnerus es un testimonio de lo duro que es. En lugar de amenazar, es un recordatorio de la carga que llevo y un estímulo para ocuparme en primer lugar de las necesidades de mis hijos, no de mis deseos sexuales.

El orden del problema de la gallina y el huevo de la desestimación de Sherkat se trata de ideología conservadora. Muchos han rechazado mi historia con cuatro palabras sencillas: «Pero usted es conservador.» Sí, lo soy.  Me mudé a la derecha porque yo vivía precisamente en la especie de ambiente anti-normativo, marginado, de identidad opresiva que la izquierda celebra: Yo soy un intelectual bisexual latino, criado por una lesbiana, que conoció la pobreza en el Bronx como un joven adulto. Soy lo suficientemente perceptivo para notar que las políticas sociales liberales en realidad no ayudan a las personas en esas condiciones. Especialmente llamativa es la actitud liberal de que no debemos juzgar sobre el sexo. En el mundo gay del Bronx, limpié apartamentos de suficientes hombres que habían muerto de SIDA para comprender que la resistencia a la tentación sexual es fundamental para cualquier tipo de sociedad humana. El sexo puede ser dañino no sólo por las enfermedades infecciosas, sino también porque nos deja vulnerables y más propensos a aferrarse a personas que no nos aman, llorar a los que nos dejan, y no saber cómo escapar a los que nos necesitan, pero a quienes no amamos. La izquierda no entiende nada de eso. Es por eso que yo soy conservador.

Así que sí, soy conservador y apoyo los hallazgos de Regnerus. ¿O es que los resultados de Regnerus pasan revista a las cosas que me hicieron conservador en primer lugar?

Después de haber vivido durante cuarenta y un años como un hombre extraño, yo veo trágicamente que el primer instinto de expertos y activistas homosexuales es excluir todo mi perfil de vida por no ser apto para cualquier «muestra de datos», o como el Dr. Sherkat lo llama, «una mierda». Para todos los que hablan sobre alianzas LGBT, la bisexualidad queda en el camino, gracias a estudiosos como Sherkat.

Doy las gracias a Mark Regnerus. Lejos de ser «una mierda», su obra está se ha afirmado en mí, porque reconoce lo que el movimiento activista gay ha buscado afanosamente de borrar o ignorar por lo menos. Si la homosexualidad es elegida o innata, si el matrimonio gay se legaliza o no, ser extraño es difícil; porque le cobra un peaje mental, hace que sea más difícil encontrar amigos, interfiere con el crecimiento profesional, y, a veces lo lleva a uno por el camino de la automedicación en forma de alcoholismo, drogas, juego, comportamiento antisocial y sexo irresponsable. Los hijos de parejas del mismo sexo tienen un duro camino por delante de ellos. Lo sé, porque he estado allí. La última cosa que debemos hacer es que se sientan culpables si el problema llega a ellos y se sientan extraños. Les debemos, al menos, una dosis de honestidad. Gracias, Mark Regnerus, por tomarse el tiempo para escuchar.

Fuentes:The Public Discourse, Signos de estos Tiempos


Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

El Vaticano y la ONU enfrentados porque se impide tener una opinión moral sobre la homosexualidad [2011-07-15] SdeT

El Vaticano protesta por el «road map» de la ONU sobre los derechos de los gays en cuanto que el misma no da lugar a ninguna distinción moral, política o jurídica en relación con el matrimonio, la adopción o la inseminación artificial.

La reciente resolución de las Naciones Unidas sobre la orientación sexual y la identidad de género ha entrado a formar parte de un documento-manifiesto que podría limitar la libertad de la Iglesia. En práctica, ya no sería considerado admisible tener una opinión moral o religiosa sobre la homosexualidad. El Vaticano, por lo tanto, pone en guardia sobre el pensamiento único, impuesto en nombre del desarraigo de la homofobia y de la transfobia. Las categorías de orientación sexual e identidad de género no son ni reconocidas, ni unívocamente definidas en el derecho internacional y por lo tanto, son susceptibles de ser interpretadas y definidas según las intenciones de quien se refiere a ellas. Según el representante de la Santa Sede en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, la agenda de las Naciones Unidas pone en peligro la libertad religiosa de la Iglesia.

 «El objetivo es incluir los derechos de los gays en la agenda global de los derechos humanos», advierte el arzobispo Silvano Maria Tomasi, Observador permanente de la Santa Sede en la oficina de la ONU de Ginebra.

Según la Santa Sede, una de las posibles tergiversaciones podría ser que, si un estado o una comunidad religiosa se negaran a casar a una pareja formada por dos personas del mismo sexo o a reconocer las adopciones infantiles, serían susceptibles de violar los derechos de los gays introducidos en la agenda de las Naciones Unidas. Y, en casos extremos, los ministros religiosos podrían incluso ser obligados a celebrar dicha unión gay.

La contribución de la Iglesia a la reflexión sobre los derechos humanos nunca ha estado separada de la perspectiva de la fe en Dios Creador. Para la Iglesia Católica, tratándose de derechos que tienen que ver con la vida y con el comportamiento de las personas, de las comunidades y de los pueblos, la razón prevé que en cada caso nos preguntemos si las problemáticas que se quieren reconocer como nuevos derechos promueven o no un bien verdadero para todos y qué relación tienen con los otros derechos y las responsabilidades de cada uno.

Por eso, el «road map» sobre los derechos de los gays, lo que verdaderamente amenaza, es la libertad religiosa. Por una parte, la Santa Sede se opone a una dictadura de la razón positivista que excluye a Dios de la vida de las comunidades y del orden público, privando de este modo al hombre de sus criterios específicos de medida; por otra acoge verdaderas conquistas de la Ilustración, los derechos del hombre y especialmente la libertad de fe y su ejercicio, reconociendo en ellos elementos esenciales incluso para una autenticidad de la religión.

El tira y afloja entre el Vaticano y la Onu se enmarca dentro de la discusión sobre los derechos de los «LGBT» (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), entre los cuales se contemplan también el matrimonio, la adopción y la inseminación artificial.

La Santa Sede comparte el fin legítimo de evitar discriminaciones injustificadas y tutelar de violencias a las personas «LGBT», pero estigmatiza el intento por forzar la opinión y el conocimiento, imponiendo una idea según la que cualquier tipo de relación (heterosexual, homosexual, bisexual, transexual) tiene el mismo valor desde el punto de vista de la naturaleza y de la moral.

Esto, según la Santa Sede, viola diversos derechos fundamentales ya que debilita la libertad de opinión, de expresión y de religión. Corren riesgo, por lo tanto, la libertad de la Iglesia y de los creyentes. Además la familia y los niños ya no serían reconocidos como realidad natural en sí mismos, sino como objeto de deseo subjetivo a causa de la existencia de un derecho de los gays a contraer matrimonio, adoptar y fundar una «familia», como si las realidades naturales no existieran.

La Santa Sede está preocupada por la negociación de la distinción entre la realidad de las parejas heterosexuales y la realidad de las relaciones entre personas LGBT, además de estar preocupada por la neutralización moral de la sexualidad.

La polémica entre Roma y Ginebra se funda en la percepción opuesta de un presupuesto: es decir, si la sexualidad está o no fuera de la esfera de la acción moral. Para la moral católica la sexualidad humana, como cada actividad voluntaria, posee una dimensión moral: se trata de una actividad que deriva de una voluntad individual, para una finalidad, no es una «identidad». Es decir, depende del hacer y no del ser, independientemente de cuanto las tendencias homosexuales puedan estar arraigadas en la personalidad. Negar la dimensión moral de la sexualidad equivale a negar la libertad de la persona en este ámbito y lleva hacia una violación de su dignidad ontológica. La Santa sede teme que el reconocimiento de una plena paridad jurídica para las personas con orientación homosexual pueda prestarse a la reivindicación del matrimonio entre dos hombres o dos mujeres

El enfrentamiento entre las Naciones Unidas y la Santa Sede, en Italia tiene un significativo precedente: la disputa que se produjo hace seis años entre la Región Toscana y el Cardenal Ennio Antonelli, entonces Arzobispo de Florencia y actualmente ministro del Vaticano para la Familia.  También en ese caso la materia de la contienda fue una ley a favor de una cultura que desvía la natural distinción sexual entre hombre y mujer a favor de los transexuales. En una ley regional, de hecho, se afirmaba que la persona humana nace neutra, es decir, no existe una condición de la naturaleza que defina el sexo, y de este modo la elección del género se lleva a cabo por medio de un recorrido natural. De aquí deriva la invitación de la ley dirigida a provincias y municipios, a promover, mediante iniciativas culturales, las nuevas figuras como transexuales, homosexuales, lesbianas y transgéneros. «Una cosa son los derechos individuales de las personas, otra el reconocimiento jurídico de la pareja homosexual equiparándola a la familia– criticó el cardenal Antonelli. Creo que este es un camino que no contribuye al bien de la sociedad».

En octubre de 2009, en el Sínodo de Obispos dedicado a África que se celebró en el Vaticano, el mismo Cardenal Antonelli, como presidente del Pontificio Consejo para la Familia, se lamentó ante el Sínodo de la extensión de la teoría del género en África por medio de instituciones cristianas en línea con las instituciones internacionales, sus agencias (ONU, OMS, UNICEF, UNESCO) y las ONGs.

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

Guarderías en Suecia donde se inculca el género neutro a niñas y niños [2011-07-07] SdeT

La última del homosexualismo político: guarderías sin género. El ‘lobby’ homosexual vuelve a la carga con una acción sobre la sociedad sueca que quiere transformar las instituciones educativas para erradicar la naturaleza intrínseca del ser humano. Los niños ya no son niños y las niñas ya no son niñas según el concepto Egalia.

Una guardería sueca hace una propuesta educacional que trata a los niños y las niñas sin género. La escuela Egalia no considera a los niños niños ni a las niñas niñas sino que para ellos todo es neutro.

La causa está en el insólito método pedagógico que siguen sus profesores, al eliminar por completo el uso de palabras como él y ella. En su lugar utilizan el pronombre finlandés hen, que, al ser neutro, sirve para referirse tanto a un hombre como a una mujer.

Toda la línea didáctica de la escuela se caracteriza por la ausencia de referencias o estereotipos sexuales, lo que la convierte en una experiencia única no sólo en la ‘igualitaria’ Suecia, sino incluso en todo el mundo.

En el centro, además, se utiliza la palabra “amigo” que en sueco responde al calificativo de neutro. No obstante, sino se nombran así acuden al socorrido nombre de pila para llamar a un niño o niña. Y es ahí, en ese hecho, donde se encuentra una de las fisuras de la enorme ingeniería de género que intenta levantar esta escuela sobre preceptos alejados de la naturaleza humana.

Los nombres de pila no están exentos de género. Por mucho que esta escuela se esfuerce en erradicar el género del ser humano no hay nada más femenino que llamarse María y nada más masculino que llamarse Juan. Hasta que no se llegue a la brutalidad de poner nombre de niñas a los niños y viceversa, la evidencia de la naturaleza del ser humano se hace presente siempre.

El nombre subsiste cada vez que nos personalizan, que nos significan como lo que somos, como personas, y en ese hecho nos apelamos entre nosotros como hombre o mujer, como niño o niña.

Esta experiencia suma cuarenta alumnos. La escuela dice que tras un año de funcionamiento ya tiene una lista de espera de 200 familias que esperan plaza. Y aunque esto, evidentemente, no es un ejemplo representativo de la masa crítica, sí que es una broma ilustrativa de la ideología que se intenta establecer desde algunos sectores ideológicos. Porque ¿quiénes son los principales alimentadores de esta escuela?, las parejas homosexuales. Por lo tanto, de nuevo el homosexualismo político presiona para recomponer la sociedad a la imagen y semejanza de su modelo de vida, aunque esté fundado en fantasías alejadas de la verdad humana. Además, pone de relieve todo el artificio que monta el homosexualismo político sobre la realidad evidente.

Cuando hablamos de homosexualismo político no es otra cosa que el ejemplo que representa la guardería Egalia: una acción sobre la sociedad que quiere transformar las instituciones para erradicar la naturaleza intrínseca del ser humano.

Fuente: ForumLibertas


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Hemeroteca SdeT Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La Agenda de los grupos homosexuales es uno de los pilares de la política internacional de EEUU [2011-07-04] SdeT

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, alabó la labor de su departamento en la promoción de la ideología gay con eventos como las «marchas de orgullo» y un concierto de Lady Gaga en Roma (Italia). Dos expertos advierten que esta postura de la administración Obama también podría terminar por imponer esta ideología en países católicos.

Austin Ruse, Presidente del Instituto Catholic Family and Human Rights en Estados Unidos, explicó a ACI Prensa que «la administración Obama ha hecho que la agenda de los grupos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) sea uno de los pilares en su política internacional».

«Han hecho que las embajadas en todo el mundo monitoreen y asistan a los colectivos homosexuales sin importar si la gente del país la aceptan (la agenda LGBT) o no», agregó.

Ruse dijo a ACI Prensa que «Estados Unidos es muy poderoso y puede forzar a los gobiernos del mundo a someterse a sus perspectivas para las políticas sociales».

Como nuestra de este apoyo de Clinton y la administración Obama a la ideología gay que busca destruir el concepto de matrimonio natural, compuesto por un hombre y una mujer, y la familia que se funda en ella, el pasado 27 de junio organizaron junto a la organización de gays y lesbianas de las agencias de relaciones exteriores, una celebración del orgullo LGBT.

Los miembros de estas instituciones reunieron a 20 jefes de misiones de la ONU y los hicieron firmar una declaración pública en apoyo a la marcha del 27 y alentaron «un debate respetuoso y productivo sobre derechos LGBT».

Tras una serie de iniciativas ejecutadas en Italia, el único país de Europa que no cuenta con legislación sobre este tema, y Eslovaquia, Clinton explicó en el evento del 27 de junio que el Departamento de Estado también promueve los llamados «derechos homosexuales» en Honduras, Uganda, Malawi, Rusia, Turquía, China y otros países.

También destacó el gran esfuerzo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra donde obtuvieron que se ordene realizar un estudio para medir «el grado de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el mundo», celebrado por la prensa secular como algo «histórico» por considerarla la primera resolución de este tipo en este organismo.

Asimismo, el departamento de relaciones exteriores de Estados Unidos y su misión permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA) ha generado un «obsevatorio» especial para «derechos LGTB» dentro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sobre este tema, Rebecha Marchinda, Directora legal de la organización World Youth Alliance, –cuya labor se realizada mayormente ante la ONU– señaló a ACI Prensa que esta política de promoción de la ideología gay, especialmente en países católicos, «puede terminar en la alienación de la Iglesia del espacio público y del debate sobre estos temas».

«En vez de reconocer que los estados tienen razones legítimas para reconocer el matrimonio y la familia como instituciones, Estados Unidos busca enfrentar a la Iglesia Católica con la sociedad civil afirmando que su oposición a esta ideología se basa solamente en ideas retrógradas», denunció Marchinda.

Algunas de estas razones legítimas, explicó, son anteriores a la cuestión religiosa y promueven la dignidad humana y el bien común.

Rebecha Marchinda dijo también a ACI Prensa que no existe una definición aceptada internacionalmente sobre lo que significa «orientación sexual» o «identidad de género» y sin embargo las autoridades de Estados Unidos siguen usando estos términos en su labor referente a derechos humanos.

Con ellos, resaltó, «se genera confusión entre los estados miembros de la ONU y especialmente entre aquellos que reciben políticas generadas con este lenguaje para ser aplicadas en sus naciones».

Estos conceptos nacen de la ideología de género, una corriente relativista que nació en Estados Unidos hace unos 30 años y se desarrolló luego en Europa de acuerdo a la ideología del feminismo y del pensamiento gay.

Lo que busca es afirmar que la diferencia entre hombre y mujer es un hecho social antes que algo biológico para dar la idea de que la orientación sexual –y con ello la identidad de género y el papel del género– contaría más que el sexo biológico natural.

Fuente: ACI Prensa


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Aborto ateismo Clonación De género Homosexualidad Moral NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El experimento del Partido Socialista Español de introducción de la ideología de género [2011-06-03] SdeT

Estos son 11 ejemplos de la ideología de género y desvinculación presentes en leyes e iniciativas del Gobierno socialista, como las de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras

Si hay una impronta que ha caracterizado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a lo largo de sus dos legislaturas, tras ganar las elecciones del 14 de marzo de 2004 y volver a hacerlo en las del 9 de marzo de 2008, esa ha sido la de poner en práctica una ruptura antropológica basada principalmente en la ideología de género y la desvinculación.

Se trata de una destrucción antropológica que viene a significar en gran medida la liquidación del vínculo más importante y natural, el que hace referencia a la condición biológica del ser humano, al ser hombre y mujer, padre y madre, e hijo o hija de un padre y una madre.

Algo tan elemental como esto, que supone al mismo tiempo en el contexto de la familia el fundamento de la sociedad y la civilización tal y como las conocemos, se ha convertido en los últimos 7 años en el principal caballo de batalla de los sucesivos ministros del Gobierno español con su presidente a la cabeza.

Traducidas al ámbito de la acción política y la legislación, la ideología de género y la desvinculación se ven reflejadas en normas que permiten conseguir todo aquello que se desea. Así, han surgido a lo largo de estos últimos años leyes como la de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras.

Veamos un resumen de esas normas que conforman la búsqueda de la ruptura antropológica, muchas de ellas aprobadas sin suficiente consenso y con una más que dudosa eficacia social, y que han convertido a España en una anomalía en el contexto de Occidente.

1. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (28 diciembre de 2004).

A los pocos meses de aterrizar en La Moncloa, Zapatero aprobó la llamada Ley de Violencia de Género, una de sus banderas feministas esgrimidas en campaña.

El objetivo principal de esa ley, según se cansaron de anunciar el propio Zapatero y sus ministras defensoras de la ideología de género, como Bibiana Aído, Leire Pajín o Trinidad Jiménez, era reducir el número de feminicidios en España.

Sin embargo, las cifras de mujeres muertas a manos de su pareja reflejan el fracaso de una ley que ha puesto al límite la gestión de los juzgados por acumulación de denuncias, que restan eficacia a las que hacen referencia a las víctimas reales. También ha provocado una situación de injusticia con miles de hombres acusados en muchos casos de malos tratos sin motivo.

De hecho, la ley establece un principio legislativo anómalo en el contexto de la cultura occidental, el de que una de las dos partes, por principio, registrará una pena mucho mayor si se trata de un hombre. Ninguna legislación en el mundo establece que para un mismo delito la sanción pueda ser radicalmente diferente en función de si quien lo comete es un hombre o una mujer. Y prohíbe incluso que pueda producirse un proceso de reconciliación en caso de conflicto.

Hay que destacar que la desconfianza en la equidad de la ley llega hasta el extremo de que dos de cada tres mujeres creen que hay “falsas denuncias de violencia de género para obtener ventajas en procesos de divorcio”.

En cuanto a las estadísticas, lo cierto es que los feminicidios se han doblado en los últimos diez años. Si en 1997 hubo 33 feminicidios con 39.699.392 habitantes (con un ratio de 0,8 feminicidios por un millón de habitantes), en 2008 hubo 76 homicidios con 46.157.822 (y un ratio de 1,6 feminicidios por un millón de habitantes, es decir, el doble que once años atrás).

2. Ley de matrimonio homosexual con adopción (3 de julio 2005).

Se trata de una ley que modificó el Código Civil para posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitiendo al mismo tiempo la adopción. Fue aprobada sin suficiente consenso para contentar a los menos del 2% de homosexuales que hay en España.

Esta ley es uno de los ejemplos más claros de las políticas de ruptura antropológica, social y jurídica que practica el PSOE, que nos convierte en una verdadera anomalía en el contexto europeo.

Solamente es posible bajo estas condiciones en Holanda y Canadá. En Bélgica se exceptúa la adopción. Para hacer posible el matrimonio entre personas del mismo sexo en España se ha sustituido en el Código Civil el concepto de hombre y mujer, y el de padre y madre, por los de cónyuges y progenitores.

En el año 2005, el Gobierno, para justificar la liquidación de la institución del matrimonio al introducir la unión de personas del mismo sexo, informaba que se producirían en los dos primeros años de vigencia de la ley entre 100.000 y 200.000 matrimonios homosexuales. Era una cifra estadísticamente disparatada, un engaño burdo.

Seis meses después de cumplirse ese vaticinio que se inventó el homosexualismo político, el propio Gobierno contabilizaba sólo un total de 8.775 matrimonios entre personas del mismo sexo, con datos del Instituto Nacional de Estadística.

La conclusión es que el presidente del Gobierno socialista dio un paso más para destruir la institución de toda la vida, la familia. Eso por los poco más de3 10.000 matrimonios entre personas del mismo sexo que hay actualmente.

A modo de anécdota, cabe recordar que, hasta en tres ocasiones, Zapatero ha sido portada de la revista ZERO, revista líder de las publicaciones para homosexuales en España.

3. Ley del divorcio ‘exprés’ a los tres meses de casados y sin alegar causa (8 de julio de 2005).

Esto es lo que establece la nueva Ley del Divorcio. España es el único país donde el matrimonio es el único tipo de contrato que se puede rescindir por una de las partes sin necesidad de alegar la causa. Tiene puntos de contacto con el repudio del mundo islámico.

Entre las consecuencias de la ley, ocupa un lugar destacado el crecimiento del número de divorcios y de contenciosos, lo que ha derivado en una mayor violencia doméstica debido a las tensiones que se generan en las parejas enfrentadas por esos contenciosos.

En 2007 ya hubo 130.840 divorcios y 10.210 separaciones, y las cifras van en aumento. Las rupturas netas subieron aquel año respecto a 2006 y constituían un 43% más que en 2004 (antes de la Ley del divorcio Express).

4. Fecundación asistida sin limitaciones (25 de mayo 2006).

En cuanto a la fecundación asistida, muchos países contemplan límites en relación a la edad de la mujer, el que se disponga de pareja estable, el que no pueda implantarse óvulos de otra mujer o el que los espermatozoides sean de su propia pareja y no de donantes. En España todo esto y mucho más es posible desde hace cinco años.

En 2006 se produjeron en España 80.000 ciclos de reproducción asistida. La cifra de fecundaciones artificiales coloca a España en el tercer lugar de los países europeos con más tratamientos de fertilidad, sólo por detrás de Francia y Alemania. Lo paradójico del caso está en que, al mismo tiempo, en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

La ley permite la selección genética con fines terapéuticos para terceros, pero también permite la selección de los embriones más fuertes y la eliminación de los más débiles o ‘inservibles’, y no deja de ser una puerta más abierta a la clonación de seres humanos.

5. Educación para la Ciudadanía (7 de diciembre de 2006).

El decreto que puso en marcha la polémica Educación para la Ciudadanía es otra de las cuestiones que ha generado un intenso debate en la ciudadanía para la que está diseñada esta asignatura, una asignatura implantada dentro de los planes de la LOE.

De hecho, son muchas las organizaciones y asociaciones que han elevado sus protestas por la creación de una materia que consideran un adoctrinamiento laicista con los niños por parte del Ejecutivo de Zapatero, entre ellas, E-Cristians, Concapa, Foro Español de la Familia o Chequeescolar.org.

En marzo de 2007, el presidente de la Concapa argumentaba hasta 13 razones para rechazar una asignatura que “es perjudicial para nuestros hijos”.

Una de las características de EpC es que todo vale y cada manual puede enseñar cosas distintas, entre las que podemos hallar un adoctrinamiento directo sobre la doctrina de género o la promoción de la homosexualidad, y es difícil encontrar referencias a que la familia es una institución que obedece a unos fines sociales que debe cumplir, que no se trata tan solo de una relación afectiva y que su importancia radica precisamente en el vínculo que establece, que se desarrolla a través de la filiación y la fraternidad.

6. Ley de Identidad Sexual (aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso y que entró en vigor el 2007).

A partir de ese año, se puede cambiar de sexo en el Registro Civil sin necesidad de presentar ninguna modificación de las características sexuales secundarias. Se trata de otro caso único en el mundo.

Así, cualquier persona puede cambiar de sexo en España simplemente aportando un informe médico donde se acredite que lleva viviendo al menos dos años “en el sexo que siente”, como argumentaba antes de aprobarse la ley Carla Antonelli, portavoz del Área de Transexuales del PSOE.

El simple deseo convertirá de esta manera a un hombre en mujer o viceversa, rompiendo así la línea legislativa que muestran países como Alemania o Suecia, donde se exige que la cirugía conste en la documentación oficial para certificar la nueva condición masculina o femenina.

7. Ley de investigación biomédica (3 de julio de 2007).

De nuevo una ley que abre las puertas a una futura práctica de la clonación y que permite la manipulación de embriones para obtener células madre, a pesar del fracaso obtenido hasta ahora con esas prácticas y a pesar de que las células madre adultas se han mostrado eficaces en multitud de ensayos y tratamientos terapéuticos.

Mientras en España esta ley no tiene prácticamente límites, en otros países como Alemania, Francia o Italia está prohibida. Además, es una medida contraria a la recomendación de Naciones Unidas y la propia UE establece limitaciones en este campo en materia de ayudas.

Contempla también el concepto ‘double-mother’, con un artículo que viene a decir que, si en una pareja de lesbianas una de las dos tiene un hijo por fecundación asistida, la otra puede inscribirse automáticamente en el registro civil también como madre.

8. Edad de emancipación sexual a los 14 años (modificación del Código Penal de 1995).

Con esta modificación, un adolescente de 14 años puede mantener el tipo de relaciones sexuales que quiera, incluso las homosexuales, sin que los padres puedan legalmente oponerse. Para votar, conducir vehículos, o beber alcohol, etc., se exige en cambio tener 18 años.

9. Prohibición del cachete. El 20 de diciembre de 2007 el Congreso de los Diputados aprobaba a propuesta del Gobierno que se eliminara del Código Civil la posibilidad de “corregir razonable y moderadamente” a los niños.

De esta manera, el Estado se colaba en los hogares españoles para asumir una responsabilidad que corresponde a los padres, es decir la de cómo deben educar a sus hijos.

A partir de ese momento, si un padre decide poner la mano encima de su hijo, sea por la razón que sea, su acción podría ser ilegal y podría comportar una denuncia por parte del menor.

10. Reforma de la ley del aborto. Desde que entró en vigor el 5 de julio de 2010 la nueva ley del aborto, el número de abortos en España lejos de reducirse sigue más bien incrementándose y se ha situado por encima de los 112.000 al año.

Se trata de la cifra más alta a la que jamás ha llegado en la historia cualquier país de a UE (exceptuando Gran Bretaña si se cuenta Europa). De hecho, ya en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

Se trata de una ley controvertida, que se aprobó sin consenso, y que fue cuestionada en su día, por ejemplo, por el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo Fiscal, que consideraba al nasciturus como un bien protegido. También una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto dejó claro que “todos tienen derecho a la vida”.

A esto añadía esa sentencia que “la vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, en el curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente configuración humana, y que termina en la muerte; es un continuo sometido por efectos del tiempo a cambios cualitativos de naturaleza somática y psíquica que tienen un reflejo en el status jurídico público y privado del sujeto vital”.

A esta reforma de la ley del aborto se suma la baja natalidad española, la más baja de Europa con una media de 1,3 hijos por pareja En 1975 era de 2,8 hijos por pareja y la tasa de reemplazo es 2,1 por lo que España pierde población y la que tiene envejece.

11. Cambios Registro Civil, un funcionario puede decidir apellidos (4 de mayo de 2011).

Una nueva y última muestra de ingeniería social del Gobierno de Zapatero y otra anomalía en el contexto internacional: en España, los apellidos los puede acabar decidiendo un funcionario.

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó que los responsables del Registro Civil decidan libremente el orden de los apellidos de un recién nacido en España en caso de desacuerdo entre los padres

Así, los apellidos de un niño los puede acabar decidiendo cualquier funcionario de turno sin aplicar ningún criterio objetivo, sencillamente acogiéndose a ese “interés superior del menor”. Será válido su criterio, con lo que también podrá tomar la decisión en función de su propia ideología.

Fuente: Forum Libertas

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

Lesbianas protagonizan primer «divorcio» gay en México, con la infidelidad como trasfondo [2011-3-1]

El pasado 23 de enero en la ciudad de Piedras Negras, en el Estado de Coahuila (México) se registró el «divorcio» de las lesbianas María Marcela Orozco, de 38 años, y Sandra Elvira Nava Jiménez, de 45.

Según indica el diario Milenio, éste sería el primer «divorcio« gay del país. La pareja de lesbianas se había acogido al Pacto Civil de Solidaridad, aprobado en Coahuila en enero de 2007, que permite también la unión civil de parejas homosexuales, con derechos de pensiones, disposiciones testamentarias especiales, entre otros.

Según la prensa mexicana, la separación de la pareja se debió a acusaciones de infidelidad y despilfarro económico.

En diálogo telefónico con ACI Prensa este 28 de febrero, Oscar Rivas Lozano, presidente del Instituto Mexicano de Orientación Sexual (IMOS), afirmó que, de acuerdo a las cifras que maneja esta entidad científica, se desprende que «las uniones homosexuales tienden a durar menos que las relaciones heterosexuales«.

Uno de los factores que causaría estas separaciones, según los estudios analizados por el IMOS, sería que «en las uniones homosexuales, los índices de infidelidad se triplican con relación a las parejas heterosexuales».

Rivas señaló que la fidelidad tiene un significado diferente en las parejas homosexuales, pues «ellos hacen una distinción de la fidelidad emocional a la fidelidad sexual, y dicen, en algunos casos, que la fidelidad sexual no la consideran importante más sí la fidelidad emocional».

Por ello, el IMOS se reafirma en que una institución como el matrimonio no puede aplicarse a la unión homosexual, pues «el mismo voto matrimonial habla sobre fidelidad, habla sobre ayuda mutua, habla sobre procreación. Y en el caso de las parejas homosexuales esto es distinto».

«Las parejas homosexuales tienden a tener un periodo de duración entre tres y seis años, las más largas«, indicó Rivas y añadió que «casi siempre las más largas son de mujeres».

Si estas cifras son comparadas con matrimonios heterosexuales, la diferencia es abismal, pues «los matrimonios en México, según datos del mismo Registro Civil, tiene un promedio de duración entre 10 y 15 años entre parejas heterosexuales».

Al analizar a las parejas de lesbianas «encuentras que casi siempre hay temas de relaciones de parejas muy delicados porque son relaciones muy apasionadas, a veces demasiada emoción involucrada».

«Desde el punto de vista psicológico uno lo entiende porque la relación hombre-mujer tiende a equilibrarse psicológicamente, porque la mujer tiende a ser mas intuitiva, más emocional y el hombre tiende a ser más reflexivo, más racional».

«En el caso donde solamente hay dos mujeres no está muy presente este principio de equilibrio en la pareja psicológica y en el caso de los hombres mucho menos», dijo el presidente del IMOS.

Por su parte, Juan Dabdoub Giacoman, de la organización mexicana Familia Mundial con sede en Monterrey, declaró a ACI Prensa que no es de extrañar la separación de esta pareja de lesbianas, pues «está claramente demostrado que las personas homosexuales tienen un altísimo nivel de inestabilidad en sus relaciones afectivas«.

Para Dabdoub, esto es «producto precisamente de esa afectación psicológica que las empuja a buscar una relación con personas del mismo sexo».

Tras indicar que «en España se ha comprobado que un varón homosexual tiene relaciones duraderas con 39 personas distintas en promedio a lo largo de su vida», Dabdoub señaló que las cifras son claras al demostrar que «lo que necesitan nuestros hermanos homosexuales es ayuda, no promoción; promoción que tarde o temprano los llevará a sufrir con mayor rigor los efectos de no recibir a tiempo una adecuada terapia reparativa«.

En México, las uniones homosexuales equiparadas al matrimonio solo son legales en el Distrito Federal, en donde la Corte Suprema dictaminó que no van contra la Constitución y a quienes se les otorgó el derecho de adopción.

La Iglesia Católica así como otras confesiones cristianas han criticado duramente este fallo, alentado por el jefe de gobierno Macelo Ebrard, que podría ser el candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las próximas elecciones.

El Arzobispado de México dijo al respecto que esta equiparación de las uniones homosexuales al matrimonio es «moralmente inaceptable«.

La doctrina católica no aprueba el mal llamado «matrimonio» gay porque atenta contra la naturaleza, sentido y significado del verdadero matrimonio, constituido por la unión entre un hombre y una mujer, sobre la cual se forma la familia.

El Vaticano y los obispos en diversos países del mundo han denunciado que las legislaciones que pretenden presentar «modelos alternativos» de vida familiar y conyugal atentan contra la célula básica de la sociedad.

Fuente: ACI Prensa

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

 


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro


Luego de finalizada la petición, le llegará a su buzón de correo electrónico un email para verificar sus suscripcióny deberá contestarlo.