Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Kazan, Protectora del Pueblo Ruso, Rusia (22 oct, 21 jul)

La Virgen de Kazán es una de las imágenes más veneradas en Rusia.

Es también símbolo de unión entre Católicos y Ortodoxos.

La “Blue Army” de Fátima compró el milagroso ícono, desaparecido, en una subasta en New York en 1970.

Con el propósito que después que se cumpla la conversión de Rusia –anunciada por la Virgen a los tres pastorcitos– la imagen sería devuelta a ese país.

Nuestra Señora de Kazan

En 1993 pasó a manos de SS Juan Pablo II y en el 2004 Juan Pablo II devolvió el icono a Rusia en la persona del patriarca Alexis II…

Hay varias versiones sobre el origen del Icono de Kazán.

Pero todas coinciden en la rapidez con que la devoción se difundió en el país y cómo se conectó al destino de Rusia como nación.

La imagen fue llevada por los generales a las batallas y se hizo conocida como la Kazanskaya, la “Protectora de Rusia”.
.
Se convirtió en el símbolo ruso de la Victoria y la libertad.

Tiene sus orígenes en el siglo XVI.

El icono actual, según estudios recientes, es del siglo XVIII.

Esta relacionado con muchos milagros.

Fue sacado de Rusia en la segunda década del siglo XX escapando así de los comunistas quienes convirtieron la catedral de la Madre de Dios en Kazán en un museo.

Kazanskaya icon of Mother of God Wood

 

EL ICONO DE LA MADRE DE DIOS DE KAZAN

El icono milagroso de la Madre de Dios de Kazan tiene la mirada triste de las Vírgenes rusas que abrazan tiernamente al Niño Jesús contra su pecho.
.
Tenía reputación de devolverle la vista a los ciegos que le ofrecían, agradecidos, esmeraldas enteramente puras.

El ícono de Nuestra Señora de Kazan, de tradicional estilo greco-bizantino, habría sido pintado, según los expertos, en Constantinopla durante el siglo XIII.

La obra sagrada presenta la imagen de medio cuerpo de la Santísima Virgen sosteniendo al Niño Jesús sobre sus rodillas.

Quien esta cuasi de pie y en actitud de bendecir a su madre, hacia quien levanta su mano derecha.

El icono esta recubierto con una lámina de plata que cubre la figura y las vestimentas, dejando solamente visible los rostros de la Madre y el Hijo.

Bajo esta cubierta el diseño y los colores se conservan perfectamente, lo que lleva a considerárselo no solamente una pieza de altísimo valor religioso, sino también una verdadera obra de arte.

La lámina que recubre la imagen data del siglo XVII y contiene incrustaciones de diamantes, esmeraldas, rubíes, zafiros y perlas, la mayor parte de los cuales fueron agregados por diversos donadores que de este modo quisieron expresar su devoción a la Sagrada Imagen.

icono kazan

 

HISTORIA DE DESAPARICIONES Y APARICIONES

El día 1º de Octubre de 1552, fiesta de la «Protección de la Virgen», el ejército del Zar Ivan el Terrible toma por asalto los muros de la ciudad de Kazan, capital hasta ese momento del Reino Tártaro.

El Zar, en acción de gracias por el triunfo obtenido, ordena construir un gran basílica en honor de la Madre de Dios, dedicándola al misterio de la Anunciación.

En 1579, un gran incendio en la ciudad de Kazán sepultó el icono de la Virgen de Kazán.
.
Y es descubierto bajo las ruinas de una casa quemada por una niña de diez años, el 8 de julio, a quien la Virgen se le aparece en varias ocasiones dándole orden de buscar en este lugar.
.
Dio cuenta al párroco y éste llevó en procesión a la catedral de la Asunción el icono de la Madre de Dios.

La niña descubrió el icono envuelto en un antiguo lienzo y oculto bajo una estufa, donde habría sido enterrado desde la persecución cristiana emprendida en el siglo XIII por los tártaros.

Trasportada hasta la Catedral de la Anunciación de Kazan, comienza a ser objeto de gran devoción religiosa.
.
Atribuyéndosele innumerables milagros como milagrosas curaciones de personas ciegas que acudían a rezar.

El 22 de octubre de 1594, por disposición del zar Feodorovich, quedó instituida para cada año la fiesta dedicada Nuestra Señora de Kazán, por la conquista de Moscú, que el zar atribuyó a la ayuda de Nuestra Señora.

Allí permaneció hasta alrededor del año 1612 cuando la imagen es transportada a la ciudad de Moscú.

En 1636, el príncipe Pozharski mandó construir la catedral de Kazán como homenaje a la Virgen.
.
Sin embargo, ahí se instaló una copia porque la verdadera imagen fue conservada en Moscú desde la victoria rusa sobre los polacos.
.
En 1821 la imagen original se mudó una vez más, esta vez a San Petersburgo donde fue instalada en la nueva Catedral de Kazán.
.
Para esa época, el icono ya era muy popular y habían nueve copias “milagrosas” en todo el país.

La imagen fue llevada por los generales a las batallas y se hizo conocida como la Kazanskaya, la “Protectora de Rusia”.

Se convirtió en el símbolo ruso de la victoria y la libertad.

Conocida como “La Liberadora y Protectora de la Santa Madre Rusia”, la imagen fue utilizada en todas las crisis nacionales.

En 1790 el Zar Pedro el Grande la invoca como «protectora y estandarte» en la batalla de Poltava, contra Carlos XII de Suecia.

Después del triunfo ruso el icono es entronizado en la Catedral de Moscú y luego transferida a San Peterburgo y puesta en un santuario a ella dedicado.

Se la venera como la «Libertadora de Rusia», según el estandarte de las victorias contra Napoleón.

El último acto político del Zar Nicolás II, en 1918, es consagrarle a su Imperio.

Detenido algunos días después y, por órdenes de Trotski, ejecutado así como toda su familia.

Cuando los comunistas tomaron Rusia en 1917, casi inmediatamente se concentraron en el icono de Kazán como expresión del “alma” del pueblo ruso.

En 1918, el Icono fue tomado por el gobierno bolchevique y enviado a Moscú.
.
Desapareció y apareció después de la Primera Guerra Mundial en Polonia, durante una subasta de objetos preciosos.
.
Ahí un magnate inglés lo compró pero después de su muerte debió ser vendido para pagar impuestos estatales.

La gran Catedral de Nuestra Señora de Kazán en Petrogrado (luego Leningrado) fue convertida en un museo ateo y en el centro oficial del ateísmo militante en el mundo.

IconOurLadyofKazantoJPII

 

SE RECOBRA Y SE DONA EL ICONO COMO PRENDA DE UNIDAD

Después de casi sesenta años reapareció en una exposición de arte en Estados Unidos.

El precio exigido es de U$S 500.000, extravagante para la época.

Entonces los ortodoxos comenzaron a recolectar dinero para recuperar al Icono pero en dos ocasiones, sus fondos fueron robados.
.
En 1970 fue puesto a la venta de nuevo en una subasta abierta cuando el “Blue Army of Our Lady” (Ejército Azul de Nuestra Señora), una organización católica estadounidense, lo adquirió y llevó a Fátima, Portugal, con un propósito noble.
.
Después que se cumpliera la conversión de Rusia –anunciada por la Virgen a los tres pastorcitos– la imagen sería devuelta a ese país.

La Blue Army construyó una pequeña capilla en Fátima donde se conservó el icono hasta 1993.

Ese año es entregado a Juan Pablo II y transferido a los apartamentos papales, donde se convirtió en una de las devociones personales del Santo Padre.

Luego, Juan Paulo II le encarga al Cardenal Walter Kasper, Presidente del Concejo Pontifical para la Unidad de los cristianos, entregárselo a los Rusos en la fiesta de la Dormición de la Virgen, donde la liturgia ortodoxa se despliega en el marco grandioso de la Catedral de la Dormición del Kremlin.

El 28 de agosto de 2004 Juan Pablo II devolvió el icono a Rusia en la persona del patriarca Alexis II.

En esa ocasión, el Patriarca Alexis II le agradece al Papa

«de todo corazón este hecho es una contribución común para superar las consecuencias negativas de la historia del siglo XX, marcado por la persecución sin precedentes contra la fe en Cristo».

Kazan_moscow

 

EL MENSAJE ECUMÉNICO DE JUAN PABLO II HACIA LOS ORTODOXOS

Juan Pablo II, en la homilía del acto de despedida del icono, dijo que «desde el comienzo deseé que este icono regresara al suelo de Rusia».

Desde hace más de diez años, «ha estado a mi lado y ha acompañado con su mirada maternal mi servicio cotidiano a la Iglesia.
.
Cuántas veces, desde aquel día, invoqué a la Madre de Dios de Kazan, pidiéndole que proteja y guíe al pueblo ruso que le es devoto.
.
Y que llegue cuanto antes el momento en el que todos los discípulos de su Hijo, reconociéndose hermanos, sepan recomponer en plenitud la unidad perdida».

El Papa pidió que la Virgen regrese en medio de los hermanos y hermanas de la santa Rusia como mensajera de comunión y de paz,

“que apresure el momento de la plena unidad entre Oriente y Occidente, de la plena comunión entre todos los cristianos”.

El Papa añadió

«Incluso cuando fuerzas adversas se ensañaron contra la Iglesia (rusa) y trataron de cancelar de la vida de los hombres el nombre santo de Dios, aquel pueblo siguió siendo profundamente cristiano, testimoniando en muchos casos con la sangre la fidelidad al Evangelio y a los valores que inspira».

El regreso del icono de La Madre de Dios a Kazan nos recuerda las promesas de la Virgen en Fátima: «Al final mi Inmaculado Corazón triunfará».
.
El trabajo del Ejército Azul en torno al sagrado icono es un testimonio del esfuerzo que la Virgen nos pide para que cooperemos en su triunfo.

El Papa compuso para la despedida de la Madre de Dios de Kazan una oración leída en ruso.

Gloriosa Madre de Jesús, que avanzas ante el pueblo de Dios en los caminos de la fe, del amor y de la unión con Cristo, ¡bendita seas! .

Te llaman bienaventurada todas las generaciones porque ha hecho en tu favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre.

Bendita seas y honrada, Madre, en tu Icono de Kazan, en el que desde hace siglos estás rodeada por la veneración y el amor de los fieles ortodoxos, convirtiéndote en protectora y testigo de las obras particulares de Dios en la historia del pueblo ruso, muy querido por todos nosotros.

La Providencia divina, que tiene la fuerza de vencer al mal y de sacar el bien incluso de las malas obras de los hombres, hizo que tu santo icono, desaparecido en tiempos lejanos, volviera a aparecer en el santuario de Fátima, en Portugal. Sucesivamente, por voluntad de personas que te tienen devoción, fue acogido en la casa del sucesor de Pedro.

Madre del pueblo ortodoxo, la presencia en Roma de tu santa imagen de Kazan nos habla de una unidad profunda entre Oriente y Occidente, que permanece a pesar de las divisiones históricas y de los errores de los hombres.

Te elevamos ahora con especial intensidad nuestra oración, Virgen, mientras nos despedimos de esta sugerente imagen tuya. Con el corazón, te acompañaremos por el camino que te llevará hacia la santa Rusia. Acoge la alabanza y el honor que te rinde el pueblo de Dios que está en Roma.

Bendita entre todas las mujeres, al venerar tu icono en esta ciudad, marcada por la sangre de los apóstoles Pedro y Pablo, el obispo de Roma se une espiritualmente a su hermano en el ministerio episcopal, que preside como patriarca la Iglesia ortodoxa rusa.

Y te pide, Madre Santa, que intercedas para que apresure el momento de la plena unidad entre Oriente y Occidente, de la plena comunión entre todos los cristianos.

¡Virgen gloriosa y bendita, señora, abogada y consoladora nuestra, reconcílianos con tu Hijo, encomiéndanos a tu Hijo, preséntanos a tu Hijo! Amén.

 

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE KAZAN

Hay 2 catedrales importantes de Nuestra Señora de Kazán en Rusia, una en Moscú y otra en San Petersburgo.

Puede hacer un recorrido por ellas en este link: Una visita por las Catedrales de Nuestra Señora de Kazán en Moscú y San Petersburgo

Además, allí podrás ver imágenes con mayor dimensión y calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=G0IVBTGB6ts

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Peregrinaciones y Santuarios Rusia Santuarios

Una visita por las Catedrales de Nuestra Señora de Kazán, en Moscú y San Petersburgo

Nuestra Señora de Kazán es uno de los iconos más venerados de la iglesia ortodoxa. El icono fue descubierto bajo tierra en la ciudad de Kazan el 8 de Julio de 1579.

 

Fachada de Catedral de Nuestra Senora de Kazan en St Petersburgo

 

Según el ejército ruso, el icono ayudó a repeler la invasión Polaca de 1612, la invasión Sueca de 1709 y la invasión dirigida por Napoleón de 1812.

Ver también Nuestra Señora de Kazan, Rusia ( 22 de octubre y 21 de julio)

 

LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE KAZAN EN MOSCÚ

Catedral Nuestra Senora de Kazan de Moscu
Catedral Nuestra Senora de Kazan de Moscu

 

Es la Iglesia Ortodoxa, situada junto al Museo de Historia Nacional en la Plaza Roja de Moscú. El Príncipe Dmitri Pozharsky ordenó la construcción de un Santuario en madera dedicado a la Virgen de Kazan, después de la victoria contra los Polacos en 1612.

 

Fachada superior externa de Catedral de Kazan en Moscu
Fachada superior externa de Catedral de Kazan en Moscu

 

Después de que el pequeño santuario fue destruido por un incendio, el Zar ordenó construir uno en ladrillo. En este edificio se puede observar una sucesión de kokoshniki (arcos en fachada característicos de la arquitectura rusa entre los siglos XIV y XVII, el nombre viene de la diadema o tíara que llevaban las mujeres en la época) una amplia galería y un campanario. La iglesia fue consagrada en 1636.

 

Entrada Principal
Entrada Principal

 

Después de numerosas renovaciones de la catedral llevadas a cabo durante la época imperial, se perdió completamente el aspecto original, por lo que el prestigioso restaurador ruso Peter Baranovsky supervisó una renovación completa del exterior, recuperando la imagen orginal en 1929–1932. Algunos especialistas, sin embargo, criticaron la rigurosidad de su operación.

El problema vino cuando, en 1936, cuando la Plaza Roja estaba siendo preparada para las procesiones militares de la Unión Soviética, Joseph Stalin ordenó limpiar la Plaza de iglesias (!). A pesar de los esfuerzos de Baranovsky por evitarlo, la iglesia fue demolida (aunque Baranovsky consiguió salvar otra de las catedrales de la Plaza Roja, La Catedral de San Basilio).

 

Icono de Nuestra Senora de Kazan
Icono de Nuestra Senora de Kazan

 

La actual, no es una iglesia enorme ni demasiado llamativa. El interior es un poco oscuro, pero el encanto de lo sencillo llama poderosamente la atención. Frente a la entrada principal hay una pequeña plaza con un jardín y los monumentos de varios generales de la guerra de 1812, que están enterrados en el interior de la catedral.

 

Iconostasio en Kazan de Moscu
Iconostasio en Kazan de Moscu

 

Fue esta, pues, la primera iglesia reconstruida en Moscú para sus fieles ortodoxos. La restauración de la catedral (1990–1993) se basó en las medidas y fotografías detalladas que Peter Baranovsky tomó antes de su destrucción en 1936. De ella son atractivos los colores de su fachada, la sucesión de arcos, muy típicos de la arquitectura rusa de los siglos XIV al XVII, las pequeñas cúpulas y el campanario. Si se visita el interior mientras cantan los fieles se pueden dar cuenta que tiene una acústica impresionante.

 

Interior Kazan de Moscu
Interior Kazan de Moscu

 

Ese interior, aunque es oscuro y pequeño, tiene un sabor íntimo y espiritual, y es encantador el olor a velas e incienso, y el con un altar y la sacristía ricamente decorados. No se permite sacar fotografías en su interior.

LA CATEDRAL DE KAZAN DE SAN PETERSBURGO

Fachada de la Catedral
Fachada de la Catedral

 

Es una de las obras maestras de la arquitectura rusa clásica del siglo XIX y ejemplo brillante de la síntesis de las artes en la cual tomaron parte los mejores escultores y artistas de Rusia. Fue construida en el lugar de la antigua iglesia de piedra para guardar el icono antiguo de Nuestra Señora de Kazan, a la cual se debe su nombre.

 

Interior de columnas de fachada de Kazan St Petersburgo
Interior de columnas de fachada de Kazan St Petersburgo

 

En el año 1800 el entonces Emperador de Rusia Pablo I ordenó construir la Catedral siguiendo el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma. Fue proyectada por el arquitecto Andrei Voronikhin, quien ha sido el siervo de gleba del Conde Stroganov, más tarde se hizo el profesor de la arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo.

 

Decoración interior
Decoración interior

 

La construcción de la Catedral duro 10 años. Fue planeado en forma de la Cruz Latina (el extermo inferior es más largo que los otros). Voronikhin tenía que resolver una tarea difícil. Por cánones eclesiásticos el altar del templo debe siempre encontrarse mirando hacia el Este, mientras que la salida principal y la fachada darían al Oeste. Así la Avenida Nevsky era la parte lateral y no fachada principal. Voronikhin resolvió el problema complementando la catedral con la gran columnata semicircular abierta a la avenida, que a?adió la belleza a la Catedral.

 

Nave central de la Catedral de Kazan de St. Petersburgo
Nave central de la Catedral de Kazan de St. Petersburgo

 

Además, la columnata se levantó hacia arriba con la escalera ancha. Las alas de la columnata forman la plaza enfrente de la Catedral. Los portales monumentales, simultáneamente sirven de pasos. Voronikhin intentaba construir la columnata parecida de la parte sur; pero, la Guerra de 1812 rompió sus planes.

 

Icono de Nuestra Señora en San Petersburgo
Icono de Nuestra Señora en San Petersburgo

 

El papel de la Catedral de Nuestra Señora de Kazan como memorial de los héroes de la Guerra Patriótica (Invasión napoleónica a Rusia) está acentuado por los monumentos al Mariscal del Campo General Mijail Kutuzov y el General Mijail Barclay de Tolly.

 

Pasillo de la Catedral y Domo
Pasillo de la Catedral y Domo

 

Después de la Revolución Bolchevique, la Catedral de Nuestra Señora de Kazán fue confiscada a la Iglesia Rusa. La cruz eslavónica que la coronaba fue sustituida por una bola dorada y en 1932 la convirtieron en el Museo de la Historia de las Religiones y del Ateísmo (es decir, de las religiones vistas desde el ateísmo científico), destino de visita obligatoria para escolares, estudiantes y turistas soviéticos de paso por Leningrado.

 

Principales reliquias de la catedral
Principales reliquias de la catedral

 

El 4 de noviembre de 1990, en la fiesta de Nuestra Señora de Kazan, después de más de 70 años de profanación, en el templo volvió a celebrarse la Divina Liturgia. Ahora que vuelve a ser una parroquia ortodoxa, a cualquier hora del día hoy hay una curiosa mezcla de ejecutivos con maletín, chicas jóvenes y piadosas abuelitas poniendo velas ante los numerosos iconos del templo.

 

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Nuevo Orden Mundial Ortodoxos Política Política regional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

La Virgen María usada para una política bélica y expansionista

La Virgen de Kazán abre camino a los ejércitos rusos.

 

No es nuevo en la historia que los gobernantes usen símbolos religiosos para sus afanes políticos y bélicos, pero sí parece ser bastante extraño para el mundo secularizado de las últimas décadas, salvo en el mundo musulmán, donde todo gira en torno a la conquista de los infieles.

 

putin besando icono

 

Ahora llegan noticias que el presidente ruso Putin hizo volar el ícono de la Virgen de Kazán sobre el Mar Negro en vísperas de los sucesos de Ucrania y de la anexión de Crimea. Ver aquí la historia del Ícono de Nuestra Señora de Kazán.

LA PROTECCIÓN DE LA VIRGEN DE KAZÁN PARA FINES BÉLICOS

El mes pasado, cuando Vladimir Putin ordenó que la Virgen Negra de Kazan, el icono más sagrado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, volara sobre el Mar Negro, muchos creyeron que deseaba asegurar las bendiciones para los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

Era la primera vez que el icono – o bien una copia del misma, porque el original fue robado y posiblemente destruido en 1904 -, se desplegó para bendecir una empresa pacífica.

A través de los siglos, la «Virgen Negra» ha sido llevada a los campos de batalla para bendecir a los ejércitos rusos en lucha con los suecos, polacos, turcos, persas, los invasores franceses y alemanes. Stalin lo envió a Stalingrado en 1943 para asegurar la victoria sobre los invasores alemanes bajo el mariscal de campo Friedrich Paulus.

Con las tropas de Putin en el control de Crimea y la amenaza de seguir avanzando en Ucrania, ahora sabemos que el icono fue llevado para bendecir una operación militar en esta ocasión también.

EL USO DE LA RETÓRICA DE PROTECCIÓN DE LOS CRISTIANOS

A lo largo del siglo XIX, Rusia utilizó «la protección de las minorías cristianas» como una excusa para invadir a sus vecinos musulmanes, sobre todo al Imperio Otomano e Irán, y la anexión de vastas porciones de territorio. El conjunto del norte del Cáucaso, además de Georgia y Armenia, se anexó con esa excusa, al igual que Crimea. En el siglo XVIII, la emperatriz Catalina II utilizó el pretexto de proteger a los cristianos para arrebatarle Daguestán y Georgia a Irán.

Rusia también utilizó la excusa para apoderarse de territorios que pertenecían a los vecinos europeos, entre ellos Alemania, Polonia y Finlandia. Durante casi 100 años, Rusia se expandió a una tasa promedio de 62 millas cuadradas (100 kilómetros cuadrados) al día, creando el imperio más grande de la historia en términos de territorio.

Llamándose a sí mismos como la «Tercera Roma» y el defensor definitivo del cristianismo, los constructores de imperios rusos alegaron que su empresa disfrutaba de la bendición divina.

OTRAS EXCUSAS

Rusia ha utilizado el truco de la concesión de la nacionalidad rusa a las personas de los países vecinos como pretexto para la invasión desde el siglo XVIII. En 1829, Rusia utilizó la excusa de liberar a las mujeres de Georgia, supuestamente concediendo la ciudadanía rusa, al harén del Shah de Persia como pretexto para una invasión de Irán. Una turba de Teherán se vengó asesinando al Encargado de Negocios de Rusia, Alexander Griboyedov.

En 1911, una serie de príncipes de Qajar liderados por schú Al-Saltaneh (el Haz de Luz de la monarquía) y opuestos a la revolución constitucional de Irán, se declararon súbditos del zar y las banderas rusas flamearon en la parte superior de sus palacios. El zar utilizó el pretexto de «proteger» a sus súbditos para invadir Irán, ocupó cinco provincias iraníes y envió un ejército para destruir el parlamento iraní recién creado.

En 1912, Rusia utilizó la excusa de proteger a sus ciudadanos para invadir partes de China y la anexión de grandes extensiones de tierra, especialmente en lo que hoy es Mongolia.

Después de la revolución bolchevique de 1917, el imperio, rebautizado como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, reemplazó el cristianismo con el comunismo como su matriz ideológica. Fue en nombre de la defensa del «socialismo» que, en los años 1950 y 1960, la Unión Soviética envió tanques a Hungría, Polonia y Checoslovaquia. La invasión de Afganistán en 1979, también fue vendida como un intento de «defender el socialismo.»

¿CONSTRUYENDO UN NUEVO IMPERIO?

Después de la desintegración del imperio soviético en 1991, Rusia revivió la vieja excusa de proteger su «familiares y amigos» en los países vecinos. En algunos casos, esas minorías son auténticas comunidades de más de un siglo más o menos. En otros, sin embargo, las comunidades son creaciones artificiales que se utilizan como medio de presión sobre los vecinos más débiles.

Con Putin, Moscú ha estado distribuyendo un gran número de pasaportes rusos, algunos sugieren que millones de personas, en los países vecinos, sobre todo Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania, Letonia, Lituania, Estonia y Kazajstán.También hay un número significativo de titulares de pasaportes rusos en Transnistria, que forma parte de Moldavia, que no tiene una frontera con Rusia.

La primera prueba de la  excusa llegó en 2000, cuando, como primer ministro, Putin obligó Tayikistán a albergar 15.000 tropas rusas estacionadas en seis bases.

La próxima vez fue en agosto de 2008, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Beijing, cuando Putin, esta vez como presidente, ordenó la invasión de Georgia y anexó las repúblicas autónomas de Osetia del Sur y Abjasia. Hoy, Rusia tiene unos 40.000 soldados estacionados en los dos enclaves.

Ucrania es la tercera nación de experimentar el juego de Putin.

LA POSICIÓN DE RUSIA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Expertos dicen que las acciones de Putin en Crimea son síntomas de un malestar más profundo causado por la incapacidad de Rusia para adaptar su lugar en el orden internacional posterior a la Guerra Fría y la incapacidad de las potencias europeas y los Estados Unidos para dar cabida a Rusia de una manera acorde con su peso, y sus ambiciones.

En el último cuarto de siglo, con la pérdida de su influencia en Europa oriental y central, Rusia ha visto que la OTAN llega a la derecha en sus fronteras. Todo el continente europeo se ha reorganizado en el marco fijado por la OTAN y la Unión Europea. Hoy en día, Rusia es la única de las cuatro potencias europeas que sigue excluida de la OTAN y la UE.

Le tomó Rusia casi dos décadas para obtener la admisión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, más tentativamente, el ofrecimiento de una silla de lado en el G8. El único espacio de liderazgo que Rusia ha tenido es su asiento de poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, una reliquia de la Guerra Fría.

Putin ha construido su narrativa sobre el tema del cerco de potencias hostiles y sus «agentes» dentro de Rusia. Para Occidente, Rusia se queda fuera de Europa, pero sigue siendo, paradójicamente, su principal socio comercial.

Hacia el sur, Rusia está cercada por una serie de naciones de mayoría musulmana con profundo resentimiento a los zares y la opresión comunista. Hacia el este, Rusia se enfrenta a dos potencias hostiles, China y Japón, parte de cuyos territorios permanecer bajo ocupación rusa.

En casa, Rusia se enfrenta a una guerra sin fin contra las fuerzas jihadistas en cinco repúblicas del Cáucaso, mientras que las relaciones con Georgia y Armenia siguen siendo tensas.

El primer ministro Dmitri Medvedev dice que Rusia está hoy en la vanguardia de la lucha contra el «terrorismo islámico», y su objetivo de conquistar el mundo. Sin embargo, los jihadistas no son los únicos que representan una amenaza a la visión idealizada de Putin, de una Rusia con un liderazgo global.

Grupos misioneros cristianos bien financiados, principalmente de los EE.UU., están ampliando sus redes en toda Rusia a expensas de la Iglesia ortodoxa, que se ha convertido en aliado ideológico de Putin.

Para empeorar las cosas para Putin, su estilo autocrático de gobierno también se ve desafiado por un número creciente de rusos seducidos por las ideas occidentales de la democracia multipartidista, el pluralismo y la desacralización del poder político.

Mientras tanto, la dominación de la economía rusa por los oligarcas, cuyo apoyo necesita Putin, se ha ralentizado, y en algunos casos incluso impedido el desarrollo genuino. Rusia se ha convertido en un exportador de materias primas, especialmente el petróleo y el gas, en función de los mercados europeos. Peor aún, una buena parte del capital formado en Rusia se abre paso en los bancos europeos, especialmente en Gran Bretaña y Suiza.

Hoy en día, la verdadera cuestión no es si las tropas rusas permanecen en el interior de sus bases en Crimea o muestran sus dientes en las calles de Sebastopol. El verdadero problema es cómo encuentra Rusia un lugar en un orden mundial, de cuya creación no participó.

Y esto sería peligroso, tanto para Rusia y como para el mundo, incluso si la Virgen Negra de Kazan fue llevada para realizar un milagro.

Fuentes: Asharq Al-Awsat, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
A Nuestra Señora de Kazan DEVOCIONES Y ORACIONES

Oración del Papa Juan Pablo II al despedirse del icono de la Madre de Dios de Kazán

Gloriosa Madre de Jesús, que avanzas ante el pueblo de Dios en los caminos de la fe, del amor y de la unión con Cristo (Cf. «Lumen gentium», 63), ¡Bendita seas!

Te llaman bienaventurada todas las generaciones porque ha hecho en tu favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre (Cf. Lucas 1, 48-49).

Bendita seas y honrada, Madre, en tu Icono de Kazán, en el que desde hace siglos estás rodeada por la veneración y el amor de los fieles ortodoxos, convirtiéndote en protectora y testigo de las obras particulares de Dios en la historia del pueblo ruso, muy querido por todos nosotros.

La Providencia divina, que tiene la fuerza de vencer al mal y de sacar el bien incluso de las malas obras de los hombres, hizo que tu santo icono, desaparecido en tiempos lejanos, volviera a aparecer en el santuario de Fátima, en Portugal. Sucesivamente, por voluntad de personas que te tienen devoción, fue acogido en la casa del sucesor de Pedro.

Madre del pueblo ortodoxo, la presencia en Roma de tu santa imagen de Kazán nos habla de una unidad profunda entre Oriente y Occidente, que permanece a pesar de las divisiones históricas y de los errores de los hombres.
Te elevamos ahora con especial intensidad nuestra oración, Virgen, mientras nos despedimos de esta sugerente imagen tuya.
Con el corazón, te acompañaremos por el camino que te llevará hacia la santa Rusia.
Acoge la alabanza y el honor que te rinde el pueblo de Dios que está en Roma.

Bendita entre todas las mujeres, al venerar tu icono en esta ciudad, marcada por la sangre de los apóstoles Pedro y Pablo, el obispo de Roma se une espiritualmente a su hermano en el ministerio episcopal, que preside como patriarca la Iglesia ortodoxa rusa.
Y te pide, Madre Santa, que intercedas para que apresure el momento de la plena unidad entre Oriente y Occidente, de la plena comunión entre todos los cristianos.

¡Virgen gloriosa y bendita, señora, abogada y consoladora nuestra, reconcílianos con tu Hijo, encomiéndanos a tu Hijo, preséntanos a tu Hijo!

Amén

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: