Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Médicos Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

Los médicos que hacen eutanasia en Bélgica se quejan del exceso de trabajo y la paga

Pocos médicos que aceptan sacrificar pacientes.
Mientras el Parlamento belga está debatiendo si debe o no dar a los niños el derecho a la eutanasia, con lo que aumentaría la demanada, han surgido quejas de que los médicos que se prestan para sacrificar pacientes son pocos, están excedidos de trabajo y consideran que están mal pagos. Y aunque no lo expresan, quizás las tensiones de una culpa oculta, y a veces no manifiesta, también los esté carcomiendo.

 

Dra Sarah Van Laer

 

Dos doctores tienen que firmar una solicitud eutanasia. Sin embargo, conseguir una segunda opinión no es tan fácil como podría parecer. La mayoría de los médicos lo tratan como una patata caliente.

Así que los médicos con formación sobre final de la vida, que normalmente dan las inyecciones, están sobrecargados de trabajo. Por ejemplo, de los 20.000 médicos en Flandes (la parte de habla holandesa de Bélgica), apenas 400 están calificados. Casi todas las semanas se les convoca para dar una segunda opinión y, posiblemente, una inyección letal. A veces tienen que viajar distancias relativamente largas.

MALA PAGA

Es demasiado poco por una segunda opinión, a pesar de las garantías del Gobierno, dice el doctor líder en eutanasia en Bélgica, Wim Distelmans.

«Se necesita un montón de trabajo y energía para una segunda consulta. Se le llamará para evaluar una situación desconocida. Esto podría fácilmente tomar de tres horas, quizás cuatro», dice el Dr. Distelmans.

En la vecina Holanda, a los médicos se les paga 330 euros por una segunda opinión eutanasia.

«Eso es justo»dice el Dr. Distelmans . «Sin embargo, en Bélgica, no hay nada».

A principios de este año, el gobierno belga propuso un esquema que podría remunerar a los médicos designados 160 euros por una segunda opinión, a partir de un presupuesto anual de 192.200 euros. Sin embargo, el Dr. Distelmans se queja de que esto sólo iba a pagar por los pacientes eutanasiados en 2011. En 2012, esa cifra aumentó en un 25%. La financiación es claramente insuficiente, considera.

También se queja de que no hay apoyo financiero a Leif, el foro de la información final, una iniciativa privada que forma a los médicos para dar una segunda opinión. Él es el presidente de Leif.

DEMASIADO TRABAJO

La Dra. Sarah Van Laer, que ha sacrificados a 28 pacientes desde la legalización en 2002, se ha quejado amargamente al diario belga De Standaard sobre las cargas de su trabajo.

«Es demasiado para mí. Últimamente estoy un promedio de una segunda opinión a la semana. Una vez al mes, se me pide que realice la propia eutanasia… Recientemente me llamaron con urgencia para un paciente a quien se había prometido que la eutanasia tendría lugar esa noche. Pero el médico no lo haría. Cuando llegué le dije que había venido a ver cómo estaban las cosas. La familia no entendía, decían que ‘una promesa es una promesa’».

«Hay muy pocos médicos dispuestos a practicar la eutanasia. Este problema está muy subestimado. Debido a su renuencia muchos médicos pasan este delicado asunto a nosotros. Mientras tanto los políticos están presionando para una extensión de la legislación para menores de edad. Me pregunto quién estará dispuesto para llevar a cabo estas eutanasias«.

Se queja de que los médicos los están quemando.

«Si un médico no quiere practicar la eutanasia, debería ponerse en contacto con un equipo de cuidados paliativos o un médico del final de su vida en una etapa mucho más temprana. Por favor no nos lleguen en el último minuto. Si yo también tengo que realizar una eutanasia, yo quiero estar involucrada temprano. Yo no soy un producto en el estante del supermercado que usted compra siempre que lo necesite. Soy una persona con mis propias necesidades y sentimientos».

La eutanasia puede ser una buena manera de acabar con la vida, insistió.

«Pero yo no estoy a favor de la ‘turbo eutanasia’«, dijo con pesar. «A veces echo de menos esos momentos de la vida antes de la muerte, que la buena experiencia que morir puede crear.»

Fuentes: Bio Edge, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discapacidad Enfermedades Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

El sufrimiento de los padres por ver a su hijo enfermo es causa de eutanasia de sus hijos [2013-06-18]

Holanda sigue rodando en la pendiente resbaladiza.
Hay una carrera entre Holanda y Bélgica por ver cual aprueba criterios de eutanasia más liberales, o sea que hagan posible más canilla libre y menos controles para la eutanasia; y ambos parecen estar en una carrera hacia el fondo de la ética médica. 

 

eutanasia de ninos

 

A principios de la semana pasada, Bélgica se adelantó por una nariz. Presuntamente su Parlamento llegó a un consenso sobre la ampliación de la polémica política de la eutanasia al incluir el acceso a los niños gravemente enfermos. Pero al día siguiente, Holanda la superó.

EL ESTRÉS DE LOS PADRES CON SUS HIJOS ENFERMOS ES CAUSA DE EUTANASIA

La prensa holandesa informó un desarrollo aún más sorprendente en el frente de la eutanasia. El estrés sentido por los padres de un recién nacido don defectos es una justificación para matar a su hijo, declaró la Asociación Médica de Holanda (KNMG), que representa a los médicos en los Países Bajos.

En un nuevo documento de política «Las Decisiones Médicas sobre la Vida de los Recién Nacidos con Anomalías Graves» (sólo en holandés ) la KNMG explicó por qué es aceptable, y a veces incluso necesario, eutanizar a los niños.

En Holanda, la aplicación de inyecciones letales a los bebés con discapacidades graves o matarlos de hambre ya no es noticia de primera plana, desde que la eutanasia neonatal está claramente permitida por el denominado Protocolo de Groningen de 2004.

La sorprendente novedad de la declaración es que se dice que el sufrimiento de los padres puede ser una razón para matar al recién nacido. Entre otras condiciones, la política establece que una inyección letal de relajante muscular es éticamente posible cuando

«El período de dejar morir persiste y la muerte inevitable se prolonga, a pesar de una buena preparación, y causa graves sufrimientos a los padres» 

Es importante entender lo que es tan revolucionario acerca de esta declaración. Un ser humano inocente puede morir porque su existencia es emocionalmente dolorosa para otros. El genio ha salido de la botella.

Hoy son los bebes gravemente discapacitados, mañana podría ser adolescentes con daño cerebral, el día después podría ser el anciano demente. 

QUE ES LO QUE CAUSA ESTRÉS EN LOS PADRES

El Dr Verhagen, uno de los autores del informe KNMG y el arquitecto del Protocolo Gronignen, explicó a Volkskrant, un importante periódico holandés, qué la angustia parental es relevante.

«Estos niños son grices y fríos, sus labios se ponen azules y de repente cada pocos minutos toman respiraciones muy profundas. Eso es muy desagradable de ver, y puede continuar durante horas y a veces días«.

La experiencia es muy estresante para los padres. La visión de un niño tembloroso en sus últimos momentos podía dejarles una cicatriz para siempre.

Sin embargo, incluso el doctor Verhagen admite que el niño en realidad no puede estar sufriendo. Puede sentir dolor y malestar, pero el sufrimiento es un fenómeno social y psicológico complejo, sin criterios validados científicamente.

Más objetivo es el sufrimiento de los padres que son testigos de la angustia del niño. Los médicos deben escatimar a los padres la «abominación» del estrés de ver a su hijo morir, explica el Dr. Verhagen. Es parte de un buen cuidado paliativo.

CUALES SON LOS CRITERIOS

Los criterios para la eutanasia de los recién nacidos son los siguientes (de la página 54 del informe): si el niño está sufriendo, si no puede expresar sus propios deseos, si la muerte es inevitable y si el proceso de la muerte se prolonga, entonces el niño puede ser eutanasiado y ahorrar un sufrimiento más grave a los padres.

De los 175.000 niños que nacen cada año en Holandala KNMG sugiere que alrededor de 650 podríaN ser casos que serían dignos de eutanasia.

«Estos niños, a pesar de un tratamiento muy intensivo, seguramente morirán en el corto plazo. Tienen un mal pronóstico y una perspectiva de vida muy sombría. Puede que no sean dependientes de cuidados intensivos, pero se enfrentan a una vida de sufrimiento grave y sin esperanza. Los médicos y los padres se enfrentan a una extremadamente profunda cuestión de si se deben iniciar o continuar el tratamiento o incluso si una buena acción puede ser en realidad un daño, en vista del sufrimiento y la discapacidad».

LOS MEDICOS FAVORABLES A LA EUTANASIA DICEN QUE NO HAY PENDIENTE RESBALADIZA

El Dr Verhagen es probablemente el exponente más conocido de la eutanasia para los niños en Holanda. El mes pasado el Journal of Medical Ethics publicó su defensa del Protocolo de Groningen. Desestimó los temores de que Holanda se deslice por una pendiente resbaladiza. En los cinco años transcurridos desde su publicación las sombrías predicciones no se han materializado, dijo. El número de casos de eutanasia neonatal no ha aumentado. En cambio, el examen prenatal mejorado y los niños con discapacidad grave ya fueron abortados en principio.

«Esto dio lugar a un aumento de las interrupciones del embarazo y un menor número de casos de eutanasia», escribió triunfalmente.

Tal vez deberíamos evitar el término «pendiente resbaladiza» si conduce a los médicos a afirmar estas tonterías. El punto es que la eutanasia se ha apoderado de Holanda y Bélgica. Los criterios cambian cada vez hacia la profundización de la eutanasia, de los adultos con enfermedades terminales, a los adultos que han perdido el interés en la vida, al sufrimiento de los niños, y ahora a los niños cuyos padres están sufriendo.

Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que el día no está muy lejos para Holanda y Bélgica, cuando el sufrimiento de los hijos mayores sea razón suficiente para eutanizar a sus padres débiles y ancianos, y pidan:

«Por favor, doctor, termine con nuestra miseria.» 

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Danneels ve positivo el ‘matrimonio’ gay [13-06-06]

Aconseja a los franceses a no seguir con la protesta.
A media lengua y con desmentidos a medias, como sucede con las posiciones progresistas que cuestionan la doctrina oficial de la Iglesia, el arzobispo belga retirado dice que es positivo una ley de matrimonio para homosexuales, pero no se debería llamar matrimonio, sino ponerle otro nombre, e insta a los francess a irse para sus casdas y no protestar más porque ya se aprobó la ley.

 

Cardenal-Daneels

 

El cardenal Godfried Danneels, el ex arzobispo de Bruselas, conocido como una figura «liberal» destacada en la Iglesia Católica, ha dicho a los medios que las leyes de «matrimonio gay» son un «desarrollo positivo».

«Creo que es un hecho positivo que los Estados sean libres de abrir el matrimonio civil para los homosexuales si quieren», dijo el cardenal al periódico De Tijd de lengua holandesa, y él también dijo que cree que a este tipo de uniones se debe dar un nombre diferente a la del matrimonio.

A los ojos de la Iglesia, dijo, esto no es «verdadero matrimonio», el cual es sólo el que existe entre un esposo y una esposa.

«Pero es legal», añadió, diciendo que «la Iglesia no tiene nada que decir» sobre tales leyes.

Según Danneels la Iglesia de hoy

ha desarrollado una posición más «matizada» sin estar «fijada» en los principios morales. ¿Cómo puede un hombre no identificarse con su orientación? Creo que hay una clara evolución en el pensamiento de la Iglesia».

Comparó la situación con el tratamiento de los suicidios, que en un tiempo se les negó el entierro en un cementerio católico, diciendo que la Iglesia mira ahora a la «totalidad» de la persona.

El diario de lengua francesa L’Echo, también citó el cardenal diciendo que los franceses deben «cumplir la ley» y no oponerse «matrimonio gay». Francia aprobó recientemente una ley de «matrimonio» gay después de un acalorado debate que vio a cientos de miles de personas salir a la calle en señal de protesta.

«Tenemos que entender: La Iglesia nunca se ha opuesto al hecho de que haya una especie de «matrimonio» entre homosexuales – sin embargo, estamos hablando de una especie de matrimonio», dijo el cardenal. «Esto no es lo mismo que el verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, así que tenemos que encontrar otra palabra para el diccionario».

«Sin embargo, en la medida en que sea legal – que se ha vuelto legítimo por la ley – la Iglesia no tiene nada que decir al respecto.» 

También se citó en el De Tijd al portavoz arquidiocesano de Bruselas, Jeroen Moens, quien dijo que el actual arzobispo, Andre Joseph Leonard, conocido ampliamente como un partidario «conservador» de la ortodoxia católica, dijo:

«Monseñor Leonard no tiene problemas con el compromiso legal entre homosexuales. Pero no diría que es el matrimonio. Digamos que un compromiso gay que respalda Monseñor Leonard».

Sin embargo, Moens dijo a LifeSiteNews esta semana que sus comentarios habían sido «malinterpretados» por De Tijd. Leonard, dijo, sólo había querido decir que dos personas deben ser capaces de crear un acuerdo legalmente vinculante para la disposición de sus bienes.

«Ni el cardenal ni el arzobispo están a favor de las uniones civiles homosexuales,» Moens dijo a LSN.

Con cardenales Carlo Maria Martini de Milán, Basil Hume de Westminster y Danneels fueron siempre conocidos como los tres directores europeos del bloque «liberal» del liderazgo de la Iglesia Católica. Durante su mandato como arzobispo de Bruselas y presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica desde 1979 hasta 2010, él muchas veces se opuso públicamente a la doctrina católica sobre la sexualidad y el uso de preservativos para prevenir el VIH / SIDA.

El aprobó y protegió de las críticas al plan de estudios sexualmente explícito que enseña en la escuela a los niños a masturbarse y probar los actos homosexuales. Su presunta participación en el encubrimiento de centenares de casos de abuso homosexual de jóvenes por su clero «progresista» ha sido objeto de investigación por parte de la policía belga.

En una entrevista de 2001 con los EE.UU. católico liberal revista América dijo Danneels, «Antes del Vaticano II, en la teología, como en otras áreas, la disciplina era fija. Después del Concilio se ha producido una revolución – una revolución caótica – con la libre discusión de todo. Ahora no hay teología o filosofía común como había antes».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Suicidio

En la Bélgica de hoy todos están en riesgo de ser eutanasiados [2013-05-23]

Es bueno que se conozca hasta donde conduce la pendiente rebaladiza
La ideología de la autodeterminación absoluta se ha convertido en sagrada e indiscutible, y la legalización de la eutanasia ha cambiado a Bélgica para siempre. Las personas que llegan a la ancianidad son cada vez mas presionadas para abandonar la vida en forma adelantada y artificial, y si no es así, el sistema de salud y sus familiares están cada vez más dispuestos a deshacerse de los seres improductivos que significan cargas honerosas.  

 

solo

 

En 2002, Bélgica se convirtió en el segundo país del mundo después de su vecino, Holanda, para legalizar la eutanasia. Durante la próxima década le país se convirtió en un laboratorio viviente para el cambio social radical. En muchos otros países se debate la legalización en este momento, ahora es un buen momento para un paso atrás y echar un buen vistazo a los resultados.

UNA DECISIÓN POLÍTICA HECHA LEY

En 2002 Bélgica se regía por una coalición de liberales y socialdemócratas. Los demócrata-cristianos un poco más conservadores, habían sido excluidos. Por el azul del color de los liberales y el rojo de los socialdemócratas de izquierda, la prensa la apodó la coalición púrpura.

La Democracia Cristiana tomó una mala opinión de la eutanasia, y se puso en la oposición. La coalición púrpura fue libre de aprobar una ley de la eutanasia en base a la opinión de que un individuo debe tener siempre una «elección libre» para poner fin a su vida. En absolutizar la autodeterminación individual, la izquierda y la derecha se encontraron un terreno común.

La ley establece que los médicos pueden ayudar a los pacientes a morir cuando expresen libremente su deseo de morir porque sufren dolor intratable e insoportable. El paciente debe consultar a un segundo médico independiente; para enfermedades no terminales un psiquiatra independiente debe aprobarlo.

En la práctica, sin embargo, esta independencia es irrelevante. Bélgica es un país pequeño y médicos acomodaticios son fáciles de encontrar.

TRES CASOS PARADIGMÁTICOS

Una serie de casos recientes no deja ninguna duda de que la ley de eutanasia ha cambiado de manera fundamental y radical a la sociedad belga.

El año pasado, a hermanos gemelos idénticos sordos de 45 años, que no podían soportar la idea de eventualmente perder la vista, se les concedió la eutanasia. Fue concedida su petición porque «no tenían nada para vivir» de todos modos. Según el médico que dio la inyección letal no era «tan importante».

En otro caso, una mujer de 44 años de edad con anorexia crónica nerviosa fue eutanasiada.

Luego una mujer de 64 años de edad que sufría de depresión crónica fue eutanasiada sin informar a sus familiares. Los médicos defendieron sus decisiones explicando que estos casos extremos y excepcionales eran legítimos porque se cumplieron todos los requisitos legales.

UNA FORMA HERMOSA Y POSITIVA DE MORIR

La eutanasia es el endurecimiento de una opción médica en una ideología. Médicos favorables a la eutanasia de Bélgica aún creen que están siendo humanos, ya que estan liberando a las personas de la miseria. Los humanistas fundamentalistas van más allá y describen la eutanasia como el último acto de autodeterminación. La opinión de la familia de la paciente no tiene peso alguno. Un médico tiene derecho a dar a la madre de una familia una inyección letal, sin ofrecer ninguna explicación a sus hijos.

La eutanasia está siendo promovida como una «hermosa» y positiva forma de morir. Los médicos están trasplantando órganos de pacientes que mueren en la operación. (Esto se dice para hacer su vida más significativa.) La ley pronto podría permitir que niños y pacientes con demencia sean sacrificados.

UNA SOCIEDAD QUE BUSCA EL BIENESTAR INDIVIDUAL

Desde 2002 los opositores de la ley han sido marginados como conservadores rígidos y sin corazón que se sienten incómodos en una sociedad post-moderna, pluralista y progresista como Bélgica. Los cristiano demócratas han repudiado sus valores tradicionales y apoyado el ley. Cuestionar se ha convertido en tabú porque el derecho absoluto del individuo puede ser violado.

Todavía hay algunos críticos importantes, aparte de la Iglesia Católica. El filósofo belga Herman De Dijn es un opositor abierto. Describe a Bélgica como «sociedad sentimentalista» en el que los valores tradicionales se han reducido al mínimo y se sustituyen por las preferencias subjetivas drásticamente.

Una sociedad sentimentalista que ya no se adhiere a valores éticos distintos a los que se relacionen con la búsqueda de la felicidad individual (autonomía y no causar daño). Las responsabilidades comunales e instituciones morales se descartan en la búsqueda puramente individual del bienestar; y la interdependencia y la interconexión se ignoran.

De Dijn siente que este es el meollo del problema. Un ser humano no es un conjunto de sentimientos individuales, opiniones y preferencias, sino que forma parte de una especie, un miembro de la humanidad, un eslabón vital en la ecología moral, en la que cada individuo tiene un valor simbólico único. El respeto de la dignidad humana incluye no sólo el respeto a las decisiones personales, sino también la conexión con los seres queridos y la sociedad.

UNA TEOLOGÍA DE LA EUTANASIA

Los partidarios del régimen de la eutanasia repudian esta crítica secular -, así como la “influencia nefasta de la Iglesia Católica”. Sin embargo, su ideología de autodeterminación absoluta se ha vuelto tan fuerte que se está transformando en una teología, un fanatismo casi religioso. Han inventado símbolos reconfortantes y rituales para expresar sus creencias. 

Una tarjeta de la autodeterminación describe los últimos deseos de un paciente para que los servicios sociales sepan lo que hacer en una enfermedad terminal. Hay centros donde la gente puede hacer preguntas acerca de cómo se puede realizar la eutanasia. Hay adoctrinamiento en la libre determinación por los médicos y voluntarios que llevan sus certificados habilitadores de agentes de la eutanasia como insignias de honor. Hay desprecio y avergonzamiento para los herejes que cuestionan el consenso. Hay políticos emolientes que juegan la carta «religiosa» para ganar votantes.

UN MOVIMIENTO VERDE EN CONTRA

La idea clave del movimiento verde es que todos los seres vivos están conectados entre sí – incluso nosotros los seres humanos. Especialmente nosotros, los humanos. El trabajo de los políticos es proteger esta conexión. De lo contrario, ¿por qué deberían preocuparse los padres por sus hijos a cargo? ¿Por qué deberían preocuparse los hijos por sus padres dependientes? Una vez que perdemos el sentido de que cada uno de nosotros está unido con los otros con las cuerdas invisibles de la comunión, vamos a terminar matando a todos los que son una carga para la sociedad. Y en algún momento, todos nosotros vamos a ser una carga.

La eutanasia no amenaza a los dogmas religiosos. Las iglesias permanecerán abiertas no importa lo que suceda en los hospitales y hogares de ancianos. Lo que está amenazado es el humanismo. En lugar de fortalecernos, con los brazos unidos entre sí como hermanos y hermanas, el dogma de la autodeterminación nos separa, nos coloca en burbujas de aislamiento, y luego ofrece matarnos – si queremos.

Fuentes: Tom Mortier y Steven Bieseman de Leuven University College para Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: