Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

San Gabriel Arcángel, el Ángel de la Anunciación

El arcángel Gabriel significa (en hebreo) la fuerza de Dios.

Es uno de los tres arcángeles principales dentro de las religiones judía, cristiana e islámica.

Las Iglesias Católica, Ortodoxa y algunas protestantes, junto con el Islam, lo consideran arcángel por ser junto con Miguel y Rafael, los únicos ángeles con nombre, y encargados de llevar misiones importantes.

En la tradición Bíblica, es a veces considerado como el ángel de la muerte o uno de los mensajeros de Dios.

En el Islam, a Gabriel se le considera también como uno de los principales mensajeros de Dios, pues es él quien reveló a Mahoma el Corán.

También acompaño a Mahoma en la noche oscura.

Su representación más común es la de la Anunciación.

O en el caso musulmán, la de la revelación a Mahoma.

Aunque también ha sido retratado llevando un mensaje escrito en la mano.

Además es él quien vigila la entrada del Edén, para evitar que entren los descendientes de Adán y Eva, aunque hay algunos que afirman que quien vigila es el Arcángel Miguel.

  

SAN GABRIEL = «DIOS ES MI PROTECTOR»

Es el ángel de la Encarnación y del Consuelo, y en la tradición cristiana Gabriel es siempre el ángel de la misericordia.

Casi todas las misiones y manifestaciones de Gabriel están relacionadas con la venida del Mesías.

A San Gabriel se lo representa con una vara de perfumada azucena, la que obsequió a María Santísima en la Anunciación que representa la Sublime Pureza Inmaculada de la Madre Virgen.

Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios.

Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.

Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: «Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios» (Luc. 1, 19).

San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.

Joaquín Ruiz Gimenez se refiere a San Gabriel se la siguiente manera:

…»Por de pronto, San Gabriel tiene uno de los nombres más bellos que ha podido troquelar el lenguaje humano: «hombre de Dios, hombre en que Dios confía»; o también, como San Gregorio glosa, «el fuerte de Dios».

Cuando Dios va a hacer uso de su poder sobre el mundo, en su manifestación más excelsa, la de la Redención, elige como mensaje, como su embajador y plenipotenciario, a este soberano arcángel.

Tres veces le vemos surgir corpóreamente en la historia de la humanidad.

Se aparece en primer lugar, a Daniel —allá en el año tercero del reinado del rey Baltasar— para revelarle el sentido de la visión del combate entre el carnero y el macho cabrío.

Lo hace en figura de varón y sobrecoge al profeta, que, de bruces y espantado, le contempla con un estremecedor anuncio para días lejanos:

«Entiende, ¡oh hijo del hombre!, esta visión, que es para el tiempo final» (Dan. 8,15ss.).

Pero aún recibirá Daniel una nueva visita del celestial mensajero, al iniciarse el imperio de Darío.

Y en ese encuentro se traslucirá la inmensa profundidad de la misión que Dios confía al arcángel.

Mientras el profeta está postrado ante Yahveh, en ayuno, saco y cenizas, al caer la tarde, rogando y confesando sus pecados y los pecados de su pueblo y presentando su oración al Señor «grande y terrible», irrumpe Gabriel en raudo vuelo y silueta de hombre.

Y le anuncia las setenta semanas decretadas por Dios sobre el pueblo y su ciudad santa para expiar la iniquidad, traer la justicia eterna y ungir al Santo de los santos: «siete semanas y setenta y dos semanas hasta la llegada del Mesías príncipe» (Dan. 9,1ss.).

Cuando ese plazo de Dios se cumple, el arcángel San Gabriel vuelve a la tierra con perfil de mancebo, penetra en el gran templo de Jerusalén y llega a Zacarías, el sacerdote del turno de Abías, desposado con Isabel, la hija de Aarón.

El temor sobrecoge y turba al venerable sacerdote mas el arcángel le tranquiliza y anuncia que su oración ha sido escuchada: su mujer le dará un hijo, a quien pondrán por nombre Juan, y será gozo y alegría para él y para muchos, grande a los ojos del Señor y lleno del Espíritu.

Santo desde el seno de su madre. Un hijo precursor del Señor de Israel que volverá a los rebeldes a la prudencia e los justos y preparará al Señor un pueblo debidamente dispuesto.

Zacarías no acierta a comprender… Pero el ángel le abre la inmensa perspectiva del misterio:

«Yo soy Gabriel, que asisto ante Dios y he sido enviado para hablarte y darte estas buenas nuevas.»

Desde ahora Zacarías permanecerá mudo hasta el día en, que se verifique el prodigio, por no haber dado fe a las palabras del enviado, que se cumplirán a su tiempo.

Escasos meses tendrán que transcurrir para que la familia de Zacarías se alegre con la realización de la promesa y para que un más extraordinario acontecimiento conmueva al pueblo de Israel (Lc. 1,5ss.).

Tres rastros de luz nos permiten vislumbrar la suprema hermosura de ese momento; uno, en los lienzos de Fra Angélico; otro, en las páginas evangélicas de San Lucas; un tercero, en el pensamiento teológico de Santo Tomás.

Estos tres rastros son palabra hecha luz; luz que es calor y perfil de amanecer,

Verbo encarnado y verdad de salvación.

Porque el arcángel Gabriel es el portador de la palabra omnipotente, el gran mensajero, el primer embajador de Dios a los hombres.

Contemplemos la escena de su mensaje con nuestros ojos del cuerpo, poniéndolos sobre la tabla del Angélico.

A la izquierda, entre el verde follaje del paraíso perdido, Adán y Eva, la primera pareja humana, que se aleja bajo la pesadumbre de su culpa.

Arriba, sobre una ráfaga de oro, el Espíritu divino, y a la derecha, bajo una tenue y transparente luz de amanecer, el inefable espectáculo de la reconciliación entre Dios y la naturaleza humana, que se anuncia en el saludo del ángel, bajo la bóveda azul, tachonada de estrellas de oro, sin más testigo que la golondrina silenciosa sobre la barra de hierro entre las esbeltas columnas.

El arcángel se inclina reverente ante la Virgen con sus brazos cruzados. Hay en él una armonía de amapolas y de trigo maduro; hay en Ella un juego de rosas y azul.

La ráfaga luminosa del Espíritu toca apenas las alas y la aureola del arcángel y besa el pecho inmaculado de la doncella, que acepta el mensaje.

Todo es elegancia, suprema elegancia de cuerpo y de espíritu, que es el signo de lo angélico.

  

GABRIEL LE ANUNCIA A MARÍA

Para poner sonido de este mudo cuadro de colores divinos, se nos acerca San Lucas y nos repite con sobrecogedora sencillez las palabras del arcángel.

Gabriel, enviado por Dios a Nazaret de Galilea, está ante María, la Virgen desposada con José, el varón justo de la casa de David.

Y entrando a ella le dice: «Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo.»

Se turba la Doncella al oír estas palabras y busca el significado de la desconcertante salutación.

Y el ángel la serena:

«No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.

Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, y le dará el Señor Dios el trono de David, su padre, y reinará en la casa de Jacob por los siglos, y su reino no tendrá fin.»

María, suavemente, pregunta: «¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?»

Y el ángel descorre el velo del inmenso enigma:

«El Espíritu Santo vendrá sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto el hijo engendrado será santo, será llamado Hijo de Dios.

E Isabel, tu parienta, ha concebido un hijo en su vejez, y éste es ya el mes sexto de la que era estéril, porque nada hay imposible para Dios.»

María, rendida y humildemente, acepta: «He aquí a la sierva del Señor; hágase en mi según tu palabra.»

El ángel parte. La Redención ha comenzado. La misión, del embajador ha quedado soberanamente cumplida (Lc. 1,26ss.).

  

OTRAS FUNCIONES DEL ARCÁNGEL GABRIEL

Ya hemos visto que el Arcángel Gabriel fue el que llevó la noticia a Zacarías y a la Virgen María de nacimientos.

En el caso de Zacarías fue del nacimiento de Juan el Bautista.

Y en el caso de la Virgen María fue la Anunciación.

Por estas razones al Arcángel Gabriel se lo considera el patrón de las mujeres que esperan ayuda para concebir hijos y a quién hay que pedírselo

Y por eso se ha popularizado una novena donde se mantiene la vela encendida para pedir la concepción de un hijo.

Y es más, se lo considera el ángel de nacimiento, porque dice que está cuidadosamente al lado del niño por nacer instruyéndolo sobre el conocimiento del cielo.

Pero los niños no recuerdan eso porque antes de nacer Gabriel toca al bebé en el labio superior, para que no pueda recordar la información hasta que regrese al estado espiritual luego de su muerte.

La hendidura que tenemos debajo de la nariz se considera que es el toque de Gabriel.

También se cree que el Ángel Gabriel será el encargado de tocar la trompeta en el Juicio Final.

Y se lo considera el gobernador del Jardín del Edén y gobernante de los querubines.

También el gobernante del primer cielo, que es el más cercano a la humanidad.

Se dice que fue Gabriel quién generó la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Y según el Talmud fue Gabriel que destruyó los ejércitos de Senaquerib con una guadaña afilada desde la creación.

Fue Gabriel el que se apareció al Profeta Daniel para interpretar la escritura en la pared que tuvo en un sueño.

Y también inspiró a Juana de Arco para que fuera en ayuda del rey de Francia.

A Gabriel se lo considera el portador del amor porque toca el corazón y las emociones.

Y su cáliz es signo de compasión en medio de las angustias de la vida.

En el cristianismo se lo considera el santo patrón de los difusores, los trabajadores de telecomunicaciones, los diplomáticos, los mensajeros, los empleados de correo y los coleccionistas de sellos.

También es un ángel a quién se le puede pedir ayuda para interpretar los sueños, como hizo con el profeta Daniel.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Angeles Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

¿Sabes quién es el Ángel Más Importante?

Hay un solo ángel que es mencionado en las sagradas escrituras de las tres religiones monoteístas.

San Miguel Arcángel es mencionado en la Torá del judaísmo, en la Biblia del cristianismo y el Corán del islam.

Para los judíos es el protector de Israel y patrono de las sinagogas y para la Iglesia Católica es el patrón y protector de la Iglesia y el primero de los 7 arcángeles mencionados en la Biblia.

Para el Islam es responsable de las fuerzas de la naturaleza.

En el cristianismo y en el judaísmo se lo considera el líder de la lucha del bien contra el mal, por eso los ortodoxos griegos le llaman “archistrategos”.

En general en el arte judeo-cristiano se lo presenta con una armadura de general romano con una lanza o espada, combatiendo con un demonio o un dragón.

Y a veces con una trompeta, porque será el encargado de tocarla para dar inicio a la resurrección final.

También se lo representa con una balanza pesando las almas, porque sería el encargado de esto en el juicio final.

Y ya más modernamente se lo muestra con una eucaristía en la mano, haciéndose eco de sus apariciones dispensando la comunión, como en Fátima y Garabandal dando la comunión a los videntes.

Pero principalmente para los cristianos es el jefe de los ejércitos celestiales, que se opuso a la rebelión de los ángeles liderados por Lucifer, al grito de “quién como Dios”.

En el Nuevo Testamento están mencionados solamente tres arcángeles por su nombre, los otros dos son Gabriel y Rafael.

  

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El Arcángel Miguel aparece en el Antiguo Testamento en el libro de Josué en la caída de Jericó (Josué 5).

Allí se dice que Josué levantó la vista y vio un hombre parado frente a él con una espada desenvainada en la mano y le preguntó de qué lado estaba.

Y éste le preguntó que venía como comandante del ejército del Señor.

También aparece en el libro de Daniel en los capítulos 10 y 12, como el gran príncipe que protege a las naciones.

También protegió en el horno ardiente a los tres jóvenes Ananías, Azarías y Misael, que habían sido arrojados allí por la negativa a adorar a un ídolo (Daniel 3)

Y en Daniel 14: 33 aparece Miguel transportando al profeta Habacuc de Judea a Babilonia para alimentar a Daniel en el foso de los leones.

Aparece además en el Éxodo en forma de columna de nube durante el día y columna de fuego durante la noche, acompañando a los israelitas en el desierto.

En Éxodo 23 Yahvé le dice a Moisés

Mi ángel caminará delante de ti y te introducirá en el país de los amorreos, de los hititas, de los perizitas, de los cananeos, de los jivitas, de los jebuseos, y Yo los exterminare”.

Y luego les da la orden de que no se postren ante sus dioses ni imiten su conducta.

Es en los días de Moisés que el Señor asignó a los israelitas al arcángel Miguel para guiarles a través del desierto, protegerles y llevar el triunfo contra las naciones idólatras.

En Judas 1 aparece la mención a la tradición judía de que el cuerpo de Moisés fue disputado por Miguel Arcángel y el diablo.

Y luego de triunfo San Miguel escondió la tumba de Moisés en obediencia a Dios, hasta el día de hoy.

Judas Macabeo pedía ayuda a San Miguel Arcángel antes de iniciar las batallas.

Se manifestó aniquilando 185 mil soldados del emperador asirio Senaquerib (2 Reyes 19).

Y golpeando al líder Heliodoro (2 Macabeos 3)

También fue el que dijo a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac y luego que éste tenía todo prepararlo para hacerlo, bajó para decirle que no lo hiciera.

Y le dijo que sería bendecido y que sus descendientes serían tan numerosos como las estrellas en el cielo.

  

EN LA NUEVA ALIANZA

En el Nuevo Testamento San Miguel continúa ayudando y defendiendo al pueblo de Dios contra satanás y los Ángeles rebeldes.

En el Apocalipsis 12 vemos qué dice,

“Entonces se entabló una batalla en el cielo. Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón”.

Y luego describe que los ángeles rebeldes no prevalecieron y no hubo ya lugar en el cielo para ellos y fueron arrojados a la tierra.

Los padres de la Iglesia y los líderes políticos cristianos honraban a San Miguel por los beneficios espirituales y temporales que les concedía.

El emperador Constantino atribuyó a Miguel la victoria sobre los enemigos y le construyó una magnífica iglesia para honrarlo.

La que luego se convirtió en una peregrinación de sanación por intercesión de San Miguel.

Y también se menciona que apareció sobre el mausoleo de Adriano respondiendo a las oraciones del Papa Gregorio para que cesar una plaga sobre Roma.

  

SAN MIGUEL Y LA EUCARISTÍA

San Miguel preside el culto de adoración que se rinde al altísimo y le ofrece a Dios las oraciones de los fieles, que son simbolizadas por el incienso que se eleva ante el altar, según la tradición

La liturgia presenta a San Miguel como portador de las oraciones de la Iglesia ante el trono de Dios en el canon #1 de la Plegaria Eucarística de la misa católica, donde el sacerdote dice

“Te pedimos humildemente, Dios todopoderoso, que esta ofrenda sea llevada a tu presencia, hasta el altar del cielo, por manos tu ángel…”.

En varias apariciones Marianas aparece San Miguel relacionado con la Eucaristía, ya sea ministrando la eucaristía a los videntes o haciendo una catequesis sobre la misma.

En las apariciones previas de Fátima, San Miguel se apareció antes que Nuestra Señora a los tres pastorcitos.

Y allí en 1916 les hace una catequesis sobre la eucaristía.

En la una aparición les dicta la oración,

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no Te aman”.

Era para que los tres videntes oraran arrodillados con la frente en el suelo.

En otra aparición apareció con un cáliz y la hostia suspendida encima, cayéndole gotas de sangre que se vertían en el cáliz.

Y allí postrado en tierra dijo tres veces esta oración que enseñó a los videntes,

“Santísima Trinidad, Padre , Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido.

Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores”.

Y finalmente le dio a Lucía la comunión con la hostia y a Jacinta y a Francisco el contenido del cáliz diciéndoles,

“Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios”.

También el Arcángel Miguel le dio la comunión en la boca a la vidente de Garabandal Conchita, de lo cual hay un testimonio fotográfico.

Lo mismo sucedió en las apariciones de Naju a la vidente Julia Kim en Corea.

Y San Miguel le llevó la primera comunión a San Gerardo Mayela (1726 – 1755), quién más tarde declaró que un niño pequeño salió del Tabernáculo y le dio la sagrada comunión.

  

EL ARCÁNGEL MIGUEL ES EL ÁNGEL DE LA PAZ

El Arcángel Miguel como el ángel de la paz tiene una larga tradición en la iglesia occidental.

En la versión de la Liturgia de las Horas recitada antes del Vaticano II y publicada 1482 se dice que,

“Durante siglos San Miguel Arcángel ha sido conocido como el Ángel de la Paz”.

Y así se les presento a los videntes de Fátima como un adolescente en las apariciones de 1915 y 1916

«No tengan miedo. Yo soy el Ángel de la Paz. Oren conmigo».

Y también les dijo que él era el Ángel de Portugal.

Esta denominación de San Miguel Arcángel como el ángel guardián de Portugal se remonta a la batalla de Ourique en 1139, en que las fuerzas de Alfonso Henrique triunfaron sobre los invasores musulmanes.

Fue así que Alfonso Henrique se convirtió en el primer rey de Portugal y luego San Teotonio consagró Portugal al Arcángel Miguel.

Las menciones a San Miguel como el Ángel de la Paz llegan hasta las oraciones de liberación en los exorcismos.

El padre Gabriele Amorth usaba esta oración para liberar a las almas oprimidas por el demonio,

“Oh Señor, Tú que amas al hombre, te rogamos que extiendas Tus poderosas manos y Tus brazos más elevados y poderosos, y envíes al Ángel de la Paz sobre nosotros, para protegernos, en cuerpo y alma.

Que él (el Ángel de la Paz) mantenga a raya y derrote todo poder maligno, cada veneno o malicia invocada contra nosotros por gente corrupta y envidiosa».

Para leer más milagros de San Miguel Arcángel en tierras de occidente leer aquí, aquí, aquí y aquí.

Pero quizás sean en el cristianismo oriental ocupe un lugar aún más alto que en el catolicismo occidental.

  

SAN MIGUEL EN LAS IGLESIAS ORTODOXAS

La presencia de San Miguel Arcángel es aún más importante en las iglesias ortodoxas.

Actualmente se pueden registrar varios casos de iconos de San Miguel Arcángel que se manifiestan derramando óleo en varias partes del mundo.

Es de alguna manera la contrapartida de lo que sucede con las manifestaciones de la Santísima Virgen en occidente.

Y las apariciones y milagros de San Miguel Arcángel son bastante frecuentes.

Veamos uno de ellos.

  

EL MILAGRO DE COLOSAS

Los ortodoxos griegos festejan el 19 de septiembre el Milagro del Arcángel Miguel en esa ciudad.

Esto viene desde cuando los apóstoles Felipe y Bartolomé visitaron Colosas.

Y allí destruyeron los ídolos paganos y convirtieron a los locales al cristianismo.

Profetizaron que ese lugar sería visitado por el comandante de las fuerzas celestiales y que verían grandes milagros.

Poco después de eso apareció un manantial milagroso.

Quiénes se bañaban en sus aguas eran sanados de muchas dolencias.

Y luego los cristianos los bautizaban en el nombre de la Santísima Trinidad.

Después se construyó una iglesia en agradecimiento por la curación de una hija muda de un habitante de la ciudad de Laodicea.

Se le apareció San Miguel Arcángel a este hombre en un sueño y le dijo que su hija comenzaría a hablar luego de beber el agua del manantial de Colosas.

Esto sucedió efectivamente y toda la familia fue bautizada.

Entonces el padre construyó la iglesia en honor a San Miguel Arcángel en el lugar.

Esto revitalizó el lugar de peregrinación. Muchos paganos iban a buscar sanación y luego se convertían a Cristo.

Más tarde un joven de 10 años llamado Arquipo comenzó a vivir en la iglesia ayudando, orando y manifestando hazañas espirituales que atraían también a los peregrinos.

Este Arquipo sirvió durante 60 años como custodio de la iglesia y convirtió a muchos paganos.

Esto no le gustó a un grupo de paganos militantes que urdieron la destrucción de la iglesia y la muerte de Arquipo.

Una vez estos villanos decidieron llenar el manantial con tierra y matar a Arquipo.

Pero sus manos se adormecieron y salió una enorme llama del agua de la fuente que persiguió a los asesinos.

Sin embargo no se dieron por vencidos y decidieron inundar el lugar.

Lo que hicieron fue hacer confluir a los ríos Lykokaperos y Kufos y luego cavar una zanja hasta el iglesia, para dirigir el caudal de agua hacia ella.

El agua lentamente empezó a recorrer la zanja cada vez con más velocidad izan.

Entonces Arquipo oro fervientemente a San Miguel para que detuviera las aguas.

Cuando el agua se acercaba el Arcángel Miguel apareció y levantando su mano derecha hizo la señal de la cruz en la superficie del agua y le dijo “detente aquí”.

Y apareció un muro de piedra que la detuvo.

Luego golpeó una enorme roca cercana a la iglesia con su bastón e hizo la señal de la cruz.

Entonces se abrió la tierra formando un enorme desfiladero y las aguas se embalsaron hacia ahí abajo mientras él decía,

“¡Que todas las fuerzas del adversario sean destruidas aquí, y que todos los que vienen aquí con fe sean librados de todo mal!”.

Luego dio la orden al agua que fluyera nuevamente a tierra y apareció una grieta donde siempre fluye el agua.

Desde entonces el lugar se llama Chonae, que significa hundirse, en referencia al lugar donde los ríos se hundieron en la fisura en el suelo.

Arquipo es mencionado en las cartas de San Pablo (a Filemón y a los Colosenses) y la tradición dice que San Pablo le hizo obispo de Colosas.

En el santoral católico se festeja el 20 de marzo y los ortodoxos creen que también fue mártir.

Los ortodoxos griegos tienen también dos iconos milagrosos en la zona de las 12 islas del Dodecaneso en el Mar Egeo.

  

EL ÍCONO DE PANORMITIS

En la isla de Symi hay un monasterio ortodoxo griego llamado Taxiarchis Mihail Panormitis (San Miguel Arcángel Panormitis).

Este monasterio es uno de los misteriosos templos dedicados a San Miguel Arcángel, que recorren Europa en línea recta desde Irlanda a Israel, ver aquí.

Este edificio de estilo veneciano tiene el campanario barroco más alto del mundo.

Allí se encuentra el icono del Arcángel Miguel Paranormitis, de 3 metros de alto, que es considerado el patrono de la isla y guardián de los navegantes del Dodecaneso.

La iglesia fue construida debido que allí apareció milagrosamente el icono que era llevado a otra iglesia, pero sistemáticamente desaparecía y se volvía a encontrar en ese lugar.

Por lo tanto ahí fue construida la iglesia.

La tradición dice que si le pides un favor al arcángel Miguel le debes prometer dar algo en recompensa.

Y en general las recompensas suelen ser escobas, porque los monjes del monasterio oyen al santo barrer el monasterio en la noche con estas escobas.

Además el arcángel se apareció a muchos de ellos mientras dormían pidiéndoles escobas.

Si no se cumple la promesa dada a San Miguel entonces el demostrará su insatisfacción.

Por eso los capitanes de barcos de pasajeros que salen de la isla preguntan previamente si alguno de ellos recibió un milagro y no cumplió la promesa al arcángel.

Esto es en previsión a lo que ha sucedido muchas veces que los motores de la embarcación no funcionan cuando los barcos tratan de salir del muelle.

  

ARCÁNGEL MIGUEL DE MANTAMADOS

También en el Dodecaneso hay un icono milagroso en la isla de Lesbos.

Al que se atribuyen varios milagros protegiendo a la población de los piratas sarracenos y los turcos otomanos.

Pero el milagro más popular sucedió cuando la creación del icono.

Piratas musulmanes habían ocupado el monasterio y amenazaron a los monjes de muerte si no revelaban el paradero de los aldeanos ocultos.

Y cómo no lo hicieron mataron a todos los monjes.

Un novicio no había sido descubierto, pero cuando subió al techo los musulmanes – que ya se estaban yendo – lo vieron y volvieron para matarlo.

Y ahí aparece el Arcángel Miguel con la espada en la mano y provoca la huida de los sarracenos.

Luego el novicio recogió la sangre de los monjes asesinados y sepultó los cuerpos.

Mezcló la sangre con tierra y creó la escultura del icono del arcángel tal como se ve hoy.

La particularidad es que la cabeza del icono es notoriamente más grande que su cuerpo, porque se quedó sin materia prima.

Muchos peregrinos han visto cambiar la expresión del rostro del icono según el mensaje que el arcángel quiere transmitir.

Y también han obtenido muchos favores.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Ángeles y Arcángeles Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News DEVOCIONES Y ORACIONES Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías

Impresionantes Promesas a los que Oren a los Ángeles con esta Oración

El arcángel se le apareció a la religiosa Sierva de Dios Antonia De Astónac aproximadamente por el año 1750.

Y le dijo que deseaba ser honrado mediante la recitación de nueve salutaciones.

Estas nueve plegarias corresponden a los nueve coros de ángeles.

La corona consiste de un Padrenuestro y tres Ave Marías en honor de cada coro angelical.

san miguel arcangel

Pero antes pongámonos en sintonía.
.
La Biblia menciona frecuentemente ángeles, arcángeles, querubines y serafines.
.
E incluso el nombre de alguno de los ángeles más importantes, como Gabriel, que llevó el mensaje de Dios a una virgen llamada María en una pequeña ciudad de Galilea, llamada Nazaret.
.
Otro ángel (o quizás el mismo) aconsejó a José en un sueño huir con la Sagrada Familia a Egipto, y en otro sueño, que regresara de nuevo.
.
Y otro se enfrentó a la revuelta celestial de Lucifer y por eso San Miguel Arcángel hoy es invocado como el Comandante de los Ejércitos Celestiales.

Gruta de San Miguel Arcángel en el Gargano

  

LAS APARICIONES DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL NO SON MUY COMUNES

El lugar que concentra la mayor densidad de sus apariciones es el santuario en la cueva del Monte Sant Ángelo en Gargano, Italia.

Que es ha sido peregrinación importante desde la temprana Edad Media.

A la que la Unesco ha nominado como Patrimonio Humanidad y es visitada por más de 2 millones de peregrinos al año.

Allí hubo cuatro apariciones del Arcángel San Miguel.

La primera fue en el año 490, cuando un hombre rico llamado Garganus tuvo una dificultad con un toro que se le había perdido.

Y éste consultó al Obispo.

Y el Arcángel Miguel se le presentó al obispo diciendo que él era el protector del lugar y de sus habitantes, y que está protegiendo y vigilando todo lo que sucede allí.

Y se solucionó el problema.

La segunda aparición fue un par de años después cuando los napolitanos paganos querían invadir la zona.

Entonces el obispo le pidió una tregua de 3 días, en que pidió a la población orar y ayunar por la protección de San Miguel.

La noche anterior a la batalla se le apareció el Arcángel al obispo asegurándole que tendría la victoria al día siguiente.

El día de la batalla el Monte Gargano sufrió un gran temblor de tierra, en el cielo se veía en relámpagos y una nube oscura cubrió la cima de la montaña.

Y los invasores huyeron.

Allí quedó una huella en el mármol de la gruta como una señal dejada por San Miguel.

La tercera aparición fue un año después cuando los habitantes tuvieron que definir si debían entrar en la cueva a dar misa o primero dedicar una iglesia allí.

El obispo ordenó 3 días de ayuno y penitencia y al tercer día se le apareció el Arcángel.

Y le dijo que él construyó la Iglesia y la dedicó, así que pueden entrar a celebrar misa sin dedicar la Iglesia, porque en ese lugar él está presente como protector y con sus oraciones.

Y allí cuando entraron encontraron una piedra de la que salía agua dulce, que la llamaron “el goteo” y que curaba enfermedades.

La última aparición fue el 25 de septiembre de 1656 cuando la región de Gargano estaba sufrienco una plaga y había muchas víctimas.

El arzobispo del momento decreto 3 días de ayuno y oración a San Miguel Arcángel.

Y al tercer día se le apareció San Miguel y le dijo qué bendijera unas piedras de la cueva haciendo la Señal de la Cruz en su nombre, y mediante esas piedras la zona sería liberada de La plaga.

Sucedió como San Miguel lo dijo, porque cualquiera que sostuviera esas piedras fue sanado.

Hoy se conocen como las piedras de San Miguel.

Hablemos ahora de los ángeles organizados en coros angélicos para comprender la devoción.

  

¿QUÉ SON LOS ‘COROS’ CELESTIALES?

Las epístolas de Pablo a los Efesios y Colosenses mencionan otros cinco «coros» – Tronos, Dominios (o Dominaciones), Poderes, Virtudes y Principados.

Para entender estas entidades, Santo Tomás Aquino consultó a Dionisio el Areopagita, mencionado en Hechos 17:34, un filósofo neoplatónico / teólogo del siglo V.

Dionisio organizó los coros con gran detalle.
.
Los más altos son los Serafines, Querubines y Tronos, asociados a las funciones específicas de amor, conocimiento y poder.

En el medio están Dominaciones, Virtudes y Poderes, asociados con el gobierno universal de la creación.

Y la jerarquía inferior consta de Principados, Arcángeles y Ángeles, que se ocupan de la administración directa de las criaturas en el mundo.

Un buen número de santos, o candidatos a la santidad, han informado de encuentros extraordinarios con los ángeles.

Algunos de ellos incluso han sido acompañados frecuente o permanentemente por ángeles.

Incluyendo a Santa Francisca de Roma, Santa Faustina, Santa María Magdalena de Pazzi, Santa Gemma Galgani, la Beata Dina Belanger, y la monja brasileña Ceci Cony.

Todos ellos recibieron instrucción espiritual de sus ángeles (respuestas acerca de las relaciones, las decisiones a tomar, etc.).

Pero en las decisiones importantes que los ángeles siempre los refirieron a los sacerdotes que servían de sus directores espirituales.

  

CÓMO PODEMOS COMPRENDER LA FUNCIÓN DE LOS COROS ANGÉLICOS

Piensa en la Tierra como un oasis en el Sahara. Como un fenómeno único en todo el universo.

El centro del Universo creado por Dios.
.
Pero no el centro físico como lo pensaba Ptolomeo, sino como la razón por la que fue creado el Universo.
.
Si se quiere, el centro metafísico del Universo.

La Tierra no es el centro geográfico del Universo, ni siquiera del sistema solar, sino un lugar que Dios creó para el hombre; único en el universo.

Y hasta donde sabemos esta Tierra parece ser el escenario de todo lo que importa en el cosmos.

Además, este planeta parece ser el campo de batalla donde la lucha cósmica entre el bien y el mal alcanza su clímax.

Las batallas cruciales deben tener lugar en alguna parte.

La guerra en el cielo se completa aquí en este campo de guerra.

Tú y yo somos soldados en esa batalla cósmica eternamente importante.

Y los Coros angélicos son los soldados de Dios en todos lados.
.
Ellos son las manos y los ojos de Dios gobernando el cosmos y dando batalla al mal.
.
Y nos auxilian a los seres humanos en nuestra batalla en la Tierra.

coros angelicosEdward Burne-Jones

  

REVELACIONES MÍSTICAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ÁNGELES

Las revelaciones más prolíficas se encuentran en los cuadernos de la estigmatizada alemana, Mechtilde Thaller-Schönwerth (1868 – 1919).

Matilde fue tratada con dureza por su madre, quien casi murió al darla a luz.

Cuando niña comenzó a ser acompañada visiblemente por su ángel de la guarda.

A los cinco ya tenía dones, además, de la presencia ocasional de un arcángel.

Cuando era adolescente, quería entrar en la vida religiosa, al igual que su hermana, pero le fue dicho por su director espiritual que su vocación era el matrimonio.

A los dieciséis años, estaba casada con un marido cruel, adúltero, y a menudo tiránico.

Ella recibió los estigmas, pero las heridas eran visibles por su director.

Se convirtió en la madre espiritual de muchos en su comunidad a través de contactos personales y cartas.

Y estaba dotada de bilocación, incluso visitó los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial para atender a los heridos.
.
Después de su muerte, su marido y su amante se convirtieron.

Ella no sólo recibió instrucciones prácticas de sus ángeles sino que, a la manera típica especulativa alemana, entró en conversaciones periódicas con ellos acerca de sus tipos y funciones.

Esto llevó a recibir instrucciones teológicas relativas a los nueve coros de ángeles.

Su cuaderno y diario espiritual no se han traducido, pero en 1935 Frederick von Lama hizo extractos de ellos en Los Ángeles, Nuestros Compañeros y Siervos de Dios.

estatua de angel

Éstos son algunos de sus comentarios, coincidiendo con Aquino en los principales puntos, pero va más allá de la tradición en detalles específicos:

Los Serafines son el coro supremo, y «fueron hechos para una sola cosa: amar al Dios del Amor.»

Los Querubines son las «espadas de Dios… Cuatro De los querubines están de pie delante del trono del Santo Padre…

Uno de estos ángeles está a menudo estacionado en santuarios santos».

«El séptimo coro, los Tronos, es el coro de la autoridad. Cada diócesis, todos los reinos, cada comunidad religiosa tiene su propio ángel tomado de este coro».

Ellos son mencionados en el Prefacio de muchas misas, además de las Dominaciones, Poderes y otros órdenes.

En la jerarquía intermedia, el sexto coro se llama Dominaciones o Dominios.

«Dios asigna ángeles de este coro a las personas que deben dar dirección espiritual como maestros en las escuelas superiores de aprendizaje, desde el púlpito, o en el confesionario».

«Algunos grandes pecadores reciben Virtudes después de su conversión… Todas Las personas inclinadas a la vida contemplativa deben llamar a este coro».

Los Poderes «se asignan a los sacerdotes que son confesores de almas muy devotas.

Confesores en monasterios tienen tales ayudantes, otros confesores sólo cuando tienen que guiar a almas privilegiadas especialmente amadas por Dios…

Si Un sacerdote tiene un ángel de este coro, es casi seguro que más tarde se le dará uno de las Dominaciones en lugar de los Poderes.

Ha ocurrido que, en su ordenación, algunos sacerdotes han recibido regularmente, además de su ángel de la guarda, un ángel del coro de los Poderes, ya que estaban destinados a hacer mucho trabajo extraordinario en el confesionario».

«Cada parroquia tiene su propio ángel, que se toma desde el coro de los Principados«.

«Todos los que pertenecen a la Cofradía de María, Reina de Corazones, tienen dos ángeles, el ángel ordinario y un Arcángel tomado de la compañía de San Gabriel».

Los Ángeles Guardianes estarán siempre «a nuestro lado en el cielo».

«Algunos parecen más activos y enérgicos que otros.

Algunos son más reservados, casi podría decir, más tímidos, y estos son asignados a personas que son llamadas a sufrir mucho».

«Si se pierden las almas, sus guardianes se vuelven a asignar a la Guardia especial de la Reina de los Ángeles».

Estos son ‘revelaciones privadas’, pero vienen con un Imprimatur y Nihil Obstat de las autoridades episcopales, por lo que no contienen nada contrario a la fe.

Ellas pueden ayudar a fomentar el cariño a los espíritus justo encima de nosotros.

  

PROMESAS DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL A QUIENES PRACTIQUEN LA DEVOCIÓN

San Miguel promete grandes bendiciones a los que practiquen esta devoción a los Coros angélicos:

A los que practican esta devoción en su honor, San Miguel promete grandes bendiciones:

Enviar un ángel de cada coro angelical para acompañar a los devotos a la hora de la Santa Comunión.

Además, a los que recitasen estas nueve salutaciones todos los días, les asegura que disfrutarán de su asistencia continua.
.
Es decir, durante esta vida y también después de la muerte.

Aun mas, serán acompañados de todos los ángeles y con todos sus seres queridos, parientes y familiares para ser librados del Purgatorio.

San Miguel Arcangel mata a la serpiente

  

INDULGENCIAS

El Papa Pío IX concedió las siguientes indulgencias:

– Indulgencia parcial, a los que recen esta Corona con el corazón contrito.
– Indulgencia parcial, cada día que lleven consigo la Corona o besaren la medalla de los Santos Ángeles que cuelga de ella.
– Indulgencia plenaria una vez al mes, a aquellos que la rezaren diariamente, el día que escogieren, verdaderamente contritos, confesados y comulgados, rogando por las intenciones de su Santidad.
– Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, en las fiestas de la Aparición de San Miguel Arcángel (8 de mayo); de su Dedicación (29 de septiembre); y de los Santos Ángeles Custodios (2 de octubre).

  

CÓMO ES LA CORONILLA

En esta coronilla invocaremos a los nueve coros de ángeles.
.
Después de cada invocación rezaremos 1 Padre Nuestro y 3 Avemarías.
.
Ofreceremos esta coronilla por la Iglesia, para que sea defendida de todas las asechanzas del demonio, y por los que están más alejados de Dios.

iglesia de san miguel hamburgo

En el Nombre del Padre…
Se comienza la Corona rezando, la siguiente invocación:
.
Dios mío, ven en mi auxilio.
Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre, etc.

1. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Serafines, enciende en nuestros corazones la llama de la perfecta caridad. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

2. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Querubines.
.
Dígnate darnos tu gracia para que cada día aborrezcamos más el pecado y corramos con mayor decisión por el camino de la santidad. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

3. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Tronos.
.
Derrama en nuestras almas el espíritu de la verdadera humildad. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

4. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de las Dominaciones.
.
Danos señorío sobre nuestros sentidos de modo que no nos dejemos dominar por las malas inclinaciones. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

5. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Principados.
.
I
nfunde en nuestro interior el espíritu de obediencia. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

6. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de las Potestades.
.
Dígnate proteger nuestras almas contra las asechanzas y tentaciones del demonio. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

7. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de las Virtudes.
.
No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

8. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Arcángeles.
.
Concédenos el don de la perseverancia en la fe y buenas obras de modo que podamos llegar a la gloria del cielo. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

9. Todopoderoso y eterno Dios, por la intercesión de San Miguel Arcángel y del coro celestial de los Ángeles.
.
Dígnate darnos la gracia de que nos custodien durante esta vida mortal y luego nos conduzcan al Paraíso. Amén.
.

(1 Padre Nuestro y 3 Avemarías)

San Miguel del Milagro en la iglesia de Tlaxcala

Se reza un Padre Nuestro en honor de cada uno de los siguientes ángeles:
*En honor a San Miguel
*En honor a San Gabriel
*En honor a San Rafael
*En honor a nuestro Ángel de la Guarda

Glorioso San Miguel, caudillo y príncipe de los ejércitos celestiales.
.
Fiel custodio de las almas, vencedor de los espíritus rebeldes, familiar de la casa de Dios.
.
Admirable guía después de Jesucristo, de sobrehumana excelencia y virtud.
.
Dígnate librar de todo mal a cuantos confiadamente recurrimos a ti.
.
Y haz que mediante tu incomparable protección adelantemos todos los días en el santo servicio de Dios.
.

V. Ruega por nosotros, glorioso San Miguel, Príncipe de la Iglesia de Jesucristo.
R. Para que seamos dignos de alcanzar tus promesas.

Oremos.
.

Todopoderoso y Eterno Dios, que por un prodigio de tu bondad y misericordia a favor de la común salvación de los hombres, escogiste por Príncipe de tu Iglesia al gloriosísimo Arcángel San Miguel.
.
Te suplicamos nos hagas dignos de ser librados por su poderosa protección de todos nuestros enemigos.
.
De modo que en la hora de la muerte ninguno de ellos logre perturbarnos.
.
Y podamos ser por él mismo introducidos en la mansión celestial.
.
Para contemplar eternamente tu augusta y divina Majestad.
.
Por los méritos de Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Si queremos, al final de la Coronilla a San Miguel Arcángel, podemos agregar la siguiente oración a María Reina de los Ángeles.

maria reina de los angeles

  

ORACIÓN A MARÍA REINA DE LOS ÁNGELES

Historia de esta oración. Ante el gran combate espiritual que libramos, Dios ha querido proveer por nosotros.

Pero debemos rezar si deseamos su ayuda.

Escribe acerca de la Reina de los Ángeles el Venerable Luis Eduardo Cestac, fundador de la Congregación de las Siervas de María:

En 1863 un alma… sintió su mente elevada hacia la Santísima Virgen, quien le dijo que efectivamente, los demonios andaban sueltos por el mundo, y que había llegado la hora de rogarle como Reina de los Ángeles pidiéndole las legiones santas para combatir y aplastar los poderes infernales.

–»Madre mía», dijo esta alma, «¿ya que sois tan buena, no podrías enviarlas sin que os rogáramos?»

–»No», respondió la Santísima Virgen, «la oración es condición impuesta por Dios para alcanzar las gracias».

– «Entonces, Madre mía», dijo el alma «¿querrías enseñarme Vos la manera de rogaros?»

Y creyó escuchar la oración “Oh Augusta Reina…”

El señor Cestac fue el depositario de esta oración. Lo primero que hizo fue presentarla a Monseñor Lacroix, obispo de Bayona, quien le dio su aprobación. Inmediatamente mandó imprimir medio millón de ejemplares, que distribuyó gratis por todas partes.

No estará demás advertir que, durante la primera impresión, las máquinas se rompieron dos veces.

La oración a la Reina de los Ángeles se extendió rápidamente y fue aprobada por muchos obispos y arzobispos.

San Pío X concedió trescientos días de indulgencia a quienes la rezaren.

¡Oh Augusta Reina de los Cielos
y Señora de los Ángeles!
.
Pues habéis recibido de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de la serpiente infernal.
.
Dignaos escuchar benigna las súplicas que humildemente os dirigimos.
.
Enviad las santas legiones para que, bajo vuestras órdenes, combatan a los demonios, donde quiera repriman su audacia y los persigan hasta precipitarlos al abismo.
.

¿Quién como Dios?
.
Santos Ángeles y Arcángeles, defendednos y guardadnos.
.
¡Oh buena y tierna Madre! Vos seréis siempre nuestro amor y nuestra esperanza.
.
¡Oh divina Madre! Enviad los Santos Ángeles para defendernos y rechazar lejos al demonio, nuestro mortal enemigo. Amén.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Fiesta de los Arcángeles, los Príncipes de los Ángeles (29 sep)

El 29 de septiembre es la fiesta de los Arcángeles.

Aunque hay siete arcángeles (Tobías 12:15, Ap 8: 2), sólo tres son mencionados por su nombre en la Biblia católica: 

San Miguel, San Gabriel y San Rafael. 

Y a sólo uno, San Miguel, se le llama específicamente arcángel.

los tres arcangeles

El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña
.
«La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente «ángeles» es una verdad de fe.
.
El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición».

Este artículo es un resumen de todo lo que puedes leer en estos otros posts publicados:

El Papa San Gregorio Magno distingue entre los ángeles y los arcángeles.

«Los que se entregan los mensajes de menor importancia son llamados ángeles, y los que anuncian mensajes de suprema importancia son llamados arcángeles«.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que, con todo su ser los ángeles son servidores de Dios.

Porque contemplan «constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos» son los «paladines que su palabra. Obedeciendo a la voz de su palabra» (CIC Nº 329; Mt 18:10).

pintura de 7 arcangeles

 

QUIENES SON LOS ÁNGELES

Los ángeles son espíritus puros creados.
.
El nombre ángel significa sirviente o mensajero de Dios.
.
Los ángeles son seres celestiales o celestiales, en un orden superior al de los seres humanos.

Los ángeles no tienen cuerpo y no dependen de la materia para su existencia o actividad.

Ellos son distintos de los santos, que son seres humanos.

Los ángeles tienen intelecto y voluntad, y son inmortales.

Se trata de una gran multitud, pero cada uno es una persona individual.

Los Arcángeles son uno de los nueve coros de ángeles mencionados en la Biblia.

siete arcangeles fondo

 

LOS COROS ANGÉLICOS

Según la tradición católica, los arcángeles son un grupo de ángeles dentro de la jerarquía de los ejércitos angelicales.

Hay nueve órdenes o coros, de ángeles.

Derivado en parte de San Pablo, estos son (en orden ascendente): 1) Angeles, 2) Arcángeles, 3) Principados, 4) Potestades, 5) Virtudes, 6) Dominaciones, 7) Tronos, 8) Querubines, y 9) Serafines.

Los nueve coros de ángeles se dividen en tres grupos de tres.

Pero más allá de esta organización básica no hay mucho más en la Sagrada Tradición sobre los deberes y distinciones específicas de estas misteriosas criaturas de Dios.

Primera Jerarquía

1  Serafines (el más alto)
2  Querubines
3  Tronos

Segunda Jerarquía 

4 Dominaciones
5 Virtudes
6 Potestades

Tercera Jerarquía 

7 Principados
8 Arcángeles
9 Ángeles (el más bajo)

De acuerdo a esta tabla, puede ser sorprendente que los arcángeles sean uno de los coros más bajos de los ángeles.

Arcángeles se llaman así porque su coro es superior a la de los ángeles «regulares».

Por lo que se conocen como los «príncipes» de los ángeles, quienes se clasifican por debajo de ellos. 

Ambos, ángeles y arcángeles, tienen la mayoría de las relaciones con los seres humanos según consta en la Biblia católica.

 

LOS TRES ARCÁNGELES MAS CONOCIDOS

san miguel arcangel

 

San Miguel

Miguel significa «¿Quién como Dios?». 

De los tres arcángeles mencionados por su nombre en la Biblia católica, San Miguel Arcángel es el que se menciona más. 

Él se encuentra en el Antiguo Testamento en Daniel 10: 13-21, 10:21 12: 1, y en el Nuevo Testamento en Apocalipsis 12: 7-9 y Judas 1: 9.

San Miguel es más conocido por hacer batalla contra Lucifer (que probablemente era un serafín) y los demonios del cielo.

A causa de esta hazaña, se le conoce como el líder o príncipe de los ángeles. 

San Miguel es el campeón del pueblo de Dios y el protector de la Iglesia.
.
También es considerado como el ángel que lleva las almas de los hombres a su juicio ante Dios, siendo así el ángel del juicio.

san gabriel arcangel

 

San Gabriel

Gabriel significa «Poder de Dios».  

San Gabriel Arcángel es el que se menciona más después de San Miguel. 

Él se encuentra en el Antiguo Testamento en Daniel 8: 15-26 y 9: 21-27, y en el Nuevo Testamento en Lucas 1: 11-38.

San Gabriel es más conocido por la Anunciación.

Él es el ángel que se apareció a la Virgen María que anuncia la Encarnación de Jesucristo en su vientre.

También se cree que es el ángel que consolaba a Cristo en el Huerto de Getsemaní.
.
Debido a esto, se le conoce como el ángel heraldo y el ángel de la misericordia.

san rafael arcangel

 

San Rafael

Rafael significa «Dios ha sanado».  

San Rafael Arcángel sólo se menciona una vez en la Biblia Católica, en Tobías capítulo 12. En este pasaje era un compañero, protector y sanador.

También se cree que es el ángel que agita el agua en la piscina de Betesda en Jerusalén, dando sus propiedades curativas, como se menciona en el Nuevo Testamento.
.
Por lo tanto, se considera como un ángel de la curación.

San Miguel, San Gabriel y San Rafael

 

LA DEVOCIÓN A LOS ARCÁNGELES

La devoción a los Santos Ángeles da lugar a una cierta forma a la vida cristiana que se caracteriza por varios hechos.

-devota gratitud a Dios por haber puesto estos espíritus celestiales de gran santidad y dignidad al servicio del hombre;

-una actitud de devoción derivada del conocimiento de vivir constantemente en presencia de los Santos Ángeles de Dios.

-serenidad y confianza para hacer frente a situaciones difíciles, ya que los Señor guía y protege a los fieles en el camino de la justicia a través del ministerio de Sus Santos Ángeles.

La oración a San Miguel Arcángel ya no es formalmente recitada después de la misa, aunque muchos fieles lo hacen privadamente al terminar la misa.

El Santo Padre Juan Pablo II nos animó a recitarla diariamenteVer aquí.

En honor a San Gabriel, se recita el Angelus diariamente.

Tradicionalmente, la oración se reza a las 6:00 y las 12:00 horas (mañana y tarde). Hay una indulgencia parcial unida a los que rezan esta oración.

pintura mexicana de arcangeles

 

QUIENES SON LOS OTROS ARCÁNGELES QUE NO SE NOMBRAN EN LA BIBLIA

En el año 1040, San Celias hizo un estudio exhaustivo de los escritos aprobados de los Padres de la Iglesia hasta siglo IV.

A través de sus estudios se han llegado a conocer siete de los nombres de los Arcángeles, el significado de sus nombres y sus funciones.

Los nombres de los siete arcángeles son los ya conocidos Miguel, Gabriel, Rafael. Y además otros 4: Uriel, Jehudiel, Sealtiel y Barachiel.

El Papa Pío V en su Bula para el Clero español, permitió y fomentó el culto de los siete arcángeles:  

No se puede exaltar suficiente a estos siete rectores del mundo, figurado por los siete planetas, ya que es consolador en nuestro siglo presenciar, por la gracia de Dios, el culto de estas siete luces ardientes, y de estos siete estrellas que brillan con todo su brillo en la república cristiana” (Les Sept Esprit et l’Histoire de leur Culte;. 2 de las memorias de de Mirville dirigida a la academia vol. . II. p. 358.)

En el siglo XVI, se le ordenó a Miguel Ángel adornar la iglesia de Santa María de los Ángeles, dedicada a María y los Siete Arcángeles con un fresco de siete arcángeles en el altar.

Durante el pontificado del papa Gregorio XIII se tenía la intención de construir siete capillas separadas allí, uno para cada uno de los siete arcángeles.

La liturgia de los siete arcángeles todavía estaba en práctica hasta los años del 1800, no ha sido abolida, pero no se usa en la práctica.

arcangeles

 

LOS ARCÁNGELES EN LA BIBLIA

Según la opinión general la Biblia indicaría que hay siete arcángeles.

Aunque se menciona el nombre de sólo tres: Miguel (Apocalipsis 12:7-9), Gabriel (Evangelio según Lucas 1:11-20; 26-38) y Rafael (Tobit 12:6, 15).

Los nombres de los otros cuatro arcángeles no aparecen en la Biblia, sino que se encuentran en textos apócrifos (como el Libro de Enoc (que es canónico para la Iglesia Copta), el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica.

Para el protestantismo son aceptados únicamente los dos primeros, ya que a Rafael se le nombra en uno de los libros deuterocanónicos.

Los grupos restauracionistas (Testigos de Jehová y los Adventistas) consideran que, aunque las Escrituras hablan de varios príncipes, la palabra arcángel aparece en el Nuevo Testamento solo en singular y no en plural, por lo que habría solo uno.

Por tanto identifican al Arcángel Miguel con Jesús antes de la Encarnación.

Además aseguran que Miguel es el nombre del Hijo de Dios, tanto antes de partir del cielo para llegar a ser Jesucristo, como después de su regreso al cielo.

En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), se hace una referencia a “arcángel” como ángel mayor.

Algunos de los Arcángeles más conocidos son Gabriel (creen que es Noé) y Miguel (creen que es Adán).

Para entender mejor esto hay que considerar que para ellos, Noe y Adán son los nombres terrenales y los otros son los celestiales.

Otros Arcángeles son Sariel, Ra’u’el, Uriel, Refael, este último “Ángel del señor que participó en la restauración de todas las cosas”.

pintura de 7 arcangeles

 

EN EL CRISTIANISMO

Como ya hemos dicho, la Iglesia católica reconoce sólo a los tres arcángeles que tienen nombre y que se encuentran en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael, cuya festividad es el 29 de septiembre.
.
Pero no desconoce que hayan 7 arcángeles.

De la misma manera que la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, sólo reconoce como arcángeles a los tres, cuyos nombres aparecen en la Biblia.

Solo que a diferencia de los católicos, su representación en la iconografía es distinta, pues a los tres se les representa con túnica y un globo transparente con una cruz.

En el caso de la Iglesia Copta, además de reconocer a San Miguel, San Rafael y San Gabriel, reconoce también a un cuarto arcángel; San Uriel (“Llama de Dios” o “luz de Dios”).

Este ángel aparece mencionado en el Libro de Enoc, el cual es considerado un libro canónico para esta Iglesia. El resto de las iglesias lo consideran un libro apócrifo.

Para gran parte de los protestantes, un arcángel es un ángel principal de un grupo de ángeles.

Opera como mediador entre Dios y los seres humanos, a menudo como intérprete del mensaje de Dios.

Muchas veces los arcángeles aparecen en grupos de números específicos.

Los siete Arcángeles con la Santísima Trinidad y Santos. Anónimo, siglo XVIII.

 

LOS OTROS ARCÁNGELES

Los siguientes no aparecen en la Biblia sino en otras escrituras antiguas de los judíos.

 

SAN URIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “FUEGO DE DIOS”

Se le representa con una espada en el jardín del Edén.

Se lo considera al Arcángel puesto por el Padre Eterno a las puertas del Paraíso con su Espada de Fuego, aquel que expulso a Adán y Eva.
.
Combate el espíritu de la ira, del odio y de la impaciencia, poniendo en el corazón las virtudes de la dulzura, benignidad, paciencia y mansedumbre.

Uriel Arcángel

San Uriel nos rodea con su corona ardiente de amor, de paciencia y de bondad.

El cuida todos los lugares de las apariciones Marianas, enriqueciéndolos de gracias.

Jesús afirmó en unas de sus revelaciones:

Cuando los ejércitos rojos avancen, ellos atravesarán tan solo al precio de la muerte y con la pérdida de sus vidas, el cinturón de fuego colocado delante de los lugares de las apariciones de mi Madre”.

Ya en el cuarto siglo, San Uriel es recordado en el martirologio.

También se lo representa con sus manos abriéndose las vestiduras del pecho, para dejar salir el Fuego Sagrado de Amor (como hacía San Francisco Xavier).

Pedimos a San Uriel, nos libre de caer en la pasión del odio, la ira y la impaciencia.

Y también nos proteja de personas malvadas, iracundas, nerviosas.

Y derrame en nuestro corazón y en el alma de los que nos rodean, el Amor, dulce, suave y sereno.

Oración: “San Uriel rodéanos con el Cinturón de Fuego, ven en nuestra ayuda con tu Ejército Celestial.
Y enséñanos a vivir y hacer como ha hecho Jesús, aquí en la tierra. Amén”.

Barachiel Arcangel

 

SAN BARACHIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “BENDICIÓN DE DIOS”

Se lo asocia tradicionalmente al día sábado y al mes de febrero.

Se lo designa como protector de los matrimonios.

El Ritual de las Bendiciones (el Libro de la Bendiciones) se encuentra en la mano derecha de Barachiel.

Como señal de Bendición del Señor, de los Santos Sacramentos y de la administración del Preciosísimo Tesoro confiado a los sacerdotes.
.
Pedimos a San Barachiel, nos proteja de caer en la pereza, la indiferencia a las Cosas Santas, en la mortal tibieza.

Y libere a las almas por las que rezamos, o nos rodean, del pecado capital de la pereza y la mortal caída en la tibieza e indiferencia.

Oración: “Santo Arcángel Barachiel, convéncenos con tus ángeles.
Ayúdanos a crecer en las buenas obras y en el amor a Dios y a María. Amén”.

Jehudiel Arcangel

 

SAN JEHUDIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “ALABANZA DE DIOS”

Al arcángel Jehudiel se le representa en el arte católico con un corazón en llamas en la mano, que simboliza el Sagrado Corazón de Jesús.

Al arcángel Jehudiel se le conoce como el patrón de los trabajadores.

Es especialmente asociado como asesor y defensor de los que trabajan en posiciones de responsabilidad, como los reyes, los jueces, los presidentes y todo tipo de líder.
.
Combate el espíritu de la envidia y de celos. Y también se le considera el Patrón de la Extremaunción.

Pedimos a San Jehudiel, nos impida caer en envidias y celos, que exterminan toda serena paz del alma.

Y nos proteja de individuos obsesivos por los celos y con la pertinaz maldad de la envidia.

Derramando en nuestras almas y en las de las personas que nos rodean, la fidelidad a la Ley de Dios y de la Iglesia, y la Obediencia a las Divinas Disposiciones.

Oración: “Santo Arcángel Jehudiel, fuerte ángel y gran opositor de los espíritus malignos, ven en nuestra ayuda con todo tu ejército angelical.
Asístenos en la lucha contra los tremendos ataques del Infierno, que amenazan destruir a la Iglesia.
Quita de nuestros corazones toda envidia y haz que el Decreto Divino llegue a ser para nosotros alabanza eterna y viviente en Dios. Amén”.

Sealtiel Arcangel

 

SAN SAELTIEL: SU NOMBRE SIGNIFICA “PLEGARIA A DIOS”

Se lo representa con las manos juntas en oración profunda o con el incienso de adoración, representando así su unión gozosa con Dios.

Al arcángel Sealtiel se le considera el patrón del Sacramento del Orden.

Por eso muchas veces es representado con un incensario en las manos, un símbolo de las oraciones y promesas del sacrificio de la misa mediante las acciones del sacerdote ordenado.

Combate el espíritu de la intemperancia, la gula y del exceso en la bebida.

Sealtiel como distribuidor de gracias también a veces lleva en sus manos una cesta de flores (también frutos), o bien, va derramando flores y frutos.

Por ser el arcángel de la oración, el arcángel Sealtiel te ayuda a conectarte con Dios a través de la plegaria.
.
Te ayuda también a concentrarte mejor cuando oras, y a echar a un lado las distracciones.
.
Es el arcángel que te ayuda a expresar tus sentimientos más profundos y tus oraciones más sentidas a Dios.

También te ayuda a escuchar las respuestas de Dios a tus plegarias.

El arcángel Sealtiel te ayuda a comprender tus sueños, sanar adicciones y proteger a los niños.

Es además el arcángel que ayuda en los exorcismos.

Oración: “Santo Arcángel Sealtiel, ayúdanos con tus ángeles, enseñanos a rezar, como el Señor ha rezado y nos ha enseñado a rezar! Amén”.

siete arcangeles

En la grandeza de las tareas confiadas a los siete arcángeles, nosotros podemos reconocer el poder que Dios les ha dado y la importancia de invocar su ayuda.

Recemos a menudo siete Padreuestros, Ave y Gloria en honor de los Santos Arcángeles con la invocación:

“Vosotros Santos Ángeles,
venid con Vuestros Ejércitos,
mostrad a nosotros y a todos los hombres
vuestra ayuda y vuestra fuerza,
para que nuestro corazón se encienda
en el Amor de Dios
y de María, vuestra Reina, Amén”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Angeles Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

Todo lo que Necesitas Saber sobre los Arcángeles

La historia de la salvación es un encadenamiento de mensajes de Dios.

Que los ángeles van trayendo a los hombres.

Incluyendo lo central, que son dos nacimientos.

El de la Inmaculada María en cuyo ‘sagrado vientre’ crecerá Jesús.

Y el nacimiento del Dios de nuestra salvación en un humilde pesebre en Belén.

santos arcangeles

Pero además son los guardianes nuestros, a través de la lucha contra Lucifer y sus huestes.
.
Y son guardianes de nuestra conducta, para que podamos alcanzar el Cielo como Dios quiere.

La palabra “Arcángel” viene del griego (archángelos). “Arcángel”, término que aparece sólo dos veces en la biblia, ambas reflejadas en el nuevo testamento.

Se compone del antiguo prefijo griego (arc), o en otra forma del prefijo (archo) significa “que gobierna, que dirige, que comanda, que lidera” + ángel que significa “mensajero”.

A partir de estas raíces, el significado dado es de “Ángel Jefe” o “Ángel Principal” según la sintaxis del idioma griego.

El culto únicamente de los tres arcángeles, Miguel, Rafael y Gabriel, fue aprobado el año 745 por el concilio de Letrán, presidido por el papa Zacarías, para defenderlo del culto de ángeles apócrifos.

Con la reforma litúrgica de 1969, se unificaron las festividades de los tres arcángeles el 29 de setiembre.

Este es el día de la dedicación de una basílica en honor de San Miguel elevada en el siglo V en la vía Salaria. 

los tres arcangeles

 

LOS ARCÁNGELES CONSTITUYEN UNO DE LOS NUEVE COROS DE ÁNGELES

Hay distintas interpretaciones según las distintas creencias en cuanto a la cantidad de arcángeles que hay y sus identidades.

Desde el Seudo Dionisio (siglo VI), Padre de la Iglesia, suelen enumerarse tres jerarquías con tres coros cada una, sumando un total de nueve Coros u Ordenes Angélicos.

 

Primera Jerarquía

Estos ángeles de la mas alta jerarquía se dedican exclusivamente a glorificar, amar y alabar a Dios en su presencia.
Serafines, Querubines y Tronos.

 

Segunda Jerarquía

Dominaciones, Virtudes y Potestades (gobiernan el espacio y las estrellas. Son los responsables del universo entero).`

 

Tercera Jerarquía

Principados, Arcángeles y Ángeles. Son los que intervienen en todas las necesidades de la raza humana.

Esto lo vemos también en la Biblia, cuando se nos presenta la intervención de los arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

Vemos que directamente intervienen en la vida de los hombres, cada uno con su propia misión dada por el mismo Dios.

También se les ha dado la misión de proteger naciones, ciudades e Iglesias.

La visión del profeta Daniel es la que confirma esta misión.(Dn 7 y 8)

El cuidado de la Iglesias se confirma con el pasaje de Ap. 1:20 cuando se refiere a los Ángeles de las siete Iglesias.

Algunos autores y místicos, dividen a los ángeles entre asistentes al Trono Divino, y Mensajeros de Dios para cumplir diversas misiones por encargo suyo.

Así por ejemplo, el Libro de Tobías tiene como personaje central al Arcángel Rafael,

El cual desempeña un oficio protector admirable y nos muestra el Amor de Dios manifestado en el ministerio de los Ángeles

«Yo soy Rafael, uno de los siete Santos Ángeles que presentamos las oraciones de los justos y tiene entrada ante la majestad del Santo» (To. 12,15).

Dios ha encomendado a los arcángeles las misiones mas importantes en relación a los hombres.

Son guardianes de personas a quién Dios ha confiado grandes misiones, como del Santo Padre, cardenales, obispos.

arcangeles y tobias Francesco Botticini

  

SEGÚN LAS SAGRADAS ESCRITURAS HAY SIETE ARCÁNGELES

 «Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor» (Tb 12:15)

«Reciban gracia y paz de Aquel que Es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono« (Ap 1:4),

Las Sagradas Escritura mencionan el nombre de solo tres: Miguel (Ap 12:7-9), Gabriel (Lc 1:11-20; 26-38) Rafael (Tobit 12:6, 15).

Los nombres de los otros cuatro arcángeles (San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel, Saeltiel) no aparecen en la la Biblia.

Se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica. 

La Iglesia reconoce los nombres que se encuentran en las Sagradas Escrituras. 

Los demás nombres pueden tenerse como referencia pero, no son doctrina de la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura.

Debemos tener cuidado con otros nombres dados a los ángeles, algunos de los cuales son de origen ocultista o de la Nueva Era.

Se recomienda rezar a los Siete Santos Arcángeles.

A los arcángeles se les llama los siete magníficos:

Miguel: (Ap 12:7-9) «quien como Dios». Venció y expulsó a Satanás del cielo.

Gabriel: (Lc 1:11-20; 26-38) «el que gobierna o mensajero de Dios».

Rafael: (Tobit 12:6, 15) «el que cura o sana». El arcángel cercano a los hombres para aliviarlos en su dolor y sufrimiento.

Es gozoso ver cómo en las representaciones de la Virgen María hay ángeles, sirviéndola, cuidándola y siendo vehículos de la comunicación de Dios.

arcangel miguel

 

LOS ARCÁNGELES ACOMPAÑADO A LA INMACULADA

Cada año en diciembre, se celebra hermosas conmemoraciones en honor a la Virgen María. Ella se presenta como una doncella.

En realidad, se recuerda el momento en que Dios la crea sin pecado original. El 8 de diciembre es un “Día Clásico” muy especial.

La Imagen de más de 400 años que es llevada en hombros desde el Templo de San Francisco de la ciudad de Guatemala, nos acerca a pensar en la celebración de los arcángeles que la acompañan.

la inmaculada saliendo del templo de san francisco en guatemala

Cuando se lee el Apocalipsis de San Juan, se entra en una perspectiva de muchas incógnitas. Parece ser que es indescifrable.

Pero la Iglesia siempre lo ha sabido guiar en la lectura de estos textos.

El capítulo 12 reflexiona un acontecimiento, que queda grabado en las palabras de las Sagradas Escrituras.

Por eso hemos querido recordar especialmente de la celebración de la Inmaculada Concepción, la Virgen de los Reyes que es tan importante en la historia de Guatemala y Centro América.

La puerta enorme del Templo Franciscano, se ve abarrotada de gente y en pequeños carretones, se observa salir a los ángeles.

San Miguel, San Rafael y San Gabriel arcángeles, que con sus miradas dulces trabajadas por el escultor conducen a que el pueblo vuelva la mirada a la Virgen.

“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza Apocalipsis 12, 1.

Así es representada la Virgen María en su Inmaculada Concepción,

El texto bien puede referirse a la Iglesia: las doce estrellas representan a los doce apóstoles, el sol a Cristo, la luna es el reflejo de la luz.

La mujer como iglesia debe ceñirse a los apóstoles, debe vivir para Cristo (sol) y reflejarlo (luna).

Pero el texto también nos sitúa ante la creación.
.
Dios que desde siempre ha querido crear al hombre y por ese amor infinito enviar a Jesús.
.
Por ello ha de crear una mujer que este vestida de Dios, lo refleje y que por los méritos del Señor viva con la totalidad de las virtudes (12 estrellas).

Entonces hemos de leer el Apocalipsis 12 interpretándola para esta ocasión con este segundo párrafo.

apocalipsis arte mariano B Facundus

Ya que los entendidos en la materia han asumido que la mujer es la Iglesia, pero también es la Virgen.

Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz.

Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.

Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz.

La mujer dio a luz un Hijo varón, el que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono. Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días.

Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.

Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él.

Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: «Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.” Apocalipsis 12, 1-10

el dragon persigue a maria

 

EL REZADO DE LA INMACULADA Y LA GUERRA CONTRA EL ENEMIGO

Después de leer esos diez versículos, podría pensarse que Dios había contado, digámoslo así, lo que iba hacer.

Lucifer al ver que una mujer iba a dar a luz a la Segunda Persona de la Trinidad en la naturaleza humana, no le gustó.

Por eso aparece un dragón, soberbio y grandioso.

Entonces el diablo, en su no querer amar a Dios “convence” a la tercera parte de los ángeles para no servir.

Para hacerse rey. Él quiere destruir el plan de Dios.

Porque Dios tiene una gran ilusión con cada ser humano, pues han sido “creados” desde la mente desde siempre.

Todos han estado callados, la propia creación de ángeles que Él ha hecho han sido desterrados.

Porque al querer salir de la luz, han entrado en las tinieblas. Esto es ausencia de luz, como el odio es ausencia de amor.

Por ello un grito ha salido en medio del coro celestial: “¿Quién como Dios?”

San Miguel Arcángel, ha decidido levantarse contra el que se revela.

El dragón y sus ángeles combatieron pero no prevalecieron. Fueron expulsados del cielo.

Quién podrá levantarse contra Dios, si los ángeles ganaron. Han sido ellos que por amor al que los ha creado lo han defendido.

Cuando San Miguel en las esculturas es representado se puede observar su armadura, la espada, el dragón y un estandarte.

La típica frase se extiende sobre la tela del estandarte. En el carretón que lleva a este arcángel anticipa al resto de arcángeles.

¿Por qué la Inmaculada ha sido fuertemente vinculada con los ángeles?

Se ha visto como San Miguel ha peleado contra el enemigo, porque este en su ausencia de querer amar, por su soberbia, es expulsado.

Este desea reinar, se cree que puede todo. Todo ha empezado por una idea divina.

Inmaculada_Concepción_(Murillo,_El_Escorial)

No ha querido rebajarse, ¿como él siendo un ángel, que tiene más categoría ha de hacerse menos por culpa de Dios?. La idea del Todopoderoso es ilógica para él.

Dios tiene un plan maravilloso. Haciendo al hombre a imagen y semejanza suya.
.
Al nacer Jesús del vientre de una mujer, el hombre ha de tener una dignidad mayor.
.
Porque Dios se ha hecho hombre.

La Virgen también puede retomar la frase: “¿Quién como Dios?”

Pues si Ella lleva en su vientre al Hijo, puede pensarse en que Ella es tanto como lo que lleva.

Pero así como la frase, puede repetir con sencillez yo soy la esclava, Él ha mirado la bajeza de la esclava. Reconoce su nada y la grandeza de Dios.

San Rafael significa medicina de Dios ¿Pero él es medicina para quién?

Para el Todopoderoso, no. Si fuera así entonces no sería divinidad.

San Rafael es compañía y medicina para el ser humano, tal y como lo narran los textos bíblicos que lo relacionan con el pez.

Así como él es esto, la Inmaculada es medicina, pues por gracia divina hace el efecto contrario a Eva.

Ella por desobediencia ha roto la unión con Dios, la Inmaculada por su obediencia ha sido la medicina para el hombre.

Se convierte en la compañía. Ella por divina disposición restituye lo que por Eva se ha perdido.

Su maternidad divina la convierte en el puente de Dios y el hombre.

Ella trae a Dios y después de la cruz; Jesús la da como Madre de todos.

Precisamente otro arcángel llamado San Gabriel es quién porta la noticia de que María sea la mamá de Cristo.

La Inmaculada Concepción de María trae consigo estas reflexiones.

Por ello ha sido vinculada, pero también porque representa el momento en que Dios en el cielo la hace, para después colocarla en el vientre de Santa Ana.

Si en el momento de la Encarnación todos los ángeles esperaban el sí de María, antes todos se extasiaban en la creación magnífica de Dios.

El artista ha reflejado en la Virgen, concebida sin pecado una mujer bella, inocente, sencilla, como si al hacerla quisiera reflejar todos los dones que Dios le ponía para la que iba a ser madre del Hijo.

Los ángeles al igual que este momento abstracto para nosotros, son representados de la misma manera, representando la misión o el encargo de Dios.

Los arcángeles son jóvenes, los querubines niños. Así con los primeros representan la agilidad de la juventud y la inocencia de los segundos.

Con alas, para decir que vuelan; pero más allá para recordar que son enviados.

El artista trabaja en su obra de arte para que quién contemple reaccione y entienda el mensaje.

san rafael arcangel

 

SAN RAFAEL, EL COMPAÑERO

El libro de Tobías, relata la historia de este personaje y la intervención del arcángel.

Vale la pena notar como catorce capítulos desencadenan en que el compañero de viaje no sea un pariente o un sabio, sino un ángel.

Otro detalle que parece unir en la profesión de San Rafael es la forma en que aprisiona al demonio que tenía Sara.

“Recordó Tobías las palabras de Rafael y, tomando el hígado y el corazón del pez de la bolsa donde los tenía, los puso sobre las brasas de los perfumes.

El olor del pez expulsó al demonio que escapó por los aires hacia la región de Egipto.
.
Fuese Rafael a su alcance, le ató de pies y manos y en un instante le encadenó.”  
(Tobías 8, 2-3)

En cada momento de la historia de Tobías, Rafael da esperanza al muchacho, no por ello los artistas representan la vestimenta del arcángel en color verde.

Símbolo también de la ecología que él ha sabido usar en el remedio del pez, en escogerlo.

El cayado también forma parte de lo que usa, pues recuerda como su camino lo conduce y libra de los peligros.

Es por ello que se ha ido popularizando su patronazgo para viajes largos, para pilotos, entre otros.

anunciacion del angel gabriel a maria

 

SAN GABRIEL

Numerosas veces vemos la intervención de Dios en la historia de la Salvación. Pero pocas veces son tan extraordinarias las formas en que llegan a cautivar.

San Juan Bautista ha nacido por la intervención de Dios. Ha sido san Gabriel quién le anuncio a Zacarías el advenimiento de su hijo.

¡Jaire, Kejaritomene!

Así hemos de oírle al arcángel decirle a María. Mientras dice esto se hinca.
.
Ha hecho un saludo de alteza.
.
Pues sus palabras han sido: “Salve, llena de gracia” (la que siempre, ha tenido, tiene y tendrá gracia).

.
La primera palabra es usual para el saludo de los emperadores como: “Salve César”.

La segunda no tiene una traducción al español, por eso se usa llena de… pero es como lo que se ha puesto entre los paréntesis.

¿De dónde proviene tanta gracia? Precisamente de aquel momento en que Dios la prepara haciendo a María Inmaculada.

Pero San Gabriel, no solo ha de dar esta noticia, de que María ha de ser madre.

El Señor ha de infundirle a San José la confianza a través de las palabras.

La creencia de que este arcángel ha de manifestarle que él cuidará al Hijo del Hombre.

siete arcangeles fondo

 

ARCÁNGELES

 

LOS ÁNGELES, MENSAJEROS DE BUENA NUEVA

Son estos los que darán la noticia a los pastores del nacimiento de Jesús.
.
También han de ser los que aparezcan a la hora de la Resurrección de Jesús.

Ellos han de recordarle al mundo el amor de Dios que ha enviado a su Hijo para la salvación del hombre.
.
Humillándose de tal forma que nace en un pesebre, vive pobre y muere en una cruz.

Así como en Guatemala han de sacar a la que llevará en su vientre al Amor.

Símbolo perfecto de nuestra pronta salvación.

Tanto ama Jesús que ha de morir por amor a los hombres y resucitará.

¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? Dirán los ángeles a las mujeres.

Porque este mismo que se hizo hombre y los salvó de todo pecado, vendrá nuevamente. “Hombres de Galilea ¿qué hacéis viendo al cielo?”

De nuevo vendrá para juzgar a vivos y muertos, con todos sus ángeles, y su reino no tendrá fin.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

San Rafael Arcángel, Fiesta Universal ( 29 de deptiembre)

San Rafael es uno de los tres arcángeles conocidos por nombre dentro de la tradición cristiana, judía y musulmana junto con Miguel y Gabriel.

El nombre proviene del hebreo Rafa-El, que significa ‘el Dios El ha sanado’ o ‘¡sana, El!’ o ‘medicina de El’  (refiriéndose al dios de ugarítico El). Actualmente la palabra hebrea equivalente a médico es rofe, conectado con la misma raíz de Rafa-El. En árabe es llamado  Israfil.

El Libro de Enoc (s. II a. C.) menciona a Rafael como el santo ángel de los espíritus de los humanos, y el encargado de las enfermedades y de todas las heridas de los hijos de los hombres.

San Rafael es invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes. El Islam lo considera el ángel responsable de anunciar la fecha del Juicio Final mediante el sonido de un corno. En ocasiones se le representa con atuendo de peregrino y portando un gran pescado en su mano.

 

SAN GABRIEL Y TOBÍAS

El Arcángel San Rafael, uno de los espíritus celestiales que, gozando de la beatífica y eternal presencia de Dios, se nos han manifestado nominalmente, fue enviado por divina dignación para destacar dos hechos importantes de tal protección: la curación de Sara de la opresión del demonio y la curación de la ceguera de Tobías, juntamente con la protección viandante al joven Tobías.

Es por ello que la Iglesia, particularmente en España, celebra su fiesta con especial veneración; siendo muchas las instituciones puestas bajo su especial patronazgo, entre ellas, las fuerzas municipales de la Guardia Urbana y la Orden de San Juan de Dios en sus hospitales.

Es San Rafael uno de les tres santos mílites de la corte celestial que nominalmente venera la Madre Iglesia y destaca como dignos de veneración particular. Su historia está referida en el Libro de Tobías del Antiguo Testamento. Se cuenta en dicho Libro que el santo Patriarca Tobías de la Ley mosaica destacaba por su virtud y temor de Dios, practicando todas las obras de misericordia y caridad. Permitió el Señor, no obstante, que sufriera tribulaciones y trabajos: fue cautivo en Nínive de Salmanasar, perdió sus bienes y hacienda y hasta fue condenado a muerte por el rey Senaquerib, librándose de ella mediante la fuga. Al regreso a su casa, dedicóse nuevamente a obras de misericordia.

Fatigado un día del trabajo de enterrar a los muertos, israelitas como él y víctimas de las iras del rey, quiso descansar junto a una pared, cayéndole entonces en los ojos, mientras dormía, inmundicias de un nido de golondrinas y quedando por ello ciego. Sobrellevó con admirable paciencia y resignación esta prueba del Señor, soportando hasta agravios y ofensas de su mujer y amigos, que se burlaban y hacían mofa del poco provecho que sus penitencias y virtudes le habían traído. “Todo ello le causaba profunda pena, por lo que rogaba fervientemente al Señor auxilio y consuelo. Al mismo tiempo que Tobías insistía en tales fervientes súplicas, una doncella llamada Sara, hija de Raguel, vecina de Rages, ciudad de los medos, rogaba también a Dios la librara de la desgracia que la afligía, con la muerte de sus varios esposos, apenas contraía matrimonio. Oyó el Señor las oraciones de Tobías y de Sara y envió a su Arcángel Rafael para aliviarlos.

Creyendo el anciano Tobías próxima su muerte, llama a su hijo para bendecirle, darle sus últimos consejos, que detalla prolijamente el Libro santo, y enviarle a cobrar a Gabelo, un pariente suyo, residente en Rages, una deuda de diez talentos, que otrora le prestara; a cuyo efecto vaya luego en busca de acompañante que le guíe y dirija a Rages.

Obedece el joven Tobías y, al salir de casa, encuéntrase con un apuesto joven que se le ofrece para tal viaje. Preparado todo lo conveniente, emprenden luego ambos el camino. Tras la primera jornada de viaje, aposentáronse a descansar en las orillas del Tigris, circunstancia que aprovecha Tobías para lavarse los pies.

De repente un pez monstruoso sale del río y ataca a Tobías; a las voces del joven, acude el Arcángel Rafael, que no otro era el acompañante de Tobías, y le ordena que, abrazándose al pez, lo saque del agua; y así, muerto el mismo, le dice que abra sus entrañas y le saque el corazón, la hiel y el hígado, para servirse de ellos en su tiempo; preparando el resto para alimentarse durante el camino cuando de ello tengan necesidad.

Pasando por casa de Raguel y prendado Tobías de la joven Sara, le dice el Arcángel la pida por esposa, pues no le ocurrirá como a los demás maridos habidos por ella, ya que su corazón era puro y no cautivo de la lujuria. Raguel aceptó a Tobías con grande gozo y le dio su hija única, enterado por Rafael de que sería ahuyentado el demonio, causante de los anteriores males, al cumplir el joven Tobías las instrucciones que él le diera.

Entonces saca el muchacho un pedazo del corazón del pez y lo pone sobre unas brasas encendidas en su aposento; mientras, el demonio culpable, atado por el arcángel, era conducido por el mismo a un desierto del alto Egipto, para que no perturbase más la paz de Sara, que persuadida por Tobías, y siguiendo las instrucciones de Rafael, se pasa la noche en oración para vencer así al enemigo.

Ana, esposa de Raguel, temerosa de que ocurriera como las veces anteriores, envió una de sus criadas al aposento de Sara, regresando ella con la feliz nueva de que los esposos dormían plácidamente. Celebrado al día siguiente un gran banquete de bodas, Raguel hace a Tobías cesión de la mitad de su hacienda, como dote de su hija, transmitiéndole el dominio de la otra mitad para después de su muerte.

Permanece Tobías en casa de Raguel por espacio de dos semanas, mientras Rafael realiza el encargo del anciano Patriarca, tan satisfactoriamente, que hace que el mismo Gabelo vaya a casa de Raguel a pagar a Tobías la deuda y participar en el general regocijo.

Sin embargo, en casa del Patriarca, la tristeza era grande; Ana, madre de Tobías, lloraba su tardanza; y aunque el anciano la consolaba con buenas razones, ella ascendía todos los días a una cumbre para divisar el regreso de su hijo, llorando inconsolable. Al fin, Tobías y su esposa Sara, aconsejados por Rafael, emprenden el camino de regreso al hogar de aquél, con grande acompañamiento de criados y después de haber recibido la mitad de la hacienda ofrecida, en dinero, alhajas y ganados. Avanzado el camino, Rafael insta a Tobías para que se adelante con él, anticipando el regreso, diciéndole: «Lleva contigo algún tanto de la hiel del pez, porque será necesario dentro de poco».

La madre, que observaba desde lo alto, al divisarlos, llena de alegría, avisa de ello a su esposo y entonces el perro, compañero fiel del joven Tobías que se ha acercado hasta ellos, confirma en el más grande gozo y alegría el corazón de los ancianos padres, ante la inminente llegada del hijo ausente, que les abraza seguidamente, con lágrimas de gozo y satisfacción.

Dadas gracias a Dios y ofrecidos al Señor sacrificios de adoración, toma el joven Tobías de la hiel del pez, según su acompañante Rafael le previniera, y unta a su padre en los ojos, recobrando éste entonces la vista, tan sana y perfecta desde aquel momento, como si nunca hubiera padecido ceguera.

Bendijo nuevamente al Señor el anciano y todos los suyos con gran alegría, que subió
al límite cuando a los siete días entraba Sara con sus criados y riquezas. Hubo grandes fiestas y convites; y conociendo el anciano Tobías que todos aquellos bienes procedían de la mediación y bondad del guía, cuya personalidad ignoraban, dijo a su hijo: «¿Cómo podremos agradecer, hijo mío, los bienes que nos ha prodigado este joven que ha sido tu guía?».

«Padre, yo no sé, respondió el hijo, qué recompensa sea digna de él; que me llevó y trajo sano y salvo; cobró la deuda de Gabelo; hizo que Sara fuese mi esposa, ahuyentando el demonio que la atormentaba y llenando de gozo la casa de sus padres; me libertó del pez y curó a vos, padre, la ceguera, para que vierais nuevamente la luz del Cielo. Suplicadle, padre mío, se digne recibir siquiera la mitad de todo cuanto hemos traído».

Creyólo muy prudente el santo varón; y llamando a Rafael, le rogaron con encarecimiento se dignase aceptar la mitad de los bienes recibidos.

Entonces San Rafael, desvelando su secreto, les habló así «Bendecid a Dios del cielo y dadle gracias ante todo, porque ha usado con vosotros de su misericordia. Yo soy el Arcángel Rafael, uno de los siete que estamos delante del Señor».

Al oír esto, los dos Tobías se turbaron y, llenos de temor, cayeron en tierra.

San Rafael les dice entonces dulcemente: «No temáis, porque cuando yo estaba con vosotros, estaba por voluntad de Dios. Bendecidle y cantad sus alabanzas. Ya es tiempo de que vuelva al que me envió. Vosotros bendecid siempre al Señor y contad sus maravillas».

Dicho esto desapareció y no volvieron a verle.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A Ángeles y Arcángeles DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones a los Arcángeles

En el Cristianismo arcángeles son una categoría de ángeles. Constituyen uno de los nueve coros de la jerarquía. Los arcángeles son los penúltimos, antes de los propios ángeles (tal y como lo indica el prefijo arc, que significa superior). 

Los tres aceptados por la Iglesia Católica son:
Miguel, jefe del ejército celestial
Gabriel, el mensajero celestial
Rafael, protector de los viajeros, de la salud y del noviazgo.

 

ARCÁNGEL SAN MIGUEL

Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Angeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Angeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.Apocalipsis 12, 7-8

A SAN MIGUEL ARCÁNGEL PARA PEDIR LA PROTECCIÓN DEL CIELO

Oh gloriosísimo San Miguel Arcángel, príncipe y caudillo de los ejércitos celestiales, custodio y defensor de las almas, guarda de la Iglesia, vencedor, terror y espanto de los rebeldes espíritus infernales. Humildemente te rogamos, te digne librar de todo mal a los que a ti recurrimos con confianza; que tu favor nos ampare, tu fortaleza nos defienda y que, mediante tu incomparable protección adelantemos cada vez más en el servicio del Señor; que tu virtud nos esfuerce todos los días de nuestra vida, especialmente en el trance de la muerte, para que, defendidos por tu poder del infernal dragón y de todas sus asechanzas, cuando salgamos de este mundo seamos presentados por tí, libres de toda culpa, ante la Divina Majestad.
Amén.

 

ARCÁNGEL SAN GABRIEL

Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Lucas 1, 26-28

ORACIÓN A SAN GABRIEL

Dios Señor nuestro, imploramos tu clemencia para que habiendo conocido tu Encarnación por el anuncio del arcángel San Gabriel, con el auxilio suyo consigamos también sus beneficios. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

ARCÁNGEL SAN RAFAEL

«Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que están siempre presentes y tienen entrada a la Gloria del Señor» Tobías 12, 15

ORACIÓN A SAN RAFAEL

Arcángel San Rafael, que dijiste: «Bendecid a Dios todos los días y proclamad sus beneficios. Practicad el bien y no tropezaréis en el mal. Buena es la oración con ayuno, y hacer limosna mejor que atesorar oro», te suplico me acompañes en todos mis caminos y me alcances gracias para seguir tus consejos.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A Ángeles y Arcángeles DEVOCIONES Y ORACIONES

Letanía al Arcángel San Miguel

-Cristo, óyenos. (Se repite)
-Cristo, escúchanos.
-Señor, ten piedad de nosotros.
-Cristo, ten piedad de nosotros.
-Señor, ten piedad de nosotros.
     

-San Miguel, (Ruega por nosotros)
-Tú, cuyo nombre es un relámpago,
-Tú, cuyo nombre es un himno a Dios,
-Serafín del incensario de oro,
-Elevada llama de amor divino,
-Perfecto adorador de Dios,
-Modelo de sumisión amorosa,
-Modelo de pronta obediencia,
-Leal servidor de Dios,
-Primer heraldo de la verdad,
-Primer defensor de la fe,
-Primer testigo de Dios,
-Instigador de la lucha contra Satanás,
-Ángel apóstol de los ángeles,
-Celador del Reino de Dios,
-Primer defensor de la justicia,
-Primer vengador del buen derecho,
-Abogado nuestro,
-Portador de las llaves del abismo,
-Tú que encadenas a Satanás,
-Justiciero de Dios,
-Portaestandarte de la Trinidad,
-Guerrero de armas de luz,
-Espada de Dios,
-Terror de los traidores y de los perjuros,
-Terror de los orgullosos demonios,
-Centella de Dios,
-Tú que llevas las siete estrellas,
-Vencedor de la primera guerra,
-Virrey de los ejércitos de Dios,
-Inspirador de valentía,
-Tú que guerreas por el mundo,
-Defensor de los hijos de Dios,
-Ángel que vale por mil ejércitos,
-Esperanza de los combatientes,
-Intrépido soldado de Dios,
-Refuerzo dado a las justas causas,
-Liberador de los oprimidos,
-Caballero de Dios,
-Angel de los pastores de Navidad,
-Angel de Cristo en agonía,
-Ángel de la aurora pascual,
-Consejero de Constantino,
-Guerrero del castillo del Santo Ángel,
-Protector de la unidad católica de España y de las Naciones Hispanoamericanas,
-Cantor de los gozos marianos,
-Espejo del Altísimo,
-Ángel vicario del Verbo,
-Protector de la Iglesia militante,
-Consolador de la Iglesia purgante,
-Honor de la Iglesia triunfante,
-Tú, que recibes la confesión de nuestros pecados,
-Tú, a quien la Iglesia implora en nuestra última hora,
-Tú, cuya potente voz despertará a los muertos,
-Introductor de las almas al cielo,
-Asiste de Cristo en el Gran Día,
-Heraldo de las sentencias eternas,
-Precantor de las alabanzas divinas,
-El más elevado de los serafines,
-Príncipe de los nueve coros de Angeles,

Oremos

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: