Categories
América Catolicismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los latinos estadounidenses abandonan la iglesia católica

Influencia cultural del nuevo entorno.

 

Una de las teorías que había en EE.UU. es que la inmigración latina haría prevalecer el catolicismo en esa nación, pero se está constatando que los católicos representan una proporción cada vez menor de los latinos del país. Aproximadamente un tercio de los adultos católicos en los EE.UU. son latinos, pero un poco más de la mitad (55 por ciento) de los adultos latinos aquí son católicos. Tan recientemente como en 2010, la cifra se situó en dos tercios.

 

hispanos en eeuu con estampita

 

Lo que sucede en EE.UU. con los latinos no es muy diferente de lo que pasa con los propios latinoamericanos trasplantados de aéreas rurales más tradicionales y religiosas a suburbios de las ciudades, por lo que los diagnósticos y las soluciones pueden ser similares.

EL INFORME DEL PEW CENTER

Cerca de uno de cada cuatro latinos crecieron como católicos pero se han convertido desde entonces (en su mayor parte) en protestantes o no afiliados.

Entre los hispanos mayores de dieciocho hasta veintinueve años, sólo el 45 por ciento son católicos, y ese número podría seguir cayendo a medida que envejecen. Casi cuatro de cada diez de estos jóvenes dicen que se «podían imaginar dejando la Iglesia Católica algún día.»

Estos son algunos de los números más llamativos del último informe de la Religión y la Vida Pública del Proyecto del Centro de Investigación Pew. El informe de amplio alcance cubre más de cien páginas y cubre la afiliación religiosa de los hispanos estadounidenses, prácticas y creencias, así como sus puntos de vista sobre temas sociales y políticos.

Pero para los creyentes católicos, por supuesto, la cuestión más urgente es la siguiente: ¿Por qué los latinos de Estados Unidos salen de la Iglesia?

Se podría argumentar que esto deberían ser realmente dos preguntas: ¿Por qué están algunos latinos de Estados Unidos convirtiéndose en evangélicos o pentecostales, y por qué están los demás – especialmente los adultos jóvenes – convirtiéndose en no afiliados?

ABANDONO PROGRESIVO DEL CATOLICISMO

Los grupos toman direcciones muy diferentes, después de todo: La «nones» rara vez asisten a servicios religiosos y consideran la religión sin importancia, mientras que los protestantes ex católicos son en la mayoría de las medidas, más religiosamente observantes que los católicos. (Cuatro de cada diez hispanos católicos, y seis de cada diez protestantes, asisten a la iglesia semanalmente, por ejemplo)

A pesar de tomar caminos muy diferentes, los ex-católicos protestantes y los ex católicos nones parecen haber abandonado la Iglesia por razones similares. Poco a poco y dejando de creer en las enseñanzas católicas, son algunos de los principales factores para ambos grupos en una lista proporcionada por Pew, y varios factores menores influyen en los dos a un ritmo similar (mudarse a una nueva comunidad, casarse con alguien de una religión diferente).

Un elemento que no se menciona por Pew también puede afectar a ambos grupos, y esto puede ser el único relacionado con la etnia latina per se. Usando un amplio conjunto de datos sobre católicos entre dieciocho a veintitrés años de edad, Christian Smith y sus colegas escriben en Young Catholic America que

«en la mayoría de los casos, dentro de la población católica hispana, hemos visto un movimiento de más prácticas y creencias tradicionales a un menor número de prácticas y creencias tradicionales cuando los adultos emergentes son removidos generacionalmente de la inmigración».

Es decir, que los jóvenes hispanos cuyas familias han vivido en los Estados Unidos más tiempo son menos propensos a practicar y afirmar la fe católica que los que han inmigrado recientemente.

LA FE ANCLADA EN TRADICIONES CULTURALES

Tal vez dadas las raíces relativamente profundas del catolicismo en los países de habla hispana y su estrecha relación con muchas de las prácticas culturales, algunos estadounidenses hispanos experimentan la fe menos como una relación con Dios y más como un elemento de su etnia, que se expresa o deja de lado, cuando ellos eligen. Si este es el caso, no es de extrañar que muchos hispanos abandonen el cristianismo en su totalidad o dejen el catolicismo en busca de otras religiones.

Aparte de este factor ciertamente especulativo, los católicos latinos parecen salir de la Iglesia por las mismas causas que los demás católicos.

Todo lo cual quiere decir que la cuestión de por qué los latinos abandonan la Iglesia es menos acerca de los latinos que sobre la Iglesia.

¿QUÉ DEBE HACER LA IGLESIA ANTE TODO ESTO? 

Servir y atraer a los católicos latinos, ofrecer la misa en español (cuando sea posible): casi la mitad de los católicos latinos prefieren asistir a las misas en idioma español y además atrae a los nuevos inmigrantes.

Pero, primero y ante todo, los latinos y otros no necesitan nuevos programas dirigidos a sus características demográficas, sino una relación viva y salvífica con Dios. Esto puede parecer elemental, pero como Sherry Weddell ha documentado,

«la mayoría de los católicos adultos no tienen ni siquiera la certeza de que una relación personal con Dios es posible.»

Para volver al idioma del informe Pew, el «gradualmente y poco a poco» de la Iglesia es el resultado previsible de esta incertidumbre.

Así que la Iglesia tiene que volver a lo básico: la predicación del Evangelio, la enseñanza a los miembros a orar, ayudándoles a escuchar y seguir y amar a Dios en su vida diaria. Mejor catequesis, liturgia más reverentes, y todo lo demás también, pero sin Jesús no harán nada.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo advierte a los hispanos norteamericanos que se están asimilando a la cultura sin Dios

Las tendencias secularistas de los hispanos de EE.UU.

 

El arzobispo Charles Chaput dijo en una conferencia a los líderes latinos que la idea de que los hispanos pueden cambiar el tenor moral de EE.UU. es ahora un «engaño» a menos que proporcionen un fuerte testimonio personal de fe.

 

arzobispo chaput

 

El arzobispo Charles Chaput de Filadelfia, elogió el trabajo de los líderes hispanos católicos, pero les recordó que tenían que dar testimonio personal para contrarrestar el fuerte efecto de la cultura secular de EE.UU. en la población hispana.

«La cultura hispana tiene todavía un alma formada por el encuentro con Jesucristo y la humanidad  y la compasión que se derivan de ello», dijo 23 de agosto el arzobispo Chaput en la Conferencia Nacional de la Asociación Católica de Líderes Latinos.

«Estas cosas son por las vale la pena luchar y compartir con los demás», dijo. «La fe es importante porque le da sentido a la palabra ‘humano’. Importa porque nos hace hijos de un Dios de amor».

SIGNOS INQUIETANTES PARA LOS CATÓLICOS HISPANOS

El arzobispo Chaput advirtió que la fuerza de la cultura católica entre los latinos se está debilitando.

Dijo que en EE.UU. los latinos abandonan la Iglesia Católica «a un ritmo preocupante.» Casi el 70% de los hispanos nacidos en el extranjero son católicos, pero sólo el 40% de los hispanos de tercera generación los son.

La tasa latina de aborto, dijo, es superior a la media nacional, mientras que el apoyo hispano para el «matrimonio» de personas del mismo sexo  se elevó de 31% en 2006 al 52% en 2012.

El Arzobispo Chaput dijo que las estadísticas son un recordatorio aleccionador de que la creciente presencia de los hispanos en los Estados Unidos no es suficiente para sacar a Estados Unidos de nuevo en una dirección moral. En su lugar, teme que lo contrario suceda.

«Creo que el arzobispo José Gómez y yo probablemente subestimamos la capacidad de la cultura americana de digerir y redirigir cualquier nueva influencia que viene de fuera de nuestras fronteras», dijo.

«En cierto modo, el perfil social y político de los hispanos es apenas distinguible de las tendencias nacionales estadounidenses. La idea de que los latinos, simplemente por su presencia, pueden restaurar la capacidad moral de nuestro discurso público es una ilusión», dijo el arzobispo.

Agregó que la cultura de consumo estadounidense y sus «pequeñas idolatrías», tales como el ateísmo práctico, «los apetitos fabricados» – distracciones, ruido y juguetes – es «demasiado fuerte».

«Como nación, los estadounidenses dicen de boca que Dios está en nuestras monedas, mientras que le obligan a salir de nuestra vida pública en todas partes. Y en el lugar de Dios hemos creado una avalancha de opciones vacías y pequeños dioses menores, falsos, que prometen alimentar nuestras ansias internas y no hacer nada, sino matarnos de hambre en su lugar», dijo.

UNA LLAMADA A SER TESTIGOS DE UNA FE PROFUNDA

El Arzobispo Chaput señaló la situación actual que enfrenta la comunidad hispana no debe ser motivo de desesperación, sin embargo.

«Una inmensa reserva de bondad y esperanza aún vive en el mundo. Tenemos que recordar esto y actuar en consecuencia», dijo.

El Arzobispo Chaput dijo que la fe es importante, ya que «no podemos confiar en un Dios que no creemos».

«La fe importa porque la esperanza y el amor no se puede soportar el peso del sufrimiento en el mundo sin ella», dijo.

«La fe importa, porque nos recuerda que hay bien en el mundo y el significado de cada vida, y que las cosas que nos hacen humanos son por las que vale la pena luchar. La fe importa porque nos impulsa a hacer lo que es correcto».

La fe puede crecer y extenderse incluso en tiempos aparentemente estériles, agregó.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: