Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangelización FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre

¡Impresionante Revelación! La Primera Evangelización de América fue por Bilocación de los Apóstoles

El cristianismo habría llegado a América antes de Colón, por eso la rapidez con la que se extendió.

Nada es imposible para Dios. Él puede suscitar la evangelización y la preservación de contingentes humanos, de las maneras más extrañas.

La historia de los últimos 20 siglos muestra que el continente Americano ha sido preservado.

Mientras Europa sufría las devastaciones de guerras y pestes, América se mantuvo protegida.

Y hoy está lejos del escenario en que se desencadenarán los sucesos del Final de los Tiempos.

Pero además hay una tradición que indica que la evangelización de América habría comenzado al mismo tiempo que en Europa, y no desde su descubrimiento por Colón.

Aquí contaremos cómo los indígenas del continente americano habrían recibido la primera evangelización de parte de los apóstoles de Jesús, y qué es lo que encontraron de ella los primeros frailes que llegaron. 

La tradición reconoce que Santo Tomás Apóstol, habría predicado en Persia, Etiopía y la India.

La iglesia católica siro-malabar se considera descendiente del apostolado de este santo.

Y se cree que sufrió el martirio en la costa de Coromandel, India.

Pero hay historias consistentes que lo localizan predicando entre los nativos de América. 

De modo que habría estado evangelizando en la India y en “las Indias”.

Recordemos que Santo Tomás fue uno de los 12 apóstoles de Jesús, que en los Evangelios se le llama «el mellizo».

La Biblia narra cuando le pregunta a Cristo: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?» y Jesús le responde: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí».

Luego cuando estuvo dispuesto a ir a Jerusalén con Jesús, dijo: «Vamos también nosotros para morir con él».

Y su más conocida intervención fue la incredulidad, dijo que si no ponía los dedos en las heridas de Jesús no creería que había resucitado, entonces se le apareció Jesús lo invitó a verificar y él respondió «¡Señor mío y Dios mío!».

También la tradición cuenta dos historias suyas.

Una es que Jesús comisionó a Santo Tomás para que se ocupara del Rey Abgar de Edesa y éste envió a San Judas Tadeo para que lo bautizara e instruyese.

Y también se nos narra en el «Transitus Mariae», que Tomás no estaba presente cuando la Asunción de la Virgen María, por ello dudó que hubiera ocurrido, y entonces Nuestra Señora le lanzó su cinturón desde el cielo.

Y mucho más tarde, cuando los primeros misioneros franciscanos arribaron a tierras de Nueva España, se encontraron con que entre los indígenas se conservaba y veneraba un símbolo cruciforme muy similar a la cruz de Cristo.

Se preguntaron ¿cómo es posible que estos hombres envueltos en el “paganismo” y en sus prácticas consideradas “satánicas”, conozcan el símbolo de la Cruz?

Para las culturas del actual territorio mexicano la cruz era el árbol cósmico que hundía sus raíces en el inframundo y extendía sus ramas hasta la morada de los dioses.

Se consideraba un poderoso símbolo que servía de intermediario entre los hombres, la divinidad y el mundo de los muertos.

Simbolizaba los cuatro puntos cardinales del universo y era de gran valor porque sabrían en qué dirección celebrar sus ritos.

Además, allí era común la veneración de Quetzalcóatl o Kukulkán, también conocido en la región andina bajo el nombre de Viracocha. 

Estos mitos coinciden en que se trataba de un hombre blanco, barbado, que había venido del mar y les había dado muchas enseñanzas.

Pero que al marcharse los demonios confundieron a los indígenas haciéndoles olvidar todas las enseñanzas, perdiéndolos en el vicio y el paganismo.

Pero que el demonio no había podido con el símbolo de la Cruz y por eso era el único vestigio que se conservaba.

A Quetzalcóatl también se le conoce como el “divino gemelo”, es una de las pocas deidades indígenas que no acepta sacrificios y es casto.

Todo esto llevó a los misioneros a pensar que este personaje que introdujo el culto a la Santa Cruz en estas tierras, no podía ser otro que el apóstol Santo Tomás. 

Cronistas de la talla de fray Bartolomé de las Casas y fray Juan de Torquemada apoyaron la idea de que el apóstol Tomás había pisado el Nuevo Mundo. 

Pero hay más, fray Servando de Mier dijo en un sermón que era sabido por muchos, que la tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe, no era otra que la túnica de Santo Tomás, que había sido convertida en lienzo por San Lucas.

Y que al llegar el apóstol a predicar al Nuevo Mundo la entregó a los indios.

Pero cuando estos cayeron nuevamente en el paganismo, la imagen quedó oculta hasta 1531, cuando la Virgen se apareció a Juan Diego, y éste abrió la tilma ante el obispo Juan de Zumárraga.

Pero el caso de Santo Tomás en México no es único en América.

Hay una historia contada de generación en generación entre los indios guaraníes de Paraguay y Brasil.

Y registrada por los primeros conquistadores españoles y los jesuitas que los evangelizaron en el siglo XVI.

Mucho antes de la llegada de los europeos, un hombre alto, de barba blanca y extraordinariamente sabio, llamado Pai Sumé, vino caminando sobre el océano, para enseñar a los indígenas el arte de la agricultura, a cultivar la mandioca, a sembrar maíz y yuca, el uso de la yerba mate, y una especie de plátano que lleva su nombre.

Este anciano sabio les habló sobre una religión del Único Dios Verdadero, y les dijo que un día habría hombres que les llevarían la Cruz y les enseñarían esta verdad.

Luego de cumplida su misión, este hombre volvió al mar, dejando las huellas de sus pasos en las rocas de diversos sitios de la costa, e interior del continente sudamericano.

Los frailes buscaron la forma de probar esto, y encontraron varios puntos en lugares rocosos de la costa brasileña, donde según la tradición el apóstol había dejado marcadas sus huellas.

Encontraron hasta nueve sitios donde estaban grabadas en la roca las supuestas huellas de Santo Tomás.

En una de estas, dicen que era donde el Santo se paraba a predicar a los peces.

Y otros dos de estos sitios estaban junto a fuentes de aguas milagrosas, que decían que el Santo había hecho brotar golpeando el suelo con su cayado. 

Y en Paraguay estas huellas del Apóstol Santo Tomás se pueden observar en varios cerros: Tacumbú cerca de Asunción, Cristo Rey en Caacupé, Yaguarón, etc.

La tradición dice que después de visitar las tierras de Sudamérica se dirigió a la Nueva España o sea México, y que de ahí fue a la India a predicar, donde moriría mártir. 

¿Pudo haber sucedido que santo Tomás haya predicado en América?

Quienes no creen en los dones místicos lo descartan.

Pero quienes saben que existe el don de la bilocación, consideran factible la presencia de Santo Tomás en América.

Por bilocación la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en España, aun estando en vida, en el año 40, dando inicio a la devoción a la Virgen del Pilar.

Y sor María de Ágreda se bilocó durante 10 años entre 1621 y 1631, cuando tenía entre 19 y 29 años, desde su convento en España, para llevar a la fe a los pueblos indígenas de Nuevo México, en la actual Norteamérica.

Esto fue confirmado por ella misma y corroborado por una investigación del franciscano Alonso Benavídez por pedido de sus superiores. 

Y en nuestra época varios místicos recibieron el don de la bilocación, el más conocido es el Padre Pío.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos contar de los indicios que muestran la posibilidad de que el Apóstol Tomás se haya bilocado para realizar la primera instrucción cristiana a los indígenas americanos.

Y me gustaría preguntarte si crees que esto pudo haber sucedido, y si constituye un signo de la preservación del continente americano o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Impresionante BILOCACIÓN de una Mística para Salvar a una Joven https://forosdelavirgen.org/impresionante-bilocacion-de-maria-esperanza-estando-en-roma-aparecio-en-caracas-para-salvar-una-joven-de-ser-violada-15-01-26/

Cómo Realizó la Virgen María la Conversión más Prodigiosa de la Historia https://forosdelavirgen.org/la-conversion-prodigiosa-de-los-aztecas-por-maria/

El Lenguaje Sobrenatural que habló la Virgen María a los Aztecas para que abrazaran el Cristianismo https://forosdelavirgen.org/lenguaje-guadalupana-conversion-aztecas/

Por qué los Estudiantes deben Rezar a San José de Cupertino https://forosdelavirgen.org/sj-cupertino/

Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre

Rompiendo Mitos: la Verdad Marginada sobre la Colonización de América

Revelando las operaciones contra la evangelización del continente realizado por el catolicismo español, hasta ahora.

Los católicos hemos comprado la leyenda negra de España y de la Conquista de América que construyeron los protestantes.

Y es una tragedia, porque eso ha llevado a la descristianización del mundo.

Fuimos desinformados por los medios de comunicación y las elites de poder influenciados por los protestantes, los anglosajones y luego los marxistas.

Sin embargo los hechos son como son, y últimamente los está contando en sus investigaciones el politólogo argentino Marcelo Gullo.

Aquí hablaremos sobre cómo la leyenda negra de la colonización de América fue una estrategia geopolítica de los protestantes y de Inglaterra, a la que luego se sumaron los comunistas.

España había sufrido por 700 años la invasión islámica, que había servido para galvanizar el catolicismo dentro de la población española y la corona.

Parte de su territorio aún estaba ocupado por el Islam cuando Colón tuvo el proyecto de atacar al Islam por la retaguardia, yendo hacia el oeste y no hacia el este.

Además llegaría a las Indias para conseguir especias y medicamentos, cuyo paso era cerrado por los propios musulmanes.

Pero Colón se encontró con un nuevo continente.

¿Y cuál fue el plan de la corona española para manejar ese nuevo territorio?

La decisión de la corona, liderada por Isabel la Católica, fue que la base de la colonización debía ser la evangelización, que América debía ser parte de España y que todos sus habitantes serían súbditos de España.

Esto fue lo que llevó a que todas las expediciones fueran integradas por grupos de frailes misioneros.

¿Y con qué se encontraron en América los españoles?

Encontraron que ciertamente los indígenas no vivían en un paraíso terrenal.

Las tribus dominantes, en las distintas regiones del continente,  esclavizaban a las otras y las esquilmaban, exigiéndoles ofrendas que incluían riquezas materiales, bienes de la tierra y vidas de seres humanos.

Y eso condujo a la rápida conquista española.

Porque los españoles no se sirvieron de un ejército de ocupación para la colonización, sino que se sirvieron de la política y la diplomacia, para aglutinar a las tribus sometidas y juntos con ellas derrocar a las tribus opresoras.

Y luego de desalojar a los opresores indígenas, España comenzó rápidamente a construir hospitales y escuelas para mejorar la vida de los nuevos súbditos, y templos para promover la evangelización.

Y junto con ello alentaron el mestizaje.

Todo esto sucedió mientras en Europa se desató la reforma protestante.

Y la lógica católica española se dio de bruces con el calvinismo, que fue su brazo político.

Los calvinistas sostenían que había gente predestinada por Dios a salvarse y otra predestinada a condenarse.

Y los indígenas eran los destinados por Dios a la condenación, por lo tanto la vida de un indígena no valía nada.

Es por esta razón que si hoy se recorre los territorios donde la matriz de la colonización fue el protestantismo, como EE.UU. y Canadá, veremos que casi no hay indígenas ni mestizaje.

En cambio si se baja hacia el sur, donde predominó la colonización española católica, podemos ver hoy vastas poblaciones indígenas y mestizas.

Los calvinistas a su vez sostenían que la riqueza material era un signo de predestinación, de modo que su política fue imponer el utilitarismo y el egoísmo, y con ello la acumulación de riquezas.

Mientras que la lógica católica española fue promover la comunidad y su desarrollo.     

Esta lógica protestante fue penetrando incluso en las zonas controladas por los españoles, básicamente a través de los puertos, que son los lugares por donde siempre venían las nuevas ideas producidas en Europa.

Por ahí luego penetraría la masonería, que sería la fuerza principal para los movimientos emancipadores americanos.

De modo que en América y en el mundo nos encontramos en ese tiempo con dos movimientos globalizadores.

El de España, de base católica, que consideraba a todos los hombres iguales, con los mismos derechos y miembros de la comunidad; y la globalización liderada por Inglaterra, que culminó en el exterminio de los aborígenes o en la segregación.

Entre ellos se establece una guerra cultural, que fue ganada ampliamente por Inglaterra.

La que impuso la leyenda negra de la conquista española, promoviendo incluso a gente como fray Bartolomé de las Casas, que denunciaba los excesos españoles sin dar pruebas concretas.

Esa leyenda negra adquirió fuerza cuando Estados Unidos decidió ampliar su territorio desde el Atlántico al Pacífico, para lo cual debía hacerse con parte del territorio de México.

Para quitarle el 60% del territorio debía demonizar la conquista española, a España, a lo español y a lo católico, y con eso dio impulso a la Conquista del Oeste.

Y luego se produjo otro movimiento similar para conquistar culturalmente el Mar Caribe, reduciendo a Cuba por ejemplo, a una especie de semi colonia, quitándola de la cultura católica española.   

Luego aparece la revolución bolchevique en Rusia y entonces se da inicio a otra globalización más, la globalización del comunismo.

Así que a mediados de siglo XX tenemos por un lado la globalización inglesa de base protestante y utilitarista, que hoy se denomina occidente; luego la marxista; y finalmente la católica que ya era casi inexistente, pero que mantenía cierta influencia cultural en las sociedades de América del Sur.

Comienza la guerra fría y la Unión Soviética se lanza a operar en el patio trasero de EE.UU., latinoamérica.

Y en 1930 se reúnen los partidos comunistas de América del Sur, influidos por la Unión Soviética y deciden promover el indigenismo.

Reflotan la idea de que había habido en América una especie de paraíso terrenal, que fue interrumpido por España, y lo barrió de manera imperialista.

Un paraíso terrenal precolombino donde se hablaban miles de idiomas diferentes, donde había miles de naciones y pueblos, y que se debía regresar a este paraíso. 

Y para eso había que rechazar la lengua y los valores españoles, rechazar el catolicismo y reconstituir las repúblicas indígenas.

Una obra que proclamó esto fue el perverso libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, de Eduardo Galeano, que llamativamente es considerado un libro de texto en universidades de EE.UU. y Canadá, a pesar que no fue más que una pieza para promover el alzamiento en América del Sur, en medio de la guerra fría.

Pero el Muro de Berlín cae en 1989 y la Unión Soviética se desintegra en 1991, y todo ese movimiento indigenista promovido por los partidos comunistas y la izquierda, corre riesgo de zozobrar.

Entonces Fidel Castro y Lula da Silva convocan al Foro de San Pablo, donde participan los partidos comunistas y grupos guerrilleros de América Latina y el Caribe.

Y Fidel Castro propone que con la caída de la Unión Soviética se terminó el sujeto histórico del proletariado, y que ahora deben buscar otro sujeto histórico que conmueva a la juventud, que siempre está dispuesta a luchar por una causa justa.

Propone profundizar el indigenismo, hacer justicia con los pueblos originarios que se convirtieron en las masas explotadas, luego de la llegada de España hace 500 años.

Y abre la puerta a la búsqueda de nuevas minorías, las que ya estaba promocionando occidente copado por el marxismo cultural: las mujeres, los diversos sexualmente, los no blancos.

Y así se disponen a buscar la hegemonía cultural en las escuelas primaria, secundaria, y en las universidades.

Esto significa una nueva vuelta de tuerca que reaviva la leyenda negra de la Iglesia Católica y la conquista española de América.

La mayoría de los movimientos que participan en el Foro de San Pablo atizan nuevamente la leyenda negra y hoy gobiernan la región.

Mientras que España reniega claramente de la conquista de América, olvidando la historia.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre las bases falsas de la leyenda negra de la Conquista de América y de España. 

Y me gustaría preguntarte si la mayoría de los católicos que conoces se rebelan contra la leyenda negra o la apoyan. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué se Difundieron Leyendas Negras Anticatólicas de la Conquista de América https://forosdelavirgen.org/leyendas-negras-sobre-la-conquista-de-america-por-parte-de-los-espanoles-catolicos-2014-08-19/

Cuál es el Plan del Cielo para que la Inmaculada Aplaste la cabeza del Demonio [con nuestra ayuda] https://forosdelavirgen.org/plan-cielo-inmaculada-concepcion/

Cómo la Infestación por la Magia Negra tiene postrada a Latinoamérica https://forosdelavirgen.org/magia-negra-latinoamerica/

Leyendas Negras contra la Iglesia Católica https://forosdelavirgen.org/una-conspiracion-cristiana-incendio-la-biblioteca-de-alejandria-2013-09-08/

Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre

La verdadera Historia del Descubrimiento de América [el plan detrás de Cristóbal Colón]

La epopeya del cristianismo extendiendo su influencia.

En la medida que el mundo ha ido cayendo en la apostasía y el maligno ha adquirido más poder, la gesta del descubrimiento de América ha pasado de ser un logro loable de la humanidad, a una empresa solamente con fines económicos, para llegar en nuestros tiempos a convertirse en el símbolo del imperialismo católico liquidando a culturas autóctonas.

Aquí vemos la mano del maligno tratando de reescribir la historia, a través de los masones y los protestantes, que divulgaron una historia negra y que han comprado varios católicos, que no se pueden sustraer del clima cultural reinante.

Aquí hablaremos cómo el descubrimiento de América fue un claro plan de Dios, ejecutado en el momento preciso, eligiendo a personas desde su nacimiento para cumplirlo y allanándoles el camino para lograrlo.

Colón se convirtió en un héroe mundial porque descubrió una parte del planeta que no se conocía formalmente.

Y como los descubridores eran católicos lograron llevar esa nueva tierra para el cristianismo.

Y este logro fue desde el inicio, porque Colón era un hombre deseoso de expandir el cristianismo y creía que tenía un papel en ello.

El plan de Dios fue que un hombre ansioso por expandir el catolicismo estuviera al frente de la primera colonización, del que sería el continente más católico del mundo 600 años después.

Y que tuvo como motor mundano el incentivo de logros económicos, para conseguir la financiación y la pujanza posterior.

El plan de Dios no puede ser más claro mirado hoy a la distancia.

Debido a la providencia Colón era un navegante comercial, cuyo nombre además providencialmente era Cristóforo, que significa «portador de Dios». 

Quería escalar socialmente y era altamente competente en idiomas, cosmografía y ciencias náuticas.

Pero Colón además era un católico devoto.

Observaba los ayunos de la Iglesia fielmente, se confesaba y tomaba el sacramento a menudo.

Leía los oficios canónicos como miembro de la orden franciscana y odiaba la blasfemia, lo profano y jurar.

Y además, era un estudioso de la Biblia, en especial de las profecías, y se sentía un elegido del Plan de Dios para una gran misión. 

Por otro lado, la coyuntura mundial ayudó al proyecto.

En ese momento el Estado Islámico que había invadido Europa, había cortado las rutas hacia India y China.

Y esto dio lugar a que los exploradores europeos buscaran una ruta alternativa.

Presentándose así una oportunidad ideal para ir hacia occidente tratando de llegar a esas regiones para seguir comerciando.

Además Asia había obsesionado a los europeos durante generaciones, especialmente a través del Best Seller de la época que eran los viajes de Marco Polo.

En el que mostraba increíbles riquezas, productos y materias primas desconocidos y una sabiduría milenaria que subyugaba.

Colón poseía una copia del libro de Marco Polo y escribía numerosas notas personales en los márgenes.

Pero además Europa necesita nuevos suministros de minerales y bienes para alimentar su economía en expansión.

Había una creciente demanda de especias orientales.

Y prometía a los monarcas españoles un nuevo suministro de oro, a la vez que proporcionaba una oportunidad sin precedentes para difundir el mensaje cristiano.

Colón tenía la convicción de que Asia, o sea las Indias, como los europeos la llamaban, podía ser contactada más rápido y más fácil navegando hacia el oeste.

Pero esto no se originó con él. Cada geógrafo importante y erudito desde los antiguos griegos, creían que la tierra era esférica, al igual que los marineros y gente culta de la época.

Pero Colón además creía que la tierra no era de la medida que todos creían sino más pequeña.

Y esta equivocación en su tamaño fue funcional para el planteo de su expedición.

Sus escritos y la documentación de sus contemporáneos indican que Colón tenía una fe inquebrantable en que él era un instrumento en las manos de Dios para la misión final.

Colón dirá en su Libro de las Profecías:

«Fue el Señor quien puso en mi mente el hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias.

Y yo pude sentir su mano sobre mí.

Todos los que se enteraron de mi proyecto lo rechazaron con risa, me ridiculizaron.

No hay duda de que la inspiración era del Espíritu Santo, porque Él me consoló con los rayos de la maravillosa inspiración de las Sagradas Escrituras».

Parte de la ridiculización que menciona era la afirmación que hacía de que «Dios me hizo el mensajero de los nuevos cielos y la nueva tierra, de los cuales habló San Juan en el Apocalipsis después de haber hablado de él por boca de Isaías»

Y Colón escribió también que Dios lo fue guiando cómo hacerlo.

Estaba convencido de que la clave de su empresa era los dones espirituales que le dio el Señor:

«Él me otorgó el arte de la marinería en abundancia, y me ha dado lo que fuera necesario, la astronomía, la geometría y la aritmética; y me ha dado la inventiva adecuada en mi alma».

Estaba seguro que Dios le proveyó estos dones para ser utilizados en Su servicio, animándole a seguir adelante, y sin cesar, con un sentido de gran urgencia.

Una de las convicciones de Colón era que su empresa no era un acto científico, ni matemático, ni de navegación, ni económico, sino el cumplimiento de las profecías de Isaías, refiriéndose principalmente a Isaías 18, 1-7.

Y es más, Colón consideró su hazaña como el inicio de la profecía de Jesucristo, de que el Evangelio sería predicado por todo el mundo antes del fin de los tiempos.

De este modo, en la madrugada del 12 de octubre de 1492 fue avistada tierra, y después del amanecer Colón y sus oficiales bajaron en una pequeña isla en las Bahamas llamada Guanahani por los nativos y que Colón llamó San Salvador.

Ahora que había localizado las Indias, o al menos eso pensaba, debía localizar las riquezas que había prometido a los soberanos españoles.

Pero también debía preparar a los indígenas que encontró para recibir el cristianismo.

Porque se veía a sí mismo como un embajador de la fe hacia esas almas separadas de la palabra de Cristo.

Entre el tercer y cuarto viajes, Colón se ocupó de la elaboración de su Libro de las Profecías.

En él esperaba demostrar el significado histórico y profético de sus descubrimientos y su propio papel como «portador de Cristo».

El Libro de las Profecías, recopiladas por Colón, con la ayuda de su amigo, el Padre Gaspar Gorricio, es una colección de pasajes bíblicos.

Y de la interpretación del plan de Dios para el desarrollo de los acontecimientos mundiales.

Sus temas principales son que la profecía se estaba cumpliendo por el descubrimiento de nuevas tierras y pueblos.

Y que la consumación de la obra de Dios se acercaba rápidamente.

Colón creyó que él era el instrumento humano llamado por Dios para llevar a cabo parte de ese plan divino.

Escribió al rey y la reina en una carta introductoria,

«El Señor abrió mi mente al hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias, y abrió mi voluntad y deseo de lograr el proyecto.

Este era el fuego que ardía dentro de mí cuando vine a visitar a Sus Altezas. 

¿Quién puede dudar que este fuego no era sólo mío, sino también del Espíritu Santo que me animó con el resplandor de la maravillosa iluminación de sus Sagradas Escrituras?»

De modo que la comprensión de su misión, o de la empresa, fue extraída de la Biblia y probada por la Biblia.

Y hacia el final de su vida, escribió mensajes a los Reyes Católicos proponiendo otra gran empresa.

Esta vez sería para restaurar Tierra Santa como cumplimiento de las profecías en el libro de Isaías y de los eventos del Final de los Tiempos.

Él creía que el oro del Nuevo Mundo podría utilizarse para financiar esta gran cruzada a Oriente Medio para recuperar Jerusalén en manos de los musulmanes. 

Pensaba que la recuperación de Jerusalén iniciaría un período mesiánico.

Mencionaba una profecía atribuida a Joaquín de Fiore de un gobernante español que reconquistaría Jerusalén.

Y pensaba que el fin del mundo se producirá en el séptimo milenio después de la creación.

Y que se estaba acelerando el camino hacia ese fin con la predicación del Evangelio recientemente en muchas tierras.

En definitiva, la empresa del descubrimiento de las américas por un reino no sólo interesado por ganancias económicas sino también por expandir su fe, y la puesta al frente del descubrimiento de un avezado marinero, cuyo nombre significaba portador de cristo, un devoto católico y estudioso de las profecías, no puede ser una casualidad.

La mano de Dios moviendo los hilos de la historia estuvo claramente detrás de esto.

Bueno hasta aquí lo que queríamos mostrar del plan de Dios detrás del descubrimiento de América, para que quede nítida su mano moviendo los hilos de la historia y para que comprendas la misión de Cristóbal Colón y no te sumes a la moda actual de condenarlo como imperialista y patriarcal.   

Y me gustaría preguntarte si crees que los católicos que conoces comprenden la importancia que ha tenido el descubrimiento de América en el desarrollo espiritual del mundo.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/profecias-colon/

https://forosdelavirgen.org/mitos-y-realidades-sobre-cristobal-colon-y-el-descubrimiento-de-america-2013-10-11/

https://forosdelavirgen.org/leyendas-negras-sobre-la-conquista-de-america-por-parte-de-los-espanoles-catolicos-2014-08-19/

https://forosdelavirgen.org/zonas-no-go/

Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Las Razones que han llevado a Francisco a denunciar que Argentina está Importando el Crimen Organizado y la Violencia «Mexicanizándose»

El Papa Francisco es el emergente de un consenso regional.

Se ha difundido un correo privado del Papa Francisco a un amigo en Argentina donde expresa su preocupación por la posible “mexicanización” de Argentina en términos de narcotráfico y violencia.

El Papa no ha sido más que el emergente de un consenso entre las instituciones políticas y de seguridad de la región, ya denunciada por los obispos de ambos países.

papa con bandera argentina

Pero el gobierno mexicano no ha tenido más remedio que salir al cruce de estos conceptos porque está luchando con la creciente imagen de “estado fallido”, y palabras dichas por el Papa, tiene un peso político importante.

Por todo no es descabellado considerar que la filtración de estos comentarios de Francisco haya sido programada para dar un mensaje dramático al gobierno de Argentina, que ya está en salida y se debate con una serie de acusaciones que le están llevando a la inacción.

 

COMO SUCEDIERON LOS HECHOS DIPLOMÁTICOS

Un amigo del Papa, Gustavo Vera, fundador y promotor de una ONG Argentina («Alameda») que se encarga hace años de la lucha contra la trata de personas, ha recibido de Francisco, días atrás, un correo electrónico privado e informal y decidió hacerlo público.

gustavo vera
Gustavo Vera

En el mail privado a Gustavo Vera, que también es político y candidato a la alcaldía de Buenos Aires, Francisco transmitió sus preocupaciones personales sobre aumento del tráfico de drogas en su país natal, Argentina, escribiendo:

«Espero que estemos a tiempo de evitar mexicanización. Yo estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la situación es de terror».

Inmediatamente, los medios de comunicación se hicieron eco hasta el punto que intervino el gobierno mexicano.

Durante una conferencia de prensa,  el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade expresó su «tristeza y preocupación» con las declaraciones del Papa, diciendo que el gobierno mexicano había convocado a Christopher Pierre – el Nuncio Apostólico en México – para discutir el tema y declaró su intención de enviar una nota a la Santa Sede.

Meade también dijo que México está haciendo «grandes esfuerzos» para combatir el tráfico de drogas, y que «en lugar de buscar a estigmatizar a México o cualquier otra región de los países latinoamericanos, tenía que haber más oportunidades» para reconocer dichos esfuerzos.

Después de una notificación formal del gobierno de México, en la tarde del martes 24 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió una nota firmada por su director, el P. Federico Lombardi, diciendo:

«El Secretario de Estado ha emitido una nota al Embajador de México ante la Santa Sede, que aclara que con el término «evitar mexicanización» el Papa no tuvo intención de herir los sentimientos del pueblo mexicano que ama, o de ignorar el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico de drogas«.

 

LA PREOCUPACIÓN DE LA IGLESIA POR EL TEMA

La preocupación no es sólo de la Iglesia, sino también de instituciones especializadas de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Organización Mundial de la Salud y de cientos de asociaciones especializadas de carácter independiente.

incendio narco mexico

El Episcopado de México que desde hace mucho tiempo, sobre todo en estos últimos cuatro años, no se cansa de denunciar la extrema gravedad de la situación en el país debido al poder y la fuerza de los diversos cárteles de la droga, la trata de personas y el tráfico de armas que controlan vastas regiones de México. 

La ofensiva contra los cárteles de la droga y el crimen organizado ha costado alrededor de 100.000 vidas en los últimos ocho años y dejó más de 20.000 desaparecidos en México.

La matanza de 43 estudiantes en Iguala, en septiembre de 2014, es un hecho que aún conmueve a la opinión pública internacional. Y precisamente EE.UU. ha denunciado que las plantaciones de amapola han tenido un crecimiento de un 98% en el estado de Guerrero. El jefe de la Casa Blanca dijo que «el principal proveedor de Estados Unidos de los derivados del opio es México.» Además, recordó que en los últimos cuatro años, la incautación de heroína en la frontera con México ha crecido un 324%.

Los sacerdotes católicos en México, además, no han sido inmunes a la violencia del país. Ocho sacerdotes fueron asesinados en los últimos dos añossegún una agencia de noticias católica mexicana .

Y los obispos de México han hecho una declaración pública muy fuerte en la conclusión de 98a Asamblea Plenaria: «¡Basta ya de tanta Corrupción, Impunidad y Violencia!» (12 de noviembre de 2014).

También los obispos argentinos han enfatizado su preocupación por el creciente número de incidentes de violencia relacionados con el tráfico de drogas y los escándalos que han traído a la abierta connivencia entre los traficantes de drogas y la policía, en un documento, «La tragedia del consumo de drogas y el tráfico de drogas», presentado en la conferencia de prensa por el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo.

Al presentar el documento, los obispos pidieron «medidas urgentes» contra el tráfico de drogas y su impacto en la sociedad, sobre todo en los sectores más vulnerables, denunciando la falta de cooperación entre los sectores implicados, así como la «complicidad y corrupción» de los funcionarios que están creando en Argentina una situación similar a la de México y Colombia.

El informe expresa «pesar y preocupación» por el aumento en el tráfico de drogas y su impacto en la sociedad, y advierte la corrupción de miembros de las fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y políticos:

«La colaboración con grupos de la mafia socava la confianza y desalienta las expectativas de cambio», dice el documento.

Mons. Arancedo explicó que,

«no son ajenos de sospecha de complicidad y corrupción los líderes, miembros de las fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y los políticos que colaboran con la mafia».

Y destacó la «vacatio»  de la agencia estatal para coordinar las políticas públicas sobre drogas (SEDRONAR), que ha estado sin dirección durante meses.

El arzobispo mencionó también el hecho de que

hoy «las fronteras son más vulnerables» y habló de «vuelos ilegales para el transporte de mercancías y sustancias ilegales».

Y también se refirió al lavado de dinero:

«Es cierto que hay algunas empresas y otras actividades comerciales relacionadas directamente con el lavado de dinero del narcotráfico»

De acuerdo con informes de la ONU, la Argentina habría alcanzado a los Estados Unidos en el consumo de drogas: se dice que el 2,6% de la población (entre 15 y 64 años) consume cocaína y Argentina ya estaría en primer lugar como país consumidor de cocaína en América del Sur. Argentina es seguido por Chile con 2,4%, Uruguay con 1,4%, y Colombia con 0.8%.

los_narcos en argentina

 

LA SITUACIÓN DE ARGENTINA SE DETERIORA

Los comentarios de Francisco sólo reflejan la preocupación sobre el creciente papel de Argentina en el tráfico transnacional de drogas y el crimen organizado.

En los últimos años, Argentina ha experimentado un aumento de la presencia de grupos criminales extranjeros – incluyendo al Cartel de Sinaloa de México – que ha convertido al país en un centro para el contrabando de drogas, producción y consumo. Esto, a su vez, ha dado lugar a mayores niveles de violencia – sobre todo en la nororiental provincia de Santa Fe – con facciones rivales se pelean por territorio.

Esta expansión de la actividad criminal ha llevado a una percepción popular entre los argentinos de que el tema de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas se está saliendo de control. 

Eamonn MacDonagh, un experto en la política argentina con sede en Buenos Aires, dijo a InSight Crimen que estas percepciones negativas se refuerzan con la idea de que no se hace lo suficiente a nivel político nacional para abordar la cuestión. 

Probablemente las expresiones que Vera difundió sobre las palabras del Papa hayan sido desafortunadas diplomáticamente, pero los comentarios de Francisco sólo responden a la preocupación creciente en general en Argentina.

Los argentinos probablemente vean la violencia que se vive en México en la última década con gran aprensión, temiendo un destino similar para su propio país.

De hecho, dado el crecimiento del tráfico de drogas en la Argentina, las comparaciones con México no son totalmente infundadas o inapropiadas.

Sin embargo, a diferencia de México, Argentina tiene la geografía en su lado según InSight Crime; no está situado a lo largo de las principales rutas de la droga, lo que significa el control de territorio argentino no ha alcanzado el mismo nivel de rentabilidad como en México

Tampoco se han desarrollado estructuras criminales tan arraigadas o tan potentes como en México. Hasta ahora esto ha permitido a la Argentina evitar los niveles extremos de violencia que se ven en México. Sin embargo la violencia crece junto con la producción, comercialización y consumo de drogas.

Nine alleged drug traffickers, members o

 

PREOCUPACIÓN GENUINA DE FRANCISCO

Lo anterior muestra que no es sólo Francisco el preocupado por el tema de las drogas en Argentina y México, y que su preocupación tiene fuertes indicadores en la realidad de México y Argentina.

La reacción de México sin embargo obedece a que los comentarios del Papa llegan en un momento en que México se encuentra bajo intenso escrutinio internacional debido a la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, y la reciente publicación de un informe de la ONU que documenta el problema generalizado de las desapariciones en el país.

México se ha estado últimamente defendiendo de las críticas internacionales, y los comentarios de Francisco han sido  preocupantes para su imagen, dado el amplio respeto y el poder de la Iglesia Católica tiene en América Latina.

Pero es razonable que la cabeza de una organización internacional como la Iglesia católica esté preocupada por la violencia y el narcotráfico en América Latina, y que la situación que tiene muy comprometida a México no se expanda a otros países, y uno de los candidatos es Argentina que está entrando en un caos político a raíz de las diversas acusaciones contra el partido de gobierno, lo que le está tornando cada vez más en inoperante en la represión.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conversión Cristianismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Religiosidad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

El catolicismo jaqueado por los protestantes en Latinoamérica

Estudio de Pew Research Center.

En tan sólo una generación, América Latina ha visto caer el número de personas que se identifican como católicos, a expensas de la conversión hacia los protestantes, según un estudio realizado por Pew Centre publicado el jueves pasado, aunque también se registra un aumento de los que no tienen religión, pero menor y más localizado por países.

 

PROCESION GUADALUPE

 

El cambio es dramático para una región que ha sido durante en estos tiempos un bastión del catolicismo. Con más de 425 millones de católicos, América Latina representa casi el 40 por ciento de la población católica mundial, y además de esta región proviene el Papa Francisco.

De cualquier manera la sangre no llegó al río, porque hay 3,6 católicos por cada protestante en la región, y las razones por las que los protestantes atraen están bastante claras: el pentecostalismo, con todo lo que implica, el estilo de comunidad de las iglesias pentecostales y la moralidad.

¡Que la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, Emperatriz de las Américas, ponga a la Iglesia fundado por su hijo bajo su manto!

 

LA TENDENCIA DESCENDENTE DEL CATOLICISMO

Hasta la década de 1960, más de  del  90 por ciento de los latinoamericanos eran católicos (Ver Historia del cambio religioso).

Pero el informe publicado el jueves reveló que sólo el 69 por ciento de los latinoamericanos todavía se consideran católicos, con una duplicación del número de evangélicos, que se sitúan hoy en el 19% de la población y 8% de gente que no se identifica con ninguna religión.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview_revised2-05

 

En casi todos los países el catolicismo ha experimentado pérdidas netas, pero lo más dramático es el porcentaje de pasaje del catolicismo a los protestantes entre los latinoamericanos actuales.

El cuadro siguiente muestra las fuertes tasas de conversión en Colombia, Paraguay, Ecuador y Bolivia, donde 6 o más de cada 10 evangélicos antes eran cristianos.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-02

 

¿CUALES SON LAS RAZONES QUE ALEGAN LOS CONVERTIDOS?

La encuesta preguntó a los ex católicos que se han convertido al protestantismo sobre las razones por las que lo hicieron.

De los ocho posibles explicaciones ofrecidas en la encuesta, la más frecuentemente citada fue la búsqueda de una conexión más personal con Dios (81%), seguido por el estilo de culto (69%), más énfasis en la moralidad (60%), una iglesia que ayuda más a los miembros (59%) y mayor compromiso de la iglesia (58%). 

Los protestantes que participan en servicios religiosos al menos una vez a la semana son algo más propensos a oponerse al aborto y al divorcio – y considerablemente más propensos a oponerse a la homosexualidad, al sexo fuera del matrimonio y el consumo de alcohol – que los católicos que asisten a misa por lo menos semanalmente.

Estos diferentes puntos de vista sobre temas sociales puede ayudar a explicar por qué muchos católicos que se han convertido en protestantes dicen que estaban buscando una iglesia que «otorga mayor importancia a vivir una vida moral» (una media de 60%).

 

PR_14.11.13_latinAmerica-05_revised-06

 

A pesar de que la Iglesia Católica se opone al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, los católicos de América Latina tienden a ser menos conservadores que los protestantes sobre este tipo de cuestiones sociales.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-05_revised-07

 

En promedio, los católicos están menos moralmente opuestos  al aborto, la homosexualidad, los medios artificiales de control de la natalidad, el sexo fuera del matrimonio, el divorcio y el consumo de alcohol que son protestantes.

 

OBSERVANCIA RELIGIOSA Y MAYOR MILITANCIA

Pero también hay un hecho importante que es la militancia de los evangélicos para compartir la fe.

En toda América Latina, más de la mitad de los que han pasado de la Iglesia católica al protestantismo dicen que su nueva iglesia se acercó a ellos (58%). Y el estudio revela que los protestantes en la región son mucho más propensos que los católicos a compartir su fe con la gente fuera de su propio grupo religioso.

 

PF_14.11.13_LatinAmericaSurveyProtestants

 

El nuevo estudio también revela que los protestantes en América Latina tienden a ser más observantes religiosos de los católicos.

En casi todos los países encuestados, los protestantes  dicen que van a la iglesia con más frecuencia y rezan con más frecuencia que lo hacen los católicos; una mediana regional del 83% de los protestantes reportan asistir a la iglesia al menos una vez al mes, en comparación con una media del 62% de los católicos.

Los protestantes también son más propensos que los católicos a leer las Escrituras fuera de los servicios religiosos, y creer que Jesús volverá durante su vida.

 

EL TEMA DE LAS OBRAS Y DE LOS POBRES

Tanto los católicos como los protestantes dicen que incumbe a los cristianos ayudar a los pobres, pero tienen distintas estrategias sobre la mejor manera de lograr este objetivo.

Cuando se le preguntó cuál es la manera más importante de los cristianos en que pueden ayudar a los pobres y necesitados, los protestantes son más propensos que los católicos a contestar que los pobres apunten a Cristo, mientras que los católicos son más inclinados a decir que la realización de obras de caridad para los pobres es más importante.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-06-04

 

Sin embargo, un porcentaje considerablemente mayor de protestantes que católicos dicen que ellos mismos o la iglesia a la que asisten a participan en obras de caridad – ayudando a la gente a encontrar trabajo, el suministro de alimentos y ropa para los necesitados o la organización de otras iniciativas de la comunidad para ayudar a los pobres.

Aquí vemos el doble discurso protestante. Por un lado doctrinalmente creen que las personas se salvan sólo por la gracia y no por las obras, pero por otro lado le dan más importancia a las obras que los católicos.

 

EL FENÓMENO ES BÁSICAMENTE PENTECOSTAL Y SOBRENATURAL

Los expertos consultados por Pew ofrecen dos razones clave para su crecimiento:

la compatibilidad del pentecostalismo con las religiones indígenas, y el hecho de que muchos latinoamericanos ven pentecostalismo como que los conduce a la prosperidad económica.

Los evangélicos – como se les suele llamar a los protestantes en la región – tienen un fuerte componente pentecostal.

En todos los 18 países y Puerto Rico, una media de casi dos tercios de los protestantes (65%) identifican como cristianos pentecostales.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-10

 

Esto implica experiencias que los creyentes consideran «dones del Espíritu Santo», como la sanidad divina, hablar en lenguas y recibir revelaciones directas de Dios. 

A pesar de que muchos católicos en América Latina también dicen que han presenciado la curación divina u otros dones del Espíritu Santo, estas experiencias son mucho menos comunes en las iglesias católicas que en las congregaciones protestantes.

Pero hay un hecho interesante que avala la importancia de los aspectos sobrenaturales de la religión como motor del cambio.

Muchos latinoamericanos – incluyendo porcentajes considerables de católicos y protestantes – dicen que se suscriben a creencias y prácticas asociadas a menudo religiones afro caribe/brasileñas o indígenas.

Por ejemplo, al menos un tercio de los adultos en todos los países encuestados creen en el «mal de ojo», la idea de que ciertas personas pueden lanzar maldiciones o conjuros que causan daño. 

Las creencias en la brujería y la reencarnación también están muy extendidas, en un 20% o más de la población en la mayoría de los países. Otras creencias y las prácticas varían ampliamente de país a país. Por ejemplo, la mayoría de los mexicanos (60%) y más de un tercio de los bolivianos (39%) dicen que hacen ofrendas de comida, bebidas, velas o flores a los espíritus.

 

NO SE VIENE EL MUNDO ABAJO

Si bien la tendencia es al crecimiento de los protestantes y la declinación de los católicos en la región, hay que considerar que por cada protestante hay 3,6 católicos

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-18

 

Y como la “sangre no llegó al río” hay espacio para que el catolicismo trabaje para mejorar su atractivo en la región. Y hay que tomar nota de algunos hallazgos.

El rival es el pentecostalismo, que aumenta su atractivo en la región por su compatibilidad con las creencias indígenas, como lo hace en África.

Al hacer hincapié en el contacto personal con lo divino a través de la curación por fe, hablar en lenguas y profetizar, el pentecostalismo atrae a aquellos que comparten una afinidad con las religiones indígenas que tradicionalmente incorporan creencias y prácticas asociadas con la comunicación directa con el «mundo de los espíritus.»

Por otro lado, los pentecostales suelen hacer hincapié en la movilidad social y económica ascendente y por lo tanto sus seguidores pueden ver la religión como más propicia para la prosperidad económica, en una región con fuertes contrastes sociales.

También hay una serie de aspectos relacionados con la moralidad, a través de las posiciones más laxas de la Iglesia sobre el aborto, la anticoncepción, los divorciados, la homosexualidad, que atrae a los protestantes y aleja a algunos del catolicismo.

Y finalmente temas relacionados con el funcionamiento eclesial, la militancia y la manera de vivir la comunidad.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
América Catolicismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los latinos estadounidenses abandonan la iglesia católica

Influencia cultural del nuevo entorno.

 

Una de las teorías que había en EE.UU. es que la inmigración latina haría prevalecer el catolicismo en esa nación, pero se está constatando que los católicos representan una proporción cada vez menor de los latinos del país. Aproximadamente un tercio de los adultos católicos en los EE.UU. son latinos, pero un poco más de la mitad (55 por ciento) de los adultos latinos aquí son católicos. Tan recientemente como en 2010, la cifra se situó en dos tercios.

 

hispanos en eeuu con estampita

 

Lo que sucede en EE.UU. con los latinos no es muy diferente de lo que pasa con los propios latinoamericanos trasplantados de aéreas rurales más tradicionales y religiosas a suburbios de las ciudades, por lo que los diagnósticos y las soluciones pueden ser similares.

EL INFORME DEL PEW CENTER

Cerca de uno de cada cuatro latinos crecieron como católicos pero se han convertido desde entonces (en su mayor parte) en protestantes o no afiliados.

Entre los hispanos mayores de dieciocho hasta veintinueve años, sólo el 45 por ciento son católicos, y ese número podría seguir cayendo a medida que envejecen. Casi cuatro de cada diez de estos jóvenes dicen que se «podían imaginar dejando la Iglesia Católica algún día.»

Estos son algunos de los números más llamativos del último informe de la Religión y la Vida Pública del Proyecto del Centro de Investigación Pew. El informe de amplio alcance cubre más de cien páginas y cubre la afiliación religiosa de los hispanos estadounidenses, prácticas y creencias, así como sus puntos de vista sobre temas sociales y políticos.

Pero para los creyentes católicos, por supuesto, la cuestión más urgente es la siguiente: ¿Por qué los latinos de Estados Unidos salen de la Iglesia?

Se podría argumentar que esto deberían ser realmente dos preguntas: ¿Por qué están algunos latinos de Estados Unidos convirtiéndose en evangélicos o pentecostales, y por qué están los demás – especialmente los adultos jóvenes – convirtiéndose en no afiliados?

ABANDONO PROGRESIVO DEL CATOLICISMO

Los grupos toman direcciones muy diferentes, después de todo: La «nones» rara vez asisten a servicios religiosos y consideran la religión sin importancia, mientras que los protestantes ex católicos son en la mayoría de las medidas, más religiosamente observantes que los católicos. (Cuatro de cada diez hispanos católicos, y seis de cada diez protestantes, asisten a la iglesia semanalmente, por ejemplo)

A pesar de tomar caminos muy diferentes, los ex-católicos protestantes y los ex católicos nones parecen haber abandonado la Iglesia por razones similares. Poco a poco y dejando de creer en las enseñanzas católicas, son algunos de los principales factores para ambos grupos en una lista proporcionada por Pew, y varios factores menores influyen en los dos a un ritmo similar (mudarse a una nueva comunidad, casarse con alguien de una religión diferente).

Un elemento que no se menciona por Pew también puede afectar a ambos grupos, y esto puede ser el único relacionado con la etnia latina per se. Usando un amplio conjunto de datos sobre católicos entre dieciocho a veintitrés años de edad, Christian Smith y sus colegas escriben en Young Catholic America que

«en la mayoría de los casos, dentro de la población católica hispana, hemos visto un movimiento de más prácticas y creencias tradicionales a un menor número de prácticas y creencias tradicionales cuando los adultos emergentes son removidos generacionalmente de la inmigración».

Es decir, que los jóvenes hispanos cuyas familias han vivido en los Estados Unidos más tiempo son menos propensos a practicar y afirmar la fe católica que los que han inmigrado recientemente.

LA FE ANCLADA EN TRADICIONES CULTURALES

Tal vez dadas las raíces relativamente profundas del catolicismo en los países de habla hispana y su estrecha relación con muchas de las prácticas culturales, algunos estadounidenses hispanos experimentan la fe menos como una relación con Dios y más como un elemento de su etnia, que se expresa o deja de lado, cuando ellos eligen. Si este es el caso, no es de extrañar que muchos hispanos abandonen el cristianismo en su totalidad o dejen el catolicismo en busca de otras religiones.

Aparte de este factor ciertamente especulativo, los católicos latinos parecen salir de la Iglesia por las mismas causas que los demás católicos.

Todo lo cual quiere decir que la cuestión de por qué los latinos abandonan la Iglesia es menos acerca de los latinos que sobre la Iglesia.

¿QUÉ DEBE HACER LA IGLESIA ANTE TODO ESTO? 

Servir y atraer a los católicos latinos, ofrecer la misa en español (cuando sea posible): casi la mitad de los católicos latinos prefieren asistir a las misas en idioma español y además atrae a los nuevos inmigrantes.

Pero, primero y ante todo, los latinos y otros no necesitan nuevos programas dirigidos a sus características demográficas, sino una relación viva y salvífica con Dios. Esto puede parecer elemental, pero como Sherry Weddell ha documentado,

«la mayoría de los católicos adultos no tienen ni siquiera la certeza de que una relación personal con Dios es posible.»

Para volver al idioma del informe Pew, el «gradualmente y poco a poco» de la Iglesia es el resultado previsible de esta incertidumbre.

Así que la Iglesia tiene que volver a lo básico: la predicación del Evangelio, la enseñanza a los miembros a orar, ayudándoles a escuchar y seguir y amar a Dios en su vida diaria. Mejor catequesis, liturgia más reverentes, y todo lo demás también, pero sin Jesús no harán nada.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
América Catolicismo Evangelización Eventos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Signos extraordinarios de la Iglesia

Los impresionantes números de la Jornada Mundial de la Juventud 2013

Peregrinos, locaciones, seguridad y más.

 

Del 23 al 28 de julio Rio de Janeiro recibirá la Jornada Mundial de la Juventud 2013, con la presencia del papa Francisco. Toda la información detallada puede verse aquí.

 

jmj de rio 2013

 

Pero queremos hacer un resumen de los grandes números de la jornada, para que vean su impresionante dimensión.

Como cientos de miles de jóvenes peregrinos católicos llegarán a Brasil, coordinadores de la jornada mundial en Río de Janeiro están dando los últimos toques en las preparaciones para servir a hasta 2,5 millones de personas.

Antes del 15 de julio, más de 320.000 personas se habían registrado para el evento. La coordinadora de medios, Carol Castro, dijo que muchos peregrinos se registrarán cuando lleguen, y muchos participarán en los eventos sin ser registrados.

Los países con el mayor número de peregrinos registrados son Brasil, Argentina y Estados Unidos, pero los jóvenes vienen de lugares tan lejanos como Filipinas y Eslovaquia.

Más de 8.400 sacerdotes de todo el mundo pidieron credenciales para el evento. Aproximadamente 5.500 periodistas han recibido credenciales para cubrir el primer viaje internacional de papa Francisco.

Castro dijo que 55 por ciento de peregrinos registrados son mujeres y 60 por ciento de los que vienen son de edades entre 19-34. Unas 300.000 camas se pusieron a disposición en casas familiares, centros deportivos y escuelas en Río de Janeiro.

Funcionarios dijeron que más de 270 locales están disponibles para la sesión de catequesis en 26 idiomas, entre ellos el polaco, inglés, mandarín y flamenco.

Dijo que 60.000 voluntarios, de los cuales 7.000 son extranjeros, estarán presentes durante la semana para ayudar a los peregrinos en los acontecimientos en Rio. Casi 800 cantantes, bailarines, actores y músicos participarán en los eventos principales.

Los funcionarios católicos tendrán 4 millones hostias para la consagración, y 100 confesionarios estarán a disposición para peregrinos.

El Papa Francisco saludará a los peregrinos en un escenario frente a la playa de Copacabana el 25 de julio. Para aquellos incapaces de llegar al escenario principal, los organizadores han establecido dos grandes pantallas y 16 pantallas de menor tamaño y 26 torres de sonido.

La vigilia el 27 de julio estará fuera de la ciudad en un sitio igual a aproximadamente 150 campos de fútbol. El lugar ha sido denominado Campus Fidei en latín, Campo de la Fe. Este es también el sitio para la misa del Papa Francisco el 28 de julio con la gente joven, que se puede ser vista en 33 grandes pantallas al aire libre, si no pueden ver el altar.

Para hacer las cosas más cómodo para los peregrinos que pasan la noche, la zona tendrá 4.673 baños portátiles, 270, de los cuales fueron adaptados para personas con discapacidad.

Más de 12 millones de litros de agua estarán en disposición para peregrinos, distribuidos en 177 locales en toda la zona.

Las fuerzas armadas brasileñas se han puesto a cargo de garantizar la seguridad de los peregrinos en el Campus Fidei. El ejército tendrá 1.500 personas colocadas dentro de Campus Fidei, mientras que la fuerza de seguridad nacional tendrán 1.300 personas patrullando dentro y fuera de la zona de la vigilia.

Para todo el evento, la seguridad para los peregrinos contará con más de 10.200 unidades militares. El número de miembros de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad de los peregrinos se incrementó de 8.500 después de las recientes protestas socio-político en varias ciudades de Brasil.

El Papa Francisco será vigilado por 600 militares, así como 80 personas de la policía federal de Brasil y de la policía vaticana que acompaña a Francisco en su visita.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Estadísticas Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Perspectivas Religion e ideologías Religiosidad

Por qué parece que la fe de los católicos se está viniendo mas tibia que la de los protestantes [2013-05-14]

EE.UU. es una zona de prueba para los católicos.
Un estudio reciente del Pew Forum en EE.UU. muestra que los denominados protestantes fuertes han crecido en las últimas cuatro décadas, mientras que los católicos fuertes han disminuido. A primera vista es positivo para los protestantes, salvo que se registra paralelamente una tendencia a la baja de los protestantes menos fuertes, o marginales. Y también es preocupante para los católicos, porque sólo han podido captar a cristianos marginales y con eso su posición no se ha deteriorado tanto.

 

catolicos en eeuu

 

Los protestantes con una fuerte identidad religiosa continúan aumentando a medida que los católicos con una fuerte identidad religiosa siguen disminuyendo, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew. 

La proporción de católicos que informaron fuerte afiliación religiosa se ??redujo en casi veinte puntos porcentuales en los últimos decenios, desde el 46 por ciento en 1974 a 27 por ciento en 2012. Mientras que los protestantes que informaron fuerte afiliación religiosa aumentaron más de diez puntos porcentuales durante el mismo período, pasando de 43 por ciento a 54 por ciento.

El contraste entre las tendencias protestantes y católicas no es tan sencillo como los números sugieren. Los datos nos dicen más acerca de fenómenos intra eclesiales que sobre comparaciones inter eclesiales. Los datos sobre católicos sugieren de hecho razones de cierta preocupación, pero los datos sobre los protestantes no son tan color de rosa como aparecen inicialmente.

 

porcentaje de catolicos y protestantes

 

LOS PROTESTANTES

El aumento de la proporción de los protestantes que reportan una fuerte identidad religiosa puede resultar no de un aumento general en el número de protestantes fuertes, sino más bien de una disminución en el número de protestantes «débiles».

Estas personas podrían haber abandonado por completo a los protestantes, y ahora pueden no tener ninguna creencia o tener adhesión a otra religión. Así, la proporción de los protestantes que informaron una fuerte afiliación religiosa aparecerá más grande, a pesar de que las cifras absolutas no han cambiado.

La tabla del Pew Research Center de «protestantes como proporción de la población adulta» parece confirmar esta afirmación. La proporción de la población estadounidense que se hacen llamar protestantes fuertes se ha mantenido más o menos estable en torno al 27 por ciento desde 1974. 

Durante ese tiempo, sin embargo, el porcentaje de los menos fuertes «Otros protestantes» se redujo en más de un tercio, del 36 por ciento de la población adulta al 23 por ciento.

Mientras que el número absoluto de los protestantes fuertes habría aumentado junto con el aumento general de la población de los EE.UU. durante este período, el descenso de «otros protestantes» representa más que todo el incremento registrado en los protestantes con una fuerte afiliación religiosa.

 

porcentaje de protestantes

 

LOS CATÓLICOS

Los católicos fuertes han perdido terreno, tanto en forma proporcional entre los católicos y como también en toda la población. Como puede verse en la tabla a continuación, la proporción de católicos fuertes en la población total de EE.UU. ha disminuido alrededor del 40 por ciento desde 1974, a partir de 12 por ciento de la totalidad de la población adulta a 7 por ciento.

Si bien la disminución de cinco puntos porcentuales en la proporción de católicos fuertes casi refleja el aumento de cuatro puntos porcentuales en los «otros» católicos, probablemente recoja el aumento de la población hispana en los EE.UU. y enmascare la pérdida entre los católicos de origen anglosajón, debido a la relativamente mayor identificación católica entre los hispanos.

 

porcentaje de catolicos

 

Parece haber alguna duda sobre si los hispanos continuarán como grupo que compense la pérdida de miembros anglo en la Iglesia Católica de EE.UU. En un reciente artículo de portada, la revista Time informó (sobre la base de distintos datos de Pew) que, si bien actualmente dos tercios de los hispanos en los EE.UU. son católicos, la expectativa es que sólo el 50 por ciento será católica en 2030.

«Entre los jóvenes latinos la deriva lejos de la Iglesia Católica Romana es aún más rápida».

¿HAY RAZONES PARA EL OPTIMISMO CATÓLICO A PESAR DE ESTOS DATOS?

¿Los católicos tienen motivos para el optimismo? Sin duda, un dinámico y vibrante papa de América Latina podría excitar a los católicos acerca de su fe, los hispanos en particular los jóvenes, tanto en América Latina y los EE.UU.

Por otra parte, mientras que la fuerte identidad católica podría estar disminuyendo en general en los EE.UU., probablemente haya un flujo constante de conversos del protestantismo al catolicismo a nivel de élite. Algunos de estos conversos son evangélicos, mientras que otros son de denominaciones tradicionales, o incluso de ninguna religión.

Un hilo de conversos de alto perfil no puede compensar numéricamente a los laicos dejando el catolicismo por otras iglesias o ninguna iglesia, pero sus conversiones a menudo – hace alguna referencia a la percepción a la vitalidad intelectual católica –puede reflejar una fortaleza en la Iglesia Católica no capturada por las medidas numéricas.

Mientras que el movimiento dentro de la Iglesia Católica en los niveles de élite se discute a menudo por separado de los movimientos de la Iglesia Católica a nivel popular, me pregunto si los dos son, en parte, un reflejo de la misma causa: la evaporación de gran parte del estigma social tradicional de ser un católico en los EE.UU. El efecto sería más directo en el nivel de elite. La disminución de los prejuicios despeja el camino para la conversión entre las élites, por lo menos marginal, por la disminución de las sanciones sociales y económicas.

Pero del mismo modo, en el caso más común de los laicos que se unen a iglesias protestantes, es válido preguntarse si el anti-catolicismo en el pasado podría haber construido una cobertura que sirve tanto para mantener a los católicos «en» la Iglesia como resultado de su exclusión de interactuar plenamente con los protestantes en la cultura americana. Esto podría plausiblemente haber creado una psicología de «nosotros contra ellos» que podría haber ayudado de nuevo, marginalmente, a mantener el compromiso con el catolicismo.

La eliminación de gran parte de la cobertura de los prejuicios contra el catolicismo en los EE.UU. podría de este modo facilitar la entrada en la Iglesia católica, al mismo tiempo que permitir una mejor salida de la Iglesia Católica con respecto a épocas anteriores.

Fuentes: James A. Roger para First Things, Pew Forum, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: