Categories
Breaking News Catolicismo Curación inexplicable Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Sacerdotes Salud Sanación

Cómo se Desarrolló el Carisma del Mayor Sanador del siglo XX [por Gracia de Dios]

En el siglo XX hubo un sacerdote canadiense que se hizo carismático.

Y a partir de allí se convirtió en uno de los más grandes sanadores con el poder de Cristo de los últimos siglos.

Con la causa de beatificación iniciada, Emiliano Tardif (1928-1999) se consideraba 

“Sólo como el burrito del Domingo de Ramos a quien le ha tocado la suerte de llevarlo por los cinco continentes”.

Su testimonio de fe y sanación se expresa en la contestación de una simple pregunta:
.
“¿Qué de extraño tiene que nuestro Dios haga maravillas, si Él es un Dios maravillo­so?”. 

El padre Emiliano Tardif nació en Quebec en una familia pobre, muy católica y de muchos hermanos, entre los cuales 4 se dedicaron a la vida religiosa

Emiliano se unió a los Misioneros del Sagrado Corazón a los 21 años y viajó como misionero a la República Dominicana en 1956.

Fue profesor del seminario de Misioneros del Sagrado Corazón en la República Dominicana y director de la revista “Amigo del hogar” para las familias.

En 1965 fue nombrado superior para la República Dominicana.

Y pasó luego a ser provincial de la congregación hasta 1973, cuando se enfermó de tuberculosis pulmonar.

Los médicos de Quebec le dijeron que debería estar internado en el hospital por lo menos un año.

Pero sucedió algo extraordinario que cambió su vida.

En lo recuerda de esta manera,

“Después de que me tomaron todas las pruebas, incluso antes de que los médicos comenzaran a brindarme tratamiento, recibí una visita de cinco laicos de un grupo de oración carismático en Quebec

Ellos vinieron y oraron por mí, en mí en la sala de hospital y el Señor me curó completamente en tres o cuatro días. 

Salí del hospital con una salud perfecta, ¡la cual sigo disfrutando hoy!»

Y a partir de ahí se vinculó a la Renovación Carismática Católica.

Hasta que en 1973 el Señor le dio el carisma de curación.

Él dice lo siguiente sobre este carisma,

«Se desarrolló gradualmente y ha sido para mí un maravilloso instrumento del Señor para acompañar mi trabajo de evangelización¨.

En 1974 regresó a República Dominicana dónde empezó a trabajar con la Renovación Carismática Católica.

Y a partir de sus retiros y misas de sanación se hizo famoso en todo el mundo por su carisma de sanador.

 En 1975 también el Señor le dio el carisma de la palabra de conocimiento que es complementario al servicio de sanación

Acá presentamos su testimonio contado en primera persona por el padre Emiliano.

   

TODO COMIENZA CON UNA SUPUESTA TUBERCULOSIS PULMONAR

En 1973, yo era provincial de mi Congregación, Misioneros del Sagrado Corazón, en la República Dominicana.

Había trabajado demasiado, abusando de mi salud en los 16 años que tenía como misionero en el país.

Pasé mucho tiempo en actividades materiales, construyendo iglesias, edificando seminarios, centros de promoción humana, de catequesis, etc.

Siempre estaba buscando dinero para edificar casas y para dar alimento a nuestros seminaristas.

El Señor me permitió vivir todo ese activismo y, por el exceso de trabajo, caí enfermo.

El 14 de junio de ese año en una asamblea del Movimiento Familiar Cristiano me sentí mal, muy mal.

Tuvieron que llevarme inmediatamente al Centro Médico Nacional.

Estaba tan grave que pensaba que no podría pasar la noche.

Creí realmente que me iba a morir pronto.

Los médicos me hicieron análisis muy detenidos, detectándome  tuberculosis pulmonar aguda.

Al ver que estaba tan enfermo pensé volver a mi país, Quebec, Canadá, donde nací y vive mi familia.

En Canadá me internaron en un centro médico especializado donde los médicos me volvieron a examinar, pues querían estar bien seguros de cuál era mi enfermedad.

El mes de julio se lo pasaron haciendo análisis, biopsia, radiografías, etc.

Después de todos estos estudios, confirmaron de manera científica que la tuberculosis pulmonar aguda había lesionado gravemente los dos pulmones. 

Para animarme un poco me dijeron que tal vez después de un año de tratamiento y reposo podría volver a mi casa.

    

LLEGA LA SANACIÓN CARISMÁTICA

Un día recibí dos visitas muy peculiares.

Primero llegó el sacerdote director de Revista “Notre Dame”, quien me pidió permiso de tomarme una fotografía para el artículo: “Cómo Vivir con su Enfermedad”

Aún él no se despedía cuando entraron cinco seglares de un grupo de oración de la Renovación Carismática.

En República Dominicana me había burlado mucho de la Renovación Carismática, afirmando que América latina no necesitaba don de lenguas sino promoción humana, y ahora ellos venían a orar desinteresadamente por mí.

Estas visitas tenían dos enfoques totalmente diferentes: el primero para aceptar la enfermedad; el segundo para recobrar la salud.

Como sacerdote misionero pensé que no era edificante rechazar la oración.

Pero, sinceramente, la acepté más por educación que por convicción.

No creía que una simple oración pudiera conseguirme la salud.

Ellos me dijeron muy convencidos.

— Vamos a hacer lo que dice el Evangelio  “Impondrán las manos sobre los enfermos y éstos quedaran sanos”

Así que oraremos y el Señor te va a sanar.

Acto seguido se acercaron todos a la mecedora donde yo estaba sentado y me impusieron las manos.

Yo nunca había visto algo semejante y no me gustó.

Me sentí ridículo debajo de sus manos y me daba pena con la gente que pasaba afuera y se asomaba por la puerta.

Entonces cerraron la puerta, pero ya Jesús había entrado.

Durante la oración yo sentí un fuerte calor en mis pulmones.

Pensé que era otro ataque de tuberculosis y que me iba a morir.

Pero era el calor del amor de Jesús que me estaba tocando y sanando mis pulmones enfermos.

Durante la oración hubo una profecía. El Señor me decía. “Yo haré de ti un testigo de mi amor”. 

Jesús vivo estaba dando vida, no sólo a mis pulmones sino a mi sacerdocio y a todo mi ser.

A los tres o cuatro días me sentía perfectamente bien. Tenía apetito, dormía bien y no había dolor alguno.

Yo me sentía bien y quería regresar a casa, pero ellos me obligaron a pasar el mes de agosto en el hospital buscando por todos lados la tuberculosis que se les había escapado y no podían encontrar.

Al final del mes, después de muchos experimentos el médico responsable me dijo:

— Padre, vuelva a su casa. Usted está perfectamente, pero esto va en contra de todas nuestras teorías médicas. No sabemos lo que ha pasado.

— Padre, usted es un caso único en este hospital.

— En mi Congregación también -le respondí riendo.

Salí del hospital sin recetas, medicinas ni cuidados especiales. Me fui a casa pesando sólo 50 kilos.

Quince días después apareció el número 8 de la Revista “Notre Dame”.

En la página cinco estaba mi fotografía del hospital: sentado en la célebre mecedora, con sondas, cara triste y mirada pensativa.

Abajo de la fotografía decía:

“El enfermo debe aprender a vivir con su enfermedad, acostumbrarse a las alusiones veladas a las preguntas indiscretas., y a los amigos que ya no volverán a mirarlo de la misma manera”.

Pero mi salud echó a perder su número.

El Señor me había sanado.

Mi fe era muy pequeña, tal vez del tamaño de un grano de mostaza, pero Dios era tan grande que no había dependido de mi pequeñez.

De esa manera yo recibí en carne propia la primera y fundamental enseñanza para el ministerio de curación: El Señor nos sana con la fe que tenemos No nos pide más, sólo eso.

 

EL PADRE EMILIANO SE VINCULA CON LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA

El 15 de septiembre asistí a la primera reunión de oración carismática de mi vida.

Ni sabía lo que era eso, pero fui, puesto que me había curado y las personas que habían orado por mí me pidieron que diera el testimonio de mi sanación.

Comencé a trabajar un poco ese mes de septiembre y le escribí a mi superior para que el año que yo debía estar hospitalizado me permitiera pasarlo estudiando la Renovación Carismática en Canadá y Estados Unidos.

Me dio permiso y fui a los centros más importantes de Quebec, Pittsburg, Notre Dame y Arizona.

Recuerdo que estaba en los Ángeles celebrando misa con mi sobrina y un amigo.

Después de leer el Evangelio en francés quise comentarlo, pero pasó algo muy curioso: sentí como que la mejilla se me adormecía y comencé a hablar algo que no entendía.

No era ni francés, ni inglés, ni español. Cuando terminé de hablar, exclamé sorprendido:

— No me digan que voy a recibir el don de lenguas…

Eso es lo que tú ya recibiste, tío -respondió mi sobrina-. Tú estabas hablando en lenguas.

Tanto que yo me había burlado del don de lenguas y el Señor me lo regaló en el momento en que iba a predicar.

Así descubrí ese don tan hermoso del Señor.

 

DE REGRESO A REPÚBLICA DOMINICANA COMIENZAN LAS SANACIONES

Después del año que supuestamente debía pasar en el hospital regresé a la República Dominicana. Mi superior me destinó a una parroquia en la ciudad de Nagua.

Al llegar convoqué unas cuarenta personas para darles el testimonio de mi curación.

Recuerdo que invité a los enfermos a pasar el frente para orar por ellos.

Para mi sorpresa, había más gente en el grupo de enfermos que entre los sanos.

Esa noche al Señor se le ocurrió sanar a dos de ellos.

La asamblea estalló en gran alegría y los sanados daban testimonio por todas partes.

Cada semana el Señor sanaba enfermos.

En agosto sanó a doña Sara que tenía cáncer en la matriz.

Ella estaba desahuciada y la habían regresado del hospital para que muriera en su casa.

La llevaron a la reunión y durante la oración por los enfermos sintió un profundo calor en el vientre y comenzó a llorar.

Poco a poco se dio cuenta que la enfermedad desaparecía.

A los quince días estaba completamente sana y volvió al grupo de oración para dar su testimonio, llevando en sus manos su mortaja; los vestidos que sus hijos le habían comprado para el día de la sepultura.

La gente venía en gran número. Todos cantaban con alegría y alababan a Dios espontáneamente.

A raíz de estas reuniones tan festivas y hermosas algunos sacerdotes comenzaron a decir sarcásticamen­te:

— El padre Emiliano se sanó de tuberculosis pero se enfermó de la cabeza.

Porque oraba en lenguas y creía en el poder sanador de Cristo, afirmaban que me había vuelto loco.

El Señor nos dijo mediante profecía:

“Yo trabajo en la paz. Les doy mi paz. Sean mensajeros de paz.

Comienzo a derramar mi Espíritu en ustedes.

 Es un fuego devorador que va a invadir a la ciudad entera.

Abran los ojos porque verán señales y prodigios que muchos desearon ver y no vieron.

Yo lo digo y yo lo hago”.

Estábamos delante de la obra del Señor. De eso estábamos seguros.

Los milagros continuaron tan numerosos que no los podría contar: parejas que vivían en concubinato se casaron, jóvenes fueron liberados de las drogas y el alcoholismo.

Era la pesca milagrosa (Lc 5,7).

Jesús estaba liberando a su pueblo de las cadenas de esclavitud.

   

LA MARAVILLOSA CONVERSIÓN DE LAS MARÍAS MAGDALENAS

En un retiro parroquial la primera palabra de conocimiento que tuve fue:

“aquí hay una mujer que está siendo curada de cáncer. Ella siente un fuerte calor en su vientre”.

Seguí orando y hubo otras palabras de conocimiento que fueron confirmadas por los testimonios.

Sin embargo, nadie reportó la primera.

Al día siguiente una señora delante del micrófono dijo a todos:

— Tal vez se sorprendan por verme aquí. Soy pecadora pública que he pasado muchos años en la prostitución.

Ayer quise venir a misa de sanación, más por la vida que he llevado, me dio vergüenza entrar y me quedé un poco lejos, atrás de la empalizada.

Estaba enferma de cáncer.

Incluso llevo dos operaciones que no han detenido la enfermedad, pero cuando el sacerdote dijo que una persona estaba siendo curada de cáncer sentí que era yo.

El Señor la sanó no sólo de cáncer de su cuerpo, sino también del cáncer de su alma. Se arrepintió y comulgó al día siguiente.

Cuando la vi comulgar con tanta alegría y lágrimas de felicidad en su rostro, recordé el regreso del hijo pródigo que come el becerro cebado que su padre le había hecho matar.

Ella regresó al prostíbulo para testificar a sus compañeras con lágrimas en los ojos:

— No vengo a decirles que dejen esta vida. Sólo quiero hablarles de mi amigo Jesús que me rescató y cambió mi vida.

Les contó su curación y conversión.

Luego pidió permiso para hacer un grupo de oración en el mismo prostíbulo.

Y todos los lunes se cerraban las puertas al pecado y se abría el corazón a Jesús. Había oración, lectura de la Palabra y cantos.

El Señor no terminó allí su obra.

Después de un año se organizó un retiro para 47 prostitutas de la ciudad.

Hubo arrepentimiento, conversión y confesiones.

27 dejaron su antigua vida, y según informes recientes, 21 han perseverado en el camino del Señor. Algunas hasta se han vuelto catequistas.

Según estadísticas, en Nagua había unas 500 casas de prostitución. Más de un 80% cerró sus puertas.

No todas se convirtieron pero sí todas fueron alcanzadas por el mensaje de Jesús vivo.

Incluso varias de estas casas que estaban al servicio del pecado y el egoísmo, se convirtieron en casas para grupos de oración.

Fue tan notorio el cambio que llegaron a decir;

“Nagua era la ciudad de la prostitución, pero ahora es la ciudad de la oración”

Hoy día no hay calle en Nagua sin grupo de oración.

Hay muchos que niegan los carismas, diciendo que no tienen importancia.

Simplemente les recuerdo que Nagua fue sacudida por el Evangelio y cambió su fama de “la ciudad de la prostitución” gracias a un retiro de prostitutas.

Este retiro se llevó a cabo por una mujer que, como María Magdalena, siguió a Jesús y luego lo testificó. ¿Por qué? Porque fue sanada de cáncer.

Una humilde curación física desencadenó una transformación social.

Así se instaura el Reino de Dios, a través de acontecimientos tan pequeños y sencillos que, como granos de mostaza, al germinar dan fruto abundante.

   

UN INESPERADO CAMBIO DE DESTINO: DE NAGUA A PIMENTEL

Yo estaba muy feliz en Nagua trabajando con los grupos de oración, más el Espíritu Santo me tenía preparada una gran sorpresa.

El Padre provincial me pidió suplir temporalmente a un párroco que se iba de vacaciones.

Sinceramente me costaba mucho trabajo dejar Nagua.

Siempre queremos asegurarnos con lo que tenemos y éste es el gran enemigo para abrirse a las sorpresas del Espíritu.

El 10 de junio de 1974 llegué a mi nuevo destino: Pimentel, que es un pueblo simpático, situado en el centro del país.

El pueblo es apenas cruzado por una calle sin pavimentar donde transitan burros y uno que otro automóvil o tractor.

La Bandera Nacional ondea en la municipalidad es y del otro lado se levanta la parroquia de San Juan Bautista.

Cuyo nombre me hizo pensar que mi misión, como la de todo evangelizador, es de ser un precursor que anuncia la venida del Salvador.

Al llegar me entrevisté con el párroco que ya tenía sus maletas hechas.

Sólo le pedí que me diera permiso de organizar un grupito de la Renovación, porque sin oración no podía trabajar.

A él no le gustaba, tenía miedo. No me lo negó porque yo lo iba a suplir para que se fuera de vacaciones, pero me dijo:

— Está bien, haz el grupo, pero sin carismas.

— Bueno -le contesté-, los carismas no los doy yo. Eso viene del Espíritu Santo. Si él quiere dar carismas a tu gente ¿qué puedo hacer yo?

— Haz lo que quieras -me contestó y se despidió.

El que no crea que tenemos un Jesús vivo que hoy hace maravillas, no le conviene leer lo siguiente, pues le parecería increíble.

   

INCREÍBLES CURACIONES EN GRUPOS DE ORACIÓN

   

Primera reunión

Durante las misas del primer Domingo invité a la gente para una conferencia sobre la Renovación Carismática, prometiéndoles contar el testimonio de mi curación. Asistieron unas 200 personas.

Pero esa gente tenía tanta fe que en la noche llevaron un tullido en una camilla.

Se le había roto la columna vertebral y no había vuelto a caminar desde hacía cinco años y medio.

Cuando los vi llegar con él en la camilla pensé que eran demasiado atrevidos, pero me recordaron a aquellos cuatro que llevaron a su amigo paralítico a Jesús (Mc 2,1-12).

Oramos por él y le pedimos al Señor que por el poder de sus santas llagas sanara a este tullido.

El hombre comenzó a sudar abundantemente y a temblar.

Entonces recordé que cuando el Señor me sanó, yo también sentí mucho calor.

Así que le ordené:

— El Señor te está sanando. ¡Levántate en el nombre de Jesús!

Le di la mano y él me miró muy sorprendido. Con mucho esfuerzo se levantó y comenzó a andar lentamente.

— ¡Sigue caminando en el nombre de Jesús -le grité- ¡El Señor te está sanando!

El daba un paso y otro paso. Llegó hasta el Sagrario y, llorando, daba gracias a Dios.

Todo el mundo alababa al Señor mientras el curado salía llevando su camilla debajo del brazo.

Ese día otras diez personas también fueron curadas por el amor de Jesucristo.

¡Qué sed tiene la gente de oración!

Se acercan a nosotros para pedirnos que les enseñemos a orar. Como Jesús, debemos enseñarles orando con ellos.

   

Segunda reunión

El siguiente miércoles llegaron más de 3,000 personas.

Entonces realizamos la reunión en la calle porque no cabíamos en la iglesia.

Como no se podía hacer asamblea de oración con tanta gente, prediqué media hora antes de celebrar la Eucaristía por los enfermos.

Había allí una mujer llamada Mercedes Domínguez.

Tenía 10 años completamente ciega y durante la oración por los enfermos sintió un intenso frío en los ojos.

Regresó a su casa muy emocionada, diciendo a todo mundo que podía ver un poco. ¡Al día siguiente amaneció completamente sana!

El Señor le abrió los ojos y ella abrió la boca para testificar por todas partes su maravillosa curación.

Esta sanación impresionó mucho a todo el pueblo.

   

Tercera reunión

Nos fuimos al parque, al aire libre, para celebrar la gloria del Señor.

Era como cuando Jesús llegaba a Cafarnaum o Betsaida.

El mismo Jesús, vivo, llegaba a nuestro pueblo. El parque parecía la Piscina de Bezatá: llena de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, esperando su curación. (Jn 5,1-3).

Esa noche había más de 7000 personas.

Hicimos lo mismo: predicar el amor de Jesús; que él está vivo en su Iglesia y sigue actuando con signos y prodigios.

Celebramos la misa y de nuevo el Señor comenzó a sanar enfermos.

Era algo casi exagerado. Sucedía como en las bodas de Cana, que el Señor se le pasó la mano con el vino: le sobró tanto que se podía organizar otra boda.

Cuando le pedimos algo, él nos da todo porque él no tiene límite en su poder ni en su amor.
.
El no sana sólo a dos ni a tres; son cantidades enormes.

La policía estaba muy molesta porque tenía que trabajar horas extras tratando de controlar el excesivo tráfico en un pueblo tan pequeño.

Entonces los oficiales fueron ante el jefe de policía a pedirle que prohibiera esas reuniones.

El jefe abrió las manos y les respondió con una sonrisa:

— Yo también hubiera querido suspenderlas, pero mi esposa se curó en una reunión de éstas…

Ella tenía doce años enferma y fue tocada por el amor de Dios.

Después de algunos días ambos recibieron el sacramento del matrimonio. ¡Qué maravilloso es el Señor!

El Señor había previsto todo; en vez de suspender la reunión tuvimos 18 policías extras para dirigir el tráfico durante el siguiente miércoles.

   

Cuarta reunión 

Era el 9 de julio, aniversario de mi regreso a la República Dominicana.

Desde las 9 de la mañana llegaban autobuses y camionetas con gente de todo el país.

Hasta los taxistas nos hacían propaganda, pues les convenía también a ellos.

Esa tarde había unas 20,000 personas en oración.

Por tanta gente, nos tuvimos que subir al techo, donde colocamos el altar y las bocinas.

¿Saben ustedes cómo “solucionó” Dios que la policía quería acabar con las reuniones?

Esa noche curó a un policía que sufría un derrame cerebral que lo tenía semiparalizado.

A partir de esto teníamos a todos los policías completamente de nuestra parte.

En verdad que la forma de terminar Dios con los problemas es mejor que la nuestra.

Una señora, conocida por todo el pueblo, que tenía 16 años sorda, se curó completamente.

Sintió primero un zumbido y luego se dio cuenta que oía perfectamente la predicación.

Al día siguiente fue al mercado y un empleado le dijo a otro compañero:

Allí viene la sorda, vamos a hacerle una broma moviendo nuestra boca, pero sin pronunciar ninguna palabra.

Pero ella alcanzó a oír lo que decían y les contestó muy contenta:

No, señores, ya no estoy sorda porque Cristo me sanó anoche.

Aparte de estar curada daba testimonio del poder de Dios.

Un hombre que no podía caminar sino que gateaba, también se curó en esa ocasión.

Hubo derroche de milagros y prodigios. Vimos de todo.

Era vivir a todo color, en vivo y directo, lo que cuenta el Evangelio; era Jesús resucitado caminando entre nosotros y salvando a su pueblo.

Esa noche hubo más de cien curaciones, según los testimonios recibidos.

   

Quinta reunión 

La policía calculó en base a los metros cuadrados aquella multitud ¡eran 42,000 personas!

Vino gente desde Puerto Rico, Haití y de todas las parroquias del país.

La gente aumentó tanto, por la simple razón de que el Señor Jesús no ha cambiado todavía su manera de trabajo.

Mientras nosotros buscamos métodos pastorales más eficaces y acordes con nuestro tiempo, el Señor continúa con el suyo: él recorría la Galilea sanando a los enfermos; entonces las multitudes le seguían, y él les predicaba la Palabra de salvación (Lc 6, 1 7-23).

Hoy sigue haciendo lo mismo: sana a los enfermos, la gente se reúne por miles y nosotros proclamamos el Reino de Dios. Es sencillamente el Evangelio que se repite.

Comencé a asustarme un poco, pues esa pobre gente quería tocarme y que orara por cada uno de ellos. Esa noche me arrancaron todos los botones de mi saco y por poco me aplastan.

Otro problema era que las personas que habían viajado todo el día no encontraban alimento en el pueblo y regresaban hambrientos, pero llenos del amor de Dios.

Entonces oramos y le pedimos al Señor su luz para saber qué debíamos hacer con tanta gente.

Él nos había metido en aquellos problemas, él tenía que sacarnos.

Durante la oración nos dio un mensaje en lenguas a través de Evaristo Guzmán. Para que no me quedara duda, a mí mismo me dio la interpretación.

“Evangelicen a mi pueblo, yo quiero un pueblo de alabanza”.

No debemos temer las grandes multitudes.

El Señor nos las manda para que les proclamemos su Palabra de salvación.

Los que temen a los prodigios del Señor le están teniendo miedo al Señor de los prodigios.

Algunos se admiran de que el Señor responda tan pronto a las oraciones. Yo les digo que lo asombroso sería que El, siendo tan bueno, no respondiera.

   

Un cambio en la estrategia

¿Qué pensaba Mons. Antonio Flores, Obispo de la Vega, de todo esto?

Él estaba abierto, pero inquieto ante tanta publicidad de la prensa, la radio y la televisión.

Fui a visitarlo y lo encontré en la capilla. Oramos juntos y estuvimos de acuerdo en dividir la inmensa asamblea en pequeños grupos como lo habíamos hecho antes en Nagua.

Yo regresé feliz porque el Espíritu Santo, el Obispo y yo estábamos en completo acuerdo para dividir aquel grupo.

Comenzaba entonces otro tipo de trabajo; más a fondo y más delicado: formar a los responsables de los pequeños grupos de oración.

Tuvimos un retiro el fin de semana con los más comprometidos.

Les explicamos lo que es la reunión de oración, la Renovación Carismática, el Bautismo en el Espíritu Santo y los carismas… y los encomendamos a la gracia de Dios (Hech 20,32).

Tres días después ellos estaban coordinando más de 45 grupos en distintos lugares de la parroquia.

Había grupos abajo de los árboles, en la iglesia, en las casas y por todos lados. Toda la ciudad se había convertido en Casa de oración.

Para que la gente tuviera fija la vista en Jesús y no en hombre alguno, esa noche yo me iba lejos de la parroquia.

Sin embargo, el Señor se quedaba y seguía curando a los enfermos.

En una visita que hicimos en 1984 nos regalaron un cuaderno donde están anotados 224 testimonios de curaciones, realizadas en el grupo que se reunía en la casa de Guara Rosario en la calle Colón.

Simplemente en la reunión del 13 de noviembre de 1975 dan 22 testimonios de curaciones.

Poco después dejaron de consignarlos por escrito porque “ya eran demasiados”.

   

EL DOMINGO DE RAMOS DEL MINISTERIO DEL PADRE EMILIANO

El Señor entró triunfalmente no sólo en el pequeño pueblo de Pimentel, sino en el país entero y más allá de sus fronteras.

El Señor entró en los medios de comunicación curando a la madre de un locutor de televisión. Este locutor se encargó de testificar el milagro delante de las cámaras.

También el Señor llegó hasta la Cámara de Diputados curando del cuello a una diputada en la Asamblea Nacional.

Más tarde me di cuenta de que los editores de la revista francesa “II est vivant” le escribieron al Obispo preguntándole sobre la autenticidad de lo acaecido en Pimentel:

El Señor Obispo respondió a su carta el 1 5 de octubre de 1975 diciendo textualmente:

“El testimonio del Padre Emiliano Tardif M.S.C. es auténtico”.

Esta carta fue publicada en dicha revista en el número 6-7.

Esos días era como estar en la cumbre del Tabor contemplando la gloria del Señor. Era compartir con Jesús aquello que le dijo su Padre:tu eres mi hijo muy amado en quien yo tengo mis complacencias.

El 16 de julio el Señor nos previno en profecía, anunciándonos que seríamos atacados, y ridiculizados, pero que no deberíamos temer, pues él ya había vencido al mundo.

Pasaron tres meses y el párroco que estaba de vacaciones regresó.

Se sorprendió con todo lo que encontró y lo que la gente contaba. Todo era tan extraordinario que no podía creerlo.

El Señor había visitado su pueblo suscitando una fuerza salvadora en su parroquia, haciendo misericordia con los suyos, encendiendo una luz en medio de las tinieblas.

Era el Domingo de Ramos en el que el Señor entraba triunfal a su pueblo.

   

LA SEMANA SANTA DEL MINISTERIO DEL PADRE EMILIANO

Todavía no despertábamos del vino embriagador de su amor cuando unas negras nubes surcaron los cielos.

De pronto todo se oscureció y se ocultó el sol.

Aunque yo sabía que el Señor estaba conmigo, los vientos de tempestad comenzaron a soplar furibundos.

El secretario de Salud me acusó por la televisión de abusar de la ignorancia del pueblo, haciéndolo creer que sanaba.

Dijo que yo era un charlatán y que engañaba al pueblo; que por qué no me iba a hacer lo mismo a un país desarrollado, como Canadá.

Otros me atacaron diciendo que, como extranjero, yo no conocía al pueblo y que todas esas curaciones y milagros llevarían al pueblo a la brujería y al espiritismo.

Yo les contesté que en verdad yo no conocía tanto al pueblo pero sí conocía bien a Jesús y él jamás nos lleva al espiritismo o a la brujería.

Por radio, prensa y televisión hubo muchos ataques. En pocos días yo era un brujo y un mentiroso.

Porque creía y proclamaba que Jesús estaba vivo, salvaba y curaba a su pueblo, decían que estaba loco, que era un fanático y otras cosas más.

En menos de 24 horas la prensa que antes me admiraba ahora luchaba en contra mía.

Entonces comprendí que frágil es la fama que el mundo ofrece y qué locura es buscar la opinión de los demás.

En unas cuantas horas se viene abajo la espuma de la gloria.

Pero mi confianza estaba en Jesús, que es el mismo, ayer, hoy y siempre.

Unos que se decían psicólogos vinieron a decirme que era natural y que no había nada de milagroso en que sucedieran tales curaciones.

Que todo era debido al contagio de masas y a histeria colectiva.

Simplemente les contesté que entonces me parecía una gran injusticia que, sabiendo tanto de esto, ellos no organizaran reuniones cada tarde para curar a todos los enfermos del país.

Otros nos acusaban de emocionalistas. Yo les respondía que el emocionalismo es buscar la emoción por la emoción, y nosotros buscábamos al Señor, lo cual era siempre emocionante.

Otros atacaban la inmadurez de la gente diciendo toda esa multitud sólo viene por curiosidad y por los milagros de curación.

Yo les contestaba.¿Qué importa la razón por la que ellos vienen? Lo importante es que estén aquí para que los evangelicemos.

Tanto me preguntaron si no me estaba volviendo loco que un día les contesté.

— Yo también estoy preguntándomelo, pues ahora ya no sé hablar sino de mi Señor Jesucristo.

Los párrocos vecinos también se pusieron celosos.
.
Un grupo del clero pidió que mi Provincial me sacara del país porque con esas tonterías yo iba a destruir la estructura de la Pastoral.

Yo les contesté que Jesús no había sido enviado a salvar las estructuras pastorales sino a salvar a su pueblo y que eso era lo único que él estaba haciendo en medio de nosotros.

Me acusaban que yo estaba vaciando las parroquias, pero yo no invitaba a nadie. Yo solamente proclamaba el Evangelio.

Un sacerdote me decía que estábamos exagerando y que era necesario ir más despacio.

Su argumento era así:

Si tú me hablaras de dos o tres curaciones tal vez yo podría comenzar a creer.

Pero ustedes los carismáticos están locos, hablan de tantos milagros…

Es que tú no conoces realmente a Jesús – le dije.

— Sí -me contestó- pero en el santuario de Lourdes tienen un Centro Médico donde estudian las curaciones y dicen que hay muy pocas curaciones milagrosas.

En cambio, ustedes…

— Pero – yo le contesté–  el criterio de nuestra fe no es el Centro Médico de Lourdes, sino el evangelio y éste habla de tantos milagros…

San Marcos, que es el más antiguo de los cuatro evangelistas, nos relata 18 milagros y curaciones de Jesús en 16 capítulos.

Si quitáramos los signos de poder del Evangelio de Marcos nos quedaría una o dos páginas.

Hay muchos que por haber eliminado este aspecto tienen un Evangelio mutilado, pobre, reducido a doctrina y teorías.

Me atacaron tanto de todos los frentes, hasta de los que se suponía estaban del lado de Jesús, que tuve que sacar un artículo en la revista “Amigo del Hogar” en agosto de 1975.

Se titulaba: “LA CULPA ES DE CRISTO”. Entre otras cosas, decía lo siguiente.

Ante los riesgos reales de caer en el fanatismo por lo milagro­so, incurrimos en el extremo contrario, a veces más grave que el primero: olvidar que Dios es el maestro de lo imposible.

La curación es realmente la respuesta a una oración de fe, como lo vemos tantas veces en el Evangelio.

Esta oración puede ser del enfermo o de los que lo acompañan, de la comunidad o de una persona”.

Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.

Él es el Señor de la historia y actúa como bien le place sin preguntarnos ni pedirnos nuestro parecer o permiso para realizar sus prodigios

¿Quiénes somos entonces para oponernos o tratar de limitar la obra de nuestro Dios?

Estamos convencidos de que Él no se opone a la medicina.

Lo que sucede muchas veces es que existen miles de personas que no tienen dinero para pagar al médico, la clínica ni los medicamentos.

¿Qué de extraño tiene que nuestro Dios se ocupe de los pobres y que El personalmente los atienda?

Al poco tiempo me di cuenta de un doble error que había cometido en ese artículo.

Cometí la torpeza de demostrar las sanaciones, dándoles nombres y direcciones de las personas que habían sido curadas, pensando que era la evidencia de los hechos y no la gracia de la fe la que trasformaría sus corazones.

Les di la señal del cielo que pedían y no se convirtieron porque las señales son sólo señales.

La fe es lo que nos hace reconocer lo que ellas significan, que Dios ama a los hombres, que Cristo está vivo y que la Iglesia tiene el poder del Espíritu Santo para resucitar a los muertos.

El Señor me hizo recapacitar y darme cuenta que no debía de­fenderme de los ataques como él tampoco se defendió de quienes lo acusaban.

Si yo me defendía con mis medios y argumentos no le permitía que El fuera mi defensor con sus medios y argumentos.

Por otro lado, defenderme incluía renunciar a la purificación que el Señor quería hacer en mi vida.

A través de tanto ataque e incomprensión, el Señor quería moldearnos a la imagen de su Hijo, pasando por la noche del Calvario para llegar a la gloria de la resurrección.

El tiempo me ha convencido de que son más peligrosas las adulaciones que las críticas.

Inconscientemente nos podemos olvidar que somos simples vasos de barro, pero el Señor se encarga de recordárnoslo mediante la cruz de la incomprensión.

Los ataques fueron tan violentos y continuos que a veces yo pensaba que ya no resistía.

Por todas partes me acorralaban. Yo mismo me sentía solo en un camino nuevo.

Entonces pedí a una hermana muy llena de Dios que rezara por mí. Ella lo hizo y me dio una profecía que me reconfortó.

El Señor me dijo a través de ella:

“Después de haber saboreado la alegría del Domingo de Ramos ¿no te parece normal probar algo de Semana Santa?”

Esta palabra me sanó interiormente.

Desde entonces veo los problemas de manera distinta y en completa paz.

Cuando las cosas van bien, digo: “estamos en Domingo de Ramos”.

Si hay dificultades, simplemente afirmo, “estamos en la Semana Santa”.

De todos modos, la Pascua no está lejos. Gloria a Dios.

Nuestro pueblo estaba dormido en un letargo de pasividad. Vino el Señor y sacudió todo.

La gente iba a consultar a los sacerdotes para preguntarles por estas cosas. Entonces ellos tenían que leer e informarse para dar respuestas adecuadas.

Hasta la Comisión Episcopal se reunió para dar una declaración. Esto era muy importante para mí.

Yo estaba cierto que la obra era de Dios, pero necesitaba el discernimiento de los Obispos.

Para mí ellos eran la voz de Dios. Publicaron una declaración titulada:

“El Papa aprueba y estimula las reuniones de oración carismáticas”.

Luego, como subtítulo, decía: Monseñor Pepén (Secretario Nacional del Episcopado) aprueba la obra del padre Tardif.

Cuando yo lo leí me dio gusto, pero también me dio risa, y dije: “la obra no es mía…”

Como san José, yo estaba seguro que esa vida que había germinado en el seno de la Iglesia no era mía.

   

SE INTERNACIONALIZA EL MINISTERIO DEL PADRE EMILIANO

Sin saber cómo ni por qué, recibí una invitación de Mons. Carlos Talavera para predicar un retiro sacerdotal en Guadalajara, México.

De allí han venido surgiendo otras invitaciones para proclamar las maravillas del Señor en otros países de América Latina.

Comienzo a vislumbrar que se avecina una era gloriosa para la Iglesia.

Creo que ha llegado el tiempo de predicar en los terrados, es decir, fuera de los recintos sagrados, porque la gente ya no cabe en nuestros templos.

El Señor nos lleva hasta los confines de la tierra para dar testimonio de que él está vivo.

Después de un viaje a Panamá volví a mis tareas parroquiales.

Al día siguiente me preparé para visitar una comunidad perdida en la montaña. El viaje lo tenía que hacer en burro.

Mientras caminaba lentamente mi asno, iba pensando. ¡Qué maravillosos son los caminos de Dios! En avión o en borrico siempre somos sus mensajeros.

El Señor prendió la mecha y ahora es un fuego que nadie puede extinguir.

Es también un río de Agua Viva que está inundando la Iglesia, purificándola, renovándola y santificándola.

Numerosas parejas que vivían en concubinato tomaron conciencia de que no podían seguir viviendo así.

Descubriendo la importancia del sacramento se han preparado seriamente para recibirlo y vivirlo.

En un año celebramos 306 matrimonios, cifra inusitada en otros tiempos.

El mayor milagro de todos los que he podido presenciar en estos años es que el Señor ha provisto de obreros en su viña.

En Pentecostés de 1976 éramos 120 catequistas pidiendo una nueva efusión del Espíritu sobre todos nosotros.

El Espíritu ya no era sólo un don para gozarlo en lo profundo del corazón sino especialmente una fuerza para anunciar al mundo que Cristo vive y da vida a los que creen en su nombre.

He comenzado a recibir cartas de Francia, Sudamérica y Filipinas.

Otros me escriben desde países que desconozco dónde quedan en el mapa; a veces recibo correspondencia en idiomas y signos que no entiendo.

Como no comprendo lo que dicen, simplemente pongo en manos del Señor estas cartas y le pido que como El sí las entiende, las conteste por favor.

No recuerdo haber tenido nunca tan buena salud como ahora. Como de todo, duermo bien, trabajo mucho y me siento perfectamente.

El Señor me ha devuelto la salud completa y yo se la entrego al servicio de la evangelización de su pueblo.

Sin embargo, creo que el don más grande que El me ha dado es el de la alegría.

Soy feliz tiempo completo. Nunca había vivido mi sacerdocio tan plenamente como ahora.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías

Evaluación del polémico “Descanso en el Espíritu” por la Imposición de Manos

El “Descanso en el Espíritu”, caer al suelo cuando un sacerdote le impone las manos, es un fenómeno controvertido.

Y en este artículo abordamos sumariamente de que se trata, sus implicaciones y los argumentos a favor y en contra.

padre dirk kranz imponiendo manos

Es un fenómeno que se presenta en las misas carismáticas.
.
Y los sacerdotes que imponen las manos no necesariamente deben ser carismáticos.
.
Porque hay experiencias de sacerdotes no carismáticos que han sido invitados y obtuvieron el mismo resultado que los sacerdotes carismáticos imponiendo las manos.

   

¿QUE EXPERIMENTAN LOS QUE DESCANSAN EN EL ESPÍRITU?

El cuerpo se afloja y cae suavemente al suelo.

Quien lo experimenta siente una sensación de paz sin límite.

Esto ocurre básicamente cuando la imposición de manos, donde hay una fuerte atmósfera de alabanza, adoración y oraciones de sanación.

Y allí permanecerá un tiempo que puede ir desde unos minutos a horas en un estado de reposo.

La persona en el suelo sentirá un gran bienestar interior.

Puede sentir como si el alma saliera del cuerpo y una dilatación de los sentidos pero sin pérdida de conciencia.

Sentirá también que sus funciones físicas e incluso psicológicas se enlentecen.

Y aumenta su sensibilidad hacia lo divino.

Es una experiencia que envuelve a toda la persona, en su psicología, sensibilidad, emociones e inteligencia.

Pero es una experiencia más emocional que intelectual en realidad.

Cómo que se logra en ese momento una mayor sensación de presencia de Dios en su vida.

Quién la experimenta se siente realmente libre y más consciente que nunca.

En esta experiencia se manifiesta el peso de la gloria y de la plenitud de Dios, y la persona logra un desbordamiento de la unción divina.

En general si está enferma notará una mejoría inmediata.

También sentirá que se está librando de miedos, ansiedades, depresión, adicciones y pecados.

En este estado podrá recibir revelaciones y visiones proféticas, relacionadas sobre ella misma, sobre otras personas o sobre la comunidad.

La Renovación Carismática Católica dice que no tiene nada que ver con los fenómenos de trance o mediumnísticos o parapsicológicos

Ni tampoco con un desmayo o histeria de masas.

Sino más bien es la unción del Espíritu Santo que hace a la persona vacilar, aflojarse y caer al suelo sin ninguna presión externa o empujón.

Este carisma de descanso en el espíritu no es mencionado por San Pablo entre los que enumera.

Pero se ha encontrado en la vida de algunos santos como Santa Teresa de Ávila, que lo experimentaba en sus oraciones

Y San Agustín lo relaciona con algunas curaciones.

El descanso en el espíritu no es un fin en sí mismo, si bien tiene ventajas funciones para quien lo experimenta.

También es una forma de edificación de la Iglesia, porque demuestra a los otros el poder de Dios actuando.

Y eventualmente está operación puede revelar cosas que pueden ser útiles a la comunidad.

Como todo don carismático debe ponerse a prueba su autenticidad mediante el discernimiento de los pastores del rebaño.

descansando en el espiritu

   

¿QUE ES EL DESCANSO EN EL ESPÍRITU?

Este fenómeno se produce con bastante frecuencia en la iglesia donde los ministros carismáticos imponen las manos sobre la gente y luego se caen.

El movimiento carismático ha nombrado a estos fenómenos como “descanso en el Espíritu”

¿Es este fenómeno realmente de Dios que opera a través del poder del Espíritu Santo, son falsificaciones o incluso no será demoníaco?

En general esto último suele descartarse por el ambiente en el que se da, el volumen de gente que lo experimenta y sus frutos.

Quienes creen que se trata de un fenómeno genuino consideran que es el poder del Espíritu Santo que llena a una persona con un conocimiento interno mayor.
.
Y la energía del cuerpo se desvanece hasta que no puede soportar y se cae.

La persona no se desmaya sino que mantiene la conciencia, pero está bajo el poder curativo del Espíritu Santo.

Según ellos esta experiencia se encuentra en la Biblia.

En el décimo capítulo de los Hechos de los Apóstoles, San Lucas habla sobre San Pedro cayendo en un trance.

En la descripción de Getsemaní, leemos acerca de los soldados que caen hacia atrás cuando Jesús les habló.

YSan Pablo Pablo cayó al suelo durante su experiencia de conversión.

También según ellos, el propósito del descanso en el Espíritu que muchas personas experimentan en misas carismáticas es la manifestación del Espíritu Santo que da paz.

Y el mismo Dios de alguna manera quiere liberar a la persona de la esclavitud del pecado y sanar algún área de la persona.

El Espíritu Santo es libre de hacer muchas acciones espirituales en la mente de la persona, su voluntad, su imaginación, su memoria y sus emociones cuando uno descansa y se relaja en su amor. Y a veces también físicas.

Esta manifestación del poder de Dios puede bien venir a nosotros muy a la ligera, donde apenas comenzamos a perder el equilibrio y luego proceder a caer.

O puede venir muy fuerte hasta el punto en que no podemos resistir y literalmente “nos tira al suelo”.

Según estas personas, Dios decide lo fuerte que manifestará este tipo de poder cuando decide a manifestarlo en alguien.

A veces vendrá sobre la persona una sensación agradable, tranquila, pacífica, de relajación.
.
A veces, las personas pueden recibir curaciones interiores y / o exteriores mientras descansan en el Espíritu.
.
Algunas personas pueden recibir visiones, instrucciones o consejos del Señor en esa situación.

La gente puede Descansar en el Espíritu de 1-2 minutos o períodos tan largos como 4-6 horas si Dios lo elige así.

El Descanso en el Espíritu es una manifestación que está completamente controlada por Dios.

Él y sólo Él, decidiría cuando la gente sufre un golpe en el suelo y cuando ellos manifestarían su presencia.

Hoy en día, la práctica se asocia generalmente con los pentecostales y carismáticos católicos, pero no es un fenómeno nuevo.

Estaba muy presente en los avivamientos del siglo XVIII en Nueva Inglaterra, y apareció en el gran avivamiento que surgió en Cane Ridge, Kentucky en 1801.

Se sabe que estas reuniones de oración atraían hasta 15.000 personas que experimentaron manifestaciones de Descanso en el Espíritu, ladrar como perros, temblores, aullidos, y caer en estados catatónicos semejantes a la muerte.

padre thomas luego de imposición de manos

    

¿ES UNA MANIFESTACIÓN DE ÉXTASIS MÍSTICO?

Se podría considerar como un éxtasis místico que se produce como un fenómeno normal de la oración en la experiencia en la fase unitiva de crecimiento espiritual.

Esta fase es la última de las tres y está precedida por otras dos.

La primera de ellos es la fase purgativa, y luego la segunda se conoce comúnmente como la fase iluminativa.

Cada una de estas fases refleja la trayectoria normal de desarrollo en la vida espiritual que muchos experimentan si están dispuestos a abandonarse a Dios.

Estas fases no son atravesadas comúnmente rápidamente.

La fase purgativa es un período ascética rigurosa y por lo general sólo se pasa en un extenso período de graves enfrentamientos con las fuerzas de nuestra naturaleza inferior.

En cada una de estas fases, las experiencias místicas pueden ocurrir y ocurren en mayor o menor grado.

Sin embargo, observando la composición de los concurrentes a las misas carismáticas que “descansan en el espíritu”, ellos representan un amplio espectro de madurez espiritual.

Sin embargo, todos ellos mostraron el mismo fenómeno. ¿Por qué?

Probablemente porque el Espíritu Santo llevó a todos estos participantes con la intención de bendecir a cada uno con una gracia que necesitan para su crecimiento espiritual.

En el lenguaje de Santa Teresa, esto se llama una especie de “favor” o consuelo.
.
Es común que Dios provea consuelos, especialmente en las primeras etapas del crecimiento espiritual.

Por lo tanto, no es probable que estas situaciones reflejen un estado de éxtasis, sino que encajarían mejor en la categoría de consolación divina y favores espirituales.

Pero también hay que considerar, que según los místicos, estos encuentros pueden, en muchos aspectos, ser replicados por la carne o el enemigo y deben ser abordados con la apertura que expresa San Pablo “examinarlo todo y retener lo que es verdadero” (1 Tesalonicenses 5).

La forma más sencilla y fiable de determinar esto es examinar el fruto del encuentro.
.
Si se produce la paz y mayor santidad en la vida, lo más probable es que sea de Dios.
.
Si no lo hace, entonces otras fuerzas pueden estar en el trabajo.

Y en este sentido, si Dios concede tales consuelos es porque el Señor toma la iniciativa y son un medio de gracia destinado a ayudarnos mediante la profundización de nuestra fe y nuestro amor a Cristo, pero nunca deben ser buscados.

personas descansando en el espiritu

    

HAY TRES TIPOLOGÍAS DE PERSONAS QUE DESCANSAN EN EL ESPÍRITU

Como en todas las manifestaciones colectivas hay de todo, personas que genuinamente se caen, personas que falsifican estos encuentros, y hay personas que simplemente se dejan caer de una manera casi ritual.

    

El Ritualista

Algunas personas caen voluntariamente por temor porque detectan la presencia de Dios.

No es que están tratando de falsificar una experiencia, sino que están respondiendo con respeto a la presencia de Dios.

Alguien podría estar experimentando la presencia de Dios y a pesar de que es perfectamente capaz de soportarlo de pie, cae por el temor.

Para algunas personas que crecen en una cultura de la iglesia que acepta y promueve estas manifestaciones, caer cuando un cura le impone las manos se convierte en una parte de su tradición, como inclinar la cabeza cuando rezan.

No es una experiencia que está falsificada, sino más bien una tradición que está siendo confirmada.

    

El Falso

Luego, por supuesto, como con cualquier cosa buena hay quienes intencionalmente falsean la experiencia.

Algunas personas, aun cuando no sienten absolutamente nada, actúan como si ellos estuvieran experimentando la manifestación, cuando en realidad no lo están.

Estas personas pueden ser fácilmente identificadas o no.

A veces están tratando de engañar a los demás y otras veces pueden ser tan desesperadas por un “Descanso en el Espíritu” que lo simulan.

    

El Genuino

Finalmente están quienes se encuentran genuinamente con Dios, y hace que su cuerpo físico reaccione cayéndose. De esto ya hemos hablado antes.

misa carismatica

    

LOS ARGUMENTOS NEGATIVOS

¿Cuáles son los argumentos en contra de la manifestación del “Descanso en el Espíritu”?

En primer lugar hay una negatividad genérica que viene del prejuicio que buena parte de los católicos y sobre todo del clero, tienen hacia los carismáticos.

En este aspecto, cualquier manifestación que crezca en los ambientes carismáticos es rechazada, llegando incluso a desestimar el poder de las oraciones de liberación.

Pero hay cuatro argumentos específicos que van a utilizar los oponentes a la manifestación de “descanso en el espíritu:

1 – No es bíblico, aunque esto debería calar más entre los protestantes porque sostienen la ‘sola scriptura’, también está presente entre los católicos

2 – Está presente en otras creencias religiosas o puede ser falsificado

3 – Es puramente emocional o carente de propósito para la fe

4 – Da gloria al hombre no a Dios

Cardenal Suenens
Cardenal Suenens

   

UNA CRÍTICA DESDE ADENTRO

La crítica del «Descanso en el Espíritu» de mayor peso es la del difunto cardenal Suenens (1904-1996).

Suenens fue un defensor de la Renovación Carismática Católica y se cree que ha sido el responsable de convencer a Pablo VI en 1975 para dar la aprobación de la Iglesia a la Renovación Carismática.

El Cardenal Suenens escribió muchos libros sobre el tema, uno de los cuales habla que el descanso en el Espíritu es un fenómeno polémico.

En este libro el cardenal examina el fenómeno, analiza los antecedentes históricos y los argumentos teóricos en defensa de su autenticidad.

Y concluye que en última instancia el “descanso en el Espíritu” no es una manifestación del poder del Espíritu Santo y que “amenaza la autenticidad y la credibilidad de la Renovación Carismática”.

Incluso realizó experimentos con asistentes detrás de las personas a quienes se imponían las manos y sin asistentes, y en medio de eventos altamente emotivos y otros fríos, y la diferencia de cantidad de gente que descansaba en el espíritu fue muy notoria.

El cardenal Suenens dijo que es “importante” que este fenómeno se excluya de las celebraciones litúrgicas y que las iglesias no deberían invitar ministros cuya oración o enseñanza está asociado a él.

Así Suenens ha advertido que se ha corrido la idea que estos son verdaderos encuentros con el Señor, minimizando  muchas otras ocasiones en que Dios manifiesta su presencia y la gente no cae al suelo.

No tiene nada que ver con el “estado grave” de la persona que está tiene orado, con la “santidad” del ministro que ora o la fluidez de la oración.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Espíritu Santo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías

¿Qué Significa la “Borrachera en el Espíritu Santo”?

Los grupos cristianos que basan su accionar en el poder del Espíritu Santo no son muy apreciados en occidente.

Sin embargo producen fenómenos espirituales como el que vamos a relatar en este artículo.

Que tienen algunas similitudes a los que sucedieron en pentecostés a los apóstoles.

Sea cual fuere tu opinión sobre lo que vas a leer debes saber que todo esto está muy documentado, no es una historia que se le ocurrió a un periodista en una noche de insomnio.

Se trata de fenómenos que los católicos desconocen porque la Renovación Carismática Católica y los fenómenos carismáticos son combatidos dentro del clero.

Sucede un poco menos entre los protestantes con el Movimiento Pentecostal.

Pero quiérase o no, estos grupos son los que están manteniendo el crecimiento del cristianismo en el planeta.

Son las espiritualidades que crecen explosivamente en el único lugar donde crece el cristianismo, en el Sur Global.  Leer aquí un artículo al respecto.

   

¿ES POSIBLE QUE EL ESPÍRITU SANTO PRODUZCA UNA BORRACHERA?

La Biblia nos dice que sí.

Cuando Hechos de los Apóstoles 2: 1-13 nos describe la venida del Espíritu Santo en Pentecostés en formas de lenguas de fuego, que causó en los apóstoles hablar en lenguas, algunos se burlaban por la conducta externa de ellos:

«Pero otros, burlándose, dijeron: ‘Están llenos de vino'».

El apóstol Pablo retoma el tema Efesios 5:18:

«No os embriaguéis con vino, que es causa de libertinaje; llenaos más bien del Espíritu».

San Ambrosio  decía:

“¡Bebamos la Soberana Intoxicación del Espíritu con Alegría!”

Frase que el Papa Pablo VI recomendó como lema en 1975 a la Renovación Carismática Católica, como una forma de revivir la vida de la Iglesia.

Que es similar a lo dicho en el siglo IV San Agustín:

«[El Espíritu Santo] te ha encontrado sediento y te ha embriagado. ¡Que Él te embriague!”.

¡Qué interesante manera de describir el llenado del Espíritu Santo: una borrachera!

Cuando piensas en un grupo de personas que se emborrachan, incluso en diferentes culturas puedes imaginar la misma escena.

Probablemente una escena bulliciosa, efusiva, caótica y de gran expansividad.

Puedes imaginarlos aturdidos, tambaleando, cayendo, alegres y riendo.

Llevado a lo que experimentaron los apóstoles en pentecostés debemos hablar de una intoxicación espiritual.

Que es cuando una persona está fuera de su mente, pero no porque esta desprovista de razón, como es el caso del vino o las drogas, sino porque pasa más allá de la razón a la luz de Dios.

Esta presencia embriagadora los llevó a hablar en otras lenguas declarando alabanzas de Dios.

Para entender el fenómeno de estar borracho en el Espíritu, tenemos que llegar a comprender que Dios nos toca no sólo de una manera «espiritual», sino también de una manera física real.

La borrachera del Espíritu, tal como sucedió en el Día de Pentecostés, depende de Dios no de la bebida o de las personas.

Una actitud de profunda y sincera humildad delante de Dios – que nos vacía – es lo único que podemos hacer para permitir que el Espíritu Santo venga y nos emborrache.

Y en este proceso el Espíritu Santo nos cura en alma y cuerpo.

Una estrofa del himno Veni Creator muestra esta acción:

«Enciende una luz en nuestras mentes, derrama el amor en nuestros corazones, cura lo que está enfermo en nuestros cuerpos, por tu poder eterno«.

Esta acción del Espíritu Santo es la que genera la efervescencia en las misas de alabanza carismáticas, aunque generalmente no llegan a mostrar signos muy fuertes de borrachera espiritual.

¿Pero hay momentos en que esta borrachera si se produce en forma?

Sí y podemos contar un caso.

   

LA BENDICIÓN DE TORONTO

La Bendición de Toronto es un término que describe el reavivamiento cristiano y los fenómenos asociados que comenzaron en enero de 1994 en la Iglesia del Viñedo del aeropuerto de Toronto.

Se trata de una iglesia cristiana evangélica neo-carismática.

Estos sucesos dieron vuelta el globo y recalaron también, aunque más recatadamente, fuera del movimiento pentecostal, en la Renovación Carismática Católica.

El 20 de enero de 1994, 120 personas se reunieron en la reunión del jueves por la noche en la iglesia del Aeropuerto de Toronto.

Los fenómenos que allí se produjeron incluyen caerse, reír, llorar, sacudirse, bailar, gritos, rugidos, gozo embriagador e incoordinación.

Sacudidas, pérdida de fuerza corporal, respiración pesada, temblor de los ojos, labios temblorosos, sudoración aceitosa en el cuerpo, cambios en el color de la piel.

Visiones, oír audiblemente cosas del reino de los espíritus, profecías, hablar e interpretar lenguas, y manifestaciones angélicas.

Experimentaban viento, calor, electricidad, frialdad, náuseas cuando el discernimiento del mal, olores, sabores.

Se observó también una transformación dramática en la vida de muchas de las personas afectadas por estos fenómenos, un gran número de conversiones y la mayoría de la gente llamó a esto un avivamiento.

Por lo general, no había una pérdida total de conciencia, y la mayoría eran capaces de oír, aunque podrían no responder.

Era común un sentimiento de desapego: las horas podían pasar y parecían minutos.

Una aparente parálisis espástica o fláccida estaba frecuentemente presente en los individuos afectados.

Muchas de las impresiones y visiones se les comunicaron mientras estaban en el suelo.

Algunos se sentían como si estuvieran físicamente atrapados en el suelo y se sentían incapaces de moverse.

Incluía también saltos repetitivos a gran altura, un temblor fisiológico intenso, y la apariencia de ser arrojados como golpeados por una carga eléctrica.

A veces estos fenómenos seguían a la oración, o cuando la imposición de las manos, o comenzaban espontáneamente durante la adoración, la predicación.

La gente se embriagaba tanto que tenían que ser llevados a sus coches.

Algunos eran llevados rígidos, otros tambaleantes como bebidos.

Era muy difícil observar todo esto sin preguntarse, ¿Qué está pasando aquí?

La gente, y especialmente los líderes de la iglesia, acudieron a las iglesias afectadas para investigar.

Incluso los escépticos se vieron afectados, para su sorpresa.

A su regreso a sus templos, a menudo antes de asimilar lo que había sucedido, encontraban eventos similares estallando en sus propias iglesias.

   

LOS FRUTOS Y LOS EVENTOS MILAGROSOS

El fruto inmediato fue increíble.

Se ha señalado que a finales de 1995, 600.000 personas habían visitado Toronto desde casi todas las naciones del planeta.

Además, hubo más de 900 conversiones en el primer año de la renovación.

El movimiento se extendió a este tipo de Iglesias en EE.UU. y el Reino Unido.

Desde ese momento la Bendición de Toronto se ha convertido en sinónimo – dentro de los círculos cristianos carismáticos – para describir eventos que incluyen:
.
una mayor conciencia del amor del Padre, éxtasis religioso, el descanso en el Espíritu, la risa incontrolable, la euforia emocional, la curación de las heridas emocionales, la curación de las relaciones dañadas, y las ondas del espíritu.

La risa santa, como resultado de una alegría abrumadora, fue una manifestación característica.

Y también hubo algunos informes de casos de participantes rugiendo como leones o haciendo otros ruidos de animales.

Un elemento común a las reuniones fue la descripción de acontecimientos milagrosos que ocurrieron en cada servicio.

Algunos de estos milagros eran físicos, que según se informa, se manifestaron como curaciones sobrenaturales de varias lesiones.

Otras manifestaciones reportadas fueron más emotivas donde la gente afirmaba que tenía una nueva conciencia del amor de Dios, liberación de los temores del pasado, de los enojos y de los problemas de relación.

Incluso hubo reclamaciones de que Dios había rellenado de oro algunos dientes de gente durante el servicio.

Más de 300 de los visitantes testificaron que sobrenaturalmente recibieron rellenos de oro o plata en sus dientes durante las reuniones.

En 1995 se realizó un estudio que encuestó a 1.000 personas que visitaron la Iglesia del Viñedo y aproximadamente la mitad de ellas informaron que se sentían espiritualmente restablecidos después de las reuniones. (Barrett, David. The New Believers: A Survey of Sects, Cults and Alternative Religions. Cassell, 2001)

Cerca del 90% dijeron estar «más enamorados de Jesús» de lo que habían estado en cualquier otro punto en sus vidas.

Y el 88% de los encuestados casados ??declararon que también estaban más enamorados de su cónyuge.

Un estudio de seguimiento realizado en 1997 también arrojó cifras similares a las de los encuestados originales. (Poloma, Margaret. Inspecting the fruit: A 1997 sociological assessment of the blessing. The Journal of the Society for Pentecostal Studies, 1998).

   

ESTOS FENÓMENOS NO SON NUEVOS

En la historia de los últimos siglos se han reportado casos similares. Mencionaremos algunos.

A principios del siglo XX, en el renacimiento del Congo Belga, hubo muchos borrachos con el Espíritu, muchos temblando más allá de su control, otros arrojándose al suelo… pero ninguno resultó herido.

La así llamada «risa santa» era también una característica del renacimiento galés de 1904, al igual que las reuniones sollozantes desordenadas.

En 1859, un renacimiento estalló en Irlanda, que luego se extendió ampliamente en las Islas Británicas.

Las «postraciones» físicas eran muy marcadas en Irlanda, y también en Escocia y partes de Inglaterra.

Incluso hombres fuertes se tambaleaban y caían por las heridas de su conciencia. Produciéndose una gran debilidad corporal.

Hacia finales del siglo XVII, en reuniones de campamentos en los Estados Unidos, un gran número cayó y permanecería inmóvil durante horas o gritando.

Algunos hablaban, pero no podían moverse.

Algunos golpeaban el suelo con sus talones.

Era común ver a hombres saltar, sollozar, gritar, reír o desmayarse.

Estos fenómenos hoy suelen englobarse bajo el término descanso en el espíritu.

   

HISTORIA PREVIA DE LA BENDICIÓN DE TORONTO

El rastreo concreto de este fenómeno de Toronto llega a Reinhard Bonnke, un misionero en Kenia, en 1988, quien profetizó públicamente que la gente experimentaría a Jesús en dos días y muchos milagros ocurrirían.

Según el Kenyan Times, dos días después, el 11 de junio de 1988, un hombre de túnica blanca apareció de repente entre la multitud en un servicio cristiano de sanación y oración en una aldea cerca de Nairobi.

Tanto cristianos como musulmanes lo reconocieron como Jesús y muchos milagros fueron reportados.

Rodney Howard-Browne, un ministro sudafricano recibió el espíritu de Reinhard Bonnke y luego se lo pasó al pastor estadounidense Randy Clark.

En 1989, el evangelista sudafricano, Rodney Howard-Browne, se quejó de que su reunión se estaba arruinando cuando mucha gente se caía de sus asientos y comenzaba a reír.

Pronto se convenció de que Dios era el culpable.

Estos acontecimientos siguieron a Howard-Browne y persistieron después de que él se marchara, extendiéndose rápidamente.

En abril de 1993, durante reuniones en la Florida a las que asistieron 10.000 personas, olas de risa afectaron a la congregación.

Lo interesante fue que lejos de decaer después que este evangelista abandonara la ciudad, el fenómeno continuó y se extendió.

El movimiento no parecía estar centrado en un hombre

Randy Clark recibió la unción de Rodney Howard-Browne y la pasó a la Iglesia del Viñedo de Toronto cuando fue invitado por John Arnott el 20 de enero de 1994.

Fue ese día que el fenómeno estalló en toda su dimensión y muchos otros grupos fueron afectados.

Un relato particularmente asombroso de una reunión en el Viñedo en Putney, Londres, fue publicado en el Times:

«Después de su sermón, el Sr. John Mumford oró para que un tornado visitara la iglesia’.

Fuera estaba tranquilo, pero de repente las cortinas que protegían una puerta abierta soplaron sobre mi rostro [dice el cronista], un enorme viento se precipitó, dispersando hojas y papeles.

Alunas personas se cayeron, se quedaron rígidos o temblaban, sollozaban, agarraban sus caras o agitaban sus manos ante ellos.

De repente me encontré riendo incontrolablemente.

Me sentí mareado y cogí una silla para no colapsar…”

   

¿QUE EXPLICACIÓN TIENEN ESTOS FENÓMENOS?

Ha habido numerosas explicaciones de los fenómenos.

Histeria en masa o la hipnosis han sido sugeridas por muchos laicos.

Hipnotismo no puede explicar los fenómenos, sobre todo cuando el mismo «hipnotizador» (el líder de la iglesia) ya está en el piso.

La sugestión y la presión de los compañeros son otros factores que se han utilizado para explicar lo que está sucediendo.

En reuniones donde los fenómenos son todos de un tipo, o los individuos se oran durante períodos prolongados, la presión para conformarse debe ser fuerte.

Algunas personas también pueden aprender las respuestas «apropiadas» a ciertos estímulos.

Por otro lado, la presencia de fenómenos extraños, aun suponiendo que sean de origen sobrenatural, no garantiza que el Espíritu esté en acción.

Las escrituras mencionan muchos de los fenómenos vistos.

La acusación de «borracheras» (Hechos 2: 13-16) hecha a los apóstoles es interesante.

Las Escrituras no dicen qué fue lo que llevó a la acusación.

Es improbable que haber hablado en idiomas que no sabían fuera suficiente en sí mismo para producir estas acusaciones.

Cuando los discípulos se llenaron repentinamente del Espíritu parecería que podrían haber tenido la misma embriaguez que describimos.

   

LAS CUATRO RESPUESTAS QUE SE OYEN

Se pueden observar cuatro grandes categorías de respuestas críticas a estas experiencias.

   

LA ENFOQUE TIPO FARISEO

Después de una investigación mínima, posiblemente en gran medida fundada en rumores, algunos se opusieron vigorosamente a lo que estaba pasando.

Como un pastor bautista que nunca había asistido a una reunión declaró: «Este movimiento no es de Dios».

La denuncia extrema de cualquier movimiento está fuera de lugar sin una cuidadosa investigación.

   

EL ENFOQUE TIPO GAMALIEL (HECHOS 5)

Gamaliel aconsejó a los judíos que dejaran en paz a los apóstoles, puesto que si es de Dios, continuará; de lo contrario, se terminará.

El enfoque es ver qué pasa, esperar.

   

LA ACEPTACIÓN CIEGA DE TODO

Hay quienes se vuelven tan fascinados por experiencias que nada más importa.

Este es un camino lleno de peligros.

Puede resultar en una herejía, un error y un pecado.

   

RECONOCER CUIDADOSAMENTE LA OBRA DE DIOS

Se requiere una cuidadosa investigación y discernimiento.

Porque es algo temible oponerse a Dios.

Al mismo tiempo, necesitamos ser sabios para no ser engañados.

Lo que sucedió en Toronto fue la punta de la madeja.

Al igual que con el primer pentecostés a los apóstoles hace 2000 años no volvió a suceder con esa intensidad.

Pero estas manifestaciones del Espíritu Santo se han ido canalizando en el Movimiento Pentecostal y en la Renovación Carismática Católica.

Y hoy están presentes sobre todo en la evangelización del Sur Global, especialmente en África, que sí cree en lo sobrenatural y donde el cristianismo está creciendo más rápido que en ningún otro lado.

Para conocer las características del cristianismo que crece explosivamente en el Sur Global leer este artículo: Las IMPRESIONANTES Diferencias entre el Cristianismo del Sur Global y de Occidente.

Estos fenómenos como el que describimos suceden y por eso lo informamos para tu discernimiento.

   

LAS CRÍTICAS A LA PÉRDIDA DE CONTROL

La llegada del Espíritu Santo en una persona es un don dado a todos los creyentes que tienen fe en Cristo, cómo sucedió con los discípulos en el cenáculo el día de Pentecostés.

Desde ese momento vive permanentemente en los creyentes.

Pero aunque no desaparezca, el Espíritu puede ser apenado.

El pecado dificulta que el Espíritu Santo actúe en plenitud en cada uno de nosotros y en obediencia a Dios.

Sólo nuestra obediencia a los mandamientos de Dios permite que nos llenemos de la a plenitud del trabajo del Espíritu Santo.

De modo que es lícito e imprescindible llenarse del Espíritu Santo para que el actúe con toda su potencialidad.

Y esto puede ser una contradicción con el término de embriaguez o borrachera.

La borrachera en la Biblia es el exceso de tomar vino y considerado un pecado.

Y por tanto puede apenar al Espíritu Santo y no permitir que actúes lleno del Espíritu Santo.

La escritura también habla sobre embriaguez espiritual en Isaías 29, y se refiere al juicio de Dios sobre el pecado y la apostasía.

Podemos considerar sin embargo que la borrachera en el espíritu que promueve la Bendición de Toronto es una alegoría que indica que la persona está tan inundada de alegría por el Espíritu Santo, que no hace más que festejar.

Algo así como un estado superior de llenado y actividad del Espíritu Santo.

Sin embargo esto tiene la dificultad de que las personas se deshacen de toda moderación.

Es la glorificación de la pérdida de control.

Sin embargo en Gálatas 5: 23 se menciona que una ganancia de la residencia del Espíritu Santo dentro de cada uno es el autocontrol.

Porque una experiencia altamente emocional no significa que el Espíritu Santo esté actuando más fuertemente en la persona.

Quizás esté siendo inhibido porque la persona perdió el control racional.

Dejarse llevar por la emoción, limitando la razón, no es un criterio cristiano.

El cristianismo, y especialmente el catolicismo, ponen énfasis en la marcha conjunta entre emoción y razón, de la fe y la razón.

Otra dificultad qué podemos ver en el criterio de borrachera del espíritu es que se hace del servicio religioso un espectáculo, porque la gente pierde sus funciones corporales.

Y se centra más en su emoción de gozo que en enfocarse hacia Cristo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evidencias cientificas sobre la religión Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Pentecostales / Carismáticos Predicación Religion e ideologías

¿Qué Razones hay para Orar en Lenguas?

El don de lenguas es conocido en el cristianismo como la lengua angelical, que se habla en el cielo.

Que trasciende la comprensión humana, y levanta nuestras oraciones a Dios a través de misteriosos enunciados.

carismatico orando en lenguas

Vemos el don prominentemente representado por los primeros apóstoles en los Hechos de los Apóstoles.

Y también San Pablo escribió sobre el regalo en su primera carta a los Corintios, explicando que «el que habla en lenguas no habla a los seres humanos sino a Dios… habla misterios en espíritu» (1 Cor. 14: 2).

San Pablo, que daba gracias a Dios por el don de hablar en lenguas (1 Cor. 14:18) lo poseía él mismo, y catalogaba los dones espirituales en orden de importancia.

Tenía el deseo de que todos los cristianos hablaran en lenguas, a pesar de que vio como la profecía era un regalo aún mayor.

«Ahora me gustaría que todos ustedes hablaran en lenguas» escribió, «pero aún más que profetizaran» (1 Cor. 14: 5).

Es fascinante descubrir que el Padre Pio poseía ambos de estos dones.

Entre varios otros que han sido asociados con el santo fraile, los más famosos han sido sus estigmas, la bilocación, y regalos de curación.

Hay un excelente libro que se llama La Iniciación Cristiana y el Bautismo en el Espíritu Santo, en que los estudiosos católicos Kilian McDonnell y George Montague – ambos hombres son sacerdotes –hablan del tema.

mujer hablando en lenguas

Documentan cómo el don de lenguas, así como otros carismas del Espíritu Santo, estuvieron presentes durante al menos los primeros ocho siglos de historia de la Iglesia Católica.
.
Incluso después de los apóstoles originales.

En las últimas décadas, con el nacimiento y la expansión global de la Renovación Carismática Católica, la Iglesia ha visto un flujo más fuerte de estos antiguos dones del Espíritu Santo entre sus devotos.

Pero también el Padre Pío hablaba en lenguas, cosa que pocos saben, y lo testimoniamos aquí.

padre pio con gente

Recomendamos leer también: Por qué Orar en Lenguas es una Revolución Espiritual para Quienes lo Realizan

¿HABLAR EN LENGUAS ES DE DIOS O DEL DIABLO?

La cosa más importante que necesitas saber acerca de hablar en lenguas es lo que Jesús dijo sobre esto en Marcos 16:17:

«Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en lenguas…».

Jesús declaró que las lenguas son una señal sobrenatural que puede y debe acompañar a todo aquel que cree en él.

Dios no da a Sus hijos los malos regalos, por lo que no deben temer o hacer el ridículo con el don de lenguas.

Pero en realidad hoy podemos discernir tres tipos de hablar en lenguas desconocidas que se confunden.

Uno es hablar un tipo de lenguas de esta tierra cómo puede ser hablar chino, arameo, inglés o español sin saberlo.

Otro es hablar un lenguaje del cielo, la lengua de ángeles como dice San Pablo en 1 Corintios 13.

Y otro es un balbuceo aprendido humanamente en la práctica.

Pero en cualquier caso es un idioma extranjero para el que lo habla y para el otro.

En los primeros dos casos sólo lo podrán entender otras personas con la capacidad dada por el Espíritu Santo o el conocimiento de idiomas.

Sobre el primer caso Colin Donovan de EWTN menciona dos testimonios diferentes.

Una es el caso de una amiga suya que hablaba en lenguas en oración durante años, hasta que un franciscano erudito en Biblia, que asistió al grupo oración le dijo que estaba hablando en arameo en alabanza a Dios.

El otro caso que él conoce es de una mujer que hablaba en lenguas en una reunión pentecostal

Y precisamente a esa reunión llegó un misionero que hablaba dialectos chinos.

Entonces le reveló a la mujer que lo que ella estaba hablando era un dialecto chino que él conocía y que estaba maldiciendo a Dios.

Estos son dos casos contrarios, uno de alabanza a Dios en arameo y otro de blasfemia a Dios en chino.

Y demuestra que tanto ángeles malos como ángeles buenos pueden inducir a la gente a hablar en esos idiomas.

De forma que como la persona no conoce el idioma simplemente lo repite.

La única forma de precaverse es que haya un intérprete de las lenguas como pide San Pablo en 1 Corintios 14, para determinar si el contenido es de Dios o del enemigo.

En el segundo tipo de hablar en lenguas la persona habla un lenguaje celestial para comunicarse directamente con Dios.

Este es un formato que se utiliza como lenguaje propio en la oración personal y privada.

Y es un recurso cuando la persona que tiene ganas de orar a Dios se queda corto en lo que le quiere decir o como le quiere alabar.

Entonces viene el Espíritu Santo en su ayuda permitiéndole una oración más perfecta en un lenguaje celestial.

Y en el tercer tipo es un balbuceo aprendido con fines terapéuticos, pero no es de un espíritu angelical ni del Espíritu Santo.

En horas de entrenamiento la persona puede hablar una lengua tipo balbuceo, pero con un ritmo y una repetición de palabras que parezcan un lenguaje.

Este balbuceo tiene un sentido global para la persona qué pretende por ejemplo alabar a Dios.

Y puede ser inofensivo salvo que conduzca a desarrollar el orgullo.

De nuevo, si no hay un intérprete de lenguas no se sabrá el contenido.

El movimiento carismático se centra en ver el fenómeno de leguas del segundo tipo, el lenguaje desconocido celestial.

legada del espiritu santo a los apostoles

¿LA GENTE ESTÁ INVENTANDO CUANDO HABLA EN LENGUAS?

A veces si, pero en general no.

El don de lenguas es un lenguaje desconocido celestial que permite a él o ella comunicarse directamente con Dios. Pablo dijo en 1 Cor. 13: 1:

«Si yo hablase lenguas humanas y angélicas…«

Cuando recibes el don de lenguas, en una fracción de segundo el Espíritu Santo descarga un idioma en tu espíritu sin que ni siquiera tengas que aprenderlo.

En 2006, investigadores de la Universidad de Pennsylvania tomaron imágenes cerebrales de cinco personas mientras hablaban en lenguas.

Su investigación fue publicada en The New York Times.

El líder del equipo de estudio fue el Dr. Andrew Newberg, que llegó a esta conclusión:

«Nos dimos cuenta de una serie de cambios que se produjeron funcionalmente en el cerebro.

Nuestro hallazgo de una menor actividad en los lóbulos frontales durante la práctica de hablar en lenguas es fascinante porque estos sujetos realmente creen que el espíritu de Dios se está moviendo a través de ellos y controlandolos al hablar. …

Nuestra investigación de imágenes cerebrales nos muestra que estos sujetos no tienen el control de los centros de lenguaje habituales durante esta actividad, lo que es consistente con su descripción de la falta de control intencional, mientras están hablando en lenguas».

Cuando oraban en lenguas, sus lóbulos frontales, la parte intencional del cerebro que utilizamos para pensar y controlar lo que hacemos, estaba sin actividad.

El centro del lenguaje de su cerebro – la parte que usamos para hablar en nuestra lengua nativa – estaba tranquilo.

La gente no estaba en trance; era plenamente consciente de lo que estaba sucediendo.

Los investigadores no pudieron determinar qué parte del cerebro controla este comportamiento de hablar en lenguas.

El Dr. Newberg continuó diciendo,

«Lo sorprendente fue cómo las imágenes apoyaron la interpretación de la gente de lo que estaba sucediendo…

La forma en que lo describen, y lo que creen, es que Dios está hablando a través de ellos».

Hablar en lenguas claramente no es un lenguaje fabricado, por lo que estos científicos han confirmado.

Es un lenguaje espiritual dado a nosotros por Dios para comunicarse con él.

hombres hablando en lenguas e imponiendo las manos

¿HABLAR EN LENGUAS ES UN DON MARGINAL QUE SÓLO UNAS POCAS PERSONAS RECIBEN?

El don de lenguas era el don espiritual más común en la iglesia del Nuevo Testamento.
.
La Biblia nos dice en Hechos 2: 4 que todos los 120 discípulos originales en Pentecostés hablaron en lenguas en el Cenáculo.

«Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse».

No sabemos si todos ellos recibieron el don de la fe o el de curación o el de discernimiento, pero sabemos que es un hecho que todos ellos recibieron el don de lenguas.

Hoy en día, hay más de 600 millones de creyentes carismáticas / pentecostales en todo el mundo.

Los pentecostales y los carismáticos católicos no son de ninguna manera un pequeño movimiento marginal.

Por el contrario, forman el movimiento religioso de más rápido crecimiento en el mundo.

El don de lenguas no está reservado para unos pocos elegidos.
.
Pablo dejó claro en 1 Cor. 14: 5 que quería que cada creyente orara en lenguas (para la edificación personal) y profetizara (para edificar la iglesia).

«Yo quisiera que todos ustedes hablaran en lenguas, pero preferiría que profetizaran»

pintura hablar en lenguas

¿EL DON DE LENGUAS CESA DESPUÉS DEL PRIMER SIGLO, O SIGUE ACTIVO HOY EN DÍA?

La doctrina del cesacionismo está firmemente arraigada en el catolicismo moderno.

Esta es la creencia de que los dones apostólicos y carismáticos (incluyendo el hablar en lenguas) cesaron después que los 12 apóstoles originales fallecieron.

Sin embargo, varios notables padres de la iglesia -tales como Justino Mártir (100-165), Ireneo (115-202), Tertuliano (160-220) y Orígenes (185-254) sostuvieron que los dones espirituales, incluyendo el hablar en lenguas, estaban todavía activos en la iglesia en sus días.
.
Mucho después de que Juan hubiera fallecido alrededor del 100 dC.

Pedro proclamó en Hechos 2:39 que el don de lenguas es para cada uno un llamado de Dios:

«La promesa es para vosotros y para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor nuestro Dios llame»

Pablo escribió en 1 Cor.13: 8-9 que cuando venga lo que es perfecto, las lenguas cesarán. Esa es una referencia a la Segunda Venida de Cristo.

La Biblia enseña que nadie es perfecto, excepto Jesús.

Cuando Cristo regrese, no necesitamos hablar en lenguas para comunicarnos con Dios, porque vamos a estar con él.

Pero hasta entonces, el don de lenguas está disponible para cualquier creyente.

carismaticos orando en lenguas

CINCO RAZONES PARA ORAR EN LENGUAS

La Biblia revela cinco cosas principales que suceden cuando los creyentes oran en lenguas:

1 – Están hablando directamente con Dios. 1 Corintios 14: 2:

«Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios. De hecho, nadie le entiende, aunque habla misterios con su espíritu».

Las lenguas es una línea íntima y directa de comunicación con Dios.

2 – Ellos están declarando las maravillas de Dios. Hechos 2:11:

«les oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua».

Lejos de ser una tontería, cuando oramos en lenguas en realidad estamos declarando las maravillas y misterios y majestad de Dios. ¿Cómo puede ser eso algo malo?

3 – Ellos están alabando a Dios. Hechos 10:46:

«Porque los oían hablar en lenguas y alabando a Dios«.

Incluso si no entendemos lo que estamos diciendo cuando hablamos en lenguas, estamos alabando a Dios en el Espíritu (1 Cor. 14:16).

4 – Ellos se están edificando a sí mismos. 1 Cor. 14:

«El que habla en lenguas se edifica a sí mismo, pero el que profetiza, edifica a la iglesia»

El orar en lenguas es como un entrenamiento espiritual que se acumula y le hace más fuerte espiritualmente.

5 – El Espíritu Santo está orando por ellos, declarando la voluntad de Dios. Romanos 8: 26-27:

«No sabemos lo que debemos pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles… porque el Espíritu intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios».

Orar en el Espíritu traerá la revelación y la visión de la voluntad de Dios para tu vida.

baja del espiritu santo en pentecostes fondo

UN REGALO PARA UTILIZAR

En 1 Cor. 14:18, Pablo se jactaba acerca de la frecuencia con la que oraba en lenguas:

«Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos ustedes.»

Las lenguas es un lenguaje real, y como con cualquier lenguaje, hay que utilizarlo con el fin de aumentar su fluidez y vocabulario.

¿Hay excesos y abusos con el uso del don de lenguas?

Sí, por supuesto, y necesitan ser corregidos, pero no hay que tirar al bebé con el agua del baño, rechazando el don de lenguas en total.

Tomemos las palabras del apóstol Pablo en 1 Cor. 14:39:

«Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar en lenguas».

La intención del don espiritual de lenguas es glorificar a Dios ahora, sino también prepararnos a nosotros mismos como a su iglesia para glorificarlo siempre en el cielo.

Sin embargo, el regalo es sólo parcial, ya que no es dado a todos los creyentes, y en el contexto de la iglesia requiere un intérprete con el fin de que sea edificante.

Hay mucho más que decir sobre el don espiritual de lenguas, pero vamos a resumir algunos puntos aquí:

  • No todos los creyentes reciben este regalo. El don de lenguas no es un requisito o una señal necesaria de salvación. Ver 1 Corintios 12:30.
  • Las lenguas pueden ser las lenguas humanas tales como los que se escuchan en Hechos 2, pero a menudo pueden ser idiomas nadie entiende. Ver 1 Corintios 14: 2.
  • Las lenguas no son “habla extática”, sino son siempre ordenadas y son capaces de ser controladas por el que habla. Ver 1 Corintios 14: 27-28, 33, 39-40
  • No se debe hablar lenguas en la reunión de la iglesia sin interpretación. Véase 1 Corintios 14: 27-28.
  • Las lenguas no deben ser prohibidas. Véase 1 Corintios 14:39.

El Espíritu Santo da a algunos creyentes el don espiritual de lenguas para glorificar a Dios.
.
Y con la ayuda de un intérprete, para edificar a la iglesia.

Este regalo es tratado ampliamente en las Escrituras y su uso debe ser alentado.

Dicho esto, se debe utilizar correctamente con motivos e intenciones puras, por supuesto con el poder y el impulso del Espíritu Santo. Véase también 1 Corintios 12:10, 30, 14: 4, 39, los actos 2: 4, Hechos 19: 6.

EL DON COMPLEMENTARIO: LA INTERPRETACIÓN DE LENGUAS

Y aquí llegamos al don espiritual de Interpretación de Lenguas.

El don espiritual de la interpretación de lenguas se encuentra junto al don de hablar en lenguas en 1 Corintios 12:10.

La palabra griega para lenguas es glossa, que literalmente significa “lengua”.

La palabra griega para la interpretación es hermeneía y simplemente significa interpretar, explicar o exponer algún mensaje que no es capaz de ser entendido de una manera natural.

Por lo tanto, este don espiritual es la habilidad sobrenatural de entender y explicar los mensajes pronunciados en un idioma desconocido.

Este es un regalo revelador, lo que significa que Dios “revela” el significado de las palabras o mensaje que se habla y permite que el intérprete comunique su significado a aquellos que necesitan oírlo.

Cuando esto sucede en la iglesia suceden dos cosas: la iglesia es edificada y Dios es glorificado.

Al igual que el don de profecía, las lenguas que son interpretadas tienen el efecto de alentar y bendecir a la iglesia para amar y servir a Dios más profundamente y con eficacia. Véase también 1 Corintios 12:10, 30; 14: 1-28.

padre pio llevado por dos capuchinos

EL MISTERIOSO Y POCO CONOCIDO DON DEL PADRE PÍO DE HABLAR EN LENGUAS

Esta es una historia fascinante contada por un aristócrata ruso que se convirtió en sacerdote por la influencia del Padre Pío.

El Príncipe Karl Klugkist (1871-1948) fue un aristócrata ruso exiliado en Roma durante la Primera Guerra Mundial.

Al igual que muchos, tuvo un encuentro con el sacerdote capuchino, místico y santo, el Padre Pío, que transformó su vida.

Entre otras cosas, el príncipe Karl vio algo único, algo que rara vez se ha informado.

Vio a San Pío orar en lenguas, un carisma sobrenatural que se remonta a los apóstoles originales de Jesús.

Curiosamente, al final de la confesión, el príncipe Karl notó el fenómeno más curioso, que, en lo que sabemos, es el único caso del Padre Pío hablando en lenguas.

El Príncipe Karl señaló que el santo fraile tenía la tendencia de usar el don mientras absolvía de los pecados en el confesionario.

El autor C. Bernard Ruffin registró el encuentro en su biografía magistral Padre Pio: La Verdadera Historia.

padre pio confesando

ESTA ES LA HISTORIA

El príncipe Karl estaba pasando por un camino espiritual peligroso antes de reunirse con el Padre Pío.

Estaba involucrado en el ocultismo y el misticismo oriental.

Con la esperanza de buscar a «este nuevo gurú» Karl se trasladó a San Giovanni Rotondo.

Karl tuvo que esperar dos días para conseguir un asiento en el autobús que viajaba de Foggia a San Giovanni Rotondo.

San Giovanni Rotondo era un destino popular en el momento, ya que muchas personas querían hacer su confesión a Padre Pio y asistir a su misa.

Karl estaba feliz de que él había sido capaz de obtener una carta de presentación del arzobispo de Gaeta.

La carta incluía una solicitud que Karl le permitía hablar con el Padre Pío.

Cuando llegó al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, le entregó su carta al primer capuchino que vio.

El capuchino instruyó a Karl que pasara por el patio del monasterio y luego entrara en la iglesia a través de la pequeña puerta que estaba un poco más allá.

Cuando Karl entró en la iglesia, lo primero que notó fue a un sacerdote capuchino que estaba oyendo la confesión de un hombre en un confesionario abierto.

El penitente que se arrodilló junto al sacerdote, parecía ser un agricultor de la zona.

Poco a poco, el sacerdote que estaba oyendo la confesión del hombre levantó la cabeza y miró a Karl.

Karl reconoció al cura inmediatamente. Era el Padre Pío.

Por alguna razón, no esperaba verlo tan pronto después de llegar al monasterio. Karl se sintió sorprendido y asustado al mismo tiempo.

El pasillo estaba lleno de hombres esperando en la cola para hacer su confesión al Padre Pio.

En el otro extremo del pasillo, había otra puerta.

Había un gran número de hombres que trataban de forzar al portero para que ellos también pudieran estar en la línea de confesionario.

Rápidamente resumió la situación y se dio cuenta de que con el fin de hablar con el Padre Pío acerca de lo que estaba en su mente tendría que estar en la línea del confesionario.

Karl tomó su lugar en la fila y empezó a prepararse para su encuentro con el Padre Pío.

Desde donde estaba parado en la línea podía fácilmente observar al Padre Pío.

Karl se dio cuenta de que él permanecía inmóvil, con los brazos cruzados o descansando en la silla mientras confesaba. Mantenía la cabeza baja.

Cuando Karl miró al Padre Pío, quedó impresionado por la belleza de su rostro.

Era el rostro más hermoso que había visto en su vida.

Karl quedó atrapado al contemplar al Padre Pío, y se olvidó de hacer su preparación para la confesión.

Karl siguió mirando a Padre Pio, justo antes de que diera la absolución al hombre que estaba en el confesionario.

padre Pio confesando

Fue cuando el Padre Pio recitó una oración en voz baja. Karl estaba lo suficientemente cerca para oír la oración.
.
Parecía como si el Padre Pío estuviera hablando en otro idioma, posiblemente un idioma asiático.

Karl, que era fluido en varios idiomas, no pudo identificar las palabras.

Karl todavía estaba tratando de enfocar su mente y prepararse para la confesión.

Dejó a seis hombres pasar adelante de él en la línea. De repente, un hombre, pensando en hacer a Karl un favor, lo empujó hacia adelante.

Karl ya no podría posponer el encuentro.

Cuando se arrodilló ante el Padre Pío se dio cuenta de lo verdaderamente mal preparado que estaba sobre lo que iba a hablar con él.

El Padre Pio le preguntó a Karl cuando había hecho su última confesión. Karl le dijo que había sido el día anterior.

«¿Qué pecados cometido desde ayer por la mañana?», preguntó el Padre Pío.

Karl no podía pensar en un solo pecado que confesar.

«No me di cuenta que iba a tener la oportunidad de hacerle mi confesión a usted hoy», explicó Karl.

«No estoy realmente preparado para hacerlo. Vine aquí con la esperanza de que podría tener una charla con usted«.

En el momento en que las palabras salieron de su boca, Karl arrepintió.

«Eso es imposible», contestó el Padre Pío.

«Hay demasiadas personas esperando en la línea. No puedo permitir que la gente tenga una charla conmigo. Si tiene algo que decirme, debe indicármelo durante la confesión».

Así que Karl comenzó a relatarle las cosas sobre su vida.

Mientras hablaba continuó su estudio sobre el Padre Pio.

Se sintió impactado por su santidad. Estaba convencido de que estaba en presencia de un verdadero santo.

El Padre Pio era diferente de cualquiera que Karl hubiera conocido.

Espiritualmente él parecía estar en una clase por sí mismo.

Para Karl, aparecía como una luz brillante, que brilla en medio de la oscuridad del mundo.

padre pio leyendo

Él era directo y seguro y no había ni rastro de la falsa dulzura o sentimentalismo.

En un momento dado, el Padre Pío sopló las manos varias veces, como si se estuvieran quemando.

No mostró absolutamente ninguna conciencia de sí mismo al hacerlo.

El Padre Pio escuchó con la mayor atención como Karl hablaba, pero no hizo contacto visual con él.

Debido a ello, Karl sentía como si no existía una relación personal o conexión personal entre él y el Padre Pío.

A pesar de que Karl podría haber hablado mucho más tiempo, por fin se detuvo después de unos diez minutos, sabiendo que muchos otros estaban esperando en la cola para la misma oportunidad.

Durante su propia confesión con el Padre Pío, el príncipe Karl fue advertido por el santo fraile acerca de los peligros espirituales a los que el príncipe estaba expuesto con su fascinación por el ocultismo.

El príncipe recordó que el Padre Pío, «me habló del peligro de espejismos creados por Lucifer…»

Él no amonestó o reprendió a Karl. Él no trató de influir en su voluntad. Él lo dejó completamente libre de hacer su propia decisión.

Para terminar el Padre Pío le dijo: «Usted está buscando el camino, pero ya ha encontrado el camino.»

Luego habló en el lenguaje misterioso que Karl le había oído antes, pero no pudo identificar.

Curiosamente, al igual que con el anterior penitente, San Pio recitó su «fórmula misteriosa», cuando absolvió al príncipe Karl de sus pecados, de nuevo hablando en la lengua angelical de lenguas.

Según escribe Ruffin, el Príncipe Karl explicó:

«Poco a poco, en tonos guturales, él [el Padre Pío] recitó una oración rítmica, una fórmula mística, en una lengua oriental desconocida para mí.
.
Me acuerdo de las palabras que se repetían continuamente:
.
‘Nanda’, ‘Adai Nanda’ y esta invocación inusual y misteriosa despertó mi curiosidad y me lamentaba de no poder pedirle una explicación».

Príncipe Karl escribió de San Pio cuando oró en lenguas:

«Su mente parecía haberse hundido en un abismo del que venían esas misteriosas palabras.

Entonces… todo su ser se convirtió en algo radiante de luz interior, de la que parecía emerger una presencia indefinible e inmensamente exaltada.

La que pronunció la fórmula de absolución con los labios humanos de este humilde capuchino«.

Al término del encuentro, Ruffin escribe que cuando príncipe Karl besó la mano del Padre Pío olió el «fuerte perfume que emanaba de los estigmas».

Al dejar la presencia del Padre Pío, el príncipe Karl llegó a la conclusión:

«Me encontré frente con el Yo divino. En el Padre Pio no he encontrado ningún rastro del ego humano… Se ha llegado a la meta de la unión».

padre pio en misa

También durante su visita al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Karl tuvo la suerte de poder asistir a la misa del Padre Pío.

Cuando el Padre Pío salió de la sacristía, un gran silencio cayó sobre la congregación.

En la misa, Karl estaba sentado lo suficientemente cerca del altar para ver las manos del Padre Pío con mucha claridad.

El Padre Pío se había quitado los guantes y Karl vio una marca circular roja del tamaño de una moneda pequeña en el medio de cada una de sus manos.

Karl se dio cuenta de la sangre goteando de las heridas en las manos durante la consagración.

Karl no pudo contener sus emociones y al recibir la Santa Comunión del Padre Pío se puso a llorar.

El encuentro con el Padre Pío dejó una marca en el príncipe Karl.

No sólo el príncipe renunció a su participación en el ocultismo y el misticismo oriental, sino también se convirtió en sacerdote, uniéndose a la Orden Trinitaria en Roma, y posteriormente ganando una reputación como un hombre santo.

Murió en el Señor a la edad de setenta y siete. Como sacerdote, tomó el nombre religioso Fray Pío.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Curación inexplicable Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo Podemos Recurrir a Dios para Sanar nuestras Enfermedades?

Dios nos ha revelado en la Biblia que nos quiere sanar.

Pero no sabemos cómo acudir a Él porque consideramos que las enfermedades son solamente físicas.

Y a veces no nos damos cuenta que la enfermedad es algo que atacó a nuestro ser global.

Para la sanación es necesaria la fe.

En las misas de sanación se pone el énfasis de sanar la totalidad del ser humano.
.
A veces de enfermedades que no se ven porque no son físicas.

En algunos casos Dios nos sana físicamente a través de la medicina, de los médicos, y a veces por fuera.

Lo vemos concreto en los apóstoles porque Lucas era médico, practicaba la medicina, y a pesar de ser médico reconoció en su evangelio y sobre todo en Hechos de los Apóstoles, los milagros de sanación que se producían en aquellos primeros tiempos.

Dios actúa a través de los médicos a través de nuestras oraciones intermediado por nuestra fe.

Es la fe que hay que tener para recurrir al Padre Pío para que sane por medio de su intercesión y la fe que hay que tener para seguir sus instrucciones.

El tema de la sanidad fue esencial en el ministerio de Jesús.

Eran las cosas más extraordinarias que permitieron a los judíos de aquella época darse cuenta que estaban frente a un ser divino, era el Hijo de Dios actuando.

La sanación le permitía Jesús mostrar su compasión pública y dramáticamente.

También significaba su éxito en la guerra espiritual, porque Jesús identificó a satanás como el enemigo que había causado la entrada de la muerte y la enfermedad en el mundo.

Y actuaba especialmente sanando un tipo de enfermedad que era la posesión.

Las sanaciones significaban que Jesucristo había penetrado en el mundo de satanás y que podía dominarlo.

También la sanación era un símbolo del perdón, porque implicaba la resurrección de su cuerpo funcionando normalmente, lo que Él mostraría in totum luego de ser crucificado.

  

DIOS NOS HA REVELADO QUE NOS QUIERE CURAR

La revelación del deseo de Dios para curar los cuerpos de la gente no comenzó con el ministerio de Jesús.

El Antiguo Testamento está lleno de ejemplos de personas que recibieron sanación de Dios.

Por ejemplo, el rey Ezequías enfermó de muerte y recibió una palabra del Señor del profeta Isaías de que iba a morir por su enfermedad.

El rey clamó a Dios que lo sanara, y Dios oyó su clamor y concedió su petición.

Después de restaurar su salud, el rey Ezequías escribió esta poética alabanza:

“¿Qué diré? ¿De qué le hablaré, cuando él mismo lo ha hecho?

Caminaré todos mis años en la amargura de mi alma.

El Señor está con ellos, viven y todo lo que hay en ellos es vida de su espíritu.

Tú me curarás, me darás la vida.

Yahveh, sálvame, y mis canciones cantaremos todos los días de nuestra vida junto a la Casa de Yahveh” ( Isaías 38:15-16, 20).

El salmista también reconoció el poder sanador de Dios y lo alabó por sanar su cuerpo:

“Yo te ensalzo, Yahveh, porque me has levantado; no dejaste reírse de mí a mis enemigos.

Yahveh, Dios mío, clamé a ti y me sanaste.

Tú has sacado, Yahveh, mi alma del seol, me has recobrado de entre los que bajan a la fosa.” (Salmo 30: 1-3).

Las Escrituras enseñan que la sanidad física es la voluntad de Dios y la enfermedad es una opresión del diablo.

La promesa de Dios a Israel para mantenerlos lejos de las enfermedades de Egipto sigue siendo relevante para los creyentes de hoy.

Cuando Jesús caminó sobre la tierra, demostró el deseo del Padre de que la gente caminara en sanidad y salud.

Porque envió a sus discípulos con estas instrucciones:

Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios.

Gratis lo recibisteis; dadlo gratis” (Mateo 10: 8).

  

LA FE ES NECESARIA PARA LA CURACIÓN

La fe infantil es un aspecto necesario para recibir la sanidad divina, como Jesús confirmó.

A menudo Él elogiaba a las personas por su fe cuando vinieron a Él para sanar.

A la mujer asustada que se había atrevido a recibir su curación tocando los flecos de su manto, Jesús dijo:

Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y queda curada de tu enfermedad” (Marcos 5:34).

Vio la fe de los cuatro amigos que bajaron a un paralítico por el tejado para llegar a Él (Marcos 2: 4).

Estaba impresionado con la fe del oficial romano cuyo sirviente estaba muy enfermo.

El oficial no le pidió a Jesús que fuera a su casa.

Comprendió que Jesús sanaba a su siervo simplemente pronunciando la palabra de autoridad.

Jesús se asombró de tal fe. (Mateo 8: 5-10).

La fe no debe considerarse una cosa difícil a la cual no podemos alcanzar.

Jesús nos enseñó a pedir simplemente, como un niño pequeño, en Su nombre, y Él haría lo que pedimos (Juan 14:13).

Cuando llenamos nuestros corazones y mentes con Sus promesas, nuestra fe se fortalece para recibir lo que necesitamos de nuestro amoroso Señor.

Comenzamos a comprender verdaderamente Su gran deseo de ser espíritu completo, alma y cuerpo, cuando simplemente obedecemos Su Palabra para pedir en Su nombre.

Mientras meditamos sobre los testimonios de sanidad registrados en las Escrituras, nuestra fe crece, y podemos creer que Dios hará lo mismo por nosotros.

Con fe, podemos simplemente obedecer las instrucciones de las Escrituras para la curación:

“¿Está enfermo alguno entre vosotros?

Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor.

Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados.

Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados.

La oración ferviente del justo tiene mucho poder” (Santiago 5: 14-16).

  

EL PODER DE DIOS PARA LA CURACIÓN ESTÁ DISPONIBLE PARA TODOS

Las Escrituras declaran que Jesús fue por todo el país y “sanó a todo tipo…” (Mateo 4:23, 9:35)

Ninguna enfermedad resultó demasiado difícil para el poder sanador de Dios para curar.

Cuando aprendemos a concentrar nuestras mentes en Jesús, en Su amor, en Su compasión y en Sus promesas, podemos atrevernos a creer que Él es más grande que cualquier opresión que amenace nuestros cuerpos, y entenderemos que es el gran deseo de Dios el sanarnos.

Cuando Jesús envió a sus 12 discípulos, les dio poder para expulsar a los espíritus inmundos y sanar todo tipo de males y todo tipo de enfermedades (Mateo 10: 1-8).

Él quería que Sus seguidores participaran en la misma obra de sanación que el Padre le había enviado a hacer.

Él prometió que, como creyentes, podemos esperar hacer las mismas obras que Él hizo e incluso obras mayores.

El apóstol Juan escribe:

Quien comete el pecado es del diablo, pues el diablo peca desde el principio.

El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del diablo” (1 Juan 3: 8).

Este versículo revela el propósito de Dios de sanar, porque la enfermedad es parte de la obra de satanás.

Cristo, en su ministerio terrenal, siempre trató al pecado, a las enfermedades y a los demonios manifestando destruirlos a todos.

Todos eran odiosos delante de él y reprendió a todos.

Por lo que vimos la sanación es más que la curación mecánica del cuerpo.

  

A VECES TENEMOS UNA VISIÓN REDUCCIONISTA

Con frecuencia hablamos de curación en la iglesia cristiana desde una perspectiva reduccionista y compartimentalizada.

Para muchos cristianos la sanación es simplemente milagros en los que desaparecen las enfermedades terminales y se descubren curaciones imposibles.

La curación se considera milagrosa y está destinada al reino físico.

Pero hay más en la comprensión bíblica de la curación que los milagros manifiestos que nos fijamos, debido a su extraordinaria calidad.

Al igual que el materialismo secular, algunos descartan demasiado fácilmente el reino espiritual.

La sanación, cuando ocurre, toca todas estas esferas del ser humano.

A veces, la curación se dirige a una esfera de la necesidad humana más que a otra, pero la curación afecta a todo nuestro ser cuando nos hacemos receptivos a su poder.

Cuando nuestros cuerpos son curados de alguna manera, nuestras almas también son sanadas.

Cuando nuestras emociones son perturbadas nuestros cuerpos, mentes, espíritu, e incluso las relaciones sufren debido a él.

La enfermedad afecta a toda la persona, no sólo a una esfera de la condición material.

Ser completamente curado significa ser tocado en todos los niveles de existencia, y a veces la curación es menos obvia que las grandes curaciones físicas que buscamos.

La sanación se presenta a menudo como una experiencia holística en la Biblia, de la totalidad.

No sólo se abordan cuestiones corporales sino también cuestiones intelectuales, emocionales, relacionales y espirituales.

Por ejemplo, el resultado final de la curación, lo que llamamos salud, usualmente se describe como “Shalom”.

Con frecuencia traducimos esa palabra para significar paz.

No es sólo el tipo de paz lo que implica una falta de discordia con los demás, también significa completitud.

Tener solidez en cuerpo, mente y espíritu, significa experimentar seguridad y tener contentamiento.

Otra cosa importante para recordar acerca de la curación es que siempre es un proceso en curso.

Quizás esto sea más obvio en el campo de la salud mental que en el campo médico.

Cuando alguien va a ver a un terapeuta, gran parte del trabajo de sanación se realiza fuera de la reunión y a Su ritmo, el de Dios.

En esta vida, la curación es parte del proceso que nos lleva a experimentar la curación final que se encuentra en nuestra salvación.

La curación es después de todo, la restauración de lo que la enfermedad, causada por el pecado, ha separado y roto.

Tanto el pecado personal como el pecado general han afectado a quienes somos y hemos creado una situación en la que las personas necesitan ser sanadas.

Esa experiencia curativa comienza en esta vida en la cruz.

Leemos esto en Isaías:

“Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados (Isaías 53:5)

Históricamente, los cristianos han identificado este pasaje como señalando el sacrificio de Cristo.

En el sacrificio de Cristo Dios nos da la salvación que nos trae la paz (Shalom) y la curación (Rapha).

Rapha significa lo siguiente:

Hacer saludable

Coser, reparar, reparar

Significa la curación de las personas, pero también de otros elementos de la creación, como la tierra y el agua.

Significa consolar al corazón roto y al solitario

Si tomamos el pasaje de Isaías como un testimonio profético de la crucifixión de Cristo, entonces en él vemos el sacrificio salvífico de Jesús como algo más que proporcionar un camino para que nuestras almas lleguen al cielo.

El sacrificio de Cristo se convierte en una manera de arreglar y curar nuestra existencia entera de una manera holística (general).

Una forma que permite una sanación interna del cuerpo, la mente, el alma, las relaciones y el espíritu, así como una sanidad interpersonal con Dios primero, con el otro y con el orden creado.

La curación es más que la experiencia de una enfermedad que se quita por milagros, es una “costura” de lo que el pecado ha separado.

Recuerda, el pecado divide. Divide a la humanidad de Dios, a las personas unas de otras, y a la creación de la humanidad.

Sin embargo, la gracia que fluye de la cruz es una fuerza de unión en el mundo.

Es una fuerza curativa.

Cura la división entre Dios y la humanidad y restaura a los seres humanos para que puedan experimentar la plenitud de la vida cuando Cristo regrese.

Todavía podemos morir y separarnos de nuestros cuerpos ahora, pero la obra restauradora de la cruz nos promete, que cuando Cristo devuelva nuestros cuerpos y las almas, volverán a vivir en una condición integrada y restaurada.

La obra de la cruz sana toda la creación y una vez más, cuando Cristo regrese, la gente vivirá en armonía con la creación (véase la carta de Pablo a los Romanos, particularmente el capítulo 8 versículo 22).

Esto es lo que justifica que la sanación se realice en el ámbito de la liturgia católica, en la misa, que es el sacrificio permanente que Jesucristo nos ofrece hoy.

  

LAS MISAS DE SANACIÓN

Los servicios de sanación se han convertido en un lugar común en las iglesias católicas romanas en todo el mundo.

Porque la sanación cristiana no tiene lugar por el uso exclusivo de alguna sustancia medicinal o por la dependencia exclusiva de alguna energía impersonal oscura.

Sino a través de un encuentro personal y por la experiencia de Jesús, nuestro Salvador, Sanador y Liberador.

¿Y qué mejor encuentro con Él que en la eucaristía?

La oración por la curación no es una fórmula mágica, sino un proceso de fe que experimenta el perdón de Dios, la curación interna y la liberación.

Llama a prepararse a través del arrepentimiento, el perdón y la renuncia.

Puede ser experimentado en la Misa Carismática de sanación.

Pero también ante el Santísimo Sacramento, oyendo la Palabra de Dios o recibiendo palabras de conocimiento, recurriendo a los Sacramentales.

En cualquier caso, la curación tiene lugar en un ambiente de fe en el amor de Cristo que sana.

No es raro saber que alguien con una enfermedad terminal fue declarado “sanado” por la comunidad médica después de recibir la “imposición de manos” o la bendición con el Santísimo Sacramento en una Misa de Sanación.

Véase el testimonio del Padre Emiliano Tardif.

La Iglesia Católica tiene una larga historia de legitimar el carisma de la curación.

Más de cien años de peregrinaciones de Lourdes y las muchas curas milagrosas asociadas con los santos, hacen la oración curativa menos sospechosa y más aceptable.

En los últimos años, una renovada apreciación del poder sanador de la Eucaristía ha impulsado la programación de las Misas de Sanación regulares en casi todas las diócesis.

A los participantes en estos servicios se les recuerda a menudo la oración recitada antes de recibir el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo:

“Señor, yo no soy digno de recibirte pero una palabra tuya bastará para sanarme”, parafraseando a Mateo 8:8.

Además en estas misas se bendicen sacramentales importantes.

La creencia católica en el poder de las bendiciones hizo que el uso de los sacramentales (es decir, la sal, el agua y el aceite bendecidos) volvieran a ser usados comúnmente.

La iglesia primitiva alentaba a los cristianos a bendecir rutinariamente a sus familiares enfermos con aceite y hay una tendencia actual a esta tradición.

En etas misas se trata de realizar una sanación holística.

Y la sanación es más que un milagro físico. Es el encuentro con Jesús que rejuvenece nuestra vida total.

Pero también Dios suscita a santos sanadores para que le ayuden en la sanación.

Reliquia de tela con sangre de los estigmas del Padre Pío

     

LOS SANTOS TRABAJAN CON JESÚS PARA CURAR

Hay muchas historias del Padre Pío logrando la curación de personas.

Uno es el caso de María Pennisi en 1922.

Ella asistía al colegio de las Ursulinas y tenía una tos constante, dificultad para respirar, le dolía el hombro y no tenía apetito.

Su padre entonces la llevó a vivir a las colinas de Avellino para que respirara el aire fresco de la montaña.

Pero como esto no funcionó el padre la llevó a Nápoles para que la viera el Dr. Castronuovo.

Quién le diagnosticó que estaba en una etapa avanzada de la tuberculosis y le diagnóstico que moriría antes de fin de año.

Su padre desesperado la llevó a ver al Dr. Giuseppe Moscati, que hoy es un santo canonizado por la Iglesia Católica, y confirmó que estaba en una etapa avanzada de la tuberculosis sin posibilidad de sanación.

Entonces su padre recurrió al Padre Pío, que era un paisano suyo de Pietrelcina, y llevó a su hija a San Giovanni Rotondo.

El padre Pío le dijo “¿Te sientes enferma? Estás equivocada estás más sana que, yo tus pulmones son de acero”.

Su padre objetó el diagnóstico del sacerdote y el Padre Pío le dijo “No te preocupes por esto yo me encargaré”.

Tal es así que al otro día María comenzó a sentirse mejor e incluso subió a la colina del monasterio sin cansarse.

Y cada día se sentía mejor. La tos casi se había ido, ya no escupía sangre y el dolor del hombro no existía más.

Entonces el padre decidió que reanudara sus estudios con las Ursulinas y fue a comunicárselo al Padre Pío.

Éste no estuvo de acuerdo y le dijo que María tenía que quedarse en San Giovanni Rotondo por un tiempo más.

Esto fue objetado por el padre de María que no estaba de acuerdo.

A lo que el Padre Pío respondió que “su hija estará bien si se queda aquí”.

Pero Carmine Pennisi no le hizo caso y llevó a su hija para que reanudará sus estudios.

Unos días después volvió a enfermarse y los médicos le diagnosticaron pleuresía esta vez.

Carmine y se comunicó con el Padre Pío y éste le dijo, “Te lo dije. Si se hubiera quedado San Giovanni no habría enfermado”.

Mientras, el caso de María se fue agravando con fiebres altas y debilitación física.

Entonces una hija espiritual del Padre Pío le llevó unas reliquias de un trozo de tela manchado con la sangre de los estigmas del Padre Pío.

Y le frotó el pecho con la tela.

Inmediatamente le vino un gran sueño y durmió durante una hora.

Cuando se despertó comenzó a sentirse mejor. La fiebre había bajado y se sentía más fuerte

Sus padres la llevaron a la Dra. Andrea Cardone para que le hiciera un análisis y después de varias pruebas no encontró rastro de pleuresía, para su sorpresa.

Entonces su padre Carmine fue a ver al Padre Pío para contarle lo sucedido y preguntarle si María podía regresar a la escuela.

Y éste le contestó debía esperar otros 12 días.

Esta vez le hizo caso.

Un tiempo después Carmine regreso a San Giovanni Rotondo para agradecer al Padre Pío la sanación de su hija.

Y éste le contestó,

“Dale gracias al Señor, que la curó nuevamente esta vez. Debes darle gracias a Él y a nadie más”.

Hay cartas que avalan toda esta curación.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Oración Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Que Cosas Maravillosas suceden con los Diversos Dones y Carismas de Lenguas

Uno de los más controvertidos e incomprendidos de los regalos del Espíritu Santo es orar en lenguas.

Generalmente se habla sólo del Don Carismático de hablar en Lenguas.

Y se omite el Don Apostólico de Lenguas, que es mucho más raro.

Naturalmente el Don Carismático de Lenguas es más atractivo hoy, pero en este artículo nos vamos a detener en los dos.

don de lenguas

El Don Carismático de Lenguas es muy resistido en la Iglesia, de la misma forma que es resistida la Renovación Carismática Católica.
.
Y del Don Apostólico de lenguas se ha hablado poco y se tiende a subsumir en el Don Carismático.

El Don Carismático de Lenguas es hablar o interpretar un idioma que no se ha aprendido antes y que puede dividirse en tres:

El don de alabanza con gemidos inefables, que se considera el lenguaje que se habla en el cielo;
.
El don de profetizar en ese idioma; y
.
El don de interpretación de las profecías habladas en ese idioma.

Por su parte el Don Apostólico de Lenguas significa:

El don de hablar de una forma entendible para gente que habla diferentes idiomas, lo que estrictamente sucedió en Pentecostés (Hechos 2: 1-13); y
.
El don de hacerse oír a mucha distancia como si estuviera cercano.

Ambos, el carismático y el apostólico, se consideran un regalo único del Espíritu Santo que anunció el nacimiento del cristianismo en el Día de Pentecostés.

Fue muy apreciado por el hombre que escribió la mayor parte del Nuevo Testamento (San Pablo). 

Puedes leer además:

Comenzaremos por el Don Carismático de lenguas y luego seguiremos con el Don Apostólico de lenguas.

baja del espiritu santo en pentecostes fondo

  

EL DON CARISMÁTICO DE LENGUAS

Hablar en lenguas es sin duda un misterio.

Pero al mismo tiempo es un regalo que no sólo enriquecerá tu vida de oración personal, sino que te llevará a una mayor intimidad y comunión con el Espíritu Santo.

Para cada persona significa un regalo de alabanza, y para la comunidad significa lo mismo cuando hay alguien que pueda interpretar ese lenguaje.

Para obtener el carisma de lenguas hay que pedirlo en oración al Espíritu Santo, no hay cursos que se puedan hacer, es un don gratuito de Dios.

  

HABLAR EN LENGUAS ES MÁS QUE UNA EXPERIENCIA DE UNA SOLA VEZ

Hablar en lenguas no es algo de mérito espiritual que recibimos cuando somos bautizados en el Espíritu Santo, se lo utiliza por un tiempo, y luego se lo deja.

carismatico orando en lenguas

No es una insignia de honor, sino una herramienta para el trabajo. El don de lenguas es algo que el apóstol Pablo apreció profundamente, y destinó casi un capítulo entero en 1 Corintios 14.

No es espeluznante. No es exclusivo de los súper-espirituales. Ni siquiera significa madurez espiritual elevada.

Las lenguas son un don. Es una herramienta.
.
Es potente, disponible y cambia absolutamente la vida.
.
Sin embargo, aunque muchos reciben este regalo en un momento de sus vidas, en realidad nunca lo hacen una parte de su vida cristiana normal.

  

EL ORAR EN LENGUAS  TE DA ENTENDIMIENTO SOBRENATURAL DE LOS MISTERIOS DE DIOS

«El que habla en lenguas habla a Dios, pero no a los hombres, pues nadie le entiende cuando habla en espíritu y dice cosas misteriosas» (1 Corintios 14: 2).

Se podría describir al Espíritu Santo como el motor de búsqueda de los cielos.

Dios es misterioso, sí, pero el Espíritu que lo sabe todo sobre el misterioso, expansivo, y glorioso Dios, es el mismo Espíritu que vive dentro tuyo.

el pentecostes cristiano

Y más aún, Él quiere revelarte misterios acerca de Dios, su voluntad, su vida y las circunstancias que estás enfrentando.

¿Cómo accedemos a esta revelación?, con la comunión con el Espíritu Santo en su nivel, en su idioma.

Recuerda, que Pablo define Espíritu Santo como aquel que

«busca en todo y nos muestra las profundidades de Dios» (1 Cor. 2:10).

Al orar en el Espíritu, se pueden descubrir cosas que antes eran misteriosas y desconocidas y que comenzarán a llegar en un mayor enfoque y con claridad.

APTOPIX Argentina Pope Latin America

  

EL ORAR EN LENGUAS TE DA ACCESO A OTROS DONES DE REVELACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

«A uno se le da, por el Espíritu, palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; a otro, el don de la fe, por el Espíritu; a otro, el don de hacer curaciones, por el único Espíritu; a otro, poder de hacer milagros; a otro, profecía; a otro, reconocimiento de lo que viene del bueno o del mal espíritu; a otro, hablar en lenguas; a otro, interpretar lo que se dijo en lenguas« (1 Cor 12: 8-10).

El orar en lenguas en realidad desbloquea otros dones de revelación del Espíritu Santo en su vida, es decir, la palabra de sabiduría, palabra de conocimiento, profecía y discernimiento de espíritus.

Recuerda, tu no estás orando en una dimensión natural, sino más bien participando en una puramente espiritual.
.
No te sorprendas si, mientras oras en lenguas, el Espíritu Santo te da una visión sobrenatural acerca de algo, te lleva a orar por las personas.
.
Y te desbloquea permitiéndote ver con claridad sobre personas, situaciones e incluso regiones, lo que permite orar para quebrar efectivamente lo malo que está influyendo en ellos.

mujer hablando en lenguas

  

ORAR EN LENGUAS ABRE LA BIBLIA DE UNA MANERA DIFERENTE MIENTRAS LA LEES

«Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir», (Juan 16:13).

Para algunos creyentes modernos, la lectura de la Biblia se puede sentir como una experiencia de vida.

No es sólo historia. No es un mero registro de hechos. Las Escrituras no son sólo historias.

El mismo Espíritu Santo que inspiró la escritura y el canon de las Sagradas Escrituras, vive dentro tuyo.

Él quiere guiarte a través de la Biblia, hacer que las palabras salten de la página, darle entendimiento en cuestiones confusas, ayudarte a aplicar la Palabra de Dios a tu vida cotidiana.
.
Compartir las promesas proféticas contigo y ayudarte a descubrir tu papel en la historia que desarrolla Dios.
.
Orar en lenguas es una forma en que el Espíritu Santo brilla como una linterna en la Escritura.

imposicion de manos pentecostales

  

ESTÁS HABLANDO DIRECTAMENTE CON DIOS AL ORAR EN LENGUAS  

«Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios» (1 Cor 14:2).

Al orar en lenguas, tienes una línea directa con el creador del universo.

A veces, mientras oramos en nuestras lenguas nativas, tenemos la tendencia a desviarnos y distraernos.

Podemos empezar con la lista de rutina de peticiones de oración y cuando hemos terminado de leerlas a Dios, nos sentimos más cargados que refrescados.

Sin embargo, cuando pensamos activamente en todas y cada una de esas circunstancias tal y como en la lista de oración, sin mencionarlas sino con el espíritu, efectivamente nos vemos renovados.

Las lenguas nos mantienen hablando directamente con Dios, orando de acuerdo con su voluntad perfecta (Rom. 8:26-28).

carismaticos orando en lenguas

  

ORAR EN LENGUAS FACULTA A QUE TE INVOLUCRES EN LA GUERRA ESPIRITUAL DESDE UNA POSICIÓN DE VICTORIA

«Vivan orando y suplicando. Oren en todo tiempo según les inspire el Espíritu…», (Efesios 6:18).

El orar en lenguas no es una fórmula mágica que nos garantice alguna forma de vida libre y fácil para la salud, la riqueza, la prosperidad y todas esas cosas.

Jesús nos aseguró que en esta vida, vamos a experimentar tribulación (Juan 16:33).

En el mismo pasaje, el mismo Jesús declaró que Él ha vencido al mundo. La victoria ya ha sido asegurada en la cruz.

En los momentos de prueba y de asalto, es fácil que nos cansemos, a menudo sin saber qué o cómo orar.

Pablo nos recuerda:

«Somos débiles pero el Espíritu viene en nuestra ayuda.

No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros, sin palabras, como con gemidos», (Rom. 8:26).

En el fragor del combate espiritual, es fácil empezar a rezar las oraciones que están de acuerdo con el tamaño del ataque, haciendo hincapié en el problema en lugar de centrarse en el tamaño de la victoria comprada con la sangre que Jesús en la cruz.

El orar en lenguas te empodera para sintonizar con el plan de batalla victoriosa de Dios para tu vida y tus circunstancias, no importa lo que está sucediendo a tu alrededor. 

No niega la realidad, sino que simplemente te coloca de acuerdo con la mayor verdad de la Escritura: la victoria ha sido comprada, y es tuya a través de Jesucristo.

pintura hablar en lenguas

  

LAS LENGUAS REVELAN LA SABIDURÍA DE DIOS

Una vez más, orar en lenguas no te hacen un mejor cristiano. No te eleva al estrellato espiritual.

Hay muchos creyentes que hablan en lenguas, pero viven como el diablo.

Sin embargo, las lenguas son un don relevante y disponible para los creyentes de hoy.

Nuestro Dios tiene una sabiduría que es tan infinitamente superior a lo que nuestras mentes naturales pueden comprender, por lo que a primera vista, estos métodos parecen francamente tontos.

El viento, el fuego y el hablar en lenguas serían otro ejemplo de la demostración de la sabiduría sobrenatural de Dios.

Pero consideremos las palabras del apóstol Pablo,

«Dios ha elegido lo que el mundo considera necio para avergonzar a los sabios, y ha tomado lo que es débil en este mundo para confundir lo que es fuerte.

Dios ha elegido lo que es común y despreciado en este mundo, lo que es nada, para reducir a la nada lo que es.

Y así ningún mortal podrá alabarse a sí mismo ante Dios». (1 Cor. 1:27-29).

El hecho de que nuestra mente no pueda comprender los porqués de los caminos de Dios, no nos da permiso para ignorarlos.
.
Las lenguas son sin duda un misterio, pero al mismo tiempo es un regalo de gran alcance que no sólo enriquecerá tu vida de oración personal.
.
Sino que te llevará a una mayor intimidad y comunión con el Espíritu Santo.

espiritu-santo-derramado-sobre-personas

  

EL DON APOSTÓLICO DE LENGUAS

Es hablar en el idioma nativo mientras se es entendido por aquellos de varios idiomas. Y también hacerse oír a grandes distancias.

Con respecto a este don de hablar en Lenguas, en los Hechos de los Apóstoles leemos:

Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos.

Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.

Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.

Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?

¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?

Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.

Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? (Hechos 2: 1-13)

Así que el don de lenguas a que nos referiremos en este apartado no es el don carismático de lenguas que hoy practican algunos, sino el don apostólico de lenguas, como se relata en las Escrituras.

Mediante el cual una persona habla en su propia lengua materna, pero es escuchado y entendido por aquellos de varios idiomas.

Veremos algunos casos famosos de este raro don.

san-antonio-de-padua

  

SAN ANTONIO Y EL DON DE LENGUAS

El libro “Las pequeñas flores de San Francisco” fue escrito por el Hermano Ugolino, unos 100 años después de la vida de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, cuyos detalles se basan en documentos originales de la Orden Franciscana.

En el capítulo 39 de este libro leemos:

«San Antonio de Padua, uno de los discípulos elegidos y compañeros de San Francisco, a quien éste último llamaba su Vicario, predicaba un día ante el Papa y los Cardenales en el Consistorio.

Estaban presentes en ese momento hombres de diferentes países – griegos y latinos, franceses y alemanes, eslavos e ingleses y hombres de muchos otros idiomas y dialectos diferentes.

Y siendo inflamado por el Espíritu Santo e inspirado con la elocuencia apostólica, predicó y explicó la Palabra de Dios de manera tan eficaz, devota, sutil, clara y comprensible que todos los que estaban reunidos en ese Consistorio.

Aunque hablaban lenguas diferentes, clara y distintamente oyeron y comprendieron todas sus palabras como si hubiese hablado en cada una de sus lenguas.

Por lo que todos estaban asombrados y llenos de devoción, porque les parecía que el antiguo milagro de los Apóstoles en el tiempo de Pentecostés había sido renovado, por el poder del Espíritu Santo.

Y con asombro, como en los Hechos de los Apóstoles se dijeron unos a otros: ‘¿No es español? ¿Cómo, entonces, todos lo oímos en el idioma del país en el que nacimos: griegos y latinos, franceses y alemanes, eslavos e ingleses, lombardos y extranjeros?’”.

No sólo en este consistorio utilizó el don de lenguas San Antonio.

Está escrito que mientras predicaba en Italia; hablaba en perfecto italiano, y mientras estaba en Francia predicaba en francés, aunque nunca había estudiado estas lenguas.

También es notable el hecho de que los oyentes simplones y los más ignorantes eran capaces de comprender plenamente todo lo que decía.

Y su voz, aunque suave y dulce, se oía claramente a una distancia muy extraordinaria del orador.

san-pablo-de-la-cruz

  

EL DON DE LENGUAS EN LA PREDICACIÓN DE SAN PABLO DE LA CRUZ

La gracia de ser escuchado a grandes distancias también fue documentada en al menos tres ocasiones en la vida de San Pablo de la Cruz (1694-1775), el santo fundador de la Orden Pasionista.

Debido a su extraordinaria reputación de santidad, la gente venía desde grandes distancias para oír al hombre de Dios predicar y para presenciar los milagros y curas extraordinarios que a menudo acompañaban su predicación.

Por lo tanto, la multitud que se reunía durante sus misiones era a menudo inmensa.

En al menos tres ocasiones documentadas, su voz podía ser escuchada por todos los presentes, incluso con los ruidos habituales de una gran multitud, extendiéndose incluso a aquellos que estaban literalmente a varios kilómetros de distancia.

Esta gracia extraordinaria tuvo lugar en La Tolfa, en Civitacastellana, y en la Isla de Elba, donde se oyó a 8 kilómetros de distancia.

También se documentó en varias ocasiones que su lengua italiana era entendida por miembros de diferentes nacionalidades y lenguas extranjeras que habían venido a escucharlo.

santo-domingo-de-guzman

  

EL DON DE HABLAR EN LENGUAS EN LA VIDA DE SANTO DOMINGO

Y luego está otro Santo Fundador, Santo Domingo (1170-1221), el fundador de la Orden Dominicana y el gran promotor del Santo Rosario.

A quien se le dio el Don de las Lenguas cuando viajaba un día a París con su compañero, Bertrand de Garrega, y otros amigos y discípulos.

Mientras estaban de camino visitaron el Santuario de Rocamadour, donde pasaron la noche rezando ante una imagen milagrosa de Nuestra Señora.

Al día siguiente, mientras caminaban, cantaban letanías y recitaban salmos y el oficio divino, que atrajo la atención de dos peregrinos alemanes que comenzaron a seguirlos.

Cuando llegaron a la aldea siguiente, los dos peregrinos alemanes, muy atraídos por la devoción de la pequeña banda, les hicieron movimientos indicando que debían sentarse y comer con ellos.

Era una situación algo torpe ya que los alemanes no podían entender a los dominicos, ni los dominicos entendían a los alemanes.

Esto continuó durante cuatro días, con los alemanes compartiendo su comida con los dominicos.

En el quinto día, Santo Domingo se dirigió a Bertrand de esta manera:

“Hermano Bertrand, me aflige cosechar las cosas temporales de estos peregrinos sin sembrar para ellos cosas espirituales: arrodillémonos y pidamos a Dios que nos conceda la comprensión de su idioma, para que podamos hablarles de Cristo”.

En consecuencia, se arrodillaron y oraron.
.
Cuando se levantaron, pudieron conversar con los alemanes en su propio idioma y lo hicieron sin dificultad en el resto del viaje.

A medida que se acercaban a París, los alemanes, ahora llenos de consuelos espirituales, se alejaron de ellos.

Santo Domingo, por su parte, hizo que Bertrand guardara silencio sobre el asunto y pidió mantenerlo en secreto hasta su muerte, “para que el pueblo no nos tome por santos”.

Therese Neumann

  

EL DON DE ENTENDER LENGUAS EXTRANJERAS Y ANTIGUAS DE TERESA NEUMANN

Pero por otro lado, está el extraordinario don de entendimiento lenguas extranjeras, sobre todo antiguas lenguas bíblicas se ha dado a numerosos santos, especialmente los místicos.

La más notable en los últimos tiempos a quien se le dio este regalo es a una mística y estigmatizada llamada Teresa Neumann de Alemania (1898-1962).

Durante los éxtasis de la Pasión, en la que Teresa no sólo veía, sino participaba físicamente de una manera mística.

Oyó las cuatro lenguas que eran de uso común durante la época de Cristo: latín, hebreo, griego y arameo; el arameo se hablaba en un dialecto mezcla con palabras griegas.

Teresa las reconocía y las repetía después de regresar a la vida normal.

El hecho de que esta chica humilde de pueblo pudiera dominar estos idiomas es un milagro en sí mismo.

Teresa tuvo una educación hasta séptimo grado y no hablaba ni entendía ningún otro idioma sino el alemán, y con sus amigos personales hablaba en el dialecto del Alto Palatinado, la región particular de Bavaria en el que se encuentra Konnersreuth.

Muchos eminentes estudiosos de lenguas orientales y del Antiguo Testamento visitaron a Teresa con el fin de comprobar la autenticidad de los conocimientos de Teresa de idiomas.

Sin embargo, era realmente difícil encontrar especialistas que estuvieran capacitados para entrevistar a Teresa.

No es una exageración decir que en muchos casos ella sabía más acerca de estas lenguas antiguas y muchos otros detalles que los investigadores.

El Dr. C. Wessely, orientalista de Viena y experto en papiros, habló de ello en una reunión de la Leogesellschaft en la capital austriaca.

Contó que el Dr. Gerlich, Dra. Wutz, y el Dr. Johannes Bauer, profesor de Filología Semítica de la Universidad de Halle, habían observado y estudiado, cada uno independientemente de los otros, todo el material arameo proporcionado por la estigmatizada.

Estos eruditos bien conocidos llegaron a la conclusión, y afirmaron categóricamente, que el conocimiento de Teresa de idiomas era absolutamente correcto, y que era imposible que el conocimiento se explicara por cualquier falsedad o el poder de la sugestión.

Muchos otros profesores universitarios que la habían estudiado llegaron a la misma conclusión.

El Dr. Prof. Wessely declaró:

“El conocimiento de Teresa Neumann de la propia lengua de Cristo es un milagro en sí mismo y me sorprende su conocimiento del arameo, en particular”.

Teresa pronunciaba perfectamente ciertas palabras en relación con la Pasión:

Judas saludó al Maestro con estas palabras: “Schlama Rabbuni.” (Saludos, Maestro).

Los demás apóstoles se dieron cuenta del hecho de que Judas traicionaría al Maestro y gritaron de emoción: “Magera beisebua cannaba-Magera beisebua”, (una espada, derribe a este hombre del diablo, a ese ladrón).

Los verdugos preguntaban por “Jeschua Nasarija” (Jesús de Nazaret), y Jesús respondió “Ana” (Yo).

Luego se volvió hacia sus apóstoles y dijo “Komu” (arriba). La gente gritó, “¿Ma hada?”, (¿Cuál es el significado de esto?)

Luego, más tarde, Nuestro Señor dijo: “Amén, Amén Amarna lachbam atte emmib pardessa” (En verdad, en verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso).

Cuando Nuestro Señor dijo: “Todo está cumplido”, oyó Teresa en arameo, “Schlem Kalohi”. Cuando dijo estas palabras: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, Teresa escuchó “Abba ser ada afkid ruchi”. Y hay mucho más.

La teoría de que Teresa era capaz de leer la mente de los diversos estudiosos del lenguaje oriental fue refutada.

El hecho es que ella dijo las frases en arameo correctamente a un grado tal que, en el momento de su presentación a los expertos, no las conocían y sin embargo ella tenía toda la razón. 

En otras palabras, Teresa no pudo haber leído algo de la mente de los sabios, que no existía en sus mentes.

teresa neuman estigmas

  

ENTENDIENDO LA LENGUA MATERNA DE LOS SANTOS

En sus visiones de los santos, también, Teresa fue capaz de entender muchos idiomas diferentes.

Los santos hablaban en su lengua materna, y sin embargo, Teresa fue capaz de entender perfectamente.

Nunca hubo ninguna barrera del idioma con ella.

Ella siempre entiende y repite lo que se dijo, con independencia de que los santos fueran europeos, asiáticos, africanos o lo que sea.

De hecho, Teresa tenía cientos de visiones de los santos durante el año.

El 10 de agosto, en la festividad de San Lorenzo, San Lorenzo le habló en latín.
.
En la fiesta de San Juan Evangelista, oyó a San Juan hablar en griego.
.
Cuando Santa Teresa del Niño Jesús se le apareció, habló en un dialecto francés que se utiliza en los Pirineos.
.
San Francisco de Sales también le hablaba en francés.
.
Mientras que San Antonio de Padua (nacido en Lisboa) le habló en portugués.
.
San Francisco de Asís le hablaba en italiano, y Santa Teresa de Ávila le hablaba en español. 

En el caso de los santos alemanes, Teresa ordinariamente lo entiende todo, pero el hecho es que ella hablaba con acento alemán, que normalmente no hablaba, y lo repitió a la perfección.

A medida que pasaron los años, el Salvador añadió un aspecto muy especial a este regalo al permitir Teresa escuchar a los santos hablándole a ella en su dialecto alemán. 

Esto también ocurrió una vez el domingo de Pentecostés de 1928, cuando fue bilocada a Roma y oyó a San Pedro dar un sermón en perfecto alemán.

Después de una de estas visiones Teresa se recordó que la Sagrada Escritura nos dice que todos los presentes en el primer Pentecostés, escuchando el sermón de San Pedro, lo escucharon en sus propias lenguas nativas.

Y, hablando de la aparición de la Virgen a Bernadette en Lourdes, que Teresa vio en una de sus visiones, las palabras de la Santísima Virgen a Santa Bernardita no son escuchadas en latín, ni en francés literario o español, sino en el dialecto de los Pirineos, donde las apariciones de Lourdes se llevaron a cabo.

Nuestra Señora dijo: “Je suis la Conceptiune Immaculada (“Yo soy la Inmaculada Concepción”).

El director espiritual de Teresa, el padre Naber, fue incapaz de explicar esto, pero mientras leía un libro sobre Lourdes se enteró de que las palabras estaban en una forma de expresión común en el sur de Francia.

El libro daba la frase exactamente como Teresa la había oído.

Teresa recibió muchos otros notables dones místicos, como el ayuno completo sin comer durante más de 30 años y vivir exclusivamente de la Eucaristía.

También el reconocimiento de las reliquias, objetos benditos, sacerdotes y la Santa Eucaristía, incluso cuando estos elementos o personas se disfrazaran.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
+ Menú Breaking News Catolicismo Curaciones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Sacerdotes Salud Sanación

Un Sacerdote Sanador que está Detrás de Curaciones Milagrosas

A veces los milagros suceden lentamente.

Esto lo testimonia la increíble historia de Victoria Arlen.

Que luchó durante años con la fe puesta en Dios, cuando todo el universo científico lo consideraba imposible su curación.

Su fe y las oraciones del carismático ugandés padre John Baptist  Bashobora, lograron la intercesión para que Dios la sanara.

El padre  Bashobora es de bajo perfil, pero empezó a ser conocido en el mundo por los multitudinarios retiros que hace anualmente en Polonia desde 2007.

Bashobora sigue la tradición de ‘sanadores’ carismáticos como el padre Emiliano Tardif, que profetizan, oran y piden la intercesión de Dios para sanar, en servicios que a veces duran más de 10 horas.

La famosa Victoria Arlen ahora ha hecho más visible y destacado al padre John  Bashobora a través de su curación.

 

LA HISTORIA DE VICTORIA ARLENE

Victoria es una estadounidense de 22 años que hoy es notoria en los medios de comunicación porque ha participado en el reality show Dancing with the Stars.

A la edad de 11 años comenzó un proceso que la privó de actividad muscular.

“Un día comencé a perder el control de mi cuerpo, estaba atrapada en mi cuerpo, incapaz de hablar, de moverme«.

Comenzó a perder función en sus piernas, luego en sus manos y brazos. No podía tragar y no podía pensar en las palabras que quería decir.

En definitiva, su cuerpo se cerró por completo y cayó en un estado vegetativo.

El diagnóstico médico fue «estado vegetativo permanente» con imposibilidad de recuperación.

Causado por dos enfermedades autoinmunes: la encefalomielitis aguda diseminada y la mielitis transversa.

Externamente aparecía en un estado vegetativo, pero internamente estaba consciente durante dos años en que su cuerpo dejó de funcionar en su mayor parte.

Dios era literalmente la única persona con la que Victoria podía comunicarse.

«Cuando estaba ‘encerrada’, no tenía a nadie más que a Dios para que pudiera oírla», explicó la madre Jacqueline a LifeSiteNews.

«Así que es a quién convocó a diario».

Pero había dos factores que encendía una lámpara en la oscuridad.

Uno era

«El amor de mi familia: incluso si no podían oírme, los sentía, peleaban por mí y por ellos».

Así que, aunque los doctores dijeron, incluso frente a Victoria, que no había nada que esperar, sus hermanos, su padre y su madre nunca se dieron por vencidos.

La alentaban diciendo:

«Eres un creyente, Él puede todo».

El segundo factor fue la fe cristiana en la que Victoria creció.

Su madre Jaqueline explica,

«Ella no tenía otro que Dios para poder oírla».

La niña hablaba con el Señor todos los días, y en lugar de quejarse decía: «Soy victoriosa».

Sin embargo tenía sus altibajos,

«Pensé que tenía que prepararme para morir».

Pero luego sucedió algo como un renacimiento,

«Le hice una promesa a Dios.

Si me das una segunda oportunidad de vida, te prometo que no desperdiciaré ni un segundo de mi vida…

Utilizaría mi voz y mi vida para Dios».

Y aquí es donde también viene el auxilio divino.

El padre John Bashobora de Uganda oró por Victoria en el 2009.

Bashobora lidera las cruzadas carismáticas de curación en Uganda, en Polonia y en otras partes del mundo, pero evita la publicidad.

Estas oraciones y muchas de otra gente abrieron el camino.

El cuerpo de la niña comenzó a mostrar signos físicos de despertar, y comenzó un trabajo físico intenso para que fuera capaz de mover la parte superior del cuerpo.

Con el apoyo constante de su familia, trabajó incansablemente todos los días con la esperanza de recuperar el uso de sus piernas.

«Pasé horas en el entrenamiento y mis hermanos me arrojaron a la piscina».

Ella amaba el agua desde más pequeña, y vista la imposibilidad de usar las piernas, descubrió que en el agua «estaba libre de mi cochecito».

Las horas pasadas en el agua hicieron que la joven se convirtiera en una campeona paraolímpico ganando numerosas medallas internacionales.

Hasta que en 2016 se puso de pie.

Y lo que es aún más increíble no se conformó con caminar, sino que comenzó a entrenar hasta que pudo bailar como una profesional.

Sus largos años de intenso esfuerzo diario dieron sus frutos, y aunque todavía no puede sentir sus piernas, está compitiendo en Dancing With The Stars que se emite por ABC-TV.

Hoy Victoria es una de las estrellas del espectáculo estadounidense y sigue explicando que quiere usar para siempre su «voz para cambiar el mundo, difundir el amor, la esperanza y la luz que este mundo necesita».

Hasta acá los ateos y agnósticos dirán que se trata de una curación realizada a través de la fisioterapia y con la ayuda placebo de la fe en Dios, que ella piensa que puede lograr milagros.

Algunos católicos materialistas – que cada vez son más cantidad – estarán de acuerdo con ese criterio.

Otros católicos dirán que se trata del triunfo de la fe y la oración de intercesión.

Pero pocos considerarán intervención del Padre John Baptist  Bashobora, un alma elegida por el Señor para lograr la intercesión en sanaciones.

 

QUIEN ES EL PADRE JOHN  BASHOBORA

El padre John Baptist Bashobora nació el 5 de diciembre de 1946 en Uganda.

A la edad de 2 años perdió a su padre, pero no lo sabía, porque su crianza fue atendida por su tío y su esposa, que no le dijeron que no eran sus padres.

Hasta su ordenación sacerdotal vivió con pensando que aquellos con quienes vivía eran sus padres.

El día de su ordenación sacerdotal se enteró de que su padre había muerto, y su madre había sido expulsada después de la muerte de su esposo, y ahora vivía en otro lugar.

Y descubrió más cosas aún.

Resultó que su tía, la que lo crió, envenenó a su padre porque estaba celosa del amor de su familia, porque John era un chico muy inteligente que sus hijos.

Ella incluso trató de envenenarlo cuando era un niño. Le entregó gachas envenenadas en un plato.

Cuando el pequeño John hizo la señal de la cruz antes de la comida, el plato se deshizo en pedazos pequeños.

Esta anécdota es similar a cuando sus compañeros quisieron envenenar a San Benito.

El día de la ordenación sacerdotal su tía fue con el padre John y le pidió que la perdonara por lo que había hecho.

Él la perdonó en el nombre de Jesús, también conoció a su madre y recuperó a su familia.

 

ENCONTRÓ A JESÚS DE NIÑO

John se encontró con Jesús muy temprano.

Cuando era un niño pequeño en la escuela primaria, vio la imagen del niño Jesús en la pared.

Él no sabía exactamente quién era, pero en la Biblia leyó que el Niño estaba creciendo en sabiduría y en la gracia de Dios.

Entonces él quiso crecer de ese modo.

Cuando tenía 7 años, el catequista le dijo a él y a otros niños que ellos eran el Cuerpo de Jesús.

Entonces, el pequeño John le preguntó a Jesús:

«Si somos tu cuerpo, ¿puedes usarme a mí como herramienta, para que cuando toque a las personas, se curen?»

Con el tiempo, Jesús escuchó esta petición.

A la edad de 10 años fue al seminario inferior para ser como Jesús.

Él no quería ser sacerdote al principio, porque los sacerdotes solo se asociaban con la muerte en Uganda.

Como había pocos sacerdotes, los catequistas lideraban la iglesia, y el sacerdote de su pueblo aparecía casi exclusivamente cuando era llamado por una persona moribunda, para que le diera el sacramento de la unción de los enfermos.

Sin embargo John superó esta idea y trató a Jesús como su mejor amigo.

Leía la Biblia e intentó hacer lo que estaba escrito, por ejemplo, ayunaba durante 40 días como Jesús.

En su infancia también conoció a dos sacerdotes canadienses que trabajaban en Uganda y que ya se habían comprometido en la renovación carismática.

Le gustaba porque rezaban por los enfermos y predicaban la Palabra de Dios con poder.

Pero sucedió que inmediatamente después del Concilio Vaticano II, la gente no entendió a los carismáticos, y creyendo que eran pentecostales, enviaron a estos sacerdotes a casa.

Sabía que no podía ser sacerdote porque su padre era polígamo, tenía una segunda esposa y los hijos de los polígamos no podían recibir la ordenación sacerdotal.

Pero hubo un sacerdote sabio que vio la inteligencia y la sabiduría de este muchacho y lo dejó ir al seminario superior.

 

ORDENACIÓN SACERDOTAL Y TRABAJO EN UGANDA

Cuando John reconoció su vocación y se le abrió el camino para la ordenación sacerdotal, decidió unirse a la Congregación de la Santa Cruz de Uganda y se fue a la India para tomar el noviciado.

Como ya había usado la oración para sanar no hizo sus votos y regresó a Uganda.

Fue ordenado sacerdote en 1972 y enviado a estudiar en Roma.

Durante su estancia en Roma recibió un doctorado en teología espiritual y una maestría en psicología.

En Roma se unió a la comunidad de Renovación Carismática Católica.

Entró en un profundo entendimiento de los dones carismáticos y se encontró con personas que lo ayudaron a aceptar lo que Dios le había otorgado y se dedicó al ministerio.

Al regresar a Uganda, al ver muchos huérfanos, fundó el primer orfanato.

Comenzó a construir casas y escuelas para ellos, además de criarlos para brindar a estos niños una buena educación que los ayude en su vida adulta.

Su fundación actualmente asiste a casi 6,000 niños.

La mayoría son huérfanos, cuyos padres murieron durante la guerra o murieron de SIDA, pero también hay niños abandonados.

El padre de John les proporciona mantenimiento, pagando la matrícula en la escuela.

Cuida a los huérfanos, proporcionándoles alojamiento, comida y ropa.

Este servicio continúa hasta que los alumnos obtienen un trabajo después de la escuela.

También construyó un hospital.

Actualmente es coordinador diocesano de la Renovación Carismática Católica en la Arquidiócesis de Mbarara en Uganda y miembro de la Asociación Nacional de Oración Intercesora.

El padre Bashobora es conocido en todo el país como un sacerdote con un fuerte ministerio de evangelización y como una persona que se preocupa por los pobres, los huérfanos y los enfermos.

Con gran humildad usa sus muchos carismas proclamando retiros en muchos países del mundo.

 

SE HIZO CONOCIDO EN OCCIDENTE POR SUS RETIROS EN POLONIA

El Padre Bashobora llegó a Polonia por primera vez en el 2007.

Desde ese momento es invitado anualmente.

Donde quiera que vaya proclama a la necesidad de establecer una relación personal con Jesús a través de la oración en el Espíritu Santo.

Su predicación a menudo acompaña a numerosas conversiones y sanaciones, tanto espirituales como físicas, así como liberaciones.

Sus retiros se hacen en estadios donde concurren más de 60 mil personas y duran a veces hasta 13 horas.

Los testimonios que dan los medios de comunicación polacos que cubren los retiros son las sorprendentes curaciones.

Con sus propios ojos han visto que los inválidos salen de sus sillas de ruedas.

En el estadio hay gemidos desde los diferentes rincones.

Algunos hablando en lenguas, otros agradeciendo a Dios por sus gracias, otros pidiéndole.

Pero algunos se convulsionan presos de demonios.

Otros saltan y otros, muy poquitos, hasta levitan.

«Todos serán sanados y se les dará el poder del Espíritu Santo», dice el padre Bashobora.

Los que no están familiarizados con las efusiones del Espíritu santo están aterrorizados, pero también fascinados por lo que está pasando.

Los medios dan cuenta de testimonios.

Katarzyna Wolszleger (45 años) de Tuchola, que sufría de cáncer sistémico, recibió inmediatamente gracias.

Cuando Bashobora habló en un idioma desconocido (lenguas), ella cayó al suelo lentamente (descanso en el espíritu).

Fue una señal de que se había derramado el Espíritu Santo en ella.

«Sentí que una imán me tiraba al suelo.

Me sentí dichosa pero no perdí el conocimiento.

Tenía la impresión de que estaba fuera de mí y que solo podía amar«, dijo la Sra. Katarzyna.

Y cuando Bashobora llama el Paráclito, anima a todos los que lloran, y muchos obtienen la gracia de la risa y comienzan a reír con voz delicada, angelical.

La mayoría nunca antes habían hecho tales sonidos.

La Sra. Katarzyna quedó profundamente convencida de que el buen Espíritu la ha había recargado con la poderosa energía de la vida. «Estoy curada», gritó de felicidad.

También la publicación cita a otra persona Robert Denis (42 años), que se liberó del espíritu maligno.

Artur W?do?owski, que sufre de gota, acabó de darse cuenta de los errores de su vida, que son consecuencia de la enfermedad.

Por otro lado, Monika Stopinska (47 años), Lidia Monarchowska y Zofia Wronka (56 años), se sintieron muy tranquilas y escucharon la voz del buen Espíritu, quien les aseguró que habían sido sanadas.

Un milagro similar fue experimentado por Agnieszka Kami?ska (44 años), quien vino a orar por la fe en Dios y la salud de su incurable sobrina. «Cuando me abrí el Espíritu Santo, supe de la curación», confesó.

Marek Niewiadomski, que vino a orar por las intenciones de la madre, confesó: «Estoy seguro de que mi madre se recuperará pronto».

Durante el servicio, Monika (46 años) también fue sanada, quien soltó los bastones y comenzó a caminar.

 

ALGUNOS SE COMPORTAN DE MANERA EXTRAÑA

De algunos de ellos comenzarán a salir demonios advierte el sacerdote.

“Abre tu boca, deja que ese mal salga de ti” trona el padre  Bashobora.

Entonces los periodistas han visto que alguna gente escupe demonios, se le congelan en la boca, algunos incluso vomitaron.

Se oyeron gritos demoníacos en el Estadio Nacional, que los periodistas escucharon.

Pero también hubo una rápida ayuda espiritual. Porque estaba bien organizado, no había pánico ni miedo innecesarios. El poder de Dios apareció.

Uno grita: «Creo en el sexo», «¡Que te joda Cristo!».

Una de las mujeres frunció el ceño horriblemente y luego comenzó a arrojarse a la gente.

La guardia exorcista inmediatamente comenzó a orar por ella.

En esta acción se ve la organización del evento, que tiene gente especialmente entrenada para actuar en estos casos.

Sabían que habría personas en el estadio que estaban poseídas porque se estaban reuniendo con el Padre John.

También un periodista vio cómo una mujer se acercó al sacerdote y cómo comenzó a sacudirlo de repente. El sacerdote oró por ella y el demonio la dejó.

 

BASHOBORA TAMBIÉN PROFETIZA

Cuenta lo que escuchó del Espíritu Santo.

«En la sala están los padres cuyo niño comienza a caminar”.

Recibió un aplauso cuando dijo que las parejas que hasta el momento luchaban sin éxito por tener descendencia inmediatamente después de regresar a los hogares comenzarían a tener niños.

Al final anima a todos a ser tocado y curar mutuo amor Jesús.

También el padre Bashobora contó sobre un niño que salió de la adicción a la pornografía.

En algún lugar en las profundidades de este mar humano, se ve un hombre que se había levantado de la silla de ruedas e intenta seguir el llamado del sacerdote.

Y el padre  Bashobora cuenta una historia de un hombre que, apuñalado por ladrones, dejó de caminar, pero luego de la oración se sentó y se caminó.

El P. Bashobora fue al hospital para orar.

El padre le dijo: «Siéntate».

Se sentó.

Luego dijo: «Levántate».

No tuvo éxito.

Entonces dijo: «Toma tu bastón y levántate».

Tomó su bastó y se puso de pie.

Después el padre  Bashobora oró y oró y le dijo: «Deja tu bastón».

Lo soltó.

Finalmente dijo «Ven».

Fue con él y se sintió cada vez mejor y mejor.        

En el retiro el padre  Bashobora decía:

“Algunos de ustedes ahora sienten el fuego en su espina dorsal, luego Jesús sana su dolor de espalda.

¿Algo extraño sucede en tu estómago? Es Jesús quien sana tu vientre”.

Mencionó a 79 personas que habían sido sanados por alergias, 5 drogadictos que dejarían de fumar en cinco días.

También dijo una palabra dirigida a sillas de ruedas:

«Levántate, Dios te cura»

Y agregó:

«Alguien sufre de migraña. Alguien más tiene un ojo enfermo.

Dios dice: no lo dudes, cree. Dios te sana«.

El padre Boshbora pide que oren todos para la curación del cáncer, la hipertensión, las alergias o la adicción al alcohol y las drogas.

También mencionó la depresión, los celos, la ira y el robo, la pereza, las enfermedades de la piel, el dolor del estómago y la columna vertebral.

Y además por el miedo, la falta de perdón, la ira, maldiciones, el sexo extramatrimonial.

 

ES JESÚS EL QUE SANA

El padre John Bashobora dice:

«Soy un predicador que proclama la palabra de Dios. Esta fe te sana, cree en Jesús».

Y agrega,

«Soy un sacerdote, no un sanador, el poder lo tiene la Palabra.

No mires al predicador, mira a Jesucristo, el predicador no te sanará”.

Profetiza que «algunas personas se curan de la ira oculta que envenena sus vidas».

Por eso el padre John anima a poner una mano en el hombro de la persona de al lado y orar por ella.

Al mando del sacerdote miles de personas levantaron la mano en un gesto de adoración a Dios.

Luego la pusieron sobre la cabeza de sus vecinos y dijeron: «Jesús, la persona que amas está enferma».

La multitud se amontonó en una gran cadena.

Y el Padre  Bashobora dijo,

«Jesús sana a todos, toda tu vida. Él te sana de cada tormento que experimentas en tu vida».

https://youtu.be/AN66g-eRDLM

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cuáles son las Diferencias del Cristianismo de África, Asia y Sudamérica con el de Europa

La mayoría de los católicos no saben que cristianismo se está moviendo hacia el sur global.

América del Sur, África, Asia.

Los que viven en el norte global ven el declive devastador del cristianismo debido en parte a la secularización.

Pero en el sur global estamos presenciando un crecimiento sin precedentes.

Especialmente de las iglesias pentecostales y carismáticas, que lideran el empuje cristiano.

Para el año 2060 más del 40 por ciento de los cristianos del mundo serán de África subsahariana.
.
Frente al 26 por ciento en 2015, según el nuevo análisis de los datos demográficos de Pew.
.
Mientras que la proporción de los cristianos que viven en Europa disminuirá de casi una cuarta parte en 2015 a sólo el 14 por ciento en 2060.

Este cambio dramático de la población cristiana mundial está siendo impulsado por una combinación de factores demográficos, la fertilidad, la edad y la migración.

Pero también por los cambios religiosos dentro y fuera del cristianismo.

El cristianismo, una religión que nació en África y Oriente ha decidido volver a casa.

Y nuestro concepto tradicional del mundo cristiano como un mundo predominantemente blanco y euroamericano está desapareciendo.

El cristianismo gozará de un auge mundial en las próximas décadas, pero la gran mayoría de los creyentes no serán ni blancos, ni europeos, ni euroamericanos.

Para el 2050, el cristianismo será la principal religión de África y la diáspora africana.

Para entonces, habrá alrededor de tres mil millones de cristianos en el mundo, y la proporción de los que serán blancos y no latinos serán entre un quinto y un sexto del total.

La Iglesia debería tratar de entender lo que está pasando en el sur global, y por qué las iglesias pentecostales y carismáticas están atrayendo a tanta gente.

Este es el objetivo de este artículo.

 

UN NOTORIO CAMBIO EN LA ESPIRITUALIDAD

Las nuevas iglesias del sur global practican una forma de cristianismo diferente.

Predican una profunda fe personal, una ortodoxia comunal, el misticismo y el puritanismo, todos basados en clara autoridad bíblica.

Sus mensajes que parecen simplistas, apocalípticos y hasta fantasiosos para los occidentales del norte del globo.

En este mundo de pensamiento, la profecía es una realidad cotidiana.

Mientras que la curación por la fe, el exorcismo y las visiones en sueños son partes fundamentales de tal sensibilidad religiosa.

Para bien o para mal, las iglesias dominantes del futuro podrían tener mucho en común con las de los primeros tiempos, y los tiempos europeos medievales o tempranos modernos.

Las narraciones bíblicas se identifican con las realidades sociales y económicas que viven los cristianos del sur global.

Para ellos es más fácil leer la Biblia no sólo como un hecho histórico sino también como una instrucción relevante para la conducta diaria.

Las actitudes hacia el Antiguo Testamento son un buen ejemplo.

Para muchos cristianos europeos o estadounidenses, es obvio que las historias del mundo hebreo antiguo surgen de un entorno social y económico completamente diferente y tienen una relevancia práctica limitada para una sociedad moderna.

En contraste, es precisamente el mundo del Antiguo Testamento que habla en tonos contemporáneos a muchos cristianos africanos, asiáticos y latinoamericanos.

En el Nuevo Testamento, la Carta a los Hebreos y el Libro del Apocalipsis parecen especialmente relevantes.

Y es una creencia común de que el futuro puede ser visto a través de visiones, sueños y revelaciones.

En África en particular, los cristianos están entusiasmados por los obvios paralelos culturales que existen entre sus propias sociedades y las del Antiguo Testamento hebreo.

En gran parte de África, los eventos sociales con frecuencia implican algún tipo de sacrificio o libación, al igual que las celebraciones de los acontecimientos claves en el año ceremonial.

Además, los símbolos dominantes del cordero, el trono, la sangre y los animales son comunes en el simbolismo religioso africano.

La sangre del sacrificio, así como la sangre humana inocente que llora desde el suelo (Apocalipsis 6:10), corresponde a las creencias africanas actuales.

En palabras de una teóloga muy liberal, Musimbi Kanyoro de Kenia,

“Esas culturas que están lejos de la cultura bíblica [las del norte global] corren el riesgo de leer la Biblia como ficción”.

Porque el contexto social del Sur Global permite a los lectores ver las dimensiones del texto que se han perdido en gran medida en un mundo postindustrial.

Al igual que los europeos en siglos pasados, muchos africanos y asiáticos modernos leen los relatos bíblicos de la peste y el hambre como poderosamente contemporáneos.

A lo largo de la Biblia, estar falto de comida no es para la mayoría de la gente una perspectiva inusual, como era verdad para la mayoría de las sociedades antes del siglo XVIII, incluidas las de Europa occidental.

En el Magnificat de Lucas, María celebra una visión radical de una sociedad en la que Dios llenará a los hambrientos mientras envía a los ricos vacíos.

Cuando el hijo pródigo regresa a casa, conducido por el hambre, se le da un banquete completo con ternero engordado.

Tales visiones tiene un impacto inmensamente mayor en una sociedad que conoce el hambre, que en una comunidad occidental donde abunda la epidemia de obesidad.

Los cristianos rurales chinos dicen:

“La comida de hoy no es fácil de encontrar. Dios nos lo da. Después de comerla, no estaremos enfermos. Dios nos protege para que podamos tener la próxima comida. Él nos protege para que todo sea próspero y tengamos paz.”

Lo mismo se puede decir sobre los numerosos pasajes bíblicos sobre el agua.

Los lectores lectores comparten la expectación asombrada de la mujer samaritana en el pozo, cuando Jesús le promete una fuente confiable de agua viva, porque estos países carecen de agua suficiente.

Uno de los textos de sermones más usados en África es Santiago 4:14:

“…no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.”

En el Sudán, que durante unos cuarenta años ha sufrido repetidas guerras civiles y la persecución de los musulmanes, los cristianos experimentan la sombría verdad de que tú estás aquí hoy, pero mañana quizás no estarás aquí.

La única esperanza es Jesucristo, y aún más real después del tsunami del 2004.

 

¿CUALES SON LAS CLAVES DE LA ESPIRITUALIDAD PREDOMINANTE EN EL SUR GLOBAL?

Por lo dicho hasta aquí, las condiciones de vida del sur global se asemejan más a los relatos bíblicos y pueden interpretarlas mejor.

Pero si uno fuera a preguntar a cualquier pentecostal o carismático la razón por la que están creciendo tan rápido respondería simplemente: es debido a la fuerza del Espíritu Santo.

Los renovadores creen que sus iglesias representan la obra más impresionante del Espíritu en la era moderna, y que da cuenta del crecimiento.

Partiendo de John Allen podemos resumir las creencias de la espiritualidad de los miembros de la renovación en los siguientes puntos:

-Creencia en los dones del Espíritu Santo, como hablar en lenguas, profecía, o la oración para la curación milagrosa;

-Una lectura literal de la Biblia;

-Fuerte creencia en la curación divina de una enfermedad o lesión;

-La creencia en la posibilidad de la revelación divina directa;

-El énfasis en los espíritus malignos;

-Creencia de que Jesús volverá a la Tierra durante su vida;

-Creencia de que los milagros todavía ocurren como lo hicieron en los tiempos bíblicos;

-El compromiso con la evangelización, es decir, compartir la fe con los no creyentes;

-Énfasis en Cristo como el solitario camino a la salvación.

Y todo esto asociado a tasas más altas que el promedio de la asistencia a los servicios religiosos.

A pesar de las enormes diferencias que existen entre los distintos tipos de la renovación cristiana hay puntos que están en el corazón de su espiritualidad que pone énfasis en las manifestaciones sobrenaturales de los dones del Espíritu.

Vamos a hablar brevemente sólo en cuatro de estos aspectos: el bautismo en el Espíritu, compromiso de compartir la fe, la oración por sanidad y liberación, y la presencia del mal.

 

EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

La intensa experiencia del amor de Dios que acompaña el “bautismo en el Espíritu” es esencial para esta renovadora espiritualidad.

Y se encuentra en marcado contraste con un cristianismo racionalista en el que la experiencia personal de lo divino no es tan común, o se relega a los expertos sagrados o espirituales.

Harvey Cox, investigador de Harvard, sugiere que la espiritualidad pentecostal-carismática, con su énfasis en las experiencias que cambian la vida por Dios, llenan un “déficit de éxtasis”.

Que fue creado por las formas de la religión influidas por las filosofías científicas y posteriores a la Ilustración.

En otras palabras, el vacío espiritual que el racionalismo ha dejado a su paso está siendo llenado por una experiencia personal de Dios a través del Espíritu Santo.

Esta dimensión de la experiencia de la vida cristiana da credibilidad al cristianismo en lugares donde la religión no ha sido demasiado afectada por tendencias racionalistas, como África.

Una religión que no se toma en serio la experiencia de lo sobrenatural no duraría mucho en un continente tan rico en tradiciones religiosas no-cristianas.

Por lo tanto, la experiencia poderosa del bautismo en el Espíritu, parece una forma única para llegar a la gente de estos contextos.

 

EL CELO POR LA EVANGELIZACIÓN

Otro aspecto de la espiritualidad renovadora es el celo para evangelizar.

Los adherentes a las iglesias pentecostales y carismáticas explicarán este celo como una respuesta llena del Espíritu para llenarse de Él.

Al igual que lo que sucedió con los discípulos en Pentecostés: una poderosa experiencia del amor de Dios conduce invariablemente a los creyentes a querer compartir con los demás la fe en el Dios al que experimentaron.

O en términos más sociológicos, como dice Ed Stezer, una razón por la que los pentecostales están creciendo tan rápido es que ellos valoran mucho su experiencia con Dios, lo que los conduce a querer compartirla con los demás.

Los miembros de la renovación no están obligados a compartir su experiencia de Dios con los demás, pero lo hacen con el fin de traer a otras personas a Jesús, que les fue revelado como el Hijo de Dios, en el que tienen la salvación.

Dicho de otra manera, los miembros de estas iglesias se han comprometido a fondo con la evangelización, ya que son impulsados por el Espíritu para hacerlo.

 

ORACIÓN DE SANACIÓN Y LIBERACIÓN

Tal vez el más notable, y sin duda más atractivo, de los aspectos de su espiritualidad es la creencia y la práctica de orar por la curación física, y la liberación de los malos espíritus.

Randy Clark, un líder carismático protestante señala que donde las más grandes señales y maravillas se están manifestando, la iglesia crece más rápido.

Las demostraciones de poder, especialmente en la curación y liberaciones, atraen multitudes para Cristo.

Esto lo experimentó el famoso Padre Emiliano Tardif, de cuya historia hicimos una artículo aquí.

Los ejemplos que citan Clack y Tardif dan cuenta del desproporcionadamente mayor porcentaje de miembros de la renovación que creen en la oración de sanidad y liberación que sus homólogos cristianos no pentecostales / carismáticos.

Sus testimonios, al igual que los del resto de los carismáticos es que estas curaciones y liberaciones en realidad están teniendo lugar.

Incluso en África la emancipación social de las mujeres debe ser vistos en el contexto de la guerra espiritual y el exorcismo: ambos son manifestaciones del poder de la liberación.

Y esto nos lleva a otro tema central, la interpretación del mal.

 

EL CARÁCTER SOBRENATURAL DEL MAL

Si hay un solo marcador crítico que distingue al cristianismo del Occidente moderno del que se practica en el sur global, es la creencia básica en el carácter sobrenatural del mal.
.
Que se manifiesta igualmente en la enfermedad, la represión, la maldad y el pecado.

La división norte-sur no es absoluta, y algunos cristianos del norte aceptan teorías de lo diabólico y demoníaco, de la guerra sobrenatural y la curación espiritual.

Sin embargo, la mayoría de los cristianos del norte comparten se burlan de tales manifestaciones.

Para los cristianos posteriores a la Ilustración en Occidente, los elementos demoníacos en el Nuevo Testamento significan tan poco que apenas son una vergüenza más.

Muchos occidentales atribuyen estos pasajes a una etapa de desarrollo pre científico que ya ha desaparecido.

La mayoría de los cristianos de occidente etiquetan a los creyentes en demonios y brujería como pre modernos, pre científicos y probablemente ignorantes.

Y tales creencias pondrían en duda las creencias de los creyentes sobre una religión auténtica o inteligente.

Sin embargo, el enfoque sobrenatural ciertamente remite a las antiguas raíces del cristianismo.

Leer los evangelios es comprobar la existencia de demonios y fuerzas demoníacas.

Se deja muy poco del Nuevo Testamento después de purgar todas las menciones sobre ángeles, demonios y espíritus.

Desprovisto de liberaciones y curaciones milagrosas, los cuatro evangelios serían un delgado panfleto.

Para los primeros seguidores de Jesús – y presumiblemente para Jesús mismo – la curación y el exorcismo fueron componentes esenciales de su proclamación.

En sus actos de curación, Jesús no sólo curaba a los individuos, sino que expulsaba a las fuerzas diabólicas.

Los signos y prodigios representaban las señales visibles y materiales de la victoria de Cristo sobre las fuerzas reales del mal.

Pero los modernos cristianos posteriores a la Ilustración, desconfían de la noción de un universo lleno de seres intermedios y de la cercanía de guías y protectores invisibles.

Pero cualquiera que sea su verdad espiritual, cualquiera que sea su fidelidad a la tradición cristiana, los enfoques sobrenaturales pueden ser valiosos para alejar a las sociedades de supersticiones tradicionales perniciosas.

Por ejemplo, ofrecer soluciones distintivamente cristianas a la brujería ayuda a desarmar las prácticas, a veces sangrientas, de los rituales de la brujería.

Y se enseña a los cristianos a confiar en la fe y en el papel del individuo, que ya no es un esclavo del destino.

 

UN NUEVO CRISTIANISMO DIFÍCIL DE INTERPRETAR CON LAS CATEGORÍAS CRISTIANAS DEL NORTE

La izquierda cristiana, atraída por visiones de la justicia social, piensa que los cristianos del sur global deben comprometerse con el activismo social y político en el país.

Para garantizar la justicia económica y la lucha contra el racismo y la promoción de la diversidad cultural.

Los conservadores, por el contrario, hacen hincapié en el conservadurismo moral y sexual de las iglesias emergentes.

Piensa como se sentirían los primeros cristianos de Siria o Mesopotamia escuchando un informe de un misionero al mundo bárbaro de la remota Europa occidental.

Sus interlocutores le preguntarían ¿este nuevo cristianismo es el cristianismo de Edesa o de Damasco?

¿Dónde están los nuevos convertidos en las cuestiones cruciales actuales como la herejía monotelita, o la Iconoclasia?

Y el misionero les responderá que esas cuestiones realmente no se registran en esas partes del mundo, donde la vida religiosa tiene diferentes preocupaciones y énfasis.

Entonces los interlocutores se preguntarían ¿es realmente un cristianismo nuevo, o se trata de algún nuevo horror sincretista?

Esto es lo que pasa hoy a muchos cristianos del norte global.

Hoy vemos a muchos sacerdotes católicos referirse con el mote de “sectas” a los grupos carismáticos.

Y a entorpecer todo lo que pueden su crecimiento.

Porque el gran crecimiento de estas iglesias representa una amenaza existencial para los miles de parroquias del sur, de una Iglesia que piensa que la única forma de vivir la fe es la racionalista.

Pero satanizar esta nueva tendencia espiritual no hará nada para detener la hemorragia eclesiástica de los católicos.

Pero si miran la situación de un modo positivo, la Iglesia debería admitir que los cristianos renovadores están llegando efectivamente a las multitudes con el Evangelio de Jesucristo, y naciones enteras están siendo transformadas.

Si los líderes de la Iglesia católica del norte global, tanto sacerdotes como laicos, pueden reconocer los aspectos positivos de este dramático cambio global, entonces pueden aprender de ellos para evangelizar

Dicho de otra manera, la apertura a la espiritualidad que impulsa el crecimiento dramático de esta forma de cristianismo es una manera concreta de la Iglesia que se renueva a sí misma en sus esfuerzos para evangelizar.

Pero lo que la Iglesia no puede hacer es dejar de actuar.

No puede pretender que este “problema” va a desaparecer mágicamente.

John Allen argumenta,

Desde hace más de cuarenta años desde la clausura del Concilio Vaticano II, la línea de falla primaria en el catolicismo, al menos en el norte, es entre los dos campos convencionalmente conocidos como “liberales” y “conservadores”…

Pero la línea de fractura más consecuente de futuro es más probable que se vuelva lugar entre carismáticos y pentecostales y cristianos racionalistas”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Demonio Exorcismo y Liberación Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Sanaciones TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Impresionante Poder de las Oraciones de Liberación y Sanidad Interior

Hoy en día hay un gran interés en el tema del exorcismo.

Por un lado porque es atractivo para Hollywood.

Y por otro lado porque la influencia del demonio es cada vez más visible en la sociedad.

Pero centrarse en combatir la posesión demoníaca es superfluo porque las posesiones pocas veces se dan.
.
En cambio nos encontramos con una serie de influencias del maligno en nuestras vidas, que son frecuentes.

Estas influencias son directas a la propia persona, a través de tentaciones, obsesiones, opresiones, etc.

Y varían en intensidad, dependiendo de la “mochila” de problemas que traiga consigo la persona y que lo hace más o menos abierto a estas influencias.

A medida que nuestro mundo se vuelve más secular, las familias se desintegran, los traumas psicológicos se incrementan.

Ls prácticas pecaminosas se extienden y se produce una progresiva esclavitud a los impulsos pecaminosos, llegando luego a la apertura a la influencia demoníaca.

Aquel que sufre alguna influencia del demonio, al final termina haciendo cosas malignas sin explicación.
.
Como blasfemar a Dios sin saber por qué lo hace, hacer cosas indeseables, obsesionarse con conductas compulsivas.

Es así como es campo fértil para que se desarrollen los pecados capitales, como el orgullo, la avaricia, la envidia, la lujuria, etc.

Y progresivamente se da una pérdida del temor a Dios.

En ocasiones pueden darse cuenta que algo anda mal y que deberían hacer algo al respecto.

Y algunos tratan de buscar la respuesta en Dios y en la Iglesia.

Tratan de obtener algún tipo de sanidad interior y liberación, con diverso resultado dependiendo de su perseverancia y con quien se vinculen.

Mientras que otros, la mayoría, son personas atrapadas por el mundo que desconocen a Dios o no quieren oír su voz.

La influencia demoníaca comienza a profundizarse cuando se buscan respuestas en lo oculto, los horóscopos, lectura de manos, tratar de adivinar el futuro.
.
Y se instala definitivamente cuando la persona acude a brujerías, espiritismo y la magia,

Así la persona pierde finalmente el control de sus facultades mentales como para intentar llegar a una espiritualidad que lo libere de las influencias del demonio.

Y en estos casos la única esperanza en que tengan la gracia de Dios de que se crucen por su camino personas que le puedan llevar a una sanación y liberación.

Por lo tanto y en definitiva, aunque el interés reciente en el exorcismo es alentador porque reconoce la actuación del demonio, debemos de tener cuidado en no centrarnos demasiado en lo que no es común (posesión demoníaca), pasando por alto lo que a menudo es más necesario y aplicable a la mayoría de los casos.

 

LAS PERSONAS QUE NO ESTÁN POSEÍDAS NECESITAN LIBERACIÓN, NO EXORCISMO

¿Qué es liberación?

Liberación es la oración y el ministerio que se alimenta de numerosas tácticas.
.
Para traer sanación y plenitud a aquellos que después del bautismo han confrontado luchas significativas.
.
Con la esclavitud del pecado, impulsos pecaminosos, la influencia de los demonios o los efectos del trauma psicológico y / o espiritual.

Liberación es un término genérico y más abajo veremos que hay que hacer distinción entre la liberación propiamente y la sanidad interior.

La liberación – en términos genéricos – implica asirnos al pleno albedrío que Dios nos ha dado para ayudar a fieles que luchan por obtener la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

San Pablo dice que el Padre nos ha rescatado del poder de las tinieblas y nos ha llevado al reino de su Hijo amado, en quien tenemos la redención y el perdón de nuestros pecados (Colosenses 1:13-14).

La liberación busca arrancar a la gente sometida al poder de satanás y colocarla bajo la Autoridad y Señorío de Jesucristo.

Para llevarla o restaurarla a su verdadera identidad como hijos e hijas de Dios.

Incluso después del bautismo, es posible que abramos puertas a satanás permitiéndole un cierto grado de acceso a nuestro corazón y nuestra mente.

Cuando este sea el caso, el cristiano – en colaboración con clérigos y otros hermanos creyentes – debe oponerse a los planes del diablo mediante el arrepentimiento del pecado y la renuncia a cualquier forma de acuerdo con los engaños del enemigo.

La liberación implica llegar al conocimiento de las tácticas del maligno y reconocer los pensamientos erróneos que a menudo infectan nuestras mentes.

La liberación implica conocer por su nombre dichas tácticas  así como los pensamientos retorcidos que a menudo infectan nuestras mentes.

Implica arrepentimiento de los mismos y renuncia sistemática a su influencia para que alcancemos una mayor serenidad, paz y sanación – es decir, que alcancemos la liberación.

Esta liberación se realiza de muchas maneras: mediante la Palabra de Dios proclamada y leída con devoción; la recepción frecuente de los sacramentos de la Confesión y de la Sagrada Comunión acompañados de dirección espiritual; a través de la experiencia de la Sagrada Liturgia, alabanza y adoración.

Esto conjuntamente con una auténtica y estrecha comunión con otros creyentes y con oración personal,  psicoterapia (cuando sea necesario).

Y con el apoyo de lo que podría llamarse «ministerio de liberación», que a menudo involucra tanto a sacerdotes como a laicos que oran con y por aquellos que luchan, ofreciéndoles  apoyo y aliento.

Esta es la descripción de un ministerio de liberación más amplio que deja de lado el exorcismo (que sólo se aplica en pocas circunstancias de posesión).

El ministerio de liberación busca expandir la sanación a un mayor número de personas que necesitan sanación y liberación; hasta cierto punto a todos nosotros en ciertos momentos.

 

EL RECORRIDO Y LOS MOMENTOS CRÍTICOS

¿Quién necesita liberación?

Si bien todos pueden beneficiarse de este tipo de ministerio de una manera general, hay algunos entre nosotros que atraviesan crisis intensas y necesitan un ministerio especial y enfocado.

Hay algunos síntomas que son frecuentes en las personas que son atacadas, como por ejemplo la ansiedad severa.

En la mayoría de los casos comienzan en la juventud, y tienen un sustrato en las disfunciones familiares, como hogares rotos, padre ausente, alcoholismo de los padres, materialismo excesivo, violencia doméstica, etc.

Lo habitual es que los padres acudan a psicoterapeutas quienes recetan al joven medicamentos psicotrópicos.

Pero esto no es más que un tapadero de las presiones que se destapan definitivamente cuando el joven debe asumir tareas laborales o de estudio desafiantes.

Muchas veces comienzan por ser asaltados por una ansiedad debilitante, insomnio, ataques de pánico, pensamientos obsesivos recurrentes y depresión.

Otros experimentan trastornos físicos.

Y no es infrecuente que experimenten una presencia oscura, siniestra, especialmente durante la noche.

Es aquí donde algunos recurren a las adicciones para salir de la depresión.

En este punto la gracia de Dios puede acercarle personas que le acompañen en oración.

Que en determinado momento le sugieran buscar ayuda más específica.

Y esa ayuda es la oración de liberación que le restaure la gloriosa libertad de ser un hijo de Dios.

Primeramente hay que decir que la liberación lleva tiempo e involucra un enfoque multidisciplinario.

Y esta es otra traba que pone el maligno, porque desafortunadamente la mayoría de la gente sólo quiere alivio.

La liberación y la sanación requiere tiempo, coraje, oración, paciencia, conversión y espera en el Señor.

Los elementos de la liberación y sanación incluyen la misa y oración diaria, lectura de las Escrituras, dirección espiritual, confesión, oraciones de liberación y sanidad interior y a veces psicoterapia.

Una de las cosas que descubren los que están en este proceso es que su liberación estaba relacionada con identificar y rebelarse de los impulsos pecaminosos y pensamientos distorsionados que abren portales para que el diablo le robe la libertad.

Por ejemplo, algunos deben luchar contra una tendencia de defensa que han desarrollado de controlarlo todo, que es una forma de orgullo.

Y que al darse cuenta que no pueden mantener todo bajo control, se descontrolan cayendo en una gran crisis.

En estas situaciones se necesita a aprender a confiar más en Dios.

Pero esforzarse en confiar en alguien que no sea la persona misma es aterrador para muchos.

Esto requiere de mucho arrepentimiento, desarrollo de auto conocimiento y conocer «las jugadas» del maligno.

Son situaciones de grandes batallas con satanás que no quiere aflojar fácilmente su control sobre la persona.

Gracias a Dios están los ayudantes, consejeros y personas que oraron por quienes se acercan a los ministerios de liberación.

Los sacramentos son esenciales y fundamentales, así como la oración y la Palabra de Dios, y en algunos de los casos de liberación también requiere intervención psico-terapéutica y médica.

Es todo un viaje. En el que hay que encontrar lentamente serenidad y apreciar que hay una gran diferencia entre el alivio y la sanación.

Poco a poco se va construyendo la confianza.

Dios procede muy delicada y deliberadamente en estos asuntos.

La sanación requiere valor y Dios a menudo espera a que estemos listos.

 

DIFERENCIAS ENTRE LIBERACIÓN Y SANIDAD INTERIOR

Lucas 4:18 nos da la clave para distinguir entre liberación y sanidad:

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres.

Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón.

A pregonar libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos.

A poner en libertad a los oprimidos.

A predicar el año agradable del Señor”.

Nótese que el Señor está interesado en la sanidad del corazón y en la liberación.

Es decir persigue la sanidad total del señor humano.

De modo que hay dos movimientos.

Uno es trabajar en la liberación de la persona, para que sea libre de ataduras, vicios, maldiciones, etc.

Y otro es trabajar en la parte interior, para que el corazón de la persona ser limpiado de amargura, malos recuerdos, falta de perdón, auto acusaciones, etc.

La sanidad completa de la persona sucede cuando se limpian tres niveles.

-Cuando la persona es poseída por el maligno

-Cuando la persona es influenciada por el maligno

-Cuando se solucionan los problemas al interior de la persona.

No es objeto de este artículo la posesión, así que o trataremos el punto.

En el caso de la influencia del demonio, hay que orar, en el nombre del Señor Jesucristo, hasta que las fuerzas del mal dejen de operar.

Y luego de haber sido ministrada la persona en liberación se le debe hacer seguimiento y ministrarle sanidad interior.

La sanidad interior busca llevarlo a la restauración o sanidad del alma plena.

En el tratamiento de la sanidad interior, busca la renovación de la mente y el corazón, el cambio de actitud, hacer que desarrolle buenos hábitos, cosechar buenos pensamientos, hasta lograr la paz interior.

Se trata también de la liberación de los recuerdos y de las cargas acumuladas, para que viva una vida con alegría de acuerdo a la voluntad de Dios.

Hay que limpiar el alma de emociones y sentimientos dañinos que son los que provocan depresión, ansiedad, angustia, falta de paz, negativismo.

Se necesita dedicación y persistencia para que la persona no vuelva a caer en los estados anteriores.

Veamos ahora los procedimientos.

 

LA ORACIÓN DE LIBERACIÓN

La oración de liberación es dirigida a Dios para pedir la liberación del que sufre el influjo del maligno (no se aplica a la posesión diabólica).

En la oración de liberación es realizada por laicos y sacerdotes que tengan las debidas habilitaciones y entrenamiento.

Es necesario que el grupo de oración de liberación esté constituido por hermanos que posean un buen equilibrio psíquico, una vida de gracia y que el grupo, en su conjunto, posea dones carismáticos (carisma de misericordia, carisma de intercesión, carisma de discernimiento, carisma de autoridad) y haya recibido una buena formación en esta materia.

Hay que realizar un primer discernimiento, dedicando a la persona que pide la liberación un tiempo suficiente para una escucha delicada y paciente, antes de la oración.

Y luego continuar el discernimiento durante la oración sobre la persona.

Y al final evaluar lo sucedido entre los miembros del equipo de oración.

La oración de liberación requiere la participación activa de quien la recibe, que incluye el compromiso personal de conversión, perdón, oración, alabanza, sacramentos, vida de gracia.

Puede ser repetida varias veces.

 

LA ORACIÓN DE SANIDAD INTERIOR

En general todos estamos necesitados de sanidad interior, porque hemos experimentado, al menos alguna vez, sufrimientos, conflictos interiores, miedos, tristeza, etc.

Estas situaciones derivan básicamente de un estado de “enfermedad interior” a causa de las heridas recibidas durante nuestra vida (incluso desde nuestra vida prenatal).

Jesús puede curarnos no sólo físicamente sino también interiormente: psicológicamente, emocionalmente, espiritualmente.

No es imprescindible saber con detalle que cosa tiene necesidad de sanación en nosotros, aunque el saberlo ayuda.

En la oración para ser sanado interiormente implica que el Señor nos guíe en aquello que debemos hacer o por lo que debamos orar.

Se realiza generalmente en un pequeño grupo como las oraciones de liberación.

Y el que recibe las oraciones de sanación interior debe saber, al igual que dijimos sobre las oraciones de liberación, que es indispensable su compromiso y un creciente encuentro con el Señor.

El equipo de oración pedirá al Señor recibir el discernimiento carismático antes de comenzar la oración de sanación interior sobre la persona que sufre.

Durante la oración de sanación interior podría ser útil una oración de liberación, cuando hay algo lleve a pensar al equipo de oración que la sanación interior se encuentra obstaculizada por un influjo negativo del demonio.

Generalmente requiere varias sesiones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Disensos Doctrina Evangélicos Infiltración Inteligencia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Pentecostales / Carismáticos Teología de la Liberación

De qué forma el Comunismo Trató de Subvertir al Clero Católico en Latinoamérica

La Iglesia Católica fue un objetivo del comunismo según informes de inteligencia.

Definieron que la Iglesia Católica en América Latina era un escenario de la guerra contra occidente capitalista.

Y a otros trataron de infiltrarla e influirla de diversas formas.

condecoracion sovietica

Suscitaron o apoyaron a la corriente de la Teología de la Liberación en América Latina.
.
Lo hicieron subvirtiendo a sectores de izquierda dentro de la Iglesia y el clero.
.
Lo que provocó que los estadounidenses utilizaran a los evangélicos en una especie de batalla religiosa.

Y a nivel global vigilaron al papa Juan Pablo II, al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

Hoy ese mismo objetivo sigue presente aunque haya caído la Unión Soviética.

escucha telefonica

 

EL ESPIONAJE RUSO CONTRA LOS PAPAS

Los comunistas consideraban peligrosos a Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger y los espiaban desde que eran cardenales.

La expansión soviética por Europa del Este estableció una lucha sorda se entre el régimen soviético y los papas.

En especial Juan Pablo II y su respaldo teológico – y luego él también Papa -, Benedicto XVI.

Y finalmente prevaleció Juan Pablo II, quien puede considerarse el principal artífice, junto con el Presidente Reagan, de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.

Wojtyla y Ratzinger fueron los principales referentes católicos de los últimos 50 años.

Y estuvieron bien catalogados como enemigos por los comunistas, al punto de montar un sistema de espionaje contra ellos cuando eran cardenales.

El espionaje sobre Karol Wojtyla fue permanente, y entre 1973 y 1974 las autoridades polacas consideraron arrestarlo con la acusación de sedición.

La policía secreta lo acechaba en sus viajes deportivos al papa Juan Pablo II, y vigilaban al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

E intentó comprometer a sus colaboradores más cercanos, a menudo entorpeciendo sus operaciones.

La Stasi alemana vigilaba a Joseph Ratzinger desde 1974 porque lo consideraba muy inteligente, en crecimiento en la Iglesia y un fiero opositor del comunismo.
.
Incluso la Stasi llegó a pensar que era un beligerante que apoyaba la disuasión nuclear.

La magnitud de sus esfuerzos de espionaje exigió millones de horas de trabajo y de dólares.

 

EL ESPIONAJE A KAROL WOJTYLA

El Instituto Nacional de la Memoria de Polonia ha publicado un libro en el que recopila los documentos que detallan cómo la Policía secreta comunista mantenía bajo vigilancia al futuro Juan Pablo II, y cómo buscaba materiales que permitieran chantajearle.

Tenían razón en vigilarle, pues fue clave en la caída del bloque comunista en 1989.

Sin embargo, también otro libro de Andrea Riccardi menciona como un miembro del Partido fue pieza clave para el ascenso de Karol Wojtyla a la diócesis de Cracovia.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

Como sacerdote, profesor y pastor, y después como Obispo y metropolitano de Cracovia, Karol Wojtyla fue visto por el Gobierno como un peligroso enemigo ideológico”, asegura el editor del libro, Marek Lasota en la introducción de «Hacia la Verdad y la Libertad: La Policía Secreta Comunista y Karol Wojtyla».

«Esto se comprueba por el uso de una gama completa de métodos operativos y técnicos contra él.

Desde pincharle el teléfono y espiarle la correspondencia, hasta la observación directa a través de un red de agentes destinada a labores de contra información», continñua Lasota.

Las 687 páginas del volumen se inauguran con un documento policial de mayo de 1946, cuando el futuro pontífice era aún seminarista.
.
En el que se investigan posibles conexiones con un grupo patriótico de estudiantes en Cracovia.

El último de los documentos recogidos en el libro es un criptograma destinado al Ministerio del Interior en Varsovia, fechado el 24 de mayo de 1978.

En el que se cita una petición del entonces cardenal Wojtyla, en la que pedía permiso para realizar una procesión con motivo de la festividad del Corpus Christi desde la catedral de Wawel y se exponen las razones del rechazo oficial.

La colección de documentos muestra cómo la vigilancia y el acoso se incrementó notablemente después de que el padre Wojtyla fuera nombrado obispo en 1958.
.
En esta circunstancia que aumentó las peticiones de la Policía comunista secreta de más información y, sobre todo, más precisa, sobre su vida y el trabajo que desempeñaba, según recoge la Catholic News Agency.

Entre las docenas de cuestiones que eran trasladadas a los informantes, la Policía secreta preguntaba por las ropas del obispo, cómo se afeitaba, así como sobre la radio que escuchaba, su máquina de escribir y quién le ayudaba a mantener estos aparatos.

Se cree que alrededor del 10 por ciento del clero católico entonces habría ejercido labores de información en la Polonia comunista.

Aunque los ratios más altos de reclutamiento se dieron en algunas diócesis en los años 80.

En abril de 2005, poco después de la muerte del Papa, la misma institución que ha elaborado este libro acusó al padre dominico polaco Konrad Hejmo de haber espiado al Pontífice durante dos décadas en Roma.

 

SU NOMBRAMIENTO PARA LA DIÓCESIS DE CRACOVIA

En «La Biografía» de Andrea Riccardi, fundador de San Egidio, respecto a las revelaciones y hechos inéditos sobre la vida del Papa polaco, se menciona que un dirigente comunista estuvo en el origen de la carrera que llevó a Wojtyla ser elegido Papa.

Muy interesante es el fragmento sobre Stefan Wyszynski, primado de la Iglesia en Polonia.

Su deber, en base a los poderes especiales concedidos por Pío XII -y después confirmados por sus sucesores- de elegir candidatos al episcopado.

Se cuenta que cuando en los ´60, el primado tenía que negociar los nombres de los ordinarios diocesanos con el poder político polaco.
.
Surge de los ambientes intelectuales de Cracovia el nombre del vicario capitular Wojtyla, pero este no estaba entre los preferidos de Wyszynski.

Papa Juan Pablo II y Cardenal Stefan Wyszynski

De cualquier modo, introdujo el nombre de Karol en la lista aunque al final, en último lugar.

En 1963 el Comité central del PC rechaza la selección de candidatos, incluido Wojtyla considerado “un adversario teológico muy peligroso”.

La pregunta es obligada: después de todas estas opiniones negativas ¿cómo se llega al ascenso de Wojtyla?

Parece, según la reconstrucción de Tad Szulc, que el diputado católico Stanislaw Stomma se dirigió a Zenon Kliszko que se ocupaba en el Politburó de cuestiones espirituales e ideológicas.

Fue Stomma el que le sugirió el nombre de Wojtyla como guía de la arquidiócesis de Cracovia.
.
El 19 de diciembre de 1963, al final el premier Cyrankiewicz comunica al primado que el gobierno no se opondría al nombramiento de Wojtyla.

Probablemente – explica Riccardi – la idea de Kliszko es la de usar la personalidad particular de Wojtyla como alternativa a Wyszynski.

Así un dirigente comunista como Kliszko estuvo, después del arzobispo que lo quiso como auxiliar, en el origen de la carrera que permitió a Wojtyla ser elegido Papa.

No es verdad – aclara también Riccardi – que Wojtyla fuese impuesto a Wyszynski, pero sí que este no era su candidato preferido como arzobispo de Cracovia”.

Dos hombres muy distintos, entre los que, sin embargo había afecto.

Sobre todo, ambos

creen en la necesidad de un compromiso social fuerte y no son adeptos al capitalismo, pero en ambos no hay signos de estima o interés por el marxismo.

En la base de sus convicciones está la idea de que el cristianismo es una fuerza de liberación para la sociedad y para el hombre”.

 

LA VIGILANCIA DE LA STASI A JOSEPH RATZINGER

En 1974, un Trabant -un coche viejo de Alemania del Este- traqueteaba a través de los campos de Turingia, una provincia de la comunista República Democrática de Alemania.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

En el sitio del copiloto se sentaba el profesor Joseph Ratzinger y al volante estaba el padre Joachim Wanke, entonces asistente del seminario local, el único en la RDA.

Los dos sacerdotes, escribe Rainer Erice, un periodista de la radio alemana Mitteldeutsche Rundfunk Thüringen (MDR), se encontraban realizando una excursión a las históricas ciudades de Jena y Weimar.

Era un momento de relajación durante la breve visita del padre Ratzinger a Alemania del Este, cuyo propósito era dar una serie de ponencias a los estudiantes y teólogos de Erfurt, capital de Turingia.

Lo que le dio importancia a esta visita, sin embargo, es que marcó el comienzo de la vigilancia a la que sometió la “Stasi”, o policía secreta de Alemania del Este, al padre Ratzinger.

Que el profesor Ratzinger fue espiado por los informantes de la Stasi ya se sabía.

En 2005, se supo que los agentes de Alemania del Este habían tenido archivos sobre el recientemente elegido Papa.

Pero ahora archivos descubiertos por el MDR, añaden más luz sobre cómo consideraba la policía secreta al futuro Pontífice y quién se encargaba de informar sobre él.

Los documentos revelan que en 1974, la Stasi era muy consciente de que el padre Ratzinger tenía futuro en la Iglesia, pero no tenían espías adecuados para seguirle.

Todo lo que sabían en ese momento (de un informante no oficial llamado Birke, empleado del obispo de Meissen) era que el profesor Ratzinger había realizado ponencias sobre teología moderna a estudiantes y académicos durante su visita.

 

ESFUERZOS RENOVADOS

A medida que el papel del profesor crecía en la Iglesia, la policía de Alemania del Este comenzó a interesarse más por sus actividades e intensificó los esfuerzos, de acuerdo con el informe de Erice.

En la época en que monseñor Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich visitó Berlín, en 1978, para encontrarse con el cardenal Alfred Bengsch, presidente de la Conferencia Episcopal, la sección de exteriores de la seguridad de Alemania del Este ya había asumido la tarea de espiarle.
.
Y había asignado a numerosos informante no oficiales en ambas Alemanias.

benedicto xvi

El servicio secreto de la RDA consideraba al profesor Ratzinger como “conservador, reaccionario y autoritario”, escribe Erice.
.
Y que Juan Pablo II había señalado al entonces cardenal Ratzinger para que fuese el organizador de “la contrarrevolución en Polonia”.
.

Más notas de la Stasi revelan que lo consideraban “uno de los más fieros opositores al comunismo”.
.
Creían que apoyaba la disuasión nuclear entre los bloques militares del Este y del Oeste y que consideraba el pacifismo “poco realista”.

Pero Erice añade que, a pesar de “los cientos de páginas” de información sobre Joseph Ratzinger, había “poca información significativa”.

Y los informes individuales de espionaje extranjero fueron casi “destruidos en su totalidad”.

Los documentos descubiertos están relacionados sólo con “la información básica sobre el autor y el motivo por el que fue recogida tal información”.

Sin embargo los documentos revelan detalles interesantes sobre los agentes de la Stasi encargados de informar sobre Joseph Ratzinger.

Erice escribe que “al menos había una docena de empleados no oficiales” encargados de esta tarea.

En este grupo se incluye a dos profesores universitarios de Alemania del Este considerados por la Stasi como “de confianza”: el agente “Aurora”, un profesor de ateísmo científico en Jena y Warnemünde, mientras que el agente “Lorac” trabajaba de incógnito como profesor de teología en Leipzig.

El agente “Georg” estaba en el comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal de Berlín y estaba, aparentemente, muy informado de los asuntos internos de la Iglesia.

En Alemania del Oeste, la red de la Stasi incluía a un monje benedictino en Trier conocido con el nombre en clave de “Lichtblick” (rayo de esperanza).
.
Lichtblick espió para la Stasi durante décadas y según Erice, “dio informes extensos y fiables sobre los sucesos en el Vaticano”.

Otro agente no oficial conocido como “Antonius” era un periodista de la agencia católica alemana de noticias, KNA, que dio muchísima información sobre el Papa, el cardenal Ratzinger y el Vaticano.

Otro periodista fue contratado en Munich bajo el alias “Chamois”.

Mientras que un espía especialmente importante fue un político perteneciente al partido Christian Social Union y un antiguo confidente de Franz Josef Straus, que fue líder de dicho partido.

El agente era conocido con los nombres en clave de “Lion” y “Trustworthy”.

Esta red de información también traspasaba las fronteras de Alemania.
.
En Italia, la Stasi empleó al agente “Bernd” que proveía de información sobre la política de exteriores de la Santa Sede.

 

TÍMIDO PERO ENCANTADOR

Con todos estos informadores colocados, Erice escribe que la Stasi estaba bien organizada cuando Joseph Ratzinger viajó a Dresde en 1987 para encontrarse con un grupo de católicos.

“La Stasi realizó un gran esfuerzo en la vigilancia del encuentro”, dice Erice, esforzándose para que la vigilancia pasase desapercibida sobre todo en el paso de la frontera.

“Las fuerzas de seguridad recibieron instrucciones para darle un trato preferente y educado cuando cruzase la frontera”, dicen los informes.
.
Y que molestias como los registros de equipaje usualmente aplicados a los visitantes occidentales “tenían que omitirse”.

ratzinger y wojtila

Pero a pesar de sus grandes esfuerzos, Erice dice que la Stasi cometió algunos errores básicos.

Escribió mal la ciudad natal del Papa, Merkl en vez de Marktl.

Y, a pesar de que lo querían retratar negativamente, no pudieron evitar hacer alguna observación positiva.
.
Además de alabar su gran inteligencia, destacaron: “Aunque puede parecer tímido al principio en una conversación, tiene un encanto que te gana”.

Ahora hablemos de la guerra fría religiosa en latinoamérica.

guerra-fria

 

LA RELIGIÓN EN LATINO AMÉRICA FUE UN CAMPO DE BATALLA QUE USÓ LA UNIÓN SOVIÉTICA    

Un desertor de alto rango soviético reveló que la Teología de la Liberación en Latinoamérica fue una intervención de la KGB.
.
Y haciendo un comentario sobre esta tesis, el periodista norteamericano John Allen complementa, que la CIA y el Pentágono probablemente auspiciaron el crecimiento de los Evangélicos y Pentecostales como respuesta en Latinoamérica.

Ion Mihai Pacepa, el que denuncia la intervención de la KGB, fue un general de tres estrellas de la policía secreta de la Rumanía comunista, que desertó a los Estados Unidos en 1978.

Esto hace que posea un tesoro de información privilegiada sobre las operaciones de la KGB y las estrategias de inteligencia en el antiguo imperio soviético.

Está considerado como uno de los más altos desertores de clasificación de todos los tiempos del bloque soviético.

cristo de la teologia de la liberacion

 

EMPECEMOS POR LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La Teología de la Liberación es un movimiento progresista que se desarrolló en América Latina en la década de 1950 y 60.

Tratando de involucrar a la Iglesia Católica en los esfuerzos para el cambio social, con su idea central de la «opción preferencial por los pobres».

Muchos teólogos e historiadores de la Iglesia consideran que el más importante, y sin duda el más divisivo, movimiento en el catolicismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Cuando los debates sobre la Teología de la Liberación estaban en su apogeo en la década de 1980, los partidarios lo elogiaban como una recuperación de la dimensión social de la noción cristiana tradicional de «liberación».

Mientras que los críticos lo desestimaron como una promoción de la lucha de clases marxista rociado con una barniz cristiano.

La Teología de la Liberación, surgió en un momento de profunda tensión en América Latina alimentada por la pobreza y la exclusión social, el surgimiento de regímenes militares y la policía, y los abusos generalizados contra los derechos humanos.

Y sobre todo en medio de la Guerra Fría y la política de la URSS de exportar la revolución, especialmente al patio trasero de EE.UU.

Llegó también poco después del Concilio Vaticano II, 1962 hasta 1965, que llamó al catolicismo a un compromiso más profundo con «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo.»

Los admiradores de la teología de la liberación a menudo dicen que fue simplemente la traducción latinoamericana del Vaticano II.

Pero según Pacepa, la Teología de la Liberación fue la tercera etapa de un plan soviético para desestabilizar a EE.UU. en varias etapas.

virgen maria con su pueblo dibujo teologia de la liberacion

 

PRIMERA ETAPA DEL PLAN SOVIÉTICO: CAMPAÑA DE DESCRÉDITO

Pacepa revela una campaña encubierta para desacreditar a figuras dentro de las iglesias y tratar de influir en la iglesia con una versión marxista-friendly del cristianismo.

La estrategia de los comunistas contra la iglesia tenía tres pilares:
– una ofensiva propagandística,
– la implantación de agentes de influencia
– y la promoción de la Teología de la Liberación con un giro anti-occidental.

Pacepa también revela que un objetivo principal de la Unión Soviética fueron las “medidas activas” contra el Papa Pío XII.

“Los soviéticos comprendieron que Pío XII era una amenaza mortal a su ideología, porque menospreciaba el comunismo tanto como lo hizo con el nazismo. 

De este modo, se embarcaron en una cruzada para destruir al Papa y su reputación, escandalizando a su rebaño, y fomentando la división entre las religiones”, dice Pacepa en su libro Desinformación.

El que fue escrito en sociedad con Ronald Rychlak, Profesor de Derecho de la Universidad de Mississippi. 

También se han lanzado un documental, titulado Desinformación: La estrategia secreta para destruir a Occidente.

La afirmación de que el Papa Pío XII fue “El Papa de Hitler” se origina en una emisión de 1945 de Radio Moscú o, en otras palabras, del aparato de propaganda soviética.
.
Más tarde, los soviéticos reaccionaron a su muerte en 1958, con una nueva campaña de desinformación.
.
Es mucho más fácil mentir acerca de alguien cuando no puede responder.

Pacepa, que estaba sirviendo en la inteligencia rumana en ese momento, dice que el primer ministro soviético Khrushchev aprobó el plan de la KGB en febrero de 1960.

El nombre clave fue “Seat-12” y Pacepa dice que él era el representante de Rumania para ello.

Y aquí detalla públicamente su participación.

La revelación de esta operación contra el Papa Pío XII no sólo es importante para el análisis histórico.

Enseña además una lección sobre la eficacia de las operaciones de influencia.

“Se nos dice que los expertos de desinformación nos pueden convencer de cualquier cosa. 

Tomaron una persona ampliamente considerada como un defensor de los Judios y otras víctimas, alguien que fue despreciado por Adolf Hitler y convencieron al mundo de que era un virtual colaborador, dijo Rychlak.

Miahi Pacepa
Miahi Pacepa

 

SEGUNDA ETAPA: LA CAMPAÑA DE INFLUENCIA DENTRO DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS

La segunda etapa de la estrategia de lucha contra las Iglesias de la KGB era influir a quienes no podían destruir, usando las iglesias del bloque del Este, en particular la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El desertor de la KGB Vasili Mitrokhin proporcionó una directiva secreta en 1961 para infiltrarse en la Iglesia Ortodoxa Rusa.
.
El objetivo era implantar agentes de influencia, que luego podrían quitar de la iglesia a los “reaccionarios” y “sectarios” que eran vistos como una amenaza para el comunismo.

Mitrokhin reveló una reunión secreta de altos oficiales de inteligencia del Bloque Oriental en Budapest en julio de 1967.

Dos oficiales de la KGB dieron instrucciones sobre

“El trabajo contra el Vaticano, las medidas para desacreditar al Vaticano y sus partidarios, y las medidas para exacerbar las diferencias dentro del Vaticano y entre el Vaticano y los países capitalistas“.

Pacepa ilustra el éxito de esta operación con múltiples ejemplos.

Por ejemplo, en enero de 2007, el recién nombrado arzobispo de Varsovia tuvo que renunciar en medio de revelaciones de que había sido un colaborador del servicio secreto polaco durante la Guerra Fría.

Dentro de esto se inscribe la acción de los servicios secretos comunistas de Yugoslavia.
.
Que plantaron información contra las apariciones de Medjugorje entre los fieles y sacerdotes católicos, ver aquí.

Rychlak, quien co escribió en libro Desinformación con Pacepa, dijo que también fueron dirigidos esfuerzos soviéticos para influir en los protestantes.

En 1944, los soviéticos establecieron el Consejo de la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos, ahora llamado la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos de Rusia.

El presidente del Instituto de Religión y Democracia, Mark Tooley, ha escrito sobre el uso comunista del Consejo Mundial de Iglesias

Él señala que cientos de iglesias protestantes y ortodoxas pertenecían al mismo, remolcaba la línea soviética e incluso fue tan lejos como financiar a las guerrillas marxistas.

Mural San Felix teologia de la liberacion

 

TERCERA ETAPA: EL DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La tercera etapa fue la promoción de una marca anti-capitalista y anti-occidental del cristianismo.
.
Si la KGB no podía eliminar el cristianismo, razonó que bien podría manipularlo.
.
Nació la Teología de la Liberación.

Pacepa recuerda oír a Khrushchev diciendo en 1959:

“La religión es el opio del pueblo, así que vamos a darles opio.”

También afirma que la KGB «maniobró» prelados católicos de izquierda en la celebración de la Conferencia del Episcopado de latinoamérica de 1968 en Medellín, Colombia.
.

Allí los obispos pidieron un compromiso con los pobres y aprobaron un elemento clave de la construcción de la Teología de la Liberación, las «comunidades de base».
.
Es decir pequeños grupos de personas que se reúnen para orar, estudiar la fe, y para aplicarla a las situaciones sociales.

En los años siguientes, cientos de sacerdotes, monjas y laicos utilizaron sus posiciones de influencia sobre la gente común, para instruirlos en una nueva lectura, revolucionaria, del Evangelio. 

Cuando los sandinistas marxistas llegaron al poder en Nicaragua, sacerdotes de la Teología de la Liberación trabajaron estrechamente con el gobierno, pese a las objeciones del Papa Juan Pablo II.

En 1984, el Papa Juan Pablo II pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada por el cardenal Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI, que preparara un análisis de la Teología de la Liberación.

Ese estudio expuso que la teología de la liberación tenía elementos de la “lucha de clases” y del “marxismo violento”.

Pacepa afirma llanamente que la Teología de la Liberación es un invento de la KGB.

Él dice que tiene conocimiento de primera mano de agentes secretos rumanos enviados a América Latina para extender la religión entre las masas.

Robert. D. Chapman escribe en el Diario Internacional de Inteligencia y Contrainteligencia:

“Sin duda, la doctrina de la Teología de la Liberación es una de las más duraderas y de más alcance que salieron de los cuarteles de la KGB.
.
La doctrina pide a los pobres y oprimidos rebelarse y formar un gobierno comunista.
.
No en nombre de Marx o de Lenin, sino como la continuación de la obra de Jesucristo, considerado un revolucionario que se opuso a la discriminación económica y social”.

Es dudoso que el libro intente decir que todos los que estuvieron identificados con la Teología de la Liberación, incluso sus diseñadores doctrinales, hayan sido agentes de la KGB o comprados por ella.

Sino que jugaron en un espacio creado por el clima inducido por la KGB, y que luego adquirió su dinámica propia.

Y probablemente este haya sido el mayor éxito, que adquirió su propia dinámica.

gustavo gutierrez
Teólogo Gustavo Gutierrez, padre de la Teología de la Liberación

Pero esta jugada soviética iba a tener su respuesta.

 

ESTADOS UNIDOS SE HABRÍA DEFENDIDO AUSPICIANDO A LOS PENTECOSTALES Y EVANGÉLICOS

La afirmación de Pacepa es fascinante, y en parte es inquietante, por la profunda convicción entre algunos católicos latinoamericanos, que otro fenómeno religioso distintivo en el continente a mediados y finales del siglo XX – el crecimiento masivo del Cristianismo Evangélico y Pentecostal -, fue el resultado de una estrategia por la otra superpotencia de la Guerra Fría, Estados Unidos.
.
Esta es la Evaluación del laureado periodista norteamericano John Allen.

Muchos neoconservadores estadounidenses en el círculo del Presidente Reagan estaban horrorizados por la Teología de la Liberación en la década de 1970 y 80.

Y vieron las deserciones hacia los grupos evangélicos y pentecostales como una tendencia que les convenía apoyar.

Es así como se apunta a un ensayo de 1969 de Nelson Rockefeller, que incluyó la observación:

«La Iglesia Católica [en América Latina] ha dejado de ser un aliado de confianza de los Estados Unidos, y por el contrario se está transformando en un peligro, ya que aumenta la conciencia de la gente.

Se recomienda dar apoyo a los grupos fundamentalistas cristianos e iglesias de la especie del Reverendo Moon y el Hare Krishna«.

Esa línea de pensamiento, creen que culminó en el influyente «Documento de Santa Fe», elaborado en 1980 por el Consejo para Interamericana de Seguridad.

El nombre completo del documento fue «Una nueva política Interamericano de los años ochenta».
.
Y recomendó subvertir la Teología de la Liberación en América Latina, considerada como un obstáculo para el «capitalismo productivo», fomentando al mismo tiempo a los rivales protestantes.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, algunos observadores, incluyendo no sólo a unos pocos obispos de América Latina, creen que la política exterior fue al menos en parte responsable de las deserciones masivas del catolicismo en América Latina durante el último cuarto del siglo XX.
.
Que estiman una deserción masiva del catolicismo durante la década de 1990 de hasta 8.000 personas por día.

Sin embargo, hoy en día la mayoría de los católicos latinoamericanos reconocen que la fuerza fundamental que impulsó a la gente a salirse de la Iglesia Católica, fue el modelo clerical de la Iglesia.

Que a menudo se traduce en una falta de cuidado pastoral básico y una noción pasiva de la función.

Los obispos encargaron una «encuesta de salida» sobre ex católicos en la década de 2000.

En la que muchos dijeron que si la Iglesia Católica hubiera ofrecido un estudio más profundo de la Biblia, más culto y más atención personal, nunca la habrían dejado.

Por otro lado también es cierto, que muchas iglesias protestantes conservadoras en los Estados Unidos tienen una orientación profundamente misionera.

Y con los años han proporcionado una considerable cantidad de dinero y otros recursos para los afiliados en América Latina.

En otras palabras, los evangélicos y pentecostales empujaron misionalmente, mientras que los católicos se conformaban con el monopolio impuesto por el Estado. 

La gente de Reagan puede haber aplaudido y reforzado la realineación, pero no «crearla», al igual que la KGB probablemente no haya «creado» la Teología de la Liberación sino que le dio mayor impulso.

pentecostales
Pentecostales Latinoamericanos

 

COMPAÑEROS DE CAMINO

En ese sentido, es probablemente correcta la información de Pacepa sobre la estrategia de la KGB, pero puede estar dando a la agencia demasiado crédito por sus resultados.

Los Padres Fundadores del movimiento, como el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, el brasileño Leonardo Boff, y Juan Luis Segundo de Uruguay, querían leer los «signos de los tiempos» a través de la lente de la enseñanza social católica y la Biblia.
.
Y es probable que hubieran dado lugar a la Teología de la Liberación no importando a qué intereses geopolíticos sirviera.

Del mismo modo, los obispos latinoamericanos liberales como Samuel Ruiz García del estado de Chiapas en México y Hélder Cámara de Olinda y Recife, en Brasil, no tienen por qué haber sido «manipulados». 

Ya estaban a bordo con la teología de la liberación quizás antes de que nadie en Moscú supiera que el barco se movía.

Eso no quiere decir que el KGB no hizo lo que pudo para apoyar a los movimientos de izquierda críticos del capitalismo en América Latina. 

Sería sorprendente si no hubieran hecho esto en medio de la Guerra Fría, en la que todo lo que parecía a doler un lado era beneficio para el otro.

La mayoría de los expertos en religión de América Latina creen que las fuerzas que subyacen a la Teología de la Liberación y a la expansión Evangélica y Pentecostal fueron ampliamente cultivadas en casa.

Samuel Escobar, un erudito protestante del Perú, llama «teoría de la conspiración» a las afirmaciones de que las tendencias religiosas de América Latina son el resultado de la influencia extranjera.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Curación inexplicable Exorcismo y Liberación Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Salud Sanación Sanaciones TESTIMONIOS Y MILAGROS

La Eficacia de la Imposición de Manos para las Curaciones

La imposición de manos para los cristianos es un gesto que siempre es acompañado por oración.

Aquí pondremos énfasis en la imposición de manos para la sanación.

La práctica de la imposición de manos para la sanación espiritual es un acto de Amor por Dios a Su Creación.

Y hay 3 elementos claves de discernimiento en la sanación carismática:
.
– si tal curación contribuye a glorificar a Jesús,
.
– si manifiesta el poder y el Amor de Dios.
.
– si la curación implica un cambio espiritual en la persona, una conversión.

Cuando hablamos de curación carismática no estamos hablando necesariamente de un milagro instantáneo.

Se puede dar, pero hablamos también de la curación que los médicos aceptarían como cosa puramente normal, o de una curación que se realice de manera progresiva.

Nuestras intervenciones para que la curación se realice suponen que siempre ha habido una intervención del Señor, en forma extraordinaria, o a través del proceso ordinario de la medicina.

Y que fue respuesta a nuestra oración de intercesión, donde puede decirse que se ha manifestado el Poder y el Amor del Señor.

Y para el enfermo ha sido un acto de gracia.

Algunos piensan que la imposición de manos es una práctica carismática que viene de los pentecostales.

Pero es una doctrina bíblica considerada por San Pablo en hebreos 6: 2 como un tema fundamental en el cristianismo.

Y también otra cosa que sucede en el catolicismo es que está mal visto que laicos impongan las manos sobre otros laicos.

Parecería que esto está reservado para los ministros ordenados, diáconos y especialmente sacerdotes y también religiosos.

Pero la imposición de manos es el uso que Dios hace de nosotros a través de nuestras manos frágiles y propensas al pecado, para asistir al resto de los hermanos.

Es el poder santo de Cristo se expresa a través de nosotros, y lo único que tenemos que hacer nosotros es estar disponibles y confiar en Él.

También es una forma en que Dios nos recuerda que nos necesitamos unos a otros y que nos salvamos en comunidad.

Personas ordinarias llenas de fe que imponen las manos sobre otras personas también llenas de fe, pueden lograr efectos maravillosos de sanación física y espiritual.

Después de la ascensión de Jesús a los cielos el ministerio de sanación quedó en manos de su Iglesia.

Y vemos en Hechos de los Apóstoles que Pedro tomó mendigo cojo de la mano y fue sanado, que su sombra tenía poder sanador porque los habitantes de Jerusalen sacaban a los enfermos a las calles para que los tocara su sombra.

También se usaban los pañuelos de Pablo para curar a los enfermos e incluso él imponía las manos.

Esto parte de que cuando Jesús envía a los discípulos les da la orden de sanar en Su nombre diciendo “impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien” (Marcos 16: 18)

Por lo tanto la imposición de manos para la sanación debería ser una práctica regular de la Iglesia.

¿Pero esto debería ser realizado sólo por el poder transferido a los Obispos, a partir de los apóstoles?

La experiencia indica que es Jesús el que actúa y no hay una razón fuerte para que Él no quiera actuar a través de hermanos de fuerte fe.

   

EL PODER DE DIOS EN LAS MANOS DE SU PUEBLO

En la Biblia podemos ver que la imposición de manos se hace para impartir bendición y autoridad, sobre todo en el Antiguo Testamento.

E impartir salud y conferir el Espíritu Santo, sobre todo en el Nuevo Testamento.

La Biblia tiene muchas menciones sobre las manos y la imposición de las manos.

Veamos algunas categorías.

   

Primero, el Espíritu Santo es transmitido por la imposición de manos

Hechos 19: 6 dice:

“Y cuando Pablo impuso sus manos sobre ellos, el Espíritu Santo vino sobre ellos; y hablaban en lenguas y profetizaban”.

   

En segundo lugar, los milagros físicos a través de la imposición de las manos

La Escritura revela 15 versículos donde Jesús puso las manos sobre los enfermos o habla del poder dado a los santos para sanar a los enfermos. 

Cuando Jesús puso las manos sobre los enfermos todos fueron sanados. 

La Palabra de Dios indica que podemos hacer lo mismo.

Marcos 16: 17-18 dice:

“Y estas señales seguirán a los que creen; en mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán serpientes; y si beben algo mortal, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán”.

Hechos 28: 8-9 dice:

“Y sucedió que el padre de Publio estaba enfermo de fiebre y de flujo sangriento: por quien Pablo entró y oró, y le impuso las manos y lo sanó. 

Así que cuando esto fue hecho, otros también, que tenían enfermedades en la isla, vinieron y fueron sanados

   

Tercero, la liberación espiritual viene a través de la imposición de manos

Lucas 4: 40-41 dice:

“Y cuando el sol se ponía, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades los trajeron a él; Y él [Jesús] impuso sus manos sobre cada uno de ellos, y los sanó

Y salieron demonios de muchos, clamando y diciendo: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios…”

   

Cuarto, la imposición de manos también se usaba para transmitir una bendición espiritual

Mateo 19: 13-15 dice:

Entonces se le trajeron niños, para que impusiera sus manos sobre ellos, y orase; y los discípulos los reprendieron. 

Pero Jesús dijo: Dejad a los inños, y no les impidáis venir a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”.

   

En quinto lugar, la imposición de las manos se utiliza para transmitir la autoridad espiritual para el liderazgo

1Timoteo 4:14 dice:

“No descuidéis el don que está en vosotros, que os fue impartido directamente por el Espíritu Santo, mediante la proclamación profética, cuando los ancianos impusieron vuestras manos sobre vosotros”.

   

Seis, la imposición de manos reaviva el regalo que está dentro de uno mismo

2 Timoteo 1: 6 dice:

“Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos”.

   

En séptimo lugar, signos y maravillas son transmitidos por la imposición de las manos

Hechos 14: 3 dice:

“Con todo se detuvieron allí bastante tiempo, hablando con valentía del Señor que les concedía obrar por sus manos señales y prodigios, dando así testimonio de la predicación de su gracia”

En definitiva, Dios enumeró muy específicamente en Su Palabra cómo debemos usar nuestras manos para:

-salvar a los perdidos,
.
-sanar a los enfermos,
.
-liberar a los oprimidos,
.
-transmitir fuerza,
.
-transmitir los dones del espíritu,
.
– transmitir el Espíritu Santo y
.
-actuar en el tiempo del fin de la cosecha.

Hoy una parte del poder de la imposición de manos se está revitalizando fuera del cristianismo, pero debemos separar las aguas.

   

LA DIFERENCIA ENTRE EL USO CRISTIANO DE LAS MANOS Y LO QUE HACE LA NEW AGE

La única similitud entre los métodos utilizados por los sanadores de la energía y los cristianos que imponen las manos es que ambos utilizan sus manos.

Quizás la mayor diferencia entre los sanadores de energía y la imposición cristiana de manos es el hecho de que los curanderos de energía afirman estar manipulando una supuesta fuerza de energía. 

Cuando los cristianos oramos unos sobre otros no estamos tratando de manipular el poder de Dios. 

Simplemente estamos usando nuestras manos como una señal de intercesión. 

Si Dios quiere o no sanar a la persona se deja totalmente a Él.

La verdadera sanación bíblica nunca se basa en la creencia en el propio poder, sino que se basa únicamente en el poder de Dios.

El Catecismo afirma claramente que el uso de las manos en la sanación cristiana es como un “signo”, no como un canal de energía. 

“Jesús cura a los enfermos y bendice a los niños pequeños imponiéndoles las manos. En su nombre los apóstoles harán lo mismo”, enseña el Catecismo.

Más aún, es por la imposición de manos de los Apóstoles que el Espíritu Santo es dado.

En otras palabras, el uso de las manos en la forma cristiana es un símbolo y una intercesión, mientras que en la curación por la energía, las manos tienen una función real como un canal.

Pero eso no impide que los defensores de la medicina energética atraigan a los cristianos a sus prácticas, llamando la atención sobre esta semejanza.

Algunos incluso llegan a sugerir que Jesús fue un sanador de energía debido a cómo Él usó Sus manos durante las sanidades.

William Lee Rand, fundador del Centro Internacional Pro-Reiki, sugirió que debido a que Jesús a veces imponía las manos sobre las personas mientras las curaban, puede haber estado usando Reiki. 

“Jesús no estaba canalizando una energía universal, sino actuando con el poder de Dios”, escribe Marcia Montenegro, experta en Nueva Era:

“Como Hechos 10:38 dice, Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder. 

Él anduvo haciendo el bien, y sanando a todos los que eran oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.

El poder de Dios no venía a través de una técnica o enseñanza secreta, sino de la Persona de Jesucristo. 

Cuando Jesús confirió este poder específicamente a sus discípulos, Él les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para expulsarlos y para sanar todo tipo de enfermedades y toda clase de enfermedades (Mateo 10: 1, Marcos 3: 13-15, Lucas 9: 1).

Es Su autoridad sobre la enfermedad que Cristo dio a los discípulos, no una enseñanza o técnica secreta.

Incluso si los sanadores de la energía son cristianos, no pueden decir que su energía viene de Dios porque Dios nunca se reveló a nosotros como una fuerza de energía.

Es un Dios personal que una vez se identificó a Moisés como “Yo soy”.

   

LA IMPOSICIÓN DE MANOS PARA SANACIÓN

La imposición de manos no es un rito, como lo es en el sacramento de la confirmación y del orden sacerdotal.

La imposición de manos sobre la persona por quien se ora es un gesto fraterno, un gesto de amor, un signo de fraternidad cristiana y por último, un gesto bíblico.

El mismo Evangelio de Marcos 16, 18, nos dice: “Impondrán las manos sobre los enfermos y sanaran”.

La imposición de manos en el ministerio de sanación tiene un significado importante, en cuanto que el que ora por un enfermo hace de puente o intercede entre el amor sanador del Padre Dios y la persona por quien se ora.

La Enseñanza de la Iglesia Católica Romana con respecto a la curación dice:

La compasión de Cristo hacia los enfermos y sus muchas sanidades de todo tipo de enfermedad es un resplandeciente signo de que Dios ha visitado a su pueblo y que el Reino de Dios está cerca. 

Jesús tiene el poder no sólo para sanar, sino también para perdonar pecados.

Ha venido a sanar a todo el hombre, alma y cuerpo.

Él es el médico que los enfermos necesitan” (CIC #1503).

En el libro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre Oraciones para la Sanación, se dice:

“El encuentro de Cristo con los enfermos es uno de los aspectos más humanos que encontramos en los Evangelios. 

Esta reunión es para la salvación total, global de la persona, y no sólo para traer la salud corporal sola

Y el Papa Benedicto XVI, en su libro Jesús de Nazaret escribe que

“La sanación es una dimensión esencial de la misión apostólica y de la fe cristiana en general.

Incluso se puede decir que el cristianismo es una «religión terapéutica, una religión de curación”.

   

PREJUICIOS SOBRE LA SANACIÓN ENTRE LOS CATÓLICOS

Algunos dicen:

   

“Esto es de santos y nosotros no somos santos”

Se piensa que sería una temeridad o presunción para el cristiano común esperar o pedir la curación.

Sin embargo Jesús dijo “Estas son las señales que acompañarán a los que crean…” (Mc 16:17-18)

    

“Yo no necesito esos milagros, me basta con la fe”.

Se cree que los milagros sucedían sólo en los primeros tiempos y que la Iglesia no debe poner el acento en ellos hoy.

   

“Los milagros no son más que una manera primitiva de expresar la realidad”

Es un pensamiento materialista que cuestiona la posibilidad de un Dios que actúa directamente en la historia.

Este prejuicio obedece a la idea que de un Dios impersonal y lejano.

   

“Esto es algo peligroso que ocasiona ilusionismo y creencia en lo mágico”

Cualquier realidad sagrada podemos malentenderla, desfigurarla y abusar de ella.

Pero esperar interceder por la salud de otra persona y que Dios actúe sanando no tiene nada de mágico, lo podemos ver en las sanaciones que ocurren en Lourdes o Medjugorje.

   

“Hemos de aceptar la enfermedad como voluntad de Dios o como la propia cruz”

No sabemos si en cada caso Dios quiere la cruz que la persona lleve sea la enfermedad, quizás sea otro tipo de sufrimiento o persecución.

Alguna enfermedad puede obedecer a un propósito superior: puede servir para hacernos recapacitar, o para reorientar nuestras vidas en otro sentido.

Se trata del sufrimiento redentor.

Pero pedir a Dios por la sanación es como una pregunta ¿está en Tu plan sanar a esta persona?, si lo está entonces por favor hazlo.

   

“Yo no soy quien para imponer las manos a una persona para su sanación eso lo debe hacer un cura”

Esta es una visión clericalista del poder de Dios.

Como que Dios actuara solamente por medio o por intercesión de los sacerdotes ordenados.

Cuando Jesús dijo que impondrán las manos y los enfermos se sanarán no se refería solamente a los apóstoles sino a los que le se seguían, o sea al pueblo de Dios.

Sin embargo hay que admitir que sobre esto hay dos bibliotecas y mayoritariamente existe la opinión de que son los sacerdotes los más aptos para imponer las manos, de modo que actuemos respetando el criterio mayoritario.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Africa Amenazas Catolicismo Catolicismo Evangélicos Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué los Occidentales debemos Mirar con Atención al Cristianismo en África

En 1950, la población católica del mundo era de 437 millones.

Aumentó a 650 millones en 1970 y ahora es alrededor de 1,2 mil millones.

El número de católicos se ha duplicado desde 1970.

Mirado así diríamos que el catolicismo es floreciente.

Sin embargo depende de la región del mundo que miremos.

El catolicismo está en retroceso en el primer mundo pero crece rápidamente en África.

El crecimiento explosivo de las pequeñas congregaciones pentecostales en África, denuncia el enfoque más exitoso.
.
Pero también el catolicismo en África es vibrante y crece rápidamente.
.
Lo cual contrasta, como polo opuesto, con las debilidades católicas en el primer mundo.

 

HAY UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL CATOLICISMO EN ÁFRICA, PERO…

En 1900, África tenía quizás 10 millones de cristianos de todas las denominaciones, que representaba aproximadamente el 10 por ciento de toda la población.

Hoy en día, hay 500 millones de cristianos africanos, que representan la mitad de la población continental, y ese número debe superar los mil millones en la década de 2040.

Este fenomenal crecimiento es el cambio cuantitativo más grande que ha ocurrido alguna vez en cualquier religión.

Y además es en parte el resultado de un crecimiento global de la población del continente.

En 1900, había tres europeos por cada africano. En 2050, habrá tres africanos por cada europeo.

Durante el siglo un 40 por ciento de la población de África cambió su lealtad desde las religiones primitivas al cristianismo.

En 1900, el conjunto de África tenía sólo un par de millones de católicos.

Pero ese número creció a 130 millones a finales de siglo, y hoy en día se aproxima a los 200 millones.

Sólo a partir de 1980, el número total de católicos africanos creció en un 238 por ciento, mientras que la tasa equivalente en Asia fue de 115 por ciento, y 56 por ciento en las Américas.

Si las tendencias actuales continúan, y hay signos de que así será, por la década de 2040 habrá unos 460 millones de católicos africanos.

Ya en el año 2030 aproximadamente, vamos a cruzar un hito histórico en el que el número de católicos en África será superior su número en Europa.

Pocos años después de eso, África superará a América Latina reclamando el título del continente más católico.

En tan sólo una generación a partir de ahora, la lista de las 10 naciones con mayor población católica incluirá varios nombres donde el catolicismo era prácticamente inexistente en 1900: como Nigeria, Uganda, Tanzania y la República Democrática del Congo.

En las últimas décadas, muchos millones de migrantes de los países del sur han viajado hacia el norte, y una gran parte son católicos.

El sur está evangelizando al norte inversamente a lo que sucedió a principios del siglo XX.

Un gran número de parroquias en Europa históricamente católicas – en Irlanda o Francia, por ejemplo – ahora tienen la gracia de sacerdotes procedentes de Nigeria o Vietnam, etc.

Sin embargo los católicos no son la mayoría de los cristianos en África.

Un estudio de 2011 del Centro de Investigación Pew encontró que había 122 millones de pentecostales y 110 millones de evangélicos en el África subsahariana.

Su total combinado de 232 millones supera el número de católicos africanos que son 200 millones.

Teniendo en cuenta las tasas de crecimiento explosivas, lo más probable es que la brecha se haya ampliado durante los seis años transcurridos desde la encuesta.

Esta tendencia se puede ver también en Latinoamérica.

Especialmente en Brasil, donde en una década el catolicismo perdería el liderazgo.

En muchas partes del continente, estas iglesias evangélicas y pentecostales cubren más metros cuadrados en cada pueblo que las católicas.

Las hay en cada esquina de la calle, con señales, carteles, volantes y haciendo reclamaciones milagrosas en sus cultos.

 

¿CUÁL ES EL SECRETO DE SU ÉXITO?

Católicos de todo el mundo, en especial de occidente, están abandonando un alto involucramiento con el cristianismo.

El catolicismo evoluciona hacia una modalidad de religiosidad light, a menudo institucionalizada y osificada a partir de los sermones de los sacerdotes.

Aunque a decir verdad, el catolicismo africano es diferente al del primer mundo; está de camino entre el catolicismo europeo y el de los pentecostales africanos.

Y quizás por eso el catolicismo haya crecido tanto en ese continente.

Vamos a establecer 8 fortalezas de los pentecostales africanos para mostrar las carencias que hoy tiene el catolicismo, en especial en el primer mundo.

Vamos a trabajar en este artículo con dos tipos polares. En un extremo el catolicismo liberal de Europa y en el otro extremo los pentecostales de África.
.
Siendo conscientes que el catolicismo africano se encuentra en el medio de ambos tipos polares.

Reflexionar sobre las fortalezas de los pentecostales africanos no quiere decir que nos olvidemos de las debilidades del enfoque pentecostal y evangélico, que conducen a la interpretación individual de la religión y al cisma.

A la malversación financiera y a las luchas internas por el poder.

A la manipulación emocional, el proselitismo agresivo, y al sectarismo.

Por el contrario, la larga experiencia de la Iglesia Católica ofrece una perspectiva de equilibrio, estabilidad y supervisión.

 

1 – Creencia en lo sobrenatural

Los cristianos evangélicos creen que la religión se trata de una interacción entre el mundo espiritual y el mundo físico.
.
Creen en los milagros.

Los evangélicos pentecostales (sobre todo) están convencidos de que a Dios está vivo y activo en la iglesia y en el mundo través del Espíritu Santo.

Demasiados católicos, por el contrario, han permitido que su religión degenere en “moralista o deísmo terapéutico”.

Su cristianismo se ha convertido en una mezcla de buen gusto, un estilo de vida de auto-ayuda y de hacer el bien.

Combinado con una vaga creencia en una Dios lejano, que es más bien como un Santa Claus celeste.

Los católicos, por supuesto, se supone que creen en lo sobrenatural.

¿Pero cuando fue la última vez que escuchaste un sermón sobre los milagros eucarísticos, cuerpos incorruptos de los santos, el demonio, exorcismos, el ministerio de sanidad, o el poder sobrenatural de los sacramentos?

 

2 – Creencia en el pecado y el diablo

Los evangélicos son firmes creyentes en la realidad del pecado y satanás.

Su visión del mundo es que hay una batalla espiritual cósmica diaria.

Y parte de su vocación es alistarse como guerreros en el lado de Jesucristo y los ángeles.

Se requiere el arrepentimiento sincero y una viva conciencia de la propia pecaminosidad.

Mientras que los católicos, se supone que creen en el pecado, la enseñanza se ha diluido.

Y demasiado a menudo sustituida por una mezcolanza anodina de psicología pop, pensamiento positivo y autoconciencia.

Satanás ha convertido en un símbolo, y el pecado no es mucho más que un error o un malentendido.

El arrepentimiento es un concepto anticuado y la confesión es un sacramento olvidado.

Esta diferencia es especialmente importante en África.

Tradicionalmente las culturas primitivas del continente implicaban ataques demoníacas, maldiciones, manipulación de la proyección psíquica, el uso del espíritu de vigilancia, el veneno espiritual introducido en los sueños, el uso de los gatos, búhos y otros animales que albergan demonios, y la utilización de rituales para enviarlos.

En África subsahariana o África negra, hay personas ancestralmente organizadas que usan poderes demoníacos para manipular la vida de las personas comunes.

Resulta común que algunas personas sufran enfermedades debido a trabajos que les hacen

En tierra Yoruba, una maldición puede ser a través de un objeto físico, por lo general una mezcla conocida como “Afose”, un cuerno de un animal y envuelto con el paño rojo.

El que alberga al espíritu demoníaco, que se invoca a través de encantamientos y liberan una inundación de demonios que atacan a las víctimas.

Otro brebaje más potente con el poder y la capacidad para maldecir se llama “Olugbohun”.  Por lo general se coloca fuera de la casa.

Da fuerza a las oraciones y maldiciones dichas sobre las personas.

 

3 – Encuentro personal con Cristo

El evangelicalismo se basa en el encuentro personal de cada persona con el Señor Jesucristo.

Es por eso que te preguntan, “¿Has nacido de nuevo?” O “¿Has aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador personal?”

Estas preguntas hacen a los católicos tener vergüenza ajena.

Pero ¿no es el evangelio una colección de historias de individuos que y fueron transformados por el encuentro con Jesucristo?

Alguien ha dicho, “los católicos están sacramentalizados pero no evangelizados”.

Durante mucho tiempo nos hemos contentado con empujar a la gente a través de la cinta transportadora sacramental, confiando en que los sacramentos son suficientes.

Se vuelven más reales y activos cuando la persona también se involucra personalmente a través de la fe vívida.

 

4 – Compromiso personal con Cristo

No sólo los evangélicos esperan que cada persona haya tenido un encuentro personal con Cristo, sino también llaman a cada persona a ser un discípulo intencional.

En otras palabras, esperan que los miembros de su iglesia tomen en serio el llamado de Cristo de “dejar todo y seguirlo”.

Demasiados católicos, por el contrario, se contentan con una conformidad educada.

Son cristianos de tiempo parcial, cumplidores de domingo por la mañana.

Pero que viven su vida como cualquier otra persona el resto de la semana.

Como ha observado un converso del catolicismo al evangelicalismo, “Eso no es religión. Eso es un seguro contra incendios”.

 

5 – Una forma congregacional de Gobierno de la Iglesia

Los evangélicos son dueños de sus propias iglesias. No se limitan a los dueños del edificio, tienen la propiedad de su iglesia.

Ellos gobiernan sus comunidades locales. Su espíritu empresarial les da poder.

Porque son locales que conocen las necesidades de las personas en el terreno.

Debido a que son auto gobernados, se relacionan de forma rápida y no están gravados por un costoso aparato burocrático y con sobrepeso.

Los católicos dicen que creen en el principio de subsidiariedad, pero demasiado a menudo caen en la trampa de la burocracia eclesiástica.

El personal de la diócesis se hace más grande cada año y el presupuesto del obispo crece.

Se espera que la iglesia local done cantidades cada vez mayores a la burocracia.

Y en lugar de las diócesis sirviendo a la parroquia, las parroquias terminan sirviendo a la diócesis.

Esto desalienta el dinamismo en el ámbito local, agota la energía y los recursos, y suprime el entusiasmo y el dinamismo que debe existir en la iglesia local.

 

6 – Énfasis en el Compañerismo

Para los evangélicos significa un ambiente cálido y familiar que se disfruta de sus iglesias.

Las congregaciones evangélicas tienden a ser más pequeñas y atraen a personas de la misma franja socioeconómica.

En consecuencia, existe un ambiente familiar fuerte.

Las comunidades más pequeñas de la congregación son a menudo de una familia o tribu como en África.

Estas condiciones sociales generan una comunidad fuerte y simpática donde el compañerismo, la lealtad y el cuidado mutuo son fuertes.

Las comunidades católicas, por el contrario, son generalmente más grandes, más diversas y menos centradas en la comunidad.

Los católicos encuentran el compañerismo en subgrupos más pequeños dentro de una comunidad parroquial.

Por lo tanto, cuando se reúnen para el culto, a veces la reunión puede parecer impersonal y poco acogedora.

 

7 – Compromiso con el diezmo

Los asuntos de dinero y el dar cristiano indican dónde se encuentra el tesoro de una persona.

Los cristianos evangélicos manejan sin complejos la llamada al sacrificio financiero.

El hecho de que su gobierno de la iglesia es la propia comunidad estimula altos niveles de dar.

Ya que como grupo deciden cómo se gasta su dinero.

Cuando se da con sacrificio se vive con sacrificio, y al poner a Dios antes que al dinero es que su dinamismo espiritual se eleva.

Los católicos, por otro lado, ven que un gran porcentaje de sus donaciones canalizadas fuera de la diócesis.

El sacerdote tiene la chequera, y con demasiada frecuencia las personas no tienen voz en el gasto de la parroquia.

Es más, la cultura es que el párroco decide porque de él es la Iglesia.

En consecuencia se socava su entusiasmo por las donaciones.

Además, también los católicos a menudo tienen un enfoque meramente utilitario del dar.

Dan porque el párroco pide por ejemplo un esfuerzo para pagar los salarios o la factura de electricidad.

Pero los beneficios espirituales de dar con sacrificio se pasan por alto y por lo tanto se pierde una fuente de dinamismo espiritual.

 

8 – Compromiso con la evangelización

Los evangélicos toman en serio la comisión de que todos los discípulos de Cristo son llamados a salir al mundo y difundir el Evangelio.

Aman su fe y aman compartirla con los demás.

Los católicos liberales consideran que es de mal gusto evangelizar.
.
Buscan en su lugar el “diálogo” con los no católicos y no creyentes.

Y esto toma el lugar de la evangelización.

Además, la mayoría de los laicos católicos consideran que la evangelización es una preocupación de los religiosos profesionales.

Ellos esperan que el párroco y hermanos y hermanas religiosos hagan el trabajo mientras ellos permanecen  sólo como católicos comunes.

 

Estos ocho puntos fuertes del movimiento evangélico africano, no significa que no tenga debilidades, como las que mencionamos arriba.

Pero estos 8 puntos no dejan de ser debilidades de los católicos.

Si bien podemos reconocer las dificultades inherentes en el evangelicalismo, también podemos reconocer su atracción y sus fortalezas evidentes.

La respuesta al desafío pentecostal no es imitar sus éxitos exteriores, sino volver a vigorizar la fe católica por la renovación desde dentro y un retorno a lo esencial de nuestra fe, de nuestra Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: