Categories
Bioética Breaking News Catolicismo Evangélicos Lo Sobrenatural Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Purgatorio Religion e ideologías

¿Qué dijeron 2 Pastores Protestantes cuando Fueron Llevados al Purgatorio?

Los protestantes no creen que exista el Purgatorio. Es como un dogma de su fe.

Sin embargo hay casos de protestantes que fueron llevados al purgatorio en experiencias cercanas a la muerte

Y comienzan a creer en su existencia pero no lo pueden integrar a su doctrina, por lo que queda como una experiencia personal.

islas del purgatorio fondo

Mientras a pastores protestantes se les revela el purgatorio, los católicos cada vez creen menos que él exista.
.
Porque la tendencia es que solamente existe el cielo, y los muy, muy, muy malos, unos poquitos contados con los dedos de la mano, podrían llegar a ir al infierno, pero dudan que exista.

El ‘borrado del purgatorio’ está legitimado y promovido por la acción pastoral de muchos sacerdotes.

Que por ejemplo consideran que es misericordioso decirle a los deudos que su familiar muerto ya está en el cielo con sus seres queridos y disfrutando de la vida eterna.

cuadro de almas del purgatorio

 

EL AVANCE DE LA AMNESIA SOBRE EL PURGATORIO ENTRE LOS CATÓLICOS

¿Ha notado cuántos católicos parecen haber olvidado el purgatorio?

Cuando un ser querido muere dicen, «la tía Hilda ha ido a estar con el Señor» o «Papá está en el cielo ahora.» O consuelan diciendo: «Jorge está con su querida Gladys ahora».

Y en los funerales católicos el predicador consuela a los seres queridos hablando que los difuntos están en el cielo ahora.

Esto no es católico. Es protestante.
.
La mayoría de los protestantes creen en la doctrina calvinista de la seguridad eterna.
.
Y creen que tan pronto como una persona muere va directamente al cielo. 

.
Citan el hermoso verso de la Biblia, (2 Cor. 5: 8) «dejar este cuerpo para estar junto al Señor».

Pero San Pablo está expresando su esperanza aquí, no una certeza.

El contexto sus palabras son:

«Sí, nos sentimos plenamente seguros, y por eso, preferimos dejar este cuerpo para estar junto al Señor; en definitiva, sea que vivamos en este cuerpo o fuera de él, nuestro único deseo es agradarlo» (2 Cor. 5: 8-9)

Sin embargo hay protestantes, que aun siéndolo han sido llevados al purgatorio en una experiencia cercana a la muerte.

Y aunque terminaron creyendo en el purgatorio no son muy afectos a hablar en detalle de este concepto por las diferencias que tienen con el resto de sus compañeros de religión,

Veamos dos casos.

lois hoshor

 

UN PENTECOSTAL QUE NO CREE EN EL PURGATORIO FUE LLEVADO POR JESÚS A VISITARLO

El esposo de Lois Hoshor, una pastora pentecostal estadounidense estuvo clínicamente muerto por 20 minutos, durante los cuales Jesús masajeó su corazón y lo llevó a visitar el purgatorio.
.
Fue una experiencia cercana a la muerte parecida a la de muchos otros testimonios: paz, un prado, parientes… pero lo asombroso es la presencia de almas en un Purgatorio, algo que un protestante no esperaría nunca.

“Va contra todo lo que nos enseñaron”, dice Lois A. Hoshor (www.loisahoshor.com), predicadora y pastora principal de una congregación pentecostal de Thornville, Ohio.

Pero su marido Bob, compañero evangelizador y responsable de música de la comunidad, vio el Purgatorio mientras estaba “clínicamente muerto” durante una operación a corazón abierto en el Centro Médico de Fairfield.

“Sé que él vio lo que vio”, admitió la pastora Lois, autora de tres libros sobre espiritualidad y milagros en la vida cotidiana.

Sucedió en marzo de 2010. Bob Hoshor se estaba sometiendo a una operación de corazón, los médicos detuvieron la circulación en su corazón durante 21 minutos. Y entonces Bob se vio a si mismo justo detrás del cirujano que le operaba.

“Yo estaba detrás de él, y sabía que Jesús estaba detrás de mí.

Y le pregunté: Señor, ¿qué haces?

Y Él dijo: “estoy masajeando tu corazón”.

Bob afirma que entonces Jesús introdujo Sus manos en los brazos y manos del doctor.

A continuación Bob tuvo una imagen del Cielo: era un prado. 

“El verde allí no es como aquí, es como si el color estuviese vivo, detalla.

Por el prado se acercaban parientes suyos y de su mujer. Pero Bob no habló con nadie, sólo miró el entorno.

También afirmó que vio el Purgatorio. Se vio rodeado por cientos de almas a su alrededor:

“Había un enorme montón de ellas, cuando mirabas por la ventana; simplemente deambulaban, errantes”.

Lois quedó asombrada: hace 30 años que evangeliza junto con su marido, tienen un veterano grupo de gospel, viajan y predican y ella da clases a estudiantes de Biblia.

Como pentecostales, creen en los milagros, el poder de la alabanza, la intercesión, que Cristo volverá “pronto”… pero siendo protestantes no saben dónde encajar esta experiencia.

“Me enseñaron que tu espíritu va con Dios y el cuerpo al polvo, así que esto va contra todo lo que me enseñaron”, explica perpleja la pastora Lois, aunque ha incluido la experiencia en su nuevo libro, “The Spirit of the Soul“.

También lo han explicado en su periódico local, el “Lancaster Eagle Gazette”.

Bob también dice que aprendió más cosas en ese momento,

“si bien se supone que no debo hablar de ellas en este momento”.

Como mucha gente que ha tenido experiencias cercanas a la muerte, Bob dice que ya no la teme en absoluto, que sabe que hay algo hermoso allí. Eso sí, los Hoshor tienen claro que

“sólo hay un camino al cielo, y su nombre es Jesús. Si conoces a Cristo, no has de temer la muerte”.

howard storm

 

UN EX ATEO SE CONVIRTIÓ EN PASTOR PROTESTANTE Y FUE LLEVADO AL PURGATORIO EN UNA ECM

Howard Storm, un ex ateo cuyo roce con la muerte lo convirtió en un ministro protestante, dice que ahora cree en el purgatorio.

«Tiene sentido, pero tengo problemas para hablar de esto con mis compañeros ministros.»

El Reverendo Storm, considerado por los expertos como uno de los casos cercanos a la muerte más convincentes, relató su «muerte» en París en 1985 a partir de un duodeno perforado.

Y después de salir de su cuerpo se encontró con un grupo de seres horribles que lo atacaron, que lo llevaron por una zona de niebla que descendía hacia el «infierno».

Storm dice que fue salvado por Jesús después de pedir desesperadamente a Dios.

Después de una extensa hospitalización se recuperó y se enteró de que una monja que había sido alumna suya había estado orando por él durante años.

Después del episodio dejó su trabajo como profesor de la Universidad de Kentucky del Norte y entró en un seminario para convertirse en Pastor.

Ahora está con la Iglesia Sión Unida de Cristo en Norwood, Ohio (cerca de Cincinnati) y predica abiertamente en contra del aborto y de la Nueva Era.

Puedes ver en detalle su experiencia cercana a la muerte aquí.

El Reverendo Storm reconoce que algunos de sus puntos de vista han cambiado desde que se convirtió en un cristiano activo.

Él es un hombre que exuda amor (el elemento más importante de la cristiandad) y dice que ahora cree no sólo en el cielo y el infierno, sino también en un estado intermedio donde las almas se «purgan».

Después de su experiencia horrible con la muerte, un sacerdote le explicó el concepto de purgación y dice «sonó mi claro para mí por mi experiencia»

Él dice que cuando «murió» fue llevado a través de una región «niebla» sorprendentemente similar a lo que se ha descrito en la literatura mística como purgatorio.
.
Y también similar a las descripciones de los videntes modernos que han hablado de una gran zona «gris» entre el infierno y el cielo.

Mientras estos protestantes han tenido experiencias cercanas a la muerte donde se les mostró el purgatorio, en el catolicismo estamos derivando de hecho hacia la negación del purgatorio.

No se trata sólo de la influencia calvinista. La influencia real de esta deriva teológica católica es el universalismo y el semi universalismo.

gutave dore purgatorio fondo

 

LA HEREJÍA UNIVERSALISTA

El universalismo es la herejía de que todo el mundo se salvará.
.

Y el semi-universalismo es la manera insípida media de la gente que sabe que no puede mantener al universalismo por lo tanto dicen;
.
«Tenemos la esperanza de que nadie esté en el infierno y que con el tiempo todo el mundo será salvo»
.
.
O «Tengo que creer que el Infierno existe porque lo dice la Iglesia, pero está vacío».

Sociológicamente el universalismo y semi-universalismo suelen prender en la gente de clase media-alta, educada que no conocen realmente a personas que no sean iguales de agradables, educadas, amables y de clase media.

Ellos no conocen ninguna persona desagradablemente pecaminosa, por lo que no pueden imaginar que Dios envíe a nadie tan agradable y educado como ellos y sus amigos al infierno.

¿Cuáles son las consecuencias de este universalismo y el semi universalismo?

Es justo el tipo de complacencia sentimental para sentirse bien con la religión que vemos en el catolicismo contemporáneo.

Como todo el mundo será salvado sin problemas dulcemente aseguramos a la gente que «Tío Jorge está en el cielo ahora» y «Sé feliz, Diana está con Jesús».

Una de las principales razones por las que hemos caído en esta trampa es porque hemos olvidado el purgatorio.

Por lo tanto, el Cielo se ha convertido en una especie de parque temático democrático con todo incluido donde todo el mundo va y todo el mundo tiene su tiempo feliz por todos los siglos.

Un síntoma de esta herejía «abuelo fue directamente al cielo» es la disminución del número de solicitudes que reciben las iglesias para misas de réquiem.

Por supuesto, si la gente piensa que el abuelo fue directo al cielo no ven la necesidad de tener misas por el eterno descanso de su alma.

Pero la doctrina católica dice que la mayoría de los cristianos cuando mueren, si no están en un estado de pecado mortal, van al purgatorio.

El purgatorio no es un tercer lugar, sino una especie de antesala del cielo.
.
Es el lugar donde vas a terminar tu tarea.
.
Es el lugar donde te vas a lavar antes de la cena.

La creencia en el purgatorio es a la vez de sentido común y compasivo.

Es compasivo, ya que permite un lugar para terminar el trabajo de llegar a ser «perfectos como nuestro Padre que está en los cielos es perfecto».

Y el purgatorio es de sentido común porque todos nosotros nos damos cuenta que muy pocos de nosotros somos santos y estamos listos para entrar directamente en la presencia de Dios.

Pero también sabemos – y más que nada esperamos – que no muchos de nosotros estemos tan desesperadamente mal como para rechazar a Dios para siempre e ir al infierno.

Por lo tanto, ¿qué es lo que podemos decir en los funerales para ser coherentes con las creencias católicas y también ser compasivos?

Podemos decir:

«Gracias a Dios por la vida de Jorge. ¡Qué buen hombre que era! Todos le echaremos de menos, y voy a seguir orando para que Dios complete su obra de gracia en la vida de Jorge»,

«Gracias a Dios por Diana. Que Dios continúe guiándola en su vida, hacia la luz y hacia la felicidad».

Por lo tanto, el purgatorio es una doctrina no sólo llena de compasión y sentido común, sino también llena de confianza, alegría y esperanza.

navicella del purgatorio

 

QUE DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL PURGATORIO

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

1031 La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento.

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: “Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado” (2 Mac 12, 46).

Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Drogadicción Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

La Devastación de la Fe: surge la Religión de la Marihuana

En varias partes del mundo ha surgido la religión del cannabis.

Su Santísimo Sacramento es la marihuana.

Y consideran que fumarla es un acto ritual. 

Iglesia Internacional de Cannabis en Denver

En el Estado de Colorado, EE.UU., donde se liberalizó el consumo de marihuana en el 2012, se denominan ellos mismos como “elevacionistas”.
.
Y en Brasil, donde el consumo está penalizado, se adhieren a la religión Rastafari.

Ellos piensan que el consumo ritual de la marihuana les hace acercarse a dios, pero lo que llaman dios es conectarse con su propio ego mediante un estado de éxtasis.

 

LA IGLESIA INTERNACIONAL DEL CANNABIS EN DENVER, COLORADO

En el 2017 se abrió la Iglesia Internacional de Cannabis en Denver, Colorado, EE.UU., donde el santísimo sacramento es la marihuana.

Los miembros de la iglesia son conocidos como elevacionistas.

Su fe sostiene que:

“el viaje espiritual de un individuo, y la búsqueda de significado, es el de autodescubrimiento que puede acelerarse y profundizarse con el consumo de cannabis ritual”, según la página web de la iglesia .

“No creemos en las estructuras autoritarias, ni profesamos la arrogancia de conocer la mente de Dios dijo el elevacionista Lee Molloy dijo a The Huffington Post.

No hay altos sacerdotes, todos somos sacerdotes y estamos en nuestra propia búsqueda de ser lo mejor que podamos ser, y de devolver a la comunidad nuestros talentos”.

Lo miembros de la iglesia se refieren al cannabis como “la flor sagrada”, que Molloy describe como “un regalo de la Fuerza Creativa Universal”.

Según ellos, el uso ritual de cannabis tiene una larga historia, bien documentada que se remonta a más de 3.000 años, según Mark S. Ferrara.

“En dosis bajas, tales como los obtenidos por inhalación y a través de tinturas, el cannabis produce un efecto eufórico leve empleado por chamanes y sanadores con hierbas a través del tiempo y las culturas”, escribe Ferrara.

Uno de los primeros registros del uso del cannabis proviene de los Vedas, un conjunto de antiguos textos hindúes.

A día de hoy, muchas personas en la India disfrutan de una bebida llamada bhang a partir de las hojas de la planta de cannabis hembra.

Los adherentes de Rastafari, una religión centrada en África que se formó en Jamaica en la década de 1930, también utilizan la marihuana para ayudar en la meditación y la unión de la comunidad.

Como Molloy lo expresa así:

“Cuando hacemos un ritual de cannabis nuestra mente es elevada y nos convertimos en una mejor versión de nosotros mismos”.

La marihuana es legal en Colorado, con algunas advertencias.

Los residentes no pueden fumar o consumir la planta en público, incluyendo “clubes sociales”.

Por eso por ahora, toda la programación y el consumo de cannabis ritual serán sólo por invitación.

La programación incluirá oradores invitados, actores, artistas, músicos y proyecciones de películas.

Algunos residentes locales han expresado su preocupación acerca de la iglesia, pero los miembros insisten en que sus intenciones son buenas.

“Esto no es sólo un montón de drogadictos perezosos que se reúnen para llegar alto” dijo Steve Burke, uno de sus miembros fundadores a la estación local KUSA.

“Tenemos muchas ganas de tener un impacto positivo vecindario de Washington Park West. Queremos hacer grandes cosas para la comunidad”.

Molloy se hizo eco de estos sentimientos, diciendo que la iglesia va a representar lo mejor de lo que las casas de culto tienen que ofrecer “seguridad y santuario”.

“Nuestra iglesia es una comunidad. Vamos a impulsar el voluntariado en la comunidad, y que vamos a ofrecer muchos de los servicios similares a los que usted puede encontrar en cualquier otra iglesia tradicional.”

No es la primera Iglesia del cannabis. Otras iglesias de cannabis en el país se han enfrentado a obstáculos similares en los últimos años.

La posesión de marihuana es ilegal en Indiana el hogar de la Primera Iglesia de Cannabis.

Y el acto de “visitar un lugar donde se usa la marihuana” es clasificado como un delito.

Sin embargo los datos de lo que sucede cuando se legaliza el consumo de cannabis son deprimentes y contrastan con la euforia que produce su consumo.

En el propio Colorado se hizo una investigación que muestra los graves problemas sociales que produce esta práctica.

https://youtu.be/HW3lvOKucR0

 

LOS DATOS DEL ESTADO DE COLORADO

En el Estado de Colorado se despenalizó la marihuana recreativa en el 2012 y ha salido a luz un informe sobre el impacto que ha tenido, comparando los años anteriores con los datos de 2013-2015.

El informe muestra que las muertes en genarla y por accidentes de tránsito, la delincuencia, las visitas a urgencias y el uso de la marihuana por los jóvenes han aumentado significativamente desde su legalización.

Las muertes relacionadas con la marihuana aumentaron en un 62 por ciento en 2013, el primer año de legalización de la marihuana recreativa.

Las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana en el estado casi se duplicaron, pasando de 6.305 en 2011 a 11.439 en 2014.

Un problema de salud asociado con la marihuana son los accidentes de tránsito.

Las muertes relacionadas con el tránsito que involucran positivo por marihuana que representaban el 10 por ciento de todas las muertes de tráfico en Colorado en el 2009 se duplicaron a 21 por ciento en el 2015.

La cantidad de jóvenes que reportaron haber usado marihuana después de la legalización, en comparación con antes, se incrementó en un 20 por ciento.

Un reciente estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine encontró que la tasa de exposición a la marihuana en los niños pequeños en Colorado ha aumentado 150 por ciento desde 2014, dando lugar a un aumento de las hospitalizaciones.

La población sin hogar ha aumentado 40 por ciento desde la legalización, ya que personas migran al estado para conseguir la droga de forma barata y legalmente, a pesar de que no tienen planes de empleo o de vivienda.

Geraldo Batista fundador de la Iglesia de la Marihuana en Brasil

 

EN BRASIL ESTA PRESO EL FUNDADOR DE LA IGLESIA DE LA MARIHUANA

En el año 2012 la policía brasileña incautó un plantío de marihuana perteneciente a la autodenominada “Iglesia de la Marihuana”, cuyo líder manifestó que la usaban los fieles para fines rituales, al igual que la Iglesia de Denver.

Geraldo Batista, fundador de la “Iglesia de la Marihuana”, (Primeira Igreja Niubingui Etíope Coptic de Sião do Brasil), tenía su actividad en la ciudad Americana, São Paulo y se define como Rastafari.

Cuando fue arrestado por tráfico de drogas se defendió diciendo:

“Es una planta sagrada, porque impregna las Escrituras”, en el primer milagro que Jesús realizó utilizó la marihuana para convertir el agua en vino.

“¿Sabes cuál era el nombre de la ciudad? Canaán. La ciudad de la marihuana”, dice Batista para justificar su creencia que la marihuana se utiliza en la Biblia.

El “ras” de la secta rastafari va más allá y dice que

todos los milagros que Jesús realizó los hizo utilizando marihuana”.

Batista, afirma que las plantaciones de marihuana que tiene no estaban a la venta, solo se usaban para los rituales de su iglesia y el consumo de sus fieles.

Fue condenado a más de 14 años de prisión por tráfico de drogas.

Y en el 2014 la Suprema Corte de Justicia de Brasil le negó la libertad pedida por su abogado.

QUIENES SON LOS RASTAFARIS

La secta de los rastafaris, quizás más conocida por las trenzas en el cabello de sus miembros, la música reggae y Bob Marley, le rinde culto a la marihuana como una hierba que “realza la presencia divina dentro de cada uno”.

Sostienen que su uso es mencionado tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Que en la tumba del Rey salomón se encontraron restos de ella.

Y que Jesús usó un ungüento con base de marihuana para las sanaciones; dato este último que también avalan algunos investigadores arqueológicos, según ellos

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios.

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes.

Fue la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, quienes incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie.

Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente (Ras), que antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen.

Los rastafaris creen que ellos, y el resto de los de la etnia negra, son descendientes de los antiguos israelitas.

La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética.

Según cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel.

En 1° Reyes 10:13 se proclama

“Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real.

Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes”.

Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo.

Los judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África; se les llama Beta Israel o falashas.

La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion.

Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo.

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un “Salvador”.

La marihuana es usada por los Rastafaris como algo sagrado, ya que sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, luego de enterrarlo.

No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en el movimiento Rastafari está vinculado con la apertura de conciencia facilitando la conexión interna y acercando a los fumadores a Jah.

Para el teórico rasta Rodrigo Pérez:

La hierba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad”.

Pérez considera que fumar ganja es

un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos.

Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos”.

Sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja,

Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud.

Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”.

Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre.

“Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso”.

Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas.

Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico.

Estos colores son el verde, amarillo y rojo.

El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta.

El amarillo representa la riqueza de su tierra.

El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari.

El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.

Tienda de marihuana recreativa en Denver

 

¿CRISTO USABA MARIHUANA?

Un grupo de investigadores estadounidenses aseguran que Jesús y sus apóstoles pueden haber utilizado un aceite curativo basado en el cannabis, según informa BBC Mundo en un reportaje del año 2003.

Los expertos afirman que la sustancia, que se utilizaba en los primeros días de la iglesia cristiana para curar diversas enfermedades, contenía un extracto de la marihuana llamado kaneh-bosum.

Y sugieren que el extracto, absorbido por el cuerpo una vez untado sobre la piel, ayudaba a la cura de personas que sufrían diversos problemas mentales y físicos.

El autor del artículo publicado en la revista estadounidense sobre drogas High Times dijo que las conclusiones fueron obtenidas tras el estudio de la Biblia.

La nota no cuestiona los milagros relatados en los textos sagrados, pero examina la posibilidad de que se haya echado mano a sustancias con un efecto médico activo.

Tampoco descarta el efecto producido por la fe en Cristo.

“El uso medicinal del cannabis en ese tiempo está comprobado en documentos arqueológicos” dijo el investigador Chris Bennett.

El aceite sagrado para la unción de los enfermos, como está descrito en la versión original en hebreo del libro del éxodo, contenía más de tres kilos de kaneh-bosum”, agregó.

La sustancia es identificada por etimólogos, lingüistas, antropólogos y expertos en botánica como cannabis mezclado en un recipiente que contiene en gran parte aceite de oliva y mezclado con otras hierbas perfumadas.

Las personas que eran untadas en esa época eran literalmente empapadas en esta poderosa mezcla”, explicó el experto estadounidense.

Bennett sugiere que la droga pudo haber jugado un papel en algunos de los milagros curativos.

En el mundo antiguo las enfermedades como la epilepsia eran atribuidas a la posesión demoníaca”, subrayó

Y agregó que el curar a alguno de tal enfermedad, incluso con la ayuda de hierbas, era considerado milagroso.

“Es interesante destacar que el cannabis resulta efectivo en el tratamiento no sólo de la epilepsia sino en enfermedades de piel, problemas de visión y dolores menstruales”.

Pero como bien sabemos, Jesús es muchas veces la última esperanza para aquellos a quienes los fármacos no funcionan.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: