Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco usa el “lunfardo” en el Vaticano

Pimerear, balconear…

 

El papa Francisco ha introducido una nueva jerga en el Vaticano, el lunfardo porteño, (puede ver aquí una diccionario de lunfardo). Dos de las palabras que usó, las más célebres hasta ahora, han sido “primerear” y “balconear”, que se analizan más abajo.

 

bergoglio tomado mate

 

El lunfardo es un “argot” que se utilizó al principio en las clases bajas y marginales de Buenos Aires (y posteriormente en Montevideo), que luego se popularizó en el lenguaje cotidiano. El origen de la voz lunfardo, derivaría del dialecto romanesco (de Roma), del vocablo Lombardo que significaba ladrón, corrompido luego en Lumbardo, éste a su vez en Lunfardo, y ahora simplemente en Lunfa, que es la voz lunfarda para expresar la palabra lunfardo. Como se ve, hay una gran influencia italiana en el porteño.

El lunfardo tiene su mayor expresión artística en el tango, y uno de los típicos exponentes del tango lunfardo fue Edmundo Rivero, (puede escucharse aquí un tango usando el lunfardo). Y el ex astro de fútbol Diego Maradona en sus reportajes siempre usaba palabras en lunfa. Es impensable llegar a Buenos Aires y no sentir y respirar tango y lunfardo.

Bergoglio, como todo porteño, es amante del tango y usa en su vida diaria el lunfardo, porque es imposible no usarlo en Buenos Aires, ya que sus expresiones están en el habla cotidiana.

PRIMEREAR

Ese Dios católico que nos “primerea” siempre

La idea de saberlo todo, sumado a un sentido poco solidario, instituyeron la idea de “primero yo”. Poco importaba que lo que estuviera en juego fuera comprar una entrada para un partido de fútbol o la postulación a una cátedra universitaria. Nadie pensaba para tener tal actitud si sus virtudes y conocimientos eran los que merecían esa primacía, todo radicaba en ser el primero en estar, pedir, conseguir o exigir algo a puro golpe de mano, sólo por ser el primero. La idea era primerear, siempre y a cualquier precio.

Primerear, nunca fue un neologismo virtuoso. Básicamente significa, ganar de mano, tomar la iniciativa antes que el otro, o antes que el otro se dé cuenta. Un dicho muy común en el Río de la Plata es: “el que pega primero, pega dos veces”. La palabra, salvaje aún y no domada por los diccionarios, se cuela en el periodismo. Una crónica policial puede decir: “… el ofendido lo “primereó” con el cuchillo”.

De lo anterior se deduce que primerear no suele ser una acción muy edificante, sino todo lo contrario. Al menos era así antes de Bergoglio.

La gente de las “villas” sabe perfectamente el significado de la palabra y su utilización, por eso cuando apareció un cura que les dijo que “hay que primerear la gracia, que hay que peleársela al pecado”, lo entendieron. Lo entendieron porque hablaba su idioma, sabía que ellos tenían que primerear a la droga, a la falta de oportunidades de trabajo, a la marginación… y no siempre lo lograban.

La acción no difiere a la vieja lucha entre la virtud y el pecado. Vuelve el concepto de “la Fe es milicia” basada en la idea de librar una permanente batalla entre el bien y el mal. Allí, entre los que iban a agradecer o a pedir a San Cayetano; allí, entre los marginados de la villa 11-14 o entre los olvidados del Borda, el soldado de la compañía de Ignacio los llamaba a la pelea, a “primerear” al pecado, “a ganarle de mano”, a sacarle ventaja a la injusticia. Y muchos descubrían en sus palabras que todavía tenían algo por qué luchar.

Pero esta acción de primerear también fue referida por él en la multitudinaria Vigilia Pentecostal con los miembros de los movimientos eclesiales laicos el 18 de Mayo, pero no ya en relación a cada creyente, sino a Dios.

“Decimos que debemos buscar a Dios, pero cuando nosotros vamos Él nos estaba esperando. El ya está, y voy a usar una palabra que usamos en Argentina: el Señor nos primerea, nos está esperando. Pecas, y te está esperando para perdonarte. Él nos espera para acogernos, darnos su amor y así va creciendo la fe. Alguno preferirá estudiarla, es importante, pero lo importante es el encuentro con Dios, porque Él nos da la fe”.

Ante el Señor, que nos primerea, la consecuencia según Francisco, sería que nosotros primereásemos la gracia.

BALCONEAR

“No balconeen la vida, métanse en ella, como hizo Jesús”.

“Balconear”, en el lunfardo argentino literalmente quiere decir “mirar desde el balcón”. Es una actitud puramente curiosa, sin participación, como un espectador de los demás que no participa de lo que está viendo. Siempre tiene un comentario crítico sobre lo que no le gusta o le parece mal, pero no se mezcla con la gente.

En los años de nuestra adolescencia y anteriores; en aquellos mismos que el Maestrillo Bergoglio era nuestro profesor, nuestro Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe participaba, especialmente, en la procesión de Corpus Christi, junto a otros colegios católicos y la feligresía en general. En esa procesión que discurría por el centro de la ciudad en un largo recorrido, era típico ver muchos balconeros. En algunas casas, alguna imagen y un par de velas centraban la atención sobre una familia que se dedicaba a saludar a los procesionantes y hacer comentarios entre ellos. En ciertas zonas, una o dos casas por cuadra mostraban a un grupo curioso dedicado a la misma práctica. A mí me extrañaba un poco porque mis abuelos maternos, los que aún vivían, aún veteranos y algoachacosos, se incluían entre los miembros de su parroquia y no consideraron nunca la idea de balconear.

Hablando con un cura del colegio me dio una definición sencilla: “Son viejas teñidas de fe. La fe no se vive desde el balcón, sino caminando”. Una frase que volvería a mi memoria haciendo el Camino de Santiago en 2010 y que remite a una Iglesia en marcha.

Cuando dijo: “No dejen que otros sean los protagonistas del cambio, ustedes son los que construyen el futuro”, me sentí joven yo también y pensé en lo bueno que era que esa juventud expectante lo comprendiera y en treinta o cuarenta años recordara sus palabras y analizara los resultados.

Luego sentí esa ternura y admiración por el amigo al ver que “le saltaba el porteño que lleva adentro” cuando les insistió a los jóvenes con eso de: “No balconeen la vida, métanse en ella, como hizo Jesús”.

Para Francisco – y es difícil que alguien no lo entienda – el cristiano es un protagonista, no un espectador. En poco tiempo nos ha demostrado que desde el único balcón que se puede participar es aquel de la logia, en que una tarde lluviosa se asomó un Papa del fin del mundo y saludó a quienes lo esperaban con un simple: “Buona sera” se ganó el corazón del mundo pidiendo que recen por él…

Fuentes: Jorge Milia para Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Feminismo Homosexualidad Ideología de Género Lengua NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Reingeniría social Sexo Sociedad

Suecia modifica su idioma eliminando las expresiones que sugieren sexo en cosas y personas [2013-05-08]

Radical desconocimiento de las diferencias naturales.
La conjunción de feminismo + homosexualidad está presionando en occidente para eliminar cualquier connotación de género o sexo en todos los aspectos de la vida, promoviendo el género neutro. A tal punto que en Suecia, la Academia Nacional ha creado y promociona el pronombre neutro “hem” en lugar de él (han) o ella (hon). Esto es una de las últimas partes de la reingeniería cultural a que está sometida la naturaleza humana. 

 

sexo neutro

 

Según los estándares de la mayoría de la gente, Suecia es un paraíso para las mujeres liberadas. Cuenta con la mayor proporción de mujeres que trabajan en el mundo, entre otros logros, y en el 2010, el Foro Económico Mundial designó a Suecia como el país con igualdad de género en el mundo.

Pero para muchos suecos, la igualdad de género no es suficiente. Muchos están presionando para que en la nación nórdica no haya sólo igualdad de género, sino género neutro. La idea es que el gobierno y la sociedad deben tolerar sin distinción alguna a todos los sexos.

Esto significa que la sociedad debe mostrar sensibilidad hacia las personas que no se identifican a sí mismos como hombres o mujeres, incluyendo permitir que cualquier tipo de pareja se case. Pero esa es la parte menos radical del proyecto.

BORRAR COMPLETAMENTE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Lo que muchos activistas de género neutro buscan es una sociedad que borre completamente los roles de género tradicionales y los estereotipos, en incluso los niveles más mundanos.

Los activistas están presionando para que los padres puedan elegir cualquier nombre para sus hijos (actualmente hay sólo 170 nombres unisex reconocidos legalmente en Suecia). La idea es que los nombres no deben estar en absoluto ligados al sexo, por lo que sería aceptable para los padres, por ejemplo, poner el nombre Jack a una niña o a un niño Lisa.

Una compañía de ropa de niños suecos ha eliminado las secciones «niñas» y «niños» en sus tiendas, y la idea de vestir a los niños de una manera no sexista ha sido ampliamente discutida en los blogs de crianza.

Este catálogo de juguetes de Suecia decidió mostrar a un niño en traje de Spider-Man que empuja un cochecito de niña de color rosa, mientras que una niña con pantalón de mezclilla maneja un tractor amarillo.

La Asociación de Bowling sueca ha anunciado planes para fusionar los torneos de bolos masculino y femenino con el fin de hacer que el deporte no sea sexista. Los políticos socialdemócratas políticos han propuesto la instalación de baños de género neutro para que los miembros del público no se vean obligados a clasificarse a sí mismos, ya sea como damas o caballeros.

Varios centros preescolares han desterrado las referencias a géneros de los alumnos, refiriéndose a los niños por sus nombres de pila o como «amigos». Ellos creen que esto cumple guía del plan de estudios nacional por el que

los preescolares deben «contrarrestar los patrones tradicionales de género y los roles de género», y dar a las niñas y los niños «las mismas oportunidades para poner a prueba y desarrollar habilidades e intereses sin estar limitados por los estereotipos de género.»

SE INTRODUCE EL PRONOMBRE DE GENERO NEUTRO

A principios de abril, el movimiento por la neutralidad de género alcanzó un hito: apenas unos días después del Día Internacional de la Mujer el nuevo pronombre, “Hem” fue añadido en la versión en línea de la Enciclopedia Nacional del país.

La entrada define a Hem como un «proyecto de pronombre personal no sexista en lugar de él [Han en sueco] y ella [Hon]»

El anuncio de la Enciclopedia Nacional se produjo en medio de un acalorado debate sobre la neutralidad de género que se ha estado librando en las columnas de los periódicos suecos, en estudios de televisión y en los blogs y sitios web para padres y feministas.

Esto fue provocado por la publicación del primer libro para niños no sexista en Suecia,  Kivi och Monsterhund  (Kivi y Monsterdog). Cuenta la historia de Kivi, que quiere un perro para su cumpleaños «hem», o sea que Kivi se define sin sexo.

El autor masculino, Jesper Lundqvist, introduce varias palabras de género neutro en el libro. Por ejemplo las palabras mammor y pappor  (madre y padre) son reemplazados por mappor y pammor.

INTENTO DE OBLIGAR A LOS NIÑOS A COMPORTARSE EN CONTRA DE SU NATURALEZA

Irónicamente, en el esfuerzo por liberar a los niños suecos del llamado comportamiento normativo del sexo, según los defensores del género neutro, se les debe someter a todo un conjunto de nuevas  reglas y nuevas  normas, como que ciertas formas de juego se convierten en tabú, el lenguaje se vuelve regulado, y la interacción de los niños y sus actitudes son observados de cerca por los profesores.

Por ejemplo, una escuela sueca se deshizo de los coches de juguete porque los niños «género-codificados» les atribuyen a los coches un estatus más alto que a los otros juguetes.

Otra preescolar ha eliminado el «tiempo de juego libre» de su calendario, ya que, como el pedagogo de la escuela dijo:

cuando los niños juegan libremente «los patrones estereotipados de género surgen y son reforzados. El juego libre es jerárquico, exclusivo y planta la semilla de la intimidación«.

Y así todos los detalles de la interacción del niño queda microadministrado por los adultos interesados, que terminan problematizando todos los aspectos de la vida de los niños, desde cómo se forman amistades, a que juegos juegan y qué canciones cantan.

Lamentablemente esto no sólo sucede en Suecia, que claro, ha ido muy lejos. Tambien vemos que esas cosas, en menor grado pasan en otros países, donde en el lenguaje se ha quitado alusiones al sexo.

INTIMIDACIÓN ORWELLIANA

Llamar a este tipo de imposición de género como orwelliano no es demasiado fuerte.

La ideología detrás de esto apunta al mismo tipo de manipulación ideológica del lenguaje que George Orwell escribió en su libro clásico libro “1984”, en el que el Gran Hermano fomenta la negación de la realidad a través del doble pensamiento, mediante el envío de ciertas palabras por el agujero de la memoria, para lo que sus súbditos comiencen a pensar en un inglés ideológicamente rediseñado, conocido como neolengua, y por lo tanto no serán capaces de pensar ciertos pensamientos y el pensamiento del crimen será imposible.

Esto es precisamente  lo que los agresores del género natural – en Suecia y otros lugares – están tratando de hacer.

Pero hay grandes problemas…

LA HIPÓTESIS DE SAPIR-WHORF ES FALSA

El primer problema es que la idea de que el cambio de un idioma va a cambiar la forma de pensar, y por lo tanto la manera en que la gente se comporta, está plagada de problemas.

Esta idea – conocida en los círculos lingüísticos como la hipótesis de Sapir-Whorf – ha sido básicamente desacreditada.

Mientras el lenguaje puede tener  alguna  influencia en el pensamiento, esto muy limitado.

La mente humana es demasiado rica como para trabajar solamente alrededor de las limitaciones lingüísticas, y simplemente no funciona hacer este tipo de ingeniería social prevista por el Gran hermano – o sus homólogos feministas en el mundo real.

De hecho, hay lenguas que no tienen pronombres de género, pero esto no se traduce en una eliminación de las diferencias de sexo o roles de sexo entre las personas que hablan estas lenguas.

Uno de ellos es el idioma persa. ¿Pero Irán es una sociedad de sexo ciego, donde los roles de hombres y mujeres no se distinguen? Más bien todo lo contrario.

EL IDIOMA ES RESISTENTE A LA MANIPULACIÓN

Un segundo problema es que el lenguaje es resistente a la manipulación artificial.

Si una nueva palabra realmente resulta útil a las personas como (por ejemplo, «internet», «blog»), entonces puede popularizarse en forma rápida, por la demanda popular.

Pero es difícil  establecer un nuevo uso a menos que sea realmente útil.

La gran mayoría de nuevas palabras y usos propuestos no se popularizan. Pueden estar a la moda por un tiempo, pero no entran en el vocabulario de largo plazo del idioma.

El vocabulario básico del lenguaje – las palabras que la gente usa más frecuentemente, incluyendo pronombres – es particularmente resistente al cambio.

Es una apuesta segura, por lo tanto, que “hem” probablemente no se haga popular en Suecia.

Fuentes: National Catholic Register, Slate, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: