Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías

Parravicini habría profetizado el pontificado de Bergoglio en 1938 [2013-03-23]

Un Papa que llegará a América.
Dentro de las psicografías dibujadas por Benjamín Solari Parravicini entre 1938 y 1972, hay muchas que hablan de la iglesia y el papado, y en especial una que habla de un papa en América, y que anteriormente se había interpretado como la visita de un papa al continente.

 

 

Cualquier profecía puede ser estirada como un chicle y dar material para explicar muchas cosas, que pueden ser verdaderamente proféticas o no. Por lo pronto, el Papa Negro del que habla Nostradamus podría aludir a un jesuita, ya que al superior de la orden se lo conoce popularmente como “el papa negro”, y no necesariamente significar un papa nefasto. Y la profecía de 1938 de Parravicini sobre un papa en América podría profetizar el pontificado del argentino papa Francisco.

LA PROFECÍA DE 1938 SOBRE EL PAPA EN AMÉRICA

Esto es lo que dice la psicografía que encabeza este artículo:

El papado tendrá nuevas normas. 
Lo malo de ayer dejará de serlo.
La misa será protestante, sin serla.
Los protestantes serán católicos sin serlo.
El Papa se alejará del vaticano en viajes y llegará a
América en tanto la humanidad caerá.
(Psicografía de 1938)

Este texto se ha asociado a muchas épocas, a los dos papas anteriores y a diversos conflictos, pero nunca a un verdadero cataclismo como se señala en el dibujo, por lo que queda como un enigma, si ocurrirá realmente cuando un papa cruce el mar hacia América.

Pero también se puede hacer una interpretación menos apocalíptica, y referirse al anuncio de las reformas propiciadas por el Concilio Ecuménico y la celebración de la misa en idiomas vernáculos, tal como lo hacen los protestantes. Estos se acercan al Vaticano. Mientras que el Papa no sólo viaja por el mundo, sino que visita América. Y la humanidad se corromperá.

Efectivamente Juan Pablo II visitó América en varias oportunidades, pero ahora hay un Papa no sólo americano sino de la misma nacionalidad de Parravicini. Y además un Papa que tiene por delante de sí una serie de reformas a realizar.

EL ENIGMÁTICO Y CONTRADICTORIO PARRAVICINI

Benjamín Solari Parravicini nació en Buenos Aires el 8 de agosto de 1898 y murió 13 de diciembre de 1974. Fue un pintor y escultor y conocido por una serie de dibujos proféticos que realizó a lo largo de su vida. Su padre — el psiquiatra Benjamín Tomás Solari — llegó a ser diputado. Profesaba la fe católica.

Desde su infancia hablaba de hadas, duendes y ángeles, su padre que era un conocido psiquiatra lo sometió a estudios, que demostraron que no poseía ninguna enfermedad. De niño anunciaba que «una guerra estallaría en el ´14», tomándose como su primera predicción.

En 1932 estando en su estudio, mientras dibujaba y pintaba, comenzó a recibir unas ideas espontáneas que fueron escritas en papel, estas ideas comenzaron a cumplirse y llegó a dibujar y escribir frases que para él no tenían sentido. Es lo que actualmente se conoce como «psicografías», aunque siendo profundamente católico destruyó muchos de estos dibujos por no creer en ellos.

Para realizar sus psicografías Benjamín entraba en trance, se le daban vuelta los ojos y tenía convulsiones leves. Cómo explicaría su discípulo Pedro Romaniuk:

«Siempre se tomaba su copita de jerez, rezaba varios padrenuestros y avemarías y después los ojos se le daban vuelta para arriba y comenzaba a hablar con voz pausada y gruesa»

Parravicini realizó, según él bajo mandato de su ángel de la guarda llamado José de Aragón y otras personalidades incorpóreas, más de mil dibujos proféticos (que él llamaba psicografías premonitorias) realizadas a lo largo de su vida entre los años 1936 y 1972.

DOS HECHOS EXTRAÑOS

En 1938 Parravicini despertó sintiendo un fuerte olor a mar y algas, y comenzó a escuchar una voz femenina que le decía que ella se estaba separando de la vida mientras las algas cubrían sus manos. Al final la mujer se identificó «Alfonsina Storni, Mar del Plata, octubre de 1938», en ese instante a 500 kilómetros de donde él se encontraba se suicidaba la poetisa en el mar.

El ufólogo Fabio Zerpa cuenta en su libro “Benjamín Solari Parravicini: el Nostradamus de América” que el artista le había contado que una nave extraterrestre lo había raptado mientras se encontraba sentado en un banco en la acera de la avenida 9 de Julio (en pleno centro de Buenos Aires), cuando se le acercaron dos seres de ojos blanquecinos. Una enorme luz los envolvió hasta transportarlos a una sala circular, con paneles luminosos y un tubo central en el cual se movían los individuos. Uno de ellos se acercó y le dijo telepáticamente:

“Debes predicar amor. Universo es armonía. Los estamos observando. Su conducta es agresiva. Tenemos muchos elegidos. Volveremos a encontrarnos”. Sólo regresó al mismo banco más de tres horas después, a las 18:40.

OTRAS PSICOGRAFÍAS DE PARRAVICINI SOBRE LA IGLESIA, EL MUNDO Y ARGENTINA

Estos son los textos de algunas psicografías suyas:

Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡Enseñará!

Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!

Llega el confusionismo político y religioso. Aparecerán predicadores de religiones falsas; por mensajes actuales…, hablarán de Dios, mas no Dios. Serán en la autodivinidad y explotarán el ingenuo desviado que no ve ni vio. Los ministros de Cristo y sus soldados serán los únicos que predicarán la verdad, ¡y ellos serán!

Hombre ciego. El confusionismo llega al hogar, a la sociedad, a las instituciones, al papado! Apresuraos, el Ángel de Castigo baja. Es la hora y aún un tiempo resta. Da de beber al que tiene sed. Restaña la herida del que sufre. Alivia necesidades y penas. Comprende y consuela al angustiado. Apoya al anciano, protege al niño desamparado. Guía al arrepentido. Y no te olvides en tu ligero andar que aun tiempo queda. Ten presente hombre ciego: la infinita bondad del Padre permitirá ver al que llora. ¡El Ángel del castigo baja!

La Iglesia será en prueba grande. La Iglesia equivocará sus pasos y sus mismos dirigentes la falsearán. La Argentina despedazada, levantará un fantoche de nueva doctrina. La Iglesia orará en silencio. Su oración vencerá. Nuevo corazón. La Iglesia será renovada luego de la discordia.

Dilemas terribles en el papado 65. Teorías antipapales. Caos religiosos. El hombre olvidará a Dios y adorará ídolos de barro y oro. El Anti-Cristo.

Ante el caos la Iglesia y el hombre tratarán de hallarse en Amor. El Amor al prójimo será. Será en el 2002.

Fe. El mundo irá buscando sin ver y viendo no verá, caerá y se levantará con la Virgen. MARANATHA. La Virgen llegará a la Argentina en el caos.

El mundo será envuelto en luchas religiosas. El ateísmo se encumbrará blandiendo los dos extremos conocidos. La Iglesia Católica hablará de normas nuevas. ¡No será escuchada!

El ateo será y como será por no ver la verdad, saldrán a su camino santones llenos de sabiduría fácil y con ello embaucarán a más de uno. El ateo en su ignorancia salvado, el santón en su sabia sabiduría, será castigado ¡y por los siglos de los siglos!

El papado será un día prejuzgado por sus componentes.

Roma en desdichas, cae en desastres la ciudad ducal. Hermetismo en el Barrio de Nápoles. Desorientación en el Vaticano. La Iglesia se hunde, el Papá saldrá, se populizará pero será tarde. Las reformas asustarán a los católicos. Los curas jóvenes enfrentarán a las corrientes pasatistas de poder en dominio. Nueva Iglesia. Nuevas formas. Conciliábulos en lucha. El mañana será el regreso a las catacumbas.

La Iglesia Católica pasará por la prueba de la rebeldía sacerdotal.

Mujeres hablarán de teorías nuevas católicas y predicarán el casamiento sacerdotal.

El sacerdote joven católico querrá librarse de la cautividad, sin ver ni saber que ella es parte de la cruz a soportar. Querrá casarse, sin ver ni saber que en ello hallará, si lo hace, el castigo sin perdón. ¡Con lo que juró debe morir!.

Llega la mujer dominadora, desalojará al hombre, le dominará y hará de él su alfombra. La mujer perderá atracción de sexo: usurpará al hombre su quehacer; atrapará la política; llevará su mando al alto estrado; será dominante factor del mundo, pero el mundo en el día de los días la aplastará. Será el final de la gran prueba.

El papado perderá el respeto de sus súbditos y prelados. Las altas dignidades eclesiásticas, de altos gobiernos de militares, serán tratados por el hombre de prensa y el de la calle, con la forma vulgar que reciben futbolistas, artistas y curanderos.

Católicos vuestra iglesia sufrirá gran conmoción. El papado se verá preso en desagradables temas jamás esperados. Se dividirán en opiniones opuestas sus ministros de diferentes edades.

El hombre sensible será amilanado (atemorizado) ante la aristocracia sacerdotal. El hombre comunista exigirá a la iglesia sus boatos y dineros. El prelado sencillo será atemorizado por la autocracia clerical y se retirará. El autócrata eclesiástico renunciará al boato (ostentación) mas no renunciará. ¡El comunista se levantará y no será engañado! El comunismo golpeará el portalón magno de Roma exigiendo humildad.

La voz del último Pedro. Pax 1999. Las sandalias del Pescador Pedro regresarán al Vaticano. Legará una tarde la sandalia de Pedro el Pescador. Sucederá al pisar del año 2000. ¡Cristo será!

Pez y Papa en el jugar del final del siglo XX. Sobre tu piedra edificaré mi iglesia -dijo Jesús a Pedro-. El último Papa será Pedro y Jesús repetirá y será una nueva iglesia.

Roma hablará al mundo cuando Roma fue desoída en el mandato. El mundo en parte no escuchó, mas escuchará con América. El caos llega. ¡Salvaos! EL 2001 sabrá. El 2002 será.

La Iglesia Católica lucha con la Iglesia Católica… Y será.

CRISTO. MARA. TIEMPO. SI. NO. La Iglesia será dividida en dos grupos, los que esperan a Cristo y los que no.

La iglesia recibirá del mundo católico el pedido de pobreza. Cristo dijo ¡humildad!

Nace una nueva Iglesia Católica. Cristo será en tierra Deza (Sudamérica). Cristo dijo ¡humildad!

¡Guerra invisible! Sin estar declarada la guerra mundial (…3ª), el mundo la vivirá sin verla y se acostumbrará a ella. Laberinto de costumbres cegará hasta el gran trueno.

Cuando la cordillera de Sudamérica tiemble, temblará Buenos Aires y entonces comenzará el comunismo en América. La Argentina debe ya prepararse a sufrir. Tendrán unos mandones que la reducirán a un comunismo de corte fascista. La muerte correrá por sus calles y caminos. Argentina no será comunizada. Lo fue sin ser ni saberlo. Y siendo, no tendrá cabida, porque todo lo tiene… Porque tiene Amor.

La Argentina tendrá su «Revolución francesa», sin sangre y en triunfo.

Podrá ver sangre en las calles, la Argentina, si no se ve el instante del «hombre gris». Momentos llegarán a las plazas de Buenos Aires en que… (…y el dibujo muestra una cabeza colgando.).

Primero el agua, en limpieza, y luego el Reino.

En la Argentina un nuevo faro: Neuquén. Argentina faro del mundo y núcleo espiritual para todos los pueblos.

Rosarios y rosarios banales serán rezados en la época del arrepentimiento, el humano ser luego del castigo, se postrará. ¡Será inútil! La hora será de los justos y los justos orarán por el perdón. ¡Dios enviará el Amor que Él será!

Pasado el grande caos, las almas que fueron en el martirio exclamarán: Fuimos en el castigo de los castigos y somos en el premio del premio. Llevaremos la Paz, sobre la Tierra, porque la Tierra será en Amor. ¡Será en el 2002!.

La mujer nueva será una la nueva mujer , será de nuevo temerosa a la falta y pródiga al nuevo querer. Llenará su yo con Amor y el Amor será círculo que unirá a pesar del caos y la quemazón. Triunfa en el 2002.

El año 2002 será el principio de la Era del Amor. Todo ser amará sin concupiscencia (deseo exasperado de los bienes o del placer en forma desordenada). El hombre habrá olvidado esto y la mujer conocerá su deber. Almas nuevas poblarán la Tierra…

El «hombre bala» que vio y habló de Dios, enseñará su presencia, la que el hombre hallará pequeña.

El «hombre bala» hablará de Dios al católico. Todas las religiones revisarán sus normas. ¡Unificación de creencias! ¡Llega la Fe!

Fuentes: Buscaprofecías, Libros de parravicini, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Espiritualidad Hechos extraños Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías Signos y simbolos Ultimos tiempos Vaticano

Signos sobrenaturales en la elección del Papa Francisco [2013-03-18]

¿Fantasías o verdaderas señales divinas?
Desde la vinculación de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco con las profecías de Malaquías y otras especulaciones sobre su simbología, hasta hechos naturales que sucedieron en los tiempos de su elección.

 

 

Para comentar, discernir y esperar muchas otras interpretaciones que se harán sobre el nuevo Papa

Parte del contenido de este artículo se ha subsumido en este otro artículo.

 

OTROS SIMBOLISMOS

Ken Jamieson, escribiendo para Spirit Daily dice lo que sigue.

Bergoglio es un hijo de inmigrantes italianos que habla perfectamente italiano, y ha elegido el nombre del santo más famoso de Italia. A pesar de que es argentino, tiene profundas raíces italianas.

Es increíblemente humilde, y sus primeras acciones lo muestran, como cuando se inclinó y pidió las oraciones de todo el mundo, así como rezar el Padre Nuestro, Ave María y Gloria por Benedicto XVI.

Entonces, ¿qué e que tienen que ver con Petrus Romanus? Petrus Romanus significa literalmente la roca de Roma, o la Iglesia de Roma. Sobre esta Roca edificaré mi Iglesia. El papado se conoce como el ministerio petrino (Ministerio de Pedro), que construyó la primera iglesia en Roma y fue el primer obispo.

El Papa Francisco está reconstruyendo la iglesia de Roma, la primera casa de la iglesia, como Pedro la construyó por primera vez. Y recuerda la visión de San Francisco, donde Jesús le dijo que reparara su casa.

Su conexión inmediata con Roma que me hace pensar que Malaquías está en lo correcto.

Y al mirar la descripción de Malaquías, que «va a pastar a sus ovejas en medio de muchas tribulaciones», se pueden ver todos los signos recientemente de que estamos sin duda entrando en un período de tribulaciones cada vez mayores.

POR EL LADO DE FÁTIMA Y LA VISITA RECIENTE DEL VIDENTE IVÁN A BUENOS AIRES

Agustín Linares Delgado, escribió en el facebook de Foros de la Virgen María lo que sigue.

Estoy asombrado y perplejo.

Medjugorje, donde supuestamente se aparece la Virgen Maria desde 1981 es regenteada por franciscanos (hijos de san Francisco de Asís).

Podríamos establecer un paralelismo entre dicha aparición, sus mensajes y los supuestos 10 secretos, y la visita reciente de uno de los videntes de Medjugorje a Buenos Aires (de donde es oriundo Bergoglio) con el nuevo papa, franciscano-jesuita y sobre todo amante de la pobreza.

Por otro lado, a estas apariciones se les designan como la prolongación de las de Fátima de Portugal de 1917.

La Virgen se apareció allí los días 13 de cada mes de mayo a octubre. Y la elección del Papa Francisco fue el día 13.

ÁNGEL EN EL CIELO LUEGO DE LA ELECCIÓN DE FRANCISCO

 

 

Varios residentes del sur de Florida, después de mirar hacia el cielo en el día en que el nuevo papa fue elegido, vieron lo que muchos denominaron un ángel.

La mayoría vio a un ángel en las nubes y tomaron sus cámaras para documentar la visión.

Para algunos, fue una clara señal del cielo, tal vez un mensaje de Dios mismo, mostrando su satisfacción por la elección del primer Papa de América como el sucesor de San Pedro.

Aunque la mayoría sentía que la nube se parecía a un ángel, y era un hermoso signo de lo alto, otros vieron en la nube algo menos angelical.

 

 

 

 

EL HOMBRE QUE LLEGÓ DE ASÍS PARA LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO

 

 

Dentro de unos años desdeñarán el rumor de que el poverello de Asís se había hecho presente en el Cónclave de 2013. Y se equivocarán.

Quizá en el futuro se cuente la historia de cómo el mismísimo San Francisco de Asís, el poverello, estuvo rezando, descalzo, bastón, de rodillas, varios días bajo la lluvia, milagrosamente visible el 12 y 13 de marzo de 2013 en la Plaza de San Pedro, y cómo después un Papa hispanoamericano salió al balcón con el nombre, insólito, de Francisco.

Cuando se cuente esto, muchos historiadores lo desdeñarán como leyendas piadosas, «típicas de inicios del siglo XXI». Es evidente que los santos medievales no se aparecen en los Cónclaves. Y si alguien muestra fotos, quizá se desechen con «montajes».
Pero la realidad es que sí había un hombre vestido como Francisco, descalzo como Francisco, humilde y paciente bajo la lluvia como Francisco, estos días en la Plaza de san Pedro.

Y muchos periodistas le fotografiaron: las fotos que le sacó France Press llegaron a las redacciones de los periódicos. Y algunos periodistas hablaron con él.

Se llama Massimo Coppo, es italiano, tiene 64 años. Vestía un hábito franciscano de yute, llevaba bastón, un bolso al hombro, y en la Plaza de San Pedro rezaba descalzo y de rodillas bajo la lluvia y el frío.

Vino caminando desde Asís, a 180 kilómetros, y aunque no parece que caminara descalzo toda esa ruta, sí tenía los pies hinchados. Rezó y rezó.

Explicó a los periodistas que quería «un nuevo pontífice para los pobres y que se acerque a ellos, que hable de la eternidad, del infierno y del retorno de Cristo«.

Massimo no es San Francisco, pero sin duda San Francisco puede estar satisfecho de haber sido bien representado.

La Iglesia tiene miles de santos. Y en San Pedro rezaban miles de personas, religiosas de cientos de carismas distintos, devotos de innumerables fundadores y órdenes.

Pero Massimo hacía que Francisco fuera el más visible. Y el nuevo Papa no se llama Domingo, ni Agustín ni Vicente ni Camilo. Y sin duda los dominicos, agustinos, vicencianos y camilos rezaron por el Papa estos días. Pero a quien se vio en la Plaza con una imagen profética fue a Francisco.

Y Francisco fue Papa. Y el Papa es Francisco, un hombre humilde.

 

 

¿LA GAVIOTA LARUS ARGENTATUS ANTICIPÓ EL FIN DEL CÓNCLAVE?

 

 

Los más variados y a veces descabellados comentarios suscitó la presencia de un ave posada en la chimenea por la que saldría el humo, blanco o negro, que indicaría el resultado de la votación del Colegio Cardenalicio.

Quienes no saben distinguir las distintas especies de aves, suponían que era una paloma y hacían alusión al Espíritu Santo que en esos momentos estaría inspirando la elección papal.

Otros comentarios se referían a que un día lluvioso y frío como en esos momentos se vivía en la Ciudad Eterna, invitaba a un ave a buscar la tibieza que emanaba de una chimenea.

En realidad el ave aposentada en la chimenea de la fumata era una gaviota de la especie Larus argentatus. Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello «La Reina del Plata», que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice.

¿Casualidad? ¿Coincidencia?, sin duda un detalle muy particular.

Fuentes: Religión en Libertad, Valores Religiosos, WND, WPTV, Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Vaticano

Reconstrucción de lo que sucedió dentro del Cónclave que eligió al Papa Francisco [2013-03-17]

El proceso de alianza entre los cardenales.
Bergoglio era papable pero no estaba entre los favoritos. El favorito era Angelo Scola, preferido por los italianos y hasta para algunos cercanos a la cura romana, pero en conflicto con los principales de la curia, Bertone y Sodano. Esto debilitó a los italianos. Y luego ocurrieron otros incidentes.

 

 

Esto lo que emerge de las primeras reconstrucciones sobre lo ocurrido en la Capilla Sixtina, entre los cardenales reunidos para elegir al pontífice.

LOS FAVORITOS

Jorge Mario Bergoglio, si bien era mencionado como papable, especialmente por haber sido “finalista” contra Ratzinger en la elección del 2005, no estaba dentro de los favoritos para obtener el pontificado.

Previamente, los “grupos” de los purpurados parecían orientados en otra dirección. Odilo Scherer, Peter Erdo, Timothy Dolan, y Angelo Scola.

Angelo Scola, aparecía a priori como el gran favorito y por eso fue el gran derrotado, porque al final no contó con el apoyo de los partidarios de Bertone y Sodano,

En cambio el cardenal de Sao Paulo, Odilo Pedro Scherer, fue el gran rival de Bergoglio, representando los intereses de la curia romana según los comentaristas.

DOS CORRIENTES DE BASE

Desde el principio se enfrentaron dos corrientes en el cónclave:

– la extraeuropea (y sobre todo sudamericana) con la intención de sacar por primera vez el papado fuera del Viejo continente

y la curial y de los italianos, pero también del poderoso tándem de los enemigos y ahora aliados Bertone y Sodano, que eran irreductiblemente hostiles a Scola por antiguas envidias y rivalidades, y que buscaban un candidatio que pudiera reemplazar a Scola dentro de esa tendencia curial. 

Esto dio como resultado falta de unidad dentro de esta última corriente..

LOS PROBLEMAS CON SCOLA

Bertone no ha digerido nunca el consejo de Scola al Papa en un encuentro en Castel Gandolfo sobre su sustitución en la guía de la Secretaría de Estado, durante el vendaval por la gracia al obispo negacionista del holocausto Williamson

Por su parte, Sodano se ha encontrado en posiciones opuestas respecto a Scola en algunas partidas de poder por el control de instituciones católicas. Ruini mismo, incluso teniendo estima hacia Scola, no dio ninguna indicación de voto a su favor.

Ni siquiera entre los arzobispos residenciales italianos era total el consenso hacia Scola, y a ese punto no podía ser suficiente ni siquiera el consenso de numerosos electores europeos. Además entre los conclavistas cercanos a la Comunidad de Sant’ Egidio (por ejemplo, Sepe) no estaba bien vista la cercanía de Scola al un movimiento lejano de sus planteamientos como Comunión y Liberación.

Durante las últimas horas no habían faltado señales de que la candidatura fortísima de Scola fuera un gigante con pies de barro. De palabra, todos reconocían su excepcional estatura de obispo y de intelectual, pero luego, profundizando un poco, además de las frases de circunstancia, salían a flote distinciones y reservas.

Un creciente número de purpurados europeos y norteamericanos reprochaban a Scola sus relaciones políticas con dirigentes del grupo Comunión y Liberación, al cual estaba vinculado el arzobispo de Milán desde los tiempos del fundador don Giussani. Comunión y Liberación había presionado fuertemente sobre el Papa Ratzinger para que promoviera a Scola a la arquidiócesis más grande de Europa aunque era ya patriarca de Venecia. Lo lograron y fue todo dato en su momento de quien era indicado como eventual sucesor. Sin embargo, ahora se ve claro que estas maniobras terminaron desprestigiando la candidatura a Papa del cardenal.

DERROTA CURIAL

Todo parece confirmar una rotunda derrota del aparato curial, fruto de la división de los cardenales italianos, las luchas internas del pasado y los escándalos que motivaron la renuncia de Benedicto XVI.

Y sobre todo, en la medida que pasaba el tiempo, adquiría mayor fuerza la sugerencia a favor del “vuelo transoceánico” que hacía vacilar la oportunidad de replegarse sobre un pontificado italiano mientras gran parte del crecimiento de la Iglesia se está experimentando en Sudamérica, África y Asia.

“No puede estar siempre el pastor en el monte y el rebaño en el valle”, sintetizó un purpurado africano en una congregación.

Esta vez la progresión de votos hacia el purpurado argentino fue continua. A punto tal que en la segunda y tercera votación, el miércoles por la mañana, el apoyo de los cardenales norteamericanos fue lo que empujó las cotizaciones electorales de Jorge Bergoglio.

LOS ESTADOUNIDENSES

Poco antes de la puesta en marcha del cónclave, el «sodaniano» Lajolo había manifestado públicamente el fastidio de la Curia por el protagonismo de los cardenales estadounidenses.

Después de que los capos de la Curia obligaron a los norteamericanos a suspender sus conferencias de prensa cotidianas en el Colegio Americano de Roma antes del Cónclave, era inevitable que los once purpurados de la superpotencia consumaran una «vendetta».

En realidad, se supo después hubo un muy consistente lobby armado por Timothy Dolan, el arzobispo de Nueva York, para consumar la votación a favor de Francisco.

Esto fue arrastrando a la América Latina y a otros cardenales europeos, asiáticos y africanos.

EL PROCESO

La Stampa, maneja que ya desde el inicio Scola fue «traicionado» por sus compatriotas tras la primera ronda de votación, en la que, tal y como apunta Carlo Marroni en Il Sole 24 Ore, los votos estaban divididos entre Scola, el Cardenal canadiense Marc Ouellet y Bergoglio, levemente más atrás.

Sin embargo, al día siguiente el apoyo por Bergoglio creció, así como el de Scherer, una vez Scola vio cómo los votos que consideraban seguros -los más leales a Ratzinger- se dividían y, en su mayoría, apuntaban al hoy Papa Francisco.

LOS APOYOS DE BERGOGLIO

Así, Bergoglio habría comenzado a obtener apoyos desde la primera votación siendo el cardenal hondureño Oscar Andres Rodríguez Maradiaga su gran apoyo.

El cardenal de Tegucigalpa, quien ya fuera papable en 2005, fue junto al español Santos Abril, uno de los principales muñidores de votos a favor de Bergoglio, especialmente cuando los cardenales vieron que las pugnas entre los italianos iban a dejar a Scola fuera y, por tanto, era más que probable la elección de un Papa americano.

En ese momento, se intentó que no fuera cercano a la Curia, como podrían serlo Scherer o Ouellet.

EL DESINFLE DE SCHERER

Del otro lado, el partido de la Curia Romana fue centrado por la desconfianza y hostilidad de la mayoría de los cardenales. Fue decisiva, en la última congregación preparatoria de los cardenales antes del Cónclave, la reacción negativa que causó un informe del Secretario de Estado de Benedicto XVI, el cardenal Tarcisio Bertone, que defendió a la Curia y a la gestión del IOR, el banco del Papa envuelto en una sucesión de gravísimos escándalos.

Sólo cuatro purpurados salieron en defensa de Bertone. Uno de ellos fue otro favorito en los papeles, el arzobispo de San Pablo, el cardenal brasileño Odilio Scherer.

Ese testimonio en favor de la gestión del IOR, a despecho de las acusaciones reiteradas por maniobras de corrupción, incineraron ipso facto sus aspiraciones papales y Brasil se quedó sin lograr su sueño.

LA ABDICACIÓN DE SCOLA

¿Cuándo se introdujo el elemento de novedad que impuso otra dirección al Cónclave?

Parece que un momento decisivo fue la comida del miércoles 13 en la residencia de Santa Marta, después de los dos escrutinios de la mañana que habían producido una “fumata” negra.

Al fin de la mañana Scola, según lo que refieren algunas fuentes, podía contar con un paquete de unos 50 votos. No poco, pero tampoco suficientes para decir que las cosas estaban cocinadas, considerando que el quórum era de 77. El riesgo era de un bloqueo. La situación peor que los purpurados querían absolutamente evitar, también para no dar al mundo la imagen de una Iglesia que no logra encontrar el acuerdo y a elegir el propio pastor.

En ese almuerzo el propio Scola habría decidido sumarse al respaldo que el argentino venía teniendo desde el primer momento.

En este punto el mismo Scola habría hecho claramente saber, conversando con los otros cardenales durante la comida, de no quererse convertir en una “candidatura de división” y habría invitado a “trabajar por la unidad”.

Cuando Scola dio un paso atrás, la hipótesis de Bergoglio – un hombre no joven, capaz de seguir la tradición, pero con anticonformismo y novedad – logró inmediatamente capturar sobre sí los votos necesarios, acogida con gran entusiasmo también por los cardenales estadounidenses.

Angelo Scola entonces habría voluntariamente dado un paso atrás, aún después de haber totalizado un buen número de votos la mañana, recorriendo los mismos pasos que en el 2005, durante el precedente Cónclave, recorrió Jorge Bergoglio cuando se hizo a un lado para dejar el espacio a Joseph Ratzinger.

LA HIPOTESIS GEOPÓLITICA ACTUANDO

Vittorio Messori asegura que él ya había dado un nombre, y sólo uno, como candidato: Jorge Bergoglio, y que su amigo y compañero periodista Michelle Brambilla (con el que escribió «Razones para creer») es testigo de que dio sólo ese nombre.

¿Por qué estaba Messori tan seguro? Porque creía que los cardenales votarían por criterios geoestratégicos. Así, su artículo se titula «Decisión geopolítica, como Wojtyla«.

Una opción geopolítica habría sido China. Igual que un Papa polaco agilizó la caída soviética, un Papa chino (como el obispo de Hong Kong) habría hecho lo mismo en Pekín, «en la capital de la superpotencia del futuro».

«Pero la Iglesia nunca tiene prisa», señala, y «el turno de China vendrá probablemente en un próximo Cónclave cuando, como sucede en todos los régimenes totalitarios, el sistema comience su declive, se habrá debilitado y estará preparado para el golpe de gracia».

Así que en este Cónclave la otra gran emergencia venía de América, el continente católico por excelencia.

Messori lo maneja así:

Sudamérica abandona el catolicismo al ritmo de miles de hombres y mujeres cada día. Existen otras cifras que atormentan a los episcopados de aquellas tierras: desde el inicio de los años ochenta hasta hoy, América Latina ha perdido casi una cuarta parte de sus fieles.

¿Adónde van? Entran en las comunidades, sectas, iglesias de los evangelistas, los pentecostales que, enviados y sostenidos por los grandes financiadores americanos, están llevando a cabo el viejo sueño del protestantismo de los Estados Unidos: terminar con la superstición «papista» también en este continente. Hay que añadir que los grandes medios económicos de los que disponen los misioneros atraen a los muchos desheredados de aquellas tierras y les inducen a entrar en comunidad, donde todos son sostenidos económicamente también.

Pero también está el hecho de que las teologías políticas de los decenios pasados, predicadas por curas y monjes convertidos en activistas ideológicos, han alejado del catolicismo a aquellas masas deseosas de una religiosidad viva, colorida, cantada, danzada. Y precisamente en esta clave el pentecostalismo interpreta el cristianismo y atrae riadas de tránsfugas del catolicismo.

Por tanto, los padres del Cónclave probablemente habrían valorado la urgencia de una intervención, según un programa propuesto y gestionado por la misma Roma, tomando posesión como Papa uno de este Continente. Aunque la hemorragia viene sobre todo de Brasil y de la América andina: pero, si tenía que ser un Papa sudamericano, 

¿Por qué un argentino, un arzobispo de un país menos afectado tocado por la fuga a las sectas?: probablemente, ha jugado un papel el hecho de que el cardenal Bergoglio (aparte de la alta calidad del hombre, la preparación teológica, la experiencia) es al mismo tiempo iberoamericano y europeo. 

Además, para:

un reordenamiento de la Curia, era necesario un hombre que supiera afrontar ciertas situaciones vaticanas. En resumen, no ha sido la mía una predicción, sino simplemente un razonamiento.

Fuentes: Vatican Insider, La Stampa, Il Sole 24 Ore, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: