Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Sobre los Misioneros Tipos especiales de Rosario

El Rosario Misionero

En el ROSARIO MISIONERO oramos por los contienentes y por la EVANGELIZACIÓN.

Recemos el SANTO ROSARIO en una dimensión MISIONERA, pidamos por nuestras necesidades y al mismo tiempo por todos nuestros hermanos del mundo, para que se extienda cada día más el Reino de Dios sobre la Tierra.

Imploremos también por todos los MISIONEROS y por todos aquellos que aún no han recibido el mensaje de Salvación.

* Lunes y Sábados se rezan los Misterios Gozosos

* Martes y Viernes se rezan los Misterios Dolorosos

* Miércoles y Domingos se rezan los Misterios Gloriosos

* Jueves se rezan los Misterios Luminosos

ACTO DE CONTRICCIÓN

En cada misterio se reza:

Un Padre Nuestro, diez Ave María y Gloria,
Enseguida se dice la jaculatoria: “MARIA REINA DE LAS MISIONES”
Se contesta: RUEGA POR NOSOTROS

PRIMER MISTERIO

Recemos con la DECENA VERDE: Pidamos por la Iglesia en ÁFRICA, para que una vez evangelizada se convierta en evangelizadora.

REFLEXIÓN
En el siglo XIX, las grandes potencias coloniales europeas se repartieron el continente africano, de esta manera los africanos fueron subyugados, por intereses exclusivamente estratégicos y económicos. Dios los miró con amor y precisamente en el Siglo pasado suscitó grandes Misioneros, quienes vieron en los habitantes de África a personas redimidas por la cruz de Cristo, hermanos a quienes había que llevar la luz del Evangelio. Los Católicos africanos son más de 135 millones; hay muchos obispos, sacerdotes y religiosos autóctonos; también hay un gran número de catequistas y laicos comprometidos. África tiene mucho que aportar a la Iglesia Universal

Pidamos para que la Santísima Virgen siga acompañando la labor de todos los misioneros en África, para que así como el Verbo se encarnó en la humanidad, el mensaje del Evangelio siga inculturándose en tierras africanas y para que surjan grandes evangelizadores entre los mismos africanos.

SEGUNDO MISTERIO

Recemos con la DECENA ROJA: Pidamos por los que formamos la Iglesia en AMERICA, para que seamos, como MARÍA, Misionero de JESUCRISTO.

REFLEXIÓN
Continente en el que existe la opulencia y la extrema pobreza; tecnología de la más avanzada y vida casi primitiva; superproducción y hambre… Continente con profundas diferencias incluso desde el punto de vista religioso; en donde hacen falta misioneros que lleven el primer anuncio. El símbolo más perfecto es el acontecimiento de Guadalupe, que tuvo como protagonista al Santo indio Juan Diego, verdadero acto de nacimiento y sello de esta alianza. Han pasado más de quinientos años de la llegada del Evangelio a nuestro continente y no obstante la mayoría católica se detectan síntomas y fenómenos de desorientación en el campo de la fe, poco compromiso en la mayoría del pueblo católico, proliferación de sectas, avance del materialismo, etc., que hacen urgente una nueva y más profunda evangelización a todos los niveles.

En este misterio queremos pedir para que la Virgen María siga visitando nuestros pueblos de América para socorrer nuestras necesidades; pero sobre todo para traernos a su hijo Jesús que es camino, verdad y vida.

TERCER MISTERIO

Recemos con la DECENA BLANCA: Pidamos por la iglesia en EUROPA, para que realice la unidad de un solo Señor, una sola Fe y un solo Bautismo.

REFLEXIÓN
La tradición cristiana de Europa es muy antigua, comienza en los tiempos en que el apóstol Pablo pisó tierras europeas y con la llegada del apóstol Pedro a Roma. Los dos, columnas del cristianismo, fueron martirizados en Roma y con el paso del tiempo Europa se transformó en el centro de irradiaciones del Evangelio. A lo largo de los siglos, Europa envió muchos misioneros y misioneras a evangelizar a los otros continentes.
En este misterio pidamos a Cristo, rey del universo y redentor nuestro, que por la intercesión de la Santísima Virgen de Guadalupe, reavive la Fe de los pueblos europeos, para que en Europa y en el mundo entero se extienda el reino de Dios, reino de justicia, de paz y de amor.

En este misterio pidamos para que la Iglesia europea, que tradicionalmente ha sido evangelizadora, recupere su vitalidad y para que se mantenga abierta a la generación y al intercambio con las iglesias jóvenes.

CUARTO MISTERIO

Recemos con la DECENA AZUL: Pidamos por OCEANIA, que los habitantes de las islas ingresen a la Iglesia y adquieran el Espíritu Misionero.

REFLEXIÓN
Oceanía es el continente más nuevo y más pequeño, formado por miles de islas grandes y pequeñas, perdidas en el inmenso azul del Océano Pacifico. La mayoría de sus habitantes aún no han conocido la Buena Nueva de Salvación. Hay un número de misioneros que trabajan en este continente, pero no son suficientes para la gran tarea de la evangelización. Las principales dificultades que ellos encuentran es la configuración del continente y los múltiples idiomas y dialectos, ya que para realizar las visitas a las comunidades deben viajar de una isla a otra; este fraccionamiento impide el contacto entre los cristianos que han surgido sobre todo el Australia y algunas otras islas.

Pidámosle a María, la Madre de Jesús y de los cristianos que afiance el corazón de los misioneros y misioneras con esa confianza total en su maternal protección para que nuestros hermanos de Oceanía, incluso, Ios que habitan en las islas más pequeñas y remotas, puedan experimentar el poder de su intercesión delante de Jesús, para que llegue para todos ellos el día de la redención.

QUINTO MISTERIO

Recemos con la DECENA AMARILLA: Pidamos por todos los que viven en ASIA, para que todo el continente, donde vive más de la mitad de la humanidad, reciba la Fe Católica.

REFLEXIÓN
Asía es el continente en el cual residen más de la mitad de los habitantes del mundo, de las más grandes y antiguas culturas, como es el caso de China, India y Japón. En este continente han nacido los más grandes y famosos fundadores de movimientos religiosos, por lo que tiene un sentido profundamente religioso; pero sólo cuenta con un 3% de cristianos, de los cuales más de la mitad se encuentra en Filipinas. Anunciar el Evangelio a los pueblos asiáticos que tienen profundas tradiciones religiosas y costumbres sociales, no es sencillo. En algunos lugares la actividad misionera se encuentra paralizada por las persecuciones y en otras se encuentra serias dificultades debido a las condiciones políticas.

Pidamos a la Virgen María, reina del cielo y de la tierra, para que consiga con su intercesión que también para nuestros hermanos de Asia llegue el Reino de Dios y que todos ellos formen un día con nosotros el pueblo de la nueva y eterna alianza, sellada nuestro redentor en la sangre del Cordero, Cristo nuestro redentor.

PARA FINALIZAR

Se reza 1 Padrenuestro y 3 Avemarías por el propio país, para que Dios suscite espíritus generosos y entregados a la evangelización y por todos los que aún no conocen a Cristo, para que pronto lleguen a encontrarse con El.

Dios te Salve María Santísima, Hija de Dios Padre, en tus manos ponemos nuestra Fe para que la ilumines, llena eres de gracia…

Dios te Salve María Santísima Madre de Dios Hijo, en tus manos ponemos nuestra Esperanza para que la alientes, llena eres de gracia…

Dios te Salve María Santísima Esposa de Dios Espíritu Santo, en tus manos ponemos nuestra Caridad para que la inflames, llena eres de gracia…

Dios te Salve María Santísima Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad: Virgen concebida sin culpa original Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia…

PUEDE REZARSE LA SIGUIENTE ORACIÓN

«Señor, Tú has querido que tu Iglesia sea sacramento de salvación para todos los hombres, a fin de que la obra redentora de Cristo persevere hasta el final de los tiempos; mueve ahora los corazones de tus fieles y concédenos la gracia de sentir que nos llamas con urgencia a trabajar por la salvación del mundo, para que, de todas las naciones, se forme y desarrolle un solo pueblo, una sola familia, consagrada a tu nombre. Por Cristo nuestro Señor. Amén.»

SE FINALIZA CON LA SEÑAL DE LA CRUZ

LETANIA MISIONERA

Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, ten piedad de nosotros Cristo, ten piedad de nosotros
Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros

Cristo, óyenos Cristo, óyenos
Cristo, escúchanos Cristo, escúchanos

Dios, Padre que quieres que todos los hombres se salven Ten piedad de nosotros
Dios, Hijo Redentor del mundo que sufriste muerte de cruz por todos Ten piedad de nosotros
Dios, Espíritu Santo, que atraes a los hombres al conocimiento de la verdad Ten piedad de nosotros

Santa María, Reina de las Misiones Ruega por el mundo
San Pedro Ruega por el mundo
San Pablo Ruega por el mundo
San Francisco Xavier Ruega por el mundo
Sta. Teresita del Niño Jesús Ruega por el mundo

San Marcos Ruega por África
San Agustín de Numida Ruega por África
Venerable Carlos de Foucold Ruega por África
Santos Mártires de Uganda Ruegen por África
Beata Clementina Anuarite Ruega por África
San Francisco Solano Ruega por América

Santa Rosa de Lima Ruega por América
San Martín de Porres Ruega por América
San Felipe de Jesús Ruega por América
Santo Toribio de Mogrovejo Ruega por América
San Pedro Claver Ruega por América
Beatos y Santos del Nuevo Mundo Rueguen por América

San Bonifacio de Alemania Ruega por Europa
San Agustín de Canterbury Ruega por Europa
San Patricio de Irlanda Ruega por Europa
San Remigio de Reims Ruega por Europa
San Leandro de Sevilla Ruega por Europa
San Christian Rey de Dinamarca Ruega por Europa
Beatos y Santos del Viejo Mundo Rueguen por Europa

Padre Damián de Hancy Ruega por Oceanía
San Pedro Chanel Ruega por Oceanía
Estrella del Mar Ruega por Oceanía
Beatos y Santos de las innumerables islas Rueguen por Oceanía

Santo Tomás Ruega por Asía
San Juan de Brito Ruega por Asía
Beato Teófano Venerd Ruega por Asía
Beato Valentín Berreochoa Ruega por Asía
Santos Mártires de Corea Ruega por Asía
Beatos y Santos Mártires de China y Japón. Rueguen por Asía

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Perdónanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Escúchanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Ten Misericordia de nosotros

OREMOS POR LAS INTENCIONES DEL ROMANO PONTÍFICE

Padre Nuestro…
Dios de Salve María…
Gloria al Padre…

Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios, no desprecies las oraciones que te hacemos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todos los peligros, oh Virgen Gloriosa y Bendita.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas y gracias de Nuestro Señor Jesucristo. AMEN

MARIA, REINA DE LAS MISIONES,RUEGA POR NOSOTROS

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Formatos para Orar Tipos especiales de Rosario

Ritual del Rosario de la Aurora en Valencia

Todos los domingos del año (excepto el domingo de Pascua) la Imagen de la Virgen sale de una iglesia de Valencia a las 7 horas de la mañana y va en procesión cantándose el Rosario hasta entrar en otra iglesia. Donde se celebra la Santa Misa.

Sobre las 6:30 de la mañana, van llegando los devotos cofrades del Santo Rosario a la Iglesia de donde partirá la Procesión ese domingo.

A las 7 en punto de la mañana y al toque de la campana se comienza la preparación con el anuncio de las intenciones por las que se ofrecerá el Rosario y el rezo del «Angelus» o el «Regina Coeli» (según los tiempos) anuncio y rezo que hará el Director Espiritual de la Cofradía del Rosario, o en su defecto el Sacerdote que vaya en la procesión, o bien un cofrade señalado a este fin, y los cofrades asistentes responden a las oraciones.

 

REZO DEL «ANGELUS»

El Ángel del Señor anunció a María y concibió por obra del Espíritu Santo.
Dios te salve María …
He aquí la esclava del Señor
Hágase en mí según tu palabra
Dios te salve María …
Y el Verbo se hizo carne. Y habitó entre nosotros.
Dios te salve, María…

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén

Oremos: Suplicámoste, Señor, que derrames tu gracia en nuestras almas; para que haciendo conocido por el anuncio del Angel la encarnación de Cristo tu Hijo, por su pasión y Cruz alcancemos la gloria de la resurrección. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
Amén.

 

CANTO POSTERIOR

Terminado el rezo del «Angelus» o el «Regina Coeli» los músicos entonan el canto para que los cofrades sigan el canto con la siguiente letrilla:

«Madre del Divino Amor,
haced que cuando expiremos,
nuestras almas entreguemos
en las manos del Señor».
(Y se repite tres veces)

 

PERSIGNACIÓN, ACTO DE CONTRICCIÓN Y OFRECIMIENTO

Seguidamente el que dirige el Rosario dirá en VOZ ALTA
«Por la señal de la Santa Cruz …»

Todos se signan:
Por la señal de la Santa Cruz,
de nuestros enemigos,
líbranos, Señor,
Dios Nuestro.
En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo.

A continuación se reza el acto de contricción:
Y todos los cofrades dirán juntos el «Señor mío Jesucristo»…

Acto de Contricción

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa (golpéase el pecho) de todo corazón de haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuese impuesta.
Amén

Ofrecimiento

Seguidamente el que dirige el Santo Rosario hará el ofrecimiento del mismo Rosario, diciendo:

«Señor, Dios nuestro, dirigid y guiad todos nuestros pensamientos, palabras y obras a mayor honra y gloria vuestra, y vos, Virgen Santísima, alcazadnos de vuestro divino Hijo, que con toda atención y devoción, podamos rezar vuestro Santísimo Rosario, el cual os ofrecemos por la exaltación de la Santa Fe Católica, por nuestras necesidades espirituales y temporales, y por el bien y sufragio de los vivos y difuntos que sean de vuestro agrado y de nuestra obligación.

 

RECITACIÓN DE LOS MISTERIOS

A continuación se anuncia el Primer Misterio del Rosario, que por ser domingo, siempre serán los Misterios Gloriosos.

1º MISTERIO: LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Seguidamente los músicos entonarán el «Ave María» de Fátima y todos cantan la letrilla. (de la 1.a estrofa)

«Cantad a María, la Madre de Dios, el Santo Rosario, plegaria de amor». Ave – Ave – Ave María

Inmediatamente después del canto de esta letrilla, los músicos entonan el canto del «Padre nuestro,,,»
Y los cofrades cantan el «Padre nuestro».

Terminado el canto del «Padre nuestro» todos siguen, rezando el «Pan nuestro de cada día…» (rezado)

Y terminado el rezo del «Pan nuestro de cada día»; los músicos entonan el canto de «Dios te salve, María…»

Y terminado el canto, los cofrades siguen rezando el «Santa María…» y van alternando el canto de «Dios te salve María» con el rezo «Santa María».
(Y así toda la decena)

 

FORMACIÓN DE LA PROCESIÓN

Mientras se van cantando las «avemarías» se va formando la Procesión con el siguiente orden:

Primero va el portador de la Santa Cruz, acompañado de dos cofrades que llevarán los faroles.

Seguidamente van las mujeres formando la procesión (no en pelotón) sino formándose de «cuatro en fondo» o de seis, según la asistencia.

Después de las mujeres, sigue el portador del Guión o Estandarte acompañado por dos cofrades llevando los faroles.

Después del Guión o Estandarte va el Sacerdote que dirige el rezo del Santo Rosario, o en su defecto el que dirija ese mismo rezo.

Detrás del que dirige el rezo del Santo Rosario van los Cantores.

A continuación de los cantores van los músicos.

Seguidamente van los hombres formando procesión (no en pelotón) de dos o cuatro en fondo.

Siguen la Andas con la Sagrada imagen de la Virgen del Rosario.

Finalmente la Presidencia de Sacerdotes, invitados, religiosos, etc…

Ya en la calle, sigue la Procesión del Rosario de la Aurora,

Al terminar la decena de «avemarías», al toque de la campana, se para la procesión, y todos los cofrades se vuelven hacia las andas de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen:

Y rezan todos el «Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio y ahora y siempre y por lo siglos de los siglos. Amén».

Y el que dirige el rezo del Santo Rosario dirá en voz alta y clara:
Dios te salve María Hija de Dios Padre
Dios te salve María Madre de Dios Hijo
Dios te salve María Esposa del Espíritu Santo
Dios te salve María Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad
Dios te salve María concebida sin pecado original. Amén.
(Esta plegaria se repetirá al terminar la decena de cada Misterio.)

2º MISTERIO: LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR A LOS CIELOS

Seguidamente el que dirige el rezo del Rosario, anunciará el 2.º Misterio: y los músicos entonarán el «Ave María de Fátima», y los cofrades cantarán la II estrofa;

«Del cielo ha bajado la Madre de Dios, cantemos el Ave a su Concepción Ave – Ave – Ave María».

Y sigue parada la procesión mientras se reza y se canta el «Padre nuestro»; aquí en el segundo misterio.

Primero se reza por los cofrades el «Padre nuestro que estás en los cielos…» y los
músicos entonan el «Pan nuestro de cada día…» y que cantan los cofrades y al terminar el canto del «Pan nuestro de cada día…» continúa la procesión su curso.

Y se reza por los cofrades sólo el «Dios te salve María», y los músicos entonan el canto del «Santa María Madre de Dios» y lo cantan también los cofrades, en las diez «avemarías»,

Al llegar a la decena y al toque de la campana, se para la procesión, y se procede de igual manera como se hizo al terminar el rezo del primer misterio; a saber: rezando la plegaria, Dios te salve María hija de Dios Padre…

3º MISTERIO: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO

El que dirige el rezo, anunciará el 3.er Misterio. seguidamente se canta la III estrofa del Ave María de Fátima; a saber:

El Santo Rosario que el Cielo labró sostiene en sus manos, mas puras que el sol
Ave – Ave – Ave María.

Sigue parada la procesión mientras se canta el «Padre nuestro…» y después sigue la procesión su marcha, todo como se hizo antes, es decir: cantando «Dios te salve María llena de gracia» y rezando el «Santa María, Madre de Dios».

Y sigue todo igual como se hizo al terminar los misterios del Rosario que anteceden; a saber: Rezando la plegaria: Dios te salve María hija de Dios Padre… el que dirige el rezo del Rosario anunciará el 4.º Misterio

4º MISTERIO: LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA A LOS CIELOS

Los músicos entonan la música del «Ave María Fátima» y los cofrades cantan la IV estrofa:

«A los pastorcillos la Virgen habló Rezad el Rosario les encomendó» Ave – Ave – Ave María.

Sigue parada la procesión se reza el «Padre nuestro…» y se canta el «Pan nuestro de cada día…»

Y sigue la procesión, todo como se hizo antes, es decir: se reza el «Dios te salve María» y se canta el «Santa María».

Y alternando el rezo de «Dios te salve María» con el canto del «Santa María» al terminar el «Gloria al Padre…» el que dirige repetirá la plegaria «Dios te salve María hija de Dios Padre…» y se procede igual que en los misterios que anteceden llegado el 5.º Misterio el que dirige el Rosario lo anuncia:

5º MISTERIO: LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA POR REINA DE CIELOS Y TIERRA

Los músicos entonan la música del «Ave María Fátima» y los cofrades cantan la V estrofa:

«Bendícenos, Virgen, con tu corazón, al Papa. la Iglesia. y al Pueblo Español». Ave – Ave – Ave María.

Y sigue parada la procesión mientras se canta el «Padre nuestro…» y se reza el «Pan nuestro de cada día…»

Y sigue la procesión, los músicos entonan el «Dios te salve María» y cantan todos el «Dios te salve» y rezan seguidamente el «Santa María».

Durante el 5.º Misterio, la procesión va llegando y entrando a la iglesia que corresponde según el itinerario del domingo correspondiente, y siguen con el 5.º Misterio y al terminar, después del «Gloria al Padre…» y el «Dios te salve María» que reza el que dirige rezará un Padre Nuestro por las intenciones del Papa.

LAS TRES PUREZAS

Y a continuación Rezará las Tres Purezas a la Santísima Virgen

Virgen Purísima antes del parto
Purificad nuestros pensamientos
Dios te salve María… Santa María…

Virgen castísima en el Parto
Purificad nuestras palabras
Dios te salve María… Santa María…

Virgen Inmaculada después del parto
Purificad nuestras obras y deseos
Dios te salve María… Santa María…

LETANÍAS DE NUESTRA SEÑORA

Seguidamente del rezo de las Tres Purezas de la Santísima Virgen, se rezan las Letanías de Nuestra Señora

Señor, ten piedad. Se repite lo mismo
Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.

Dios, Padre celestial. Ten misericordia de nosotros
Dios, Hijo Redentor del mundo.
Dios, Espíritu Santo.
Trinidad Santa, un sólo Dios.

Santa María, Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios,
Santa Virgen de las vírgenes,
Madre de Cristo,
Madre de la Iglesia,
Madre de la divina gracia,
Madre purísima,
Madre castísima,
Madre intacta,
Madre incorrupta,
Madre inmaculada,
Madre amable,
Madre admirable,
Madre del buen consejo,
Madre de los Desamparados,
Madre del Creador,
Madre del Salvador,
Virgen prudentísima,
Virgen digna de veneración,
Virgen digna de alabanza,
Virgen poderosa,
Virgen clemente,
Virgen fiel,
Espejo de justicia,
Trono de sabiduría,
Causa de nuestra alegría,
Vaso venerable,
Vaso espiritual,
Vaso insigne de devoción,
Rosa mística,
Torre de David,
Torre de marfil,
Casa de oro,
Arca de la Aliaza,
Puerta del Cielo,
Estrella de la mañana,
Salud de los enfermos,
Refugio de los pecadores,
Consoladora de los afligidos,
Auxilio de los cristianos,
Reina de los Angeles,
Reina de los Patriarcas,
Reina de los Profetas,
Reina de los Apóstoles,
Reina de los Mártires,
Reina de los Confesores,
Reina de las Vírgenes,
Reina de todos los Santos,
Reina concebida sin mancha original,
Reina asunta al Cielo,
Reina del Santísimo Rosario,
Reina de la Paz.

FINAL

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Perdónanos, Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Escúchanos, Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Ten misericordia de nosotros
Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo,

Seguidamente se entona la «Salve Regina» tono gregoriano y cantan todos los cofrades.

Texto en latín de la Salve

Salve, Regina, mater misericordiae, vita, dulcedo, et spes nostra, salve.
Ad te clamamus, éxules filii Evae.
Ad te suspiramus gementes et flentes in hac lacrimarun valle. Eia ergo, Advocata nostra, illos tuos misericordes óculos ad nos converte. Et Jesum, Benedictum fructum ventris tui, nobis, post hoc exilium ostende. O clemen, o pia, o dulcis Virgo María.

El que dirige dice:
Ora pro nobis Sancta Dei Genitrix.

Y responden todos:
Ut digni efficiamur promissiónibus Christi

Y el sacerdote canta el «Oremos»
Te pedimos, Señor, que nosotros, tus siervos, gocemos siempre de salud de alma y de cuerpo, y por la intercesión gloriosa de la siempre Virgen María, nos veamos, libres de la tristeza presente y gocemos para siempre de las alegrías del cielo – Por Jesucristo nuestro Señor.

Responden todos: Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Sangre de Cristo DEVOCIONES Y ORACIONES Lo + leído

Rosario a la Preciosa Sangre de Jesucristo

Este es el Rosario Dictado Por Jesús a Bernabé Nwoye, cuya historia puede verse en Apariciones a Bernabé Nwoye y la devoción a la Preciosa Sangre

 

Doce promesas de Nuestro Señor Jesucristo a quien devotamente rece el Rosario de la Preciosa Sangre

1. Yo prometo proteger de los ataques del maligno a quien devotamente rece este rosario.
2. Yo preservaré sus cinco sentidos.
3. Yo lo protegeré de una muerte súbita.
4. Doce horas antes de su muerte, beberá Mi Sangre Preciosa y comerá Mi Cuerpo.
5. Veinticuatro horas antes de su muerte, le mostraré Mis cinco Llagas, para que sienta un profundo arrepentimiento de todos sus pecados, y tenga perfecto conocimiento de ellos.
6. Quien rece este Rosario como novena, conseguirá lo que pide. Su oración será contestada.
7. Yo realizaré muchos milagros maravillosos a través del rezo de este Rosario.
8. A través de esta oración, destruiré muchas sociedades secretas, y liberaré muchas almas atadas, por medio de Mi Misericordia.
9. A través de este Rosario, salvaré muchas almas del Purgatorio.
10. Yo le mostraré Mi camino a quien honre Mi Preciosa Sangre con este Rosario.
11. Yo tendré misericordia de aquellos que tengan misericordia de Mis Preciosas Llagas y Sangre.
12. Quienquiera que enseñe esta oración a otra persona, ganará una indulgencia de cuatro años.

 

ROSARIO A LA PRECIOSA SANGRE

En la Cruz – En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. 

Oración al Espíritu Santo.

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de Tus fieles, y enciende en ellos el fuego de Tu amor. Envía Tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.

Oremos: Oh Dios, que instruiste los corazones de Tus fieles con la luz del Espíritu Santo, concédenos que animados y guiados por este mismo Espíritu, aprendamos a obrar rectamente siempre, y gocemos de la dulzura del Bien y de Sus divinos consuelos.

Por Cristo Nuestro Señor. Así sea.

CREDO: Creo en Dios Padre…

 (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre!

Amén.

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! 

En la cuenta blanca: Padre Nuestro…

En las tres cuentas rojas: Ave María… (3 veces), Gloria al Padre… 

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre! Amén.

 

PRIMER MISTERIO: La Mano derecha de Nuestro Señor Jesús, es clavada.

 (pausa para breve meditación)

Oración: ¡Por la Preciosa Llaga de Tu Mano derecha, y por el dolor causado por el clavo que la atravesó, la Preciosa Sangre que brota de ella, salve a los pecadores del mundo entero y convierta muchas almas! Amén.

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las Heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! 

Padre Nuestro… Ave María.

En las 12 cuentas rojas:

L: ¡Sangre Preciosa de Jesucristo!

R: ¡Sálvanos a nosotros y al mundo entero!

Gloria al Padre…

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

 ¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre. Amén.

 

SEGUNDO MISTERIO: La Mano izquierda de Nuestro Señor Jesús es clavada.

(pausa para breve meditación)

Oración: ¡Por la Preciosa Llaga de Tu Mano izquierda, y por el dolor causado por el clavo que la atravesó, la Preciosa Sangre que brota de ella, salve almas del purgatorio y proteja a los moribundos de los ataques de los espíritus infernales! Amén

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús!

Padre Nuestro -Ave María

En las 12 cuentas rojas:

L: ¡Sangre Preciosa de Jesucristo!

R: ¡Sálvanos a nosotros y al mundo entero! 

Gloria al Padre…

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre! Amén.

 

TERCER MISTERIO: El pie derecho de Nuestro Señor Jesús es clavado.

(pausa para breve meditación)

Oración: ¡Por la Preciosa Llaga de Tu Pie derecho y por el dolor causado por el clavo que lo atravesó, la Preciosa Sangre que brota de ella, cubra los cimientos de la Iglesia Católica contra los planes del reino oculto y los hombres malignos!. Amén.

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! 

Padre Nuestro -Ave María

En las 12 cuentas rojas:

L: ¡Sangre Preciosa de Jesucristo!

R: ¡Sálvanos a nosotros y al mundo entero! Gloria al Padre…

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, y Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre! Amén.

 

CUARTO MISTERIO: El Pie izquierdo de Nuestro Señor Jesús es clavado.

(pausa para breve meditación)

Oración: ¡Por la Preciosa Llaga de Tu Pie izquierdo, y por el dolor causado por el clavo que lo atravesó, la Preciosa Sangre que brota de ella nos proteja en todos nuestros caminos de los planes y ataques de los espíritus malignos y sus agentes! Amén.

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! 

Padre Nuestro -Ave María

En las 12 cuentas rojas:

L: ¡Sangre Preciosa de Jesucristo!

R: ¡Sálvanos a nosotros y al mundo entero!

Gloria al Padre…

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre! Amén.

 

QUINTO MISTERIO: El Sagrado Costado de Nuestro Señor Jesús es traspasado. *(ver nota)

(pausa para breve meditación)

Oración: ¡Por la Preciosa Llaga de Tu Sagrado Costado, y por el dolor causado por la lanza que lo traspasó, la Preciosa Sangre y Agua que brotan de ella, sane a los enfermos, resucite a los muertos, solucione nuestros problemas presentes, y nos enseñe el camino hacia Nuestro Dios para la Gloria eterna! Amén

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús!

Padre Nuestro -Ave María

En las 12 cuentas rojas:

L: ¡Sangre Preciosa de Jesucristo!

R: ¡Sálvanos a nosotros y al mundo entero! 

Gloria al Padre…

En la cuenta blanca: (inclinando la cabeza)

¡Que la Preciosa Sangre que brota de la ‘Sagrada Cabeza de Nuestro Señor Jesucristo, Templo de la Divina Sabiduría, Tabernáculo del Divino Conocimiento, Luz del Cielo y de la tierra, nos cubra ahora y siempre! Amén.

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo!

R: ¡Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! ( 3 veces ) 

La Salve: Dios te salve Reina y Madre…

Oremos

Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo, te honramos, te alabamos y te adoramos por Tu obra de eterna alianza que trae paz a la humanidad. Sana las heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús. Consuela al Padre Todopoderoso en Su trono, y lava los pecados del mundo entero. Que todos te reverencien, oh Preciosa Sangre, ten misericordia. Amén.

Sacratísimo Corazón de Jesús, Ten misericordia de nosotros

Inmaculado Corazón de María, Ruega por nosotros

San José, esposo de María, Ruega por nosotros

Santos Pedro y Pablo, Rueguen por nosotros

San Juan al pie de la Cruz Ruega por nosotros

Santa María Magdalena, Ruega por nosotros

Todos los guerreros de oración e intercesores del Cielo, Rueguen por  nosotros

Todos los grandes Santos de Nuestro Señor, Rueguen por nosotros  

Todas las huestes celestiales Legión Angélica de María, Rueguen por  nosotros

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Rosa Mistica DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario a María Rosa Mystica

– En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Oración Inicial:
– Jesús crucificado, postrados a tus pies te ofrecemos las «Lágrimas y Sangre» de aquella que te acompañó con tierno amor y compasión en tu via-crucis. Concédenos la gracia, Oh buen Maestro de tomar a pecho las enseñanzas contenidas en las «Lágrimas y Sangre» de tu Santísima Madre, para cumplir tu voluntad de tal manera que un día seamos dignos de alabarte y glorificarte por toda la eternidad, Amén.

Se rezan siete misterios así:

En lugar del Padre Nuestro se dice:

– Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.

En vez del las Aves Marías se dice:

– Oh Jesús escucha nuestros ruegos por las Lágrimas y Sangre de tu Santísima Madre.

(No hay Gloria)

Al finalizar el Rosario se dice tres veces: » Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.»

Oración Final:

Oh! María, Madre al Amor, de los Dolores y de Misericordia, te suplicamos reúne tus ruegos con los nuestros para que Jesús, a quien nos dirigimos en el nombre tus «Lágrimas Y Sangre» maternas, escuche nuestras súplicas concediéndonos con las gracias que te pedimos la corona de la vida eterna, Amén.
Tus Lágrimas y Sangre Oh! Madre Dolorosa, destruya el reino del infierno.
Por tu Divina mansedumbre, Oh encadenado Jesús, guarda al mundo de los horrores amenazantes.

Misterios del Rosario a María Rosa Mística

Misterios del Rosario:
(Las siete alegrías se rezan lunes, miércoles, jueves, sábados y domingos)

1° misterio: La preferencia que la Santísima Trinidad le concede sobre todas criaturas.

2° misterio: La virginidad que la elevó por encima de los Ángeles y los Santos.

3° misterio: El esplendor con el cual brilla en los cielos con su gloria.

4° misterio: El culto que todos los elegidos le rinden como Madre de Dios.

5° misterio: La prontitud con la cual su Divino Hijo atiende a todos sus pedidos.

6° misterio: Las gracias que sus servidores reciben de Jesús en este mundo, y la gloria que le tienen preparada en el cielo.

7° misterio: Poseer las virtudes con la mayor perfección.

Misterios del Rosario:
(Los siete dolores se rezan martes y viernes)

1° misterio: Cuando al presentar a su Hijo frente al Templo, oyó una profecía del viejo «Simeón: «Una espada de dolor atravesará tu alma».

2° misterio: Cuando se vio obligada a huir a Egipto, escapando de la persecución de Herodes que quería matar a su Hijo Amado.

3° misterio: Cuando buscó por tres días a su hijo que se había quedado en el Templo de Jerusalén, luego de la visita en tiempo de Pascua.

4° misterio: Cuando encontró a su Divino Hijo cargando en hombros la pesada
cruz rumbo al Calvario para ser crucificado en ella por nuestra
salvación.

5° misterio: Cuando vio a su Hijo ensangrentado y agonizante durante tres horas y
luego exhalar su último suspiro.

6° misterio: Cuando su Amado Hijo, traspasado el pecho por la lanza, es bajado de la cruz y depositado en sus brazos.

7° misterio: Cuando contempló el cuerpo de su Divino Hijo acostado en el Sepulcro.

Ver:
María Rosa Mystica, Italia ( 13 de julio)
Las Apariciones de la Rosa Mystica en Montichiari
Las Apariciones de la Rosa Mystica en Fontanelle
El significado de las Escarchas de la Rosa Mystica
Testimonio de la Biblia encontrada intacta luego del incendio en Paraguay
Historia del Opus Rosa Mystica
Rosa Mystica que derramó una lágrima en el 2008, en Argentina
La Rosa Mystica que gotea su Rosario en Paraguay
Novena a la Rosa Mystica
Rosario a María Rosa Mystica
Visita al Santuario de la Rosa Mística en Fontanelle

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


 

Categories
Al Inmaculado Corazón de María DEVOCIONES Y ORACIONES Tipos especiales de Rosario

Rosario al Inmaculado Corazón de María

(Con aprobación eclesiástica)
Con el rosario ordinario, sin decir el credo, ni Padres Nuestros ni Ave Marías.
Para comenzar: En honor de las cinco Sagradas Llagas de Nuestro Divino Redentor, hagamos cinco veces seguidas la señal de la cruz.

En las cuentas grandes de los misterios:”Corazòn doloroso e Inmaculado de María, rogad por nosotros que nos refugiamos en Tì”.

En las 10 cuentas pequeñas: “Madre Nuestra, ¡Sálvanos, por la llama de amor de Tu Inmaculado Corazón!”.

Para terminar (tres veces) Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos, amén.

 

ORACIÓN POR LA DIFUSIÓN DE LA LLAMA DE AMOR DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARIA

(Con aprobación personal de S.S. Paulo VI, Nov. 1973)

¡Bienaventurada siempre Virgen María, queridísima Madre nuestra del Cielo! Tú amas tanto a Dios y a nosotros, tus hijos, que ofrecistes a Tu Divino Hijo, Jesús, en la cruz como desagravio, a nuestro Padre Celestial, para alcanzar la salvación para nosotros, a fin de que el que crea en EL, no perezca, sino tenga vida eterna.

Con filial confianza, te rogamos Madre; que con la Llama de amor de Tu Inmaculado Corazón, atizada por el Espíritu Santo, enciendas en nuestros corazones lánguidos, el fuego del amor perfecto hacia Dios y los hombres, a fin, de que unidos contigo en un solo corazón, amemos sin cesar a Dios, y a nuestro prójimo.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario de la Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María

La devoción a la Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María nace en Budapest-Hungría por una revelación particular recibida por una madre de familia humilde, llamada Isabel Szantó de Kindelman, que enviudó después de 16 años de matrimonio quedando con 6 hijos que tuvo que levantar a fuerza de arduo trabajo y duras jornadas en labores humildes.

A partir de 1961 empezó a recibir estas revelaciones por parte de nuestro Señor Jesús y la Santísima Virgen María, ellos le confiaron el secreto de La Llama de Amor, que es la presencia de Jesús en nuestros corazones.

PARA REZARLA

Comenzamos haciendo 5 veces seguidas la Señal de la Cruz, en honor de las cinco Sagradas Llagas de nuestro Divino Redentor:

«En honor de la Llaga de la Mano derecha». Hacemos la Señal de la Cruz..

«En honor de la Llaga de la Mano izquierda». Hacemos la Señal de la Cruz.

«En honor de la Llaga del Pie derecho». Hacemos la Señal de la Cruz.

«En honor de la Llaga del Pie izquierdo». Hacemos la Señal de la Cruz.

«En honor de la Llaga del Costado». Hacemos la Señal de la Cruz.

En las cuentas grandes del rosario recitemos:

«Corazón doloroso e Inmaculado de María, ruega por nosotros que nos refugiamos en Ti».

En las cuentas pequeñas decimos:

«Madre nuestra, ¡sálvanos por la Llama de Amor de tu Inmaculado Corazón!

Recitamos 3 veces el Gloria:

«Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu santo, como era en el principio, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén».

Terminamos con la jaculatoria de la Llama de Amor:

«Virgen Santísima, sálvanos e inunda toda la Humanidad con las gracias de Tu Llama de Amor, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».

(Por ser una oración repetitiva, el siguiente modo de orar puede llamarse también «rosario»).

(Con aprobación eclesiástica)

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Sagrada Familia DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario de la Sagrada Familia de Nazareth

La vida oculta de Nazareth permite a todo hombre y mujer estar en comunión con Jesús en las cosas más ordinarias de la vida cotidiana. Nazareth es la escuela donde se empieza a comprender la vida de Jesús, es decir, es la escuela del Evangelio.

En primer lugar nos enseña el silencio, atmósfera admirable e indispensable para el espíritu. En ella aprendemos también una lección de trabajo. ¡Oh, morada de Nazareth, casa del «hijo del carpintero»!…

 

«SALVE, OH SAGRADA FAMILIA DE NAZARETH»
Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth,
Jesús, María y José
bendita eres
y bendito es el Hijo de Dios
que en ti ha nacido, Jesús.

Sagrada Familia de Nazareth,
a ti nos consagramos:
guía, sostén
y protege en el amor
a nuestras familias. Amén.

 

I. MISTERIO

La Sagrada Familia, Obra de Dios

«Cuando llegó la plenitud del tiempo, Dios envió a su propio Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo el dominio de la ley, para liberarnos del dominio de la ley y hacer que recibiéramos la condición de hijos adoptivos de Dios» (Gal 4,4-5).

He aquí que en el principio del nuevo testamento, como ya al inicio del antiguo testamento, está una pareja. Pero mientras que en aquella de Adán y Eva estaba la fuente del mal que ha dominado al mundo, en la de José y María encontramos el el vértice desde el cual se expande la santidad sobre toda la tierra. El salvador ha iniciado la obra de la salvación con esta unión virginal y santa, en la cual se manifiesta su voluntad omnipotente de purificar y santificar a la familia, santuario del amor y la cuna de la vida.

Oremos para que el Espíritu Santo renueve a las familias, según el modelo de la Sagrada Familia de Nazareth.

Padre Nuestro.
10 Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth
Gloria al Padre.

Jesús, María y José
Ilumínennos, socórrannos y sálvennos. Amén.

 

II. MISTERIO

La Sagrada Familia en Belén

«El ángel les dijo: « No teman, pues les anuncio una gran alegría, que lo será para ustedes y para todo el pueblo: Les ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre »… Fueron de prisa y encontraron a María, a José y niño acostado en el pesebre». (Lc. 2, 10-12.16).

El nacimiento de Jesús en Belén ha dado inicio a esta Familia, única y excepcional en la historia de la humanidad; en esta Familia ha venido al mundo, ah crecido y ha sido educado el hijo de Dios, concebido y nacido de la Madre Virgen.

Oremos: María y José: mediante su intercesión obtengamos la gracia de amar y adorar a Jesús sobre todas las cosas.

Padre Nuestro.
10 Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth
Gloria al Padre.

Jesús, María y José
Ilumínennos, socórrannos y sálvennos. Amén.

 

III. MISTERIO

La Sagrada Familia en el Templo

«Su padre y su madre estaban admirados de las cosas que se decían de él. Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: « Mira, este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. »» (Lc. 2,33-35).

El rescate del primogénito es deber del padre, que es cumplido por José. El evangelista revela que «el padre y la madre de Jesús se admiraron de las cosas que se decían de él» y, en particular, de lo que dice Simeón señalando a Jesús, en su cántico a Dios, como la «salvación preparada por Dios ante todos los pueblos» y «luz para alumbrar a las naciones y gloria para el pueblo de Israel».

Oremos, confiando a la Sagrada Familia, a la Iglesia y a todas las familias humanas.

Padre Nuestro.
10 Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth
Gloria al Padre.

Jesús, María y José
Ilumínennos, socórrannos, y sálvennos. Amén

 

IV. MISTERIO

La Sagrada Familia huye y regresa de Egipto

«El ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: « Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te avise; porque Herodes va a buscar al niño para matarlo ». José se levantó de noche, tomó al niño y a su madre, y partió hacia Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes… Cuando murió Herodes, el ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo: « Levántate, toma al niño y a su madre, y regresa a la tierra de Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño »». (Mt. 2, 13-14. 19-21)

Así como Israel había emprendido el camino del éxodo «de la condición de esclavitud» para iniciar la antigua Alianza, así José, depositario y cooperador del misterio providencial de Dios custodia también en el exilio a aquel que habría de realizar la nueva alianza.

Oremos para que nuestra adhesión al evangelio sea total y fielmente activa.

Padre Nuestro.
10 Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth.
Gloria al Padre.

Jesús, María y José
Ilumínennos, socórrannos y sálvennos. Amén.

 

V. MISTERIO

La Sagrada Familia en la casa de Nazareth

«Volvió con ellos a Nazareth, donde vivió obedeciéndoles. Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos. Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, ante Dios y ante los hombres (Lc 2, 51-52).

Jesús fue desde el inicio el centro de su gran amor, lleno de solicitud y afecto; fue su gran vocación; fue su inspiración; fue el gran misterio de su vida. En la casa de Nazareth él fue obediente y sumiso, así como debe serlo un hijo hacia sus propios padres. Esta obediencia de Jesús a María y José llena casi todos los años de su vida sobre la tierra y constituye por tanto el símbolo de aquella total e ininterrumpida obediencia que tributa al Padre Celeste. A la Sagrada familia pertenece así una parte relevante de aquel divino misterio, cuyo fruto es la redención del mundo.

Oremos y pidamos la luz y la ayuda de Dios para crear en familia el mismo clima espiritual de la casa de Nazareth.

Padre Nuestro.
10 Salve, Oh Sagrada Familia de Nazareth.
Gloria al Padre.

Jesús, María y José
Ilumínennos, socórrannos, sálvennos. Amén.

 

LETANIAS DE LA SAGRADA FAMILIA

Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, ten piedad de nosotros Cristo,ten piedad de nosotros
Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, escúchanos Cristo, escúchanos
Cristo, socórrenos Cristo, socórrenos
Padre celestial, que eres Dios, ten piedad de nosotros
Hijo, Redentor del mundo, que eres Dios, ten piedad de nosotros
Espíritu Santo, que eres Dios, ten piedad de nosotros
Santísima Trinidad, que eres un solo Dios, ten piedad
de nosotros

Jesús, hijo del Dios vivo, que hecho hombre por amor a nosotros
has ennoblecido y santificado los vínculo de la familia
Ten piedad de nosotros

Jesús, María y José, a quienes honramos con el nombre de Sagrada Familia. Ayúdanos
Sagrada Familia, imagen de la Santísima Trinidad sobre la tierra. Ayúdanos
Sagrada Familia, modelo de perfecto de todas las virtudes. Ayúdanos
Sagrada Familia, no acogida en Belén pero glorificada por el canto de los ángeles. Ayúdanos
Sagrada Familia, que recibiste los regalos de los pastores y de los magos. Ayúdanos
Sagrada Familia; exaltada por el santo anciano Simeón. Ayúdanos
Sagrada Familia, perseguida y obligada a refugiarse en tierra extraña. Ayúdanos
Sagrada Familia, que viviste rechazada y oculta. Ayúdanos
Sagrada Familia, fidelísima a la ley del Señor. Ayúdanos
Sagrada Familia, modelo de las familias
regeneradas en el espíritu cristiano. Ayúdanos
Sagrada Familia, cuya cabeza es
modelo de amor paterno. Ayúdanos
Sagrada Familia cuya madre es modelo
de amor materno. Ayúdanos
Sagrada Familia, cuyo hijo es modelo
de obediencia y de amor filial. Ayúdanos
Sagrada Familia, modelo y protectora
de todas las familias cristianas. Ayúdanos
Sagrada Familia, refugio nuestro en la vida
y esperanza a la hora de la muerte. Ayúdanos

De todo aquello que nos quita la paz y la unión de los corazones, Oh Sagrada Familia Libéranos
De la desesperación del corazón, Oh Sagrada Familia Libéranos
De los apegos a los bienes terrenos, Oh Sagrada Familia Libéranos
Del deseo de la vanagloria, Oh Sagrada Familia Libéranos
De la mala muerte, Oh Sagrada Familia Libéranos
Por la perfecta unión de los corazones. Escúchanos
Por tu pobreza y tu humildad, Oh Sagrada Familia Escúchanos
Por tu perfecta obediencia, Oh Sagrada Familia Escúchanos
Por tus aflicciones y dolorosos padecimientos, Oh Sagrada Familia Escúchanos
Por tus trabajos y tus dificultades, Oh Sagrada Familia Escúchanos
Por tus oraciones y tu silencio, Oh Sagrada Familia Escúchanos
Por la perfección de tus acciones, Oh Sagrada Familia Escúchanos

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Perdónanos Señor
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Óyenos Señor
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Ten piedad y misericordia de nosotros.

Oh Sagrada Familia nos refugiamos en ti con amor y esperanza. Haznos sentir los efectos de tu saludable protección. Amén.

Fuente: Arquidiócesis de San Luis Potosi. México

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A María Santificadora DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario de las 7 Ave Marías de María Santificadra, Colombia

MARIA SANTIFICADORA en sus revelaciones de diciembre de 1988 ha confirmado sus promesas a quienes la invoquen con sus siete avemarías diarias.
”Los quiero tanto como quiero a mi amado Jesús cuando me rezan las siete Avemarías diarias como tanto les he pedido pues con ellas encontraran a mi querido Hijo allá en el cielo.”
 

Promesas

 1 Pediré a mi Hijo amado que le conceda un día más de vida para que se arrepienta

 2 En el último momento de su vida, estaré a su lado AHUYENTANDO el demonio. 

3 Todo aquel que este en necesidad y me invoque con las siete avemarías recibirá abundantes bendiciones.

4 El señor Jesucristo prometió a la Santísima Virgen que quienes la invoquen los salvara de la condenación eterna.

5 Librare del fuego del infierno a los que me honren con las siete Avemarías.

6 Aquellos que me invoquen con devoción, me verán momentos antes de su muerte.

7 Dirigiré mi súplica a mi amado Jesús, para que saque de los vicios y las malas costumbres a mis pequeños hijos.

8 A mis preferidos, Los Obispos y Sacerdotes, les daré carismas y dones especiales de santidad para que se conviertan.

9 A mis hijas, las religiosas, les concederé un amor muy grande por mi querido Señor y Dios mío, Jesús en la Eucaristía.

María Santificadora Ruega por nosotros y santifícanos

 

Modo de Rezar las Siete Ave Marías

Se recita el Padre Nuestro (Padre Nuestro que estas en el cielo…) y luego las 7 AVEMARIAS (Dios te salve María llena eres de gracia….)

DESPUES DE LAS 7 AVEMARIAS

El Gloria al PADRE, Gloria al HIJO y Gloria al ESPIRITU SANTO. Como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.

JACULATORIA: María Santificadora Ruega por nosotros y santifícanos.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A las Santas Llagas de Jesús DEVOCIONES Y ORACIONES

Rosario de las Santas Llagas de Jesús

 

 

Fue nuestro Señor mismo quien enseñó estas invocaciones a una humilde hermana del Monasterio de la Visitación de Santa María de Chambery (Francia), sor María Marta Chambón.

Su vida (1841-1907) echa ya raíces en pleno siglo XX, es un preludio de Fátima, y por tanto, es la última tabla de salvación que el Redentor nos ofrece, junto con la devoción a la Divina Misericordia. Este rosario fue aprobado por el Papa San Pío X… 

 

“El camino de mis Llagas es tan sencillo y fácil para ir al cielo”.
“…Deseo tus súplicas…”
“Todas las palabras que se dicen con motivo de mis Santas Llagas me causan placer, un placer indecible…”
“¡Las cuento todas!…”
“Con mis Llagas ganas mucho y sin fatiga”.
“De mis Llagas salen frutos de santidad”.
“Concederé todo cuanto me pidas con la invocación de mis Santas Llagas”.
“Todo lo obtendrás por mis Llagas, porque es el mérito de mi Sangre, que es de un valor infinito”.
“Con mis Llagas y mi Corazón puedes conseguirlo todo”.
“El que esté necesitado que venga con fe y confianza, que saque constantemente del tesoro de mi Pasión y de los agujeros de mis Llagas”.

más poderosa ejército

 

 

FRUTOS DEL ROSARIO DE LAS SANTAS LLAGAS

Sobre los espléndidos frutos de esta devoción, sólo tomaremos un ejemplo, al azar, recogido en el libro “Las Llagas del Señor”: “En la sala de visitas de un convento y durante la espera, di con un librito que se titulaba “María Marta Chambon – Las Llagas del Señor”. Al hojearlo me entró curiosidad y algunos meses más tarde me hice con él. Gracias a su lectura, a la devoción y al rezo diario del “Rosario de las Santas Llagas”, a pesar de muchos obstáculos y dificultades, hoy soy religioso y sacerdote” (17 de enero de 1984).

Apenas si en la espiritualidad contemporánea alguien ha reparado en la formidable promesa que esconde esta devoción, que se adentra en pleno siglo XX: nada menos que el triunfo de la Iglesia queda vinculado a su práctica. Pero el mismo Señor la previene para que no interprete este triunfo de la Iglesia a la manera en que los Apóstoles interpretaban la restauración de Israel, con esplendor visible.

Se trata de una promesa repetida en muchas ocasiones, como queriendo resaltar la importancia de este triunfo por la perseverancia en la invocación a sus Llagas. “Hija mía, cumple bien tu misión de ofrecer al Eterno Padre mis Santas Llagas, ya que por ellas y por la intercesión de mi Madre Inmaculada saldrá triunfante la Iglesia”.

Pero a la vez le aclara: “En esto no se piensa cuando se pide por el triunfo de la Iglesia … Mi Iglesia no celebrará nunca un triunfo visible”.

Por todo ello, en cierta ocasión la humilde religiosa se quejó al Señor: “¡Ah, Señor, cuánto tiempo hace que me lo vienes prometiendo, pero todavía no se vislumbra el triunfo de la Iglesia!”.

“Hija mía –le contestó el Señor- tenéis que sentiros bien contentos de que no os castigue más … tú detienes mi brazo. Te prometo el triunfo, pero poco a poco …”.

Y de hecho, en otra ocasión, a finales de 1867 le mostró para alentarla la grandísima eficacia de su intercesión para librar al entonces Pontífice Pío IX de la furiosa persecución que sufría entonces la Iglesia en Italia. “El Santo Padre tendrá todavía mucho que sufrir. No habrá paz para él. Pero gracias a la oración podrá mantenerse en la Santa Sede a pesar de todas las insidias” (recordemos los ataques masónicos de Garibaldi contra el Papa por arrancarle los Estados Vaticanos y destruir el Papado).

 

orar por enfermos 

PROMESAS A LAS ALMAS QUE RECEN ESTAS INVOCACIONES

Escuchemos al Divino Maestro:

1. “Debes repetir con frecuencia cerca de los enfermos esta invocación: Jesús mío, perdón y misericordia, por los méritos de tus Santas Llagas. Esta oración aliviará a su alma y a su cuerpo. Muchas personas experimentarán la eficacia de esta aspiración”.
2. “El pecador que dijese la oración siguiente: Eterno Padre, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas, obtendrá su conversión”.
3. “Ofréceme a menudo estas aspiraciones que te he enseñado, para ganarme pecadores, porque tengo hambre de almas”.
4. “Mis Santas Llagas son un bálsamo reconfortante en el sufrimiento”.
5. “Mis Llagas curarán las tuyas”.
6. “No habrá muerte para el alma que descanse en mis Llagas; ellas dan la verdadera vida”.
7. “Las Santas Llagas tienen un poder maravilloso para la conversión de los pecadores”.
8. “Por mis Llagas puedes desarmar mi justicia”.
9. “Mis Llagas cubrirán todas tus faltas”.
10. “Deseo que los sacerdotes den estas aspiraciones de mis Llagas, con frecuencia a sus penitentes en el Santo Tribunal”.
11. “Mis Llagas te salvarán infaliblemente. Ellas salvarán el mundo”.
12. “La oración a las Santas Llagas lo comprende todo”.
13. “El alma que durante su vida ha honrado y aplicado las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, y las ha ofrecido al Padre Eterno por las almas del Purgatorio, será acompañada en el momento de la muerte por la Santísima Virgen y los ángeles. Nuestro Señor en la Cruz, resplandeciente de gloria, la recibirá y la coronará”.
14. “Hija mía, cada vez que ofreces a mi Padre los méritos de mis divinas Llagas, adquieres una fortuna inmensa”.
15. “Por mis Santas Llagas puedes merecer y obtener lo que sea conveniente para todas tus necesidades, sin detallarlas”.
16. “Las Santas Llagas dan valor a todo”.
17. “Los que honren mis Llagas tendrán un verdadero conocimiento de Jesucristo”.
18. “Las almas que oran con humildad y meditan mi Pasión, tendrán una participación en la Gloria de mis divinas Llagas, recibirán una hermosura y una gloria deslumbradora”.
19. “Así como hay un ejército levantado para el mal, hay también un ejército levantado por Mí”.
20. “Con estas invocaciones eres más poderosa que un ejército para detener a mis enemigos”.
21. “El rosario de la Misericordia hace contrapeso a mi justicia… detiene mi castigo”.
22. “Es necesario propagar esta devoción”.

 

santasllagas

 

COMO SE REZA ROSARIO DE LAS LLAGAS DE JESÚS

Se reza con un rosario común con la meditación de las cinco llagas en lugar de los 5 misterios.

Al comenzar decimos:
– Oh! Jesús, Redentor Divino, sé misericordioso con nosotros y con el mundo entero.
– Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.
– Perdón y misericordia, Jesús mío cúbrenos de los peligros con tu preciosa Sangre.
– Eterno Padre, ten misericordia de nosotros por la Sangre de Jesucristo, tu único Hijo.

En las cuentas del Padrenuestro se dice:
Eterno Padre, yo te ofrezco las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas.

En las cuentas del Avemaría se dice:
Jesús mío, perdón y misericordia: por los méritos de tus Santas Llagas.

Al terminar el rosario se dice tres veces:
Eterno Padre, yo te ofrezco
las Llagas de nuestro Señor Jesucristo, para curar las llagas de nuestras almas.

MEDITACIONES DE LAS LLAGAS

LLAGA DEL COSTADO
Esta primera Llaga, el Señor se la mostró con especial resplandor y belleza. Es el sufrimiento del Corazón de Jesús por la ingratitud de muchos corazones y por esto mismo debemos unir nuestros sufrimientos a los de su Corazón. Por tanto debemos estar dispuestos para que Jesús pueda derramar todas sus gracias en nosotros, así como el sufrimiento que El quiera.
Esta es la Llaga del Amor, de donde salen llamas VIVAS, por esto debemos acercarnos para beber el Amor de allí, y luego extenderlo por todo el mundo. De esta fuente de Amor podremos sacar todo lo que necesitemos; es dulce y exquisista, aprovechemos y acerquemos nuestra mano, para que obtengamos los tesoros que hay escondidos en el Corazón de Jesús. Y si nos falta fe y confianza para ello, pidamos al Señor que tome nuestra mano y la introduzca dentro de sus Llagas, como lo hizo con Tomás

llagadelcostado

LA CORONA DE ESPINAS
La corona de espinas significa sufrimiento. Nos cuenta Ana Catalina Emmerick, como aconteció la coronación de espinas: le quitaron a Jesús los vestidos del Cuerpo, cubierto en Llagas, y le pusieron una capa vieja colorada de un soldado, que no le llegaba a las rodillas. Lo arrastraron al asiento que le habían preparado y lo sentaron brutalmente. Entonces le pusieron la corona de espinas alrededor de la cabeza, y la ataron fuertemente por detrás…
Habiéndosela atado, le pusieron una caña en la mano; todo lo hicieron con una gravedad irrisoria…Le quitaron la caña de las manos, y le pegaron con tanta violencia en la corona de espinas, que los Ojos del Salvador estaban innundados de Sangre. Se arrodillaron delante de EL, le hicieron burla, le escupieron a la Cara y le abofetearon, gritándole:»Salve Rey de los judíos!»

banner-llagascabeza

LLAGA DE LA MANO DERECHA
«Enseguida lo extendieron sobre la cruz, y habiendo estirado su Brazo derecho sobre el aspa derecha de la cruz, lo ataron fuertemente, uno de ellos puso la rodilla sobre su Pecho Sagrado, otro le abrió la Mano; y el tercero apoyó sobre su Carne un clavo grueso y largo, y lo clavó con un martillo de hierro. Un gemido dulce y claro salió del Pecho de Jesús; su Sangre saltó sobre los brazos de sus verdugos…»

LLAGA DE LA MANO IZQUIERDA
» Después de haber clavado la Mano derecha del Salvador, los verdugos vieron que la Manos izquierda no llegaba al agujero que habían abierto, entonces ataron una cuerda a su brazo izquierdo y tiraron de él con toda su fuerza, hasta que la Mano llegó al agujero.
Esta dislocación violenta de sus Brazos, lo atormentó horriblemente, su Pecho se levantaba y sus Rodillas se separaban. Se arrodillaron de nuevo sobre su Cuerpo, le ataron el Brazo y hundieron el segundo clavo en la Mano izquierda. Se oían los quejidos del Señor en medio de los martillazos.»

LLAGA DE LOS PIES
Le dice Nuestro Señor a la hermana María Martha:
» Las Llagas de mis santos Pies son como un mar, lleva allí a todos los hombres. Sus agujeros son lo suficientemente grandes para recibir a todos»
Le reveló a Ana Catalina Emmerick, lo que fueron las dolorosas llagas de los Pies: «Los verdugos extendieron sus Piernas y las ataron con cuerdas, pero los Pies no llegaban al pedazo de madera puesto para sostenerlos…Entonces ataron cuerdas a su Pierna derecha, y lo tendieron violentamente, hasta que el Pie llegó al pedazo de madera.
Fue una dislocación tan horrible, que oyó crujir el Pecho de Jesús, que exclamó diciendo: » Oh Dios mío! Oh Dios mío!» Habían atado su Pecho y sus Brazos para no arrancar las Manos de los clavos.
Ataron después el Pie izquierdo sobre el derecho y lo perforaron, primero con una especie de taladro, porque no estaban bien puestos para poderse clavar juntos. Tomaron un clavo más largo que los de las Manos, y lo clavaron, atravesando los Pies y el pedazo de madera hasta el árbol de la cruz.
Esta operación, fue mas dolorosa que todo lo demás, a causa de la dislocación del Cuerpo. Conté hasta treinta martillazos.»

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Sobre el Migrante Tipos especiales de Rosario

Rosario del Migrante

La Iglesia ha contemplado siempre en los emigrantes y refugiados la imagen de Cristo que dijo: «era forastero, y me cogisteis»  (Evangelio de San Mateo 25,35). Para ella sus tribulaciones son interpelación a la fe y al amor de los creyentes, llamados, de este modo, a sanar los males que surgen de las migraciones. Por eso ha dado gran importancia -a través de los siglos- al cuidado espiritual de los migrantes…
*Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

ACTO DE CONTRICION

Dios mío, me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido porque eres infinitamente bueno, padeciste y moriste por mí clavando en la cruz; te amo con todo mi corazón y propongo no volver a ofenderte más. Amén.

PRIMER MISTERIO: La anunciación del Angel a María y encarnación del Verbo

«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38).
Señor Jesús, ayúdanos a confiar en tí, como María, para ser la morada donde Tú habites y llevarte a donde sea que caminemos.

Se reza un Padrenuestro y diez Avemarías.

*Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

SEGUNDO MISTERIO: La visita de la Virgen María a su prima Isabel

«En aquellos días María fue con prontitud a un pueblo de la montaña de Judá… María permaneció con Isabel unos tres meses, y se volvió a su casa» (Lc 1,39.56).

Señor Jesús, ayúdanos a encontrar un trabajo digno para poder servir a los demás, según el ejemplo de María.

Se reza un Padrenuestro y diez Avemarías.

*Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

TERCER MISTERIO: El Nacimiento del Hijo de Dios

«…y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento» (Lc 2,7).

Señor Jesús, ayúdanos a encontrar un sitio dónde hospedarnos y danos un corazón generoso para recibir con amor a nuestros hermanos migrantes.

Se reza un Padrenuestro y diez Avemarías.

*Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

CUARTO MISTERIO: La Sagrada Familia huye a Egipto

«…El Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma al niño y a su Madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga… José se levantó, tomó al niño y a su Madre y se fue a Egipto» (Mt 2,13-14).

Señor Jesús, danos la fuerza y la valentía necesarias, para que, dondequiera que estemos, sepamos defender los sagrados valores de nuestra familia.

Se reza un Padrenuestro y diez Avemarías.

*Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

QUINTO MISTERIO: María es llevada al cielo y coronada como Reina de toda la creación

En este misterio contemplamos a la Virgen Santísima que llega a la patria definitiva…, al final del camino…, a la meta. Todo después de peregrinar, amar y servir aquí en la tierra.

Señor Jesús, danos la fuerza para seguir peregrinando, amando y sirviendo en esta vida, a ejemplo de María, para que podamos merecer, como ella,
llegar a la patria definitiva que tú nos has prometido.

Se reza un Padrenuestro y diez Avemarías.

*Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

ORACIONES FINALES

– Oh soberano Santuario, Sagrario del Verbo eterno.
Libra, Virgen, del infierno a los que rezamos tu Rosario.

– Emperatríz poderosa, del mortal eres consuelo.
Líbranos, Virgen del cielo, con una muerte dichosa.

– Y danos pureza de alma.
Pues eres tan poderosa.

Dios te salve, María santísima, Hija de Dios Padre, Virgen purísima antes del parto, en tus manos encomendamos nuestra fe para que la ilumines, llena eres de gracia, el Señor está contigo, bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María…

Dios te salve, María santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen purísima en el parto, en tus manos encomendamos nuestra esperanza para que la alientes, llena eres de gracia… Santa María…

Dios te salve, María santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo, Virgen purísima después del parto, en tus manos encomendamos nuestra caridad para que la inflames, llena eres de gracia… Santa María…

Dios te salve, María santísima, templo y santuario de la Santísima Trinidad. Virgen concebida en pecado original.

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia. Vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.
A tí clamamos los desterrados hijos de Eva. A tí suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra. Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos.
Y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Oh clementísima, oh piadosísima Virgen María.
Ruega por nosotros, santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar la promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

*De tus divinos ojos, oh María, penden nuestras felicidades.
Míranos, Señora, y no nos desampares.

LETANIAS

Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos,
Cristo, escúchanos.
Dios Padre celestial que eres Dios.
Dios Hijo, Redentor del mundo.
Dios Espíritu Santo.
Trinidad Santa que eres un solo Dios,
Santa María.
Santa Madre de Dios.
Señora que acogiste al Espíritu Santo.
Señora de todos los caminos.
Señora de todas las razas.
Señora de todos los idiomas,
Consuelo de todas las familias.
Esperanza de todos los países.
Reina de los continentes.
Virgen servidora y fiel.
Virgen humilde y pobre como nosotros.
Santuario del que es la Vida.
Refugio en la salida y en el regreso.
Señora de los migrantes.
Madre de los caminantes y peregrinos.
Madre de los discriminados.
Madre de los perseguidos.
Madre de los refugiados y deportados.
Madre de los extranjeros.
Madre de los indígenas.
Madre de los indocumentados.
Madre de los niños abandonados.
Madre de los esclavizados.
Madre de los encadenados a los vicios.
Madre de los que no tienen casa.
Madre de los enfermos y dolientes.
Madre de los que viven en soledad.
Madre de los que viven sin esperanza.
Madre de los discapacitados.
Reina de los que trabajan por la paz.
Reina de los que luchan por la justicia.
Reina de los que ayudan a su prójimo.
Reina de los misericordiosos.
Reina de los que defienden la vida.
Reina de los que ayudan a los migrantes.
Reina de los fieles en su matrimonio.
Reina de todos los santos.
Reina del cielo y de la tierra.
Estrella de la Nueva Evangelización.
Aurora de un Mundo Nuevo.
Madre de la unidad en la Iglesia.

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo. Oyenos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo. Escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo. Ten piedad y misericordia de nosotros.

*Bajo tu amparo nos refugiamos, Santa Madre de Dios; no desprecies las súplicas que te hacemos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todos los peligros, oh Virgen gloriosa y bendita.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

*Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes. Ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes. Ya que me protejes tanto como verdadera Madre, haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. AMEN.

Fuente: apostoloteca.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
De Cuaresma DEVOCIONES Y ORACIONES Tipos especiales de Rosario

Rosario en Cuaresma

Cuaresma es un tiempo de especial gracia, es tiempo favorable para convertirnos. Nosotros como Iglesia nos preparamos para vivir y celebrar el Misterio de la Reconciliación, cada vez con un corazón más convertido. Este es el sentido: convertir nuestro corazón al Señor.

Meditemos en este rosario en algunos medios que la Iglesia nos propone para poder prepararnos adecuadamente para la celebración de los misterios centrales de nuestra fe…

Por la señal …
En el Nombre…
Yo confieso…

PRIMERA MEDITACIÓN
La iniciativa siempre es de Dios

Hay dos medios que nos propone la Iglesia para este tiempo litúrgico de la Cuaresma, que nos manifiestan claramente que la iniciativa parte de Dios-Amor. Por un lado, se nos propone tener una escucha atenta y reverente a la Palabra de Dios. Debemos tener durante esta Cuaresma un constante contacto con la Palabra Divina. Dios mismo sale a nuestro encuentro y nos invita a prepararnos nutriéndonos de su propia Palabra. Esta lectura de la Palabra de Dios, nos lleva a una oración más intensa, y éste es el segundo medio. Debemos nutrirnos de la oración durante esta Cuaresma, para no sucumbir y salir fortalecidos ante las tentaciones de Satanás. Esta oración debe mostrar nuestra reconciliación con Dios que nos invita al amor.

1 Padre nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria…

SEGUNDA MEDITACIÓN
Cooperar con la gracia de Dios

Otro de los medios que se nos propone durante la Cuaresma es acudir a los sacramentos de la reconciliación y de la Eucaristía. Es necesario acudir a la misericordia del Señor. Para convertirnos debemos dejar todo pecado. Pero solos no podemos. Confiemos en el perdón que nos ofrece el Señor. No hay pecado que Él no pueda perdonarnos. Y acudamos también al encuentro con el Hijo de Santa María, realmente presente en la Eucaristía. Él mismo se ofrece por nosotros y se entrega en el altar de la reconciliación.

1 Padre nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria…

TERCERA MEDITACIÓN
El ayuno y la abstinencia

Dos medios que nos ayudan a ir preparando mejor nuestro corazón. Debemos tomar conciencia de la bendición que nos da el Señor. Muchos no se percatan de la importancia de esto. Cuántos de nosotros sabemos del ayuno y abstinencia de todos los viernes de Cuaresma, como preparación. ¿Y cuántos de nosotros realmente lo vivimos? Muy importante es también la mortificación y la renuncia en algunas circunstancias ordinarias de nuestra vida, ocasiones para acercarnos a la luz del Señor y conformarnos con Él, purificando nuestros corazones. En esta meditación vamos a cantar el primer Ave María.

1 Padre nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria…

CUARTA MEDITACION
Llamado a la conversión

El Señor nos invita a convertirnos a Él. Debemos llegar hasta el fondo de nosotros mismos, pues se trata de morir a todo lo que es muerte para resucitar a una vida nueva en el Señor. Confiemos en la misericordia de Dios. Escuchemos lo que Él mismo nos dice en la Escritura:
«Y os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu nuevo, quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne»

1 Padre nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria…

QUINTA MEDITACION
En compañía de María

Y todo este camino que hemos emprendido, lo hacemos en la compañía tierna y amorosa de nuestra Santa Madre. Ella es guía segura en nuestro peregrinar hacia la plena configuración con su Hijo, el Señor Jesús. Es Ella quien con su intercesión nos ayuda a cambiar nuestro corazón de piedra en un corazón de carne. Acojámonos a su intercesión y confiémosle nuestros esfuerzos para vivir intensamente este tiempo de conversión.

1 Padre nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria…

Convirtamos nuestro corazón, trabajemos por nuestra propia reconciliación personal, siempre guiados de la mano amorosa de nuestra Madre.

Dios te salve
En el nombre del Padre…
Amén


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Virgen de Guadalupe DEVOCIONES Y ORACIONES Tipos especiales de Rosario

Rosario Guadalupano

Está basado en los siete grandes acontecimientos de los primeros días de la gran revelación Guadalupana. Cada una de las consideraciones corresponde a cada uno de esos hechos y se reza como cada misterio del Rosario clásico; tiene algunas jaculatorias apropiadas. Podría ser utilizado cada día 12 de cada mes aunque no se leyera todo el texto del Nican Mopohua cuya numeración, apropiada para cada consideración, está señalada en el enunciado de cada acontecimiento.

PRIMERA CONSIDERACIÓN

La Santísima Virgen María se aparece a Juan Diego
En el Tepeyac por primera vez (NM 1-39).

Guía: El centro de la narración de este primer encuentro de María Santísima con Juan Diego está en la manifestación cariñosa que hace de Dios y de sí misma. Viene a presentársenos como Madre cariñosa que quiere atendernos. Para esto pide una casita sagrada, un templo, en donde podamos acercarnos a Ella para así poder atendernos en nuestras aflicciones, penas y necesidades, pues nos dice que es Nuestra Piadosa Madre. Pero su manifestación más clara es darnos a conocer y a amar al verdaderísimo Dios por quien se vive, al Creador de los rostros y corazones, al Dador de la vida. Ella, pues, es la primera que anunciará eficazmente a Dios en toda América, y será el modelo de toda evangelización.

En esta primera consideración, trataremos de descubrir el amor de Dios por nosotros que se nos quiere entregar, que nos quiere dar a María como Madre y a los demás como hermanos.

Un Padre Nuestro y diez Ave Marías.
Jaculatoria:
Guía: Mi corazón en amarte eternamente se ocupe,
Todos: Y mi lengua en alabarte,
Madre mía de Guadalupe.
Canto.

SEGUNDA CONSIDERACIÓN

Primera entrevista de Juan Diego con
el obispo y segunda aparición (NM 40-67).

Guía: En esta consideración vamos a contemplar cómo Juan Diego va con el Señor obispo a llevarle el mensaje de la Virgen, él lo oye con atención pero no le cree; le dice que vuelva otro día. Regresa Juan Diego con la Virgen, muy desalentado y triste, y ya no quiere hacer el servicio. Le pide a Ella que mande a otro más cualificado que él. La Virgen le dice que es muy importante que sea él quien haga el servicio y lo vuelve a enviar. Juan Diego se siente confortado para cumplir el encargo de la Virgen y se va a cuidar a su tío Juan Bernardino.

Un Padre Nuestro y diez Ave Marías.
Jaculatoria:
Guía: Con María, Nuestra Madre, conocemos, amamos y seguimos a Jesús.
Todos: Con Ella aprendemos a ser hermanos de todos.
Canto.

TERCERA CONSIDERACIÓN

Segundo encuentro de Juan Diego
con el obispo y tercera aparición (NM 68-93).

Guía: Juan Diego, confortado por la Virgen el sábado en la tarde va a atender a su tío, y en la mañana del Domingo 10 de Diciembre, acude a Misa a Tlatelolco y de allí se va con el obispo. Se comunica con él con dificultad y le ruega que quiera aceptar el mensaje de la Virgen. El obispo pide una señal para confirmar que María lo envía. Para vigilar con quién habla, el obispo manda a unos de sus empleados a seguir a Juan Diego, pero no logran seguirlo hasta el final. Juan Diego se encuentra con la Virgen hacia el atardecer y le dice el recado del obispo. Ella lo cita el lunes para darle la señal que pide aquél.

Un Padre Nuestro y diez Ave Marías.
Jaculatoria:
Guía: Mi corazón en amarte,
eternamente se ocupe,
Todos: Y mi lengua en alabarte, Madre
mía de Guadalupe.
Canto.

CUARTA CONSIDERACIÓN

Cuarta aparición y entrega de las rosas
a Juan Diego (NM 94-142).

Guía: Después de que Juan Diego dejó a la Señora del cielo, el domingo 10 en la tarde se fue adonde vivía con su tío Juan Bernardino. Lo encontró tan grave que el lunes 11 se quedó con él para atenderlo y buscarle algún remedio; por eso no pudo ir a la cita con la Virgen. El martes 12 salió antes del amanecer hacia Tlatelolco para ir por un sacerdote que atendiera a su tío con los Sacramentos. Dio un rodeo para no pasar por el lugar donde la Virgen se le había aparecido, pues pensaba que tal vez lo estaría aguardando y él tenía prisa para ir a México. Sin embargo, la Madre de Dios le sale al paso, le pregunta qué le pasa y se le manifiesta como Madre cariñosísima. Le dice las palabras más bellas:
«Escucha, ponlo en tu corazón
hijo mío, el menor, que es nada
lo que te asusta y aflige; no se
turbe tu corazón; no temas esta
enfermedad ni otra alguna enfermedad y angustia.
¿ No estoy yo aquí, que soy tu Madre?
¿No estás bajo mi sombra? ¿No
soy yo tu salud? ¿No estás por
ventura en mi regazo? ¿Qué
más necesitas?» (NM 118-119).

Con estas palabras lo consuela, y le da las rosas como señal para el obispo y lo manda feliz con éste.

Un Padre Nuestro y diez Aves Marías.
Jaculatoria:
Guía: Con María, Nuestra Madre,
conocemos, amamos y seguimos
a Jesús.
Todos: Con Ella aprendemos a ser
hermanos de todos.
Canto.

QUINTA CONSIDERACIÓN

Juan Diego ante el obispo por
tercera vez; la señal de las rosas
y la impresión de santa María
de Guadalupe en el ayate de
Juan Diego (NM 144-191).

Guía: Después de haberse encontrado con la Virgen y de que Ella le dio las rosas como señal de que quería una casita sagrada –un templo- para atendernos allí, Juan Diego se va muy contento por la calzada del norte hacia México. Llega a ver al obispo, pero siguen las dificultades. Los empleados no quieren anunciar su presencia. Por curiosidad, se dan cuenta de que Juan Diego trae algo importante y se lo dicen al obispo quien lo recibe. Juan Diego le narra todo lo acontecido y le dice que le trae la señal para comprobar que es cierto que lo envía la Señora del Cielo. Al desenrollar el ayate caen las rosas y, en ese momento, se hace la estampación de María en el ayate. El obispo se convierte, llora y hay gran alegría entre todos, quienes admiran a la Virgen y oran ante Ella. El señor obispo la pone respetuosamente en su oratorio. Todo el día y la noche se queda Juan Diego en la casa del obispo.

Un Padre Nuestro y diez Aves Marías.
Jaculatoria:
Guía: Mi corazón en amarte
eternamente se ocupe,
Todos: Y mi lengua en alabarte,
Madre Mía de Guadalupe.
Canto.

SEXTA CONSIDERACIÓN

Encuentro de Juan Diego Y Juan
Bernardino. Testimonio de su curación
ante el obispo.
El nombre de Guadalupe (NM 192-211).

Guía: Al día siguiente de la estampación de la imagen en el ayate y de la entrega de las rosas, Juan Diego, el señor obispo y la comitiva van a ver el lugar en donde la Virgen quiso que le hicieran su casita. Una vez decidido el sitio, Juan Diego pide permiso para ir a ver a su tío. Va una comitiva con él. Juan Bernardino se asombra de que honren tanto a Juan Diego y le cuenta cómo la Virgen lo sanó y cómo Ella le dijo que lo había mandado con el obispo para que le diera la señal. Después le dice que la Virgen quiere que la nombren Santa María de Guadalupe. Le contó cómo Ella le dijo que fuera a dar testimonio al señor obispo de lo ocurrido. Así, van, tío y sobrino con el señor obispo quien recibió el testimonio y los hospedó unos días en tanto fue construida la primera casita de María en el Tepeyac.

Un Padre Nuestro y diez Aves Marías.
Jaculatoria:
Guía: Con María, nuestra Madre,
conocemos, amamos y seguimos
a Jesús.
Todos: Con Ella aprendemos a ser
hermanos de todos.
Canto.

SÉPTIMA CONSIDERACIÓN

El traslado de la imagen de
Nuestra Señora de Guadalupe
desde México-Tenochtitlán al
Tepeyac (NM 212-218).

Guía: Después de que pasaron los primeros días de las apariciones, el obispo Zumárraga, ante la cantidad de gente que quería ver a María, tuvo que trasladar la imagen de su oratorio particular a la iglesia mayor. Después de terminar la ermita y pasar la fiesta de Navidad, el 26 de diciembre de ese mismo año, Juan Diego, el obispo, Juan Bernardino y todo el pueblo de Dios-vencedores, vencidos, clero, diferentes razas y etnias- hacen un traslado apoteótico de la imagen. Van miles y miles por la calzada del norte que va desde la isla mayor, Tenochtitlán, hasta el Tepeyac. Imaginémonos ese traslado grandioso entre cantos, alegrías y la primera manifestación tumultuosa y de regocijo que se da en México después de la conquista.
Los indígenas salen ataviados con sus vestiduras de fiesta para vivir la alegría desbordante de encontrarse juntos con el verdaderísimo Dios por quien se vive, el Hijo de María que los ha venido a visitar por medio de su Madre. Todo tipo de instrumentos musicales, de adornos, de cantos, danzas y hasta arcos, flechas y lanzas relucen en este glorioso traslado. Dejémonos transportar por la imaginación y el amor a ese momento, y acompañemos a los indígenas, criollos, algunos negros y los primeros mestizos que tuvieron la dicha de vivir estos acontecimientos. Ese día, además, hubo un gran milagro público pues un indígena fue muerto accidentalmente por un compañero en una escaramuza festiva.
Cuando pasó María en andas muchísimos hicieron oración junto con Juan Diego y el obispo, y resucitó el muerto. Esto ayudó a que todo el Acontecimiento Guadalupano se difundiera más rápidamente por todas partes y que muchísimos se convirtieran y pidieran el bautismo.

Un Padre Nuestro y diez Ave Marías.
Jaculatoria:
Guía: Mi corazón en amarte
eternamente se ocupe,
Todos: Y mi lengua en alabarte,
Madre mía de Guadalupe.
Canto.

Un Padre Nuestro y tres Ave Marías y
la Salve..

NOTA: En el Nican Mopohua está el relato solamente del primer breve traslado de la Imagen; hay otros relatos complementarios indígenas del siglo XVI, Como el Nican Motecpana, que nos permiten ubicar mejor lo que pasó en esos días tan especiales.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: