Categories
Beatificación Canonización Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Quién es Realmente Santa Claus o Papa Noel? ¿De donde vino?

Papá Noel y Santa Claus, son la misma persona en la tradición actual.

Su imagen se construyó sobre la historia de un famoso santo.

Quien vivió en el siglo cuarto en Asia Menor.

Y tuvo dones de bilocación y de hacer milagros.

san-nicolas

Todo el mundo ama a Papá Noel.
.
Hay algo romántico y acogedor contar historias de Santa.
.
Él es un icono de la época navideña. 

 

LAS IMÁGENES DE SANTA CLAUS

A algunos les gusta la foto Santa como la de principios del siglo XIX, fumador de pipa, elfo con un cubo lleno de carbón para los niños traviesos que no comen su comida.

Otros prefieren al Santa como un consumidor con sobrepeso que se cansa de la Sra. Claus y por lo tanto huye del Polo Norte una vez al año para revivir los días de gloria.

Luego está el obispo que tiró de la barba de Arrio y le dio un puñetazo en la cara por enseñar herejías. Al parecer todos son la misma persona.

Un héroe de 1700 años de edad, no se puede esperar que quepa en un solo viejo traje de Santa.

Nuestras imágenes de San Nicolás parecen evolucionar basadas en los valores de la cultura contemporánea en diferentes momentos y lugares.

En 1809, Washington Irving escribió la Historia de Knickerbocker de Nueva York.
.
Una obra de imaginación, que incluyó varios cuentos sobre un alegre enano holandés correteando por las chimeneas para llevar regalos a los niños.

MerryOldSanta

La imagen norteamericana de Santa Claus se consolidó durante este período.
.
«Una visita de San Nicolás»
, un poema de Clement Clarke Moore se publicó en 1823.
.

Y mejor conocido como «Era la noche antes de Navidad», presentó la imagen perdurable de los renos de Santa Claus con su trineo y fijó la fecha de su visita a la víspera de Navidad.

Estas son historias divertidas que conforman una parte importante de la tradición literaria y cultural.

Sin embargo, las medias rellenas en la chimenea es una antigua tradición que precede a la tradición del elfo estadounidense.

Así como los holandeses, que llenan los zuecos de madera de los niños con los regalos la noche antes de Día de San Nicolás (6 de diciembre).

Arrojar oro dentro de los calcetines de las personas es una costumbre iniciada por un joven llamado Nicolás, que vivió en Asia Menor alrededor del año 300 dC.

Ver su historia en detalle aquí.

 

SAN NICOLÁS DE MYRA

Hay cientos de historias de San Nicolás de Myra. Nació en Licia, en la costa suroeste de la Turquía moderna.

Sus padres ricos y piadosos, Teófanes y Nonna, le leían las Sagradas Escrituras y fielmente le enseñaron sus oraciones, pero al parecer murieron cuando aún era joven.

Su tío, el obispo Nicolás de Patara, ordenó al joven Nicolás y lo convirtió en su asistente personal.

El joven demostró ser un celoso catequista inspirador de la comunidad cristiana y un siervo obediente a su tío.
.
Durante estos obedientes años mostró gran bondad de corazón y generosidad mediante la distribución de su herencia a los pobres.

Durante este tiempo, las tres hijas mayores de un habitante antiguamente rico estaban en peligro de ser vendidas como esclavas por la indigencia de su padre.

Al enterarse de esto, el joven Nicolás secretamente visitó la casa del hombre por la noche y lanzó oro por la ventana para proporcionar una dote para una de las chicas.

La hija mayor se casó pronto, y Nicolás volvió a hacer donaciones clandestinas para las otras dos hijas, con resultados igualmente felices.

Los niños modernos que despiertan con una naranja o chocolates dorados en sus medias recrean esta historia.

Ya que, a todas luces, uno de los regalos de Nicolás aterrizó en un calcetín que estaba colgado junto a la chimenea para secarse.

icono de san nicolas

El joven Nicolás fue bendecido con una peregrinación a Tierra Santa.

Durante el viaje, una tormenta que llegó asustó terriblemente a la tripulación, pero, a través de las oraciones del santo, las olas del mar tuvieron un calma chicha y salvó a los pasajeros.

De acuerdo con los palestinos cristianos, Mar Nkoula (San Nicolás) vivió en una cueva como un ermitaño durante tres años, después de visitar los lugares santos.

En una visión a Nicolás le dijeron que volviera a Licia.
.
Años más tarde una iglesia ortodoxa fue construida sobre la cueva abandonada por el ermitaño en Beit Jala.
.
Y los palestinos todavía conmemoran a este santo dando regalos a los niños el 19 de diciembre.

 

EL ARZOBISPO NICOLÁS

No mucho tiempo después de su regreso a Asia Menor, Nicolás fue nombrado arzobispo de Myra.

Años difíciles siguieron para el arzobispo y su rebaño, quienes fueron forzados a la clandestinidad por el brutal emperador romano Diocleciano, que expandió la persecución a los cristianos.

sannicolas

Durante este tiempo el buen arzobispo, que tenía el carisma de bilocación, apareció a menudo a los miembros encarcelados de su rebaño como un modelo de gentileza, bondad y amor.
.
Hasta el día en que también fue descubierto en la clandestinidad.

En la cárcel Nicolás continuó sosteniendo y exhortando a sus hermanos en la fe para soportar la tortura y la muerte por el amor a Cristo.

Después de la muerte de Diocleciano, Nicolás fue liberado y regresó a sus funciones sacramentales como un «confesor de la fe«, un título dado a los cristianos que fueron encarcelados y torturados por su fe durante este período, pero no ejecutados.

Fue muy venerado y respetado por sus contemporáneos.

El Arzobispo Nicolás asistió al primer concilio ecuménico en Nicea (325), donde presuntamente asaltó el hereje Arrio.

En medio de su audiencia, Arrio se puso de pie en su asiento para que se oyera mejor.

Enfurecido por la negación de Arrio de que Jesucristo sea verdadero Dios y verdadero hombre, el arzobispo Nicolás se dirigió rápidamente a Arrio, tiró de él hacia abajo por la barba, y le dio un puñetazo en la cara.

Los escandalizados padres conciliares se abalanzaron sobre Nicolás, lo despojaron de su manto, y le echaron en la cárcel por su conducta brutal.

Esa noche, Nicolás recibió la visita de la Sagrada Familia, que soltó sus ataduras y lo vistieron con su atuendo apostólico.
.
Los obispos quedaron asombrados por este milagro y se dieron cuenta de que la ira de Nicolás era justa.

.
Fue restaurado con honor a su silla, donde el prelado anciano, durmió durante la mayor parte de los procedimientos restantes.

Durante una de esas siestas, el santo confesor de la ortodoxia se bilocó de nuevo, esta vez para salvar a más marineros en el mar.

Cuando despertó en Nicea fue acusado de dormir a través de todo el concilio, con lo cual el venerable Nicolás se dice que respondió: «Mientras ustedes hablaban, yo estaba ocupado rescatando un barco de un desastre en el mar.»

Algunos de los hermanos piadosos vieron a la nave como una analogía de la Iglesia. Otros consideraron sus palabras como los balbuceos de un anciano.

Pero no mucho después del Concilio, los marineros rescatados regresaron a casa sanos y, viajando a través de Myra, reconocieron a Nicolás como su libertador.

No es sorprendente que cada marinero cristiano griego y eslavo del último milenio y medio haya navegado bajo la protección de San Nicolás.

En medio de una tormenta, los capitanes griegos aún conservan la antigua costumbre de prometer una efigie de San Nicolás en la nave, llamada Tamata, si el taumaturgo santo los salva del desastre.

reconstruccion-de-la-cara-de-san-nicolas
Reconstruccion de la cara de San Nicolás

 

ASÍ SE VEÍA SAN NICOLÁS DE MYRA

Científicos de una universidad en Liverpool recientemente dieron a conocer lo que dicen es el retrato más realista jamás creado de San Nicolás de Myra, el popular obispo que fue la inspiración para la figura moderna de Santa Claus.

La Profesora de la Universidad Caroline Wilkinson dijo que la reconstrucción se basó en “todo el material esquelético e histórico” disponible según informa la BBC.

Entre las características que aparecen en la imagen del santo está una fractura en la nariz, que Wilkinson dijo que se había “curado de forma asimétrica, dándole una característica nariz robusta”.

La historia popular que ya contamos sostiene que Nicolás se enfureció tanto con el hereje Arrio – que afirmaba que Cristo no era verdaderamente Dios – que le dio un puñetazo durante el acalorado debate en el Consejo de Nicea en el año 325 dC

Tal vez la nariz rota que mostró su reconstrucción facial haya sido el golpe que Arrio le devolvió en el debate.

 

LA VENERACIÓN DE SAN NICOLÁS

El Arzobispo Nicolás tranquilamente se durmió en el Señor el 6 de diciembre de 343.
.
Él fue inmediatamente reconocido como santo y como el patrón de los viajeros.
.
Él es convocado por los cristianos alrededor del mundo para la liberación de inundaciones, pobreza o cualquier desgracia.
.
Él ha prometido especialmente ayudar a aquellos que se acuerdan de sus padres, Teófanes y Nonna.

fiesta de san nicolas en bari

Las reliquias incorruptas de San Nicolás fueron veneradas durante siglos en la iglesia catedral local de Myra.
.
Al igual que las de muchos otros santos, sus huesos destilan mirra fragante.
.
Este santo mirra ha sido utilizado por los fieles cristianos para curar todo tipo de enfermedades.

Durante la Edad Media, los turcos conquistaron Bizancio y Asia Menor representando una amenaza constante para el cristianismo en esa región.

Debido a que San Nicolás es el santo patrón de los marineros, sus historias se han extendido a todas las naciones cristianas.

En 1087, preocupados por la seguridad de los restos venerables de San Nicolás, marineros italianos, que se dedicaron a este santo, conspiraron para robar el cuerpo y llevarlo de regreso a su pueblo natal.

Las reliquias de San Nicolás fueron tomadas de Myra y llevadas a la ciudad de Bari, donde el cuerpo del santo sigue exudando mirra santo (en italiano, el «sacra manna») 17 siglos después de su muerte.

Mil años más tarde, los italianos siguen siendo sus devotos incondicionales. Es difícil no envidiarlos a veces.

Ellos no sólo han hecho de San Nicolás su «hada de los dientes», sino que una vez al año se conmemora la piratería alegre de los huesos de San Nicolás navegando por el puerto de Bari con estatuas gigantes del santo en sus barcos, seguido de una solemne recolección de los aceites de su tumba.

El «Festival de la Traslación de las Reliquias» anual de Bari es un carnaval de tres días con fuegos artificiales, procesiones, representaciones, tragafuegos y la Santa Misa, celebrada cada mes de mayo, del 7 al 9.

Después de la Misa Mayor del día 9, el rector de la basílica se mete en una pequeña abertura en la cripta para drenar el sacrp maná fuera de la tumba de San Nicolás en un envase de vidrio.

El maná se diluye con agua y sirve como una unción sacramental y souvenir para los peregrinos a Bari desde todo el mundo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Migraciones Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Politicamente correcto Rendir Tributo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El discurso políticamente correcto de la ONU: Santa Claus es racista

Mientras una generación de niños se está perdiendo en Siria.

 

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a falta de algo “más importante para hacer” se ha ocupado de discutir sobre la conveniencia de la fiesta holandesa de Sinterklaas, el Santa Claus local, y piden su abolición por ser una fiesta racista. Pura ideología.

 

sinterklaas

 

Mientras que la UNICEF está alertando del problema real, no ideológico, de que toda una generación de niños sirios está en peligro de que se pierda, en un conflicto que no tiene solución, porque incluso occidente apoya indirectamente a los jihadistas, que tienen la lógica de instaurar un régimen musulmán por la fuerza.

EL SANTA CLAUS RACISTA DE HOLANDA

A la Comisión de Derechos Humanos de la ONU no le gusta el San Nicolás holandés y sus compañeros de piel oscura, que llegan a Holanda a mediados de noviembre para traer regalos a los niños. Y ahora le piden su abolición

Para la mayoría de los holandeses la tradición más querida de las fiestas de Navidad es Sinterklaas. Pero el martes pasado la Comisión de Derechos Humanos ha expresado su juicio paradójico de que este festival es considerado «racista».

¿Qué podría tener de discriminatoria una antigua fiesta esperada por los niños?

Los acompañantes de Santa Claus.

Sí, los elfos de Santa Claus causan terror en la Comisión de la ONU, que ahora pide la abolición de la fiesta.

Esta fiesta es el legado de una tradición donde el protagonista, Sinterklaas llega a Holanda a mediados de noviembre a bordo de un barco de vapor para traer regalos a los niños, escoltado por algunos ayudantes, el más conocido por ejemplo es el llamado «Zwarte Piet» Pedro el Moro, cuyo rostro esta pintado de negro, tiene labios carnosos de color rojo y una peluca rizada.

DISEÑO COLONIAL 

Estas características, sin embargo, ahora ponen molestos a los delegados de la ONU, y al no tener cosas aparentemente cosas más urgentes que tratar, ahora tienen la intención de bloquear la fiesta de San Nicolás, tanto por los rasgos raciales de los personajes como respecto al papel de los ayudantes en la escena.

«No podemos entender por qué los holandeses no reconocen que se trata de un retorno a la esclavitud, y que en el siglo XXI, esta fiesta tiene que terminar», son las palabras de Verene Shepherd, presidente de la Comisión.

«El personaje, un blanco pintado de negro del siglo XVII, es una concepción del hombre negro heredada de la época colonial»

ES NEGRO Y EL NOMBRE LO DICE

Pero la reacción a las declaraciones de la ONU pusieron enojados a los holandeses, porque Sinterklaas es sólo una fiesta infantil, que tiene una larga tradición y es amada por todos, sin crear divisiones o reivindicaciones de ningún tipo.

De hecho, la cadena pública ha producido recientemente un dibujo animado para televisión dedicado a las aventuras de Sinterklaas y sus ayudantes, que también se muestra en las escuelas.

Y así por parte de los ciudadanos de Amsterdam se ha generado un movimiento espontáneo que pide que nadie toque el desfile. En menos de un día la página de Facebook que defiende al «Negro Pedro» ha llegado a 2 millones.

La voz políticamente correcta o groseramente correcta, se ha quedado solitaria porque pocos son los opositores de «Zwarte Piet» que piden el sacrificio de la tradición en el nombre de una sociedad que cambia; Holanda se está convirtiendo cada vez más multicultural y hay que saber respetar a todos.

El primer ministro, Mark Rutte, expresó un juicio inequívoco:

«Pedro el Moro, el nombre lo dice de suyo, es negro».

PERO EN EL MUNDO REAL EXISTE EL PELIGRO DE QUE SE PIERDA UNA GENERACIÓN ENTERA DE NIÑOS EN SIRIA

Mientras la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se preocupa del supuesto racismo de la fiesta de Sinterklaas, otra organización de la ONU, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha advertido el jueves de que existe un “riesgo real” de que se pierda “una generación entera” de niños sirios a causa del conflicto armado en su país y ha alertado de que la organización precisa cada vez más fondos para llevar la ayuda a estos niños en una “carrera por la financiación internacional que se está perdiendo”. Se calcula que dos millones de niños han dejado de ir a la escuela a causa de la guerra civil.

“Es increíble cómo, en tan poco tiempo, el número de refugiados en Jordania ha pasado de los 300 que había al principio en 2011 al medio millón de ahora, solo contando a los registrados por la ONU”, ha declarado la portavoz de la oficina regional de UNICEF en Oriente Medio, Najwa Mekki.

 

menores en campo de refugiados sirios

 

SIN ESCUELA, SIN VACUNAS, OYENDO HORRORES

Alrededor de 120.000 refugiados sirios en Jordania están alojados en el campamento de Zaatari, “la mitad de ellos niños”, ha precisado Mekki.

Estos niños sirios alojados en Zaatari llevan “más de dos años sin ir a la escuela, más de dos años sin vacunas y más de dos años oyendo horrores”, ha declarado.

“Han visto morir a parientes, a amiguitos. Los niños nos cuentan que antes tenían amiguitos, iban a la escuela, tenían su mascota, vivían en su casa, y ahora son refugiados que no tienen nada, que llegaron solo con lo puesto”, ha añadido.

Antes del conflicto, en Siria,

“la clase media era la mayoría de la población, el acceso a la educación llegaba al 90 por ciento y la sanidad era gratis”, mientras que en Zaatari, “familias enteras dependen de la ayuda humanitaria para acceder al agua, a los alimentos, a la salud”.

LAS NIÑAS SON LAS PRINCIPALES PERJUDICADAS

La situación se vuelve particularmente grave en el caso de las niñas, ya que el conflicto ha llevado a muchas familias sin recursos –tanto refugiados como residentes en Siria– a intentar casar a sus hijas con solo “doce, trece o catorce años”, porque “los padres, lamentablemente, piensan que es la mayor protección para las niñas” en detrimento de la educación.

Ese hecho, unido al hecho de que alrededor de 15.000 niños sirios ni siquiera acuden a las escuelas instaladas por UNICEF y el Gobierno jordano en Zaatari, porque tienen que trabajar para ayudar a sus padres (en los tenderetes comerciales instalados por los refugiados que disponen de algunos recursos), está alejando a los menores de la educación y por tanto, de todo lo que ésta representa como “rutina diaria, sensación de seguridad y garantía para el futuro”.

Es aún más grave en el caso de los refugiados sirios en el Líbano, donde “no hay campamentos oficiales y es difícil saber dónde se encuentran, están esparcidos”, y, por supuesto, dentro de la propia Siria, donde hay “dos millones de niños desplazados” cuyas familias se han visto obligadas a escapar en busca de lugares más seguros “incluso en varias ocasiones”, en función del avance territorial de los distintos bandos enfrentados.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

“En los países donde vivimos siempre intentamos que los niños no vean violencia en la televisión, pero en Siria, los niños ven la violencia en la calle, la escuchan por la noche”, y eso está derivando “en comportamientos que antes no tenían, es un estado psicológico en el que la guerra parece una aventura en la que todo está permitido, ha explicado Najwa Mekki.

En Siria,

“muchos padres no les dejan ir al colegio por temor a la guerra y muchas escuelas han sido bombardeadas o se utilizan como centros para desplazados internos”, ha precisado.

“Hasta 400.000 escuelas han quedado inservibles, una quinta parte de las que había en el país antes del conflicto”.

“Sabemos que cuando un niño falta a la escuela uno o dos años, nunca vuelve a ella”, ha advertido Najwa Mekki.

“Existe un riesgo real de que una generación entera de niños sirios se pierda”, ha asegurado la responsable de UNICEF.

Fuentes: Tempi, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: