Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monseñor Scarano arrestado ahora por “lavado de fondos”

Represión de los delitos en el Banco Vaticano.

 

Monseñor Nunzio Scarano, el ex funcionario de la Apsa (Administración del Patrimonio de la Sesde Apostólica) que fue arrestado el pasado 23 de junio, se enfrenta a un nuevo arresto. Hay dos partes de la investigación en curso relacionadas con el prelado italiano. La primera, que le costó un primer arresto en junio, tiene que ver con el intento (fallido) de introducir a Italia desde Suiza 20 millones de euros de propiedad de un grupo de amigos. La segunda, tiene que ver con el lavado.

 

riquezas de nunzio scarano

 

Las autoridades romanas, además de investigar por fraude y corrupción al prelado, que fue suspendido por el Vaticano antes del arresto, también se ocupó del funcionario de los servicios secretos Giovanni Maria Zito y del broker financiero Giovanni Carenzio. A Scarano concedieron el arresto domiciliario después de algunos meses en la cárcel romana de Regina Coeli.

La segunda parte de la investigación concluyó con la petición de custodia cautelar de Scarano y otros involucrados debido a la hipótesis de lavado de dinero «de falsas donaciones» por varios millones de euros que, en parte, pasaron por las arcas del Ior (Instituto para las Obras de Religión).

La nueva investigación en contra de Scarano es el «resultado de una amplia transparencia y colaboración entre las autoridades italianas y vaticanas», comentó hoy por la tarde el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi. El jesuita además subrayó que «las autoridades vaticanas han respondido dando todas las informaciones solicitadas sobre el caso Scarano».

El padre Lombardi indicó que las cuentas de Scarano en el Ior «fueron congeladas desde junio pasado», y que esta, que ha tenido «resultados positivos», «no es ninguna novedad». El vocero vaticano subrayó que toda la información sobre Scarano en el Ior fue entregada a las autoridades itlaianas, por lo que hoy no entró al Ior la Guardia de Finanza. «Creo –insistió– que el proceder de las investigaciones se debe a esta buena y amplia colaboración». Hoy «se habló de una nueva rogatoria, pero creo que no ha llegado al Vaticano. A las anteriores siempre se dio respuesta».

El pasado 11 de enero, al abrir el nuevo año judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano, el abogado Gian Piero Milano, Promotor de justicia del tribunal, se refirió explícitamente al caso Scarano. Hablando sobre la colaboración judicial internacional, el Procurador general del Vaticano dijo:

«En cuanto a las relaciones con la República italiana en 2013, llegaron 5 peticiones de rogatorias penales; a todas se dio ejecución, en la firme convicción de la necesidad de colaborar sobre todo para afrontar la criminalidad en algunos sectores. En este sentido y con este espíritu –prosiguió el Promotor de justicia refiriéndose al caso Scarano–, la Oficina del Promotor de Justicia envió en el mes de julio del año pasado, por primera vez en la historia del Estado, una rogatoria a la Procuraduría de la República de Roma, en relación con una cuestión de reciclaje. Tal petición, además, se cruzó con otras dos de origen italiano (las Procuradurías de Roma y de Salerno), sobre los mismos hechos, las cuales fueron ejecutadas en alrededor de tres meses».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Ciencia y Tecnología Compras y ventas Economía Internet NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los robots se encargan de transacciones financieras mundiales

Hordas de robots depredadores haciendo negocios en internet.

 

Suena inquietante que el ser humano esté siendo reemplazado por robots para manejar negocios financieros ¿ya han llegado a un nivel en que pueden suplantar nuestro discernimiento? Aún no, y de ahí la dificultad para el mercado financiero mundial. Porque esta muchedumbre de robots poco inteligentes hacen muchos movimientos en forma más o menos convencional, ayudando a generar picos de distorsión crecientes en el mercado financiero por su sumatoria. Si pensamos con la cabeza de un teórico de la conspiración, una horda de robots financieros, bien sincronizados, pueden ser los agentes para crear un caos en las finanzas mundiales. 

 

mercados-financieros

 

Adelantarse a rivales a la hora de ejecutar compras, ventas u otras transacciones en el mercado financiero resulta muchas veces vital para obtener buenos resultados, y un simple minuto de retraso puede en ocasiones marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para un broker o agente de bolsa. Pero ¿qué ocurre cuando el rival no es humano, sino un robot de internet o un bot (un programa informático que desempeña automáticamente algunas de las funciones que puede realizar un internauta humano)? ¿Cómo está afectando esto al sistema financiero mundial?

TRANSACCIONES COMERCIALES REALIZADAS A VELOCIDAD NO HUMANA

Hay bots buenos y bots malos. Las «arañas» de los spammers son bots malos, que navegan por internet leyendo cantidades ingentes de páginas y capturando las direcciones de email que encuentran a su paso, con una velocidad colosal en comparación con lo que un ser humano podría hacer.

Por otra parte, es inevitable sentir recelos ante la idea de que algo tan vital como la economía pueda estar controlado, aunque por ahora parece que sólo sea mínimamente, por entidades no humanas. La ciencia-ficción cuenta con un buen surtido de casos inquietantes de entes cibernéticos manipulando la economía global del Ser Humano con fines oscuros, gracias a su velocidad sobrehumana.

Una sensación de recelo como la descrita sentirá más de un profesional de las finanzas si sigue cobrando fuerza una hipótesis presentada recientemente por investigadores de la Universidad de Miami en Estados Unidos para explicar algunas anomalías informáticas que en los últimos años ha experimentado el mercado financiero global.

Esos problemas técnicos paralizaron abruptamente muchas operaciones. Una razón para estas «congelaciones súbitas» de la actividad podría ser la entrada repentina en escena de una multitud de bots financieros, que habrían realizado transacciones en los mercados operando en ellos a velocidades más allá de la capacidad humana, sobrecargando de este modo al sistema, que fue diseñado para brokeres humanos.

La aparición, en el «ecosistema informático» del mercado financiero global, de esta nueva «especie», los bots que ejecutan transacciones económicas, dará mucho que hablar a partir de ahora.

ALGORITMOS INFORMÁTICOS TOMAN EL CONTROL DE LAS TRANSACCIONES

La investigación realizada por el equipo de Neil Johnson, profesor de física en la Universidad de Miami, pone de manifiesto la nueva realidad del medio electrónico financiero, un medio en el que indudablemente se mueven mucho más rápido los programas informáticos que las personas.

El mundo financiero clásico, tal como se conocía, con los agentes de bolsa hablando por teléfono, y las órdenes verbales circulando de un lado a otro, está comenzando a transformarse en lo que algunos ya describen como una futura ciberjungla habitada por jaurías de algoritmos bursátiles agresivos, no mucho mejores en términos éticos que las arañas de los spammers.

«Estos algoritmos pueden funcionar tan rápido que los seres humanos somos incapaces de participar en tiempo real en las operaciones realizadas a tanta velocidad, y en consecuencia un ecosistema ultrarrápido de robots se alza tomando el control de la situación», explica de manera un tanto inquietante Johnson.

«Nuestros resultados muestran que, en este nuevo mundo de algoritmos robóticos ultrarrápidos, el comportamiento del mercado sufre una transición fundamental y abrupta a otro mundo donde ya no se aplican las teorías convencionales del mercado», explica Johnson.

La necesidad de actuar de prisa para adelantarse a los competidores ha llevado al desarrollo de algoritmos capaces de operar más rápido que el tiempo de reacción del Ser Humano. Por ejemplo, lo más rápido que una persona puede reaccionar ante el peligro potencial no baja mucho de un segundo. Incluso un gran maestro de ajedrez tarda aproximadamente 650 milisegundos para darse cuenta que tiene un problema. En cambio, los microchips que sustentan a sistemas informáticos para transacciones comerciales pueden realizar una operación en una fracción de un milisegundo.

SE DETECTAN POR SU RAPIDEZ

En el estudio, los investigadores recopilaron datos de secuencias anormalmente rápidas de operaciones que implicaban decisiones tomadas en escasas milésimas de segundo acerca de transacciones de acciones de bolsa. Desde enero de 2006 hasta febrero de 2011, encontraron 18.520 eventos extremos durando cada uno de ellos menos de 1,5 segundos.

El equipo se percató de que la duración de estos eventos extremos ultrarrápidos denota tiempos de respuesta muy inferiores al mínimo posible para un ser humano. Crearon un modelo para entender el comportamiento y han llegado a la conclusión de que los hechos fueron el producto de una actividad financiera ultrarrápida llevada a cabo por sistemas computerizados y no atribuible a otros factores, como regulaciones u operaciones erróneas.

Johnson compara la situación a un ecosistema. Mientras existe la combinación normal de depredadores y presas, todo está en equilibrio, pero si al ecosistema se le agregan depredadores que son mucho más rápidos de lo normal, eso conduce a situaciones extremas.

«Esto es lo que vemos con los nuevos algoritmos ultrarrápidos; el depredador siempre logra actuar antes incluso de que la presa se percate de su presencia”.

Johnson explica que para regular estos algoritmos informáticos ultrarrápidos, necesitamos entender su comportamiento colectivo. Su punto débil es que carecen de inteligencia verdadera.

«No son muchas las cosas que puede hacer un algoritmo ultrarrápido», explica Johnson.

«Esto significa que son más propensos a adoptar el mismo comportamiento y por lo tanto forman una cibermuchedumbre que ataca a cierta parte del mercado financiero. Esto es lo que da lugar a los acontecimientos extremos que observamos«.

NECESIDAD DE UNA NUEVA TEORÍA Y REGULACIÓN PARA LAS TRANSACCIONES POR DEBAJO DE UN SEGUNDO

El modelo matemático desarrollado por Johnson, Guannan Zhao, Hong Qi, Jing Meng y Nicholas Johnson, de la Universidad de Miami, así como Eric Hunsader de la empresa Nanex LLC, y Brian Tivnan de MITRE Corporation, es capaz de captar detalladamente este comportamiento colectivo para modelar cómo se comportan estas cibermultitudes. Ver aquí el artículo.

Los autores dicen en el artículo de Nature que,

“La proliferación de estos eventos debajo del segundo muestra una correlación con el inicio de la caída financiera de todo el sistema en 2008. Nuestros resultados son consistentes con una ecología emergente de máquinas en competencia ofreciendo ‘multitud’ de algoritmos depredadores, y ponen de relieve la necesidad de una nueva teoría científica de los fenómenos financieros debajo del segundo”.

Fuentes: Nature, Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Operación Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El secretario de Benedicto XVI “agita las aguas” dentro del Banco Vaticano

Comienza la rehabilitación de Ettore Gotti Tedeschi y quizás algún ostracismo.

 

Monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y secretario de Benedicto XVI – que también trabaja con el papa Francisco haciendo el nexo entre ambos -, dio una entrevista para Il Mesaggero el 22 de octubre, donde afirma que Benedicto XVI se sorprendió mucho cuando supo de la destitución de Ettore Gotti Tedeschi al frente del IOR, ya que él mismo lo había contratado para limpiar las cuentas del Banco del Vaticano, aunque no intervino por respeto a quien había tomado esa decisión.

 

benedicto xvi y ettore gotti tedeschi

 

Esto no es una casualidad que haya venido una semana después de cesado el Cardenal Bertone, sino que mas bien debe ser interpretado como una operación, de la que ya se había hablado, de “lavar la imagen” de Gotti Tedeschi, e incluso de “agitar las aguas” dentro de IOR que en este momento está siendo investigado por presuntos lavados y corrupción interna.  

Lo primero que hay que destacar es que las expresiones  Gänswein contradicen claramente la versión siempre contada por el cardenal Bertone, que el Papa Benedicto XVI estuvo en conocimiento y aprobó la «no confianza» en Gotti Tedeschi.

Y segundo, que surge de la entrevista de Gänswein que Ratzinger no estuvo de acuerdo y además que siempre han mantenido relaciones con Gotti Tedeschi, incluso después de su “expulsión”, aparentemente a través de terceros.

Aquí están las “calientes” declaraciones de Gänswein.

Preguntado sobre si el Papa sabía de la destitución de Gotti Tedeschi responde claramente:

Me acuerdo de ese momento, era el 24 de mayo. Ese día también tuvo lugar la detención de nuestro auxiliar de cámara Paolo Gabriele. Contrariamente a la creencia popular, no hay conexión entre los dos acontecimientos, sino sólo una desafortunada coincidencia, incluso diabólica... “

Benedicto XVI – continúa Gänswein – que había traído a Gotti al IOR para continuar con la política de transparencia se sorprendió, quedó muy sorprendido, por el acto de destitución del profesor. El Papa lo admiraba y lo amaba, pero por respeto a los poderes de los que tenían la responsabilidad optó por no intervenir en ese momento.”

“Con posterioridad a la destitución – añade el secretario de Ratzinger – el Papa, por razones de oportunidad, aunque nunca ha recibido a Gotti, ha mantenido un discreto contacto con él.”

De la respuesta surge que Benedicto XVI no estuvo informado previamente de la expulsión del presidente del IOR Ettore Gotti Tedeschi, que tuvo lugar en circunstancias totalmente sin precedentes en la historia de la Santa Sede y acompañada de un esfuerzo para deslegitimar a su persona tanto personal como profesionalmente, como atestiguan las razones escritas en el documento del “Banco del Vaticano” firmado por Carl Anderson.

En el documento con el que Gotti fue despedido, que deliberadamente se filtró a la prensa, se esgrimió su incapacidad para explicar cómo los documentos confidenciales y la correspondencia interna del IOR llegó a los periódicos. Dando casi a entender la participación del presidente del Instituto para las Obras de Religión en el Vatileaks.

Las investigaciones de la Gendarmería del Vaticano, sin embargo, demostraron que los intercambios de correos electrónicos confidenciales relativos a la ley de transparencia del Vaticano que se hicieron públicos fueron los del archivo de fotocopias que se encontraba en la casa de Paolo Gabriele.

De hecho alguna vez se habló de una revisión de la situación de Gotti Tedeschi, la cual, sin embargo, nunca tuvo lugar. Incluso los rumores hablaban de la «rehabilitación» ya decidida por Benedicto XVI al final de 2012, pero obstaculizada por el cardenal Bertone.

El tema es de actualidad porque los cuatro consejales del IOR que votaron por unanimidad contra Gotti Tedeschi – Ronaldo Hermann Schmitz, Carl Albert Anderson, Antonio Maria Marocco y Manuel Soto Serrano – están todavía en su puesto, y esto los pone en un compromiso.

Y sobre todo agita las aguas dentro del IOR, que está en plena investigacion por varias denuncias de lavado y de corrupción interna.

Fuentes: Infovaticana, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Vinculan a Monseñor Scarano a un grupo espiritual sospechoso de lavado de dinero

El grupo “El Rebaño” tendría vinculaciones con la mafia.

 

El contador del Vaticano que fue suspendido recientemente por presuntamente intentar contrabandear 26 millones dólares, Monseñor Nunzio Scarano, había sido parte de un grupo conocido como «The Flock» (El Rebaño), lo que le ha supuesto conexiones con la Mafia.

 

IOR

 

Scarano se encuentra actualmente detenido en Italia por un supuesto plan para transferir 20 millones de euros desde Suiza a Italia a bordo de un avión del gobierno italiano.

El periódico italiano «Il Mattino», informa que Monseñor. Scarano se encargó de la gestión de una red de actividades inmobiliarias de la familia espiritual «L’opera del gregge del Bamin Gesù» («Las obras de la grey del niño Jesús»).

«The Flock», como se le conoce, fue una especie de familia espiritual formada en Salerno por un grupo de sacerdotes de 40-50 años que se reunieron en torno a la vidente conocida por su nombre de pila Caterina.

Monseñor. Scarano es conocido por haber sido miembro “El Rebaño”, que era oficialmente una asociación de oración aunque actuaba principalmente como una sociedad de responsabilidad limitada en la gestión de una serie de actividades económicas.

Los compañeros de “El Rebaño”, incluidos Monseñor. Scarano, compraron varias propiedades con el objetivo de fundar una verdadera unión de personas que pudiran vivir juntos en comunidad.

Según fuentes que hablaron con la CNA el 12 de agosto y pidieron permanecer en el anonimato, una parte de los bienes inmuebles se vendieron al rebaño por Benito Imposimato, un constructor cuyas propiedades y actividades estuvieron involucradas en una investigación de la mafia.

“The Flock” también controlaba una cooperativa llamada Stella Maris, que buscaba hipotecas para construir casas y quería comprar una capilla en la ciudad de Pagliarone, a unos 12 kilómetros de Salerno, para hacer una especie de convento.

La actividad económica de la pequeña comunidad no pasó desapercibida.

Monseñor Gerardo Pierro, el arzobispo de Salerno-Campagna-Acerno escribió una carta poniendo al tanto a la Secretaría de Estado del Vaticano y a la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2007, presentando informes sobre las actividades de “el Rebaño”.

En la carta, el arzobispo Pierro, quien ahora tiene 78 años y está jubilado, acusó a la comunidad de «proselitismo» y la describió como «una secta en conflicto con las necesidades de la vida, espiritual y pastoral del clero diocesano.»

El arzobispo Pierro pidió entonces que todos los miembros de “el Rebaño” firmaran una declaración de obediencia a la curia diocesana. Monseñor. Scarano accedió a firmar esta declaración, y dejó “el Rebaño”.

En ese momento, él ya estaba trabajando en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y se propuso como mediador entre “el rebaño” y de la diócesis de Salerno-Campagna-Acerno, según una fuente de la diócesis, que habló con la CNA el 13 de agosto.

Los investigadores italianos suponen que lose negocios de Mons.  Scarano en Salerno tiene sus raíces en su experiencia previa con “el Rebaño”. Se ha encontrado que el monseñor invirtió la mayor parte de sus fondos en su ciudad natal de Salerno.

También está siendo investigado por la Fiscalía de Salerno por supuestamente blanquear 560.000 euros (742,500 dólares) que tomó de su cuenta en el Instituto para las Obras Religiosas – el llamado banco del Vaticano – para pagar la hipoteca de una casa.

El Fiscal de Salerno ya ha presentado una solicitud internacional al Vaticano para obtener información acerca de la participación de Monseñor Scarano con el Instituto para las Obras de Religión.

Los investigadores creen que Mons. Scarano abrió otras cuentas bajo su propio nombre y las puso a disposición de sus amigos en Salerno. Ellos utilizarían las cuentas para lavar su propio dinero antes de transferirlo a un país extranjero.

Fuentes: CNA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vaticano

Se confirman desde Uruguay los escándalos sexuales de Monseñor Ricca en Uruguay

“Todo es cierto” dice vocero de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

 

El periódico de mayor circulación de Uruguay, El País, informa que fuentes formales dentro de la Iglesia Católica han confirmado los informes recientes sobre la conducta escandalosamente homosexual del reciente nombramiento del Papa en el Banco del Vaticano, Monseñor Battista Ricca, cuando estuvo interino en la nunciatura vaticana de Uruguay.   

 

Mario-Battista-Ricca

 

Su gestión interina de la oficina diplomática de la Santa Sede en Uruguay fue entre 1999 al año 2001. Sandro Magister, quien hizo la denuncia en L’Espresso añade que después de los escándalos involucrados con su vida sexual, Ricca fue trasladado primero a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. Y de allí fue trasladado al Vaticano, donde en 2006 fue puesto a cargo de las casas donde residen los obispos en sus visitas a Roma, como la residencia donde vive ahora el Papa Francisco.

Ver la historia completa aquí y aquí.

SE OCULTÓ INFORMACIÓN DELIBERADAMENTE AL PAPA

Magister dijo que la información que se ocultó a Francisco es

«el engaño más cruel y sutil desde que fue elegido Papa.»

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha respondido a los informes de L’Espresso y su muy respetado periodista, Sandro Magister, afirmando que los informes «no son creíbles».

L’Espresso, respondió a los comentarios del padre. Lombardi diciendo que

«… en lugar de hacer todo tipo de desmentidos … pudieron haber comprobado la veracidad de todo lo que se publica L’Espresso con sólo consultar la documentación exhaustiva de que disponen sobre el asunto , en particular la relacionada con su estancia en la nunciatura Montevideo. Documentación adicional está disponible por las autoridades uruguayas, las fuerzas de seguridad y las brigadas contra incendios. Por no hablar de los numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos en Uruguay que fueron testigos directos del escándalo y están dispuestos a hablar».

LO QUE PUBLICÓ EL DIARIO EL PAÍS EN URUGUAY

A partir de aquí es un extracto de la nota que publicó el diario el País sobre este asunto.

Según la denuncia de, vaticanólogo Sandro Magister, al Papa le ocultaron toda la información sobre los escándalos sexuales de Monseñor Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo «prelado» del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero.

L’Espresso cuenta que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto.

«La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura», sostiene Magister.

Las revelaciones del vaticanista han sido tildadas de «poco fiables» por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

VOCERO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA DICE QUE ES TODO VERDAD

«Es todo verdad», dijeron fuentes de la Iglesia católica uruguaya a El País, las que consideraron que solo de mala fe se le pudo haber recomendado esta persona al Papa para un cargo.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Heriberto Bodeant, declaró que no conoció a Ricca pero que si incurrió en conductas escandalosas en Uruguay:

«tal vez hubo un cambio de actitud o simplemente se cuidó y no dio más motivos».

«Aparentemente la única vez que trascendió algo fue acá. Si a él se le pidió que corrigiera su conducta, o lo hizo o se cuidó de no generar más situaciones escandalosas, eso le permitió seguir en la Iglesia», agregó

Fuentes: El País, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Economía Justicia Leyes Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Monseñor Scarano: documentos que lo exoneran y acusan a otros

“Santo padre quiero entregarle algunos documentos”.

 

«Santo Padre Francisco, nunca reciclé dinero sucio, nunca he robado, yo traté de ayudar a los que me pidieron ayuda pidió ayuda»,  escribió Monseñor Scarano en una carta al Papa desde la prisión.

 

riquezas de nunzio scarano

 

En la misiva, el monseñor declara que las «operaciones» fueron aconsejadas por los dirigentes laicos.

Una larga carta a Papa Francisco, para defenderse de las acusaciones de robo y reciclaje de dinero y para prometer el envío de documentos que esclarecerán todas sus acciones. La envió monseñor Nunzio Scaranno, el ex-responsable del servicio de contabilidad analítica de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y que se encuentra en la cárcel desde el apsado 28 de junio.

Pero Scarano, en su carta, acusa a los dirigentes laicos del “ministerio del Tesoro” del Vaticano (en el que trabajó durante 22 años, después de haber sido banquero y haber sido ordenado sacerdote a los 35 años) y a sus cardenales, que los habrían protegido.

“La documentación en mi poder es prueba de mi honestidad y de las batallas en contra del abuso de mis superiores laicos, bien cubiertos por algunos señores cardenales”, escribió el prelado de Salerno (Italia).

“Yo en la APSA, Sección extraordinaria, era el único sacerdote y se me consentía hacer muy poco”.

Estos cardenales, añade, habrían sido poco más que instrumentos en las manos de los empleados no religiosos de la Administración:

debilitados o manipulados por los “famosos esqueletos en los armarios”, escribe Scarano, habrían sido “chantajeados, usados y manipulados por mis superiores laicos”.

El monseñor banquero explica que las opreaciones en el IOR

“siempre se han hecho siguiendo el consejo de la dirección de los señores dirigentes y jamás he abusado de cortesías u otras cosas de este tipo. Todo siempre según la ley canónica del IOR”.

En una ocasión,

el prelado salernitano trató de pedir ayuda al “cardenal Stanislao Dziwisz, secretario personal del Beato Juan Pablo II y audiencia a S.E. Card. Angelo Sodano”.

Pero la iniciativa habría sido bloqueada,

en aquella ocasión, por “el astuto y listo mons. Giorgio Stoppa”, que “logró que no me recibieran y, además, que me castigaran, trasladándome a otra oficina y vigilándome constantemente”. Stoppa, que no es monseñor, era, desde 1999, Delegado de la Sección extraordinaria de la APSA.

Scarano, en la carta, reivindica que siempre ha vivido

“con dignidad mi ministerio sacerdotal, tratando de ayudar a todos los que pedían ayuda, porque la Providencia ha sido tan, muy generosa conmigo”.

Después, el llamado al Pontífice:

“Santo Padre Franisco, yo nunca he reciclado dinero sucio, nunca he robado, he tratado de ayudar a quien pedía aydua”.

Y luego anuncia que quiere

“entregarle secretamente mis documentos, que refuerzan fuertemente Su gran y valiente actuación para reordenar finalmente la triste realidad administrativa, económica y financiera de la Santa Sede y todos los abusos anexos y relacionados”.

La semana pasada, según la agencia Reuters, uno de los abogados del monseñor habría entregado a los magistrados italianos algunos documentos sobre las actividades de la ASPA.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Las verdaderas razones por las que el Vaticano congeló las cuentas de Mons. Scarano

Hay varios delitos que se investigan en el ‘Banco Vaticano’.

 

Monseñor Scarano, actualmente en prisión por la autoridad italiana, est;á acusado formalmente de intento de lavado de dinero, pero la suspensión de su trabajo y la congelación de sus cuentas en el IOR están relacionados con un caso separado de manejo ilícito del dinero en ellas.

 

Nunzio-Scarano arrestado

 

Monseñor Scarano, un contador suspendido por la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, conocido por su sigla italiana APSA, está actualmente detenido y acusado de planear traer ilegalmente a € 20 millones en efectivo a Italia a bordo de un avión del gobierno. 

Pero Monseñor Scarano también está bajo investigación por una presunto instancia independiente de lavado de dinero, que es la que provocó que sus fondos esten congelados por el Vaticano el 9 de julio, de acuerdo a una fuente que trabaja en una de las oficinas del Vaticano relacionados con APSA.

De acuerdo con un comunicado del 11 de julio, el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa Santa, dijo que la investigación del Vaticano

«fue provocada por una serie de transacciones sospechosas presentadas ante la Autoridad vaticana de Información Financiera». 

Fr. Lombardi también hizo hincapié en que la investigación

«se puede extender a las personas adicionales.» 

La investigación se refiere a las transacciones de Monseñor Scarano hizo en 2009.

En ese momento, tomó € 560,000 en efectivo de su cuenta bancaria personal del Vaticano y la llevó a Italia, para ayudar a pagar la hipoteca de su casa de Salerno.

Según el fiscal de Salerno, Monseñor Scarano pidió a 56 amigos cercanos aceptar € 10.000 en efectivo a cambio de un cheque por el mismo importe a depositar el dinero en una cuenta bancaria italiana.

Interrogado por el fiscal, Mons. Scarano insistió en que el origen de su dinero es limpio, y que se trata de donantes.

De hecho, el Padre Lombardi declaró el 11 de julio acerca de «varios reportes de operaciones sospechosas», lo que parece indicar que el monseñor llevó a cabo una serie de operaciones similares.

La congelación de sus fondos no tiene precedentes en la historia de la entidad financiera del Vaticano.

La primera versión de la ley contra el lavado de dinero que el Vaticano presentó a los evaluadores europeos del comité MONEYVAL no satisfizo a la hora de congelación de fondos sospechosos.

La revisión de la ley en enero 2012 introdujo – según el informe MONEYVAL lanzado en Julio 2012 – «un poco de ayuda bienvenida en esta área.»

Esta es también la primera vez que el Vaticano anunció que había congelado los fondos en una cuenta del IOR, dando un nuevo impulso a los esfuerzos de limpieza de la casa del nuevo presidente del Instituto, Ernst von Freyberg.

Las finanzas del Vaticano han sido – con razón o sin ella – vistas como carentes de transparencia y no lo suficientemente abiertas como a la cooperación internacional.

Desde el momento en que asumió el cargo, von Freyberg llamó a esto «una percepción equivocada», y proclamó su compromiso con la transparencia y mejora de la imagen del Instituto en los medios de comunicación.

En medio del escándalo causado por la detención de Monseñor. Scarano, la entidad financiera del Vaticano se vio sacudida por las renuncias inesperadas de su director general, Paolo Cipriani, y su segundo, Massimo Tulli, que se retiraron el 1 de julio.

Fr. Lombardi ha destacado que

«en las últimas semanas, el IOR designó un Oficial Jefe de Riesgos a nivel de Dirección con un brief específico para centrarse en el cumplimiento» 

El director de riesgos es Antonio Montaresi, un gerente que trabajaba en el Promontory Financial Group. Fue contratado por el Instituto para revisar todas las relaciones con clientes y que los procedimientos anti-lavado de dinero estén en su lugar.

Pero la transacción de Mons. Scarano por la que en realidad está bajo arresto está vinculada a traer € 20 millones en dinero en efectivo a Italia desde Suiza a bordo de un avión del gobierno italiano.

El dinero supuestamente perteneció a Paolo, Cesare y Maurizio D’Amico, tres hermanos de una familia italiana de los magnates del transporte.

Según los investigadores, Mons. Scarano fue el cerebro de la trama, que incluyó a Giovanni Maria Zito, un agente suspendido de la agencia nacional de inteligencia italiano, y a Giovanni Carenzio, un intermediario financiero.

Carenzio se negó a seguir adelante con el acuerdo, lo que llevó a la caída de la trama.

Una vez que la noticia de la investigación de Monseñor Scarano salió a luz, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica lo suspendió del servicio.

Un ex banquero, Mons. Scarano se ha descrito a menudo como el responsable del patrimonio de la administración, que se encarga de la mayoría de los fondos del Vaticano.

De hecho, una fuente que trabaja en la Administración y pidió el anonimato, dijo en una conversación de 12 de julio, que

«Monseñor. Scarano no tenía nada que ver con la responsabilidad».

La fuente también dijo que,

«los altos funcionarios de la APSA no estaban contentos con el comportamiento de Mons. Scarano, pero nunca tomó la decisión de destituirlo de su cargo, probablemente porque era muy conocido dentro de las paredes sagradas y no había ninguna intención de que se levantaran rumores». ‘

Fuentes: Catholic News Agency, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Espionaje Leyes Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Política Seguridad Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Dos movidas de Francisco para dar mas transparencia legal al gobierno Vaticano

Nuevo código de sanciones y previsión para que no se destruyan pruebas.

 

Por un lado el Papa Francisco publica un ‘Motu Proprio’ donde refuerza las sanciones contra la pederastia, elimina la cadena perpetua, y reformula los delitos de robo de documentos reservados y divulgación de noticias.

 

ior

 

Y por otro la magistratura vaticana emite una disposición que prohíbe destruir o alterar los documentos del IOR, en un momento especialmente candente de las denuncias y entretelones que se descubren del banco vaticano.

EL ‘MOTU PROPRIO’ DE FRANCISCO PARA ‘AGGIORNAR’ EL CÓDIGO PENAL VATICANO

El Papa Francisco ha publicado un ‘Motu Proprio’ por el que elimina la cadena perpetua en el Vaticano, que es sustituida por una pena máxima de 30 a 35 años, según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

En el mismo documento, el Pontífice modifica el artículo 116 del Código Penal, relativo a ‘Delitos contra la patria’, para reformular y configurar los delitos de sustracción, robo de documentos reservados y divulgación de noticias, para los que fija una pena de 6 meses a dos años, en casos leves, y de cuatro a ocho en casos más graves.

De este modo, el Pontífice ha llevado a cabo con este texto modificaciones en materia administrativa y penal, que entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre.

Así, introduce un sistema de sanciones a cargo de las personas jurídicas

«por todos los casos en que se realicen actividades criminales cometidas de los órganos o empleados, establecen responsabilidad directa con sanciones de inhabilitación y multa».

Además, especifica en la ley complementaria penal, de acuerdo a la Convención de la Tutela de Menores, delitos contra menores, relacionados con la venta, prostitución, reclutamiento y violencia sexual, pornografía infantil, tenencia de material de pornografía infantil y abusos sexuales contra menores

PREVINIENDO LA DESTRUCCIÓN DE PRUEBAS DE DELITOS DENTRO DEL IOR

El pasado 4 de julio la magistratura vaticana habría emitido una disposición que prohíbe destruir o alterar los documentos del IOR. Un acto sin precedentes, decidido en completa autonomía y sin el plácet de la Secretaría de Estado, o sea sin informar a la Secretaría de Estado, que hoy detenta el cardenal Bertone, lo que implica una pérdida de poder para esta secretaría.

Una disposición que indica una nueva voluntad para afrontar los problemas más espinosos sin conformarse con cómodas operaciones de maquillaje.

Como se reocrdará, el lunes primero de julio, el director general del Instituto para las Obras de Religión, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli, presentaron sus renuncias. Decisión que llegó después de las vergonzosas revelaciones de una investigación sobre monseñor Nunzio Scarano, el prelado de la Apsa (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) que usaba más de una cuenta en el “banco vaticano” para llevar a cabo riesgosas opraciones financieras, todas aprobadas por la dirección del IOR.

Sin embargo, días después los dos ex-managers indagados seguían paseándose dentro del Instituto. Luego, al Torreón de Nicolás V, sede del IOR, llegó un tercer indagado, el abogado Michele Briamonte. La presencia contemporánea de los dos directivos y el abogado hizo que la situación se complicara todavía más. Briamonte, abogado del Instituto y de Cipriani, figura, por “insider trading”, en la investigación sobre el banco italiano Monte dei Paschi y además está involucrado en el incidente de hace algunos meses en el aeropuerto militar de Ciampino: al salir de su jet privado, Briamonte, en compañía de uno de los secretarios del cardenal Tarcisio Bertone, se encontró con unos agentes de la Guardia de Finanzas que querían verificar el contenido de su equipaje. No sucedió nada porque Briamonte exhibió un pasaporte diplomático vaticano y no permitió que lo sometieran a la inspección.

El nuevo presidente del IOR, Ernst von Freyberg, repitió en diferentes ocasiones, tratando de tranquilizar los ánimos, que Briamonte ya no era abogado del IOR y que había sido alejado del Instituto. Y entonces, ¿por qué regresó? Según algunos testigos, habría vuelto al IOR en más de una ocasión. Y, sobre todo, ¿por qué volvió justamente cuando estaban presentes Cipriani y Tulli, que ya habían renunciado? Además, resulta que ese mismo día también se encontraba en el edificio el mismo presidente von Freyberg.

A la luz de estos acontecimientos, la magistratura vaticana intervino con una nueva disposición: ninguno de los documentos del IOR, en cualquier formato, podrá ser destruido, alterado o transferido de lugar. Es una nueva sorpresa, pero seguramente no será la última, sobre la reciente saga del IOR.

FRANCISCO CUENTA EN UN LIBRO SOBRE MANIOBRAS FINANCIERAS QUE ÉL CONOCIÓ

Nunca ha sido ningún misterio que Papa Bergoglio tiene una cierta alergia ante ciertas operaciones opacas.

“Basta leer –sugiere un prelado que sigue de cerca estas vicisitudes– un pequeño párrafo de su diálogo con el rabino Abraham Skorka, publicado en el libro “El cielo y la tierra”…”.

Efectivamente, en ese volumen, Bergoglio se refería a un episodio que sucedió poco después de su nombramiento como obispo auxiliar, al inicio de los años noventa, “en la época del uno a uno”, es decir del momento de la crisis económica cuando el peso argentino fue equiparado con el dólar estadounidense.

“Vinieron a verme dos funcionarios oficiales a la Vicaría de Flores –contó el cardenal–, diciendo que tenían dinero para los barrios de emergencia. Se presentaron como muy católicos y después de un rato me ofrecieron 400.000 pesos para mejorar las villas de emergencia. Para algunas cosas soy muy ingenuo, pero para otras me funciona el alertómetro”.

Bergoglio preguntó los detalles sobre los proyectos y sus interlocutores terminaron diciéndole que

“de los 400.000 que firmaría como recibidos, sólo me darían la mitad”.

El futuro Papa encontró la manera para negarse, una “salida elegante”:

“como las vicarías zonales no tienen cuenta bancaria, y yo tampoco, les dije que tenían que hacer el depósito directamente en la curia, que sólo acepta donaciones por cheque o mostrando la boleta de depósito bancario. Los tipos desaparecieron. Si esas personas, sin pedir pista, aterrizaron con tal propuesta, presumo que es porque algún  eclesiástico  o  religioso se prestó antes para esta operación”.

Fuentes: Vatican Insider, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos  

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El lujo en el que vivía Monseñor Scarano, destituido del banco vaticano e investigado por fraude

Un sacerdote extrañamente rico materialmente.

 

Monseñor 500, como le apodaban, (ver aquí nuestro informe anterior), vivía en un barrio rico, en un apartamento de 700 metros cuadrados y rodeado de obras de arte.

 

riquezas de nunzio scarano

 

¿Nadie lo había detectado antes? ¿Nadie se había preguntado antes como pudo haberlo adquirido un sacerdote y de dónde venía el dinero?

Aunque se sabía que vivía bien, la policía dijo que se sorprendió al entrar en el departamento de monseñor Nunzio Scarano después de que él los llamara una noche de enero (antes de ser cesado) para informar de un robo. El apartamento, ubicado en uno de los barrios más lujosos de Salerno, era grande, con arte colgado de las paredes y pasillos divididos por columnas de estilo romano.

Scarano, un funcionario con estrechos lazos con el banco vaticano y que está ahora en la cárcel Reina de los Cielos de Roma, pidió a la policía que investigara el robo de parte de su colección de arte.

Las entrevistas con dos investigadores clave en diferentes departamentos judiciales y policiales de Salerno, en el sur de Italia, y las imágenes policiales del departamento a las que tuvo acceso Reuters ofrecen el retrato más detallado hasta la fecha de la riqueza de Scarano.

Los investigadores desvelaron que el valor de los objetos robados ascendía a hasta unos seis millones de euros (7,82 millones de dólares), incluidas seis obras de Giorgio de Chirico, uno de Renato Guttuso, uno atribuido a Marc Chagall y obras de arte religioso.

«Nos preguntamos cómo llegó a tener este monseñor esta casa y poseer estas obras de arte tan caras», dijo un investigador en la localidad del sur de Italia, que habló con Reuters bajo condición de anonimato.

«Dijo que eran todo donaciones. Es un piso lujoso y nos preguntamos cómo pudo haberlo adquirido y de dónde venía el dinero», sostuvo el detective.

Los magistrados sospechan que al menos parte de ese dinero pudo proceder de actividades ilegales en Salerno y sus alrededores.

A través de su abogado, Silverio Sica, Scarano dijo que las obras de arte, el departamento y el dinero que tenía en cuentas bancarias, incluidas dos en el banco del Vaticano, procedían de donaciones y que no ha hecho nada malo.

Los investigadores pidieron a la policía fiscal que profundizaran en lo que calificaron como el «patrimonio económico» de la persona: cuentas bancarias, inmuebles y acciones. La investigación los llevó al banco vaticano.

El departamento, de 700 metros cuadrados, no era el único inmueble que poseía Scarano, ya fuera solo o conjuntamente. Los investigadores descubrieron que también poseía parte en otras tres compañías inmobiliarias en Salerno.

Pero lo más significativo es que se descubrió que Scarano retiró 560.000 euros en efectivo el año pasado en una transacción del banco vaticano, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de la Religión (IOR).

En referencia al lujoso apartamento de Scarano, que según el prelado se amuebló con donaciones, un investigador dijo:

«Si fueron donaciones, no amueblas una casa como esa si eres un sacerdote que ha tomado los votos».

Scarano fue detenido el 28 de junio acusado de participar en un plan para introducir de contrabando 28 millones de euros en Italia procedentes de Suiza para unos amigos adinerados.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Arrestado el prelado Scarano por fraude y corrupción en el banco vaticano

La gota que colmó el vaso.
La investigación de monseñor Nunzio Scarano, practicada por la Guardia de Finanzas (policía fiscal italiana) el Papa la sabía de tiempo atrás, porque hace un mes fue suspendido de sus servicios en APSA (la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), y esto culminó con su arresto.

 

Vatican Bank

 

Probablemente haya sido la gota que colmó el vaso, para que el miércoles pasado se informara que el papa Francisco había nombrado una comisión, formada por cinco miembros, para dedicarse en los próximos meses a investigar al Banco del Vaticano (IOR), envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros, para una posible reforma.  

Scarano, de 61 años, había sido el contador en jefe de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y en las últimas dos semanas estaba siendo investigado también por el fiscal de Salerno.

LOS ARRESTADOS

Junto con monseñor Nunzio Scarano, prelado oriundo de Salerno (Italia), en servicio en la Apsa (la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) fue arrestado Giovanni Maria Zito, carabinieri expulsado de la Aisi (los servicios secretos italianos) hace tres meses y el “broker” Giovanni Carenzio. Las hipótesis del delito son corrupción, calumnia y fraude.

El arresto se verificó en el ámbito de una investigación sobre el IOR que conducen para la procuraduría de Roma Nello Rossi y Stefano Fava. En la investigación figuran como bajo sospecha desde hace tres años por violación de las obligaciones formales de la normativa anti-reciclaje el director general del IOR, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli.

Monseñor Scarano, ex-banquero que se convirtió en sacerdote hace 27 años, se habría organizado con Zito (pagándole 400 mil euros) para hacer ingresar con un vuelo privado 20 millones de euros en efectivo al Vaticano. El dinero pertenecía a una familia de amigos del monseñor.

Lo llamaban «Monseñor 500» – según el diario italiano La Repubblica – porque supuestamente poseía una enorme cantidad de billetes de 500 euros. Y el prelado presuntamente les pedía a sus amigos empresarios que le cambiaran bloques de 10 y 20 billetes de 500 euros por cheques de 5.000 y 10.000 euros, y ellos se encargaban de circular el dinero. Supuestamente había tomado US$700.000 en billetes de 500 euros de una cuenta del banco del Vaticano y había entregado fajos de 10.000 euros a sus amigos para que estos le cambiaran el efectivo por cheques, que eran descritos como «donaciones para la iglesia».

SCARANO YA ESTABA SIENDO INVESTIGADO

Ya había otra investigación sobre el prelado de Salerno, en el ámbito de una investigación por lavado de dinero, del 13 de junio pasado conducida por la procuraduría de Salerno (coordinada por Elena Guarino), en la que se descubrió que diferentes donaciones de 10 mil euros para subsanar las deudas de una inmobiliaria salernitana eran, en realidad, parte de una trama de reciclaje.

Monseñor Scarano en 2009 sacó de su cuenta en el IOR 560 mil euros en efectivo, destinados, según lo declarado, para pagar un préstamo.

En cambio, en esta última investigación, que llevó al arresto del prelado, se habla de flujos de dinero en la cuenta del imputado; por el momento todavía no queda claro si hubo y cuál habría sido el papel del Instituto para las Obras de Religión en la investigación romana sobre el ingreso, por vía aérea, de los 20 millones de euros.

LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL IOR QUE NOMBRÓ FRANCISCO

El pasado miércoles, el Vaticano informó de que el papa Francisco había nombrado una comisión, formada por cinco miembros, para que se dedicará en los próximos meses a investigar todo lo que ocurra en el banco del Vaticano, envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros, para una posible reforma.

Estará presidida por cardenal italiano Raffaele Farina y compuesta por el obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, como coordinador; la jurista y la ex embajadora de Estados Unidos ante el Vaticano Mary Ann Glendon y el asesor de la Secretaria de Estado vaticana, Peter Bryan Wells, será el secretario, y el Cardenal Jean Louis Tauran.

En el documento sobre esos cinco nombramientos, Francisco explicaba que su objetivo será

«llegar a una mejor armonización del instituto respecto a la misión de la Iglesia católica» y «en el contexto de las reformas que sea oportuno realizar por parte de las Instituciones que ayudan a la Santa Sede».

«Hay que localizar el mejor camino para poner al IOR en las mejores condiciones posibles y hacer el bien de la Iglesia, pero sin hacer de ello un mito o caer en el sensacionalismo».

El cardenal francés  Tauran aseguró que su gestión tiene que ser más transparente:

«Los miembros de la comisión trabajaremos en los próximos meses para entender, conocer, y hacer todo más claro, pero con serenidad, con espíritu de colaboración y siempre de manera constructiva y teniendo siempre presente que trabajamos para la Iglesia».

«El banco vaticano tiene que ser reformado. Es este el objetivo de la nueva comisión pontifica para la que el papa me ha llamado junto con otros cuatro miembros.En los próximos meses trabajaremos con determinación para delinear un cuadro completo, claro y transparente que entregaremos al servicio del Santo Padre», añadió Tauran, también presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Fuentes: Vatican Insider, Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Banco del Vaticano comprometido con la política de transparencia [13-05-25]

El propio IOR denuncia que habrían tratado de lavar dinero en él.
Avanzando en su objetivo de transparencia, autoridades financieras de la Santa Sede comunicaron la identificación de seis intentos de uso del Instituto para las Obras Religiosas  para blanquear dinero sucio durante 2012.

 

banco vaticano

 

Lo llamativo es que la noticia sobre la identificación de transacciones sospechosas no fue esta vez un trascendido periodístico sino un anuncio oficial del Vaticano. Un gesto de transparencia que fue muy bien recibido por la prensa italiana.

Al presentar el primer informe de la Autoridad de Información Financiera del Estado Pontificio (AIF), organismo creado por Benedicto XVI en 2010 para controlar las actividades monetarias y comerciales de los establecimientos vaticanos, su director, el experto suizo René Brülhart, anunció que pronto dispondrá de más medios para supervisar el IOR (nombre oficial del Banco Vaticano), cuestionado por varios escándalos.

El informe de 64 páginas de la AIF está disponible en inglés e italiano en este link.

En lo que hace a los seis casos detectados el año pasado en el marco del esfuerzo que está haciendo la Santa Sede para aplicar todas las reglas financieras internacionales, el funcionario precisó que dos de ellos eran lo suficientemente graves como para ser remitidos al procurador del Vaticano para la apertura de una investigación, pero no dio precisiones sobre los casos en cuestión.

El Vaticano se ha comprometido a buscar una mayor transparencia, mediante el cumplimiento de las normas internacionales, para combatir delitos tales como el financiamiento del terrorismo, el blanqueo de dinero sucio y el fraude fiscal. En julio pasado, un informe de Moneyval, la estructura del Consejo de Europa que supervisa estos temas, estimaba que el IOR, si bien había hechos progresos en materia de transparencia financiera, debía aún llevar adelante importantes reformas.

Reconociendo que “nada es perfecto en este mundo”, el experto suizo aseguró que el Vaticano está decidido a cumplir con las exigencias de Moneyval, en particular sobre una mejor supervisión de las operaciones del IOR. “En las próximas semanas, tendremos una nueva legislación sobre la cual podrá apoyarse la AIF”. Este mes, la AIF cerró un acuerdo de intercambio de informaciones sobre las transacciones financieras dudosas con el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), la autoridad norteamericana en la materia, para “reforzar la cooperación bilateral en los intercambios de informaciones financieras” con los Estados Unidos.

La revista Forbes ha catalogado al IOR como el establecimiento bancario más secreto del mundo. El vaticano busca limpiar esta imagen de plaza financiera opaca que arrastra desde la quiebra fraudulenta, hace más de 30 años, del Banco Ambrosiano, del que el IOR era accionista.

En el año 2010, la justicia italiana congeló 23 millones de euros que el IOR tenía en un banco italiano. El Vaticano explicó entonces que el IOR sólo estaba transfiriendo fondos propios entre sus cuentas en Italia y en Alemania. Los fondos quedaron disponibles nuevamente en junio 2011, pero la investigación está en curso.

El AIF, un organismo de control y regulación interna, entró en actividad en 2011. Benedicto XVI también había adoptado nuevas normas para la transparencia y la prevención del blanqueo de fondos y el financiamiento del terrorismo. Su creación, dijo el director en la conferencia de prensa, constituye “un acto de coherencia para una misión en el plano moral”, de modo que la economía y la finanza “no sean simples fines”, sino que estén al servicio de la persona.

Como se dijo, la AIF ha desarrollado también la cooperación externa, con autoridades internacionales belgas y españolas, en especial. En ello se juega la “credibilidad” del Vaticano y de este organismo, y es por eso que en 2013 se firmarán nuevos acuerdos con otros países e instituciones. Brülhart destacó también la excelente cooperación que existe con las autoridades y el Banco de Italia.

El Vaticano “ya es un socio creíble” en la lucha internacional contra el blanqueo y el sistema de vigilancia interna “ha empezado a funcionar”, se entusiasmó el funcionario. “El aumento en el señalamiento de sospechas es muy prometedor. Pretendemos continuar en esta ruta”, insistió Brülhart en la conferencia de prensa en la cual presentó el informe.

Según el experto financiero vaticano, la Santa Sede quiso “responder a la exigencia concreta de establecer, en el plano institucional y jurídico, y en el nivel técnico, un sistema interno sólido, eficaz y duradero en el tiempo”.

Pese a que algunos expertos dudan de los poderes reales de la AIF, Brülhart  aseguró que “entre 2010 y 2012, en un plazo relativamente breve, el Vaticano ha puesto los pilares de este sistema interno”.

De las 49 recomendaciones planteadas por Moneyval (40 sobre blanqueo de dinero, 9 sobre antiterrorismo), la Santa Sede no está o no lo suficientemente en regla en sólo siete casos, precisó el director de la AIF.

El próximo informe del organismo será presentado en diciembre en Moneyval.

El diario británico especializado Financial Times dijo que difícilmente el Papa Francisco implemente mayores cambios en el IOR antes de la primera reunión del panel de asesores que creó con cardenales por él designados, prevista para el mes de octubre próximo.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: