Categories
Alimentación Alimentación Cambio climático Catolicismo Crisis económica Dinero Economía Monopolización Naturaleza Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Papa Pobreza Política Política mundial Precios Prédica Sermones Homilías Problemas sociales Productos Recursos Naturales Salud Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Es un escándalo que haya alimentos suficiente para erradicar el hambre y no se lo haga

La crisis global es una excusa dijo Francisco.
El Papa se reunió con los participantes de la Conferencia de la FAO y recordó que la crisis económica es una «coartada» para olvidar a los necesitados.

 

papa y representantes de fao

 

El Papa comenzó hablando de la especial dificultad que atraviesa la situación mundial no sólo a causa de la crisis económica, sino también,

«por los problemas ligados a la seguridad, a demasiados conflictos abiertos, al cambio climático, a la conservación de la diversidad biológica. Todas estas son situaciones -ha dicho el Papa- que requieren un compromiso renovado de la FAO para hacer frente a los múltiples problemas del mundo agrícola y de cuantos viven y trabajan en zonas rurales».

Por los pobres «se puede y se debe hacer mucho más», y la comunidad internacional no puede esconderse en la «coartada» de la crisis económica global para seguir sin mantener las promesas a los más necesitados. Con su estilo sencillo, el Papa Francisco habló claramente sobre el problema durante el encuentro de esta mañana en el Vaticano con los participantes de la asamblea de la FAO.

El encuentro de la Organización de las Naciones Unidas (en curso hasta el próximo 22 de junio) reúne a los representantes de los países del mundo comprometidos en la lucha en contra del hambre en el mundo. Es un tema muy importante para el Pontífice argentino: apenas hace algunos días, en ocasión de la Jornada mundial del ambiente, había advertido que

«la comida que se tira es como si se robara de la mesa de los pobres».

Hoy por la mañana, Francisco no se limitó a un discurso circunstancial, sino que invitó a la comunidad internacional a asumir radicalmente las propias responsabilidades:

«Creo que el sentido de nuestro encuentro es el de compartir la idea de que se puede y se debe hacer algo más para dar vigor a la acción internacional en favor de los pobres, no sólo armados de buena voluntad o, lo que es peor, de promesas que a menudo no se han mantenido». «Tampoco se puede seguir aduciendo como coartada, la crisis global actual, de la que, por otro lado, no se podrá salir completamente hasta que no se consideren las situaciones y condiciones de vida a la luz de la dimensión de la persona humana y de su dignidad –añadió. La persona y la dignidad humana corren el riesgo de convertirse en una abstracción ante cuestiones como el uso de la fuerza, la guerra, la desnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera, que en este momento condiciona el precio de los alimentos, tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario».

 En su discurso, pronunciado en español, el Papa denunció como un «escándalo» que exista una producción alimentaria que, a nivel global, sería suficiente para erradicar el hambre, mientras, por el contrario, «millones de personassiguen sufriendo y muriendo de hambre».

Es necesario encontrar formas para que «todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra»; no es solo necesario

«evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano».

 El Pontífice también volvió a denunciar (siguendo las huellas de Benedicto XVI) la «especulación financiera» como uno de los factores que hacer aumentar el precio de los alimentos,

«tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario. Nuestro cometido consiste en proponer de nuevo, en el contexto internacional actual, la persona y la dignidad humana no como un simple reclamo, sino más bien como los pilares sobre los cuales construir reglas compartidas y estructuras que, superando el pragmatismo o el mero dato técnico, sean capaces de eliminar las divisiones y colmar las diferencias existentes».

Además señaló que la actual situación está «directamente relacionada con factores financieros y económicos», Bergoglio agregó que

«es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos los que son el fundamento de la vida internacional».

El papa destacó entonces la necesidad de que la comunidad internacional y la misma FAO emprendan una seria reconstrucción, como la iniciada por este organismo «para garantizar una gestión más funcional, transparente y ecuánime», y tomen «mayor conciencia de la responsabilidad de cada uno».

Fuentes: VIS, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Calentamiento global Cambio climático Elites Esterilización Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Pobreza Política Política mundial Políticos Problemas sociales Recursos Naturales Sociedad

Hablan, pero nadie le pone el “cascabel al gato” al sobre consumo de los países ricos [2013-06-09]

En lo único que todos acuerdan es en el control de la población.
La psicosis de la escacés, muy apta para generar miedo con el fin de imponer políticas restrictivas, fue el marco de la conferencia Women Deliver, en que se expuso como tema central como controlar la población para conservar el “bien escaso” que es el medio ambiente, y que siguió planteando los reclamos de controlar el consumo, de parte de los países ricos, pero sobre bases testimoniales porque no implicó ninguna política al respecto.

 

Jeni-Klugman-WomenDeliver

 

Lo realmente operativo, y para lo que la conferencia realmente se realizó, fue para profundizar en las políticas abortistas y anticonceptivas para los países pobres, tal como explicamos en un artículo anterior, ver aquí.

LOS HIJOS PODRÍAN TENER QUE SER SACRIFICADOS POR EL MEDIO AMBIENTE

El polémico profesor de la Universidad de Princeton, conocido por su defensa del infanticidio y bestialismo (relaciones sexuales con animales), fue panelista destacado en la conferencia de tres días Women Deliver a la que asistieron Melinda Gates y más de 4.000 activistas del aborto y anticoncepción en Kuala Lumpur.

Singer dijo que en la medida que los ricos del mundo no sean susceptibles de contener su alta tasa de consumo en comparación con los pobres del mundo en un futuro próximo, es posible que los esfuerzos de planificación de la familia puedan,

«llegar a no ser suficientes… y debemos considerar qué otras cosas hay que podamos hacer… con el fin de prevenir algunas de las peores consecuencias de las catástrofes ambientales… «

«Es posible, por supuesto, que a pesar que demos a las mujeres opciones reproductivas, porque nos encontramos con la necesidad insatisfecha de anticonceptivos, nos encontremos con que el número de hijos que las mujeres eligen tener es todavía tal que la población sigue creciendo de una manera que cause problemas ambientales«, dijo. Las mujeres tienen más hijos debido a sus «puntos de vista ideológicos o religiosos».

Singer añadió que los

«gases de efecto invernadero… están cada vez mas cerca de un punto de inflexión» y el cambio climático podría convertirse en una «catástrofe y causar que cientos de millones o miles de millones de personas se conviertan en refugiados climáticos».

En ese caso, dijo,

«tenemos que considerar si se puede hablar de tratar de reducir el crecimiento de la población y si eso es compatible con las preocupaciones razonables que la gente tiene sobre el derecho de las mujeres a controlar sus decisiones de vida y su reproducción».

Singer, que también ha argumentado el caso de otorgar derechos humanos a los primates, dijo que,

es «apropiado considerar si los derechos reproductivos de las mujeres son fundamentales e inalterables, o si, bioéticamente hablando, son ‘prima facie’ – son buenos e importantes a respetar, pero puede haber circunstancias imaginables en las que puede justificarse reemplazarlos«.

Entonces Singer compara el derecho de las mujeres a tener hijos con el derecho del campesino tradicional a pastar a sus vacas en tierras comunes. En la medida que los habitantes del pueblo se vuelven más prósperos y sus vacas mueren menos de enfermedad, dijo, viene el sobrepastoreo de la tierra común, los rendimientos caen… y este es un camino hacia el desastre».

«Resulta que el derecho a pastar tantas vacas como quiera en la tierra común, no es un derecho absoluto«, dijo Singer. «Obviamente esto es lo que creo que deberíamos estar diciendo, incluso sobre el número de hijos que tenemos… Espero que no lleguemos a un punto en el que haya que anularlo… pero no creo que debemos retroceder al tener en cuenta esto como una posibilidad».

LE ACTUALIZAN “LOS FIGURINES” SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Sus puntos de vista no fueron del todo bien recibidos. Babtunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA objetó:

«No hay manera de que lleguemos a un punto en el que estemos limitando los derechos de las personas de esta manera».

Osotimehin fue uno de varios oradores en la conferencia en destacar lo que los pro-vida han estado diciendo durante décadas: que «el crecimiento de la población mundial en realidad se viene para abajo» y que las predicciones de hambre en todo el mundo y el desastre sobrepoblación fueron solucionados.

«India no sólo se alimenta a si misma, sino que exporta alimentos», dijo Osotimehin.

Añadió que si bien algunas regiones del mundo continúan creciendo, otras tienen «más personas de 65 años de edad que de 5 años de edad, y esos países tienen problemas con la forma en que van a seguir siendo competitivos.»

Mas temprano en la conferencia, el Profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska, Hans Rosling, demostró claramente (como los opositores de control de la población también han sostenido durante décadas) que el descenso de la fecundidad se relaciona con la disminución de la mortalidad infantil y al aumento de la riqueza. También reconoció que los temores de una «explosión» de la población se han exagerado enormemente y la población mundial probablemente llegará a su máximo de alrededor de 9000 millones, y después comience a caer.

Alicia Yamin de la Escuela de Salud Pública de Harvard también dijo que el autor de la propuesta original de la explosión demográfica, Thomas Malthus, estaba equivocado

«Los seres humanos son más que simples consumidores», dijo. «Tienen capacidad de la razón, y son  agentes activos capaces de resolver problemas».

EL TESTIMONIO DEL EXCESIVO CONSUMO DE LOS RICOS EN RELACIÓN A LOS POBRES

El problema, para varios oradores identificados, es el consumo excesivo por el mundo rico.

«Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdicia», dijo Osotimehin. «Así que a veces no se trata de lo que está disponible, se trata de la política de distribución y se trata de la política de acceso«.

«Una persona sin hogar en Dinamarca en realidad consume más que una familia de seis personas en Tanzania«, añadió.

Y los ricos en los países desarrollados tratan de consumir tanto como los estadounidenses ricos.

El «nuevo problema de la población», dijo Osotimehin, «es que todo joven que crece en Tanzania quiere conducir un SUV (vehículo utilitario deportivo).»

Kavita Ramdas, una representante de la India de la Fundación Ford en Nueva Delhi señaló que la «huella ecológica» del consumo del estadounidense promedio es de 9,7 hectáreas, en comparación con el promedio para una persona de Mozambique: 4,7 hectáreas. Un SUV americano requiere 44.000 litros de agua para su producción. Y las casas americanas crecieron 38% en el tamaño entre 1975 y 2002, a pesar de que el número de personas por hogar se redujo.

Es difícil decir qué tan receptivos fueron los asistentes a la conferencia a este ataque contra el consumismo estadounidense (la casa de Melinda Gates es de 66.000 metros cuadrados y cuenta con una piscina cubierta con un sistema de sonido bajo el agua.)

EL TESTIMONIO DE LA SOBRECARGA DE LOS RICOS SOBRE EL PLANETA

Pero Ramdas estaba calentando el ambiente.

«No creo que todos los derechos deben ser puestos en piedra», dijo. «¿Por qué no puede haber un derecho prima facie impuesto a los países que están realmente poniendo una carga insostenible para el planeta para todos nosotros?»

Ella continuó diciendo que los Estados Unidos y Europa no siempre van a tener este «brillo post-colonial en el que se asume que siempre van a tener el control».

«Si los estadounidenses consumen más que los africanos, deberían ser forzados a una política de un solo hijo», dijo en un momento dado.

Cuando un periodista en el panel dijo que,

no ve «cómo los países ricos puedan consumir menos» Ramdas dijo: «Ud, puede forzarlos… puede obligar a las mujeres a tener menos hijos, puede obligar a la gente a consumir menos…»

«El orden del mundo tiene que cambiar», dijo Osotimehin, un médico de familia nigeriana.

«No sólo por el medio ambiente, tiene que cambiar los derechos, tiene que cambiar el transporte».

Ramdas dijo que,

el Sur Global no tolerará «la hipocresía y la otra agenda de occidente». «Hemos estado allí antes», dijo.

«Hemos visto las esterilizaciones forzadas. Hemos visto los temores que Occidente tiene de que la gente de color marrón invada el mundo. Estamos cansados ??de ser esclavos a los amos coloniales».

Irónicamente, Ramdas trabaja para la Fundación Ford, uno de los arquitectos originales de las políticas globales de control de la población que denuncia. Un funcionario de Ford, en el apogeo de la década de 1960 sobre los temores de superpoblación de los morenos en todo el mundo, especuló acerca de la «fumigación aérea de anticonceptivos India que podría ser neutralizada con una píldora antedotal con receta médica».

Pero en su discurso de clausura Ramdas se alejó de control de la población a otra agenda global.

«Tendemos a hablar mucho de planificación de  la familia, pero se trata también de la elección no tener hijos. Se trata de la opción de entender que se puede tener relaciones sexuales sólo por el placer de tener sexo», dijo entre aplausos y ha añadido que «el aborto seguro y legal gratuita» es vital para la causa.

Sin darse cuenta, Ramdas parece estar abogando – y adoptando ella misma – los mismos principios de la ideología occidental que sostiene el dogma control de la población occidental que tanto desprecia: una visión hedonista de sexo divorciado de la naturaleza y la familia, un total desprecio por la vida humana, y una incontenible urgencia por regular la conducta de los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Conflicto interno Conflictos Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pobreza Política Predicciones Problemas sociales Rebeliones Salud Sociedad Violencia

Estaríamos a tres meses de que se empiecen a producir revueltas globales [2013-06-03]

El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.

 

disturbios en tunez

 

Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.

Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.

Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años. 

¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS? 

Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.

Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.

En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.

El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.

COMO FUNCIONA EL MODELO

El MIT Technology Review  se explica cómo funciona el modelo de CSI:

«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».

Representando gráficamente los datos, aparece que esto:

 

grafica de precios de alimentos y disturbios

 

Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.

En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo. 

CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.

Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.

¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO? 

Los investigadores dan una anécdota:

«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.

Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos  lo que pasó después .

DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA

En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.

«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».

Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente  le dijo a Al Jazeera:

«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas. Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.

AGOSTO DEL 2013

Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.

Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.

Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.

Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.

LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES

Pero la realidad es que estas predicciones son ahora casi imposibles de hacer. En un mundo en cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles, como la sequía que ha consumido al 60% de los Estados Unidos y el calor récord que ha matado su ganado son ahora la norma.

Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.

La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.

Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,

«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.

Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.

Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y con explotación de los especuladores.

Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.

Fuentes: The Daily Sheeple, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: