Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Evidencias cientificas sobre la religión Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Ortodoxos Religion e ideologías Reliquias Virgen María

La Milagrosa Aparición de la Verdadera Casa de la Anunciación en Loreto, Italia

¿Es creíble que la Casa de Nuestra Señora en Nazaret haya sido trasladada por ángeles de Tierra Santa a Italia, por el aire?   

¿Cómo se desprendió la Santa Casa de sus cimientos y volvió a aparecer intacta a 3.200 kilómetros de distancia?

¿Es la misma casa o una falsificación?

Interior de la Casa Santa de Loreto

La conclusión científica es que hubiera sido más milagroso haberla trasladado con esa precisión en el siglo XIII, que si la hubieran trasladado ángeles por el aire.  

Milagro de la Casa de Loreto Giovanni Battista Tiepolo

 

LA SANTA CASA: DE NAZARET A MARCHE

La casa del nacimiento de Nuestra Señora y donde el Arcángel Gabriel le anunció la Encarnación, ha estado durante muchos siglos en la ciudad de Loreto (Santa Casa de Loreto), en la región de Marche en Italia, frente al mar Adriático.

Sin embargo, la Anunciación tuvo lugar en Nazaret, en Tierra Santa, donde los cimientos de la Santa Casa permanecen hasta nuestros días.

Cuando es comparada con las dimensiones y características de la Casa de Loreto, coinciden perfectamente; pero las similitudes y concordancias no acaban aquí.

De acuerdo con la evidencia histórica, el movimiento tuvo lugar en el siglo XIII.

Pero ¿cómo pudo haberse hecho dado los pobres recursos tecnológicos de la época?

El movimiento es atribuido a una acción angélica oficialmente reconocida por los Papas y sostenida por Santos.

Sin embargo, dichas aprobaciones no pretenden explicar el procedimiento, por el cual se transporta un objeto del tamaño de una casa, de un continente a otro prácticamente durante una noche.

Esta transferencia, sin embargo, fue confirmada a través de documentación histórica y evidencia arqueológica.

Una vez más, para el asombro de muchos, la ciencia confirma a la Iglesia.

También hay alrededor una serie de historias y leyendas que contamos aquí.

Benedicto XVI orando en la casa de Loreto

 

EL RECORRIDO DE LA SANTA CASA

El Profesor Giorgio Nicolini, que dedicó su vida al estudio y la investigación del caso, habló en una conferencia organizada por “Amici del Timone” titulada “La historia de Movimiento Increíble de la Casa de María de Nazaret a Loreto”.

En base a estas evidencias científicas, demostró indiscutiblemente la veracidad de la transferencia milagrosa.

Durante su conferencia, el Profesor Nicolini demostró la existencia de numerosos documentos y testimonios de la transferencia, que la ciencia y los métodos humanos no pueden explicar.

También estableció una cronología del cambio en la ubicación.

El 9 de mayo de 1291 la Santa Casa estaba todavía en Nazaret.

En la noche del 9 al 10 de mayo de 1291, viajó cerca de 3200 kilómetros y llegó a Tersatto (ahora Trsat), en la región de Dalmacia, en lo que ahora es un suburbio de Rijeka, Croacia.

En esa ocasión, Nicolò Frangipane, Señor Feudal de Tersatto personalmente envió una delegación a Nazaret para determinar si la Santa Casa de hecho había desaparecido de su lugar original.

Los emisarios no sólo verificaron su desaparición, sino encontraron los cimientos sobre la que se construyó la casa y los de las paredes, de donde se desprendieron como un bloque.

Alrededor de estos cimientos en Nazaret, fue construida la Basílica de la Anunciación.

Hay que aclarar que en Loreto, la Santa Casa se mantiene firme, sin sus cimientos, directamente sobre el suelo.

Traslado de la Santa Casa de Loreto por Saturnino Gatti

En la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa desapareció de Tersatto y aterrizó en varios lugares de Italia.

Durante nueve meses se mantuvo en una ladera con vista al Puerto de Ancona, de este modo fue llamada «Posatora», del latín «Posat et ora» (establecerse en la tierra y orar).

Luego fue construida una iglesia en el sitio como un monumento conmemorativo, así fue registrado y firmado por un cura «Don Matteo», probablemente un testigo.

Dos lápidas también conmemoran este acontecimiento.

Una de ellas es del mismo período de tiempo del evento; está escrita en el viejo latín vulgar.

La otra, del siglo XVI, está escrita en lengua vernácula y es una copia de la antigua.

La lápida más antigua de Posatora ya mencionaba a “Nuestra Señora de Loreto”, dejando claro que la inscripción fue hecha después de la partida de la casa del sitio.

En 1295, después de nueve meses en Posatora, la Santa Casa se trasladó a un bosque que pertenecía a una mujer llamada Loreta, cerca de la ciudad de Recanati.

De ahí proviene el nombre de Loreto.

Entre 1295 y 1296, después de pasar ocho meses en este lugar la Santa Casa fue transportada milagrosamente a una granja en el Monte Prodo perteneciente a dos hermanos de la familia Antici.

En 1296, después de cuatro meses en esta granja, la Santa Casa partió y aterrizó en la vía pública en el Monte Prodo que conecta Recanati y Ancona, donde permanece hasta el día de hoy.

Santuario de la Santa Casa de Loreto
Recubrimiento Exterior de la Santa Casa de Loreto que se conserva en la Basílica de Loreto

 

LAS EVIDENCIAS OBJETIVAS

Un sinnúmero de otros elementos dan fe de la verdad histórica de este inexplicable traslado de la Santa Casa.

Tres iglesias fueron construidas en Ancona – dos aún existen.

Testimonios de testigos que vieron “volando” la Santa Casa llegar a Ancona y detenerse en Posatora.

Por otra parte, en Forio, en la Isla de Ischia, pescadores que negociaban con Ancona narraron los acontecimientos que habían tenido lugar en 1295.

Sus informes llevaron a los habitantes de la ciudad a erigir una basílica dedicada a “Santa María de Loreto”.

Ellos también vieron la Santa Casa en Ancona con sus propios ojos.

Varios Obispos de la región aprobaron la veneración de los milagrosos traslados.

Durante siglos los Papas renovaron las aprobaciones hasta que Urbano VIII, en 1624, definitivamente estableció el 10 de diciembre como la Fiesta del Traslado de la Santa Casa de María, Madre de Dios.

Algunos Papas, entre ellos Pablo II, Julio II, León X, Pío IX, León XIII y Pío XI documentaron su reconocimiento del traslado.

Estos respectivos documentos, más allá de su aspecto religioso en los cuales los Papas reconocen el evento como sobrenatural, son reconocidos como documentos valiosos del historial científico.

El Profesor Nicolini reprendió fuertemente la mentalidad materialista, de agnósticos, ateos o protestantes, que buscaron desacreditar la autenticidad de la Santa Casa venerada en Loreto.

Algunos, negando el traslado angelical, fueron tan lejos como para fabricar una historia que una familia principesca imaginaria de Epiro llamada «Angeli» había desmantelado la casa y la había transportado ladrillo por ladrillo, a petición de los Cruzados, frente al avance destructivo de los musulmanes.

Y que «la familia» entonces reconstruyó la casa en Loreto.

En cierto modo, esta oposición animó a estudios más profundos, que terminaron por probar que en realidad la Santa Casa procedía de Tierra Santa.

basilica de loreto
Basilica de Loreto

Las pruebas incluyeron la composición química del material utilizado para construir la casa, su forma, y muchos detalles arquitectónicos.
.
La operación del traslado, con las condiciones de transporte del siglo XIII, habría sido una más milagrosa hazaña que el traslado angelical.

Las piedras y los ladrillos se mantienen juntos con un material de mortero cuya composición física y química se encuentra sólo en Palestina y, precisamente, en la región de Nazaret.

Ellos son inexistentes en la región de Marche o en cualquier otro lugar en Italia.

Por otra parte, si la casa fue desmontada y reconstruida en un lugar tras otro a lo largo de su viaje uno no puede entender cómo podría haber mantenido las proporciones geométricas exactas de la casa de Nazaret.
.

Cuyos cimientos, hasta la fecha, coinciden perfectamente con las paredes de Loreto.

Ni hubiera sido posible que nadie hubiera visto o escuchado que la casa estaba siendo desmantelada y reconstruida más tarde.

Especialmente en el breve espacio de una noche en el centro de un santuario en Nazaret y luego de nuevo en Croacia e Italia.

Incluso más inexplicable es el hecho de que la Santa Casa, finalmente se estableciera en una vieja carretera de tierra.

En este camino, el paso de los animales y los carruajes naturalmente abrirían surcos en el centro del camino y formarían zanjas en ambos lados.

Por lo tanto es llamativa, la forma en que la casa aterrizó, sus tres paredes, sin cimientos están apoyadas en parte del suelo y en parte en el aire.

Hoy en día los peregrinos pueden ver esto por sí mismos a través de un suelo de cristal.

El Ayuntamiento de Recanati, por otra parte, ya tenía en ese momento prohibido la construcción de viviendas en la vía pública y había ordenado demoler todos los edificios que se encontraran violando la ordenanza.

Entonces, ¿cómo es posible que alguien haya reconstruido una casa en medio de la carretera sin que nadie lo notara?

Otro gran obstáculo proviene de la falta de medios en aquellos días para trasladar una casa entera, incluso si fuera desmantelada ladrillo por ladrillo y piedra por piedra.

Pesaría unas cuantas toneladas. El transporte por carretera probablemente habría sido inviable debido al retraso y la cantidad de carretas, animales y hombres que se requerirían.

El transporte por mar, aunque pudiera ser más factible, también habría sido demasiado lento y propenso a la pérdida debido a las tormentas.

Más complicado aún sería cortar las paredes en segmentos y llevarlos intactos en un viaje de 3200 kilómetros y luego pegarlas nuevamente sin dejar rastros de las juntas.

Estos factores materiales, explicó el profesor Giorgio Nicolini, postulan la imposibilidad del transporte con los medios técnicos de la época.

A partir de la larga y detallada demostración del Profesor Nicolini es claramente mucho más razonable creer en el traslado angelical como resultado de una maravillosa obra de Dios, para quien nada es imposible, y ha realizado milagros mucho mayores.

Haber realizado tal traslado por las manos del hombre es un evento aún más milagroso que si se hubiera realizado por la obra de los ángeles.

interior de la casa de loreto

 

LOS CRISTIANOS ORTODOXOS RECONOCEN QUE LA CASA DE LORETO ES LA AUTÉNTICA

El sábado 5 de marzo de 2016 se produjo un hecho histórico entre católicos y ortodoxos, vinculado a la veneración común a la Santa Casa de Loreto.

Los ortodoxos aceptaron definitivamente que ésta casa, que ahora está en Italia, es la casa original donde el Ángel Gabriel hizo la Anunciación a la Santísima Virgen.

Las iglesias de Albania, Georgia, Grecia, Rumania, Rusia y Serbia, junto con la Iglesia Católica y la iglesia Armenia, se reunieron así, para promover un puente entre los dos mundos, el Occidente católico y en Oriente bizantino, a través de una reliquia que une los dos mundos, la Santa Casa de Loreto.

También se reunieron en la conferencia 7 ciudades hermanas de Loreto: Altötting (Alemania), Czestochowa (Polonia), Fátima (Portugal), Nazareth (Israel), Daroun Harissa (Líbano), Istra (Rusia) y Tukums (Letonia).

La Conferencia contó además con la presencia de autoridades civiles de Italia, Armenia, Rusia y Grecia, y diversas misiones diplomáticas ante la Santa Sede en Italia.

El evento implicó el reconocimiento oficial de la reliquia mariana más antigua por el mundo ortodoxo.

A partir de los estudios realizados por el padre Giuseppe Santarelli, director de la Congregación Universal de la Santa Casa de Loreto y el investigador histórico griego Haris Koudounas de la Academia Angélica Constantina de Roma.

Según se ha informado, definitivamente se ha establecido que la casa que ocupó la familia de la Virgen María en Nazaret, donde se anunció el nacimiento milagroso de Jesús, fue transferida en 1295 definitivamente a Loreto.

loretomadonna
Virgen de Loreto

Puedes leerse la fascinante historia de la casa de Loreto aquí.

La conferencia insistió en que la casa de Loreto, que ha existido desde siglos, une los mundos latino y bizantino.

Y el mensaje central de la conferencia fue el ecuménico,

“Esta casa nos hace saber a todos los mensajes de unidad, paz, esperanza y amor para toda la humanidad.

Debemos orar y sentir con fuerza en nuestros corazones que tal vez el mayor pecado de la humanidad es la división de la Iglesia, nuestras divisiones que Dios no quiere.

Y Dios sufre, porque todavía no se ha hecho su voluntad, que es que todos sean uno”.

Esta reunión de tono más teológico y político fue precedida por un seminario internacional llamado El Camino de Los Ángeles.

Qué constó de una parte donde se mostró el nuevo estudio histórico y científico del transporte de la Santa Casa de Loreto y las reliquias.

Y luego se abordó el tema del desarrollo del turismo cultural religioso en el área entre las dos orillas del adriático llegando también a Armenia, Georgia y el sur de Italia.

Diversos estudios han mostrado las comparaciones técnicas de la Santa Casa de Nazaret con la Casa de Loreto, la hacen verosímilmente original.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Loreto, la de la Casa de Nazaret, Italia (10 dic)

Esta advocación se originó en el siglo XIII.

Donde hay una historia sobre la Santa Casa donde María recibió el Anuncio del ángel sobre la encarnación.

Y que fue además donde vivió con Jesús y San José.

La historia es que fue trasladada desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia) por el aire por ángeles, en el año 1291.

Para ser protegida, porque Palestina había sido invadida por los Mamelucos.

loreto

Y luego llega en 1294 a la ribera opuesta del Adriático en Italia, a un bosque de laureles que recibe el nombre de Loreto.

En el siglo XIV se levantó allí la basílica que encierra la Santa Casa.
.
Desde entonces Loreto, se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes del cristianismo.

Ver La Ciencia Confirma Milagro de la Aparición de la Casa de Nazaret en Loreto.

 

LA HISTORICIDAD DE LA CASA DE LORETO

Testimonios de 1193, 1194 y 1285, informan que existía en Loreto una iglesia dedicada a Nuestra Señora.

Y se estima que posiblemente católicos serbios que huían de la persecución a fines del siglo XIII, se refugiaran en Loreto trayendo consigo una estatua de la Virgen María.

Y pudiera ser que ellos construyesen una casa en la que pusieron y llamaron Nazaret, para proteger a su imagen.

A partir del siglo XVI, la «Santa Casa de Loreto» se ha transformado en un centro de peregrinación y de oración de famosos santos, como San Franciso Javier, San Francisco de Borja, San Carlos Borromeo, San Luis Gonzaga. 

 

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS

Se ha investigado que las paredes de la casa eran de color rojizo y que medía exactamente igual que la original de Nazaret.

Tenía una sola puerta, también una ventana, y que todas las descripciones, incluso las de los elementos interiores y las estatuas, coincidían.

Las piedras y la tierra utilizada para el relleno de la casa eran idénticas a las que se usaban en Nazaret en ese tiempo.

Pero la diferencia es que la casa de Loreto no tiene cimientos porque estos se quedaron en Nazaret.

Años mas tarde, se encontraron monedas debajo de la casa, que no solo eran del área de Nazaret, sino que además eran del período en que la casa estuvo en Nazaret.

También coinciden el estilo de construcción y la forma de escuadrar las piedras similar a la de los Nabateos, difundido en Palestina en los tiempos de Jesús.

¿Cómo es que llegó la casa de Nazaret a Loreto en Italia? Hay varias tradiciones.
.
Una de ellas habla de ángeles que transportaron la casa por los aires.

Sin embargo  hay documentos que podrían indicar que la trasladó un comerciante del siglo XIII llamado Nicéforo Angeli.
.
Se especula que tal vez su apellido inspiró la idea del traslado por medio de ángeles.

Pero aunque la haya trasladado el comerciante, este hecho extraordinario seguramente tuvo la protección y guía del cielo.

 

LA LEYENDA DEL TRASLADO ANGELICAL

Se cuenta que cuando los cruzados estaban perdiendo el control sobre la Tierra Santa, Jesucristo envió ángeles a proteger su Santa Casa y mandándoles que movieran la casa a un lugar seguro.

Es así como el 12 de mayo de 1291 los ángeles trasladaron la casa hasta un pequeño poblado llamado Tersato, en Croacia.

Y en la mañana los vecinos se asombraron al ver esta casa sin cimiento y no se explicaban como llegó ahí.

Entraron y vieron un altar de piedra.

En el altar había una estatua de cedro de la Virgen María, que tenía al niño Jesús en sus brazos. 

El niño Jesús tenía sus dos dedos de la mano derecha extendidos en acto de bendición y con su mano izquierda sostenía una esfera de oro representando al mundo.

Ambos estaban vestidos como con unas túnicas y tenían coronas de oro.

loretomadonna

Días mas tarde la Virgen María se apareció a un sacerdote del lugar, que estaba enfermo, y le dijo de donde venía la casa:

«Debes saber que la casa que recientemente fue traída a tu tierra es la misma casa en la cual yo nací y crecí.
.
Aquí, en la Anunciación del Arcángel Gabriel, yo concebí al Creador de todas las cosas.
.
Aquí, el verbo se hizo carne.
.
El altar que fue trasladado con la casa fue consagrado por Pedro, el Príncipe de los Apóstoles.
.
Esta casa ha venido de Nazaret a tu tierra por el poder de Dios, para el cual nada es imposible.
.
Ahora, para que tu puedas dar testimonio de todo esto, se sanado.
.
Tu curación inesperada y repentina confirmará la verdad que yo te he declarado hoy.»

El sacerdote se sanó inmediatamente y anunció al pueblo el milagro que había ocurrido.

Y es así como comenzaron las peregrinaciones a la Santa Casa.

Los residentes del pequeño pueblo construyeron luego sobre la santa casa una edificación sencilla para protegerla.

Pero esta mudanza a tierras croatas duró poco.

Tres años y cinco meses después, en la noche del 10 de diciembre de 1294, la casa desapareció de Tersato para no volver.

En sus sustitución se construyó en Tersato una pequeña iglesia donde estuvo la casa, a modo una réplica de ésta.
.
Con la siguiente inscripción: “La Santa Casa de la Virgen María vino de Nazaret el 12 de mayo de 1291 y estuvo hasta el 10 de diciembre, de 1294”.

La gente de Croacia continuó venerando a Nuestra Señora en la réplica de la Santa Casa y el Papa Urbano V envió a Tersato una imagen de Nuestra Señora en 1367 que se cree fue esculpida por San Lucas.

 

LA SANTA CASA EN ITALIA

El lamento de unos se transformó en júbilo en otros.
.
El 10 de diciembre de 1294, unos pastores de la región de Loreto en Italia dijeron que habían visto una casa volando sobre el mar, sostenida por ángeles.
.
Había un ángel vestido con una capa roja (San Miguel) que dirigía a los otros y la Virgen María con el Niño Jesús estaban sentados sobre la casa.
.
Los ángeles bajaron la casa en un lugar llamado Banderuola.

La historia de este singular hecho se relata en una carta de Paulo della Selva al rey Carlos II de Nápoles:

«El Domingo 10 de Diciembre del año 1294, a media noche, una gran luz se observó en el cielo, en las riberas del Adriático, y una armonía celestial se oyó por todos.

Cientos de personas se despertaron y se pusieron en pie para contemplar la misteriosa luz y oír tan agradable melodía.

De repente, apareció una casa en el aire, rodeada de luz y soportada por ángeles.

Aquellos que lo vieron quedaron estupefactos con tal maravilla».

interior de la casa de loreto

Los ángeles situaron la casa en mitad de un bosque y se dice que los árboles se inclinaron como si le hicieran reverencia.
.
Incluso hoy en día los árboles siguen inclinados.
.
El lugar elegido por los ángeles estaba ocupado en tiempos por un santuario pre-cristiano, que estaba rodeado por un campo de laureles.
.
De ahí el nombre del lugar, Loreto.

Al amanecer el rumor se había extendido y todos los habitantes de Recanati fueron a ver la misteriosa Casa.

Cientos entraron en ella y se postraron ante las imágenes de madera de María y Jesús que se hallaban dentro.

Pero luego de ocho meses, la Casa se fue del bosque y fue puesta por ángeles en una colina propiedad de los condes Stefano y Simeon Raineldi.

Eran muchas las ofrendas y sobrevino un escándalo sobrevino cuando se descubrió que eran malversadas.

Luego de  cuatro meses, la Casa nuevamente se desplazó a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati, cerca de la costa, donde todavía sigue.

La Casa carece de cimientos, y está expuesta a los más violentos vientos y lluvias torrenciales.

Pero después de 150 años, la casa continua intacta, y el Papa Pablo II, en una declaración oficial del 15 de Octubre de 1464 dice:

«No puede haber duda de los milagros provenientes de la Santa Casa, los cuales hemos sentido sobre nuestra propia persona».

 

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LORETO

El Santuario de la Virgen de Loreto se erigió en el siglo XIV.

En su interior se encuentra la Santa Casa.

Santuario_della_Santa_Casa_in_Loreto

Los muros de la Basílica con los años se fueron llenando de títulos dados a la Virgen, y fue ahí que surgieron las «Letanías Lauretanas», que se rezaron por primera vez allí y fueron aprobadas por el Papa Clemente VIII en 1601.

Sobre el altar de la Basílica se lee en letras de oro; «Aquí el Verbo se hizo carne».

La antigua casa de Maria en Nazaret estaba constituida en dos planos; una gruta excavada en la roca, que se venera en la Basílica de la Anunciación de Nazaret, y una casita de mampostería adosada a la gruta.

Actualmente la Santa Casa de Loreto se encuentra debajo del crucero de la basílica lauretana, mide en su interior 9.52m de largo, 4.10 de ancho y 4.32 de alto.

La custodia de la Santa Casa y el culto de la Basílica fueron encomendado a los padres Capuchinos.

La imagen de Nuestra Señora de Loreto se encuentra en el interior de la Casa.
.
Y el color oscuro de la imagen es réplica de la estatua original de madera, que  se oscureció con el hollín de las lámparas del aceite que se usaba en la capilla durante siglos.

Datos interesantes son que:

En 1798 el Santuario es profanado por la invasión francesa y la imagen relegada de un museo de antigüedades de Paris.

En 1801 Napoleón restituye la imagen de Nuestra Señora, oportunidad en que SS Pío VII la corona canónicamente.

En la noche del 22 al 23 de Febrero de 1921 se incendia la Santa Casa perdiéndose la imagen de la Virgen y ocasionando otros daños, pero la casita de mantiene intacta. Se manda esculpir otra imagen nuevamente en cedro libanés y es posteriormente coronada por SS Pío XI.

 

COSAS QUE SUCEDIERON A LA SANTA CASA DE LORETO

Como los peregrinos que iban a la Casita de Loreto eran muchos, el Papa Clemente VII mandó que se cerrara la puerta original y se construyeran tres puertas porque solo había una puerta.

Nadie le había pedido permiso a la Virgen María para las alteraciones.
.
Y cuando el arquitecto golpeó su martillo para comenzar, su mano se marchitó y comenzó a temblar.
.
Enseguida se fue de Loreto y nadie mas quiso hacer el trabajo.

Pero luego vino un sacerdote que sí le pidió permiso a María.
.

Un clérigo llamado Ventura Barino primero se arrodilló y rezó a la Virgen, le dijo que no era su culpa, sino la orden del Papa, que si ella estaba enojada que se la tomara contra el Papa y no contra él.
.
El clérigo pudo completar el trabajo.

Las personas de Loreto también decidieron proteger la Santa Casa poniéndole una pared de ladrillo, pero después que terminaron con la pared, la pared se separo de la casa.

Por eso hay un espacio entre la Santa Casa y la pared que fue construida.

El obispo de Portugal visitó la Santa Casa y quiso llevarse una piedra para construir una Iglesia en honor a la Virgen de Loreto.

El Papa le dio permiso y el obispo mandó a su secretario a sacar la piedra y llevársela.

El obispo se enfermó de repente y cuando llegó su secretario casi estaba muerto.

El obispo pidió a algunas hermanas religiosas que rezaran por el y algunos días después recibió este mensaje:

«Nuestra Señora dice, si el obispo desea recuperarse, debe devolver a la Virgen lo que el se ha llevado.»

basilica de loreto

El secretario y el Obispo se asombraron de esto, pues nadie sabía lo de la piedra de la Santa Casa y el secretario  fue inmediatamente a Loreto con la piedra y cuando regresó, el obispo estaba completamente sanado.

Por esta razón, los Papas han prohibido, bajo amenaza de excomunión, la extracción de cualquier parte de la Santa Casa. 

 

UNO DE LOS LUGARES MÁS SAGRADOS DEL MUNDO

La Santa Casa es considerada entre los lugares más sagrados del mundo y da la sensación que el terreno había sido preparado desde antes.

Antes de que la Santa Casa fuese trasladada, San Francisco de Asís había profetizado que un día Loreto se iba a llamar el lugar mas sagrado del mundo y que por ello debían abrir una casa allí.

Muchos Santos y Papas han visitado esta casa: San Francisco de Sales, hizo sus votos de celibato en la Santa Casa; Santa Teresa de Lisieux, Antes de ir a pedir permiso al Papa para entrar al Carmelo a la edad de 15 años, visitó la Santa Casa; San Maximiliano Kolbe, en su regreso a la ciudad de la Inmaculada, poco antes de ser llevado al campo de concentración, y muchísimos otros santos.

El Papa Juan XXIII fue el día antes de convocar al Concilio Vaticano II y pidió a la Virgen de Loreto la protección del Concilio.

Juan Pablo II ha visitado muchas veces la Casa de Loreto y ha tenido allí convenciones de jóvenes y familias

En la gran cúpula de la basílica se ha perpetuado el voto de las tripulaciones de Cristóbal Colon que prometió visitar Loreto si regresaba triunfante en su viaje a lo desconocido.

Pedro de Villa, en representación del Almirante, cumple su voto regresando a Loreto del viaje en que descubriera América en 1493.

Tomando en cuenta el «vuelo milagroso» de la Santa Casa para ser rescatada de Tierra Santa en 1291, el 24 de Marzo de 1920, a poco menos de 20 años del primer vuelo del hombre, SS Benedicto XV declara a la Virgen de Loreto Patrona Principal de la Aviación Universal, a pedido de cardenales y obispos de todo el mundo.

Es una tradición rezar de rodillas el Santo Rosario alrededor de la Casa.
.
Es un rosario penitencial pidiendo la intercesión poderosa de la Santísima Virgen.
.
Y las procesiones con velas del Santísimo Sacramento forman parte de las celebraciones en la Basílica de la Santa Casa de Loreto.

Ver también:

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora de Loreto DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones a Nuestra Señora de Loreto

ORACIÓN ANTE EL SAGRARIO

¡JESÚS SACRAMENTADO, HIJO VERDADERO DE DIOS Y DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA!

Creemos firmemente que estas aquí, real y verdaderamente presente; que eres nuestro Salvador y Redentor; que eres «Luz de los Pueblos»; alimento de nuestras almas; amigo que nunca falla; nuestro Camino, Verdad y Vida; Hijo Predilecto del Padre.

Esperamos en Ti, que tienes Palabras de Vida Eterna; que eres Bueno y Misericordioso; que tienes un corazón, lleno de bondad y de Amor, manso y humilde; que perdonas nuestras faltas y pecados, que aunque sean grandes, mayor es tu perdón y tu amor.

Te amamos, y queremos amarte, como Tú quieres que te amemos: «Con todo el corazón, con toda el alma, con todas nuestras fuerzas».

Y porque sabemos que nos amas, queremos amarte con la entrega y ardor, con que te amaba María, Madre tuya Inmaculada y Dulce Madre nuestra. Y siguiendo tus huellas, queremos dar nuestra vida por Ti y por nuestros hermanos, a quienes queremos amar, como Tú nos amas.

Te prometemos:

– Que nunca te dejaremos de amar. Te decimos las mismas palabras que Pedro, tu Apóstol Predilecto y nuestro Titular: “Aunque todos te abandonen, yo no”.

– Que seguiremos siempre al Papa «el Dulce Cristo en la tierra»; a nuestro Obispo, sucesor de los Apóstoles, y a nuestros Sacerdotes, vínculo y garantía de unión con el Obispo y con el Papa.

– Que te recibiremos en la Comunión con frecuencia y dignamente, pues, sabemos que eres el Pan de Vida Eterna; que te visitaremos asiduamente, siguiendo el ejemplo de Nuestra Señora, Perpetua adoradora de tu Corazón Eucarístico, porque creemos que estás aquí y nos esperas. Y que asistiremos a la Santa Misa participando piadosa, activa y conscientemente, como quiere la Iglesia a la que por tu gracia pertenecemos.

¡ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO, SEA POR SIEMPRE BENDITO Y ALABADO!

¡VIVA JESÚS SACRAMENTADO, VIVA Y DE TODOS SEA AMADO! AMEN.

 

ORACIÓN AL SANTÍSIMO “LIGNUM CRUCIS”

¡TE ADORAMOS OH CRISTO Y TE BENDECIMOS QUE POR TU SANTA CRUZ REDIMISTE AL MUNDO!

Santísimo Cristo, a Quien la obediencia al Padre y el amor a nosotros, tus hermanos, te llevó al Madero de la Cruz. Adoramos el LIGNUM CRUCIS, te agradecemos tu Pasión y Muerte, celebramos tu Resurrección, nos consagramos a tu amor y servicio.

Queremos amarte como Tú nos amas, seguirte fielmente y estar siempre junto a Ti.

Bendice al Papa, a nuestro Obispo y a los Sacerdotes, para que nos enseñen a conocerte mejor y a amarte más.

Protege a nuestras familias, a esta Parroquia, a los aeronavegantes, a nuestro mundo actual. Disipa toda guerra, odio, desunión, discordias y conformismo.

Concede a los pecadores la gracia de volver en sí, para que vuelvan a Ti, y a los justos la firmeza en la fe y en la caridad, a los niños que no pierdan la inocencia, a los jóvenes que se sientan responsables para construir un mañana feliz, a los enfermos la salud, a los difuntos la felicidad y la paz del cielo y a cuantos no te conocen o no te aman, tu luz, tu perdón y misericordia.

Danos el pan de cada día, colegios suficientes, hogares dignos y puestos de trabajo.

Aumenta el número de los llamados al Sacerdocio y a la vida religiosa.

Haz, que cuantos honramos el LIGNUM CRUCIS, sepamos seguir llevando nuestra propia Cruz con amor y alegría como llevaste la tuya.

Te lo pedimos por la intercesión de nuestra Madre, Reina y Señora de Loreto. Amén

 

ORACIÓN A NTRA. SRA. DE LORETO

¡Dios te salve, Reina del cielo y de la tierra, Madre y Señora de Loreto!

Hoy queremos evocar aquel primer Viernes Santo, en el que subiste con Cristo al Calvario, estuviste de pie, junto a su Cruz, recogiste su testamento y quedaste sumida en la más amarga soledad.

Eres Madre y Señora de Loreto la fiel discípula de Jesucristo, le seguiste a todas partes, hasta el momento supremo de la Cruz, acompañada de los pocos discípulos fieles.

La Virgen orante, oyente y oferente. Oraste en Caná de Galilea, al traspasar tu alma de dolor la necesidad de aquellos esposos. Oíste siempre a Jesús, y tan perfectamente que Él nos dijo «Bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen». Ofreciste tu Hijo al Padre y con Él te ofreciste como Corredentora de nuestras almas.

Te saludamos, Madre de Dios, siempre Virgen, Inmaculada y Asunta al cielo, Dogmas marianos que confesamos públicamente y por cuya defensa estamos dispuestos hasta derramar nuestra sangre.

Te invocamos como nuestra Auxiliadora, Abogada, Remedio, Socorro, Medianera, Corredentora, nuestro Modelo, Signo de Esperanza y de Alegría, nuestro Consuelo, Madre de la Iglesia, Madre Dolorosa, Nuestra Señora y Señora Nuestra.

Enséñanos a ser verdaderos Hijos de Dios e Hijos tuyos y fervientes cristianos, que demos testimonio del Evangelio en nuestros ambientes y en nuestro mundo, viviendo con entusiasmo y alegría nuestros compromisos bautismales.

Queremos ser tuyos, todo tuyos y siempre tuyos.

Te pedimos «Tú que nos sonreíste en la suave mañana de nuestra vida, vuelve, Madre a sonreírnos ahora», en este «ahora» en que vivimos azotados por el mundo y por el maligno.

«Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos». Mira con ternura a nuestros hermanos, a nuestras familias, a nuestras Parroquias, a nuestra Diócesis. Defiende la inocencia de los niños, fortalece las ilusiones de los jóvenes, aumenta la esperanza de los mayores.

Y si algún día, nos olvidamos de Ti, Pastora Divina de nuestras almas, sal al encuentro de la oveja perdida, llénala del Rocío de tu mirada y tráela al redil de Cristo, en el que queremos vivir y morir, ¡Oh Clemente, Oh Piadosa, Oh Dulce Virgen y Señora de Loreto! Amén.
Censura Eclesiástica.- Rg 621.S-9. VIII.1993

 

ORACIÓN DE S.S. BENEDICTO XVI A LA VIRGEN DE LORETO

Visita al Santuario Lauretano
1 de Septiembre del 2007

María, Madre del sí, tú escuchaste a Jesús
y conoces el timbre de su voz
y el latido de su corazón.
Estrella de la mañana, háblanos de él
y descríbenos tu camino
para seguirlo por la senda de la fe.

María, que en Nazaret habitaste con Jesús,
imprime en nuestra vida tus sentimientos,
tu docilidad, tu silencio que escucha y hace florecer
la Palabra en opciones de auténtica libertad.

María, háblanos de Jesús, para que el frescor
de nuestra fe brille en nuestros ojos
y caliente el corazón de aquellos
con quienes nos encontremos,
como tú hiciste al visitar a Isabel,
que en su vejez se alegró contigo
por el don de la vida.

María, Virgen del Magníficat
ayúdanos a llevar la alegría al mundo
y, como en Caná, impulsa a todos los jóvenes
comprometidos en el servicio a los hermanos
a hacer sólo lo que Jesús les diga.

María, dirige tu mirada al ágora de los jóvenes,
para que sea el terreno fecundo de la Iglesia italiana.
Ora para que Jesús, muerto y resucitado,
renazca en nosotros
y nos transforme en una noche llena de luz,
llena de él.

María, Virgen de Loreto, puerta del cielo,
ayúdanos a elevar nuestra mirada a las alturas.
Queremos ver a Jesús, hablar con él
y anunciar a todos su amor.
Amén

Categories
A Nuestra Señora de Loreto DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Movil

Letanías Lauretanas

Después de los cinco misterios se suele rezar las letanías lauretanas o loretanas. Estas letanías provenientes del Santuario mariano de Loreto (de ahí el nombre de lauretanas), en Italia, son invocaciones que honran a la Santísima Virgen, Madre de Dios, con símbolos y figuras tomados sobre todo de la Sagrada Escritura.

Las letanías son una serie de alabanzas y súplicas ordenadas, repetidas y concordes entre sí, por las que se ruega a Dios y su madre Santa María. Etimológicamente la palabra letanía proviene del vocablo griego litanueo que significa súplica o rogativa…

 

Letania Lauretana

Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, ten piedad de nosotros
Señor, ten piedad de nosotros

Cristo óyenos, Cristo óyenos
Cristo escúchanos, Cristo escúchanos

Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros
Dios Hijo redentor del mundo, R
Dios Espíritu Santo, R
Santísima Trinidad, que eres un solo Dios, R

Santa María, Respuesta:»Ruega por nosotros»
Santa Madre de Dios, R
Santa Virgen de las vírgenes, R

Madre de Cristo, R
Madre de la Iglesia, R
Madre de la divina gracia, R
Madre purísima, R
Madre castísima, R
Madre virginal, R
Madre inmaculada, R
Madre amable, R
Madre admirable, R
Madre del buen consejo, R
Madre del Creador, R
Madre del Salvador, R

Virgen prudentísima, R
Virgen digna de veneración, R
Virgen digna de alabanza, R
Virgen poderosa, R
Virgen clemente, R
Virgen fiel, R

Espejo de justicia, R
Trono de la sabiduría, R
Causa de nuestra alegría, R
Vaso espiritual, R
Vaso digno de honor, R
Vaso insigne de devoción, R
Rosa mística, R
Torre de David, R
Torre de marfil, R
Casa de oro, R
Arca de la alianza, R
Puerta del cielo, R
Estrella de la mañana, R
Salud de los enfermos, R
Refugio de los pecadores, R
Consuelo de los afligidos, R
Auxilio de los cristianos, R

Reina de los ángeles, R
Reina de los patriarcas, R
Reina de los profetas, R
Reina de los apóstoles, R
Reina de los mártires, R
Reina de los confesores, R
Reina de las vírgenes, R
Reina de todos los santos, R
Reina concebida sin pecado original, R
Reina elevada al cielo, R
Reina del santísimo rosario, R
Reina de las familias, R
Reina de la paz, R

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Oremos:
Te rogamos, Señor, que nos concedas a nosotros tus sievos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo y, por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María, seamos librados de la tristeza presente y disfrutemos de la eterna alegría. Por Cristo Nuestro Señor.
Amén.

 

HISTORIA

Los orígenes de las letanías se remontan a los primeros siglos de la cristiandad. Las letanías eran súplicas dialogadas entre los sacerdotes y los fieles, y se rezaban sobre todo en las procesiones. Aunque al principio eran dirigidas sólo a Dios (en súplicas) se añadieron con el tiempo invocaciones a santos y sobre todo a la Virgen María (en intercesiones) usadas a partir del siglo VII.

En la liturgia oriental se usaron desde el siglo III. La composición de letanías marianas siguió la línea de las generales y de las de los Santos. En éstas se invocaba a María de tres modos: Sancta María, Santa Dei Genetrix y Santa Virgo Virginum. A lo cual siguió una serie de reflexiones y elogios de los santos padres orientales que constituyen el germen de las futuras letanías marianas.

El germen halló ambiente en la popularidad del Oficio de la Virgen Santísima que se cantaba en algunos monasterios. Este «Oficio» no era fijo y tenía variaciones según la orden religiosa que lo cantaba; éstas variaciones fueron abolidas por Pío V cuando estableció el «Oficio Parvo de la Virgen» reformado. Lo cierto es que entre las variantes que existían habían ciertas letanías que se parecían a las futuras Lauretanas.

Las más antiguas letanías a María propiamente dichas se encuentran en un códice de Maguncia del siglo XII titulado Letania de Domina Nostra Dei genenetrice Virgine Maria. Ora valde bona, cotidie pro quacumque tribulatione dicenda est, con alabanzas largas y en cada verso repitiendo el Sancta María.

En el siglo XV y XVI las letanías marianas empezaron a multiplicarse. Por el año 1500fueron creadas una serie de letanías en el santuario de Loreto hechas para el lugar. Hacia 1575 surgen unas nuevas letanías lauretanas conocidas como «modernas» con alabanzas puramente bíblicas, que se hicieron tan populares que las primeras versiones fueron pasadas a segundo plano. Sixto V las aprobó en 1587 e incluso les dio indulgencias.

Hacia el siglo XVII la situación se hizo exagerada, en Loreto se tenía una letanía para cada día de la semana y no era el único caso. En 1601, con el decreto Quoniuam multi del 6 de setiembre, el Papa Clemente VIII prohibió todas las letanías que existían con excepción de las incluidas en el Misal y el Breviario y también las del santuario de Loreto, aquellas letanías ya eran llamadas como lauretanas. Paulo V, en 1503, ordenó que se cantasen en la basílica romana de Santa María La Mayor en festividades de la Virgen María. Los dominicos en 1615 ordenaron que se recite en todos sus conventos después de sus oraciones de los sábados.

Con el tiempo se han ido añadiendo más títulos a ellas, como León XIII quien añadió «Reina del Santo Rosario», y «Madre del Buen Consejo», Benedicto XV añadió «Reina de la paz», Pío IX el «Reina concebida sin pecado original», Pío XII en 1951 «Reina asunta al cielo», Pablo VI el «Madre de la Iglesia» y «Rosa Mística» y Juan Pablo II incluyó el «Reina de las Familias».

En el libro «Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y orientaciones» editado en el Vaticano en el año 2002 se define las Letanías así:
Entre las formas de oración a la Virgen, recomendadas por el Magisterio, están las Letanías. Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza-súplica. (…) En los libros litúrgicos del Rito Romano hay dos formularios de letanías: Las Letanías lauretanas, por las que los Romanos Pontífices han mostrado siempre su estima; las Letanías para el rito de coronación de una imagen de la Virgen María, que en algunas ocasiones pueden constituir una alternativa válida al formulario lauretano.

León XIII recomendó concluir durante el mes de octubre (mes del Rosario) la recitación del Rosario con el canto de l
as Letanías lauretanas, con ello se pensó que las Letanías eran parte del rezo del Rosario, cuando en realidad son un acto de culto por sí mismas pudiendo ser usadas para rendir un homenaje a la Virgen sea en una procesión (como en su uso primitivo) o como parte de una celebración de la Palabra de Dios.

Después del Concilio Vaticano II surgieron letanías que reflexionaban en torno a los documentos sobre María como la Lumen Gentium o la Marialis Cultus. Un claro ejemplo es el libro publicado en 1981 llamado: «Rito de Coronación de las imágenes de la Virgen María» que propone letanías donde los términos «Señora» y «Reina» abundan, dada la liturgia de tono glorioso donde se recitan.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora de Loreto DEVOCIONES Y ORACIONES

Novena a Nuestra Señora de Loreto

Su fiesta se celebra el 10 de diciembre y su novena comienza el 1º de diciembre.

Una tradición del siglo XIII nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María y recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada por ángeles primero de Nazareth a Dalmacia y en 1294 de ahí a Loreto en Italia.

 

SEÑAL DE LA CRUZ

ACTO DE CONTRICIÓN

ORACIÓN

¡Oh, Madre mía! desde tu Casa de Loreto nos invitas, cariñosa a que nos acerquemos a ella con palabras de la Sabiduría: “Bienaventurado el hombre que me escucha, y vela continuamente a las puertas de mi Casa, y está en observación en los umbrales”. (Prov. 8,34).

Presuroso y con un corazón contrito y humillado acudo a tu santa Casa, Madre querida, para que por la meditación constante de los grandes misterios que en ella se operaron me excite a la práctica de las virtudes que tú me enseñas, me abras sus puertas y más tarde las del cielo. Así sea.

DÍA PRIMERO

¡Oh, Madre mía! Tu Casa fue envuelta por el poder infinito de Dios, para que el pecado no penetrara en ella en el momento feliz de tu Concepción Inmaculada. Te suplico me hagas participante del cúmulo casi infinito de gracias que entonces derramaron a porfía sobre ti, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y me alcances, en particular, tal pureza de cuerpo y alma, que merezca ser en tu Casa digno hijo tuyo y hermano de Jesús, Así sea.

EL ÁNGELUS

V. El ángel del Señor anunció a María.
R. Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.
_ Dios te salve, María, etc.
V. He aquí la esclava del Señor.
R. Hágase en mí según tu palabra.
_ Dios te salve, María, etc.
V. El Verbo se hizo carne.
R. Y habitó entre nosotros.
_ Dios te salve, María, etc.
V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.

ORACIÓN

Dígnate, Señor, infundir tu gracia en nuestras almas, a fin de que, habiendo conocido por la voz del ángel el misterio de la Encarnación de tu Hijo, podamos llegar por los méritos de su pasión y cruz, a la gloria de la resurrección, por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN FINAL

¡Oh, Madre y defensa mía! Tu casita de Loreto fue la fortaleza desde la cual derrocaste el poder del infierno y el primer Sagrario del mundo que preservaste de la profanación de sus enemigos.
Ven a mi corazón, sea él tu nueva casa que defiendas contra la multitud de enemigos que la asedian; permanece en ella con Jesús, tu hijo, para que yo sea como un sagrario en este mundo hasta que me introduzcas en el cielo. Así sea.

DÍA SEGUNDO

(En este día y siguientes, lo mismo que el primero, excepto la oración propia).
Tu nacimiento, ¡Oh, Estrella de la mañana!, llenó el cielo de alegría y la tierra de honor y felicidad. Tu Nombre dulcísimo, que entonces se oyó por primera vez en la Santa Casa repercutió con celestial melodía en el mundo entero, llevando la esperanza a los mortales. Disipe tu luz las tinieblas del pecado que me envuelven desde que nací, y tu Nombre se grabe en mi alma, como señal de los moradores de tu Santa Casa en este mundo, y sea prenda de mi eterna morada en el cielo. Así sea.

DÍA TERCERO

¡Oh, Niña encantadora de Loreto, Tú eres el lirio entre espinas, blanco por la pureza de tu cuerpo, oro por el fervor de tu caridad y fragante por la humildad de tu corazón.
Que estas virtudes de tu niñez, cuyos perfumes impregnaron los muros de tu casita de Loreto, saturen también mi corazón, para que así como ella fue trasladada a Loreto para no ser profanada, sea yo también llevado al cielo. Así sea.

DÍA CUARTO

¡Oh, Madre mía! Al tomar el Verbo de Dios la carne inmaculada que Tú le prestaste, te hiciste Madre de Dios y a nosotros hermanos de Jesús. Concédeme que al contemplar en la Encarnación el más grande de los misterios obrados en tu Santa Casa, mi carne flaca se una con tu espíritu y el de Jesús, para que pueda formar parte de la Sagrada Familia de la que Tú eres Madre tierna, en cuyo seno quiero vivir y morir. Así sea.

DÍA QUINTO

¡Oh, Madre del Amor Hermoso! La primera impresión del amor maternal hacia el Hijo que llevabas en tus entrañas, derritió tu alma santísima. Deja caer sobre mi duro corazón siquiera una gota de ese amor hermoso, que lo purifique e inflame para amar como Tú amaste en este mundo y ser amado de Dios en el otro. Así sea.

DÍA SEXTO

¡Virgen suavísima! Tu castísimo esposo José, consolado por tu intercesión amorosa te veneraba lleno de fe en compañía de la corte celestial, mientras fuiste el Sagrario vivo de mi Jesús.
Fortalece mi espíritu; consuélame en mis temores y dudas; y, ya que te venero en este misterio con José, tu esposo, los santos del cielo y los justos de la tierra, no me falte tu compañía y la de tu Santo Esposo en la hora de la muerte. Así sea.

DÍA SÉPTIMO

¡Madre obedientísima! Con el fin de dar cumplimiento a las profecías y sumisa también a la voluntad del César, te dirigiste a la ciudad de David, dando a luz allí al Verbo Encarnado; pero una vez que lo presentaste en el Templo, volviste presurosa a Nazareth, para darle posesión de tu Santa Casa.
¡Madre mía! Ya que te he seguido hasta Belén, y allí contigo he adorado a Jesús, no me cierres las puertas de tu casa bendita; quiero en ese recinto dichoso, amarlo más y más, para seguir amándole en el cielo. Así sea.

DÍA OCTAVO

¡Oh, Madre dolorosa! Las amarguras y tormentos de la Pasión, vistos en lontananza, inundaron tu Santa Casa, durante la infancia de Jesús, permaneciendo Tú amorosamente resignada, en unión con Jesús, tu Hijo y tu castísimo esposo José.
Ya que las aflicciones y penas merecidas por mis pecados, han llegado hasta el seno de mi familia, concédeme la misma resignación a mí y a todos los míos; a fin de que asemejándonos a tu Sagrada Familia, tengamos la misma recompensa en el cielo. Así sea.

DÍA NOVENO

¡Oh, Madre mía! Felices han sido los días que he pasado en tu Santa Casa. Los misterios inefables, que contigo he meditado, llenan de luz mi inteligencia y mi corazón de esperanza y amor. Mil gracias, Madre mía. En este templo de Loreto, enriquecido con las mismas gracias de la casa donde naciste, procuraré tu gloria al mismo tiempo que el provecho de mi alma. Tu casa será mi casa y tu cielo será mi cielo. Así sea.

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LORETO

¡Oh, misericordiosa Virgen de Loreto, abogada y protectora de los hogares! Derrama sobre nosotros, que nos ponemos bajo tu amparo, tu santísima bendición y aparta de nuestras almas y de nuestros hogares, las divisiones, los conflictos y las tensiones entre los que en ellos habitan. Alivia nuestras penas. Enséñanos a vivir con armonía y haznos capaces con tu auxilio, de encontrar los recursos y saber construir con ellos un verdadero hogar. Consérvanos siempre un techo donde cobijarnos, una habitación donde compartir con nuestros familiares y amigos un ambiente de paz, en el que podamos amarnos y servirnos recíprocamente.
Piadosísima Virgen, acoge nuestros ruegos con la dulzura y piedad que Dios ha puesto en tu corazón. Te lo pedimos por tu hijo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

 

CONSAGRACIÓN

Santa Familia de Nazareth, modelo de todas las familias cristianas, nosotros te bendecimos y te veneramos con el alma en fiesta.

Nos consagramos a ti, para que nuestra morada llegue a ser un santuario de la presencia de Dios, cuna de nuevas existencias donde padres, hijos, ancianos y jóvenes crezcan en el amor recíproco.

Santa Familia de Nazareth, irradia, desde la Colina Lauretana, sobre el mundo: luz, fe y fuerza de amor. Protege nuestras familias y dirígelas por los caminos de las bienaventuranzas evangélicas. Amén.

Virgen de Loreto: ¡Ruega por nosotros!

IR ARRIBA