Dios actúa de manera sorprendente y permite coincidencias increíbles para salvar almas.
Esta historia que te voy a contar te parecerá fantástica, pero es real.
Para algunos incrédulos lucirán como increíbles las coincidencias.
Y demasiado milagroso que tras una primera manifestación prodigiosa haya habido otra tan o igual de milagrosa.
Pero así son las cosas que le suceden tanto a personas de fe como a incrédulos.
Aquí te contaremos dos milagros encadenados que te llenarán de asombro y devoción, y además proporcionan dos importantes lecciones para la fe.
Un sacerdote joven estaba en un hospital visitando a algunos de sus feligreses.
Camina por el pasillo, y una monja lo detiene y le dice: “Padre, ¿puede entrar a esta habitación? Hay un hombre en su lecho de muerte.
Ha estado aquí durante días. Le hemos pedido a los sacerdotes que entren, pero él ahuyenta a todos.
No quiere hablar de Jesús. Pero se está muriendo. ¿Podría visitarlo?”
El sacerdote entra y se presenta al paciente. Y el moribundo estalla con maldiciones.
Con tono agresivo le dice: “No quiero tener nada que ver contigo. ¡Sal de aquí!»
El sacerdote dice: “Está bien” y sale al pasillo.
Pero la monja todavía está allí y le dice: «¿Podrías volver a entrar?»
Pero “él no quiere nada de lo que tengo para ofrecer», responde el sacerdote.
“Dale otra oportunidad”, ruega la monja.
Entonces vuelve a entrar en la habitación y le dice,
“No voy a preguntarte si quieres confesarte. No voy a preguntarte si quieres la Sagrada Comunión.
Pero, ¿está bien si me siento aquí junto a tu cama y rezo la Coronilla de la Divina Misericordia?”
El anciano responde: “No me importa. Haz lo que quieras.”
El sacerdote se sienta y comienza a rezar suavemente las palabras de la Coronilla: “Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”.
Y de repente, el hombre exclama: «¡Basta!».
Sorprendido, el sacerdote lo mira y pregunta: «¿Por qué?»
“¡Porque no hay piedad para mí!”
“¿Por qué crees que no hay piedad para ti?” pregunta el sacerdote.
“No importa”, responde el anciano.
Pero el sacerdote insiste: “¿Por qué crees eso?”.
“Te lo diré. Hace veinticinco años, yo estaba trabajando para el ferrocarril.
Mi trabajo consistía en bajar el brazo de la barrera cuando venía un tren, para evitar que los autos pasaran por las vías.
Pero una noche estaba borracho y no bajé el brazo de la barrera, y una pareja y sus tres hijos pequeños estaban en las vías cuando llegó un tren, y todos murieron instantáneamente.
Eso fue mi culpa. Así que no hay piedad para mí. He fallado. Se acabó.”
El sacerdote mirando fijamente el rosario en sus manos y con lágrimas en los ojos, finalmente le pregunta: «¿Dónde fue esto?»
El hombre le dice el nombre del pueblo polaco.
Y el sacerdote lo mira y le dice: “Hace veinticinco años, mi mamá y mi papá estaban llevando a mis hermanos pequeños de viaje. No pude ir con ellos.
Estaban conduciendo a través de ese pequeño pueblo.
Por alguna razón, el brazo de la barrera del ferrocarril no se bajó.
Y mientras cruzaban las vías, llegó un tren y los mató a todos. Perdí a toda mi familia esa noche”.
El sacerdote miró fijamente el rostro del hombre y le dijo: “Mi hermano, Dios te perdona. Dios te perdonó”.
Entonces el hombre se dio cuenta de que la misericordia de Dios era también para él.
Y el sacerdote le pregunta: «¿Me dejarías escuchar tu Confesión y darte la Eucaristía?»
El hombre hace su confesión y recibe la Sagrada Comunión. Dos días después muere.
Es difícil olvidar los pecados cometidos.
Quizás aquellos de los que más nos sentimos avergonzados.
Aunque los hayamos confesado y hayamos recibido la absolución por ellos.
Y es que algo se rompió con nuestro pecado en nosotros, o lo que es peor, en alguna otra persona.
Pero aún es más difícil, para los alejados de Dios, olvidar el pecado.
Porque no pueden comprender la impresionante misericordia de Dios, y su delicado diseño de la vida en la Tierra, que nos permite volver a empezar luego de cada caída.
Los dos Apóstoles más importantes de la Iglesia pasaron por lo mismo.
Pedro negó al Señor tres veces.
Y Pablo sostuvo la ropa de los que mataron a pedradas a Esteban, el primer mártir cristiano.
Los dos tuvieron que enfrentar el dolor por su pecado y los dos, se supieron perdonados, y llevaron una vida de agradecimiento a Dios.
Dios nos da esperanza en nuestra peregrinación por la Tierra.
Benedicto XVI dice en la encíclica Spe Salvi, que la esperanza proviene de reconocer que Dios está con nosotros en el mundo, sacando el bien del mal, trayendo justicia a las víctimas, ayudándonos a encontrar el significado eterno incluso en las actividades más ordinarias.
Pero la historia que te conté del cura y el ferroviario no terminó, y te sorprenderás como sigue.
Porque después de darle la Comunión al hombre, el sacerdote sale al pasillo en busca de la monja.
Y no puede encontrarla.
Pregunta en la administración y le contestan: “No empleamos monjas en este hospital”.
Por años el cura no supo quién era esta monja.
Pero un día fue a la ciudad de Vilna, que es donde vivió Santa Faustina Kowalska.
Y va al convento a celebrar misa con las monjas de allí.
Ve una pintura en la pared y dice: “Conocí a esa monja hace un par de años”.
“No, padre, no lo hizo”, responde una de las monjas.
“Santa Faustina ha estado muerta desde 1938.”
El sacerdote entonces se da cuenta que fue ella quien le dijo que entrara a la habitación del paciente, y luego le dijo que regresara.
Toda la historia puede generar escepticismo en algunos, pero las «manifestaciones de Dios» suceden a nuestro alrededor todo el tiempo si tenemos los ojos abiertos.
Un sinnúmero de personas a través de los siglos ha tenido experiencias inexplicables.
Cánceres terminales han desaparecido, sin dejar a los médicos espacio para una explicación médica.
Peregrinos en Lourdes y en otros santuarios marianos han tenido curaciones documentadas.
Ateos y agnósticos indiferentes han doblado sus rodillas con despertares religiosos espontáneos repentinos.
Pero debe haber fe para poder creer que un suceso inexplicable es un milagro de Dios.
La triste realidad, sin embargo, es que muchos se han vuelto inmunes a estas “manifestaciones de Dios» y piensan que lo sobrenatural es un mero cuento de hadas.
Y eso está destruyendo la esencia de la existencia humana.
¿Cómo podemos evitar este camino de destrucción de la sociedad y salvar la vida espiritual de las personas que conocemos?
Alentándolas para que observen detenidamente las coincidencias maravillosas que le suceden en la vida.
Por ejemplo, cómo aparecen soluciones de la nada a problemas que les parecían insolubles.
Algunos piensan que los milagros son algo grande y clamoroso para informar al mundo.
Sin embargo, todos podemos contar episodios milagrosos que nos suceden a cada rato.
Como por ejemplo una llamada telefónica en el momento preciso o encontrarse con la persona en quien uno estaba pensando.
La lluvia que paró para permitir que vaya caminando a donde debía ir.
La solución a un problema inmediatamente después de orar.
El olor a rosas en algún rezo del rosario.
Cada uno puede nombrar los suyos.
Son un aviso de que algo sucede ahí afuera, que alguien está operando y mostrándonos Su presencia.
Es que Dios está en todas partes y en todo momento.
Bueno hasta aquí el relato de estos dos milagros y las lecciones que nos dejan.Y me gustaría preguntarte cuál fue el milagro más importante que presenciaste en tu vida.
Que sucede en las ECM que la gente vuelve distinta y con disposición hacia los demás.
Cuando una persona tiene una experiencia cercana a la muerte significa que murió físicamente por un tiempo, que en ese período su alma salió de su cuerpo y que tuvo algún tipo de experiencia con Dios.
Es común que manifiesten que vieron un túnel y una luz muy intensa al final, que se dirijan a ella y que al llegar les suceda una gran transformación espiritual, que mantendrán por el resto de su vida, cuando regresen a la Tierra.
Estas experiencias cercanas a la muerte suceden en todas las culturas y en todos los tiempos, les pasa a personas de fe y a los ateos.
Pero tanto entre las personas de fe como entre los ateos, se dispara un gran proceso de conversión.
Aquí hablaremos sobre cómo la deslumbrante luz con que Dios ilumina las almas de estas personas las cambia para siempre, volviendo más fervorosos a los que ya tenían fe y genera en algunos un compromiso como la vocación sacerdotal.
Se estima que 1 de cada 10 de las personas que mueren y luego son revividas, recuerda haber tenido lo que se llama una experiencia cercana a la muerte, o sea que han estado conscientes durante su muerte física.
Muchos de ellos se han despegado de su cuerpo y han visto lo que sucedía a su alrededor, son embargados por una paz total y rodeados por una luz que lo atraviesa todo.
Pierden el miedo a la muerte, sienten una paz que no es de este mundo, comprenden cosas que antes no comprendían, y regresan a la vida cambiados, más espirituales y convencidos de que tienen una misión.
La mayoría tienen contacto directo o indirecto con Dios.
Sienten que Dios es amor y desea impregnarlos por Su amor.
Que uno no puede entrar en el Cielo hasta que no sea transformado por el amor.
Y comprenden la centralidad de la enseñanza de Jesús sobre el amor y su pedido que lo entreguemos a los demás.
Sus ojos se abren al hecho de que somos un espíritu eterno, ahora encarnado, y que el elemento más esencial de lo que somos es espíritu eterno.
Y que si el espíritu eterno de uno es sanado, entonces su vida en la Tierra puede ser transformada, incluso si realizó las cosas más abyectas.
Descubren que después de la muerte pasaremos por una revisión de vida, durante la cual nos enfrentaremos con la verdad completa sobre nuestras vidas, incluyendo el daño que hemos causado directa o indirectamente a otras personas, y ven cómo fueron impactadas esas personas como resultado de las acciones que hicieron.
La persona también ve cuál era el plan original de Dios para su vida, las oportunidades que perdió, y allí es investido con una misión para cuando regrese a la Tierra.
Todos vuelven transformados, a pesar de que algunos creían haber estado siguiendo a Dios antes de su experiencia.
Gloria Polo por ejemplo, era una católica que estaba en completa rebelión contra las enseñanzas de la Iglesia sobre la sexualidad y el cuidado de la vida.
Después de haber sido alcanzada por un rayo experimentó una luz que la abrazaba, se le mostró cómo había roto los diez mandamientos y se encontró a las puertas del infierno.
Y regresó a la vida completamente transformada, con la misión de ir por el mundo y comunicar lo que vio.
Algo similar le sucedió a Marino Restrepo, que fue adicto al sexo, las drogas y la bebida durante décadas.
Y en una experiencia cercana a la muerte se encontró a las puertas del infierno.
Se le mostró toda la verdad sobre el daño que había causado en la vida, fue abrazado por el amor de Dios, liberado de las adicciones, y hoy su misión es recorrer el mundo con su testimonio.
Pero también estas cosas suceden a sacerdotes.
Por ejemplo el padre Steven Scheier era un sacerdote católico extrovertido, pero no tenía vida de oración y no guardaba los mandamientos.
Después de un accidente automovilístico, en el que sufrió graves lesiones en la cabeza y la columna, tuvo una experiencia cercana a la muerte, durante la que vio la verdad sobre su vida.
Le dijeron que en base a su vida se merecía el infierno, pero la Santísima Virgen intercedió ante Su hijo para darle una segunda oportunidad.
Y regresó a la Tierra para ganarse esa segunda oportunidad.
Y hay otros que descubrieron su vocación sacerdotal luego de una experiencia cercana a la muerte.
Está por ejemplo el caso del médico psiquiatra y neuropatólogo ruso George Rodonaia, ateo declarado, que estuvo muerto por tres días en una morgue, un caso excepcional.
Tuvo problemas con la KGB en 1976, pero no podía irse de Rusia porque era un científico importante, trabajando en investigaciones que tenían que ver con la transmisión de las neuronas en nuestro cerebro.
Entonces un agente de la KGB lo atropelló deliberadamente y cuando llegó al hospital, algunos amigos y familiares lo declararon muerto y lo metieron en la morgue, en el congelador.
En esos 3 días que estuvo fuera de su cuerpo vio todo lo que pasaba alrededor.
Comprendió que no tenía cuerpo porque no lo sentía.
Entonces vio una luz y pasó por un pequeño agujero hacia esa luz.
Era tan poderosa, tan ardiente que no se podía comparar con nada, atravesaba la carne.
La luz le irradiaba una sensación de paz y alegría, estaba muy feliz de estar en la luz.
Pasó por el proceso de revisión de vida, vio su vida de principio a fin, pero todo a la vez, sin sentido del pasado, presente o futuro.
No fue como si comenzara con el nacimiento y corriera a lo largo de su vida, todo apareció a la vez.
Vio que podía estar en cualquier lugar al instante.
Trató de comunicarse con las personas que vio y algunos sintieron su presencia, pero nadie hizo nada al respecto.
Sintió que era necesario aprender sobre la Biblia.
Entonces dice que vivió en la mente de Jesús y sus discípulos, escuchó sus conversaciones, experimentó la comida, el vino, los olores, los sabores, pero no tenía cuerpo, era pura conciencia.
Y si no entendía lo que estaba pasando, vendría una explicación.
Exploró el Imperio Romano, Babilonia, los tiempos de Noé y Abraham, fue a infinidad de lugares en el tiempo.
Y entre las muchas cosas que podía hacer estaba entrar en la mente de todos sus amigos y esposa, y saber que pensaban, lo que luego fue confirmado en conversaciones con cada uno.
Sintió una profunda conexión con Dios, y comprendió que solo hay una obra verdaderamente importante que hacer en la vida, y esa es el amor, amar la naturaleza, amar a las personas, amar a los animales, amar la creación misma.
Servir a la creación de Dios con una mano cálida y amorosa de generosidad y compasión: esa es la única existencia significativa.
Y a los 3 días de estar teniendo esas experiencias, cuando le cortaron el estómago para hacerle una autopsia abrió los ojos, y los médicos se dieron cuenta que estaba vivo.
Poco a poco, a través de muchos meses, recuperó su salud, pero nunca volvería a ser el mismo, porque todo lo que quería hacer por el resto de su vida era estudiar sabiduría.
Obtuvo mi segundo doctorado en psicología de la religión y luego se convirtió en sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Oriental, y emigró a Texas donde murió en el 2004.
Otro caso es el de Vincent Lafargue, de Valais, Suiza, cuyo corazón se detuvo en un hospital después de un choque frontal en el año 2000 y lo llevó a su vocación sacerdotal.
Vincent era un creyente no muy practicante, aunque solía leer en Misa, y el 14 de noviembre del año 2000 chocó su motocicleta de frente contra un auto a gran velocidad.
Después del choque vio una escena que podía observar desde arriba, a una persona herida en una cama, la gente bullía a su alrededor y luego escuchó un pitido que indicaba que un corazón se estaba deteniendo.
Estaba preocupado por esta persona sin entender que era él mismo, mientras su alma permanecía en un estado de bienestar total.
Había visto la famosa luz inmensa, de la que nunca había oído hablar antes.
Mucho más potente que la luz del sol, pero sin deslumbrar, lo atrajo y flotó hacia la luz por unos instantes.
Esta luz estaba habitada, no por una persona visible, sino por una presencia evidente, que era el amor, el amor incondicional.
Y luego descubrió que ese amor era una persona, Dios.
Después de eso ya no le tuvo miedo a la muerte, desarrolló la voluntad de cambiar su vida, de estar al servicio de los demás y pasó de tener tres trabajos a la vocación sacerdotal.
Cuando estaba hospitalizado lo visitó un capellán a quien echó sin rodeos, sin embargo volvió a visitarlo de forma insistente cada semana.
Y él le explicó que Dios nunca hace mal y que no quería el mal que sufrió, sino que lo estaba usando para tocar su corazón.
En el año 2022 el padre Vincent Lafargue se apresta a tomar el lugar del capellán que lo visitó durante su internación, a pedido de éste, porque se va a retirar.
Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cómo la iluminación con la luz del amor de Dios, en las experiencias cercanas a la muerte, convierte a los cristianos tibios y hasta genera vocaciones sacerdotales.
Y me gustaría preguntarte qué otros casos conoces de personas que hayan pasado por una experiencia cercana a la muerte y eso les significó una conversión radical.
Exitoso abogado ahora dedicado a los pobres y condenados.
Sus compañeros abogados creen que se ha vuelto loco cuando lo ven ayudando a personas sin hogar en las calles, algunas con SIDA, y acompañando a los sentenciados a muerte antes de ser ejecutados.
No entienden, cómo un talentoso y exitoso abogado asesor de empresas ha descuidado su profesión para preocuparse por esas cosas.
Es que Dale Recinella tuvo una experiencia cercana a la muerte donde se le apareció Jesús y le preguntó qué había hecho con su vida.
Y a decir verdad él y su esposa ya se preguntaban eso, pero no de una manera que implicara un cambio tan dramático.
Aquí te contaremos la experiencia cercana a la muerte que tuvo Dale Recinella, qué le pidió Jesús y cómo cambió su vida, al punto de haber recibido recientemente un premio del Vaticano.
Dale Recinella, de padres italianos, abogado de negocios especializado en finanzas internacionales, era un hombre muy exitoso en su carrera; y su esposa Susan también.
Llevaba una vida muy ajetreada en Miami.
Pero en 1986 algo cambió su vida según cuenta Chistine Watkins en su libro El Aviso.
Su vida espiritual se había debilitado debido al trabajo de criar sus 5 hijos y a su intensa vida laboral.
En marzo de 1986 habían comprado una fastuosa mansión y firmaron con un contratista la obra de remodelación.
Y para festejarlo decidieron ir a cenar, pero antes fueron a la misa vespertina en su nueva parroquia.
Ese mismo día en la misa se leyó el evangelio de Marcos 10, versículo 17, que trata del joven rico que le pregunta a Jesús, que debe hacer para tener la vida eterna como herencia.
Jesús le recuerda los mandamientos y el joven dice que los ha cumplido todos.
Entonces el Señor le contesta «solo necesitas una cosa: ve, vende lo que tienes y dáselo a los pobres».
Y el joven se puso triste y se fue porque tenía muchas posesiones.
Y luego el Señor le diría a sus discípulos, «es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios».
Aunque esta historia la habían escuchado muchas veces en el pasado, sintieron que la estaban oyendo esa noche por primera vez.
Y la conversación en la cena giró en torno a lo que Jesús habría querido decir, si lo que le pidió al joven rico era literal o simbólico.
Entonces decidieron leer el evangelio juntos cada día, para aclararse bien el pensamiento de Jesús.
Y no hablaron más del pasaje que los había conmovido, pero siempre andaba sobrevolando entre ellos.
En septiembre de 1986, luego de mudarse a su nueva casa, se sentaron de nuevo a conversar sobre lo que habían descubierto de Jesús.
Y Susan leyó el pasaje de Mateo 7 versículo 24, donde habla de un hombre que construyó su casa sobre la arena, cayó la lluvia, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos, y la casa se derrumbó.
Y lo compara con otro hombre previsor que construyó su casa sobre la roca.
Y entonces el Señor llama a poner sus palabras en práctica.
Ambos llegaron a la misma conclusión, y entonces se preguntaron qué hacer con la casa monumental que habían comprado y con su vida.
No sabían qué rumbo tomar y entonces decidieron comenzar a rezar por ello, y ponerse más a disposición de Dios.
Pero el tiempo dedicado al trabajo para mantener su estilo de vida, se mostraba como un obstáculo una y otra vez, para ponerse a disposición de Dios.
Y dos meses después Dale tuvo un sueño que lo sobresaltó.
Estaba rastrillando hojas con los niños y escuchó una voz como una melodía.
El sonido más dulce y hermoso que había escuchado en su vida.
Sabía que tenía que seguir esa voz, pero era incapaz de hacerlo, algo lo estaba reteniendo.
Miró hacia abajo y vio una enorme cadena envuelta alrededor de su pierna.
Y los eslabones de acero de esa cadena conectaban su tobillo con la casa.
La cadena estaba incrustada en los ladrillos de la casa, detrás de la chimenea.
Trató de quitarse esa cadena hasta el punto de intentar romperse la pierna, para deshacerse de ella. Pero la cadena no se movía.
Fue un momento de absoluta desesperación.
Y luego la voz comenzó a debilitarse, no podía unirse a ella, se estaba yendo.
Se horrorizó porque la voz se estaba alejando.
Era tan hermosa que no podía imaginarse sin estar cerca de ella.
Y mientras estaba temblando y llorando, la voz se apagó, el sol se comenzó a poner y finalmente quedó completamente oscuro.
El frío era absoluto.
Y su sueño le indicó que no habría una segunda oportunidad.
Que la había perdido para siempre.
Entonces gritó desesperado y se despertó todo transpirado.
Y Susan y Él comprendieron que Dios quizás les estaba dando la respuesta que buscaban.
No podían tener todo eso y Su Reino, tendrían que elegir.
Y un año y medio después Dios lo iría a visitar nuevamente.
Nunca había escuchado la advertencia de no comer ostras crudas, porque durante los meses de verano, podrían tener bacterias fatales en ellas.
Comió ostras crudas y entró en colapso.
Fue internado de urgencia y el médico le diagnosticó que se había envenenado con una bacteria carnívora mortal y que no sobreviviría esa noche.
Y le recomendó poner sus asuntos en orden.
Antes de perder el conocimiento, besó a Susan y se despidió de ella.
La fiebre subió, no podía mantener los ojos abiertos y entró en coma.
Y de repente se encontró parado en medio de una habitación
Estaba oscuro, excepto por una luz que emanaba de una persona que estaba justo enfrente de él.
Lo reconoció de inmediato, era Jesús, se veía como la imagen que colgaba en su habitación de niño.
Irradiaba un calor indescriptible, que penetraba cada rincón de la habitación hasta en su propio cuerpo.
Lo miraba intensamente pero no sonreía. Estaba profundamente entristecido. Las lágrimas corrían suavemente por su rostro.
Y le dijo extendiendo sus brazos hacia él mientras movía suavemente la cabeza con tristeza y decepción, «¿Dale qué has hecho con Mis dones?»
«¿Qué dones?, respondió».
Y entonces le detalló de manera triste cada aspecto de su inteligencia, su educación, su personalidad, su temperamento, que habían contribuido a sus éxitos y logros en la tierra.
Pero Dale aún no entendía y se defendió diciendo,
«He trabajado duro. Hice todo lo posible para asegurarme de que mis hijos fueran a las mejores escuelas.
Vivimos en un vecindario seguro, mi familia está a salvo».
Entonces Jesús dejó caer sus brazos. No tenía una expresión condenatoria.
Más bien, una expresión de consternación, la de un padre que le ha repetido algo a su hijo miles de veces y no logra comprender cómo su hijo todavía no lo ha entendido.
Entonces le habló con un tono medio suplicante que rayaba en la exasperación.
«Dale, ¿qué has hecho por todos Mis hijos que sufren?»
Y en ese momento, fue como si de repente una ola de dos metros lo abrumara.
Lo invadió la vergüenza, porque el egoísmo y el narcisismo se habían apoderado de su vida.
Y mientras Jesús todavía estaba llorando frente a él, le dijo sollozando,
«Por favor, lo prometo. Dame otra oportunidad y haré las cosas de manera diferente».
Y eso fue todo, la ola desapareció, Jesús se fue y la habitación quedó a oscuras.
Eran alrededor de las 6:30 de la mañana siguiente cuando abrió los ojos.
Susan había estado a su lado toda la noche esperando verle morir y se llenó de alegría al verlo vivo y consciente.
Ya no tenía fiebre, las bacterias se habían ido.
Y el médico le dijo que era simplemente imposible haberse salvado.
Pero sobrevivió y obtuvo la respuesta a su oración.
Jesús quiso decir lo que dijo en los evangelios y le había pedido que cambiara su vida radicalmente.
En septiembre del 2021 Dale Recinella recibió junto a su esposa el galardón ‘Custodio de la Vida’ que la Santa Sede concede a los expertos que asesoran en cuestiones de Bioética.
Porque Dale y Susan se habían dedicado a acompañar a los condenados a muerte en EEUU.
Fue el primer premio otorgado a un acompañante de condenados a muerte.
Pasó de ser un prestigioso abogado de finanzas de las empresas de Wall Street, a un asistente espiritual para personas condenadas a muerte en la cárcel de Florida, que es el segundo corredor de la muerte de EEUU.
Se interesó por los reos que se encontraban en el corredor de la muerte porque cuando era pequeño, sus padres se quedaron impresionados y horrorizados por la ejecución de Sacco y Vanzetti, que fueron ejecutados en la silla eléctrica el 23 de agosto de 1927 en Massachusetts.
Como capellán de condenados a muerte, ahora Dale los acompaña en la larga agonía desde que se fija la fecha de la ejecución hasta que se cumple.
Mientras Susan acompaña a sus familiares.
En los minutos previos a la ejecución el condenado le da a Dale sus últimos mensajes para la familia y presencia la ejecución.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre la experiencia cercana a la muerte de Dale Recinella, que fue el detonante para su cambio de vida, pedida por Jesús, para que hiciera buen uso de los dones que Él le había entregado.
Y me gustaría preguntarte si crees que estás haciendo buen uso de los dones que te entregó Dios o aún no.
Puedes verlas, sentirlas o manifestarse en sueños.
Las manifestaciones del mundo sobrenatural que nos rodea son habituales para muchas personas.
Para otras no.
Es un misterio por qué algunas personas pueden ver permanentemente ese mundo, otras ocasionalmente y otras muy raramente.
Pero que no lo veamos no significa que no esté actuando.
Los exorcistas suelen recurrir a personas que les llaman «sensitivos», para que les ayuden a percibir esas presencias sobrenaturales durante los exorcismos y durante la limpieza de casas.
Aquí hablaremos sobre cuáles son las entidades que están presentes en nuestra vida diaria y así poder definir cómo actuar, ante cosas que nos suceden.
Hay alrededor nuestro un mundo sobrenatural que no vemos con nuestros ojos físicos.
Hay ángeles y demonios trabajando.
Hay almas que ya pasaron por el juicio particular, después de muertos, están en el cielo o el purgatorio, y visitan la tierra con permiso de Dios.
Por ejemplo almas del purgatorio y santos del cielo.
Hay almas que murieron y están estancadas en la Tierra sin haber ido al juicio particular, varios exorcistas se han encontrado con estas almas.
Y también hay huellas de poderosos eventos espirituales impregnados en las cosas físicas y que se manifiestan.
Sobre casi ninguna de estas cosas la Iglesia ha tomado una posición oficial.
Y no podemos caer en la fácil de decir que esas cosas no existen porque no las comprendemos.
O en la que hacen los protestantes, de poner todo en la misma bolsa, porque todo tiene que encajar como un puzzle en su ideología, de lo contrario eres un idólatra.
Hay una enorme evidencia en todas las culturas, de seres invisibles que se manifiestan en la tierra.
Y en general les ponemos el nombre de fantasmas hasta que podamos identificar, de qué entidades se trata.
En lo que todos los cristianos están de acuerdo es que algunos de ellos son ángeles o demonios.
Los ángeles están tratando de ayudarnos, por ejemplo el ángel de la guarda que tiene cada uno de nosotros.
Y los demonios están tratando de tentarnos, que nos desviemos del camino, y de asustarnos también, como sucede con las infestaciones demoníacas de casas.
Y después hay varias categorías de manifestaciones de almas humanas.
Los seres humanos somos una unión de cuerpo y alma.
Y después de la muerte, los dos se separan hasta la resurrección del cuerpo en el juicio final, que aún no ha sucedido
Pero hasta ese momento, nuestras almas en el cielo, el purgatorio o el infierno, son espíritus sin cuerpo.
Santo Tomás de Aquino en su Summa Theologiae escribe que «De acuerdo con la voluntad de Dios, las almas separadas a veces salen de su morada y se aparecen a los hombres».
Hay muchas evidencias de estas visitas.
Está el famoso caso que le sucedió a Don Bosco cuando era seminarista y que tuvo de testigos al resto de los seminaristas.
Don Bosco tenía un íntimo amigo llamado Luigi Comollo con quien había hecho un pacto, que el primero que muriese, vendría a comunicarle al otro cuál fue su suerte, si Dios le diese permiso para ello.
Luigi murió en abril de 1839 y al día siguiente se oyó un gran ruido que avanzaba por el corredor del seminario a medianoche, los seminaristas se despertaron aterrorizados.
Y se abrió violentamente la puerta de la habitación de Don Bosco y apareció una luz de varios colores que fue aumentando.
Y se oyó la inconfundible voz de Luigi que, por tres veces consecutivas dice: «¡Bosco, Bosco, Bosco! ¡Me salvé!».
Apariciones como estas han sido relatadas por cientos de personas a lo largo de la historia.
Y también historias de almas del purgatorio que se aparecen a los vivos para pedir oraciones para salir rápidamente de allí.
En algunos místicos son tan frecuentes que el Padre Pío dijo, que en su vida había visto más almas de muertos que seres vivos.
Esta es de las pocas cosas, alrededor de este fenómeno, en que la Iglesia ha tomado posición, dice que las almas de los muertos pueden visitar a los vivos con permiso de Dios.
Pero también se ha informado de presencias que se manifiestan para solucionar problemas de los vivos.
Por ejemplo para dar una información que necesitan o para recuperar un objeto perdido o para dar un consejo.
Quienes están en el cielo son santos, y muchas veces se han aparecido familiares o conocidos nuestros en una forma que excluye que están en el purgatorio.
Y muchas veces se han aparecido santos famosos, como por ejemplo San José, San Francisco de Asís, el Padre Pío, etc.
Y sobre todo es común que se aparezcan familiares muertos para dar consuelo a sus deudos e incluso para informar que están bien y felices.
Luego de desastres con gran cantidad de muertos se registra un pico de estas apariciones.
Estas apariciones suelen ser desde casi invisibles, como la sensación de una presencia, hasta manifestaciones del cuerpo entero nítido, que es sólido al tacto; pasando por todos los aspectos intermedios.
Pero también hay presencias que permanecen en los lugares donde aparentemente murieron.
Los exorcistas se han encontrado con estas almas, el Padre Fortea lo ha dicho, e incluso ha comprobado que muchos no saben que murieron y que otros no encuentran el camino hacia la luz, o sea hacia el más allá.
Y no son demonios porque pueden rezar y alabar a Dios sin manifestar ningún terrible dolor, si el exorcista se lo pide.
La mayoría parece que no sabían que Dios existía, al contrario que los demonios.
Y en algunos lugares viejos, en edificios con siglos de historia, se suelen manifestar estos fantasmas, por eso en las viejas ciudades de Europa hay tantas historias de fantasmas.
Por ejemplo, una monja ha relatado que vive en un convento que antes fue un orfanato.
Y en el tercer piso hay un pasaje que tiene una serie de armarios en frente a lo que antes eran habitaciones.
Allí se sienten presencias, las puertas de los armarios a veces se encuentran misteriosamente abiertas.
Y diariamente se oye el sonido suave como si se tratara de una escoba barriendo.
Estas presencias parece que están ahí detenidas permanentemente, no hacen nada salvo esas manifestaciones.
Y como son inofensivas se incorporan al paisaje, como podría ser una tabla crujiente en el piso.
También hay muchas historias contadas por los trabajadores en los hospitales.
Un electricista de un hospital por ejemplo cuenta que un anciano falleció una noche, tenía alzheimer.
Su cuerpo fue a la funeraria y la puerta de la habitación quedó cerrada hasta que la familia fuera a buscar sus pertenencias.
Durante tres noches sonaba el timbre de llamada a la enfermera desde esa habitación, justo a la hora de su muerte.
El electricista fue y desconectó la electricidad del timbre, pero siguió sonando, algo físicamente imposible.
Entonces una enfermera, acostumbrada a estos casos, abrió la ventana de la habitación y dijo «¡Sr. Allen! ¡Deje de tocar ese timbre! ¡Está muerto, así que vaya a la luz y reúnase con tu familia!»
Y el timbre se detuvo definitivamente.
Pero también nuestras almas parecen dejar impresiones invisibles en los objetos que nos rodean.
Quedan impregnadas las huellas de poderosos eventos espirituales en los objetos.
Por ejemplo, hay una historia de un sacerdote, con estudios musicales que fue a cenar a casa de un feligrés.
Cuando llegó preguntó por los niños.
Y su madre dijo que estaban en la habitación contigua jugando debajo de la mesa.
Se acercó a la mesa para saludarlos y escuchó que los niños cantaban una forma de cántico antiguo, que se cantaba muchas décadas atrás en la Iglesia, nada que hubieran aprendido los niños por ir a la iglesia.
Desconcertado les preguntó «¿quién les enseñó a cantar eso?»
Y los niños le dijeron con total naturalidad: «la mesa nos enseñó».
Entonces el sacerdote rastreó la mesa antigua y descubrió que se había utilizado como altar durante una época de persecución, una época en la que esos cánticos se cantaban en la misa.
En resumen, hay un mundo sobrenatural que no vemos con nuestros ojos físicos.
No sólo ángeles y demonios operando a nuestro favor o en nuestra contra.
Sino también almas que ya están en el cielo o el purgatorio, y visitan la tierra con permiso de Dios y vienen para ayudarnos o para pedirnos oración.
También hay almas que murieron y están atadas al lugar que murieron, no sabemos por qué todavía no han ido al juicio particular
Y también hay huellas de poderosos eventos espirituales impregnados en los objetos físicos y que se manifiestan.
Ante todo esto debe quedar claro que la Iglesia prohíbe la invocación a los muertos, aunque acepta que se pueda preguntar a un alma que se aparece, que es lo que necesita.
Si Dios elige enviarnos a los muertos o permitir su aparición, es una cosa.
Pero llamar para que los muertos vengan, no.
Porque quienes pueden responder son los demonios, que estarán muy felices de imitar a nuestros seres queridos.
Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre cuales pueden ser las presencias invisibles que se manifiestan a las personas en la tierra y las precauciones que hay que tomar.
Y me gustaría preguntarte si te ha sucedido alguna manifestación sobrenatural de las que hablamos, de quién crees que se trataba y qué hiciste.
Cómo reaccionar cuando llegan este tipo de manifestaciones.
El cielo vive en medio nuestro como en otra dimensión.
Hay un mundo sobrenatural alrededor nuestro que en general no vemos, pero que en ocasiones se manifiesta.
Y en algunos casos Dios da la gracia a algunas personas de tener un contacto más fluido con ese mundo sobrenatural.
Lo elige Él no la persona, es una gracia.
Pero en diversos comentarios hemos visto que algunos católicos suponen que no es posible el contacto sobrenatural y que si llega algo con aspecto sobrenatural, viene del maligno.
Esto es un pensamiento protestante, no católico.
El cielo puede levantar el velo a algunas personas según su discreción, y por eso acepta las apariciones marianas y de almas del purgatorio.
Pero también hay una serie de sucesos sobrenaturales que pasan alrededor nuestro, a algunas personas más que otras, y que algunos cristianos ignoran o los catalogan como supersticiones.
Aquí hablaremos sobre las cosas sobrenaturales que suceden en la tierra, en las que podemos ver la mano de Dios y de los ángeles actuando.
Muchas veces tenemos presentimientos, o sea sentimientos de que algo fuera de lo común va a suceder
O premoniciones, una idea de lo que está por venir en concreto.
Tal vez los has tenido alguna vez, y a veces esas cosas se han cumplido y a veces no ha sucedido nada, han sido solo fantasías.
A mucha gente le sucede que han pensado en alguna persona sin ningún motivo aparente, y entonces esa persona llega de una manera inesperada.
O han tenido el presentimiento de quién está llamando cuando el teléfono suena.
Y por ejemplo, luego del atentado de las Torres Gemelas en Nueva York se han publicado muchos casos de gente que salvó su vida por presentimientos y de gente que tuvo la premonición de que iba a suceder el derrumbe.
Y lo mismo podemos decir de otros grandes desastres, que hay gente que se ha salvado por presentimientos o premoniciones.
Un matemático ruso Valeri Isakov, hizo un minucioso trabajo estadístico de veinte años, y ha demostrado que en barcos, aviones y trenes siniestrados siempre hay menos pasajeros de lo habitual.
La anomalía descubierta es que en unos casos se trata de viajeros que los abandonan antes de tiempo y en otros, de pasajeros que llegan tarde.
Encontró que el número de pasajeros que devolvió los billetes en vuelos, barcos o trenes que luego sufrieron un siniestro, fue un 18% más alto, que en los casos de los recorridos que se realizaron sin problemas.
También hay un trabajo realizado en 1958 por el norteamericano James Staunton.
Analizó más de 200 catástrofes ferroviarias de los anteriores 30 años, y sacó la conclusión de que mientras la media normal de ocupación de los trenes ascendía a un 76%, en trenes que terminaban siniestrados, esa media descendía hasta el 61%, quince puntos menos.
¿Fueron los ángeles de la guarda quienes avisaron a algunas personas?
Valeri Isakov sostiene que esa es la explicación más razonable.
¿Pero qué sucedió con los demás, sus ángeles de la guarda no les avisaron, desestimaron la sensación o visión que tuvieron, o no tienen esa capacidad de sentir premoniciones o presentimientos?
No lo sabemos.
Y en el mismo orden de cosas nos encontramos con lo que sucede con los gemelos, que aunque estén a kilometros de distancia uno del otro, pueden percibir el estado de ánimo de su hermano, o accidentes y alegrías.
El Dr. Rupert Sheldrake hizo una investigación que incluyó más de 4.000 casos de fenómenos psíquicos.
Cientos de madres le dijeron que durante los meses que estaban amamantando, sabían cuando su bebé las necesitaba, incluso a kilómetros de distancia, ya que comenzaban a secretar leche materna.
Y con la ayuda de una partera, estudió a madres de una nursery en el norte de Londres durante un período de dos meses.
Y encontró que sus inesperadas bajadas de leche cuando estaban separadas de sus bebés, coincidían con que sus bebés experimentaban angustia.
Las probabilidades de que esto ocurra por casualidad fueron de mil millones a uno.
Sir Rudolph Peters, uno de los decanos británicos de bioquímica contó de un amigo oftalmólogo que tenía a un joven con retraso mental como paciente.
A pesar de que estaba casi ciego, parecía capaz de leer las letras en la tabla de la óptica muy bien.
Pero sólo cuando su madre las estaba mirando.
Su explicación atea fue que había algún tipo de comunicación telepática entre los dos.
Nosotros podemos hablar de Ángeles o directamente de Dios.
Y en la cantidad de estudios que se hicieron entre fines del siglo XIX y principios del XX, cuando la telepatía era un fenómeno que estaba de moda en la opinión pública, se descubrió que había personas que eran capaces de comunicarse a distancia, mientras que otras no.
Y este fenómeno sucede en sociedades enteras también.
Los bosquimanos del desierto de Kalahari dan por sentada la comunicación telepática a distancia.
Ellos saben de antemano cuando el grupo de cazadores cazó algo y cuando no, porque se alegran y encienden el fuego de antemano, o comienzan a hacer otra comida, cuando los cazadores están a kilometros de distancia todavía.
Y muchos viajeros en África han informado de que la gente parecía saber cuándo sus seres queridos regresaban a casa, antes de que llegaran.
A estas cosas a veces se les pone el nombre de clarividencia.
También tenemos el caso de Padre Pío, el Santo Cura de Ars y otros confesores que eran capaces de saber de antemano los pecados que había cometido una persona y no había confesado.
Este es claramente un don que viene de Dios.
Lo mismo que ver almas del purgatorio; el propio Padre Pío dijo que en su vida vio más muertos que vivos, y está María Simma y muchos más místicos católicos que reciben a estas almas.
Estos fenómenos de ver cosas sobrenaturales también le sucede a las personas comunes.
Por ejemplo, muchos exorcistas tienen en sus equipos a personas dotadas para ver y sentir cosas sobrenaturales, quienes les ayudan informándoles si hay alguna presencia mala o buena en ese momento.
Y después tenemos el caso de los videntes que reciben visitas de la Santísima Virgen, que han sido elegidos por el cielo para transmitir mensajes con algún objetivo en particular, por ejemplo para hacerlos públicos o para hacer alguna obra.
Estos videntes son elegidos por el cielo, y no por su santidad ni para que sean santos, aunque eso ayuda a una mejor comunicación, sino simplemente para ser un canal de comunicación.
Que cuidado, no es lo mismo que la canalización.
En la New Age son famosos los canalizadores y los mediums que llaman a diversos espíritus para que les comuniquen algo.
Hay canalizadores que dicen comunicarse con Jesucristo, o la Virgen María o Santos, pero en realidad no saben con quién lo hacen y no atinan a hacer alguna prueba para identificar claramente al emisor.
Cuando Santa Gemma Galgani recibía alguna visita o locución les decía «¡Benditos sean Jesús y María!»
Si el espíritu era enviado con el permiso de Dios, siempre contestaría con la misma exclamación «¡Benditos sean Jesús y María!».
Ahora, todas estas cosas sobrenaturales de las que hablamos suceden, no se pueden calificar de fantasías, el tema es de donde vienen, si de Dios o de los ángeles caídos.
En el capítulo sobre la nigromancia, la Enciclopedia Católica afirma que:
«La Iglesia no niega que, con un permiso especial de Dios, las almas de los difuntos pueden aparecerse ante los vivos, y más aún, podrían manifestar cosas aún desconocidas a estos últimos».
Por lo tanto si un alma o espíritu se le aparece a una persona sin que la persona lo haya llamado activamente o canalizado, entonces de ninguna manera esto sería un pecado.
Pero llamar activamente o invocar a los muertos o espíritus conforma el pecado de la nigromancia y está terminantemente prohibido por la biblia.
Sin embargo los cristianos hacemos muchas veces preguntas a Dios sobre nuestra vida, nuestros problemas, cómo solucionar algo, etc.
También a la Virgen María, a santos y a los ángeles
Y ellos contestan.
Esto no es nigromancia, sino una elevación del alma hacia el cielo pidiendo una ayuda.
Y por supuesto hay que discernir las respuestas, porque también el maligno puede darnos mensajes como si vinieran del cielo.
En definitiva, hay un mundo sobrenatural alrededor nuestro y el intercambio con nuestro mundo material es fluido.
Y hay personas que tienen la gracia de ver detrás del velo de una forma permanente, muchos otros tienen un contacto que atraviesa el velo en algunas ocasiones y otros muy raramente.
Pero no debemos satanizar esos contactos, sino estar abiertos a que sucedan, pero precavernos de quien vienen, discerniendo las respuestas y haciendo una prueba de espíritus como la que propone Santa Gemma Galgani.
Bueno, hasta aquí lo que te queríamos contar sobre hechos que suceden a los seres humanos que no son explicables materialmente, sino porque Dios ha permitido levantar el velo entre el mundo material y el sobrenatural.
Y me gustaría preguntarte si has experimentado el tipo de sucesos sobrenaturales de los que hablamos o si conoces a alguna persona que los experimenta y cómo.
Uno de los fenómenos sorprendentes de nuestra fe es que hay gente que no ha sido instruida en la fe cristiana y sin embargo conoce buena parte de ella.
Se trata de un conocimiento infundido desde el cielo, similar a lo que le sucedió a San Pablo en el camino a Damasco.
A veces esa instrucción infusa sucede sin que la persona la note y en otros casos la realizan visitas celestiales que se le manifiestan. Aquí te vamos a contar tres casos extraordinarios de instrucción infusa en la fe por medio de visitas del cielo.
Nuestro Señor Jesucristo dejó encargada a la Iglesia la evangelización del mundo, diciendo a los apóstoles que vayan por el mundo y prediquen el evangelio, expresión que recogen Mateo 28, Marcos 16 y Lucas 24.
Pero no irían solos, en Hechos de los Apóstoles se describe como el Señor los ayudaba en esa tarea.
Lo que seguramente sigue hasta el día de hoy, cuando un sacerdote o un laico le predica el evangelio a otra persona, la instruye en la doctrina.
Pero hay casos en que la instrucción no llega por manos humanas sino que es infundida sobrenaturalmente desde el cielo.
Y hasta es posible que algunas cosas de la compresión de la doctrina, en cada uno de nosotros, sea también infundida sobrenaturalmente cuando así lo pedimos o lo necesitamos.
Por ejemplo tenemos el caso de una anciana china que no sabía leer y vivía en una aldea separada de la civilización.
Cuando estaba por morir, mandó a uno de sus hijos a que esperara en el borde del camino a dos extranjeros que iban a pasar por ahí.
¿Cómo supo que efectivamente iba a encontrar a dos misioneros austríacos en ese momento?
Los jesuitas austríacos que la asistieron en sus últimos momentos en la tierra fueron el padre Gotsch y el hermano Gervasio, quienes se sorprendieron cuando un joven dijo que los esperaba y les rogó que lo acompañaran a ver a su madre enferma.
Fueron hasta una aldea que se encontraba a 15 kilómetros de allí y en una casa precaria había una mujer en la cama que agonizaba y preguntó al sacerdote:
«¿Existe un Dios en el cual hay tres personas? ¿Existe otra vida, un lugar de felicidad para los buenos y un lugar de terror para los malos?»
«¿Es verdad que Dios vino a esta tierra para morir por los hombres y abrirles el lugar de felicidad?»
El padre Gotsch no salía de su asombro y le respondió a todo afirmativamente, preguntándose de dónde había sacado ese conocimiento religioso la mujer que vivía en un lugar tan alejado.
Y más aún cuando la mujer le preguntó,
«Traes agua contigo, entonces, ¡lávame (quiso decir bautizame), para que pueda ir a aquel sitio de felicidad!»
El sacerdote le explicó brevemente la liturgia, el sentido del sacramento y después la bautizó.
Y luego la enferma le preguntó,
«¿También tienes contigo el pan? ¿Ese pan especial porque Dios está adentro? ¡Dame de ese pan!»
Entonces el padre sacó la hostia consagrada y le expresó cuál es el sentido de la Eucaristía y le dio la primera comunión.
Le administró también los últimos sacramentos: la confesión de los pecados y la unción de los enfermos.
Y después le dijo:
«Hasta ahora fuiste tú quién hacía las preguntas. Ahora me toca a mí: ¿Quién te ha enseñado las verdades de la fe? ¿Has conocido a creyentes católicos o evangelistas?»
«No» respondió.
«Entonces ¿has leído libros cristianos?»
«No sé leer y ni siquiera sabía que existían libros de ese tipo»
«Entonces, ¿de dónde y de quién has recibido la noticia de la fe?»
Y ella le contestó,
«Siempre pensé que debía ser así y desde hace 10 años que vivo de esta forma. También he instruido así a mis hijos y puedes lavarlos a todos (o sea bautizarlos)»
«Pero ¿sabías que íbamos a pasar hoy por aquí?»
«¡Por supuesto! Vi a un hombre en sueños. Él fue quien me dijo que enviara a mi hijo menor a la ruta a que llamara a los dos extranjeros que pasarían por allí. Me dijo que me iban a “lavar” para ir al lugar de la felicidad después de la muerte»
El padre Gotsch y el hermano Gervasio estaban sumamente conmovidos no solo por el conocimiento de la mujer sino también por la actitud de entrega ante la muerte y la paz que exhibía antes de su partida de este mundo.
Y como San José es el patrono de la buena muerte, le regalaron antes de irse una estampa del santo
Y ella muy feliz exclamó:
«¡Pero a éste, lo conozco! Vino a verme muchas veces. ¡Es quien me dijo que mandara a mi hijo a la ruta para llamarlos!»
Ahí comprendieron que San José había sido enviado del cielo para instruir a la mujer.
Y supieron luego que la mujer china había muerto aquella misma noche.
Otro caso similar le ocurrió a un misionero, el padre Oblat, en Lesotho, África del Sur.
El padre Oblat viajaba por Lesotho en compañía de un catequista por las altas montañas del país.
Visitaba a los cristianos distribuidos en las diversas poblaciones cuando el ruido de un relámpago lo tiró al suelo, de dónde se levantó bastante dolorido.
Su acompañante le pidió volvieran y el sacerdote le contestó que seguirían porque el demonio estaba molesto y seguramente había un alma que salvar.
Y siguieron el camino orando ambos.
Hicieron la ruta por varios senderos montañosos hasta que de una aldea lejana escucharon que los llamaban.
Vamos allí, dijo el padre Oblat, y su compañero lo quiso hacer desistir advirtiéndole que el lugar estaba lleno de brujas y que era un peligro porque seguro se trataba de una trampa.
Pero el sacerdote respondió: «Quizás haya un alma que salvar allí. Debo ir y averiguarlo».
Y el padre Oblat marchó decidido a la aldea con su ayudante a rastras.
El alma necesitada de auxilio espiritual era una chica de unos 17 años que agonizaba en una choza a donde los llevaron unas mujeres.
Las mujeres afirmaron,
«Te ha estado llamando. Quiere ser bautizada por un sacerdote católico para poder estar con la bella dama».
El padre se arrodilló cerca de la adolescente moribunda quien le preguntó con un hilo de voz,
«¿Es usted un sacerdote católico?»
Él respondió: «Sí, lo soy».
«Entonces bautizame pronto. Por favor, apúrate…»
El sacerdote la bautizó prestamente
«María, te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo»
Y así recibió el sacramento exultante de alegría.
Y les contó que ella había pasado mucho tiempo en la aldea cristiana donde había aprendido sobre el cristianismo.
Pero le agregó algo conmovedor,
«Tuve un sueño, vi a una hermosa dama blanca con un cinturón del color del cielo. Ella me sonrió y me besó amorosamente.
Quería acercarme a ella, pero me dijo: ‘Ahora no, pero pide que te bautice un sacerdote católico y luego iré a buscarte'».
Entonces el sacerdote marista emocionado le regaló una Medalla Milagrosa.
Y ella dijo,
«¡Esta es la dama! ¡Esta es la que vi!».
Besó la medalla y después cansada por el esfuerzo se durmió.
El sacerdote la bendijo y siguió su camino.
No estaban muy alejados de la aldea cuando las mujeres le gritaron que la joven había fallecido, seguramente la Santísima Virgen la había venido a buscar.
Pero el caso más extraordinario y mejor documentado es el de la «dama de azul o monja azul», que catequizaba a los indios en lo que hoy es el sur de EE.UU.
Un hecho asombroso bien documentado, que resultó ser una bilocación de Sor María de Jesús de Agreda, una clarisa española de clausura, del siglo XVI, que tenía ese don de estar en dos lugares al mismo tiempo como el Padre Pío, San Antonio de Padua y otros.
Sor María de Agreda nunca abandonó el convento de las Pobres Clarisas de Agreda, en la provincia de Soria, España y no obstante evangelizó entre 1620 y 1631 a muchos indígenas norteamericanos.
Son numerosos los testimonios de su evangelización a los indios en Arizona, Nuevo México y Texas.
Y no sólo catequizó a varias tribus indias en la fe católica, sino que les indicó cómo encontrar la Misión Franciscana que estaba cerca de ellos y les dijo que pidieran que los frailes franciscanos fueran a bautizar a sus coterráneos.
Los indios Jumanos – del territorio de Nuevo México – son los que dieron a conocer que en 1630 una dama de azul los visitaba y les enseñaba la fe católica, cuando fueron a pedir el bautismo.
Se calcula que a lo largo de once años realizó 500 visitas en estado de bilocación al sur de Estados Unidos.
Estos milagros fueron examinados y documentados por las autoridades de la Iglesia del momento, aunque al principio descreían.
También fue examinada cuidadosamente dos veces por la Inquisición.
La monja dijo que había sido impulsada de niña a rezar por los indios de la Nueva España.
Y que recibía visiones de Jesucristo.
Y en una de estas visiones Nuestro Señor le dijo que catequizara a los indios de Nuevo México.
Entonces, mientras rezaba, la extraordinaria religiosa entraba en éxtasis y se trasladaba a las aldeas de los indios.
Hoy su cuerpo permanece incorrupto.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar de casos de catequesis infusa que bajan del Cielo.
Y me gustaría preguntarte si alguna vez te ha sorprendido que conoces algunas cosas de la religión católica sin que nadie te lo haya enseñado.
Hoy te quiero contar el caso de una persona, criada como católica pero no practicante, que tuvo una revelación sobre la purificación, la renovación del mundo.
Había tenido un accidente automovilístico y en el quirófano salió del cuerpo, fue llevado por un túnel y le pasaron su vida como en una película.
Luego el arcángel Miguel le mostró cosas que sucederían en el mundo y lo llevó a hacer una recorrida por el universo.
Cuando regresó a la Tierra nuevamente, el arcángel Gabriel se hizo cargo de él, le mostró qué eventos producirían la renovación del mundo y cómo sería la Tierra renovada que vendría después.
Y le dijo que debía comunicar esto, y él lo hizo dentro de sus posibilidades.
Aquí te quiero contar esta experiencia cercana a la muerte, que es considerada una de las más proféticas que hubo.
Lou Famoso (https://loufamoso.tripod.com/) es un veterano de Vietnam que a los 21 años había cumplido dos períodos de servicio allí.
Fue criado como católico, pero se apartó de la fe a una edad temprana y profundizó en espiritualidades orientales, el Corán y los Hopi, etc.
Y antes de ser dado de baja de la marina, había regresado a los Estados Unidos para asistir a una gran fiesta para un amigo suyo.
Era 1963 y acababa de comprar un nuevo modelo del Mustang 1964 que conducía a más de 160 kph en la carretera y con su radio a todo volumen hacia la fiesta, seguido por otro auto con 5 amigos.
Perdió el dominio y tuvo un accidente grave en el que su auto dio 9 vueltas y quedó destrozado.
Los amigos lo sacaron del auto y lo llevaron a un hospital de la base.
Tenía un gran agujero en la cabeza de donde salía sangre a borbotones.
Y dado su estado una enfermera preguntó al médico si debía llamar al capellán de base.
El médico miró sus placas de identificación y cuando leyó «Agnóstico» dijo «No creo que a este chico le hubiera importado, ¡pero llámalo si quieres!».
Y de repente Lou comenzó a flotar hacia el techo.
Contemplaba su propia cirugía que parecía desesperada.
Hasta que el médico dijo, «Etiquétenlo y póngalo en la bolsa, cúbranlo con la sábana», para luego enviar el cuerpo a la morgue.
Mientras Lou flotaba arriba sin ningún sentimiento de miedo, sino asombro y curiosidad.
Y entonces empezó a entrar en un túnel en el que había al final una luz brillante.
Y en el viaje pasó junto a lo que consideraba hombres muy piadosos, de las religiones que había practicado, que hacían gestos de oración por sus dioses.
Y escuchaba voces angelicales a lo lejos gritando su nombre «Lou», «Lou ven aquí», «Ven con nosotros».
Cuanto más me acercaba al final del túnel más brillantes eran las cosas.
Hasta que se encontró frente a un enorme lienzo blanco.
Y allí, toda su vida comenzó a proyectarse ante sus ojos, fotograma tras fotograma.
La película fue desde que nació hasta que finalmente el auto explotó en llamas.
No podía soportarlo más, cada emoción que había conocido se multiplicaba por diez en él.
Y terminó tan rápido como había comenzado.
Entonces distinguió una bola dorada brillante y luminosa que venía en su dirección mientras aumentaba.
Y cuando se posó frente a él se transformó en un indescriptible Ser de Luz, levitando y sonriendo.
Era muy alto, dos veces más ancho que él pero bien proporcionado.
El cabello, la cara y el vestido eran dorados.
Mientras otras figuras aparecían delante y detrás del Ser con diferente brillo y tamaño.
El Ser empezó a hablarle con una voz que era un coro de voces, ni masculina ni femenina, ni fuerte ni suave.
Y dijo, mostrándole a dos gigantes: «Aquí están Miguel y Gabriel. Miguel te eligió y Gabriel te enseñará el camino».
Y agregó: «Serás mi soldado y te irás con Miguel por un tiempo. Gabriel vendrá a verte luego».
Parecería que ese ser hubiera sido Jesús, pero Lou no lo dice.
Luego 5 esferas de luz se arremolinaron a su alrededor, todas del mismo tamaño y forma, pero con tonos tan sutiles como los de los pétalos de rosa. Excepto que una de ellas era azul.
Y dijo el ser de luz, «Estos, como todo lo que hay aquí, vienen de ti, como tú de mí. Tendrás que cuidarlos. Se separarán, pero se juntarán en el momento de la cosecha».
«¿Estaba el Ser aludiendo a mis futuros hijos?» pensó, «pero si solo tengo 21 años y no estoy casado».
Años después se casaría y tuvo 5 hijos, cuatro mujeres y un varón.
Y luego de esto, vio aparecer imágenes tan realistas, como si estuvieran sucediendo frente a él en el presente.
Y él era parte de la visión.
Vio escenas de hombres uniformados, liquidando a otros hombres uniformados. Algunos llevaban insignias estadounidenses.
También miles de hombres vestidos de civil, liquidando a miles de hombres vestidos de civil de diferentes países, diferentes religiones.
Le preguntó al arcángel Miguel cuánto iba a durar esto y le respondió: «El hombre será presa del hombre, hasta que el hombre ore por el hombre»
La siguiente visión fue de inundaciones, que se derramaron por la Tierra en diferentes continentes.
Se perdieron cientos de vidas y miles de hectáreas de cultivos, así como cientos de ganado y animales de granja y salvajes.
Y la próxima visión que vio en la pantalla fue de terremotos que destruyeron secciones de casi todos los continentes.
Uno fue masivo en Estados Unidos. La mayoría de los demás estaban en Europa y Oriente.
Nuevamente miles desaparecieron, las estructuras se derrumbaban.
Luego vio volcanes en todo el mundo, haciendo erupción uno tras otro.
La lava fundida enterraba ciudades, personas y animales con ella.
Se volvió nuevamente hacia el ángel y Él dijo: “No solo habrá más de lo que has visto, sino que llegará un momento en que todo sucederá al mismo tiempo.
Y sucederá al mismo tiempo que los pecados más grandes del hombre «.
Y prosiguió diciendo, «Se apartarán de Dios y se llamarán dioses».
Acá vemos que las guerras y los desastres en la naturaleza son consecuencia de los pecados de los hombres.
Posteriormente lo llevaron a una recorrida por el universo, por la creación.
Innumerables planetas giraban alrededor de innumerables soles. Cuanto más se acercaban al centro, más galaxias había.
Y se le mostraron las criaturas de estos planetas. No eran idénticos pero tenían características comunes, como una cabeza.
Y luego de esa recorrida volvieron a la Tierra.
Fue Gabriel quien se hizo cargo y le mostró el sol en expansión que escupía enormes bolas de plasma, más de lo que había hecho en el pasado.
Vio oscilar a la Tierra locamente, como un trompo al final de un giro.
La rotación se detuvo y luego se reanudó lentamente mientras permanecía mucho más inclinada. Nubes de cenizas se esparcían por la tierra.
Cuando la Tierra logró compensar el cambio en la rotación del eje, nuestro planeta había cambiado de apariencia.
Los océanos comenzaron a elevarse, primero en el Pacífico, a lo largo del «Anillo de fuego», luego en otros lugares.
Las aguas pasaron sobre tierras que comenzaron a hundirse bajo la presión de las aguas.
La Tierra se veía ahora más nueva, más limpia, más hermosa con verdes más profundos y azules más claros.
Había gente en esta tierra, parecían más felices y contentos, que parecían vivir como nuestros pueblos primitivos.
Las ciudades, construidas en la antigüedad y hasta ahora sumergidas por los océanos, estaban ocupadas por los supervivientes de este nuevo mundo.
Las tribus se unían con otras tribus para formar pequeñas naciones.
No hubo más guerras, sino paz y felicidad genuinas.
Entonces Gabriel le pidió que compartiera este mensaje con otros habitantes de la tierra.
Que no debemos desesperarnos cuando los disturbios y la purificación suceda, porque no será el fin del mundo.
Que debía decirles a los demás, que si ellos difunden el Amor que trajeron con ellos, sabrían que su Creador los espera ansiosamente.
Y que quedaba mucho trabajo por hacer, rocas que debía apartar para pasar y muchos serían puestos delante de él para que puedan ayudar.
Luego fue impulsado a través del mismo túnel de antes, hasta la cama del hospital.
Se enteró que había estado 7 días en coma.
Y que estuvieron por llevarlo a la morgue cuando una enfermera se dio cuenta que aún respiraba.
El médico lo examinó y se sorprendió al descubrir que sus signos vitales habían vuelto a la normalidad, y que el agujero en su cabeza parecía haberse sellado misteriosamente.
Lo revisó durante un buen rato y no salía de su asombro porque Lou ni siquiera había perdido capacidades sensoriales ni físicas, cuando había pensado que no podía sobrevivir y si lo hacía quedaría como un vegetal.
Lo catalogó como un milagro inexplicable.
Y al otro día Lou regresó al servicio activo ante la sorpresa de todos.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre esta experiencia cercana a la muerte, de una persona a quien le fue mostrado lo que pasaría en el futuro y la renovación de la Tierra, para tu discernimiento.
Porque como en todas estas experiencias cercanas a la muerte no sabemos qué hay de imaginación y de realidad, aunque la predicción de que iba a tener 5 hijos se cumplió.
Y me gustaría preguntarte cuál es tu impresión de cómo sucederá la renovación de la tierra, si podría ser como le fue mostrada a Lou.
Los seres humanos soñamos con tener una fortaleza tal que nos preserve de caer en el abismo y que no podamos levantarnos más.
A través de la historia se han fundado muchos imperios que han conquistado a otros tratando de ser tan fuertes que nada los pudiera voltear.
Sin embargo, todos han desaparecido.
Grandes reyes han tenido su hora de gloria y esplendor, pero luego han caído.
Y es que no han tenido en cuenta que cada uno nace con una misión y que quien tiene el gobierno es Dios, el creador.
En este video hablaremos sobre cómo cada uno de nosotros puede lograr una fortaleza tal en la vida que nos preserve.
Y que los grandes padres de la fe han descubierto y nos han legado ese conocimiento.
En Juan 15 Jesús se nos presenta como la «vid verdadera».
Dirá «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo poda, para que dé más fruto».
Esto no debe reducirse a lo «meramente simbólico» o metafórico, es real y verdadero.
Nuestra vida depende de estar injertados en el Cuerpo Místico de Cristo.
Porque más adelante en el mismo capítulo dirá,
«Os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca»
O sea que estamos hechos para mostrar la presencia de Dios en nosotros.
¿Y cuál es el premio para los sarmientos que dan fruto?
El dirá que el premio es «que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda».
O sea que el Padre nos guiará, nos protegerá de los avatares de la vida.
Y cuando tengamos un problema, si estamos fuertemente conectados a Él, nos dará las gracias para superarlo.
¿Y cuál es la acción que nos pide para dar fruto? ¿Cómo es que damos frutos?
Él dirá a continuación en el capítulo,
«Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
De modo que ser fructífero para el cuerpo de Cristo es amar a los demás, y para eso el Padre nos poda, nos manda pruebas, para que crezcamos y demos más frutos.
¿Y qué pasa con las ramas que no dan fruto?
Se secan, ya no les llega el alimento de Cristo y mueren.
Por eso cuando Dios prohíbe a Adán y Eva desobedecerlo comiendo el árbol prohibido, para que no mueran, no plantea una conexión arbitraria entre el pecado y la muerte.
La muerte no es un castigo arbitrario que recae sobre los pecadores por capricho de Dios, como si hubiera elegido «castigar» al hombre.
Desobedecer al creador es la muerte en vida, porque la gracia de estar conectados a la vid, de que llegue la clorofila que Cristo hace circular, ya no llegará a esas ramas infructuosas.
Ya que nosotros no somos la fuente de nuestro propio ser. No nos creamos ni nos sustentamos.
A muchos, incluso católicos practicantes, les cuesta darse cuenta de esto porque es un proceso lento en términos humanos.
Pongamos el caso de una rosa muy hermosa en un rosal.
Cuando la corto y la pongo en un jarrón muere, lenta pero inevitablemente, porque no está conectada a la planta que la nutre y la sostiene.
No es de inmediato, pero el proceso está ahí. Los bordes de los pétalos comienzan a curvarse y perder la textura y la flor comienza a encogerse.
Y finalmente los pétalos pierden su color y, uno a uno, se caen.
La flor finge vida, pero al ser incapaz de autoabastecerse, al estar separada de la fuente de su vida, finalmente expresa la muerte.
Del mismo modo el hombre puede destruirse a sí mismo espiritualmente y dejar de recibir las gracias que le permiten vivir plenamente.
Aunque parezca que está vivo.
Y entonces o estamos injertados en Él, extrayendo nuestra vida de Él, o simplemente fingimos las apariencias de la vida.
Este injerto en la vida de Cristo, o sea la vid, se funda en el bautismo.
Pero se sustenta en el pan de cada día de la eucaristía.
Y ya sabemos que el poder alimenticio de la eucaristía depende de la fe, la devoción y el compromiso con que la consuma.
Sin embargo, la mayoría de nosotros califica la buena vida, el éxito en la vida, según un conjunto de normas mundanas como tener dinero, posesiones, viajar, etc.
E incluso hasta quienes son candidatos para el sacerdocio son seleccionados por sus buenas calificaciones en las clases de filosofía y teología, confianza en situaciones sociales, habilidades gerenciales, su talento como orador, la estabilidad psicológica.
Pero uno de los más grandes santos de la Iglesia, precisamente el patrón de los sacerdotes, San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, carecía de esto y sin embargo fue uno de los sarmientos más fecundos de Cristo.
Los cristianos que Cristo quiere son quienes confían en Dios, no en sus propios dones y fortalezas.
Porque quizás aquellos que están orgullosos y confiados en sus propios logros no viven plenamente en la Divina Providencia.
Incluso es común entre los católicos calificar el nivel de santidad de una persona por su éxito en el servicio y la oración, cuando no por el cargo que escaló en la jerarquía eclesiástica.
Pero San Pablo trastorna nuestras nociones mundanas de éxito espiritual en su segunda carta a los Corintios capítulo 12.
A diferencia de la mayoría de nosotros, San Pablo es lo suficientemente sabio como para no alardear de su destreza espiritual, sino sólo alardear de ser débil.
No de su independencia y autosuficiencia sino de su dependencia de ser sarmiento de la vid de Cristo.
Es más, dice que sólo se gloriará de sus flaquezas, que se gloriará de sus debilidades, para que repose sobre él el poder de Cristo.
Y agrega que pidió tres veces al Señor que lo librar de un aguijón en su carne, y escuchó Su voz que le dijo
«Mi gracia te basta, mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza»
Es que Cristo sólo puede salvarnos y liberarnos cuando somos débiles, cuando somos sarmientos que dependemos de Él.
A los ojos poco iluminados puede parecer un contrasentido, pero es así, nuestra fortaleza está en reconocer nuestra debilidad.
Un ejemplo práctico es lo que saben los rescatistas.
Cuando un hombre se está ahogando, el mejor momento para salvarlo es cuando está agotado de tanto luchar.
Porque en su desesperación ya no tiene la fuerza suficiente para luchar contra el salvavidas.
Si un hombre que se está ahogando no está lo suficientemente débil, puede arrastrar al salvavidas con él.
Del mismo modo, Cristo a menudo espera hasta que nos hayamos agotado.
Al momento en que estamos lo suficientemente débiles para darnos cuenta que no podemos salir a flote por nosotros mismos.
Entonces no damos pelea con nuestro preconceptos y orgullo, y nos entregamos a Su poder.
Porque cuando me siento fuerte, me aferro tenazmente a la pequeña vida que he construido, lejos de Dios.
Me aferro al control, aunque está destruyendo mi espíritu interior.
Y es la razón por la que la mayoría de nosotros debemos tocar fondo antes de estar listos para cambiar.
Solo entonces renunciamos a nuestro control y le devolvemos el control de nuestra vida a Dios.
Solo entonces renunciamos a nuestro punto de vista egocéntrico.
Porque en definitiva no podemos encontrar a Cristo plenamente a menos que sepamos que lo necesitamos.
Y olvidamos esta necesidad cuando nos complacemos en nuestras buenas obras.
Cristo dice que vino a buscar y salvar lo que estaba perdido.
Y que los pobres y los desamparados son los primeros en encontrarlo, y a quienes elige en general para comunicar sus mensajes.
Por lo tanto, vivir la vida como si Dios no estuviera a cargo es definitivamente una locura, pero esto se comprende solo después de tocar fondo, rendirse y soltar el control.
Es cuando encontramos lo que es realmente importante en la vida quitándonos las gafas de los engaños creados por nosotros mismos.
Pero este acto de desprendimiento no es de una vez y para siempre, sino que es un proceso constante de lucha entre el miedo de dejar el control o entregárselo a Él en un acto de total confianza, incluso en la oscuridad.
Por eso Jesús dice que debemos morir para nosotros mismos, tratando de explicarnos el acto de devolverle su trabajo a Dios.
Y para los cristianos piadosos significa permitir que Dios sea mi salvador en lugar de tratar de salvarme con buenas obras piadosas y actos heroicos.
En definitiva, el tipo de transformación interior que Jesús desea para nosotros es que aceptemos que sólo somos sarmientos de su vid, y no que somos el centro del universo.
Dios pasa de ser el centro de mi realidad, a ser la realidad misma mi vida, cuando acepto la verdad de que soy débil y Él es fuerte.
Cuando acepto que estoy atado a su vid y de ahí viene mi alimento, las demás gracias y mi fortaleza.
Bueno hasta aquí lo que queríamos contarte sobre cómo podemos lograr una fortaleza sobrenatural; nuestra fortaleza está en dejarle el control y el manejo a Dios.
Y me gustaría preguntarte si tu crees que has avanzado en ese camino de dejarle a Dios el control de tu vida o sientes que te falta.
San Padre Pío de Pietrelcina fue conocido por muchos fenómenos.
Pero ninguno más misterioso que su capacidad para aparecer en dos lugares al mismo tiempo.
Se trata de un fenómeno extraordinario que se produjo con más frecuencia en la alta Edad Media.
El franciscano padre cristóforo Bove, ya fallecido, fue uno de los mayores expertos en el tema.
Incluso fue quien redactó la Positio sobre este don del Padre Pío para su canonización.
Lo que se llama «bilocación» es un don místico que verdaderamente es insondable. .
¿Cómo puede un objeto físico – el cuerpo – estar en dos lugares distintos en el mismo momento? .
¿Es el espíritu de la persona que ellos ven, la «prolongación» de la personalidad? .
¿O es simplemente un ángel que se manifiesta con el rostro de la persona que lo ha enviado?
Estas son preguntas que, al menos por ahora, deben quedar sin respuesta.
Lo que podemos decir es que es un fenómeno que se ha informado en santos como San Antonio de Padua, San Alfonso María de Ligorio y varios más.
Más recientemente, testigos han declarado las bilocaciones de María Esperanza, la gran mística venezolana.
CON EL PADRE PÍO LOS EJEMPLOS FUERON EXTRAORDINARIOS
Él fue visto por un hombre perdido en el desierto del Sahara, que luego fue llevado a un lugar seguro por el misterioso desconocido (la madre de este hombre había buscado la ayuda del Padre Pío).
Fue testificado, o eso dicen, en los EE.UU., en Hawai, y según se informó, en Siberia.
Hay quienes, como obispos, que dicen que fue descubierto en el propio Vaticano (que aparece al Papa Pío XI en un momento de crisis, cuando un arzobispo estaba tratando de destituirlo).
Y también en la canonización de Santa Teresita, la Pequeña Flor en 1925.
«Es bueno tener en cuenta que a partir de 1918 en adelante, el Padre Pío nunca salió de San Giovanni Rotondo. .
De modo que estos misteriosos sucesos no pueden ser explicados por la hipótesis de que el Padre Pío en realidad estaba allí en persona», señala el biógrafo Bernard Ruffin.
QUE DICE EL PADRE CRISTÓFORO BOVE QUE SON LAS BILOCACIONES
El Padre franciscano Cristóforo Bove fue redactor de las Causas de los Santos estudiando a cientos de candidatos.
Su trabajo era estudiar documentos, biografías, testimonios, documentales, entrevistas, sobre los candidatos, para redactar una Positio.
Y fue el responsable de armar la Positio para la canonización del Padre Pío, que le demandó 8 tomos escritos y 6 años de trabajo.
Es un erudito en el tema bilocación porque también estudió a un santo brasileño, Fray Galvão, el primer santo autóctono de Brasil, fallecido en 1822, que tenía el mismo don.
Cristóforo Bove define la bilocación como un desdoblamiento corporal con la presencia simultánea de un individuo en dos lugares a la vez.
Tiene dos aspectos, uno es subjetivo tal como lo percibe el sujeto que se biloca y otro objetivo.
Por ejemplo del Padre Pío ha escrito a sus hijos espirituales en algunas oportunidades confirmando les que ha ido a visitarles en espíritu.
Por lo tanto en ese caso se trata de una impresión percibida desde el interior del bilocado, pero no una bilocación corpórea.
Y está relacionado con la nebulosidad onírica y la capacidad de producir imágenes fantasmagóricas.
San Agustín cuenta de un joven que visitaba penitentes mientras dormía.
Esto se hizo popular en la alta Edad Media.
Se trata básicamente de un desdoblamiento subjetivo.
Por otro lado están las que se llaman bilocaciones objetivas, que son las testimoniadas por terceros y que son difíciles de probar.
Un caso que se ha estudiado también es el de Sor María Jesús de Agreda que se testimonia catequizó a los indígenas del sur de Norteamérica distribuyendo cálices y rosarios entre ellos, sin salir de su convento en España.
Se le denominaba la Dama Azul y fue responsable de miles de conversiones en la zona de Nuevo México y Texas.
En este caso aún se estudia quién era que aparecía, si era un desdoblamiento de ella o su ángel.
El padre Bove ha recopilado decenas de testimonios de personas que han visto al Padre Pío con sus ojos bilocándose.
Cita el caso de un capitán del ejército italiano en el frente de guerra en 1917, al que se le apareció un fraile capuchino qué le dijo «Muévete de allí. Ven junto a mí», y al instante estalló una bomba justo en el lugar en que estaba anteriormente.
Y luego fue a corroborar a San Giovanni Rotondo si se trataba del Padre Pío que le había salvado la vida; y efectivamente tuvo esa certeza al verlo.
Hay que recordar que el padre Pío nunca se movió de San Giovanni Rotondo.
También cita el caso de pilotos norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial con la misión de bombardear Gargano, que era la zona en que vivía el padre Pío.
Pero cada vez que sobrevolaban el área se les aparecía un fraile capuchino pidiéndoles no bombardear y nunca lo hicieron.
Y luego tuvieron la verificación que se trataba del Padre Pío.
También han habido casos de este tipo de bilocaciones producidas fuera del contexto religioso.
De cualquier manera esto no es un asunto de fe, ni tampoco determina la santidad de una persona.
CÓMO SE HAN DESARROLLADO EN EL CURSO DE LA HISTORIA
En una entrevista realizada por Javier Serra en el 2007, consultando al padre Bove sobre estos fenómenos de bilocación en la Iglesia, él ha dicho:
«Tenga presente que esta fenomenología se reveló en ciertos ambientes de la Alta Edad Media y se desarrolló plenamente en el siglo XVI, con el acceso a la “fiesta” de la experiencia religiosa.
En especial durante la eclosión del arte barroco, que condujo a la cristiandad a una especie de danza mística, una glorificación que hizo que se extendieran muchas vivencias extraordinarias entre los místicos.
Por referirnos a España, tenemos a San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz, que experimentaron esta clase de vivencias, y otras de carácter místico que aún hoy son objeto de estudio.
Pero insisto en que mucha de esta fenomenología está ligada a la percepción cosmogónica que el sujeto tiene en ese período particular de la Historia.
Pasamos de una cierta cultura medieval de la sangre, del penitente, de la flagelación, a una nueva cultura de buscar el camino hacia Dios a través del ascenso de la montaña, la espiritualidad del Carmelo.
Una vía que se abandonará en el siglo XX a favor de otros fenómenos como la estigmatización, que supone una nueva cultura de la sangre. Estatuas que lloran, gentes que reciben los estigmas y un largo etc.»
Y ante la repregunta agregó:
«Entre la alta Edad Media y el Barroco, del siglo XIII al XVII, se asiste en la vida religiosa de la Iglesia al fenómeno de las clausuras más estrictas.
Es un momento ligado a una estrecha observación de las reglas monásticas, muy común en el Quattrocento y el Cinquecento.
En el Barroco, frente a la fantasmagoría del arte y la literatura, se impuso un aumento de la rigidez de las formas claustrales, es decir, un severo bloqueo del movimiento de personas en el interior de las instituciones religiosas.
Nacen justo aquí, en ese ambiente de reclusión acentuadísima, esas bilocaciones subjetivas y objetivas de personas que se hacen presentes más allá de sus clausuras».
Y entonces da un ejemplo de esa época:
«San José de Copertino, nacido en el sur de Italia en 1600 y muerto en 1663, quien en cierta ocasión mientras estaba orando, se trasladó en bilocación hasta el cabecero de la cama de su madre, que estaba agonizando en Copertino, a 400 km de donde él se encontraba.
La madre se alegró de ver a su hijo ausente y de que la asistiera en el momento de su muerte.
Cuando emerge de esa experiencia interior, San José de Copertino le dice a su hermano: “Mi madre ha muerto”. “¿Cómo lo sabes?” – contesta el hermano – “La he asistido yo”, respondió.
Otro caso similar que comenta el padre Bove es del beato Bonaventura da Potenza a inicios del siglo XVIII:
«Bonaventura dejó Nápoles para ir a su ciudad natal y atender a su madre moribunda.
A mitad del viaje se dio la vuelta y le dijo a su compañero: “Es mejor que no vayamos, mi madre ya ha fallecido”.
Le contó que él había estado allí y que la había visto«.
La impresión del padre Bove es entonces que este fenómeno es una reacción frente a la excesiva clausura, la excesiva inmovilidad espacio-temporal en torno a la que se vertebraba la vida religiosa de ese tiempo.
Y esto explicaría por qué las bilocaciones fueron más frecuentes en los siglos XVI y XVII que en cualquier otra etapa de la Iglesia.
LAS TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN
Según Bove, lo que divide a los estudiosos no es la veracidad de las bilocaciones, sino su modalidad.
Por ejemplo, cuando algunas personas afirman que el Padre Pío comparecía ante ellas mientras él estaba en el convento y lo veían en un campo de batalla, en un avión o junto a su cama, hacen afirmaciones de carácter visual, relativas a uno solo de los sentidos.
Dicen la verdad, ha habido una presencia en dos lugares a la vez de esa imagen corporal.
Pero ¿de qué está hecha esa imagen?
Por desgracia, no tenemos experiencias táctiles. Ninguno la ha tocado.
No contamos con una descripción objetiva de alguien que haya podido palpar a un bilocado, porque de haberlo hecho deberíamos enfrentarnos a otro problema: ¿dónde estaba, entonces, el cuerpo “verdadero”? ¿En el convento o junto a la cama del testigo? ¿En el campo de batalla o en la celda del religioso?
Así pues, ninguna hipótesis científica resume aun lo que hay tras las bilocaciones; se quedan solo en la modalidad.
¿Y ante qué teorías explicativas nos podemos encontrar?
Tenemos la teoría de la “doble alma”, una idea extraña pero presente en la Edad Media.
O la de que nos enfrentamos a un “cuerpo etéreo” que se desprende del físico.
O la del fluido que produce un fantasma.
O la de que estamos ante una realidad no cuantificable ni definible, protagonizada por una meta-entidad, esto es, por un ser que va más allá del cuerpo y la psique.
La hipótesis que maneja la Iglesia es que no podemos reducir al hombre solamente a lo material, y que de alguna forma es una comprobación de la existencia del alma.
Estatua de San José de Cupertino
ALGUNOS QUE EXPERIMENTARON BILOCACIONES
SOR MARÍA JESÚS DE ÁGREDA
Es la “campeona” de las bilocaciones. Entre 1623 y 1629 aseguró haberse desdoblado no menos de quinientas veces entre su convento de Soria y Nuevo México.
SAN FRANCISCO DE ASÍS
De este santo del siglo XIII se cuenta que llegó a estar a la vez en su convento italiano y predicando ante unos monjes en Arlés (Francia). Muchos miembros posteriores de su orden experimentarían ese don.
FRAY MARTÍN DE PORRES
Más conocido como Fray Escoba, vivió en la Lima del siglo XVII. Del primer santo negro de América son famosas sus bilocaciones: se dice que así era capaz de traer flores de Japón y colocarlas en su iglesia peruana.
SAN ALFONSO DE LIGORIO
Es otro virtuoso del Barroco. Nació a finales del siglo XVII en Nápoles. Célebre es su bilocación de 1774, en la que, mientras yacía en estado de coma en su celda, fue visto atendiendo al papa Clemente XIV.
SAN JUAN BOSCO
El fundador de los salesianos tuvo una vida marcada por sus sueños premonitorios. Protagonizó varias bilocaciones en el siglo XIX, siendo visto en una de ellas, a la vez, en Turín y Barcelona.
TERESA NEUMANN
Esta “Sierva de Dios” en proceso de beatificación fue la primera mujer estigmatizada del siglo XX. Como el Padre Pío, además de las heridas de la crucifixión protagonizó episodios de bilocación subjetiva.
FRAY ANTONIO GALVÃO
Este franciscano vivió en el siglo XVIII en Brasil y fue recientemente llevado a los altares por Benedicto XVI. Entre sus méritos se cuentan varios casos de bilocación, el don de la profecía, la telepatía e incluso la levitación.
PADRE TIBURCIO ARNAIZ
Este jesuita vallisoletano vivió experiencias místicas de todo tipo a principios del siglo XX. Gozó, entre otros, del don de la profecía, de la sanación y de, al menos, un caso de bilocación, según consta en su proceso de beatificación.
LA PRIMERA BILOCACIÓN CONOCIDA DEL PADRE PÍO
El padre Pío era consciente de sus bilocaciones.
Se cuenta que día, un monje que estaba hablando sobre la bilocación de San Antonio de Padua, que apareció milagrosamente en Lisboa, le dijo al Padre Pío:
«Quizás estos privilegiados del Señor ni siquiera saben cuándo ocurre su bilocación«.
Y el Padre Pío lo interrumpió diciendo:
«Ciertamente lo saben. No pueden saber si el cuerpo o el alma se mueven, pero son muy conscientes de lo que sucede y saben a dónde van».
La Marquesa Giovanna Rizzani Boschi fue uno de los seis testigos en el proceso de beatificación del Padre Pío, respecto a la primera bilocación del Padre Pío
Cuando ella nació el 18 de enero de 1905, el padre Pío tenía 18 años y estudiaba en Sant’ Elia a Pianisi; todavía no era sacerdote.
Un día fue transportado a las 11 de la noche desde el coro de la iglesia hasta una mansión, dónde Giovanni Battista Rizzani estaba en su lecho de muerte.
Su esposa era Leonilde Rizzani, que estaba embarazada de 8 meses y a punto de dar a luz a una niña prematura.
Ella era ferviente católica y quería que su esposo recibiera los últimos ritos, pero él era un masón contrario al cristianismo.
Incluso había ido un sacerdote a la casa pero los amigos de Giovanni no lo dejaron entrar.
Por al mismo tiempo la Virgen María se apareció al futuro Padre Pío y le dijo mostrándole el lugar,
«Te estoy confiando esta niña. Ahora es un diamante en bruto, pero quiero que trabajes con ella, la pulses y la pongas tan brillante como sea posible, porque un día me quiero adornar con ella».
Él le preguntó cómo es, si eso sería posible, porque además la familia Rizzani vivía a más de 500 kilómetros, por lo que no comprendía cómo podría llevar a cabo la misión que se le encomendaba.
Pero la Virgen simplemente respondió: «No lo dudes. Ella vendrá a ti en la Basílica de San Pedro».
Mientras tanto el sacerdote que había sido expulsado de la mansión de los Rizzani logró convencer a los amigos de Giovanni para bautizar a la recién nacida Giovanna, y cuándo entró en la casa Giovanni murió.
Pero incluso antes de morir fue testigo que Giovanni le pidió perdón a Dios.
Más adelante el padre Pío le diría a Giovanna que el alma de su padre fue salvada por la intercesión de la Santísima Virgen.
Para 1922 Leonilde se había mudado a Roma y Giovanna tenía 18 años, pero tenía dudas respecto a la Santísima Trinidad.
Por eso fue a confesarse a la Basílica de San Pedro en Roma, pero cuando llegó le informaron que las confesiones habían terminado.
Cuando se aprestaba para ir a su casa oyó una voz desde un confesionario que le dijo que oiría su confesión.
El sacerdote confesor le evacuó las dudas, y Giovanna se quedó sentada esperando a que saliera el confesor para agradecerle.
Pero los guardias de seguridad le instaron a que se retirara porque ya era tarde y tenían que cerrar, y ella les contó por qué estaba ahí esperando.
Ante esto uno de los guardias abrió la cortina de confesionario y le dijo «Mira no hay nadie aquí», y efectivamente el confesionario estaba vacío.
Un año después Giovanna y unos amigos quisieron ir a ver al Padre Pío en San Giovanni Rotondo; ella no sabía mucho de él.
«Era la tarde cuando, de pie entre la multitud de personas en la sacristía de la iglesia, Giovanna vio por primera vez al Padre Pío.
Para su asombro, él se acercó a ella y extendió su mano para que ella la besara, exclamando: «¡Giovanna! ¡Te conozco! Naciste el día en que tu padre murió». Ella no supo qué decir.
Al día siguiente, después de escuchar su confesión, el Padre Pío le dijo: «Por fin has venido a mí, mi querida hija. Te he estado esperando durante muchos años».
Giovanna respondió: «Quizás se equivoca y me ha confundido con alguna otra chica».
El padre Pío le aseguró: «No, no estoy equivocado. Te conocí antes… El verano pasado, una tarde de verano, fuiste con un amigo a la Basílica de San Pedro e hiciste tu confesión ante un sacerdote capuchino. ¿Te acuerdas?»
«Sí, Padre.»
«Bien», respondió el Padre Pío, «¡Yo era ese Capuchino!».
El Padre Pío continuó explicando: «Querida niña, escúchame. Cuando ibas a venir al mundo, la Virgen me llevó a Udine a tu mansión. Ayudó a la muerte de tu padre y me dijo: «Mira, en esta misma habitación se está muriendo un hombre». Él es el jefe de una familia. Él se salva mediante las lágrimas y las oraciones de su esposa y por mi intercesión. La esposa del moribundo está por dar a luz a una niña. Te encomiendo esta niña.
Y el Padre Pío concluyó, «Y ahora déjame cuidar de tu alma, como la Dama celestial desea».
Giovanna se echó a llorar y le preguntó al Padre Pío: «Dígame, ¿qué debo hacer? ¿Debo ser monja? «
«De ninguna manera «, dijo. «Vendrás a menudo a San Giovanni Rotondo. Me haré cargo de tu alma, y conocerás la voluntad de Dios».
A principio de la década de 1920 los enemigos del Padre Pío habían fraguado un complot con historias falsas y rumores para que fuera suspendido permanentemente su sacerdocio.
Es así que en 1923 el Santo Oficio emite un decreto diciendo que las cosas que sucedían alrededor del Padre Pío no eran sobrenaturales.
Pero a pesar de ello los penitentes siguieron llegando a San Giovanni Rotondo para confesarse y pedir orientación al fraile.
Así que en 1924 emitió un nuevo decreto que exhortaba directamente a los fieles a no tomar como sobrenatural las cosas del Padre Pío.
Y en 1925 le impusieron restricciones en la duración de la misa, de las confesiones, de las conversaciones con otras personas.
Y hasta se le prohibió que escribiera cartas y que viera a su director espiritual.
En medio de esta confabulación el Papa Pío XI hace una reunión para evaluar el caso y la posible suspensión a divinis que sus contrarios pedían.
Participaron cardenales de alto rango, la mayoría contrarios al Padre Pío, como el cardenal Merry del Val.
Pero también tenía sus defensores como el Secretario de Estado Cardenal Gasparri y el cardenal Sili, que era el Prefecto de la Signatura Apostólica.
Pero en medio de la reunión pasó algo insólito.
Fue en el momento en que la discusión estaba en su punto más comprometido y cuando el Papa mostraba signos de aceptar la suspensión a divinis del Padre Pío.
De repente se abrió la puerta de la sala y entró un joven fraile capuchino, que tenía las manos escondidas en las mangas de su hábito e incluso parecía caminar con una leve cojera.
Se acercó al Papa, arrodillándose y besándole los pies y luego le dijo,
“Su Santidad, por el bien de la Iglesia no permita que esto ocurra”.
Nada más que eso.
Le besó nuevamente los pies, le pidió su bendición y salió de la habitación como había entrado.
Rápidamente llamaron a los guardias suizos que estaban custodiando la puerta y estos dijeron sorprendidos que no habían visto a nadie entrar a la sala y que tampoco habían visto por ahí a ningún fraile con hábito capuchino.
El papa intuyó lo que podía haber sucedido y ordenó investigar sigilosamente dónde estaba el Padre Pío en ese momento preciso.
El cardenal Sili fue encargado de ir a San Giovanni Rotondo.
Y allí el padre guardián del convento le certificó que ese día y a esa hora el Padre Pío estaba recitando la liturgia de las horas en el coro con los demás monjes.
El resultado fue que el papa Pío XI no suspendió a divinis al Padre Pío.
Y aunque las acusaciones siguieron, el papa Pío XI se mostró progresivamente más favorable a él.
LA VISITA AL PADRE PLACIDO BUX
Hubo pruebas incluso físicas de sus manifestaciones.
Tal ocurrió en 1957, cuando Pío apareció en la cabecera de otro sacerdote, el padre Placido Bux, quien fue hospitalizado con cirrosis hepática grave.
«Una noche, el padre Placido vio al Padre Pío al lado de su cama y se dirigió a él, exhortándolo a que tenga paciencia, consolándolo y tranquilizándolo de su recuperación», escribió otro biógrafo, el padre Alberto D’Apolito, que conoció al Padre Pio.
«Entonces vio a Padre Pio acercarse a la ventana de cuarto [en el hospital], colocó una mano sobre el cristal, y desapareció. .
Al despertar por la mañana, se sintió mejor y recordó la bienvenida visita y miró hacia la ventana. .
Para su sorpresa, vio la huella de una mano en la ventana. .
Se levantó de la cama y se acercó a la ventana para examinar de cerca e identificar la impresión: reconoció la huella de la mano del Padre Pío».
Más increíblemente, cuando el personal trató de limpiar la ventana con un paño húmedo empapado en detergente, «la huella siempre volvió a aparecer».
LA VISITA A UN ENFERMO EN UN HOSPITAL
Durante sus bilocaciones, Pio fue visto a menudo en un estado casi comatoso.
Tal fue el caso en 1953, cuando el sacerdote, uniéndose a otros monjes para un concierto en una sala contigua
«Puso sus brazos sobre el respaldo de la silla frente a él y apoyó la cabeza en ellos, permaneciendo en silencio e inmóvil«, según otro testigo, el padre Carmelo de Sessano.
Esto ocurrió durante un período de unos cinco minutos, y luego el Padre Pío se reincorporó al grupo.
«Al día siguiente, el padre Carmelo fue a visitar a un enfermo y se sorprendió cuando [el enfermo] expresó su agradecimiento por permitir que el Padre Pío lo llamara la noche anterior«, escribe Ruffin.
«Carmelo, por supuesto, sabía muy bien que el Padre Pío estuvo en el concierto toda la noche y había ido directamente al convento cuando todo terminó.»
EL EXTRAÑO CASO DE BILOCACIÓN EN URUGUAY
En otro caso, monseñor Fernando Damiani, Obispo de Salto, Uruguay, pidió ayuda del Padre Pío por una enfermedad coronaria grave y había ido a Italia para morir cerca del famoso monje.
Pío le dijo que aún no estaba preparado para morir y que, cuando fuera su tiempo, sería en su tierra natal, Uruguay.
Por otra parte, dijo Pío,
«Me comprometo a velar por que esté bien asistido espiritualmente».
Sucedió en 1941, durante un congreso sobre vocaciones que había traído varios obispos de Salto. . Uno de ellos, el Arzobispo Cardenal Antonio Maria Barbieri de Montevideo, se retiraba a su habitación cuando oyó un extraño golpe en la puerta. . La sala estaba a oscuras, pero veía la forma de un monje capuchino, que le dijo que fuera a ver a Monseñor Damiani porque se estaba muriendo. . Nunca se supo quien fue esa extraña figura.
El Arzobispo Barbieri fue lo que hizo y encontró a Damiani retorciéndose de dolor y muriendo.
Barbieri le administró los últimos sacramentos, mientras que otros tres obispos y seis sacerdotes se apresuraron a llegar a la escena.
De tal manera que Damiani fue rodeado por un total de cuatro obispos y otros seis sacerdotes cuando expiró; ¡la «ayuda» que Pio había prometido!
EL PADRE PÍO VISTO DIARIAMENTE EN EL SANTO OFICIO
Tal vez el más notable fue el testimonio de una mujer llamada Madre Esperanza que trabajaba en el Vaticano y afirmó haber visto a Pio en Roma en varias ocasiones.
«Lo vi en el Santo Oficio todos los días durante todo un año», testificó. .
Llevaba medios guantes para ocultar sus heridas. .
Me gustaba saludarlo, besarle la mano y, a veces, me gustaba hablar con él, y él respondía».
Al mismo tiempo (1937-1939), la madre Esperanza afirmó haber encontrado
«Un personaje misterioso con una barba blanca que llegaría a Milán en avión, era feo y me hizo temblar de miedo.
Sólo la visión de él me llenaría con gran temor, y yo quería escapar. Me pareció ser el diablo«.
¿Qué estaba haciendo en el Santo Oficio?
«Él fue a testificar en contra de Padre Pío«, dijo la santa mujer – esto fue en un momento en que el Padre Pío se encontraba bajo mucha persecución, como vimos antes
MÁS SITUACIONES
Varios testigos afirmaron que vieron al Padre Pío en la tumba de San Pío X. .
De hecho, él fue visto en la cripta en al menos cinco ocasiones.
Durante la beatificación de Santa Teresita, la Pequeña Flor, un prelado fue a acercarse a él cuando «vio» al monje en la Basílica de San Pedro, pero a medida que se acercaba, el padre Pío se desvaneció.
Hay un caso, una joven piadosa de 14 años llamada Emma Meneghello, que sufría epilepsia. . Declaró que mientras estaba en oración el Padre Pío se le apareció, puso su mano en su sábana, sonrió y desapareció. .
La niña curada luego se levantó para besar el lugar donde Pío había colocado su mano y vio una cruz de sangre en la sábana (esta mancha se ha conservado).
La Señora María, hija espiritual del Padre Pío, contó que su hermano, una tarde, mientras oraba, se durmió.
De repente fue golpeado con una bofetada sobre la mejilla derecha y él tuvo la sensación de sentir que la mano que lo golpeó fuera cubierta por un medio guante.
Pensó enseguida en el Padre Pío y al otro día después de la misa se fue a saludarlo: .
«¿Es lícito dormirse cuándo se ruega»?, contestó el Padre Pío. . Fue el Padre Pío quien lo «despertó».
Un ex oficial del ejército, un día entró a la Sacristía y mirando al Padre Pío le dijo«Es justo él, no se equivoca».
Se acercó, cayó de rodillas y llorando repitió – Padre gracias por salvarme la vida en el campo de batalla.
Sucesivamente el hombre contó a los presentes:
«Fui un Capitán de infantería y un día, sobre el campo de batalla, en una hora terrible de fuego, algo lejos de mí vi a un fraile, pálido y de ojos expresivos.
Me dijo: «Sr. Capitán, aléjese de ese sitio» .
Inmediatamente corrí y antes de que llegara estalló una granada enorme que abrió un remolino.
Me volví hacia el monje para agradecerle pero ya había desaparecido».
El Padre Pío en bilocación le salvó la vida.
El Padre Alberto, a quien el Padre Pío conoció en 1917, contó:
«Vi hablar al Padre Pío mientras se encontraba de pié cerca de la ventana con la mirada fija sobre la montaña.
Me acerqué a él para besarle la mano pero él no se dio cuenta de mi presencia y tuve la sensación de que su mano estaba entumecida.
En aquel entonces lo escuché que con voz muy clara, en el momento en que dio la absolución a alguien.
Después de un instante el padre se sacudió como si se se despertara. Volteándose hacia mí, me dijo:
– ¿Estáis aquí?, no me enteré de ello.
Algún día después llegó de Turín un telegrama de agradecimiento al Padre Superior por haber mandado al Padre Pío a asistir a un moribundo.
Del telegrama se pudo intuir que el moribundo estaba muriendo en el momento en que el Padre Pío en San Giovanni Rotondo, pronunció las palabras de absolución.
Obviamente el Superior no envió al Padre Pío al moribundo, sino que el Padre Pío lo visitó en bilocación.
Una familia americana vino de Filadelfia a San Giovanni Rotondo, en el 1946, para agradecer al Padre Pío.
El hijo piloto de un avión de bombardeo, en la II Guerra Mundial, fue salvado por el Padre Pío en el cielo en el Océano Pacífico.
El avión cerca de aterrizar en el aeropuerto, después de haber efectuado un bombardeo, fue golpeado por los cazatorpederos japoneses.
«El avión» – contó el hijo, «Se precipitó y estalló apenas que la tripulación pudiera tirarse en paracaídas.
Solamente yo, no sé cómo, logré salir a tiempo del avión.
Traté de abrir el paracaídas pero no se abrió; me habría estrellado, por tanto, al suelo.
Si de repente no hubiera comparecido un fraile con barba que tomándome entre los brazos, que me depuso dulcemente delante de la entrada del mando de la base.
Imagináis el estupor que provocó mi cuento.
Fue increíble pero mi presencia «obligó» a todos a creerme.
Reconocí al fraile que me salvó la vida cuando, un día, mandado con permiso, llegué a casa y mi madre me enseñó la fotografía del Padre Pío.
Era el fraile a cuya protección en sus oraciones y lágrimas de madre me había encomendado.
¡Qué grande e importante es la oración de una madre!
Una señora, mujer de un empresario naval, era huésped de su hija en Bolonia.
Tenía un tumor maligno en un brazo y la señora con la ayuda de su hija decidió hacerse operar.
El cirujano aconsejó tener paciencia y esperar, por lo tanto posteriormente fijaría la fecha para la intervención quirúrgica.
En la espera el marido de la hija mandó un telegrama al Padre Pío; suplicando por la salud de su suegra.
A la hora en que el telegrama llegó a manos del Padre Pío, la señora, que estuvo sola en el cuarto de estar de la casa de la hija, vio abrir la puerta y entrar a un fraile capuchino.
«Soy el Padre Pío de Pietrelcina» le dijo.
Después de preguntarle algunas cosas del cirujano, le exhortó a tener confianza en la Virgen. .
El Padre Pío le hizo una señal de la cruz en el brazo, por lo tanto, saludándola, salió.
La señora llamó a la camarera, la hija y al yerno.
Preguntó porque hicieron entrar al Padre Pío sin anunciarlo, pero le contestaron que no lo vieron y que, en todo caso, no abrieron la puerta a nadie.
Al día siguiente el cirujano visitó a la señora para prepararla para la operación, pero no encontró ningún tumor.
El tumor se desapareció apenas el Padre Pío le dio la bendición.
El obispo que el 10 de agosto de 1910, en la catedral de Benevento, fue preparado para la muerte por el Padre Pío que, en bilocación, fue a hacerle una visita.
El Padre Pío en bilocación celebró una Misa en la Capilla de un monasterio de monjas en Checoslovaquia, en 1951.
Después de la celebración de la Misa las monjas fueron a la Sacristía para ofrecerle al Padre una tacita de café y darle las gracias por la Misa y la inesperada visita, pero en la Sacristía no había nadie.
Las monjas pudieron constatar así que; el Padre Pío fue a efectuar la Santa Misa en bilocación.
El Padre Pío, en bilocación, dio la Misa al primado de Hungría, en la cárcel, en Budapest, en 1956.
Alguien, que conocía del episodio preguntó: «¿Padre Pío, Ud le ha dado la Misa y le ha hablado, pero entonces, si UD ha estado en cárcel, y lo ha visto?»
«Cierto, si le he hablado también lo he visto»… contestó el Padre Pío.
El General Cadorna, después de la derrota de Caporetto cayó en un estado de depresión severa y decidió suicidarse.
Una tarde se encerró en su habitación y dìo orden a su ordenanza de no dejar pasar a nadie. Entrado en su habitación, extrajo de un cajón una pistola.
Y mientras se estaba apuntando a la sien oyó una voz que le dijo: «General, ¿no querréis cumplir en absoluto esta tontería»?
Aquella voz y la presencia de un Fraile apartaron el General de su propósito, dejándolo petrificado.
¿Pero, como fue que pudo entrar este personaje en su habitación? Pidió explicaciones al ordenanza pero le contestó no haber visto pasar a nadie.
Años después, el general, se enteró por la prensa, que un Fraile que vivía sobre el Gargano hacia milagros.
Se fue de incógnito a San Giovanni Rotondo.
Y con gran asombro al fraile capuchino aquella tarde reconoció. “Ha corrido un riesgo enorme aquella tarde, ¿eh general?”, le dijo el Padre Pío.
El Padre Agostino escribió: puesto que una monja de Florencia me dijo que, después de la comunión, el Padre Pío se le apareció para confortarla y bendecirla, yo quise preguntarle al Padre Pío.
´¿A menudo haces también viajes hasta Florencia? una monja ha dicho esto´.
El padre me contestó humildemente que fue a Florencia en bilocación”.
Una de las últimas bilocaciones conocida del Padre Pío fue la tarde anterior al día de su muerte.
El Padre Pío fue a saludar a Génova al cofrade Padre Humilde que se accidentó por una caída ocurrida el 29 de agosto de 1968.
Hacia las 16.30 del 22 de septiembre 1968 sor Ludovica va a ver al padre Humilde para llevarle una taza de té.
La religiosa siente un fuerte perfume de flores que inunda todo el entorno.
Como ella no conoce el origen del perfume, mira al fraile por una explicación.
El Padre Humilde con espontaneidad le dice: «el Padre Pío ha venido a saludarme y me ha dado su último adiós.» .
Al día siguiente se difunde la noticia de la muerte de Padre Pío.
Es conocido el caso de una muchacha que insistía en confesar el mismo pecado una y otra vez.
El Padre Pío, luego de advertirle en repetidas ocasiones que Dios ya había perdonado esa falta, y que no debía confesarlo más.
Y ante la desobediencia de la joven, le dijo claramente que si volvía a confesar el mismo pecado iba a recibir un cachetazo.
La muchacha, conociendo el temperamento del Santo del Gargano, pero no pudiendo resistir la tentación, confesó su pecado a otro sacerdote en Roma. .
De inmediato, y ante su sorpresa, recibió un cachetazo en pleno rostro.
Un día, el Ingeniero Todini, de Roma, se quedó hasta muy tarde en San Giovanni Rotondo.
En el momento de partir, se dio cuenta de que llovía a torrentes.
Pidió entonces al Padre Pío permiso para pasar la noche en el monasterio, pero este se negó.
Padre, dijo entonces el Ingeniero, ¿cómo voy a hacer para volver al pueblo sin paraguas?. Me voy a mojar hasta los huesos!. .
Yo lo acompañaré, repuso el Padre.
El señor Todini se despidió. Antes de abrir la puerta que da sobre la plaza, oyó la lluvia azotar la calle.
Se subió el cuello del sobretodo, se encasquetó el sombrero para que el viento no se lo llevara, y salió.
Una ráfaga violenta lo embistió, pero por sorpresa suya, solo le cayeron unas pocas gotas de lluvia.
Qué fastidio, vendrá empapado!, le gritaron sus huéspedes no bien entró. ¡Pero si apenas llueve!. Vamos!, ¿cómo que apenas?. Si parece el diluvio universal!.
Todini entonces les mostró que traía la ropa completamente seca, quedando todos estupefactos.
La «bilocación de la voz» es un fenómeno frecuente en él.
Sus hijos espirituales, y hasta personas extrañas a él, le han oído a grandes distancias dar noticias o consejos, y hasta amonestaciones.
Especialmente en medio del sueño, y han oído esa voz suya en forma clara y comprensible, pero sin ver al Padre Pío.
El 8 de mayo de 1926 una docena de fieles venidos de Bolonia esperaban al Padre en el vestíbulo del monasterio.
Recordemos que en 1926 no existía la puerta que comunica directamente la sacristía con el monasterio, de modo que el Padre estaba obligado a pasar por la iglesia si quería ir a la sacristía donde él confiesa.
Pasaron horas de vana espera. Luego se acercó al grupo un capuchino: «¿Buscan al Padre Pío?, hace ya rato que está confesando».
¿Cómo era posible, si ellos habían vigilado la entrada durante tres horas largas?. .
Hay que pensar que se había hecho invisible, y no era esa la primera vez.
Se recuerda la aventura de un actor venido en auto desde Foggia con otros miembros de su compañía. Su actitud era insultante.
A ver, ¿dónde está ese Padre Pío?, preguntó con un tono arrogante.
Quiero que me convierta, quiero confesarme.
Y dejando a sus compañeros a las carcajadas entró a la iglesia.
Le dijeron que el Padre debía estar en la sacristía.
Pero no se le encontró ni en ésta ni en su celda, ni en el locutorio ni en el jardín. Imposible hallarlo.
A fin de cuentas, el hombre gruñó, cansado de esperar: está bien, me voy.
¡Lástima!, me hubiera gustado ver si este fraile era capaz de convertirme.
No bien partió el automóvil, los fieles se encontraron de frente con el sacerdote.
Padre, ¿dónde estaba?, hemos registrado por todas partes.
Yo estaba aquí, hijos míos, he pasado tres o cuatro veces delante de ustedes, pero no me vieron. .
Los fieles de San Giovanni comprendieron y se abstuvieron de hacer comentarios.
En San Martino de Pensilis, los miembros de la Tercera Orden tenían costumbre de reunirse en casa de uno de ellos por turno.
Una noche, la reunión tuvo lugar en el lugar del Comisario Trombetta.
Su hijito Juan corrió de pronto a refugiarse en las faldas de su madre, diciendo: ¡Mama, tengo miedo, el Padre Pío está allí!.
¿Dónde, dónde?, preguntó la madre. Allí, allí, respondió el niño, señalando a un punto. Ah! , ya se ha ido!.
«La historia de Juanito» llegó a oídos de quien era su protagonista. Veamos Padre, ¿era realmente usted?.
¿Y quien querían que fuera?, contestó él con tono de fastidio. .
Siempre se muestra disgustado e intimidado cuando hace alusión a sus dotes sobrenaturales.
Pero con la falta de tacto que caracteriza a los paisanos, los buenos vecinos de San Martino, vuelven a la carga.
Padre, ¿entonces usted estaba «realmente» en nuestra reunión?.
Y la respuesta fue: Cómo!, ¿lo dudan todavía?.
La señora de Devoto, de Génova, estaba seriamente enferma y con la amenaza de que le amputaran una pierna.
Una de sus hijas rezaba en un cuarto vecino, pidiendo que se evitara esa operación e invocando la ayuda del Padre Pío.
De pronto éste apareció en el umbral de la puerta.
El deseo de obtener una gracia para su madre obnubilaba a tal punto la mente de la joven, que ella ni se preguntó cómo podía estar el Padre en Génova estando en San Giovanni, a varios cientos de kilómetros, ni se le ocurrió dudar de lo real de su presencia.
Arrojándose a sus pies, le suplicó: «Oh, Padre, salve a mamá!». .
El santo la miró y le dijo simplemente: «Espere nueve días». .
Ella iba a pedir una explicación, pero al levantar la vista de nuevo sólo vio la puerta cerrada.
A la mañana siguiente pidió a los médicos que aplazaran la intervención quirúrgica, y ni las advertencias ni los consejos ni las súplicas de sus parientes, ni el mismo estado de la paciente que se agravaba por momentos lograron disuadirla.
Al décimo día, cuando los cirujanos examinaron a la enferma, cuál no sería su estupefacción al comprobar que la herida de la pierna estaba completamente cicatrizada y la señora estaba en vías de restablecimiento.
Unas semanas más tarde la familia toda se dirigió a San Giovanni para agradecer al Padre la merced que les había alcanzado.
Pero nuestro hombre no quiere que se agradezca nada: «¡Id a la Iglesia a dar gracias a Dios y a la Virgen!», es su abrupta manera de rechazar todo agradecimiento.
Para la inauguración de su capilla privada, en la Vía Tritone 56, en Roma, la Condesa Virginia Sili había mandado muchas invitaciones, entre otras a su primo, el Cardenal Gasparri y al Cardenal Sili, su cuñado.
La condesa y sus invitados estaban discutiendo el nombre que le darían al oratorio, cuando un novicio entró en la habitación trayendo un relicario que contenía un fragmento de la Cruz de Cristo.
Anoche, explicó el joven, el Padre Pío se me apareció en carne y hueso y me ordenó que trajese a la condesa ésta reliquia por la mañana, antes de la consagración de la capilla.
Días más tarde, la Condesa se presentó en San Giovanni Rotondo, y escuchó de labios del capuchino la confirmación de ese relato.
La señora Concepción Bellarmini, de San Vito Luciano, sufrió de pronto un envenenamiento de sangre seguido de una bronconeumonía.
La infección le provocó una ictericia terrible, y los médicos la desahuciaron.
Una pariente le aconsejó que confiase su situación al Padre Pío, a quien ella no conocía.
Así lo hizo, y de pronto se le apareció a plena luz un fraile estigmatizado que le sonrió y la bendijo sin tocarla.
La enferma le preguntó entonces si su venida era señal de que había logrado la conversión de sus hijos o su próxima curación.
El capuchino afirmó: «El domingo por la mañana usted estará curada» y luego se desvaneció dejando una estela de perfume.
Ya al día siguiente la piel de la enferma fue tomando un color normal, cedía la fiebre y pocos días después la señora pudo levantarse.
Acompañada de su hermano, fue a San Giovanni para verificar la identidad de «su» fraile.
Cuando divisó al Padre Pío en la iglesia, se dirigió a su hermano y le dijo al oído: «Es él, no hay duda de que es él».
El Sr. Arturo Bugarini, de Ancona, cuenta que estando junto a su hijo muy grave, golpeaban en la espalda tres veces mientras una voz le murmuraba.
«Soy el Padre Pío, soy el Padre Pío, soy el Padre Pío».
En el mismo momento lo invadió una ola de intenso calor, luego nada más. El niño se salvó.
El 21 de julio de 1921, Monseñor d’Indico de Florencia, estando sólo un su escritorio, tuvo la sensación de que había alguien detrás de él.
Se dio vuelta y vio desaparecer un religioso. Interrumpiendo su trabajo, fue en busca de un sacerdote y le contó lo que acababa de ocurrirle.
Este le habló de alucinaciones: Monseñor estaba mortalmente angustiado por la salud de su hermana que estaba agonizando.
Cuando la fue a visitar, ésta (que estaba casi en coma), había visto al mismo tiempo que su hermano, entrar un fraile a su cuarto, acercarse y decirle: Nada tema. .
Mañana su fiebre habrá desaparecido y dentro de pocos días ya no quedarán ni rastros de su enfermedad.
Pero, Padre, ¿quién es usted entonces?, ¿un santo?.
No, repuso el religioso, soy una criatura que sirve al Señor y soy dispersor de sus auxilios.
Padre, permítame besar su hábito.
Bese mas bien el signo de la Pasión, replicó mostrándole las manos.
Y después de bendecirla, desapareció. Inmediatamente la enferma se sintió mejor, y ocho días después estaba sana.
La Señora Ercilia Magurno, mujer de mucha fe, había velado durante meses junto al lecho de su marido, sumamente grave de angina de pecho.
Cierta noche invadió la habitación un penetrante perfume a flores, pero el enfermo seguía empeorando por momentos.
Con dos días de intervalo, la señora envió dos telegramas al Padre Pío para implorar su intercesión, pues su marido estaba ya en coma.
El 27 de febrero, el enfermo pareció dormirse con sueño profundo y sereno. .
A la mañana siguiente, al despertar, dijo a su mujer: Estoy curado. . Me siento perfectamente. El Padre Pío acaba de dejarme. Por favor, abre los postigos y tómame la temperatura. No tenía ya ni rastros de fiebre.
El Padre Pío vino acompañado por otro fraile, explicó el hombre, me examinó el corazón y me dijo: «Mañana se le habrá ido la fiebre y dentro de cuatro días podrá levantarse».
Luego miró los remedios que le daban, leyó las recetas y se quedó largo rato junto a mí.
Como para confirmar este milagro, una fuerte fragancia de violetas flotaba todavía en la habitación.
Cinco meses después, ambos esposos se dirigían a San Giovanni, y el ex-enfermo reconocía a su salvador.
El Padre Pío se le acercó, le puso la mano en el hombro y con tono amistoso le dijo: «¡Como le ha hecho sufrir ese corazón!».
Se cuenta que una joven inválida, curada providencialmente, quiso experimentar el don milagroso del Padre Pío y volvió a visitarle simulando su enfermedad pasada.
Vuelve a tu casa, le dijo el sacerdote dándole un golpecito en la espalda, vete sin perder tiempo, pues ya sabes que estás perfectamente sana y no se debe tentar a la divina misericordia.
Durante la segunda guerra mundial los norteamericanos instalaron una base aérea a algunos kilómetros de San Giovanni, cuando todavía había alemanes en la región.
Llegó a la base la noticia de que allí había un depósito de municiones enemigas, y de inmediato se despachó un bombardeo con el pueblo del Gargano como objetivo.
El piloto a cargo de la misión estaba preparándose para lanzar las bombas, cuando ve junto a su avión en pleno vuelo a un monje con hábito capuchino, que con ambas manos le decía: “NO”.
El piloto, aterrado, soltó las bombas en el campo y volvió a su base.
Cuando narró la historia al oficial a cargo de la base, un italiano del lugar que escuchaba le dijo que allí había un famoso cura milagrero.
Juntos fueron a San Giovanni, y grande fue la sorpresa de todos cuando el piloto, viendo al Santo del Gargano, exclamó: ¡es él!.
UN FENÓMENO QUE EL MISMO PÍO NUNCA ENTENDIÓ
El Padre D’Apolito dijo que incluso el Padre Pío no entendía los fenómenos que lo rodeaban.
«Reconozco», citó el monje como diciendo, «que soy un misterio para mí.»
«Bajo cualquier aspecto que observé o estudié», agregó D’Apolito, «Yo estaba cada vez más convencido de que no he entendido nada de él».
«Externamente, el estado de éxtasis del Padre Pío era lo mismo que si estuviera dormido«, escribió el Padre Charles Mortimer Carty, otro biógrafo.
«Los miembros de su cuerpo eran insensibles a las influencias externas.»
El mismo Pio fue quien describió bilocación como una «prolongación» o «extensión» de su personalidad.
«Sólo sé que es Dios quien me envió», respondió el Padre Pío cuando se le preguntó al respecto.
«No sé si estoy allí con mi alma o el cuerpo, o ambos.»
¿Es creíble que la Casa de Nuestra Señora en Nazaret haya sido trasladada por ángeles de Tierra Santa a Italia, por el aire?
¿Cómo se desprendió la Santa Casa de sus cimientos y volvió a aparecer intacta a 3.200 kilómetros de distancia?
¿Es la misma casa o una falsificación?
La conclusión científica es que hubiera sido más milagroso haberla trasladado con esa precisión en el siglo XIII, que si la hubieran trasladado ángeles por el aire.
LA SANTA CASA: DE NAZARET A MARCHE
La casa del nacimiento de Nuestra Señora y donde el Arcángel Gabriel le anunció la Encarnación, ha estado durante muchos siglos en la ciudad de Loreto (Santa Casa de Loreto), en la región de Marche en Italia, frente al mar Adriático.
Sin embargo, la Anunciación tuvo lugar en Nazaret, en Tierra Santa, donde los cimientos de la Santa Casa permanecen hasta nuestros días.
Cuando es comparada con las dimensiones y características de la Casa de Loreto, coinciden perfectamente; pero las similitudes y concordancias no acaban aquí.
De acuerdo con la evidencia histórica, el movimiento tuvo lugar en el siglo XIII.
Pero ¿cómo pudo haberse hecho dado los pobres recursos tecnológicos de la época?
El movimiento es atribuido a una acción angélica oficialmente reconocida por los Papas y sostenida por Santos.
Sin embargo, dichas aprobaciones no pretenden explicar el procedimiento, por el cual se transporta un objeto del tamaño de una casa, de un continente a otro prácticamente durante una noche.
Esta transferencia, sin embargo, fue confirmada a través de documentación histórica y evidencia arqueológica.
Una vez más, para el asombro de muchos, la ciencia confirma a la Iglesia.
El Profesor Giorgio Nicolini, que dedicó su vida al estudio y la investigación del caso, habló en una conferencia organizada por “Amici del Timone” titulada “La historia de Movimiento Increíble de la Casa de María de Nazaret a Loreto”.
En base a estas evidencias científicas, demostró indiscutiblemente la veracidad de la transferencia milagrosa.
Durante su conferencia, el Profesor Nicolini demostró la existencia de numerosos documentos y testimonios de la transferencia, que la ciencia y los métodos humanos no pueden explicar.
También estableció una cronología del cambio en la ubicación.
El 9 de mayo de 1291 la Santa Casa estaba todavía en Nazaret.
En la noche del 9 al 10 de mayo de 1291, viajó cerca de 3200 kilómetros y llegó a Tersatto (ahora Trsat), en la región de Dalmacia, en lo que ahora es un suburbio de Rijeka, Croacia.
En esa ocasión, Nicolò Frangipane, Señor Feudal de Tersatto personalmente envió una delegación a Nazaret para determinar si la Santa Casa de hecho había desaparecido de su lugar original.
Los emisarios no sólo verificaron su desaparición, sino encontraron los cimientos sobre la que se construyó la casa y los de las paredes, de donde se desprendieron como un bloque.
Alrededor de estos cimientos en Nazaret, fue construida la Basílica de la Anunciación.
Hay que aclarar que en Loreto, la Santa Casa se mantiene firme, sin sus cimientos, directamente sobre el suelo.
En la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa desapareció de Tersatto y aterrizó en varios lugares de Italia.
Durante nueve meses se mantuvo en una ladera con vista al Puerto de Ancona, de este modo fue llamada «Posatora», del latín «Posat et ora» (establecerse en la tierra y orar).
Luego fue construida una iglesia en el sitio como un monumento conmemorativo, así fue registrado y firmado por un cura «Don Matteo», probablemente un testigo.
Dos lápidas también conmemoran este acontecimiento.
Una de ellas es del mismo período de tiempo del evento; está escrita en el viejo latín vulgar.
La otra, del siglo XVI, está escrita en lengua vernácula y es una copia de la antigua.
La lápida más antigua de Posatora ya mencionaba a “Nuestra Señora de Loreto”, dejando claro que la inscripción fue hecha después de la partida de la casa del sitio.
En 1295, después de nueve meses en Posatora, la Santa Casa se trasladó a un bosque que pertenecía a una mujer llamada Loreta, cerca de la ciudad de Recanati.
De ahí proviene el nombre de Loreto.
Entre 1295 y 1296, después de pasar ocho meses en este lugar la Santa Casa fue transportada milagrosamente a una granja en el Monte Prodo perteneciente a dos hermanos de la familia Antici.
En 1296, después de cuatro meses en esta granja, la Santa Casa partió y aterrizó en la vía pública en el Monte Prodo que conecta Recanati y Ancona, donde permanece hasta el día de hoy.
Recubrimiento Exterior de la Santa Casa de Loreto que se conserva en la Basílica de Loreto
LAS EVIDENCIAS OBJETIVAS
Un sinnúmero de otros elementos dan fe de la verdad histórica de este inexplicable traslado de la Santa Casa.
Tres iglesias fueron construidas en Ancona – dos aún existen.
Testimonios de testigos que vieron “volando” la Santa Casa llegar a Ancona y detenerse en Posatora.
Por otra parte, en Forio, en la Isla de Ischia, pescadores que negociaban con Ancona narraron los acontecimientos que habían tenido lugar en 1295.
Sus informes llevaron a los habitantes de la ciudad a erigir una basílica dedicada a “Santa María de Loreto”.
Ellos también vieron la Santa Casa en Ancona con sus propios ojos.
Varios Obispos de la región aprobaron la veneración de los milagrosos traslados.
Durante siglos los Papas renovaron las aprobaciones hasta que Urbano VIII, en 1624, definitivamente estableció el 10 de diciembre como la Fiesta del Traslado de la Santa Casa de María, Madre de Dios.
Algunos Papas, entre ellos Pablo II, Julio II, León X, Pío IX, León XIII y Pío XI documentaron su reconocimiento del traslado.
Estos respectivos documentos, más allá de su aspecto religioso en los cuales los Papas reconocen el evento como sobrenatural, son reconocidos como documentos valiosos del historial científico.
El Profesor Nicolini reprendió fuertemente la mentalidad materialista, de agnósticos, ateos o protestantes, que buscaron desacreditar la autenticidad de la Santa Casa venerada en Loreto.
Algunos, negando el traslado angelical, fueron tan lejos como para fabricar una historia que una familia principesca imaginaria de Epiro llamada «Angeli» había desmantelado la casa y la había transportado ladrillo por ladrillo, a petición de los Cruzados, frente al avance destructivo de los musulmanes.
Y que «la familia» entonces reconstruyó la casa en Loreto.
En cierto modo, esta oposición animó a estudios más profundos, que terminaron por probar que en realidad la Santa Casa procedía de Tierra Santa.
Basilica de Loreto
Las pruebas incluyeron la composición química del material utilizado para construir la casa, su forma, y muchos detalles arquitectónicos. .
La operación del traslado, con las condiciones de transporte del siglo XIII, habría sido una más milagrosa hazaña que el traslado angelical.
Las piedras y los ladrillos se mantienen juntos con un material de mortero cuya composición física y química se encuentra sólo en Palestina y, precisamente, en la región de Nazaret.
Ellos son inexistentes en la región de Marche o en cualquier otro lugar en Italia.
Por otra parte, si la casa fue desmontada y reconstruida en un lugar tras otro a lo largo de su viaje uno no puede entender cómo podría haber mantenido las proporciones geométricas exactas de la casa de Nazaret. . Cuyos cimientos, hasta la fecha, coinciden perfectamente con las paredes de Loreto.
Ni hubiera sido posible que nadie hubiera visto o escuchado que la casa estaba siendo desmantelada y reconstruida más tarde.
Especialmente en el breve espacio de una noche en el centro de un santuario en Nazaret y luego de nuevo en Croacia e Italia.
Incluso más inexplicable es el hecho de que la Santa Casa, finalmente se estableciera en una vieja carretera de tierra.
En este camino, el paso de los animales y los carruajes naturalmente abrirían surcos en el centro del camino y formarían zanjas en ambos lados.
Por lo tanto es llamativa, la forma en que la casa aterrizó, sus tres paredes, sin cimientos están apoyadas en parte del suelo y en parte en el aire.
Hoy en día los peregrinos pueden ver esto por sí mismos a través de un suelo de cristal.
El Ayuntamiento de Recanati, por otra parte, ya tenía en ese momento prohibido la construcción de viviendas en la vía pública y había ordenado demoler todos los edificios que se encontraran violando la ordenanza.
Entonces, ¿cómo es posible que alguien haya reconstruido una casa en medio de la carretera sin que nadie lo notara?
Otro gran obstáculo proviene de la falta de medios en aquellos días para trasladar una casa entera, incluso si fuera desmantelada ladrillo por ladrillo y piedra por piedra.
Pesaría unas cuantas toneladas. El transporte por carretera probablemente habría sido inviable debido al retraso y la cantidad de carretas, animales y hombres que se requerirían.
El transporte por mar, aunque pudiera ser más factible, también habría sido demasiado lento y propenso a la pérdida debido a las tormentas.
Más complicado aún sería cortar las paredes en segmentos y llevarlos intactos en un viaje de 3200 kilómetros y luego pegarlas nuevamente sin dejar rastros de las juntas.
Estos factores materiales, explicó el profesor Giorgio Nicolini, postulan la imposibilidad del transporte con los medios técnicos de la época.
A partir de la larga y detallada demostración del Profesor Nicolini es claramente mucho más razonable creer en el traslado angelical como resultado de una maravillosa obra de Dios, para quien nada es imposible, y ha realizado milagros mucho mayores.
Haber realizado tal traslado por las manos del hombre es un evento aún más milagroso que si se hubiera realizado por la obra de los ángeles.
LOS CRISTIANOS ORTODOXOS RECONOCEN QUE LA CASA DE LORETO ES LA AUTÉNTICA
El sábado 5 de marzo de 2016 se produjo un hecho histórico entre católicos y ortodoxos, vinculado a la veneración común a la Santa Casa de Loreto.
Los ortodoxos aceptaron definitivamente que ésta casa, que ahora está en Italia, es la casa original donde el Ángel Gabriel hizo la Anunciación a la Santísima Virgen.
Las iglesias de Albania, Georgia, Grecia, Rumania, Rusia y Serbia, junto con la Iglesia Católica y la iglesia Armenia, se reunieron así, para promover un puente entre los dos mundos, el Occidente católico y en Oriente bizantino, a través de una reliquia que une los dos mundos, la Santa Casa de Loreto.
También se reunieron en la conferencia 7 ciudades hermanas de Loreto: Altötting (Alemania), Czestochowa (Polonia), Fátima (Portugal), Nazareth (Israel), Daroun Harissa (Líbano), Istra (Rusia) y Tukums (Letonia).
La Conferencia contó además con la presencia de autoridades civiles de Italia, Armenia, Rusia y Grecia, y diversas misiones diplomáticas ante la Santa Sede en Italia.
El evento implicó el reconocimiento oficial de la reliquia mariana más antigua por el mundo ortodoxo.
A partir de los estudios realizados por el padre Giuseppe Santarelli, director de la Congregación Universal de la Santa Casa de Loreto y el investigador histórico griego Haris Koudounas de la Academia Angélica Constantina de Roma.
Según se ha informado, definitivamente se ha establecido que la casa que ocupó la familia de la Virgen María en Nazaret, donde se anunció el nacimiento milagroso de Jesús, fue transferida en 1295 definitivamente a Loreto.
La conferencia insistió en que la casa de Loreto, que ha existido desde siglos, une los mundos latino y bizantino.
Y el mensaje central de la conferencia fue el ecuménico,
“Esta casa nos hace saber a todos los mensajes de unidad, paz, esperanza y amor para toda la humanidad.
Debemos orar y sentir con fuerza en nuestros corazones que tal vez el mayor pecado de la humanidad es la división de la Iglesia, nuestras divisiones que Dios no quiere.
Y Dios sufre, porque todavía no se ha hecho su voluntad, que es que todos sean uno”.
Esta reunión de tono más teológico y político fue precedida por un seminario internacional llamado El Camino de Los Ángeles.
Qué constó de una parte donde se mostró el nuevo estudio histórico y científico del transporte de la Santa Casa de Loreto y las reliquias.
Y luego se abordó el tema del desarrollo del turismo cultural religioso en el área entre las dos orillas del adriático llegando también a Armenia, Georgia y el sur de Italia.
Diversos estudios han mostrado las comparaciones técnicas de la Santa Casa de Nazaret con la Casa de Loreto, la hacen verosímilmente original.
Dios se comunica con la humanidad permanentemente.
Y una de las formas es a través de sueños revelándoles los planes a Sus hijos.
Porque Dios revela sus planes a sus hijos.
Pero no todos los sueños provienen de Dios.
A veces los sueños provienen de pesadillas que nos causa el maligno o nuestras propias insatisfacciones y tensiones; a veces son regurgitaciones de nuestro subconsciente.
¿Y cómo puedo saber si un sueño viene de Dios o no? .
La regla esencial es que un sueño viene de Dios cuando te deja una impresión duradera.
Hoy el mundo desarrollado padece insomnio.
Millones de sedantes para dormir se consumen en occidente diariamente, porque la gente no es capaz de conciliar el sueño naturalmente.
Detrás de esto hay una falta de confianza en la providencia de Dios.
Una crisis de fe de que Dios está al cuidado providencial de nuestra vida.
Pero el avance de la incredulidad hace que más y más personas no lo crean.
Nuestra sociedad está obsesionada por tener el control.
Cada uno quiere tener el control de cada acto de su vida, el control sobre su trabajo, sobre las relaciones.
Los gobiernos quieren tener el control de sus ciudadanos y ahora están instalando cámaras por todos lados.
Pero habitualmente esto no funciona y el velo se rompe una y otra vez mostrando la realidad.
Nadie tiene el control, sólo Dios lo tiene.
Entonces perdemos la paz y perdemos el sueño con eso.
El gran poeta católico Charles Péguy le hacía decir a Dios «no me gusta un hombre que no duerme», dice Dios.
El sueño es el amigo del hombre tanto como el sueño es el amigo de Dios.
Y le hacía decir también a Dios “Yo también descanse el séptimo día”.
A veces se nos olvida que el sueño es la creación de Dios.
Charles Péguy le hacía decir a Dios además “quien no duerme tiene poca confianza en mí”.
¿No confiamos en que Dios dará éxito al trabajo de nuestras manos?
¿Debemos trabajar y preocuparnos hasta el agotamiento para lograr esa bendición?
¿No creemos que al final Dios se preocupa lo suficiente por nosotros para que podamos dejar nuestros asuntos en sus manos?
También Charles Péguy le hacía decir a Dios, “¿No pueden permitirme que gobierne sus asuntos por el espacio de una noche?”.
“Manejo muchos otros asuntos como el gobierno de la creación eso es más difícil, tal vez podrías dejar tus asuntos en mis manos por el espacio de una noche”.
Los cristianos, los católicos, creemos en un Dios que gobierna y sostiene toda la creación, y no en un Dios que hizo el universo como un reloj y lo dejó andando sin preocuparse mayormente.
¿No creemos que Dios tiene contados nuestros cabellos?
¿Creemos realmente en la providencia?
Dormir es tener confianza en Dios y tener esperanza.
Recuerda el episodio cuando la tormenta sacudió el bote en el mar de Galilea mientras Jesús dormía, y sus discípulos se llenaron de temor.
Dios quiere que durmamos en paz. .
Y utiliza nuestros sueños para darnos mensajes en un lenguaje simbólico qué debemos discernir. .
Porque es el mejor momento para que nuestro intelecto y nuestro afán de control no perturbe la comunicación.
El Antiguo y el Nuevo Testamento son ricos en simbolismo y lenguaje simbólico.
Ya sea a través de colores, números, acciones, u objetos.
La Palabra de Dios está cargada de simbolismo; de hecho, muchos de los eventos en el Antiguo Testamento con frecuencia presagian eventos que ocurren en el Nuevo Testamento.
Por ejemplo, el cordero sacrificial en el Antiguo Testamento apunta a la muerte sacrificial de Cristo (la Pascua).
Jesús incluso usaba el lenguaje simbólico cuando hablaba de Él mismo y Su relación con las personas.
Se refería a Él mismo como la Fuente del Agua Viva, el Pan de Vida, la Luz del Mundo, el Buen Pastor, y la Puerta.
Cuando Cristo instala Su reino milenario aquí en la tierra (Apocalipsis 20:4-9), reemplaza a los precursores simbólicos del Antiguo Pacto. .
La fuente de bronce, la mesa de los panes, y el candelabro de oro, ya que él es el cumplimiento del Antiguo Pacto en el Nuevo Testamento.
Jesús es la fuente del Agua Viva, el Pan de Vida, y la Luz del Mundo; Él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Nosotros ya no tenemos que sacrificar corderos y carneros para compensar por nuestros pecados nunca más, ya que Cristo se convirtió en nuestro Cordero Pascual.
Es por Su carne que nos es posible penetrar en el Santísimo (el velo del templo) y entrar en comunión con nuestro Sumo Sacerdote: Jesucristo (Hebreos 10:20-21).
Jesús también usó simbolismo al hablar en parábolas. Una parábola es una breve historia que ilustra un principio moral.
Sus 39 parábolas registradas se conectaban con el mundo real de la agricultura (plantación, cosecha, cultivo), la industria alimenticia (panadería, pesca), inmobiliaria (compra de tierras, propiedad de hogares), y comercio (venta de perlas).
Sus imágenes y lenguaje ayudaban a dar vida a su mensaje para la gente común.
Mostraba claramente que Dios se interesa por el lugar de trabajo y desea que la gente lo sirva en el área secular.
La ventaja de historias como esta es que impresionan al oyente con un retrato vívido e imaginativo de la verdad.
Eso no quiere decir, sin embargo, que sean siempre fáciles de entender.
Incluso los discípulos de Jesús con frecuencia estaban confundidos acerca del significado de sus parábolas (Mateo 13:24-30, 36-43).
Aquí es cuando la revelación divina entra en juego, usando la prueba (2 Timoteo 2:15), y obedeciendo Sus mandamientos.
Así es como el Señor comenzará a revelar más y más de sus verdades, que se hayan ocultas en la Biblia esperando para ser descubiertas.
SIMBOLISMO EN LOS SUEÑOS
El Libro de Daniel es rico en lenguaje simbólico; la mayoría de este escrito apocalíptico fue registrado como resultado de sueños enviados por Dios.
Daniel, habiendo sido tomado prisionero recientemente en el Exilio de Babilonia, fue llamado por el rey Nabucodonosor para que interpretara sus sueños perturbadores.
“Daniel respondió ante el rey, y dijo: “En cuanto al misterio que el rey quiere saber, no hay sabios, encantadores, magos (sacerdotes adivinos) ni adivinos que puedan declararlo al rey.
Pero hay un Dios en el cielo que revela los misterios, y Él ha dado a conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá al fin de los días.” (Daniel 2:27-28).
Aprendemos dos cosas de este pasaje: .
Primero que nada, como en las parábolas, Dios fusiona lo sabio con lo simple. .
Y segundo, Dios revela Sus planes a Sus hijos a través de “similitudes” que son imágenes o revelaciones desconcertantes que toman tiempo para esclarecerse.
Daniel fue capaz de interpretar este sueño a causa de su inocencia (Daniel 6:22) y fidelidad.
Si quieres que Dios te envíe sueños y los haga claros para ti (como si te estuviera hablando cara a cara), debes ser fiel a Él, incluso si eso significa el martirio.
Los sueños son extremadamente significativos en el camino de un cristiano.
Originalmente Dios se comunicaba con el hombre cara a cara. Caminaba con Adán y Eva en el fresco del día (Génesis 3).
Luego de que el pecado separara al hombre de este compañerismo íntimo con su creador, Dios comenzó a usar otros medios de comunicación.
La mayor parte del tiempo Dios nos habla a través de Su palabra escrita, pero también habla a través de profetas, visiones, y “sueños.”
La Biblia nos dice que Dios usa sueños para hablarnos y revelar Sus planes (Génesis 15:1-22).
Los sueños: . – posibilitan la comunicación dirigida por el Espíritu (Génesis 20:1-7; 2da de Reyes 3:5-10); . – advierten de problemas inminentes (Job 33:12-22); . – establecen revelaciones proféticas (Job 33:14; Génesis 41:1-8,32); . – proveen de guía (Números 12:6); . – proveen de estrategias para la batalla (Jueces 7:9-15); . – y causan que prosperemos (Job 36:5-12).
Es importante notar que no todos los sueños vienen de Dios y son significativos. Algunos pueden ser simplemente ilusiones provocados por nuestros deseos (Salmo 126:1; Isaías 29:7-8).
Sin embargo, en tiempos de necesidad y especialmente cuando una persona ha buscado un mensaje de Dios (a menudo acompañado por la oración y el ayuno), los sueños pueden ser significativos.
Hay tres tipos de sueños:
El “sueño de mensaje simple” que aparentemente no necesita interpretación.
Por ejemplo, José entendió los sueños acerca de María y Herodes incluso cuando no se hace ninguna mención de interpretación (Mateo 1 y 2).
El “sueño simbólico simple” utiliza símbolos, pero el simbolismo es lo suficientemente claro como para que el soñador y otros puedan entenderlo.
El José del Antiguo Testamento tuvo este tipo de sueños en Génesis 37.
El “sueño simbólico complejo” necesita de la habilidad interpretativa de alguien con experiencia, habilidad o don de interpretación.
Los sueños de Nabucodonosor descritos en Daniel 2 y 4 son buenos ejemplos de este tipo de sueño. Incluso Daniel tuvo sueños en los que el simbolismo era tan complejo que tuvo que buscar mayor interpretación divina (Daniel 8).
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
Eclesiastés 5:7 nos dice que los sueños naturales vienen de tu mente, como resultado de una “multitud de asuntos”.
Cuando te despiertas de tales sueños, tu alma está vacía.
«Y será como cuando un hambriento sueña, y he aquí, está comiendo; pero cuando despierta, su hambre no ha sido satisfecha.
O como cuando un sediento sueña, y he aquí, está bebiendo; pero cuando despierta, he aquí, está desfallecido, y su sed no ha sido aplacada…» (Isaías 29:8).
Por lo tanto, siempre puedes identificar cuando un sueño viene de Dios, porque siempre dejará una tremenda impresión duradera en ti. .
Será claro y no difuso, y afectará el destino de tu vida.
Un buen ejemplo de esto se puede encontrar en Génesis 40 con los sueños del panadero y el mayordomo que fueron interpretados por José.
Ambos sueños se hicieron realidad, porque todos los sueños que vienen de Dios es seguro que se harán realidad.
SIMBOLISMO EN VISIONES
Dios usa visiones para revelarse a Sí Mismo, Su gloria, y para hacerse conocer. .
Los escritos apocalípticos de Ezequiel y el Apocalipsis son ricos en lenguaje simbólico. .
Fueron registrados como resultado de visiones dadas por Dios.
Porque los sueños, las visiones dadas por Dios son el resultado del derramamiento del Espíritu Santo.
«‘Y sucederá en los últimos días,’ dice Dios, ‘que derramaré de Mi Espíritu sobre toda carne.
Y sus hijos y sus hijas profetizarán, sus jóvenes verán visiones, y sus ancianos soñarán sueños.« (Hechos 2:17).
Una visión revela la gloria de Dios (Isaías 6:1-4; Habacuc 2:1), revela la propia fragilidad de uno (Isaías 6:5), lo deja a uno estupefacto e insensible por días (Ezequiel 1-3), y siempre será seguida por una interpretación (Daniel 7:1,28)
RECOMENDACIONES PARA CONVERTIR LOS SUEÑOS Y VISIONES EN REALIDADES
Cinco pasos para convertir los sueños y visiones en una realidad pueden ser encontrados en Habacuc 2:1-4.
Rezar (versículo 1). La primer cosa que necesitas hacer para convertir una visión o sueño dado por Dios en una realidad es cubrirlo en oraciones.
La oración es la llave para desbloquear sueños, visiones, interpretaciones, y conocimiento.
Ora a Dios y pídele que te revele su significado. . Escribe la visión y hazla simple (versículo 2). Debes entender una visión claramente para que pueda ser realizada en tu vida; por lo tanto es una buena idea escribirlas. . Actúa de acuerdo a ella (versículo 2). Debes caminar con fe y actuar de acuerdo a lo que Dios te ha mostrado. . Espera por ello (versículo 3). Mientras esperas que una visión o sueño venido de Dios se realice, coopera con Dios en cada forma posible; pero espera pacientemente por Su momento perfecto para cumplirlo. . No pierdas la fe (versículo 3 y 4). Nunca te rindas, incluso si hay algún retraso. “Aunque se tarde, espéralo; porque seguramente vendrá…” porque “el justo por su fe vivirá.” (Habacuc 2:4)
La mejor estrategia para saber la voluntad de Dios para la vida de uno es tomar un enfoque holístico. .
Que no sólo te guíes por sueños y visiones para conocer la voluntad de Dios en tu vida. .
Asegúrate de estar asentado en la Palabra de Dios y de los Santos, que es la autoridad final para todos los creyentes en Jesús.
Estudiando el significado de estos colores y números, serás capaz de interpretar mejor lo que Dios te está mostrando a través de sueños, visiones, y Su Palabra.
Los colores del Apocalipsis son de gran importancia para nosotros a la hora de entender el texto.
Por ejemplo, el blanco es un “color sin tono,” y representa la pureza, perfección e inocencia.
Por esa razón, el Papa ha vestido ropajes blancos como un símbolo de su pureza e inocencia desde el año 1566.
Se refiere al blanco en la tabla de colores de la computadora por el valor hexadecimal #FFFFFF, o #ffffff.
Sir Isaac Newton descubrió en 1672 DC que el blanco es, de hecho, una fusión de los colores producidos por la luz solar, en un prisma de vidrio.
En las minutas de la Sociedad Real en Londres, Inglaterra dice:
“La más sorprendente y maravillosa composición es aquella de la blancura. No hay ningún tipo de rayo que por su cuenta pueda exhibir esto.
Siempre está combinado, y en su composición son requeridos todos los Colores primarios antes mencionados, mezclados en su debida proporción.
Con frecuencia he contemplado con Admiración, que todos los Colores del Prisma que se hacen converger, mezclándose por tanto otra vez,[…] reproducían luz, entera y perfectamente blanca.”
Negro para la Muerte
Similarmente el Negro es un color que indica “oscuridad, muerte, o angustia” y es con frecuencia utilizado en tiempos de duelo ante la muerte de un ser amado.
También asociamos el negro con la violencia y el mal. Véase el “Caballo Negro,” de Apocalipsis 6:5 como ejemplo de esto.
Púrpura para la Realeza
Las telas Púrpura, que fueron definidas como tonos profundos entre carmesí y violeta en los tiempos bíblicos, eran de producción muy costosa dada la rareza de las tinturas naturales que se necesitaban.
La ropa púrpura y de seda roja estaban por tanto limitadas a la realeza, los magistrados romanos, y personas de gran fortuna.
Con el tiempo el púrpura se volvió un símbolo de abundancia.
El púrpura y el rojo eran usados por los emperadores romanos, reyes y príncipes, y en tiempos modernos por la realeza, los obispos (de púrpura), los cardenales (de rojo), y los arzobispos (de blanco).
Escarlata para la Sangre
El rojo es indicador de sangre y nos previene contra el peligro, el asesinato, la furia, y el enojo. Véase el “caballo rojo” de Apocalipsis 6; 3-4.
Por esta misma razón es que se usa el rojo para las señales de “PARE” en las autopistas, como una advertencia que llame nuestra atención en las intersecciones.
Azul para la Santidad
El color Azul está más comúnmente asociado con la santidad, la fe, la armonía y la confianza.
Fue producido por primera vez a partir del lapislázuli, una piedra semipreciosa que venía de minas en Afganistán, para hacer un pigmento, el “ultramarino.”
Es con frecuencia el color preferido para la ropa de la Virgen María en el arte medieval.
El azul también se usa para el alfombrado de muchos santuarios como símbolo de lugar sagrado.
Amarillo para la Vejez
El color Amarillo es el color del oro en la naturaleza, de la manteca, y de los limones maduros. Por otra parte, el amarillo en el libro del Apocalipsis indica el final de la vida de uno, la cobardía, y la envidia.
Es el color de la piel cuando la vida la abandona. Véase el “Caballo Amarillento” de Apocalipsis 6:7-8 como ejemplo de esto.
ANÁLISIS DE COLORES MÁS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON LAS ESCRITURAS
El libro bíblico del Apocalipsis está saturado de lenguaje simbólico y salpicado de referencias a colores como símbolos. .
El Apocalipsis está lleno de este tipo de simbolismo tal vez como medio entre los cristianos para comunicarse sin alertar a las autoridades, pero no solo eso.
Por ejemplo, los colores azul, púrpura, y escarlata, tuvieron roles prominentes en la construcción del tabernáculo de Moisés (Éxodo 21:1, 27:16, 28:6).
En Números 15:37-38, ‘
También el Señor habló a Moisés y dijo: “Habla a los Israelitas y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones, y que pongan en el fleco de cada borde un cordón azul.”’
La mujer que Juan ve en el desierto, sin embargo, se sienta en una bestia escarlata, y sólo viste púrpura y escarlata (Apocalipsis 17:3-4), mientras que el color azul se encuentra notablemente ausente.
Aquel púrpura y escarlata sugieren que la mujer obtuvo su fortuna a través de medios malignos y no mediante la bendición del Señor.
Esta es una lista de todos los colores mencionados en la Biblia con sus referencias y sus significados, complementaria a la anterior.
Ámbar: Simboliza la Gloria de Dios
Negro: Uno de los colores usados más comúnmente en la Biblia; describe el color de la medianoche (Proverbios 7:9); la piel enferma (Job 30:30); el cabello sano (Canción de Salomón 5:11); las caras de los cadáveres (Lamentaciones 4:8); el cielo (Jeremías 4:28); el oscurecimiento del sol y la luna (Joel 2:10); caballos (Zacarías 6:2; Apocalipsis 6:5); y mármol (Ester 1:6). El color negro simboliza también el pecado, la muerte, y la hambruna.
Azul: Usado para describir el color de una herida, pero puede referirse a la herida misma (Proverbios 20:30). También describe el cielo, el Paraíso, y el Espíritu Santo.
Marrón: Un color oscuro y negruzco referido sólo a las ovejas (Génesis 30:32-33, 35, 40).
Carmesí: El lino carmesí se usaba en el templo (2da de Crónicas 2:7, 14, 3:14); el color debió haber sido indeleble o permanente (Jeremias 4:30), ya que el carmesí se usa figurativamente como el pecado (Isaías 1:18). Con frecuencia se refiere a la expiación por la sangre, y sacrificio.
Oro: Así como el oro es el metal más alto, más precioso, también lo es la naturaleza divina en su estado más alto, la única naturaleza que posee inmortalidad (Éxodo 28:36; Salmos 21:3).
Gris: Usado sólo para describir el cabello de los ancianos (Génesis 42:38).
Verde: Normalmente describe vegetación; uso de las pasturas (Salmos 23:2); hierbas (2da e Reyes 19:26); árboles en general (Deuteronomio 12:2; Lucas 23:31; Apocalipsis 8:7); la cama matrimonial (en sentido figurativo, Canción de Salomon 1:16); un hipócrita comparado a una planta de papiro (Job 8:16); y pasto (Marcos 6:39). Una palabra que significa “verdoso” describe puntos de plaga (Levítico 13:49, 14:37) al igual que el color del oro. Más frecuentemente asociado con el significado del crecimiento.
Púrpura: La más preciosa de las tinturas antiguas hecha de una conchilla hallada en el Mar Mediterráneo. Se requería un total 250,000 moluscos para hacer una onza de tintura, lo que en parte justifica su precio elevado. Se le daba gran valor en la nación de Israel. Se usaba en varios rasgos del tabernáculo (Éxodo 26:1, 27:16) y el templo (2a de Crónicas 2:14); el color de las vestiduras reales (Jueces 8:26); los atavíos de los ricos (Proverbios 31:22; Lucas 16:19); la vestimenta de una ramera (Apocalipsis 17:4); y la túnica que se le puso a Jesús (Marcos 15:17, 20). Este color simboliza el reinado y la realeza.
Rojo: Describe objetos naturales como el guisado de Jacob (Génesis 25:30); el novillo sacrificial (Números 19:2); el vino (Proverbios 23:31); a Esaú recién nacido (Génesis 25:25); los ojos de Judá (Génesis 49:12); los ojos del borracho (Proverbios 23:29); y el dragón (Apocalipsis 12:3). El color de la sangre, a menudo simboliza la vida; también sugiere el derramamiento de sangre en la carnicería de la guerra.
Escarlata: Una cuerda escarlata se ató alrededor de la muñeca de Zara (Génesis 38:28-30); usada en gran cantidad en el tabernáculo (Exodus 25:4); el color de una cuerda que colgaba de la ventana de Rahab (Josué 2:18); una marca de prosperidad (2da Samuel 1:24; Proverbios 31:21); el color de la túnica que se le colocó a Jesús (Mateo 27:28); aunque el escarlata y el púrpura no siempre se distinguían (Marcos 15:17); el color de la bestia montada por la ramera de Babilonia (Apocalipsis 17:3) junto con algunas de sus ropas (Apocalipsis 17:4) y de sus seguidores (Apocalipsis 18:16). A menudo se refiere a la expiación por la sangre y el sacrificio.
Plata: Usado para representar la verdad (Salmos 12:6).
Blanco: El color de los animales (Génesis 30:35); maná (Éxodo 16:31); cabellos y pústulas ubicados en las úlceras de la plaga (Levítico 13:3-39); ropajes (Eclesiastés 9:8, Daniel 7:9); las túnicas de los justos (Apocalipsis 19:8); caballos (Zacarías 1:8; Apocalipsis 6:2, 19:11); pecados perdonados (Salmos 5:7, Isaiah 1:8); un remanente purificado (Daniel 11:35, 12:10); la persona amada (Canción de Salomón 5:10); la clara del huevo (Job 6:6); los ropajes brillantes de los ángeles (Apocalipsis 15:6) Cristo transfigurado (Mateo 17:2); cabello (Mateo 5:36); lápidas (Mateo 23:27); y el gran trono del juicio (Apocalipsis 20:11). Retrata al pureza, el bien, la alegría, la luz, y un caballo blanco simboliza la victoria.
Amarillo: Indica el reflejo verdoso del oro (Salmos 68:13) y el cabello aclarado en una zona leprosa (Levítico 13:30,32)
Toda la creación está estampada con el “Sello de Dios” en números. Dios ha hecho al hombre mismo una criatura temporal, y por lo tanto, una criatura de números.
Por tanto, es consistente con la misma naturaleza y ser de Dios que Su Libro, la Santa Biblia, esté estampado con este mismo “Sello”, los números Bíblicos.
Dios es consistente durante de Su Libro, y aunque la Biblia fue escrita por varios hombres de Dios a través de diferentes períodos y generaciones, está de manifiesto a lo largo de toda la Biblia, el mismo maravilloso significado y harmonía en el uso de los números.
Esto comienza en el Génesis, fluyendo a través de cada libro y consumándose en el Apocalipsis.
Todo esto confirma el hecho de la Divina Inspiración (2da de Timoteo 3:16, 2da de Pedro 1:21).
Los números simples del 1 al 13 tienen significado espiritual. .
Los múltiplos de estos números, doblados o triplicados, mantienen básicamente el mismo significado, sólo que con esa verdad intensificada.
Es importante notar que el primer uso de un número en la escritura generalmente arrastra su significado espiritual durante el resto del pasaje.
Dado que Dios es consistente, el significado de un número en el libro del Génesis se mantiene igual en todos los libros hasta el Apocalipsis.
A veces el significado espiritual de número no se dice; puede estar escondido, o entendido sólo en comparación con otras escrituras.
Finalmente, dado que hay bien y mal al igual que verdad y falsedad, se pueden ver ambos aspectos satánicos y referentes a Dios en los números.
Esta una lista de números escritos en la Biblia con sus significados.
Uno: Comienzo
Dos: Testigo, separación
Tres: La Deidad
Cuatro: Tierra, creación, mundo
Cinco: Gracia, cruz, compensación, vida
Seis: Hombre, bestia, Satán
Siete: Perfección, completitud
Ocho: Nuevo comienzo
Nueve: Plenitud, finalidad, completitud
Diez: Ley, gobierno, restauración
Once: Lo incompleto, desorganización, desintegración.
La situación que está pasando Venezuela tiene muy preocupados a los católicos.
Porque una sociedad otrora próspera se está convirtiendo en el fantasma de Haití.
El país más pobre y desgraciado del continente.
Y en un remedo de Cuba, que luego de más de 50 años de gobierno comunista la población vive en infraconsumo.
¿Y qué tienen en común estos tres países? . Los mismo que Haití, que es el único país del mundo consagrado al demonio. . En Cuba y en Venezuela gobierna una elite que usa la magia negra para aferrarse en el poder, como veremos en este artículo. . Y a esto se agrega el culto a Sai Baba de Nicolás Maduro y muchos de su entorno.
Los cristianos creemos en el mundo sobrenatural y en la presencia física del mal.
Las posesiones y los exorcismos son prueba de ello.
Por eso no podemos considerar que los fenómenos políticos sean ajenos a esta influencia.
¿Por qué entonces no hacer una lectura de lo que sucede en Venezuela (y en Cuba) utilizando categorías sobrenaturales y verdaderamente cristianas de análisis?
Lo primero que debemos comprender es que hay una terrible batalla espiritual en estos tres países.
¿Y a quien enfrenta?
Veámoslo en este artículo.
LOS CULTOS AFRICANOS A LOS MUERTOS Y OTRAS DEIDADES
Antes de la llegada del cristianismo los africanos habían desarrollado religiones animistas mágicas que estaban pobladas de demonios.
Y la convivencia con el mundo sobrenatural está haciendo ahora que los africanos subsaharianos abracen fácilmente el cristianismo, especialmente las versiones que ponen más énfasis en lo sobrenatural.
Cuando los esclavos de África Occidental fueron traídos a una América colonizada por los cristianos europeos, vinieron con sus culturas y religión.
De Togo y Benín vino el vudú que se instaló más fuertemente en Haití.
Y de la cultura yoruba de Nigeria llegó lo que luego se convirtió en la Santería,y el Palo Mayombe del Congo, practicado especialmente en Cuba y también en Venezuela en menor medida.
Ambas religiones giran alrededor de realizar rituales para obtener resultados directos en la vida (conseguir un trabajo, curar una enfermedad, conseguir una novia, etc.).
Hacen uso de velas, ídolos y amuletos.
Ambas se comunican con los muertos y tienen ritos de magia blanca y de magia negra; lo que a veces suele llamarse por derecha y por izquierda.
Lo mismo que se puede decir de los cultos de los bantúes de África Central, especialmente de Camerún, que recalaron en Brasil.
Y se convirtieron en la Umbanda (magia blanca) y Quimbanda (magia negra) y el Camdonblé, todos los cuales se engloban bajo el nombre de Macumba.
Para poder practicar su fe frente a sus amos católicos los esclavos africanos camuflaron su religión original bajo las figuras del cristianismo.
En Cuba, su dios central, Olodumare, fue enmascarado como el Dios de la Biblia.
Y sus deidades menores (Orishas) fueron escondidas bajo los santos cristianos.
Los yoruba comenzaron a ser llamados los «lucumi», debido a su saludo «oluku mi», que significa «mi amigo».
Así nació la religión sincrética de la Santería: el camino de los santos de los lucumi.
Lo que permitió a los africanos conservar su fe nativa, al tiempo que parecían convertirse al cristianismo, aunque marginalmente.
Hoy los practicantes de la santería abrazan la terminología católica, pero mezclada con los rituales y usos de la Regla de Osha-Ifá que es de base africana.
Estas religiones populares afroamericanas enfatizan las prácticas mágicas diseñadas para traer buena suerte a sus devotos o para dañar a sus enemigos. .
Las ceremonias más importantes a menudo incluyen el sacrificio ritual de animales. Y peor aún .
LA SANTERÍA ES LA RELIGIÓN PRINCIPAL EN CUBA
La religión afroamericana es mucho más importante en Haití (Vudú) y Cuba (Santería) que el cristianismo.
La Santería surgió en Cuba durante el siglo XVII y fue practicada en secreto y sobreviviendo oralmente de una generación a otra durante siglos.
Después de la Revolución Cubana (1959) la Santería fue reconocida abiertamente, aunque públicamente fue criticada por el gobierno como una brujería.
Pero sin embargo el poder hiso uso de ella.
Se estima que hasta el 80 por ciento de la población cubana sigue algunas prácticas de Santería.
Los practicantes asisten a la misa católica e incluso pueden bautizar a sus hijos, mientras practican también formas de lucumi en su hogar.
En la casa de un Santero, puedes encontrar estatuas de santos católicos junto a símbolos de estrictamente orishas.
Los seguidores de Santería creen que un solo Dios creó el universo y que el mundo es cuidado por seres divinos menores conocidos como orishas.
Los orishas representan varias fuerzas de la naturaleza junto con ciertas características humanas – por ejemplo, Yemayá es el orisha del mar y la maternidad.
Se piensa que los orishas realizan milagros para los adherentes, y también se les puede culpar por los acontecimientos desafortunados.
Si un individuo tiene mala suerte debe apaciguar su orisha para lograr la armonía y el equilibrio en su vida.
Lo mismo que debe hacer una ofrenda a su orisha para que haga un trabajo para conseguir algo o contra alguien.
Sin embargo los seguidores no pueden comunicarse directamente con estos seres divinos.
Los sacerdotes de la Santería, conocidos como babalawos, actúan como intermediarios.
Interpretan la voluntad de los dioses usando la adivinación con caracoles y otros métodos.
Lo que implica una ceremonia elaborada que incluye a menudo ron, tambores, cigarros, y sacrificio de animales.
Los seguidores de esta religión habitualmente visten de blanco en si iniciación.
A cada seguidor le es asignado un orisha que lo guiará durante toda su vida.
Hay alrededor de 400 orishas pero sólo 20 son regularmente venerados en Cuba.
Está Oshún, que se asocia con amarillo y en Cuba está asociado con la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de la Isla.
Shangó es otro santo popular; es el santo del fuego y la guerra, se asocia con el rojo y el blanco y su correlato católico es Santa Bárbara.
Obatalá es diosa de la creación y de la paz; aparece vestida de blanco y es asociada con la Virgen de la Merced.
Yemayá gobierna el océano y es la diosa de la maternidad. Viste de azul y blanco, y está asociada con la Virgen de Regla.
No hay iglesias ni templos oficiales en la religión y las ceremonias y rituales se realizan generalmente en casa o en público.
La Santería carece de Escrituras y toda la fe es transmitida oralmente.
Esta es la razón por la cual las ceremonias y los ritos son tan importantes.
Las ceremonias son escenas sensuales y poderosas, donde los hombres matan palomas y gallos, fuman cigarros, escupen ron y tocan tambores.
En esta sociedad dominada por las creencias de la santería la voz popular es que Fidel Castro fue un creyente.
Es más. Se dice que la santería lo bendijo durante su discurso de victoria el 8 de enero de 1959.
Mientras Fidel se dirigía a la multitud, dos palomas volaron sobre el podio, y una de ellas aterrizó en su hombro izquierdo.
Dentro de la santería existe un pataky (historia) que explica que los grandes sacerdotes de la religión santera, serán aquellos que Olofy (la personificación de Dios) los escoge mandando que una paloma se les pose en el hombro izquierdo.
No es sorprendente que muchas personas tomaran esto como una señal de que Dios quería que Fidel dirigiera a Cuba.
INDICIOS DE FIDEL CASTRO EN LA SANTERÍA
Luego de décadas de rumores de que Fidel Castro practicaba la santería un babalawo le dijo al Diario de Cuba, con sede en España, que temía que Castro continuara plagando a la isla como un fantasma luego de muerto.
Otros babalawos creen que Castro fue hecho santo.
Se cuenta popularmente que cuando Fidel Castro tenía seis años, y padecía fiebres muy altas, una mucama de la finca le dijo a la madre que lo llevara a un santero.
Ella lo hizo y durante el ritual Fidel fue sometido a un «registro», es decir, un estudio mágico sobre su futuro para averiguar si la sanación estaba permitida por los orishas.
Y desde entonces quedó bajo la protección de Ayaguna, una manifestación de la gran divinidad.
De Ayaguna derivan a todos los dioses guerreros.
En una serie de entrevistas sobre cuestiones religiosas concedidas a Frei Betto, uno de los líderes de la teología de la liberación, Castro ya en el poder se refirió a la atmósfera mágica y sobrenatural que existía en el lugar donde pasó su infancia y a la creencia en la santería.
Y dijo más.
“Incluso después del triunfo de la Revolución, un día aquí en La Habana, fui a visitarlas (a su madre y abuela). Estaban las dos.
La abuela tenía problemas de salud, y el cuarto estaba lleno de santos, muchas promesas.
Porque en este período de lucha, de grandes peligros, tanto mi madre como mi abuela hicieron toda clase de promesas para la vida y la seguridad de todos nosotros”.
Obviamente estaban invocando a orishas de la santería.
Aunque Castro era nominalmente comunista y, por lo tanto, ateo, la especulación sobre sus lazos con Santería comenzaron el día en que tomó el poder.
Como dice un artículo del Miami Herald del 2004, el 1 de enero – el día en que Castro asumió Cuba en 1959 – es un día típicamente asociado con Elegua, el dios de las «encrucijadas».
El movimiento marxista de Castro, el 26 de julio, entró en el centro de La Habana ondeando banderas rojas y negras, colores asociados con el anarquismo en Occidente, pero conocidas como los colores de Elegua para los santeros.
Numerosos sacerdotes de la Santería han afirmado haber hecho pociones y lanzado hechizos en nombre de Castro.
Un babalawo identificado como «José» le dijo al Sun Sentinel en 1992 que había sido «consultado por altos oficiales en las fuerzas armadas» y ayudado a un miembro de la familia Castro.
El artículo señala que el gobierno otorgó a Santería trato preferencial sobre otras religiones porque «muchos santeros son miembros influyentes de la sociedad cubana».
En 2008, cuando Castro se retiró, los babalawos decían abiertamente a los medios de comunicación extranjeros que estaban haciendo brujerías en nombre de Castro.
Aunque Castro nunca admitió practicar la Santería, muchos testigos durante su medio siglo de reinado han reclamado el hecho.
Cuando el éxodo de los marielitosen 1980 Fidel llamó al Babalao mayor de la Isla y se sacrificaron 30 Gñus.
Se le vio vestido de blanco por única vez en una foto tomada en un viaje a Guinea.
Donde se comentaba abiertamente que allí le leyeron su Itá (libro de la vida para los santeros) y lo iniciaron con el sacrificio de un elefante, típicamente asociado con Oddua, que se representa como Jesucristo.
De ese viaje, también dice que pactó con las fuerzas más oscuras, ofrendando sangre humana para ganar toda la protección necesaria para sobrevivir a todos los ataques que ciertamente le harían y pondrían en peligro su vida.
Quienes conocen el ambiente de la santería dicen que Castro fue un “iniciado” en las artes oscuras del palo mayombe – como se conoce un tipo de ritual originado en el Congo y que muchos consideran una de las formas más temidas y poderosas de magia negra.
“Según algunos paleros en el exilio, es un secreto a voces entre los practicantes de esta religión que Fidel Castro fue ‘rayado’, es decir, ‘iniciado’ en el palo a la edad de 6 años”, escriben los periodistas españoles José Lesta y Miguel Pedrero en su libro Claves ocultas del poder mundial.
Desde ahí fue protegido por los llamados sacerdotes del palo, que realizaron distintos pactos con muertos y seres maléficos.
Y allí radicó la fuente de su poder y de su vitalidad.
Para muchos cubanos no pasaron inadvertidos animales exóticos que llegaron a la isla desde Angola, transportados por aviones militares y nunca llegaron a ningún zoológico.
Tigres y leones, entre otros, fueron arrancados del corazón de África para servir de ofrenda por Fidel a sus orishas.
Si algo le preocupaba el presidente era su futuro y su protección personal.
Castro evadió más de 600 intentos de acabar con su vida.
Sobrevivió a todos los desafíos que le plantó la historia durante seis décadas: la Guerra Fría, el embargo comercial estadounidense, la caída del Muro de Berlín, la guerra contra el terrorismo.
También sobrevivió a invasiones militares, enfermedades, cirugías, huracanes, desastres naturales.
Y hasta a docenas de ataques psíquicos y ‘rituales malignos’ emprendidos por sus enemigos.
Durante los combates en la Sierra Maestra, el entonces guerrillero encargó a unas mujeres indígenas de la región que les fabricaran talismanes para la buena suerte: a él, a su hermano Raúl y a otros combatientes, se los dio para que llevaran consigo en sus respectivos collares de santos.
El famoso babalawo Antonio Castañeda, quien en 2008 llegó a ser electo diputado a la Asamblea Nacional de la isla, aseguró que era el propio Olodumare – el ser supremo de la religión yoruba – quien protegía a Fidel Castro.
“¿Cuántas brujerías le habrán hecho a Fidel? Pero no le llegan, porque Olodumare dice que él es el que tiene que estar ahí y, como él está ahí, es intocable”, afirmó entonces Castañeda en una declaración que le dio la vuelta a la isla y al mundo.
Se dice que Castro encerró a Cuba en la jaula más grande del mundo en un círculo protector de magia negra.
Que practicaba rituales de transferencia de salud o cambio de cabeza para extender su vida.
Se comenta que su última gran víctima fue el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez – otro practicante de la brujería –, a quien transfirió sus dolencias y enfermedades.
Sería por eso, según el santero cubano Carlos Valdez, que Castro se mantuvo con vida siendo un anciano enfermo mientras que el líder de la Revolución Bolivariana falleció no mucho tiempo después de que se le diagnosticara un cáncer, el cual se fue a tratar en Cuba y bajo vigilancia directa de Fidel Castro.
Valdez afirma que Hugo Chávez fue su última mas no su única víctima.
Otros líderes cercanos a Cuba y amigos de Fidel murieron de forma trágica o extraña mientras él seguía viviendo.
Como el ex Premier Soviético Nikita Khrushchev y los ex presidentes de Chile Salvador Allende, de Granada Maurice Bishop y de Panamá Omar Torrijos.
“En los altares de la macumba en Brasil, del vudú en Haiti, del winti en Guayana, de la santería en Cuba, yo he visto la imagen expuesta de Fidel Castro”
Anson cuenta que en una ocasión Octavio Paz le dijo de Castro es más que un dictador vulgar, “representa el retorno de los brujos”.
LA INICIACIÓN DE HUGO CHÁVEZ
Chávez se inició en la santería bajo el signo de Shangó en un ritual celebrado en La Habana, según explica el santero cubano Carlos Valdés.
Según la tradición, Shangó fue un rey guerrero, violento, brujo y viril.
Cuando Chávez ingresó en la santería cubana, cada ministro, cada presidente de empresas públicas, junto a algunos gobernadores, quisieron acompañarlo.
Fueron decenas de chavistas a La Habana a iniciarse en esta religión.
Pero las mayores revelaciones llegan de un periodista llamado David Placer que escribió un libro llamado Los Brujos de Chávez, donde afirma que utilizó la brujería para controlar Venezuela y manipular al pueblo.
Y que la santería importada desde Cuba, modificó su forma de hacer política y la de su círculo más cercano.
Placer dice que Chávez visitó a todos los brujos, oró con ellos, le leyeron el tabaco y le echaron sus ramalazos.
Allá donde había un brujo, Chávez iba corriendo.
Incluso relata lo que siendo joven le profetizó una pitonisa llamada la Negra, o Cristina, quien le vaticinó que
«Antes de los 60 años te vas a enfermar gravemente y te vas a morir».
E incluso le profetizó
«Tú vas a ser presidente de Venezuela pero vas a estar preso primero».
Le dijo una noche en la que vio la marca del «elegido» que portaba Chávez en su piel.
Su obsesión le arrastraría a realizar todo tipo de prácticas de ocultismo.
Un largo currículo de contactos con el más allá que abarca los amuletos, la ‘ouija’, las apariciones de su bisabuelo ‘Maisanta’ (un general que luchó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez), las charlas con el espíritu del libertador Simón Bolívar, la masonería (intentó ingresar en una logia), las visiones de las ánimas de la sabana y la santería cubana.
Pero la figura clave fue Fidel Castro quien le inició en los secretos de la santería.
Desde ahí maestros babalawos, controlados por integrantes de la inteligencia cubana estuvieron en puestos clave de los ministerios y empresas públicas del país.
Así se impuso la santería como religión oficial del chavismo.
Y guías espirituales informaban al gobierno de La Habana lo que sucedía tras bambalinas en el gobierno venezolano; o sea que eran espías.
La eficacia cubana fue tal que el pueblo consideró a Chávez una autentica deidad, poseedor del espíritu de los antiguos libertadores.
Los militares más cercanos viajaban a Cuba para iniciarse en estas prácticas de la santería.
Y se llegaron a celebrar ceremonias con animales muertos y mucha sangre en el Palacio presidencial de Miraflores.
Dice Placer en su libro,
“El chavismo ha recurrido a la brujería como ningún otro movimiento político lo hizo en Venezuela.
Y la santería cubana y la palería [el Palo Mayombe], que realiza rituales con huesos de muertos, ha crecido de forma pavorosa no sólo en la alta jerarquía del gobierno, sino también en las bases sociales”.
La cooptación de Chávez por Fidel Castro para la santería cambió incluso la estructura del ejército venezolano.
«Los militares hacían los ritos de iniciación en La Habana y era frecuente ver altares en los lugares públicos.
Esto llegó a transformar incluso el cuadro de mando del ejército, ya que un padrino de santero no podía estar por debajo en el escalafón», dice el periodista.
Chávez hacía rituales paleros usando huesos de muertos.
“En el cementerio general del sur se profanaban hasta ocho tumbas diarias”, dice Placer.
Chávez tenía una frecuente relación con los muertos.
Varios testigos aseguran que dejaba una silla vacía en las reuniones con sus asesores para Simón Bolívar, con quien incluso mantenía charlas a altas horas de la madrugada.
Y cuando almorzaba a solas pedía otra ración para el libertador.
El escritor dice que lo más extraño fue lo que encontró en el propio asiento del gobierno.
“Los salones del Palacio de Miraflores [están] llenos de objetos extrañísimos para un Palacio Presidencial.
Frutas en el suelo, la cabeza de un caimán, un ancla enorme que representa a Yemayá.
Y no sólo eso, sino que los propios custodios de Miraflores me confesaron que en esos salones se realizaban actos espiritistas.
Se convocaba a los espíritus de los libertadores”.
Sin embargo hay un convencimiento generalizado, no sólo entre santeros y paleros, que la exhumación de los huesos de Simón Bolívar [en 2010] tuvo consecuencias fatales para Hugo Chávez cuenta el libro de Placer.
Hugo Chávez celebró este ritual santero hablándole a los huesos de Bolívar.
Tuvo un diálogo místico retransmitido por televisión, en el que presuntamente le contestaba el espíritu de Bolívar.
Fue realmente fuera de lo que le corresponde a un presidente el diálogo Chávez-Bolívar y fue interpretado como un acto de palería.
A partir de ahí se materializó lo que se conoce popularmente como ‘La maldición de Bolívar’, según los santeros.
Incluso santeros contrarios a Chávez le pidieron a Placer que revele el lugar de uno de los hechizos que hizo Chávez, porque entienden que gracias a él, el chavismo se mantiene en el poder
LA SANTERÍA, SAI BABA Y NICOLÁS MADURO
Nicolás Maduro y los actuales jerarcas del chavismo continuaron atados a la santería tras la muerte de su poderoso jefe en 2013.
Aducen que la muerte de Chávez fue una maldición.
Y siguen recurriendo a la santería para amarrarse al poder que heredaron de su líder.
El entorno de Maduro es profundamente creyente, tal como lo fue Hugo Chávez.
Cilia Flores, su esposa, está rodeada de santeros y babalawos.
Y Maduro sigue consultando a sus asesores espirituales y al difunto Sai Baba.
Maduro también dice que se le aparece el espíritu de Chávez en todas partes: en el Metro, en el Cuartel de la Montaña [donde reposan los restos de Chávez] y hasta en forma de pajarito.
Y en el Palacio Presidencial de Miraflores tiene elementos de santería como una cabeza de caimán, caramelos y pétalos de rosa sobre la espada del libertador Simón Bolívar.
Una prueba de que Maduro sigue con la santería es el siguiente video.
https://youtu.be/KCdSMF6x-B0
En el que en una inauguración de una obra aseguró que los venezolanos deben estar agradecidos de la llegada de Elegua al país de la mano de los africanos traídos durante la época de la colonia.
Elegua es una orisha de la santería que tiene su correlato en el catolicismo en el Santo Niño de Atocha y San Antonio de Padua
Pero además de la vinculación con la santería, Nicolás Maduro tiene una vinculación fuerte con la brujería y es un seguidor de Sai Baba.
Esto último fue investigado por el periodista David Placer y publicado en un libro llamado El dictador y sus demonios
Placer cita que dos personas llevaron a Maduro hacia Sai Baba.
Una es su esposa Cilia Flores, militante de primera hora del chavismo, que realmente es devota de Sai Baba.
Y con quien Maduro viajó al ashram de Sai Baba en la India, por lo menos una vez en el año 2005, como lo muestra la imagen que publicamos.
También su brujo personal Cirilo Enrique Rodulfo, apodado el “Profe” lo llevó a Sai Baba.
Este brujo que vive en Miami, es un consultor de figuras poderosas de Venezuela.
Y se promociona diciendo que fue el primero que pronosticó que Maduro sería presidente y sucesor de Chávez, aún antes que Chávez estuviera enfermo.
Es habitual que los políticos venezolanos lo consulten igual que otros latinoamericanos.
Un retrato de Sai Baba acompañó a Maduro en todos los cargos públicos que él accedió.
En Venezuela se estima que hay 200 mil seguidores de Sai Baba.
Pero dentro del chavismo y del madurismo su proporción es notoriamente superior.
Al punto que en el 2011, cuando murió Sai Baba, la Asamblea Nacional decretó un día de luto en el país.
Altos dirigentes el madurismo son seguidores de Sai Baba, como el canciller Jorge Arreaza, la Ministra del Servicio Penitenciario Iris Varela y el ministro de educación Aristóbulo Istúriz.
Sai baba fue un líder espiritual acusado de abusos sexuales, delitos financieros y de haber construido un enorme imperio económico.
Sin embargo su predicación pública hablaba del amor, la paz y el no odio, la limpieza, el silencio, el servicio.
Todos estos son valores que no hacen a la esencia del madurismo ni del chavismo.
Por lo tanto si estos seguidores de Sai Baba practican una feroz dictadura y represión al pueblo, es porque detrás de las enseñanzas públicas de Sai Baba hay otros contenidos también.