Categories
Apostasía Breaking News Conversión Conversiones Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías

Fascinantes Relatos de Apariciones de Jesús a Musulmanes

Desde hace unos años pareciera acentuarse la conversión silenciosa de musulmanes.

Esto se da tanto en el mundo musulmán como en occidente.

Y se mantiene oculta por los peligros que la apostasía implica para los musulmanes,

mujer musulmana con vela y jesus

Ahora los cuentos sobre las visiones y sueño de Jesús por parte de musulmanes se ha catapultado y hay varias investigaciones, libros y sitios web que se dedican a informarlas.

Leer también:

La ola de CONVERSIONES de Musulmanes al Cristianismo [un secreto a voces]

Estamos ante una Impresionante Ola de Conversiones de Musulmanes al Cristianismo

Veamos un caso.

«Yo estaba en el desierto sola, perdida. Por el horizonte, no había nada a la vista, sino la arena.

Sentía la arena en mis pies descalzos. Entonces vi algo extraordinario.

En medio de esa esterilidad, una inmensa cruz de madera emergió de la tierra, se levanta con la arena que desborda».

Así comienza una narración de un sueño publicada por la adolescente bosnia musulmana Emina Melonic, Un sueño sobre Jesús.

Y continúa:

«Me sentí entonces una espectadora en mi propio sueño, y la visión de la cruz no me dio miedo ni alegría.

Pero yo estaba curiosa y comencé a moverme, casi flotando, hacia ella, la más hermosa cosa que nunca había visto o imaginado, y cuando me acercaba a la cruz, de repente vi a un hombre caminando hacia mí: ancho de hombros, de largas zancadas, con una tez oscura, pelo largo y vestido con una túnica blanca«.

«De repente dejé de ser un testigo de mi sueño. Yo estaba en él, caminando hacia el hombre que caminaba hacia mí.

Yo lo conocí de inmediato. Él era Jesús.

Sin saber por qué, caí de rodillas. Se puso encima de mí y me tocó la cara con su mano derecha».

Esto fue publicado en el sitio web The Catholic Thing, pero cada vez se están reportando más de este tipo de relatos de encuentros con Jesús a través de sueños y visiones, según el pastor Frank Costenbader, fundador del colector Hope Ministries, editor del sitio web Isa Sueños.

Isa es un nombre árabe que se encuentra en el Corán para Jesús, que es el diminutivo de Isaías.

«El número de los sueños en que Isa ha parecido creció enormemente desde el año 2000, y en 2005 parece haber hecho un pico», dijo Costenbader.

«Ha habido una explosión de testimonios en la web en los últimos dos años acerca de personas que encuentran a Jesús en sueños y, posteriormente, se convierten en seguidores de Jesús.»

musulmanes-convertidos-al-cristianismo-en

 

SUEÑO CON EL INFIERNO

Un hombre saudí dijo que su sueño comenzó con una escena «horrible».

«Una noche, mientras dormía, tuve este horrible sueño de mí que era llevado al infierno. Lo que vi allí me traía temor real, y estos sueños seguían llegando a mí casi todas las noches.

En este punto yo estaba realmente preguntando por qué yo debería estar viendo el infierno de esta manera», escribió en Answering-Islam.

El dijo Jesús se le apareció y le dijo:

«Hijo, yo soy el camino, la verdad y la vida. Y si tu me das tu vida a Mí, y me sígues, yo te salvaré de demonios que has visto».

«Esto fue una sorpresa para mí, porque yo no sabía quién era este Jesús.

Por supuesto, Él es mencionado en el Corán y en el libro Sura Mariam.

Él es uno de nuestros profetas, pero no un salvador que nos puede salvar del infierno.

Así que empecé a buscar hacia fuera para que un cristiano me pudiera dar algún consejo acerca de este Jesús que he visto«.

Él dijo que tenía que llegar a un cristiano egipcio, porque el Cristianismo está «totalmente prohibido en Arabia Saudita y si un cristiano es sorprendido dando testimonio a un musulmán, casi seguro de que va a ser decapitado»

jesus en la pasion en la multitud

 

NO SÓLO EN MEDIO ORIENTE

Una adolescente tailandesa llamada Fa informó en Musulmanes de Tailandia que vio a Jesús mientras caminaba en un campo.

Su relato de su experiencia dice que:

«Ella se encontró en un campo abierto.

No había nada especial en este escenario, pero sentía paz en su corazón, el tipo de paz que ella nunca ha sentido antes.

Le parecía que ella había estado en este campo antes y de alguna manera, ella sabía lo que iba a ocurrir a continuación».

«Y entonces, de repente apareció ante ella una luz brillante. Ella no se sorprendió cuando vio la figura.

Era un hombre que llevaba una túnica blanca que parecía brillar.

Había mucha alegría y amor que inundó su corazón cuando vio la figura.

De inmediato supo que Jesús estaba apareciéndose a ella. Entonces se despertó».

Los musulmanes no son los únicos que informaron dichos encuentros notables, como Costenbader también describe en cuentos de los Hindúes.

Dijo que a una característica común de los sueños de Jesús es que ellos infunden una sensación de paz.

«Eso es muy diferente al sistema del miedo del islam», dijo Costenbader.

 

JESÚS LO LIBRA DEL DEMONIO EN AUSTRALIA

Desde Australia no viene un relato de un joven musulmán turco llamado Ismail que emigró Australia cuando tenía 19 años.

Se consideraba un musulmán moderado porque no era un fanático y deseaba conocer más quién era Dios y quién era el demonio.

Eso lo llevó a otro musulmán turco que llamó a espíritus usando un tablero de ouija y una taza de café.

Cuanto más se adentraba en esta actividad las manifestaciones del diablo se volvieron más impresionantes.

Él cuenta que una vez estaba haciendo café y vio a una criatura reflejado en el café mirándolo colgado desde la cortina.

Dice que era una especie de murciélago con uñas largas, que mientras agitaba sus alas salía humo.

Y cuando salió de la casa su amigo le dijo que llevaba dos demonios con él.

Esto dio como resultado que estos demonios atormentaron a los dos hijos de Ismail.

Al punto que dibujaban imágenes que veían de ellos con ojos rojos.

Ismail le rezo a Alá y a los profetas pero no obtuvo resultado.

Y buscó a un amigo cristiano iraní que lo llevó a un grupo de estudio bíblico.

Y allí cuenta que tuvo una aparición de Jesús sonriéndole y rodeado de luz por todas partes.

A través de esta aparición le vino la conversión.

Porque logró expulsar a los demonios diciendo “en el nombre de Jesucristo no tienes autoridad aquí. ¡Que los demonios se vayan en el nombre de Jesús!”.

Fue así que sus hijos dejaron de tener pesadillas, él empezó a leer la Biblia continuamente y se convirtió.

rostro de jesus

 

CADA VEZ MÁS COMÚN

Christine Darg, autor y co-anfitrión del programa de televisión de Canal Jerusalén «Exploits Ministry«, está de acuerdo en que es un hecho cada vez más común.

«El fenómeno de los musulmanes que llegan a una fe viva en Jesús está ocurriendo todos los días.

Esto es parte de la profecía del profeta Joel que en los últimos días Dios derramará su Espíritu sobre toda la gente – hijos e hijas profetizarán, hombres jóvenes y viejos experimentarán sueños y visiones«, dijo Darg.

Darg, quien también es autora del libro «Milagros entre los musulmanes: Las visiones de Jesús», dice que la compilación de un registro de las visiones es difícil debido a la frecuencia con que ocurren.

«¡Hay tantas! Un ex terrorista prometió a Dios que iba a morir por él, Jesús le habló audiblemente y le dijo: ‘Te estoy llamando para no morir, sino para vivir para mí’. Él se sorprendió», dijo Darg.

«Mientras que todos los cristianos, desde un punto de vista teológico, deben estar dispuestos a dar la vida por el Señor Jesucristo, quien hizo expiación por nosotros, sin embargo, este mensaje de Jesús a un ex terrorista es una inversión refrescante para los mantra de deseo de muerte de los jihadistas«, dijo Darg.

Darg señaló que algunos expertos dicen que al menos una cuarta parte de todos los creyentes de trasfondo musulmán han experimentado algún tipo de sueño o visión sobrenatural de Jesús.

«Cuando comparto mi fe con los musulmanes, a menudo les pregunto si han tenido un sueño o una visión acerca de Jesús, y por lo general responden positivamente«, dijo ella.

En su investigación, Costenbader considera que los cuentos de «Sueños de Isa» no son nuevos.

Un sueño en 1844 llevó a la conversión de un indonesio llamado Paulus-Tosari, quien ayudó a iniciar el primer movimiento moderno de la conversión de musulmanes a Cristo.

También dijo que dos visiones de Jesús en 1892 pueden estar directamente vinculadas al fundador del segundo movimiento musulmán de conversión a Cristo en Etiopía.

vitral de jesus resucitado fondo

 

ALGO SOBRENATURAL

El autor y Presidente de Opciones para la Vida, Jim Bramlett, que ha vivido en Arabia Saudita, cree que el fenómeno de que los musulmanes experimenten visiones y sueños de Jesús es sin duda «sobrenatural».

«Son visiones. Son sueños. Es un acto sobrenatural, soberano de Dios y es alentador.
.
También está ocurriendo más a menudo de lo que se sabe»
, dijo Bramlett.

Darg dijo simplemente que hablar de un sueño o una visión de Jesús abre la puerta para que el converso musulmán hable abiertamente sobre el encuentro.

«Como ejemplo de ello, hace poco estaba tomando un tour con un grupo de turistas a través del barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén, y nuestro guía había organizado para que nos encontráramos con un clérigo musulmán», dijo Darg.

Cristianos-en-Pakistan

Luego llegó el momento de las preguntas y respuestas, y sabiendo que el jeque era un experto en la forma mística del islam, el sufismo, Darg le dijo que ella

«sentía que seguramente habría oído hablar de algunos de sus correligionarios que habían experimentado un sueño acerca de Jesús. «

«Así que le pregunté al jeque si podía compartir algún ejemplo con nosotros. De repente, el hombre rompió en llanto«.

«Te diré un secreto. Yo mismo he visto a Jesús, él dijo, a pesar de que le estaba hablando a todo mi grupo», dijo Darg.

Darg dice la experiencia del líder sufí es típica.

«Relató el más hermoso encuentro que había experimentado con el Señor Jesús resucitado, y cómo el Señor le había abrazado de forma que el jeque se había convertido en un creyente y seguidor de Jesús sin darse cuenta de que él era cristiano«, dijo Darg.

jesus consolando a un hombre misericordia

 

¿MILLONES DE MUSULMANES SOÑANDO CON JESÚS?

Costenbader dijo que el número de encuentros a través de los sueños es incalculable, ya que sólo él ha documentado historias de 29 países.

«Nadie puede obtener estadísticas perfectas, pero sobre la base de toda nuestra investigación, creemos que más de 1 millón de sueños y visiones de Jesús se han producido desde el año 2000.

Esto puede ser sólo 200 sueños cada noche entre los 1,6 mil millones de musulmanes en todo el mundo.»

Pero dijo que,

«Es posible que hasta un 5 por ciento de la población musulmana en todo el mundo pudiera haber tenido un sueño, lo que significaría hasta 80 millones de soñadores»

Darg señaló que muchos musulmanes

«No relatan fácilmente estas experiencias sobrenaturales por miedo a las represalias

Ella relata la historia de una mujer en el Monte de los Olivos en Jerusalén que experimentó sueños y visiones acerca de Jesús.

«Ella no respondió en primer lugar por temor a lo que pudiera sucederle si ella se convirtiera en seguidora de Jesús.

Sin embargo, a través de un accidente en la cocina y una curación total posterior de su lesión por otra visión nocturna de Jesús, recibió la fuerza para dar testimonio de que Jesús está vivo y que él de hecho le había sanado«, dijo Darg.

Costenbader citó la Sura 4:89 del Corán, que dice que las conversiones del Islam al cristianismo son punibles con la muerte.

 

TODOS HAN TENIDO SUEÑOS

Costenbader dijo que los sueños, en las palabras de una mujer que entrevistó, transforman vidas.

«Cuando entrevisté a una mujer de Irán, dijo que todos ellos habían tenido sueños,» dijo Costenbader.

La mujer le dijo:

«Necesitamos algo transformacional, que nos diga que son estos sueños«.

El libro de Darg tiene ejemplos de Jesús que aparece a varias personas al mismo tiempo.

«Mi investigación, por lo que yo sé, es el único libro que enfatiza este hecho fascinante.

Una cosa es cuando Jesús se aparece a un individuo, que lo hizo a mí cuando era niña.

Él me sanó de una enfermedad que me amenazaba la vida en una visión abierta».

«Pero es otra dimensión cuando Jesús se aparece a un grupo al mismo tiempo.

Tengo todo un capítulo en mi libro sobre la aparición del Señor a escolares musulmanes en Arabia en un salón de clases durante el Ramadán«, dijo Darg.

Bramlett dijo que las visiones pueden ser el resultado de las oraciones de los musulmanes, pero él dice que Dios es el que está haciendo el trabajo.

«Creo que Él está derramando soberanamente Su presencia para el pueblo musulmán. Es un producto de su gracia.

Él envió a su Hijo a morir por ellos y los ama. Esta es una de sus formas de comunicar su amor a ellos», dijo Bramlett.

Mientras Bramlett cree la percepción previa de los musulmanes, de Jesús, como un profeta podría ayudarles a llegar a aceptar las visiones, otro factor es el responsable de las conversiones de musulmanes.

«No tengo ninguna duda de que el Espíritu Santo está en este trabajo, porque la Escritura dice que nadie puede decir que Jesús es el Señor sin el Espíritu Santo. Así que es su trabajo», dijo Bramlett.

Bramlett también señala que es necesario un importante cambio de actitud. Él dice que los detalles de las historias deben ayudar a los occidentales a entender el deseo de Dios de ver al pueblo árabe abrazando el cristianismo.

«Ellos mismos son la creación de Dios. Jesús quiere llegar a esas almas preciosas», dijo Bramlett.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Como surgió el apoyo de Juan Pablo II a la coalición internacional luego de los ataques del 11 S

Intervención papal en el combate del terrorismo.
El ex embajador de EE.UU. ante la Santa Sede, Jim Nicholson, recuerda la respuesta del Santo Padre sobre los terribles acontecimientos del atentado contra las Torres Gemelas. Y cuenta como las expresiones vertidas por el Papa, en su reunión personal, sirvieron de espaldarazo a la administración Bush para lanzar la “Coalición de los Dispuestos” para atacar al terrorismo en sus bases de Afganistán.

 

juan pablo ii

 

El Papa Juan Pablo II, estaba poseído por un gran sentido común sobre la dinámica de la globalización y las complejidades de los pueblos y culturas.

Mi primer encuentro personal con el Papa Juan Pablo II fue el 13 de septiembre de 2001. La ocasión fue la presentación formal de mis cartas credenciales como nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede. Fue planeado para ser una ocasión de fiesta, pero fue un acontecimiento triste, ya que el mundo estaba sufriendo los terribles acontecimientos de tan sólo 48 horas antes.

Lo primero que el Papa me dijo fue lo mucho que lo sentía por mi país, que acababa de ser atacado, y lo triste que le hacía sentir. A continuación hicimos juntos una oración por las víctimas y sus familias.

Luego, el Papa dijo algo muy profundo y muy revelador de su aguda comprensión del terrorismo internacional. Él dijo: «Embajador Nicholson, este fue un ataque, no sólo sobre los Estados Unidos, sino sobre toda la humanidad.» Y, luego agregó: «Tenemos que parar a estas personas que matan en nombre de Dios.»

Las palabras del Papa acerca de los atacantes de los Estados Unidos el 9/11, y nuestra necesidad, de hecho nuestra obligación moral, «de hacer algo» fue muy valiosa para los EE.UU. para el montaje de una «Coalición de los Dispuestos», como el Presidente Bush llamó. Fue captado al instante y la comprensión del Papa ante la situación – la base de Afganistán para el lanzamiento de estos ataques terroristas – que le obligó a prestar su influencia moral como amigo y aliado de los Estados Unidos.

Él sabía exactamente lo que estaba diciendo y el efecto que tendría sobre los demás países que estaban tratando de decidir si querían o no unirse a nosotros como socios militares en Afganistán contra Al Qaeda y sus colaboradores. El Papa no hizo una pausa, dudó o se equivocó cuando se comunicaba a través de mí a nuestro presidente y a los líderes de países con ideas afines para empujar contra los terroristas sin Estado quienes trataban de alinearse bajo la protección de la soberanía de Afganistán.

El Papa Juan Pablo II se crió bajo los regímenes represivos de los nazis y los comunistas. Sabía muy bien los efectos sobre la libertad y la dignidad que su agenda ideológica y recursos militares podrían causar a personas inocentes.

El Papa había jugado un papel clave en lo que George Weigel llama la «revolución de la conciencia» en Polonia. Jugó un papel decisivo en la desaparición de la Unión Soviética y del comunismo europeo, y practicaba también de uso de la discreta fuerza moral para influir en los organismos internacionales.

Era, ante todo, un hombre de paz, el Papa Juan Pablo II también entendió la doctrina de la guerra justa de la Iglesia y la responsabilidad de los líderes para proteger a los inocentes ante las fuerzas del mal. Él respetó al presidente Bush y su «juicio prudente» para decidir lo que era legítimo para proteger el bien común.

En 2004, el presidente Bush, con gratitud y respeto por su solidaridad con los valores estadounidenses, concedió al Papa la Medalla de la Libertad, que es el premio más importante que los Estados Unidos otorga a un civil.

Fuentes: Catholic Agency, SdeT

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Musulmanes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

La tradición de los niños terroristas suicidas en Afganistán

Le echan la culpa al lavado de cerebro en las escuelas islámicas.

 

Es Creciente el ejército de «niños terroristas», como nos dice la historia reciente de una niña afgana de 10 años detenida en la provincia de Helmand, poco antes de inmolarse. Había sido persuadida a inmolarse por su hermano, un líder talibán. Como ella, muchos niños son utilizados de esta manera en varios países, como Afganistán o Irak.

 

nino suicida en afganistan

 

Para Simona Lanzoni, de la Fundación Pangea Onlus, el fallo es

“la falta de educación. Estamos frente a una nueva estrategia de terror, mucho peor y que, de alguna manera, desplaza lo conocido”.

Su hermano le había dicho que no iba a «pasar nada».

Esta pequeña suicida llevaba un chaleco lleno de explosivos y fue conducida frente a un puesto de control policial en una ciudad en la provincia afgana de Helmand. La niña se echó a llorar, atrayendo así la atención de la policía, que la detuvo antes de que pudiera accionar el explosivo.

NIÑOS KAMIKAZE 

A esta chica, la convenció de inmolarse su hermano mayor, líder talibán y no es un caso aislado en Afganistán.

«Incide mucho la falta de educación – dijo a Radio Vaticano Simona Lanzoni, de la Fundación Pangea Onlus activa durante años en el país. Muy a menudo, los niños son asignados a las escuelas, especialmente religiosas, las  madrasas, donde se les hace, de alguna manera, un lavado de cerebro, se les enseña a obedecer dogmáticamente ciertas reglas y luego involucrar a otros. Y eso es porque hay una ausencia total de Gobierno«.

EL PAPEL DE MADRASAS 

La obligación de los niños a inmolarse es una tradición que se originó en Pakistán, en el apogeo de los talibanes antes de 2001,

«Allí los niños eran secuestrados o estaban por la pobreza extrema, porque fueron enviados a las madrasas  a veces incluso por sus propios padres, pensando que podrían tener por lo menos una comida caliente al día – continúa Lanzoni –. En estos lugares, pues, en realidad, les hacen un lavado de cerebro, incluso a través de pruebas físicas muy duras, pruebas físicas con el fin de superar cualquier límite, y entonces usted puede utilizar a este grupo de niños, e incluso a los adultos, dependiendo de las estrategias del momento decidido por los líderes».

NUEVA ESTRATEGIA DE TERROR 

Si los talibanes utilizan niños se debe a que

«no están sujetos a controles» y «pasan desapercibidos: esto significa que estamos frente a una nueva estrategia de terror, mucho peor y que, de alguna manera crece. Pero el uso de terroristas suicidas niños afecta a los sentimientos de todos, porque los niños están en un momento de inocencia y hace falta respeto por toda la población afgana. La utilización de niños engendra desprecio, sobre todo porque incluso la religión musulmana nunca habla de terroristas suicidas y mucho menos la utilización de niños como terroristas suicidas».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Ataques Conflictos Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

En el parlamento de Afganistán piden ejecutar a los conversos al cristianismo

Para dar cumplimiento a la ley islámica.

 

La petición de un parlamentario de ejecutar a los musulmanes que se convierten al cristianismo es la consecuencia de una lectura textual de las escrituras islámicas, pero eso no sucedería si el Corán no tuviera ese nivel de violencia con las otras religiones.

 

cristianos an afganistan

 

Sucesos como estos llevan a la duda sobre si alguna vez el Islam será capaz de desligarse de la carga de violencia contra los “infieles”.

Un miembro del Parlamento afgano ha sugerido que las personas que se convierten del islam al cristianismo sean ejecutadas, según la sharia (ley islámica), para detener el rápido crecimiento del cristianismo entre los ciudadanos afganos, en el país y en el extranjero.

Según han informado a la Agencia Fides fuentes locales, la apelación del parlamentario musulmán Nazir Ahmad Hanafi se ha producido después de un informe publicado por la prensa afgana que señala el aumento de los cristianos en Afganistán. Hanafi ha dicho a la asamblea:

“Los ciudadanos afganos siguen convirtiéndose al cristianismo en la India. Esto es una afrenta a la ley islámica y, de acuerdo con el Corán, deben ser ejecutados”.

Anteriormente, otro miembro del Parlamento afgano había informado de que en la India, donde hay miles de refugiados afganos, se ha constituido una comunidad cristiana llamada “Iglesia de los afganos”, a la que están invitados todos los ciudadanos de Kabul.

Según la información de la Agencia Fides, en el debate que ha seguido a la asamblea, otro miembro del Parlamento, Abdul Latif Pedram, ha declarado que

“las conversiones al cristianismo son el resultado de la presencia de los Estados Unidos en Afganistán”.

Pero las estadísticas muestran lo contrario. Diez años después que EE.UU. entró en Afganistán no queda una sóla iglesia cristiana, cerraron todas. Las únicas iglesias están en las base militares. EE.UU., y menos su ejército, no tienen una política de impulsar el cristianismo.

Por lo tanto las conversiones al cristianismo se deben a la promoción clandestina que hacen otros cristianos, y a la necesidad de la gente de una doctrina que enseñe el amor hacia todas las personas, no sólo hacia los musulmanes.

EN CONCLUSIÓN

Abdul Rauf Ibrahimi, el presidente del Parlamento, condenando todas las actividades de “proselitismo cristiano” en Afganistán, ha ordenado al Comité Nacional para la Seguridad “seguir el asunto seriamente”.

Los líderes islámicos de Afganistán consideran el crecimiento del cristianismo como una amenaza para el país y han puesto en guardia al gobierno sobre la influencia del cristianismo.

En los últimos meses, el “Consejo Islámico de Afganistán” ha notificado con preocupación al presidente Karzai, la creciente presencia de trabajadores extranjeros en Afganistán de religión cristiana.

Según fuentes locales, algunos miembros del Parlamento afgano también se han convertido secretamente al cristianismo, a pesar de los riesgos que esto implica.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Drogadicción Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

Afganistán se ha convertido en un narco estado [2013-06-15]

El 90% de la heroína del mundo.
Los occidentales tenemos aún el tic de pensar en Afganistán como un escenario de guerra donde se enfrenta el terrorismo islámico talibán, contra las fuerzas occidentales lideradas por EE.UU. Eso es lo que los grandes medios de comunicación nos hacen creer. Pero eso ha cambiado. Ahora Afganistán se ha convertido en un narco estado, cuya economía depende básicamente del opio.

 

afganistan opio

 

Las abultadas ganancias del narcotráfico ha generado que todos los grupos ideológicos o no, participen del negocio, y eso es lo que hoy genera el conflicto y la violencia, de modo similar a la que vemos en México, aunque sin llegar al extremo de convertirse en un narco estado.

EL VERDE INTENSO DE LA ADORMIDERA

Beige es el color predominante en Afganistán cuando se sobrevuela el país en helicóptero. El desierto infinito se alterna con las encrespaduras de montañas antiguas. Los ríos son raros. Todavía más las huellas de vida humana.

Sin embargo, de improviso, aparecen ante nuestros ojos manchas de verde intenso. Se trata de una vegetación luminosa, que emana una voluptuosidad que contrasta con la nada que la rodea. Son todos cultivos de opio. No hay ni una sola plantación o pequeña parcela donde no se cultiven adormideras.

UN NARCO ESTADO DONDE FLORECEN LOS NARCOTRAFICANTES

Afganistán es un narco-Estado. Son muchos ya los que lo definen así. La UNODC, la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, ha llegado a la misma conclusión. El reino de los talibanes, el refugio de al-Qaeda, el ring de los enfrentamientos entre Occidente y las corrientes más fanáticas del Islam — todo esto a juicio de la mayoría y quizá de manera aproximada — hoy está cambiando de identidad.

El país de las cometas está tomando una deriva alejada de las ideologías. El enfrentamiento entre religiones y civilizaciones ya no es la base explicativa de su condición de guerra constante. Al contrario, en el origen de la inestabilidad están los centenares de millones de dólares que constituyen el volumen de negocios del tráfico internacional de heroína.

Eran 700 millones de dólares hace dos años. Para 2013 se prevén unos beneficios de mil millones para los narcotraficantes que gestionan la producción de opio en Afganistán. El año pasado, el país proveyó al 75% de la demanda mundial de heroína. Se calcula que este porcentaje subirá hasta el 90% para finales de 2013. Cifras de estas dimensiones inducen a hablar del sector de manera estrictamente económica. Como si se tratase de un producto comercial cualquiera.

LA BASE DE LA HEROÍNA

Tanto en Occidente como en Afganistán. Según el Departamento de Estado de EEUU, el uso de sustancias estupefacientes afecta al menos a 1,3 millones de ciudadanos afganos.

El opio está en la base de la refinación de la heroína y de todos sus derivados de laboratorio. Drogas sintéticas que se venden en parques y discotecas de las ciudades occidentales. Estupefacientes que cosechan víctimas en las generaciones más jóvenes de nuestras sociedades. Todo esto es verdad. Pero también es verdad que el opio sigue siendo la fuente de supervivencia de una buena parte de la comunidad rural afgana.

En el país de las cometas se calcula que los señores de la droga cultivan y controlan entre 100 y 154 mil hectáreas. Desde los grandes latifundios a las parcelas unifamiliares, donde las adormideras crecen al lado de las hortalizas comunes.

CASI SILVESTRE

La planta no necesita grandes atenciones ni una tecnología especializada. La siembra es rápida. El crecimiento de los brotes inicia con la llegada de la primavera. En estos meses, el paisaje del país cambia radicalmente. Sus valles, poco antes nevados, y las orillas de sus flacos ríos se tiñen de verde centelleante.

La primera cosecha se obtiene al cabo de unos tres meses. Pocas nociones de agronomía, que cualquier campesino conoce, poca agua — por tanto, ni siquiera la necesidad de realizar sistemas de irrigación importantes — y el beneficio está asegurado.

Antes de que la flor se abra, el bulbo se corta con un cuchillo. La herida, en los días sucesivos, segrega una resina que se saca a mano. En la recolecta del opio en bruto participan familias enteras de agricultores: ancianos, mujeres, niños. Como en una vendimia.

NADA SUSTITUYE LA RENTABILIDAD DEL OPIO

Es difícil reprobar a los cultivadores. En el pasado se intentó sustituir el opio con otros productos: maíz y patatas, incluso con el azafrán, tan estimado. Las naciones Unidas, representadas en Afganistán por la UNODOC y la misión UNAMA, se habían hecho cargo de costosos proyectos para la recualificación de la economía nacional. Estaban convencidas de que los bulldózers, utilizados para arrancar el opio de los campos, iban a extirpar también el fanatismo talibán.

La operación era sensata sobre el papel. Los “estudiantes coránicos” siempre han manifestado un interés utilitarista por el narcotráfico. Vender opio en bruto significa conseguir dinero en efectivo para comprar armas y proseguir con su propaganda. Cerrar este grifo económico habría sido incluso más eficaz que una intervención armada.

El plan, sin embargo, topó con la condición social del país. De los 31 millones de ciudadanos afganos, apenas el 28% sabe leer y escribir. Es difícil intentar una conversión económica en este contexto. Es difícil esperar que el campesino medio afgano disponga del know how profesional para renunciar al opio y pasar al azafrán, cuyas exigencias agronómicas son altísimas. O simplemente a la cultivación de la patata, para la cual se requiere un terreno muy húmedo y no las arenas de Asia central.

Pero es suficiente una comparación de precios para entender por qué motivo el destino de Afganistán es ser un narco-Estado. En los mercados de Kabul, Farah, Kandahar, 4 kilos de maíz se venden a 2 dólares. Con 4 kilos de opio en bruto, en cambio, el beneficio es de 100 dólares.

EL OPIO TRAE EL CONFLICTO

El narcotráfico no es sólo una cuestión talibana. Está claro que para los señores de la guerra, tribus rebeldes, delincuentes comunes y talibanes el opio es su fuente de conflicto. Previa coerción, imponen a muchas familias campesinas la cultivación de la adormidera. Además, corrompiendo el establishment político de Kabul tienen un control completo del país.

Sin embargo, el problema no se limita a su enriquecimiento. Afganistán es un narco-Estado porque la supervivencia económica de los campesinos afganos reside en el narcotráfico. 

No faltan operaciones de contraste. La policía afgana trabaja en todo el territorio nacional para arrancar las plantas, que precisamente en estas semanas comienzan a brotar. En Herat y Farah, donde está desplegado el contingente militar italiano, las intervenciones han llevado a resultados concretos. Aquí se prevé detener la producción durante el año en curso. En contra de la tendencia del aumento calculable para el resto del país. Sin embargo, cerca de 10 mil hectáreas de cultivos destruidos en 2012 no bastan para atreverse a hacer previsiones optimistas.

Fuentes: Antonio Picasso para Oasis Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: