Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El catolicismo crece en el corazón del mundo musulmán

Una evangelización producida por la diáspora.

 

No es lo que se podría esperar; este es un hecho sobre el catolicismo en el siglo XXI que va en contra de la sabiduría convencional: el cristianismo está creciendo a pasos agigantados en el corazón del mundo musulmán. Pero no es a partir de pobaciones autóctonas sino a partir de la inmigración por razones laborales.

 

Nuestra Señora de Arabia

 

Muchos occidentales han escuchado o leído los informes sobre el éxodo de los cristianos de Oriente Medio. Los cristianos ahora representan sólo el 5 por ciento de la población de la región, por debajo del 20 por ciento de hace un siglo. En lugares como Irak, las comunidades cristianas enteras están al borde de la extinción.

Sin embargo, la península árabe alberga una de las tasas de crecimiento de católicos más espectaculares en cualquier lugar del mundo. La expansión está siendo impulsada no por árabes convertidos, sino por los expatriados extranjeros de quienes la región depende cada vez más de mano de obra y servicio doméstico.

Filipinos, indios, habitantes de Sri Lanka, paquistaníes, coreanos, y miembros de otras nacionalidades se están convirtiendo en los nuevos pobres que trabajan en algunas de las sociedades más ricas del mundo.

El resultado es una población católica de la península que se estima en alrededor de 2,5 millones. Kuwait y Qatar son el hogar de entre 350.000 y 400.000 católicos, Bahrein tiene alrededor de 140.000, y la propia Arabia Saudita tiene 1,5 millones.

A pesar de las desventajas de ser pobres, que carecen de derechos de ciudadanía, y la pertenencia a una minoría religiosa que a menudo es visto con sospecha, estas personas están tratando de echar raíces en la fe, y tienen un éxito sorprendente.

Recientemente, el rey Hamad bin Isa Al Khalifa de Bahrein aceptó donar terrenos para la construcción de una iglesia católica, que se llamará «Nuestra Señora de Arabia», que servirá como la Catedral del Vicariato de Arabia del Norte. Sin una iglesia, la costumbre hasta ahora ha sido que los trabajadores extranjeros que quieren asistir a la misa en general van a una de las embajadas occidentales, especialmente de Italia, o se reúnen, ya sea en una casa privada o en los terrenos de una empresa petrolera extranjera.

Monseñor Camillo Ballin, de 69 años, italiano y misionero comboniano, conduce esta floreciente comunidad católica. Él se encontraba en Estados Unidos a principios de marzo para recaudar fondos para la catedral, que se estima tendrá un costo de alrededor de U$S 30 millones.

Ballin calificó la decisión en Bahrein como

«una buena señal de diálogo que debería ser imitado por otros países.»

Aunque Ballin tiene que caminar por la cuerda floja al hablar sobre la situación que su rebaño se enfrenta, no oculta el hecho de que él vive en uno de los lugares más difíciles del mundo para ser cristiano.

«No es la política de los gobiernos de estos países convertir a nadie ni de imponer el Islam», dijo. «Pero las presiones se aplican a menudo por personas y movimientos islámicos radicales.»

Ballin dijo que a veces a los obreros cristianos se les promete mejores salarios u otros beneficios si se convierten, y son a menudo obligados a trabajar horarios que hacen que ir a misa el domingo sea prácticamente imposible.

Dadas estas realidades, reconoció que erigir una iglesia es un asunto complicado. En deferencia a las sensibilidades islámicas, dijo que en la nueva catedral no se mostrará una cruz en la parte superior o cualquier otro signo externo de su identidad cristiana.

«En el mundo árabe en general, esta es una época de fanatismo cruel», dijo Ballin. «No queremos provocar a los fanáticos al hacernos a nosotros mismos un objetivo».

En cualquier caso, Ballin dijo, las apariencias externas son secundarias.

«Como cristianos, las cruces externos son importantes, pero no son esenciales», dijo. «Lo importante es dar testimonio con nuestras vidas que, como cristianos, somos hijos de un Padre que ama a todos.»

Ballin también reconoce que, si bien algunos países del Golfo pueden ser complacientes, Arabia Saudita sigue siendo refractaria en cuanto a la colocación de una iglesia para servir a su gran minoría católica.

«Los musulmanes predican que todo el país es una gran mezquita, y dicen que no se puede construir una iglesia en una mezquita», dijo.

Ballin no se introduce en la discusión de los méritos de esa afirmación, limitándose a decir que

«el día en que podamos construir una iglesia en Arabia Saudita será un día de gloria, no sólo para los saudíes, sino para el mundo entero.»

Cualquier persona preocupada por evitar un choque de civilizaciones debe pedir que esta creciente presencia cristiana constituya un puente con el Islam y no se convierta en otro punto de inflamación.

También ilustra otra verdad. El cristiano típico en el mundo de hoy no es un hombre blanco de clase media que va a la iglesia en coche. Es una madre de cuatro personas en Nigeria, negra y pobre, o una abuela Dalit en la India, o una sirvienta filipina explotada en Arabia Saudita.

Ellos a menudo se enfrentan a dificultades que son difíciles de comprender para la mayoría de los cristianos occidentales, acostumbrados a la comodidad material y de carecer de persecución religiosas fuertes.

Hasta que llegue eso, usted no va a ver la historia completa del cristianismo en esta época.

Más información sobre el proyecto de la catedral en Bahrein se puede encontrar en el sitio web de una agencia de ayuda humanitaria católica llamada «Ayuda a la Iglesia Necesitada»

Fuentes: The Boston Globe, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Grupos problemáticos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El peligroso juego de Europa de abrir la puerta a los petrodólares de la jihad islámica

Qatar es fuerte inversor y soporte de los movimientos jihadistas.
Qatar y los otros emiratos del golfo tienen estructuras sociales profundamente arcaicas y anti democráticas, que tratan de exportar al mundo islámico, en parte para que sus cortes faraónicas sigan conservando el poder. Hoy es uno de los grandes inversores de los grupos terroristas jihadistas en el mundo, y de las sociedades europeas, asfixiadas por una crisis económica que no cesa. Y sus inversiones en barrios musulmanes en ciudades europeas suponen el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios occidentales.

 

Qatari Emir Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani

 

Oficialmente, Qatar es uno de los mejores aliados de los Estados Unidos, donde se mantiene un comando aéreo, y un socio político y económico de los principales países europeos. Al mismo tiempo, sin embargo, el emirato de Qatar es el país más cercano a todos los movimientos islamistas, e incluso a los yihadistas de Al Qaeda, y a grupos que a menudo se consideran oficialmente terroristas como los talibanes afganos, al-Qaeda en el Magreb o los del Movimiento por la unidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), Hamas y el Frente al-Nusrah sirio.

SOFOCANDO LA “PRIMAVERA ÁRABE”

El auge de la política de expansión de los intereses de Qatar, así como de Arabia Saudita y en menor medida los Emiratos Árabes Unidos, coincide con la llamada «primavera árabe» en el que las monarquías árabes del Golfo Pérsico, con base en estructuras sociales arcaicas y antidemocráticas, se han movilizado para sofocar el viento de la libertad que viene de la plaza Tahrir.

Este viento sopló peligrosamente incluso en Bahrein, emirato petrolero que alberga la base de la Quinta Flota de los EE.UU., en el que la monarquía sunita fue amenazada por una rebelión protagonizada por la población chiíta. Una protesta pacífica se ahogó hace dos años por las tropas de Arabia Saudita y de Qatar, sin que nadie pidiera la intervención internacional o la imposición de zona de exclusión aérea en apoyo de los rebeldes.

QATAR ESTÁ A LA VANGUARDIA EN EL PROCESO DE ASFIXIA DE LA DEMOCRACIA ÁRABE

Con sus miles de millones de petrodólares tiene en su mano a la Hermandad Musulmana en Egipto (donde los sauditas apoyan a los salafistas, la segunda fuerza política del país), prestando dinero al presidente Mohamed Morsi, en crisis de consenso, y logrando una participación significativa en empresas públicas, como la empresa que gestiona el Canal de Suez.

En octubre del año pasado al-Thani visitó la Franja de Gaza y compró con U$S 4 mil millones pagados a Hamás para abandonar la alianza histórica con Teherán y Damasco. El líder de Hamas, el terrorista Khaled Meshaa, vive en una villa faraónica en Doha (capital de Qatar) mientras que sus hombres entrenan a los rebeldes sirios y luchan contra sus antiguos aliados.

En la guerra civil de Siria, Qatar ha proporcionado miles de toneladas de armas y cientos de millones de dólares al frente al-Nusrah (adherente a al-Qaeda) y otras milicias salafistas han sido respaldadas por los sauditas también. Gracias a los petrodólares del Golfo estas milicias han tenido éxito en la batalla ganando prestigio a los ojos de la población y de los otros grupos insurgentes.

Después de haber provocado la revuelta contra Gadafi en Bengasi corrompiendo a los soldados libios en Derna y en Cirenaica, abrieron los cuarteles a los militantes islamistas, el patrocinado por Qatar, Abdelhakim Belhadj, de Al Qaeda, que había conocido las cárceles especiales de la CIA, conquistó Trípoli con unos pocos miles de soldados de Qatar disfrazados de «Tuwar,» los guerrilleros libios. Parte de la flota personal del Emir al-Thani, con sede en Italia, también ha participado en las operaciones aéreas de la OTAN contra Gadafi.

Debido a la oposición de muchas tribus, Qatar aún no ha logrado tener en sus manos en Libia, pero muchos creen que detrás de la desestabilización islamista en marcha en el país está la mano de Doha.

La Direction du Renseignement (DRM), la inteligencia militar francesa, no tiene dudas sobre rol logístico, militar y financiero de Qatar a los grupos de al-Qaeda activos en Malí y ahora retirados al sur de Libia después de la ofensiva francesa en el norte del país.

También hay evidencia de que el Movimiento para la Liberación de Azawad (independentistas tuareg), los islamistas de Ansar Eddine y del MUJAO, así como al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) han recibido dinero de Qatar y tienen oficinas de representación en Doha.

¿DESINFORMACIÓN DE OCCIDENTE O SOCIO FINANCIERO?

Los militares franceses han estado tratando de «despertar» a Francois Hollande, con pruebas que demuestren que Qatar no es sólo un astuto aliado de Francia y Occidente, sino que es de hecho el mejor patrocinador de terroristas y militantes islámicos. Una ducha fría para Francia, que durante años ha aceptado al emirato en la comunidad de habla francesa (aunque Doha fue protectorado británico hasta 1971), consintiendo los fondos de Qatar que invertió miles de millones de dólares en Francia, así como en Gran Bretaña e Italia.

Observando la dinámica de la iniciativa de Al-Thani y la ceguera de los dirigentes occidentales viene la duda de si Qatar ya no ha «comprado», también, a causa de la crisis, una rebanada de buena parte de Europa y de los europeos.

Y quizás no sea coincidencia que Italia haya decidido votar a favor de la representación palestina en la ONU (estaba previsto que Roma se abstuviera) inmediatamente después de la vuelta del entonces primer ministro Mario Monti, con la promesa de Doha en el bolsillo de inversiones de Qatar ¿de repente por 10 mil millones de dólares?

En París hay embarazo después de la oferta de al-Thani de invertir hasta 100 millones de euros en proyectos de reconstrucción de los suburbios franceses habitados en su mayoría por musulmanes. Las organizaciones islámicas de Qatar ya activas en muchas áreas de África y Oriente Medio es poco probable que construyan piscinas y gimnasios, sino más probable que inviertan en centros culturales islámicos útiles para difundir la palabra de clérigos como Yusuf al-Qaradawi, un egipcio residente en Qatar por un largo tiempo, promulgador experto de «fatwas», cercano de la Hermandad Musulmana y conductor del programa de éxito de al-Jazira«La Sharia y la Vida».

La venta a Europa por un puñado de petrodólares implica el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: