Categories
Bioética Catolicismo Conversión Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Capellanes ven el amor de Dios en los presos sentenciados a muerte

Un testimonio de un sacerdote católico.

 

El capellán de la cárcel de Chillicothe encuentra una gran lección del perdón de Dios.

 

carcel

 

Un sacerdote de Ohio dice que su ministerio a los presos condenados a muerte ha reforzado su convicción en el poder del perdón de Dios, incluso entre los presos que se sienten como «parias».

«Las personas se preparan para la muerte son los mismos tanto si están en un hospicio, o una prisión. Viven cada día, tratando de encontrar una razón para la esperanza», dijo el Padre Lawrence Hummer.

«Cuando descubren el poder del perdón de los pecados, que viene por la fe en el poder de Cristo para perdonar, sanar y salvar, comienzan a centrarse más en donde van que en dónde han estado» dijo el sacerdote.

Él le dice a los condenados a muerte y alos presos comunes

«lo mismo que les digo a los feligreses cada día – Dios te ama y quiere tu arrepentimiento. Cuando te arrepientes, por la propia gracia de Dios, la pizarra se limpia y te diriges hacia la gloria».

El Padre Hummer, de 66 años, es pastor de la Iglesia de San María en la sureña ciudad de Ohio Chillicothe. Desde 2009, ha servido a los presos católicos en la Institución Correccional de Chillicothe, que ha alojado a condenados a muerte desde enero 2012.

Uno de los internos a quienes él ministró, Mark Wiles, fue ejecutado en abril de 2012 a la edad de 49 años. El ex peón apuñaló fatalmente al adolescente Marcos Klima en una casa de campo durante un robo en 1985, de acuerdo con el Columbus Dispatch.

«Mark tenía 20 años de edad, y era drogadicto cuando mató al jóven de 15 años, hijo de un hombre con el que había trabajado», dijo el Padre Hummer.

«Mark estaba mirando para robar al hombre, cuando él violentamente asesinó al niño».

Mientras estaba en prisión, Wiles fue bautizado como católico.

«Era un hombre reservado, a pesar de que era muy querido por sus compañeros reclusos católicos», dijo el sacerdote.

El Padre Hummer ministró a Wiles durante sus últimas horas. Wiles rezó el Rosario, se confesó, eran ungidos y recibió la Santa Comunión antes de su ejecución.

«Yo realmente no hice mucho más que estar con él y compartir los sacramentos de la Iglesia», dijo.

«Yo he dado los sacramentos muchas veces en, o cerca de la muerte en los últimos años, pero de alguna manera la experiencia con Mark fue diferente», dijo el Padre Hummer.

«Realmente fue una experiencia intensa de la gracia en la convicción de que Dios realmente perdona a los pecadores como nosotros proclamamos en nuestra fe»

El ministerio del Padre Hummer fue profundamente afectó a Wiles.

«Él escribió una carta a su mejor amigo, otro hombre en el camino a la muerte, la noche antes de morir», dijo el capellán.

«En la carta, dijo que estaba convencido de que Dios le había enviado» al capellán «para él en ese momento. Él expresó a su amigo su gratitud a Dios por lo que había sucedido, y supongo que uno tiene que decir que su fe se había crecido por la experiencia, al igual que la mía».

El Padre Hummer, dijo que la mayoría de los condenados a muerte son de «antecedentes muy difíciles», como de hogares rotos.

«La mayoría han estado en la cárcel por muchos, muchos años y la mayoría han perdido cualquier rasgo significativo que les llevó a hacer el mal en el pasado», dijo.

«Son seres humanos que hicieron cosas muy malas, pero al igual que todos los seres humanos, [ellos] fueron y siguen siendo ‘creados a imagen y semejanza de Dios’. La gente los demoniza por lo que hicieron, pero olvidan la frecuencia con Jesús no sólo perdonó a los pecadores, sino nos dijo que hiciéramos lo mismo».

El Padre Hummer dijo que todos los presos tienen «el mismo tipo de problemas que cualquiera que vive en una comunidad tiene», a pesar de que también se enfrentan a dificultades especiales.

«Ellos están separados de sus seres queridos… Se sienten como parias, separados de la sociedad«, dijo.

El Padre Hummer añadió que los presos sufren «el mismo tipo de agonía» como cualquier otra persona.

«Son, en una palabra humanos. Nada más y nada menos».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Desde Ecuador denuncian despido sistemático de capellanes de hospitales públicos

Se amparan en el concepto de “estado laico”.

 

En un país donde el 80,4 de la población es católica la política laicista manejada desde el poder político, como sucede en todo occidente, trata de erradicar las expresiones de religión en los espacios públicos. Y ahora en Ecuador se trata de erradicar de la sanidad pública la asistencia espiritual para los enfermos.

 

sacerdote dando la unción de los enfermos

 

En definitiva son los enfermos son los que más salen perdiendo por la despreocupación de las autoridades del Ministerio de salud sobre el aspecto espiritual de la curación.

Amparándose en el mantra del ‘estado laico’ aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes

El lunes 19 de agosto un reportaje de Teleamazonas, alertó a la comunidad católica. El asunto es que lo se está convirtiendo en una norma dentro de las políticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): el despido de sacerdotes como capellanes de hospitales públicos. El Observatorio Católico de Ecuador ya ha denunciado los hechos.

Según el Padre Jhon Argudo:

«el estaba trabajando de capellán desde agosto o septiembre del año anterior y resulta que hace dos días (domingo), antes de celebrar la misa le llego la notificación que estaba despedido. El padre lo único que hizo fue decir está bien y se resignó. Firmó la carta de despido y tuvo que marcharse, la gente está dolida porque estaba haciendo un buen trabajo».

Por su parte, el padre Juan José Monar, recientemente despedido como capellán, lamenta los hechos:

«la atención que se daba era integral, tratábamos con todos, tenía colaboradores, seglares de fuera que ayudaban a la pastoral. Los enfermos son los que más salen perdiendo. Yo celebraba la misa todos los días que estaba presente. El jueves hacíamos exposición del santísimo, al mediodía hacía la bendición y celebraba la Santa Misa».

Enrique Mármol miembro del Observatorio Católico manifestó que

«para muchos católicos la situación actual, despido de capellanes, profanación de capillas, es una ofensa directa a nuestra Fe, y esto es inadmisible, dado que los católicos conformamos el 80,4% de la población, de acuerdo a censo INEC».

Andrés Elías director del Observatorio Católico mostró su desacuerdo con las declaraciones del Ministerio de Salud

«las autoridades del Ministerio de Salud claramente están preocupados por otros asuntos, amparándose en el mantra del «estado laico» aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes. Asuntos como estos son rasgos claros del ateísmo y anticlericalismos de ciertos funcionarios. Es con dedicatoria a la Iglesia.»

Por su parte, Monseñor Arregui fue entrevistado por Teleamazonas por este tema y visiblemente contrariado manifestó su descontento.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: