Categories
Autoayuda Breaking News Conflicto interno Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Escuchar la Voz de Dios en Situaciones Complicadas

Uno de los signos más preocupantes de estos tiempos es el malestar social.

Un descontento y un mal espíritu que está recorriendo nuestros grandes grupos humanos.

Y que lo sentimos cada uno de nosotros.

La disconformidad con la situación ya es un dato más de la realidad cotidiana, no un emergente extraordinario.

Queremos salir de las situaciones complicadas con cierta seguridad de que estamos tomando buenas decisiones.

Y este es el problema, porque oímos y sentimos muchas opiniones y mociones discordantes ante cada situación.

¿Entonces cómo podemos elegir la mejor opción?

Y la respuesta es obvia para quienes tienen por lo menos un poco de fe. Hay que preguntarle a Dios

¿Y cómo hacerlo?, ¿Cómo escuchar Su voz?

   

DIOS NOS HABLA

Muchas personas no escuchan la voz de Dios porque no saben que Dios habla a cada persona.

Pero no le habla con una voz audible por los oídos necesariamente, ni en la mayoría absoluta de los casos, sino a nuestra mente, corazón e imaginación.

Nuestro crecimiento espiritual y el avance en nuestra conversión dependen de aprender a reconocer la voz de Dios que nos está hablando.

Por eso Jesús le dice a los discípulos “mis ovejas oyen mi voz, yo las conozco y ellas me siguen” (Juan 10: 27).

Hay un prerrequisito para escuchar la voz de Dios que es el silencio de sonidos e imágenes, en un mundo cargado de estímulos.

Y cuando nos volvemos más sensibles a las voces que nos están hablando sin sonido audible, debemos discernir también si se trata de la voz de Dios, de nuestros propios deseos o de tentaciones del maligno.

Dios nos habla en forma personal, inspirando nuestras mentes y nuestros corazones, para perseverar contra las tentaciones.

Para comunicarnos con Él debemos pasar tiempo con Él, que lo lograremos elevando nuestros corazones y mentes hacia Dios para buscar su voz,

Santa Catalina Labouré dijo,

Si escuchas a Dios, Él también te hablará, porque con el Dios bueno es necesario hablar y escuchar. Él siempre te hablará si vas a Él simple y sinceramente”.

Dios nos habla especialmente en la oración cuándo la manejamos como una conversación con Él y no en un monólogo.

En la oración le damos gracias, lo alabamos, le pedimos cosas, pero también debemos escucharle.

Él nos habla directo a nuestra mente y a nuestro corazón con mociones que nos surgen imprevistamente.

Pero también nos habla con las cosas que nos suceden: un encuentro con una persona, unas palabras que oímos de otros, un cartel en la vía pública, algo que leemos, etc.

Por ejemplo la conversión de San Ignacio de Loyola se produjo cuando estaba curándose de una lesión y leyó estas palabras que atribuyó a la voz de Dios,

“¿En qué se beneficiará un hombre si gana todo el mundo y sufre la pérdida de su alma?”

Cuando nos abrimos a escuchar la voz de Dios nuestros buenos pensamientos y deseos de cosas santas vienen de Él, los crea el con Su voz.

Por lo tanto debemos acostumbrarnos a la sutileza de que Dios habla en secreto y sin ruido.

Quizás no haya mejor explicación que esto que dijo Santa Teresita de Lisieux,

“Sé y he experimentado que ‘el Reino de Dios está dentro de nosotros’’, y que nuestro Maestro no necesita libros ni un maestro para instruir a un alma.

El Maestro de los maestros instruye sin palabras de sonido, y aunque nunca lo he escuchado hablar, sé que está dentro de mí, siempre guiándome e inspirándome.

Y justo cuando lo necesito, las luces, hasta entonces invisibles, se abalanzan sobre mí.

Como regla general, no es durante la oración que sucede esto, sino en medio de mis deberes diarios”.

Y hay situaciones especialmente estresantes que debenos manejar si o si.

   

SENTIMOS QUE TENEMOS QUE HACER ALGO

La sensación de inadecuación, que las cosas no están bien, que ‘algo hay que hacer’, que esto ‘no puede quedar así’ se expresa hacia el exterior.

En lugar de buscar resortes internos que permitan el re equilibrio de los individuos.

La cultura materialista actual fomenta que se deposite en el afuera las angustias sobre el porvenir.

Los humanos hemos perdido nuestras referencias estabilizadoras, que luego se trasmiten a los grupos.

Y los gobiernos lo único que intentan es afrontar las crisis que irremediablemente vienen.

Todo esto sucede porque hoy reina la incertidumbre y el miedo en el corazón de las personas.

Ante un mundo que se desintegra rápidamente y que nos muestra diariamente su cara peligrosa que debemos afrontar.

El miedo sobre el futuro y sobre las decisiones que tenemos que tomar sobre nuestras vidas a cada pasado está cada vez más presente en nosotros.
.
Porque parece como que hemos perdido nuestra capacidad para re equilibrarnos.
.
Y desconfiamos del plan de Dios para nosotros.

Pero el miedo no es un buen consejero. Te hace cuestionar todo.

Es una respuesta reaccionaria, no una elección deliberada.

Muy pocas decisiones inteligentes se hacen por miedo al futuro.

Si hemos de ser seguidores de Jesús que cambiemos el mundo, necesitamos un consejero mejor en nuestras vidas que el miedo.

En medio del dolor de los sueños perdidos y de las exigencias de tomar decisiones complicadas en la vida, nos hemos olvidado de cómo escuchar la voz de Dios.

Y el miedo ha hallado su lugar en nuestras vidas, porque se ha deteriorado nuestra capacidad de reaccionar con serenidad levantando la vita al cielo.

Tenemos que aprender a escuchar su voz para moldear nuestro futuro.
.
Dios está hablando, pero el miedo ha deshabilitado nuestra capacidad para oírlo.

o-GIRL-THINKING-facebook

Permanentemente estamos enfrentados a tomar decisiones, algunas difíciles y algunas sin demasiado tiempo para reflexionar, calmarnos y ver la situación en perspectiva.

Entonces la premura y el miedo se instalan al volante de nuestra toma de decisiones.

Y nos olvidamos que una decisión correcta debe tener en cuenta a Dios que es nuestro sostén.

Es así como tomamos decisiones considerando sólo algunos aspectos del problema, con temores y sin poner a Dios en la ecuación.

Tenemos tanto ruido en nuestra cabeza y nuestro corazón que nos olvidamos de lo más importante, lograr paz en nuestro corazón y elevar la mirada al cielo.

Lo que ahora proponemos es una secuencia de 6 pasos para usar ante situaciones en que debemos tomar decisiones.

Situaciones estresantes que nos provocan miedo y nublan nuestro entendimiento.

Hay dos pasos centrales. Primero acallar el ruido en nuestra mente y nuestro corazón, serenarnos, no dejar que el miedo nos domine.

Segundo, levantar los ojos a Dios para pedir que nos deje ver lo que en realidad está pasando y cuáles son los caminos reales mejores.

Y finalmente mirar el presente y confiar en el plan de Dios para nosotros.

Es un método para aplicar en cualquier situación que nos permite discernir lo que estaba pasando para escuchar al consejero que llevamos dentro.

PRE REQUISITO FUNDAMENTAL: mirar las escrituras y buscar en el magisterio de la Iglesia si hay alguna indicación para casos como el que nos sucede.

  

1 – Lo primero es detener el ruido

No se puede oír nada ni poner en orden nuestra mente y corazón hasta que silenciemos el ruido en nuestra vida y escuchemos.

Vivimos vidas sobre estimuladas y marcadas por el ruido, y oír la voz del consejero dentro nuestro es vital.

Entonces respirar hondo, rodearse de silencio, cambiar el espacio físico que tenemos.

Y pensar que debemos crear el clima para tomar una buena decisión.

   

2 – Pregúntate: ¿Qué está sucediendo realmente?

Esto requiere que seas honesto acerca de la situación.

Dar un paso atrás y obtener la realidad de uno mismo y de la situación.

¿Qué es lo que en realidad está teniendo lugar ahora mismo?

¿Cuáles son los factores clave que tengo que reconocer en este momento?

A veces tener claridad acerca de la realidad de la situación puede darnos miedo, pero tenemos que precavernos de que estemos frente a un problema de fantasía.

¿Cuántas veces nos preocupamos ante problemas que unas semanas después nos damos cuenta que no eran tales?

¿No nos pasa a veces cuando vemos que tenemos ciertos signos que podrían ser una enfermedad grave y al poco tiempo no nos damos cuenta que era una mera fantasía?

Entonces ¿hay realmente un problema sobre el que tengo que tomar una decisión?

A veces la mejor decisión es no tomar ninguna, o por lo menos no en ese momento.

¿Cuál es ese problema que realmente existe?

Lo que implica definir lo más claro posible el desafío que tenemos por delante.

   

3 – ¿Qué siento?

Mis emociones me cuentan una historia sobre lo que está pasando en mi interior.

No puedo ignorarlas, pero no puedo dejar que ellas gobiernan mis decisiones.

¿Qué me dicen mis emociones?

Nuestras emociones normalmente nos dan una idea de cuáles son los valores centrales que están siendo afectadas en nuestras vidas.

Cuanto más fuerte es la emoción, más es el valor central que se ha visto afectado.

Pero hay que mirarlas tomando distancia, o sea disecando objetivamente las propias emociones.

Las emociones pueden tener un asiento en el autobús, pero no puedes permitirles conducir el autobús.

hombre ante dos caminos

   

4 – ¿Cuál es la verdad?

Esto va más allá de los “hechos” sobre la situación.

Esto trata de descifrar la verdad.

¿Qué es lo cierto sobre mí en este momento?

¿Cuál es la verdad a los ojos de Dios?

Este es el momento en que debes pedir al Espíritu Santo que ilumine tu mente y permitirle que la verdad penetre en tu espíritu.

¿Dónde estoy creyendo mentiras?

¿Cuál es el engaño en esta situación?

¿Cuál es la verdad que me va a poner en libertad?

   

5 – ¿Qué hago ahora?

Una vez que tengo una mejor idea de lo que está ocurriendo, ahora puedo empezar a preguntar al Señor qué hacer al respecto.

Este es el punto en el que se puede oír la voz de Dios que nos habla.

Esta es la zona de recurrir al consejo divino.

Este es el lugar de claridad.

Una pregunta que nos podemos hacer en estos casos es ¿Jesús cómo hubieras actuado en este caso?

O ¿Madre Mía, que le hubieras recomendado hacer a tu hijo Jesús?

   

6 – Vuelve a participar en el presente

Ahora que te has serenado, has mirado más objetivamente la situación, te has mirado más objetivamente por dentro.

Has visto que exageraciones y mentiras hay flotando alrededor del tema y has oído al consejero de dentro tuyo, ahora puedes volver a participar en el proceso.

Mucha gente nunca llega a este punto porque paradójicamente les da miedo reconocer algunas cosas.

Pero les puede dar la claridad y la comprensión de la situación para aplicarlo a la situación.

O a veces hacen el proceso pero no se dan cuenta de cómo aplicar las decisiones, como operacionalizarlas.

En estos caso, nuevamente hay que ir al paso 5 y que Dios nos devele que hacer en concreto.

O en su defecto, comenzar el proceso de nuevo desde el paso 1, porque quizás en todo este camino que has caminado se hayan agregado nuevos elementos que hay que contemplar.

Esto que propusimos es un método que ayuda a “contemplar lo que Él revela”.
.
Ayuda a silenciarte del ruido, escuchar Su voz.
.
Y conseguir la perspectiva y claridad que necesitas para hacer frente a cualquier obstáculo que te enfrentes.

No es una solución, sino es una herramienta muy útil para que puedas ver y oír con claridad.

¡Trata de probarla la próxima vez que te enfrentes con un problema que no sabes cómo resolver!

Pero siempre recuerda que hay que vivir en el presente. Esa es la meta para evitar angustias.

   

EL REGALO QUE DIOS NOS HACE DEL PRESENTE

Tenemos la tendencia a idealizar el pasado y sentimos ansiosos para el futuro para llegar.

Desestimamos el presente como un preludio o paso temporal antes de que llegue algo mejor.

En su novela, Cartas del Diablo a su Sobrino, CS Lewis ilustra la locura de esta forma de pensar.

“Casi todos los vicios tienen su origen en el futuro”, instruye Escrutopo, mentor de un demonio menor (Orugario), cuyo trabajo es la condenación de las almas.

“La gratitud mira al pasado y el amor al presente; el miedo, la avaricia, la lujuria y la ambición miran hacia adelante”.

Su punto es que una de las cosas más comunes y perjudiciales es abandonar el presente que Dios nos ha regalado, por la distracción de un futuro de fantasía que puede o no puede hacerse realidad.

Perseguimos lo que no es real, e ignoramos lo que tenemos.

En cambio, Dios desea que seamos criaturas del presente, sin preocuparnos por el futuro.

Una de las principales razones por las que es prudente no mirar demasiado hacia el futuro es que el futuro no está garantizado.

No sólo eso, el tiempo que tenemos aquí en la tierra no nos pertenece a nosotros ni somos dueños de él.

Sino es un regalo de Dios.

El momento presente es el único momento de que tú tienes.

En nuestra prisa para averiguar el futuro, la belleza del momento presente se pierde.

¿Es posible que podamos encontrar significado en una tranquila taza de té o una conversación con un amigo o una hermosa puesta de sol?

¡Qué bendición es no sólo encontrar un sentido a los pequeños momentos del presente, sino también reconocer activamente a Dios por otro día en este planeta, con la oportunidad de servirle aquí y ahora!

Cuando estamos en tensión hacia el futuro, a la espera, lo hacemos en un supuesto de que el futuro será mejor que el presente.

¿Pero qué sucede cuando no lo es?

En lugar de gratitud apilamos desilusiones y resentimientos acerca de nuestro destino en la vida.

La mejor manera de combatir la ansiedad por el futuro es orar por la fuerza para manejarlo y sentir la seguridad de la presencia de Dios.

En las palabras de San Francisco de Sales:

No mires hacia adelante, a lo que puede pasar mañana; el mismo Padre eterno que te cuida hoy se encargará de mañana y todos los días.

Estad en paz, entonces, dejad a un lado los pensamientos y la imaginación ansiosos, y decid siempre: El Señor es mi fuerza y ??escudo; mi corazón ha confiado en él y fui ayudado”.

Una preocupación constante para lo que depara el futuro implica que no confiamos en el plan de Dios para nosotros.

Por lo tanto, la preocupación sobre el futuro elimina el ejercicio para aprender a confiar plenamente en Dios.

Como nos dijo Mateo 6:26:

Mira las aves del cielo; que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No es el hombre mucho más que ellas?”

A veces puede ser una cosa difícil de admitir que tenemos dudas acerca de los planes de Dios, y que todo está bien.

La Oración de la Confianza de Thomas Merton captura esto muy bien:

“Querido Dios, no tengo ni idea de adónde voy.

No veo el camino que me espera.

No puedo saber con certeza a donde me llevará.

Tampoco me conozco realmente a mí mismo…y el hecho de que yo crea que estoy siguiendo tu voluntad no significa que lo esté haciendo realmente.

Pero creo esto:

Creo que el deseo de complacerte realmente te complace.

Espero tener ese deseo en todo cuanto haga.

Espero no persistir en nada que no sea ese deseo.

Y sé que si actúo de este modo, me guiarás por el buen camino, aunque es posible que yo no lo sepa en ese momento.

Por eso siempre confiaré en Ti, porque, aunque pueda estar perdido y en la antesala de la muerte, no tendré miedo, porque sé que nunca permitirás que afronte mis problemas completamente solo”.

Tú estás destinado para la Eternidad.

Las angustias cotidianas y tensiones sobre un futuro desconocido son una pequeña pieza de un plan eterno mucho más grande diseñado por Dios.

Cuando nos detenemos en ellas, la preocupación nos separa de este gran plan cósmico.

El día de hoy puede ser breve, pero es real.

Atesora el día de hoy por exactamente lo que es: un regalo de Dios.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras Judaismo Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El conflicto palestino-israelí incendia Europa de antisemitismo radical

Lo comparan a la Alemania de 1938.
El antisemitismo crece en Europa a medida que lo hace el conflicto en Oriente Próximo. El embajador de Israel en Alemania habla de una escalada no vista desde la época de Hitler. Yakov Hadas-Handelsman declaró que se persigue a los judíos en las calles de Berlín como si estuviéramos en 1938.

 

manifestacion violenta en europa contra judios

 

Una buena parte de estas manifestaciones violentas contra los judíos europeos está armada, principalmente por palestinos y sus socios, pero no se puede ocultar que hay un caldo de fermento de una campaña de décadas de los musulmanes radicales contra el pueblo judío, no sólo contra los israelíes.

La reacción en Europa contra Israel ha estado en marcha desde el comienzo de la operación de protección de fronteras. En cada país, las protestas tienen similitudes. Y en cada una de ellos encabezadas por los mismos motivos y con frecuencia por los mismos tipos de personas.

En Londres las protestas han sido dominadas por jóvenes musulmanes con el puñado de costumbre de los compañeros de viaje de extrema izquierda. Ellos han llevado pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores que dicen «Detener el terrorismo de Estado israelí.» Pero algunas se fueron fuera del mensaje, aparentemente decidiendo que no importaba si sus objetivos eran los israelíes o los Judios.

También se han producido los banners predecibles que comparan al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con Adolf Hitler. Otros tienen una relación más confusa con esta siniestra fusión. Un manifestante joven fue fotografiado en una manifestación frente a la embajada de Israel en Londres con un cartel diciendo, «¡Hitler tenía razón!» En otros lugares las protestas han extendido a ocasionales estallidos de violencia.

Las personas que son «visiblemente judías», gente que lleva vestidos identificables judíos, han sido objeto de abusos. Los manifestantes en una marcha del centro de Londres asaltaron y abusaron verbalmente de una mujer judía que había expresado su apoyo a Israel, llamándola un «Judia sionista» entre otras cosas, antes de robar su teléfono móvil. En el norte de Londres, un rabino fue abusado por un grupo de «jóvenes» que gritó «F *** [mala palabra en inglés] a los sionistas», «F *** los Judios» y «Allah Akhbar».

Todo esto es leve en comparación con lo que ha estado pasando a través del Canal Inglés en Francia. En las afueras y partes del centro de París, la violencia perpetrada contra la comunidad judía culminó con el espectáculo inquietante de judios parisinos atrincherados en una sinagoga por una multitud de jóvenes magrebíes aparentemente con la intención de violencia. Cuando la policía no apareció, los Judios lucharon por ellos mismos. Estos no eran «vigilantes judíos» como parte de la prensa de forma preocupante ha reportado, sino judíos en sus 40 y 50 años tratando de hacer su camino a través de una multitud.

Desde entonces, las autoridades francesas han prohibido algunas otras protestas «pro-palestinas» planificadas. Sin embargo, las prohibiciones no parecen haber funcionado.

«Los jóvenes amotinados», como los medios de comunicación ponen el título, vienen principalmente de los suburbios de París y otras ciudades, y han salido a la calle.

Hay videos de ellos destrozando pavimentos para obtener trozos de asfalto para lanzar a la policía. Un suburbio de París con un gran número de judíos – no israelíes, sino judíos – ha sido foco particular de los manifestantes. En algunas imágenes de vídeo, los manifestantes se han mostrado atacando coches de policía y agrediendo a la propiedad pública y la privada. Las autoridades francesas están claramente tratando de contener las protestas, pero en un grado considerable, los acontecimientos han escapado de su control.

Escenas similares se han visto en todo el continente. En Holanda – aún fresca una manifestación a favor de ISIS en Amsterdam – se han producido graves incidentes de protestas. Ha habido cánticos antisemitas, y el hogar del Gran Rabino de Holanda ha sido atacado dos veces en una semana.

En Austria, un partido de fútbol que implicaba un equipo israelí tuvo que ser cancelado después de que manifestantes palestinos irrumpieron en el terreno de juego. Las gradas tenían personas que ondeaban banderas anti-Israel y banderas turcas. Pero una vez en el campo, los manifestantes agredieron a los jugadores israelíes, dándoles patadas y puñetazos. Algunos de los jugadores israelíes contraatacaron y el juego fue interrumpido.

Lo más inquietante de todo, tal vez, han sido los acontecimientos en Alemania . Durante las protestas pro-palestinas en Berlín y otras ciudades alemanas, hubo gritos de «Muerte a los Judios» y «Gas a los Judios».

El presidente del Consejo Central de los Judios en Alemania, Dieter Graumann, describió algunas de las manifestaciones como

«una explosión de maldad y violencia de odio a los Judios. Nunca en nuestras vidas creímos posible que el antisemitismo de los peores y del más primitivo tipo se cantara en las calles de Alemania».

Y es en Alemania que tales sentimientos han encontrado su oposición pública y política más adecuada. Allí, al menos, la naturaleza de estas protestas no se ha pasado por alto. La principal revista alemana Bild, ha tenido una portada con el titular: «Eleva tu voz: ¡Nunca más odio Judio». La cubierta está llena de personajes famosos de la vida pública alemana, desde el Presidente y la Canciller Merkel a otras personalidades políticas y públicas. El montaje envía un mensaje poderoso. La pregunta es, por supuesto, si eso es suficiente.

Ciertamente, en toda Europa hay un nuevo odio en el aire – , pero este odio es también el antiguo. La gente en las calles de París, Berlín, Londres, Amsterdam y otras ciudades de Europa incluye algunos descendientes de los que lucharon en contra, lucharon por los aliados o colaboraron con el régimen que estimuló este odio la última vez. Pero la mayoría de los perpetradores no son esas personas. La mayoría de ellos son de origen inmigrante. En Gran Bretaña, se trata principalmente del sub-continente indio (con un grupo más pequeño de los países del Golfo); en Francia y en los Países Bajos, son del norte de África; en Alemania y Austria, en gran parte de Turquía.

Todos los pueblos de Europa pueden ver esto, pero ninguno de ellos quiere identificarlo. Vivimos así en el terror de ser políticamente correctos. Vivimos en un correcto disgusto por el racismo de cualquier tipo. Y sin embargo, aquí vemos – y en ninguna parte más claramente que en Alemania – la nueva pesadilla racista de Europa.

Son días oscuros en el Medio Oriente. Pero son días más oscuros en Europa.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Conflicto interno Conflictos Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pobreza Política Predicciones Problemas sociales Rebeliones Salud Sociedad Violencia

Estaríamos a tres meses de que se empiecen a producir revueltas globales [2013-06-03]

El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.

 

disturbios en tunez

 

Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.

Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.

Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años. 

¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS? 

Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.

Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.

En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.

El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.

COMO FUNCIONA EL MODELO

El MIT Technology Review  se explica cómo funciona el modelo de CSI:

«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».

Representando gráficamente los datos, aparece que esto:

 

grafica de precios de alimentos y disturbios

 

Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.

En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo. 

CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.

Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.

¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO? 

Los investigadores dan una anécdota:

«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.

Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos  lo que pasó después .

DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA

En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.

«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».

Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente  le dijo a Al Jazeera:

«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas. Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.

AGOSTO DEL 2013

Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.

Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.

Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.

Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.

LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES

Pero la realidad es que estas predicciones son ahora casi imposibles de hacer. En un mundo en cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles, como la sequía que ha consumido al 60% de los Estados Unidos y el calor récord que ha matado su ganado son ahora la norma.

Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.

La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.

Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,

«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.

Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.

Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y con explotación de los especuladores.

Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.

Fuentes: The Daily Sheeple, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: