Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Judaismo Mesías judío Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre Religion e ideologías

¿Por qué los Líderes Judíos Rechazaron a Jesús? El Plan Oculto Detrás de su Negación

Cómo los líderes judíos rechazaron a Jesús como Mesías por sus intereses a largo plazo.  

Cuando Jesucristo se encarnó hace 2000 años cumplió las pruebas que habían diseñado los líderes religiosos de Israel para identificar al mesías.

Sin embargo, a pesar de que Jesús cumplió objetivamente las pruebas, los líderes judíos lo rechazaron, y lo persiguieron a Él y a sus seguidores.

¿Por qué razón? ¿Y por qué lo hicieron con tanto encono?

¿Qué intereses les estaba poniendo en peligro Jesús?

¿Había algún plan oculto que recién está saliendo a la luz ahora?

Aquí hablaremos sobre las pruebas que habían ideado los rabinos para identificar al mesías verdadero y cómo Jesús las cumplió.

Por qué razones no obstante lo rechazaron.

Y especialmente hablaremos de un plan oculto que ha recorrido la historia y que está detrás de la negación de las enseñanzas de Jesús.

En el año 63 a. C., los romanos conquistaron Israel. 

Esta conquista cumplía la condición previa necesaria para la llegada del Mesías del pueblo judío, profetizada en el capítulo 2 del Libro de Daniel. 

Que era bien conocida por los rabinos o “maestros” de la ley.

Entonces los rabinos sabían que la llegada del Mesías podía ocurrir en cualquier momento.

Y temerosos de que apareciera un falso mesías que engañara al pueblo, buscaron en las Escrituras señales que confirmaran su autenticidad. 

Y encontraron estas señales escritas en el Libro del Profeta Isaías:

“Decid a los de corazón apocado: ¡Esforzaos, no temáis! He aquí que vuestro Dios viene con venganza, con retribución divina. Él vendrá y os salvará.” 

Y especifica lo que haría el verdadero mesías:

“Entonces se abrirán los ojos de los ciegos, y se destaparán los oídos de los sordos. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y la lengua del mudo cantará; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad», Isaías 35.

Este pasaje afirma claramente que cuando se manifieste el Mesías, realizará esos milagros.

Y entonces idearon tres pruebas milagrosas específicas que sólo el Mesías podría realizar.

La primera era la curación de un leproso en un estado avanzado de la enfermedad. 

Una persona con lepra avanzada no podría caminar y cumpliría la frase “el cojo saltará como un ciervo”.

El segundo milagro mesiánico era la expulsión de un demonio mudo. 

Un exorcista debe obtener primero el nombre del demonio que posee a la persona, antes de poder expulsarlo. 

Y como un espíritu mudo no puede hablar, no puede revelar su nombre.

Por lo tanto, ningún exorcista excepto el Mesías podría expulsar a un demonio así. 

Este milagro mesiánico cumpliría “y la lengua del mudo cantará”.

Y el tercer milagro mesiánico era devolverle la vista a una persona que había nacido ciega. 

Que cumpliría “se abrirán los ojos de los ciegos” del pasaje de Isaías.

Estos tres milagros mesiánicos no sólo fueron enseñados al pueblo por los rabinos, antes de la manifestación de Jesús, sino que también fueron documentados en la Mishná, la colección de famosos comentarios rabínicos.

Y entonces Jesús realizó estos tres milagros para mostrar que era el Mesías.

El primero de estos milagros mesiánicos lo hizo delante de una gran multitud, cuando curó a un hombre lleno de lepra, Mateo 8.

Y le dijo al curado que se presentara al sacerdote para que verificara su curación, y también como forma de que los líderes religiosos lo supieran de primera mano.

El segundo milagro mesiánico fue la expulsión de un espíritu mudo de una persona poseída, documentado en Lucas 11.

Y el tercer milagro mesiánico fue la recuperación de la vista del ciego de nacimiento, realizado en la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos y le pidió al curado que fuese a lavarse en el estanque de Siloé, Juan 9.

Ambas cosas para que fuera visto por una gran multitud del pueblo.

Pero los líderes religiosos judíos, que también eran los líderes civiles, no aceptaron a Jesús como el mesías hasta ahora.

San Pablo diría en Romanos 9 y 11 que la ceguera espiritual de Israel es un “misterio” que no había sido revelado previamente 

Un velo de ceguera espiritual cayó sobre los ojos de los judíos. 

Durante miles de años, Israel había sido la única nación que buscaba a Dios, mientras que las naciones gentiles generalmente rechazaban la luz y optaban por vivir en la oscuridad espiritual.

Israel y sus profetas revelaron el monoteísmo, a un Dios que estaba personalmente interesado en el destino de la humanidad, el cielo o el infierno, el camino a la salvación, la Palabra escrita con los Diez Mandamientos. 

Pero no debemos confundirnos, no fueron todos los judíos los responsables del rechazo a Jesús, fueron los líderes políticos del pueblo, no el pueblo.

El pueblo judío apoyaba a Jesús pero fue arrastrado por otros intereses.

Cuando Jesús entró triunfalmente en Jerusalén, los fariseos exclamaron: “Mira, todo el mundo ha ido tras él” Juan 12. 

Cuando los principales sacerdotes y los escribas estaban tramando una manera de arrestar y matar a Jesús, dijeron no hacerlo durante la fiesta de Pascua, por temor a que haya alboroto entre el pueblo, Marcos 19.

Jesús fue detenido de noche por temor a que el pueblo se rebelara, Juan 18. 

Y luego Poncio Pilato, ofreció al pueblo liberar a Jesús o a Barrabás y los líderes religiosos azuzaron al pueblo para que crucificaran a Jesús, Mateo 27.

¿Y por qué los líderes político religiosos del pueblo de Israel rechazaron a Jesús como el Mesías?

Porque ellos esperaban un mesías que los liberara del imperio romano y los confirmara en sus puestos de líderes para seguir con los beneficios materiales que tenían.

Y también porque existía un plan oculto mayor, que se ha ido desarrollando hasta ahora.

La idea de pueblo elegido de Dios ha pasado desde la esfera espiritual a la esfera material y política.

Y eso tiene relevancia hoy, cuando los principales rabinos están diciendo que ahora sí estamos a punto de que aparezca el Mashiaj.

Hoy los judíos están sobrerrepresentados en relación a su cantidad en el sistema bancario, los negocios y los medios de comunicación.

Y aunque más de la mitad no se consideran religiosos, comparten ese destino cultural político.

Y el grupo religioso judío de mayor crecimiento e influencia que lidera esto son los Lubabitch, una congregación con sede en Nueva York, que siguen las enseñanzas del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “El Rebe”.

El grupo tiene vínculos documentados que se extienden al Foro Económico Mundial, personalidades del sistema financiero, los negocios, los medios, y múltiples líderes mundiales de todo el espectro político.

Y constituyen un bloque importante en Israel, con vínculos con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Las enseñanzas del Rebe son que los judíos tienen un alma superior a los no judíos, con una chispa divina especial, que les da, solo a ellos, el poder de estar unidos a Dios. 

En cambio, los no judíos tienen almas inferiores.

Y como consecuencia, cuando venga el Mashiaj, los no judíos se someterán a las leyes de la religión natural practicada en tiempos de Noé.

Y se darán cuenta de que “el propósito de su existencia es servir a los judíos”. 

También el Rebe ha enseñado que los no judíos deben ser castigados con mayor dureza por los crímenes cometidos contra los judíos, que los judíos por los mismos crímenes cometidos contra los no judíos.

Y sostiene que es inminente la venida del Mashiaj y que es un deber común apresurar su llegada y la construcción del Templo.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre los verdaderos motivos ocultos por los que Jesús fue rechazado como el Mesías del pueblo de Israel.

Y sobre la existencia de una fuerza que ha crecido en el mundo, cuya misión sería promover un plan para la humanidad opuesto al cristiano.

Y me gustaría preguntarte si crees que al final aparecerá el mesías del pueblo judío y que es lo que supones que hará en Israel y el mundo. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Los Judíos van a Fabricar las Señales que Anuncian la Venida de su Mesías https://forosdelavirgen.org/los-indicios-que-tienen-los-judios-de-que-la-venida-de-su-mesias-esta-cerca-2014-07-10/

Por qué las 3 Principales Religiones Creen Inminente la Venida de su Mesías https://forosdelavirgen.org/estamos-en-los-tiempos-finales-segun-los-musulmanes-los-judios-y-los-cristianos-2013-11-16/

La Fascinante Historia del Templo de Jerusalén https://forosdelavirgen.org/templo-jerusalen/

¿Cómo era el Mundo en la Época en que Nació Jesús? https://forosdelavirgen.org/como-era-el-clima-de-israel-en-tiempos-de-jesus-2014-07-14/

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Cristianismo Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

El Mesías que esperan los Judíos sería Jesucristo en su Segunda Venida

Los principales Rabinos profetizan la inminente llegada de su Mesías.

Y eso está permeando la política de Israel que se mantuvo firme en la ONU para mantener el control de los Altos del Golán.

el Mashiaj

El experto en escrituras y tradición judía, Claudio Jacobini, un judío convertido al catolicismo, nos explica las características que el Mesías tiene para la tradición judaica.

Y también nos hace dos revelaciones.

La primera revelación es que el mesías que esperan los judíos es el mismo Jesucristo en su segunda venida.
.
Y la segunda, que los líderes religiosos judíos están convencidos que ya comenzó el proceso de la llegada del mesías, al punto que hablan de este año.

Y si no es Jesús el que presentan como mesías, entonces no hay dudas que presentarán al anticristo.

Leer también: ¿Los Judíos pueden Entrar en el Cielo Sin Reconocer a Jesucristo como el Mesías?

   

¿POR QUÉ LOS JUDÍOS NO ACEPTARON A JESÚS?

El término judío se utiliza en dos sentidos en las escrituras.

Uno para referirse a los étnicamente judíos y otro es para referirse a los judíos en términos religiosos.

Hoy hay dos religiones que surgieron del mismo tronco del judaísmo religioso, que son el judaísmo propiamente dicho y el cristianismo.

El cristianismo surgió como un completamiento de la religión judía, que los profetas habían predicho durante mucho tiempo en el Antiguo Testamento.

Los seguidores de Cristo son los que completan la religión judía llevándola a la máxima expresión.

Cuando se presentó Jesús en la tierra hace 2000 años algunas personas étnicamente judías no lo aceptaron como el mesías esperado por el pueblo judío y siguieron aferrados a su religión.

Los líderes judíos no aceptaron a Jesús en el primer siglo por sus afirmaciones de que era Dios.

Los judíos no creían que el mesías que iba a venir sería divino y un pacifista, creían en un líder militar.

Pero además les molestó qué Jesús les viniera a decir que estaban olvidando cosas importantes en sus rituales como el amor, la compasión y la justicia.

Que la adoración a Dios pasaba por otras cosas que no eran las conductas materiales que pedía la ley, como la limpieza de las tasas, no trabajar en sábado etc.

Y les molestó el reproche de que debían arrepentirse de esas cosas.

De modo que en el primer siglo estaba bien claro porque algunos judíos religiosos no aceptaron a Jesús.

Pero muchos judíos religiosos, entre ellos los apóstoles, aceptaron a Jesús como el mesías.

Y terminaron conformando una nueva religión porque las autoridades religiosas judías lo despreciaron.

Poco a poco fueron creciendo los gentiles dentro del cristianismo y el Primer Concilio de Jerusalén estableció que no era necesario circuncidarse ni comer comida kosher para ser cristiano.

A partir de ahí la mayoría de los cristianos vinieron del lado de los gentiles.

Y entonces se estableció una especie de rivalidad entre el judaísmo y el cristianismo, porque dicen que no hay peor astilla que la del mismo palo.

Los judíos religiosos siguieron oponiéndose a Jesús y los cristianos empezaron a rechazar a los judíos.

En la Edad Media un judío que se convertir al cristianismo tenía que firmar un documento qué decía,

“Tras mi aceptación de Jesús, rechazo todas las canciones judías, todas las costumbres judías, alimentos, cualquier cosa que tenga que ver con mi herencia judía”.

Y esto fue un impedimento cada vez mayor para qué los judíos étnicos aceptarán el cristianismo.

Pero dentro de los judíos étnicos surgió un movimiento juvenil de personas que querían mantener su carácter judío pero reconocían a Jesús como el mesías y salvador.

La dificultad era mantener la identidad judía y a la vez ser cristiano.

Una de las buenas cosas que sucedieron en el Concilio Vaticano II fue el cambio de perspectiva respecto al pueblo judío.

Allí se estableció el criterio que los cristianos aman a los judíos y que las cosas que sucedieron en el pasado no eran representativas de pueblo judío y del pueblo cristiano en el momento actual.

Ya partir de ahí se han generado varios movimientos de judíos étnicos cristianos.

Son cristianos qué creen que Jesús era el mesías, pero quieren mantener su identidad cultural judía.

En cambio otros siguieron aferrados al judaísmo religioso y hoy esperan a su mesías.

kanievsky y sternbuch sobre el mesias
Rabinos Kanievsky y Sternbuch debatiendo sobre el Mesías judío

   

LOS PRINCIPALES RABINOS DE ISRAEL PROFETIZAN LA LLEGADA DEL MESÍAS

Dos figuras muy prominentes en la fe judía, las figuras más prominentes de la Torá en la actualidad, recientemente se reunieron para una conversación muy importante sobre la llegada del mesías.
.
Y el papel de cristianos y musulmanes en el hecho.

La Torá son los 5 primeros libros del Antiguo testamento, o sea el Pentateuco.

El Rabino Moshe Sternbuch, Vice presidente de la Corte Rabinica y director de la Comunidad Haredi en Jerusalén, realizó una visita a la casa del Rabino Chaim Kanievsky en Bnei Barak.

Las conversaciones entre tales figuras tiene una enorme importancia por lo que el sitio web en Hebreo, Kikar Shabbat, grabó el diálogo entre estos dos grandes rabinos.

Ellos creen que la llegada del mesías podría ocurrir en cualquier momento.

El Rabino Kanievsky dijo que en estos tiempos deben esperarse problemas. Son los días previos a la venida del Mesías” explicó.

Y a la vista está la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a la que aludimos.

Y el Rabino Sternbuch asintió, diciendo que
.
“En el Fin de los Días, aquellos que temen a Dios se desesperarán y sus manos se debilitarán por luchar la guerra de Dios contra los pecadores.
.
Y no habrá nadie en quién confiar, excepto en Dios.
.
Debemos traer al Mesías”.

Este “Debemos traer al Mesías” suena similar a los dichos de los musulmanes que creen que la venida del 12º iman, el Mahdi, ver aquí y aquí, y los movimientos del mundo islámico, en especial los del Estado Islámico, tienden a exacerbar los conflictos forzar la llega del Mahdi.

Otra reflexión además es que las tres principales religiones monoteístas hoy está a la espera de su mesías, ver aquí.

Kanievsky dijo a su vez que el Mesías debería estar llegando en un futuro cercano.
.
Citando nuevamente el Talmud: “En el año posterior al sabático el Hijo de David vendrá”. “El año sabático no ha terminado aún”.
.
El año en el cual el Rabino Kanievsky predijo que el Mesías vendría, de acuerdo al Talmud, culminará el próximo Rosh Hashanah, en Septiembre.

Sin embargo Sternbuch le respondió que de acuerdo al Talmud, el Mesías debería ya haber venido si verdaderamente ha de venir este año y citó a Jeremías 8:20, que dice “Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos sido salvos”.

Y agregó una cosa muy importante:

“Tenemos un manuscrito antiguo auténtico de Rabam (una autoridad de la Torá del siglo doce) escrito a mano en el cual dice que antes de la venida del Mesías, los Cristianos y los Ismaelítas (Árabes) llegarían a Israel”.

La interpretación del Rabino Sternbuch es que parece estar ocurriendo actualmente.
.
La creación del Estado de Israel fue un cumplimiento milagroso del pacto de Dios con Abraham, quien devolvió la tierra de Israel al pueblo Judío.
.
Pero también benefició a los Cristianos, creando una burbuja de libertad religiosa en una región del mundo donde el pluralismo no es tolerado.

dialogo entre kanievsky ysternbuch

La interpretación de Breaking Israel News es que:

Casi tres millones de Cristianos viajan a Israel cada año para visitar sus lugares sagrados de una manera que no está permitida en regiones bajo gobiernos Musulmanes.

el Estado Judío es también hogar de una cantidad considerable de Cristianos.

Aunque no tan beneficiosos como los Cristianos, los árabes también se han multiplicado en la Tierra de Israel a medida que se acerca la llegada del Mesías.

Antes del Mandato Inglés, Palestina, un rincón olvidado del Imperio Otomano, tenía apenas 700.000 personas viviendo en el país.

A medida que la población judía comenzó a crecer entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, la población Árabe también aumentó en un 120%”.

El Rabino Kanievsky continuó describiendo otro aspecto de los signos que preceden al Mesías.

“En los días que vienen, todos los árboles que no llevan fruto en Israel, darán fruto.

Cuando el Mesías venga todos se arrepentirán, y la gente que ‘no dio fruto’ dará fruto y aprenderá la Torá

Kanievsky parecía estar diciendo que en la era mesiánica, los cristianos y los musulmanes serán una fuente de estudio de la Torá, y este fenómeno está apareciendo también.

Muchos movimientos en el cristianismo están comenzando a buscar sus raíces en la Torá y el Judaísmo.

Están creciendo movimientos que abogan por el estudio de la Torá.

La posición de musulmanes y judíos muestran el drama geopolítico que está jugando en el escenario mundial y que eventualmente puede resultar en una gran guerra en Oriente Medio.
.
Si el Consejo de Seguridad de la ONU decide pasar una resolución que divide de forma permanente la tierra hoy en manos israelíes, va a causar tensiones en esa dirección.

Por otro lado, los cristianos deben reconocer que en la Biblia se nos dice que Israel va a estar jugando un papel central en los acontecimientos de los últimos días, y esto es definitivamente lo que se perfila.

El rabino Kanievsky, en el año 2015, anunció que el Mesías vendría después de culminado el Año Sehmitá (es decir después del 13 y 14 Septiembre 2015) basado en el Talmud.

El shemitá (año sabático) ocurre cada siete años y terminó en la festividad de Rosh Hashaná.

   

¿QUE SIGNIFICA LA LLEGADA DEL MESÍAS JUDÍO?

Según Jacobini, para el Judaísmo la llegada de Mashiaj (Ungido) representa la inauguración de una nueva era.

En la cual nuestro mundo físico será transformado en un lugar maravilloso de paz, armonía y tranquilidad.

Se inicia la Redención del mundo físico, que se convertirá en un sitio en el cual los hombres desearían vivir, dando testimonio de la existencia de un Dios bondadoso y misericordioso.

De ahí que la llegada del Mashiaj es parte central del Judaísmo y hace desaparecer el sufrimiento en la tierra, la muerte, el pecado etc. como dice el Talmud.

“Cualquiera que no crea en esto (el concepto de Mashíaj) o que no espere con gran alborozo la llegada del Mashíaj, no sólo está negando las profecías de todos nuestros profetas, sino que está negando, asimismo, la Torá completa” (Hiljot Melajim, Cap. II, Halajá Aleph).

Nosotros los católicos que estamos en el nuevo pacto tenemos una idea similar sobre la llegada del Meshiaj por segunda vez a la Tierra.

Porque inaugura el Reino de los Cielos predicado en el Evangelio, que es equivalente a la era Mesiánica de la que el Judaísmo apunta en su tradición y escritos.

Jacobini parece estar hablando de la venida intermedia de Jesús de la que  habló el Abad San Bernardo:

“Conocemos tres venidas del Señor.

Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia. Aquellas son visibles, pero ésta no.

En la primera el Señor se manifestó en la tierra y vivió entre los hombres, cuando –como él mismo dice– lo vieron y lo odiaron.

En la última contemplarán todos la salvación que Dios nos envía y mirarán a quien traspasaron.

La venida intermedia es oculta, sólo la ven los elegidos, en sí mismos, y gracias a ella reciben la salvación.

En la primera el Señor vino revestido de la debilidad de la carne.

En esta venida intermedia viene espiritualmente, manifestando la fuerza de su gracia.

En la última vendrá en el esplendor de su gloria.

Esta venida intermedia es como un camino que conduce de la primera a la última.

En la primera Cristo fue nuestra redención; en al última se manifestará como nuestra vida; en esta venida intermedia es nuestro descanso y nuestro consuelo.”

(Sermón 5 en el Adviento del Señor, 1-3)

Y sigue Jacobini.

Prácticamente esa Era Mesiánica es la misma para judíos y Católicos.
.
Con la diferencia que para el mundo cristiano el Mashiaj ya llego, tanto para el pueblo judío como para toda la humanidad (1 Timoteo 2:4) hace dos mil años y es Jesucristo en su primera venida, el Mashiaj, el Cordero Pascual.

La segunda llegada de Jesucristo es equivalente a la llegada del Mashiaj del Judaísmo, el León de Judá, cuando se cumple la profecía de San Pablo Romanos 11:15.

luna-roja

La aceptación de Jesucristo por los judíos como su Mashiaj traería la Redención del mundo de la vida, la Resurrección de los muertos.

De ahí la importancia de la conversión de Israel.

Jesucristo fue identificado como el Mashiaj por Judíos conversos al catolicismo como Santa Teresa Benedicta de la Cruz.

Edith Stein rezaba sus rosarios por la conversión de Israel a Jesucristo y su regreso a la tierra, y la segunda venida del Mashiaj (Jesucristo).

En Romanos 11:25 San Pablo profetiza todo Israel será salvo en la llegada del Mashiaj (Jesucristo en su segunda venida) aclarando la escritura

Vendrá de Sion el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad, (la conversión de Israel a su Mashiaj Jesucristo) romperá el velo .

Dicho por Isaias 6:9: «Ve y di a ese pueblo: «Escuchad bien, pero no entendáis, ved bien, pero no comprendáis».

Velo por el cual muchos judíos no aceptaron a Jesucristo como el Mashiaj para la conversión de los gentiles en su primera venida, resaltado por San Pablo en Romanos 11 25.

Jesucristo le dijo a la Samaritana que la salvación viene de los Judíos (San Juan 4:22) y se avecina la gran conversión de Israel al Mashiaj con el rompimiento de los sellos del Apocalipsis.

Israel y las profecías que apuntan a la Parusía se convierten en la pieza clave para la llegada de Jesucristo por segunda vez ya que el tiempo de los gentiles esta por expirar Apocalipsis 11:2.

Jesucristo (Mashiaj) viene con la investidura del León de Juda (Apocalipsis 5:5) que encaja con la visión judía de la llegada del Mashiaj.

la oveja y el leon

De ahí la importancia de las advertencias que están lanzando sus rabinos y líderes religiosos Israelíes sobre su inminente Venida (Mashiaj-Jesucristo).

Hay señales importantes para los judíos que pueden servir al mundo cristiano como señales para prepararnos para ese magno evento que está próximo a cumplirse.

Por ejemplo la guerra de Gog y Magog en Ezequiel 38-39 cuyas piezas en el Medio Oriente están encajando:

reunificación de las 12 tribus de Israel, Ezequiel 37:15.

señales en los cielos justo en las fiestas judías como Rosh Hashana y Pascua

El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y terrible (Joel 2.31), que encaja con el nuevo testamento en Lucas 21:25.

Y también encaja con Apocalipsis 6:12, con la apertura del sexto sello, evento que habría sucedido con la tétrada de lunas ROJAS en los años 2014 y 2015 y los eclipses de sol 2015.

El año 5775 en el calendario Hebreo, que se inició el 25 de Septiembre del 2014, según grandes exegetas Judíos, es el inicio de la Redención del mundo, anticipo a la cercana llegada del Mashiaj en la tierra, año igualmente sabático.

En Deuteronomio 15: 1-2, el año anterior al año jubilar 5776 da al pueblo judío señales anticipatorias a la llegada del Mashiaj.

Oremos en nuestros Rosarios por la conversion de las doce tribus de Israel como lo hacia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) así podemos adelantar la venida del Reino de los Cielos a la tierra, para Israel y para el mundo entero Apocalipsis 7.



claudio jacobini Claudio Jacobini, colombiano, Diseñador Industrial, judío convertido al catolicismo y experto en temas judíos

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Catolicismo Cristianismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias Virgen María

Las Leyendas y la Realidad sobre el Arca de la Alianza perdida

El Arca de la Alianza ha desvelado a muchos poderosos de todos los tiempos, como por ejemplo Hitler.

Quienes quisieron poseerla fantaseando que obtendrían un poder infinito.

Al igual que con la Lanza de Longinos y el Cáliz de la Última Cena.

trasnportan-el-arca

Pero el objeto físico llamado Arca de la Alianza está desaparecido.
.
Y hay múltiples versiones sobre cuando desapareció y dónde podría estar.

Dios le encargó hacer a Moisés un Arca que simbolizara la Alianza entre Él y los hombres.

Y su finalidad era la de guardar las Tablas de piedra de la Ley.

De eso hablaremos en este artículo.

arca de la alianza fondo

    

LA FABRICACIÓN DEL ARCA DE LA ALIANZA

Yahveh fue muy explícito en sus instrucciones, que en el Génesis están expresadas desde el Capítulo 25 al 30.
.
En ellas el Señor le encarga a Moisés, ya en el desierto con los israelitas, todo lo necesario para el culto a Él debido.

Desde la Tienda del Encuentro, el Cofre del Pacto, la mesa para la ofrenda, el candelabro de oro puro, el altar del incienso, el altar de los holocaustos y hasta la ropa que debían utilizar los sacerdotes, cuyas reminiscencias vemos en los atuendos de las celebraciones litúrgicas de la Iglesia Católica.

Podemos preguntarnos, ¿Cómo el Señor puede haber sido tan ingenuo de esperar que unos pastores de rebaños, primitivos y sin instrumentos, pudieran hacer un cofre de madera de acacia y revestirlo por dentro y por fuera de oro puro?

Y nos respondemos, con el Salmista: ¡Él es el Señor, que hizo el cielo y la tierra!

El Señor no sólo le dio las instrucciones a Moisés, sino que también le presentó los artesanos elegidos por Él para realizar el trabajo.

A los cuales había llenado del Espíritu de Dios, dotándoles de entendimiento, sabiduría y pericia especiales como para hacer el trabajo.

Estos fueron Bezaleel, de la tribu de Judá y su ayudante Aholiab, de la tribu de Dan,

Las instrucciones en cuanto al tallado del oro, piedras preciosas, madera y demás materiales utilizados de acuerdo a lo establecido por Yahveh, fueron seguidas al pie de la letra por Bezaleel y otros “hombres hábiles a los que Yahveh había dado pericia”.

Quienes no sólo construyeron el Arca sagrada, sino que también trabajaron en la elaboración del Tabernáculo, el candelabro de siete brazos, el vestuario de los sacerdotes, la mesa sagrada, los objetos relativos al culto, etc.

Cuando estuvo terminada, con las Tablas de la Ley en su interior, según Éxodo (40, 20), y con la vara de Aarón formando parte del ajuar que en ella se guardó, según Números (17, 10), el Arca comenzó a ocupar un lugar en la marcha de los israelitas

Que la cargaron durante su éxodo en busca de la Tierra Prometida.

Ese “Templo” que iba delante de ellos, dio a los israelitas su identidad como pueblo de Dios.

Ellos llevaban a Yahveh con ellos.

El Salmo, aunque escrito siglos después, expresa bien ese sentimiento de pertenencia del pueblo de Israel:

“Yahveh es mi luz y mi salvación ¿a quién temeré?”

Esa Arca, como un Depósito de la Fe, se convirtió así en un auténtico talismán que representaba la alianza de Dios con su pueblo, cuando no la propia encarnación material de Yahveh.
.
Ya que era considerada una representación del Trono del Cielo de Dios en la Tierra.

Lo sorprendente de esta historia, es que mientras el Arca peregrinó en su Templo portátil, fue fácil seguirle la pista.

Sin embargo, y como si fuera un designio divino, fue cuando estuvo segura dentro del Templo de Salomón, que desapareció.

dibujo del traslado del arca de la alianza a aksum

    

UNA HISTORIA MUY LARGA

Su historia parece haber sido mucho más larga desde su desaparición, es decir, cuando el profeta Jeremías la ocultó en el monte Nebo.

Pero no solamente por la cantidad de siglos que transcurrieron desde ese momento hasta el presente, sino por la multitud de voces que señalaron haberla visto, encontrado u ocultado.

Ahora bien, si para los judíos, el Arca de la Alianza era la representación del Trono de Dios en la tierra, bien podríamos pensar que su desaparición puede estar enmarcada en el mismo fenómeno que ocurrió cuando la muerte de Jesús en la Cruz, en que “el velo del templo se rasgó”.

Simbolizando que la presencia de Dios ya no estaba más allí, como cerrando una era de espera.

Los judíos, ajenos como están a toda la historia de la salvación que no vieron ni reconocieron, como dice Juan, sostienen que la reaparición del Arca de la Alianza, hoy perdida, ocurrirá milagrosamente al final de los tiempos.
.
Cuando descienda con la con la luz deslumbrante de la Presencia Divina, luego de lo cual vendrá su Mesías esperado.

arca de la alianza

    

LA RUTA DEL ARCA

En la historia del pueblo de Israel, el Arca comienza a mencionarse después que las aguas del Mar Rojo se abrieron para dejar pasar a los israelitas, ya libres del poder egipcio.
.
Hasta su llegada a Jerusalén y su instalación definitiva en el Sancta Sanctorum del Templo de Salomón, su pista parece extraordinariamente clara.

Primero fue llevada cerca de Jericó, luego a Gilgal, después a Siquem, donde se renovó el pacto con Yahveh que simbolizaba el Arca y su contenido: las Tablas de la Ley.

Tras un breve paréntesis en Betel, el Arca se quedó durante una buena temporada en Siló, donde fue cuidada por la familia del sacerdote Eli.

Y desde donde fue llevada a la batalla de Afec, en la que los filisteos se apoderaron de ella y la exhibieron después como trofeo de guerra.

Sin embargo, la felicidad de los filisteos duró poco, pues una serie de extrañas enfermedades se abatieron sobre ellos obligándoles a devolver el Arca a sus propietarios originales siete meses más tarde.

Para entonces, el Arca se quedó en Bet Semes, donde murieron 70 hebreos por mirar dentro de ella.

Luego, por temor, fue exiliada a Quirat Jearim, donde fue custodiada durante veinte años por un cierto Abinadab, hasta que el rey David se propuso llevarla a Jerusalén.

En el traslado murió un hombre, Uza, al tocar el cofre, y se decidió que éste “descansara” en casa de Obededom de Gat.

Una vez pasado el incidente, se preparó una tienda en Jerusalén donde estuvo el Arca hasta que Salomón terminó su Templo.

Y fue allí, curiosamente en el lugar más seguro de todos en los que estuvo el Arca, donde se le perdió la pista para siempre.

capilla que conserva el arca de la alianza en etiopia fondo

    

SANTA MARÍA DE SIÓN

Aquí entra en acción la historia etíope, que vincula a Salomón, con la reina de Saba y el hijo de ambos, el príncipe Menelik.
.
Quien, habiendo recibido de su padre una copia del Arca de la alianza, temeroso de que los babilonios de Nabucodonosor tomaran Jerusalén, habría sustituido la verdadera Arca por su copia idéntica, llevándose la auténtica a Etiopía

Durante siglos la Iglesia Católica Ortodoxa Etíope ha defendido la convicción de que él Arca perdida se encuentra actualmente en la Iglesia de Santa María de Sion.

Aunque nadie la ha visto, esa presencia fantasmal del Arca obra sobre los etíopes lo mismo que hizo con los israelitas en el desierto.

Le da al pueblo etíope en particular y a la Iglesia de África en general, su identidad como creyentes y como elegidos por Dios para esa concesión maravillosa.

Sin embargo, las investigaciones que llegan hasta Santa María de Sión siempre parecen rebotar con la consigna de que quien mire el Arca quedará ciego.

Y por lo mismo, no es posible saber si esa presencia es real o sólo fue alimentada por una leyenda que se hizo carne en el pueblo.

La historia de Santa María de Sión, cuyas raíces se remontan hasta el siglo IV, d.C, parece deberse al rey Axumite, quien, convertido al cristianismo, por dos monjes sirios náufragos, tomó el nombre de Ezana y es considerado un santo por su promoción del cristianismo.

Fue en ese momento, en el 300 dC, que la Iglesia de Santa María fue construida en Axum, la cual permaneció en pie durante siglos.

De eso se tiene conocimiento por el testimonio de un fraile portugués que afirmó ver, poco antes de ser destruida en el Siglo XVI por los musulmanes, “una iglesia notable, de cinco naves y gran longitud y cuyos techos y paredes estaban pintados”

Esto nos dice que Axum fue el primer reino cristiano en el mundo y el mayor fuera del Imperio Romano.

A finales del siglo V, el cristianismo se extendió más allá de la familia real a la población en general a través de misioneros que huyeron del Imperio Romano de Bizancio (Oriente).

En 1635, la destruida Santa María de Sión fue reconstruida por el emperador Fasilidas sobre las ruinas de la iglesia anterior, y esta es la iglesia que se encuentra hoy en día.

Tanto la destrucción como la reconstrucción de la iglesia se ha convertido, para los etíopes, en una parte importante del significado de su historia.

Rodeado por países islámicos, varias veces invadido, hasta el punto de que estuvo al borde de la extinción, el cristianismo ortodoxo de Etiopía se considera a sí mismo como un bastión contra el Islam.

Santa María de Sión simboliza las luchas y triunfos no sólo de la Iglesia sino también de la nación de Etiopía.

Los emperadores de Etiopía eran coronados aquí y eso siguió hasta nuestros días.

Hasta la década de 1930, los criminales podían recibir refugio en el recinto de la iglesia haciendo sonar la campana en el porche.

En 1955, para celebrar su Jubileo de Plata, el emperador Haile Selassie fundó una nueva iglesia de Santa María de Sión junto a la antigua.

La cual fue terminada en 1964, y que, a diferencia de la original Santa María de Sión, la nueva Basílica de Santa María de Sión, permite la entrada a las mujeres.

Diez años después, Selassie construyó una capilla reliquia al lado de la vieja de Santa María para celebrar los tesoros de la iglesia, especialmente la venerada Arca de la Alianza.

El escritor Grant Jeffrey, en “Profecías del Armagedón”, narra una conversación con el príncipe Stephen Menghesa, biznieto del emperador Haile Selassie y supuesto descendiente directo, por tanto, de Salomón y Menelik.

Menghesa refirió a Jeffrey que tras la proclamación del Estado de Israel en 1948, muchos falashas etíopes empezaron a discutir planes para el retorno del Arca de la Alianza a Israel y ayudar a la construcción del Tercer Templo

Que contribuiría a una auténtica atmósfera de paz y concordia, uniendo a cristianos, judíos y musulmanes y enterrando para siempre las voces amigas de la eterna discordia, ideal que muchos atribuyen también a la Orden del Temple.”

Por lo que sabemos, eso debe haber quedado en el tintero.

Pero sigamos con las leyendas.

   

EL ARCA DE LA ALIANZA DESCUBIERTA POR LOS CABALLEROS TEMPLARIOS

Otra leyenda respecto al Arca de la Alianza la vincula con los Templarios.

Los Caballeros Templarios fueron una orden militar fundada formalmente por el caballero francés Hugues de Payens alrededor de 1118, pero hay indicios de haber existido antes.

Su primer nombre fue caballeros pobres del Templo del Rey Salomón.

Su objetivo era proteger a los peregrinos a Tierra Santa.

Eran conocidas por su código de conducta austero, su ferocidad en los combates y su influencia financiera.

Ellos establecieron una red de bancos que oficiaban de prestamistas para monarcas y nobles europeos, y el poder amasado parece haber sido la causa de su caída.

En su apogeo llegaron a ser propietarios de la isla de Chipre y contaban con una gran flota marítima.

Los Caballeros Templarios se interesaron por el Arca dela Alianza e investigaron su itinerario.

Descubrieron que los sacerdotes del templo habían trasladado el Arca de la Alianza desde el templo a un lugar seguro.

Y en el año 623 el rey Josías mandató que se volviera el arca nuevamente al templo de Salomón.

Está práctica de sacar el Arca dela Alianza del templo de Salomón a un lugar seguro sucedió varias veces, hasta que el arca desapareció.

Las historias que dicen que los templarios pasaron los primeros diez años de su existencia cavando bajo el Monte del Templo de Jerusalén o Salomón.

Incluso un equipo de la Royal Engineer encontró en 1867 túneles qué iban desde la Mezquita de Al-aqsa a la Cúpula de la Roca, donde se cree que estaba el templo de Salomón.

Y en esos túneles se encontraron artefactos de los cruzados y de los templarios.

La leyenda es que el 1128 fue recuperada el Arca de la Alianza por los Templarios y fue llevada en secreto de Jerusalén a Francia protegida por nueve Caballeros Templarios.

Pero en 1307 el Papa Clemente V ordena la confiscación de las propiedades de los Templarios y en 1312 disuelve la Orden y todos los templarios fueron ejecutados.

Esta leyenda se entronca muchas veces con otra leyenda que dice qué hay una conexión entre los Caballeros Templarios y los Francmasones.

Porque luego de exterminados los templarios y disuelta la orden por ordenanza del papa Clemente V, sobrevivieron algunos caballeros que conservaron el secreto donde estaba el Arca de la Alianza y fundaron la Francmasonería o se unieron a ella.

Lo cierto es que esta línea de investigación que sitúa el Arca de la Alianza descubierta por los Caballeros Templarios queda trunca, porque no se sabe dónde efectivamente estaría y en manos de quién, salvo alguna hipótesis de Graham Phillips.

Pero hay más leyendas.

RON-WYATT-y-el-arca-de-la-alianza
Ron Wyatt

   

RON WYATT: ¿ILUMINADO O FRAUDE?

El arqueólogo aficionado norteamericano Ron Wyatt, ahora fallecido, aseguró después de años de excavaciones, que la auténtica Arca de la alianza se encuentra debajo del Monte Moriah, al que se le llama “la pared del Calvario”.

Existen muchas cosas increíbles en el relato de Wyatt, desde una iluminación interior que le dijo que el Arca estaba allí, hasta la aceptación del gobierno israelí para que empezara a cavar.

Wyatt tardó dos años en llegar a lo que él dice ser la parte baja del Calvario, porque encontró bajo el vecino monte Moriah, un túnel que conducía a una cámara a cuarenta y ocho pies bajo la superficie, “donde supuestamente estaba el Arca”.

Este monte Moriah, vecino del Calvario, fue donde Abraham debía sacrificar a su hijo Isaac y finalmente sacrificó un cordero.

Eso anunciaba el sacrificio de Cristo.

En sus testimonios, un tanto increíbles y nunca ratificados por testigos, Wyatt confesó haber visto el Arca de la Alianza.
.
Y haber hablado con cuatro ángeles que la custodiaban.
.
Así como que Jesús en persona le había agradecido lo que estaba haciendo y lo había bendecido.

Incluso mencionó que en el lado derecho del propiciatorio del Arca, el que nunca había sido usado, había encontrado una sustancia oscura.

Que dado que se encontraba justo debajo de una grieta que correspondía a la parte inferior del Calvario, le hizo suponer que era la sangre de Jesús.

Al llevarla a analizar a un laboratorio israelí, y solicitarles que hicieran un cultivo de ella, Wyatt relató que los laboratoristas se sorprendieron de que les solicitara un cultivo de células muertas.

Sorprendentemente – claro, siempre según Wyatt – los que analizaron la sangre, descubrieron que no tenía 46 cromosomas como las de todo el mundo, en las que 23 “XY” corresponden al padre y 23 cromosomas “X”corresponden a la madre, sino que sólo tenía 24 cromosomas (!), 23 correspondientes a María, Su Madre y un “Y” correspondiente al Padre celestial.

Wyatt afirmaba “No existe otra sangre igual en la tierra”, lo cual es evidente.

Para más sorpresas, una vez que el cultivo estuvo pronto, se descubrió que las células de sangre “estaban vivas”.

Se le preguntó a Wyatt de quién era esa la sangre y él contestó “es de vuestro Mesías”.

Siempre en el relato de Wyatt, una de las últimas veces que bajó a la cámara, los ángeles “guardianes del Arca”, le dijeron que el Arca sólo aparecería cuando la humanidad estuviera por ser obligada a aceptar la marca de la bestia.

Sorprendentemente (o no) los trabajos arqueológicos de Wyatt fueron vetados por el Gobierno israelí antes de que culminasen.

Lógicamente, de salir a la luz los descubrimientos de Wyatt, y en el caso de que fueran ciertos, podría haberse demostrado que Jesús era realmente el Mesías, el Hijo de Dios encarnado, cosa que los judíos no admiten.

De todas formas, esto es algo para discernir.

Pero, y esto siempre en el relato de Wyatt, parece que soslayadamente, las autoridades israelíes enviaron a seis agentes vestidos con ropa de levita con el objetivo de retirar el Arca y trasladarla a territorio israelí.

Esos hombres, con sus walkie-talkies, su equipamiento y todo lo concerniente al retiro del Arca, nunca regresaron.

Se le pidió a Wyatt que, puesto que él era el único que había entrado y vuelto a salir que entrara él en el lugar para averiguar qué le había sucedido a los agentes.

Él relata que entró efectivamente y descubrió los seis cadáveres.
.
Que según su diagnostico, por sus conocimientos de enfermería, habían muerto de infarto bilateral, debido a la posición cruzada de sus ojos.

Replica_del_Arca_de_la_Alianza

   

OTRAS VOCES

Sin embargo, también desde tiendas protestantes se levantan voces señalando que al ser Ron Wyatt un Adventista del Séptimo Día, secta dominada por los masones, todo esto puede haber sido una orquestación masónica para convencer y dominar a los cristianos.

Pero, una afirmación compatible con los supuestos o reales, “hallazgos” de Wyatt fue la del teólogo y arqueólogo también protestante Randall Price.
.
Quien publicó en 1993 en “Messianic Times” un artículo en el que afirmaba que los antiguos archivos rabínicos mencionan que el Arca fue sacada del Segundo Templo y escondida en un lugar secreto bajo el almacén de leña del Templo.

El propio Price dice que

“Basándose en la descripción histórica de la situación del almacén de leña y del conocimiento actual de los pasillos subterráneos bajo el monte Moriah, se cree que hay un túnel que conduce a una cámara a unos cuarenta y ocho pies bajo la superficie, que se supone alberga el Arca”.

¿No habrá que buscar el Arca de la Alianza en otro lado?

llevando el arca de la alianza

EL ARCA VERDADERA

Price no puede olvidar su condición de teólogo y por eso habla de Cristo como nuestro propiciatorio.

El, parafraseando a otro teólogo protestante, John MacArthur, cita un versículo de Juan, 20,12, en el que se menciona lo que vio María Magdalena al asomarse a la tumba vacía.

Lo que María vio, dice Price, según observó MacArthur, fue el nuevo propiciatorio, el propiciatorio perfecto.
.
Ella observó a “dos ángeles, sentado cada uno en cada extremo de la losa que había tenido el cuerpo quebrantado de nuestro Señor”.
.
Esa escena nos remite al Arca de la Alianza, ¡donde dos querubines se cernían sobre su propiciatorio salpicado de sangre de cordero!

Y la conclusión de Price es la siguiente:

El Arca ya no es necesaria. Jesús ha cumplido todo lo que el Arca representaba.

Él era Dios hecho carne. Él representó la obediencia completa a la Ley, perfeccionándola y convirtiéndose en la fuente de nuestra salvación (Heb. 5:8-9).

Su sangre fue derramada por nuestros pecados, y Su victoria está atestiguada por el hecho y el poder de Su Resurrección. Así como el Arca fue diseñada para ser un símbolo de la presencia de Dios en medio de Su pueblo, Jesús es la máxima expresión del amor, cuidado y presencia de Dios.

Él es nuestra Arca. Él es nuestra Ley. Él es nuestro Maná. Él es nuestra Vara Florecida. Y, gracias a Dios, Él es nuestro Propiciatorio.

mujer vestida de sol

   

MARÍA: LA NUEVA ARCA DE LA ALIANZA

Sin dejar de compartir lo que Price dice en relación a Cristo, lo que estas personas no saben, tal como no lo sabe ningún protestante sobre la tierra, es que el Arca de la Alianza no es Cristo, cómo dice Price, como tampoco las Tablas de la Ley eran el Arca.
.
El Arca era el recipiente de la Palabra de Dios y está personificada, desde la Anunciación, o sea, desde la Encarnación del Hijo de Dios, en la Santísima Virgen María.

Citaremos a continuación un artículo muy interesante publicado por Enciclopedia Católica Mercabá, en la cual se mencionan los paralelismos existentes entre la primera Arca y la definitiva, la mencionada en el Apocalipsis, la Madre de Dios.

“Un tema bastante indispensable para entender que significa la Santísima Virgen Maria para nosotros los católicos, es el de La Nueva Arca de la Alianza.

A través de este tema se puede fácilmente ver como el Arca del Antiguo Testamento queda representada en el Nuevo Testamento en la Santísima Virgen María.

Y el motivo por el cual debe ser honrada y respetada, cosa que en la actualidad solamente se hace en la Iglesia Católica y por esto somos objeto de crítica y blasfemia por los protestantes y sectarios.

Decimos que María es el Arca de la Alianza porque ella misma tuvo a Cristo, la Palabra de Dios, en su vientre durante nueve meses, al igual que el Arca en el AT contenía la Palabra de Dios escrita en piedra.

Comprendiendo esto, podremos entonces estar más cerca de entender el resto de los dogmas marianos.”

En el Antiguo Testamento, el Arca aparecía y desaparecía, volviendo a aparecer.

Pero después de ser depositada en el Templo de Jerusalén, definitivamente, los judíos actuales y muchos evangélicos, esperan que aparezca tal como fue construída.

Olvidando de que esa Arca era figura premonitoria de la verdadera y definitiva Arca.

Contrariamente a lo esperado por ellos, nosotros, los católicos, creemos que sí volvió a aparecer, llevando a Cristo, la Palabra, en su vientre.

Y al ser asunta al Celo, María, nueva y eterna Arca de la Alianza, volvió a desaparecer.

Pero en Apocalipsis 11,19, se profetiza su nueva y definitiva reaparición siendo presentada como María, la Madre de Jesús.

«En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza.
.
Y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada.
.
Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza.
.
Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz (…)”

Remarca Mercabá:

Algunos evangélicos sostienen que la mujer coronada con las estrellas de este pasaje es Israel y que las 12 estrellas representan a las 12 tribus y afirman que la mujer no es María.

El problema es que esta interpretación no coincide con el Apocalipsis, que dice claramente que sus hijos son quienes «poseen el testimonio de Jesús» (Ap.12, 17).

Algo que los hijos de Israel de hecho no «poseen» y que, sin embargo, los hijos de María poseen con toda seguridad y que esa realidad comenzó con Juan al pie de la cruz cuando Jesús le presentó a María como madre (Jn.19, 26).”

Ahora, vamos a presentar, en este Cuadro, la extraordinaria comparación que hace Mercabá, para justificar, por medio de la Palabra, la afirmación de que María es la nueva Arca de la Alianza.

CUADRO-SOBRE-EL-ARCA

Por todo esto, nosotros, los católicos, hijos fieles y devotos de María, volvemos a leer una y otra vez y repetimos con gran alegría y Fe:

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, porque ha mirado la humillación de Su esclava.

Desde ahora, todas las generaciones me llamarán bienaventurada”

Y por 20 siglos la Iglesia Católica lo ha proclamado: Santísima María, Madre de Dios y Madre nuestra, sí, bendita eres entre todas las mujeres.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Judaismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Milagro Más Grande Después de la Resurrección de Jesús

Desde hace más o menos un siglo el cristianismo está siendo bombardeado para quitarle sus bases sobrenaturales.

Los cristianos son bombardeados desde afuera y desde dentro de la Iglesia.

Intentando transformar su religión en una moral o una ideología o una filosofía.

reconstruccion del templo

Hoy buena parte de los católicos ponen dudas sobre los milagros de sanación, por ejemplo.
.
Y más aún de la posibilidad de milagros públicos.
.
Pero la historia está llena de milagros.
.
Y aquí traemos el relato del mayor milagro público que haya ocurrido.

 

EL EMPERADOR JULIANO CONCIBE LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE JERUSALÉN

Después de Constantino el Grande, hubo emperadores que fueron herejes y emperadores que se adhirieron a la ortodoxia cristiana.

Pero también estuvo Juliano el Apóstata.

Desde la época de Constantino a la Revolución Francesa, él fue el único monarca cristiano en rechazar abiertamente la fe, según el historiador católico Warren Carroll.

Por razones tanto personales como intelectuales, Juliano lanzó el último gran intento de revivir el antiguo paganismo romano.

Era un estudiante de filosofía, así como un comandante militar y un administrador capaz cuando fue aclamado emperador en noviembre de 361 a la edad de 30 años.

Casi de inmediato, Juliano proclamó públicamente lo que había estado ocultando durante años: a pesar de que había sido criado como cristiano, en algún momento alrededor de su cumpleaños 20 se había convertido al paganismo.

Adoptando una teología basada en las enseñanzas del neoplatónico Jámblico, Juliano veneraba a los antiguos dioses y diosas de la tradición homérica.

La religión de Juliano era sincrética, absorbiendo una gran variedad de creencias y prácticas.

Fue un iniciado de al menos tres de las llamadas «religiones de misterio», incluido el Mitraísmo.

Poco después de asumir el cargo, proclamó la tolerancia religiosa universal y ordenó la reapertura de los templos paganos y la reanudación de la adoración de los dioses paganos.

Emitió una serie de edictos perjudiciales para el cristianismo.

Los sacrificios de animales se reanudaron en los templos paganos que se reabrieron.

Mientras que la Iglesia fue despojada de los fondos imperiales y de las tierras que habían sido concedidas en virtud de los emperadores anteriores.

Un edicto requirió que los cristianos devolvieran la propiedad confiscada en el proceso de construcción de iglesias.

Se refería al cristianismo como una «enfermedad», como a los cristianos, a quienes llamaba «dementes».

Y despreciaba tanto la fe cristiana, que incluso trató de revertir su bautismo al bañarse en la sangre de un toro.

Juliano el Apóstata
Juliano el Apóstata

Un historiador eclesiástico lo describe como un hombre “que había hecho de su alma una casa de la destrucción por los demonios”

Para Juliano, la persecución, la opresión y extorsión económica a los cristianos no eran suficientes.
.
En el segundo año de su reinado, en el año 362, concibió un plan extraordinario para socavar la credibilidad de Jesucristo anulando una de sus profecías.

En Mateo 24:2, mientras que los discípulos estaban señalando los edificios del templo, Cristo les dijo:

“¿Ven todas estas cosas? En verdad os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada

Como los estudiantes de historia recordarán, esto se cumplió con la destrucción del templo en el año 70 dC, durante la primera guerra judío-romana.

Para Juliano, la solución era simple: todo lo que tenía que hacer era reconstruir el Templo.

El plan de Juliano para restaurar el Templo contradecía un principio cristiano central de que la destrucción del Templo probaba la afirmación cristiana de que ellos, no los judíos, eran el Pueblo Escogido de Dios.

Además, el proyecto parecía cuestionar el estatus de Jesús como un verdadero profeta.

¿Acaso Jesús, saliendo del Templo, no profetizó que pronto «no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada» (Mateo 24: 2, Marcos 13: 2, Lucas 21: 6, ver Marcos 14:58, 15:29, Juan 2:19).

Para los cristianos, Juliano estaba atacando la noción fundamental de que el cristianismo era el verdadero heredero de la antigua tradición de los israelitas.

Creían que la destrucción del Templo era una afirmación del favor de Dios hacia ellos y, como un correlativo inseparable de esto, del abandono de los judíos por parte de Dios.

Desde el siglo II en adelante, los apologistas cristianos enfatizaron particularmente que estos eventos habían sido profetizados en el Antiguo Testamento, demostrando así que eran parte del plan predeterminado de Dios.

La destrucción de Jerusalén verificó la condenación de los judíos por la crucifixión de Cristo.

Y reveló a Jesús como un verdadero profeta, ya que había predicho específicamente la destrucción del Templo.

En el año 363 Juliano se dirigía a Persia para llevar a cabo una campaña militar.

Pero en la Carta a la Comunidad de los Judíos, prometió que a su regreso reconstruiría «la ciudad sagrada de Jerusalén, que durante tantos años anhelaban verla habitada, ahora [ustedes] pueden traer colonos allí y, junto con ellos, pueden glorificar al Dios Altísimo en ella».

Juliano nunca regresó de sus campañas persas. Murió en batalla el 26 de junio de 363.

No se sabe si la lanza que le hirió mortalmente fue lanzada por un persa o por uno de sus soldados cristianos,  como lo sugiere una tradición.

Pero antes de su muerte, Juliano designó a su amigo el  general Alypius para supervisar la construcción.

El funcionario imperial especial designado para supervisar la tarea fue capaz de aprovechar el entusiasmo piadoso de los judíos de todo el imperio.

Algunos de los cuales contribuyeron con dinero para el esfuerzo.

Y otros como trabajadores voluntarios, según los relatos de los escritores de la Iglesia primitiva.

Herramientas especiales de plata fueron forjadas para la ocasión.

Según el padre de la iglesia, Gregorio de Nacianceno, escribiendo en Asia Menor un año después del proyecto dijo, “los judíos en gran número y con gran celo se dedicaron a la obra”; las mujeres aportaban adornos preciosos y llevaban tierra con sus vestidos.

Otro contemporáneo, Efrem de Siria, un monje famoso por sus himnos poéticos, informó que los judíos «rugían, deliraban y tocaban las trompetas» y que «todos ellos rugían locamente» y fueron sin restricción.

La tierra fue removida, y un pequeño ejército de trabajadores se puso directamente a la obra, trabajando hasta el anochecer.

templo de israel

 

APARECIERON SIGNOS DE PROBLEMAS DE INMEDIATO

Después del primer día, los trabajadores se despertaron encontrando que la tierra que habían retirado cambiaba misteriosamente de lugar. 

Sin desanimarse, reanudaron el trabajo cuando

«de repente una tempestad violenta estalló, y tormentas, tempestades y torbellinos se produjeron a todo lo largo y ancho«, según el relato del historiador eclesiástico Teodoreto.

Entonces golpeó una calamidad.
.
Un terremoto sacudió el sitio.
.
Seguido por bolas de fuego que estallaban fuera de las bases inconclusas del templo.
.
Quemando a algunos hombres, y haciendo saltar al resto por los aires.

Algunos se precipitaron a la iglesia que había sido construida por la madre de Constantino, Santa Elena.

Pero al llegar sus puertas se cerraran delante de ellos por «un poder oculto e invisible», de acuerdo con un relato.

Algunas cuentos del desastre se leen tal como de la magnitud de la narración de las plagas que cayeron sobre Egipto.

Las fuentes del antiguo templo dejaron de funcionar.

Estalló una hambruna.

Y dos funcionarios imperiales que habían profanado algunos vasos sagrados tuvieron muertes espantosas. 

Uno de ellos fue comido vivo por gusanos. El otro «reventó por el medio».

Todo esto culminó con la aparición de una cruz.
.
Apareció en el cielo o rociado como polvo de estrellas en las ropas de los trabajadores, de acuerdo con los cuentos de la iglesia primitiva.

Huelga decir que el templo nunca fue reconstruido. Esto es seguro.

muro de los lamentos

 

LA CREDIBILIDAD DE LOS RELATOS

Pero ¿qué tan creíbles son los cuentos de los acontecimientos milagrosos que detuvieron la construcción?

La sinopsis de arriba está tomada de cinco escritores de la Iglesia, todos los cuales vivieron durante los acontecimientos que describieron o inmediatamente después, cuando el testimonio de testigos aún estaba disponible.

A pesar de que varían en algunos detalles, los cinco están de acuerdo en tres elementos esenciales de la narración:

-el terremoto,

-el fuego que salía de alguna parte debajo del templo,

-y algunas apariciones milagrosas del símbolo de la cruz.

Tres son los historiadores eclesiásticos: Teodoreto, Sozomen y Sócrates Escolástico. 

Tal vez no has oído hablar de estos historiadores y no estás demasiado inclinado a confiar en ellos.

Pero ¿qué hay de santos como San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno, quien también escribieron sobre la reconstrucción frustrada del templo?

Lee sus cuentos aquí y aquí en inglés.

Los cinco autores nos presentan la reconstrucción calamitosa como un hecho histórico.
.
Algunos van a demostrar largamente que ellos personalmente han hecho su debida investigación para la evaluación de la veracidad de la historia. 

Gregorio Nacianceno señala que puede haber algunas diferencias de hechos en los cuentos, pero luego agrega:

«Pero lo que todas las personas hoy en día reportan y creen es que cuando ellos estaban forzando su camino y luchando por entrar, un fuego brotó desde el lugar sagrado y los detuvo«.

Del mismo modo, Sozomeno escribe lo siguiente en relación con el fuego:

«Este hecho se afirma sin temor, y es creído por todos.
.
La única discrepancia en la narrativa es que algunos sostienen que las llamas estallaron desde el interior del templo.
.
Ya que los trabajadores se esforzaban por forzar la entrada.
.
Mientras que otros dicen que el fuego procedía directamente de la tierra.
.
De cualquier forma que el fenómeno pudiera haber ocurrido, es igualmente maravilloso».

Estas no son las palabras que uno esperaría encontrar en escritores que son embellecedores de leyendas piadosas.

Lo que hace a la historia tan convincente es que también lo informa de una manera casual el historiador romano pagano Amiano Marcelino.

Quien confirma la narrativa central acerca de un extraño incendio, en su obra Res Gestae:

“Terribles bolas de fuego seguían estallando cerca de los cimientos del templo.
.
E hizo al lugar inaccesible para los trabajadores.
.
Algunos de los cuales fueron quemados hasta la muerte.
.
Y puesto que esto fue persistente y ellos eran repelidos, la empresa se detuvo”.

Marcelino, por supuesto, no llama a esto un milagro.

Y la importancia del evento en la historia del judaísmo y el cristianismo parece perdérsele.

Pero su relato se coloca como una extraordinaria corroboración de los cinco relatos de los autores cristianos.

Sin embargo, el evento no parece haber mejorado mucho la atención de los historiadores contemporáneos.

Quienes no parecen compartir el compromiso de Marcelino con la información imparcial.

Como Warren Carroll ha escrito en El Edificio de la Cristiandad,

“Es uno de los acontecimientos más notables de la historia cristiana.
.
Para el cual no hay una explicación natural posible.
.
Y demasiados historiadores no han tenido a bien hacerle caso, a pesar de la gran reputación de Amiano Marcelino como historiador”.

Como cristianos creemos que los milagros siguen sucediendo en el aquí y ahora.

Pero por lo general, los que implican algún tipo de sanación personal de una persona con una enfermedad o lesión, parecen ser el tipo más común de milagro utilizado hoy en día como criterio para la canonización de los santos.

Sin embargo, los milagros públicos que implican a un montón de testigos oculares y algún tipo de ocurrencia dramática parece una cosa del Antiguo Testamento.

Como la separación del Mar Rojo, las paredes que caen de Jericó, el fuego y el azufre que consumió a Sodoma y Gomorra vienen a mente.

La reconstrucción frustrada del templo bajo el emperador Juliano el Apóstata se erige como un testimonio extraordinario para soportar la intervención de Dios en el orden creado.

https://youtu.be/nSjI00yy_JE

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Eucaristía Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Cómo fue la Última Cena de Jesús con sus Discípulos

La última Cena de Jesús con sus discípulos fue una variante de la tradicional cena de Pésaj de los judíos de aquella época.

La que históricamente había comenzado siendo una fiesta de llegada de la primavera entre los judíos.

Y luego se había convertido en un recordatorio de la liberación de la esclavitud en Egipto.

En la época de Jesús también tenía la expectativa de la llegada del mesías. 

ultima cena sentados en el suelo

Después de la destrucción del templo del año 70 dC, y hasta nuestros días, los judíos no comen más el cordero inmolado.

Pero los católicos y otras denominaciones  – como los cristianos ortodoxos, los bizantinos orientales, los luteranos, los anglicanos y algunos episcopales –  comen y beben la sangre del nuevo cordero en cada misa.

En la liturgia católica se hace presente el Misterio Pascual de Cristo.

O sea un evento real que ocurrió en la historia que se celebra pero no se repite.

  

LA DIFERENCIA ENTRE LA PASCUA JUDÍA Y LA PASCUA DE JESÚS EL JUEVES SANTO

Según la cronología de los relatos bíblicos Jesús realizó su última cena como una cena de pascua, pero el día anterior a la que los judíos celebran oficialmente la pascua

Jesús tuvo su cena de pascua con los apóstoles el Jueves Santo.

Y por la tarde noche fue a orar al huerto de Getsemaní y a la salida fue arrestado y llevado ante las autoridades religiosas judías.

El Viernes Santo Jesús fue condenado por Pilato, crucificado y murió a las 3 de la tarde.

Durante ese Viernes Santo estaban siendo sacrificados los corderos en el templo para la cena oficial de la Pascua judía.

La que se iba a realizar después de la puesta del sol el Viernes Santo.

Cuándo comenzó la Pascua judía Jesús ya había sido enterrado, porque fue enterrado al atardecer

De modo que Jesús celebró su propia Pascua y no la Pascua de la Antigua Alianza desde el punto de vista cronológico.

Aunque de hecho la cena Pascual de Jesús tomó el formato de la cena Pascual judía.

Pero la Pascua judía se comía entre los miembros de la familia con el padre presidiendo la cena.

Sin embargo en esta nueva cena Pascual Jesús come con los miembros de la iglesia y Dios preside la cena.

Por otro lado  el cordero macho sin mancha que se sacrificaba para la Pascua judía fue el mismo Jesús en la nueva Pascua

Jesús sin pecado es el nuevo cordero de pascua.

Y por su sangre tiene lugar el nuevo éxodo hacia la libertad de la esclavitud del pecado.

Siguiendo la promesa de entrar en la tierra prometida del cielo.

A diferencia también de la Pascua judía Jesús instituyó la eucaristía.

Y a diferencia de los corderos inmolados Jesús resucitó de entre los muertos.

El Papa Benedicto XVI escribe en su obra Jesús de Nazaret los siguiente,

“Una cosa emerge claramente de toda la tradición: esencialmente, esta comida de despedida no fue la antigua Pascua, sino la nueva, que Jesús realizó en este contexto.

A pesar de que la comida que Jesús compartió con los Doce no fue una cena de Pascua según las prescripciones rituales del judaísmo, sin embargo, en retrospectiva, la conexión interna de todo el evento con la muerte y la resurrección de Jesús se destacó claramente.

Fue la Pascua de Jesús.

Y en este sentido, Él hizo y no celebró la Pascua: los viejos rituales no se podían llevar a cabo; cuando llegó el momento, Jesús ya había muerto.

Pero se había entregado a sí mismo, y así había celebrado verdaderamente la Pascua con ellos.

Lo viejo no fue abolido; simplemente fue llevado a su pleno significado”.

ultima cena fondo

   

COMO FUE LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS

De acuerdo a las tradiciones, símbolos y gestos del “Pésaj” o cena pascual que vimos, Bernardo Estrada, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, recrea la Última Cena que pudo haber vivido Jesús con sus discípulos.

¿Cómo se desarrolló la última cena?

Lo más probable es que Cristo celebrase la Pascua el día anterior al día oficial, como ya ha señalado en alguna ocasión Benedicto XVI.

Es una cuestión sobre la que se debate, pero no resultaría extraño, pues en aquellos días confluía tanta gente en Jerusalén (unas 250.000 personas, cuando la población normal era de 35.000), que no se podían sacrificar todos los corderos en una sola jornada.

Así que el viernes era el verdadero día para inmolar corderos.

Efectivamente: anticipando la Última Cena, el verdadero Cordero pudo ser sacrificado en la Cruz el viernes, el día de la Pascua.

La cena pascual, ¿cómo iniciaba?

Como en cualquier fiesta hebrea, el inicio lo determinaba la mujer de la casa: cuando veía que el sol se oculta detrás de la casa del vecino, o cuando contemplaba la primera estrella en el cielo, encendía las velas: con ese gesto, comenzaba la cena.

Simbólicamente, esa luces recordaban la creación del mundo por Dios, cuyo inicio los hebreos sitúan en este mes del Nissán, el “mes de las espigas”, pues es cuando comienza a crecer la nueva vida (aunque tras el medievo, esa datación cambió).

¿Es así como Pascua y Creación se relacionan?

En cualquier caso, luego –con Cristo– hemos comprendido un significado más profundo (la Pascua es la nueva Creación).

Que esta festividad se celebrase en el “mes de las espigas” hace ver que las fiestas de Israel van ligadas en su origen a fiestas agrícolas.

La Pascua coincide con la fecha de la cosecha del primer trigo y al nacimiento de los primeros animales (corderos, etc).

En Pentecostés llega la verdadera cosecha; mientras que la fiesta de los Tabernáculos está unida a la cosecha de la vendimia.

Por eso el pan, el vino y el cordero son tan importantes. Dios –primero en Egipto y luego con el Señor Jesús – ha ido dando un sentido nuevo y más profundo a estas celebraciones.

Volviendo a la cena, ¿cómo se disponían los invitados?

Aunque la cena iniciaba de pie, luego se recostaban formando un cuadrado.

La gente se apoyaba sobre el brazo izquierdo, prácticamente acostada, y comía con la mano derecha.

A la derecha del Señor se situaría el más digno, probablemente Pedro.

Y a la izquierda estaría Juan, quien pudo descansar así sobre el pecho del Señor.

¿Cómo inició el Señor la Última Cena?

Podemos suponer que siguió el “orden de la Pascua”: es decir, la división de la cena en cuatro partes, cada una de las cuales se concluía con una copa de vino.

Entonces: la primera copa…

La cena comienza con una bendición (salmos 113 y 114), tras la que se toma la primera copa de vino mientras se dice:

“Bendito seas Tú, Adonai nuestro Dios, rey del universo, quien creó el fruto de la vid”.

La segunda…

Antes de beber la segunda, alguno recuerda un gran acontecimiento: la “Haggadah” o la narración de la fuga de Egipto, tal y como se cuenta en el libro del Éxodo.

El vino que se bebe a continuación les recuerda las diez plagas que azotaron al pueblo egipcio.

ultima cena icono

¿Cuándo lavó el Señor los pies a los Apóstoles?

Si bien no tenemos certeza, quizá fue tras esta segunda copa, que es cuando se realiza tradicionalmente la primera ablución o lavado de manos, al que el Señor quiso dar un profundo significado.

Luego vienen las “bendiciones”, una serie de preguntas que hace la persona más jóven a la más anciana o más digna: “¿Ma nishtaná halaila hazé micol haleilot?” (¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras noches?). 

¿Y tras el lavado?

Es cuando empieza la cena propiamente dicha.

El más digno distribuye el primer pan ázimo, o Matzá, mientras repite esta bendición: 

“Bendito eres Tú, nuestro Señor, Rey del universo, que extraes pan de la tierra”. 

Pudo ser en este momento cuando el Señor consagró el Pan, aunque no podemos estar seguros.

Como se sabe, ese pan sin levadura –que se comerá más veces a lo largo de la cena– recuerda la prisa con que escaparon del Faraón.

Además, cada comensal tiene delante un cuenco con hierbas amargas que se sumergen en el Jaroset, una salsa especial (agua salada y algún condimento), que les recuerda el sufrimiento de aquella huída.

Y a continuación, el cordero.

Efectivamente: previamente, había sido sacrificado en el templo por un sacerdote, o bien por el cabeza de familia.

No se le tenía que haber roto ningún hueso y debía ser consumido entero.

¿Por qué la importancia del Cordero?

Cristo es el “Cordero de Dios”, cuyo sacrificio libera a los hombres.

Para los judíos, el cordero es el animal cuya sangre en las puertas de sus casas había liberado a sus primogénitos del ángel de la muerte en Egipto.

Desde aquella liberación, que precede y permite la huída por mar Rojo, comían el cordero tal y como les había indicado Moisés.

Faltan dos copas de vino.

La tercera se bebe al terminar la cena.

Se llama “copa de redención”, y con ella se recuerda el derramamiento de la sangre de los corderos inocentes que redimieron a Israel en Egipto.

Es la copa en la que se “da gracias”, por lo que se supone que es en esta copa cuando el Señor ofreció su Sangre a sus discípulos.

¿Y la última?

La cuarta, ya antes de marcharse, va unida al gran himno final: el Hallel, una preciosa oración compuesta por los salmos 115 a 118.

Se sirve también una quinta copa, que no se bebe.

Esa quinta copa es para Elías, a quien el pueblo hebreo espera para que anuncie la venida del Mesías (en Malaquías 4,5).

Cuando la cena se termina se manda un niño a la puerta a abrirla y ver si está Elías.

Cada año, el niño regresa desanimado y el vino se derrama sin que nadie lo beba.

PDF: Salmos recitados en la Cena Pascual.

   

COMO COMENZÓ FIESTA DE LA PASCUA ENTRE LOS JUDÍOS

Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del comienzo del año, o mejor aún, con ocasión de la época de transición entre el invierno y la primavera, una fiesta especial.
.
Era la época del año en la cual nacían las crías de las ovejas.

Era la época en la cual ellos tenían que comenzar de nuevo la peregrinación que los conduciría al país cultivado, en cuyas inmediaciones podrían pasar el tiempo del verano.

En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto.

Sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban una cena.

En esta cena comían las carnes del cordero, con los vegetales que podían encontrar en el desierto.

Cuando la celebración tenía efectivamente un sentido religioso, agradecían a los dioses la protección sobre los ganados y la que ellos mismos experimentaban en la peregrinación que los llevaba más allá del desierto.

En algún momento, cuando ya el pueblo era sedentario, la fiesta de la Pascua, que era una fiesta pastoril, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores.
.
Que consistía más que todo en comer los panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.

ultima cena abstracto

   

LUEGO SE LE AGREGÓ EL FESTEJO DE LA LIBERACIÓN DE EGIPTO

La fiesta de primavera que ya existía antes del surgimiento de Israel como pueblo, se relacionó estrechamente con la experiencia de fe de la liberación de los hebreos, esclavos en el Egipto: Ex 12,12-13.21-23.
.
Y ya no se celebró en función de los ganados (ni de las cosechas, en el caso de la fiesta de los campesinos), sino como conmemoración de la liberación del éxodo.
.
La fiesta comenzaba con la cena pascual y se extendía por siete días, de acuerdo con la tradición de los ácimos: Ex 12,14-20.

Esta fiesta de la Pascua israelita tiene toda una historia, que nos obliga a considerar varios momentos.

Primero que todo, lo que podríamos designar como la celebración doméstica, cuando se realizaba un rito con la sangre (se marcaban el dintel y los postes de las casas), además de la cena propiamente dicha.

Luego la celebración centralizada en Jerusalén, que incluía un sacrificio cultual con la sangre (recogida por los sacerdotes en vasijas que se pasaban de mano en mano hasta el altar), la parte que correspondía a Dios en el banquete de la comunión.

Y una cena, que obedecía a un ritual bien establecido, en el que jugaban un papel fundamental las carnes del cordero, el pan ázimo, las hierbas amargas y las cuatro copas de vino.

Todos estos elementos de la cena encarnaban simbólicamente el memorial del éxodo para ser compartido fraternalmente.

La cena tenía una hermosa estructura pedagógica, que permitía que los niños aprendieran experimentalmente a ser judíos, a convertirse en miembros del pueblo elegido.

En la época de Jesús, la cena pascual tenía además una importancia escatológica muy grande.
.
Las esperanzas mesiánicas eran cultivadas de una manera especial en esta cena.
.
Lo que hace bien comprensible el hecho de que, ya en los mismos relatos por lo menos de los sinópticos, se dé tanta trascendencia a la referencia a esta fiesta.

   

LA CELEBRACIÓN PASCUAL DE LOS JUDÍOS DE HOY

Hay que tener en cuenta que, desde la destrucción del templo en el año 70 d. C. por los romanos, los judíos renunciaron a comer en la cena pascual un cordero inmolado.

Y también, que la cena pascual se celebra una vez que se ha asistido a la liturgia sinagogal.

Todo comienza en la tarde del Seder.
.
Seder significa orden: los judíos llaman a la cena pascual cena del Seder, porque en ella todo está rigurosamente ordenado, pues se trata de la tarde más solemne del año.

Con anticipación ha sido retirado todo pan fermentado y ha sido guardada la vajilla ordinaria.

Para la fiesta hay una vajilla especial.

Se prepara pues la fuente del Seder (el plato), se ponen las copas en las que se servirá el vino como signo de la alegría, se acercan las sillas cómodas que reemplazan los triclinios en los cuales se recostaban los comensales en las cenas antiguas.

La introducción consiste en el servicio de la primera copa de vino, que se bebe mientras se pronuncia una oración de alabanza.

El padre de familia moja entonces la verdura en un agua salada, pronuncia una bendición y da algo a cada uno.
.
Luego reparte un pan ázimo, del que separa la mitad para después de la cena.

Ahora tiene lugar la cena propiamente dicha.

El padre de familia dirige una invitación a «los que tienen hambre y a los pobres».

Se sirve entonces la segunda copa.

El menor de los asistentes pregunta sobre la razón por la cual se celebra en esta forma la fiesta.

Todos responden:

Un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí.

Se narra entonces la historia de la liberación.

Con ocasión de la narración del recuerdo de las diez plagas, cada uno mete un dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la derrama.

No se debe beber completamente la copa de la alegría, pues entonces hubo mucho sufrimiento entre las gentes en el Egipto.

A la narración de la historia de la liberación responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de alabanza que tienen que ver con la liberación del Egipto.

Se bebe entonces la segunda copa.

El padre de familia toma el pan, pronuncia la acción de gracias, lo parte y da de él un trocito a cada uno.

De la misma manera toma de las hierbas amargas, las sumerge en la salsa, pronuncia una bendición, y da a cada cual de comer.

En ese momento son traídas las viandas propiamente dichas de la cena.

Antiguamente se comían ahora las carnes del cordero.

El postre es simplemente el trozo de pan ázimo reservado para este momento.

Después de comer se sirve la tercera copa.

El padre de familia comienza la oración de la mesa con las palabras: «Alabemos a quien nos da el alimento», y reza la oración de la mesa.

Se bebe entonces la tercera copa.

Se sirve finalmente la cuarta copa.

Se abre la puerta para que pueda entrar el mensajero del Mesías, el profeta Elías.

En medio de la mesa se pone una copa llena de vino para él.

Se canta la segunda parte del Hallel y se bebe la cuarta copa.

A veces hay una distinción entre cuarta y una quinta copa que veremos más abajo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Catolicismo Congregaciones Doctrina Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La Impresionante Conversión de Judío Roy Schoeman [mediante 2 apariciones]

La conversión de los judíos es una señal de la segunda venida de Jesucristo.

A través de la historia muchos judíos se han convertido pero no ha habido todavía una corriente masiva de conversiones.

Y la Iglesia maneja con sigilo la conversión de los judíos por razones de relaciones públicas con el judaísmo.

judio ortodoxo orando en muro de los lamentos fondo

Uno de los casos más interesantes de conversión es el del Judío Roy Schoeman, que en realidad aunque era judío vino del ateísmo.

Su interés radica en que tuvo dos apariciones que lo llevaron a la Iglesia Católica.

  

LA CONVERSIÓN DE ROY SCHOEMAN

El judío Roy Schoeman es uno de los últimos casos célebres de conversiones de judíos al catolicismo, tal como Edith Stein, Alphonse de Ratisbonne, Karl Stern y el Rabbi Zolli, principal rabino de Italia.

Se puede encontrar un buen sumario de los judíos convertidos al catolicismo en el libro del padre Ángel Peña llamado “Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica”.

Pero el ingrediente más importante y que lo distingue es que Schoeman no venía del judaísmo sino que vino del ateísmo.

Y además que fue convertido mediante 2 apariciones.

Roy Schoeman era un profesor de negocios de Harvard que llegó a esa posición desde muy joven, a los 29 años.

En ese momento era un ateo militante contagiado por el clima anticristiano de la década de los 80.

Pero no siempre fue así.

Roy Schoeman era hijo de judíos observantes que habían huído a Estados Unidos por el holocausto.

En la secundaria y en el primer año de la universidad Roy se acercó al judaísmo y tomó clases de judaísmo.

Incluso en el verano antes de ingresar a la universidad fue a Israel y se hizo discípulo de un rabino jasídico o sea un judío bien conservador.

Pero cuando ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts abdicó de su fe bajo la influencia de una “cosmovisión pseudocientífica”, como él lo llama.

Y así siguió su carrera meteórica hasta que llegó a ser uno de los profesores más jóvenes de Harvard.

Sin embargo a pesar del éxito académico sentía que no tenía ningún propósito en su vida.

Y poco a poco fue cayendo en una desesperación y oscuridad.

Un día en medio de esa sensación salió a caminar temprano en la mañana.

Y de repente el velo entre la Tierra y el Cielo desapareció y se encontró cara a cara con Dios.

En ese momento tuvo una típica iluminación de la conciencia, que es cuándo se ve la vida pasada como en una película.

Es el formato que se supone tomará el juicio particular después de muertos a cada persona.

Allí Roy vio y sintió que estaba en el cielo.

Comprendió que vivimos para siempre y que cada acción tiene un contenido moral que se registra para toda la eternidad.

Y que sí cumplimos moralmente seremos recompensados por toda la eternidad.

Este Dios que descubrió Roy le pareció diferente al Dios del Antiguo Testamento.

Y por lo tanto se dedicó a buscar quién era ese Dios que se le había revelado.

Fue así que se enredó con diversas religiones entre ellos la Nueva Era.

A él no le importaba si ese Dios era el dios del hinduismo o del budismo.

Pero no le gustaba la idea que fuera el Dios del cristianismo porque tenía resistencias que venían de su pasado judío.

En esas búsquedas dentro de la Nueva Era le llegó a sus manos un libro que hablaba de las apariciones de Fátima.

Pero aunque cuestionó la validez de eso, quedó indignado por haber pasado toda su vida sin tener información sobre los milagros modernos.

Todas estas búsquedas sucedieron a lo largo de un año.

Hasta que un día tuvo una segunda experiencia mística donde se le apareció la Santísima Virgen María como en un sueño.

Lo despertaron mientras dormía, lo llevaron a una habitación y lo dejaron a solas con la mujer más hermosa que haya visto.

Nadie le dijo quién era pero él sabía que era la Santísima Virgen María.

Se llenó de tal emoción que lo único que quería era arrodillarse para honrarla.

Y pidió a Dios conocerla más y poder recitar el Ave María.

Así cayó en la cuenta que el Dios que él había visto en la primera visión era Cristo.

Y salió desesperadamente a conocer más sobre la Virgen María.

Pronto se dio cuenta la diferencia entre los protestantes y los católicos porque un pastor le hablo de la Virgen María sin respeto.

Comenzó a recorrer los santuarios marianos, yendo a misa y tratando de comprender que era ese mundo.

Tenía un enorme deseo de tomar la comunión aunque no sabía que era eso.

Todo este periodo de más de 2 años de viaje hacia el catolicismo fue de luchas, desolaciones y cuestionamientos.

Especialmente para discernir cuál era su vocación.

Roy no dejó de identificarse como judío.

Y hoy entiende que su vocación era orar por la conversión de los judíos.

Porque comprendió que la Iglesia Católica es la continuación del judaísmo, que no aceptó a Jesús como Mesías.

Para el la revelación fue un sistema de dos fases: primero Dios se le reveló al pueblo judío y luego vino la revelación de Jesús.

El entiende que la religión judía tomo un giro equivocado.

La vida de Roy Schoeman hoy es la de un profesor universitario de teología que tiene su propio programa de radio y escribe libros

Esta conversión y la de muchos otros judíos qué han sucedido a través de los años nos lleva a preguntarnos cuál es la posición de la iglesia respecto a la conversión de los judíos.

Y hace pocos años la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos publicó un documento donde establece la relación de la iglesia católica con el judaísmo, y cómo tratar la conversión de los judíos.

El documento es una mezcla de doctrina y de escrito de relaciones pública para la vinculación con los judíos.

Veamos un detalle del contenido de ese documento.

  

1 – ¿Cuál es el nuevo documento?

Se titula Los dones y el llamado de Dios son irrevocables (GCGI), y fue publicado por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos.

El título es una cita de San Pablo, quien se refiere a cómo el pueblo judío «es amado por sus antepasados. Porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables» (Rom 11:28-29).

El propio documento conmemora el quincuagésimo aniversario del decreto del Concilio Vaticano II Nostra Aetate, que trata de las relaciones de la Iglesia con otras religiones y, en particular, con el judaísmo.

  

2 ¿Qué autoridad tiene el nuevo documento?

El prefacio del documento expone:

El texto no es un documento magisterial o de enseñanza doctrinal de la Iglesia Católica, sino es una reflexión elaborada por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos en cuestiones teológicas actuales que se han desarrollado desde el Concilio Vaticano II.

Por lo tanto, no lleva autoridad magisterial. Aunque desde luego, es autoritaria cuando repite la enseñanza magisterial existente.

Cuando no es así, ofrece ideas sobre el pensamiento actual de la Santa Sede.

Eso incluye el pensamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que participó en la redacción del documento y lo aprobó antes de su publicación (como dejó en claro en la conferencia de prensa cuando se publicó el documento)

muros de los lamentos

  

3 – ¿Qué contiene el documento?

Contiene siete secciones.

Las primeras revisiones de la historia de las relaciones entre judíos y católicos en los últimos cincuenta años, y los últimos acuerdos, con objetivos para el diálogo entre las dos comunidades (es decir, comprensión más profunda entre sí, cooperación práctica sobre problemas sociales).

Las secciones centrales tratan sobre diversas cuestiones teológicas.

La sección 2 se refiere a la situación única de diálogo entre judíos y católicos.

Señala que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo, que Jesús y los primeros cristianos eran judíos, y que esto significa que la Iglesia se relaciona de manera diferente con el judaísmo que con cualquier otra religión mundial.

La sección 3 se refiere a la revelación de Dios en el curso de la historia y cómo es visto por las dos comunidades.

Señala, en particular, que para los judíos la Torá (los 5 primeros libros del Antiguo Testamento) es fundamental, mientras que para los cristianos Jesucristo es fundamental.

La sección 4 trata de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre la Antigua Alianza y la Nueva Alianza.

La sección 5 se refiere a la universalidad de la salvación en Cristo y la Alianza no revocada por Dios con Israel.

Finalmente, la sección 6 trata el mandato de la Iglesia para evangelizar en relación con el judaísmo.

En cada una de estas secciones hay una cantidad de puntos de gran interés.

  

4 – ¿Cuáles son los puntos más relevantes?

Hay demasiado material para revelar en detalle, pero algunos puntos dignos de notar tratan sobre:

Supersesionismo

La Antigua Alianza

Salvación

Evangelización

pascua judia

  

5 – ¿Qué dice el documento al respecto del supersesionismo?

Supersesionismo es la opinión de que la Iglesia ha asumido por completo las promesas de Dios con respecto a Israel, por lo que hoy en día el pueblo judío no tiene ningún estatus especial en absoluto.

El documento señala que, aunque este punto de vista ha sido común en algunos períodos de la historia de la Iglesia, no es la enseñanza de la Iglesia.

De hecho, el título del documento en sí indica un rechazo del supersesionismo: la posición de San Pablo es que Dios todavía ama al pueblo judío y que todavía tienen un estatus especial ante Él, porque les dio dones y una vocación que son irrevocables.

Así, el documento afirma:

La Iglesia es llamada el nuevo pueblo de Dios (cf. «Nostra Aetate», Nº 4), pero no en el sentido de que el pueblo de Dios de Israel haya dejado de existir (GCGI 23).

  

6 – ¿Qué dice el documento sobre la Antigua Alianza?

Repite la enseñanza establecida por la Iglesia de que la alianza que Dios hizo con Israel sigue siendo válida y no ha sido revocada.

De manera interesante, señala que esta doctrina no fue articulada por Nostra Aetate, sino que fue enseñada explícitamente por San Juan Pablo II en 1980 (GCGI 39).

Así, el documento cita el Catecismo cuando dice:

La Antigua Alianza nunca ha sido revocada (CIC 121).

Qué es lo que esto significa precisamente es algo que el documento no explora plenamente. Sin embargo, aquí hay una discusión útil por el cardenal Avery Dulles.

judio mesianico

  

7 – ¿Qué dice el documento acerca de la salvación?

En los últimos años se ha propuesto un criterio de que hay dos caminos para la salvación, uno para los judíos y otro para los cristianos.

Cada uno de nosotros tenemos una alianza con Dios, dice el razonamiento, por lo que estos son medios de salvación para los dos.

No hay necesidad de que los judíos se vuelvan cristianos ni de que los cristianos proclamen a Jesús a los judíos.

Ellos tienen sus propios arreglos con Dios, que son más que suficientes para ellos.

Aunque este punto de vista es atractivo como para liberarlo a uno de la culpa respecto a la evangelización – especialmente a la luz de la persecución histórica de los judíos por los cristianos en muchos lugares -, es totalmente inconsistente con los datos bíblicos.

Jesús no era un gentil y no murió sólo por los pecados de los gentiles.

Él era un Judío que murió para redimir al pueblo judío también, y se aseguró que el Evangelio fuera proclamado primero y ante todo al pueblo judío en su propia época.

Sus primeros seguidores eran judíos, y les dijo: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie va al Padre, sino por mí» (Juan 14: 6).

Por consecuencia, sus seguidores judíos entendieron que «no hay salvación en nadie más, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, por el que nosotros debamos salvarnos» (Hechos 4:12).

Los «dos caminos» es una comprensión fundamentalmente equivocada del mensaje cristiano, hecha posible en parte mediante el corte del cristianismo de sus raíces judías y tratándolo de una manera histórica, como si eso se tratara de un fenómeno puramente gentil.

El nuevo documento rechaza la perspectiva de los dos caminos, tanto enérgica como repetidamente:

Por lo tanto no hay dos caminos para la salvación de acuerdo con la expresión «Los judíos se adhieren a la Torá, los cristianos a Cristo». 

La fe cristiana proclama que el trabajo de salvación de Cristo es universal e involucra a toda la humanidad.

La palabra de Dios es una realidad única e indivisible, que se concreta en cada Contexto histórico correspondiente…

Puesto que Dios nunca ha revocado su alianza con su pueblo Israel, no puede haber diferentes caminos o enfoques para la salvación de Dios.

La teoría de que pueda haber dos caminos diferentes a la salvación, el camino judío sin Cristo y el camino con Cristo, a quien los cristianos creen es Jesús de Nazaret, de hecho pondría en peligro los fundamentos de la fe cristiana.

Confesar la mediación universal y por lo tanto también exclusiva de la salvación a través de Jesucristo pertenece a la esencia de la fe cristiana…

La Iglesia y el judaísmo no pueden ser representados como «dos vías paralelas a la salvación«…

La confesión cristiana es que sólo puede haber un camino a la salvación…

Por lo tanto, no puede haber dos caminos de salvación, ya que Cristo es también el Redentor de los judíos y además de los gentiles (GCGI 25, 35, 36, 37).

  

8 – ¿Implica el documento que los judíos no cristianos no pueden salvarse?

No, y uno no lo esperaría.

La Iglesia reconoce que la salvación es posible para las personas que, sin culpa propia, no abrazan la fe cristiana en esta vida. Así lo afirma el Vaticano II:

Los que también pueden alcanzar la salvación, sin falta de su parte, son quienes no conocen el Evangelio de Cristo o de Su Iglesia, pero sinceramente buscan a Dios y movidos por la gracia procuran por medio de sus acciones hacen Su Voluntad, según lo reconocen por los dictados de su conciencia (Lumen Gentium 16).

En tales casos, porque Cristo es el Salvador de todos los hombres, sigue siendo a través de Jesús que estas personas se salvan.

Sencillamente no se dan cuenta de eso en esta vida.

En consecuencia, no es sorpresa que el nuevo documento establece:

Sin embargo, desde la confesión cristiana de que solo puede haber un camino para la salvación, esto, de ninguna manera busca que los judíos sean excluidos de la salvación de Dios porque no creen en Jesucristo como el Mesías de Israel e Hijo de Dios (GCGI 36).

También dice:

Que los judíos son participantes en la salvación de Dios es teológicamente incuestionable, pero cómo puede ser eso posible sin confesar a Cristo de manera explícita, es y continúa siendo un misterio divino insondable.

muro de los lamentos

  

9 – Antes del Documento, la Iglesia enseñó que los judíos que no abrazan el cristianismo pueden salvarse

La Iglesia siempre ha enseñado que antes de la época de Cristo, los judíos fieles podían salvarse y, que de hecho, algunos fueron salvados.

Debido al dogma expresado en el Credo «descendió al infierno» siempre se interpretó que Cristo visitó el «limbo de los padres», donde aquellos que murieron antes de Cristo y que estaban en estado de gracia, aguardaban el cumplimiento de su salvación.

Las almas de los padres en el limbo eran como presos en espera de ser rescatados, liberados hacia la libertad de la vida eterna en el Cielo.

Estas almas «fueron no creyentes en tiempos pasados».

Seguramente, no creyeron explícitamente en Cristo, con la plenitud del cristianismo.

Pero ellos realmente poseyeron una comprensión limitada de Él en su esperanza por el Mesías.

El término «no creyente» es notable, ya que indica que incluso los no judíos, antes de Cristo, podían salvarse.

¿Cómo podría ocurrir esto?

Ellos tendrían que entrar en estado de gracia por un bautismo de deseo implícito, o por un bautismo de sangre.

Si cometieran un pecado mortal propiamente dicho, tendrían que arrepentirse con una contrición perfecta, que también puede ser implícita.

Así que los no-judíos y ciertamente los judíos fieles, tendrían un camino de salvación a su disposición, sin la creencia explícita en Jesucristo (que aún no había nacido).

  

10 – ¿Qué dice el documento acerca de la evangelización?

Reconoce que los cristianos tienen el deber de evangelizar y que esto incluye a las judíos.

Muchos en los medios de comunicación y la blogosfera lo entendieron mal (no es sorpresa) e informaron que la Santa Sede estaba diciendo que los cristianos no deben evangelizar judíos, pero el documento dice lo contrario.

El documento sí dijo que evangelizar al pueblo judío es un asunto sensible por múltiples razones, incluyendo el hecho de que para muchos judíos eso parece poner en duda su existencia continuada como pueblo y el hecho de que la historia de la persecución cristiana de judíos, incluyendo el Holocausto alemán del siglo XX, se cierne sobre la discusión.

Luego, establece una distinción entre la Iglesia que apoya los esfuerzos particulares dirigidos a la evangelización judía y los esfuerzos ordinarios, orgánicos de los cristianos individuales en compartir su fe con los judíos.

En cuanto a lo anterior, el documento dice:

En términos concretos esto significa que la Iglesia católica ni conduce ni apoya cualquier trabajo específico de misión institucional dirigido a los judíos (GCGI 40).

La palabra clave aquí es «institucional». Está diciendo que la Iglesia no tiene una Comisión Pontificia para la Conversión de los Judíos y que no proporciona apoyo a las instituciones independientes dedicadas a la obra misionera judía (por ejemplo, católicos equivalentes a Judíos por Jesús).

El documento continúa diciendo que “hay un rechazo de principios sobre una misión judía institucional”.

Qué principio tienen en mente, no es seguro.

Uno podría entender por qué – por razones prácticas – la Iglesia no tiene un dicasterio de la Curia romana dedicado a la evangelización judía y no presta apoyo a las organizaciones independientes que realizan este trabajo.

Pues para la Iglesia llevar a cabo o apoyar oficialmente los esfuerzos institucionales en la evangelización judía, a la luz de la historia, podría inflamar las sensibilidades judías y servir como un impedimento para el intercambio eficaz del Evangelio con las personas judías.

Sin embargo, si tienen algo en mente más allá de eso, no estoy seguro de lo que es.

Pese al hecho de que la Iglesia no realiza esfuerzos institucionales dirigidos a la evangelización judía, el documento reconoce que los cristianos pueden y deben compartir su fe con los judíos, declarando:

Aun así los cristianos son llamados a dar testimonio de su fe en Jesucristo también para los judíos, aunque deberán hacerlo de una manera humilde y sensible, reconociendo que los judíos son portadores de la Palabra de Dios, y particularmente en vista de la gran tragedia de la Shoah [es decir, el Holocausto] (GCGI 40).

Y así el ingreso a la Iglesia es para los judíos y gentiles creyentes en Cristo:

Jesús… llama a su Iglesia tanto a los judíos como a los gentiles (cf. Ef 2:11-22) sobre la base de la fe en Cristo y por medio del bautismo, por el cual se incorporan a su Cuerpo que es la Iglesia (GCGI 41)

Es y sigue siendo una definición cualitativa de la Iglesia de la Nueva Alianza que se compone de judíos y gentiles, aunque las proporciones cuantitativas de los judíos y gentiles cristianos puedan dar inicialmente una impresión diferente [GCGI 43]

Lejos de rechazar la idea de que el evangelio debe ser compartido con el propio pueblo de Jesús, el nuevo documento llama a los individuos cristianos – judíos y gentiles – a compartirla con ellos, y de una manera amorosa y sensible.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Apostasía Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Breaking News Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos

¿Que quiere decir que Estamos en los Tiempos Finales?

No sabemos la fecha, pero los cristianos han leído en la Biblia un cronograma.

El concepto de un juicio final sobre la humanidad al término de la historia se encuentra en el judaísmo y el cristianismo, el Islam y el zoroastrismo.

Y ocupa un lugar importante en la tradición judía, porque se le considera la consumación, llamándolo el Día del Señor.

Es un día de juicio contra todos los que son infieles a Dios.

Dios Padre fondo

Los cristianos de esta generación en general creen que están a las puertas de la segunda venida de Jesucristo.
.
O por lo menos de una intervención decisiva del Cielo.
.
Dos apariciones marianas – Garabandal y Medjugorje – han ‘jugado todos los boletos’ a esto.
.
Pero también hay que decir que la nuestra es la sensación predominante en los últimos 1000 años, y aún más en los últimos 200 años.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

En este artículo trazaremos la secuencia de eventos que los eruditos cristianos han concluido que sucederán antes del regreso del Señor y del juicio final.

Y hablaremos sobre el punto de la historia en que nos encontraríamos, a grandes rasgos.

  

¿QUE SIGNIFICA TIEMPOS FINALES?

“Tiempos finales” para el catolicismo es el que transcurre desde la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo luego de la Primera Venida, a Su regreso en la Segunda Venida o Parusía.

Y la segunda venida está asociada con el juicio final a la humanidad, reunificación entre el cuerpo y alma de todos los que vivieron en la Tierra, el fin del mundo tal cual lo conocemos, y la renovación de toda la creación eliminando el pecado definitivamente.

La iglesia enseña que Dios ya reina en la eternidad, y reina desde la iglesia y que en este mundo está la semilla del Reino.

Mientras se espera la parusía, se está construyendo el pueblo de Dios, que vivirá en ese mundo libre de pecado y ante la presencia del Señor.

De modo que no habrá una venida intermedia de Jesús físicamente, sino que la segunda venida será definitiva, triunfante y duradera.

Los místicos e incluso el Papa Benedicto XVI profetizan que antes de la segunda venida habrá una apostasía menor y tribulación menor.

Después de las cuales habrá una reunificación del cristianismo y algunos consideran que Jesucristo reinará en espíritu en ese momento por un plazo largo (el llamado milenio).

Pero más tarde el mundo se alejara nuevamente de Cristo, surgirá el anticristo como una persona, vendrá la gran apostasía, sucederá la tribulación final y allí regresará definitivamente Jesucristo en su segunda venida.

El triunfo del Corazón Inmaculado de María por tanto es la terminación de la apostasía menor y lo que se llama el reinado social de Cristo, cuando Jesús reinara los corazones de los hombres.

Esto será un período largo, después del cual como dijimos, la humanidad se apartará de vuelta de Cristo y vendrá el verdadero Anticristo.

Para el cardenal Jean Daniélou la resurrección de Jesucristo culminó la obra esencial de la salvación de la humanidad.

Y ahora estamos en un período en que la obra de salvación de Dios se está extendiendo a todos los hombres.

Ya se está construyendo y creciendo en la historia la nueva creación y el nuevo pueblo elegido por Jesucristo.

La primera venida de Jesucristo por tanto estableció el Reino de Dios en la Tierra en que vivimos los cristianos ahora y está creciendo por el poder del Espíritu Santo.

Pero cuando la segunda venida de Cristo, se revelará y se completará definitivamente ese Reino.

Por lo tanto la segunda venida o parusía ya fue iniciada con la encarnación y más precisamente con la resurrección de Jesucristo.

Y ahora estamos en un momento en que el Espíritu Santo está construyendo las condiciones para esa vuelta definitiva de Jesús a la Tierra en gloria a través de la Iglesia.

gente mirando para arriba y señalando regreso de cristo

  

EVENTOS QUE SUCEDERÁN SEGÚN LOS TEXTOS CATÓLICOS

Las Escrituras mencionan ciertos eventos previos al juicio final.

Estas predicciones no están destinadas a servir como indicación de la hora exacta, porque ese día y la hora sólo la conoce el Padre, y vendrá cuando menos se espera.

Ellos están destinados a discernir cuán lejos o cerca estamos de ese juicio según las señales que se notan.

Los teólogos suelen enumerar los siguientes nueve eventos como signos de la cercanía del juicio final:

  

1 – Predicación de la Religión Cristiana a Todo el Mundo

En cuanto a este signo Cristo dice:

«Esta Buena Noticia del Reino será proclamada en el mundo entero como testimonio delante de todos los pueblos, y entonces llegará el fin.» (Mateo 24:14).

Este signo o testimonio se entiende por Crisóstomo y Teófilo que se refiere a la destrucción de Jerusalén.

Pero, de acuerdo con la mayoría de los intérpretes, Cristo está hablando aquí del fin del mundo.

  

2 – La Conversión de los Judíos

De acuerdo con la interpretación de los Padres, la conversión de los Judíos hacia el fin del mundo es predicha por San Pablo en la Epístola a los Romanos (11:25-26):

«Pues no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea que presumáis de sabios.

El endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles, y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura:

Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades«.

  

3 – El Retorno de Enoc y Elías

La creencia de que estos dos hombres, que nunca murieron, están reservados para los últimos tiempos como precursores de la Segunda Venida era prácticamente unánime entre los Padres.

La creencia se basa en varios textos de la Escritura.

En cuanto a Elías véase Malaquías 4:5-6; Eclesiástico 48:10, Mateo 17:11; sobre Enoc ver Eclesiástico 44:16.

  

4 – Una Gran Apostasía

San Pablo advierte a los Tesalonicenses (2 Tesalonicenses 2:3) que no deben estar aterrados, como si el día del Señor estuviera cercano, pues primero debe llegar una rebelión contra la fe (apostasía).

Los Padres y en general los intérpretes entienden una gran reducción en el número de los fieles a través del abandono de la religión cristiana por muchas naciones.

Algunos comentaristas citan como confirmación de esta creencia, las palabras de Cristo:

«Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?» (Lucas 18:8).

tercera guerra mundial

  

5 – El Reino del Anticristo

En el pasaje citado (2 Tesalonicenses 2:3 y ss.) San Pablo indica como otro signo del día del Señor, la revelación del hombre de pecado, el hijo de perdición.

«El hombre de pecado» que aquí se describe es generalmente identificado con el anticristo y dice San Juan (1 Juan 2:18), que está por venir en los últimos días.

Aunque prevalece diferencia de opinión en esta materia, se admite generalmente de los textos anteriores y otros, que antes de la Segunda Venida se levantará un poderoso adversario de Cristo, que seducirá a las naciones por sus maravillas, y perseguirá a la Iglesia.

  

6 – Perturbaciones Extraordinarias en la Naturaleza

Las Escrituras indican claramente que el juicio será precedido por disturbios terribles en el universo físico (Mateo 24:29, Lucas 21:25-26).

Guerras, pestes, hambres, y terremotos predijo Mateo 24:6, que se entiende también por algunos autores como una de las calamidades de los últimos tiempos.

  

7 – Conflagración Universal

En los escritos apostólicos se nos dice que el fin del mundo se producirá a través de una conflagración general, que, sin embargo, no aniquilará a la creación actual, sino que va a cambiar su forma y apariencia (2 Pedro 3:10-13, 1 Tesalonicenses 5:2; Apocalipsis 3:03 y 16:15).

La ciencia natural muestra la posibilidad de que se produzca una catástrofe en el curso normal de los acontecimientos, pero los teólogos en general tienden a creer que su origen será totalmente sobrenatural.

  

8 – La Trompeta de la Resurrección

Varios textos en el Nuevo Testamento hacen mención de una voz o de la trompeta para despertar a los muertos a la resurrección (1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:15; Juan 5:28).

Según Santo Tomás (Suplemento 86:2) se hace referencia en estos pasajes a la voz o a la aparición de Cristo, lo que provocará la resurrección de los muertos.

  

9 – El Signo del Hijo del Hombre Apareciendo en los Cielos

En Mateo 24:30, esto se indica como el signo inmediatamente anterior a la aparición de Cristo para juzgar al mundo.

En este signo los Padres de la Iglesia en general, comprenden la aparición en el cielo de la Cruz en la que murió el Salvador, o bien de una cruz de luz maravillosa.

segunda_venida_de_cristo4

  

QUE DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

El catecismo enumera las señales de la siguiente manera:

A – la predicación del Evangelio hasta los confines de la tierra,
.
B – una conversión generalizada de los Judios,
.
C – una prueba importante y la persecución de la Iglesia,
.
D – un gran y extendida rebelión o apostasía,
.
E – el surgimiento del «hombre de pecado» que va a engañar a las naciones, y engañará a muchos, incluyendo a muchos cristianos que rechazarán la fe (apostasía),
.
F – un último desencadenamiento grave del mal por un breve tiempo.

  

¿EN QUE MOMENTO CRONOLÓGICO ESTAMOS RESPECTO AL JUICIO FINAL?

Cuando uno ha escuchado numerosas homilías sentado en los bancos de su parroquia, tiene la sensación que casi eternamente estaremos en esta situación.

Y que algún día, dentro de miles y miles de años vendrá el Señor, sin que suceda ningún hecho violento.

Pero en realidad los padres de la Iglesia han establecido que estamos en el séptimo día de la creación.
.
Y pronto debería regresar el Señor para el juicio final.

¿Pero que significa que estamos en el séptimo día en términos de años?

En la Biblia se establece que Dios creó este vasto universo en seis días, y que en el séptimo día Dios terminó su obra que había hecho; reposó el día séptimo, y lo santificó. (Gen. II. 2, 3.)

En el cuarto día, cuando Dios dijo ‘Hágase la luz’, realizó el firmamento de los cielos, apartó el día y la noche, y dio las señales de las estaciones, los días y años. (Gen. 1: 14)

En estas palabras divinas, Dios mismo nos informa que el sol y la luna son para darnos señales para las estaciones, días y años.

Para Dios, sin embargo, también son signos que indican eventos futuros más importantes que días, estaciones y los años.

Entonces, ¿cuál puede ser este futuro evento de importancia general y primordial?

El profeta salmista dice:

Mil años delante de tus ojos, oh Dios, son como ayer, que es pasado. (Sal. 90:4.)

San Pedro, el primer Papa, explica con más detalle estas palabras en referencia al juicio final.

“Esta es ya, queridos, la segunda carta que os escribo; en ambas, con mi exhortación, quiero despertar en vosotros el recto criterio.

Acordaos de las predicciones de los santos profetas y del mandamiento de vuestros apóstoles que es el mismo del Señor y Salvador.

Sabed ante todo que en los últimos días vendrán hombres llenos de sarcasmo, guiados por sus propias pasiones, que dirán en son de burla:

«¿Dónde queda la promesa de su Venida? Pues desde que murieron los Padres, todo sigue como al principio de la creación.»

Porque ignoran intencionadamente que hace tiempo existieron unos cielos y también una tierra surgida del agua y establecida entre las aguas por la palabra de Dios.

Y que, por esto, el mundo de entonces pereció inundado por las aguas del diluvio, y que los cielos y la tierra presentes, por esa misma palabra, están reservados para el fuego y guardados hasta el día del Juicio y de la destrucción de los impíos.

Mas una cosa no podéis ignorar, queridos: que ante el Señor un día es como mil años y, mil años, como un día.

No se retrasa el Señor en el cumplimiento de la promesa, como algunos lo suponen, sino que usa de paciencia con vosotros, no queriendo que algunos perezcan, sino que todos lleguen a la conversión.

El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.” (2 Pedro 3)

Un día con el Señor, entonces, es como mil años, y mil años como un día.
.
Es la interpretación común de que cada uno de los seis días de la creación es equivalente a mil años para la futura existencia de las generaciones humanas.

Dios empleó seis días en la creación de este mundo; este mundo, entonces, tendría una duración de sólo seis mil años, entonces el sábado o séptimo día representa la eternidad.

Muchos de los rabinos judíos o doctores de la ley judía, derivan esta tradición desde el primer verso en el primer capítulo del Génesis, donde la letra hebrea, Alef, que significa mil, se encuentra seis veces.

reloj del juicio final

Por lo tanto, en su famoso Talmud, leemos:

“El mundo tendrá una duración de seis mil años, y luego se destruirá.
.
Este mundo duró dos mil años en la ley de la naturaleza, dos mil años en la ley de Moisés, y tendrá una duración de dos mil años en la ley del Mesías”
(Talmud, Tom IV tracto 4; Malvenda, Lib II cap 21).

Entre los gentiles, esta era la opinión del Hidaspes, Mercurio Trismegisto y de las famosas Sibilas.

San Ireneo, que puede ser considerado un escritor de los tiempos apostólicos, comentando las palabras arriba citadas, – un día delante del Señor es como mil años, y mil años como un día – dice, que a medida que Dios creó este mundo en seis días, está destinado a durar seis mil años.

Porque cada día que se menciona en la historia de la creación es profético de mil años.

En prueba de su opinión, San Ireneo señala sabiamente que el texto hebreo en el primer y segundo versos del segundo capítulo del Génesis dice literalmente:

“Así los cielos y la Tierra fueron consumados y todo el mobiliario de ellos. Y en el séptimo día Dios consumó su obra que había hecho”.

Estas Divinas palabras tienen dos significados distintos: uno histórico, y otro profético.

Uno es una fecha del pasado, el otro es un signo del futuro; el primero manifiesta el momento de la creación del mundo, el segundo predice la época de la consumación del mundo.

Las palabras de Jesús a sus apóstoles parecen confirmar esta interpretación:

he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28:20.)

La palabra consumación, literalmente, concuerda con las palabras proféticas de Génesis, que fijan la duración del mundo en seis mil años, cuando se consuma o sea destruido.

Tras las palabras antes mencionadas por el salmista y de San Pedro, San Jerónimo dice:

“Creo que en este lugar mil años son comúnmente tomados por un día, porque este mundo ha sido hecho en seis días, y se cree que va a durar sólo seis mil años”.

La observación aquí es que que San Jerónimo afirma como un hecho bien conocido que esta creencia era común entre los fieles en el siglo IV y San Jerónimo no es una autoridad menor.

La misma creencia es afirmada por San Gaudencio, el docto y santo Obispo de Brescia y gran amigo de San Ambrosio, ambos padres de la Iglesia.

Esperamos ese día verdaderamente santo de los siete mil años, que ha de venir después de esos seis días, o seis mil años de tiempo.

El cual, siendo terminado, comenzará ese santo descanso para todos los verdaderos santos y para todos esos fieles creyentes en la resurrección de Jesucristo”

En resumen, de todas las autoridades antes mencionadas se entiende, entonces, que los seis días de la creación pretenden significar los seis mil años de duración del mundo.
.
El séptimo día – el cual, con la exclusión de los otros seis días, Dios ha de una manera especial bendecido y santificado -, debe ser tomado para la eternidad feliz de los santos benditos, para el sábado santo de descanso eterno, para la duración de la paz perpetua y perfecta felicidad de los elegidos de Dios.

.
Que estarán cara a cara con El, lo alabarán, amarán, adorarán, y glorificarán para siempre.

juicio martillo balanza fondo

  

LOS AÑOS DE LA TRIBULACIÓN FINAL SE ACORTARÁN

Suponiendo ahora como bastante seguro que este mundo tendrá una duración de sólo unos seis mil años (aunque no sabemos bien que signifina 6 mil):

¿Cuántos años reales más, de los actuales, se puede preguntar, todavía faltan para el fin de este mundo?

La solución de esta cuestión depende de la resolución de otra.

Esta es la época exacta del nacimiento del Mesías.

Ahora la mayoría y la parte más fiable de los escritores cristianos están de acuerdo en que Jesucristo nació en Belén de la Inmaculada Virgen María, unos cuatro mil años después de la creación del hombre.
.
Y ya llevamos dos mil años que nació, de modo que estamos llegando al límite de los 6 mil años o a los 6 días de los que hemos hablado.

Jesucristo, ha sido claro y enfáticamente ha predicho su actitud ante este evento con las siguientes palabras:

“Porque habrá entonces una gran tribulación, cual no la hubo desde el principio del mundo hasta el presente ni volverá a haberla.
.
Y si aquellos días no se abreviasen, no se salvaría nadie; pero en atención a los elegidos se abreviarán aquellos días”
(Mateo 24:22.)

Aquí Nuestro Señor evidentemente habla de los últimos años de tiempo y misma advertencia se repite en el Evangelio de San Marcos, 13:20.

La famosa Sibila Tiburtina o profetisa pagana de Tivoli, cerca de Roma – quien algunos siglos antes del nacimiento de Jesucristo – anunció claramente que en el fin del mundo, los años y meses, las semanas y los días y horas, serán acortados.
.
¿No es la sensación actual que tenemos que las 24 horas de antes no son las de ahora?

Este acortamiento del tiempo ha sido un tema importante de una profecía especial de Nuestro Señor, que alguna vez fue tan cauteloso sobre el anuncio del fin de los tiempos, y concluyó que un número considerable de años serán abreviados.

Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; de modo que por el bien de los elegidos se acortarán aquellos días.

Hay que observar que esta abreviación de tiempo en el fin del mundo será hecha por dos objetivos muy importantes.

En primer lugar, para acortar las aflicciones extremas y terribles que todos los hombres que vivirán y tendrán que soportar.

Y en segundo lugar y principalmente, para liberar a los elegidos de los engaños maliciosos y crueles persecuciones del anticristo, y de sus fanáticos seguidores, y asegurar la salvación eterna de sus fieles y sufrientes servidores.

Todo esto parece requerir el acortamiento de un buen número de años.

¿Pero cuando sucederán esas cosas de las que hemos venido hablando, especialmente las señales de la cercanía del juicio final?
.
Creo que la mayoría de los cristianos disciernen señales de que
ya están sucediendo, lentamente al principio, pero a medida que pasan los años cada vez más rápidamente.

En este contexto hay que considerar que varios han dado fechas de una intervención decisiva del cielo y se han equivocado.
.
Pero eso no quiere decir que no va a ocurrir en esta ventana de tiempo.
.
Algunos de los signos de que estamos cerca son claros.
.
¿Que opinas tu?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Cristianismo Homosexualidad Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Por qué la Civilización Judeo Cristiana Desaprobó la Homosexualidad?

En este artículo queremos explicar de dónde sale la posición judeo cristiana sobre la homosexualidad.

No hay tal cosa como odio, homofobia, o valores primitivos.

Sino que el rechazo de la homosexualidad es parte de la domesticación de la sexualidad.

Con el objetivo de construir una sociedad estable y exitosa, como resultó ser la occidental.

Está en el diseño que Dios quiso para la humanidad.

Y revelado en los primeros cinco libros de la Biblia.

En este artículo explicamos el trasfondo verdadero y doctrinal, de por qué la homosexualidad no es opcional para el pensamiento judeo-cristiano.   

Una parte de la catequesis que no se está haciendo desde hace décadas.

   

CUANDO SE SIGUE EL DISEÑO DE DIOS LA SOCIEDAD PROSPERA

La historia de la humanidad contada por la Biblia es la domesticación de los hombres para aceptar el plan de Dios y para demostrarles que así prosperan.

Ha sido un largo camino de marchas y contramarchas, pero ha demostrado que la prosperidad viene por acatar los designios de Dios.

La revelación de Dios realizada específicamente en el Pentateuco o Torá, o sea a los primeros 5 libros dela Biblia, ponen al judeocristianismo a contrapelo de las religiones que habían existido antes.

Y a su vez, este judeocristianismo ha hecho posible el progreso material en el mundo como lo demostró durante muchos años Occidente.

Esto es lo que explica que la Torá o el Pentateuco sean sustancialmente diferentes al resto de las religiones del mundo, como para que no haya habido una revelación divina.

Estos tienden a la creación de una civilización única, que requiere el retraso de la gratificación y la canalización de los instintos naturales, en contraposición a las otras civilizaciones.

La piedra angular de esta civilización, que se consolidó en occidente, han sido la centralidad y la pureza de la vida familiar.

La familia no es algo que ha venido por instinto sino un valor que debe cultivarse y protegerse.

Y está constantemente en ataque.

Los griegos por ejemplo atacaron a la familia en nombre del eros, los marxistas la atacaron en nombre de la igualdad, y los gays la están atacando ahora en nombre de la libertad y la compasión.

Algunos cristianos y judíos que se han unido a estos ataques seguramente no saben lo que está en juego.

En este artículo nos centramos sobre la sexualidad, y podemos decir que el diseño que Dios tiene para la sexualidad implica la mayor felicidad y prosperidad para la sociedad.

El concepto católico es que la unidad básica de la sociedad es la familia y que debe haber realización sexual completa sólo en el caso del acto de amor entre esposo y esposa, comprometidos de por vida, abiertos a la vida y a la concepción.

Por lo tanto los actos sexuales que se aparten de eso son erróneos y pecaminosos.

Dios creó el sexo para la unidad familiar,  sobre la base de un hombre y la mujer.

Dios prohíbe los desvíos de este plan, porque a la larga traerán inestabilidad, no sólo a los seres humanos sino a las sociedades y a la civilización como un todo.

La dificultad que hoy tenemos es que a los católicos no se les ha enseñado sobre la doctrina y sobre las bases de las prohibiciones de Dios, porque la catequesis han sido inexistentes en las últimas décadas.

De modo que muchos católicos se sienten libres de opinar a favor de conductas sexuales condenadas por la revelación, sin entender el papel que juegan las prohibiciones.

Es más, muchos cristianos dispuestos a cumplir lo que la Biblia propone no comprenden porque tiene normativas rígidas respecto a la sexualidad.

   

LAS ESCRITURAS SON CLARAS

La Biblia enseña que es inaceptable el comportamiento homosexual, pero no se trata de una prohibición arbitraria.

Sino que se basa en el diseño que Dios quiere y planificó para el mundo.

Un ejemplo lo podemos encontrar en lo que sucedió con Sodoma y Gomorra en el Génesis.

En el Génesis 19 aparecen dos ángeles disfrazados yendo a la ciudad de Sodoma y los hombres de la ciudad le exigen a Lot que entregue a sus invitados para tener relaciones homosexuales.

Lot se niega e incluso les ofrece a dos hijas vírgenes, pero no quieren más que relaciones homosexuales

Entonces los ángeles ciegan a los hombres de Sodoma, Lot escapa y la ciudad es destruida por el fuego por su vida sexual desenfrenada.

También en el Levítico 18: 22 y más adelante, hay una condenación de la homosexualidad cuando dice “no te acostarás con un varón como con una mujer, es una abominación…”

Y en Romanos 1 Pablo pone en perspectiva lo que el Antiguo Testamento ha venido diciendo.

Atribuye los deseos homosexuales al rechazo hacia Dios.

En romanos 1: 26-28 dice que los hombres abandonaron las relaciones naturales con las mujeres y se consumieron con una pasión por unos y otros, cometiendo actos desvergonzados con hombres.

Y esto lo condena como una actitud errónea y establece que para Dios deben morir, lo que no significa necesariamente una muerte física.

También el mismo Pablo en 1 Corintios 6: 9-10 dice algo aún más directo, que el comportamiento homosexual es uno de los pecados que privará del cielo.

Dice “no sabes que los malvados no heredarán el reino de Dios” y entre ellos incluye a los homosexuales.

¿Una discriminación injusta o discurso de odio?

   

LA POSICIÓN CATÓLICA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

Los pasajes del Catecismo de la Iglesia Católica que se refieren a la homosexualidad están contenidos en el análisis del sexto mandamiento, que enuncia “no cometerás adulterio”.

Y vale la pena reproducirlos en este artículo.

2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas.

Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado.

Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”.

Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual.

No pueden recibir aprobación en ningún caso.

2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba.

Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza.

Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta.

Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad.

Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.

La Iglesia también se niega a definir a una persona por su sexo en primer término.

La identidad fundamental de la persona es que es criatura de Dios y heredera de la vida eterna por la gracia.

No considera a las personas como heterosexuales u homosexuales sino como hombre o mujer.

Y también enseña que cada hombre y cada mujer deben aceptar su identidad sexual natural y la complementariedad y diferenciación entre los sexos, en un marco de igual dignidad entre ellos

El judeocristianismo diferencia el pecado de los pecadores y también el deseo del acto.

Por eso los deseos homosexuales no son pecaminosos en sí mismos, sino hasta que la persona actúa sobre ellos fomentando el deseo y actuando el deseo.

De modo que las personas tentadas por fantasías homosexuales no están pecando hasta que actúan sobre los deseos o sea magnificándolos aún más o teniendo actos.

Lo mismo puede decirse de los actos pecaminosos heterosexuales.

Pero Pablo también nos recuerda en 1 Corintios 10:13 que Dios no tienta más allá de las fuerzas y que así como la tentación viene también Dios proporciona la vía para soportarla.

Es así que en el catecismo de la iglesia católica #2357 dice que los actos homosexuales son actos de “depravación grave” y son “intrínsecamente desordenados” y “contrarios a la ley natural”.

Por otra parte como vimos, la iglesia reconoce que la génesis psicológica de la sexualidad sigue siendo inexplicable en gran parte.

Pide que los homosexuales sean aceptados con respeto, compasión y sensibilidad.

Y agrega que estas personas están llamadas a cumplir la voluntad de Dios, y por tanto llamadas a la castidad y al autodominio.

   

LAS REACCIONES DE LOS GAYS

Argumentan básicamente que no han elegido ser gays, sino que nacieron de esa manera.

Por lo tanto el comportamiento homosexual no es antinatural para ellos.

Pero aunque ellos no hayan elegido ser gay no significa que sea innato, sino que puede ser adquirido y luego fortalecido por el hábito.

Por ejemplo difícilmente alguien elige ser alcohólico pero se pueden desarrollar deseos alcohólicos emborrachándose repetidamente, lo que fomenta esa tendencia.

Y por otro lado, manejan la estrategia de acusar a los que no están de acuerdo con su actividad homosexual, diciendo que tiene miedo a los homosexuales o incluso que están ocultando o compensando el hecho de que ellos mismos son homosexuales.

Estos son argumentos falaces que deberían demostrarlos y que usan para detener la discusión racional sobre el tema.

Es legítimo que una persona esté en desacuerdo con la homosexualidad y con la conducta homosexual.

Pero eso no significa que se les tenga miedo a los homosexuales, ni que la persona tenga deseos homosexuales reprimidos.

Todo esto que hemos venido resumiendo de la posición católica sobre la homosexualidad parte de que la revelación inicial de Dios que ha sido poco y mal explicada.

   

TODO PARTE DE LA REVELACIÓN INICIAL DE DIOS

El mundo y la civilización cambiaron cuándo el judaísmo concibió que la actividad sexual se canalizara solo dentro del matrimonio.

Esta prohibición hizo posible la creación de la civilización occidental, que ha sido exitosa.

Porque los desórdenes sexuales de las culturas paganas obstaculizaban su desarrollo.

La domesticación de la sexualidad se inició en la revolución sexual del judaísmo, y consolidó luego el cristianismo

Está exigencia era para que el sexo ya no dominara la sociedad, aumentara el amor, fomentará el matrimonio y elevara la posición de la mujer.

Miles de años después de esta revolución sexual  se ha empañado la comprensión de hasta qué punto el sexo indisciplinado coartaba las posibilidades de desarrollo humano y civilizatorio, y estaba fuera de los planes de Dios.

Algo tan revolucionario como esto difícilmente tenga raíces humanas, sino que ha sido un diseño producido efectivamente por la revelación divina.

   

LA SEXUALIDAD PAGANA

Al principio de la historia la sexualidad masculina era básicamente salvaje.

Los impulsos sexuales no estaban canalizados hacia construir la sociedad y todo giraba en base al sexo, sin discriminar hombres de mujeres.

Esto lo podemos ver en las diferentes leyendas sobre la creación del mundo.

El Dios judeocristiano creó los cielos y la tierra por su propia voluntad y no a través de ninguna relación sexual, como en el caso de la mayoría de las otras civilizaciones.

Los babilonios, los egipcios, los hindúes etc., establecen en sus mitologías una permanente actividad sexual de sus dioses, que no reconocía la relación sexual consensuada ni la relación central entre hombre y mujer.

Los dioses violaban sin importar si fuera hombre, mujer niño. Tenían relaciones hombres entre hombres, mujeres con mujeres, individuales, en grupo, se masturbaban etc.

Estas relaciones entre los dioses eran las mismas que funcionaban en la sociedad.

Es así como por ejemplo los sacerdotes desfloraban a las futuras esposas antes que su marido y la prostitución sagrada era casi universal.

Esto incluso ha funcionado hasta bien entrado el siglo XX porque recién en 1948 fueron ilegales en la India las relaciones entre monjas y monjes, y entre esposas y sacerdotes.

Incluso la propia sociedad judía resistió intentos reintroducir la prostitución en el templo.

De modo que la religión judía puso controles sobre la actividad sexual para encauzar la vida social.

Y para ello santifico la relación entre esposo y esposa, y restringió el comportamiento sexual a la pareja en matrimonio, hombre mujer naturalmente.

Así que no sólo fue el monoteísmo la gran revolución de la Torá o el Pentateuco, sino la restricción de las prácticas sexuales que había en el mundo pagano.

   

EL JUDAÍSMO INVENTÓ EL CONCEPTO DE HOMOSEXUALIDAD

En el mundo de las culturas paganas no había una noción de homosexualidad y heterosexualidad.

Sino que había penetradores, o sea compañeros activos, y penetrados, o sea compañeros pasivos.

Los que podían ser de cualquier sexo y edad, e incluso intercambiarse, en algunos momentos pasivo y en otros momentos activo.

Porque en realidad los paganos no estaban preocupados por las preferencias de sexo que hoy tenemos.

Y el judaísmo dotó moralmente al sexo y declaró que nadie es intercambiable sexualmente.

Esto hizo que el sexo fuera una interacción trascendente y no simplemente un hecho casual.

En su famoso estudio sobre la homosexualidad el Dr. David Grienberg dice que sólo el judaísmo fue el que declaró que la homosexualidad estaba equivocada.

Estos 5 libros mosaicos, que son el inicio de la Biblia, propusieron a un Dios moral, con obligaciones éticas, que quiere un avance hacia la redención moral y espiritual, con un significado final.

Y está cristalizado en los 10 mandamientos, en el monoteísmo ético, y en el concepto de santidad.

Lo cual constituyó una gran liberación de los hombres y de la sociedad, liberación de la sexualidad desenfrenada y revaluación de la mujer con respecto a los hombres.

El sexo comenzó a ser una relación reglada moralmente, por eso en el Pentateuco se describe la homosexualidad como abominación, o sea que se hace un juicio moral sobre ella.

Y eso a su vez estigmatizaba a las civilizaciones moralmente primitivas que rodeaban geográficamente a los judíos.

La Biblia llega incluso a amenazar que si se involucran en la sexualidad serán vomitados de la Tierra, lo que constituye una amenaza para las civilizaciones vecinas.

Todo esto es un plan de Dios.

Porque Dios creo a Adán y para resolver el problema de soledad no creo a otro hombre ni a una comunidad de hombres, sino a una mujer, y no a una comunidad de hombres y mujeres, sino sólo a una mujer.

De modo que la soledad del hombre no era una condición solucionada por estar acompañado por otros, sino solucionada por tener a su mujer.

Por lo tanto los judíos y los cristianos se han preocupado siempre de que las pasiones se canalicen dentro del matrimonio.

   

LA REVALUACIÓN DE LA MUJER

Una consecuencia de todo esto ha sido como hemos dicho, la revaluación de la mujer.

No es casualidad que la civilización más condenatoria de la homosexualidad sea la que se haya preocupado más por la condición de la mujer.

Porque en las sociedades donde los hombres buscaban hombres para relacionarse sexualmente, las mujeres eran personas de segunda categoría.

Lo vemos en Grecia donde la homosexualidad era hasta cierto punto un ideal y generó una sociedad misógina.

El judaísmo tenía el ideal del sexo conyugal y por eso se generó el Cantar de los Cantares, que es una de las obras más importantes de amor sensual entre hombre y mujer.

En comparación a otras culturas que generaban literatura homoerótica.

En los pueblos vecinos la sexualidad humana se dividía entre penetradores y penetrados, pero los judíos dijeron que eso no era santo, sino que la sexualidad se dividía entre hombres y mujeres.

Especialmente indicaron que las mujeres deben ser el único objetivo del amor erótico de los hombres.

Y no sólo productoras de bebés para alimentar la continuidad de la sociedad

Finalmente, mientras los pueblos de alrededor como los griegos, tenían como gran valor la sensualidad y la belleza física, para los judíos los bienes supremos eran la ética y la santidad.

De modo que la revelación divina al santificar el matrimonio y la relación de pareja ha logrado darle estabilidad a la civilización y permitido el crecimiento notable que ha tenido Occidente.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sociedad

Visiones sobre cómo fue el Noviazgo y el Casamiento de María y José

Hay que colocar el noviazgo y los desposorios de María y José dentro de las costumbres judías de aquella época.

Aunque su boda no fue la de cualquiera pareja judía.

En primer lugar porque Dios tenía un interés especial en este matrimonio, porque en esta familia crecería Su Hijo.

El segundo lugar porque sucedieron cosas sobrenaturales en la elección de José como esposo.

Por su parte la boda de María y José en si misma probablemente no haya tenido diferencias con la tradición de aquella época en el pueblo judío.  

bodas de cana

En este artículo traemos una descripción de cómo era el noviazgo y la boda en la ventana de tiempo en que nació Jesús en el pueblo judío.
.
Y visiones místicas de las cosas extraordinarias que sucedieron para la consumación de esta pareja sagrada.

Para comprender el sentido comunal de la familia en aquella época, hay que partir de la base que la palabra familia tenía un significado más amplio, tanto en arameo como en hebreo que hoy.

Y podían utilizarse para referirse a aquellos que eran hermanos, medios hermanos, primos, e incluso otros parientes cercanos.

Las redes familiares extendidas eran esenciales para la supervivencia.
.
Tener estos lazos y depender de ellos era el deber de cada persona judía, y una necesidad absoluta para la supervivencia.

santo-anillo-de-perugia
Reliquia del anillo de bodas de José y María conservado en Perugia

  

EL MATRIMONIO

El matrimonio por supuesto era el corazón de la familia.
.
La primera orden que Dios le dio a Adán y Eva era que un hombre deje a su padre y a su madre se una a su esposa, que los dos deben convertirse en uno, y que deben crecer y multiplicarse.

Los rabinos antiguos decían que un hombre de verdad no era un hombre del todo hasta que Él lo hacía.

Sin embargo, sobre todo en la época de Cristo, había algunos hombres y mujeres que vivieron vidas célibes con el fin de ser particularmente libres para servir a Dios.

Ya sea mediante el estudio de la Torá, la enseñanza, o participar en una gran obra para el pueblo de Dios.

Jesús y Pablo parecen haber sido de esta categoría. Jesús alabó a los que lo hacían en Mateo 19 como lo hizo Pablo en 1 Corintios 7.

En los primeros años de Israel parece haber habido una cierta tolerancia hacia la poligamia a pesar de que era una salida de lo que Dios había establecido.

Muchos lo pasan por alto dada la urgente necesidad de hacer crecer la familia de Dios, el pueblo elegido.

Los hombres a menudo eran asesinados en la guerra y esto llevó a una gran cantidad de mujeres necesitadas de maridos.

En general, sólo los hombres ricos podían permitirse el lujo de tener más de una esposa.

Y aunque la Biblia no condena explícitamente a los polígamos, sí muestra que la poligamia ha llevado a problemas.

No necesariamente entre las diferentes mujeres que participan, sino entre los hijos sobre los derechos de herencia, etc.

Por el tiempo de Jesús, la poligamia entre los Judíos había disminuido en gran medida, si no desaparecido por completo. Simplemente no hay mención de la práctica en el Nuevo Testamento.

Jesús también llamó a cada hombre a que debe amar a su esposa y prohibió otras indulgencias mosaicas en el matrimonio.
.
Él re-propuso el plan original de Dios de un hombre y una mujer hasta que la muerte los separe.

DESPOSORIO_DE_MARIA_Y_JOSE_2

  

MATRIMONIO Y COMPROMISO

El matrimonio tenía lugar a una edad muy joven para los antiguos Judíos.

La mayoría de los rabinos propusieron 18 años como lo más apropiado para los hombres, aunque a menudo un poco más joven, especialmente cuando la guerra era menos común.

Las mujeres jóvenes se casaban casi tan pronto como estuvieran físicamente listas para el matrimonio, a la edad de aproximadamente 13 o 14 años.

En la mayoría de los casos, los matrimonios eran arreglados por los padres para sus hijos.

Sin embargo, hay excepciones a esto y los matrimonios concertados rara vez obligaban a los jóvenes que no se tenían absolutamente ninguna atracción, o interés.

Sin embargo, el criterio en el mundo antiguo, e incluso en muchos lugares hoy en día, era que el matrimonio no era tanto sobre el amor y el romance, sino que era una cuestión de supervivencia.

Además, no estaba simplemente en las personas que se casaban, sino que las familias se unían en apoyo mutuo.
.
Belleza y el romance también eran conocidos y pasaban, pero la vida y la supervivencia tenían que basarse en fundamentos más sólidos.

Cuando una futura novia había sido elegida para un hombre joven, ya sea por sus padres o más raramente por sí misma, le seguía un período de un año llamado “compromiso”.

Durante este tiempo la pareja todavía vivía separada mientras las delicadas negociaciones, a menudo prolongadas, iban y venían entre las familias, como las cuestiones de dote, etc.

El novio o su familia pagaban la dote al padre de la novia.
.
El pago se hacía en reconocimiento de la pérdida sufrida por la familia de la novia como un miembro útil que salía de la casa.
.
También se entendía que parte del dinero se destinaba a la mujer en caso que su marido muriera prematuramente.

Para ver si la propuesta era aceptada por la novia, el joven podría servir una taza de vino a su amada y esperar a ver si ella lo bebía.

Esta copa representa un pacto de sangre.

Si se bebía la copa ella había aceptado la propuesta y sería prometida.

El joven entonces daba regalos a su amada, y luego se iba.

La joven tendría que esperar a que regresara y la recogiera.

Antes de abandonar el joven anunciaría, “Voy a preparar un lugar para ti”, y “voy a volver por ti cuando esté listo”. 

La práctica habitual era que el joven volviera a casa de su padre y construyera una sala de luna de miel allí. 

Esto es lo que está simbolizado por la jupá o toldo que es característica de las bodas judías.

No se le permitía escatimar en el trabajo y tenía que obtener la aprobación de su padre antes de que pudiera considerarlo listo para su novia.
.
Si se le pedía la fecha de su boda tendría que responder: “Sólo mi padre lo sabe”.

jupá en boda judia

Mientras tanto, la novia estaría poniéndose pura y bella para su novio.

Durante este tiempo se pondría un velo cuando salía para mostrar que había sido comprada por precio.

Cuando la cámara de la boda estaba lista el novio podría recoger a su novia.

Él podía hacer esto en cualquier momento.

Era costumbre para una novia mantener una lámpara, el velo y sus otras cosas al lado de su cama. 

Sus damas de honor también estaban esperando y tenían que tener listo el aceite de sus lámparas.

Cuando el novio y sus amigos se acercaban a la casa de la novia daban un grito y soplaban un shofar para hacerle saber para estaba listo.

  

LAS CEREMONIAS DE MATRIMONIO

Después de que el período de los esponsales se terminaba y todos los acuerdos eran por fin alcanzados y firmados, la boda podría tener lugar.

Las bodas solían extenderse durante un período de cinco a siete días.

Otoño era el mejor momento para los matrimonios: la cosecha se había hecho, las mentes estaban libres, y los corazones estaban en reposo.

Era una temporada en la que las noches eran frescas y deliciosas y era agradable sentarse por la noche al aire libre.

Por lo general, todo el pueblo se reunía para una boda.

Al comienzo de la fiesta de bodas, en la noche, el novio, acompañado de sus amigos, iba a buscar a su novia a la casa de su padre.

Él usaría particularmente espléndida ropa e incluso a veces una corona.

Una procesión se formaba bajo la dirección de uno de los amigos del novio, que actuaba como el maestro de ceremonias y se mantenía a su lado durante todo el regocijo.

Bar Mitzvá en Jerusalén

La novia era llevada en andas y en procesión.

Ella estaba muy bien vestida y en el camino la gente cantaba canciones de boda que eran tradicionalmente conocidas y en gran parte extraídas del Cantar de los Cantares en la Biblia :

“¿Quién es éste que sube del desierto? Parece ser una columna de humo perfumado de mirra y de incienso y de todos los aromas”. (Cantar de los Cantares 3: 6)

Cuando la procesión llegaba a la casa del novio, sus padres otorgaban una bendición tradicional elaborada a partir de las Escrituras y de otras fuentes.

Después de las oraciones, la noche se pasaba en juegos y bailes y el novio tomaba parte en las festividades.

Pero la novia se retiraba con sus damas de honor y amigas a otra habitación asignada para ella.

Al día siguiente era la fiesta de la boda y una vez más había regocijo general y una especie de vacaciones en el pueblo.
.
Había una comida al final del día en el que los hombres y las mujeres eran servidos por separado.
.
Este era un tiempo para la entrega de regalos, etc.

La novia, toda vestida de blanco, estaba rodeada de sus damas de honor, por lo general diez de ellas.

Se sentaba bajo un dosel, mientras que canciones y las bendiciones tradicionales eran cantadas y recitadas.

Durante este tiempo, en la noche, el novio llegaba.

Y mientras las palabras rituales exactas no son del todo seguras, parece haber habido un diálogo entre la novia y el novio registrado en el Cantar de los Cantares.

La novia dice:

“¡Que me bese con los besos de su boca! Tus amores son un vino exquisito, suave es el olor de tus perfumes, y tu nombre, ¡un bálsamo derramado!; por eso se enamoran de ti las jovencitas.

¡Llévame! Corramos tras de ti. Llévame, oh Rey, a tu habitación para que nos alegremos y regocijamos, y celebremos, no el vino, sino tus caricias. ¿Cómo podría no quererte?” (Cantar 1: 2-4).

Y el novio responde:

“Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que te escondes en las grietas de las rocas, en apartados riscos, muéstrame tu rostro, déjame oír tu voz, porque tu voz es dulce y amoroso tu semblante”. (Cantar 2: 13-14).

Ahora que la pareja estaba junta, todos los demás hombres y mujeres también se unían.

Al parecer, los de la sinagoga u otros líderes religiosos impartían bendiciones a la pareja, ahora juntos bajo el dosel.

Las palabras de estas bendiciones y rituales no son definitivamente conocidas y parecen haber variado.

Después de esto llegaba la fiesta por la noche.

Más tarde en esa primera noche la pareja desaparecía y el matrimonio se consumaba.
.
Las celebraciones a menudo se prolongaban durante varios días más.
.
La pareja no iba en “luna de miel”, sino que se mantenía por el resto de la celebración, compartiendo la alegría, las canciones y el baile bajo el cielo tachonado de estrellas.

¿Y qué particularidades tuvo el noviazgo y boda de María con José?

  

CÓMO ES EL ENCUENTRO DE MARÍA CON JOSÉ

Primero veamos cómo fue elegido José como esposo de María, según las visiones de Ana Catalina Emmerich y María de Agreda.

Más lo que dice el Protoevangelio de Santiago, que es un evangelio de los llamados apócrifos.

Veremos que la descripción que los tres hacen sobre la elección de José es bastante similar salvo algunos detalles.

Y finalmente presentaremos la visión de Catalina Emmerich sobre cómo se realizó la boda entre María y José.

Que también veremos no dista mucho de la costumbre judía de aquella época.

 

 

ELECCIÓN DE JOSÉ SEGÚN CATALINA EMMERICH

Cuando se anunció a María que debía dejar el colegio y casarse, la vi profundamente conmovida.

Y declaró al sacerdote que ella no deseaba dejar el templo, que se había consagrado solo a Dios y que no le agradaba el matrimonio, pero se le respondió que debía de casarse.

Enseguida la vi en el oratorio rogar a Dios con fervor.

Me acuerdo también que, teniendo mucha sed, bajó con su cantarito para llenarlo de agua en un estanque o depósito y de allí oyó una voz sin aparición visible, que le consoló y la fortificó haciéndole conocer que debía consentir en casarse.

Después, se enviaron mensajeros a todas partes del país convocando al templo a todos los hombres solteros del linaje de David.

Reunidos y que fueron muchos de ellos al santuario en traje de fiesta, los presentaron a la santa Virgen; y ví entre ellos a un joven muy piadoso de la comarca de Belén.

Este joven había pedido a Dios con gran fervor el cumplimiento de la promesa y descubrí en su corazón un gran deseo de ser esposo de María.

Cuando María volvió a su celda, derramó santas lágrimas porque no podía ni siquiera imaginarse que tuviese que dejar de ser virgen.

Entonces vi que el gran sacerdote obedeciendo a un impulso interior que había recibido, presentó una vara a cada uno de los asistentes y les encargó que escribiesen su nombre en la respectiva vara y que cada uno la tuviera en la mano durante la oración y el sacrificio.

Cuando hubieron practicado todo lo que se les dijo, se recogieron las varas, se colocaron sobre el altar ante el SANTO DE LOS SANTOS y se les anunció que aquel cuya vara floreciera, sería el designado por Dios para ser el esposo de María de Nazaret.

En virtud de la orden del gran sacerdote, José vino también a Jerusalén y se presentó al templo.

También se le hizo tener en la mano una vara durante la oración y el sacrificio.

Cuando se disponía ponerla sobre el altar ante el Santo de los Santos, brotó de la vara una flor blanca semejante a una azucena y vi bajar sobre él cierta aparición luminosa; era como si hubiese recibido el Espíritu Santo.

Se conoció pues que, José era el hombre designado por Dios para esposo de la santa Virgen.

Los sacerdotes lo presentaron a la santa Virgen María en presencia de su madre.

María resignada con la voluntad de Dios, lo aceptó humildemente como su esposo, porque sabía que todo es posible para Dios, que había recibido su voto de pertenecer a Él únicamente.

  

ELECCIÓN DE JOSÉ SEGÚN MARÍA DE AGREDA

Habló Dios en sueños al sumo sacerdote… y le mandó que dispusiese, cómo dar estado de casada a María, hija de Joaquín y Ana de Nazareth; porque Su Majestad la miraba con especial cuidado y amor.

Habiendo congregado a los demás, les dio noticia de la voluntad del Altísimo y les propuso el agrado que Su Majestad tenía de aquella doncella María de Nazareth, según se le había revelado.

Determinaron para esto un día señalado, en que todos los varones libres y solteros de este linaje [el de David], que estaban en Jerusalén, se juntasen en el templo.

Y vino a ser aquel día el mismo en que nuestra Princesa del cielo cumplía catorce años de edad.

Y en este tiempo la Santísima Virgen multiplicó sus peticiones al Señor con incesantes lágrimas y suspiros, pidiendo el cumplimiento de su divina voluntad en lo que tanto, según sus cuidados, le importaba.

Un día de estos nueve se la apareció el Señor y la dijo: Esposa y paloma mía, dilata tu afligido corazón, y no se turbe ni contriste.

Yo estoy atento a tus deseos y ruegos, y lo gobierno todo, y por mi luz va regido el sacerdote: yo te daré esposo de mi mano, que no impido tus santos deseos, pero que con mi gracia te ayude en ellos.

Yo te buscaré varón perfecto conforme a mí corazón.

Llegó el día señalado, en que cumplía nuestra princesa María los catorce años, de su edad, y en él se juntaron los varones descendientes de la tribu de Judà y linaje de David, de quien descendía la soberana Señora, que a la sazón estaba en la ciudad de Jerusalén.

Entre los demás fue llamado José, natural de Nazareth y morador de la misma ciudad santa; porque era uno de los del linaje real de David.

Era entonces de edad de treinta y tres años, de persona bien dispuesta y agradable rostro, pero de incomparable modestia y gravedad.

Congregados todos estos varones libres en el templo, hicieron oración al Señor junto con los sacerdotes, para que todos fuesen gobernado por su divino Espíritu en lo que debían hacer.

El Altísimo habló al corazón del sumo sacerdote, inspirándole que a cada uno de los jóvenes allí congregados pusiese una vara seca en las manos, y todos pidiesen con viva fe a Su Majestad declarase por aquel medio a quién había elegido por esposo de María.

Estando todos los congregados en esta oración, se vio florecer la vara sola que tenía José, y al mismo tiempo bajar de arriba una paloma candidísima, llena de admirable resplandor, que se puso sobre la cabeza del mismo santo.

Con la declaración y señal del cielo los sacerdotes dieron a San José por esposo elegido del mismo Dios para la doncella María.

  

ELECCIÓN DE JOSÉ SEGÚN EL PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO

… Un ángel del Señor se le apareció, diciéndole: Zacarías, Zacarías, sal y reúne a todos los viudos del pueblo, y que éstos vengan cada cual con una vara, y aquel a quien el Señor envíe un prodigio, de aquel será María la esposa.

Y los heraldos salieron, y recorrieron todo el país de Judea, y la trompeta del Señor resonó, y todos los viudos acudieron a su llamada.

Y José, abandonando sus herramientas, salió para juntarse a los demás viudos, y, todos congregados, fueron a encontrar al Gran Sacerdote.

Este tomó las varas de cada cual, penetró en el templo, y oró.

Y, cuando hubo terminado su plegaria, volvió a tomar las varas, salió, se las devolvió a sus dueños respectivos, y no notó en ellas prodigio alguno.

Y José tomó la última, y he aquí que una paloma salió de ella, y voló sobre la cabeza del viudo.

Y el Gran Sacerdote dijo a José: Tú eres el designado por la suerte, para tomar bajo tu guarda a la Virgen del Señor.

Ahora veamos una visión sobre la boda de la sagrada pareja.

  

LAS BODAS DE MARÍA Y JOSÉ SEGÚN CATALINA EMMERICH

Las bodas de María y de José que duraron de siete a ocho días, fueron celebradas en Jerusalén en una casa vecina a la montaña de Sion, que se alquilaba casi siempre para fiestas de éste género.

Además de las maestras y de las condiscípulas de María en el colegio del templo, había muchos parientes de Ana y Joaquín.

Las bodas fueron solemnes y suntuosas y se inmolaron muchos corderos en sacrificio.

Vi muy bien a María en su traje de desposada.

Vestía una saya muy ancha con mangas y abierta por delante; sobre la saya lucía una capa o manto azul celeste que le caía sobre las espaldas, se plegaba por los dos lados y terminaba en cola.

En la mano izquierda llevaba una pequeña corona de rosas de seda encarnada y blanca, y en la derecha un hermoso candelero dorado en que ardía algo que producía una llama blanquecina.

Las vírgenes del templo, arreglaron los cabellos de María, haciéndolo con increíble destreza.

Ana había traído el traje de novia y la virgen por su humildad, no quiso volver a ponérselo después de su desposorio.

Prendiéronle los cabellos en torno de la cabeza, cubriéndola con un velo blanco que le caía sobre los hombros y sobre el velo, le pusieron una corona.

José vestía una saya larga de color azul, las mangas que eran muy anchas, estaban sujetas a los lados por cordones.

Le rodeaba el cuello un collar oscuro o más bien, una ancha estola y dos bandas blancas le colgaban sobre el pecho..

Vi a María y José durante la fiesta en traje de bodas y en una ocasión me pareció que san José ponía el anillo nupcial en el dedo de la Santísima Virgen.

Terminadas las bodas, la Santísima Virgen en compañía de su madre Ana, se fue a Nazaret; también la acompañaron hasta cierta distancia del camino muchas otras vírgenes que dejaron el templo juntamente con ella.

María hizo el viaje a pie, José había ido a Belén para arreglar negocios de familia y solo más tarde se marchó a Nazaret.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Ecumenismo Evangelización Eventos Jesucristo Judaismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Política Política mundial Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

¿Podemos Creer que Jesucristo Vendrá Físicamente por Segunda Vez a la Tierra?

Todos vemos el avance del mal en el mundo, la pérdida de fe y toda clase de disturbios en la naturaleza.

Y deseamos que Nuestro Señor regrese a poner orden definitivo.

¿Esto es un deseo ante los desastres que vemos a nuestro alrededor o tiene alguna base profética?

¿Hay promesas firmes de Dios que será así, más allá de interpretaciones de ciertos pasajes de la Biblia?

La Biblia expresa claramente que esto sucederá.
.
Está profetizado en el Antiguo testamento así como dicho por las palabras de Jesús relatadas en el Nuevo Testamento.

San Pablo dice que nuestro Dios no es el dios de este mundo actualmente, sino que es el diablo el que está a cargo.

Por eso en Mateo 6:10 Jesucristo pidió a sus discípulos que oraran pidiendo que “venga tu reino”.

Esto significa que venga aliviar el sufrimiento en el mundo y que regrese para establecer su gobierno sobre todas las naciones.

En definitiva es una oración para que se apresure el mayor evento de la historia de la humanidad,  o sea la segunda venida de Cristo.

   

ESTÁ EN LAS ESCRITURAS

Las escrituras están llenas de promesas sobre este regreso.

Y Dios prometió que enviaría a su mesías y envió a su hijo hace 2000 años.

En el Antiguo Testamento no sólo hay una nutrida cantidad de profecías sobre la encarnación de Jesús.

Sino que también hay profecías de la segunda venida o parusía.

En el salmo 110 se muestra la emoción del Padre por enviar nuevamente a su Hijo para que obtenga la victoria completa sobre este mundo.

El salmo 2 habla de un nuevo rey que gobernara con vara de hierro.

El salmo 68 muestra a Jesús como triunfador, rey y conquistador.

El salmo 72 da una imagen de la bendición del mundo bajo un gobierno del mesías.

Y el salmo 98 muestra el escenario del regreso de Jesús con trompetas y cuernos sonando.

tiempo final mujer corriendo

En Isaías 2 se habla de un tiempo en que las naciones fluirán a Jerusalén y el Señor será exaltado en aquel día.

Y en el versículo 12 habla del “día del Señor”, cuando disciplinará a las naciones.

Esta referencia al “Día del Señor” no sólo aparece en Isaías sino que también se menciona en Jeremías, Ezequiel, Joel, Amós, Abdías, Sofonías, Zacarías, Malaquías.

Muy claro es Isaías 9 donde no sólo habla del nacimiento del niño sino que dice que el gobierno estará sobre sus hombros y su reinado no tendrá fin.

En Daniel 12 se describe un sueño precisamente sobre un rey que establecerá un reino que nunca será destruido.

El Nuevo Testamento también está lleno de profecías sobre la segunda venida de Jesucristo en gloria, junto con sus ángeles y que recompensará a cada hombre según sus obras.

Esto se refiere al juicio final.

Y en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 Jesús menciona señales específicas que ocurrirán antes de la segunda venida.

En Mateo 24 por ejemplo dice que aparecerá una señal del hijo del hombre en el cielo, que vendrá en las nubes con poder y gran gloria.

Por lo tanto la segunda venida no será en silencio como la primera venida sino que será majestuosa.

San Pablo dice en 1 Tesalonicenses 4 que descenderá del cielo con sonidos de trompeta.

Y la primera carta de Juan dice que cuando Él aparezca seremos como Él porque lo veremos tal como es.

De modo que los apóstoles esperaban ver a Jesús reinando en la Tierra y no encontrarse con Él recién en la otra vida.

Tenían la esperanza en el regreso de Cristo, porque Él se los había comunicado.

El pasaje más claro de este proceso de segunda venida está en el Apocalipsis.

En el capítulo 19 se hace una descripción completa del escenario de la segunda venida, diciendo que de su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones, a las que regirá con vara de hierro.

En Mateo 24 y Lucas 17 se habla de las señales previas que marcarían el evento de la segunda venida.

Ahí dice que la humanidad sufrirá hambrunas, pestilencias y desastres naturales.

Habrá guerra entre las naciones y persecución a la Iglesia.

Habrá anticristos y falsos profetas que engañaran a la gente.

Y describe algo difícil de digerir para los católicos, que es que la fe de muchos se enfriará y otros la abandonarán.

Incluso Pablo en 2 Tesalonicenses habla de una apostasía en masa antes de la segunda venida, que será orquestada por el hijo de la perdición o sea el anticristo.

Pero dice que el Señor lo destruirá con el aliento de su boca finalmente.

Esta segunda venida será en el entorno de una agitación cósmica final.

Y terminará con el juicio final, donde los muertos resucitaran y se unirán a sus nuevos cuerpos, que serán gloriosos.

En ese momento se producirá el juicio final a cada persona; será válido el juicio particular que cada uno tuvo cuando murió, pero las personas que vivan en ese momento tendrán ambos juicios en uno.

Ahí Nuestro Señor separará la paja del trigo, y los que cumplieron sus mandamientos irán a la morada eterna junto con Él.

Y los que han pecado mortalmente sin remordimiento y no han buscado el perdón, se habrán condenado para toda la eternidad.

Otro hecho significativo es que Jesús dijo explícitamente que nadie sabe la hora ni el día en que esto sucederá.

Y además que será algo repentino.

En el Catecismo de la Iglesia católica se describe todo lo que sucederá en los numerales 670 en adelante.

Y ahí describe que antes de la segunda venida la Iglesia deberá pasar por una prueba final.

Así como Cristo tuvo su pasión, la Iglesia también sufrirá la suya cuando se revele el misterio de la iniquidad.

Que será un engaño religioso que ofrecerá a los hombres una solución aparente a sus problemas, al precio de la apostasía de la verdad.

Pero finalmente el mensaje es que el anticristo será derrotado fácilmente cuando regrese Cristo en su Gloria.

Los cristianos de todas las épocas pensaron que la suya es la generación que vería la segunda venida de Cristo.

Sin embargo los tiempos de Dios no son los nuestros.

En 2 Pedro 3: 8 dice que un día para el Señor es como mil años y mil años son como un día.

De modo que recién hemos finalizado el segundo día en la contabilidad de Dios desde el nacimiento de su hijo como hombre.

Veamos ahora más en detalle cuáles son los 5 puntos centrales que maneja el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la segunda venida de Nuestro Señor.

Esta es la fe en la que creen los católicos.

 segunda venida de cristo

   

RÁPIDA Y REPENTINA

Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en la gloria es inminente aun cuando a nosotros no nos «toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad».

Este acontecimiento escatológico se puede cumplir en cualquier momento, aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder estén «retenidos» en las manos de Dios. (CIC #673).

Este punto del Catecismo establece el tono del equilibrio que debe mantenerse.

Por un lado, Cristo dice que Él viene pronto y que su venida podría ser a la vez súbita y sin aviso.

Pero esta verdad debe ser mantenida en tensión con otras verdades que exponen ciertas cosas que se deben lograr y ciertos signos que deben aparecer antes de entonces.

Y estas cosas no son fácilmente o rápidamente logradas.

esfera de reloj antiguo fondo

   

SUSPENDIDO HASTA QUE…

La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia, se vincula al reconocimiento del Mesías por «todo Israel» del que «una parte está endurecida» en «la incredulidad» respecto a Jesús.

San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés:

«Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado, a Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas» (Hch 3, 19-21).

Y san Pablo le hace eco:

«si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?» (Rm 11, 5).

La entrada de «la plenitud de los judíos» en la salvación mesiánica, a continuación de «la plenitud de los gentiles, hará al pueblo de Dios «llegar a la plenitud de Cristo»  en la cual «Dios será todo en nosotros». (CIC # 674).

Esta mención del Evangelio a todas las naciones, y la aceptación de Cristo por los Judíos parecerían ser asuntos que tomarían algún tiempo.

¿El «endurecimiento» del pueblo de Israel ha cedido?

Esto es discutible.

A pesar de ciertos movimientos de «judíos mesiánicos» no parece que el endurecimiento que llegó a Israel se haya levantado en forma amplia o que Jesús haya sido reconocido por «todo Israel».

¿Ha alcanzado realmente el Evangelio a todas las naciones? ¿Es suficiente el número de gentiles que están sirviendo a Dios y se arrepintieron?

Quizá sea así, se podría argumentar.

Hay muy pocos lugares en el mundo donde no hay presencia de los cristianos.

Y sin embargo en un planeta de siete mil millones de personas menos de un tercio son cristianos nominalmente y aún menos cristianos en la realidad.

¿Y qué se quiere decir con «la totalidad» de los gentiles?

Ese número está oculto para nosotros y sin duda puede ser objeto de debate.

apocalipsis

   

LA IGLESIA DEBERÁ PASAR POR UNA PRUEBA FINAL

Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes.

La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el «misterio de iniquidad» bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad.

La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne. (CIC # 675).

Es evidente que muchos de estos problemas han afectado a la Iglesia en todos los tiempos.

Siempre ha habido persecución. Muchos se han alejado; algunos por el cisma y algunos por incredulidad.

También ha habido momentos en los que el amor de muchos se ha enfriado.

Es evidente que estos son problemas graves y que han crecido hasta involucrar a la mayor parte del mundo hoy en día.

Sólo Dios sabe cuándo estos síntomas estarán presentes en su totalidad o sea hasta donde va llegar la prueba y la apostasía.

tumblr_static_invasion_al_comunismo

   

IMPOSICIÓN DE LA UTOPÍA SECULAR

Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico.

Incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo, sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, «intrínsecamente perverso» (CIC # 676).

Muchos en la historia humana, y especialmente en los tiempos modernos, han avanzado sobre la idea de que puede presentarse una utopía secular basada en el esfuerzo humano.
.
Y operada bajo la acción de un gobierno o poder terrenal o una figura carismática.

Regímenes y movimientos represivos (a menudo dirigidas por líderes poderosos o carismáticos) del siglo pasado demandaban el poder para usarlo en la construcción de esa utopía; mencionemos sólo dos: el nazismo y el comunismo.

El triste legado del siglo XX muestra cuan trágicos y sangrientos han sido tales intentos.

También hay formas religiosas de esta utopía.
.
La Iglesia rechaza las formas religiosas de esta idea, que sostienen que antes de la segunda venida de Cristo habrá un período de mil años durante el cual Cristo reinará en la tierra.
.

O durante el cual la Iglesia logrará de alguna manera una victoria total antes de su Segunda Venida.

Sin embargo este punto da para mucha discusión y muchos matices.

ataque final

   

UN ÚLTIMO DESENCADENAMIENTO DEL MAL

La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección.

El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal que hará descender desde el cielo a su Esposa.

El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio Final después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa. (CIC # 677).

Se prevé por la Escritura y la Iglesia un último desencadenamiento intenso del mal, y este conflicto cósmico marcará el comienzo del gran triunfo y el juicio final.

Este desencadenamiento en toda la potencia del diablo en el final es misterioso y difícil de entender.
.

Pero está claramente establecido en la Escritura, tal vez como una prueba final para la Iglesia, tal vez como una demostración definitiva del poder de Dios.

Hasta el fin de los dias Walter Huberk

   

MANTENER LA ESPERANZA Y EL EQUILIBRIO

Cada uno de los cinco puntos debe estar sujeto a equilibrio, porque todos estos signos han estado presentes en la historia de la Iglesia, pero no en el sentido definitivo y final.

Podemos y debemos estar atentos a estos signos, pero exactamente cuándo y cómo llegarán a un nivel definitivo no puede ser conocido por nosotros.

Cristo dijo que vendrá a la hora que no esperamos (Mat. 24:44) y que nadie sabe el día ni la hora (Mt 24:36).

El punto clave es que debemos mantener el equilibrio en estos cinco principios que marca el Catecismo, y debemos aceptar la tensión de conocer los signos pero no el calendario definitivo.

La mayoría de los errores en la escatología proceden de una falta de equilibrio.
.
Y una falta de apreciación de que la época final en el que vivimos está llena de misterios y significados conocidos solamente por Dios.

El tiempo mismo es misterioso como son los significados más profundos de los acontecimientos y la historia humana.

El Señor, mientras que nos da un marco que nos recuerda de su venida de manera misericordiosa, ha insistido en que no está en nosotros saber el tiempo fijado por el Padre, y mucho menos el día y la hora.

La humildad, la vigilancia en oración, la disposición a la obediencia, el don de la santidad, y un anhelo ardiente del Reino en todo su esplendor, representan nuestra mejor postura.

Dice el que da testimonio de todo esto: «Sí, vengo pronto.» ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús! (Ap. 22: 20).

Veamos ahora una profecía poco conocida de la segunda venida de Cristo.

Emmanuel Segastashya

   

EL MENSAJE DE JESÚS SOBRE SU SEGUNDA VENIDA

Supuestos mensajes de Jesús a uno de los videntes de la aparición de Kibeho dicen que antes de su venida habrá una guerra religiosa que nada será capaz de sofocar.

Ver sobre las apariciones de Kibeho aquíaquí y aquí.

En Kibeho en Ruanda un supuesto vidente afirmó que los grandes acontecimientos que habrían de venir sobre el mundo serían las interminables “guerras de religión”.

“Hoy en día el mundo está lleno de odio, y tú sabrás que el momento de mi regreso está cerca, que yo estoy en mi camino, cuando se oiga hablar y ver las guerras de religión”.

Este supuesto vidente afirmó que Jesús le dijo durante una aparición,

“Entiende que yo vendré, porque nada será capaz de poner fin a estas guerras”.

Es digno de mención porque el vidente Emmanuel Segatashya, era un muchacho pagano que nunca había oído hablar de Jesús.

Y se convirtió en el famoso lugar de apariciones que logró aprobación de la Iglesia completa el 29 de junio 2001 (cuando el obispo Augustin Misago de Gikongoro publicó una declaración relativa a la “sentencia firme”, anunciándola desde el Vaticano).

Esto es digno de mención en un momento en que vemos el conflicto sin fin en Tierra Santa – en realidad una guerra santa –, así como la persecución de cristianos en todo el mundo.

Segastashya – que murió en el genocidio de Ruanda de 1994 (que se predijo, en 1982, en Kibeho) – fue uno de los siete principales videntes.

Aunque no de los tres considerados oficialmente por el Obispo como auténticos (sentencia que ha retenido por el momento a los otros cuatro).

Sus afirmaciones, sin duda, fueron radicales y apocalípticas (en el verdadero sentido de la palabra).

Pero los sacerdotes, teólogos y obispos por igual encontraron que este joven de Ruanda – en su entendimiento repentino y profundo de la fe católica – era humilde, sincero, e inexplicable.

Su experiencia presuntamente comenzó el 2 de julio de 1982, cuando Emmanuel estaba trabajando en los campos de frijol de su padre chequeando los campos de frijol de su padre, esperando que la cosecha no hubiera sucumbido al tiempo seco como en años anteriores.

Fue ocho meses después de las apariciones iniciales de Kibeho, donde la Santísima Virgen apareció por primera vez a una estudiante del internado católico femenino en esta parte del mundo que alberga a los más pobres de los pobres.

Jóvenes que no están familiarizados con las posesiones materiales, que llevan la misma camiseta un año y ven en nuestra tecnología – por ejemplo, las cámaras automáticas – como una especie de magia.

En aquella cálida mañana de sol, después de atender a las cabras, Segatashya se había propuesto ver los campos.

Se arrodilló e hizo la inspección de los granos, se dio cuenta en su desconcierto, que no sólo no estaban marchitos, sino que parecían más hermosos y de alguna manera diferente a los frijoles que había visto antes.

peregrinacion a kibeho

Después de mostrar los frijoles a un vecino – que no se percató de nada único en ellos – el joven se dirigió hacia el río para tomar agua y estaba descansando bajo un árbol cuando (en relato de su hermana) experimentó

“la más hermosa voz que había oído en su vida”.

Oyó una segunda vez.

“!Tú, mi hijo!” , dijo.

Segatashya describió la voz como la música que se reproduce en su corazón.

“Tú, hijo, ¿si te es dado un mensaje para entregar al mundo, lo entregarías?”

Jesús se le apareció como un hombre de unos treinta años con una tez de piel oscura, pero no tan oscura como un ruandés.

Iba vestido con una túnica tradicional africana y el material, le relató a su hermana, “era brillante como si hubiera sido cosida con hilos de plata y oro”.

El Señor, dijo Segatashya que fuera a una casa y dijera que:

“Jesucristo me envió aquí hoy para decirte, y a todos los hombres, de renovar sus corazones.

Pronto viene el día cuando realmente las cosas se pondrán difíciles para la humanidad. Así que ahora tú no puedes decir de mí que yo no te lo he advertido”.

“Esos tiempos venideros, serán tiempos de pruebas, tiempos en que cada persona tendrá que llevar su propia cruz. ¡No temas, sino ten fe! afirmó Segatashya que Jesús le dijo.

“El que hace lo bueno vendrá conmigo al Cielo. Aquel que hace lo malo, será recibido por el fuego.

Por lo tanto, apresúrate a hacer el bien, porque satanás un día desaparecerá de este mundo y entonces tú nunca vas a ser tentado de nuevo.

Pero date prisa, porque hay poco tiempo”.

Un reclamo dramático.

Y este muchacho pagano no sólo fue ridiculizado por sus afirmaciones, sino que lo golpearon repetidas veces, incluso su padre; cientos pronto pululaban alrededor de su choza.

Inexplicablemente, cuando fue a la tierra de su vecino, de repente se encontró desnudo – como también fue desnudado y humillado Jesús durante sus diversas torturas.

Una mujer envolvió en una manta a Emmanuel y fue en este punto, que más tarde le dijo a su hermana, Christine, que

“Miré hacia arriba, y de repente el cielo azul por encima de mi cabeza estaba partido con raya al medio como un pedazo de tela que se rasgó en dos.

Una deslumbrante luz era tan cegadora que todo lo demás a mi alrededor desapareció en un instante – la gente, la granja, las colinas y los árboles, todo se desvaneció”.

El cielo se llena entonces con lo que parecía un “millón” flores que brillaban como estrellas y en medio de una gran luminosidad estaba Jesús.

Después de su encuentro con Jesús, cuando Emmanuel hablaba, dijeron aquellos que lo entrevistaron, que era como escuchar a un erudito o a un apóstol.

Fue descrito como teniendo una cualidad “milagrosa” en su voz, y una sabiduría mucho más allá de su educación y años.

Por otra parte, en el momento de la primera voz, Segatashya ni siquiera estaba tan familiarizado con quién exactamente era “Jesucristo” y nunca había oído hablar de la Biblia.

segunda venida de cristo fondo

Christine, una vez citando a su hermano sobre de Jesús dijo:

“Él es un ser mucho mejor que cualquier ser humano que he conocido.

Su poder es maravilloso y aterrador, pero también lo es el poder de su amor.

Él ama a cada persona en el mundo con una fuerza mayor que el calor del sol o la fuerza de mil cascadas.

Él creó este mundo y todo lo que hay en él, incluyendo a todas las personas en todas partes.

Él me dijo que el mundo terminará en fuego y que Él vendrá de nuevo al mundo y llevará a todos los que viven con un corazón puro y que lo aman hasta el paraíso para estar con Él para siempre.

Pero nuestro corazón debe ser puro cuando él regrese, debemos vivir como Él vivió, cuando estuvo en la tierra hace mucho tiempo.

Él es el hombre más honorable y el espíritu más puro del universo”.

Amar a Dios y a los demás es lo que El va a buscar. Él desdeña el materialismo.

El sol se pondrá muy caliente, Segatashya dijo que le dijeron, y habrá sequías y guerras y hambre.
.
El diablo aparecerá como un falso líder que alivie este malestar en ciertos lugares.
.
Sabremos que el “fin” está cerca cuando estallen las guerras de religión.

.
Habrá terremotos en todos los rincones del globo y vientos implacables.
.
Las tribulaciones serán operadas por siete arcángeles.
.
El mayor incendio vendrá de la tierra.

“Dile a todos aquellos que quieran escuchar que preparen sus corazones para el Día del Juicio, para los últimos días cercanos de la tierra”, Emmanuel afirmó que le ha dicho la aparición.

“Satanás es el autor de todas las mentiras y no es de fiar, y ha estado tratando de separar a la humanidad del amor de Dios desde Adán y Eva.

No tengas miedo, pero ten fe. Órame a Mí y confía en mí, y yo te encontraré donde quiera que estés.

Si estás en una cima de la montaña, yo te buscaré ahí, y si estás bajo un puente, te encontraré.

Clámame a mí por fuerza y coraje cuando los oscuros días vengan, y yo te daré fuerza”.

¿El “fin”, o un desenlace? Según Segatashya, en el “último día”, un arco iris de colores atravesará el cielo y formará una nube blanca.

“En ese momento, me veréis surgir de la nube llevando Mi Cruz”, citó al Señor como entonando.

Lo cierto es que hoy el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo.

La mayor parte de esas persecuciones son por fieles de otras religiones, como por ejemplo musulmanes, hinduistas, budistas.

Y también por regímenes comunistas como en China y Corea del Norte, regímenes que también pueden considerarse que manejan la “religión del marxismo” de base.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué el Cristianismo es una religión Única y Extraordinaria?

Es un hecho que los valores cristianos han derrotado a todos sus adversarios.

Y lo ha hecho pacíficamente.

No como otras religiones que deben su expansión al uso de la “espada”. 

christ-and-pilate

Hemos visto cómo conquistó al imperio romano, que exhibía la misma decadencia que hoy muestra occidente.

Hoy pensamos que recristianizar occidente excede las capacidades incluso anímicas de un cristianismo ‘cansado’.

Pero debemos tener en cuenta que occidente se está pareciendo cada vez más a la decadente Roma, que permitió el desarrollo fulgurante de la Iglesia Católica.

En este artículo presentamos dos análisis que permiten comprender el vigor del pensamiento y moralidad cristiana.

Uno explica el carácter distintivo y único del cristianismo; diferente a todos los demás que se hayan inventado.

Y el otro es el fascinante análisis del sociólogo Rodney Stark, en El Auge del cristianismo: Cómo el oscuro, Movimiento Marginal de Jesús se convirtió en la Fuerza Religiosa Dominante en el Mundo Occidental en unos pocos siglos.

Éste analiza cómo una pequeña secta judía, una banda harapienta de discípulos seguidores de un “criminal” ejecutado, pudo dominar al pagano Imperio Romano en sólo 300 años, convirtiéndose en la religión oficial del Imperio.

Esto nos permite comprender la fuerza del diseño del pensamiento cristiano y su maravilla sobrenatural.

figuras orando

   

LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO HA SIDO MUY EXITOSA

¿Quién no ha escuchado el mantra de que “todas las religiones son iguales”?

Este juicio viene de teístas y ateos pero con diferentes connotaciones.

Los teístas liberales sostienen que todas las religiones son buenas y saludables incluso dicho por Nuestra Señora (según los mensajes de Medjugorje).
.
Estos los ‘videntes’ dicen que “ante Dios todas las religiones son iguales”.

.
Dios las gobierna como un rey en su reino.
.
En cambio, numerosos ateos significan algo muy diferente “es veneno toda religión”, es decir que las religiones son igualmente perniciosas.

Sin embargo ambas partes están equivocadas.

Porque podemos apreciar distinciones importantes entre el cristianismo y otras religiones.

No sólo en su diseño sino sobre todo, y en especial, en su performance, o sea en su capacidad de ser exitosa.

Veamos las cosas que han hecho exitoso este diseño del cristianismo.

iglesia en lagos 

 

UN DIOS PERSONAL QUE CONTESTA LAS ORACIONES

En el Antiguo Testamento, el Señor es representado como un Dios personal, preocupado por las personas.

Él hace la ropa para Adán y Eva.

Y después de su desobediencia en el Edén, y pone una marca especial en Caín para evitar que sea asesinado.

Él contesta las oraciones de Abraham y Sara para su descendencia.

Negocia con Abraham sobre el destino de Sodoma.

Habla a Moisés ‘cara a cara’.

Escucha las oraciones de Judith, Samson, Tobit y otros hebreos, etc.

A medida que el cristianismo surge del judaísmo, la relación personal de Dios con su creación se eleva a su máxima altura.

Dios toma la carne humana, establece amistad y hermandad con nosotros, se sacrifica por todos.
.
Y prevé que los judíos y los gentiles en todas partes se alimentarán de su cuerpo y de su sangre.

Esta relación personal desde el Antiguo y el Nuevo Testamento contrasta fuertemente con otras grandes religiones.

En el hinduismo, no hay la más mínima relación personal, con la más sagrada deidad, es un dios impersonal.

En el Islam, Allah es una unidad absoluta y trascendente, totalmente más allá de toda comprensión.

No se comunica personalmente con nadie, aunque (supuestamente) envía un ángel a Mahoma para dictar el Corán, pero como una imposición.

Él se dice que es “misericordioso y que perdona” a los que se someten a sus órdenes a través de su “mensajero”, pero es feroz y vengativo con los “no creyentes”.

simbolos de religiones

       

UN DIOS QUE INVITA AL REINO DE LOS CIELOS

En el cristianismo, “el Reino de Dios” (o palabras afines como el “reino de los cielos”) es un tema absolutamente importante, mencionado más de cien veces en los Evangelios.

Jesús anuncia que “el reino de Dios está cerca”.
.
Y el mensaje constante del Nuevo Testamento es que éste será un reino de paz y amor.
.
A pesar de que se enfrentará a una contradicción intensa y a la persecución de aquellos que se oponen a su creación.

En el budismo, una ‘religión’ que generalmente es agnóstica acerca de la existencia de Dios, se hace hincapié en la difusión de la compasión, pero no de un “reino” Universal.

En el Islam, el Mahdismo es la contracara de la idea cristiana del Reino de Dios.

Una figura mesiánica, el Mahdi, que establecerá un califato final, y que extenderá la ley islámica (sharia) en todo el mundo, sometiendo a los que se niegan a convertir por la fuerza si es necesario.

crsto pantocrator zeitoun fondo

   

UN DIOS QUE PROMETE LA VIDA ETERNA

En la religión hebrea, el concepto de la vida eterna después de la muerte está claramente formulado en varios puntos en el Libro de Job (“Yo sé que mi Redentor vive, y en el último día se levantará de la tierra”), aunque no tan explícitamente como en el cristianismo.

Pero si David Blumenthal, Jon Levenson, y otros estudiosos hebreos están en lo correcto, la creencia en la vida después de la muerte impregna el Antiguo Testamento.

En el cristianismo, se nos dice que la vida eterna consiste en la visión de Dios cara a cara.
.
Y al final de los tiempos, la resurrección del cuerpo.

En el hinduismo, se promete reencarnaciones sin fin, con varias teorías acerca de la liberación de estos ciclos, y dudas acerca de lo que son (si los hay) los elementos de la personalidad que permanecerán.

Los mormones esperan obtener la categoría de dioses a través del matrimonio celeste, posiblemente polígamo, lo que creará familias extendidas gloriosas en la otra vida.

En el Corán, la otra vida para los musulmanes es descrita como un lugar de delicias sensuales – frutas, bebidas, ropa de lujo, y para los fieles musulmanes varones, especialmente los guerreros, la generosidad de numerosas chicas jóvenes hermosas y «chicos guapos».

En el hinduismo o el budismo, no hay quien salve prometiendo la resurrección y la vida eterna.

El cristianismo es la única religión que ofrece los medios de salvación.
.
Y la destrucción final del pecado y la muerte, con la ayuda de un omnipotente Salvador.

La distinción del cristianismo con otras religiones es muy clara.

Un cristiano espera con interés la difusión de un reino de amor.

El que culmina en una relación individual con un Dios personal, visto cara a cara en un cuerpo perfeccionado y glorificado.

No hay reencarnación en otras especies como animales, no hay orgías sexuales o sensuales, sino divinización literal como hijos adoptados de Dios.

  

UN DIOS QUE PERDONA

La idea del perdón introducida por el cristianismo tuvo una gran influencia civilizadora en la sociedad.

Y significó la domesticación de nuestra naturaleza salvaje a instancias de la doctrina del amor del cristianismo.

Cuando alguien comete un pecado no queda estigmatizado, como sucedía en las civilizaciones paganas.

Sino que es reinserto en la sociedad cuando confiesa su pecado, se arrepiente, concibe la intención de no repetirlo y lo pone en manos de Dios.

Y Dios facultó a su Iglesia para perdonar los pecados en su nombre.

  

UN DIOS QUE PROMOCIONA LA LIBERTAD HUMANA

El cristianismo ha proporcionado los principios morales, teológicos y culturales para condenar la coacción injusta.

Ya sea en primera instancia o como corrección de excesos producidos por los propios cristianos.

En el libro Cristianismo y Libertad: Perspectivas Históricas los autores concluyen que la libertad religiosa estaba arraigada en la concepción cristiana de la naturaleza humana y en la insistencia en el libre albedrío.

Es la propia ley natural, creada por Dios, la que proporciona los fundamentos de la libertad en general y de la libertad religiosa en particular.

Y es por eso que – desde la época medieval – la enseñanza cristiana insistió en que la fe debía ser elegida libremente, en contraposición de la idea musulmana que debe ser expandida incluso por la fuerza.

Esta idea cristiana deviene del concepto de que existe una verdad y que se puede conocer de manera racional.

Y esto dio como resultado que las primeras universidades fueran creadas por los cristianos en la Europa medieval.

  

UN DIOS QUE ANIMA EL PROGRESO CIENTÍFICO

El cristianismo no fue un obstáculo para la investigación científica, sino que animó la exploración del mundo físico.

Porque el Dios que concibe el cristianismo es un creador racional y benévolo, que dotó de racionalidad, orden y propósito al universo que creó.

La creación divina no se ha hecho al azar, ni es caótica, ni está lejos de la comprensión humana.

Tiene leyes estables y racionales que pueden ser conocidas por la observación de los seres humanos.

Y estos seres humanos fueron creados por Dios a su imagen y semejanza, con el don de la razón y con la capacidad de comprender las leyes del universo.

Esto creó un clima moral hábil para el desarrollo de la investigación científica.

Es por eso que ha habido eminentes científicos que han sido devotos cristianos, como por ejemplo Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Blaise Pascal, Robert Boyle, Isaac Newton, Gregor Mendel, Max Planck, entre otros.

Y esto es consecuencia de concebir la historia como que camina hacia adelante.

  

UN DIOS QUE NOS DICE QUE EL TIEMPO ES LINEAL

La idea de que el tiempo es algo lineal, que corre hacia adelante y no es cíclico, dota a la creación de un propósito y no de un movimiento en círculo.

Por lo tanto el cristianismo ha dotado a occidente de la idea de progreso y de mirar la historia hacia adelante.

Incluso la idea de la salvación impone el concepto de que lo mejor está por venir.

La propia teología no limitó la tecnología sino que la alentó en la Edad Media, cuando se crearon tecnologías como las gafas, los relojes mecánicos, los telescopios, los microscopios, la imprenta, etc.

San Agustín dio el marco teórico a esto cuando dijo que la comprensión humana sobre la voluntad de Dios aumentaría con el tiempo, llegando a decir,

«Ciertas cuestiones relativas a la doctrina de la salvación que todavía no podemos entender… un día seremos capaces de hacerlo».

En esto se diferenció con la idea de los griegos de que el universo era eterno y no creado, y caminaba en un ciclo permanente de progreso y decadencia.

La idea de Aristóteles era que la humanidad repite las mismas ideas muchas veces, inventando lo mismo en cada período de ciclo de progreso, que termina invariablemente en la decadencia.

El cristianismo planteó la idea de que el hombre es capaz de desbloquear los secretos del universo y de conocer las verdades morales universales.

Porque ésta creado con la capacidad de distinguir lo que es el bien de lo que es el mal.

San Pablo dirá en Romanos 2: 14-15,

«Incluso cuando los gentiles que no tienen ley escrita de Dios, instintivamente siguen lo que dice la ley, muestran que en sus corazones saben bien del mal.

Demuestran que la ley de Dios está escrita dentro de ellos…»

El libre albedrío en definitiva rescató al hombre del fatalismo, dotándolo de la capacidad de tomar el destino sus propias manos.

Es así que Santo Tomás de Aquino dijo:

Un hombre puede dirigir y gobernar sus propias acciones también.

Por lo tanto, la criatura racional participa en la providencia divina no sólo en ser gobernado, sino también en el gobierno”.

  

UN DIOS QUE LLAMA A SEPARAR LA IGLESIA DEL ESTADO

Los cristianos diferenciaron rápidamente las autoridades seculares de las autoridades eclesiásticas.

Esto fue A partir de la reflexión sobre la expresión de Jesús en Mateo 22: 21 “dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

De modo que la Iglesia consideró que el desarrollo científico no debía ser teologizado, y que era un dominio libre entre el gobierno del mundo y la religión.

Sin embargo esto no implica que los cristianos se alejaran del mundo material y renunciarán a sus posiciones mundanas.

Porque el desarrollo científico en la Edad Media partió de los propios monjes que vivían en el ascetismo, orando.

Las órdenes monásticas se convirtieron en centros de aprendizaje científico y tecnológico sobre el mundo físico.

Trabajan con sus propias manos para su sustento y además cambiaron el entorno físico con una gran variedad de invenciones.

No todas las religiones son iguales.

Ninguna otra religión se acerca a las expectativas del cristianismo.

Este diseño fue el que hizo posible que pacíficamente se convirtiera en la religión oficial del Imperio Romano en sólo 300 años.

Y estas otras son las causas más históricas por las que el pensamiento cristiano terminó dominando espiritualmente al mundo.

estatua romana

  

10 RAZONES POR LAS QUE LA IGLESIA CRISTIANA CONQUISTÓ AL MUNDO ROMANO 

¿Cómo es que la banda harapienta de los discípulos pudo organizar un movimiento que creció tan rápidamente y se extendió tan ampliamente, que a mediados de los años 300 se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano?

Los diferentes factores que Stark reúne son fascinantes.

Alteran algunos de los supuestos comunes que tenemos, nos muestran al movimiento cristiano en una luz completamente nueva y nos permite fantasear cómo podría venir la recristianización occidental.

   

1 – Las Conversiones sucedieron a través de las Redes Sociales

Stark muestra estudios de cómo suceden las conversiones religiosas.

Que más a menudo se llevan a cabo con mayor eficacia a través de las relaciones existentes.

Predicar a extraños no funciona muy bien. Llamar a las puertas no tiene mucho éxito.

Discutir la fe y vivir la fe con sus familiares y amigos lleva a los miembros de la familia y amigos a la nueva religión.

El Imperio Romano era vasto, fluido, multicultural y diverso.
.
Los individuos estaban alienados y solos.

.
La Iglesia cristiana, por el contrario, se basa en la comunidad y la pertenencia.
.
Por lo tanto, era muy acogedora para las personas y familias que se habían arrastrado a las ciudades y que no tenían grupos de apoyo o amigos.
.
Aparte de los lazos étnicos políticos y raciales había pocas otras organizaciones o grupos que ofrecieran amistad y pertenencia.

 

2 – Los Primeros Cristianos No eran todos Esclavos

Muchas personas siguen la opinión establecida de que el cristianismo era una religión de esclavos, marginados e inmigrantes.

Stark sostiene firmemente con su propio trabajo sobre el crecimiento de las nuevas religiones, que un buen número de los primeros cristianos eran ciudadanos sólidos de clase media y alta.

Lo hace porque las clases educadas fueron las que se mostraron escépticas de las antiguas religiones paganas y con más probabilidades de adoptar una nueva fe.

También señala que la persecución a la iglesia primitiva no fue realmente tan extensa y draconiana como a menudo se nos han hecho creer.
.
Si la iglesia cristiana hubiera sido un movimiento de trabajadores, esclavos e inmigrantes habría sido percibida mucho más como una amenaza.

.
El hecho de que eran de clase educada, de clase media y ricos dio a la iglesia primitiva credibilidad, conocimientos de organización y recursos materiales para prosperar.

coliseo-romano

   

3 – Muchos Cristianos eran de origen Judío

Es tradicional pensar que la misión de Jesús entre los Judíos fracasó y muy pronto la iglesia primitiva fue mayormente gentil.

Stark estudia la situación de los Judíos que estaban dispersos de Israel y sostiene que muchos de ellos habrían estado abiertos a una versión reformada de su religión.

Que les proporcionó un fuerte vínculo con la religión, mientras que también era adaptable al mundo no judío en que vivían. 

Estudiando las respuestas de los Judíos a largo de la historia en situaciones similares, argumenta que un buen número de los primeros cristianos eran conversos del judaísmo.

Esto proporcionó a la iglesia primitiva una sólida red, en todo el Imperio, de familias y comunidades existentes en las que se pudo establecer el movimiento cristiano primitivo.

   

4  – Las Epidemias Afectaron Positivamente el Testimonio de la Iglesia

La mayoría de los historiadores pasan por alto el efecto de los desastres naturales en la historia.

Stark saca a la luz dos terribles plagas que azotaron el Imperio Romano en el año 165 y 251. Las poblaciones fueron diezmadas.

Stark muestra cómo los cristianos sobrevivieron a las epidemias mejor que la mayoría, porque tenían una comunidad solidaria que participaba en la atención médica.

Por otra parte, los cristianos no huyeron del desastre.

Se quedaron y ayudaron a los enfermos y moribundos, incluso sin que tuvieran la enfermedad, y morían ellos mismos.

Este testimonio tuvo un poderoso atractivo para muchos.

Por tanto, las epidemias tuvieron el efecto combinado de acabar con muchos paganos, ajustando los datos demográficos en favor de los cristianos.
.
Al mismo tiempo los paganos fueron atraídos por el cuidado amoroso y heroico testimonio de los cristianos.
.
El cristianismo también dio sentido a lo que parecía un sufrimiento sin sentido y absurdo.

mascara de doctor de la peste negra

    

5 – El Cristianismo Creció en las Ciudades

El Imperio Romano se destacó por su proliferación de ciudades grandes, caóticas, violentas y corruptas.

Un gran número de personas que vivían juntas en la miseria incomprensible, la violencia, el anonimato y la crueldad.

La vida en las ciudades romanas era incierta, dura, brutal y decadente.

Hordas de personas se trasladaban a las ciudades para sobrevivir en épocas de hambruna.

Pero las ciudades eran propensas a incendios, invasiones, ataques, delincuencia y desempleo.

La Iglesia Cristiana ofreció comunidad, consuelo, conexiones, fe y esperanza en un mundo cruel y duro.
.
La Iglesia ofreció la luz, la paz y la pertenencia a los perdidos, en una sociedad donde la crueldad era sinsentido.

   

6 – La Comunidad Cristiana era Pro Vida

Stark señala que el Imperio Romano era pro elección y pro muerte. 

Por lo tanto el infanticidio y el aborto eran comunes.

El autor muestra cómo el liderazgo romano estaba constantemente preocupado por la disminución de la natalidad.

Dado que los bebés mujeres eran asesinadas no había suficientes mujeres para reproducirse.

Muchos hombres no podían casarse y tener hijos.

La homosexualidad y la prostitución era una manera más fácil para ellos de encontrar satisfacción.

En determinado momento el gobierno ofreció incentivos a los hombres que tuvieran tres o más hijos.

Se decretó que los hombres mayores de cierta edad tenían que casarse y reproducirse.

En medio de esto, los cristianos eran pro familia. Honraban y amaban a los niños. 

Ellos rescataban a los niños que habían sido abandonados o expuestos.

Estaban en contra del aborto de todo tipo diciendo que era asesinato.

No sólo era atractivo en una cultura de la muerte, sino que tuvo las consecuencias naturales de ayudar al crecimiento de la Iglesia.

Además las mujeres cristianas era poco probable que murieran por el resultado de abortos mal practicados.

Había más mujeres cristianas porque no mataban a sus bebés mujeres.

Se animaba a los hombres cristianos a amar a sus esposas e hijos.

En consecuencia, había más cristianos porque sus mujeres y niñas sobrevivieron.

Tenían familias numerosas y su número aumentó mientras los paganos pro elección y pro muerte se estaban matando ellos mismos.

imperio romano

    

7 – La Comunidad Cristiana era Pro Mujer  

A menudo se ha observado que la iglesia cristiana primitiva estaba dominada por los hombres. 

Se trata de una percepción sesgada de la verdad.

En la civilización romana una mujer no era mucho más que una máquina de cría o un objeto sexual.

Las niñas se casaban tan temprano como a los nueve o diez años y aunque se suponía que la consumación del matrimonio con una chica tan joven era ilegal, nadie lo pensaba.

Las niñas muy a menudo morían dando a luz a un hijo.

El matrimonio no era mucho más que un concepto jurídico para la legitimación de los niños. 

La prostitución y la pornografía eran comunes. 

Las mujeres morían a través de abortos mal practicados, por la mala atención de la salud y por haber sido golpeadas.

No se les permitía ser infieles, pero un hombre podría ir con prostitutas y homosexuales tanto como él quisiera.

Sin embargo, en la Iglesia Cristiana se honraba a las mujeres.

También se esperaba que los maridos fueran fieles.

La castidad para hombres y mujeres era un ideal.

Por otra parte, existe una buena evidencia de que las mujeres ejercían funciones de liderazgo en la iglesia y la comunidad.
.

Dentro de los hogares de clases medias y altas las mujeres cristianas convirtieron a sus maridos y familias, con un modelo a seguir fuerte y positivo para la comunidad en general.

  

8 – El paganismo era Corrupto y Mortal, contrastando con el Cristianismo

Los antiguos dioses paganos no eran necesariamente buenos ni tampoco exigían bondad.

Simplemente eran seres sobrenaturales caprichosos que necesitaban ser aplacados.

Los dioses paganos no demandaban bondad moral, exigían un sacrificio y podrían recompensar a los devotos con la protección, la paz o la prosperidad, o podía que no.

No había una bondad radiante en el paganismo, ni había un sistema teológico o filosófico integrado para dar sentido a la vida.

En el momento de la aparición del cristianismo muchos ciudadanos romanos tenían dudas y se separaban de los antiguos dioses.

Además, con el multiculturalismo del Imperio había demasiados dioses y muchos templos. ¿Cómo iban todos a competir?

Con tantos pequeños dioses y religiones mezquinas, el fuerte y claro monoteísmo del cristianismo, era muy atractivo.
.
En combinación con un sistema moral y teológico claro, que fue un buen sistema de organización.

catacumbas

  

9 – La Iglesia Cristiana se Estructuró desde el Principio

El cristianismo tenía estructura.

Tenía una base teológica y litúrgica de sus raíces en el judaísmo.

Tenía una fuerte estructura moral y ética de sus raíces judías.

Y ofrecía una fuerte estructura organizativa y jerárquica que le permitió establecerse en todo el imperio con rapidez y eficacia.

El paganismo, como hoy es la Nueva Era, era difuso, era individualista, contradictorio, egocéntrico, supersticioso y desorganizado.

No había ninguna estructura de autoridad, ninguna enseñanza clara, no había límites morales, ni teología ni estructuras de compasión y cuidado.

Los cristianos se organizaron inteligentemente, involucrados con ministerios de compasión, claros en su enseñanza, dinámicos, frescos y jóvenes.

  

10  – La Iglesia Cristiana era Virtuosa y Amorosa

El factor más importante en el crecimiento de la Iglesia Cristiana fue que los miembros de la comunidad cristiana eran amorosos y virtuosos.

En un mundo arbitrario, absurdo y violento, esto era algo increíble y nuevo.
.
«¡Mira cómo estos cristianos se aman unos a otros!»
, decían los paganos.

.
El amor que exhibían no era un amor suave o sentimental, sino que era valiente, de sacrificio y fuerte.

Este amor ministraba a las víctimas de la peste.

Este amor se acercaba y ayudaba a los desamparados, a los hambrientos, los refugiados y los perdidos.

Este amor enfrentaba con valentía el martirio y la tortura con fortaleza.

Este amor se manifestaba en los matrimonios y la vida familiar a través de la fidelidad y el servicio.

Este amor era evidente no sólo hacia los propios cristianos, sino a todos los que se encontraban con ellos.

catacumba domitila

  

EN RESUMEN

La verdad es que  el amor conquista a todos.

Fue el amor de Cristo que conquistó al César, y todas las otras nueve razones fueron factores contribuyentes.

Pero hay una moral y un pensamiento que viene desde el judaísmo, del que el cristianismo fue su divulgador en todo el mundo, que hacen al mix profundamente eficaz.

Entonces es lícito preguntarse si tal diseño de doctrina y moral es algo de factura humana o sobrenatural.
.
Y la respuesta razonables es que un mix tan eficaz difícilmente pueda ser creado por simples seres humanos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Catolicismo Conversión Cristianismo Jesucristo Judaismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos y simbolos Ultimos tiempos Virgen María

¿Será la Virgen María el Nexo para Convertir a los Judíos?

Los judíos sostienen que el Arca de la Alianza, hoy perdida, aparecerá milagrosamente al final de los tiempos.

Cuando descienda con la Presencia Divina con su luz deslumbrante.

Luego de lo cual vendrá su mesías esperado.

Pero para los cristianos católicos el Arca de la Alianza física es la Santísima Virgen.

Y por ahí viene la coincidencia asombrosa.

arca de la alianza fondo

Quizás el Arca reaparezca bajo la figura de María en el mismo lugar donde dice la Biblia que fue escondida el Arca, el Monte Nebo.
.
Y que esto produzca la conversión de los judíos. No sabemos.
.
Lo cual se considera el precedente para la Segunda Venida de Jesucristo.

Este interesante criterio emerge del análisis de la Biblia y podría suponer que surja una aparición mariana en el futuro en el Monte Nebo.

Paralelamente hay judíos que están trabajando, a su manera, para presentar un Jesús mas cercano a los judíos, un Jesús Kosher, lo que para nosotros es difícil de comprender hasta un tanto sacrílego.

Algunos buscando su conversión y otros simplemente reconociendo la raíz judía en el nazareno.

Pero todos, sorprendentemente, “adueñándose” de Jesús como si fuera de ellos.

   

QUE ES EL ARCA DE LA ALIANZA

En el Antiguo Testamento el propio Yahvéh dio las instrucciones a Moisés para la construcción del Arca que con tendrían los 10 mandamientos.

Estas instrucciones fueron seguidas al pie de la letra por Bezaleel y otros “hombres hábiles a los que Yahvéh había dado pericia”.

Quienes no sólo construyeron el Arca sagrada, sino que también trabajaron en la elaboración del Tabernáculo, el candelabro de siete brazos, el vestuario de los sacerdotes, la mesa sagrada, los objetos para los que estaba destinada, etc.

Cuando estuvo terminada, y con las Tablas de la Ley en su interior, según Éxodo (40, 20), y con la vara de Aaron formando parte del ajuar que se guardó en ella, según Números (17, 10), el Arca comenzó a ocupar un lugar destacado en el Sancta Sanctorum del Tabérnaculo, ese templo portátil de los israelitas durante su éxodo en busca de la Tierra Prometida.

Convirtiéndose así en un auténtico talismán que representaba la alianza de Dios con su pueblo, cuando no la propia encarnación de Yavéh.

El Arca de la Alianza, era considerada una representación del Trono de Dios en el Cielo, pero en la Tierra.

llevando el arca de la alianza

   

EL ARCA PERDIDA

Justo después de que las aguas del Mar Rojo se abrieran para que las cruzara el “pueblo elegido”, comienza a hablarse del Arca.

Hasta su llegada a Jerusalén y su instalación definitiva en el Sancta Sanctorum del Templo de Salomón, su pista parece extraordinariamente clara.

Primero fue llevada cerca de Jericó, donde dio a Israel su primera victoria militar en Canaán.

A continuación la instalaron en Gilgal, cerca del Mar Muerto, para desplazarla después a Siquem, donde renovó el pacto con Yahvéh que simbolizaba el Arca y su contenido: las Tablas de la Ley.

Tras un breve paréntesis en Betel, el Arca se quedó durante una buena temporada en Siló, donde fue cuidada por la familia del sacerdote Eli.

Y desde donde fue llevada a la batalla de Afec, en la que los filisteos se apoderaron de ella y la exhibieron después como trofeo de guerra.

Sin embargo, la felicidad de los filisteos duró poco, pues una serie de extrañas enfermedades se abatieron sobre ellos obligándoles a devolver el Arca a sus propietarios originales siete meses más tarde.

Para entonces, el Arca se quedó en Bet Semes, y el miedo a custodiarla hizo que ésta se “exiliara” a Quirat Jearim.

Donde fue custodiada durante veinte años por un cierto Abinadab, hasta que el rey David se propuso llevársela a Jerusalén, y se decidió que ésta “descansara” en casa de Obededom de Gat.

Se preparó una tienda en Jerusalén donde estuvo el Arca hasta que Salomón terminó su Templo.
.
Y fue allí, curiosamente en el lugar más seguro de todos en los que estuvo el Arca, donde se le perdió la pista para siempre…

Hay varias hipótesis de lo que sucedió con el Arca, algunos judíos dicen que fue escondida debajo del Monte del Templo, otros que fue llevada a Axum en Etiopía, ver aquí y aquí, y otros más que fue capturada o destruida por los babilonios.

Pero curiosamente no se busca donde dice la Biblia que está escondida.

Memorial de Moisés en el Monte Nebo
Memorial de Moisés en el Monte Nebo

   

¿QUE ES EL ARCA DE LA ALIANZA PARA LOS CATÓLICOS?

Ya sabemos lo que es el Arca de la Alianza para los judíos y que está extraviada.

Ahora deberíamos preguntarnos si Arca de la Alianza significa algo especial para los cristianos y que es lo que significa.

Aunque no todos los cristianos lo creen así.

Veamos donde aparece el Arca mencionada en el Nuevo testamento.

En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza, y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada. (Ap. 11:19)

En el pasaje anterior del Apocalipsis se hace una última alusión en la Biblia acerca del Arca de la Alianza, la cual está estrechamente relacionada con una Mujer Vestida de Sol con el Sol porque la mención a ésta viene inmediatamente después.

Católicos y Ortodoxos, por igual, sostienen tradicionalmente que el Arca de la Alianza prefigura a la Santísima Virgen María como la Madre de Dios (que significa «Dios-portador» en griego).

Y del mismo modo aceptan que el propósito de la yuxtaposición entre la visión del Arca al final de Apocalipsis con la aparición de la Mujer Vestida de Sol en los párrafos siguientes del Apocalipsis, dibuja intencionalmente una comparación entre estos dos arquetipos.

El Arca de la Alianza alberga la presencia de Dios en forma de la Divina Gloria, presagiando directamente a la Señora que llevaría el Logos Eterno dentro de su propio cuerpo.

De hecho, a la Virgen María se le iguala al Arca de la Nueva Alianza desde los primeros tiempos del cristianismo.

Por ejemplo, San Gregorio Taumaturgo lo escribió en el siglo III haciendo esta analogía totalmente explícita,

«El arca es verdaderamente la Santa Virgen, dorada por dentro y por fuera, quien recibió el tesoro de la santificación universal.

Levántate, oh Señor, desde el seno del Padre, para levantar nuevamente la raza en ruinas de nuestro primer padre» San Gregorio Taumaturgo .

El hecho de presentar el Arca de la Alianza al final de un ciclo, seguido inmediatamente por el «Gran Signo» visto en el cielo al principio del Ap. 12 – una visión de la Madre de Dios -, sugiere que estos dos elementos están íntimamente relacionados.

trasnportan el arca

   

LA TRADICIÓN QUE EL ARCA SE DESCUBRIRÍA CUANDO VENGA EL MESÍAS

Al mismo tiempo, la visión del Arca de la Alianza en el Apocalipsis también parece estar estrechamente relacionada con la creencia generalizada en el antiguo judaísmo de que el Arca se redescubriría en el fin del mundo, antes de la venida definitiva del Mesías.

Podemos encontrar un ejemplo de esta esperanza en el reciente descubrimiento del texto hebreo pseudopigráfico del Treatise of the Vessels (de fecha incierta, veamos aquí para más información).

Que afirma que una parte de los tesoros del Templo del Rey Salomón, incluyendo el Arca de la Alianza, fueron ocultados por un número de levitas y profetas antes del saqueo del Templo por las fuerzas babilónicas del rey Nabucodonosor.

El Treatise of the Vessels establece que el Arca fue escondida en un lugar no especificado, y que «no se revelará hasta el día de la venida del Mesías hijo de David» (Ver Dávila, J. Antiguo Testamento Pseudepigrapha: Más Escrituras no canónicas Vol . 1, Eerdmans, 2013)

Sin embargo lo que es más importante para los católicos, es el hecho de que el redescubrimiento del arca perdida al final de los tiempos está profetizado en el segundo Libro de los Macabeos.

El cual fue infaliblemente definido por la Iglesia Católica como una obra inspirada divinamente durante el Concilio de Trento en el siglo XVI, y por tanto se considera que es parte de la Revelación Divina:

“Se decía en el escrito cómo el profeta, advertido por un oráculo, mandó llevar con él la Carpa y el Arca, y cómo partió hacia la montaña donde Moisés había subido para contemplar la herencia de Dios.

Al llegar, Jeremías encontró una caverna: allí introdujo la Carpa, el Arca y el altar del incienso y clausuró la entrada.

Algunos de sus acompañantes volvieron para poner señales en el camino, pero no pudieron encontrarlo.

Y cuando Jeremías se enteró de esto, los reprendió, diciéndoles:
.
«Ese lugar quedará ignorado hasta que Dios tenga misericordia de su pueblo y lo reúna.
.
Entonces el Señor pondrá todo de manifiesto, y aparecerá la gloria del Señor y la nube, como apareció en tiempos de Moisés y cuando Salomón oró para que el Santuario fuera solemnemente consagrado».

Además, se hacía constar que Salomón, lleno del espíritu de sabiduría, ofreció el sacrificio de la dedicación y la terminación del Templo”. (2Mac 2: 4-12)

Así que de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia, los católicos deben, por lo tanto, aceptar no sólo que el Arca de la Alianza fue ocultada por el profeta Jeremías en la montaña donde Moisés vio la Tierra Prometida.
.
Sino también que un día será manifestada milagrosamente al final de los tiempos, cuando descienda la Presencia Divina con su luz deslumbrante, como la teofanía en el Sinaí después de la escatológica reunión de los Judíos en la tierra de Israel.

arca de la alianza

   

EL ARCA ESTARÍA OCULTA EN EL MONTE NEBO, SEGÚN LOS JUDÍOS

De acuerdo a lo anterior, todas las otras opciones acerca del Arca como, que fue escondida debajo del Monte del Templo, llevada a Axum en Etiopía y que fue capturada o destruida por los babilonios deben ser descartadas, ya que la misma Escritura nos dice su ubicación exacta.

Según Deuteronomio 34, la montaña desde donde Moisés miró hacia abajo para ver la Tierra Prometida, fue el Monte Nebo, situado en la actual Jordania:

Moisés subió de las estepas de Moab al Monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó, y el Señor le mostró todo el país:

Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraím y Manasés, todo el territorio de Judá hasta el mar Occidental, el Négueb, el Distrito y el valle de Jericó -la Ciudad de las Palmeras- hasta Soar.

Y el Señor le dijo: «Esta es la tierra que prometí con juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob, cuando les dije: ‘Yo se la daré a tus descendientes’. Te he dejado verla con tus propios ojos, pero tú no entrarás en ella».

Allí murió Moisés, el servidor del Señor, en territorio de Moab, como el Señor lo había dispuesto.

Él mismo lo enterró en el Valle, en el país de Moab, frente a Bet Peor, y nadie, hasta el día de hoy, conoce el lugar donde fue enterrado. (Deuteronomio 34: 1-6)

monte nebo fondo
Monte Nebo

   

LA MISERICORDIA DE DIOS SE HARÁ PRESENTE CUANDO SE REVELE EL ARCA PERDIDA

La profecía de que al pueblo elegido de Dios se le concederá misericordia al momento que reaparezca el arca perdida – de acuerdo a lo mencionado en 2Mac2: 4-12 – equivale a la conversión de los Judíos al fin de los tiempos.
.
Porque es un signo de Gran Misericordia de Dios, que el Catecismo establece debe suceder antes de la Segunda Venida de Cristo.

La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia, se vincula al reconocimiento del Mesías por “todo Israel”.
.
Del que “una parte está endurecida” en “la incredulidad” respecto a Jesús.

San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés:

“Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado.

A Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas”.

Y san Pablo le hace eco: “si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?”.

La entrada de “la plenitud de los judíos” en la salvación mesiánica, a continuación de “la plenitud de los gentiles, hará al pueblo de Dios “llegar a la plenitud de Cristo” en la cual “Dios será todo en nosotros”. (CIC 674)

dibujo del traslado del arca de la alianza a aksum
Traslado del Arca de la Alianza a Aksum según la leyenda etíope

   

LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS Y LA REAPARICIÓN DEL ARCA

Parece, pues, que el descubrimiento del Arca de la Alianza profetizado en 2 Mac 2: 4-12 podría ser el catalizador principal para la futura conversión de los Judíos.

Este a su vez es un evento que el Apocalipsis enlaza con la aparición de la gran señal en el cielo durante los dolores de parto de la venida del Mesías.

En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza, y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada.

Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza.

Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz”. (Ap. 11:19, 12: 1-2)

Mucho se ha estudiado y discutido la razón de los dolores de parto de la Santísima Virgen.

María no estaba sujeta a la maldición del pecado original, por lo que no tuvo dolores de parto al dar a luz a Jesús.

Pero sí los tuvo al “dar a luz” metafóricamente a la Iglesia, puesto que Jesús murió sufriendo y Ella sufrió con Él.

mujer vestida de sol

   

¿LA PROFECÍA DE LOS JUDÍOS ES LA MISMA PROFECÍA DE LA MUJER VESTIDA DE SOL?

¿Podría la aparición de la gran señal en el cielo ser una y la misma profecía que está en Macabeos 2 sobre la presencia de Dios descendiendo sobre el Monte Nebo en una luz deslumbrante en un momento de gran misericordia que se mostrará a los Judíos?

Parecería bastante razonable que se requeriría un evento de la magnitud del descubrimiento del objeto religioso más venerado por el judaísmo para efectuar una masiva conversión judía de la Iglesia Católica.

El descubrimiento del Arca sería verdaderamente lo único capaz de ganar conversos judíos si su descubrimiento se relaciona específicamente con el catolicismo en sí.

Tal como estar involucrado con una aparición mariana importante, el cumplimiento de una profecía católica, o alguna nueva comprensión radical de la Escritura que demuestra la verdad de la fe católica.

La lectura conjunta de 2Mac 2: 4-12 con la sección anterior del Apocalipsis, nos deja la impresión que el redescubrimiento del Arca de la alianza provocada por la aparición de la presencia divina de la Gloria de Dios iría acompañada de la gran señal en el cielo – que se describe en el Apocalipsis como una visión de la Mujer Vestida de Sol.

Mediante la combinación de ambos textos, parecería que tendríamos una profecía sobre una futura aparición mariana en las proximidades del Monte Nebo que conduce al descubrimiento del Arca de la Alianza, perdida en los últimos 2600 años

Y al parecer también esta aparición mariana coincidiría con la aparición de la Divina Gloria de Dios para revelar el Arca de la Alianza.

Podría entonces ser que la Madre de Dios se apareciera con la manifestación de su Esposo el Espíritu Santo en la Gloria de Dios.
.
Y revelará no sólo la localización del Arca de la Alianza, sino también que nos hiciera comprender que la Santísima Virgen es, de hecho, su encarnación física, asegurando así la prometida futura conversión de los Judíos según los escritos del Nuevo Testamento.

Aparte de esa posibilidad, los acercamiento entre judíos y cristianos se han acrecentado en los últimos tiempos, no solamente por la relación personal que une al Papa Francisco con el Rabino Skorka.

Sino también porque los cristianos está siendo el último apoyo que les queda a los judíos cada vez mas cercados por los musulmanes y el occidente laicista.

Muchos judíos se dan cuenta de ellos y a su manera, trabajan tratando de inculcar la idea que Jesús fue en realidad el Mesías.

O por lo menos un gran profeta rabínico, lo que indirectamente es un adelante frente al estigma de farsante que con el judaísmo trata a Jesús.

judio mesianico

   

UN “JESÚS KOSHER”

Este diálogo ya fue abierto con el concepto de Jesús Kosher, o sea un Jesús que pueda ser apto para el “consumo” de los judíos, y no sólo un farsante y enemigo del judaísmo, que inventó una religión hereje.

El rabino ortodoxo Shmuley Boteach dio los primeros pasos al plantear que Jesús era un rabino, un estudioso en línea con toda la historia del judaísmo, quitándole toda la carga de “perversidad” que le pueden dar los judíos actuales.

Pero a pesar del avance, no considera a Jesús como el hijo de Dios.

Un paso adelante lo da el judío mesiánico Michael Brown, que también emparenta a Jesús con toda la tradición rabínica del pueblo judío, pero agrega que Jesús fue el mesías esperado por el pueblo judío y es el hijos de Dios.

Rabino Shmuley Boteach Jesus Kosher

   

EL JESÚS KOSHER DEL RABINO SHMULEY BOTEACH

Jesús Kosher es una teoría expuesta en un libro escrito por el rabino ortodoxo Shmuley Boteach centrándose en la relación entre el cristianismo y el judaísmo.

Publicado originalmente en 2012, el libro pretende examinar los orígenes de las enseñanzas de Jesús en el contexto del judaísmo del Segundo Templo en el siglo primero, y compara opiniones de los expertos sobre el Jesús histórico con los ideales teológicos expresados por los escritores judíos de principios de la literatura rabínica.

Jesús Kosher presenta lo que Boteach considera los orígenes rabínicos de las enseñanzas de Jesús.
.
Y se aferra a la creencia de que Jesús nunca afirmó su divinidad personal o cualquier condición de judío Mesías.

En una entrevista con la revista Publishers Weekly, Boteach dijo que el libro

«Traza las enseñanzas de Jesús a sus fuentes originales: la Torá, el Talmud y la literatura rabínica«,  y llegó a identificar el encuentro con un cristiano evangelista como un acontecimiento importante que le llevó a escribir el libro:

«Todo comenzó cuando yo era un joven estudiante de rabino en el campus cuando este chico de 30 años se acercó sonriendo, y atrajo a una multitud.

Luego sutilmente sacó su Nuevo Testamento y la Biblia hebrea y me confrontó acerca de por qué yo no creía en Jesús.

Él era un misionero cristiano, y frente a todos estos estudiantes me dijo que yo iba a arder en el infierno sin Jesús.

Fui golpeado por mi incapacidad para responder.

A partir de ese día empecé a leer el Nuevo Testamento y a memorizar grandes porciones del mismo, así como de la Biblia Hebrea«

En el libro, Boteach se basa en trabajos anteriores de Hyam Maccoby, un judío británico erudito que escribió sobre el tema del judaísmo y el cristianismo.

En él expuso la idea de que el Apóstol Pablo fue el verdadero fundador del cristianismo, mientras que Jesús era un maestro judío de la corriente principal el primer siglo.
.
Cuyas enseñanzas fueron posteriormente distorsionadas para formar la base de una tradición mítica.

En la introducción a Jesús Kosher, Boteach expone su argumento, de que Jesús era

«Un sabio y aprendiz de rabino que despreciaba a los romanos por su crueldad… que luchó contra los romanos con valentía y fue finalmente asesinado por tratar de deshacerse del yugo de la opresión romana…

Que trabajó para reavivar la observancia ritual judía de cada aspecto de la Torá y contrarrestó la brutal ocupación romana de su pueblo«

Después de su lanzamiento, Kosher Jesús recibió reacciones mixtas de los rabinos y otros líderes de la comunidad judía, así como de cristianos.

Una revisión en Publishers Weekly describió el libro como una

«Cartilla informada y coherente de Jesús de Nazaret  que ciertamente reabre el diálogo interreligioso».

Jacob Immanuel Schoche, un prominente rabino del movimiento ortodoxo de Jabad-Lubavitch, fue muy crítico, considerando que el libro es herético y afirmando que

«Plantea un enorme riesgo para la comunidad judía», y que «hace más que cualquier otro libro para aumentar la mensaje evangélico misionero».

Jeremy Rosen de The Algemeiner Journal señala que Boteach,

«Quiere que los cristianos entiendan que Jesús no era Dios, sino un buen muchacho judío leal…
.
Y quiere que los judíos dejen de pensar en él como un hereje y el fundador de una religión que los persiguió a ellos durante dos mil años».

Rosen compara a Jesús Kosher con el libro de Sigmund Freud Moisés y el monoteísmo, una obra que expone la idea de que Moisés era egipcio, una teoría que generalmente es considerada como carente de fundamento histórico por los principales historiadores.

Michael-Brown

  

EL JESÚS KOSHER DEL JUDÍO MESIÁNICO MICHAEL BROWN

Jesús fue, sin duda, el judío más influyente que haya vivido.
.
Él fue, sin duda, el más controvertido judío que vivió nunca.

Ha sido llamado un rabino, un rebelde, un reformador, un maestro religioso, un pecador réprobo, un revolucionario, un redentor.

Algunos han afirmado que era un mago, otros el Mesías. Algunos dicen que era un impostor, mientras que otros dicen que era divino.

¿Quién es este Jesús-Yeshua? y ¿por qué seguimos hablando de él después de 2000 años?

Mediante la reivindicación de Yeshua como un compañero judío y rabino, Boteach dio un paso muy importante en la dirección correcta. Pero Boteach también le robó su singularidad, según el judío mesiánico (cristiano) Michael Brown.

«The Real Kosher Jesús» de Michael Brown dice que Yeshua fue el judío más famoso de todos los tiempos, el profeta judío más grande de la nación, el más ilustre rabino que existió, la luz de las naciones y el Mesías oculto de Israel.

Es una historia desconocida para la mayoría de los judíos y la mayoría de los cristianos.

Los comentarios son fuertes:

«Michael Brown es una voz convincente en el debate de importancia crítica sobre la verdadera identidad de Jesús de Nazaret», dice Lee Strobel, New York Times reconocido autor de «El Caso de Cristo»

«The Real Kosher Jesús explica con una claridad real cómo Jesús como judío tiene sentido – bíblica, histórica y teológicamente», dice Darrell Bock, profesor de investigación de estudios del Nuevo Testamento.

«El Dr. Brown detalla poderosamente por qué Yeshua es el Mesías, argumentando su punto con ambos Testamentos y reforzando sus argumentos con el uso extensivo de las fuentes judías, a la vez modernas y rabínicas», dijo Mitch Glaser, presidente de Chosen People Ministries

Brown es reconocido como uno de los eruditos judíos mesiánicos líderes en el mundo de hoy.
.
Los judíos mesiánicos creen que Jesús es el mesías del pueblo judío y el hijo de Dios.

Obviamente no se puede esperar una conversión masiva de los judíos sin que suceda un hecho sobrenatural extraordinario, como por ejemplo una aparición mariana.
.
Pero en el mientras tanto hay que actuar como el océano que horada la roca con sus olas, haciéndole perder el miedo por Jesús, a los Judíos.
.
Y que lo reconozcan como uno de los suyos y no un hereje; en definitiva acercarlo humanamente.
.
Y en este sentido el concepto de Jesús Kosher es un esfuerzo que suma.

   

MI OPINIÓN POR ESTA VEZ

Cómo católica y creyente en Jesús, Dios hecho hombre, me lastima y me duele ver cómo se manipula Su Sagrada Persona, cómo se lo maltrata y se lo quiere reinventar de forma acomodaticia.

Jesús es Dios. Les guste a los judíos o no.

Y no van a reconocerlo como lo que es, si no cambian el corazón y olvidan todo lo que ha sido su forma de culto en el pasado, para adorarlo como Él debe ser adorado, como Él quiere ser adorado y no como ellos piensan que debe ser adorado.

Jesús cambió el mundo tal como estaba concebido.

En el Antiguo Testamento Dios no les pidió a los israelitas que «convirtieran» a las naciones vecinas o incluso a las enemigas, al monoteísmo.

Ellos eran ellos, el pueblo elegido por Dios.

Pero lo que no comprendieron, porque no podían entenderlo, era que esas incontables generaciones de israelitas tenían una única misión: guardar la Ley para preparar la llegada del Mesías Salvador.

Y a partir de Su llegada, el mensaje cambió radicalmente: ya no era menester aislarse para conservar un culto que los hacia únicos y diferentes del resto del mundo.

El pueblo elegido contra los gentiles. Los buenos contra los malos.

Jesús amplió la cancha. Se comunicó con los gentiles, la cananea, la samaritana, el centurión romano.

Y ya resucitado, nos dejó como Gran Mandato evangelizar, esto es, comunicar a «todas» las gentes el mensaje de Salvación.

Y, a partir de ese momento ya nadie podrá, tampoco los judíos, entrar al Reino si no se dejan transformar el corazón.

Y eso quiere decir olvidar el Tercer Templo, la vaca roja y las filacterias.

Olvidar la comida kosher y sus ceremonias, dejar de lado la kipá y la circuncisión y aceptar que la única y mejor forma de adorar a Dios es por medio de la Liturgia católica, con la cabeza descubierta y aceptando que Dios está presente en la Eucaristía.

Por más buena voluntad que pongan los escritores judíos en tratar de «mejorar» la imagen de Jesús inventando un Jesús Kosher, la cosa no va por ahí.

Jesús es Jesús, pero también es Dios y aunque nació de estirpe israelita, es universal y fundó la Iglesia en la que quería quedarse y ser adorado.

Y esa es la Iglesia Católica.

Por lo que, tanto los judíos como los ateos tendrán que dejar de lado sus convicciones o la falta de ellas, para poder aceptar que un Dios que supo ser el Creador del universo, vino a este Su mundo en pobreza y debilidad.

Y aceptó morir de forma ignominiosa y no se planteó salvar a la gente de Su tiempo en la tierra, del poder de Roma, sino que Su objetivo y misión eran salvar a «toda» la humanidad de «todos» los tiempos.

Todo lo anterior queda disminuido frente a la fuerza de la Nueva Alianza, como Él lo dijo y escuchamos en la Plegaria Eucarística, la «Alianza Nueva y Eterna», que quedó sellada con Su Preciosísima Sangre.

Cómo será el camino que los llevará a eso, no lo sabemos.

En este contexto de gente de “corazón de piedra”, tal vez sí sea posible que la Santa Madre de Dios, Arca de la Nueva Alianza, tenga, por designio divino, un papel significativo en la conversión de los judíos actuales.

Ella ama mucho a la tierra de Israel, nació allí. Y mucho debe amar a su gente.

No sería difícil pensar, entonces, que su Augusta persona tenga un papel asignado para este propósito.

Y todo lo que Ella quiere es dar gloria a Su Hijo.

“Hagan todo lo que Él les diga”

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: