Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Dinero Dircurso político Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Rusia quiere imponer altos impuestos al divorcio

Aumento de la natalidad y reforzamiento de los valores tradicionales.

 

El caso de Rusia está mostrando como los valores tradicionales no pueden considerarse sólo una rémora del pasado sino que tienen su razón de ser para el funcionamiento correcto de la sociedad. A esos valores arribó la sociedad porque le servían, y si no se analiza si aún sirven y se renuncia a ellos por mera ideología, se corre el peligro de alterar el correcto funcionamiento social.

 

 

Y un caso es la estabilidad de la familia, que asegura, entre otras cosas, el volumen de procreación para mantener la población, porque las estadísticas muestran que las personas constituídas tradicionalmente en familia formal, con padre, madre e hijos, tienen más hijos que las personas que se divorciaron o nunca se casaron.

EL FENOMENAL PROBLEMA RUSO DE NATALIDAD

El caso de Rusia es paradigmático. Heredó del la Unión Soviética una de las tasas más altas de abortos del mundo, de divorcios y de las más bajas de natalidad. Rusia tiene actualmente una tasa de natalidad de 1.3, cuando la natalidad adecuada para reponer la población se estima en 2.1.

Rusia tiene un fenomenal problema con la natalidad, porque pone en jaque su supervivencia como nación, por eso está haciendo todo lo posible para aumentarla. Ya dictó leyes limitando el aborto y la promoción de la homosexualidad, sobre todo entre los niños, para evitar los factores negativos que afectan la natalidad.

Y ha realizado algunas medidas para incentivar la vida familiar, y en este punto es que se inscribe la propuesta del Primer Ministro Medvedev, de aumentar dráticamente el costo del divorcio con un impuesto.

Como se ve, estas cosas que está haciendo Rusia para incentivar la natalidad profundizan los valores tradicionales de forma natural.

LA PROPUESTA DE MEDVEDEV

El primer ministro, Dmitri Medvedev, apoya ahora una propuesta para que el divorcio sea mucho más caro.

La iniciativa ha surgido de varios senadores que quieren acabar con la epidemia de rupturas matrimoniales y la alta tasa de divorcios que sacude a las familias rusas. De hecho, en 2012 se produjeron alrededor de 642.000 divorcios, ante 1,2 millones de matrimonios registrados, según el Servicio Federal de Estadísticas.

Ante esa situación, según informó este lunes, 23 de septiembre, el diario The Wall Street Journal, Medvedev advierte:

«usted debería activar su cerebro cuando registra un matrimonio, de lo contrario tendrá que pagar más para acabar con él».

La propuesta incluye que las tasas judiciales por llevar a cabo un divorcio suban hasta los 30 mil rublos o 700 euros, cuando actualmente solo cuesta nueve euros separarse. Y hay que tomar en cuenta que el salario mensual promedio es de 27 mil rublos.

LOS SOVIÉTICOS INSTAURARON EL DIVORCIO FÁCIL

Cabe recordar que romper la unión matrimonial es relativamente fácil en Rusia, una situación que los expertos consideran un legado del régimen soviético, ya que la URSS fue uno de los primeros países donde se admitió que las parejas se divorciasen sin alegar una causa concreta.

Actualmente solo hace falta acudir al juzgado en la mayoría de los casos. Si no hay acuerdo, se puede llevar a cabo sin necesidad de acudir a un abogado. Así, durante los 30 años, casi un 40% de las parejas en la URSS acababan en divorcio.

HAY PROS Y CONTRAS

El objetivo es loable, sólo que el métado del impuesto tal vez no sea eficiente.

«Es verdad que a algunos les llama la atención que las parejas parecen casarse un lunes y divorciarse un martes», admite una joven moscovita que en realidad se opone a la propuesta de Medvedev.

«No va a cambiar los sentimientos de los que quieren tener un divorcio. Solo empeorar el conflicto en la familia«, argumenta.

Sin embargo, el primer ministro no está de acuerdo y apoya la propuesta, al mismo tiempo que el propio Putin arremete contra los países occidentales «a la deriva lejos del tradicionalismo cristiano», informa The Wall Street Journal.

En cualquier caso, si se aprueba definitivamente la propuesta, supondrá para el Estado una recaudación que podría rondar los 19.000 millones de rublos al año para el presupuesto federal, que está luchando por los ingresos en medio de una desaceleración económica. Esto cubriría aproximadamente el 4% del déficit presupuestario del país este año, el equivalente a los gastos del gobierno en materia de protección del medio ambiente.

Medvedev ha concluido que el Gobierno tendrá que valorar todos los pros y contras antes de llevar adelante la idea, y no ha fijado fecha para iniciar el debate al respecto.

 Fuentes: Forum Libertas, Wall Street Journal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

El retorno de la “jizya” a Egipto, el impuesto a los cristianos por no ser musulmanes

O se convierten al Islam, o pagan, o los matan.

 

Solamente por existir, en una ciudad de Egipto los cristianos son presionados masivamente, de forma mafiosa, para pagar la “jizya”, o sea el impuesto que los musulmanes cobran a los infieles por dejarlos no ser musulmanes y no matarlos.

 

nini copto

 

La justificación de los musulmanes es que está dicho en el Corán.

Ahora que los ataques a las iglesias Crtistianas en Egipto han mermado, la segunda etapa del Yihad – se establece el tener ganancia del miedo y terror causado por la primera etapa : llegan reportes aquí y aquí de que la Hermandad Musulmana y sus partidiarios están forzando a los cerca de 15,000 Cristianos Coptos de la villa de Dalga, al sur de la provincia de Minya, a pagar la jizya – el dinero, o tributo, o impuesto, que los conquistados no-Musulmanes históricamente tenían que pagar arbitrariamente a los dominantes tiranos Musulmanes “con disposición (inclinación) y sumisión, mientras se sienten a su vez dominados” para salvaguardar su existencia, como indica el Corán 9:29:

“¡Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura, no creen en Alá ni en el último Día, ni prohíben lo que Alá y Su Enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera, hasta que, humillados, paguen el tributo directamente!”

De acuerdo a Fr. Yunis Shawqi, quien hablo ayer a los reporteros de Dostor en Dalga, todos los Coptos en la villa, “sin excepción”, están forzados a pagar tributo, al igual que lo hicieron sus ancestros hace cerca de 1400 años cuando la espada del Islam invadió originalmente al Egipto Cristiano.

El dijo que

“el valor de el tributo y el metodo de pago difiere de un lugar al otro en la villa, así que, algunos esperan tener que pagar 200 libras Egipcias diarias, mientras otros hasta 500 libras Egipcias diariamente….”

En algunos casos, aquellos que no pueden pagar son atacados, sus esposas e hijos golpeados y/o secuestrados. Como resultado, por lo menos 40 familias Cristianas han huido de Dalga, uniéndose al continua creciente lista de desplazo de Cristianos en el Medio Oriente, ver aquí.

Esto es lo mismo que pasa en Siria, e Iraq. “Rebeldes” fueron recientemente a una tienda de un hombre Cristiano y le dieron tres alternativas: convertirse en Musulmán; pagar $70,000 como impuesto de no-Musulman, conocido como jizya; o ser asesinado él y su familia. Androus de Mosul, Iraq, dice que recibio una demanda similar via telefonica.

“Porque ustedes son infieles, tienen que pagar jizya” cuenta haberle sido dicho por teléfono. “O pagas jizya, o te asesinamos a ti y a tu hijo”.

El cobro de jizya a los no-Musulmanes fue interrumpido en el siglo XIX, gracias a la intervención Europea. Hoy día, la jizya y otras injusticias en contra de los Cristianos – en Libia, Egipto, Siria, e Iraq – han retornado precisamente gracias a la intervención Occidental, en este caso, el apoyo de los Estados Unidos a la Hermandad Musulmana y a sus retoños yihadistas.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: