Categories
Breaking News Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Reliquias Signos y simbolos

La Real Historia de los 7 Durmientes Cristianos que Resucitaron

Las leyendas antiguas que sobreviven son las que muestran alguna enseñanza.

Y este es el caso de la historia de los Siete Durmientes.

Que se encuentra tanto en el cristianismo que luego toma el Corán.

edificio de la cueva de los 7 durmientes

En el caso del cristianismo la leyenda sirvió para argumentar a favor de la resurrección de los cuerpos.
.
Y en el caso de los musulmanes sirvió para demostrar que Mahoma sabía cosas de la historia, pero que solo Alá podía saber la totalidad.

Veamos esta historia poco conocida.

 

LOS JÓVENES SE DUERMEN

En el año 250 DC, siete jóvenes cristianos huyeron de la persecución del emperador romano Decio y se refugiaron en una cueva fuera de la ciudad de Éfeso.
.
Allí, en la cueva, los hombres oraron y finalmente se durmieron.

Decio al ver que se habían negado a abandonar su fe cristiana y abrazar sus creencias paganas, ordenó que la boca de la cueva se sellara con los hombres todavía en el interior.

Decio murió sólo un año más tarde y durante los años que siguieron, el cristianismo encontró aceptación gradual en el Imperio Romano.

En el momento del emperador Teodosio II (408-450 dC), el cristianismo era la religión oficial del estado.

Mientras tanto los siete durmientes seguían con su plácido sueño en la cueva sellada por Decio y se perdió memoria de ellos.

lettero de la cueva de los 7 durmientes

 

LA HISTORIA DEL HALLAZGO

Un día, según la historia, el propietario de la tierra en la que se encuentra la cueva, decidió abrir la boca de la cueva, con el fin de utilizarla como un refugio para el ganado.
.
La abrió y se encontró a unos hombres adentro durmiendo.

A medida que la luz entraba en la cueva por primera vez en casi doscientos años, los hombres se despertaron.

Confundidos, en un primer momento creyeron que habían estado durmiendo sólo una noche.

El Señor había mantenido con vida a los jóvenes, y se despertaron de su sueño, sin saber que habían pasado casi doscientos años.

Preparados para aceptar la tortura, los jóvenes pidieron a San Yámblico, uno de ellos, que fuera a comprar pan a la ciudad. 

Yendo hacia la ciudad, el joven se sorprendió al ver cruces en las puertas.

Y al oír el nombre de Jesucristo mencionado libremente, empezó a dudar de si se acercaba a su propia ciudad.

Cuando pagó por el pan, Yámblico dio las monedas que conservaba con la imagen del emperador Decio en ellas.

Entonces fue detenido ante la sospecha de que podría estar ocultando cantidad de dinero viejo.

Llevaron San Yámblico al administrador de la ciudad, que también era el obispo de Éfeso.

Al oír las respuestas desconcertantes del joven, el obispo percibió que Dios estaba revelando una especie de misterio a través de él y fue con otra gente a la cueva.

A la entrada de la cueva del obispo encontró el sellada de la puerta y la abrió.
.
Leyó sobre las placas metálicas los nombres de los siete jóvenes y los detalles del sellado de la cueva por órdenes del emperador Decio. 

Sus nombres: Maximiliano, Yámblico, Martiniano, Juan, Dionisio, Constantino y Antonino.

Aunque también en otras versiones se mencionan otros nombres.

Al entrar en la cueva y ver a los santos vivos, todo el mundo se regocijó y sabiendo que el Señor, por despertarlos de su largo sueño, estaba demostrando a la Iglesia el misterio de la resurrección de los muertos.

Pronto el emperador llegó a Efeso y habló con los jóvenes en la cueva.

A continuación, los jóvenes santos, a la vista de todos, pusieron sus cabezas en el suelo y se durmieron de nuevo, esta vez hasta la resurrección general.

entrada a la cueva de los 7 durmientes

 

LA CUEVA

El emperador quería colocar a cada uno de los jóvenes en un ataúd decorado con joyas.
.
Pero se le aparecieron en sueños y le dijeron que sus cuerpos debían ser dejados en el suelo de la cueva. 

En el siglo XII, el peregrino ruso Igumen Daniel vio las reliquias de los siete jóvenes en la cueva.

La cueva se convirtió en un lugar de peregrinación y luego se construyó iglesia sobre la cueva, como lo demuestran las excavaciones llevadas a cabo a finales de 1920.

De modo que hoy en las laderas del monte Pion, cerca de la antigua ciudad de Éfeso, hay un popular lugar de peregrinación que fue una catacumba cristiana primitiva sobre la cual se había construido una iglesia en el siglo V.

La transformación de la cueva en un lugar de peregrinación casi seguramente habría sido una valiosa fuente de ingresos para la iglesia local.

Cuando la catacumba fue excavada por primera vez en 1927 y 1928, los arqueólogos encontraron inscripciones dedicadas a los siete durmientes en las paredes de la iglesia y en las tumbas.

Y durante las cruzadas, las tropas victoriosas transportaron huesos de las tumbas – identificados como reliquias de los siete durmientes -, de vuelta con ellos a Marsella en un gran ataúd de piedra.

otro icono de los 7 durmientes

 

LA LEYENDA DE LOS SIETE DURMIENTES EN EL ISLAM

La leyenda de los siete durmientes ha estado presente en muchas culturas, con algunas pequeñas variaciones, y se ha representado en el arte a lo largo de los siglos.

En el Islam, el Corán (Sura 18, versículo 9-26) relata una historia, similar aunque en la versión musulmana.
.
Los hombres tenían un perro que les acompañó a la cueva, y que hacía guardia en la puerta durante la totalidad del tiempo que estuvieron dormidos.

Los musulmanes se refieren a los hombres como el “pueblo de la cueva”.

La historia de los siete durmientes se contó con el fin de responder a una pregunta planteada al profeta Mahoma por los judíos de Medina a través de la gente de La Meca, con el fin de probar su autenticidad.

La vaguedad de la historia se supone que debe hacer hincapié en que esos datos sólo son conocidos por Alá y no son importantes para el hombre.
.
En lugar de ello, las lecciones que se pueden aprender de él son de mayor importancia.

En la ortodoxa cristiana oriental y en el calendario del rito bizantino, los Siete jóvenes Santos son recordados cada 4 de agosto y 22 de octubre.

En La Leyenda de Oro, un libro popular de finales de la Edad Media, el escritor agrega un nuevo detalle: que su resurrección ocurrió en el año 378, durante el reinado de Teodosio.

En el Martirologio Romano, los siete durmientes aparecen con fecha 27 de julio, de la siguiente manera:

“Conmemoración de los Siete Durmientes Santos de Éfeso, que, según se cuenta, después de someterse al martirio, descansan en paz, esperando el día de la resurrección”.

osario de la cueva de los 7 durmientes
Osario de la Cueva de los 7 Durmientes

 

LA HISTORIA SIRVIÓ PARA ARGUMENTAR A FAVOR DE LA RESURRECCIÓN DE LOS CUERPOS

Independientemente de la autenticidad de la historia, parece probable que la leyenda que haya servido para el propósito de consolidar la historia de la resurrección.

Parece que durante el período en el que los durmientes se despertaron, había un grupo de herejes que negaban la resurrección del cuerpo.

Los siete durmientes de esta manera se mostraron como prueba de la resurrección del cuerpo.

Al respecto cuenta Jacobo de la Vorágine en La Leyenda Dorada que cuando entró el Emperador en la cueva dijo

Veros a vosotros es como haber visto al Señor resucitando a Lázaro.

Y Maximiliano le dijo:

Créenos a nosotros, pues el Señor es quien nos ha resucitado antes del día de la gran resurrección para que tú creas firmemente que los muertos resucitarán un día como nosotros y vivirán.

Y así como el niño que está en el vientre de su madre no siente nada, así nosotros hemos estado durmiendo aquí, acostados, sin sentir nada.

Los siete durmientes son considerados como los santos patrones de los que sufren de insomnio.
.
Las excavaciones arqueológicas en el norte de Europa e Islandia muestran los nombres de los siete durmientes inscritos en sacramentales utilizados para ayudar a que encuentren descanso quienes sufren de insomnio.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias Virgen María

La Extraordinaria Historia del Rosal de la Virgen María

Se encuentra en Alemania, en la catedral Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Los expertos coinciden que es el rosal más antiguo del mundo.

El inicio de la catedral fue a partir de un hecho sobrenatural relacionado con la aparición de este rosal.

rosal de Hildesheim visto de frente

Fue donde el emperador Ludovico Pío (Luis I el Piadoso) colgó un relicario.
.
Allí apareció un rosal atribuido a la intercesión de la Virgen María.
.
E hizo construir una iglesia que luego se convirtió en la catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Este rosal silvestre se certifica sin interrupción sobre el muro después de al menos cuatro siglos.

Pero la tradición local lo remonta al año 815, y simboliza la prosperidad de la ciudad de Hildesheim.

El otro hecho sobrenatural es que este arbusto sobrevivió al bombardeo de la catedral en 1945.

Ya que si bien el rosal pareció que fue totalmente destruido, las raíces se mantuvieron con vida bajo los escombros.

Lo que fue una confirmación de la leyenda, que Hildesheim seguirá siendo próspera, siempre y cuando el rosal siga floreciendo.

Por eso, el lugar de la catedral es célebre por esta curiosidad que puede verse en el exterior del edificio: el “rosal milenario”.

Este escaramujo crece adosado al muro exterior del ábside (que contiene una capilla gótica de 1321, llamada “capilla de santa Ana”), dentro del patio interior del claustro.

raices del rosal de Hildesheim
Pies y raices del Rosal de Hildesheim catalogados

 

LA APARICIÓN DEL ROSAL

La ciudad alemana de Hildesheim está situada en el estado de Baja Sajonia.

Alberga, como vimos,  una de las más interesantes leyendas en torno a las rosas.

El hijo y sucesor de Carlomagno, Luis I el Piadoso, también conocido como Ludovico Pío, instaló en el año 815 la corte en Elze.

Una versión que se cuenta es que el emperador tenía una cacería en el bosque que rodeaba entonces estos lugares, su tienda de campaña estaba sobre la ladera de una colina.

Su capellán colgó en un rosal salvaje un cápsula de plata que contenía las reliquias de la Santa Virgen y ahí mismo erigió un altar y celebró la Santa Misa.

Sin embargo, al irse, se olvidó del relicario.
.
Al darse cuenta, volvió donde estaba y se encontró para su sorpresa la cápsula rodeada de una corona de rosas recién abiertas.

Tras la noticia de este milagro, el emperador decidió erigir donde el rosal una catedral en honor de María.
.
Y hacer de ella la sede de un nuevo obispado.

El relicario todavía permanece en el tesoro de la cúpula.

La otra versión es del Abad Orsini quien escribió:

“Nuestra Señora de Hildesheim, en el ducado de Brunswick, en Alemania. 

Es una imagen se venera allí, que Luis el Piadoso siempre llevaba sobre él. 

Un día, cuando él la había olvidado en un bosque, cuando la fue a buscar, se hizo tan pesada que fue imposible sacarla, lo que hizo que la determinación rey para construir una iglesia allí”.

rosal de Hildesheim visto de lejos

 

EL ROSAL

La Rosa de Hildesheim, también conocida como la Rosa de los Mil Años, se cree que es la más antigua del planeta.

Y parece que seguirá siéndolo en el futuro previsible ya que ni siquiera las bombas pueden detenerlo.

Se cree que el rosal, ahora espeso, se ha plantado a principios de los años 800, cuando la propia iglesia fue fundada.

El rosal es un ejemplar de Rosa canina.

Milagrosamente la planta se deslizó lentamente por el lado del ábside durante cientos de años.
.
Y todavía sigue brotando y floreciendo cada año, produciendo flores de color rosa pálido una vez al año (por lo general en torno a mayo).

Mientras que el rosal parece que ser lo suficientemente grande como para haber estado creciendo durante mil años, la planta ha sido casi destruida varias veces a lo largo de su historia.

Lo más notable fue que la zarza fue casi completamente arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las bombas aliadas aniquilaron la catedral.

Cada trozo de la planta por encima del suelo fue destruido, pero de entre los escombros, nuevas ramas crecieron a partir de la raíz que sobrevivió.

Hoy en día la base de la Rosa de los Mil Años está protegida por una valla de hierro.
.
Y cada una de las raíces centrales se ha catalogado para proteger una de las piezas más antiguas de la belleza natural.

pimpollo del rosal de Hildesheim

 

LA LEYENDA DE PROSPERIDAD

En la ciudad existe la leyenda que vincula el rosal al destino de Hildesheim.
.
Que será próspera y feliz en la medida que el rosal siga viviendo en el muro exterior del ábside.

Ejemplo de ello fue lo que ya dijimos sucedió el 22 de marzo de 1945, cuando la catedral quedó casi completamente destruida por los bombardeos aliados.

Los muros de Santa María se vinieron abajo, y el rosal quedó aparentemente destruido.

La catedral fue reconstruida entre 1950 y 1960.

Y como ya dijimos, del macizo sólo quedó bajo los escombros un pie en parte carbonizado: parecía el fin del arbusto antiguo.
.
Pero las raíces del rosal estaban en lo fundamental intactas.
.
Poco tiempo después, surgieron nuevos pies.

Cuando los habitantes de Hildesheim descubrieron que el rosal daba nuevas ramas, lo vieron como un feliz presagio, e hicieron de este arbusto el símbolo de su ciudad.

Desde entonces, se marcan las jóvenes ramas del “rosal milenario” aparecidas cada año con colgantes reflexivos.

Los botánicos sostienen que el rosal de Hildesheim está considerado como el más viejo del mundo.

catedral de Hildesheim

 

LA CATEDRAL

La Catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim, en Alemania, es la catedral de la diócesis de Hildesheim.

Su primera construcción fue comenzada en 872.
.
Fue casi enteramente reconstruida en los años 1950 dentro de su estilo románico original.
.
Sus muros y su tesoro están clasificados dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985.

En 2011 fue encontrado el fundamento de la primera catedral bajo la cripta durante una renovación del edificio.

La primera catedral era una pequeña iglesia en forma de un cuadrado con una dimensión de 6 x 6 metros.

En el este se hallaba un ábside semicircular donde fue encontrado el resto del primer altar.

La iglesia de hoy fue construida entre 1010 y 1020 en estilo románico.

La iglesia fue agrandada y modificada en los siglos XI, XII y XIV.

Tintenfassmadonna NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

 

NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

Hay muchos tesoros medievales que aún se pueden ver en el interior de la catedral, pero se hace poca mención de la imagen una vez venerada por el rey Luis el Piadoso.

Hay una estatua, conocida como la Tintenfassmadonna, en exhibición dentro de la catedral, que se cree que data del siglo XV.

La Virgen lleva una blusa azul sobre una túnica blanca, así como una gran corona de oro con cinco lirios trifoliados.

En su brazo izquierdo se encuentra el Divino Niño Jesús.
.
Él sostiene una pluma en su mano derecha, y hay un rollo desenrollado. 

.
¿Podría ser el libro de la vida, sobre el que está escrito el nombre de los salvados? 

 

LA VIRGEN MARÍA ES UNA ROSA PARA LOS CATÓLICOS

La rosa es un símbolo privilegiado para María, Reina del cielo y de la tierra.

Durante la Edad Media la rosa se convirtió en un atributo de muchas otras mujeres santas, entre ellas Isabel de Hungría, Isabel de Portugal, Casilda de Toledo y muchas mártires en general.

Durante la Edad Media las rosas eran cultivadas en los jardines del monasterio y se utilizaba con fines medicinales.

En el siglo XII, la rosa roja había llegado a representar la pasión de Cristo y la sangre de los mártires.

La rosa mística aparece en la Divina Comedia de Dante, donde representa el amor de Dios.

Las rosas han aparecido en algunas de las milagrosas apariciones marianas.

María es conocida como la «Rosa Mística» cuando se apareció con tres rosas en el pecho en Montechari a Pierina Gilli luego de la Segunda Guerra Mundial.

María es la «rosa sin espinas» entre los cristianos, por su papel de madre de Jesucristo.

Antes de que el pecado entrara en el mundo y lo corrompiera, la tradición dice que el Jardín del Edén presentaba rosas sin espinas.
.
Y que las espinas aparecieron después que la humanidad pecó.

Como María desempeñó un papel vital en el plan de Dios para redimir al mundo caído, María se asoció con la pureza original de la belleza incorruptible de las rosas, que Dios originalmente había diseñado para el Jardín del Edén.

Cuando se apareció como Nuestra Señora de la Salette, llevaba una guirnalda de rosas, así como rosas diminutas en sus zapatillas.

En las apariciones de Pontmain, Banneux y más notablemente en Lourdes, ella traía rosas hermosas con ella.

El milagro más famoso de la Virgen María con rosas fue en la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de 1531.

Cuando María hizo florecer rosas fuera de temporada y el indio Juan Diego las puso en su tilma para mostrar al obispo, que no le creía sobre sus encuentros con María.

Ante la presencia del obispo Juan Diego abrió la tilma, cayeron las rosas y apareció estampada en la propia tilma la imagen que hoy se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe.

Esta imagen ilustró simbólicamente el mensaje del Evangelio al analfabeto pueblo azteca, llevando a millones a la fe en Jesucristo.

Lo que sucedió en México con Juan Diego es similar a la leyenda que se cuenta sobre Santa Isabel de Hungría.

Un día, la joven pero piadosa Isabel salió en compañía de sus sirvientes desde el castillo de Wartburg hasta el pueblo de Eisenach para llevar alimentos a los pobres.

Ella llevaba carne, huevos y pan debajo de su manto que había  tomado artículos de la mesa de comedor de la familia, contra los deseos de su familia, a quien no le gustaba tal comportamiento.

A mitad de camino, encuentra inesperadamente a su marido Ludwig IV de Turingia, quien pregunta sobre lo que llevaba.

Ella no sabe qué decir Ludwig abre su manto, y para su sorpresa encuentra que ella lleva un ramo de rosas.

Esta misma historia, con algunas variantes es similar a la de Santa Isabel de Portugal y Santa Casilda de Toledo.

Puesto que María está tan estrechamente asociada con las rosas, una oración tradicional que la gente le reza mientras medita sobre la vida de Su hijo, Jesucristo, se llama Rosario.

María ha animado a la gente a rezar el Rosario durante muchas de sus apariciones en todo el mundo (como Fátima).

El rosario, que significa «corona de rosas», es considerado como una ofrenda de un ramo espiritual a María y a Jesús.

En el catolicismo, el aroma de las rosas es a menudo considerado como «olor de la santidad» porque indica la presencia de la santidad espiritual.

Mucha gente ha reportado oler la fragancia de rosas después de orar el rosario.

También hay otros sucesos místicos relacionados con las rosas.

La hija de la mística María Esperanza narra que su madre experimentaba la materialización sobrenatural de una rosa en su pecho.

El extraño fenómeno del que nos referimos era que de su pecho brotaba la dolorosa erupción de una rosa con espinas, tallo y todo.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La leyenda del pacto con el diablo del mejor guitarrista de blues de la historia, Robert Johnson

Parecía que tocaban dos guitarras.
Entre los guitarristas de rock y blues hay una serie de leyendas de la venta del alma al diablo para lograr el talento y el éxito. Algunas probablemente no sean más que estrategias de marketing promocional y otras tal vez sean una leyenda construída para recordar a un músico genial, que muchos no está dispuestos a admitir que sea un producto del talento humano. Pero en el caso del guitarrista de blues Robert Johnson parece que hubo algo más. 

 

robert-johnson

 

Robert Johnson está catalogado como el mejor guitarrista del mundo y cantante de blues, y siempre que se le nombra también se recuerda su leyenda, que habla de un pacto con el diablo, que llevó a que a un músico sin talento a que de repente lo tuviera.

UNA VIDA PROBLEMÁTICA Y APARENTEMENTE SIN TALENTO

Robert LeRoy Johnson nació en 1911 en Hazlehurst, al sur del estado de Missisipi, nació fruto de una relación esporádica, y Robert tardó años en saber su verdadero apellido. Fue el undécimo hermano de una familia negra en una época y lugar muy complicados para alguien de color.

La música comenzó a atraerle a una edad temprana y comenzó a tocar el arpa y la armónica y a faltar a la escuela, y un problema de la vista fue excusa para que abandonara las clases definitivamente y se centrara en la música, en la que era mas bien mediocre, y en las mujeres, una pasión que le obligó a huir y a cambiar de nombre más de una vez ante maridos celosos.  En la adolescencia comenzó a tocar la guitarra con idéntico poco virtuosismo.

Pero en 1929 encontró la estabilidad junto a Virginia Travis, con la que se casó. Ella quedó embarazada y por primera vez aparecía la felicidad en su vida, pero en abril de 1930, Virginia murió en el parto junto al bebé. Ella tenía 16 años.

La vida de Robert dio un vuelco y refugió su tristeza en el blues, y comenzó a viajar siguiendo a los grandes del blues y tocando sin ningún éxito, hasta que decidió volver a su ciudad natal donde una viuda adinerada, Esther Lockwood,  le acogió y con ella tuvo un hijo.

REPENTINAMENTE COMIENZA LA PERFECCIÓN EN SU MÚSICA

Es en este periodo de tiempo cuando sus conocidos comienzan a sospechar , ya que Robert, que nunca había sido buen músico, comienza a tocar con una ejecución perfecta propia de admiración de grandes figuras de la época, que consideran que tocar así de repente no puede ser otra cosa que fruto de un pacto con el diablo.

La leyenda dice que  Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la actual autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Missisipi), a cambio de tocar blues mejor que nadie. Esperó en el cruce de caminos hasta medianoche, con la guitarra en la mano, hasta que el diablo se la devolvió, y las manos de Robert solo tenían que deslizarse por el mástil para interpretar el mejor blues de la historia.

Robert tocó por todo el sur de Estados Unidos. Nunca se quedaba en el mismo lugar, como si huyera constantemente. El público afirmaba que tenía algo mágico que cautivaba. Sorprendía al público con su música y su  guitarra que sonaba como si fueran dos, su voz que podía cambiar de formas, sus ojos fijos que miraban como poseídos, eran incapaces de quedarse en un solo lugar.

LETRAS MISTERIOSAS

La letra de las canciones trataban sobre desesperación religiosa y demonios interiores, y dos de sus mayores exitos hacían referencia a su supuesto pacto.

“Crossroad blues” habla de un cruce de caminos que muchos consideran como el lugar señalado para el pacto, y la letra de otro de sus éxitos, “Me and the devil blues”, dice: “Early in the morning, when you knock at my door, Early in the morning, when you knock at my door, I said Hello Satan, i believe it’s time to go”. (Temprano en la mañana, cuando golpeas a mi puerta, digo Hola Satán, creo que es tiempo de partir).

En uno de estos conciertos fue descubierto por un promotor musical, y entre noviembre de 1936 y junio de 1937, grabó 29 canciones, algunas con dos tomas, que junto con dos fotografías, son el único testimonio de su paso por este mundo. Este material, junto con alguna versión, compone los once Lp’s de su discografía y que la casa editaría poco a poco.

SE CONSTRUYE SU LEYENDA

Una anécdota es que Robert hizo las grabaciones con su guitarra Gibson medio destruida y de la que no se separaba jamás, y de cara a la pared. Los directivos del estudio corrieron el rumor que era para que no le vieran los ojos poseídos al cantar, aunque algunos músicos lo atribuyen a que la acústica así era mejor. Esto y el hecho de que  algunos conocidos le atribuyeran extraordinarias habilidades, como por ejemplo, tras una tarde de charla, con la radio de fondo y Robert sin prestar atención a la música, era capaz al día siguiente de reproducir cada canción por orden y nota por nota.

Su leyenda aumentaba a pasos agigantados, y la gente acudía en masa a vele, atraídos por su música y por el morbo de su personalidad, cada vez más esquiva que le llevaba a tocar en semipenumbra para que la gente no viera su manera de puntear la guitarra, o a desaparecer en medio de una actuación. Su vida iba frenéticamente de un lugar a otro. Buscaba a una mujer en cada ciudad, tocaba en un local y desaparecía, hasta que el 13 de agosto de 1938,  en Greenwood, Carolina del Sur, el diablo se cobró su supuesta deuda.

SU MUERTE TRÁGICA Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA LEYENDA

Robert tuvo el error de seducir a la mujer del dueño del local donde tocaba esa noche, el “Three Forks” y le dieron una botella de whisky abierta. Antes de que Robert pudiera beber, un músico que le acompañaba se la quitó y la rompió advirtiéndole que nunca bebiera de una botella abierta,  pero Robert se enfadó y le trajeron otra botella también abierta de la que bebió.

En mitad del concierto, Robert dejó de cantar, dejó su guitarra a un lado y salió a la calle. Los tres días que siguieron estuvo delirando hasta que murió envenenado por la estricnina que contenía la botella de whisky el 16 de agosto, con 27 años, los mismos que extrañamente tenían al morir otras grandes leyendas de la música como Jim Morrison,  Jimmy Hendrix, Janis Joplin y Kurt Cobain.

En “Me and ther Devil blue”s,  pedía ser enterrado a un lado de la carretera: “You may bury my body Down the highway side”, pero existen tres tumbas que supuestamente contienen sus restos.

Leyenda, mito o realidad, o quizás algo de las tres, hicieron de Robert el mejor bluesman de la música y está entre los cinco mejores guitarristas de la historia, (algunos de los otros cuatro han hecho curiosamente versiones de sus canciones como Eric Clapton, o Keith Richards, de los Rolling Stones, tras escuchar a Robert Johnson por primera vez, enseguida quisieron saber quien era el otro guitarrista que le acompañaba. Richards no podía creer que fuese una sola persona el que tocaba.).

Cincuenta años después de su muerte, una reedición de todas sus grabaciones fue disco de oro y consiguió un premio Grammy.

Fuentes: Tejiendo el Mundo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: